Silabo Del Curso

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE MATEMATICAS PARA ECONOMISTAS I I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: MATEMATICAS PARA ECONOMISTAS I 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: ECONOMIA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2013-II 1.5. Año/Ciclo Académico: 2 1.6. Código de curso: 792 1.7. Sección: B 1.8. Creditos: 5 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 6 - Horas Teoría: 3 - Horas Práctica: 3 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 102 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III IV Aplazado - Sesiones Teóricas 48 12 12 12 12 --- - Sesiones Prácticas 36 9 9 9 9 --- - Sesiones de Evaluación 18 3 3 3 3 6 Total Horas 102 --- --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - MATEMATICA BASICA - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Mg. DELGADO VASQUEZ, ROSARIO DIOMEDES Licenciado en Matemáticas [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS I corresponde al II ciclo de las Escuela Académico Profesional de ECONOMÍA de la Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS. Es una asignatura obligatoria de naturaleza teórico práctico y proporciona los fundamentos básicos y herramientas del CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL, ECUACIONES DIFERENCIALES Y EN DIFERENCIAS, para el planteamiento de modelos económicos que permitan resolver los problemas que plantea la realidad, en un contexto micro y macroeconómico. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al finalizar el semestre académico, los estudiantes del curso de MATEMÁTICA PARA ECONOMÍSTAS I estarán en condiciones de: 3.1. Entender y aplicar correctamente la teoría de los Límites en la solución de problemas aplicados a los negocios. 3.2. Entender y aplicar correctamente la teoría del Cálculo Diferencial en la solución de problemas aplicados a los negocios. 3.3. Entender y aplicar correctamente la teoría del Cálculo Integral en la solución de problemas aplicados a los negocios. 3.4. Entender y aplicar correctamente la teoría de la E.D.O y E.D.F. en el planteamiento de modelos económicos. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES-CON APLICACIONES 4.1.2. Inicio: 2013-08-08 Termino: 2013-08-08 Número de Semanas/Días: 4 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje Al término de la presente unidad los alumnos serán capaces de: 2.1 Calcular e interpretar el límite de una función. Pág. 1

description

MATEMATICA

Transcript of Silabo Del Curso

Page 1: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE MATEMATICAS PARA ECONOMISTAS II. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: MATEMATICAS PARA ECONOMISTAS I1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: ECONOMIA

1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2013-II1.5. Año/Ciclo Académico: 21.6. Código de curso: 7921.7. Sección: B1.8. Creditos: 51.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 6- Horas Teoría: 3- Horas Práctica: 3

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 1021.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/DíaActividades Hs I II III IV Aplazado

- Sesiones Teóricas 48 12 12 12 12 ---- Sesiones Prácticas 36 9 9 9 9 ---- Sesiones de Evaluación 18 3 3 3 3 6

Total Horas 102 --- --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- MATEMATICA BASICA- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Mg. DELGADO VASQUEZ,

ROSARIO DIOMEDESLicenciado enMatemáticas

[email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNEl curso de MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS I corresponde al II ciclo de las Escuela AcadémicoProfesional de ECONOMÍA de la Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS. Es una asignatura obligatoriade naturaleza teórico práctico y proporciona los fundamentos básicos y herramientas del CALCULODIFERENCIAL E INTEGRAL, ECUACIONES DIFERENCIALES Y EN DIFERENCIAS, para elplanteamiento de modelos económicos que permitan resolver los problemas que plantea la realidad, en uncontexto micro y macroeconómico.

III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl finalizar el semestre académico, los estudiantes del curso de MATEMÁTICA PARA ECONOMÍSTAS Iestarán en condiciones de: 3.1. Entender y aplicar correctamente la teoría de los Límites en la solución de problemas aplicados a losnegocios. 3.2. Entender y aplicar correctamente la teoría del Cálculo Diferencial en la solución de problemasaplicados a los negocios. 3.3. Entender y aplicar correctamente la teoría del Cálculo Integral en la solución de problemas aplicados alos negocios. 3.4. Entender y aplicar correctamente la teoría de la E.D.O y E.D.F. en el planteamiento de modeloseconómicos.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES-CON APLICACIONES

4.1.2. Inicio: 2013-08-08 Termino: 2013-08-08 Número de Semanas/Días: 4

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

Al término de la presente unidad los alumnos serán capaces de:2.1Calcular e interpretar el límite de una función.

