Silabo Tesis i

4
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y TITULACIÓN PROFESIONAL PROCATP SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : TESIS I 1.2. Número de Horas : 50 h 1.3. Créditos : 04 1.4. Horario de Clases: sábado de 08:00 h a 13:00 h y de 16:00 h a 20:00 h Domingo de 08:00 h a 13:00 h 1.5 Periodo : Del 10/10/2012 al 02/11/2015 1.6. Local : UNHEVAL - Huánuco 1.7. Docente : Dr. Agustín Rojas Flores 1.8. Teléfono : 980262222 1.9. E-mail : rufio2011@gmailcom II. SUMILLA Seminario de tesis II es un curso taller, tiene como propósito brindar al maestrista conocimientos sistematizados sobre investigación científica, indicando las pautas metodológicas generales y específicas para la elaboración del proyecto de tesis, en consecuencia la asignatura aborda; planteamiento del problema, marco teórico, marco metodológico, universo y población, técnicas de recolección de datos, aspectos administrativos presupuestales, bibliografía. III. FUNDAMENTACIÓN La asignatura de seminario de tesis II corresponde al área de formación especializada, se pretende que los estudiantes conozcan la metodología de la investigación científica a fin de construir para sí mismo una visión y una actitud pedagógica de aprendizaje vitalicio, desarrollando el sentido crítico, la autonomía, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, tomar decisiones y asumir responsabilidades sociales. IV. COMPETENCIA

description

silabo tesis 1

Transcript of Silabo Tesis i

Page 1: Silabo Tesis i

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁNPROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y TITULACIÓN PROFESIONAL

PROCATP

SÍLABO

I. DATOS GENERALES1.1. Asignatura : TESIS I1.2. Número de Horas : 50 h1.3. Créditos : 041.4. Horario de Clases : sábado de 08:00 h a 13:00 h y de 16:00 h a 20:00 h Domingo de 08:00 h a 13:00 h 1.5 Periodo : Del 10/10/2012 al 02/11/2015 1.6. Local : UNHEVAL - Huánuco 1.7. Docente : Dr. Agustín Rojas Flores1.8. Teléfono : 9802622221.9. E-mail : rufio2011@gmailcom

II. SUMILLA

Seminario de tesis II es un curso taller, tiene como propósito brindar al maestrista

conocimientos sistematizados sobre investigación científica, indicando las pautas

metodológicas generales y específicas para la elaboración del proyecto de tesis, en

consecuencia la asignatura aborda; planteamiento del problema, marco teórico, marco

metodológico, universo y población, técnicas de recolección de datos, aspectos

administrativos presupuestales, bibliografía.

III. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura de seminario de tesis II corresponde al área de formación especializada, se

pretende que los estudiantes conozcan la metodología de la investigación científica a fin de

construir para sí mismo una visión y una actitud pedagógica de aprendizaje vitalicio,

desarrollando el sentido crítico, la autonomía, la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender, tomar decisiones y asumir responsabilidades sociales.

IV. COMPETENCIA

Reconocer y aplicar pautas metodológicas generales y específicas para la elaboración del

proyecto de investigación.

V. CAPACIDADES

5.1 Aplicar estrategias adecuadas para el planteamiento de problemas

5.2 Presentar y analizar los problemas de investigación

5.3 Determinar la hipótesis y operacionalización de variables

5.4 Presentar el aspecto metodológico de la investigación.

5.6 Diseñar y validar los instrumentos de recolección de datos

5.7 Aplicar los instructivos para una buena redacción científica

Page 2: Silabo Tesis i

VI. PROGRAMACIÓN

SEMANA FECHA CONTENIDOS/ACTIVIDADES Nº DE HORAS

I

Sábado10/10/2015

(08 h – 13 h)

Problema de investigaciónVariable de estudioDimensiones de la variable

05

Sábado10/10/2015

(16 h – 20 h)

Formulación de objetivosFormulación de hipótesisAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis

