SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

24
Unidad 130 En marcha 6 SESIÓN 1 Al terminar esta unidad lograré: Exponer mis ideas y la información sobre las lecturas usando la velocidad, timbre, pausa e intensidad de voz adecuados. Practicar las normas de convivencia al exponer mis ideas. Utilizar estrategias como la paráfrasis y los mensajes latentes para comprender el mensaje. Repasar estrategias para comprender a nivel literal, inferencial y crítico. Redactar anécdotas y recetarios de cocina, atendiendo las cuatro etapas de la redacción y: - Palabras polisémicas, - Modificadores del sujeto, - La coma en complementos y atributos, - Mensajes latentes en textos. Utilizar organizadores para crear menús. EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD Comentamos: - ¿Qué hacemos en la comunidad para mantener la salud? - ¿Cuáles plantas medicinales conocemos y cuáles usamos? Actividad 1

Transcript of SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Page 1: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Unidad

130 En marcha

6 SESIÓN 1

Al terminar esta unidad lograré:

Exponer mis ideas y la información sobre las lecturas usando la velocidad, timbre, pausa e intensidad de voz adecuados.

Practicar las normas de convivencia al exponer mis ideas.

Utilizar estrategias como la paráfrasis y los mensajes latentes para comprender el mensaje.

Repasar estrategias para comprender a nivel literal, inferencial y crítico.

Redactar anécdotas y recetarios de cocina, atendiendo las cuatro etapas de la redacción y: - Palabras polisémicas, - Modificadores del sujeto, - La coma en complementos y atributos,

- Mensajes latentes en textos.

Utilizar organizadores para crear menús.

EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Comentamos: - ¿Qué hacemos en la comunidad para mantener la salud? - ¿Cuáles plantas medicinales conocemos y cuáles usamos?

Actividad 1

Page 2: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

UNIDAD6

131En marcha

Page 3: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Mochila de herramientas132

UNIDAD 6TEXTO NARRATIVO ANTES DE LEER

SESIÓN 1

Leo los títulos de las lecturas, así como el título de la unidad y escribo qué espero encontrar en las lecturas.

- Me planteo un objetivo de lectura: ¿Qué encontraré sobre salud en las lecturas?

- Activo mis preguntas metacognitivas: ¿Estoy comprendiendo el texto?, ¿cuáles son las ideas principales? ¿qué tipo de relaciones hay entre las ideas?

Sik’inïkLeer

Li M’in, una niña de ChimelRigoberta Menchú y Dante Liano

Desde niña, a mi madre le gustaba internarse en el bosque y conversar con las plantas. Las flores, las hojas verdes de los árboles, los musgos, los líquenes tienen un lenguaje particular. Oyen y entienden. Cuando alguien no los quiere, se doblegan y se secan. Cuando oyen palabras cariñosas, crecen con vigor. Y también tienen secretos.

El bosque estaba tan lleno de árboles, de lianas, de orquídeas, de todo tipo de flores y plantas que tapaban la luz del sol. El bosque siempre estaba oscuro y daba un poquito de miedo. Pero a mi madre le encantaba recoger las orquídeas y ponerlas en la corteza del palo de mico, porque allí se enraizaban y crecían con gran belleza. Entonces entraba hasta lo profundo del bosque, y mientras recogía sus orquídeas, escuchaba los secretos de las plantas, en medio de los rumores de la naturaleza: pesadas ramas de árboles que caían a lo lejos, como en sueños; cantos de pájaros extraños en las copas que tocaban el cielo; el toc, toc, toc, del pájaro carpintero que era incesante compañía de la gente. Así aprendió que muchas de ellas pueden curar las enfermedades de los hombres, de las niñas, de las mujeres y de los ancianos.

Años después, cuando yo era una niña, mi madre me daba a beber infusiones de las plantas más extrañas, y con eso sanaba de mis enfermedades. Si no tenía sueño, me daba agua de chipilín, una planta de buen sabor. Si me dolía el estómago, hacía una bebida caliente con otra planta llamada altenxa. Y el estómago me dejaba de doler. Pero había otras de nombres misteriosos, que curaban mejor que las medicinas de las farmacias. Estaba el xew xew que hacía pasar el dolor de los ojos o de la cabeza; también estaba el saq ixoq, para los dolores de estómago; y las hojas del chilacayote servían para curar las llagas de los pies; la gripe y el refriado se curaban co la k’a q’ayes, mientras que las lombrices salían espantadas cuando uno tomaba el sik’ aj.

El bosque y las plantas

Cont. Actividad 1

En 2002, Rigoberta Menchú, con ayuda del también guatemalteco, el escritor Dante Liano, publicó el libro de cuentos Li Mín, una niña de Chimel, que contiene datos autobiográficos. ÇEsto nace porque estuve seis meses en cama en un embarazo de alto riesgo; pero mi hijo, cuando nació, murió; pensé que no podía superar ese fallecimiento, entonces un amigo que se llama Dante Liano me dijo: "sí puedes superarlo, ¿sabes qué tienes que hacer?, escribir cuentos". ¿Cómo voy a hacer cuentos infantiles en el estado en el que estoy? Sería como caer en una depresión, "pero serán cuentos de ti –me respondió–, de cuando eras pequeña; conviértete en una niña, piensa como una niña", y entonces así nació hace 17 años el primer libro Li M’in, una niña de ChimelÈ, relató. (Discurso ante académicos de la Unam, México).

Page 4: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

133 Mochila de herramientas

UNIDAD6SESIÓN 1

La casa de los espíritusIsabel Allende

Las Tres Mar’as

Para sacar a las Tres Marías de la miseria destiné todo el capital que había ahorrado para casarme con Rosa y todo lo que me enviaba el capataz de la mina, pero no fue el dinero el que salvó a esa tierra, sino el trabajo y la organización. Se corrió la voz de que había un nuevo patrón en las Tres Marías y que estábamos quitando las piedras con bueyes y arando los potreros para sembrar. Pronto comenzaron a llegar algunos hombres a ofrecerse como braceros, porque yo pagaba bien y les daba abundante comida. Compré animales. Los animales eran sagrados para mí y aunque pasáramos el año sin probar carne, no se sacrificaban. Así creció el ganado.

