SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

25
SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD” EL PROCESO DE NEGOCIACION: LA DESCONFIGURACION DEL PROTOCOLO DE KYOTO Y SU FUTURO INCIERTO Oscar Paz PNCC – Bolivia Buenos Aires, Septiembre 9, 2003

description

SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”. EL PROCESO DE NEGOCIACION: LA DESCONFIGURACION DEL PROTOCOLO DE KYOTO Y SU FUTURO INCIERTO. Oscar Paz PNCC – Bolivia Buenos Aires, Septiembre 9, 2003. ESTRUCTURA Y CONTEXTO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

Page 1: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EL PROCESO DE NEGOCIACION: LA DESCONFIGURACION DEL PROTOCOLO DE KYOTO Y SU

FUTURO INCIERTO

Oscar Paz

PNCC – Bolivia

Buenos Aires, Septiembre 9, 2003

Page 2: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

ESTRUCTURA Y CONTEXTO

Qué ofrecía el PK – Kyoto 1997. Qué ofrece el PK – Bonn/Marrakech Perspectivas actuales Perspectivas futuras

Page 3: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

Construyendo el PK

Page 4: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EL PK 1997 Reducción del total de las emisiones de los

Países del Anexo I a un nivel inferior no menor al 5% en el período de compromiso 2008-2012

Page 5: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EL PK 1997

Fuente: 2000 emission data: US Energy Information Administration.

Page 6: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EL PK Bonn/Marrakech EEUU decide abandonar el PK Se incluyen sumideros del LULUCF Se permite el Comercio internacional de

sumideros Se limita la efectividad ambiental Se generan créditos a partir del “aire

caliente” Se decide transferibilidad y bancabilidad.

Page 7: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EL PK Bonn/Marrakech (Excedentes)

Page 8: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EL PK Bonn/Marrakech (Impacto en precios s/US)

Page 9: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

Implicaciones Sobre los precios (2010)

Precio del permiso internacional en el 2010

US$ de 1990 por tonelada de carbono

(no considera efectos del

spillover)

Precio del permiso internacional en el 2010

US$ de 1990 por tonelada de carbono

( considera efectos del spillover)

Anexo I 23.16 43.81

Anexo I sin US 15.07 (-34.9%) 44.33 (-7.93%)

Anexo I sin US y FSU 67.59 (+348.5%) 96.06 (+138.14%)

Page 10: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

El juego del Hot - Air

Page 11: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

Algunas Conclusiones Iniciales El retiro de US resulta en una baja de los precios desde

15$us/t CO2 a 5 $us/t CO2 y con los Sinks a 1$us/t. La efectividad ambiental se reduce casi a cero. Incluyendo los nuevos sumideros provistos el precio del

carbón cae en mas del 70% El total de los costos de reducción se reducen en más de

90% El retiro de US y los acuerdos de Bonn permitieron la

monopolización del suministro de permisos (EIT). La reducciones mundiales decrecen hasta erosionar los

objetivos globales de reducción. Potencial de excedente en la oferta de 200 a 450

MtC/año Excedente total en el 1er. Período 1000 a 2250 MtC/año

Page 12: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

Algunas Conclusiones (Cont..) Aparentemente los países vendedores perderían

réditos y los países del Anexo B enfrentarían casi cero costos.

La interacción del retiro americano, el suministro de permisos y la concesión adicional de sumideros implican problemas potencialmente grandes para el mercado de Kyoto.

El uso intensificado de intercambio de RMUs no bancables por unidades bancables y la reducción de incentivos para proyectos MDL, generarían impactos negativos para los países en vías de desarrollo y para la Adaptación.

Page 13: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

PROTOCOLO DE KYOTO

NEGOCIADORESG77 + CHINA

JAPON

CANADA

AUSTRALIA

EU

AAUs, ERUs, CERs, RMUs

?

US

RUSIA

2012….CDM, JI, CE

SINKS

Page 14: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EL PROTOCOLO DE KYOTO VA?

FORTALEZAS:• 116 PAÍSES LO

RATIFICARON• JAPON, CANADA,

AUSTRALIA Y LA UE• SE ESTA

GENERANDO INFRAESTRUCTURA A PARTIR DE PROYECTOS JI Y MDL.

• SE ESPERA GENERAR PROYECTOS MDL Y POR TANTO RECURSOS ADAPTACION

• APOYO GLOBAL SOCIAL GENERALIZADO

DEBILIDADES:• US NO RATIFICO• RUSIA NO RATIFICO• PRECIOS DE LOS

PERMISOS A LA BAJA.

• HOT AIR DISTORSIONA EL MERCADO

• NO GENERARIA EFECTIVIDAD AMBIENTAL IMPORTANTE

• NO HABRIAN REDUCCIONES IMPORTANTES DE GEI

• ESPECULACION EN EL MERCADO.

Page 15: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EL PROTOCOLO DE KYOTO VA? (Cont….) Por los beneficios económicos que generará a

Rusia, este País lo Ratificara. Porque los países Anexo B- podrán contar con

certificados de bajo costo para cumplir sus compromisos.