Pág. 1

Page 2: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2.2Calcular límites laterales.2.3Analizar la continuidad o discontinuidad de una función real.2.4Usar la teoría de límites y Continuidad, en la solución de problemas aplicados a los negocios.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 1Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Concepto Intuitivo de límite. Definición de Límite.Teoremas Fundamentales de losLímites. Práctica dirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 2Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Cálculo de límites I. Límites laterales. Límites Infinitos. Límites al Infinito.Práctica dirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 3Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Cálculo de límites II. Continuidad de funciones. Práctica dirigidaPROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 4Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

PRIMER EXAMEN PARCIAL

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 1Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 2Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 3Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 4Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Presentación y sustentación de trabajos de la Primera Unidad.Administración de la primera prueba parcial.

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: LA DERIVADA CON APLICACIONES

4.2.2. Inicio: 2013-08-08 Termino: 2013-08-08 Número de Semanas/Días: 4

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

Pág. 2

Page 3: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Al término de la presente unidad los alumnos serán capaces de:2.1Usando definición y fórmulas de derivación, calcular la derivada de funciones arbitrarias.2.2Calcular Máximos y Mínimos de funciones.2.3Aplicar la derivada en la solución de problemas referidos a l economía.

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 5Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Definición de la Derivada y Teoremas básicos de la Derivada. Derivada defunciones compuestas. Práctica dirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 6Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Derivada de Orden Superior. Aplicaciones de la derivada 1: extremos absolutos yextremos locales. Práctica dirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 7Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Aplicaciones de la derivada 2: teorema del valor medio y regla de L´Hopital.Práctica dirigida. La diferencial. Fórmula de Taylor.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 8Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL.

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 5Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 6Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 7Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 8Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Presentación y sustentación de trabajos de la Segunda Unidad.Administración de la segunda prueba parcial.

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: LA INTEGRAL CON APLICACIONES

4.3.2. Inicio: 2013-08-08 Termino: 2013-08-08 Número de Semanas/Días: 4

Pág. 3

Page 4: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

Al término de la presente unidad los alumnos serán capaces de:2.1Usando definición y fórmulas de Integración Indefinida, calcular Integrales Indefinidas defunciones arbitrarias.2.2Usando Sumas de Riemann y fórmulas, calcular Integrales Definidas de funciones reales.2.3Usando técnicas de Integración calcular Integrales indefinidas. 2.4Aplicar las Integrales, en la solución de problemas referidos a los negocios.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 9Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Integral Indefinida y Teoremas. La Integral definida y Teoremas. TeoremasFundamentales del Cálculo. Práctica dirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 10Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Técnicas de Integración I: Integración por sustitución, Integración por partes eIntegración de Potencia de funciones trigonométricas. Práctica dirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 11Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Técnica de Integración II: Sustituciones trigonométricas, sustituciones pararacionalizar y fracciones parciales. Áreas de regiones planas. Volúmenes de sólidos. Prácticadirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 12Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

TERCER EXAMEN PARCIAL.

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 9Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 10Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 11Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 12Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Presentación y sustentación de trabajos de la Tercera Unidad.Administración de la tercera prueba parcial.

Pág. 4

Page 5: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.4. UNIDAD 4

4.4.1. Denominación: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS Y EN DIFERENCIASFINITAS ORDINARIAS

4.4.2. Inicio: 2013-08-08 Termino: 2013-08-08 Número de Semanas/Días: 4

4.4.3. Objetivos de Aprendizaje

Al término de la presente unidad los alumnos serán capaces de:1. Modelar y resolver E.D.O.L de primer orden.2. Modelar y resolver E.D.O.L. de segundo orden y orden superior.3. Modelar y resolver Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales.4. Modelar y resolver Ecuaciones en Diferencias Ordinarias Lineales de Primer orden.

4.4.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 13Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden. Convergencia y estabilidad.Ecuaciones Diferenciales Lineales de Segundo Orden. Coeficientes indeterminados. Prácticadirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 14Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL: Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior. Wronskiano.Sistema de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Lineales. Práctica dirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 15Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CONCEPTUAL:Ecuaciones en Diferencias Finitas. Definición y clasificación.Ecuaciones en Diferencias Ordinarias Lineales de Primer Orden. Práctica dirigida.PROCEDIMENTAL: Adquiere en forma sistemática los conceptos impartidos, los aplica en formaconveniente y resuelve trabajos asignados.ACTITUDINAL: Participa en forma activa, en el desarrollo de los tópicos a tratar.

