Silabo de Derecho Administrativo II

7
SÍLAB O I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : DERECHO ADMINISTRATIVO II (SERVICIOS PÚBLICOS, CONCESIONES DE BIENES Y CONTROLES DEL ESTADO) 1.2 Código del curso : D0805 1.3 Créditos : 4 1.4 Naturaleza : Obligatorio 1.5 Horas de semanales : 4 1.6 Requisito : Ninguno 1.7 Semestre Académico : 2012-II 1.8 Semestre de Estudios : Octavo 1.9 Profesor : Enrico Huarag Guerrero II. SUMILLA El presente curso busca completar y profundizar en los conceptos e instituciones básicas que se estudiaron en el curso Derecho Administrativo 1. Una vez comprendidos dichos conceptos, se analizará cómo han ido evolucionando para adaptarse al modelo económico vigente. Dentro de los temas más resaltantes para entender la modernización del Estado, se estudiará a profundidad el sistema de concesión como medio de satisfacer la demanda de servicios e infraestructura públicos. Se analizarán los contratos que le sirven de base, los principios y los instrumentos internacionales que los rigen y las nuevas formas de contratar entre la administración y la ciudadanía. En ese contexto, se profundizará en la importancia de sus entes reguladores y supervisores, su estructura y funcionamiento y a partir de ejemplos prácticos, se explicará el impacto de éstos en la realización de actividades económicas, así como la importancia de los controles ex ante y ex post en la regulación de los servicios públicos. Se dedicará una clase al análisis del régimen legal de los bienes del Estado, su clasificación, utilización, afectación y transferencia. 1

Transcript of Silabo de Derecho Administrativo II

Page 1: Silabo de Derecho Administrativo II

S Í L A B O

I. DATOS GENERALES

1.1 Curso : DERECHO ADMINISTRATIVO II (SERVICIOS PÚBLICOS, CONCESIONES DE BIENES Y CONTROLES DEL ESTADO)

1.2 Código del curso : D08051.3 Créditos : 41.4 Naturaleza : Obligatorio1.5 Horas de semanales : 41.6 Requisito : Ninguno1.7 Semestre Académico : 2012-II1.8 Semestre de Estudios : Octavo1.9 Profesor : Enrico Huarag Guerrero

II. SUMILLA

El presente curso busca completar y profundizar en los conceptos e instituciones básicas que se estudiaron en el curso Derecho Administrativo 1. Una vez comprendidos dichos conceptos, se analizará cómo han ido evolucionando para adaptarse al modelo económico vigente.

Dentro de los temas más resaltantes para entender la modernización del Estado, se estudiará a profundidad el sistema de concesión como medio de satisfacer la demanda de servicios e infraestructura públicos. Se analizarán los contratos que le sirven de base, los principios y los instrumentos internacionales que los rigen y las nuevas formas de contratar entre la administración y la ciudadanía. En ese contexto, se profundizará en la importancia de sus entes reguladores y supervisores, su estructura y funcionamiento y a partir de ejemplos prácticos, se explicará el impacto de éstos en la realización de actividades económicas, así como la importancia de los controles ex ante y ex post en la regulación de los servicios públicos.

Se dedicará una clase al análisis del régimen legal de los bienes del Estado, su clasificación, utilización, afectación y transferencia.

Al final del curso, el alumno deberá conocer el régimen legal específico al que se encuentran sometidos los contratos públicos, sus principios e instituciones y estar en capacidad de hacer un análisis crítico y contribuir con alternativas de mejora a los procesos de la administración pública.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA A LA ASIGNATURA

El curso de Derecho Administrativo II busca incentivar en los futuros abogados un perfil profesional basado en las siguientes competencias:

- Capacidad de análisis y razonamiento crítico.

1

Page 2: Silabo de Derecho Administrativo II

- Capacidad de abordar los distintos problemas jurídicos que plantea la contratación por parte de la administración, el funcionamiento de los organismos reguladores y los diversos sistemas de controles de la administración pública.

- Capacidad de tomar decisiones acertadas al momento de participar directamente o asesorar a terceros.

- Capacidad de poner en práctica valores éticos y morales, así como asumir un compromiso con el desarrollo de la sociedad y del Estado.

- Desarrollo de una actitud crítica respecto a las diversas instituciones del derecho administrativo, los organismos públicos, los entes reguladores, los controles del Estado y la forma en que se encuentran actualmente reguladas.

IV. OBJETIVOS

El curso persigue los siguientes objetivos:

Comprensión de la interacción entre el Estado y la ciudadanía a través de los procesos de contratación para satisfacer la demanda de servicios e infraestructura pública.

Conocimiento el régimen legal específico al que se encuentran sometidos los contratos públicos, sus principios e instituciones.

Capacidad de análisis crítico y contribuir con alternativas de mejora a los procesos de regulación y control de la administración pública.