04

Domingo11/10/2015

(08 h – 13 h)

Construcción de la matriz de consistenciaAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis

05

II

Sábado17/10/2015

(08 h – 13 h)

Construcción del marco teóricoAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis 05

Sábado17/10/2015

(16 h – 20 h)

Construcción del marco metodológicoAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis 04

Domingo18/10/2015

(08 h – 13 h)

Determinación del universo y muestraAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis 05

III

Sábado24/10/2015

(08 h – 13 h)

Técnicas de recolección de datosConstrucción de instrumentos de recolección de informaciónAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis

05

Sábado24/10/2015

(16 h – 20 h)

Validación de instrumentosTécnicas de procesamiento de datosAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis

04

Domingo25/10/2015

(08 h – 13 h)

Diseño de aspectos administrativos y presupuestalesReferencias bibliográficasAnexosAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis

05

IV

Sábado31/10/2015

(08 h – 13 h)

Sustentación del proyectoAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis 05

Sábado31/10/2015

(16 h – 19 h)

Sustentación del proyectoAsesoramiento personalizado del proyecto de tesis 03

TOTAL DE HORAS 50 h

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

METODOS

El método por descubrimiento y construcción del conocimiento por los alumnos

El método del aprendizaje basado en problemas (ABP) El método del aprendizaje cooperativo

TÉCNICAS

Exposición/diálogo Discusión dirigida Discusión en grupos Asesoramiento/debate/interrogatorio Dinámica de grupos Sondeo de información científica Informes de los proyectos de investigación

VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

7,1 Material Bibliográfico: textos, separatas, folletos, esquemas, investigaciones, artículos

Científicos, información de internet y materiales afines.

Page 3: Silabo Tesis i

7.2 Material Auto instructivo: Módulos de aprendizaje, guías de observación, fichas y listas de

control, escala ordinal y de actitudes, cuaderno de campo, registro de datos.

7.3 Medios Audiovisuales: proyector de multimedia, televisor, Laptop, equipo de sonido, videos,

retroproyector, diapositivas, CD, esquemas, fotos, láminas, gráficos, afiches, calculadora,

otros.

IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EP: Evaluación de proceso (talleres y participación) TE: Presentación y sustentación de trabajos encargados EF: Evaluación del producto final

Matriz de Evaluación

PF = (20%) EP.+ (40%) TE + (40%) EF

REQUISITOS MÍNIMOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA

Participar en trabajos, talleres y análisis de discusión que permitan el ejercicio de habilidades y capacidades necesarias para la elaboración del proyecto de tesis.

Calidad de la argumentación en la presentación y defensa de sus trabajos de avance y estructuración del proyecto de tesis.

Respetar las fechas programadas para la entrega de trabajos El sistema de evaluación es vigesimal y el mínimo aprobatorio es

catorce (14).

X. BIBLIOGRAFÍA BERENSON Y LEVINE. (1996). Estadística Básica en Admin. Edit.PHH.

BUENDÍA E. Leonor. (1997). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Edit. McGraw Hill. España.

CASTILLA SERNA, Luis y J.C. (1991). Estadística Simplificada Edit. Trillas.

KERLINGER, Fred. (1992). Investigación del comportamiento. Edit. McGraw-Hill. México.

MARTINEZ VALENZUELA, Sergio. (1999). Proyecciones Estadística. Edit.San Marcos.

PINEDO TANTARUNA, David (2003). Estadística Aplicada .a la Admin.Educ. INIDE.

SAMPIERE-HERNANDEZ. (1997). Metodología de la Investigación. Edit. McGraw-Hill.Colombia.

SÁNCHEZ CARLESSI, Hugo. (1996). Metodología y diseños en la Investigación. Edit. Mantaro.

TAFUR PORTILLA, Raúl. (1995). La Tesis Universitaria. Edit. Mantaro. Lima.

Huánuco, 10 de octubre del 2015

Dr. Agustín Rojas FloresDOCENTE