Sibelius 7 - TUTORIAL - Español - Castellano

download Sibelius 7 - TUTORIAL - Español - Castellano

of 139

description

Sibelius 7.0.0 Tutorials Spanish

Transcript of Sibelius 7 - TUTORIAL - Español - Castellano

TutorialesEdicin 7.0Julio de 2011Tutoriales escritos por Tom Clarke.En el cuadro de dilogo Acerca de Sibelius podrs ver la lista completa del equipo de desarrollo del software, entre otra informacin. Agradecemos a todos aquellos (la lista es demasiado grandeparanombraratodos)quehanaportadosugerenciasycomentarios para mejorar el programa y su documentacin. Aviso legalEste producto est sujeto a las clusulas y condiciones de un contrato de licencia de software.Esta gua es copyright 2011 de Avid Technology Inc.,(deahoraenadelanteAvid),contodoslosderechosreservados. De acuerdo con las leyes de copyright, no sepodrrealizarunacopiaparcialnicompletadeestaguasin la autorizacin por escrito de Avid.Avid, Sibelius y Scorch son marcas comerciales registradasde Avid Technology, Inc. en EE. UU., Reino Unido y otrospases.Elrestodemarcascomercialessonreconocidascomo propiedad de sus propietarios respectivos.Las funciones y especificaciones del producto, los requisitosdel sistema y la disponibilidad estn sujetos a cambios sinprevio aviso.Comentarios sobre el documentoSiempre estamos dispuestos a mejorar nuestra documentacin. Si tienes algn comentario, correccin o sugerencia conrespectoanuestradocumentacin,envanosuncorreoelectrnico a [email protected]. Empezar aqu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Informacin sobre los proyectos. . . . . . . . 8Proyecto 191.1 Cmo abrir una partitura . . . . . . . . . . 111.2 Edicin e introduccin de notas. . . . . 181.3 Seleccionar y copiar msica . . . . . . . . 251.4 Introduccin con Flexi-time . . . . . . . 291.5 Introduccin alfabtica y Nota por nota .341.6 Reproduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.7 Texto y matices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Proyecto 2472.1 Creacin de una partitura nueva . . . . 492.2 Escanear. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552.3 Claves, armaduras y grupos irregulares.592.4Creacindeindicacionesenunapartitura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622.5 Maquetacin y formato . . . . . . . . . . . . 682.6 Partes dinmicas. . . . . . . . . . . . . . . . 732.7 Exportacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Proyecto 3793.1 Escritura para teclado . . . . . . . . . . . . . . 813.2 Escritura para guitarra . . . . . . . . . . . . . 843.3 Ideas y notacin de batera. . . . . . . . . . 863.4 Cifrados armnicos . . . . . . . . . . . . . . . . 923.5 Repeticiones y codas . . . . . . . . . . . . . . . 983.6 Arreglo y reproduccin. . . . . . . . . . . 102Proyecto 41074.1 Creacin de una hoja de ejercicios. 1094.2 Escalas y arpegios. . . . . . . . . . . . . . . 1144.3 Maquetacin y formato. . . . . . . . . . . 1174.4 Control de la clase . . . . . . . . . . . . . . . 121Proyecto 51255.1 Uso del vdeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1275.2 Adicin de msica a la imagen. . . . 1295.3Cmoaadirunabandasonoraaunvdeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Lista de conceptos clave135Contenidos4Empezar aqu5Empezar aquEmpezar aquImportanteSerecomiendaleerestaseccinalcompletoantesdeempezarausarelprograma,aunquenotegusten los manuales.Asimismo,seaconsejaencarecidamentelalecturadealmenoslostresprimerosdeloscincosproyectos tutoriales antes de embarcarte en tareas de envergadura con Sibelius por cuenta propia.Sibelius es muy fcil de aprender y la gran mayora de las funciones se explican por s mismas;noobstante,sinoprestasatencinaestosproyectos,correselriesgodenodescubrirnuncalasfuncionesmselementales,enespecialsiestsacostumbradoatrabajarconotrosprogramasdenotacinmusical.Cuandohayascompletadolalecturayprcticadeestosproyectos,quetansolotellevarunashoras,serscapazdeintroducir,editar,reproducireimprimirmsicasencilla,ascomoafrontar proyectos ms complejos.Estostutorialesdanporsentadoqueelusuariosabeusarelordenador(esdecir,ratn,teclado,mens y archivos).Gua de referencia en pantallaLos temas ms avanzados se tratan uno a uno en la Gua de Referencia de Sibelius, en la que seexplica cada funcin al detalle (con un Glosario de trminos especiales). Para comenzarcon la Gua de referencia en pantalla, haz clic en el botn de la barra de herramientas quesemuestraaladerechaoseleccionaArchivoAyuday,acontinuacin,hazclicenelbotn Gua de referencia de Sibelius 7 (atajo de teclado F1 o #?).NopretendemosquelaGuadereferenciaseleadeprincipioafin,especialmenteporquelamayoradeusuariossolousarnunapequeapartedelanotacinmusical.Puedespasardeuntema a otro de la Gua de Referencia de Sibelius a tu antojo.La Gua de referencia tambin est disponible en formato impreso como un extra opcional; si quierescomprarlo en caso de que an no lo tengas, visita la tienda online de Avid (shop.avid.com) o tulibrera online favorita.Tipografa y referencias cruzadasLosnombres de lasteclas delordenador,mens ydilogos,estnescritosde esta forma.La forma principal en la que encontrars comandos en Sibelius es a travsdelacintadeopciones,unabandaampliadebotonesdecomandosqueaparecen en la parte superior de la pantalla cuando haces clic en una pestaacomoArchivo o Inicio.Cadapestaadescribeunconjuntorelacionadodecomandos (Introduccin de notas, Notaciones, Texto, Maquetacin, etc.);cuandohacesclicenunapestaa,lacintadeopcionescambiaparamostrar los botones que te permiten utilizar esos comandos. Cada pestaade la cinta de opciones contiene varios grupos de comandos relacionados.Cuadros de la Gua de referenciaA lo largo de toda la Gua de referencia encontrars una serie de cuadros como este, que explican varias reglas de notacin y normas de diseo musical.Empezar aqu6Como forma rpida de describir el acceso a un comando determinado, estos tutoriales utilizan elsiguiente formato: selecciona Inicio Instrumentos Aadir o eliminar que significa haz clicen la pestaa Inicio, busca el grupo Instrumentos y haz clic en el botn Aadir o eliminar.Encontrars una explicacin ms detallada de la cinta de opciones en las pginas siguientes, por loque si todo te suena extrao, no tienes por qu preocuparte.2.1 Alteraciones significa consulta el tema Alteraciones (en la Gua de referencia de Sibelius)(en pantalla o seleccionando Archivo Ayuda Gua de referencia de Sibelius7o consultando lacopia opcional impresa de la Gua de referencia).Terminologa bsicaLa mayora de la terminologa informtica que mostramos a continuacin resultar familiar a casitodos los lectores, pero la hemos incluido en caso de que no se conozca algn trmino: Algunas teclas estn etiquetadas de manera diferente en los distintos teclados, especialmente en Mac.Para los objetivos de estos tutoriales, las convenciones son:Smbolo Mac Nombre en MacEquivalente en Windows# Comando Ctrl (Control)- Mays Mays Opcin Alt, Intro Intro (en el teclado principal) Intro Intro (en el teclado numrico) Sibelius es casi idntico para Windows y para Mac, pero cuando hay diferencias, principalmenteenloscomandosdeteclado,semuestrasiempreenprimerlugarlaconvencindeWindows.ParaobtenermsinformacinsobrelasdiferenciasentrelosatajosdetecladodeMacyWindows,consultaAtajosdetecladosenlaGuaReferencia,quemuestratodoslosatajosdeteclado disponibles. Los atajos de teclado tambin aparecen en los propios mens. PulsaCtrl+Ao#AsignificamantnpulsadalateclaCtrl(Windows)o#(Mac)ypulsaA.Aunque la letra A est escrita en maysculas, no pulses Mays a no ser que se indique de formaexplcita. Del mismo modo, para los atajos de teclado estndar como Ctrl+? o #? en los que / y ? seencuentran en la misma tecla, debes pulsar Ctrl+/ o #/ sin usar Mays. Asimismo, Alt+clic o -clic significa mantn pulsada la tecla Alt (Windows) o (Mac) y haz clic. En Windows, hacer clic en algo significa mover el puntero del ratn sobre ese algo y hacer cliccon el botn izquierdo del ratn. Hacerclic con el botn derecho o hacer clic derecho sobre algosignifica apuntarlo con el ratn y hacer clic con el botn derecho del mismo. En Mac, hacer clic en algo significa mover el cursor del ratn sobre un objeto y hacer clic con elbotn izquierdo del ratn, si dispones de uno; si el modelo de ratn solo tiene un botn, entoncessolopuedehacerclicconesebotn.Hacercontrol-clicsignificamantenerpulsadalateclaControl del teclado (a veces la tecla Ctrl) y hacer clic con el botn izquierdo o con el nico botndel ratn; si, por el contrario, el ratn tiene botn derecho, puedes simplemente hacer clic con elbotn derecho del ratn. Arrastrar algo significa apuntar a ese algo con el ratn y luego hacer clic y mantener pulsado elbotnizquierdodelratn(oelnicobotnderatnenMac)mientrasmuevaselratn.Parafinalizar el arrastre, solo tienes que soltar el botn del ratn.Empezar aqu7Empezar aqu Uncuadro de dilogo es una ventana con botones. Algunos cuadros de dilogo estn divididosen varias pginas y disponen de cuadros combinados emergentes (Mac), pestaas identificativasen la parte superior o un cuadro de lista, que puedes seleccionar haciendo clic para cambiar depgina del cuadro de dilogo. Eltecladonumricoesunrectngulodenmerosyotroscaracteressituadoenelextremoderechodeltecladodelordenador.(Porlogeneral,losporttilesnodisponendeuntecladonumrico independiente; consulta Atajos de teclado en la Gua de Referencia para msinformacin). La tecla Intro (Return o Enter) es la tecla grande a la derecha de las teclas de las letras. En algunosteclados puede identificarse como Intro (Enter) o representarse mediante un smbolo de flechaespecial, pero nosotros la llamaremos siempre Intro. La tecla Intro es la tecla grande situada en el extremo inferior derecho del teclado numrico.En algunos teclados no est identificada con este nombre, pero no por ello cambia el significadode Intro.La terminologa menos conocido se encuentra en Glosario al final de la Gua de Referencia.Ingls americano y britnicoLas versiones en ingls de Sibelius y de estos tutoriales emplean el ingls americano, pero en beneficiode los lectores de otros pases, se incluyen entre parntesis algunos trminos no americanos.Es posible que los lectores britnicos estn interesados en saber que en Amrica tanto bar comomeasure significan comps (por unificar hemos optado por bar), y staff (pentagrama) es elequivalentealstavebritnico.Cualquierlectoringlsquesesientaofendidoporlagrafadecenter, color, etc. simplemente deber usar un bolgrafo para corregirlo y escribir centre o colouren la Gua de referencia o (con menos eficacia) en la pantalla.SugerenciasAceptamos siempre con agrado informes sobre posibles errores o erratas, as como sugerencias demejora para estos tutoriales y Gua de referencia. Remite las sugerencias a [email protected] estamos dispuestos a recibir cualquier tipo de sugerencia relacionada con la mejora del propioprograma.EscrbenosatravsdelapginadechatdelsitiowebdeSibeliusoponteencontactocon el equipo de asistencia tcnica de Sibelius.Empezar aqu8Informacin sobre los proyectosEl manual del usuario est dividido en cinco proyectos, cuya lectura de principio a fin puede durar unasochohorasaproximadamente.Serecomiendatrabajarconalmenoslostresprimerosproyectos,ya que contienen todas las funciones y conceptos claves para el uso diario del programa. El cuarto yquinto proyecto estn dedicados a funciones ms especficas, pero tambin se recomienda su lectura