Seminario de Investigacin Histrica

36
Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González. Seminario de Metodología de la Historia Profesora: Lidia González. Cátedras B y C. Investigación Histórica. Herramientas básicas para su desarrollo. Adscripta: Silvana Luverá 2011

Transcript of Seminario de Investigacin Histrica

Page 1: Seminario de Investigacin Histrica

Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González.

Seminario de Metodología de la Historia

Profesora: Lidia González.

Cátedras B y C.

Investigación Histórica.

Herramientas básicas para su desarrollo.

Adscripta: Silvana Luverá

2011

Page 2: Seminario de Investigacin Histrica

2

Índice.

Páginas

Introducción 3

1- Tesis de Investigación.

- Hacer una tesis implica. 4

- Algunas consideraciones para la elección del tema. 5

- Fuentes primarias y secundarias. 5

- Bibliografía y ficheros. 6

2- Estructura o plan de trabajo. 13

- La redacción. 14

- Algunos ejemplos de citado 16

- Las abreviaturas más utilizadas 20

3- Historia Oral.

- Investigación Histórica e Historia Oral. 21

- La Historia Oral crea sus propias fuentes. 22

- La entrevista. 22

- Tipos de entrevistas. 25

- La Trascripción. 30

- Medios de registro. 30

- La memoria y el trauma. 32

4- Conclusiones 34

5- Bibliografía. 35

Page 3: Seminario de Investigacin Histrica

3

Introducción

Emprender una investigación histórica nos enfrenta a un doble desafío, por un lado el

abordaje de un tema que sea apropiado a nuestros intereses y sea útil para el público al

que esta dirigido y por otro nos lleva a utilizar una metodología adecuada que nos

permita cumplir con las pautas esenciales para su concreción.

Partiendo de la experiencia que nos ha proporcionado el aula y teniendo en cuenta que

actualmente los estudiantes tienen una práctica mínima en el proceso de investigaciones

o tesis y que al proponerles un plan de investigación tienden a resolverlo con las pautas

propias de un plan de clases, entendemos que es de gran utilidad ofrecer la herramientas

básicas que ayuden a la realización de un trabajo de investigación.

Presentamos aquí una síntesis de las distintas etapas para la organización y desarrollo de

una tesis o investigación histórica, con el propósito de que sirva de guía para aquellos

que se planteen la realización de una labor de este tipo.

En el primer capítulo veremos los pasos básicos necesarios de una investigación

histórica, los distintos tipos de fuentes, frecuentemente utilizadas, y la utilidad y uso de

los ficheros bibliográficos y temáticos.

El capítulo dos desarrolla modos de citado, incluyendo variados ejemplos y estilos;

luego veremos como se proyecta el plan de trabajo de una investigación.

Dedicamos el siguiente capítulo al uso de la historia oral y su importancia como

herramienta creadora de fuentes y como elemento indispensable a la hora de indagar en

acontecimientos de la historia reciente.

Page 4: Seminario de Investigacin Histrica

4

Investigación Histórica. Herramientas básicas para su desarrollo

“(…) la investigación nace de un sentimiento de insatisfacción intelectual y requiere, a través de una observación atenta y minuciosa, prolongada y realizada bajo ciertas

condiciones, una explicación de los hechos que sustituya aquellas explicaciones que resultaron insuficientes o falsas”1

Los fines y alcances del trabajo del historiador se han ido modificando con el paso del tiempo. En un intento por conocer el pasado, los primeros historiadores buscaban primordialmente los objetivos literarios más que los científicos (transmisión de leyendas, relatos épicos) hasta que los griegos vieron en la historia la posibilidad de la búsqueda de la verdad, atribuyéndole un carácter más científico. Los historiadores actuales intentan recrear las experiencias pasadas del hombre tratando de no tergiversar los hechos y las condiciones reales de la época que estudian. Para ello los hechos se reúnen, examinan, seleccionan, verifican y clasifican de acuerdo a normas específicas, para luego someterlos a una interpretación adecuada y presentarlos en exposiciones capaces de resistir la prueba del examen crítico. Así la investigación histórica moderna representa una búsqueda crítica de la verdad. Se consideran como etapas de una investigación la enunciación del problema, la recolección del material informativo, la crítica de los datos acumulados, la formulación de hipótesis para explicar los diversos hechos o condiciones y la interpretación de los datos y la redacción del producto final. 1* Tesis de Investigación. Hacer una tesis implica:

1. Localizar un tema concreto. 2. Recopilar documentos sobre dicho tema. 3. Poner en orden los documentos. 4. Volver a examinar el tema, ahora con los documentos obtenidos. 5. Dar una forma orgánica a todas las reflexiones precedentes. 6. Hacerlo de modo que quién lo lea comprenda lo que quería decir.

El primer paso a dar en una investigación es clarificar y delimitar cual será el tema a investigar. Este debe ser lo más acotado posible, lo que nos permitirá tratarlo en mayor profundidad. Para la elección de nuestro tema es aconsejable apoyarse en autores reconocidos y a partir de ellos plantear la problemática que nos interesa indagar.

1 Botta, Mirta, Tesis, monografías e informes. Nuevas normas técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires, Biblos, 2005, pp. 24 – 25

Page 5: Seminario de Investigacin Histrica

5

Al momento de enfrentar una tarea investigativa es importante tener en cuenta los tiempos de realización de la misma. Si bien no existen lapsos específicos se aconseja un mínimo de seis meses y que la realización final no supere los tres años. El tema de una tesis de investigación debe tratar sobre cosas que todavía no se han dicho o bien revisar, desde una óptica diferente, las cosas que ya han sido dichas sobre la cuestión a desarrollar. Y fundamentalmente debe ser útil a los demás, por esto debe contener los elementos necesarios para la verificación de la hipótesis que se propone, y proveer los datos necesarios para su seguimiento público. Algunas consideraciones para la elección del tema:

1. Que el tema nos interese. 2. Que las fuentes sean asequibles (en lo físico). 3. Que las fuentes sean manejables (en lo intelectual). 4. Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia

propia.

“El que quiera hacer una tesis, debe hacer una tesis que esté capacitado para hacer”.

Umberto Eco. Un trabajo de investigación es arduo y se prolonga en el tiempo por ello no es menor el mencionar que el tema que vamos a tratar nos debe resultar de particular interés, la elección a partir de cualquier circunstancia que no nos motive esta condenada al fracaso desde su inicio. Decidido el tema a investigar es muy importante conocer acerca de la existencia de fuentes que sirvan de base a nuestro trabajo. Estas deben ser de fácil acceso y que nos permitan una relativa simple utilización. Si bien al inicio de la tarea buscaremos fuentes secundarias, el objetivo final será encontrar aquellas que se denominan primarias. Fuentes primarias y Secundarias. Fuentes primarias: son aquellas que se considera material de primera mano. Presentan información original, no abreviada ni traducida. Una fuente primaria no es, por defecto, más exacta o confiable que una fuente secundaria. Suministran un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación ya que fueron construidas durante el tiempo que se está estudiando o por personas directamente involucradas en el hecho, por ello ofrecen un punto de vista "desde adentro" de la situación o período de tiempo que se está indagando. Son fuentes primarias documentos originales, diarios, novelas, entrevistas, fotografías, autobiografías, documentación pública, memorias, discursos, archivos de Estado; también pueden incluirse en este tipo objetos físicos como monedas, artefactos, etc. Fuentes secundarias: o fuentes derivadas, son aquellas cuyo contenido ha sido reelaborado o sintetizado a través de la interpretación y el análisis. Son una descripción construida a partir de fuentes primarias. Son fuentes secundarias los índices, resúmenes, críticas literarias, comentarios enciclopedias, bibliografía, etc.

Page 6: Seminario de Investigacin Histrica

6

Bibliografía y Ficheros. La bibliografía es el punto de partida de todo trabajo de investigación. No es posible intentar el tratamiento de un tema, analizarlo, o aportar un nuevo punto de vista, sin tener en cuenta las conclusiones a las que han llegado los especialistas en la materia, es lo que se denomina el estado de la cuestión. Cada tema de investigación resultará en la elaboración de un fichero, este es un instrumento de trabajo indispensable para cualquier investigador ya que será nuestra base de datos fundamental a lo largo de toda la investigación. Es esencial a la hora de ordenar el trabajo, allí registraremos no sólo los datos de los libros donde se encuentra el material con el que vamos a trabajar sino también los ítems principales que serán ejes de la investigación. Distinguiremos dos tipos de fichas, la ficha bibliográfica que contiene los datos de identificación de una obra y las fichas temáticas donde se registran las ideas más importantes acerca del tema tratado; no se trata aquí de copiar cada libro, artículo o trascripción de entrevistas sino más bien de elegir aquello que nos resulte necesario, marcando un índice dentro de las fichas que nos permita obtener un orden de los temas (se recomienda que este índice se realice con lápiz para modificarlo con facilidad). Fichero Bibliográfico: contendrá los datos bibliográficos del material utilizado o a utilizar. Fichero de Lectura: contendrá las fichas temáticas resultantes de libros ya leídos. Estas fichas de lectura o temáticas pueden ser:

De regesto o resumen: en ellas se desarrolla la interpretación que uno hace sobre un texto; contiene nuestro análisis. Esta interpretación se coloca entre corchetes[ ]

Erudita o textual: transcribe en forma textual una parte del texto. Dicho texto se escribe entre comillas “ ” Es posible combinar párrafos textuales con interpretaciones, en tanto que el símbolo […] (corchetes que encierran tres puntos suspensivos) indica que se ha suprimido una parte del texto que estamos trascribiendo en forma textual.

