Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

10
Fax +41 61 306 12 34 E-Mail [email protected] www.karger.com Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–16 DOI: 10.1159/000320345 Fisiología del embarazo: Interacción materno-infantil Perspectiva general de la interacción nutricional materno-infantil Irene Cetin Manuela Cardellicchio Departamento Materno-Infantil, Hospital Luigi Sacco, y Centro para la Investigación Fetal Giorgio Pardi, Universidad de Milán, Milán, Italia Introducción No hace demasiado tiempo que el embarazo se consi- deraba un periodo de 9 meses durante el cual las madres eran libres de comer ‘para dos’ con objeto de dar a luz un recién nacido sano y fuerte. En los últimos años, después de realizar innumerables estudios, este punto de vista ha cambiado llegando a ser más evidente que, más allá de una dieta materna equilibrada, otros factores influyen también considerablemente sobre el desarrollo fetal. El embarazo puede ser considerado actualmente un modelo tricompartimental en el cual la madre, la placenta y el feto interactúan para garantizar el crecimiento y el desarrollo fetales (fig. 1). El objetivo de este capítulo es aclarar los mecanismos en los que se basa esta interacción y de qué modo los tras- tornos de este equilibrio pueden comprometer el desen- lace del embarazo. La madre Junto a los genes, el determinante principal del creci- miento fetal es la disponibilidad de nutrientes que acce- den al feto a través de la vena umbilical. Aunque estos nutrientes son transferidos desde la madre a través de la Palabras clave Crecimiento fetal Nutrición fetal Embarazo Metabolismo Transporte placentario Resumen En los últimos años los datos han demostrado de qué mane- ra el bienestar vitalicio depende considerablemente del cre- cimiento y el desarrollo intrauterinos durante la vida dentro del útero. El crecimiento fetal puede alcanzar únicamente su potencial íntegro mediante una interacción adecuada y ar- monizada entre la madre, la placenta y el feto. Este delicado equilibrio puede ser alterado por varios factores ambienta- les y maternos, como la dieta, la composición corporal y la situación endocrina maternas. Por otra parte, la función y el metabolismo de la placenta contribuyen y regulan la dispo- nibilidad de nutrientes fetales. Los cambios en este mecanis- mo complejo pueden comprometer el desenlace del emba- razo. En este capítulo pretendemos aclarar los mecanismos fisiológicos que regulan esta interacción y de qué modo, in- cluso pequeñas modificaciones pueden predisponer a pato- logías como la limitación del crecimiento intrauterino y la diabetes gravídica, con importantes consecuencias sobre la salud fetal y adulta. Copyright © 2010 Nestec Ltd., Vevey/S. Karger AG, Basel Irene Cetin Department of Mother and Child, Hospital Luigi Sacco, University of Milan Via G. B. Grassi 74 IT–20157 Milan (Italy) Tel. +39 02 3904 2264, E-Mail irene.cetin  @  unimi.it © 2010 Nestec Ltd., Vevey/S. Karger AG, Basel 0252–8185/10/0681–0007$26.00/0 Accessible online en: www.karger.com/ans

Transcript of Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Page 1: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Fax +41 61 306 12 34E-Mail [email protected]

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–16 DOI: 10.1159/000320345

Fisiología del embarazo:Interacción materno-infantil Perspectiva general de la interacción nutricional materno-infantil

Irene Cetin Manuela Cardellicchio

Departamento Materno-Infantil, Hospital Luigi Sacco, y Centro para la Investigación Fetal Giorgio Pardi, Universidad de Milán, Milán , Italia

Introducción

No hace demasiado tiempo que el embarazo se consi-deraba un periodo de 9 meses durante el cual las madres eran libres de comer ‘para dos’ con objeto de dar a luz un recién nacido sano y fuerte. En los últimos años, después de realizar innumerables estudios, este punto de vista ha cambiado llegando a ser más evidente que, más allá de una dieta materna equilibrada, otros factores influyen también considerablemente sobre el desarrollo fetal. El embarazo puede ser considerado actualmente un modelo tricompartimental en el cual la madre, la placenta y el feto interactúan para garantizar el crecimiento y el desarrollo fetales ( fig. 1 ).

El objetivo de este capítulo es aclarar los mecanismos en los que se basa esta interacción y de qué modo los tras-tornos de este equilibrio pueden comprometer el desen-lace del embarazo.

La madre

Junto a los genes, el determinante principal del creci-miento fetal es la disponibilidad de nutrientes que acce-den al feto a través de la vena umbilical. Aunque estos nutrientes son transferidos desde la madre a través de la

Palabras clave Crecimiento fetal � Nutrición fetal � Embarazo � Metabolismo � Transporte placentario

Resumen En los últimos años los datos han demostrado de qué mane-ra el bienestar vitalicio depende considerablemente del cre-cimiento y el desarrollo intrauterinos durante la vida dentro del útero. El crecimiento fetal puede alcanzar únicamente su potencial íntegro mediante una interacción adecuada y ar-monizada entre la madre, la placenta y el feto. Este delicado equilibrio puede ser alterado por varios factores ambienta-les y maternos, como la dieta, la composición corporal y la situación endocrina maternas. Por otra parte, la función y el metabolismo de la placenta contribuyen y regulan la dispo-nibilidad de nutrientes fetales. Los cambios en este mecanis-mo complejo pueden comprometer el desenlace del emba-razo. En este capítulo pretendemos aclarar los mecanismos fisiológicos que regulan esta interacción y de qué modo, in-cluso pequeñas modificaciones pueden predisponer a pato-logías como la limitación del crecimiento intrauterino y la diabetes gravídica, con importantes consecuencias sobre la salud fetal y adulta.

Copyright © 2010 Nestec Ltd., Vevey/S. Karger AG, Basel

Irene Cetin Department of Mother and Child, Hospital Luigi Sacco, University of Milan Via G. B. Grassi 74 IT–20157 Milan (Italy) Tel. +39 02 3904 2264, E-Mail irene.cetin   @   unimi.it

© 2010 Nestec Ltd., Vevey/S. Karger AG, Basel0252–8185/10/0681–0007$26.00/0

Accessible online en:www.karger.com/ans

Page 2: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Cetin/Cardellicchio

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–168

placenta, la composición de nutrientes en la sangre ma-terna depende de varios factores maternos: dieta, compo-sición corporal, situación endocrina y metabolismo.