Organicé a los hombres en cuadrillas y después de trabajar en el campo, nos dedicábamos a reconstruir la casa patronal. No eran carpinteros ni albañiles, todo se lo tuve que enseñar yo con unos manuales que compré. Hasta plomería hicimos con ellos, arreglamos los techos, pintamos todo con cal, limpiamos hasta dejar la casa brillante por dentro y por fuera […]

En esa época la gente trabajaba sin chistar. Creo que mi presencia les devolvió la seguridad y vieron que poco a poco esa tierra se convertía en un lugar próspero. Era gente buena y sencilla, no había revoltosos. También es

cierto que eran muy pobres e ignorantes. Antes que yo llegara se limitaban a cultivar sus pequeñas chacras familiares que les daban lo indispensable para no morirse de hambre, siempre

Esta sabiduría de las plantas le fue transmitida a mi madre por los abuelos. Muy temprano en su vida ella comenzó a curar a los vecinos de Chimel. Cuando ya fue grande, entonces se convirtió en comadrona. La comadrona es una mujer que ayuda a las otras a tener a sus hijos. Es un oficio muy hermoso: consiste en darle la bienvenida a todos aquellos que vienen a la vida, naciendo. Recoge a los niños muy pequeñitos, cuando todavía no tienen su color, sino que están rosados, y ayuda a las madres a que tengan a sus hijos con serenidad.

Cuando un niño sale del vientre de su madre, la comadrona le da una nalgada. Entonces el niño rompe a llorar. Eso significa que está sano, que sus pulmones funcionan, que respira bien, que tiene con qué. Luego lo baña con agua tibia y después lo seca, para entregarlo fresco y nuevo a los brazos de la madre. ¡Claro que es un oficio muy bello! Ahora los niños nacen en los hospitales, pero en Chimel todavía nacen en sus casas, y como no había médico, los recibía mi mamá. Por eso los vecinos de muchos pueblos, incluyendo los de Chimel, la querían mucho, porque los ayudaba. Muchos de ellos habían sido recibidos a la vida por mi madre.

Page 5: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Mochila de herramientas134

UNIDAD 6 SESIÓN 1

que no los golpeara alguna catástrofe, como sequía, helada, peste, hormiga o caracol, en cuyo caso las cosas se les ponían muy difíciles. Conmigo todo eso cambió. Fuimos recuperando los potreros uno por uno, reconstruimos el gallinero y los establos y comenzamos a trazar un sistema de riego para que las siembras no dependieran del clima, sino de algún mecanismo científico. Pero la vida no era fácil. Era muy dura.A veces yo iba al pueblo y volvía con un veterinario que revisaba a las vacas y a las gallinas, y de paso, echaba una mirada a los enfermos. No es cierto que yo partiera del principio de que si los conocimientos del veterinario alcanzaban para los animales, también servían para los pobres, como dice mi nieta cuando quiere ponerme furioso.

Lo que pasaba era que no se conseguían médicos por esos andurriales. Los campesinos consultaban a una meica indígena que conocía el poder de las yerbas y de la sugestión, a quien le tenían una gran confianza. Mucha más que al veterinario. Las parturientas daban a luz con ayuda de las vecinas, de la oración y de una comadrona que casi nunca llegaba a tiempo, porque tenía que hacer el viaje en burro, pero que igual servía para hacer nacer a un niño, que para sacarle el ternero a una vaca atravesada. Los enfermos graves, esos que ningún encantamiento de la meica ni pócima del veterinario podían curar, eran llevados por Pedro Segundo García o por mí en una

carreta al hospital de las monjas, donde a veces había algún médico de turno que los ayudaba a morir. […]

Las únicas diversiones eran capar a los cerdos y a los toros, las peleas de gallos, la rayuela y las increíbles historias de Pedro García, el viejo, que en paz descanse. Era el padre de Pedro Segundo y decía que su abuelo había combatido en las filas de los patriotas que echaron a los españoles de América. Enseñaba a los niños a dejarse picar por las arañas y tomar orina de mujer encinta para inmunizarse. Conocía casi tantas yerbas como la meica, pero se confundía en el momento de decidir su aplicación y cometía algunos errores irreparables. Para sacar muelas, sin embargo, reconozco que tenía un sistema insuperable, que le había dado justa fama en la zona, era una combinación de vino tinto y padrenuestros, que sumía al paciente en trance hipnótico. A mí me sacó una muela sin dolor y si estuviera vivo, sería mi dentista. […]

En las Tres Marías comenzó una fiebre de actividad que sacudió la modorra. Esteban Trueba puso a trabajar a los campesinos como nunca lo habían hecho. Cada hombre, mujer, anciano y niño que pudiera tenerse en sus dos piernas, fue empleado por el patrón, ansioso por recuperar en pocos meses los años de abandono. Hizo construir un granero y despensas para guardar alimentos para el invierno, hizo salar la carne de caballo y ahumar la de cerdo y puso a las mujeres a

Page 6: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

135 Mochila de herramientas

UNIDAD6SESIÓN 1

Isabel Allende (Lima, 1942)

Escritora, hija de un diplomático chileno, publicó su primera gran novela La casa de los espíritus en 1982, catalogada como propia del Realismo mágico, por lo que fue considerada un epígono del gran Boom latinoamericano iniciado en los años 60 y se le comparó con la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

hacer dulces y conservas de frutas. Modernizó la lechería, que no era más que un galpón lleno de estiércol y moscas, y obligó a las vacas a producir suficiente leche. Inició la construcción de una escuela con seis aulas, porque tenía la ambición de que todos los niños y adultos de las Tres Marías debían aprender a leer, escribir y sumar, aunque no era partidario de que adquirieran otros conocimientos, para que no se les llenara la cabeza con ideas inapropiadas a su estado y condición.