Page 7: Seminario de Investigacin Histrica

7

Datos que deben contener las fichas. Normas de fichado El fichero bibliográfico debe realizarse de acuerdo con las normas para su redacción. Estas normas son observadas por todo investigador serio y su uso riguroso habla de una sólida formación en la disciplina que desarrolla. Su desconocimiento, por el contrario, siempre va en desmedro del autor, aún cuando el trabajo este muy bien resuelto. Es aconsejable que se adopten las normas creadas por los organismos internacionales y nacionales para documentación y referencia bibliográficas, ellos son:

- International Organization for Standardization (ISO): internacional - Instituto Argentino de Normalización (IRAM): nacional

Estas normas fijan un orden determinado para los elemento de referencia y establecen convenciones para la trascripción y presentación de los datos de las fuentes. Existen manuales de estilo para autores de trabajos de investigación, entre ellos podemos mencionar:

- MLA (Modern Language Association of America): para Humanidades (para redactar trabajos de orientación humanística en idioma inglés.

- APA (American Psychological Association): para Ciencias Sociales. - CBE (Council of Biology Editors): para ciencia y técnica.

En Hispanoamérica encontramos algunas guías de instituciones para sus investigadores o fichas de cátedras en las universidades, que establecen normas para la redacción de monografías o tesis. Sin embargo, lo importante, más allá del estilo elegido para el desarrollo de nuestro trabajo, mantener la coherencia de la forma de principio a fin. Los datos que se colocan en las fichas serán los que utilizaremos luego a modo de citas o referencias en la redacción final de nuestra investigación. Proponemos aquí algunos ejemplos de citas primero de estilo tradicional y luego según las normas APA. Estilo tradicional (francés) Libros Básicos: Autor/es/ dirección/ compilador, Título, Subtítulo. Lugar de edición, Editorial, Año de edición, Número total de páginas. Aceves Lozano, Jorge (comp.) Historia Oral. México, Instituto Mora, 1997. Ficha Bibliográfica compleja. Autor/es/ dirección/ compilador, Título, Subtítulo. Lugar de edición, Editorial, Prólogo, traducción, colección, volumen, tomo, Año de edición, Ilustraciones, Número total de páginas.

Page 8: Seminario de Investigacin Histrica

8

Bengtson, Hermann (comp.) Griegos y Persas, el mundo mediterráneo en la edad antigua 1. México, Siglo XXI, col: Historia Universal Siglo XXI, vol. 5, 21da edición, 413P. Artículo dentro de un libro : Autor del artículo “Título del artículo” en cita del libro Nº de página/s utilizada/s Thompson, Paul “Historias de Vida y Análisis del Cambio Social” en Jorge Aceves Lozano (comp.) Historia Oral. México, Instituto Mora, 1997, pág. 117. Revistas: Nombre de la revista. Año, Número, Lugar de edición, Fecha. Revista Voces Recobradas, Revista de Historia Oral. Año 12, nº 26, Buenos Aires, DGPeIH, Diciembre 2008. Diarios y Períodicos: Nombre del diario. Año, Número, Lugar de edición, Fecha. Diario Organización obrera. Órgano de la FORA del V Congreso. Año XIX, nº 140, Buenos Aires, 1 de mayo de 1957. Documentos.

Año, mes, día, Lugar, emisor, destinatario[contenido].

Tema General

A.G.N. Sala, legajo, folioA.H.M. Legajo o secretaria

Buenos Aires, Del excmo. Cabildo a l Vecindario deBuenos Ayres.

[Proc lama del Cabildo a l vecindario de Buenos Aires con motivo del Cabildo abiertodel 22 de mayo de 1810]

Proclama del Cabildo

1810, mayo 22

A.G.N. Sala VII, 22-3-2 Colec. Celesia

AGN. Sala VII, 22-3-2, Colec.Celesia.

Page 9: Seminario de Investigacin Histrica

9

Memorias Municipales. Lugar, Dependencia, Memoria de (indicar el año). Lugar, Editorial, Año de edición. Buenos Aires, Municipalidad, Memoria de 1890. Buenos Aires, Imprenta Municipal, 1891. Censos.

Lugar, editorial, año

Lugar, Datos del censo

Buenos Aires, Compañía sud-americana de Billetes de Banco,1906.

Buenos Aires, Censo General de poblac ión,edificación, c omercio e industria. Levantadoen los días 11 y 18 de septiembre de 1904.

Entrevistas. Entrevista con: Nombre del entrevistado, Edad, Ocupación, Realizado por Nombre de entrevistador y transcriptor Lugar y fecha de la entrevista. Entrevista con José Gómez, 70 años, Obrero metalúrgico, realizada por Laura Pérez, en Boedo, 10 de marzo de 2006. Páginas WEB. Responsable Titulo de la página Editor URL (dirección WEB) Fecha de consulta Sánchez García, Ana “El video en la evaluación oral” Aseles. Actas X. 1999. (http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0625.pdf) Consultado 31 de marzo de 2009. Video: Título de la obra. Indicación del tipo de material (entre paréntesis). Director/a, productor/es, Guión / Música / Fotografía, Lugar y año de producción, Soporte (VHS, DVD), Sonido, Color, Distribuidora, Actores principales.

Page 10: Seminario de Investigacin Histrica

10

La Historia Oficial (video). Dirección de Luis Puenzo, producción de Marcelo Piñeyro, guión de Aída Bortnik y Luis Puenzo, música de Atilio Stampone, fotografía de Félix Monti, Argentina, 1985, DVD, (115 min.), son., col. Distribuido por: Omni Film. Actúan: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Chunchuna Villafañe, Hugo Arana, Chela Ruiz, Guillermo Battaglia. Plano. Plano de… Nombre del agrimensor Año de realización Lugar de donde fue tomado. Plano de la Ciudad de Buenos Aires, Ludwing Pablo, 1892, AHM. Fotografía e Imágenes.

Fotografía de ...(lugar), de... (autor)

Datos de donde fue tomada lafotografía.AGN, sala, año, legajo, folio

[comentarios]Fecha

Fotografía de Gobernador de Salta, de Bennet John.

15 de Octubre de 1845.[Daguerrotipo más antiguo que se conoce en la Argentina. Muestra algobernador de Salta Miguel Otero]

Museo Histórico Nac ional Fotografía de…, lugar…, autor. Fecha, datos de donde fue tomada la fotografía. Artículo dentro de una revista / diario / periódico / libros: Autor del artículo “Título del artículo” en cita de la revista / diario / libro. Nº de página/s utilizada/s (en el caso de diarios y periódicos se agrega el número de columna). Barela, Liliana “XV Congreso Internacional de Historia Oral” en Revista Voces Recobradas, Revista de Historia Oral. Año 12, nº 26, Buenos Aires, DGPeIH, Diciembre 2008, pág. 4.

Citado de art ículo de re vis ta.

En: Año de edición, número, lugar, editorial, mes, año, pág

Revista nombre,

En: año 3,

nº 7, Buenos Aires, I.H.C.B.A., Abril, 2000, p 43.

Revista Voces Recobrada.Revista de historia oral,

APELLIDO, Nombre, “Título del Artículo”

CLEMENTI, Hebe, “La antropología y la historia ora l”

Citado de art ículo s de Diarios .

En: . Año XIX, nº 140,

Buenos Aires, 1de mayo de 1957, p 2, c 1

Diario Organizac ión obrera. Órgano de la FORA del V Congreso

En: año de edic ión,núm ero, lugar, día, m es, año,pág, columna

Diario nombre,

Autor, “Título del artículo”

SENECA, Lautaro, “La Libertad y la defensa del individuo dentro del Estado”

Page 11: Seminario de Investigacin Histrica

11

Ejemplo de Ficha bibliográfica.

Wilde, José Buenos Aires desde setenta años atrás (1810 -1880). Buenos Aires, EUDEBA, 1961.

Ejemplo de Ficha temática.

Urbanismo en Bs.As Subtemas “Las casas […] estaban muy lejos de ser confortables […]” Wilde, José, Buenos Aires desde setenta años atrás (1810 -1880). Buenos Aires, EUDEBA, 1961, p. 21.

Algunos ejemplos de citas de estilo APA (para Ciencias Sociales) Datos generales: Nombre del autor, empezando por el apellido. Año de publicación (entre paréntesis). Título y subtítulo, subrayado o en cursiva. Número de edición (opcional, se coloca si no es la primera edición). Lugar de edición (ciudad no país) seguido de dos puntos (:) Nombre de la editorial (sin la palabra editorial, editores, SRL, etc.) Tomo y volumen Número de páginas (o páginas de donde se cita). Serie o colección (puede indicarse entre paréntesis). Libro con un autor: Álvarez Méndez, J.M. (2000) Didáctica, currículum y evaluación: ensayos sobre cuestiones didácticas. Buenos Aires: Miño y Dávila. Libro con más de un autor (se citan todos los autores, si son más de 8 se pone el primiero y la abreviatura et. al.): Huertas, J.A. y Montero I. (2000) La interacción en el aula: aprender con los demás. Buenos Aires: Aique.