siel usuario dispone de tiempo para ello.Proyecto 1 (2 horas)Este proyecto te explica cmo abrir una partitura, presenta la cinta de opciones y te muestra cmodesplazarte por una partitura mediante el panel Navegador y varios atajos de teclado y ratn, as comorealizar selecciones, copiar y pegar. Usando como ejemplo el arreglo de la cancin folk Scarborough Fair,el usuario aprender a editar e introducir notas mediante el ratn, el teclado del ordenador y el tecladoMIDI; as como a introducir la letra de una cancin. Tambin aprender a reproducir y marcar lapartitura con texto y matices.Proyecto 2 (2 horas)Este proyecto muestra cmo interpretar un extracto del cuarteto de cuerda en Mi menor Op. 83 delcompositorElgar,escaneandolascuatropartesinstrumentalesconPhotoScoreLite,ycopiando/pegandolaspartesenunpartituranueva.Elproyectoilustraloscambiosdeclaveyarmadura,la introduccin de notas en modo avanzado (grupos irregulares incluidos) y la exploracin de losdistintos tipos de objetos (articulaciones, lneas, ligaduras de prolongacin, ligaduras de expresin ytexto) usados comnmente para marcar las partituras. Tambin se introducirn los conceptos delas partes dinmicas y la exportacin de grficos desde Sibelius.Proyecto 3 (2 horas)Este proyecto describe los conceptos bsicos de la escritura para teclado, guitarra y batera, y presenta lacreacin de cifrados armnicos y estructuras de repeticin (1 y 2 lnea de repeticin, y D.S. al Coda).El usuario podr explorar cmo ajustar la reproduccin con el panel Mezclador, cmo usar el panelIdeas de Sibelius para almacenar y volver a usar fragmentos musicales.Proyecto 4 (1 hora)Esteproyectoesespecialmentetilsielusuariotienepensadoproducirmaterialeducativoparaestudiantes, o usar el programa como medio de enseanza musical; tambin incluye algunas de lastcnicas ms avanzadas para maquetar y formatear la msica. Este proyecto incluye la creacin de unahojadeejerciciosconescalasyenseacmoefectuarlasangradepentagramas,ocultarpentagramas vacos, cambiar la fuente del texto, entre otras prestaciones.Proyecto 5 (1 hora)Esteproyectointroducelaventana Vdeoy exploratcnicasparacomponer conimgenes,comoloscdigosdetiempo,puntosdesincronayunplug-inparaajustarladuracindeunaseccinmusical.AlutilizarunvdeodelaserieMr.Bean,elusuarioaprenderaexportarunapistadeaudio desde Sibelius con el fin de aadirla como banda sonora al vdeo en un paquete de edicincomo Avid Studio.Proyecto 11. Proyecto 1Proyecto 1101.1 Cmo abrir una partitura11Proyecto 11.1 Cmo abrir una partituraEl primer captulo de este proyecto explica el procedimiento para abrir una partitura en Sibelius ynavegar a travs de ella. Tambin aprenderemos a imprimir una copia del arreglo que vamos a crear enlos captulos siguientes.Cmo abrir un archivoSibeliusincluyeunaseriedepartiturasdeejemploqueilustrandistintosaspectosdelprograma.Puedes modificar estas partituras sin miedo, ya que los archivos originales permanecen intactos en elDVD-ROM de instalacin. Empecemos por abrir una partitura.SeleccionalapestaaRecientedelcuadrodedilogo Inicio rpidoyhazclicenProyecto 1.Acontinuacin, haz clic en Abrir.Otraopcinesabrirelarchivodelaformaantigua:seleccionaArchivoAbrir(atajodetecladoCtrl+O o #O). Aparecer el cuadro de dilogo estndar para Abrir archivos.En Windows, comprueba que ests dentro de la carpeta Partituras, que contiene un acceso directoa una carpeta llamada Ejemplos de partitura de Sibelius. Haz doble clic sobre ella, dirgete a lacarpeta Archivos de proyecto, selecciona la partitura denominada Proyecto 1 y haz clic en Abrir.Esta partitura es un arreglo de una balada tradicional titulada Scarborough Fair.TambinpuedesabrirpartiturascuandoSibeliusnoestfuncionando.Paraello,localiza el archivo en el ordenador y haz doble clic sobre l para abrirlo con Sibelius (elprograma se iniciar automticamente en el caso de que no est abierto). Las partiturasde Sibelius incluyen iconos como el que te mostramosen la imagen de la derecha.Al abrir la partitura Scarborough Fair, la msica presenta este aspecto:Cinta de opcionesPestaas de lacinta de opcionesBotn AyudaAbrir nueva pestaaCambiar de pestaaBarra de estado Controles de zoom Botones de vista del documentoLecturas de informacinBarra de ttuloMinimizar botn de la cinta de opcionesBotones de la ventanaPestaas deldocumentoProyecto 112Presentacin de la cinta de opcionesLa cinta de opciones es la banda ancha de botones de comando que aparece en la parte superior dela ventana de Sibelius y que da cabida a todas las funciones del programa, organizadas en funcinde la tarea.La cinta de opciones se divide en 11 pestaas. La pestaa Archivo es diferente a las otras pestaas,puestoquetepermiteimportaryexportararchivosendistintosformatos,imprimir,accederafunciones especiales de aprendizaje y enseanza, obtener ayuda paso a paso, etc.; todo el captulo1. Pestaa Archivo de la Gua de referencia est dedicado a esto.Las dems pestaas estn ordenadas ms o menos en funcin del orden en el que se suelen llevar acabo las tareas cuando se trabaja en una partitura, de forma que, a medida que vas evolucionandodesdeeliniciodeunproyectohastasufin,utilizarsporlogenerallaspestaasdelacintadeopciones de izquierda a derecha.Las 10 pestaas restantes contienen los siguientes tipos de comandos, organizados en grupos: Inicio:operacionesbsicasdeconfiguracindepartituras,comoaadiroeliminarinstrumentos(pentagramas)ycompases,ademsdeoperacionesclavedeedicin,entrelasqueseincluyenoperaciones de portapapeles y los eficaces filtros de Sibelius; consulta 2. Pestaa Inicio enla Gua de referencia. Introduccin de notas: comandos relacionados con introduccin de notas con Flexi-time, nota pornota (step-time) o alfabtica, adems de acciones de edicin de notas, como por ejemplo cambiar lasvoces,yherramientasdecomposicincomoexploraroreducirytransformacionescomoretrogradar, invertir, etc. Consulta 3. Pestaa Introduccin de notas en la Gua de referencia. Notaciones: todas las indicaciones bsicas que no sean notas, incluidas las claves, indicacionesde comps, armaduras, barras de comps especiales, lneas, smbolos, tipos de cabeza de nota, etc.Consulta 4. Pestaa Notaciones en la Gua de referencia. Texto:controlesdetamaoyestilodefuente,eleccindeestilodetexto,ademsdeletra,cifradosarmnicos,marcasdeensayoyopcionesdenumeracindepginasycompases;consulta 5. Pestaa Texto en la Gua de referencia. Reproduccin:seleccindelaconfiguracindereproduccin,controldetransporte,LiveTempo,reproduccin en vivo y opciones para determinar la forma en que Sibelius debe interpretar lasindicaciones en la partitura durante la reproduccin; consulta 6. Pestaa Reproduccinen la Gua de referencia. Maquetacin: opciones de configuracin del documento como el tamao de pentagrama y depgina,espaciadoentrepentagramas,ocultarpentagramas,opcionesdeMaquetacinmagntica,adems de controles de formato; consulta 7. Pestaa Maquetacin en la Gua de referencia. Aspecto: opciones que afectan a la apariencia visual de la partitura, entre las que se incluyen laseleccin de configuracin personal, espaciado de notas y nombres de los instrumentos, adems decomandospararestablecereldiseo,laposicinuotraspropiedadesdelosobjetosdelapartitura;consulta 8. Pestaa Aspecto en la Gua de referencia. Partes: opciones relacionadas con las partes instrumentales individuales;consulta9.PestaaPartes en la Gua de referencia.1.1 Cmo abrir una partitura13Proyecto 1 Revisin: aadir y revisar comentarios tipo nota adhesiva, crear y gestionar varias versionesenlapartitura,compararversionesyaccederavariosplug-insdecomprobacin;consulta10. Pestaa Revisin en la Gua de referencia. Vista: modifica la configuracin relacionada con el aspecto de los elementos invisibles (tilesindicaciones que no se imprimen, pero que ofrecen informacin de relevancia sobre la configuracinde la partitura), ocultar o mostrar paneles adicionales para operaciones avanzadas y organizar ocambiar de ventana de documento abierta; consulta 11. Pestaa Vista en la Gua de referencia.Para obtener ms informacin acerca de la cinta de opciones, consultaTrabajar con la cinta deopciones en la Gua de referencia. Por ahora, retrocedamos para aprender cmo navegar por unapartitura.Cmo moverse por la partituraDispones de varios mtodos para desplazarte por la partitura, pero el ms simple de ellos es arrastrarcon el ratn el papel que aparece en pantalla. Para ello, haz clic sobre una parte en blanco del papelymuevelapgina.Almoverlapartituradeestaforma,observaqueelvisordelrectngulogrissituado en la parte inferior izquierda de la pantalla tambin va movindose. Este rectngulo es elNavegador, que muestra una visualizacin en miniatura de varias pginas. El rectngulo blanco delNavegador indica exactamente la seccin de la partitura que aparece en pantalla.Si no est abierto el Navegador, actvalo a travs de Vista Paneles Navegador (atajo de tecladoCtrl+Alt+N o #N); consulta Mostrar y ocultar paneles ms adelante.PuedeshacerclicencualquierpartedelNavegadorparaquelavisualizacinenpantallasalteinmediatamente a esa seccin de la partitura.TambinesposiblehacerclicenelrectnguloblancodelNavegadoryarrastrarloencualquierdireccinparadesplazarlapartituraenlaventana.Esteefectoresultamuyimpactanteydalasensacin de estar moviendo una cmara de vdeo por encima de una partitura real.Enpartituraslargas,siarrastraselrectnguloblancohaciaelextremoizquierdooderechodelNavegador,la visualizacin de la partitura se mover de forma continua hacia la izquierda o derecha.Cuantomslejosarrastresconelratn,msrpidamentesemoverlapartitura.Estemtodopermite navegar de forma continua a lo largo de variaspginas.Al moverte por la partitura mediante el Navegador, vers que las pginas estn situadas unas juntoaotrassobreunfondodeescritorioazul.Enlaspartituraslargas,laspginasestnunidasengrupos de dos como si se tratara de una partitura real abierta. De esta manera puedes comprobaren qu puntos se encuentran los cambios de pgina. Sibelius permite cambiar la distribucin de laspginasdelapartituraparaqueaparezcandispuestasdearribaaabajo,deladoalado,comopginas individuales o como pginas dobles; consulta 11. Pestaa Vista en la Gua de referencia.No es posible arrastrar el rectngulo blanco ms all de los lmites superior e inferior de la pginamostrada en el Navegador, o ms all del lado izquierdo de la primera pgina y el lado derecho delaltimapgina.Sinembargo,puedeshacerclicsobreelpapelyarrastrarlapartiturafueradellmite de la pantalla. Si realizas esta accin, haz clic en cualquier parte del Navegador para volver avisualizar la partitura.Proyecto 114Si el movimiento de la partitura es lento, prueba a asignar colores simples al papel y/o a las texturasde fondo de la partitura completa y las partes. Para obtener consejos sobre cmo cambiar aspectode Sibelius, consulta 1.25 Ajustes de visualizacin en la Gua de referencia.Si trabajas con un ratn con botn de rueda, tambin puedes utilizar la rueda para navegar por lapartitura: Mueve la rueda hacia arriba o abajo para desplazar la pgina en esa direccin (mantn pulsadala tecla Alt o para mover la partitura una pantalla completa) PulsalateclaMaysymuevelaruedaparadesplazarlapginahacialaderechaoizquierda(tambinenestecasopuedesmantenerpulsadalateclaAltoparamoverlapartituraunapantalla completa) InclusoesposibleutilizarlaruedajuntoconCtrlo#paraajustarelniveldezoom;consultaAmpliacin y reduccin del zoom ms adelante.Sibelius permite desplazarse en