Silabo parte ii (1)

3
TAREA N° 2 ELABORACIÓN DEL SÍLABO PARTE II IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS En el desarrollo de la asignatura de Epidemiologia, se usará el método inductivo deductivo, analógico comparativo y el aprendizaje basado en problemas ABP, buscando la activa participación del estudiante para lograr los objetivos propuestos, con la guía y orientación del personal docente. Para lograr los resultados de aprendizaje se realizará: Clases Teóricas: Empleando las siguientes técnicas: exposición dialogada, discusión de grupo, lluvia de ideas, mesa redonda, seminario taller, estudio de caso, mapas conceptuales, estrategias de comunicación para la salud ,técnicas de urgencias y emergencias . Clases Prácticas: Se desarrollaran en grupos de 15 alumnos por 2 horas semanales, utilizando como técnicas la demostración y re demostración, discusión dinámica de equipo. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD I: MARCO CONCEPTUAL DE EPIDEMIOLOGIA COMPETENCIA I: realiza servicios técnicos de enfermería para la promoción y prevención de la salud dirigidos a la persona, familia y comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas. SEMA- NA CONTENIDOS: ESTRATEGIA S RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJ E CONCEPTUAL PROCEDIMENTA L ACTITUDINAL 1ra seman a a 4ta seman a Epidemiología .Conceptos Clasificación Historia Aplicaciones Epidemiología comunitaria epidemiología y la Salud Publica Triada Epidemiológic a Conocer y elaborar su propio concepto Analizar el concepto de epidemiologia Sustentar trabajos realizados en el aula Trabajar con responsabilida d en las tareas propuestas Individual Estudiante Profesor Proyector y computador a para exposición de diapositivas. Asociar los términos organizar la información bioestadística distinguir los conceptos aprendidos en trabajos Identificar los determinante s de la enfermedad

Transcript of Silabo parte ii (1)

Page 1: Silabo parte ii (1)

TAREA N° 2

ELABORACIÓN DEL SÍLABO PARTE II

IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

En el desarrollo de la asignatura de Epidemiologia, se usará el método inductivo – deductivo, analógico

– comparativo y el aprendizaje basado en problemas ABP, buscando la activa participación del

estudiante para lograr los objetivos propuestos, con la guía y orientación del personal docente.

Para lograr los resultados de aprendizaje se realizará:

Clases Teóricas: Empleando las siguientes técnicas: exposición dialogada, discusión de grupo,

lluvia de ideas, mesa redonda, seminario taller, estudio de caso, mapas conceptuales, estrategias de

comunicación para la salud ,técnicas de urgencias y emergencias .

Clases Prácticas: Se desarrollaran en grupos de 15 alumnos por 2 horas semanales, utilizando como

técnicas la demostración y re demostración, discusión dinámica de equipo.

V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

UNIDAD I: MARCO CONCEPTUAL DE EPIDEMIOLOGIA

COMPETENCIA I: realiza servicios técnicos de enfermería para la promoción y prevención de la salud

dirigidos a la persona, familia y comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos

y normas establecidas.

SEMA-

NA

CONTENIDOS:

ESTRATEGIA

S RECURSOS

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJ

E CONCEPTUAL

PROCEDIMENTA

L ACTITUDINAL

1ra

seman

a

a 4ta

seman

a

Epidemiología

.Conceptos

Clasificación

Historia

Aplicaciones

Epidemiología

comunitaria

epidemiología

y la Salud

Publica

Triada

Epidemiológic

a

Conocer y

elaborar su

propio concepto

Analizar el

concepto de

epidemiologia

Sustentar

trabajos

realizados en el

aula

Trabajar con

responsabilida

d en las tareas

propuestas

Individual Estudiante

Profesor

Proyector y

computador

a para

exposición

de

diapositivas.