Page 12: Seminario de Investigacin Histrica

12

Capítulo de un libro: Szulik, D., Valiente, E. (1999) El rechazo de los trabajadores inmigrantes de países vecinos en la Ciudad de Buenos Aires: aproximaciones para su interpretación. En M. Margulis, M. Urresti (Eds.), La segregación negada, cultura y discriminación social (pp.223-243). Buenos Aires: Biblos. Revista: Sociedad. (1992) Buenos Aires: UBA. Facultad de Ciencias Sociales. Referencias de revistas, diarios y material de consulta: Garmendia, Pedro (1975) “Víctor Hugo”, en: Enciclopedia Universal Ilustrada, vol.28, Madrid: Espasa-Calpe, pp.612-616. Saer, Juan José (1999) “Cuando un escritor se pone a leer”, en: Clarín. Suplemento de Cultura. Buenos Aires, 14 de noviembre, pp. 3-5. De un cassette de audio: Gambaro, Griselda. Entrevista a Griselda Gambaro sobre la mujer y la creatividad, [grabación] realizada por Mirta Botta en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1985. 1 cassette son. (33 min.) monofónico. Archivo personal de la entrevistadora. Sitio WEB: Universidad Nacional de Quilmas (2001, octubre 23) Bienvenidos al sitio Web de la Biblioteca [en línea] Disponible en Internet en: http://biblio.unq.edu.ar/

Page 13: Seminario de Investigacin Histrica

13

2* Estructura o plan de trabajo Al comenzar una investigación lo primero será leer toda la bibliografía que este a nuestro alcance sobre la cuestión elegida, y a partir de allí podremos delimitar un tema específico que deberá quedar sintetizado en el título. Luego esbozaremos una primera introducción que desarrollará la o las hipótesis a demostrar, cual es la propuesta de trabajo y cómo se va a llevar adelante. El paso siguiente será la redacción de una estructura o plan de trabajo que tomará la forma de un índice provisorio y que servirá de instrumento guía. En él se expresan las líneas fundamentales de los temas a desarrollar con el fin de demarcar los límites o alcances de muestra investigación. Este índice podrá y deberá ser modificado a medida que avance la investigación. Entonces el proyecto estará conformado por:

• Título • Índice • Introducción • Conclusiones • Bibliografía

Título: Un buen título ya es un proyecto en sí mismo, pero no el título genérico sino el título “secreto” el que suele aparecer como subtítulo. Este título y subtitulo encierran en sí la hipótesis de la investigación a desarrollar. Introducción: será el desarrollo analítico del índice: “Con este trabajo nos proponemos demostrar tal (hipótesis) … En el 1er capítulo

intentaremos establecer que …; en el 2do afrontaremos la cuestión relacionada con …

Por último y como conclusión pretendemos demostrar que …”

Esta primera introducción marcará una línea directriz del trabajo de investigación y servirá para un desarrollo ordenado de las ideas.

“Si no se puede escribir el prefacio, significa que no hay ideas claras de cómo empezar”

Umberto Eco. Podemos decir que introducción e índice habrán de ser continuamente reescritos según avance el trabajo. Si esto no es así significa que la investigación no nos ha proporcionado nada nuevo. Otra de las funciones de la introducción es que servirá para establecer cual es el centro de la tesis y cual la periferia. Índice: este índice será provisorio ya que ira siendo reestructurado a medida que avance la investigación. Establece cual será la subdivisión lógica de la investigación en capítulos y subcapítulos.

Page 14: Seminario de Investigacin Histrica

14

A modo de ejemplo: Título del trabajo

1. Introducción. 2. Descripción del acontecimiento. 3. Noticias radiofónicas.

a. Desde el atentado. b. Después del atentado.

4. Etc. 5. Conclusiones 6. Bibliografía.

Entonces, un índice – hipótesis habría de proponer los siguientes contenidos: 1* Estado de la cuestión. 2* Las investigaciones precedentes. 3* Nuestra hipótesis. 4* Los datos que podemos ofrecer 5* Análisis de los mismos. 6* Demostración de la hipótesis. 7* Conclusiones y orientaciones para el trabajo posterior. En cuanto a la conclusión, en esta etapa sólo quedará de manera indicativa y se completará una vez concluida a la investigación; mientras que la bibliografía ira siendo actualizada con el progreso de la investigación. La Redacción. Toda primera redacción es imperfecta pero hace posible, mediante sucesivas correcciones, la elaboración del texto definitivo. Lo importante es comenzar a redactar sin demasiada autocrítica, poniendo particular cuidado en el orden lógico, dejando la perfección del estilo para una próxima etapa. La redacción debe ser clara, precisa, sobria. Hay que evitar la retórica, el abuso de sintaxis figurada, los vocablos innecesarios, los lugares comunes y las frases hechas, los párrafos muy extensos, la enumeración de elementos prescindibles. Se debe utilizar un lenguaje informativo, donde se da importancia al referente. Es aconsejable un lenguaje impersonal aún cuando sean varios autores, como también escribir oraciones cortas, con el mínimo de subordinadas y no utilizar signos de admiración para indicar que se esta diciendo algo importante. La importancia de un pasaje debe ser reflejado por el mismo contenido que lo expresa. El resultado de una investigación debe presentar una exposición clara, ordenada, coherente, progresiva, completa. Clara: disponer los elementos del relato de tal modo que digan lo que queremos decir. El uso de sintaxis adecuada y la concordancia de los tiempos verbales facilitan la comprensión del texto.

Page 15: Seminario de Investigacin Histrica

15

Ordenada: debe seguir el orden que mejor se adecue al propósito perseguido. A veces conviene escoger un orden cronológico, otras temático. No se debe tratar un mismo asunto en diversos lugares, si no es necesario, ni dar por conocido lo que aún no se ha expuesto. Coherente: un trabajo de investigación no debe ser una sucesión de transcripciones apenas hilvanadas ni una enumeración de detalles. Si el material ha sido seleccionado, ordenado y valorado en función de la síntesis, todos y cada uno de los testimonios encuentran su adecuada ubicación y permiten que el desarrollo de la exposición muestre el encadenamiento y subordinación de las partes. Completa: el tema de la investigación debe ser necesariamente limitado y sus límites podrán deducirse del título o del subtítulo o explicarse en la introducción. Pero, dentro de esos límites, deben examinarse todos los aspectos, es decir, debe ser completa. A partir de los ficheros tomaremos las citas para nuestro trabajo, las cuales deben resultar de fácil lectura y ubicación para el lector. Rescatan de manera textual o por interpretación la afirmación de un autor o de un entrevistado y aunque muchas veces se considera que un texto con gran cantidad de citas posee mayor erudición no es recomendable abundar en ellas como tampoco en notas sino utilizar las realmente necesarias. Por otra lado encontramos las notas que son utilizadas para hacer algún tipo de aclaración, por ejemplo que hemos elegimos la primera edición de un libro porque es más completa que las siguientes ediciones; este tipo de comentarios los podemos expresar en una nota. Tanto citas como notas irán enumeradas y en forma correlativa a pie de página, al final del capítulo correspondiente, o al final del trabajo. La ética profesional exige reconocer el trabajo realizado por los demás en la producción del conocimiento, por ello es necesario citar las fuentes que son el sustento de nuestro trabajo de investigación. “Citar es como aportar testigos en un juicio. Tenéis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptables. Por eso la referencia tiene que ser exacta y puntual (no se cita un autor sin decir qué libro y qué página) y

verificable por todos” Eco, Umberto.

Page 16: Seminario de Investigacin Histrica

16

Algunos ejemplos de citado (de estilo tradicional francés). Citar una obra: Bibliográfica Apellido, nombre, Título de la obra. Lugar, editorial, año. Hobsbawn, Eric, La era del capital 1848 – 187. Barcelona, Crítica, 1998. Cita al pie Apellido, nombre, Título de la obra. Lugar, editorial, año, nº de página (s) Hobsbawn, Eric, La era del capital 1848 – 187. Barcelona, Crítica, 1998, pág. 120. (sólo una página) Hobsbawn, Eric, La era del capital 1848 – 187. Barcelona, Crítica, 1998, pp. 120 – 125. (entre páginas). Citar una obra que requiere una mayor aclaración de datos: los datos irán entre la editorial y el año de edición. Nota: salvo casos excepcionales, prescindiremos de los datos de colección y traducción. Si se mencionarán volumen y tomo para ubicar la cita con mayor precisión. Apellido, nombre, Título de la obra. Lugar, editorial, prólogo, traducción, colección, volumen, tomo, año. Gambini, Hugo, Crónica documental de las Malvinas. Buenos Aires, editorial Redacción, Biblioteca de la redacción, volumen I, tomo II, 1983, pp. 420 – 425. En caso de repetir una obra ya citada. Cita de la misma obra en distintas partes del trabajo, en forma no consecutiva. 1Hobsbawn, Eric, La era del capital 1848 – 1875. Barcelona, Crítica, 1998, pág. 120. 2Gambini, Hugo, Crónica documental de las Malvinas. Buenos Aires, editorial Redacción, Biblioteca de la redacción, Volumen I, Tomo II, 1983, pp. 420 – 425. 3Hobsbawn, Eric, Op. cit., pág 150. Cita de la misma obra en forma consecutiva. 1Hobsbawn, Eric, La era del capital 1848 – 1875. Barcelona, Crítica, 1998, pág. 120. 2Ibidem, pág. 150.