Dieta materna La dieta se identifica como uno de los principales fac-

tores ambientales que influye sobre el desarrollo del em-brión y el feto, así como sobre la salud materna. Cada fase del desarrollo embrionario y fetal es influida por los nu-trientes maternos, y la cronología de una agresión nutri-cional ejerce impactos diferentes sobre la naturaleza de las enfermedades del adulto por medio de la programa-ción de la fisiopatología postnatal, lo que indica que el entorno inicial modifica la expresión del genoma. En conjunto, la programación inicial es un concepto estable-cido en biología: La exposición prenatal a las hormonas sexuales determina el desarrollo del sexo (es decir, pro-gramación endocrina), la exposición perinatal a alerge-nos puede inducir tolerancia (es decir, programación in-munológica) y la expresión monoalélica regulada por la metilación diferencial del ADN induce el síndrome de Prader-Willi, el síndrome de Angelman y otros (es decir, programación epigenética).

En consecuencia, la programación de las funciones y las enfermedades del humano adulto parece estar influi-da por hormonas, metabolitos y neurotransmisores du-rante periodos de desarrollo crítico, así como la nutrición inicial [1] . De hecho, la subnutrición de animales en eda-des tempranas, pero no en edades posteriores, determina el tamaño del cuerpo del adulto [2] y los orígenes del de-sarrollo de la enfermedad adulta parecen estar relaciona-dos con la nutrición fetal deficiente y el bajo peso al nacer [3] . Existen pruebas a favor de la relación entre la nutri-ción en la vida inicial y la salud vitalicia, con respecto al riesgo cardiovascular, el riesgo de infección y alergia, las enfermedades autoinmunes (por ejemplo, diabetes de tipo 1, enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía), la salud ósea, la función neural y cerebral, así como la obe-sidad.

El embarazo da lugar a un modesto incremento de las necesidades energéticas en comparación con el estado de no gestación: 375, 1.200 y 1.950 kJ/día en el primer, segun-do y tercer trimestres, respectivamente [4] . Estas calorías adicionales pueden satisfacerse por medio de un modesto aumento del consumo de una dieta equilibrada (20 a 35% de grasas, 15 a 20% de proteínas y 40 a 50% de hidratos

PLACENTA

MADRE

Nut

rient

es m

ater

nos

Pesocorporal

Situaciónendocrina

Metabolismo

Tamaño

Morfología

Metabolismo

Potencialgenético

Situaciónendocrina

Metabolismo

Nut

rient

es fe

tale

s

FETO

Sistemas detransporte

Arte

rias

uter

inas

Vena

s um

bilic

ales

Dieta

Fig. 1. Embarazo: Modelo tricompartimental.

Page 3: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Fisiología del embarazo:Interacción materno-infantil

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–16 9

de carbono). Una dieta materna equilibrada es funda-mental no sólo para el desarrollo fetal durante el emba-razo sino también para la salud a largo plazo de la descen-dencia.

En los últimos años ha llegado a ser evidente que la dieta materna es importante no sólo durante el embarazo sino ya antes de la concepción. Especialmente, el periodo periconceptivo es una fase crítica en la determinación del desarrollo y la salud fetales. El inicio de varias malforma-ciones y trastornos relacionados con el embarazo (es de-cir, anomalías congénitas, pérdida fetal, aborto espontá-neo, crecimiento fetal insuficiente, parto prematuro, pre-eclampsia) puede aparecer, de hecho, durante este periodo, en particular cuando se producen desequilibrios de micronutrientes [5, 6] ( tabla 1 ).

Mientras que en los países desarrollados las mujeres gestantes pueden escoger cualquier tipo de alimento ba-sándose en su gusto personal, en los países pobres las mu-jeres pueden estar expuestas a la subnutrición; sin embar-go, en ambos casos una dieta desequilibrada puede con-llevar consecuencias espectaculares. En estudios de experimentación animal se ha demostrado que un con-sumo excesivo de ácidos grasos saturados durante el em-barazo puede alterar permanentemente el metabolismo fetal de los lípidos en la vida adulta, incrementando el riesgo de enfermedad cardiovascular [7, 8] . Recientemen-te, Howie y cols. [9] comunicaron que las crías nacidas de ratas alimentadas con una dieta rica en grasa son de me-nor tamaño y están predispuestas a presentar obesidad independientemente de la dieta postnatal.

La hambruna holandesa que aconteció durante la Se-gunda Guerra Mundial permitió estudiar la subnutrición materna y demostrar que cuando se produce una subnu-trición materna grave en el segundo y el tercer trimestres, esta situación afecta al peso al nacer, mientras que el cre-cimiento placentario compensatorio era capaz de mante-ner un peso normal al nacer cuando la subnutrición tenía lugar en el primer trimestre [10] . Análogamente a lo que ocurre con la sobrenutrición, los individuos expuestos a subnutrición en el útero presentan una mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular [11] , diabetes [12, 13] y obesidad [14] .

En consecuencia, es fundamental que las mujeres en edad fértil y las mujeres gestantes sean asesoradas para consumir alimentos saludables, así como un surtido di-versificado de alimentos en las cantidades correctas, para evitar tanto la subnutrición y la sobrenutrición como los desequilibrios de micronutrientes.

Composición corporal El peso pregravídico es un factor importante que in-

fluye sobre el desenlace fetal y gestacional. Especialmen-te, el índice de masa corporal (IMC) materno es uno de los mejores marcadores de la situación nutricional. Las normas de la Organización Mundial de la Salud definen el sobrepeso como un IMC de 25 a 29,9, la obesidad como un IMC 6 30 y el peso inferior al normal como un IMC ! 19,8.