V. RED DE APRENDIZAJE:

2

Unidad 1: El Estado, la Organización de la

Administración Pública y su modernización

Unidades 2 y 3: La modernización de la Administración Pública y los Contratos del

Estado

Unidad 4: El régimen económico de la Administración Pública

Unidades 5 y 6: El Estado como prestador de Servicios Públicos y los bienes públicos

Unidad 7: La responsabilidad de la Administración Pública

Unidad 8: El Procedimiento Administrativo ante los organismos reguladores y de control

Page 3: Silabo de Derecho Administrativo II

VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

1. El Estado, la Organización de la Administración Pública y su modernización1.1. El concepto jurídico de Estado, su evolución.1.2. Organización 1.3. Competencias1.4. Entes colegiados1.5. Entes descentralizados1.6. Carrera administrativa y empleo público

2. La modernización de la Administración Pública2.1. La simplificación administrativa

- Silencios administrativos

- Fiscalización ex post2.2. Descentralización2.3. Desregulación 2.4. La Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

3. Los contratos del Estado1.1. La tesis dualista de los contratos del Estado.- Contratos administrativos y contratos

privados 1.2. Los fines de la contratación en la Administración Pública1.3. Definición del contrato administrativo.- Características en común y diferencias con

los contratos privados1.4. Los elementos esenciales de los contratos de la Administración1.5. La ejecución de los contratos administrativos1.6. Conclusión de los contratos administrativos1.7. Solución de controversias.

2. El régimen económico de la Administración Pública en la Constitución2.1. Economía social de mercado 2.2. Fundamentos de la intervención del Estado2.3. El principio de subsidiaridad estatal2.4. Teoría de la regulación económica

- Regulación de la libre competencia

- Defensa del Consumidor

- Reestructuración Patrimonial

3. El Estado como Prestador de Servicios Público3.1. Concepto.- servicios públicos propios e impropios3.2. Titularidad Estatal de los Servicios Públicos3.3. Modalidades de gestión

- Gestión directa

- Gestión indirecta

3

Page 4: Silabo de Derecho Administrativo II

- Gestión mixta

- Gestión por parte de particulares3.4. Los Entes Reguladores3.5. La Concesión Administrativa

- Marco Constitucional

- La concesión como contrato administrativo, diferencias frente al contrato de obra pública.

4. Los Bienes de Dominio Público4.1. Definición y clasificación4.2. Caracteres e implicancias4.3. Utilización4.4. Los bienes patrimoniales del Estado4.5. La Expropiación

5. Responsabilidad de la Administración Pública5.1. Tendencias actuales5.2. Importancia del control5.3. Responsabilidad de funcionarios públicos5.4. La Responsabilidad de la Administración Pública

6. El Procedimiento Administrativo ante los organismos reguladores y de control8.1 Etapas del Procedimiento Administrativo8.2 Procedimientos Administrativos Sancionadores8.2 Principales Recursos Administrativos y Relación con el Código Procesal Civil8.3 Casos ante Reguladores, INDECOPI y Ministerios8.4 El Proceso Contencioso-Administrativo como vía de control judicial

VII. METODOLOGÍA:

El curso combina teoría y práctica. A partir de las lecturas recomendadas, se incentivará a los alumnos al análisis y a desarrollar su propio punto de vista que será debatido en clase.

Adicionalmente, se brindarán casos ya resueltos de jurisprudencia y se comentará sobre asuntos relacionados de actualidad a fin de que el alumno pueda contribuir con una opinión informada al debate.

VIII. EVALUACIÓN

EN LA TEORÍA

Dos evaluaciones: parcial y final del semestre.

Asistencia y participación en clase.

EN LA PRÁCTICA

Participación activa en cada sesión

4

Page 5: Silabo de Derecho Administrativo II

Control de lecturas

PROMEDIO FINAL

Peso

Examen Parcial 1

Examen Final 1

Promedio de Prácticas 1

También se tomará en cuenta para las calificaciones el interés, la puntualidad, la responsabilidad, la asistencia, las intervenciones orales, la investigación y participación las exposiciones grupales. En el caso de las prácticas, la nota de la más baja se elimina del promedio.

FORMULA DE EVALUACIÓN:

EXAMEN SUSTITUTORIO

Sirve para reemplazar una de las notas más bajas desaprobatorias de los exámenes teóricos.

Requiere, además, haber obtenido un promedio de prácticas de siete o más.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

La bibliografía básica que se enumera a continuación, será complementada a lo largo del curso con una serie de artículos –publicados en diversas revistas académicas-, los cuales no son materia de este listado.

ALVAREZ RODRICH, Augusto: Empresas Estatales y Privatización: Como reformar la actividad empresarial del Estado en el Perú

ARIÑO ORTIZ, Gaspar: Contrato y Poder Público. La figura del contrato administrativo en el derecho español y europeo.

DANOS ORDOÑEZ, Jorge. Promoción de la Inversión Privada en materia de obras públicas de infraestructura y servicios públicos a través de las concesiones. En: Advocatus Nueva Epoca. Revista de los alumnos de la facultad de Derecho y C.P. de la Universidad de Lima.

DROMI, Roberto: Reforma del Estado y Privatizaciones. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 1996.

5

Page 6: Silabo de Derecho Administrativo II

DROMI, Roberto: Derecho Administrativo. Buenos Aires, Astrea, 1986.

GONZALES VARAS IBAÑEZ, Santiago. El Contrato Administrativo, Civitas, Madrid 2003.

SANTAMARIA PASTOR, Juan Alfonso: Principios de Derecho Administrativo, Volumen I. Segunda Edición.

X. RECURSOS ELECTRÓNICOS

A lo largo del curso, se entregará a los alumnos artículos y separatas en formato electrónico PDF, de manera que puedan ser estudiados y utilizados para la preparación de exposiciones grupales y participación en clases. Dichos materiales electrónicos estarán separados por unidad didáctica, y serán colgados en el Aula Virtual.

6