SILABO I. DATOS GENERALES

17
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre 2018 - I SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Taller de Biotecnología Ambiental 1.2. Código : CB-1065 1.3. Semestre Acadêmico : X 1.4. Creditos : 3 1.5. Naturaleza : Taller 1.6. Horas : 6 1.7. Condición : Obligatorio 1.8. Requisito : CB-0964 1.9. Disciplina : Biotecnología y Genética 1.10. Profesor : Ph.D. Mauro M. Quiñones Aguilar. 1.11. Correo : [email protected] II. SUMILLA. Es un taller de la Disciplina de Biotecnología. Tiene como objetivo que el alumno conozca, maneje y aplique los fundamentos básicos de la biotecnología al análisis y detección de los principales indicadores de la contaminación ambiental; fortalecer sus habilidades y destrezas en la aplicación, adaptación, optimización, desarrollo y dominio en el manejo de nuevas tecnologías ambientales en proyectos modelo que involucren temas relacionadas al desarrollo de procesos biotecnológicos que permitan eliminar o disminuir los problemas de contaminación por compuestos tóxicos orgánicos e inorgánicos, transformar y aprovechar integralmente los desechos orgánicos generados por diferentes industrias y agroindustrias. Para cumplir con el objetivo planteado, el taller comprende 4 unidades temáticas de aprendizaje: I. Fundamentos básicos, metodologías y elementos de la Biotecnología ambiental. II. Desechos orgánicos, agroindustriales y Biotransformación III. Suelos contaminados, Biorremediación y biomineria IV. Agua, aire contaminadas y vertidos industriales III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA EL TALLER Identifica, valora y conserva el medio ambiente con criterio integral y sostenible utilizando métodos e instrumentos adecuados. Transforma desechos orgánicos e inorgánicos utilizando organismos vivos, en estricto apego a las normas y principios de la bioseguridad. Realiza investigación básica y aplicada en el área de ciencias ambientales y difunde los resultados de sus investigaciones y el estado del arte a diferentes sectores de la sociedad. Desarrolla y propone soluciones alternativas a los problemas derivados del manejo de recursos biológicos, el deterioro ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías y sus derivados al mundo biológico. Tiene una actitud respetuosa hacia la herencia cultural, hacia el ambiente y hacia las generaciones futuras, considerando al hombre como parte de la naturaleza y no como su dueño.

Transcript of SILABO I. DATOS GENERALES

Page 1: SILABO I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz

Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología

Semestre 2018 - I

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Taller de Biotecnología Ambiental 1.2. Código : CB-1065 1.3. Semestre Acadêmico : X 1.4. Creditos : 3 1.5. Naturaleza : Taller 1.6. Horas : 6 1.7. Condición : Obligatorio 1.8. Requisito : CB-0964 1.9. Disciplina : Biotecnología y Genética 1.10. Profesor : Ph.D. Mauro M. Quiñones Aguilar. 1.11. Correo : [email protected]

II. SUMILLA. Es un taller de la Disciplina de Biotecnología. Tiene como objetivo que el alumno conozca, maneje y aplique los fundamentos básicos de la biotecnología al análisis y detección de los principales indicadores de la contaminación ambiental; fortalecer sus habilidades y destrezas en la aplicación, adaptación, optimización, desarrollo y dominio en el manejo de nuevas tecnologías ambientales en proyectos modelo que involucren temas relacionadas al desarrollo de procesos biotecnológicos que permitan eliminar o disminuir los problemas de contaminación por compuestos tóxicos orgánicos e inorgánicos, transformar y aprovechar integralmente los desechos orgánicos generados por diferentes industrias y agroindustrias. Para cumplir con el objetivo planteado, el taller comprende 4 unidades temáticas de aprendizaje:

I. Fundamentos básicos, metodologías y elementos de la Biotecnología ambiental.

II. Desechos orgánicos, agroindustriales y Biotransformación III. Suelos contaminados, Biorremediación y biomineria IV. Agua, aire contaminadas y vertidos industriales

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA EL TALLER Identifica, valora y conserva el medio ambiente con criterio integral y sostenible utilizando métodos e instrumentos adecuados. Transforma desechos orgánicos e inorgánicos utilizando organismos vivos, en estricto apego a las normas y principios de la bioseguridad. Realiza investigación básica y aplicada en el área de ciencias ambientales y difunde los resultados de sus investigaciones y el estado del arte a diferentes sectores de la sociedad. Desarrolla y propone soluciones alternativas a los problemas derivados del manejo de recursos biológicos, el deterioro ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías y sus derivados al mundo biológico. Tiene una actitud respetuosa hacia la herencia cultural, hacia el ambiente y hacia las generaciones futuras, considerando al hombre como parte de la naturaleza y no como su dueño.

Page 2: SILABO I. DATOS GENERALES

Adquiere responsabilidad social para poner sus conocimientos al servicio del bien común y no de intereses particulares. IV. COMPETENCIAS DEL TALLER Conoce los fundamentos básicos de la Biotecnología Ambiental; obtiene y utiliza la información científica, tecnológica en la formulación de proyectos de investigación básica y aplicada, para dar solución a problemas ambientales ocasionados por la minería, agroindustria, energética y la sociedad; ejecuta e interpreta los resultados obtenidos; elabora informe estructurado y presenta como un trabajo científico y en forma de comunicación oral. Aplica metodologías y técnicas de biorremediación basados en el uso de microorganismos, plantas, algas y hongos para restaurar los ecosistemas contaminados, en el marco del postulado de conservación y aprovechamiento sostenido del ambiente y utiliza los desechos orgánicos e inorgánicos para la obtención de productos de alto económico en mejora de la calidad de vida.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS BÁSICOS, METODOLOGÍAS Y ELEMENTOS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.