Asociar los

términos

organizar la

información

bioestadística

distinguir los

conceptos

aprendidos

en trabajos

Identificar

los

determinante

s de la

enfermedad

Page 2: Silabo parte ii (1)

Determinantes

de la Salud

según el

Manual de

atención

integral en

Salud

Huésped

Agente

Ambiente

Historia

Natural de la

Enfermedad

Cadena

Epidemiológic

a

Exponer los

componentes

y

característica

s de los

términos de

la Historia

Natural de la

enfermedad.

UNIDAD II: SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN

COMPETENCIA II: Identifica, prioriza e interviene en problemas de salud enfermedad de la comunidad,

utilizando herramientas sistemáticas.

SEMA-

NA

CONTENIDOS: ESTRATEGIA

S RECURSOS

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE CONCEPTUAL

PROCEDIMENTA

L

ACTITUDINA

L

Quinta

seman

a

a

octava

seman

a

Medición de

las condiciones

de salud en la

Población

Conceptos

Clasificación

Tipos de datos

Objetivos de la

vigilancia

Epidemiológic

a

Eventos de

salud de

vigilancia

Definiciones

operacionales

Explicar que es

medir un

proceso de salud

enfermedad

dentro de la

comunidad

Describir la

organización de

datos en medios

informáticos

Identificar

cuando notificar

procesos

epidemiológicos

.

Buscar

información

pertinente y

actualizada de

los eventos de

salud de

vigilancia

epidemiológica

Demostrar

interés en

cumplir las

normas y

protocolos

Trabajo

grupal

individual

Infocus y

computador

a para

proyección

de

diapositivas

Describir las

medidas del

proceso salud

enfermedad en

la comunidad.

Utilizar los

medios

informáticos

para

sistematizar y

organizar la

información

Notificar los

procesos

epidemiológico

s en base a un

conocimiento

preventivo.

Page 3: Silabo parte ii (1)

UNIDAD III: INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE BROTES Y EPIDEMIAS

Competencia III: Habilidad para trabajar en un equipo interdisciplinario de Salud en la prevención y

promoción de la Salud.

SEMA-

NA

CONTENIDOS: ESTRATEGIAS RECURSOS

RESULTAD

OS DEL

APRENDIZ

AJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

9na

semana

a 12da

semana

Definición

de Brote

o caso

Pasos para

identificar el

brote y caso

Intervención

comunitaria

Ilustrar un brote o un

caso

Mostrar los

diferentes niveles de

prevención a nivel

comunitario

Desplegar la

capacidad para

valorar y

participar en

proyectos que

requieren

trabajo de

equipo.

Trabajo en equipo

individual

Proyector y

computadora

para proyección

de diapositivas

Utilizar una

gama de

destrezas

para prevenir

los diferentes

procesos

epidemiológi

cos a nivel

comunitario

UNIDAD IV: RESPUESTA SOCIAL A EVENTOS EPIDEMIOLÓGICOS O DE SALUD PUBLICA

COMPETENCIA IV: conocimiento amplio y profundo del conocimiento temático más allá de

los programas de estudio y de los temarios para el uso de las estrategias de intervención comunitaria para

control de eventos epidemiológicos .

SEMA-

NA

CONTENIDOS:

ESTRATEGIA

S

RECURSO

S

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJ

E CONCEPTUAL

PROCEDIMENTA

L ACTITUDINAL

Décima

tercera

a

Décima

sexta

semana

s

Respuesta

social a eventos

epidemiológico

s o de salud

pública

Medidas de

control

Tipos de

medidas de

prevención

Identificar los

eventos

epidemiológicos

Describir las

medidas de

control l de

acuerdo al

Nuevo Modelo

de atención en

Salud.

Disponer de

una buena

voluntad

para cooperar

en la solución

eventos

epidemiológico

s

Individual

trabajo en

equipo

Material

propio de

aula

Reconocer y

aplicar

principios

básicos de

las medidas

de control

dentro de la

realidad local

e

internacional