Sin embargo, no pudo conseguir un maestro que quisiera trabajar en esas lejanías, y ante la dificultad para atrapar a los chiquillos con promesas de azotes y de caramelos para alfabetizarlos él mismo, abandonó esa ilusión y dio otros usos a la escuela. Su hermana Férula le enviaba desde la capital los libros que le encargaba. Era literatura práctica. Con ellos aprendió a poner inyecciones colocándoselas en las piernas y fabricó una radio a galena. Gastó sus primeras ganancias en comprar telas rústicas, una máquina de coser, una caja de píldoras homeopáticas con su manual de instrucciones, una enciclopedia y un cargamento de silabarios, cuadernos y lápices. Acarició el proyecto de hacer un comedor donde todos los niños

recibieran una comida completa al día, para que crecieran fuertes y sanos y pudieran trabajar desde pequeños, pero comprendió que era cosa de locos obligar a los niños a trasladarse desde cada extremo de la propiedad por un plato de comida, de modo que cambió el proyecto por un taller de costura. Pancha García fue la encargada de desentrañar los misterios de la máquina de coser. Al principio, creía que era un instrumento del diablo dotado de vida propia y se negaba a aproximársele, pero él fue inflexible y ella acabó por dominarla. […]

El jabón de lavar, la lana para tejer y el jarabe para fortalecer los pulmones eran distribuidos gratuitamente, porque Trueba no quería a su alrededor gente sucia, con frío o enferma. Un día leyó en la enciclopedia las ventajas de una dieta equilibrada y comenzó su manía de las vitaminas, que había de durarle por el resto de la vida. Sufría rabietas cada vez que comprobaba que los campesinos daban a los niños solo el pan y alimentaban a los cerdos con la leche y los huevos. Empezó a hacer reuniones obligatorias en la escuela para hablarles de las vitaminas y, de paso, informarles sobre las noticias que conseguía captar mediante los escarceos con la radio a galena.

Page 7: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Mochila de herramientas136

UNIDAD 6

Actividad 2

SESIÓN 2

Taller de lectura Después de la lectura

Ak’axanïkComprender

Nivel literalBusco las palabras que no conozco y las que están marcadas con negrita.

- En el cuaderno, copio y resuelvo las siguientes preguntas, en un cuadro comparativo:

Si lo considero necesario, leo nuevamente el texto de El bosque y las plantas. - En el cuaderno, trazo el cuadro que aparece en la página siguiente (p.137). - Busco la información importante correspondiente a cada párrafo. - Leo las paráfrasis que aparecen y coloco la información mas importante del texto en los espacios vacíos, siguiendo cada paráfrasis, tal como en el ejemplo.

¿Qué necesitamos saber? Parafrasear un texto es hacer una paráfrasis. Esta consiste en explicar o ampliar un texto para ilustrarlo o hacerlo más comprensible. Esto implica que se cambian las palabras y la estructura sintáctica, cuidando que no se pierda el significado. En pocas palabras, es contar lo leído con las propias palabras. Aunque parezca simple, se requiere haber comprendido bien el texto y seguir estos pasos:• Comprender el texto.• Identificar y obtener la información importante.• Utilizar palabras y oraciones más claras y simples, sin que se pierda el significado original.• Reestructurar el texto en forma global.• Presentar dicho contenido en forma oral o escrita.

Se ha encontrado que al utilizar el parafraseo, los aprendices rinden más en pruebas de comprensión y de aprendizaje que aquellos que se involucran en otras actividades como hacer dibujos o responder preguntas, o que no realizan alguna de estas actividades.

Nivel inferencial

Pregunta El bosque y las plantas (Li M’in, la niña de Chimel)

Las tres Marías (La casa de los espíritus)

¿Quién se encarga en la historia de sanar a las personas?

¿Qué hacen para aliviar a las personas de sus enfermedades?

¿Cuál es el papel de las comadronas?

Page 8: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

137 Mochila de herramientas

UNIDAD6SESIÓN 2

Seleccionamos la información importante del texto Las tres Marías y la escribimos en el cuaderno.

Paráfrasis: Al nacer un niño le dan una nalgada para que empiece a llorar; así se ve que está sano y que respira bien. Después lo limpian para dárselo a la mamá. En Chimel todavía tienen los niños con comadrona, pero en otros, ya nacen en los hospitales. A su mamá la quería mucha gente porque ella los ayudó a nacer.

Paráfrasis: Cuando era niña la mamá le daba tés de distintas plantas para curarse de males como la falta de sueño, el estómago. Había plantas con nombres desconocidos que curaban el dolor de cabeza, las llagas de los pies, el resfriado, las lombrices. Eran mejores que las medicinas de las farmacias.

Paráfrasis: La mamá aprendió de los abuelos y cuando ya era grande, se volvió comadrona y ella ayudaba a tener los hijos a las embarazadas. Es un trabajo muy lindo porque les da la bienvenida a los bebés y ayuda a que las mamás los tengan tranquilamente.

A mi madre le gustaba internarse en el bosque y conversar con las plantas. Oyen y entienden. Cuando alguien no los quiere, se doblegan y se secan. Cuando oyen palabras carinosas, crecen con vigor.Paráfrasis: A la mamá de Li M’in le gustaba ir al bosque y hablar con las plantas porque ellas oyen y entienden y reaccionan de distinta manera cuando alguien las quiere y cuando no las quiere.

Paráfrasis: El bosque estaba tupido y oscuro, por lo que daba algo de miedo, pero no a su mamá, que recogía orquídeas y escuchaba los secretos del bosque, en medio de todos los sonidos que se producían allí. Así aprendió que muchas de ellas pueden curar las enfermedades de toda la comunidad.

Page 9: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

UNIDAD 6Actividad 3

SESIÓN 3

Compartimos la información importante que seleccionamos en la lectura Las tres Marías.

- Escribimos una paráfrasis de la lectura. - La compartimos en forma oral con otra pareja. - Nos evaluamos mutuamente con la siguiente lista de cotejo:

Nivel crítico Reflexionamos y respondemos en nuestro cuaderno:

- ¿Qué opinamos acerca de que las plantas respondan de distinta manera según se les trate?

- ¿Qué hierbas medicinales se conocen en nuestra comunidad? ¿Cuáles utilizamos más, estas o las farmacéuticas y por qué?

- ¿Qué función tienen en la comunidad los curanderos y comadronas, así como los médicos y enfermeras? ¿Con quiénes preferimos atender nuestras enfermedades?

- Qué beneficios y desventajas tienen la medicina natural y la medicina farmacéutica?

- ¿Cómo podría combinarse exitosamente el conocimiento medicinal de las comunidades con el de los médicos?

Criterios Sí No

Incluye la información más importante de la lectura.

El mensaje es claro y fácilmente comprensible.

La presentación oral engloba el contenido de la lectura.