la partitura usando atajos de teclado. Dispones de mltiples atajosdetecladopararealizaraccionespulsandoteclasenlugardeutilizarelratn.Serecomiendamemorizar los atajos de teclado de al menos las operaciones ms comunes. Encontrars una listade estos enAtajos de teclado en la Gua de referencia.Puedes probar los siguientes atajos de teclado, que te servirn para desplazarte por la partitura: Re Pg (+ en algunos teclados de Mac) y Av Pg (4 en Mac) mueven la partitura una pantallacompleta hacia arriba o abajo Inicio (^ en Mac) y Fin ( en Mac) mueven la partitura una pantalla completa hacia la izquierda oderecha, o una pgina entera si est visualizando la anchura total de la pgina. Ctrl+Inicio o #^ y Ctrl+Fin o # mueven la partitura a la primera o ltima pgina. (Algunosteclados de Mac no incluyen la tecla , Fin. En ese caso puedes utilizar -^ como alternativa paramover la partitura una pantalla completa a la derecha y -#^ para saltar a la ltima pgina).EnSibelius,lacombinacindeCtrlo#juntoconotrasteclassuelerealizarlaoperacincorrespondiente a lo grande. En otras palabras: al ejecutar una accin sin pulsar la tecla Ctrl o # laoperacin se lleva a cabo de la forma normal, mientras que si aades la tecla Ctrl o # la operacinse lleva a cabo en una versin ampliada. Sibelius incluye diversas operaciones que utilizan las teclasCtrl o # para realizar las tareas en pasos mayores, como por ejemplo mover notas u otros objetos(como elementos de texto), aumentar o disminuir el espaciado de notas, etc.Probablemente, la tecla ms importante en el uso de Sibelius es la tecla Esc. Esc es un autnticocomodn en todos los casos. Si haces clic en una nota (o cualquier otro objeto de la partitura) y laseleccionasaccidentalmente,puedespulsarlateclaEscparacancelarlaseleccindetodosloselementos. Si deseas cancelar o detener una operacin de Sibelius, pulsa Esc.PanoramaSibeliusofreceunaampliavariedaddeherramientasparafacilitarteeltrabajoenunapartitura.Puedes utilizar el modo Panorama para visualizar la partitura en la que ests trabajando de unaformams cmoda.1.1 Cmo abrir una partitura15Proyecto 1ParacambiaraPanorama,seleccionaVistaVistadedocumentoPanorama(atajodetecladoMays+P)ohazclicenelbotnPanoramadelabarradeestadoqueseencuentra en la parte inferior de la ventana. El botn se encuentra a la derecha.Sibelius mostrar la partitura en forma de un nico sistema dispuesto horizontalmente sobre unapgina infinitamentelarga:El modo Panorama permite introducir msica sin que Sibelius tenga que mover la pgina hacia arriba oabajo, lo que puede distraer la atencin en algunas situaciones. En lugar de ello, la partitura solo sedesplaza de izquierda a derecha. En modo Panorama, todos los mtodos de navegacin que hemosdescrito funcionan igual que en la visualizacin normal. La nica excepcin es el Navegador, queno aparece en modo Panorama porque la partitura ya no est distribuida en pginas.Este tipo de visualizacin tambin se conoce como vista de desplazamiento o vista de galera en otrosprogramas. Desactiva de nuevo la opcin Panoramaal seleccionar Vista Vista de documentoPanorama o hacer clic en el botn de la barra de estado otra vez. Observa que en la parte izquierdade la visualizacin en modoPanorama aparece un margen de color azul en el que siemprefiguranlaclave, la armadura y el nombre de instrumento de cada pentagrama.Para obtener ms informacin sobre los estilos de caracteres, consulta 11.1 Vista de documentoen la Gua de referencia.Ampliacin y reduccin del zoomExisten muchas formas de ajustar la ampliacin de la partitura, pero la ms rpida es utilizar losatajosdetecladoparaaplicarelzoom:pulsaCtrl++o#+paraampliaroCtrl+o#parareducir. Si has seleccionado una nota o cualquier otro objeto, Sibelius ampliar la imagen hacia elelementoseleccionado.PruebaahacerclicenlaprimeranotadelpentagramadevozdelapartituraScarboroughFairyampliarelniveldezoom.Observacmoalhacerlocambiaelfactordeporcentaje de zoom que aparece en la lista desplegable de la barra de herramientas. Tambin es posibleseleccionar un factor de porcentaje de zoom preestablecido de la lista o introducir un valor numrico.Sitrabajasconunratnconbotnderueda,tambinpuedesutilizarlaruedajuntoconlateclaCtrl o # pulsada para ampliar y reducir la imagen.Proyecto 116Prueba a reducir la partitura hasta ver una pgina completa en la pantalla. A continuacin, vuelvea ajustar un nivel de zoom del 100%, que es el tamao ms adecuado para realizar la mayora delas operaciones en Sibelius.Mostrar y ocultar panelesSi la pantalla empieza a congestionarse, puedes pulsar las casillas de seleccin de Vista Paneles paraocultarcualquieradelospanelesdeSibelius,incluidoelNavegador,delquehemoshabladoanteriormente.ElTecladoflotante,situadoenlaparteinferiorderechadelapantalla,esunaherramientaindispensableparalaintroduccindenotas, alteraciones,articulaciones,ligadurasdeprolongacinyotras indicaciones, y se puede mostrar u ocultar al activar o desactivar Vista Paneles Teclado.TambinpuedesocultartodoslospanelesdeSibeliussiseleccionasVistaPanelesOcultartodo.Haz clic de nuevo en el botn para mostrar los paneles que tenas abiertos.VersionesAveces,puederesultartemuytilguardardiferentesversionesdelapartituraenlaqueeststrabajando, por ejemplo para experimentar o para escribir distintos arreglos de una misma pieza.Sibeliuspermiteguardartodasesasversionesenunmismoarchivo,demaneraquepuedasretroceder o avanzar libremente por los diferentes estados de evolucin de tu partitura.Todoslosarchivosdeproyectoqueutilizaremosenestostutorialesincluyenvariasversionescorrespondientes a los ttulos de cada captulo. De esta forma, te ser muy fcil encontrar el puntoen el que puedes empezar a trabajar para cada seccin del proyecto.Puedes saber rpidamente qu versin ests viendo y ver otras versionesen el archivo si consultaslas pestaas del documento, por debajo de la cinta de opciones. De esta forma puedes abrir variasvistas distintas del mismo documento dentro de una nica ventana.Puedes abrir nuevas pestaas con el botn + situado en la parte derecha de la barra de pestaasdel documento, que se muestra aqu y que abre un men con todas las vistas disponiblesde la partitura actual, incluidas las versiones. Tambin puedes acceder a este men si hacesclicconelbotnderechodelratn(Ctrl-clicenMac)encualquierpartedelabarradepestaas del documento.No es posible editar ninguna de las versiones excepto la Versin actual, de manera que no podrscambiar ningn elemento de esas partituras. Sin embargo, s tienes la posibilidad de reproducirlas,imprimirlas,seleccionarnotasyotrosobjetosycopiarmsicaincluidaenellas.Paraverotraversin, seleccinala del men para abrirla en una nueva pestaa del documento.Necesitarsunacopiaimpresadelarreglofinalde ScarboroughFairparaterminaresteproyecto,as que vamos a imprimir la partitura. Selecciona Revisin Versiones Editar versiones o haz clicpara abrir el cuadro de dilogo Editar versiones. De la lista de versiones, selecciona 1 Abrir un archivoy haz clic en Configurar como actual. Sibelius te preguntar si deseas convertir esta versin en laversinactualyguardarunanuevaversinnoeditabledelapartituraexistente.HazclicenS.Debera aparecer un arreglo completo de ScarboroughFair sin el pentagrama de cuerdas.Consulta 10.3 Versiones en la Gua de referencia para obtener ms informacin.1.1 Cmo abrir una partitura17Proyecto 1Enfocar pentagramasLapartituraqueacabasdeconvertirenlaversinactualutilizalafuncindeSibeliusEnfocarpentagramas,queocultalospentagramasenlosquenoeststrabajando.Paraesteproyectononecesitaremos las partes de cuerda, de manera que las excluiremos de la impresin para ahorrar papel.SeleccionaMaquetacinOcultar pentagramasEnfocar pentagramas(atajo de tecladoCtrl+Alt+F o #F) para desactivar esta opcin.De forma instantnea, se muestran las partes de cuerda que estaban ocultas. Dado que no necesitamostrabajar con ellas, debes volver a activar la opcin Enfocar pentagramas mediante MaquetacinOcultar pentagramas Enfocar pentagramas. (Puedes saber si se ha ocultado algn pentagramadeestaformasiconsultaslabarradeestadosituadaenlaparteinferiordelaventana,enlaqueaparecer Enfocar pentagramas cuando esta funcin est activada).Para obtener ms informacin, consulta 7.4 Enfocar pentagramas en la Gua de referencia.Impresin de una partituraSelecciona Archivo Imprimir (atajo de teclado Ctrl+P o #P) para ver la vista previa y el panel deImprimir.Notepreocupesportodasestasopciones:simplementehazclicenelbotnImprimirpara imprimir la partitura.En unos momentos, una copia de alta calidad de la partitura Scarborough Fair saldr de la impresora.Conservaestacopia:teservirparaleerlamsicacuandotratemoslaintroduccindenotasenotra seccin de estos Tutoriales.Siexperimentascualquierproblemadeimpresin,consulta1.10ImpresinenlaGuadereferencia para obtener ayuda.Paraelprximocaptulodeesteproyectotendremosquecrearunanuevaversineditable.Selecciona de nuevo Revisin Versiones Editar versiones. De la lista de versiones, selecciona2 Edicin e introduccin de notas y haz clic en Configurar como actual. Sibelius te preguntar sideseasconvertirestaversinenlaversinactualyguardarunanuevaversinnoeditabledelapartitura existente. Haz clic en S. Debera aparecer un arregloincompleto de Scarborough Fair.Proyecto 1181.2 Edicin e introduccin de notasParacompletarestaseccindelproyecto,esnecesarioqueconfigureslaversin2Edicineintroduccin de notas como la Versin actual (consulta la informacin anterior). Si an no lohas hecho, selecciona Revisin Versiones Editar versiones, selecciona este versin en la lista yhaz clic en Configurar comoactual.LamayoradelasaccionesquerealizarsenSibeliusestnrelacionadasconlaintroduccindenotasylaedicindelamsicaintroducida.Sibeliuspermiteintroducirmsicadevariasformas(escaneandopartiturasimpresas,tocandountecladooguitarraMIDI,colocandonotasconelratn o abriendo archivos de otros programas), pero el mtodo ms rpido es introducir las notasdesde el teclado del ordenador y editarlas a medida que las vas aadiendo.La tecla Escape: el mejor amigo del usuario de SibeliusAntesdeempezaraintroduciryeditarnotasenlapartitura,recuerdaquelateclaEscsepuedeconsiderar como un autntico comodn. En cualquiera de los mtodos de introduccin o edicinmusicaldisponiblesenSibelius,lateclaEsctieneunaimportanciacapital.Puedesutilizarestatecla en cualquiera de las siguientes situaciones: Al aadir notas con el ratn, la tecla Esc detiene la introduccin de notas Al escribir notas desde el teclado del ordenador, la tecla Esc detiene la introduccin de notas y dejaseleccionada la ltima nota aadida Durante la edicin de un fragmento de texto, la tecla Esc detiene la introduccin o eliminacinde texto y deja seleccionado el ltimo objeto de texto introducido Si has seleccionado algn elemento, puedes pulsar la tecla Esc para cancelar la seleccin Si Sibelius est reproduciendo la partitura, la tecla Esc detiene la reproduccin.Tambin puedes pulsar el botn de la parte superior izquierda de cualquier pgina del Teclado flotante(que muestra un puntero de ratn) para realizar esas mismas acciones; consulta El Teclado flotantems adelante.Cmo pasar de una nota a otraAunqueSibeliuspermitepulsarunanotaparaseleccionarla(lanotasevuelvedecolorazulparaindicarte que puedes editarla), el mtodo ms rpido para pasar de una nota a otra es utilizar el teclado delordenador. Puedes avanzar o retroceder de una nota (o silencio) a la nota contigua con las teclas y .Para saltar a la primera nota o silencio de un comps, pulsa Ctrl+ o Ctrl+. Te has fijado? Este es otroejemplo de una operacin hecha a lo grande.Tambin puedes utilizar la tecla Tab (situada encima de Bloq Mays en el teclado del ordenador)para avanzar al siguiente objeto vinculado a un pentagrama determinado. La tecla Tab seleccionael primer objeto de la pgina, de manera que no es necesario utilizar el ratn para ello. Prubalo enla partitura Scarborough Fair: asegrate de que no haya nada seleccionado (pulsando la tecla Esc) y,acontinuacin,pulsaTab.Versquelaprimeranotadelpentagramavocaldelapartiturasevuelvedecolorazul.PulsarepetidamentelateclaTabparaavanzaralasiguientenota,silencio,dinmica, texto de letra, etc. Para retroceder de la misma forma, pulsa Mays-Tab.1.2 Edicin e introduccin de notas19Proyecto 1El Teclado flotanteEl Teclado flotante, situado en la parte inferior derecha de la pantalla, permiteseleccionarlosvaloresdenota,alteraciones,articulaciones,ligadurasdeprolongacinyotrasindicacionesparalacreacinyedicindenotas.