Logros de aprendizaje: Comprende que la contaminación ambiental es producto de la actividad humana como la minería, agroindustria, energética y la sociedad. Analiza en profundidad artículos científicos y utiliza la información para formular proyectos biotecnológicos en la solución de problemas ambientales.

Tema Actividad

Semana 1. Introducción al taller. Conceptos básicos de biotecnología ambiental. Aspectos históricos. Misión y visión. Pautas generales para la formulación, ejecución del proyecto y redacción del informe estructurado.

Eligen al delegado del taller, forman grupos de trabajo de 3 alumnos y entre ellos eligen al jefe del taller.

Analizan el silabo y discuten temas del taller planteados en el silabo.

Seleccionan los desechos orgánicos o inorgánicos – productos de la agroindustria, industria y domésticos para biotransformar.

Semana 2. Preparación y entrega de los artículos científicos, plantilla para la revisión a fondo, estrategia para leer y guía para llenar el formato. Evaluación de los resultados, por grupo e individual.

Taller. Análisis de un Artículo Científico sobre los temas:

1. Biotransformación de desechos agroindustriales.

2. Biorremediación de suelos contaminados con sustancias xenobioticos.

3. Bioinsecticidas y/o biofertilizantes. 4. Organismos genéticamente

modificados. Cada grupo de trabajo recibe un artículo científico relacionados con los temas propuestos, revisan y elaboran un informe grupal e individual, de acuerdo a la plantilla establecida, utilizando la estrategia para leer artículos y guía para llenar la plantilla, hacen presentación en forma oral.

Page 3: SILABO I. DATOS GENERALES

Lecturas selectas Empleo de las enzimas fúngicas para la degradación de xenobióticos. Potencial for reduced methane and carbon dioxide emissions from livestock an pasture management in the tropics. Next Generation biofuels.

Técnicas Didácticas a Emplear Lectura, análisis, discusión grupal síntesis. Redacción del informe y presentación oral.

Equipos y Materiales Artículos científicos, plumón pizarra acrílica, plantilla para revisión, estrategia para leer artículos y guía para llenar el formato.

UNIDAD 2: RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS AGROINDUSTRIALES Y LA

BIOTRANSFORMACIÓN

Logros de aprendizaje:

Analiza, comprende y reconoce que los residuos orgánicos agroindustriales e industriales contaminan el ambienta y emiten el gas de efecto invernadero aumentado el calentamiento global.

Aplican los métodos de biotransformación de residuos sólidos agroindustriales en productos de alto valor económico, utilizando organismos vivos.

Tema Actividad

Semana 3. Aspectos generales de la Contaminación Ambiental: Tipos de contaminantes. Impactos sobre el ambiente terrestre, acuático, la atmósfera, la salud humana e impacto del desarrollo industrial sobre el medio ambiente.

Revisión del proyecto por grupos.

Talleres: Biotransformación de Residuos Agroindustriales u otros 1. Biotransformación de residuos domésticos

en fertilizante orgánico. 2. Trasformación de desechos de langostino

en biopolímero (quitosano). 3. Biotransformación de residuos de la

industria pesquera o de otras.

Análisis del estado del arte, sobre biotransformación de desechos orgánicos contaminantes del ambiente.

Formulación del proyecto, revisión y ejecución de acuerdo a las pautas establecidas.

Semana 4. Manejo de residuos sólidos. Problemática de residuos sólidos agroindustriales. Alternativas de manejo y tratamiento. Aplicaciones exitosas.

Diseño experimental. Adaptación del sistema de biotransformación elegido, acorde al desecho contaminante.

Semana 5. Biotransformación de residuos orgánicos: Introducción. Sistemas de biotransformación de residuos agroindustriales y domésticos. Asesoramiento en la ejecución del proyecto.

Recolectan los residuos orgánicos agroindustriales o domésticos.

Establecimiento del experimento o taller de biotransformación en condiciones del invernadero y/o laboratorio.

Semana 6 Fertilizantes orgánicos y biofertilizantes. Tipos de biofertilizantes y su importancia. Abonos orgánicos en la agricultura

Seguimiento del experimento: Observación, determinan los parámetros como temperatura, pH, humedad, microorganismos

Page 4: SILABO I. DATOS GENERALES

moderna. Ventajas y desventajas en la producción orgánica.

que intervienen en las diferentes etapas (mezófila, termófila y maduración) de biotransformación.

Semana 7 Biopolímeros: Introducción a los biopolimeros y sus aplicaciones en la medicina, elaboración de alimentos, industria de plásticos y en la ingeniería de tejidos. Evaluación del informe y presentación oral. Selección de los mejores trabajos para la presentación en un evento científico y/o publicación en una revista de divulgación científica.

Determinación de la calidad del producto obtenido.

Elaboración y/o redacción del informe estructurado como un trabajo científico y presentación en forma de comunicación oral.

Lecturas selectas

Francisco Aramburu Ordozgiti 2003. Medio ambiente y Educación. Ed. Síntesis Educación, Madrid – España. La Contaminación del Medio Ambiente http://www.monografias.com/trabajos/

contamamb/contamamb.shtml

Contaminación del Medio Ambiente: Ecología. Actividad humana. Agua contaminada. Monóxido de carbono. Ley de bases. Agentes infecciosos. Industrias. Prevención http://html.rincondelvago.com/contaminacion-del-medio- ambiente.html

Técnicas Didácticas a Emplear Método de Proyectos: Exposición oral. Análisis de casos, Descripción. Ejemplificación, formulación de proyecto. Experimentación.

