Silabo Seminario de Investigación i

9
SÍLABO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 1. INFORMACIÓN GENERAL ESPECIALIDAD NOMBRE DEL CURSO CICLO DURACIÓN HORAS LECTIVAS NÚMERO DE CREDITOS CONDICIÓN PROFESORA E-mail MAESTRIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 2016-I 1 6 SEMANAS 03 HORAS ACADEMICAS 03 OBLIGATORIO Mag. Ing. KATHERYNE NUÑEZ [email protected] 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El propósito del curso Seminario de Investigación Doctoral es guiar a los estudiantes a través de las etapas formativas del desarrollo de la propuesta de investigación y facilitar la transición de la idea propuesta a un problema de investigación. La interacción entre el docente y los alumnos es importante para poder transformar las ideas latentes en un tema de investigación novedoso. El curso revisará los componentes de la propuesta de investigación, con énfasis en metodología de la investigación y desarrollo de la revisión bibliográficos.

description

Silabo Seminario de Investigación i

Transcript of Silabo Seminario de Investigación i

SÍLABO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

1. INFORMACIÓN GENERAL

ESPECIALIDAD          NOMBRE DEL CURSO

CICLO                              DURACIÓN                    HORAS LECTIVAS         NÚMERO DE CREDITOS CONDICIÓN                    

PROFESORA                                                        E-mail             

MAESTRIA

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

2016-I1 6 SEMANAS                                   03 HORAS ACADEMICAS03OBLIGATORIO             

Mag. Ing.  KATHERYNE NUÑEZ

[email protected]

2.    DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El propósito del curso Seminario de Investigación Doctoral es guiar a los estudiantes a través de las etapas formativas del desarrollo de la propuesta de investigación y facilitar la transición de la idea propuesta a un problema de investigación. La interacción entre el docente y los alumnos es importante para poder transformar las ideas latentes en un tema de investigación novedoso. El curso revisará los componentes de la propuesta de investigación, con énfasis en metodología de la investigación y desarrollo de la revisión bibliográficos.

3.    OBJETIVOS DEL CURSO

Este curso no intenta proveer material adicional base, como cualquier otro curso de posgrado, su objetivo es diferente, ya que intenta aplicar el entendimiento y capacidades acumuladas a una situación de investigación específica. Así, al concluir el curso, los estudiantes deben ser capaces de:

1. Aplicar las capacidades críticas para seleccionar el problema a resolver.

2. Desarrollar las capacidades teóricas y metodológicas en la elaboración de la propuesta de investigación.

3. Conducir una revisión enfocada en la literatura relevante.4. Pensar, articular y desarrollar capitulo a capitulo la propuesta de

investigación.5. Usar las herramientas adecuadas para la Revisión Bibliográfica y

Redacción del Plan de Tesis.6. Comunicar ideas de investigación y aspectos metodológicos

apropiados de forma efectiva y eficiente.

4.    PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Semana 01. Introducción.

IntroducciónPresentación DocentePresentación del Curso: Contenido y Sistema de Evaluación.Qué es investigación científica?Importancia de la investigación científicaEl cut and paste: el delito de plagio

Semana 02. Elección del Problema de investigación

Qué es un problema?Cómo elegir el problema de investigación?Criterios para elegir el problema de investigación.Delimitación del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación.

TAREA 01: (S-4) Seleccionar, leer, analizar y hacer una reseña de un artículo científico relacionado con el problema que pretenda resolver o tema de interés (Máximo 1 ½ hoja - Arial: 12 - Espacio: 1.5)

Semana 03. Fuentes de Información Bibliográfica.

Cómo buscar información técnica confiableEvaluación CríticaHerramientas de búsqueda de información en bibliotecas virtuales nacionales e internacionales.Herramientas de Búsqueda de información en revistas de nivel nacional e internacional (Ejemplo: Alicia-Concytec, IEEE, Google Scholar y Elsevier)Organización de ideas.

Semana 04. Pautas para la Elaboración del proyecto de investigación

Modelos de tesis en Universidades Nacionales e InternacionalesPautas para redacción del proyecto de investigación.Herramientas para una redacción eficaz.Elementos que debe tener un proyecto de investigaciónEl Título tentativo del proyecto de investigaciónObjetivos del proyecto de investigación:

- Objetivo general.- Objetivos específicos.

PRESENTACION TAREA 01: En forma escrita y breve exposición oral (5 minutos).

Semana 05. Marco para desarrollo de temas de tesis.

Normativa para la realización de la tesis de la maestría.Presentación del “Reglamento de Estudios de Posgrado y de Especialización de  la Universidad Nacional de Ingeniería. Resolución Rectoral N° 410”

Evaluación de las ideas de tema de tesis propuestas.Evaluación del material seleccionado por cada alumno.Discusión individual sobre posibles temas de tesis (15 minutos por alumno)

Semana 06. Marco para desarrollo de temas de tesis.

Repaso de búsqueda de información en revistas de nivel internacional (Ejemplo: IEEE y Elsevier)Evaluación de las ideas de tema de tesis propuestas.Evaluación del material seleccionado por cada alumno.Discusión individual sobre posibles temas de tesis (15 minutos por alumno)

PRESENTACION TAREA 03: En forma escrita y breve exposición oral (5 minutos).

Semana 07. Pautas para la Elaboración del proyecto de tesis

Normativa para la realización de la tesis de la maestría.Presentación del  “Reglamento de Estudios de Posgrado y de Especialización de  la Universidad Nacional de Ingeniería. Resolución Rectoral N° 410”Pautas para redacción de la tesis.Modelos de tesis en Universidades Internacionales

TAREA 03: Seleccionar textos científicos para justificar el proyecto de tesis seleccionado.