Page 17: Seminario de Investigacin Histrica

17

Cita de varias obras de un mismo autor. 1Hobsbawn, Eric, La era del capital 1848 – 1875. Barcelona, Crítica, 1998, pág. 120. 2Ibidem, pág 150. 3Hobsbawn, Eric, Política para una izquierda racional. Barcelona, Crítica, 1993, pp. 210 – 214. 4Hobsbawn, Eric, La era del capital… Op. cit., pág 160. Cita de una obra de varios autores. Gavshon, Arthur y Rice, Desmond, El hundimiento del Belgrano. Buenos Aires, Emece, 1984, pág. 92. (dos autores). Cardoso, Raúl y otros, Malvinas, la trama secreta. Buenos Aires, Sudamericana – Planeta, 1983, pp. 115 – 120. (más de dos autores). Cita de un autor dentro de una compilación. Casares, Adolfo, “La trama celeste” en Sanchez Jorge (Comp.), Los universos vislumbrados. Buenos Aires, Andrómeda, 1990, pág. 145. Una obra sin autor. Anónimo, Poema de Gilgamesh. Barcelona, Tecnos, traducción, notas y estudio preliminar Laura Peinado, Federico, 1997, pág. 219. Una obra bajo seudónimo. Almafuerte (Seudo.), Poesías Completas. Argentina, Libertador, 2003. Textos sagrados y clásicos. Libro sagrado será: nº de libro, título del libro y lugar de donde fue extraído (capítulo y versículo). 1, Samuel, 14, 6 -9 Génesis 10, 9 – 15. Textos clásicos: República, 1, 25 – 35 Hamlet, 11, 1: 21 – 30 Dando por entendido que ambas obras pertenecen a Platón y Shakespeare respectivamente.

Page 18: Seminario de Investigacin Histrica

18

Obras inéditas. Nombre, título. Lugar donde se presentó, lugar, inédito, fecha. Borzone, César y Colli, Alejandro, Anarquismo y Educación. Emergencia de las escuelas anarquistas en Argentina entre 1880 y 1910. I.S.P. Joaquín V. González, Trabajo presentado en la cátedra de Seminario de metodología de la historia, a cargo de la profesora Lidia Gonzáles, Buenos Aires, Inédito, Marzo 2009. Cita de una colección. Puech, Henri (Comp.), Historia de las religiones. Madrid, Siglo XXI, 1993, 12 Vol. Un ensayo dentro de una colección. Nombre del autor, “Título del artículo” en colección, volumen o tomo, título del tomo o volumen citado. Lugar, editorial, año, página. Fahd, Toufic “Nacimiento del Islam”, en Puech, Henri (Comp.), Historia de las religiones. Volumen 6, Las religiones en el mundo Mediterráneo y en el oriente próximo II. México, Siglo XXI, 1986, pp. 124 – 130. Cita de un diario. Título, Subtítulo. Año, número, lugar, día , año. Diario Página/12, el país a diario. Año 15, número 4941, Buenos Aires, 22 de agosto de 2002. Artículo dentro de un diario. Schurman, Diego “Ahora, nadie quiere ver las urnas” en Diario Página/12, el país a diario. Año 15, número 4941, Buenos Aires, 22 de agosto de 2002, pág 9, col 3 – 5. (Col: 3 – 5: entre columnas. Las columnas deben indicarse cuando estamos realizando un trabajo específico sobre diarios). Artículo de una revista perteneciente a un diario. Savater, Fernando “Virginidad certificada” en Revista Viva, la revista de Clarín. Nº 1367, 14 de julio de 2002, pág. 5.

Page 19: Seminario de Investigacin Histrica

19

Cita de una revista. Nombre. Año de la revista, número, lugar, editorial, mes, año. Revista Historia. Año IV, nº 13, Buenos Aires, Ediciones A-P, marzo – mayo, 1984. Cita de un artículo de una revista. Etchepareborda, Roberto “La cuestión de Malvinas en la perspectiva histórica” en Revista Historia. Año IV, nº 13, Buenos Aires, Ediciones A-P, marzo – mayo, 1984, pp. 6- 8. Citas de un programa de TV o radio. Entrevistado, entrevistador, programa, medio, lugar, fecha. Vollman, Pedro, entrevista realizada por Lanata, Jorge, en el programa Detrás de las noticias, América TV, en Buenos Aires, 2 de abril de 2002. Cita Textual de obra o fuentes. Las citas textuales deben respetar las formas de escritura texto seleccionado y la puntuación. Debe escribirse en letra cursiva y entre comillas Cuando su extensión supere los dos renglones se dejará un espacio de separación del texto y sus márgenes más amplios. Si quito alguna parte del texto se indicará con tres puntos entre corchetes […] “Ahora bien, la oratoria antigua, […] debe ser colocada dentro del ambiente de la literatura griega que la precede. Esta literatura, ya lo he dicho, era fundamentalmente oral […]” 1 1 Rodríguez Adrados, Francisco, Democracia y literatura en la Atenas clásica. Madrid, Alianza, 1997, pág 93.

La bibliografía es base capital en el planteamiento y desarrollo del trabajo. Y aunque se encuentre pormenorizada en las referencias y en las notas, también deben estar agrupadas por orden alfabético al final de trabajo, de este modo el lector dispondrá de esta información de forma sencilla y no tendrá que ir a buscar página por página alguna referencia. Por otro lado brinda una visión general de los materiales utilizados. A veces se puede establecer ciertas clasificaciones dentro de la bibliografía: bibliografía general, específica, fuentes directas, archivos, etc.

Page 20: Seminario de Investigacin Histrica

20

Las abreviaturas más utilizadas Anón. anónimo Apud. basado o citado en art. artículo bibl. bibliografía c. o ca. (circa) aproximadamente cap. capítulo cf o cfr.(confere) compare, consulte, confróntese Comp. compilador Coord. coordinador Dir. director Ed. editorial ed. edición, editor e.g. por ejemplo Et. al. (et alius) y otros fac. facsímil fig. figura fo. folio Infra. (puede usarse con vid) abajo Ibid. Ibidem. Idem. lo mismo Loc.cit. (locus citatus) se usa cuando se repite una frase o palabra MS//MSS manuscrito, manuscritos n. nota N. del A. nota del autor N. del E. nota del editor op.cit. (Opus citatum) obra citada pág. // p. página págs. // pp. páginas Passim. frecuentemente pref. prefacio pról. prólogo s.e. sin editorial s.f. sin fecha s.l. sin lugar de edición sec. sección Sic.(sicut) así o léase como está Supra. (puede usarse con vid) arriba t. tomo trad. traducción V.Gr. (verbi gratia) por ejemplo vid. (videtur) consúltese vol. volumen vols. volúmenes

Page 21: Seminario de Investigacin Histrica

21

3* Historia Oral.

Investigación Histórica e Historia Oral

“(…) pienso que la historia oral nos acerca a otro aspecto de la historia, que también es valioso. Es valioso saber en qué momento se traslada una estatua. Pero también es valioso saber la carga simbólica que el grupo de vecinos, que la gente que lo vivió, le

dio a ese traslado. La historia no se hace sólo con los documentos escritos. Es como si con el documento tuviéramos el esqueleto al que le falta todo lo demás, toda la carnadura, que le da ese

testimonio oral, que a veces uno descubre en las crónicas, en las memorias, en los diarios…”

Lic. Liliana Barela La historia oral constituye una herramienta historiográfica para reconstruir los procesos históricos de la historia contemporánea a partir de registros orales producidos por medio de entrevistas, cuyos contenidos se transforman en fuentes inéditas. En líneas generales los trabajos basados en fuentes orales tratan sobre: Biografías: se trata de un relato de vida históricamente valioso o con valor paradigmático; Conjunto de historias: nos referimos a varios testimonios paralelos, complementarios, sobre un tema restringido, por ejemplo sobre los orígenes de un barrio o localidad, o de protagonistas de huelga, etc. La fuente oral como un documento más: es decir, la utilización de fuentes orales en el marco de una investigación tradicional o análisis histórico global de un período. El desarrollo de una investigación histórica que utilice como fuente la historia oral debe cumplir con los pasos básicos de cualquier investigación arriba descriptos: elección del tema, proponer una o varias hipótesis de trabajo, búsqueda y registro de fuentes, análisis crítico y síntesis; en las conclusiones del trabajo deberán aparecer los aspectos demostrados de la hipótesis propuesta, esto sin pretender alcanzar “la verdad” sino llegar a una aproximación que abarque la cuestión. El producto final de ese proceso de investigación puede arrojar como resultado diversas formas como libros, publicaciones en medios especializados, obras de teatros, guiones fílmicos, entre otros. Así, explorando nuevas formas y soportes para presentar su producción intelectual la historia oral adquiere significación desde el comienzo del trabajo y la extiende en toda la duración, por ejemplo reuniones grupales o talleres pueden crear nuevos lazos comunitarios, crear conciencia grupal, fortalecer identidades locales y hasta adquirir un sentido terapéutico. Interactúa con la comunidad en todo momento es allí donde encontramos su especificidad.