Equipos y Materiales Balanza no analítica, pH-metro, termómetro, cocina eléctrica, baño maría, material de vidrio y reactivos químicos, bidones de plástico, Residuos orgánicos, etc.

UNIDAD 3. SUELOS CONTAMINADOS, BIORREMEDIACIÓN Y BIOMINERIA

Logros de aprendizaje:

Conoce, comprende y reconoce que la contaminación del suelo es causado por, sustancias xenobioticos, metales pesados aplicados en forma de insecticidas en la agricultura y por relaves mineras. Aplica los métodos de biorremediación en suelos contaminados en mejora de la calidad del ambiente, utilizando organismos vivos. Desarrolla las bioinsecticidas y/o bioplaguicidas y biofertilizantes para la agricultura.

Tema Actividad

Semana 8. Introducción a la contaminación de tierras de cultivo, propiedades físicas y químicas del suelo, metales pesados, análisis de normas internacionales sobre niveles permisibles del contenido de sustancias toxicas (metales pesados y xenobioticos) en productos de agro exportación.

Taller: Biorremediación de suelos contaminados.

1. Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados Hidrocarburos o sustancias xenobióticos.

2. Desarrollo de bio-insecticidas y bio –larbicidas en mejora y conservación del

Page 5: SILABO I. DATOS GENERALES

Introducción a biomineria (lixiviación bacteriana) y sus aplicaciones en la industria minara.

Revisión del proyecto

ambiente. 3. Aislamiento e identificación de

microorganismos de uso en biorremediación.

4. Desarrollo de biofertilizantes en mejora y conservación del ambiente.

Análisis del estado del arte, sobre biorremediación de suelos contaminados con metales pesados.

Semana 9. Introducción a la Biorremediación. Fundamentos básicos, tipos y sistemas de biorremediación. Uso de microorganismos tipos de microorganismos usados en la biorremdiación.

Formulación del proyecto, revisión y levantamiento de las observaciones de acuerdo a las pautas establecidas.

Semana 10. Introducción a biopesticidas y/o bioplaguicidas (Bioinsecticidas y biolarbicidas), Bacillus turengensis, Beauveria bassiana y sus aplicaciones en la agricultura moderna

Diseño y/o adaptación de tecnologías de biorremediacion, desarrollo de bioinsecticidas o de biofertilizantes.

Semana 11. Introducción a biofertilizantes, tipos: azotobactrin, nitrobacterin y fosfobacterin.

Seguimiento del experimento (observación, muestreo, análisis) recuperación de datos del experimento.

Semana 12. Introducción a la biominería, Biolexiviación, tipos, rol de las biominerías en la conservación del ambiente

Análisis e interpretan de los resultados obtenidos en el experimento.

Elaboración del informe estructurado como un trabajo científico y presentación en forma de comunicación oral.

Lecturas selectas

Sistemas de tratamientos de residuos sólidos petrolizados http://www.monografias.com/trabajos19/residuos-

petrolizados/residuos-petrolizados.shtml

Leonel Vega Mora 2001. Gestión Ambiental

Sistémica. Ed. SIGMA Ltda. Colombia.

Biorremediación de Suelos Contaminados con Hidrocarburos Utilizando Bacterias Antárticas Sicrotolerantes http://www.dna.gov.ar/CIENCIA/SANTAR04/CD/PDF/206BH.PDF

Investigaciones Ambientales http://www.uaem.mx/ceib/lab/invamb.htm

Bacillus thuringiensis: Una alternativa biotecnológica a los insecticidas http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.

mendez/alephzero/archivo/historico/az29/

stebaliz.html Técnicas Didácticas a Emplear Método de Proyectos: Exposición oral.

Análisis de casos, Descripción. Ejemplificación, formulación de proyecto. Experimentación.

Equipos y Materiales Balanza, autoclave, reactivos químicos, material de vidrio, embases de plástico, etc.

UNIDAD 4. AGUA, AIRE CONTAMINADO Y VERTIDOS INDUSTRIALES.

Page 6: SILABO I. DATOS GENERALES

Logros de aprendizaje: Conoce, maneja y aplica las metodologías y técnicas, tanto de producción de biocombustibles como de biorremediación, en mejora de la calidad de aire y agua, desarrollando en un proyecto modelo a nivel laboratorio, para impulsar el “Mecanismo del Desarrollo Limpio” en el Perú.

Tema Actividad

Semana 13. Fitorremediación para la recuperación de suelos: Fitoextracción, fitoestabilización, fitoinmovilización, fitovolatilización, fitodegradación, rizofiltración. ficorremediación. Micorremediacion y sus aplicaciones en mejora de calidad ambiental.

Introducción a compuestos xenobióticos, Microorganismos que metabolizan los hidrocarburos, depuración aerobia de los vertidos o aguas residuales, una nueva vida para los pozos de petróleo agotado.

Uso de organismos genéticamente modificados, fundamentos básicos del desarrollo limpio y/o sostenido

Talleres Nº 4: Biotratamiento del agua (vertidos industriales) y aire contaminado - lucha del efecto invernadero.

Investigación formativa 1. Biorremediación del agua contaminada

con Hidrocarburos o metales pesados xenobióticos.

