Siete formas de celebrar los 700 años del Dante en la ...

3
Siete formas de celebrar los 700 años del Dante en la Argentina LA NACION Cultura La embajada y los organismos culturales de Italia en Buenos Aires presentaron anoche el plan para homenajear al autor de la ‘Divina comedia’; “No nos vamos a detener en 2021 porque el mensaje de Dante es mucho más fuerte que la pandemia”, dijeron 3 de marzo de 2021 • 11:15 Marina Oybin PARA LA NACION El embajador de Italia en Argentina, Giuseppe Manzo, junto con la directora del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, Donatella Cannova, y el primer secretario de la embajada, Pierpaolo Proto, presentaron vía Zoom desde el Palacio Barolo las actividades claves del programa para celebrar a Dante Embajada de Italia en Argentina Una inmersión en el mundo dantesco. Eso es lo que se propone Dante: 7 artes por 700 años, el programa con más de 60 actividades para celebrar los 700 años de la muerte de Dante Alighieri, artífice de una de las obras maestras de la cultura italiana y universal: La divina comedia. Ayer, a última hora, el embajador de Italia en Argentina, Giuseppe Manzo, junto con la directora del Instituto Italiano de Cultura (IIC) de Buenos Aires, Donatella Cannova, y el primer secretario de la embajada, Pierpaolo Proto, presentaron vía Zoom desde el Palacio Barolo las actividades claves del programa. SUSCRIBITE Home Secciones Club LA NACION Mi Cuenta

Transcript of Siete formas de celebrar los 700 años del Dante en la ...

Siete formas de celebrar los 700 años del Dante en la Argentina

LA NACIONCultura

La embajada y los organismos culturales de Italia en Buenos Aires presentaron anoche elplan para homenajear al autor de la ‘Divina comedia’; “No nos vamos a detener en 2021porque el mensaje de Dante es mucho más fuerte que la pandemia”, dijeron

3 de marzo de 2021 • 11:15

Marina OybinPARA LA NACION

El embajador de Italia en Argentina, Giuseppe Manzo, junto con la directora del Instituto Italiano deCultura de Buenos Aires, Donatella Cannova, y el primer secretario de la embajada, Pierpaolo Proto,presentaron vía Zoom desde el Palacio Barolo las actividades claves del programa para celebrar aDanteEmbajada de Italia en Argentina

Una inmersión en el mundo dantesco. Eso es lo que se propone Dante: 7 artes por700 años, el programa con más de 60 actividades para celebrar los 700 años de la

muerte de Dante Alighieri, artífice de una de las obras maestras de la cultura italiana y

universal: La divina comedia. Ayer, a última hora, el embajador de Italia en

Argentina, Giuseppe Manzo, junto con la directora del Instituto Italiano de Cultura (IIC)

de Buenos Aires, Donatella Cannova, y el primer secretario de la embajada, Pierpaolo

Proto, presentaron vía Zoom desde el Palacio Barolo las actividades claves del programa.

SUSCRIBITE

Home

Secciones

Club LA NACION

Mi Cuenta

Concebido en colaboración con los dos Institutos Italianos de Cultura y los nueve

Consulados —para la comunidad italiana más grande en el exterior, que en

nuestro país cuenta con más de un millón de residentes—, Dante: 7 artes por 700 añosconjuga cine, arte gráfico, danza, teatro, música, arquitectura y poesía.

“Hemos optado por celebrar la vigencia de la obra de Dante a través de todas lasformas de arte que se inspiraron en ella”, dijo Manzo en la conferencia, en la que

también se enfatizó que el programa, con preponderancia del formato virtual durante

todo el año, tendrá carácter federal con actividades en Bariloche, Mendoza, Rosario

Buenos Aires, Córdoba y Bahía Blanca. El embajador señaló que por la pandemia de

coronavirus “la modalidad de los eventos se hará conforme a la evolución de la situación

del país”.

Entre las novedades, se anunció que el 11 de marzo en el Instituto Italiano de Cultura

comenzará lectura dantis en italiano. El 25 de marzo —proclamado en Italia desde

2020 Día Nacional de Alighieri (Dantedì se denomina en italiano)— se presentará en

el CCK una nueva traducción en español de La Divina Comedia (editorial Colihue), al

cuidado de la profesora Claudia Fernández. Ese mismo día se proyectará Dante pornuestra suerte, “un cortometraje original de danza sobre la vida y obra de Dante”.

También en el CCK se podrá ver la película muda Infierno (1911) —adaptada

libremente del primer cántico de la Divina Comedia y dirigida por Giuseppe de Liguoro,

Retrato de Dante con la ciudad de Florencia y alegoría de la Divina Comedia, en el fresco del pintorDomenico di Michelino (1465)Embajada de Italia en Argentina

Home

Secciones

Club LA NACION

Mi Cuenta

Francesco Bertolini, Adolfo Padovan—, restaurada por la cinemateca de Bologna y

subtitulada en español por el Instituto Italiano de Cultura (IIC) de Bs. As.

En el Palacio Barolo —famoso edificio porteño inspirado en la célebre obra de Alighieri,

diseñado por Mario Palanti y financiado por el empresario Luigi Barolo, ambos italianos

— se realizará una exposición con paneles y mapping centrada en laarquitectura del palacio y su vínculo con la obra del poeta italiano. Habrá además

conferencias con académicos y escritores; espectáculos en directo y en streaming, y un

concierto de la Orquesta Verdi de Milán dedicado al poeta.

En La Divina Comedia, que enlaza la edad media con la moderna y preludia el

Renacimiento, Alighieri, uno de los mayores exponentes de la cultura italiana, le dio vida

a la idea de infierno: transformó pura abstracción en imagen literaria que hoy en

pandemia se vuelve potente. “Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate” (Abandonen toda

esperanza, quienes aquí entren) es la inscripción que Alighieri encuentra en la puerta del

infierno al iniciar el viaje que lo llevará desde allí al purgatorio y al cielo.

Ya sobre el cierre de la conferencia de prensa, Manzo señaló: “No nos vamos a detener en

2021 porque el mensaje de Dante, como padre de la lengua italiana y de comedia con

valor actual, es mucho más fuerte que la pandemia. Vamos a usar este mensaje para que

todos sepan que la cultura italiana en Argentina no se detiene gracias a Dante Alighieri”.

Conforme a los criterios deMás información

Por Marina Oybin

Temas

CULTURA ARTE Y CULTURA ARTE

Otras noticias de Cultura

Home

Secciones

Club LA NACION

Mi Cuenta