Page 22: Seminario de Investigacin Histrica

22

Posibles elementos a incluir en la presentación de un proyecto de Historia Oral. 1. Tema de investigación

1.1 Hipótesis 1.2 Espacio 1.3 Tiempo

2. Fundamentación teórica del uso de la historia oral 3. Desarrollo del trabajo

3.1 Trabajo de campo a) Estrategias convocantes b) Elección de fuentes

c) Entrevistas o reuniones de taller (grabación) 3.2 Elaboración

a) Trascripción 3.3 Interpretación

a) Tipo de producto esperable b) Recursos y medios de producción

4. Registro de la experiencia La Historia Oral crea sus propias fuentes. La particularidad de la historia oral radica en que aunque recurra a otras fuentes primarias, es hacedora de sus propias fuentes. Dicha fuente se crea a partir de la producción de una entrevista. Esta entrevista no es una charla grabada o una conversación sin objetivos, sino que quien la realice deberá conocer los procesos sobre los cuáles va a preguntar, elegir al entrevistado, delimitar el tema sobre el que va a investigar, informarse sobre datos generales del entrevistado y el contexto en el que desarrolló su vida. Recién entonces, se estará en condiciones de elaborar una entrevista. Puede ser de gran ayuda diseñar una guía de preguntas que sirva como modelo inicial y ordenador de la investigación (guía que se irá modificando acorde avancen las entrevistas). Secuencialmente un trabajo de historia oral incluye: confección de la guía, entrevista, análisis, reentrevista y así sucesivamente hasta obtener un producto que surge de la trascripción parcial o total del registro. Luego, la interpretación. También su contextualización y comparación con otras fuentes como periódicos, documentos públicos, cartas privadas, etc., le darán sustento al discurso. La Entrevista. “Las entrevistas nos son por sí mismas una panacea: recogen de manera privilegiada

cierto tipo de información en ciertos medios sociales y en ciertas situaciones. En particular, se emplean con el propósito de conservar y transmitir las historias, la

descripción de los gestos de un oficio, de la vida cotidiana y en general, todo lo que por su carácter no deja huella escrita o deja pocas […] aún entre los medios que dejan

innumerables huellas escritas sobre su actividad y su existencia, las entrevistas permiten recuperar todo lo que ha existido fuera de los textos […] Los testimonios

orales recuperan, por otra parte, lo vivido por los actores históricos […], es decir, las diferentes significaciones que los actores han dado a su acción y a la de los otros: no

Page 23: Seminario de Investigacin Histrica

23

sólo es imposible conocer a las personas, sino las relaciones entre ellas a través de las fuentes escritas”2

La entrevista en el campo de la historia oral, es ese espacio de encuentro entre entrevistado y entrevistador donde, en conjunto, construyen el documento. El éxito de una investigación dependerá de la calidad de las entrevistas que se lleven a cabo, ya que las mismas constituyen la documentación a interpretar. Algunos factores a tener en cuenta para lograr una entrevista exitosa: - Realizar una correcta elección de la fuente, es decir, el informante, y no nos referimos a que el mismo sea estadísticamente representativo de la población, o por lo menos no es lo más importante, sino que debe ser representante de procesos históricos. Esta elección depende de la información que se está buscando y por ende la utilidad de esa fuente. - Desarrollar una intensa y seria preparación previa sobre la temática a investigar. - Contar con hipótesis de trabajo claras. - Tener presentes los temas que no pueden dejar de ser abordados y al mismo tiempo ser lo suficientemente amplios como para permitir el surgimiento y desarrollo de aspectos que no se habían pensado previamente y que pueden abrir nuevas vertientes. - Ser muy cuidadoso en la formulación de las preguntas que son tan importantes como el contenido de las mismas. - Recordar que las entrevistas son un ida y vuelta, por lo tanto el entrevistado puede intentar girarla hacia la justificación de sus propios objetivos, atento a esto hay que actuar con delicadeza pero con firmeza para reencauzar la entrevista dentro de nuestras pautas. “Hay que tener siempre presente que es el entrevistador el que conduce la entrevista”3 - La entrevista no debe transformarse en un interrogatorio, para ello es aconsejable dejar que el entrevistado marque su propio ritmo; es mejor pensar a la entrevista como un “monólogo guiado”, vale decir, no es completamente libre, pero tampoco completamente controlada. - Cuanto menos intervenga el entrevistador en la entrevista será mejor. Una vez expuesta la pregunta, hay que quedar en silencio y esperar la respuesta. Por otro lado nunca se debe interrumpir una respuesta. - Estar atento no sólo a las respuestas sino también a los silencios y los olvidos. “[…] pues el olvido forma parte de la memoria. Lo que constituye precisamente el interés del testimonio oral es la relación entre el recuerdo espontáneo, el recuerdo solicitado y exhumado, y el silencio. La ausencia es tan significativa como la presencia. En efecto, es inútil repetir que tanto la memoria como el olvido son procesos activos; no podemos interpretar el olvido como una falla y la memoria como simple reproducción de la realidad pasada […]” 4

2 Schnapper, A. Hanet, D “De Heródoto a la grabadora: fuentes y archivos orales” en Aceves Lozano, Jorge (coord.). Historia Oral. Ensayos y aportes de investigación. México, Ciesas, 2000, pp. 63 – 65. 3 Hammer, D y Wildawsky, A. “La entrevista semi-estructurada de final abierto, aproximación a una guía operativa” en Villanova, Mercedes (Dir.) Revista Historia y Fuente Oral. Barcelona, n° 4, 1990, p. 26. 4 Joutard, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado. Buenos Aires, FCE, 1999, p. 276.

Page 24: Seminario de Investigacin Histrica

24

- Es recomendable utilizar preguntas cortas sin extensos preámbulos, ya que las preguntas largas predisponen a respuestas inciertas; pero deben ser lo suficientemente amplias que permitan elaborar una respuesta. Se debe cuidar también que las preguntas no conlleven implícitas las respuestas. - Es importante mantener una actitud neutral con el entrevistado, es decir no entrar en discusión sobre sus puntos de vista, o intentar imponer los propios juicios sobre una cuestión. -Una vez concluida la entrevista y apagado el grabador, darse un tiempo de conversación con el entrevistado. Muchas veces aspectos importantes pueden aparecer en ese momento, pero, principalmente este tiempo permite no dar un corte abrupto, priorizando la relación interpersonal, sobre todo en entrevistas donde los aspectos abordados pueden ser muy movilizadores para el entrevistado. - Finalizada la entrevista, si todos los aspectos no pudieron ser tratados es conveniente concertar en ese momento un segundo encuentro, si esto no es así, es beneficioso dejar planteada esa posibilidad para el caso que surja la necesidad luego de haber hecho un primer análisis del material recabado. - Es aconsejable que cada entrevista no supere las 2 horas. Retomando sobre la importancia de la entrevista en el trabajo de investigación en historia oral, la validez de toda investigación histórica está dada por la seriedad en el análisis de las fuentes. En el caso de la historia oral un elemento que no debe omitirse para un buen análisis es que no sólo el entrevistador lleva a la entrevista incorporado un ordenamiento, selección e interpretación histórica preexistente sino que también el entrevistado llega a la entrevista con su propia conciencia histórica, su propia interpretación de la historia de su comunidad. Este es un punto sumamente importante. Aceptado que el entrevistador no puede ser neutral y que influye en su informante resulta imprescindible revertir la idea de que esto constituye un obstáculo e incorporarse a sí mismo como una variable más a tener en cuenta. En el proceso de interpretación el investigador debe reflexionar y dejar asentado en el producto final sobre su rol como entrevistador, los preconceptos que tiene sobre el informante y su cultura, cómo se lo llegó a conocer y su relación en el tiempo, y cómo sus preguntas intervienen en la configuración de la entrevista. En un trabajo de investigación donde se analizó la relación entre memoria y espacio público, se tomó como caso la denominación de una plaza pública ubicada en el barrio de Vélez Sarsfield en la ciudad de Buenos Aires. En el marco de las protestas sociales que derivaron de la crisis del año 2001, adquirió singular relevancia la participación de los ciudadanos en una forma novedosa de organización: las asambleas barriales. Una de esas asambleas sobrevivió a la desintegración general de las mismas transformándose en vocera de un reclamo por el cambio de nombre de la plaza del barrio. Esta plaza se llama oficialmente “Ramón Falcón”, en homenaje al jefe de policía que encabezó las represiones obreras de principios del siglo XX, pero el barrio, por intermedio de la asamblea, la rebautizó “Che Guevara”. La presunción que este tipo de actos implica una búsqueda de proyección política nos llevó a realizar las entrevistas bajo esta óptica. El correr de la investigación demostró que esta óptica no era, al menos del todo, correcta y que lo que los asambleístas pretendían estaba relacionado con el compromiso de la gente con su barrio y no con la política partidaria.