Actualmente, la obesidad constituye una carga muy importante en los países desarrollados. Su incidencia fluctúa entre el 18,5% y el 38,3% en mujeres gestantes en

Tabla 1. Estudios en animales y humanos sobre el impacto de los nutrientes sobre el desenlace del embarazo

Niveles de glucosa elevados en madresdiabéticas

Desarrollo e implantación alterados de los blastocistos Leunda-Casi y cols. [74], 2001,[75], 2002

Ingestión alimentaria elevada de ácidos grasos saturados

Riesgo elevado de anomalías del infundíbulo fetal Smedts y cols. [76], 2008Riesgo elevado de enfermedad cardiovascular en la vida adulta

Chechi y cols. [7], 2006, [8], 2009

Ingestión elevada de dieta occidental Riesgo elevado de labio leporino y fisura palatina Vujkovic y cols. [77], 2007

Depleción de la ingestión maternade folato

Riesgo elevado de retraso en el crecimiento intrauterino Van Eijsden y cols. [78], 2008Riesgo elevado de parto prematuro y malformacionesfetales

Czeizel y cols. [79], 1999Tamura y Picciano [80], 2006

Ingestión materna insuficiente de hierro Riesgo elevado de parto prematuro Zhou y cols. [81], 1998

Ingestión alimentaria materna reducidade vitaminas B

Riesgo elevado de anomalías congénitas cardíacas Verkleij-Hagoort y cols. [82], 2006

Page 4: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Cetin/Cardellicchio

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–1610

EE.UU. [15] . La obesidad materna se asocia a un incre-mento de los riesgos materno y neonatal con respecto a enfermedades gravídicas, como preeclampsia, diabetes gestacional, cesárea, puntuaciones Apgar bajas, macroso-mía y anomalías congénitas del tubo neural [15, 16] . Las mujeres obesas presentan mayores concentraciones he-máticas de nutrientes debido a una menor sensibilidad a la insulina [17] ; en consecuencia, aumentan los sustratos disponibles para la transferencia placentaria al feto, con-tribuyendo al sobrecrecimiento fetal ( fig. 2 ).

Por otra parte, el peso materno inferior al normal se asocia a mayores riesgos de parto prematuro, retraso en el crecimiento intrauterino (RCIU), bajo peso al nacer y anemia materna, esta última probablemente a causa de deficiencias de micronutrientes, como el hierro y el ácido fólico [18, 19] .

En consecuencia, tanto las madres con peso inferior al normal como las madres obesas presentan un mayor ries-go de desenlace perinatal adverso. Deben efectuarse im-portantes esfuerzos para reducir estos riesgos, fomentan-do un programa de educación nutricional para mujeres

en edad fértil y para mujeres gestantes de diferentes nive-les sociales educativos.

Endocrinología y metabolismo A partir del comienzo del embarazo, el metabolismo

materno experimenta un cierto número de cambios para adaptarse a las necesidades fetales y placentarias. Duran-te el primer trimestre estas necesidades son principal-mente cualitativas para el desarrollo de órganos, dado que el crecimiento embrionario está todavía limitado. En este periodo, la hiperfagia y el aumento de la sensibilidad a la insulina permiten que la madre almacene grasas en el tejido adiposo e incremente su peso corporal neto [20] . Esta situación anabólica se produce incluso en condicio-nes de malnutrición [21, 22] .

En el tercer trimestre, el crecimiento fetal llega a ser exponencial y, al mismo tiempo, aumentan las demandas nutricionales fetales. Con objeto de adaptarse a esta nue-va condición, el metabolismo materno se desplaza a una situación catabólica: La progesterona, el cortisol, la pro-lactina y la leptina dan lugar a una disminución de la

MADREOBESA

IMC >30

RIESGOS MATERNOS:

• Diabetes mellitus gravídica (DMG)

• Preeclampsia

• Cesárea

RIESGOS PERINATALES:

• Macrosomía

• Malformaciones

• Parto prematuro

• Distocia escapular

RIESGOS PARA LA DESCENDENCIA:

• Enfermedades cardiovasculares

• Diabetes

PLACENTAF Intercambiode nutrientes

F Sensibilidada la insulina

FETOF Nutrientes en sangreF Niveles de insulina

F Nutrientesen sangre

Fig. 2. Efectos de la obesidad sobre el embarazo, el feto y la descendencia.

Page 5: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Fisiología del embarazo:Interacción materno-infantil

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–16 11

reactividad a la insulina [23, 24] con un incremento con-secuente de los niveles plasmáticos de ácidos grasos libres y glicerol. En este momento están disponibles mayores concentraciones de sustratos maternos para atravesar la placenta y acceder al feto.

Esta adaptación fisiológica se intensifica en embarazos complicados por diabetes gravídica, en los cuales la sen-sibilidad a la insulina se reduce significativamente dando lugar a mayores concentraciones maternas de glucosa y ácidos grasos libres. La obesidad es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de diabetes mellitus gra-vídica (DMG). Las madres obesas presentan un riesgo tres veces mayor de presentar una DMG en comparación con las madres no obesas [25, 26] . Actualmente, la preva-lencia de obesidad y, en consecuencia de DMG, aumenta en todo el mundo junto a complicaciones maternas y fe-tales [25] . La DMG y la obesidad predisponen tanto a la madre como al niño/a a presentar el síndrome metabóli-co, así como a un mayor riesgo de enfermedad cardiovas-cular [27] .

La placenta

La función placentaria es uno de los factores principa-les capaces de determinar la nutrición y el crecimiento fetales. Este órgano no es una membrana inerte, dado que regula los nutrientes y el flujo de oxígeno al feto, tanto cuantitativa como cualitativamente, a través de sus siste-mas de transporte y su metabolismo [20, 28] . El papel de la placenta se demuestra en condiciones patológicas de alteración del crecimiento fetal, como el RCIU y la DMG, ambos caracterizados por fenotipos placentarios especí-ficos [29] .

La implantación y la placentación comienzan en los primeros días del embarazo y continúan durante toda la gestación. En el curso de este extenso periodo, la estruc-tura y la función de la placenta experimentan cambios importantes para satisfacer las demandas fetales: incre-mento progresivo del área de la superficie, disminución del espesor [30, 20] y modificación de los sistemas de transporte de nutrientes.

La capacidad de transferencia de la placenta depende de su tamaño, morfología, circulación sanguínea y abun-dancia de transportadores [31] . Por otra parte, la placenta también influye sobre la tasa de crecimiento fetal con su capacidad para sintetizar hormonas y metabolizar nu-trientes [32] .