2. Desarrollo del biodiesel a partir de productos: aceite usado, grasa animal, microalgas entre otros.

3. Desarrollo de Bioetanol a partir de raíces tuberosas (papa, yuca, camote, etc.).

4. Aislamiento, selección de microorganismos que degradan los hidrocaburos fósiles.

Formulación del Proyecto: Revisan y recopilan la información científica para el taller elegido. De acuerdo con las pautas establecidas en dos talleres anteriores.

Semana 14. Introducción a los biocombustibles, crisis energética o crisis de gobernanza, causas y efectos de la producción de agrobiocombustibles sobre la soberanía alimentaria y los productores, cultivos energéticos, impactos internacionales que origina la expansión continúa de la producción de bioetanol en los EE.UU.

Levantan las observaciones del profesor, sustentan en forma oral para su aprobación y ejecución del proyecto.

Preparan los medios de cultivo para cultivo de microorganismos o microalgas (ficorremediación), suplementados con hidrocarburo, metales pesados xenobióticos, entre otros.

Adaptan los materiales y equipos necesarios para el experimento. Preparan y transforman la materia prima en biodiesel, bioetanol y biogás.

Semana 15. Producción más limpia: Que es y cómo aprovecharla, como estimular la adopción de la P.L.

Beneficios Financieros del Mecanismo de Desarrollo Limpio en Proyectos de Biocombustibles.

Seguimiento del experimento. Observan, determinan los parámetros tecnológicos y recolectan datos tecnológicos.

Semana 16.

Energías Renovables, Biocombustibles y Medio Ambiente. Balance de la Biomasa con fines energéticos en el Perú

CANOLA: Una fuente Alternativa de

Analizan e interpretan los resultados obtenidos en los talleres

Elabora y/o redactan el informe estructurado como un trabajo científico y presentan en forma de comunicación oral.

Page 7: SILABO I. DATOS GENERALES

energía. Análisis de las diferentes opciones, ventajas, barreras y desventajas, para la promoción de la producción y uso de biodiésel en el Perú, tanto a pequeña, como a mediana y gran escala. Palma Aceitera – Oportunidades en Biodiesel. Jatropha curcas y su potencial como planta energética. Demandas Tecnológicas para hacer eficiente y sostenible la producción de biocombustibles en el Perú. Evaluación de los resultados y presentación oral.

Investigación formativa: Desarrollo de biocombustibles

Semana 17 Evaluación final

Lecturas selectas

Avances en Biotecnología Ambiental:

Tratamiento de Residuos Líquidos y sólidos http://www.euv.cl/archivos_pdf/concurso3/f

biotecnología.pdf

Biominería, una alternativa para mejorar el ambiente. http://www.comunicarseweb.com.ar/l

biblioteca/tendencias/biomineria.html

Hitos en la Evolución de la Industria en el Mundo Biominería. http://www.innovamineria.cl/contenidos.phtml? sección=38contenido=253

Técnicas Didácticas a Emplear Método de Proyectos: Exposición oral. Análisis de casos, Descripción. Ejemplificación, formulación de proyecto. Experimentación.

Equipos y Materiales Prensa hidráulica, balanza, pH. Metro, termómetro, cocina eléctrica o baño María, reactivos, material de vidrio, material biológico, etc.

VI. VINCULACION CON LA INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y/O PROYECCIÓN SOCIAL

Los estudiantes desarrollan los talleres en forma experimental, en grupos de tres o cuatro alumnos, sus resultados de la investigación son presentados en eventos científico o publicado en una revista de divulgación científica.

VII. EVALUACION

La asistencia al taller y a las revisiones de los proyectos es obligatoria. La inasistencia por razones de la salud (enfermedad), solo serán justificadas mediante el certificado médico, mismo será presentado a la dirección de la EP. de Biología; quien lo remitirá al profesor responsable del taller. El alumno con 30% de inasistencia desaprobara el taller (Art. 53 del Estatuto Universitario). La asistencia se tomara en cuenta usando el formato del aula virtual y hojas por parte del delegado del taller. El Taller contempla una evaluación permanente y se rige por los criterios establecidos en el cuadro 1 de Sistema de evaluaciones.

Page 8: SILABO I. DATOS GENERALES

Cuadro 1: Sistema de evaluación Indicadores de evaluación Puntaje

0 - 20 Porcentaje

(%) Criterios de evaluación

Asistencia y puntualidad

1

5%

Cero inasistencia 1 punto 2 inasistencias 0.5 puntos < de 2 inasistencias 0 puntos

Participación activa en el desarrollo de las clases de teoría.

1

5%

El taller exige que el alumno participe activamente en la clase; preguntando y respondiendo a preguntas básicas relacionadas al tema.

Evaluación oral sobre las clases de teoría.

4

20% Preguntas sobre competencias conceptuales del taller.

PROYECTO Calidad en la formulación del proyecto.

3

5%

Identificación y planteamiento correcto del problema, justificación, hipótesis, objetivos, análisis del estado del arte del proyecto, etc.

Creatividad para la adaptación o modificación de metodologías, técnicas o protocolos de investigación.

2

10%

El taller busca la creatividad y/o autenticidad del alumno y evitar la repetición de metodologías ya conocidas.

Calidad de redacción de los informes e interpretación de los resultados obtenidos en c/u de los talleres.

3

15%

Uso de términos científico – tecnológicos, análisis e interpretación correcta de los resultados, discusión, conclusión y recomendación.

