SILABO Matematica Empresarial II

download SILABO Matematica Empresarial II

of 5

Transcript of SILABO Matematica Empresarial II

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

VICERRECTORADO ACADMICO

Facultad de Contables y AdministrativasESCUELA ACADMICA DE CONTABILIDADSILABO DE MATEMATICA EMPRESARIAL II1. DATOS INFORMATIVOS.1.1. Asignatura

: Contabilidad1.2. Cdigo de la Asignatura

: 1.3. Crditos

: 1.4. Pre-requisitos

: 1.5. Ciclo de estudios

: III1.6. Horas de estudio

: Seis horas semanales ( 02 Teora, 04 Prctica)1.7. Duracin

: 17 semanas1.7.1 Inicio

: 01 04 2013 1.7.2 Trmino

: 31 07 20131.8. Semestre Acadmico

: 2013 I1.9. Exigencia

: Obligatorio1.10 Docente

: Msc Salcedo Rodrguez Medalit1.11 Email

: [email protected]. FUNDAMENTACION:

La experiencia curricular denominada Matemtica Empresarial II pertenece al rea de formacin bsica, es de naturaleza terico prctica y de carcter obligatorio, que tiene como finalidad el desarrollo e implementacin de modelos y herramientas del Clculo Diferencial e Integral que le permitan identificar problemas de la Administracin y tomar decisiones frente a situaciones problemticas, desenvolverse con responsabilidad y mostrar una actitud proactiva en su vida cotidiana. Forma parte del plan de estudios de la carrera profesional de Contabilidad, proporcionando a los estudiantes una visin de las ciencias exactas, con especial inters en sus aplicaciones prcticas y en el manejo de tcnicas para la solucin de problemas experimentales extrados del contexto real.3. TEMAS TRANSVERSALES

El tema transversal, a tenerse en consideracin, es la Autoevaluacin y acreditacin de la Escuela Acadmico profesional de Contabilidad y de la Escuela Acadmico profesional de Administracin4. LOS VALORESLos valores a ser practicados en el desarrollo de la asignatura sern: la puntualidad, responsabilidad, respeto, identidad, orden y perseverancia.

5. PERFIL DEL EGRESADOLos perfiles del egresado, relacionados con la asignatura, sern:

En lo profesional: Ser competente para formular polticas y estrategias, internas o externas en la organizacin, que respalden y apoyen la correcta toma de decisiones, para el desarrollo futuro de la empresa.

En lo cientfico: Comprender los mtodos, procedimientos, tcnicas y dems herramientas cientficas que le permita efectuar investigaciones en el campo de la administracin y ciencias sociales entre otras.

En lo humano: Poseer solvencia moral y tica, pues tiene que desarrollar valores; como generador de cambios en la cultura empresarial.

6. COMPETENCIASDesarrolla e implementa modelos y herramientas matemticas haciendo uso del Clculo Diferencial e Integral, para identificar, plantear y proponer soluciones a problemas que se presentan en Administracin , participando activamente en equipo haciendo uso adecuado de las TIC`S, mostrando inters, responsabilidad y tica.7. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:

7.1. PRIMERA UNIDAD: CLCULO DIFERENCIALCAPACIDADES

Calcula y utiliza, en forma secuencial, las reglas y propiedades de lmites y continuidad de funciones reales, en la resolucin de ejercicios que servirn de apoyo a la solucin de problemas cotidianos. Reconoce y aplica las reglas y propiedades de la derivada de funciones reales, en la solucin de casos prcticos y optimizacin de recursos, relacionados con la contabilidad.

COMPETENCIACONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINALESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSTIEMPO

LIMITES DE FUNCIONES REALES Vecindad de un punto. Lmite de una Funcin.

Propiedades de los Lmites.

Limites laterales.

Lmites al infinito y formas indeterminadas Calcula el lmite de una funcin real. Analiza la existencia de un lmite.

Aplica teoremas y propiedades de lmites.

Demuestra y grafica de limites laterales.

Resuelve las diferentes formas indeterminadas Reconoce y valora la utilidad de las relaciones y notificaciones matemticas.

Demuestra habilidad en el clculo del lmite de una funcin.

Valora la importancia de los lmites laterales.

Comparte las nociones adquiridas.

Trabaja en equipo.

Lluvia de Ideas.

Trabajo de

Campo.

2

semanas.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES Definicin de Funcin Continua. Continuidad de Funciones en intervalos.

Propiedades de las funciones continas en intervalos cerrados. Determina la continuidad de una funcin real. Aplica los teoremas y propiedades de la continuidad de funciones.

Demuestra y grafica continuidad de funciones. Aprecia la ventaja que ofrece la continuidad de funciones en el planteamiento de modelos matemticos. Trabaja en equipo.

Es responsable en el cumplimiento de tareas.Desarrollo de ejemplos prcticos.2 semanas.

DERIVADA

Derivada de una funcin en un punto. Interpretacin geomtrica de la derivada.

Reglas de derivacin.

Derivadas de orden superior y derivadas implcitas. Calcula la derivada de una funcin real. Interpreta, demuestra y grafica geomtricamente la derivada.

Aplica reglas de derivacin.

Resuelve derivadas de orden superior e implcitasTrabajo interactivo en grupo.

Sustenta sus problemas desarrollados.Desarrollo de ejemplos prcticos..3 semanas

PRIMER EXAMEN PARCIAL

7.2. SEGUNDA UNIDAD

COMPETENCIACOGNITIVOPROCEDIMENTALACTITUDINALESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSTIEMPO

APLICACIONES DE LA DERIVADA Valores mximos y mnimos de una funcin. Problemas diversos de aplicacin de mximos y mnimos.

