Sesion 9 Final

6
M IN ISTER IO D E ED U C A C IÓ N U N IVER SID AD N AC IO N A L D E PIU R A Sesión Nº 9 Tema: Estrategias para propiciar la auto reflexión, a fin de mejorar la práctica pedagógica. Indicador: Selecciona estrategias que aportan a la autorreflexión de los docentes sobre su práctica pedagógica en función a la diversidad del aula y necesidades de aprendizaje. Momentos Descripción/secuencia didáctica Tiempo Recursos / materiales Iniciamos la sesión Los participantes registran su asistencia. El/la facilitador/a inicia la sesión con la bienvenida a los participantes; asimismo, destaca la importancia del compromiso y la participación de cada uno de ellos. Se realiza de manera conjunta el balance de la aplicación de los acuerdos de compromiso durante la sesión anterior. .. Posteriormente, presenta un PPT titulado “Para pensar” y plantea previamente las siguientes preguntas: ¿qué creen que contendrá?, ¿de qué tratará? Al término de la presentación, plantea las siguientes preguntas: ¿Qué agentes educativos son aludidos en las preguntas?, ¿a quién van dirigidas principalmente?, ¿Qué aspectos de su labor abordan las preguntas? ¿Cuál ha sido el propósito de las preguntas? Se induce la respuesta para presentar el tema y el indicador de la sesión: Tema: Estrategias para mejorar la práctica pedagógica. 30 min. Tarjetas, plumones y cinta adhesiva Proyector PPT 01 Página 1 de 6

description

sesión 9

Transcript of Sesion 9 Final

RUTA DEL TALLER DE FORMADORES

Sesin N 9

Tema: Estrategias para propiciar la auto reflexin, a fin de mejorar la prctica pedaggica.

Indicador: Selecciona estrategias que aportan a la autorreflexin de los docentes sobre su prctica pedaggica en funcin a la diversidad del aula y necesidades de aprendizaje.

Momentos

Descripcin/secuencia didcticaTiempoRecursos / materiales

Iniciamos la sesinLos participantes registran su asistencia.

El/la facilitador/a inicia la sesin con la bienvenida a los participantes; asimismo, destaca la importancia del compromiso y la participacin de cada uno de ellos.

Se realiza de manera conjunta el balance de la aplicacin de los acuerdos de compromiso durante la sesin anterior. ..Posteriormente, presenta un PPT titulado Para pensar y plantea previamente las siguientes preguntas: qu creen que contendr?, de qu tratar?

Al trmino de la presentacin, plantea las siguientes preguntas:

Qu agentes educativos son aludidos en las preguntas?, a quin van dirigidas principalmente?, Qu aspectos de su labor abordan las preguntas? Cul ha sido el propsito de las preguntas?

Se induce la respuesta para presentar el tema y el indicador de la sesin:

Tema: Estrategias para mejorar la prctica pedaggica. Indicador: Selecciona estrategias que aportan a la autorreflexin de los docentes sobre su prctica pedaggica en funcin a la diversidad del aula y necesidades de aprendizaje.

30 min.Tarjetas, plumones y cinta adhesiva

Proyector

PPT 01

Recordamos saberesSe entrega a cada participante una tarjetita, en la que puede estar escrita una de las siguientes expresiones:

Procesos pedaggicos Procesos cognitivos Programacin Gestin educativa Contexto educativo

Los participantes buscarn quines tienen la misma expresin y de esta manera se formarn los equipos de trabajo.

Conformados los equipos, se plantearn preguntas para que sean analizadas y contestadas como equipo. stas son las siguientes:

1.Qu estrategias de autorreflexin podran aplicarse para la reflexin de su prctica pedaggica?2. Cules son las necesidades de aprendizaje que han ubicado para abordar la diversidad en el aula? 3. Qu estrategias de autorreflexin promueves con tus docentes, a fin de considerar las necesidades de aprendizaje en el aula?

Se brindan 20 minutos para que dialoguen y al trmino del tiempo, el /la facilitador/a solicita una intervencin por equipo, a fin de anotar en la pizarra la idea clave que aporten para cada pregunta.

40 min.

Tarjetas con expresiones

Limpiatipo, plumones gruesos

Compartimos informacinEl facilitador entrega a cada participante una separata referida al tema y solicita su lectura al interior del equipo, a fin de que extraigan de la misma cinco ideas importantes que deben transferir a un organizador y pegarlo en un lugar visible del aula. Para ello tendrn 40 minutos.

Al trmino del tiempo indicado, el facilitador revisar junto con los participantes los organizadores a fin de encontrar coincidencias. Posteriormente, expondr de manera breve con ayuda de un PPT. Y retornar a las ideas recogidas inicialmente (saberes).