Presentación y sustentación oportuna, tanto de los proyectos como los informes en c/u de los talleres.

4

20%

Dominio del tema, capacidad de síntesis, presentación del power point, respuesta correctas a las preguntas, presentación personal y estado sicológico.

Presentación oral o en panel de sus resultados en eventos científicos (EXPOBIOL) y/o publicación en revistas de divulgación científica.

2

10%

Elaboración de la presentación de acuerdo a las normas establecidas por los organizadores del evento, dominio del tema en la presentación y calidad de análisis de los resultados (cuadros).

El promedio final de aprobación del taller se obtiene utilizando la siguiente fórmula:

PF = T1 + T2 + T3 + T4 4

Donde: PF = promedio final: T1 = promedio del taller 1; T2 = Promedio del taller 2;

T3 = Promedio del taller 3 y T4 = Promedio del taller 4. La escala de notas es vigesimal, el taller se aprueba con la nota 11. La fracción mayor o igual a 0.5 se computa como una unidad a favor del alumno, esto es sólo para el caso del promedio de la nota final.

Page 9: SILABO I. DATOS GENERALES

Nota. El taller no contempla los exámenes parciales, finales ni sustitutorios. La evaluación del mismo se basa en los aspectos contemplados en el cuadro de evaluaciones.

VIII. REFERENCIA BIBLIGRAFÍCA.

1. Carmen Bautista Parejo, Luis Mecati Granado 2000. Guía Práctica de la Gestión Ambiental Ed. Mundi – Prensa Madrid – España.

2. Reinhard Renneberg 2008. Biotecnología para principiantes: Ed. Reverté S.A. Barcelona. España.

3. Carmen Orozco B. Antonio Pérez S. Nieves González D. Francisco J. Rodríguez V. José M. Alfayate B. 2008. Contaminación Ambiental. Una visión desde la Química: Ed. Paraninfo, S.A. Madrid – España.

4. Thomas G. Spiro, William M. Stigliani 2004. Química Medioambiental 2da edición Ed. Person Prentice Hall, Madrid – España.

5. McEldowney, S. Hardman, D. J. and Waite, 2003. Pollution: ecology and Biotreatment Longman, Scientific and Tecnical, Harlow, UK

6. Albert Sason 2006. Plant and Agricultural biotechnology. Ed. Ciencia y tecnología de nueva visión UNESCO

7. J. Glynn Henry y Gary W. Heinke 1996. Ingeniería Ambiental, 2a Ed. Editorial Prentice Hall Hispano Americano. Mexico.

8. David Hunt, Catherine Johnson 1999. Sistemas de Gestión Medioambiental: principios y práctica: Ed. NOMOS S.A. Colombia.

9. Boyajian G. E. and Carreira L. H. 1997. Phytoremediation: a clean transition from laboratory to marketplace. Nature Biotecnolgy. 15, 127 -128.

10. Glass D.J., Raphael T. Valo, Rand Van Eyk 1995 Growing international markerts and oportunitis in Biorremediation. Gent. Eng. News, 15, 6-9

11. Kareiva, P. and Stara J .1994. Enviromental risks in agricultural biotechnology, chemistry & industry, january. 52 -55

12. Tebbutt, T. H. Y. 1998. Principles of Water quality control, 5th edition. Pergamon Press, Oxford.

Page 10: SILABO I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas

Escuela Académico Profesional de Biología Semestre Acadêmico 2018 – I

SILABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1. Nombre del curso : Evaluación y Valoración de la Biodiversidad 1.2. Código : CB-1062 1.3. Semestre Académico : X 1.4 Créditos : 3 1.5. Naturaleza : Taller 1.6 Horas : Teoría: 02, Práctica/Seminario 02 1.7. Condición : Obligatorio 1.8. Requisito : CB-0962 1.9. Disciplina : Ecología 1.10 Profesor : Ph.D. Mauro M. Quiñones Aguilar 1.11. Correo : [email protected].

II. SUMILLA

Es un curso obligatorio teórico-práctico que ofrece conceptos y fundamentos sobre la evaluación y valoración integral de la biodiversidad en cuanto a los bienes y servicios que provee para satisfacer las necesidades y el bienestar de la humanidad en el contexto del desarrollo sostenible. Complementa el análisis de estudios de caso con la elaboración de un trabajo de aplicación y observaciones de campo. El curso comprende las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Fundamentos de la evaluación y valoración de los bienes y servicios de la biodiversidad, 2. Instrumentos de valoración de la biodiversidad, 3. Valoración de los bienes y servicios de las áreas naturales protegidas y los bosques; las lomas; los humedales y la zona costera marina, 4. Valoración de los bienes y servicios de la biodiversidad agraria, alimentaria, medicinal y ornamental.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:

La asignatura contribuye en la adquisición de la competencia profesional de identificar, valorar y conservar la biodiversidad en sus diferentes niveles de organización estructural, con criterio integral y sostenible utilizando métodos e instrumentos adecuados. Desarrolla y propone soluciones alternativas a los problemas derivados del manejo de recursos biológicos, el deterioro ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías y sus derivados al mundo biológico. Posee habilidades y destrezas para participar, organizar y, eventualmente, dirigir proyectos, grupos e instituciones de investigación, enseñanza y gestión dentro del dominio de las ciencias biológicas. Tiene una actitud respetuosa hacia la herencia cultural y hacia las generaciones futuras, considerando al ser humano como parte de la naturaleza y no como dueño.