¿Qué necesitamos saber? Una anécdota es una narración breve de un hecho curioso o divertido, basado, generalmente, en hechos y personas reales, aunque con el tiempo y la sucesiva narración pueden exagerarse o cambiarse algunos detalles. Si bien suelen ser cómicas, no son chistes y si bien comparten la función de hacer reír, tienen otras motivaciones como expresar una realidad o dejar en evidencia un rasgo particular de la persona o la institución de quien se habla.

Redacto una anécdota sobre alguna ocasión en la que haya utilizado medicina natural para curarme.

- Redacto otra anécdota en la que haya utilizado medicina recetada por un médico para curarme.

- Escribo una sugerencia de cómo podríamos beneficiarnos en la comunidad de los conocimientos de ambas prácticas.

Mochila de herramientas138

Page 10: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

139 Mochila de herramientas

UNIDAD6

https://w

alac.p

e

Paso 3 Buscamos en el diccionario el significado o significados de la palabra araña.

- Buscamos también el significado de la palabra vino (bebida y del verbo venir). - Comentamos qué diferencias encontramos en el diccionario al buscar los significados. - En el cuaderno, escribimos las acepciones y las asociamos con los siguientes dibujos. - Indicamos si encontramos alguna relación entre cada una de las imágenes. La anotamos.

Actividad 4

TALLER DE VOCABULARIOPalabras polisémicas

Paso 1 En el cuaderno, relaciono cada significado con la palabra correspondiente.

- Graduación militar, inferior al sargento - Parte baja de una montaña - Extremo o parte pequeña que queda de algo - Autoridad o protección materna respecto de una persona

- Accidente geográfico - Prenda de vestir

Paso 2 Señalamos una serie de por lo menos diez palabras que tienen distintos significados.

- Indicamos cuál es el nombre de las palabras que tienen varios significados.

TzijPalabras

SESIÓN 4

Falda

Cabo

Page 11: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Mochila de herramientas140

UNIDAD 6 SESIÓN 5

Actividad 5

Paso 5 En el cuaderno, hacemos un cuadro como el del ejemplo.

- Marcamos con una x, la columna de la palabra que corresponde a cada acepción (significado). Nos guiamos por el ejemplo

Paso 6 En el cuaderno, copio las siguientes oraciones y coloco la palabra polisémica que corresponde, según el contexto. Me guío por el ejemplo.

Paso 4

- Compra el paquete ________________ de pan de molde.- Si sigues poniendo hielo al coctel lo vas a __________ .- Me gusta el huevo frito con Ia ____________muy hecha.- Es imposible que nadie se atreva a _______ este banco.- Diles que dejen de molestar, nos van a __________ la excursión.- De esta _____________saldrá una florecilla blanca.- El trasatlántico va a ________ en el puerto el lunes.- La cara del nuevo compañero me resulta muy _______.- Una _____________es una sucesión continua de puntos.- Salen a correr todos los días porque quieren mantener la _______________.

Seleccionamos como mínimo diez palabras de las lecturas El bosque y las plantas y Las tres Marías; por ejemplo: plantas, mico, patrón, etc.

- Buscamos en el diccionario para determinar si son polisémicas. - Escribimos una conclusión de por qué existen palabras polisémicas.

¿Qué necesitamos saber? La polisemia es el fenómeno que se produce en la palabra que tiene múltiples significados. Una gran mayoría de los términos en una lengua son polisémicos. No debe confundirse con la homonimia. La diferencia puede notarse en los diccionarios, pues distinguen los homónimos de los polisémicos, ya que los primeros aparecen en distintas entradas; en tanto que los polisémicos aparecen siempre en la misma entrada.

Acepción o significado Banco Corriente RolloPelícula fotográfica. X

Asiento largo y estrecho.

Agua que corre.

Lugar donde se realizan operaciones con dinero.

Objeto que se utiliza en la cocina, también llamado rodillo.

Algo o alguien común o normal.

Masa de agua o aire en movimiento.

yema aguar atracar familiar línea

familiar

Page 12: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

141 Mochila de herramientas

UNIDAD6

Actividad 6

SESIÓN 6TALLER DE GRAMÁTICAModificadores del sujeto

Paso 1 En el cuaderno, uno las palabras principales con las que se complementan.

- Indico qué procedimiento estoy realizando y cómo.

Paso 2 Indicamos cuál es la palabra principal en el sujeto, es decir, el núcleo.

- Comentamos qué tipos de complementos modifican a dicho núcleo o palabra principal. - Señalamos de qué manera lo modifican.

En el cuaderno completamos el mapa conceptual con los ejemplos que aparecen en los siguientes recuadros.

Paso 3

¿Qué necesitamos saber?

Kemchi’Gramática

Plato principal Complementos

niña , mi amiga,

clima La__________con libros

silencio El___________taciturno

árboles El___________del trópico

María La__________traviesa

mujer Los_________sin hojas

Mi tía María La muñeca hijos de la vecina Niños como esos

Los dulces que comimos Ulises, el griego, Campo florido

MODIFICADORES DEL SUJETO

MODIFICADORDIRECTO

se une al núcleo sin enlace o nexo

Adjetivo

Artículo Sub. Adj.

se une al núcleo a través de un enlace o nexoEspecificativa Explicativa

Un nombre propio, no va entre comas

Una fraseentre comas

APOSICIÓN MODIFICADORINDIRECTO

son

puede ser

que se forma por

es el quees el que

puede ser puede ser

Complemento Const.Comparativa

Prep. + S. Nominal

Como +S. Nominal

que se forma por

Page 13: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Mochila de herramientas142

UNIDAD 6Actividad 7

SESIÓN 7

Paso 4

Paso 6 En el cuaderno dibujamos tres frascos.

- Colocamos en cada uno de ellos los modificadores del sujeto de las siguientes oraciones.

Escribimos las siguientes oraciones en el cuaderno. - Subrayamos el núcleo del sujeto (NS) con color rojo. - Marcamos con color azul el modificador directo (MD). - Encerramos en un círculo el modificador indirecto (MI). - La aposición (Ap) la encerramos en un cuadrado, observamos el ejemplo.