(Lasarticulacionessonsmbolossituadosporencimaopordebajodelasnotas,como un staccato, un tenuto o un acento. Los valores de nota son las duracionesde las notas. Encontrars una explicacin de estos trminos y otra terminologatcnica y musical en el Glosario de la Gua de referencia).Las teclas numricas situadas a la derecha del teclado del ordenador corresponden alos botones del Teclado flotante.Pulsar estas teclas tiene el mismo efecto que hacerclicenlosbotonesconelratn,yesmsrpido.Sitrabajasconunordenadorporttil, consulta Atajos de teclado para ordenadores porttiles msadelante.LasseispequeaspestaassituadasjustodebajodelabarratituladaTecladoflotantepermitenacceder a seis pginas de smbolosmusicales: las llamaremos primera pgina, segunda pgina, etctera.Para cambiar de pgina, haz clic sobre las pestaas, utiliza las teclas F7F12 o pulsa el botn (atajo de teclado +) para ir pasando de una pgina a la siguiente. El botn(atajo de teclado F7 enWindows, en el teclado numrico en Mac) vuelve a mostrar la primera pgina.Observa las dems pginas: vers que contienen unos smbolos algo peculiares. La primera pginaes la que utilizars la mayor parte del tiempo.La fila de nmeros situada en la parte inferior del Teclado flotante sirve para asignar la voz de lanota que ests introduciendoo editando. El uso de las voces permite reproducir simultneamentevarias figuras rtmicas distintas en un mismo pentagrama. Hablaremos de ello ms adelante.Ten en cuenta que el teclado numrico se utiliza para funciones especficas de Sibelius, de forma queno es posible desactivar la tecla BloqNm para usar las teclas numricas como una alternativa a lasflechas del cursor, por ejemplo, mientras utilizas Sibelius, como puedes hacer con otros programas.El botn de la esquina superior izquierda de cada pgina del Teclado flotante (imagen de laizquierda) puede actuar como sustituto de la tecla Esc, lo que resulta especialmente til si usasSibelius para dar clases con una pizarra electrnica, por ejemplo (de esta manera, no tendrsque llevar un teclado bajo el brazo constantemente simplemente para poder pulsar Esc).Atajos de teclado para ordenadores porttilesSi utilizas un ordenador porttil sin un teclado numrico separado, quiz te preguntes cmo vas apoderintroducirlasnotas.Afortunadamente,noteversobligadoaintroducirlaboriosamentetodas las notas con el ratn, ni tendrs que recurrir a un amigo para que te mantenga pulsada latecla Fn mientras vas escribiendo.Sibelius incluye algunos comandos de una sola tecla que permiten introducir notas con la mismalibertadyrapidez.Parausarlos,seleccionaAchivoPreferencias(atajodetecladoCtrl+,o#,)ylapgina Atajos de teclado. Selecciona Atajosde teclado (porttil) en el men Conjunto actual defunciones situado en la parte superior del cuadro de dilogo y, a continuacin, haz clic en Aceptar.Proyecto 120Enlugardeutilizareltecladonumrico,puedesusarlosnmerosestndarsituadosenlapartesuperior del teclado principal, que se corresponden con los mismos nmeros del Teclado flotante.Cuandoesteconjuntodefuncionesestactivo,utilizadeMays-1aMays-9paraintroducirintervalos por encima de una nota; consulta Atajos de teclado en la Gua de referencia.Tambinpuedesadquiriruntecladonumricoseparado(queseconectealordenadorvaUSB)para utilizar los atajos de teclado estndar de Sibelius.Guarda el trabajo!Antes de entrar en profundidad en la introduccin y edicin de notas, dedica un momento a guardar lapartitura.Essumamenterecomendableguardareltrabajorealizadoconciertaregularidadyconservarcopiasdeseguridad,preferiblementeenunCDoendispositivosextrablescomounlpiz de memoria USB.Paraguardarunapartituraporprimeravez,seleccionaArchivoGuardar(atajodetecladoCtrl+S o #S), escoge una ubicacin adecuada (por ejemplo, la carpeta Partituras), escribe un nombre y,a continuacin, haz clic en Guardar. En Windows, la carpeta Partituras se encuentra en la carpetaMisdocumentos. En Mac, la carpeta Partituras se encuentra en la carpeta de usuario Documentos.Sin embargo, dado que estamos trabajando en una partitura que ya tiene nombre, utilizaremos la opcinArchivo Guardar como (atajo de teclado Ctrl+Mays+S o -#S) para guardar una copia de lapartitura con un nuevo nombre. Llmala Scarborough, por ejemplo, y gurdala en el Escritorio.Sibeliusguardaautomticamenteunacopiadelapartituraenunacarpetaespecialcadapocosminutos.Siseproduceunfallodecorrienteoseelordenadorsebloquea,laprximavezqueinicies Sibelius tendrs la oportunidad de recuperar el trabajo perdido.Puedesguardarunaversindetupartituraencualquiermomentoparaconservarsesionesdetrabajoespecficas,seguirlaevolucindetusarreglos,guardarunacopiadeseguridadantesderealizarcambiosimportantesomantenerunregistrodelprogresodelapartitura.SeleccionaRevisinVersiones Nueva versin.Adems, cada vez que guardes la partitura mediante Archivo Guardar, Sibelius realiza copias deseguridad numeradas y las coloca en la carpeta Copias de seguridad de partituras dentro dePartituras. Si se elimina la partitura por accidente, o si realizas un gran cambio en la partitura queposteriormente decides desechar, busca una copia de seguridad creada recientemente en la carpetaCopias de seguridad de partituras.Para obtener informacin sobre cmo utilizar estas tiles funciones, consulta 10.3 Versionesy 1.1 Trabajar con archivos en la Gua de referencia.1.2 Edicin e introduccin de notas21Proyecto 1Edicin de notas con el Teclado flotanteTodas las teclas del Teclado flotante modifican inmediatamente la nota seleccionada. Por lo tanto,para cambiar la duracin de una nota o aadirle una alteracin solo tienes que hacer clic sobre lanota para seleccionarla y pulsar el botn correspondiente en el Teclado flotante. Observars que siaprendesautilizarlasteclasnumricasyanavegarporlapartituraconlasflechasdelcursortrabajars mucho ms rpido que si tuvieras que ir realizando todas esas acciones con el ratn.Vamos a intentarlo: En la partitura Scarborough Fair, selecciona la segunda nota del comps 11 en la parte vocal, que es unSi natural negra (con becuadro) Pulsa3(eneltecladonumrico)paracambiarelvalordelanotaaunacorchea:observaqueSibeliuscompletaelcompsconunsilenciodecorcheacolocadodetrsdelanotaparaqueelcomps mantenga la duracin correcta Vuelveaconvertirlanotaenunanegraypulsa9(eneltecladonumrico)paracambiarelbecuadroa un bemol. Si vuelves a pulsar 9, Sibelius eliminar la alteracin redundante pero la nota sereproducir como un Sib (puesto que la armadura incluye un Sib). Comprubalo: pulsa Esc paracancelar la seleccin de la nota y haz clic en ella para volver a seleccionarla. Sibelius reproducirun Sib. Pulsa 7 una vez ms para restablecer elbecuadro.Si nada de esto parece funcionar, quiz es porque en realidad no te encontrabas en la primera pgina delTeclado flotante. En ese caso, haz clic en la primera pestaa (o pulsa F7) e intntalo de nuevo.Tambinpuedesutilizarlasflechasdelcursordeltecladoparacambiarlaalturadelasnotasseleccionadas. Selecciona Si natural y pulsa + hasta que la nota cambie a Re por debajo del pentagrama.Si pulsas Ctrl+4/+ o #4/+, la nota seleccionada se transportar una octava hacia arriba o abajo;prueba a desplazar la nota Re a una octava superior con Ctrl+4 o #4.El resultado debe ser el siguiente:SitehascambiadoaSibeliusdesdeotroprogramadenotacinmusical,puedequeestsacostumbrado a otros atajos del teclado numrico para la duracin de las notas, donde 5 corresponde auna negra. Si lo deseas, puedes cambiar las pginas del Teclado flotante de Sibelius para que utilice estoscomandos e incluso utilizar un mtodo de introduccin de notas alternativo que se caracteriza porespecificarlaalturaantesdeladuracin,enlugardelocontrario.Aprenderemosahacerlomsadelante en este proyecto en Especificar la altura antes de la duracin en la pgina 37., , ,Proyecto 122Deshacer y RehacerSicometesunerror,osinoestssatisfechoconloscambiosquehasrealizado, puedes ahorrarte la molestia de tener que retroceder y corregirla partitura manualmente. Por ejemplo, selecciona el Re negra y pulsa 5 eneltecladonumricoparacambiarloaunablanca.ObservaqueSibeliuseliminalasiguientenotadelcomps.Pruebaahacerclicenelbotndelaflechaizquierdasituadoenlabarradeherramientas de inicio rpido en Windows, que se muestra aqu, o selecciona Editar Deshaceren Mac (atajo de teclado Ctrl+Z o #Z). Esta accin deshace la ltima operacin efectuada: en estecaso,versquelanotaeliminadareaparecemilagrosamente.EnSibelius,lafuncinDeshaceradmitemltiplesniveles:sipulsasCtrl+Zo#Zrepetidasveces,verscmolapartituravarecuperando el aspecto que tena antes de que empezaras a modificarla. Repite la accin Deshacerhasta que la nota vuelva a convertirse en un Si natural.Haz clicenel botndelaflechaderechasituadoenlabarradeherramientasdeinicio rpido enWindowsoseleccionaEditarRehacerenMac(atajodetecladoCtrl+Yo#Y)pararehacerloque acabas de deshacer.Sibeliustambinincluyeunhistorialdelafuncindeshacerquemuestraunalistadetodaslasoperacionesrealizadasrecientementeypermitevolveracualquierestadoanteriordelapartitura.Para obtener ms informacin, consultaDeshacer y Rehacer en la Gua de referencia.Desgraciadamente, esta funcin solo sirve para acciones realizadas en Sibelius, de manera que si sete cae el caf sobre el teclado del ordenador no podrs recurrir a ella.Introduccin de notas con el ratn y el panel TecladoLa introduccin de notas con el ratn es un mtodo muy simple, pero puede llevar bastante tiempo.Porestarazn,terecomendamosqueintentesutilizarlosatajosdetecladoquehemosexplicadopara agilizar la creacin de notas.Antesdecomenzaraintroducirnotas,seleccionaVistaPanelesTecladoparaabrirelpanelTeclado. Se trata de un teclado de piano virtual en pantalla que puede mostrar ms de siete octavasde teclas en tres tamaos distintos. Puedes hacer clic en una tecla para escuchar los sonidos.1.2 Edicin e introduccin de notas23Proyecto 1Vamos a introducir una seccin de la contrameloda al principio del pentagrama de clarinete paracomplementarlamelodavocal.Paraempezar,seleccionaremosnuestraprimerafiguradesdeelTeclado flotante. Para ello, asegrate de que no haya ningn elemento seleccionado en la partitura.Para ello, pulsa Esc o haz clic en el botn de la parte superior izquierda del Teclado flotante. Pulsa 4 enel teclado numrico para seleccionar el valor de negra. El puntero del ratn se vuelve de color azuloscuro para indicarte que est cargando una nota. Pulsa. (en