Sesion 1

2
1. LA SITUACION PROBLEMA, UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. PRODUCTOS DE LA PRIMERA SESION Uso del blog, primera y segunda participación. (I) Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentario En la actualidad los docentes deben hacer uso de esta maravillosa herramienta ya que nos encontramos en la era digital y todos nuestros alumnos se encuentran inmersos en ella por lo que debemos publicar las diferentes metodologías y estrategias que motiven a los alumnos a desarrollar las competencias que pretendemos alcanzar sin olvidar que debemos ser cuidadosos de la información que se les ofrece evitando las confusiones. Participación en dinámica de taller haciendo comentarios y sugerencias a las propuestas del resto de los compañeros. (I) Propuesta que elabora el equipo 1 Situación Problema “Motivos de Juárez para promulgar las Leyes de Reforma” Comentarios: Las preguntas generadoras deberán enfocarse no tanto a la masonería ya que es un tema que se debe manejar de forma mas sencilla para no confundir a los alumnos. siempre y cuando el profesor modele las operaciones cognitivas que realizaran los alumnos proporcionándoles a los alumnos objetivos claros

Transcript of Sesion 1

Page 1: Sesion 1

1. LA SITUACION PROBLEMA, UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.

PRODUCTOS DE LA PRIMERA SESION

Uso del blog, primera y segunda participación. (I)

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentario

En la actualidad los docentes deben hacer uso de esta maravillosa herramienta ya que nos encontramos en la era digital y todos nuestros alumnos se encuentran inmersos en ella por lo que debemos publicar las diferentes metodologías y estrategias que motiven a los alumnos a desarrollar las competencias que pretendemos alcanzar sin olvidar que debemos ser cuidadosos de la información que se les ofrece evitando las confusiones.

Participación en dinámica de taller haciendo comentarios y sugerencias a las propuestas del resto de los compañeros. (I)

Propuesta que elabora el equipo 1

Situación Problema “Motivos de Juárez para promulgar las Leyes de Reforma”

Comentarios: Las preguntas generadoras deberán enfocarse no tanto a la masonería ya que es un tema que se

debe manejar de forma mas sencilla para no confundir a los alumnos. siempre y cuando el profesor modele las operaciones cognitivas que realizaran los alumnos proporcionándoles a los alumnos objetivos claros enseñándoles estrategias metacognitivas de dirección y control de su pensamiento.

Sugerencias: Que el enfoque vaya dirigido a los aspectos: social político y económico de esa época así como sus

repercusiones. Debe centrar la temática asia las causas sociales económicas que dieron origen a las leyes de

reforma.