Tamaño, morfología y metabolismo En la mitad del embarazo, la placenta utiliza la mitad

del oxígeno y la glucosa que recibe de la circulación ma-terna para su propio crecimiento y metabolismo, mien-tras que en la segunda mitad del embarazo transfiere la mayor parte de los nutrientes al feto [33] . Su eficiencia se define como gramos de feto producidos por gramo de placenta [34] y en el humano este valor es aproximada-mente de 5: 1 en la proximidad de la gestación a término [35] . Aunque el cociente entre el peso fetal y el peso pla-centario está determinado genéticamente, puede ser mo-dificado por condiciones ambientales durante el emba-razo [36] . En estudios de experimentación animal se ha demostrado que la eficiencia placentaria se reduce dismi-nuyendo la circulación sanguínea uterina o por medio de hipoxemia, mientras que la privación de calorías o pro-teínas alimentarias da lugar a un aumento de la eficiencia en la primera parte de la gestación y a una disminución de la misma en la fase más próxima a término [37, 38] . En general, en condiciones de oxigenación normales, en el humano las placentas más ligeras son más eficientes que las más pesadas [36] .

En las fases iniciales del desarrollo placentario, ramas de las arterías uterinas son convertidas en vasos de baja resistencia por el trofoblasto extravelloso placentario [39] . El embarazo con RCIU se caracteriza por una invasión incompleta de la arteria espiral y, en consecuencia, por una situación de hipoxia e hipoperfusión. No obstante,las placentas del RCIU se caracterizan por un menorcoeficiente de extracción de oxígeno y por un aumento del contenido uterino en O 2 venoso, lo que permite suponer una incapacidad de las vellosidades fetales para extraer oxígeno independientemente del flujo sanguíneo [40] . En realidad, las placentas del RCIU se caracterizan por una pauta anormal de morfología vellosa y por un incremento del espesor de la barrera de intercambio; estas dos anoma-lías parecen reducir la permeabilidad al oxígeno y a los nutrientes [29] . Datos recientes demuestran que el conte-nido en ADN de las mitocondrias aumenta significativa-mente en las placentas del RCIU y que este incremento guarda una relación inversa con el oxígeno venoso umbi-lical [41] . El incremento del ADN de las mitocondrias pla-centarias puede representar un mecanismo compensato-rio frente a la hipoxia o una adaptación metabólica placen-taria frente a la reducida disponibilidad de nutrientes.

Se ha comunicado un aumento del cociente peso pla-centario/peso fetal en embarazos complicados con DMG, incluso en presencia de un control óptimo de la glucemia materna [42] . El aumento de la masa placentaria podría incrementar el intercambio de nutrientes por medio de la

Page 6: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Cetin/Cardellicchio

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–1612

expansión del área de la superficie disponible para la transferencia de sustratos.

Sistemas de transporte La glucosa, el nutriente más importante y esencial

para el crecimiento fetal, es transportada de la madre al feto por medio de un sistema de difusión facilitada, y su concentración fetal es constantemente menor y depen-diente de la concentración materna y la edad gestacional [43] .

Los aminoácidos son transportados por portadores activos, en particular los aminoácidos neutros, por medio de un sistema de transporte dependiente del sodio, mien-tras que los aminoácidos ramificados, fenilalanina y lisi-na, son vehiculizados por un transportador independien-te del sodio [44] . Durante el embarazo, las concentracio-nes fetales de aminoácidos son constantemente superiores a las de la madre [45] . En estudios realizados con isótopos estables se ha demostrado que aminoácidos no esenciales fetales (es decir, glicina y prolina) derivan principalmen-te de la producción placentaria a partir de aminoácidos metabólicamente relacionados. Especialmente, para la glicina y la serina y para el glutamato y la glutamina se ha

planteado la hipótesis de un ciclo interórganos entre la placenta y el hígado fetal [46, 47] , mientras que los ami-noácidos esenciales maternos son captados por la placen-ta y acceden al feto bastante rápidamente en estudios de emboladas [46, 47] .

Recientemente, Jansson y cols. [48] han dejado entre-ver que la placenta es un ‘detector de nutrientes’ capaz de modificar su función de transporte con arreglo al sumi-nistro materno de nutrientes y las necesidades fetales.

Los ácidos grasos pueden atravesar la placenta en for-ma de ácidos grasos libres por difusión simple o como lipoproteínas que conectan con proteínas de unión espe-cífica y son liberados a continuación por medio de lipo-proteinlipasas placentarias específicas [49] . La difusión simple acontece por la presencia de un gradiente de con-centraciones maternofetales. La concentración fetal es constantemente menor que la materna, pero también cualitativamente diferente; los ácidos grasos poliinsatu-rados de cadena larga (AGPICL), como el ácido araquidó-nico y el ácido docosahexaenoico, están presentes en ma-yores proporciones en comparación con sus precursores, ácido linoleico y ácido � -linolénico [50] . Este fenómeno, denominado ‘biomagnificación’, está causado por la ca-

FENOTIPO PLACENTARIO• Reducción de la transferencia de aminoácidos• Alteración del intercambio de ácidos grasos• Aumento del espesor de la barrera de intercambio• Alteración de la morfología de las vellosidades• Aumento del ADN mitocóndrico

HYPOXEMIADISMINUCIÓN

DEL FLUJOSANGUÍNEO

UTERINO

PESO MATERNOINFERIOR AL NORMAL

RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICOEN LA EDAD ADULTA

MORTALIDAD Y MORBILIDADPERINATALES ELEVADAS

FETO CONRCIU

Fig. 3. Fisiopatología del RCIU.

Page 7: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Fisiología del embarazo:Interacción materno-infantil

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–16 13

pacidad de la placenta para transferir preferentemente AGPICL con objeto de garantizar un desarrollo neural correcto del feto; sin embargo, el mecanismo subyacente todavía no se conoce a ciencia cierta [51] .

El RCIU, un estado caracterizado por la incapacidad del feto para alcanzar su potencial de crecimiento íntegro [28] , es una causa importante de mortalidad y morbilidad perinatales e incrementa el riesgo de presentar enferme-dades cardiovasculares en la vida adulta ( fig. 3 ) [52] . En las placentas con RCIU están alterados el metabolismo placentario y los sistemas de transporte de nutrientes [29] ; las concentraciones fetales de aminoácidos son menores en los fetos con RCIU [53] , y en algunos estudios se ha demostrado una reducción de la actividad de un cierto número de sistemas de transporte de aminoácidos [54] . Aunque los niveles plasmáticos totales de ácidos grasos son los mismos en los fetos con RCIU [55] , la composición relativa es diferente, con un cociente fetal/materno sig-nificativamente menor para los AGPICL, ácido docosa-hexaenoico y ácido araquidónico [56] . Estos cambios pue-den explicar la elevada propensión de los fetos con RCIU al daño cerebral vascular.