Page 25: Seminario de Investigacin Histrica

25

“[…] ¿no hay aspiraciones políticas de ninguno del grupo o de llegar a ser concejal o tener una función pública […] La verdad que no, cuando comenzó el tema de las comunas […] a una de estas compañeras, de una referente del barrio le propusieron que se presentara para componer en el tema este de las comunas y que fuera representante del barrio, pero nunca estuvimos de acuerdo, no era nuestro deseo cuando se invitó también por medio del CGP a una coparticipación donde daban presupuesto para hacernos cargo de la plaza, la mayoría de la asamblea decidió no participar de esto […]” 5

Estos temas tenidos en cuenta previo a la toma de las entrevistas y durante el análisis de las mismas, contribuyen positivamente en el resultado final. Tipos de entrevistas: A) Entrevistas individuales B) Entrevistas colectivas y talleres A) Entrevistas individuales: en las entrevistas individuales, el universo a entrevistar es amplio, y en la mayoría de los casos se limita a una, dos o, en algunos casos, a tres entrevistas por persona. Hay diferentes maneras de encarar las entrevistas, pero en todos los casos hay un primer recorte y éste es el tema a investigar, que al ser enunciado al informante establece de por sí una cierta selección y ordenamiento de los recuerdos del mismo. El modelo de entrevistas que se elija, dependerá de la modalidad del entrevistador, del tema elegido, de la disponibilidad en la cantidad de informantes o del tiempo del que los mismos dispongan, del número de entrevistas que se crea necesario llevar a cabo. Formas de entrevistas. Entrevistas estructuradas: en este tipo de entrevista contamos con preguntas cuyo contenido y orden está preestablecido por el entrevistador. Este método puede ser muy conveniente cuando vayan a ser utilizados por escolares que preparan las preguntas junto con sus docentes, lo que brinda mayor seguridad al entrevistador y además facilita el análisis posterior. Entrevistas semi estructuradas: aquí las preguntas, modo de enunciarlas y orden, pueden ser variadas por el entrevistador, según su criterio y cómo se vaya desenvolviendo la entrevista.

Entrevista abierta: este tipo de entrevistas permite al entrevistado armar lo que va a contar y el orden en que lo cuente. A este tipo de entrevistas las llamamos historias de vida, en ellas son tan importantes los segmentos del relato referidos al tema investigado como la narración de la vida del entrevistado, tanto en su contenido como en la forma de narrarlo.

5 Entrevista con Daniel Gómez, 42 años, Estudiante de Historia, realizada por Lidia González y Silvana Luverá en Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 20 de diciembre de 2007.

Page 26: Seminario de Investigacin Histrica

26

Por supuesto esto no implica que no haya un intenso trabajo previo a la entrevista, con un amplio conocimiento del tema que se aborda. Ronald Fraser plantea que a pesar de saber del tema, lo que no se puede saber es lo que la gente le va a contar sobre sus vidas, por lo que no puede saberse de antemano qué preguntas se van a hacer. La forma en que el entrevistado elige para narrar su historia es tan reveladora como el contenido de esa historia. Un punto importante para Fraser es buscar la coherencia en el relato, esa coherencia es el reconocimiento por parte del entrevistado de sus cambios, sus contradicciones y hasta sus silencios y el intento que hace de darle una explicación causal o reconocer que no puede darla. Es función del historiador hacer notar la inconsistencia de un relato si esa coherencia no surge espontáneamente en el informante, para ello, el historiador oral debe escuchar plenamente alerta, con mente histórico-crítica además de inhibir toda reacción o respuesta personal ya que no se encuentra allí para demostrar sus conocimientos y mucho menos imponer sus preconceptos sino que “están allí como comadronas en la recreación de la historia de una vida” Las Preguntas Las preguntas, deben ser producto de una intensa preparación previa y responder exactamente a los objetivos, trayendo al tema a los entrevistados que se desvían del mismo pero sin perder sensibilidad hacia lo que el testigo quiere comunicar. Al pensar el desarrollo de una entrevista es recomendable tener en cuenta: - Ordenar los temas a tratar de manera que estimulen mejor la memoria (Ej. orden cronológico de los acontecimientos). - Preparar preguntas que se sabe de antemano pueden despertar el interés del entrevistado. - Llevar preparadas preguntas guías, que puedan servir para abordar un tema delicado o para introducir asuntos importantes en momentos de monotonía o silencio. - Elegir con cuidado al entrevistado con quien comenzar la serie de entrevistas y el lugar más adecuado para llevarlas a cabo. - En caso que no sea posible grabar la entrevista se sugiere tomar nota de algunas palabras claves o frases interesantes, completando esos fragmentos después de una entrevista. - Estar preparado para apreciar las cuestiones potencialmente tensas o delicadas, evitando el tema si éste no es fundamental para la investigación. - Además se puede hacer uso de algún tipo de preguntas que no busquen información, sino una reflexión sobre algo relatado y que resulte contradictorio. Por ejemplo, repetir en forma de pregunta una afirmación hecha por el informante sobre un punto que pueda resultar dudoso. Desarrollando una investigación sobre “mujeres militantes” nos encontramos frente a un relato casi de discurso. Una mujer de más de 97 años con una basta militancia en el Partido Comunista, que nos relató con orgullo cada acto destacado de su vida. Cuando intentábamos cambiar el tono de la conversación y virarlo hacia lo cotidiano, ella inmediatamente retomaba su “discurso” político rehuyendo a los datos personales. Después de varias entrevistas y de haber re escuchado las grabaciones, notamos su pasión por la música y fue a través de ella que logramos encausar la entrevista hacia ese punto que tanto nos interesaba que era la cotidianeidad de una militante.

Page 27: Seminario de Investigacin Histrica

27

Para terminar, no hay que olvidar que cada entrevista es única e irrepetible, por lo cual hay que ir a ella con una actitud amplia y abierta. B) Entrevistas colectivas y talleres Por distintos motivos un historiador puede optar por las entrevistas colectivas, es decir aquellas que se llevan a cabo simultáneamente con un grupo reducido de personas (lo aconsejable es no superar las diez personas). Distinguimos las entrevistas colectivas propiamente dichas, de los talleres. Entrevistas colectivas: llamamos así a las que se realizan a un grupo de personas que se emparientan por algún hecho puntual, y que tiene que ver con el tema a investigar, por ejemplo: haber participado de una huelga determinada, haber trabajado en una misma fábrica, haber pertenecido a una asociación en el mismo período o en períodos sucesivos desde su fundación hasta su cierre, etc. Estas entrevistas tienen una duración limitada en el tiempo (una, dos o tres entrevistas), las preguntas están dirigidas al grupo en general y sólo se indaga a uno de sus integrantes en particular, cuando el mismo no ha participado en el debate o cuando surge que cumplió un papel especial en el hecho que se investiga y del que sólo él puede dar cuenta. Talleres: a diferencia de las anteriores, lo deseable es su prolongación en el tiempo, el tema convocante al taller es más amplio y sus integrantes pueden no estar relacionados entre sí. Este tipo de metodología es muy apto para reconstruir la historia de un pueblo, barrio o ciudad, y la condición de participación en el taller está dada por vivir en el lugar. Esta reconstrucción es a partir del abordaje de distintas temáticas: la fundación del lugar, la inmigración, la educación, la vida cotidiana, la medicina popular, etc. El historiador, y en este caso coordinador del taller, puede proponer los temas o estos ser propuestos por el grupo. Para este tipo de metodología es válido lo dicho para las entrevistas individuales en tanto la preparación previa del coordinador con respecto a la documentación existente sobre el barrio o pueblo (si ése es el tema base), como a contextualizar la información dentro de un marco más amplio como lo es la historia nacional. Así como cuando hablamos del individuo planteamos que la persona cuando habla lo hace en su doble condición de sujeto individual y sujeto histórico, al hablar de entrevistas colectivas nos enfrentamos a una nueva variable: la dinámica de los grupos. El recuerdo se construye colectivamente y éste es más y diferente a la suma de los recuerdos individuales. Este recuerdo será construido colectivamente a partir de la confrontación, estimulación, ampliación, etc., de los recuerdos individuales, y el producto final, como dijimos, supera la sumatoria de los mismos. En un taller de historia oral del barrio de Saavedra al tratarse el tema “la educación”, el historiador que lo coordinaba, empieza a preguntar sobre la disciplina impartida en los colegios. Los integrantes del taller concuerdan que era una disciplina basada en el cariño y no en el rigor y que si la maestra se hubiera quejado de sus alumnos, seguramente las madres

Page 28: Seminario de Investigacin Histrica

28

les hubieran dado "una buena zurra", diferente a lo que pasa en la actualidad donde la madre hubiera desestimado el reclamo de la docente. El coordinador, convencido de su visión personal de la disciplina que se aplicaba en los colegios en los años de escolaridad de los talleristas, insiste con preguntas del tipo “¿Había castigo físico?”, “¿Pegaban con el puntero, o un coscorrón?”, “¿Los mandaban al rincón o les ponían orejas de burro?”. Frente a las sucesivas negativas a cada una de sus preguntas, concluye y así se los manifiesta, que tienen una visión muy placentera y muy grata del pasado, planteo al que un integrante contesta imputándole al historiador que los está queriendo inducir a que digan que la educación era autoritaria y que no lo van a decir porque no era así, desnudando de esta manera los prejuicios del historiador fijado en parámetros del presente para analizar hechos del pasado. Lo dicho queda demostrado no sólo por la insistencia en preguntas del mismo tenor sino por su conclusión final que más que interpretación es un juicio de valor. En este tipo de “entrevistas” al papel del historiador abocado a una investigación histórica se debe agregar el desempeño de una función nueva, y que es la de coordinación grupal. Como historiador plantea temas relacionados con el proyecto de investigación, introduce líneas de tiempo en los recuerdos que se van relatando, enmarcándolos además, en un contexto social más amplio. Facilita la reflexión y el análisis crítico, donde las historias individuales cobren un nuevo sentido a partir de su inserción en una historia mayor que las incluyen.

