SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

7

Click here to load reader

Transcript of SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

Page 1: SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

INSTITUTO INFINITY

PROGRAMA CURRICULAR

1. Nombre del Curso:

INFORMÁTICA BÁSICA

2. Sumilla:

La asignatura de INFORMÁTICA BÁSICA es una disciplina instrumental teórica –

práctica, de naturaleza Profesional, que está dirigida a estudiantes y público en general

que quisiera aprender de forma rápida el entorno del computador.

En la actualidad los enfoques de desarrollo profesional se basan en principios de la

informática. La informática ha cobrado importancia en medios académicos y

profesionales. En este contexto resulta de vital relevancia para la formación

profesional.

Este curso está diseñado para capacitar al alumnos en el manejo básico del

computador de tal manera que le sea una herramienta útil para el desarrollo de su

profesión.

Para ello los contenidos abarcan conceptos fundamentales de la Informática, su

análisis y su aplicación; complementándose con los conceptos básicos de la

computación: Hardware, Software, Sistema Operativo, Procesador de Texto, Hoja de

Cálculo y uso de herramientas gráficas.

Los temas se han estructurado en cuatro (04) unidades de trabajo a ser desarrolladas

en sesiones semanales, las cuales están orientadas al manejo de los comandos básicos

de las diferentes aplicaciones a utilizar:

Unidad I : El Entorno de Trabajo Windons.

Unidad II : Creación de un Documento de Texto Electrónico.

Unidad III : Creación y Manejo Básico de una Hoja de Cálculo Electrónico.

Unidad IV : Creación de Presentaciones y Diapositivas Electrónico.

Al finalizar la asignatura el alumno tendrá el dominio de los métodos, técnicas y

herramientas de la informática que le van a permitir afrontar con éxito su carrera

profesional.

3. Objetivos del Curso:

a. General:

El estudiante al concluir la asignatura estará capacitado en altos niveles de

competencia para identificar los principios de la Informática en el desarrollo de

proyectos de información; construyendo competentemente aplicaciones usando

office y sus componentes, realizando casos prácticos de calidad requeridas y

finalmente, valorando la importancia de la informática en el ejercicio profesional.

Page 2: SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

b. Específicos:

• Comprende y sintetiza los conceptos asociados al office, el proceso de desarrollo de

cada componente.

• Conoce e identifica los componentes de Windows

• Conoce y elabora aplicaciones en Word, Power Point y Excel

• Conoce y aplica los criterios al finalizar cada modulo.

• Los estudiantes identificarán los conceptos básicos de la Informática para realizar,

comprender, interpretar y establecer una serie de órdenes o comandos al

computador y así administrar apropiadamente todos los recursos disponibles.

• Los estudiantes identificarán las herramientas disponibles del entorno de trabajo

Microsoft Word, así como a través de este programa puedan crear, modificar,

guardar, recuperar y eliminar un documento de texto electrónico básico.

• Los estudiantes identificarán los elementos de la Hoja de Cálculo electrónica para

poder así interpretar y realizar operaciones básicas utilizando las herramientas

apropiadas, empleo de funciones predefinidas, elaboración de fórmulas, manejo

datos y gráficos para conseguir el resultado esperado.

• Los estudiantes identificarán las herramientas disponibles del entorno de trabajo

Power Point, así como a través de este programar crear, modificar, guardar

recuperar y eliminar una presentación y/o diapositiva básica.

3. Dirigido a:

Estudiantes de todos los niveles y público en general.

4. Competencias:

Comprende los elementos esenciales de la Informática, analizando textos y elaborando

contenidos, materiales e instrumentos básicos, esquematizando y resolviendo las

diferentes tareas utilizando el computador como herramienta principal y creando

textos, bases de datos y presentaciones didácticas y sencillas.

5. Metodología y evaluación:

MÉTODOLOGÍA DE TRABAJO

Es Interactiva.

Porque los incluidos didácticos se desarrollan en función de sus actitudes,

debes responder para que el proceso de aprendizaje pueda continuar.

Es Participativa.

Porque, tú debes tomar decisiones sobre el camino a seguir.

Porque estás en permanente contacto compañeros a través del correo

electrónico, de los foros de debate y de los chat.

Es más personal.

Tú eres el protagonista. La formación avanza en función de tu trabajo y de

cómo respondas a los estímulos lanzados por el programa. Tú decides la

velocidad a la que quieres aprender y, en muchos casos, también los

contenidos que quieres estudiar.

Page 3: SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

Es más rápida.

En la Formación Online aprenderás más rápido, porque estudias lo que te

interesa.

Es más eficaz.

