Sesión 2.comunicación y medios. parte 2

5
SHARON SEQUEIRA Introducción El uso de la tecnología puede representar un apoyo, para desarrollar un ambiente de aprendizaje activo, ya que brinda a los estudiantes la gran oportunidad de desarrollar temas de una manera dinámica y a la vez más efectiva con la característica de que pueden hacer uso de herramientas innovadoras (TIC) y de realizar actividades que pongan en práctica todos sus sentidos. El docente debe adquirir las habilidades necesarias para motivar y orientar a los estudiantes mediante el uso de recursos innovadores para así alcanzar una mejor enseñanza- aprendizaje.

Transcript of Sesión 2.comunicación y medios. parte 2

Page 1: Sesión 2.comunicación y medios. parte 2

SHARON SEQUEIRA

Introducción

El uso de la tecnología puede representar un apoyo, para desarrollar un

ambiente de aprendizaje activo, ya que brinda a los estudiantes la gran oportunidad

de desarrollar temas de una manera dinámica y a la vez más efectiva con la

característica de que pueden hacer uso de herramientas innovadoras (TIC) y de

realizar actividades que pongan en práctica todos sus sentidos.

El docente debe adquirir las habilidades necesarias para motivar y orientar

a los estudiantes mediante el uso de recursos innovadores para así alcanzar una

mejor enseñanza- aprendizaje.

Page 2: Sesión 2.comunicación y medios. parte 2

SHARON SEQUEIRA

Propuestas en materia de comunicación ofrecidas en los programas educativos

País

México Finlandia Chile

Características

del sistema

educativo en

materia de

comunicación

La reforma educativa en

México, es una reforma

constitucional.

Fue aprobada por la

cámara de diputados el

20 de diciembre del

2012, por el senado de la

republica el 21 de

diciembre del mismo

año. En febrero del

2013, la reforma fue

declarado constitucional

por el poder legislativo

federal.

Es un acuerdo por la

educación de calidad y

con equidad impulsada

por la reforma legal en

materia educativa.

Aumentar la calidad de

la educación básica

reflejándose en

resultados de las

evaluaciones

internacionales como

PISA.

Aumentar la matrícula y

la calidad de la

educación media

superior y superior.

Recuperar la rectoría del

estado mexicano en el

sistema educativo

nacional.

Se crea el instituto

nacional para la

evaluación de la

educación INEE.

En Finlandia, la

educación de los medios

de comunicación es la

palabra clave. Con este

término se refiere a las

acciones educativas que

buscan promover y

fomentar las habilidades

relacionadas a ella.

El Ministerio de

Educación y Cultura ha

introducido una variedad

de normas y proyectos

con el objetivo de

fomentar la educación de

medios de educación.

La UNESCO y la unión

europea trabajan en una

variedad de proyectos

para fomentar la

educación mediática.

La semana de

alfabetización mediática

es una iniciativa creada

especialmente para

eventos relacionados con

los medios de

comunicación.

El día nacional de juegos

trata de los mensajes que

contienen los

videojuegos.

El foro de educación

mediática para

profesionales. El consejo

editorial de la voz joven y

la semana del periódico

son esfuerzos a nivel

nacional para la

En Chile, las políticas en la

educación se enfocan hacia

una educación de calidad,

basada en el uso del

conocimiento, y las

capacidades de las

personas de una forma

innovadora.

Enlaces, es un proyecto

generado a raíz de la

reforma educativa en

Chile, para la mejora de la

educación.

Este programa cubre la

mayor parte de las

escuelas públicas de las

nuevas tecnologías.

El uso de las tecnologías es

fundamental.

El programa está enfocado

a distintos niveles

académicos.

Vuelve mucho más ágil el

flujo de información.

Existen convenios con

compañías telefónicas

para que estas den acceso

gratuito al internet en las

escuelas.

Desarrollo de recursos

pedagógicos digitales

adecuados a su curricula.

Infraestructura necesaria

para la aplicación del

programa.

Portales escolares que

facilitan la enseñanza

aprendizaje, así como la

integración y

Page 3: Sesión 2.comunicación y medios. parte 2

SHARON SEQUEIRA

La labor de dicho

instituto será evaluar la

calidad, el desempeño y

los resultados del

sistema educativo

nacional.