140 min.

SeparataPapelotes, Cinta maskingtape,plumonesProyectorPPT 02

Aplicamos lo aprendidoEl/a facilitador/a recuerda a los participantes la metodologa a seguir para responder a las preguntas.

Proporciona a cada participante una ficha que contiene los dos tems (6 y 13), les solicita que analicen y reflexionen cada pregunta y responderla en forma individual.

TEM N 6

La docente de tercer grado de primaria est desarrollando una sesin de aprendizaje relacionada con la adicin y sustraccin de fracciones. Presenta a sus estudiantes la siguiente situacin: Marcos compr un kilo de turrn. En su casa ya haba un cuarto de kilo. Luego, con su familia, comieron medio kilo. Ahora, quiere saber cunto turrn queda. Entonces, uno de los estudiantes pregunta: Qu tenemos que hacer, sumar o restar?. Frente a esta duda, la docente pide a todos los estudiantes que dejen de intentar resolver la situacin y atiendan a la pizarra. Entonces, procede a explicar la operacin que deben resolver, escribiendo las fracciones en la pizarra y realizando las operaciones necesarias. Seguidamente, pide a los estudiantes que tomen nota de lo escrito en la pizarra. Sin embargo, algunos estudiantes comentan que no entienden.

Segn las propuestas del MINEDU, cul de las siguientes estrategias es la ms pertinente para promover la autorreflexin de la docente sobre su prctica pedaggica?

A. Sealar que los estudiantes son participativos e indicarle que debe trabajar otro tipo de estrategias que ayuden a la resolucin de problemas matemticos.B. Solicitar a la docente la aplicacin de las estrategias propuestas en las Rutas de Aprendizaje del rea de Matemtica.C. Cuestionar la pertinencia de la estrategia empleada por la docente para trabajar problemas matemticos y registrar estos sealamientos en la ficha de observacin, junto con las recomendaciones.D. Recordar con la docente la sesin y preguntarle si considera que la estrategia empleada favorece que todos los estudiantes comprendan el problema.

TEM N 13

Una docente de estudiantes de 5 aos del nivel inicial ha planificado trabajar las normas de convivencia en el aula. Para ello, forma grupos y les entrega tarjetas con dibujos relacionados a las normas de convivencia para que los estudiantes identifiquen comportamientos positivos. Concluye la sesin y, al salir del aula, dos estudiantes se agreden y la docente interviene pidindoles que recuerden las normas del aula. La Directora de la Institucin Educativa, que observ el hecho, considera que la docente debi construir las normas de convivencia con la participacin de los estudiantes y quiere que la docente reflexione sobre su prctica pedaggica.

Segn las propuestas del MINEDU, cul de las siguientes estrategias es la ms pertinente para promover la autorreflexin de la docente?

A. Recordar con la docente la situacin y brindarle pautas claras para construir las normas de convivencia en el aula con la participacin de los estudiantes.B. Preguntarle a la docente si le parece que su estrategia para definir las reglas de convivencia fue efectiva para lograr el buen comportamiento de sus estudiantes. C. Recomendar a la docente que revise bibliografa sobre cmo construir normas de convivencia en el aula con participacin de los estudiantes para que cuestione su propia prctica.D. Hacer notar el incidente a la docente y discutir con ella sobre lo que piensa que ocurri y cmo podra incorporar a los estudiantes en el proceso de construccin de las normas.

Al trmino de contestar las preguntas de manera individual, conforman nuevamente sus equipos y socializan sus respuestas. En plenario, cada grupo presenta y fundamenta sus respuestas a las dos preguntas.

El facilitador presenta y fundamenta las respuestas correctas a cada pregunta, promoviendo el anlisis crtico reflexivo.

140 min. Hoja con tems

Reflexionando lo vivenciado

El facilitador proyecta las siguientes preguntas:

Qu aspecto del caso consideran que es el que como directivos debieran priorizar para su atencin?, por qu?

Qu estrategias de las que han revisado el da de hoy consideran que aporta ms a partir del caso analizado?, por qu?

Qu podemos hacer para seguir fortaleciendo nuestros dominios, especificados en el MBDD?

Explica cmo se realizar la participacin (pasa la pelota) e inicia esa etapa, tirando la pelota a uno de los participantes, quien a su vez deber pasarla al miembro de otro equipo.

30 min.PPT 03 con preguntas

Cierre de sesinEl facilitador, como cierre de la sesin presenta ideas fuerza, referidas a la sesin.

10 min.

Pgina 1 de 4