Sesion 4

11

Click here to load reader

Transcript of Sesion 4

Page 1: Sesion 4

PLANEANDO CON TIC

Page 2: Sesion 4

elementos que conforman una situación

didáctica, una secuencia didáctica y un

proyecto.

AMBITO

PROPOSITO

NOMBRE DEL PROYECTO

ACTIVIDADES

TRANSVERSALIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXION

EVALUACION

RECURSOS DIDACTICOS

Page 3: Sesion 4
Page 4: Sesion 4

PROYECTO: ENTRE LEYENDAS TE VEAS

DURACIÓN: UNA

SEMANA BLOQUE O UNIDAD 4

PROPÓSITOS, TEMAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS

Español: La leyenda

Matemáticas: Tablas

Formación. Cívica. y Ética.: Diversidad cultural

Exploración: Costumbres y Tradiciones.

Educación física: Juegos tradicionales

Educación artística: Colage

PROPÓSITO GENERAL:

Identifiquen las características de las leyenda escriban y formen un compendio a través de la

investigación en su comunidad de estos tipos de textos literarios para valorara los elementos

históricos y culturales que identifican a las personas que viven en su comunidad o región.

Page 5: Sesion 4

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Lunes

Conversar con los alumnos, cuales son sus tradiciones y costumbres más importantes de su

comunidad, libro (Pág. 69-70).

Guiar sus comentarios a las leyendas.

Cuestionar que es una leyenda y complementar con una explicación.

Preguntar que leyendas conocen, quien se las contó, desde cuando se origino, etc.

Anotar los resultados en una tabla y analizarlos para conocer que tipo de leyendas hay mas en

su comunidad (fantásticas, de terror, etc.).

Organizar equipos para que escriban una leyenda de las mencionadas.

Realizar su primer borrador.

Investigar leyendas y tradiciones de su comunidad y otras cercanas, con familiares o en el

internetMartes

Narrar una leyenda utilizando escenografía, vestimenta y música.

Invitar a los alumnos a que compartan sus leyendas investigadas.

Comentar y reflexionar sobre su participación.

Retomar algunos fragmentos de leyendas que se han vuelto costumbres: contar historias el 2 de

noviembre, usar algunos objetos…

Elegir una costumbre de su comunidad y escribir sus características en una tabla presentando en el

pizarrón.

Realizar las actividades del libro de exploración de la naturaleza Pág. 71, donde escriban las costumbres

de otra comunidad y las comparen con las de su localidad.

Comparar las leyendas de su comunidad con las de otras comunidades por medio de tablas de frecuencia

(leyendas que mas les gustaron o mas repetidas).

Contestar las Págs. 118 de su libro de matemáticas.

Conseguir de tarea recorte o dibujos de las leyendas que mas les gustaron para hacer un colage la

siguiente clase.

Page 6: Sesion 4

Miércoles

Colocar ¼ de papel bond en el pizarrón.

Entregar un recorte a cada alumno sobre alguna tradición.

Pedir que los pasen a pegar obre el papel.

Comentar que se hizo un colage donde a base de dibujos tratamos de explicar las tradiciones

que hay.

Decir que ellos también harán lo mismo pero con el tema de las leyendas utilizando los

recortes que llevaron.

Formar equipos de 4.

Repartir cartulina para que lo elaboren.

Invitar a que compartan su trabajo.

Indicar que abran su libro en la pág.___ y realizar la lectura dramatizada.

Indicar que se organicen en equipos conforme a la leyenda escrita del día lunes y la comparen

con la de su libro para revisarla y corregirla (formando un segundo borrador).

Decir que van a realizar una encuesta a sus compañeros de la escuela sobre el gusto de las

leyendas.

Entregar formatos de las encuestas.

Comentar respuestas obtenidas y organizar la información en una tabla.

Page 7: Sesion 4

Jueves

Preguntar si sus papás les han platicado sobre algunos juegos tradicionales.

Platicar como se jugaban: el trompo, las canicas, etc.

Comentar que uno de los que han persistido es el juego de la cuerda.

Salir al patio y realizar juegos o ejercicios con la cuerda.

Indicar a los alumnos que anoten en un papel bond cuantas veces saltaron la cuerda.

Analizar los resultados comparando quien salto más veces y menos e igual.

Solicitar que habrán su libro de educación Física en la pág. 34 y llevar a cabo las actividades

presentadas.

Repartir hojas de color y que pasen en limpio el borrador de su leyenda agregando recortes o

dibujos que lo ilustren.

Realizar la lectura dramática de su leyenda para que el día siguiente se presente ante la

comunidad estudiantil.

Viernes

Organizar al grupo por equipos para que preparen la presentación de la

lectura dramática de su leyenda.

Recopilar las leyendas.

Sortear papelitos para elaborar la presentación, el índice y la conclusión.

Formar la antología.

Presentar la lectura dramatizada de las leyendas.

Compartir la antología.

Page 8: Sesion 4

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Manifiesta su opinión acerca de leyendas y cuentos que lee el profesor en voz

alta.

• Reconoce pasajes de los textos que tengan importancia personal o hayan sido

de su interés.

• Diferencia entre cuentos y leyendas.

Comparte la lectura de leyendas y cuentos mexicanos

RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro del alumno

Laminas

Recortes de figuras

Colores

Plumones

Cuerdas

Internet

EVALUACIÓN

Participación en equipo

Trabajo colaborativo.

Exposición de sus trabajos.

Page 9: Sesion 4

Evaluación por rúbricas

La evaluación es un proceso de diálogo continuo,y a la vez proceso de construcción conjunta designificadoscompartidos, creados entre alumnos y profesor.

Page 10: Sesion 4

APRENDIZAJE

S ESPERADOS

EVIDENCIA MUY BIEN

(si lo hace)

BIEN

(lo hace sin

orden)

REGULAR

(necesita ayuda)

DEFICIENTE

(no lo realiza)

• Manifiesta su

opinión acerca

de leyendas y

cuentos que lee

el profesor en

voz alta.

• Reconoce

pasajes de los

textos que

tengan

importancia

personal o hayan

sido de su

interés.

• Diferencia

entre cuentos y

leyendas.

Comparte la lectura

de leyendas y cuentos

mexicanos

Distingue la leyenda de un cuento

* Los textos

elaborados

contienen los

elementos

necesarios de una

leyenda y de un

cuento

* Cuenta con la

mayoría de los

elementos

* El texto

contiene alguno

de los elementos .

*El texto no tiene

coherencia y no se

distingue que es

un cuento entre

una leyenda

RUBRICA DE ESPAÑOL

PROYECTO: ENTRE LEYENDAS TE VEAS

Page 11: Sesion 4

LA EVALUCION

La evaluación debe permitirnos obtener información

sustancial sobre la naturaleza y eficacia de nuestras

prácticas de enseñanza o del tipo de ayuda prestada a los

alumnos, por lo que es necesario contar con estrategias

para el análisis de la propia práctica.

1.Técnicas e instrumentos: Bitácora de cuestionamientos, Diario de campo,

2.Observación entre pares y Evaluación intermedia con los estudiantes.

2. Auto evaluación (contestar un instrumento y compartir con sus compañeros)