Sig Grupo Actividad 1

8
TRABAJO DE ELECTIVA BI II: SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS RENOVABLES LEONARDO CUENCA ACOSTA JOSE FERNANDO DUARTE SANCHEZ ING. YAIR MOVIL FUENTES DOCENTE UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA CIVIL 1

description

Sistema de referenciacion

Transcript of Sig Grupo Actividad 1

Page 1: Sig Grupo Actividad 1

TRABAJO DE ELECTIVA BI II: SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS RENOVABLES

LEONARDO CUENCA ACOSTA

JOSE FERNANDO DUARTE SANCHEZ

ING. YAIR MOVIL FUENTES

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA CIVIL

RIOHACHA, LA GUAJIRA

2015 - II

1

Page 2: Sig Grupo Actividad 1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION……………....................................................................................3

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA………………………………………..4

Reseña histórica…………………………………………………………………4

CONCLUSION…………………………………………………………………………….6

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………7

2

Page 3: Sig Grupo Actividad 1

INTRODUCCION

Sistema de Información Geográfica, es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.

3

Page 4: Sig Grupo Actividad 1

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Reseña histórica

La historia de la informática ha supuesto también una revolución a la historia de la cartografía. Hasta la invención de los ordenadores, los mapas eran muy imprecisos: las únicas imágenes medianamente fiables sobre el relieve de la Tierra habían sido extraídas por aviones durante la Segunda Guerra Mundial. Además, como es lógico, hablar de un soporte diferente al mapa en papel como medio físico para mostrarlo, podía parecer imposible.

A partir de la década de los 50 la aparición de los primeros ordenadores y de los satélites Lansat y Pageos ya contribuyó decisivamente al perfeccionamiento de los mapas cartográficos tal como los conocemos hoy.

De entrada puede parecer, que en una disciplina como la cartografía no es posible ningún progreso más, pero el perfeccionamiento de los mapas tan sólo fue la primera piedra de la posterior revolución que se produjo con la informática a partir de los años 80.

El primer gran hito, lo encontramos cada vez más en nuestros coches, con la incorporación de los GPS: pequeños ordenadores que llevamos a los vehículos y que nos sitúan continuamente y nos orientan.

El avance del GPS con respecto a los mapas tradicionales fue increíble. Los viejos y obsoletos mapas fueron reemplazados por un miniordenador, que multiplica la precisión de la situación durante todo el trayecto y, a más, nos orienta y nos busca rutas alternativas mientras estamos conduciendo. Ciertamente magnífico, e impensable hace unos cuantos años.

En los últimos tiempos, se tiende a reducir todavía más el tamaño de estos dispositivos, integrándolos en ordenadores portátiles o, incluso, en los teléfonos móviles, para mejorar la integración entre cartografía e informática.

4

Page 5: Sig Grupo Actividad 1

Además, con Internet, han surgido nuevas formas de percibir el mundo y la cartografía. En primer lugar, aparecieron en la red servicios que permitían a los usuarios calcular una ruta o mostrar el mapa de carreteras del mundo, con lo cual se redujo a una sola hoja todas las indicaciones necesarias para viajar con más comodidad.

Finalmente, en los últimos años ha aparecido una nueva herramienta en cartografía, que da una vuelta más a lo que parecía el máximo que podríamos alcanzar. Se trata del Google Maps (http://maps.google.es), un servicio que supuso una gran innovación. A partir de aquel momento ya no tan sólo podíamos encontrar nuestra casa en un mapa de Internet, sino que, además,

podíamos verla desde el cielo con mucha precisión.

En conclusión, podemos decir que la informática ha permitido perfeccionar la disciplina de la cartografía, mejorando la precisión y haciéndola accesible y fácil a todo el mundo.

5

Page 6: Sig Grupo Actividad 1

CONCLUSION

Los SIG nos permiten hacer un análisis exhaustivo del territorio en los ámbitos más diversos. Son herramientas versátiles, con un amplio campo de aplicación en cualquier actividad que conlleve un componente espacial. 

Así, la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, para gestión de los recursos y activos, en arqueología, en evaluación del impacto ambiental, para la planificación urbana, en cartografía, sociología, geografía histórica, marketing o logística, por nombrar sólo algunos ámbitos de aplicación.

6

Page 7: Sig Grupo Actividad 1

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica#Historia_de_su_desarrollo

http://www.fib.upc.edu/retro-informatica/avui/gis.html

7