Los embarazos con DMG se caracterizan por sobre-crecimiento fetal debido a un incremento de la disponi-bilidad de nutrientes. No obstante, en los últimos años, se ha demostrado que el riesgo de crecimiento fetal excesivo es elevado incluso en presencia de un control metabólico materno estricto [57] . Este dato, junto a los estudios in vitro, da a entender que incluso periodos cortos de des-equilibrio en la fase temprana pueden afectar a los siste-mas de transporte placentario [58] . Los transportadores de aminoácidos neutros aumentan notablemente en el sincitiotrofoblasto de embarazos con DMG, mientras que el sistema de transporte de la glucosa se regula por incre-

mento sólo en embarazos complicados con diabetes me-llitus de tipo 1 pero no con DMG [59, 60] .

Datos obtenidos en los embarazos con DMG en el mo-mento de practicar una cesárea demuestran que los ni-veles de glucosa fetal son mayores que en los embarazos normales, incluso cuando la madre presenta niveles de glucosa dentro de los límites normales. En estos mismos embarazos, los niveles de oxígeno fetal disminuyen y las concentraciones de lactato aumentan, lo que confirma las alteraciones placentarias [61] . Por otra parte, las con-centraciones fetales de la mayoría de aminoácidos au-mentan significativamente en los embarazos con DMG [62] .

La notable resistencia a la insulina de la DMG y el in-cremento consecuente de la lipolisis determina un gra-diente de concentraciones maternofetales rico en grasa y, subsiguientemente, una mayor transferencia de ácidos grasos al feto. Esta transferencia también es favorecida por un aumento de la expresión de una proteína específi-ca que se une a ácidos grasos (PEUAG) en la membrana de la microvellosidad [63] .

El feto

El feto recibe una mezcla de nutrientes que viene de-terminada por la madre y la placenta. Ambas son capaces de influir sobre la dieta fetal y, en consecuencia, sobre el crecimiento fetal diario. No obstante, el feto es también un protagonista fundamental de su propio desarrollo a través de sus genes y el entorno endocrino. Además de la herencia genética mendeliana tradicional, algunos genes heredados, denominados genes marcados, actúan de ma-nera diferente en relación con su pertenencia materna o paterna ( tabla 2 ). Los genes maternos actúan como supre-sores del crecimiento mientras que los paternos son fo-mentadores del mismo; en consecuencia, un desequili-brio en su expresión puede alterar el crecimiento fetal y placentario, tal como se observa en la disomía uniparen-tal [64] .

Diferentes condiciones ambientales, como la dieta ma-terna o el flujo sanguíneo uterino, influyen sobre el cre-cimiento fetal y pueden comprometer este potencial ge-nético. La situación endocrina del feto cambia y la efi-ciencia placentaria es influida por esas agresiones. En particular, en condiciones favorables, el feto incrementa las hormonas anabólicas, como la insulina y los factores de crecimiento de tipo insulínico (FCI), mientras que en condiciones adversas aumentan las hormonas catabóli-cas, como el cortisol y las catecolaminas [32] .

Tabla 2. Genes marcados que participan en el crecimiento fetal

Gnas Cromosoma 2 Cattanach y cols. [83], 2000

Peg 1Peg 3Peg 10Grb 10Gtl 2Rtl 1

Cromosoma 6Cromosoma 7Cromosoma 6Cromosoma 11Cromosoma 12Cromosoma 12

Coan y cols. [84], 2005

Igf 2Slc238a4Dlk 1Plagl 1

Cromosoma 7Cromosoma 15Cromosoma 12Cromosoma 10

Bressan y cols. [85], 2009

Page 8: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Cetin/Cardellicchio

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–1614

Bibliografía

1 Lucas A: Programming by early nutrition in man. Ciba Found Symp 1991; 156: 38–50; dis-cussion 50–55.

2 Widdowson EM, McCance RA: Use of ran-dom specimens of urine to compare dietary intakes of African and British children. Arch Dis Child 1970; 45: 547–552.

3 Hales CN, Barker DJ: Type 2 (non-insulin-dependent) diabetes mellitus: the thrifty phenotype hypothesis. Diabetologia 1992; 35: 595–601.

4 Butte NF, King JC: Energy requirements during pregnancy and lactation (review). Public Health Nutr 2005; 8: 1010–1027.

5 Steegers EAP: Begin at the beginning: some reflections on future periconceptional and obstetric care and research in the Nether-lands. Eur Clin Obstet Gynaecol 2005; 1: 203–214, DOI 10.1007/s11296-005-0011-8.

6 Cetin I, Berti C, Calabrese S: Role of micro-nutrients in the periconceptional period. Hum Reprod Update 2010; 16: 80–95.

7 Chechi K, Cheema SK: Maternal diet rich in saturated fats has deleterious effects on plas-ma lipids of mice. Exp Clin Cardiol 2006; 11: 129–135.

8 Chechi K, McGuire JJ, Cheema SK: Develop-mental programming of lipid metabolism and aortic vascular function in C57BL/6 mice: a novel study suggesting an involve-ment of LDL-receptor. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 2009; 296:R1029–R1040.

9 Howie GJ, Sloboda DM, Kamal T, Vickers MH: Maternal nutritional history predicts obesity in adult offspring independent of postnatal diet. J Physiol 2009; 587: 905–915.

10 Stein Z, Susser M: The Dutch famine, 1944–1945, and the reproductive process. I. Effects or six indices at birth. Pediatr Res 1975; 9: 70–76.

11 Painter RC, de Rooij SR, Bossuyt PM, Sim-mers TA, Osmond C, Barker DJ, Bleker OP, Roseboom TJ: Early onset of coronary artery disease after prenatal exposure to the Dutch famine. Am J Clin Nutr 2006; 84: 322–327; quiz 466–467.

12 De Rooij SR, Painter RC, Roseboom TJ, Phil-lips DI, Osmond C, Barker DJ, Tanck MW, Michels RP, Bossuyt PM, Bleker OP: Glucose tolerance at age 58 and the decline of glucose tolerance in comparison with age 50 in peo-ple prenatally exposed to the Dutch famine. Diabetologia 2006; 49: 637–643.