el teclado numrico) para aadir unpuntillo a la negra. Al mover el puntero del ratn por la partitura aparecer una nota sombreada engris. Esta nota indica el lugar en el que se crear la negra con puntillo en el momento en que hagas clic.Observa cmo esa nota puede contener lneas adicionales si la mueves por encima del pentagrama,para que puedas colocar con exactitud las notas agudas o graves.Sitaelpunterocercadeliniciodelpentagramadeclarineteyhazclicenelsegundoespacioempezando por abajo, que corresponde a la nota La:Si has creado la nota en una posicin incorrecta, puedes utilizar 4 y + para reajustar la altura de lanota introducida.Observa que la nota que acabas de agregar queda coloreada en azul oscuro para indicar que estseleccionada.Justoasuderechaapareceunalneaverticaldecolorazuloscuro,alaquellamaremoscursor.El smbolo de intercalacin indica que Sibelius est preparado para la introduccin de ms notas.Puedes considerar el cursor como la tpica lnea que aparece en los procesadores de texto. Este smboloresulta especialmente til para la introduccin alfabtica: ms adelante lo explicaremos detalladamente.Pulsa 3 para seleccionar el valor de corchea en el Teclado flotante y haz clic en la segunda lnea delpentagramaempezandoporabajoparaaadirunSol.Acontinuacin,pulsa4paravolveraseleccionar el valor de negra y haz clic en el primer espacio para aadir un Fa.El botn de negra del Teclado flotante permanece seleccionado, de manera que puedes crear ms notasde ese valor si haces clic con el ratn en la partitura (es decir, no es necesario volver a seleccionar elbotn de negra para cada nota). Aade otras tres negras para completar el siguiente comps. Para ello,haz clic en las posiciones de las notas Sol, Fa y Mi:El siguiente comps empieza con un silencio de negra: pulsa 0 en el teclado numrico para crearun silencio (el valor de negra debera seguir seleccionado)._ _,,, _ _,,,,,,,Proyecto 124Vamos a seguir introduciendo la contrameloda desde el panel Teclado, para lo que haremos clic enlas teclas de piano con el ratn y cambiaremos los valores de nota con el teclado numrico. Pulsa 3 paraseleccionar el valor de corchea e introduce la meloda que te mostramos con el panel Teclado. Paraaadir la negra, pulsa 4 en el teclado numrico antes de hacer clic sobre la tecla correspondiente enel panel Teclado (o en la partitura). El resultado debe ser el siguiente:Tambin puedes utilizar el teclado del ordenador para tocar las teclas del panel Teclado; consulta3.5 Ventana Teclado en la Gua de referencia.Cmo aadir articulaciones y ligaduras de prolongacin con el Teclado flotantePara terminar nuestra contrameloda, vamos a agregar algunas instrucciones de articulacin parala facilitar la interpretacin de los ejecutantes. Ms adelante vers que Sibelius tambin interpretaesas articulaciones al reproducir la partitura.Delmismomodoquehemosaprendidoacambiarladuracindelasnotasseleccionadasolasalteraciones,losbotonesdelTecladoflotanteaadenoeliminanarticulacionesyligadurasdeprolongacin de forma instantnea: selecciona una nota y un botn del Teclado flotante para aadir unode estos objetos a la nota o eliminarlo de nuevo.Vamos a intentarlo: Selecciona el Re negra en el tercer comps del pentagrama de clarinete En el teclado numrico del ordenador, pulsa la tecla correspondiente al. (indicacin de staccato) en lafila superior de botones del Teclado flotante. Esta accin aade una indicacin de staccato a la nota Repite esta operacin en el Re negra del siguiente compsAhora, dirgete al inicio del segundo sistema para aadir una ligadura de prolongacin: Selecciona el La blanca en el noveno comps del pentagrama de clarinete Pulsa Intro (en el teclado numrico) para agregar una ligadura de prolongacin despus de la nota Utiliza las flechas del cursor y el teclado numrico para ir aadiendo articulaciones y ligadurasde prolongacin al resto de la contrameloda de clarinete._ _,,,,,,,,,,,,,_ _,,,,,,,,,,

,,,

1.3 Seleccionar y copiar msica25Proyecto 11.3 Seleccionar y copiar msicaSi comienzas por esta seccin del proyecto, abre la partitura de muestra denominada Proyecto 1 y hazque la versin 3 Seleccionar y copiar msica sea la Versin actual, seleccionando RevisinVersiones Editar versiones y escoger esta versin de la lista y hacer clic en Configurar como actual.Ahora que ya hemos explicado cmo editar las notas existentes y utilizar los atajos de teclado paraacelerar el proceso, vamos a ver cmo se selecciona un pasaje de msica para manipular, copiar oeliminar notas y otros objetos en grupo.Selecciones y pasajesCuando se seleccionan los objetos en la partitura, estos cambian de color para mostrar que se puedeneditar mediante el uso del ratn y el teclado. Prcticamente cualquier accin de modificacin de lapartitura en Sibeliusimplica una seleccin previa.Existen tres tipos principales de seleccin: seleccin individual, cuando solamente se selecciona un objeto; seleccin mltiple, cuando se seleccionan varios objetos independientes; seleccin de pasajes, cuando se seleccionan lneas continuas de msica; el recuadro de seleccinser simple y de color azul claro en la seleccin de un pasaje de pentagrama, o doble y de colormorado en la seleccin de un pasaje de sistema.En realidad, se pueden realizar las mismas operaciones en cada tipo de seleccin. Bsicamente, la grandiferencia recae en la forma de seleccionar los objetos.Vamos a usar la partitura Scarborough Fair para mostrar los distintos tipos de seleccin. La seleccin deobjetosindividualesesbastantesencilla;yahemosvistoqueparaseleccionarunanotasolohayque hacer clic en ella con el ratn o pulsar la tecla Tab.Enlaseleccindevariosobjetos,seleccionaunobjeto,hazCtrl+clico#-clic(esdecir,mantnpulsada la tecla Ctrl o # y haz clic con el botn izquierdo del ratn) sobre uno o ms objetos paraaadirlosalaseleccin.Pruebaaseleccionarlaprimeranotadelpentagramadeclarineteenelprimer comps de la partitura Scarborough Fair. Ahora ejecuta Ctrl+clic o #-clic sobre la siguientenota. Este mtodo permite seleccionar texto y otros objetos; as que prueba a ejecutar Ctrl+clic o#-clic sobre el ttulo. Si aades un objeto por equivocacin con este mtodo, podrs eliminarlo siejecutas Ctrl+clic o #-clic sobre el objeto de nuevo. Prueba a eliminar el ttulo de la seleccin.Lasseleccionesmltiplestepermitenrealizaredicionesaobjetosespecficos:pruebaausarlasteclas4y+paramoverlasnotasseleccionadashaciaarribayhaciaabajo.Sonespecialmentetiles para objetos diferentes a las notas, acordes y silencios; por ejemplo, para seleccionar variasarticulaciones o secciones de texto.Antesderealizarlaseleccindeunpasaje,serecomiendacancelarlaseleccindelosobjetosactivados a travs de Esc (o mediante el botn superior izquierdo del Teclado flotante).Un pasaje es una seleccin continua de msica que puede llegar a ocupar muchas pginas. Puededesarrollarsealolargodeunoovariospentagramas.Porreglageneral,seleccionarsunpasajecuando quieras copiar msica de un instrumento a otro, por ejemplo para duplicarlo. Los pasajespermiten copiar, editar o borrar muchas notas de una sola vez.Proyecto 126Paraefectuarlaseleccindeunpasaje,hazclicenlaprimeranotadelpentagramadeclarineteenelprimercomps.AcontinuacinpulsaMays-clicsobreunapartevacadelpentagramaenelcuartocompsdelpentagramadeguitarraacstica.Aparecerunrecuadroazulclarorodeandotodas las notas:Observa cmo se han seleccionado todos los objetos vinculados al pentagrama en el rango del pasaje.Estoresultamuytilparacopiarmsicaporquetodaslasarticulaciones,matices,textoyotrosobjetos vinculados al pentagrama se copian igualmente. Una vez ms, utiliza las teclas 4 y + paradesplazar las notas seleccionadas hacia arriba y abajo. La seleccin puede verse en miniatura en elNavegador.Existen varios mtodos para seleccionar rpidamente algunos tipos de pentagrama: Si pulsas en una parte vaca del comps, seleccionars ese comps en un pentagrama Si haces doble clic en una parte vaca del comps, seleccionars ese pentagrama para la duracindel sistema Si haces triple clic en una parte vaca del comps, seleccionars dicho pentagrama a lo largo detoda la partitura Despus de uno, dos o tres clics, puedes usar Mays-clic en otro pentagrama para aadir todoslos pentagramas incluidos en la seleccin, o aadir o quitar pentagramas individuales medianteCtrl+clic o #-clic.Paraefectuarlaseleccindeunpasaje,hazCtrl+clico#-clicenunapartevacadelprimercomps del pentagrama vocal. De esta forma aparecer la doble lnea morada rodeando todos lospentagramas de ese comps: Hazclicuna,dosotresvecesmientrasmantienespulsadalateclaCtrlo#paraseleccionar,respectivamente, el pasaje de sistema para un comps, la duracin de un sistema o la partituracompleta. Tambinpuedesseleccionarlapartituracompletadeunasolavez,medianteInicioSeleccionar Todo (atajo de teclado Ctrl+A o #A). Esta opcin es muy prctica para transportartoda la partitura, cambiar su formato o seleccionar algunos tipos de objetos a lo largo de la partitura.Para obtener ms informacin sobre las selecciones, consulta 2.1 Selecciones y pasajesen la Gua de referencia.1.3 Seleccionar y copiar msica27Proyecto 1Cmo eliminar notas y otros objetosSelecciona varios objetos y elimnalos a continuacin con la tecla Eliminar: Elimina un fragmento de texto, por ejemplo, el texto de Arreglista (de la parte superior de la pgina) Elimina una nota: se convierte en un silencio, para garantizar que el ritmo se mantenga.Puedes eliminar un silencio (en realidad, se ocultar) y dejar el resto del ritmo alineado como si elsilencio todava estuviera all. Cuando elimines un silencio por primera vez, su color cambiar a unatonalidad ms clara para indicar que se ha ocultado. Cuando canceles la seleccin, desaparecer. Noes habitual ocultar los silencios, pero puede ser de utilidad en ciertos tipos de notacin especial. Elprograma tambin permite ocultar otros tipos de objetos con propsitos especficos. Para saber dndese encuentran los objetos ocultos, estos se mostrarn de color gris si activas la opcin Vista InvisiblesObjetos ocultos (atajo de teclado Ctrl+Alt+H o #H).Otra opcin es usar la tecla Retroceso para eliminar objetos.Inicio Portapapeles Cortar (atajo de teclado Ctrl+X o #X) es similar a Eliminar, pero corta objetosal portapapeles de forma que puedes pegarlos en cualquier otra parte con Inicio PortapapelesPegar (atajo de teclado Ctrl+V o #V). Esta opcin no se utiliza mucho en Sibelius, por lo que nohace falta usarla por ahora.RecuerdaquepuedesusarlasfuncionesDeshaceryRehacerpararestablecerloselementoseliminados.Eliminacin de compasesA menudo desears eliminar uno o ms compases, vacos o no, dela partitura; setrata, pues, de unafuncin importante que conviene conocer. Existen dos formas de eliminar compases en Sibelius.Lo ms sencillo es realizar la seleccin de un pasaje con los compases que deseas eliminar de la parti-tura (consulta Selecciones y pasajes ms adelante) y seleccionar Inicio Compases Eliminar(atajo de teclado Ctrl+Retroceso o #Retroceso). Sibelius te preguntar si deseas continuar: hazclic en S y observa que puedes activar una casilla de seleccin denominada No mencionar de nuevosi quieres que el programa no vuelva a preguntarte (despus de todo, siempre puedes recurrir aDeshacer). Si despus de activar esta opcin te arrepientes y deseas desactivarla, puedes lograr queaparezcan de nuevo este y otros mensajes de advertencia descartados de forma similar si haces clicen