Está demostrado que el aprendizaje es más efectivo cuando en él participan

todos los sentidos. Tú pondrás en juego la vista, el oído, tu voz, en ocasiones, y

tus manos controlándolo todo.

Es Cómoda y Flexible.

Tú eliges el momento y el lugar. Sólo necesitas una conexión a Internet y

conociendo tus claves de acceso podrás seguir tu curso desde cualquier parte

del mundo.

Con una gran Biblioteca a tu disposición.

Internet pone a tu disposición una gran Biblioteca. Sin moverte de la silla, con

sólo mover el ratón en la pantalla podrás acceder a millones de bases de datos,

páginas web y foros de discusión que te proporcionarán información

interesante para completar tu aprendizaje.

En un entorno fácil de usar.

Para aprender online no necesitas tener conocimientos específicos. Tan sólo

manejar un navegador de Internet y el correo electrónico. Tampoco es preciso

que tu ordenador esté muy preparado

La Evaluación es permanente y considera 3 indicadores:

Tipo de Evaluación Actividades Peso específico

Evaluación

Procedimental

Desarrollo de actividades: trabajos e

investigaciones

50%

Evaluación Conceptual Comprensión de las lecturas y/o material digital /

multimedia de cada módulo de aprendizaje.

(Prácticas calificadas / Exámenes / Debates/Otros)

30%

Evaluación actitudinal Participación activa y puntual en los foros, chats y

videoconferencia

20%

6. Requisitos del participante:

Computadoras o laptops (mínimo con procesador Pentium IV)

conexión a Internet

Software para el aprendizaje (Windows y Plataforma Office).

7. Duración:

17 Semanas

Page 4: SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

PROGRAMACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS (MATRIZ DE CONTENIDOS)

UNIDAD I EL ENTORNO DE TRABAJO WINDOWS

OBJETIVO ESPECIFICO Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos del entorno Windows y establecer una comunicación usuario-

máquina.

COMPETENCIA Los estudiantes identificarán los conceptos básicos de la Informática para realizar, comprender, interpretar y establecer una serie de órdenes o comandos

al computador y así administrar apropiadamente todos los recursos disponibles.

CONTENIDOS ACTIVIDAD DURACIÓN RED

LECCIÓN PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Definición de Informática. Datos y/o Información.

El computador y sus componentes. Hardware y Software, Memoria (Memoria Principal y Unidades de almacenamiento). El teclado y sus partes.

Internet: Concepto, Servicios y orientación en el uso adecuado.

Influencia de Informática en la profesión.

El Escritorio y sus elementos. Concepto de iconos (Mi Pc, Papelera de Reciclaje, Mis Documentos, Internet Explorer), barra de tareas (Menú inicio), Puntero del Mouse (Mouse), La ventana (elementos) y Cuadro de Dialogo.

Concepto de carpetas y archivos. Administración de carpetas y archivos: El Explorador del Windows.

Modos de visualización y Organización de archivos y objetos.

Uso de Aplicativos: Ayuda, Buscar archivos, Wordpad, Calculadora y Paint.

Identifica, analiza y deslinda los conceptos informáticos.

Identifica, ordena, clasifica, crea y opera los elementos del entorno Windows.

Identifica, valida y selecciona los elementos para establecer una comunicación con la computadora.

Selecciona, maneja y ejecuta acciones para administrar los recursos que dispone para su trabajo.

Aprecia y valora la importancia de los conceptos informáticos.

Toma conciencia y valora en forma eficiente una comunicación entre el usuario y una máquina.

Demuestra dominio y seguridad en el manejo de los recursos que dispone para su trabajo.

Asume responsabilidad y disciplina en el manejo de un computador.

Asume sus errores y rectifica, aceptando sugerencias.

Comparte sus conclusiones con el grupo.

Explicación teórica y trabajos prácticos mediante el uso de una computadora personal.

Técnica de aprendizaje individual a través de tutoría.

Elaboración de prácticas individuales.

Investigación de Documentos escritos (libros, diarios y revistas especializadas).

Se desarrollan los exámenes a través de documentos electrónicos (archivos).

Lectura de textos relacionados a los temas desarrollados en clases.

Cuatro

sesiones

semanales.

Uso de Tutoriales en Youtube

Envío de PDF Book

Realización de tareas y presentación de las mismas vía internet

Prezi

Uso de Podcast

Cuestionario en línea

BIBLIOGRAFIA:

I. Donald H. Sanders, Informática Presente y Futuro II. Marilin M. Y Seymor Lipstus, Procesamiento de Datos III. Grupos Editores Océano, el mundo de la Computación

Page 5: SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

UNIDAD II CREACION DE UN DOCUMENTO DE TEXTO ELECTRÓNICO

OBJETIVO ESPECIFICO Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos de trabajo Microsoft Word y preparar un documento de texto

electrónico básico.