13 Ravelli AC, van der Meulen JH, Michels RP, Osmond C, Barker DJ, Hales CN, Bleker OP: Glucose tolerance in adults after prenatal ex-posure to famine. Lancet 1998; 351: 173–177.

14 Ravelli AC, van der Meulen JH, Osmond C, Barker DJ, Bleker OP: Obesity at the age of 50 years in men and women exposed to famine prenatally. Am J Clin Nutr 1999; 70: 811–816.

Entre las hormonas, los FCI parecen desempeñar un papel predominante en la regulación del crecimiento fe-tal: Son expresados a partir de tejidos tanto maternos como fetales y son capaces de regular la eficiencia placen-taria por modificación de su capacidad de transferencia. En estudios de experimentación animal e in vitro se de-muestra que el peso, el espesor y el área de la superficie placentarios guardan una relación directa con las con-centraciones maternas de FCI-I [65, 66] . En la placenta humana, el FCI-1 materno incrementa la captación de aminoácidos [67] . En cambio, el FCI-I parece participar en el crecimiento fetal pero no en el placentario; los rato-nes con deleción del gen Igf-I presentan limitación del crecimiento [68] .

El Igf-II también participa en el desarrollo fetoplacen-tario; su sobreexpresión determina sobrecrecimiento fe-tal y placentario, mientras que su deleción causa limi-tación del crecimiento [69] . La producción de FCI-II es regulada por un gen marcado con expresión paterna. En ratones Igf-II KO, tanto los pesos fetales como los pesos placentarios se reducen fuertemente, con cambios signi-ficativos en los sistemas de transporte placentario de ami-noácidos, que se producen ya en la mitad del embarazo [70] . Aunque los mecanismos moleculares reales que sub-yacen a la capacidad de los FCI para influir sobre el cre-cimiento fetal y placentario no se conocen todavía a cien-cia cierta, datos recientes dan a entender que pueden re-gular las concentraciones de transportadores placentarios, influyendo sobre la vía mTOR [71] .

Por otra parte, cuando se altera el intercambio fetal de nutrientes, el feto puede modificar también su propio me-tabolismo con objeto de tratar de adaptarse al entorno adverso. Especialmente, los datos preliminares registra-dos en fetos con RCIU indican un valor de captación de oxígeno umbilical sobre la base por kilogramo significa-tivamente menor, dejando entrever que su índice meta-bólico está significativamente reducido [72] .

En el otro extremo del espectro del crecimiento fecal, los fetos de madres con DMG muestran niveles reducidos de ácido araquidónico (20: 4 n–6) y ácido docosahexae-noico (22: 6 n–3). En datos recientes se demuestra que, si bien esta diferencia es evidente en la arteria umbilical no lo es en la vena umbilical, permitiendo suponer, por lo tanto, cambios en el metabolismo fetal de los AGPICL antes bien que una transferencia placentaria alterada [73] .

Conclusiones

Cuando factores externos obstaculizan el potencial de crecimiento genético fetal, tanto el feto como la placenta ponen en marcha mecanismos de adaptación morfológi-cos y funcionales para reducir el desequilibrio. No obs-tante, cuando estos cambios compensatorios son insu-ficientes, aparece una limitación del crecimiento o un sobrecrecimiento con los consecuentes trastornos intrau-terinos y de la salud adulta.

Page 9: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Fisiología del embarazo:Interacción materno-infantil

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–16 15

15 Galtier-Dereure F, Boegner C, Bringer J: Obesity and pregnancy: complications and cost (review). Am J Clin Nutr 2000; 71(suppl 5):1242S–1248S.

16 Doherty DA, Magann EF, Francis J, Morri-son JC, Newnham JP: Pre-pregnancy body mass index and pregnancy outcomes. Int J Gynaecol Obstet 2006; 95: 242–247.

17 King JC: Maternal obesity, metabolism, and pregnancy outcomes (review). Annu Rev Nutr 2006; 26: 271–291.

18 Ehrenberg HM, Huston-Presley L, Catalano PM: The influence of obesity and gestational diabetes mellitus on accretion and the distri-bution of adipose tissue in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2003; 189: 944–948.

19 Sahu MT, Agarwal A, Das V, Pandey A: Im-pact of maternal body mass index on obstet-ric outcome. J Obstet Gynaecol Res 2007; 33: 655–659.

20 Cetin I, Alvino G, Radaelli T, Pardi G: Fetal nutrition: a review. Acta Paediatr Suppl 2005; 94: 7–13.

21 Prentice AM, Goldberg GR: Energy adapta-tions in human pregnancy: limits and long-term consequences (review). Am J Clin Nutr 2000; 71(suppl 5):1226S–1232S.

22 Herrera E: Lipid metabolism in pregnancy and its consequences in the fetus and new-born (review). Endocrine 2002; 19: 43–55.

23 Catov JM, Patrick TE, Powers RW, Ness RB, Harger G, Roberts JM: Maternal leptin across pregnancy in women with small-for-gestational-age infants. Am J Obstet Gynecol 2007; 196: 558.e1–e8.

24 Cousins L: Insulin sensitivity in pregnancy. Diabetes 1991; 40: 39–43.

25 Yogev Y, Catalano PM: Pregnancy and obe-sity (review). Obstet Gynecol Clin North Am 2009; 36: 285–300, viii.

26 Bianco AT, Smilen SW, Davis Y, Lopez S, Lapinski R, Lockwood CJ: Pregnancy out-come and weight gain recommendations for the morbidly obese woman. Obstet Gynecol 1998; 91: 97–102.

27 Verma A, Boney CM, Tucker R, Vohr BR: In-sulin resistance syndrome in women with prior history of gestational diabetes mellitus. J Clin Endocrinol Metab 2002; 87: 3227–3235.

28 Cetin I, Alvino G: Intrauterine growth re-striction: implications for placental metabo-lism and transport – a review. Placenta 2009; 30(suppl A):S77–S82.

29 Sibley CP, Turner MA, Cetin I, Ayuk P, Boyd CA, D’Souza SW, Glazier JD, Greenwood SL, Jansson T, Powell T: Placental phenotypes of intrauterine growth. Pediatr Res 2005; 58: 827–832.

30 Kaufmann P, Sheffer I: Placental develop-ment; in Polin RA, Fox WW (eds): Fetal and Neonatal Physiology, ed 2. Philadelphia, Saunders, 1998, pp 59–70.