Mostrar todos los mensajes en la pgina Otro de Archivo Preferencias.Otra forma de eliminar compases es realizar una seleccin de pasaje de sistema y pulsar Eliminar.PruebaaeliminarlosltimostrescompasesdelapartituraScarboroughFair,luegohazclicenDeshacer o selecciona Editar Deshacer en Mac para restablecerlos de nuevo.CopiarCopiar msica entre compases, pentagramas e incluso archivos diferentes es un proceso sencillo enSibelius. Hagamos una prueba: haz clic en la negra con staccato en el quinto comps del pentagramade clarinete y haz Alt+clic o -clic sobre un espacio del sexto comps vaco del pentagrama de guitarraacstica. La nota copiada es idntica a la original excepto en la altura; esta se corresponde con la alturade la lnea o espacio del pentagrama donde estaba colocado el ratn al hacer clic. Observa que laindicacin de staccato tambin se ha copiado; cualquier articulacin de la nota se copiar de este modo.Proyecto 128Esunmtodomuyapropiadoparacopiargrandesfragmentosdemsica.Comienzaconlaseleccin del quinto comps del pentagrama de guitarra acstica:AhorahazAlt+clico-clicenelespacioalprincipiodelpentagramajustoantesdelanotaqueacaba de colocar en el sexto comps; este ser el resultado:Sibelius sobrescribe la nota colocada previamente con la msica recin copiada. Puedes usar Alt+clico -clic para copiar cualquier combinacin de objetos en una partitura realizando selecciones indivi-duales, mltiples o de pasaje.En Windows, puedes usar el tercer botn (central) del ratn o una rueda de arrastre con posibilidadde clic en lugar de las teclas Alt+clic para copiar y pegar en una sola operacin. Si tienes un ratn consolo dos botones, puedes hacer lo mismo con un clic de acorde, es decir, si haces clic con el botnizquierdo y derecho del ratn al mismo tiempo para imitar la funcin del botn central del ratnde tres botones.Sibelius tambin permite duplicar notas u otros objetos en la partitura de forma que aparecer deinmediatounacopiaexactadespusdeloriginal.Paraello,seleccionaIntroduccindenotasIntroduccin de notas Repetir (atajo de teclado R). Selecciona los cuatro compases de la lneadebajoqueacabasdeintroducirmedianteAlt+clico-clicypulsaRparaverloscompasesrepetidosjustoacontinuacin.Utilizaestafuncinpararepetirnotas,acordes,texto,pasajesdemsica u otros objetos a partir de ellos mismos.Tambin puedes utilizar la forma tradicional de copiar msica al portapapeles si seleccionas InicioPortapapeles Copiar (atajo de teclado Ctrl+C o #C), seguido de Inicio Portapapeles Pegar(atajodetecladoCtrl+Vo#V)parapegarlaencualquierlugar.Estemtodoesmslentoquelosanteriores y no es recomendable a no ser que quieras copiar msica entre partituras diferentes( Alt+clic o -clic solo permite copiar dentro de una misma partitura).Las funciones Copiar y Pegar estn disponibles en el men contextual que aparece tras hacer clic con elbotn derecho del ratn (Windows) o Control-clic (Mac), cuando se seleccionan uno o ms objetos.Mediante losdiferentes mtodosexplicados paracopiarmsica,completa loscompases ausentesdelapartedeguitarracopiandoelcomps(ocompases)precedente(s)enloscompasesvacosrestantes del pentagrama de guitarra acstica.1.4 Introduccin con Flexi-time29Proyecto 11.4 Introduccin con Flexi-timeSi comienzas por esta seccin del proyecto, debes abrir la partitura de muestra denominada Proyecto1yhazcerquelaversin4IntroduccinconFlexi-timesealaVersinactual;seleccionaRevisinVersionesEditarversiones,yescogeestaversindelalistayhazclicenConfigurarcomo actual.Ya hemos explicado la introduccin de notas mediante un clic con el ratn en el pentagrama y laintroduccin de las notas mediante la ventana Teclado. No obstante, hay otras formas mucho msrpidas de introducir notas; puedes probarlas y ver cul te resulta ms cmoda o usarlas combinadassin necesidad de comunicar al programa que ests cambiando de mtodo de introduccin. El sistemaexclusivo de Sibelius para la introduccin de notas en tiempo real se llama Flexi-time.El concepto de introduccin en tiempo real significa que puedes introducir msica en un programa,al tiempo que este escribe las notas y el ritmo interpretado. Esta es la teora, al menos. En la prctica,es muy difcil que cualquier programa entienda el ritmo interpretado sin analizar la msica despusde haber tocado o sin recibir mucha ayuda del usuario. Por lo general, esto implica tener que tocarcon un clic de metrnomo y seguir el ritmo de una forma exacta, y luego cuantizar la msica unavez grabada, para corregir los fallos en el ritmo.Sin embargo, Sibelius recurre a otra solucin exclusiva que permite interpretaciones ms libres conbuenos resultados.Si no dispones de un teclado MIDI o una guitarra MIDI, dirgete a la seccin 1.5 Introduccinalfabtica y Nota por nota en la pgina 34.Utilizacin de un dispositivo MIDIPara usar Flexi-time, es necesario disponer de un teclado MIDI o una guitarra MIDI conectada alordenador.Proyecto 130UnavezquehayasinstaladoeldispositivoMIDIcorrectamente,podrsconfigurarlaentradayreproduccin en Sibelius. Para ello, debes seleccionar Introduccin de notas ConfiguracinDispositivos de entrada:Encontrarselnombredeldispositivoenlatablasituadaenlapartesuperiordelapgina(porejemplo, M-Audio Oxygen 8); comprueba que la casilla Usar est activada. Si deseas utilizar unaguitarra MIDI, debers cambiar el valor Tipo haciendo clic en el men desplegable y seleccionandoGuitarra, en lugar de Teclado.En este captulo vamos a usar un teclado MIDI. Para conocer ms detalles sobre la introduccin yreproduccin con dispositivos MIDI, consulta 3.13 Dispositivos de entrada en la Gua dereferencia.Opciones de Flexi-timeLo ms sencillo es interpretar en una sola lnea meldica. Hagmoslo as en un primer momento.Abre la partitura Scarborough Fair en la que ya hemos estado trabajando.Vamosagrabarunversodelapartedeclarinete,asqueparaasegurarnosdequeobtendremos los mejores resultados, haz clic en el botn de apertura de cuadro de dilogoenIntroduccindenotasFlexi-time,quesemuestraaladerecha(atajodetecladoCtrl+Mays+O o -#O).Como estamos grabando en sincrona con otros instrumentos y solo estamos usando una lnea demsica,debesseleccionarNada(sinrubato)delalistadesplegableFlexibilidaddeltempoydesactivar la casilla de seleccin Grabar en mltiples voces.Haz clic en Aceptar para volver a la partitura.Vamos a probarPara poder leer la msica, es necesario imprimir la partitura creada al inicio de este proyecto.1.4 Introduccin con Flexi-time31Proyecto 1El panel Controles permite visualizar y controlar la reproduccin en Sibelius. Si no ves el panelControles,actvalo en Vista Paneles Controles (atajo de teclado Ctrl+Alt+Y o #Y):Si lo prefieres, tambin puedes acceder a muchos de los controles de reproduccin desde Reproduccin Controles.Comenzaremos a reproducir las notas con Flexi-time desde el comps 43 hasta el final de la estrofa enel comps 61: selecciona el comps 43 en el pentagrama del clarinete para que quede enmarcadocon un recuadro azul claro (o selecciona el pequeo rectngulo del silencio de comps); se trata dela indicacin de inicio de grabacin.AhorapreprateporquedesdeelmomentoenqueseleccionesIntroduccindenotasFlexi-time Introduccin con Flexi-time (atajo de teclado Ctrl+Mays+F o -#F) o hagasclic en el botn rojo circular del panel Controles, Sibeliusrealizar una cuenta atrs de uncomps antes de comenzar a grabar la interpretacin. Veamos: Deformapredeterminada,Flexi-timerealizaunacuentaatrsdeunnicocomps;porloqueennuestro ejemplo se escuchar una cuenta atrs de tres clics. (Si no escuchas un clic de metrnomo,compruebaqueeldispositivodereproduccinestactivado;consulta3.14Flexi-timeo6.1 Trabajar con reproduccin en la Gua de referencia). Alfinalizarlacuentaatrs,comienzaatocarlosprimeroscompasessuavemente,siguiendolavelocidad de los clics Mientrastocas, observacmoSibelius vaintroduciendolasnotasenla partituraenpantalla(es posible que vaya algo retrasado respecto a tu interpretacin). Quiz sea mejor que no miresla pantalla mientras grabas las notas. Cuando quieras detener la grabacin, haz clic en el botn cuadrado situado en el panel Controleso pulsa Espacio.Echa un vistazo a la transcripcin de Sibelius: si no ests satisfecho con el resultado, simplementeselecciona los compases recin introducidos, pulsa Eliminar y selecciona el comps 43 de nuevo.Realiza tantas pruebas como sea necesario hasta quedar satisfecho con el resultado. Si deseas queSibelius ralentice la partitura durante la grabacin, consulta Ajuste del tempo de grabacin acontinuacin.El Proyecto 3 de estos tutoriales describe cmo introducir msica en dos pentagramas simultnea-mente. Tambin puedes cambiar otras opciones como rubato (la flexibilidad del tempo), el sonidoLectura del cdigo de tiempoRebobinadoTempo actualFlexi-timeDeslizador de tempoMover lnea dereproduccin al inicioReproduccin Avance rpidoDetenerMover lnea de reproduccin al finalReproduccin en vivoClic (activar/desactivar) Deslizador delnea de tiempoIndicadores deentrada/salida MIDIGrabar Live TempoReproducir Live TempoProyecto 132y la cuenta atrs del clic de metrnomo, as como el mtodo para poder reconocer los tresillos y otrosgrupos irregulares; consulta 3.14 Flexi-time en la Gua de referencia.Ajuste del tempo de grabacinNo te preocupes si tienes alguna dificultad o si tus habilidades con el teclado estn algo oxidadas,Sibelius no espera que seas un genio. Antes de aprender a limpiar un poco la transcripcin, vamosa ver cmo se puede simplificar la grabacin con Flexi-time.El deslizador de tempo del panel Controles permite acelerar o (ms importante en este caso) ralentizarla reproduccin de la partitura. Esto tambin es aplicable a la introduccin con Flexi-time: lleva eldeslizador hacia la izquierda para ralentizar el proceso y permitir una reproduccin ms cuidadosa.Se recomienda utilizar nicamente el deslizador de tempo para modificar la velocidad de reproduccinde toda la partitura; para cambios de tempo, es preferible usar indicaciones de metrnomo y textode tempo; consulta 1.7 Texto y matices en la pgina 43.1.4 Introduccin con Flexi-time33Proyecto 1Reescribir interpretacinSi aparecen silencios no deseados que se superponen a las notas o que las duraciones de las notasnosoncorrectas,Sibeliuspuedecorregirelresultado.SeleccionaelpasajeeIntroduccindenotas Flexi-time Reescribir interpretacin, que abre un cuadro de dilogo sencillo. Como lamsicaquehemosgrabadonoutilizaningunanotamenorqueunacorchea,ajustaelmendesplegableUnidaddecuantizacin(duracinmnima)enNormal:corcheayhazclicenAceptar.SibeliusvolveracalcularlatranscripcindeFlexi-timeycrearunaversinmssencilla desde el punto de vista rtmico y visual.Si encuentras fallos, utiliza las tcnicas de edicin ya aprendidas para editar los valores y alturas delas notas.Tambinpuedes experimentarconlosdemsplug-insdelmen IntroduccindenotasPlug-ins Plug-ins, sobre todo los que se encuentran bajo el encabezado Simplificar notacin.Proyecto 1341.5 Introduccin alfabtica y Nota por notaSi comienzas por esta seccin del proyecto, debes abrir la partitura de muestra denominada Proyecto 1y hacer que la versin 5 Introduccin alfabtica y Nota por nota (step-time) sea la Versinactual; para ello, selecciona Revisin Versiones Editar versiones, escoge esta versin de lalista y haz clic en Configurar como actual.Vamos a acabar de introducir las notas en el pentagrama de clarinete, para lo cual aprenderemosdosnuevosmtodosdecreacindenotasenSibelius.Parapoderleerlamsica,esnecesarioimprimir