Concavidad y puntos de inflexin. Calcula valores mximos y mnimos de una funcin real. Interpreta, demuestra y grafica mximos y mininos de una funcin.

Resuelve problemas aplicando modelos matemticos. Usa simbologa y trminos adecuados para el buen entendimiento de los mximos y mnimos de una funcin. Comparte las nociones adquiridas.

Aprecia la importancia de las concavidades y puntos de inflexin.

Desarrollo de ejemplos

Prcticos.2 semanas

INTEGRAL INDEFINIDA Anti derivada general y principales frmulas de integracin. Mtodos de integracin Calcula la anti derivada general. Aplica los mtodos de integracin. Valora la importancia de la anti derivada en la solucin de problemas reales. Muestra expectativa por los conocimientos adquiridos en los mtodos de integracin.Desarrollo de ejemplos

prcticos3 semanas

INTEGRAL DEFINIDA Integral Definida. Propiedades de la Integral Definida.

Aplicaciones de la Integral. Calcula integrales definidas.

Evala integrales definidas utilizando la definicin. Utiliza las propiedades de la integral definida.

Resuelve e interpreta las aplicaciones de la integral definida Trabaja en grupo. Es puntual.

Es participativo.

Es responsable.

Sustenta sus trabajos.Desarrollo de ejemplos

Prcticos.3semanas

EXAMEN FINAL

8. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS8.1. Mtodo participativo.- Explicacin del docente, trabajo individual, trabajo grupal, plenario, prctica de metacognicin.

8.2. Tcnicas participativas.- Pequeo grupo de discusin, lluvia de ideas, panel, mesa redonda, mtodo de situaciones, confrontacin de ideas, foro.9. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

9.1. Humanos: Docente, estudiantes del III Ciclo de Administracin.

9.2. Materiales: data, pizarras acrlicas, plumones, textos, diccionario de la especialidad, revistas, recortes periodsticos, separatas, papelotes, etc.

10. DISEO DE LA EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

Para la evaluacin se considerar los criterios siguientes:

Evaluacin de la Teora: Prueba de comprobacin. Prueba de ensayo al finalizar cada unidad.

Evaluacin de la prctica:

Participacin grupal. Observacin sistemtica. Escala valorativa.

Participacin en los talleres. Anlisis de productos. Escala valorativa.

Prctica Calificada.

Evaluacin Procedimental y Actitudinal: Lista de cotejos y la escala valorativa para evaluar participacin y las actitudes. Durante el desarrollo de las clases tanto tericas como prcticas se tiene en cuenta los criterios de evaluacin de los contenidos procedimentales y actitudinales controlados permanentemente en una ficha de evaluacin por competencias elaborada para cada alumno y para cada unidad. La ficha de evaluacin por competencias para cada alumno se da bajo la escala siguiente: Excelente equivale 20

Muy bueno

17-19

Bueno

14-16

Regular

11-13

Malo

05-10

Muy Malo

00-05 Se establece dos promedios parciales. En cada parcial se tiene en cuenta las notas obtenidas en:

Participacin grupal y en talleres ( PGT )

Prueba de ensayo (PE)

Practica Calificada (PC)

Examen parcial (EP)

Cada promedio parcial se obtiene mediante la frmula

y la nota promocional de la asignatura como el promedio simple de los dos parciales:

La evaluacin ser permanente. Se tiene presente la normatividad siguiente:

La escala de calificacin es la vigesimal (de 0 a 20)

La inasistencia a prcticas o exmenes en forma injustificada se calificar con 0 (CERO)

La fraccin de 0.5 o ms se redondear a la unidad y se considera a favor del estudiante en la nota promocional.

La nota mnima de aprobacin es 11. Adems debe haber asistido a por lo menos al 70% de las sesiones desarrolladas en la asignatura.

Para rendir el examen de aplazado la nota promocional debe ser 07 o ms.

Previamente el alumno debe presentar el recibo correspondiente.

La nota de aplazado es independiente de la nota promocional y tiene cobertura de todo el curso.

El profesor entregar los resultados de los exmenes en la sesin siguiente a la sesin del examen. La revisin de los exmenes y cualquier reclamo se har en la sesin de entrega de resultados.11. TUTORIA Y CONSEJERIA Se brindar asesora y consejera a los alumnos en forma permanente.

El docente concertar consultas y entrevistas con el alumno o grupo de alumnos en un horario de acuerdo a disponibilidad horaria de ambos.12. PROGRAMA DE EXTENSIN UNIVERSITARIA Y PROYECCIN SOCIALLas actividades se materializarn en el Proyecto de extensin universitaria y proyeccin social, las que consistirn en la difusin de produccin intelectual de estudiantes y docentes vinculados con las actividades desarrolladas en la asignatura. Al trmino del ciclo acadmico se alcanzar un breve informe sobre dicho programa.

13. BIBLIOGRAFIA

CARRILLO DE ALBORNOZ, Agustn, LLAMAS Inmaculada ( 2009). GEOGEBRA mucho ms que geometra dinmica. Primera edicin. Alfaomega Grupo Editor. Mxico. DE LA CRUZ SNCHEZ, Alejandro Walter (2010). Pre clculo, Lgica y Razonamiento Matemtico. Primera edicin. Editorial Lealtad S.A.C. Lima Per.

HAEUSSLER ERNEST / RICHARD S. PAUL. (2010).Matemticas para Administracin y Economa. Dcima edicin. Pearson Educacin. Ciudad de Mxico.

KAUFFMAN, Jerome E. / SCHWITTERS, Karen L. (2010). Octava Edicin. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una compaa de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa F Mxico D.F.

Msc. Medalit Salcedo Rodriguez

Docente Responsable

3