Semana/Día 16Inicio: 2013-08-08Termino: 2013-08-08

CUARTO EXAMEN PARCIAL.

4.4.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 13Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 14Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

EXAMEN DE REZAGADOS

Semana/Día 15Inicio: 2013-08-08Termino:2013-08-08

Ninguna evaluación.

Semana/Día 16Inicio:

Pág. 5

Presentación y sustentación de trabajos de la Cuarta Unidad.Administración de la cuarta prueba parcial.

Page 6: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2013-08-08Termino:2013-08-08

4.5. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓNSea realizará de acuerdo con el reglamento aprobado en el Consejo Universitario del 11/ 09 /92 1. Se tomarán 4 exámenes parciales y se evaluará 4 trabajos prácticos presentados en forma individual. 2. La calificación de los exámenes se hará en forma anónima 3. La asistencia a las clases es obligatoria. Más del 30% de inasistencias inhabilita al alumno a aprobar elcurso. 4. La nota de cada unidad se obtendrá de la siguiente forma: U=(TP+2EP):3 TP.: Trabajos Prácticos E.P.: Examen Parcial 5. La nota promocional se obtendrá de la siguiente manera: N.P.=(U1+U2+U3+U4):4 6. No habrá examen sustitutorio. 7. Aquellos alumnos cuya nota promocional sea menor que 10.5 y previa presentación de recibo detesorería, podrán rendir examen de aplazados que versará de todo el curso. 8. Los alumnos que sin causa justificada no concurrieran a algunas de las pruebas, recibirán el calificativode cero (00). 9. Al examen de rezagados sólo podrán acceder los alumnos que hayan presentado solicitud con los recibosde derecho de trámite y de rezagados a la Dirección de Escuela correspondiente, indicando la fecha delexamen y nombre del profesor, dentro de las 48 horas de administrado el examen.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos: Aclarar dudas del estudiante respecto a los temas tratados en clase, y que refuerce su aprendizaje. Día: Lunes Lugar: of. 16 Horario: 7am-9am

VII. BIBLIOGRAFÍA1. Claudio Pita Ruiz. “Cálculo de una variable” Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. S.A. México1998. 2. Ernest F. Haeussler. Jr. Richard S. Paúl “ Matemáticas para Administración , Economía Ciencias Socialesy de la vida” Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México 1997 Octava Edición. 3. Edwads y Penney. “Cálculo y Geometría Analítica”. Segunda edición. Editorial Prentice-HallHispanoamericana 1987. México. 4. Hoffmann L. Bradley Gerald. “Cálculo” tercera edición. Edit. Mc Graw Hill Bogotá 1995. 5. Jagdish C. Arya - Robin W. Laedner. “Matemática Aplicada a la Administración y a la Economía”. Tercera Edición. Editorial Prentice - Hall. México 1992. 6. Knut Sydseter - Peter J. Hammond. “Matemáticas para el Análisis Económico”. Editorial Prentice - Hall.Madrid 1996. 7. Larson / Hostetler / Edwards. “Cálculo”. Editorial Mc. Graw Hill. Tercera edición. México 1995. 8. Leithold I. El Cálculo. Editorial Harla. México 1985. 9. Purcell. Varbey. Rigdon. Cálculo, Octava Edición, Prentice Hall. 2001. 10. R. Kent Nagle. Fundamentos de Ecuaciones Diferenciales. Eddison-Wesley Iberoamericana. Argentina 1992. 11. Riddle Douglas. Geometría Analítica 6ta edición. Internacional Thomson Editores S.A. México 1996. 12. Sullivan Michael, Precálculo. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México 1997. 4ta edición. 13. Sydsaeter Knut. Matemáticas para el Análisis Económico. Editorial Prentice Hall 1996 España. 14. Tan S.T. Matemática para Administración y Economía. México. International Thomson. Editores, 1998.

Pág. 6

Page 7: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "MATEMATICAS PARA ECONOMISTAS I", ha sidoVisado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA, quien daconformidad al silabo registrado por el docente DELGADO VASQUEZ, ROSARIO DIOMEDES que fuedesignado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICAS.

Pág. 7