la partitura creada al inicio de este proyecto.Introduccin alfabticaParaintroducirnotasenSibelius,pulsalasteclasAGdirectamenteeneltecladodelordenador.Para crear acordes, utiliza los nmeros 19 en el teclado principal (no en el numrico). Tambin puedescrearacordessiseleccionasnotasconelratnyescogesIntroduccindenotasIntervalosPor encima e Introduccin de notas Intervalos Por debajo. Cuando te hayas acostumbrado aestaformadetrabajar,descubrirsqueintroducirnotasconeltecladodelordenadoresmuchoms rpido que con el ratn.Vamos a aadir msica a la parte de clarinete entre los compases 66 y 68: Hazclicenelpequeorectngulodelsilenciodecompsenelcomps66delpentagramadeclarinete, que se volver de color azul oscuro para indicarle a Sibelius el punto en el que vamos aempezar a introducir notas. A partir de ahora, no toques el ratn, aunque la tentacin sea fuerte. Pulsa N (el atajo de teclado para Introduccin de notas Introduccin de notas Introduccinde notas) y aparecer el cursor. Pulsa F7 para abrir la primera pgina del Teclado flotante (en el caso de que no est visible) y,a continuacin, pulsa 3 en el teclado numrico para seleccionar el valor de corchea. Debes elegirun valor de nota para indicarle a Sibelius la duracin de las notas que vas a introducir. PulsaF.Sibeliusintroducirdeformaautomticalasalturasdelasnotas,deformaqueseencuentren al menor intervalo posible de las notas anteriores, pero en este caso Fa es una octavademasiado baja, por lo que debes pulsar Ctrl+4 o #4 para mover la nota una octava hacia arriba. Pulsa C A, a continuacin, Ctrl+4 o #4 para mover la nota La una octava hacia arriba. El cursor semueveinmediatamentedespusdeintroducirunanotaparaindicarteelpuntoenelqueseaadir la siguiente nota. Pulsa F C A (con Ctrl+4 o #4 para mover la nota Do una octava hacia arriba) Pulsa 5 en el teclado numrico para seleccionar una blanca Escribe D 4 (en el teclado numrico) C A. Esta accin introduce un Re blanca, un Do negra y unLa negra Ahora, para introducir un Si becuadro, pulsa 7 (en el teclado numrico) para seleccionar el becuadro Pulsa B G para introducir un Si becuadro y un Sol negra Pulsa Esc dos veces para detener la introduccin de notas y cancelar la seleccin de la ltima nota,ya que por ahora no vamos a crear ms notas.1.5 Introduccin alfabtica y Nota por nota35Proyecto 1El resultado debe ser el siguiente:En el mtodo de introduccin alfabtica, las notas solo se crean realmente al pulsar las teclas AGdel teclado del ordenador (de la misma manera que en la introduccin con el ratn las notas sloaparecen al hacer clic en la partitura). Los botones del Teclado flotante sirven nicamente para prepararlas acciones que Sibelius llevar a cabo cuando se pulsen las teclas AG; tambin puedes hacer cliccon el ratn. Por lo tanto, e igual que ocurre en la introduccin de notas con el ratn, antes de pulsarla letra que desees, debes seleccionar las alteraciones, articulaciones y dems indicaciones en el Tecladoflotante. (Si se te olvida, siempre puedes retroceder y editar la nota). La nica excepcin es a la horade aadir ligaduras de prolongacin (al pulsar Intro), que se realiza despus de crear la nota (simple-mente porque parece ms natural que la ligadura de prolongacin se encuentre por detrs de la nota).Cuando te hayas acostumbrado a cambiar las duraciones con una mano (desde el teclado numrico)e introducir las alturas de las notas con la otra (con las teclas AG y R), descubrirs que se trata deun mtodo de creacin de notas muy rpido.Recuerda que siempre puedes editar las articulaciones, alteraciones y dems atributos de las notas.Para ello solo tienes que seleccionar la nota y pulsar el botn correspondiente en el Teclado flotante.Cambiar la altura de una nota es igual de sencillo: selecciona la nota e introduce la nueva altura conlas letras AG. Ya hemos visto que para modificar la duracin de una nota solo hay que seleccionarlay elegir el valor de nota adecuado en el Teclado flotante.Puedes utilizar el mtodo alfabtico para introducir el resto de la msica de la parte de clarinete enla partitura desde el comps 69.Para obtener ms informacin, consulta 3.1 Iniciacin a la introduccin de notas en la Guade referencia.Introduccin alfabtica de acordesSibeliusofrecetressencillosmtodosparalacreacindeacordesconelmododeintroduccinalfabtica. Introduce una de las notas del acorde de la forma habitual, y a continuacin: SeleccionaIntroduccindenotasIntervalosPorencimaoIntroduccindenotasIntervalos Por debajo y escoge un intervalo del men Enuntecladonormal,escribeunnmerodel19eneltecladoprincipal(noeneltecladonumrico) para aadir una nota en un intervalo por encima, o escribe un nmero del 19 con la teclaMays pulsada para aadir una nota por debajo. Por ejemplo, 1 aade un unsono a la nota, 3 aadeuna tercera por encima y Mays-6 aade una sexta por debajo. Estos son los atajos de tecladopara elementos del men Introduccin de notas Intervalos Por encima e Introduccinde notas Intervalos Por debajo. Escribe AG con la tecla Mays pulsada para aadir una nota correspondiente a esa altura porencima de la nota actual. (No existen atajos de teclado para aadir notas por debajo mediante lasletras).Puedes realizar esta accin varias veces para continuar agregando notas a un acorde., , , , , ,,,, , ,Proyecto 136Siutilizaslosatajosdetecladoalternativosparaeltecladodeunordenadoroporttil(consultaAtajosdetecladoparaordenadoresporttilesenlapgina19),pulsaMays-19paraaadir un intervalo por encima; por ejemplo, Mays-4 aade una tercera por encima.Tambin es posible seleccionar pasajes de notas y aadir notas por encima o por debajo de todasen una sola operacin. Para ello, utiliza las teclas 19 o Mays-19.Introduccin en modo Nota por nota (step-time)Ya hemos hablado del uso de un dispositivo MIDI para introducir msica en Sibelius a partir de unainterpretacin a tiempo real. Tambin puedes utilizar un teclado o guitarra MIDI para introduciralturas de nota de forma parecida al mtodo alfabtico.Si no tienes un dispositivo MIDI conectado al ordenador, completa esta seccin con el mtodo deintroduccinalfabtica que acabamos de aprender. Tambin puedes usar el panel Teclado flotantecomo si se tratara de un teclado MIDI virtual. (Consulta 3.5 Ventana Teclado en la Gua dereferencia).LaintroduccindenotasenmodoNotapornotaequivalealaintroduccinalfabticadesdeundispositivo MIDI y es un mtodo todava ms rpido. Solo tienes que hacer lo siguiente: Selecciona un silencio para empezar a crear notas desde ese punto y pulsa N para que aparezcael cursor Elige un valor de nota en el Teclado flotante (si no lo haces, Sibelius no tendr ms remedio queintentar adivinarlo) Empieza a tocar notas en el teclado MIDI. Igual que en la introduccin alfabtica, selecciona lasarticulaciones u otras indicaciones en el Teclado flotante antes de crear una nota. Estas teclas delTeclado flotante permanecen activadas hasta que vuelvas a seleccionarlas. Para cambiar el valor de una nota, selecciona un nuevo valor de nota del Teclado flotante antesde crear la nota Para introducir un silencio, pulsa 0 en el teclado numrico del ordenador: aparecer un silenciodel valor seleccionado en el Teclado flotante.Las nicas diferencias respecto a la introduccin alfabtica son las siguientes: No es necesario introducir alteraciones, ya que obviamente Sibelius reconoce si ests tocando unatecla negra. Sibelius realiza un clculo inteligente para la notacin enarmnica de las negras (porejemplo, Fa# en lugar de Solb) basndose en la armadura y el contexto musical. Sin embargo, puedespedirle a Sibelius que reescriba de forma enarmnica una nota tras su creacin al seleccionarIntroduccin de notas Introduccin de notas Enarmonizar o simplemente al pulsar el atajode teclado Intro (en el teclado principal). Sibelius tambin reconoce la octava adecuada Puedesintroduciracordesdeformainstantneasimplementetocndolos(esdecir,noesnecesariointroducir una nota y a continuacin aadir las restantes, como haras con el mtodo alfabtico).1.5 Introduccin alfabtica y Nota por nota37Proyecto 1EstasdiferenciashacenquelaintroduccinenmodoNotapornotaseaalgomsrpidaquelaintroduccinalfabtica.PuedesutilizarelmtodoNotapornota(step-time)paraintroducirelresto de la msica de la parte de guitarra acstica desde el comps 69: Enprimerlugar,seleccionaelsilenciodecompsenelcomps69delpentagramadeguitarraacstica, que se volver de color azul oscuro A continuacin, elige el valor de nota de corchea en el Teclado flotante Puedes empezar a reproducir las notas, cambiando sus duraciones desde el Teclado flotante.Sicometesunerrorodeseascambiaralgo,siemprepuedesretrocederalanotaanteriorconlasflechasdelteclado.Igualqueenlaintroduccinalfabtica,paracorregirlaalturadeunanotaoacordesolotienesqueseleccionarloyvolverareproducirloconeltecladoMIDI.Y,claroest,siempre existe la posibilidad de Deshacer los cambios.LacreacindeacordesesmuchomsrpidaconuntecladooguitarraMIDIqueconelratn(y algo msrpidaqueconeltecladodelordenador).Paraobtenermsinformacin,consulta 3.1 Iniciacin a la introduccin de notas en la Gua de referencia.No olvides que puedes utilizar Alt+clic o -clic para copiar msica y R para repetir notas o compases.Especificar la altura antes de la duracinSi antes utilizabas otro programa de notacin musical distinto de Sibelius, te habrs dado cuentadequeelmtododeintroduccindenotasdeSibeliusfuncionadelamismaformadeloqueconocers como Simple Entry o Entrada sencilla.Si ya conoces otro mtodo de introduccin de notas en el que se especifica la duracin de la nota o delacorde despus de la altura, en lugar de antes, puedes hacerlo as tambin en Sibelius. SeleccionaArchivo Preferencias y cambia a la pgina Introduccin de notas. Selecciona Altura antes deduracin del men Preset de introduccin de notas situado en la parte superior del cuadro dedilogo y haz clic en Aceptar.A partir de este punto, el Teclado flotante muestra una disposicin distinta de botones en su primeraconfiguracin, que se corresponde con los atajos de teclado de duracin de notas utilizados en otroprograma de notacin para las duraciones de las notas, de forma que si deseas introducir una negra,pulsa 5 en lugar de 4. Ahora, cuando seleccionas el lugar en el que quieres comenzar la introduccin denotas y pulsas N, puedes reproducir notas o acordes y la sombra de la nota mostrar lo que se estreproduciendo.Sinembargo,Sibeliussolointroducirlasnotasoacordescuandoescribasunaduracin con el Teclado flotante al mismo tiempo que mantienes pulsada una nota o acorde en elteclado MIDI.Puedes combinar las opciones de la pgina Introduccin de notas, situada en el cuadro de dilogoPreferencias, hasta que encuentres el modo de introduccin de notas que te sea ms cmodo.Estos tutoriales dan por hecho que utilizars el mtodo de introduccin de notas predeterminadode Sibelius, de forma que si decides utilizar Altura antes de duracin para completarlos, debersacordarte de que los atajos de teclado del Teclado flotante que utilizas sern distintos de los descritos.Para obtener ms informacin acerca de la introduccin de notas de Sibelius, consulta 3.12 Opciones de introduccin de notas en la Gua de referencia.Proyecto 138Partituras con transposicinDeformapredeterminada,Sibeliusmuestralapartituraescritaensonidorealsintransposicin.Para cambiar al modo de partitura con transposicin y mostrar elpentagrama de clarinetecon lasalturas correctas para