Porque las emisiones Bussiness as Usual continúan. (35%)

Porque la UE y Japón pagarán el precio que fijen los EITs.

10 EITs solicitaron pertenecer a la UE, por tanto se adherirían al PK

La UE ha generado su ETS

Page 16: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

Las perspectivas de US El CC es baja prioridad frente a otros temas. Actual administración mantendrá posición. (presión sobre

PVD) Elecciones del 2004 marcarán un nuevo escenario. El Congreso generó nuevas iniciativas (Ley Lieberman y

McCain) – limites de emisión mandatorías. Presión social y de ONG`s en un marco de ética y moral. El CC y sus manifestaciones (inundaciones, sequías, etc)

generará un importante rol de opinión pública. Resentimiento en los Países en vías de desarrollo.

Page 17: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

Otras elementos a considerar Argumentos Ambientales

– El CC es ya evidente. Ola de calor en Europa, Inundaciones en Asia, sequías en Africa, diversos impactos en América.

Argumentos Económicos– Sin inversiones no hay reducciones.– Sin inversiones no hay TT– Sin inversiones no hay DS

Argumentos morales– Las generaciones futuras– Las responsabilidades comunes, pero diferenciadas.– Compartir la carga.

Page 18: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

LA EQUIDAD

MANEJO DE DIFERENTES INDICES DE INTENSIDAD. INVOLUCRAR A LOS PAÍSES MAS ADELANTADOS EN VIAS DE DESARROLLO.

Page 19: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

ESCENARIOS FUTUROS

Kyoto más muerto que vivo Rediseñar Kyoto Segundo Período de Compromiso + US Segundo Período de Compromiso + US +

PVD+A Desarrollos Independientes.

Page 20: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

KYOTO MAS MUERTO QUE VIVO Si Rusia no ratifica el PK o se retrasa en su decisión. Si Rusia ratifica, pero Canadá y Australia incumplen

compromisos. Resentimiento en PVD por mínimas inversiones en el

MDL. Aprovechar sólo para venta de créditos e intercambio entre

unidades bancables y no bancables. (salvar las no bancables en el 1er.Período).

Si no existe un apoyo real de inversionistas y empresarios. Si EITs deciden incorporar todo su aire caliente no habría

efecto real de reducción de emisiones. Si US genera un mercado paralelo más amplio. (¿?)

Page 21: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

REDISEÑAR KYOTO

Opción de menor posibilidad por posición de US. (No descartar cambio de ruta el 2005).

Flexibilidad adicional para US en créditos de sumideros.

Transferencia de excedentes de Rusia y Ucrania a US.

El involucramiento de US podría presionar a otros países para un segundo período de compromiso.

Page 22: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

SPC + US A partir de un PK en funcionamiento y en

cumplimiento que involucre a compañías americanas que indirectamente ingresan al mismo.

Condiciones previas de US (China + India + Brasil + …)

Análisis de equidad (intensidad) Desarrollo tecnológico que reduzca costos Disipar miedos sobre el control de emisiones en la

industria Cambio de actitud de US. Mercado más amplio de transferibilidad.

Page 23: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

SPC + US + PVD+A PK en cumplimiento. US retira su posición fundamentalista. Posicionamientos de Turquía + Kazakhstan + Argentina +

México + Korea (obligaciones cuantificadas). Compromisos de intensidad. Asistencia real en adaptación a los PVD. Obligación a los Anexo I de invertir en proyectos del MDL

en los PVD sin costos para LDCs. Obligaciones para los Países más adelantados en Vías de

Desarrollo. Subsidios en TT para países en vías de desarrollo. Nuevas asignaciones para las EITs. Nuevas concesiones a los países Anexo I Invariabilidad de posición de países influeyentes en el G77

+ China.

Page 24: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

DESARROLLOS INDEPENDIENTES Sistema Americano de reducción de Emisiones.

(Aliados: Japón + Canadá + Australia) Sistema Europeo de reducción de Emisiones

(Régimen para el Comercio de Emisiones) + 10 EIT.

Ambos sistemas aperturados a iniciativas privadas comerciales y ONG`s.

Liberalización total del comercio y de los sistemas de reducción de emisiones.

Page 25: SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD”

EVIDENCIAS PARA EL FUTURO PERIODO DE COMPROMISOS Es una necesidad imperiosa que el PK entre en vigor y el

sistema del multilateralismo no fracase. US debe cambiar de conducta e ingresar a un nuevo

sistema de compromisos. La negociación debe tener un carácter político más amplio

que abarque diferentes componentes (Adaptación, TT, subvenciones en el MDL).

Los países mas adelantados en vías de desarrollo deben necesariamente ingresar al sistema con mínimos compromisos, ventajas similares a las EITs y ventajas comparativas para aquellos que acepten ingresar.

Mantener el mismo nivel de importancia al argumento ambiental, económico y moral.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestro hijos