COMPETENCIA Los estudiantes identificarán las herramientas disponibles del entorno de trabajo Microsoft Word, así como a través de este programa puedan crear,

modificar, guardar, recuperar y eliminar un documento de texto electrónico básico.

CONTENIDOS ESTRATEGIA DURACIÓN RED

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Elementos de la pantalla: Uso de las barras de menús y herramientas (Crear, Guardar, Cerrar, Recuperar y Renombrar documentos).

Configurar página: márgenes y tamaño de papel.

Formateo de Fuente: Revisar y corregir la ortografía del documento; Copiar y mover textos; editar fuente; Deshacer o Rehacer una Acción.

Insertar encabezado y Pie de página.

Insertar y formatear símbolos, imágenes y objetos.

Formato de párrafo: Interlineado, espaciado entre líneas, alineación, Bordes y Sombreado, Cambiar Mayúsculas y/o minúsculas, Letra Capital, Dirección de texto, Crear listas con viñetas o números (Cambio de formato de listas), Uso de Sangrías.

Insertar y formateo de tabla.

Manejo de la barra de de Dibujo: Autoformas, líneas, flechas, Cuadro de texto, Wor Art, Color de relleno.

Identifica, analiza y emplea los elementos disponibles en el entorno de trabajo Word.

Usa los procedimientos para desplazarse y/o seleccionar textos en un documento.

Identifica, valida y selecciona los elementos para aplicar un formato de página y un formato apropiado a textos que conforma párrafos.

Identifica, valida y selecciona los elementos para establecer un formato para manejo de imágenes y tablas.

Aplica formatos de presentación para resaltar listas de párrafos mediante viñetas y/o números.

Aprecia y valora la importancia de los conceptos informáticos.

Toma conciencia y valora en forma eficiente una comunicación entre el usuario y una máquina.

Demuestra dominio y seguridad en el manejo de los recursos que dispone para su trabajo.

Asume responsabilidad y disciplina en el manejo de un computador.

Asume sus errores y rectifica, aceptando sugerencias.

Comparte sus conclusiones con el grupo.

Explicación teórica y trabajos prácticos mediante el uso de una computadora personal.

Técnica de aprendizaje individual a través de tutoría.

Elaboración de prácticas individuales.

Investigación de Documentos escritos (libros, diarios y revistas especializadas).

Se desarrollan los exámenes a través de documentos electrónicos (archivos).

Lectura de textos relacionados a los temas desarrollados en clases.

Cuatro

sesiones

semanales.

Uso de Tutoriales en Youtube

Envío de PDF Book

Realización de tareas y presentación de las mismas vía internet

Prezi

Uso de Podcast

Cuestionario en línea

BIBLIOGRAFIA:

I. Mary Millhollos y Katherine Murray, Word Running. II. Tutores, Aprendiendo PC y Office Total.

Page 6: SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

UNIDAD III CREACION Y MANEJO BÁSICO DE UNA HOJA DE CÁLCULO ELECTRONICO

OBJETIVO ESPECIFICO Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos y utilizar las características y funciones de una Hoja de Cálculo

electrónica y poder resolver ejercicios básicos mediante la misma.

COMPETENCIA Los estudiantes identificarán los elementos de la Hoja de Cálculo electrónica para poder así comprender, interpretar y realizar operaciones básicas

utilizando las herramientas apropiadas, empleo de funciones predefinidas, elaboración de fórmulas, manejo datos y gráficos para conseguir el resultado

esperado.

CONTENIDOS ESTRATEGIA DURACIÓN RED

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Elementos de la pantalla; Uso de las barras de menús y herramientas; Crear, Guardar, Cerrar, Recuperar y Renombrar Libros de trabajo. Manejo de Hojas de cálculo.

Celda y Rango: Referencias absolutas y relativas, desplazamiento y selección, cambio de dimensiones. Formateo de celdas.

Métodos de Datos: Copiar, Mover, insertar, borrar formatos, Pegado Especial. Uso del Mouse.

Datos: definición y tipos.

El empleo de operadores matemáticos (Elaboración de fórmulas básicas).

Fórmulas de enlace de contenidos entre hojas, Uso de auto formato.

Uso de Auto suma y fórmulas complejas.

Definición de Algoritmo y Diagrama de Flujo de Datos. Uso de símbolos.

Uso de funciones: Suma, Promedio, Min, Max, Contar, Contar, Contar.blanco, Contara, Contar.Si, Y, O, Si (Condición Simple y Compuesta), Mediana y Frecuencia.

Manejo de Datos: Ordenar, Filtro y Autofiltro.