31 Fowden AL, Sibley C, Reik W, Constancia M: Imprinted genes, placental development and fetal growth (review). Horm Res 2006; 65(suppl 3):50–58.

32 Fowden AL, Forhead AJ: Endocrine mecha-nisms of intrauterine programming (re-view). Reproduction 2004; 127: 515–526.

33 Bell AW, Kennaugh JM, Battaglia FC, Ma-kowski EL, Meschia G: Metabolic and circu-latory studies of fetal lamb at midgestation. Am J Physiol 1986; 250:E538–E544.

34 Wilson ME, Ford SP: Comparative aspects of placental efficiency (review). Reprod Suppl 2001; 58: 223–232.

35 Leiser R, Kaufmann P: Placental structure: in a comparative aspect. Exp Clin Endocri-nol 1994; 102: 122–134.

36 Fowden AL, Sferruzzi-Perri AN, Coan PM, Constancia M, Burton GJ: Placental efficien-cy and adaptation: endocrine regulation (re-view). J Physiol 2009; 587: 3459–3472.

37 Woodall SM, Johnston BM, Breier BH, Gluckman PD: Chronic maternal undernu-trition in the rat leads to delayed postnatal growth and elevated blood pressure of off-spring. Pediatr Res 1996; 40: 438–443.

38 Vaughn PR, Lobo C, Battaglia FC, Fennessey PV, Wilkening RB, Meschia G: Glutamine-glutamate exchange between placenta and fetal liver. Am J Physiol 1995; 268:E705–E711.

39 Huppertz B, Peeters LL: Vascular biology in implantation and placentation (review). An-giogenesis 2005; 8: 157–167.

40 Pardi G, Cetin I, Marconi AM, Lanfranchi A, Bozzetti P, Ferrazzi E, Buscaglia M, Battaglia FC: Diagnostic value of blood sampling in fe-tuses with growth retardation. N Engl J Med 1993; 328: 692–696.

41 Lattuada D, Colleoni F, Martinelli A, Gar-retto A, Magni R, Radaelli T, Cetin I: Higher mitochondrial DNA content in human IUGR placenta. Placenta 2008; 29: 1029–1033.

42 Taricco E, Radaelli T, Nobile de Santis MS, Cetin I: Foetal and placental weights in rela-tion to maternal characteristics in gestation-al diabetes. Placenta 2003; 24: 343–347.

43 Marconi AM, Paolini C, Buscaglia M, Zerbe G, Battaglia FC, Pardi G: The impact of ges-tational age and fetal growth on the mater-nal-fetal glucose concentration difference. Obstet Gynecol 1996; 87: 937–942.

44 Cetin I, de Santis MS, Taricco E, Radaelli T, Teng C, Ronzoni S, Spada E, Milani S, Pardi G: Maternal and fetal amino acid concentra-tions in normal pregnancies and in pregnan-cies with gestational diabetes mellitus. Am J Obstet Gynecol 2005; 192: 610–617.

45 Cetin I, Ronzoni S, Marconi AM, Perugino G, Corbetta C, Battaglia FC, Pardi G: Mater-nal concentrations and fetal-maternal con-centration differences of plasma amino acids in normal and intrauterine growth-restrict-ed pregnancies. Am J Obstet Gynecol 1996; 174: 1575–1583.

46 Cetin I, Marconi AM, Baggiani AM, Busca-glia M, Pardi G, Fennessey PV, Battaglia FC: In vivo placental transport of glycine and leucine in human pregnancies. Pediatr Res 1995; 37: 571–575.

47 Paolini CL, Marconi AM, Ronzoni S, Di Noio M, Fennessey PV, Pardi G, Battaglia FC: Placental transport of leucine, phenyl-alanine, glycine, and proline in intrauterine growth-restricted pregnancies. J Clin Endo-crinol Metab 2001; 86: 5427–5432.

48 Jansson T, Powell TL: IFPA 2005 Award in Placentology Lecture. Human placental transport in altered fetal growth: does the placenta function as a nutrient sensor? A re-view. Placenta 2006; 27(suppl A):S91–S97.

49 Herrera E, Amusquivar E, Lopez-Soldado I, Ortega H: Maternal lipid metabolism and placental lipid transfer. Horm Res 2006; 65(suppl 3):59–64.

50 Crawford MA, Hassan AG, Williams G & Whitehouse WL: Essential fatty acids and fe-tal brain growth. Lancet 1976; 1: 452–453.

51 Cetin I, Koletzko B: Long-chain � –3 fatty acid supply in pregnancy and lactation (re-view). Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2008; 11: 297–302.

52 Murphy VE, Smith R, Giles WB, Clifton VL: Endocrine regulation of human fetal growth: the role of the mother, placenta, and fetus (review). Endocr Rev 2006; 27: 141–169.

53 Cetin I, Corbetta C, Sereni LP, Marconi AM, Bozzetti P, Pardi G, Battaglia FC: Umbilical amino acid concentrations in normal and growth-retarded fetuses sampled in utero by cordocentesis Am J Obstet Gynecol 1990; 162: 253–261.

54 Jansson T, Ekstrand Y, Björn C, Wennergren M, Powell TL: Alterations in the activity of placental amino acid transporters in preg-nancies complicated by diabetes. Diabetes 2002; 51: 2214–2219.

55 Cetin I, Giovannini N, Alvino G, Agostoni C, Riva E, Giovannini M, Pardi G: Intrauter-ine growth restriction is associated with changes in polyunsaturated fatty acid fetal-maternal relationships. Pediatr Res 2002; 52: 750–755.

56 Cetin I, Alvino G, Cardellicchio M: Long-chain polyunsaturated fatty acids and di-etary fats in fetal nutrition J Physiol 2009; 587: 3441–3451.

57 Ericsson A, Saljo K, Sjostrand E, Jansson N, Prasad PD, Powell TL, Jansson T: Brief hy-perglycaemia in the early pregnant rat in-creases fetal weight at term by stimulating placental growth and affecting placental nu-trient transport. J Physiol 2007; 581: 1323–1332.

58 Jansson T, Cetin I, Powell TL, Desoye G, Ra-daelli T, Ericsson A, Sibley CP: Placental transport and metabolism in fetal over-growth – a workshop report. Placenta 2006; 27(suppl A):S109–S113.