Page 11: SILABO I. DATOS GENERALES

Adquiere responsabilidad social para poner sus conocimientos al servicio del bien común y no de intereses particulares.

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

Al término de los estudios de la asignatura el estudiante tendrá las siguientes competencias:

Conceptualiza y maneja fundamentos de la valoración de los bienes y servicios de la biodiversidad.

Maneja críticamente los instrumentos de valoración integral de la biodiversidad y los servicios eco sistémicos

Conoce, analiza y aplica la valoración de los bienes y servicios de las cuencas hidrográficas; bosques y áreas naturales protegidas; de las lomas, humedales y la zona costera marina.

Conoce, analiza y aplica la valoración integral de los bienes y servicios de la biodiversidad de uso agrícola, alimentario, medicinal y ornamental.

Conoce y promueve el cumplimiento de las Metas de Aichi del Plan Estratégico 2011 – 2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Conoce, comunica y divulga la Agenda 2030 por el Desarrollo Sostenible aprobada por las Naciones Unidas en 2015, en especial objetivos 13, 14 y 15, relacionados al cambio climático, conservación de los recursos marinos y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

Integra los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza a nivel nacional y local.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Unidad 1: Fundamentos de la evaluación y valoración de los bienes y servicios de la biodiversidad en el marco del desarrollo sostenible.

Logro: Explica los conceptos y/o fundamentos básicos de la valoración de los

bienes y servicios de la biodiversidad. Maneja las bases de la economía del mercado, economía ambiental y la

economía ecológica. Aplica con rigor las normas del Convenio de la Biodiversidad la

conservación y aprovechamiento sostenido en la valoración de la biodiversidad

N° de horas 16. Semanas: 1ra, 2da, 3ra y 4ta.

Semanas y Contenidos Actividades. Semana 1. Introducción al curso. Conceptos básicos de sistemas socioeconómicos. Bienes y servicios de la biodiversidad, de los ecosistemas, enfoques de la economía del mercado, la economía ambiental y ecológica. Biodiversidad como patrimonio nacional.

Eligen al delegado del curso, reciben y analizan el silabo. Forman grupos de trabajo, eligen caso de valoración de la biodiversidad para trabajo y/o investigación grupal. Discusión de temas de trabajo elegidos.

Semana 2. Sistemas eco geográficos. Conservación y aprovechamiento de la biodiversidad. Problemática de la biodiversidad. Resiliencia y estabilización ecológica

Análisis del estado del arte sobre la valoración bienes y servicios de la biodiversidad para formular proyectos de investigación aplicada elegido.

Semana 3. Viaje a los Manglares de Tumbes para

Page 12: SILABO I. DATOS GENERALES

Marco legal sobre la valoración de la biodiversidad. Convenio de la Diversidad Biológica (CDB). Plan estratégico para la Diversidad Biológica y las metas del Aichi. Evaluación de los ecosistemas del milenio 2005. Pago por servicios ambientales

evaluar y valorar la biodiversidad de los manglares.

Semana 4. Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenido de la diversidad biológica. Valor de los conocimientos de las comunidades campesinas y nativas para la conservación y utilización de la diversidad biológica. Estrategias y planes de acción regionales de la diversidad biológica. Plan bicentenario. Plan y estrategia nacional y mundial para la conservación y aprovechamiento sostenido de la Diversidad Biológica y el Ambiente.

Formulación de perfil de investigación en evaluación y valoración de biodiversidad de Manglares. Asesoría y seguimiento del trabajo.

Lectura selecta Ministerio del Ambiente. 2015 Guía nacional de valoración económica del patrimonio natural. Lima. 44p. Disponible: http://faolex.fao.org/docs/pdf/per143842anx.pdf

Técnicas didácticas Método: Exposición oral. Análisis de casos, descripción. Ejemplificación. Formulación de proyectos. Experimentación.

Equipos y materiales Computadora, proyector multimedia, mapa, guía, bus interprovincial para la salida, cámara fotográfica, GPS, etc.

Unidad 2. Instrumentos de valoración de la biodiversidad Logros:

Conoce y maneja los instrumentos de valoración integral de la biodiversidad y los servicios eco sistémicos.

Reconoce y determina las causas de la pérdida de la biodiversidad.

Formula y ejecuta proyecto de investigación relacionados a la valoración de la

diversidad biológica.

Analiza, discute, redacta informe estructurado y presenta sus resultados como

un trabajo científico y en forma de comunicación oral.

N° de horas: 16/ Semanas: 5, 6, 7 y 8.

Semanas y Contenidos Actividades

Semana 5.

Identificar, cuantificar y valorizar los bienes

y servicios de la biodiversidad. Sustentar la

oferta y demanda de los servicios de la

biodiversidad. Instrumentos de valoración

de los servicios ecosistemicos: estudios

hídricos. Metodología de cuantificación de

.

Primera revisión del perfil de proyecto

por grupo, Control de lectura; análisis de

casos, asesoría.

Page 13: SILABO I. DATOS GENERALES

carbono, planes de manejo, ecomodelos,

etc.

Semana 6.

Valoración económica de la biodiversidad.

Valor económico total. Instrumentos de

valoración: Economía de los ecosistemas y

la biodiversidad (TEEB). Pagos por

servicios ambientales. Consecuencias de la

deforestación y degradación de los

bosques, la conservación y el incremento

de la captura del CO2. Custodia del

territorio. Bancos de hábitat. Instrumentos

fiscales.

Levantamiento de las observaciones en

los perfiles de trabajo.