la lectura del ejecutante, selecciona Inicio Instrumentos Partitura contransposicin (atajo de teclado Ctrl+Mays+T o -#T). Observa que tanto la msica como lasarmaduras del pentagrama de clarinete se cambian de inmediato a la altura con transposicin delclarinete.Sibeliusseencargaautomticamentedetodaslascomplicacionesprovocadasporeluso de instrumentos transpositores.Al reproducir una partitura con transposicin, Sibelius lee los instrumentos transpositores correcta-mente para generar la altura adecuada. Sibelius transporta la msica al copiarla entre instrumentostranspositores, de manera que el sonido real permanece intacto. (Al visualizar las partes instrumentalesde una partitura sin transposicin, Sibelius lleva a cabo automticamente la transposicin corres-pondiente a los instrumentos transpositores; consulta ms adelante).Puedes ver si la partitura se encuentra en altura real o con transposicin si consultas la barra de estadosituada en la parte inferior de la ventana, en la que aparecer Altura real o Partitura con transposicinsegn corresponda.LosmtodosdeintroduccindenotasdeSibeliustepermitenintroducirnotasenunapartituracon la opcin Inicio Instrumentos Partitura con transposicin activada. Si introduces notasmediante las teclas AG, en el pentagrama aparecern escritos los sonidos correspondientes: Selecciona Inicio Instrumentos Partitura con transposicin para cambiar a una partituracon transposicin, si an no lo has hecho Selecciona los dos primeros compases del pentagrama de clarinete y pulsa Eliminar para eliminarlas notas Pulsa N para que aparezca el cursor y selecciona un valor de nota desde el Teclado flotante Escribe A B C D para introducir las notas La, Si, Do y Re en el pentagrama Selecciona Inicio Instrumentos Partitura con transposicin o vuelve a hacer clic en el botn dela barra de herramientas para cambiar al modo de altura real; observa que las alturas de nota setransportan automticamente a Sol, La, Sib y Do.Sinembargo,altocarnotasdesdeundispositivoMIDIenmododeintroduccinNotapornota(step-time), en el pentagrama aparecern los sonidos reales: Selecciona Inicio Instrumentos Partitura con transposicin para cambiar a una partituracon transposicin SeleccionalosdosprimeroscompasesdelpentagramadeclarineteypulsaEliminarparaeliminar las notas Pulsa N para que aparezca el cursor y selecciona un valor de nota desde el Teclado flotante Reproduce las notas La, Si, Do y Re en el dispositivo de introduccin MIDI.Observa que las alturas de las notas que aparecen en el pentagrama son Si, Do#, Re y Mi. Consulta2.4 Instrumentos en la Gua de referencia para obtener ms informacin.Deshaz los cambios que has hecho y restablece la contrameloda de clarinete haciendo clic en Deshacero seleccionando Editar Deshacer en Mac.1.5 Introduccin alfabtica y Nota por nota39Proyecto 1Trabajar con partesAdems de transportar automticamente los instrumentos de la partitura, Sibelius tambin puede crearun conjunto de partes instrumentales (es decir, una parte para cada instrumento de la partitura).EstaspartessolocontienenlanotacincorrespondienteauninstrumentoySibeliusseencargaautomticamente de su formato, transposicin y maquetacin.En el revolucionario concepto de Sibelius, cualquier cambio realizado en la partitura se refleja auto-mticamente en las partes y viceversa. Estas mgicas creaciones se conocen como partes dinmicas(Dynamic Parts).Laspartesdinmicasseeditanigualqueunapartitura.Puedesmover,aadiryborrarnotas,agregarligadurasdeexpresin,marcasdeexpresin,etc.,delaformahabitual.Sinembargo,siemprequecambiesalgoenlapartitura,laspartesseactualizarninmediatamenteyviceversa.Noesnecesarioextraerpartesdinmicasy,dehecho,seguardanenelmismoarchivoquelapartitura general, por lo que tambin resulta ms fcilorganizarlas.Puedes ver rpidamente cualquier parte, y otras vistas del documento como versiones guardadas,mediantelaspestaasdeldocumentosituadasdebajodelacintadeopciones.Deestaformapuedes abrir varias partes de la misma partitura dentro de una nica ventana.Las partes se crean automticamente al abrir una partitura, de manera que no es necesario preocu-parse por ello. Vamos a fijarnos en las partes de los instrumentos de la partitura Scarborough Fair: Haz clic en el botn Abrir nueva pestaa situado en la parte derecha de la pestaa del docu-mento o haz clic con el botn derecho (Ctrl-clic en Mac) en cualquier parte de la barra de la pestaadel documento para que aparezcan las partes disponibles Selecciona Clarinete en Sib de la lista: la visualizacin cambia para mostrar un instrumento sobreun fondo de papel color crema para ayudarte a distinguir claramente entre una partitura y una parte.De hecho, ya podras entregar esta parte a un msico: tiene el mismo ttulo e incluye las mismasnotasquelapartiturageneral(escritasconlatransposicincorrecta),demaneraquecontienetodosloselementosnecesariosparalainterpretacindelaparteyprescindedeloselementosirrelevantes para el msico.TratadeseleccionaruncompsytransportarlounaoctavahaciaarribaconlasteclasCtrl+4 o #4. A continuacin, cambia a la pestaa del documento que muestra la partiturageneral o haz clic en el botn Cambiar pestaas, que aparece a la derecha, y seleccionaPartitura general del men (atajo de teclado W).Observa que Sibelius ha transportado el mismo pasaje una octava hacia arriba en la partitura general.Pulsa Ctrl++ o #+, para que el pasaje vuelva a tener la octava original.Aprenderemos msacercadelusodelaspartesdinmicasen otros proyectosdeestos tutoriales.Para ms detalles, consulta 9.1 Trabajar con partes en la Gua de referencia.Proyecto 1401.6 ReproduccinSicomienzasporestaseccindelproyecto,debesabrirlapartiturademuestradenominadaProyecto 1yhacerquelaversin6ReproducirsealaVersinactual;seleccionaRevisinVersiones Editar versiones, y escoge esta versin de la lista y haz clic en Configurar como actual.UnadelasfuncionesmseficacesdeSibelius,queannohemostratado,eslacapacidaddereproducir la partitura.Controles de reproduccinHaz clic en el botn Reproducir de la ventana Controles o pulsa Espacio para iniciar la msica;deberacomenzarareproducirse,delocontrario,consultamsadelante).Tambinpuedesencontrar esta funcin si seleccionas Reproducir Controles Reproducir.Sibelius oculta automticamente el Teclado flotante y amplia la imagen para mostrarte una pginade msica completa. La lnea verde vertical que recorre la msica (llamada lnea de reproduccin)indica la posicin de la reproduccin; la partitura se mueve al comps de la msica.PorqunoescucharelarreglodeScarboroughFairhastaelfinal?Cuandoquierasdetenerlagrabacin, simplemente haz clic en el botn Detener de la ventana Controles o pulsa Espacio de nuevo.Puedes rebobinar y avanzar rpidamente a travs de la partitura con los botones correspondientesde la ventana Controles o mediante los atajos de teclado [ (rebobinado) y ] (avance rpido).SihacesclicenelbotnReproduciropulsasEspacio,Sibeliusvolverareproducirdesdeelpunto donde se detuvo la reproduccin; por lo tanto, si deseas volver a reproducir la pieza desde elprincipio debers rebobinarla hasta el inicio de la partitura. Para rebobinar o avanzar rpidamenteal inicio o fin de la partitura, utiliza Ctrl+[/] o #[/].Si deseas iniciar la reproduccin desde un punto concreto, selecciona primero la nota y pulsa P.Una forma an ms rpida de reproducir desde el inicio de la partitura es pulsar Esc para cancelartoda la seleccin y pulsar P para iniciar la reproduccin.Si tienes algn problema con la reproduccin, consulta No escucho nada! a continuacin.El panel MezcladorDurante la reproduccin de Scarborough Fair, habrs notado que los instrumentos suenan comosiestuvieranenposicionesdiferentesdelcampoestreo:eslafuncinSoundStagedeSibelius,que coloca los instrumentos en un espacio tridimensional similar al de una sala de conciertos.Puedes ajustar la posicin y el volumen (as como aplicar una reverb y otros efectos) en cada ins-trumento desde el eficaz panel Mezclador de Sibelius. Para que aparezca el Mezclador, seleccionaReproducir Configuracin Mezclador o pulsa el atajo de teclado M.El Mezclador est dividido en canales de colores. En la imagen superior, se puede observar cmocadapentagramadelapartituradisponedesupropiocanaldepentagramadecolorazulclaro.Localiza el canal para la guitarra acstica y haz clic y arrastra el deslizador de volumen hacia arriba paraaumentar el sonido de la guitarra durante la reproduccin. Coloca el deslizador de volumen en 118.1.6 Reproduccin41Proyecto 1Ahora cambiemos la posicin estreo de la batera. Para ello ser necesario que se muestren todos loscontroles del Mezclador, por lo que debes aumentar su tamao al mximo (como en la siguiente imagen)haciendo clic en el botn de cambio de tamao ( ):Aparecern muchos ms controles, como por ejemplo los deslizadores Reverb y Chorus. Busca elcanal del conjunto de batera y el control en el centro. Pulsa Espacio y mientras Sibelius reproducela partitura, haz clic y arrastra el deslizador totalmente hacia la izquierda. Oyes cmo lossonidosdebatera parecen moverse hacia la izquierda?Veamos cmo usar el Mezclador para aadir efectos como reverb y chorus a los instrumentos dela partitura: Busca el canal de pentagrama de guitarra Haz clic en el deslizador denominado Reverb Arrastraconelratnparaajustarlacantidaddeefectoaplicadoalaguitarrayescuchacmocambia el sonido. La partitura Scarborough Fair utiliza el potente reproductor integrado SibeliusPlayerylabibliotecaSibelius7Soundsparacrearsonidosincreblementerealistas.Amedidaque aplicas ms reverb al sonido de la guitarra, puedes percibir cmo el sonido se asemeja cadavez ms al sonido que tendra si estuviera tocando en una gran sala de conciertos?Proyecto 142Los cambios de volumen, efectos, posicin estreo (pan), etc. efectuados en el Mezclador se guardanal guardar la partitura (o una versin de la misma), de forma que nada cambia cuando vuelves aabrir la partitura.ParaconocerlotodoacercadelreproductoryelMezcladordeSibelius,consulta6.PestaaReproduccin en la Gua de referencia.No escucho nada!SipulsasReproducirperonoescuchasningnsonido,pruebaconlosiguienteantesdetirarelordenador por la ventana:En primer lugar, comprueba que los altavoces del ordenador, el teclado MIDI u otro dispositivo dereproduccin estn conectados y con volumen. A continuacin, comprueba si el sistema operativoest configurado para reproducir el audio procedente de Sibelius. Busca tu sistema operativo en lalista y sigue las instrucciones.Windows: Dirgete al men Inicio, elige Panel de control y haz doble clic en Hardware y sonido Selecciona Ajustar volumen de sistema, situado justo debajo de Sonido Comprueba que el volumen de Sibelius (en Aplicaciones) y el volumen del Dispositivo principalno estn silenciados y s activadosMac OS X: Dirgete al men Apple y elige Preferencias del sistema Selecciona Sonido y haz clic en la pestaa Salida Comprueba que el volumen de Salida est activado y que la opcin Silencio no est seleccionada.Si continas sin escuchar nada durante la reproduccin, comprueba la configuracin de Sibelius: Haz clic en el botn de apertura de cuadro de dilogo en Reproducir Configuracin, quese muestra a la derecha y que abre el cuadro de dilogo Dispositivos de reproduccin Selecciona Sibelius Sounds del men desplegable Configuracin Selecciona Sibelius Player en la columna de la derecha y, a continuacin, haz clic en el botn Probar Si an no escuchas nada, haz clic