Como coordinador debe: -mantener la discusión centrada en el grupo, a fin de que sea de interés para todos y que todos puedan participar; -salvaguardar la libertad de expresión para que todos puedan decir lo que piensan; -mantener la discusión en términos entendibles para todos; -tener una cierta sensibilidad para poder mediar en los conflictos que puedan aparecer; -organizar el ritmo de trabajo; -sintetizar los aportes para estimular nuevas elaboraciones; -evitar las discusiones bizantinas; -operar con una actitud democrática. Para que una reunión de personas sea considerada como grupo es necesario cierto grado de cohesión, objetivos y tiempo. Una vez constituida como grupo su interacción producirá roles, status y una unidad diferente a cada uno de sus integrantes. Desde luego no se espera que el coordinador de un taller sea además psicólogo social, pero si está atento a ciertos roles que van surgiendo de la dinámica grupal, éstos pueden ayudarle a un mejor y más provechoso funcionamiento.

Mencionaremos algunos de esos roles: -el que propone nuevas ideas o maneras de ver; -el que busca información (pregunta buscando aclarar algún punto); -opinante: expresa creencias y opiniones enfatizando los valores involucrados en ellas; -informante: el que suele tomar la iniciativa en relatar los hechos o sucesos referidos a la temática tratada; -clarificador: muestra las relaciones entre las diferentes ideas o informaciones;

Page 29: Seminario de Investigacin Histrica

29

-estimulador: elogia, incentiva; -conciliador. También aparecen roles de carácter negativo como por ejemplo el agresor, obstructor, dominador, los que intentan satisfacer necesidades individuales sin relación con los objetivos del grupo. Atentan contra el mantenimiento del grupo y el logro de los objetivos, cuando éstos u otros roles se transforman en fijos ya que se traduce en una relación estereotipada, por eso es importante que un coordinador propicie el intercambio de roles cuando detecta que los mismos se van cristalizando en determinados integrantes.

Podemos encontrarnos con casos que si bien son excepcionales pueden darse, como por ejemplo, el Taller de Historia Oral del barrio de Floresta. Este taller funciona desde el año a1986 y aún continúa. La coordinadora sigue siendo la misma pero los talleristas van variando. Muchos de los primeros integrantes han fallecido y otros no pueden seguir asistiendo por lo avanzado de su edad. El taller de Floresta ya no es un grupo, es una institución que funciona con reglas implícitas propias y con una mecánica independiente tanto de la institución donde se lleva a cabo (Centro Cultural Baldomero Fernández Moreno) como del Instituto Histórico. El barrio sabe qué días, en qué horario y en qué lugar funciona el taller y acuden a él tanto los alumnos de colegios de la zona como los vecinos que quieran o necesiten interiorizarse sobre el pasado del lugar. Durante su trayectoria su labor no sólo se circunscribió a las reuniones semanales del taller, sino que intervinieron activamente en defensa de espacios públicos, se armaron audiovisuales, se escribe en los diarios barriales, etc. En un curso de Historia Oral dictado para docentes se realizó un ejercicio donde se transformó la clase en un taller de historia oral filmado. De esta propuesta surgió un proyecto de investigación fundamentado en fuentes orales y que aquí presentamos a como ejemplo. El mundo escolar. Vida Cotidiana (1960 – 2000)

1. El Estado y la educación (1960 – 2000) 1.1 Función del Estado en la educación. 1.2 Función de la escuela. 1.3 Proyectos educativos 1.3.1 Contenidos Curriculares. 2. Identidad y valores. 2.1 Relación docente – alumno 2.2 Relación escuela – hogar 2.3 Símbolos patrios 2.3.1 Actos escolares. 3. Conclusiones 4. Bibliografía y fuentes.

Page 30: Seminario de Investigacin Histrica

30

Este índice de trabajo surgió después de visualizar las filmaciones de los talleres, a partir de lo cual se apuntaron los temas tratados, se analizó la bibliografía y se organizó una guía jerarquizada de contenidos. La Trascripción El momento de la trascripción de la entrevista es una de los momentos más arduos. Se debe transcribir la entrevista lo más fiel posible, si hay partes que no se entiende por ruidos o lo que fuera lo debemos dejar registrado (por ejemplo explicándolo entre paréntesis), también hay que indicar la presencia de risas, silencios, etc. Después de la trascripción hay que volver a mostrar el texto a los informantes, y reconstruir entre todos la historia contada, así actores sociales e historiadores realizan en conjunto una reconstrucción histórica. Medios de registro

“(…) las entrevistas (…) en particular, se emplean con el propósito de conservar y transmitir las historias, la descripción de los gestos de un oficio, de la vida cotidiana y

en general, todo lo que por su carácter no deja huella escrita o deja pocas (…) Sólo los testimonios orales pueden hacer revivir el detalle de la vida cotidiana(…)”6

Al registrar una entrevista estamos recuperando y salvaguardando la memoria almacenada del entrevistado, es decir, estamos creando una fuente primaria. Este registro puede realizarse en distintos medios como grabadores a cinta, grabadores digitales, filmadoras digitales, filmadoras analógicas. En la actualidad ha sido determinante el avance de las técnicas visuales lo que hace imprescindible que los investigadores se familiaricen con las nuevas tecnologías. El uso de grabadores es extremadamente práctico pero la grabación en video filmadoras proporciona una nueva dimensión visual capaz de otorgar una enorme carga informativa imposible de obtener con un grabador standard. Esta modalidad de trabajo tiene muchos elementos a favor pero también presenta algunas vetas desfavorables. A favor podemos mencionar que al hablar no sólo se utiliza la palabra sino que existe todo un lenguaje corporal sólo posible de captar a través de la lente de la cámara. Otra ventaja es que la grabación en video admite recrear ambientes que contextualizan la entrevista. Por otro lado los costos de grabación son muy elevados y es necesario personal idóneo para manejar los equipos de filmación y sonido. También hay que tener presente que el entrevistado puede sentirse inhibido ante una cámara cosa que, en general, no sucede o sucede en menor grado, frente a un grabador.

6 Schnapper, A. y Hanet, D. Op.cit. p. 63.

Page 31: Seminario de Investigacin Histrica

31

Parar tener en cuenta al realizar una entrevista oral filmada: -Trabajar con un asistente para evitar que el entrevistador se disperse por cuestiones técnicas. -La cámara debe estar ubicada en un trípode, de frente al entrevistado y de espaldas al entrevistador. Es aconsejable que el lugar de filmación tenga suficiente luz y sea lo más silencioso posible. -Se recomienda un encuadre medio y centrado, es decir, que contenga cabeza y cintura; aunque esporádicamente se puede cerrar el plano enfocando los ojos, la boca o las manos de entrevistado ya que esto enfatiza aspectos del discurso. -Es sumamente importante el uso de micrófonos de largo alcance o micrófonos externos que permitan registrar el sonido en los parámetros medios de grabación. -Resulta interesante rescatar el contexto del entrevistado, como por ejemplo su casa, su barrio, fotografías, etc. -La entrevista filmada grupal tiene una utilidad extra y es que permite recobrar la visión de conjunto, imposible de percibir para el entrevistador en el momento mismo de la entrevista.

Page 32: Seminario de Investigacin Histrica

32

La memoria y el trauma.