Análisis de casos

Asesoría grupal y personalizada sobre el

trabajo.

Semana 7.

Proceso de valoración económica: fase de

preparación, fase de valoración

propiamente dicha, fase de post valoración.

Alcances y limitaciones.

Revisión y asesoría del primer borrador del trabajo y/o investigación aplicada a la valoración de la biodiversidad.

Semana 8 Exámenes

Lecturas selectas. Preparación para el examen

Técnicas didácticas Lectura, resumen de papers

Equipos y materiales Clase de teoría, manuales, libros,

revistas.

Unidad 3: Valoración de los bienes y servicios de las áreas naturales protegidas y los

bosques; las lomas; los humedales y la zona costera marina.

Logros:

Conoce, analiza y aplica la valoración integral de los bienes y servicios de las

cuencas hidrográficas, bosques y áreas naturales protegidas, las lomas, los

humedales y la zona costera marina.

N° de horas: 10 / semana. 9, 10, 11, 12 y 13.

Semanas y Contenidos Actividades.

Semana 9.

Valoración de los servicios hidrológicos de

una cuenca. Mecanismos de retribución

por servicios eco sistémicos hidrológicos

(MRSEH) aplicados al agua. Análisis costo

beneficio.

Sustentación de los resultados de

trabajos de investigación.

Análisis de casos

Asesoría grupal y personalizada

Semana 10.

Valoración de los bienes y servicios de los

bosques. Valoración de los bienes y

servicios de las áreas naturales

protegidas. MRSE aplicados a las áreas

naturales protegidas (ANP). Análisis costo

beneficio.

Salida a las Albuferas de Medio Mundo –

Huacho, para evaluar y valorar la

biodiversidad.

Semana. 11. Elaboración del informe del trabajo de

Page 14: SILABO I. DATOS GENERALES

Valoración de los bienes y servicios de las

Lomas

campo en las Albuferas del Medio

Mundo.

Asesoría grupal. Análisis y dialogo.

Semana 12.

Valoración de los bienes y servicios de los

Humedales

Análisis del estado del arte y formulación

del perfil de investigación sobre la

Valoración de la Biodiversidad Agrícola,

Medicinal, ornamentales. Análisis de

casos. Asesoría grupal y personalizada.

Semana 13.

Valoración de los bienes y servicios de la

zona costera marina.

Revisión de los perfiles de investigación

aplicada. Análisis de casos. Asesoría

grupal y personalizada.

Lecturas selectas.

Martínez, M. & L. Dimas.2007. Valoración Económica de los servicios Hidrológicos:

Subcuencas del Rio Teculután Guatemala. Compensación Equitativa por Servicios

Hidrológicos. Programa de comunicaciones WWF Centroamérica 60 P. disponible en:

http://forest-rends.org/documents/files/doc 2477.

Robles, G., R. Oliveira y R Villalobos 2000. Evaluación de los productos forestales no

madereros en América Central. Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible

en América Central (OLAFO). Área de manejo y conservación de Bosques y

Biodiversidad Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza (CATIE)

Turrialba, Costa rica. Programa de Evaluación de los Recursos Forestales. Documento

de trabajo 22. Roma. 60p.

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/ae159s/AE 159S00.pdf

Wetlands International. 2006. Valoración Socioeconómica de los Humedales en

América latina y el Caribe. Wageningen. 33p.

http://www.katoobagroup.org/documents/tools/valoracion%20socioeconomica%20de%

20humedales-wetlands%20international.pdf

Zamora, A., J. C. Narváez y L.M. Londoño. 2007. Evaluación económica de la

pesquería artesanal de la ciénaga grande de santa marta y complejo de Pajarales,

Caribe Colombiano. Instituto de investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR),. Bol.

Invest. Mar.

http://www.oceandocs.org/bitstrea/handle/1834/3508/articulo02.pef?sequence=1

Técnicas didácticas Explicación del uso de equipos de

campo.

Equipos y materiales Computadora, proyector multimedia,

mapa, guía, bus para la salida, cámara

fotográfica, GPS, binoculares etc.

Unidad 4. Valoración de los bienes y servicios de la biodiversidad agraria, alimentaria, medicinal y ornamental.

Logros:

Conoce, analiza y aplica la valoración integral de los bienes y servicios de la

biodiversidad, alimentaria, medicinal y ornamental.

Page 15: SILABO I. DATOS GENERALES

N° de horas: 8 horas / Semanas: 14 y 15.

Semanas y Contenidos Actividades

Semana 14.

Valoración de los bienes y servicios de la

biodiversidad agraria y alimentaria

Presentación de los resultados (borrador)

del proyecto de investigación aplica.

Asesoría grupal

Semana 15.

Valoración de los bienes y servicios de la

biodiversidad medicinal y ornamental.

Oferta y demanda de las plantas

medicinales y ornamentales.

Sustentación del informe del proyecto de

investigación aplicada.

Semana 16. Examen final

Semana 17. Examen sustitutorio

Lecturas selectas.

Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional, COEECI.

2014. Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la

agro-biodiversidad.