¿Qué necesitamos saber? El núcleo del sujeto (NS) es un sustantivo o alguna palabra que cumpla una función sustantiva, como un infinitivo sustantivado (El caminar, El gozar, etc.). La función de los modificadores directos (MD) es complementar o precisar el significado del sujeto. En el caso de los modificadores indirectos (MI), aunque el significado del núcleo se modifica, dicha modificación no es inherente a él. La aposición (Ap) puede reconocerse porque puede ir entre comas, en algún momento podría sustituir el lugar del núcleo y al pronunciarla, se realiza un cambio en la entonación.

· Mi tía Letty, como todas las tías, nos consiente con dulces.

MD NS Ap MI · El redoble de las campanas anunciaba la conquista de la libertad.

· Los árboles sin hojas son señales el otoño.

· El silencio taciturno de la estancia inspiraba su creación

· Esa casa abandonada, sin techo ni ventanas, será destruida.

· Aquella mujer, la nueva maestra de Lengua, siempre va con libros en sus brazos.

Paso 5 En el cuaderno, escribimos un párrafo de la lectura El bosque y las plantas y uno de Las tres Marías.

- Separamos las oraciones y seleccionamos el núcleo del sujeto. - Analizamos qué modificadores acompañan a cada núcleo. - Nos guiamos por el ejemplo.

Mi madre me daba a beber infusiones de las plantas más extrañas. MD NS

1. La bolsa de su tía Ana María se rompió al bajar del coche.2. El trabajo de don José es muy laborioso.3. El arroz cocido sin sal sabe bien con salsa.4. El profesor de matemática, Antonio López, luce muy

elegante.5. La billetera de mi hermano siempre tiene dinero.6. La caja negra está rota.7. La computadora nueva trabaja más rápido.

- Nos guiamos por el ejemplo.

El coche azul de Juan corre muy bien.

El, azulMD

de JuanMI

AP

Page 14: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

143 Mochila de herramientas

UNIDAD6

Paso 2 Enumeramos y ejemplificamos los usos de la coma que conocemos.

- Indicamos si alguno de esos usos se incluye en el juego de serpientes que realizamos. - Comentamos qué usos de la coma no conocemos.

Paso 3

Actividad 8

SESIÓN 8TALLER DE ORTOGRAFÍAUsos de la coma en complementos y atributos

Tz’ib’anïkEscribir

Observamos el uso de la coma en las siguientes oraciones. - Deducimos las reglas de uso y las escribimos en nuestro cuaderno. - Tomamos en cuenta que, cuando no aparece la coma, también debemos deducir una regla.

- También revisamos los usos de coma que trabajamos en la unidad anterior, para analizar si alguna regla de estas se presenta en las oraciones.

· Fueron convocados no los padres, sino los alumnos.· Los estudiantes de la sección A deberán presentarse mañana al ensayo.· Muy contento te veo.· Los facilitadores del instituto son muy puntuales.· Un amigo de mi padre nos regaló un perro.· En Honduras, hace ya tiempo que la gente solicitó apoyo contra la corrupción.· Por las mañanas, trabaja en el colegio y, por las tardes, aquí.· Muy a menudo, un perro que mueve el rabo está contento.

Paso 1Con un dado, iniciamos el juego por turnos.

- Contestamos las preguntas o realizamos las actividades que nos indican.

Los adultos se colocan adentro; los niños, afuera.

¿Está bien la coma?

Señalo si va coma entre sujeto

y verbo

Ayer, te esperé y no llegaste. ¿Lleva coma?

Qué suerte, adelanta tres

turnos.

¿Va coma antes del complemento

directo del verbo?

Doy un ejemplo del uso de coma con circunstancial

¿Se coloca coma entre el verbo y el

atributo?

Para conseguir un buen asiento en el teatro, debes llegar pronto. ¿Está bien

la coma?

Espera un

turno

Espero hijo mío una respuesta.

¿Dónde va coma?

Tropezaste con la

regresa tres

casillas.

META

INICIO

Page 15: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Mochila de herramientas144

UNIDAD 6

La lluvia ha provocado muchos

derrumbes.

SESIÓN 9

Actividad 9

Paso 4

Paso 5 Revisamos los cuestionamientos que aparecen en el juego de serpientes, en el Paso 1.

- Corregimos los que hayamos contestado en forma incorrecta.

Paso 6 En cartulinas o papel, hacemos fichas para jugar Memoria.En una ficha incluimos la regla y en otra ficha, los ejemplos.

- Debemos obtener el mayor número de fichas posibles.

Buscamos en las lecturas El bosque y las plantas y Las tres Marías, un mínimo de 10 oraciones aunque no haya comas.

- Indicamos qué regla acerca del uso de la coma se aplica o por qué no se aplica. Nos guiamos por el ejemplo:

¿Qué necesitamos saber? • No se escribe coma entre el grupo que desempeña la función

de sujeto y el verbo de una oración: La lluvia ha provocado muchos derrumbes.

• No se escribe coma entre sujeto y verbo cuando el sujeto es una oración de relativo, tal como se observa en muchos refranes: El que mucho abarca poco aprieta.

• No se separan con coma el verbo del atributo y complemento directo, indirecto, predicativo, régimen y agente: Él es simpático. La fundación tiene un programa efectivo. Para mi madre compré los aretes. Ansioso estaba Juan. Me acuerdo de ese viaje. Luis fue elogiado por el profesor en el aula.

• Sí puede delimitarse los complementos circunstanciales con coma, cuando preceden al verbo: En octubre de 1944, Guatemala se convirtió en el escenario de una revolución histórica.

El que me usa bien se garantiza una buena escritura.

Oración Norma de uso de comaDesde niña, a mi madre le gustaba internarse en el bosque y conversar con las plantas.

Delimitación del complemento circunstancial que precede al verbo.

No se escribe coma

entre el grupo que

desempeña la

función de sujeto

y el verbo de una

oración.

Page 16: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

145 Mochila de herramientas

UNIDAD6

Paso 2 Señalamos alguna de las caricaturas o series de televisión que nos han gustado.

- Comentamos cuál es el rol asignado a cada personaje, según su género y su edad. - ¿Qué valor se le da a quienes son diferentes?, ¿triunfan?, ¿fracasan? - Reflexionamos sobre que nos están transmitiendo según esas conductas de rol y de valoración y de qué manera influyen. ¿Estamos de acuerdo?