“Muchos prefirieron no volver la vista atrás, en una actitud de lucha por vencer a la muerte que les pisaba los talones y les golpeaba el pensamiento y el sentimiento (…) Entre los que sienten la urgencia de testimoniar, el objetivo de su testimonio no está

siempre claro o no coincide en todos los casos. Algunos no le conceden ninguna finalidad y se preguntan se es mejor olvidar (…) para otros la experiencia (…) ha

significado un paréntesis en su vida que prefieren no recordar jamás. Entre los que escriben sus testimonios, no sólo pretenden aportar un simple dato de la

realidad, válido por sí mismo, sienten la necesidad de explicar o justificar su doble audacia de haber vivido y de hablar después (…) Buscan, además de impulsar el

conocimiento, la reacción de sus contemporáneos y de las generaciones siguientes en un grito de `nunca más´”7

Algunos conceptos acerca de la memoria y el trauma 8, La memoria traumática tiene códigos diferentes a cualquier otro tipo de memoria, es por ello que entrevistar a una persona que ha tenido un trauma significa enfrentar una situación difícil no sólo para el entrevistado sino también para el entrevistador. Primero porque el entrevistador no va a tener ni la audacia, ni esa picardía de repreguntar, de ser incisivo, porque hay como una barrera de respeto entre el entrevistado y el entrevistador por esa misma causa. Entonces para poder lograr una entrevista y que sierva hay que prepararla muchísimo y saber que se pueden presentar diversas situaciones, por ejemplo, que haya una crisis de llanto, alguna laguna, por ello hay que tratar de estar preparado para esto y una buena forma de hacerlo es guiar la entrevista hacia el mundo de lo cotidiano. Generalmente las personas con alguna memoria traumática pocas veces recuerda lo cotidiano de esa situación, pero a lo mejor si lo banal, lo diario, lo cotidiano empieza a ponerse en palabras, después quizás podrá también ponerse en palabras el horror o una situación difícil. Hay que tener muy presente como va a preguntar el entrevistador; nos ha pasado en relación a entrevistas a militantes de base de la década del 70, que todo un grupo nos preparamos para hacer las entrevistas, pero curiosamente ninguno interrogó acerca de la violencia armada que era una pregunta que cualquiera debía haber hecho. Y no lo hicimos por respeto a ellos o tal vez porque es un tema demasiado difícil para encarar en este momento en donde la violencia ya no es un valor. En los 70 había toda una justificación filosófica de la violencia de los de abajo que era la legitimada por la violencia de los de arriba que tenía otras maneras de expresarse, y esta visión no era sólo de los militantes sino también de un gran porcentaje de la sociedad, Entonces, pienso que a la hora de entrevistar, a una persona que ha pasado una situación traumática, hay que tener en cuenta este tipo de cosas y un buen camino, insisto, es la vida cotidiana.

7 Cuesta Bustillo, Josefina. “La memoria del horror, después de la II guerra mundial” en: Cuesta Bustillo, Josefina (ed). Memoria e Historia. Madrid, Marcial Pons, 1998, pp. 86 – 87. 8 Conceptos tomados a partir de una entrevista con la Licenciada Liliana Barela, Directora General de DPeIH. Especialista en Historia Oral.

Page 33: Seminario de Investigacin Histrica

33

Me ha pasado de haber entrevistado gente que habló por primera vez de qué comían, cómo vivían, su morada en una cárcel, y no lo habían hablado nunca ni dentro de sus propias familias y fue a partir de este trabajo de entrevista que empezaron a acordarse y recordar ese tipo de cosas. Lo importante y lo más difícil en esto de la memoria y en particular en el caso de memorias traumáticas es que cuando uno pregunta por el pasado en realidad corre el riesgo de quedarse metido en ese mundo. Porque es nuestra profesión, sin tener en cuenta que nunca cuando uno entrevista esta en el pasado, siempre esta en el presente, y desde ese presente es de donde va a formular cualquier tipo de apreciación. Por eso al revisar estas entrevistas también hay que tener en cuenta en que presente estamos, porque los presentes cambian, es decir, no es lo mismo siguiendo el hilo de los 70, una entrevista antes del indulto, después del indulto y ahora, son situaciones que cambiaron el enfoque y cambiaron el contexto. Bueno de eso se trata, de que nosotros como historiadores siempre estamos viendo y analizando el contexto, porque estamos con una historia larga y sabemos, si hablamos de violencia, que la violencia no empezó tal día a tal hora, hubo toda una cultura de la violencia previa, un marco, un contexto histórico. Es lo mismo que cuando una explica cualquier otro tema histórico, es decir, ve que las cifras del hambre y los precios daban una gran crisis en Francia pero eso no quiere decir que uno ya esta viendo la Revolución Francesa, hay otras cosas que la van preparando ese momento. Por otra parte no hay que olvidar el hecho que hay memorias traumáticas que han tenido más difusión que otras y eso también es muy importante cuando uno hace entrevistas de este tipo, es decir, cuando uno habla de los campos de concentración nazis hay una memoria social, por llamarla de alguna manera, que indica que todos saben de que estamos hablando. Hasta hace poco cuando hablábamos de los centros de detención clandestina en nuestro país, la gente no sabía de lo que estábamos hablando, pasa lo mismo que pasó cuando al principio se habló de los campos de concentración nazi, el horror es tan grande que la gente no lo cree. Vos podes mostrarlo pero a la gente, digo al común de la gente, le resulta un hecho tan increíble que por eso no lo cree. En el fondo sigue sin creerlo y en el fondo sigue habiendo como una separación, no porque haya triunfado la teoría de los dos demonios o no, sino porque es tanto el horror que la gente ve a esas personas que pasaron por esto, si han sobrevivido o no han sobrevivido como gente distinta y no puede identificarse con ellos, porque sería muy peligroso identificarse con ellos ese es el problema. Incluso hoy hay declaraciones en los juicios y hablan de ellos, como si ellos fueran otros y en esa forma de presentarlos es que la identificación no existe y es por eso es que la memoria se activa permanentemente, hay una forma de activarla que es política, una decisión política de tomar un destino y después esta la forma de encarar la memoria que hacemos los historiadores, que también es política, pero también es histórica, y por ello trata de resguardar aquellos testimonios que van a morir cuando la persona muera.

Page 34: Seminario de Investigacin Histrica

34

4* Conclusiones. Hemos presentado aquí una guía que pretende brindar las directrices básicas para la elaboración, en lo formal, de una investigación histórica utilizando fuentes tradicionales como así también aplicando historia oral. Se han presentado herramientas esenciales como una gran variedad de ejemplos de citas en sus distintos estilos. Se ha brindado particular atención al uso de la historia oral entendiéndola como creadora de fuentes y elemento fundamental a la hora de realizar investigaciones relacionadas con temas de historia reciente. Con esta propuesta intentamos proporcionar claridad y uniformidad a la hora de presentar un trabajo de investigación histórica.

Page 35: Seminario de Investigacin Histrica

35

5* Bibliografía. Cuesta Bustillo, Josefina “La memoria del horror, después de la II guerra mundial” en Cuesta Bustillo, Josefina (ed.) Memoria e Historia. Madrid, Marcial Pons, 1998. Barela, Liliana y otros, Algunos apuntes sobre Historia Oral. Buenos Aires, IHCBA, 2000. Benadiba, Laura, Historia oral, relatos y memorias. Buenos Aires, Maipue, 2007. Botta, Mirta, Tesis, monografías e informes. Nuevas normas técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires, Biblos, 2005. Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, H. Los métodos de la ciencia histórica. Barcelona, Crítica- Grijalbo, 1986. Di Lorenzo, María Sol, Fichaje bibliográfico. Algunos apuntes de clase. Seminario de escritura de monografías y trabajos de investigación, Universidad Nacional de Quilmas, inédito, 2009. Eco, Humberto, Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona, Gedisa, 22º edición, 1998. Fraser, Ronald “La formación de un entrevistador” en Historia y Fuente Oral, nº 3, Barcelona, Universita de Barcelona Publicaciones, 1990. González, Lidia, Metodología y Técnicas de Investigación en Historia. Apuntes de Cátedra. Grele, Ronald “Movimiento sin meta: problemas metodológicos y teóricos en la Historia Oral” en Schawaztein, Dora (Comp.) La Historia Oral. Buenos Aires, CEAL, 1991. Hammer, Dean y Wildavsky, Aaron “Entrevista semi – estructurada de final abierto” en Historia y Fuente Oral. Nº 4, Barcelona, Universitat de Barcelona Publicacions, 1990. Joutard, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado. Buenos Aires, FCE, 1999. Mancuso, Hugo, Metodología de la Investigación en ciencias sociales. Buenos Aires, Paidos, 2004. Roca y Ortiz, María Lourdes “Historia videoral”: un campo interdisciplinario a desarrollar en: Aceves Lozano, Jorge (coord.) Historia Oral. Ensayos y aportes de investigación. México, Ciesas, 2000. Sabino, Carlos, Como hacer una tesis. Caracas, Panapo, 1994. Sabino, Carlos, El proceso de Investigación. Buenos Aires, Lumen/Humanitas, 1996.

Page 36: Seminario de Investigacin Histrica

36

Schnapper, A; Hanet, D. “De Herodoto a la grabadora: fuentes y archivos orales” en Aceves Lozano, Jorge, Historia Oral. México, Instituto Mora, 1993. Schwarzstein, Dora, Una introducción al uso de la Historia Oral en el aula. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001. Vilanova, Mercedes (Dir.) Historia Oral y fuente oral. Barcelona, Universidad de Barcelona, n° 4 Entrevistar… ¿para qué? 1990. Villamil, María, "Como preparar una bibliografía según el manual de estilo APA" en http://www.arecibo.inter.edu/reserva/tsocial/apa_6_ed.pdf Revistas. Revista Voces Recobradas. Revista de Historia Oral. Año 8, nº 21, junio 2006. Revista El Investigador. Revista de difusión histórica. Año II, edición especial: Número de consulta. Método de citado y referencia bibliográfica utilizado por los editores, El Cálamo, abril 2003. Entrevista. Entrevista con Liliana Barela, 55 años, Directora General de DGPe IH, realizada por: Adriana Echezuri y Silvana Luverá, en Buenos Aires, Abril de 2009. WEB http://noemagico.blogia.com/2006/100101-la-investigacion-historica.php