Aportes para el debate en el marco del año internacional de la agricultura

familiar. 34p. http://www.coeeci.org.pe/wp-content/uploads/2014/06/COEECI-Agricultura-Familiar-en-el-Peru-

garante-de-la-seguridad-alimentaria-y-la-agrobiodiversidad.pdf

Rojas. M., J. Ardilla y P. Henriquez. 2002. Valoración Económica de Recursos

Filogenéticos en Mesoamérica. Red Mesoamericana de Recursos Filogenéticos –

REMERFI. Proyecto IICA – GTZ/REMERFI / IICA. Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura IICA. San Salvador. 41p

http://www.fiagro.org/index.php/biblioteca/tecnologia-e-innovacion/930-valoracion-

economica-de-los-recursos-fitogeneticos-en-mesoamerica/file

Rojas, I. 2008. Mercantilización de la biodiversidad: la actividad de bioprospección del

INBio en Costa Rica. Coecoceiba – Amigos de la Tierra Costa Rica. Economía y

Sociedad, Nos 33 34. Enero – diciembre de 2008, pp 21 – 38

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/viewFile/66/42

Tecnicas didacticas Análisis de casos, explicación ,

exposición, dialogo, discusión.

Equipos y materiales Computadora, multimedia, imágenes,

VI. VINCULACION CON LA INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y/O PROYECCIÓN SOCIAL

Los estudiantes desarrollan proyectos de investigación experimental, en grupos de tres o cuatro, sus resultados son sometidos a una evaluación rigurosa. Los mejores son presentados en eventos científicos o publicados en una revista de divulgación científica.

Page 16: SILABO I. DATOS GENERALES

VII. EVALUACION

La asistencia al curso y el desarrollo del proyecto aplicado es obligatoria. La inasistencia por razones de la salud (enfermedad), solo serán justificadas mediante el certificado médico, mismo será presentado a la dirección de la EP. de Biología; quien lo remitirá al profesor responsable del curso. El alumno con 30% de inasistencia desaprobara el curso (Art. 53 del Estatuto Universitario). La asistencia se tomara en cuenta usando el formato del aula virtual y hojas por parte del delegado del curso. Los Criterios de evaluación que contempla el curso son:

Evaluación Cognitiva

Evaluación de habilidades actitudes y destrezas

Puntualidad en la entrega de los informes de proyectos de investigación aplicados.

La nota final se obtendrá aplicándola siguiente formula:

PF = Ep + Ef + PIA. 3

Dónde: PF. = Promedio final. Ep. = Examen parcial. Ef. = Examen final, y PIA = Promedio de Investigación Aplicada. Comprende las evaluaciones de análisis del estado del arte del proyecto (lectura de artículos científicos), formulación, desarrollo, interpretación de los resultados obtenidos, calidad del informe estructurado, exposición ante el profesor y en eventos científicos. La escala de nota es vigesimal, se aprueba el curso con la nota 11. La fracción mayor o igual a 0.5 se computa como la unidad a favor del alumno, solo para el caso del promedio de la nota final. Opcionalmente se tomará un examen sustitutorio que reemplazara a una de las evaluaciones teóricas más bajas; para tener derecho a este examen se requiere un promedio final mínimo de 0.7. El promedio de prácticas será obtenido promediando los dos exámenes más la nota de informes.

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Durel, F. y J. Baudry. Ecología del paisaje. Concepto, métodos y aplicaciones. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid. 353p.

Coordinadora de Entidades extranjeras de Cooperación Internacional. COEECI 2014. Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro-biodiversidad.

Díaz, R. 2011. Desarrollo sostenible. Una oportunidad para la vida. 2da Ed. McGRAW – Will/Interamericana Editores, S. A. de C.V, D.F. 315p.

Instituto Nacional de recursos naturales, INRENA. Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas. Plan Director. 2003. Lima. 85p.

Instituto Nacional de recursos naturales, INRENA. Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú, 1996. Lima.43p.

Instituto de Recursos Mundiales. Recursos mundiales 2002: la guía global del planeta. 2002. Trad.: P. Ardilla. ECOESPAÑA. Madrid. 407p.

Instituto de Recursos Mundiales 2002. Recursos Mundiales. La gente y los ecosistemas: se deteriora el tejido de la vida. Ed. En español Eco España Editorial. WRI. Madrid 407p.

Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE. 2004. Manual de indicadores para la valoración económica de daños ambientales en recursos marino costeros. Tribunal Ambiental y Administrativo. San José, Costa Rica. 44p.

Page 17: SILABO I. DATOS GENERALES

http://www.tribunalambiental.net/manuales/valoracioneconommarino.pdf

Ministerio del ambiente.2015. guía nacional de valoración económica del Patrimonio Natural. Lima. 44p.

Ministerio de Agricultura. Estrategia para la conservación de Humedales en el Perú. INRENA, UICN y Programa de Conservación y Desarrollo Sostenido de Humedales, Perú. 43 p.

Murillo, C. y R. Arias. 2005. Estudio de la oferta y demanda de bienes y servicios basados en recursos biológicos nacionales. Proyecto fase inicial para la implementación del programa nacional de Biocomercio de Costa Rica. Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional. Heredia.157 p.

Naciones Unidas. 2015. Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución 70/1 aprobada por la Asamblea General el 25 de setiembre de 2015. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1Naciones%20Unidas%20A/RES/70/1%20Asamblea%20General%Distr.%20general%2021%20de%20octubre%20de%2015

Servicios de Parques de Lima – SERPAR.2014. lomas de Lima. Futuros parques de la ciudad. Municipalidad Metropolitana de Lima. Walter H. Wust Ediciones SAC. Lima. 159 p.

República del Perú. Ley General del Ambiente. 2005. Ley N° 28611. Lima.

República del Perú. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 2011. Ley N°29763. Lima.

TAPIA, M. E. 1999. Agrobiodiversidad en los Andes. Friedrich Ebert Stiffung. Lima. 116 p.