Semana 08.  Elaboración del proyecto de tesis

Presentación del: “Formato de presentación de Tesis de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería” - Aprobado en Mayo 2014.Elementos que debe tener un proyecto de tesisEl Título tentativo de la tesis.Objetivos de la tesis.Objetivo general.Objetivos específicos.

PRESENTACION TAREA 02: En forma escrita y breve exposición oral (5 minutos).

TAREA 04: Seleccionar, leer, analizar y hacer una reseña de 02 papers de relevancia para la justificación de su tema de tesis. (Máximo 1 ½ hoja - Arial: 12 - Espacio: 1.5)

TRABAJO FINAL: Elaborar un documento sobre el proyecto de tesis que será entregado en la última clase y que contenga:1) Título tentativo de tesis2) Área de investigación3) Breve descripción de la problemática de investigación4) Objetivo general5) Justificación del tema6) Bibliografía

Semana 09.  Elaboración del proyecto de tesis

Definir el objetivo general del proyecto de tesisSeleccionar, revisar y analizar textos científicos para la justificación de su tema de tesis.Desarrollo de la Justificación del proyecto de tesis.

Semana 10. Elaboración de presentaciones

IntroducciónCómo hacer presentaciones efectivas.Utilización de gráficos, tablas, diagramas y otros elementos visuales.Revisión y discusión de los papers seleccionados.

TAREA 05: Realizar la Presentación Oral: Título tentativo de tesis, Área de Estudio, Problemática de investigación, Objetivo general y justificación del proyecto de tesis

Semana 11. Definición del tema de tesis

Presentación Oral: Título tentativo de tesis, Área de Estudio, Problemática de investigación, Objetivo general y justificación del proyecto de tesis (10 minutos por alumno)

Semana 12. Definición del tema de tesis

Presentación Oral: Título tentativo de tesis, Área de Estudio, Problemática de investigación, Objetivo general y justificación del proyecto de tesis (10 minutos por alumno)

Semana 13. Presentación del problema de investigación

PRESENTACIÓN ORAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION - Tema principal a desarrollar, área de investigación, problemática de investigación.05 minutos por alumno.

Semana 14. Evaluación final

Presentación oral y evaluación del Trabajo Final escrito, que consiste en:1) Título tentativo del trabajo de investigación2) Área de investigación3) Breve descripción de la problemática de investigación4) Objetivo5) Justificación del tema6) Revisión bibliográfica del Estado del Arte7) Bibliografía

TRABAJO FINAL ESCRITO: Documento de 15 a 20 hojas según formato.PRESENTACION ORAL: 15 minutos por trabajo + 5 minutos preguntas

Semana 15. Evaluación final

Presentación oral y evaluación del Trabajo Final escrito, que consiste en:1) Título tentativo del trabajo de investigación2) Área de investigación3) Breve descripción de la problemática de investigación4) Objetivo5) Justificación del tema6) Revisión bibliográfica del Estado del Arte7) Bibliografía

TRABAJO FINAL ESCRITO: Documento de 15 a 20 hojas según formato.PRESENTACION ORAL: 15 minutos por trabajo + 5 minutos preguntas

Semana 16. Asesoría Final

Evaluación de alumnos rezagados.Asesoría Final para la selección del problema de investigación.Evaluación de trabajos.Entrega de Notas Parciales

5. EVALUACIÓN PEDAGÓGICA

1. El curso consta de 01 Trabajo Final que debe ser presentado de forma escrita, de 01 Presentación Oral Final con la presencia de posibles asesores, y de 05 tareas dejadas en clase. La nota final de las tareas, será el promedio de las mismas. Todas las evaluaciones se califican de 0 a 20.

2. Durante las clases se pedirá que el estudiante participe activamente. La participación oral del estudiante será considerada como puntaje adicional.

3. Resultado final de la evaluación:

NF = 0.40*Trabajo final+0.30*Presentación oral final+0.30*Tareas        

NF: Nota final del curso.

 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Típicamente, cursos como el presente no tienen un libro texto específico. De hecho, se encontrará que material y libros de otros cursos serán bastante útiles. Se espera que el estudiante lleve a cabo una revisión bibliográfica extensa en torno al tema que su elección. La siguiente lista fue seleccionada desde el punto de vista práctico y ofrece sugerencias sobre qué hacer y qué no hacer.

6.1 Cómo escribir una tesis1. How to Write a Thesis: A Working Guide, R Chandrasekhar,

2008,The University of Western Australia.2. How To Write a Good (no, Great) PhD Dissertation, Priya

Narasimhan, Carnegie Mellon University.3. Hints for writing a PhD thesis – A pattern oriented approach –,D

Ratiu, S Wagner, M Leucker, Technische Universitat Munchen.4. Dissertation Writing, A Guide for Students,

www.soton.ac.uk/edusupport/dyslexia.5. How to write a thesis, H Zappe, 2012.

6.2 Documentos de la Universidad Nacional de Ingeniería1. Reglamento de Estudios de Posgrado y de Especialización de la

Universidad Nacional de Ingeniería, RR N°410, 2006.

2. Formato de presentación de Tesis de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Aprobado en Mayo 2014.

6.3 Libros de referencia1. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis, Muñoz Razo,

Carlos. PEARSON EDUCACIÓN, México. 2011.

6.4 Sobre fraude y más1. PLASTIC FANTASTIC How the Biggest Fraud in Physics Shook the Scientific World, ES Reich, 2008, MacMillan