Semiótica de un comercial

2
Luis E. Montoya Periodista y locutor de radio Sociosemiótica publicitaria Una mirada a un mensaje publicitario. E l presente trabajo se ha hecho a modo de introducción a la socio se- miótica; a través del mismo se procederá a analizar a profundidad un producto publicitario de la cerveza Andes. Por medio de este trabajo se buscará ejemplificar la función y profundidad de un análisis semiótico para comprender los significados contenidos en un men- saje. Se abordaran diferentes niveles de análisis. Para poder comprender mejor este trabajo, cabe definir estos diferentes niveles. Se entenderá por dimensión económica, a los referentes que indiquen infor- mación respecto a la producción, distribución y consumo de bienes. Por di- mensión política, se refiere a la producción, mantenimiento y reproducción de relaciones de poder. Por dimensión cultural se entiende como la intersubjetividad y objetivación de significación grupal. Por dimensión psicológica se refiere al comportamiento y percepción del individuo; finalmente, por dimensión histórica entendemos referentes de un tiempo y espacio determinados. Palabras clave: Sociosemiótica, anuncio publicitario, dimensiones económica, política, cultural, psicológica e historica. Summary This work has been done by way of introduction to the socio semiotic through it will be analyzed in depth a product Andes beer advertising. Through this work we seek to exemplify the role and depth of a semiotic analysis to understand the meanings contained in a message. Will address different levels of analysis. To beer understanding of this work, it should be defined these different levels. The term economic dimension, indicating the related information on the production, distribution and consumption of goods. For political dimension refers to the produc- tion, maintenance and reproduction of power relations. On the cultural dimension is understood as intersubjectivity and objectification of group significance. For psychological dimension refers to the perception of the indi- vidual behavior and, finally, to understand concerning historical dimension of time and space. Keywords: semiotics, commercial, economic, political, cultural, psychological and historical dimentions.

description

Análisis semiótico de un comercial

Transcript of Semiótica de un comercial

Luis E. MontoyaPeriodista y locutor de radio

Sociosemiótica publicitariaUna mirada a un mensaje publicitario.

El presente trabajo se ha hecho a modo de introducción a la socio se-miótica; a través del mismo se procederá a analizar a profundidad un producto publicitario de la cerveza Andes.

Por medio de este trabajo se buscará ejemplificar la función y profundidad de un análisis semiótico para comprender los significados contenidos en un men-saje. Se abordaran diferentes niveles de análisis.

Para poder comprender mejor este trabajo, cabe definir estos diferentes niveles.

Se entenderá por dimensión económica, a los referentes que indiquen infor-mación respecto a la producción, distribución y consumo de bienes. Por di-mensión política, se refiere a la producción, mantenimiento y reproducción de relaciones de poder. Por dimensión cultural se entiende como la intersubjetividad y objetivación de significación grupal. Por dimensión psicológica se refiere al comportamiento y percepción del individuo; finalmente, por dimensión histórica entendemos referentes de un tiempo y espacio determinados.

Palabras clave: Sociosemiótica, anuncio publicitario, dimensiones económica, política, cultural, psicológica e historica.

SummaryThis work has been done by way of introduction to the socio semiotic through it will be analyzed in depth a product Andes beer advertising.

Through this work we seek to exemplify the role and depth of a semiotic analysis to understand the meanings contained in a message. Will address different levels of analysis.

To better understanding of this work, it should be defined these different levels.

The term economic dimension, indicating the related information on the production, distribution and consumption of goods. For political dimension refers to the produc-tion, maintenance and reproduction of power relations.On the cultural dimension is understood as intersubjectivity and objectification of group significance. For psychological dimension refers to the perception of the indi-vidual behavior and, finally, to understand concerning historical dimension of time and space.

Keywords: semiotics, commercial, economic, political, cultural, psychological and historical dimentions.

Para comenzar con este trabajo, resulta definir la base fundamental que guiará el presente análisis; se parti-rá de los conceptos de la semiótica, disciplina defi-

nida como la encargada de el estudio de signos y símbolos, así como su significación social; aborda la interpretación y producción del sentido de los mismos.

Con el fin de adentrarnos al análisis publicitario, tenemos que llevar a la semiótica a un nivel mas específico: la socio semiótica; que se refiere a una semiótica excesivamente cen-trada en el estudio del signo en las prácticas sociales.

A continuación, procederé con el análisis de un producto publicitario de la cervecera Andes, en el cuál buscaré iden-tificar las diferentes dimensiones que se ven representadas en su realidad multidimensional.

Este análisis se llevará a cabo observando fotográmas es-pecíficos de la producción audiovisual, en los cuales se in-dicará la dimensión que se ve representada, así como los elementos que lo componen.

1 11

En este fotográma podemos identificar a 3 sujetos que se han marcado con el numero uno. Con el número dos, se han marcado botellas que se encuentran sobre una repisa.

En este fotográma podemos ver representadas prieramente, una dimensión social, que se lleva a cabo por medio de interrelaciones entre los individuos ahí presentes, también se ve representada esta dimensión en la práctica social de re-unirse en un bar a interactuar con otras personas y a tomar bebidas alcoholicas.

Esta idea se ve reforzada con el bojeto 2 (las botellas), ya que indican la finalidad que tiene el establecimiento en el que los individuos se encuentran reunidos. Por el entorno representado, podemos inferir que la dimen-sión histórica ahí representada es en un tiempo presente.

2

1

12

En este fotograma podemos observar a dos individuos mar-cados con el numero uno. En estos individuos se puede inferir una representación de una dimensión política, ya que entre ellos se establece una relación de poder, en la que situa al hombre como dependiente del estado de ánimo de la mujer.

Dada esta relación, también se establece una dimensión so-cial, marcada por la interrelación entre los individuos.

También podemos observar una dimensión psicológica, ya que el comportamiento del hombre se ve predeterminado por la reacción de su pareja.

Los elementos que componen el entorno en el que se des-envuelven los sujetos, denota la dimención social, estos ele-mentos nos contextualizan a que los sujetos se encuentran interactuando dentro de su hogar.

Así mismo, podemos identificar en el elemento número dos, una dimensión económica, marcada por el consumo de bienes, en este caso, el objetivo central del producto publicitario, ofrecer un producto al receptor de éste men-saje.

1

En este fotograma se puede observar a un sujeto identifi-cado con el número uno que, según el contexto del comer-cial y, reforzado con el texto que se presenta, conforma una relación de poder hacia su pareja, ya que se le otorga cierto control sobre las acciones de la misma.

En este fotograma se pueden apreciar, primeramente la dimensión social, expresada en la interacción entre los individuos, una dimensión económica, por la necesidad de consumo de bienes que representa la cabina de la cervece-ría Andes. Finalmente, se presenta una dimensión cultu-ral; producto también de la ineracción entre los sujetos.

En este fotograma, se puede apreciar una dimensión política, debido a la relación de poder entre el sujeto y su pareja (con quien está hablando por celular. Esta relación se manifiesta por la necesidad de aprovación del sujeto

por parte de su pareja, así como por la búsqueda de acep-tación y la necesidad de mentirle para poder actuar como él quiere. Es aquí donde encontramos la base del comer-cial, ya que propone someterse a esa relación de poder, pero actuando a placer mediante un engaño.

A manera de conclusión, nos podemos dar cuenta que el verdadero significado de un producto audiovisual se encuentra oculto en los simbolos que se presentan y en el contexto que los rodea, es aquí donde radica la impor-tancia de la sociosemiótica; ya que su campo de acción es precisamente el estudio de signos y simbolos, así como su fin social.