Paso 3

Actividad 10

SESIÓN 10

Paso 1 Escuchamos la canción Mujeres de Ricardo Arjona, en el enlace:

- Comentamos el mensaje, especialmente de las siguientes estrofas, para lo cual nos preguntamos: ¿Según el autor quiénes son los que crean e inventan?, ¿qué papel le asigna a las mujeres en las actividades de creación e invención?, ¿qué pasa, según él, si los hombres no son capaces de hacer algo?

¿Qué necesitamos saber? Todo mensaje, sea escrito u oral, lingüístico o no lingüístico, se hace con una determinada intención. Lo manifiesto alude a la manera en que este se presenta. Por ejemplo, en el poema XXIII de Gustavo Adolfo Bécquer: Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo; el personaje está requiriendo la atención de la otra persona. Junto a esas ideas manifiestas van casi siempre las latentes o implícitas: a la búsqueda de atención se suma que siempre hay que dar a cambio para recibir y, al ser varón quien pide, debe dar mucho más, aunque suene imposible. Así, subyace la idea que el que el hombre emprende y resuelve hasta lo imposible por amor; la mujer es exigente y pide más de lo que da.

Seleccionamos en el periódico alguna de las tiras cómicas que aparecen allí. - Leemos el mensaje manifiesto y determinamos de qué se trata (el tema) y la manera en que este se presenta.

- Buscamos el mensaje latente o implícito, haciendo preguntas como: ¿Qué tipo de vestuario utilizan?, ¿qué indica?, ¿hay alguna diferencia entre los personajes?, ¿cuál?, ¿hay alguna alusión en el vestuario, gestos o actitudes que enfatice o ironice acerca de los roles asignados culturalmente a cada género, edad, posición social o económica?, ¿qué actitud presenta el hombre?, ¿y la mujer?, ¿los ancianos y niños?, ¿cómo se presenta un hombre o mujer triunfadores?, ¿qué figura tienen los que se presentan como perdedores?

SolïkInterpretar

TALLER DE SEMIOLOGÍAMensajes latentes en textos

https://www.youtube.com/watch?v=88gQF6Wuzt4

MujeresLo que nos pidan podemosSi no podemos no existeY si no existe lo inventamos por ustedes.

MujeresQue hubiera escrito NerudaQue habría pintado PicassoSi no existieran musas como ustedes.

Page 17: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Mochila de herramientas146

UNIDAD 6

Actividad 11

Paso 4

Paso 5Sobre la canción Mujeres, comentamos a qué tipo de cultura responde el autor.

- Señalamos cuál es el tema y el mensaje manifiesto, así como el mensaje latente, las ideas que subyacen en el texto.

- En el cuaderno, escribimos una conclusión acerca del análisis del contenido latente de dicha canción y presentamos un ejemplo de un poema o canción en el que se manifieste un contenido latente similar.

Paso 6 Seleccionamos una de las lecturas de la unidad: El bosque y las plantas o Las tres Marías.

- Señalamos el sentido latente, haciéndonos preguntas como: ¿A qué le da valor la autora?, ¿cuál es su idea de salud y del manejo de las enfermedades?, ¿qué está justificando?, ¿cómo?, ¿qué tipo de comunidad presenta?, ¿cuál es la relación que se manifiesta entre las personas que aparecen allí?, ¿se manifiesta algún sentimiento de nostalgia hacia algo?

SESIÓN 11

¿Qué necesitamos saber? Muchas veces el autor no es consciente del sentido latente que está imprimiendo a sus mensajes. Sin embargo, es indudable que estos responden a sus propios paradigmas y construcciones mentales y sociales. ¿En qué cree?, ¿qué lo define?, ¿qué considera importante o irrelevante? En otras ocasiones, será intencionado con el fin de convencer o mediar hacia donde considera necesario.

Buscamos en un periódico y determinamos cuántas de las noticias incluidas y el número de páginas dedicadas a ellas pueden considerarse malsanas (por su contenido de violencia); triviales (modas, curiosidades, cocina); ventas (anuncios, avisos), políticas (sobre partidos o el gobierno y en estas, con relación a qué o quién); positivas (actos heroicos, acciones nobles, cumplimiento del deber, etc.).

- Presentamos los resultados de nuestra investigación en una gráfica. - Escribimos una conclusión acerca de la línea editorial que muestra dicho periódico y el tipo de público que lo prefiere.

Escucho alguna canción, leo algún texto o veo algún programa. - Determino el tema y la manera manifiesta de presentarlo. - Señalo el mensaje latente en dicho mensaje. - Incluyo mis conclusiones en el texto paralelo.

Page 18: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

147 Mochila de herramientas

UNIDAD6

Actividad 12

SESIÓN 12

Tz’ukunïkCrear

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITARecetario de comidas

Observamos las siguientes recetas.

- Señalamos cuáles son las partes que incluye.

- Comentamos qué tipo de información contienen y la utilidad de cada una.

¿Qué necesitamos saber? Un recetario es un libro o folleto que recopila distintas recetas de cocina. Estas consisten en la descripción,paso a paso, de lo que deben realizarse para preparar una determinada comida, así como las medidas y los ingredientes que se requieren.

Page 19: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

148

UNIDAD 6

Mesa de trabajo

PlanificaciónDecidimos qué tipo de recetas vamos a escribir, tomando en cuenta que deben ser saludables, con ingredientes que puedan obtenerse en la comunidad, que aporten nutrientes y sean apetecibles. Asimismo, si se referirán a un solo tipo de comidas: pastas, carnes, desayunos, cenas, postres, guatemaltecas, de cierta región, etc.

- Resolvemos cuántas recetas incluiremos. - Establecemos qué aspectos abarcaremos para hacer atractiva cada receta, qué tienen de especial, por qué las hemos elegido, para qué las recomendamos, a quién y por qué.

- Seleccionamos el número de porciones que se pueden obtener pues eso nos ayudará a determinar la cantidad exacta de cada uno de los ingredientes.

- Proyectamos cuántos pasos incluiremos para las instrucciones, para lo cual tomamos en cuenta que deben ser los suficientes para que el procedimiento quede claro, pero no demasiados que aburran o confundan al lector.

Búsqueda y Organización de las IdeasBuscamos la información de las recetas que deseamos incluir.

