seminario terica

2

Click here to load reader

description

seminario terica.pdf

Transcript of seminario terica

Page 1: seminario terica

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Licenciatura/Tecnicatura: Nombre del curso: Seminario de Teórica “Empírico y trascendental desde la Filosofía Teórica”. Semestre: 1 2 3 4 5 6 7 8 anual (Deje solo el que corresponda) Tipo de curso: Seminario Responsable del curso: Asist. Lilian Trochon Encargado del curso: Asist. Lilian Trochon Otros participantes del curso: Forma de evaluación: (Indique la/las formas de evaluación del curso, agr egue las aclaraciones que considere pertinentes)

Parciales Trabajos prácticos sí Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía sí

Régimen de asistencia:

Asistencia libre Asistencia obligatoria (75%) sí Asistencia a prácticos

Objetivos: Introducir al estudiante en la reflexión teórica e n torno a la convalidación tradicional respecto a la contraposición entre lo empírico y lo trascendental. Dilucidar los contenidos de la contraposición, como asimismo pole mizar la aceptación de los consensos filosóficos con respecto al mencionado tó pico. Contenidos: 1) Trabajar la contraposición referida desde los materiales conceptuales que ofrece Kant en La crítica de la razón pura. 2) Volver sobre formas de presentación de la temáti ca “empírico- trascendental” desde la filosofía de Hegel en la Introducción y el Prefacio de La Fenomenología del Espíritu .

Page 2: seminario terica

3) Realizar abordajes comparativos desde los conten idos en los ítems ( 1 ) y ( 2 ). E introducir brevemente el tratamiento filosófico con temporáneo respecto a los objetivos y contenidos reseñados. Bibliografía básica: 1. KANT. I. La crítica de la Razón Pura. Ed . Taurus. Madrid. 2005. 2 HEGEL. G. W. La fenomenología del Espíritu. E d. FCE. México. 1973. 3. ALLISON. H. El idealismo trascendental de Kant. Una interpretación y defensa. Ed. Anthropos. Bar celona. 1992. 4. MARTIN. G. Kant. Ontología y Epistemologí a. Ed. Facultad de Filosofía y Humanidades. Univer sidad. Nacional de Córdoba. 1961. Arg. 5. STRAWSON. P. Los límites del sentido. Ed. Rev. De Occidente. Madrid. 1975. 6. TORRETTI. R. Kant. Estudios sobre la filosof ía crítica. Ed. Charcas. Bs As. 1980. 7. ADORNO. T. Tres estudios sobre Hegel. Ed. Taurus. Madrid. 1969. 8. FINDLAY. J. Reexamen de Hegel. Ed. Grijalb o. México. 1969. 9. HYPPOLITE. J. Génesis y estructura de “La feno menología del espíritu” de Hegel. Ed. Península. Barc elona. 1998. 10 .KOJEVE. A. La dialéctica de lo Real y la idea de la muerte en Hegel. Ed. La Pleyade. Bs As. 1984

Año 2012