Definición de gráficas, modos de creación de gráficas. La herramienta asistente para gráfico. Edición de gráficos.

Identifica, analiza y emplea los elementos de la hoja de cálculo electrónica.

Realiza y practica la elaboración de fórmulas básicas utilizando el razonamiento matemático y lógico a través de D.F.D. y operadores matemáticos.

Analiza, valida y usa las celdas y rangos, empleándolas apropiadamente en su entorno.

Identifica, valida y administra el uso de las herramientas y métodos en el manejo de los datos.

Analiza, valida y usa las herramientas y funciones estudiadas, empleándolas apropiadamente a su entorno.

Aprecia y valora la importancia de los conceptos informáticos.

Toma conciencia y valora en forma eficiente una comunicación entre el usuario y una máquina.

Demuestra dominio y seguridad en el manejo de los recursos que dispone para su trabajo.

Asume responsabilidad y disciplina en el manejo de un computador.

Asume sus errores y rectifica, aceptando sugerencias.

Comparte sus conclusiones con el grupo.

Explicación teórica y trabajos prácticos mediante el uso de una computadora personal.

Técnica de aprendizaje individual a través de tutoría.

Elaboración de prácticas individuales.

Investigación de Documentos escritos (libros, diarios y revistas especializadas).

Se desarrollan los exámenes a través de documentos electrónicos (archivos).

Lectura de textos relacionados a los temas desarrollados en clases.

Cinco sesiones

semanales.

Uso de Tutoriales en Youtube

Envío de PDF Book

Realización de tareas y presentación de las mismas vía internet

Prezi

Uso de Podcast

Cuestionario en línea

BIBLIOGRAFIA:

I. Editorial Planeta DeAgostini, Gran Colección de Informática XP.

II. Tutores, Aprendiendo PC y Office Total.

Page 7: SILABO INFORMÁTICA BÁSICA PROGRAMA A DISTANCIA (VIRTUAL)

UNIDAD IV CREACION DE PRESENTACIONES Y DIAPOSITIVAS ELECTRONICO

OBJETIVO ESPECIFICO Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos de trabajo Power Point y preparar un preparar presentaciones y

diapositivas electrónicas básicas.

COMPETENCIA Los estudiantes identificarán las herramientas disponibles del entorno de trabajo Power Point, así como a través de este programar crear, modificar,

guardar, recuperar y eliminar una presentación y/o diapositiva electrónica básica.

CONTENIDOS ESTRATEGIA DURACIÓN RED

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Definición de Multimedia.

Elementos de la pantalla; Uso de las barras de menús y herramientas; Crear, Guardar, Cerrar, Recuperar y Renombrar presentaciones y diapositivas.

Configurar página: tamaño de una diapositiva, márgenes. Insertar encabezado y Pie de página.

Insertar, copiar, eliminar diapositivas.

Diseño, combinación de colores, fondo y aplicar plantilla de diseño de diapositivas.

Visualización: Normal, Clasificador y Presentación de diapositivas.

Insertar y formatear símbolos, objetos, imágenes, gráficos.

Animación: personalizar, orden, efectos, configuración multimedia.

Manejo de la barra de Dibujo: Autofomas, lineas, flechas, cuadro de texto

Identifica, analiza y emplea los elementos disponibles en el entorno de trabajo PowerPoint.

Usa los procedimientos para crear y formatear presentaciones y diapositivas.

Identifica, valida y selecciona los elementos para establecer un formato apropiado a diapositivas para la formación de una presentación.

Aplica formatos de animación para la presentación de diapositivas.

Aprecia y valora la importancia de los conceptos informáticos.

Toma conciencia y valora en forma eficiente una comunicación entre el usuario y una máquina.

Demuestra dominio y seguridad en el manejo de los recursos que dispone para su trabajo.

Asume responsabilidad y disciplina en el manejo de un computador.

Asume sus errores y rectifica, aceptando sugerencias.

Comparte sus conclusiones con el grupo.

Explicación teórica y trabajos prácticos mediante el uso de una computadora personal.

Técnica de aprendizaje individual a través de tutoría.

Elaboración de prácticas individuales.

Investigación de Documentos escritos (libros, diarios y revistas especializadas).

Se desarrollan los exámenes a través de documentos electrónicos (archivos).

Lectura de textos relacionados a los temas desarrollados en clases.

Cuatro sesiones

semanales.

Uso de Tutoriales en Youtube

Envío de PDF Book

Realización de tareas y presentación de las mismas vía internet

Prezi

Uso de Podcast

Cuestionario en línea

BIBLIOGRAFIA:

I. Editorial Planeta DeAgostini, Gran Colección de Informática XP. II. Tutores, Aprendiendo PC y Office Total.