- Podemos solicitar apoyo a nuestra familia y vecinos o a personas de la comunidad que tengan fama de cocinar bien.

- Investigamos si los ingredientes y la forma de cocción son saludables o si pueden ser reemplazados o modificados por otros más sanos. También debemos evaluar si los ingredientes son fácilmente obtenibles en la comunidad.

- Establecemos las secciones que incluiremos en cada receta. - Organizamos qué incluiremos en la introducción, en la lista de ingredientes y las raciones, en las instrucciones y el número depasos, las fotografías o ilustraciones, si serán por cada paso o solo del producto final o de los ingredientes.

Elaboración de BorradorElaboramos las recetas planificadas.

- Tomamos en cuenta los siguientes aspectos:· utilizamos un lenguaje

sencillo, comprensible, de fácil lectura.

· una introducción creativa que informe al lector sobre lo que encontrará en dicha receta, las ventajas de utilizarla, etc.

Recetario:

Page 20: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

149

UNIDAD6

Mesa de trabajo

1Actividad 13

Revisión y correcciónPresentamos nuestro recetario a otro equipo para que lo revise según la siguiente lista de cotejo.

Presentamos nuestro recetario a otro equipo para que haga la evaluación final. - Hacemos las reproducciones necesarias para entregarlo a la comunidad en la próxima vinculación.

Corregimos nuestro recetario de acuerdo a las observaciones realizadas.

Continuamos con la elaboración de nuestro recetario, para lo cual cuidamos los siguientes aspectos:

- los ingredientes que se utilizarán y en qué medida, de acuerdo al número de raciones. - los pasos de las instrucciones deben ser comprensibles, fáciles de seguir; asimismo deben incluir toda la información necesaria para que la receta pueda realizarse exitosamente;

- usar imágenes que ayuden a la comprensión de las instrucciones y a conocer el producto final;

- cuidar el sentido polisémico de algunas palabras para evitar confusiones de sentido. - cuidar la ortografía, sobre todo en el uso de la coma y que se pueda interpretar bien el mensaje;

- usar modificadores del sujeto en forma adecuada para que se entiendan el sentido exacto de los sustantivos.

Colocamos un título sugestivo a cada receta y al recetario en forma general. - Realizamos una portada sugestiva, que haga desear lo que se encuentra en el interior.

SESIÓN 13

Criterios técnicos Sí No

1 El recetario incluye recetas de comida saludable, nutritiva y deliciosa.

2 Las recetas que se incluyen responden al nombre asignado al recetario.

3 Cada receta incluye una introducción, ingredientes, instrucciones, imágenes.

4 El título del recetario y de cada receta es sugestivo.

5 Las raciones y las cantidades de ingredientes se especifican claramente.

6 Las imágenes son atractivas y orientan sobre cada platillo.

7 Hay cuidado en la ortografía, especialmente en el uso de comas.

8 Los modificadores del sujeto se utilizan en forma correcta.

9En el caso de palabras polisémicas, el sentido es comprensible fácilmente por contexto.

10 La tipografía es adecuada para la comprensión.

Page 21: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

150

UNIDAD 6

Mesa de trabajo PROYECTO

SESIÓN 14

Proyecto 6

Presentación 30 minutos¿En qué consiste este proyecto integrador? En la presentación de los resultados obtenidos en el proyecto anterior, relacionado con la salud preventiva. Todos los planes de acción han sido dirigidos en beneficio de la salud integral de los miembros de nuestra comunidad para su propio bienestar.

¿Cuál es el propósito de este proyecto?Socializar los planes de acción desarrollados en la unidad anterior, para realizar actividades físico deportivas, nutricionales y de prevención, en beneficio de la salud integral de los habitantes de nuestra comunidad.

¿Qué necesito para la ejecución de este proyecto? - Socializar las propuestas desarrolladas en la unidad anterior, para realizar

una buena promoción de la salud. - FODA, área de salud, (elaborado en el proyecto de la unidad 3). - Cronograma de proyectos (elaborado en el proyecto de la unidad 4). - Informe de investigación, presentación y la actividad didáctica de cada

equipo de trabajo (elaborado en el proyecto de la unidad 5).

En mi comunidadNivel Aula: VCC

Paso 1 90 minutos

Identifico la fuente de información y de apoyo. - Revisamos el análisis de la situación actual de la salud en nuestra

comunidad (elaborado en el proyecto de la unidad 3). - Tenemos a la mano el cronograma de proyectos (elaborado en el proyecto

de la unidad 4). - Disponemos de los resultados del informe de la investigación, presentación

y la actividad didáctica de cada equipo de trabajo (elaborado en el proyecto de la unidad 5).

Paso 2 180 minutos

Tabla de análisis Cada equipo de trabajo considerará las siguientes interrogantes como una guía para darle sentido y claridad a la presentación de sus temas desarrollados en el proyecto anterior: - ¿Qué incidencia tiene en nuestra salud un plan de seguridad nutricional?

- ¿Qué necesita hacer nuestra comunidad para alcanzar su desarrollo y bienestar?

- ¿Cuál es nuestro aporte a la Naturaleza, para gozar de una vida en armonía?

JusticiaConcepción cultural de lo que es bueno para todos, según lo que corresponde a cada cual.

Preparativos - Para la presentación

de nuestros productos o servicios, se invitará a los miembros de nuestra comunidad (autoridades educativas, padres de familia, invitados especiales).

- La presentación de nuestros proyectos, consistirá en la entrega del trabajo desarrollado por cada equipo.

- Coordinamos la participación de expertos en los temas de mayor influencia en la promoción de una vida sana para todos.

- La comisión a cargo de este proyecto, organizará el programa de las presentaciones, con la ubicación, orden y tiempo asignado a cada equipo, afín que todos expongamos nuestro trabajo y podamos participar de forma equitativa.

Actividad 14

Salud individual y comunitaria: Una tarea de todos

Fase II: Presentación

Page 22: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

151

UNIDAD6

Mesa de trabajo PROYECTO

Normas de calidad total:Es el resultado de una serie de características de fabricación, que determinan el grado de aceptación que un producto o servicio proporcione al consumidor durante su uso.

Mi ruta de salud Entrenamiento de hombros Elevación frontal con barra de pie.Ejecución del ejercicio: 3 series de 10.

- De pie, con las piernas separadas y la espalda recta.