La reforma educativa

plantea la necesidad de

contar con personal

docente calificado,

preparado y

competitivo, por ello se

crea el servicio

profesional docente, el

cual establecerá la

pertenencia en el cargo

y de quienes aspiren a

puestos de dirección y

supervisión deben tener

las cualidades

requeridas.

La mayoría de

innovaciones en materia

educativa están

relacionadas con la

aplicación de las

tecnologías de la

comunicación y de la

información (TIC) en el

aula.

Podemos apreciar que

los medios de

comunicación se han

vuelto imprescindibles

en un proceso

educativo, ya que

forman parte del

material didáctico

utilizado con frecuencia

en el aula.

El internet es el medio

que se ha incorporado

más rápidamente a la

educación, pero el resto

aparecen

introducción de los

medios de educación.

El sistema educativo en

Finlandia ha cedido total

autonomía a los colegios

y cada uno de ellos

conlleva su propio

programa de estudios.

La población tiene plena

confianza en el sistema y

personal docente.

comunicación de la

sociedad.

Capacitación docente y

ayuda escolar por medio

de soportes informáticos y

audiovisuales.

Page 4: Sesión 2.comunicación y medios. parte 2

SHARON SEQUEIRA

¿Qué tomarías de la propuesta de cada país analizado y que dejarías fuera y

por qué?

Personalmente, en el caso de México, creo que la integración de las Nuevas

Tecnologías son de gran relevancia ya que son las modalidades educativas que se

estructuran de manera innovadora respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje,

el abatimiento de limites espacio-temporales y es centrada en el estudiante.

Esto ha llevado a los docentes a la actualización de sus métodos de

enseñanza, además de que ahora están mejor preparados para hacerle frente a los

retos actuales. La formación de alumnos competentes es la esencia de este cambio

o reforma educativa.

En el caso de Finlandia, llama la atención lo complejo de su estructura

educacional, al darle todo el poder de decisión curricular a cada institución como

mejor crea posible. Si bien hay programas o eventos que impulsan las innovaciones

tecnológicas, no existe un marco curricular común, lo cual deriva en una

problemática para los alumnos al ser esto una desventaja contra aquellos alumnos

mejor preparados.

En cuanto a Chile y su reforma de tecnologías se puede decir que optaron

por la innovación y no en quedarse estancados en la educación, esto le da un

énfasis en sus métodos de enseñanza-aprendizaje y provee a la nación de

estudiantes mejor preparados, con expectativas de encajar mejor en este mundo de

constantes cambios.

frecuentemente en

propuestas curriculares.

Educar utilizando las

nuevas tecnologías

(pizarra digital, internet,

audiovisuales, prensa,

etc.), es quizás más

común que planear

actividades que

contribuyan a formar en

el uso de los medios de

comunicación.

Page 5: Sesión 2.comunicación y medios. parte 2

SHARON SEQUEIRA

Bibliografía

Acosta, P. A. (26 de agosto de 2003). tecnología y comunicación educativas. Recuperado el 21 de

septiembre de 2016, de tecnología y comunicación educativas:

http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2302

educaweb. (12 de febrero de 2007). Los medios de comunicación y la educación. Recuperado el 21

de septiembre de 2016, de Los medios de comunicación y la educación:

http://www.educaweb.com/noticia/2007/02/12/medios-comunicacion-educacion-2206/

EMBAJADA DE FINLANDIA, M. (12 de MARZO de 2014). Crece la importancia de los medios de

comunicación en la educación finlandesa. Recuperado el 21 de SEPTIEMBRE de 2016, de

Crece la importancia de los medios de comunicación en la educación finlandesa:

http://www.finlandia.es/public/default.aspx?contentid=300386&contentlan=9&cultur

OYARZÚN, H. R. (1 de junio de 2015). revista iberoamericana de educación. Recuperado el 21 de

septiembre de 2016, de revista iberoamericana de educación:

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/3495Rival.pdf

UNESCO. (julio de 2010). CHILE.PDF. Recuperado el 21 de septiembre de 2016, de CHILE.PDF:

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Chile.pdf

UNID. (2016). comunicación y medios segunda parte. Recuperado el 21 de septiembre de 2016, de

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S02/CE02_Lectura.pdf