- Sostengo una barra o simulo su peso apoyada en mis muslos.

- Inhalo y elevo la barra hacia el frente, a la altura de mis hombros, con los brazos estirados.

- Desciendo la barra con movimiento controlado. Exhalo.

Paso 4 120 minutos

Presentación de productos - La comisión y el facilitador, seleccionarán el orden de las

actividades didácticas a realizar durante el programa y las intervenciones de los expertos invitados.

- Tiras didácticas. - FODA salud. - Informe analítico de cada tema - Carteles, afiches - Organizadores gráficos.

- Elaboramos una refacción aplicando normas de calidad total en su preparación, para compartir con los invitados.

Paso 5 30 minutos

Texto paralelo El texto paralelo contiene evidencias y resultados obtenidos en el proceso con los cuales:

- Identifico mi situación de avances y progresos en mi aprendizaje.

- Tomo decisiones adecuadas respecto de mi plan de mejoramiento.

- Determino el compromiso para mejorar cualquier situación.

Sitios Web sugeridos Salud comunitaria:

- http://recursoseducativosmdudca.homestead.com/Manual_de_Salud_Comunitaria.pdf

Manual para agentes comunitarios de salud:

- http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Agente-Comun-Salud-Guia-Facilitador-LR.pdf

Ejemplo manual de salud comunitaria:

- http://entremundos.org/databases/298-manual-basico-comunitario-cre.pdf

Paso 3 120 minutos

Ejecución de la actividadCon base en el programa diseñado, la comisión a cargo de este proyecto, dirigirá la actividad.

- Los aspectos a considerar en la exposición del trabajo de cada equipo abarcan:

- Presentación del problema investigado, sus causas, sus efectos y las posibles soluciones o sugerencias a seguir.

- Invitar, si fuera posible, a profesionales de la región (enfermeras, comadronas, artesanos, ambientalistas, nutricionistas, agricultores y otros) para que compartan sus experiencias.

- Puede incluir una referencia documental de lo investigado, así como la referencia hacia la calidad de vida de los habitantes de nuestra comunidad.

En mi comunidadNivel Aula: VCC

Ruta de la saludCon la orientación del facilitador, realizo mi ruta de la salud.

Actividad 15 SESIÓN 15

Page 23: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

Sik’inïkLeer

Kemchi’Gramática

TzijPalabras

Tz’ib’anïkEscribir

Ak’axanïkComprender

Tz’ukunïkCrear

SolïkInterpretar

UNIDAD 6

152 Evaluación - UNIDAD 6-

Actividad 16

SESIÓN 16

Evaluación de cierre de unidadUn menú nutritivo y delicioso

¿Qué necesito saber?¿Qué necesitamos saber? Un menú es el conjunto de platos que constituyen una comida, que puede ser el desayuno, almuerzo, cena y meriendas o todas estas, para un día, una semana, etc.Para que este sea saludable, nutritivo y económico, se debe hacer una adecuada distribución de las calorías en por lo menos 5 comidas.

- En una hoja tamaño oficio o una cartulina elaboramos el borrador del menú para una semana, tomando en cuenta :· Incluir cinco tiempos de comida diariamente.· Las sugerencias que presenta la página, sin olvidar cuáles ingredientes pueden

encontrarse en nuestra comunidad y que sean accesibles.· La pirámide de alimentación saludable que aparece a continuación.

Leemos la información que aparece en el siguiente enlace sobre cómo planificar un menú saludable:

Observamos el menú que aparece arriba. - Comentamos qué elementos encontramos, tal como: el número de comidas por día, la variedad de alimentos; cuáles de estos no son adecuados para la realidad guatemalteca, cuáles sí, etc.

http://bibliotecavirtual.diba.cat/documents/10934/3667829/document2.pdf

Ingesta/Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

DesayunoLeche

MagdalenasFruta del tiempo

Lechepan tostado integral con

mantequilla y mermelada

Fruta del tiempo

LecheCereales

Fruta del tiempo

LecheTostada de pan

con aceiteFruta del tiemp

LecheGalletas

Fruta

Media Mañana Zumo natural Zumo natural Zumo natural Zumo natural Zumo natural

Comida

EspaguetisboloñesaFilede de

lenguado con ensalada verdeFruta del tiempo

Judías verdes con jamón

Albóndigas jardinera

Fruta del tiempo

Lentejas estofadas

Bacalao con tomate

Fruta del tiempo

Arroz tres delicias

Pollo al ajillo con zanahoria

Fruta del tiempo

Ensalada mixtaEscalope de ternera con

patatasNatillas

MeriendaBocadillo de

jamónleche

Sándwich de quesoFruta

Pan con chocolate

Leche

Bizcocho caseroFruta

Pan con quesitoFruta

Cena

GazpachoTortilla francesa con loncha de

jamón yorkFruta

Crema de avePavo a la

plancha con ensalada

Fruta

Menestra de verdura salteada

Croquetas caseras de pollo

con ensladaFruta

Sopa de pescadoTortilla de

patatas con ensalada

Fruta

Puré de verdurasSardinas con picadillo de

tomateFruta

Page 24: SESIÓN 1 nidad EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA SALUD

6 UNIDAD

153Evaluación - UNIDAD 6-

Recuerdo analizar y registrar mis progresos.

90 a 100: Lo logré con excelencia. Color verde oscuro

76-89: Lo logré. Color verde claro

60-75: Puedo mejorar. Color amarillo

0-59: En proceso. Color rojo

SESIÓN 16

Presentamos a otro equipo nuestro menú, quien nos evaluará de acuerdo con la siguiente escala de rango.

- Realizamos las mejoras que se nos han indicado.

Criterios de evaluación Excelente MuyBueno Bueno Debe

mejorar 1 El menú es semanal e incluye cinco tiempos de comida diarios.

2La elección del menú es equilibrada y se basa en la pirámide de alimentación saludable.

3Las comidas seleccionadas son propias de la comunidad y accesibles.

4 Las comidas son variadas y apetecibles.

5 Se cuida la ortografía y la escritura es legible.

Ilustramos en forma atractiva nuestro menú. - Lo pegamos en una base más dura y lo forramos con plástico. - Lo presentamos en la próxima actividad con la comunidad.

Consumo ocasionalConsumo ocasional

Consumo diario