59 Jansson T: Amino acid transporters in the human placenta (review) . Pediatr Res 2001; 49: 141–147.

60 Jansson T, Ylvén K, Wennergren M, Powell TL: Glucose transport and system A activity in syncytiotrophoblast microvillous and bas-al plasma membranes in intrauterine growth restriction. Placenta 2002; 23: 392–399.

Page 10: Seminario 8 Fisiología del embarazo interacción materno infantil

Cetin/Cardellicchio

Ann Nestlé [Esp] 2010;68:7–1616

61 Taricco E, Radaelli T, Rossi G, Nobile de San-tis MS, Bulfamante GP, Avagliano L, Cetin I: Effects of gestational diabetes on fetal oxy-gen and glucose levels in vivo. BJOG 2009; 116: 1729–1735.

62 Cetin I, de Santis MS, Taricco E, Radaelli T, Teng C, Ronzoni S, Spada E, Milani S, Pardi G: Maternal and fetal amino acid concentra-tions in normal pregnancies and in pregnan-cies with gestational diabetes mellitus. Am J Obstet Gynecol 2005; 192: 610–617.

63 Magnusson AL, Waterman IJ, Wennergren M, Jansson T, Powell TL: Triglyceride hydro-lase activities and expression of fatty acid binding proteins in the human placenta in pregnancies complicated by intrauterine growth restriction and diabetes. J Clin Endo-crinol Metab 2004; 89: 4607–4614.

64 Miozzo M, Simoni G: The role of imprinted genes in fetal growth. Biol Neonate 2002; 81: 217–228.

65 Roberts CT, Kind KL, Earl RA, Grant PA, Robinson JS, Sohlstrom A, Owens PC, Ow-ens JA: Circulating insulin-like growth fac-tor (IFG)-1 and IGF binding proteins-1 and -3 and placental development in the guinea pig. Placenta 2002; 23: 763–770.

66 Sferruzzi-Perri AN, Owens JA, Pringle KG, Robinson JS, Roberts CT: Maternal insulin-like growth factor-I and -II act via different pathways to promote fetal growth. Endocri-nology 2006; 147: 3344–3355.

67 Kniss DA, Shubert PJ, Zimmerman PD, Landon MB, Grabbe SG: Insulin-like growth factors: their regulation of glucose and ami-no acid transport in placental trophoblast isolated from first-trimester chorionic villi. J Reprod Med 1994; 39: 249–256.

68 Randhawa R, Cohen P: The role of the insu-lin-like growth factor system in prenatal growth. Mol Genet Metab 2005; 86: 84–90.

69 Efstradiadis A: Genetics of mouse growth. Int J Dev Biol 1998; 42: 955–976.

70 Constância M, Hemberger M, Hughes J, Dean W, Ferguson-Smith A, Fundele R, Stewart F, Kelsey G, Fowden A, Sibley C, Reik W: Placental-specific IGF-II is a major mod-ulator of placental and fetal growth. Nature 2002; 417: 945–848.

71 Root S, Lagerlöf O, Wennergren M, Powell TL, Jansson T: Regulation of amino acid transporters by glucose and growth factors in cultured primary human trophoblast cells is mediated by mTOR signaling. Am J Physi-ol Cell Physiol 2009; 297:C723–C731.

72 Radaelli T, Cetin I, Boito S, Cozzi V, Taricco M, Alvino G, Iurlaro E, Martinelli A, Pardi G: Fetal oxygen uptake in normal and IUGR pregnancies (abstract OC250). 17th World Congr Ultrasound Obstet Gynecol ISUOG, Florence, October 7–11 2007. Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30.

73 Ortega-Senovilla H, Alvino G, Taricco E, Cetin I, Herrera E: Gestational diabetes mel-litus impairs the proportion of fatty acids in umbilical arterial but not venous plasma. Di-abetes Care 2009; 32: 120–122.

74 Leunda-Casi A, de Hertogh R, Pampfer S: Decreased expression of fibroblast, growth factor 4 and associated dysregulation of tro-phoblast differentiation in mouse blastocyst exposed to high D-glucose in vitro. Diabeto-logia 2001;44:1318–1325.

75 Leunda-Casi A, Genicot G, Donnay I, Pamp-fer S, de Hertogh R: Increased cell death in mouse blastocysts exposed to high D-glucose in vitro: implication of an antioxidant stress in glucose metabolism. Diabetologia 2002;45:571–579.

76 Smedts HPM, Rakhshanderhoo M, Verkleij-Hagoort AC, de Vries JHM, Ottenkamp J, Steegers EAP, Steegers-Theunissen RPM: Maternal intake of fat, riboflavin and nico-tinamide and the risk of having offspring with congenital heart defects. Eur J Nutr 2008;47:357–365.

77 Vujkovic M, Ocke MC, van der Spek PJ, Yazdanpanah N, Steegers EA, Steegers-Theunissen RPM: Maternal Western dietary patterns and the risk of developing a cleft lip with or without a cleft palate. Obstet Gynecol 2007;110:378–384.

78 Van Eijsden M, Smits LJ, van der Wal MF, Bonsel GJ Association between short inter-pregnancy intervals and term birth weight: the role of folate depletion. Am J Clin Nutr 2008;88:147–153.

79 Czeizel AE, Tímár L, Sárközi: A dose-depen-dent effect of folic acid on the prevention of orofacial clefts. Pediatrics 1999;10:e66.

80 Tamura T, Picciano MF: Folate and human reproduction. Am J Clin Nutr 2006;83:993–1016.

81 Zhou LM, Yang WW, Hua JZ, Deng CQ, Tao X, Stoltzfus RJ: Relation of hemoglobin mea-sured at different times in pregnancy to pre-term birth and low birth weight in Shanghai, China. Am J Epidemiol 1998;148:998–1006.

82 Verkleij-Hagoort AC, de Vries JH, Ursem NT, de Jonge R, Hop WC, Steegers-Theunis-sen RP: Dietary intake of B vitamins in mothers born a child with a congenital heart defect. Eur J Nutr 2006;45:478–486.

83 Cattanach BM, Peters J, Ball S, Rasberry C: Two imprinted gene mutations: three pheno-types. Hum Mol Genet 2000;9:2263–2273.

84 Coan PM, Burton GJ Ferguson-Smith AC: Imprinted genes in the placenta – a review. Placenta 2005; 26(supplement A):S10–S20.

85 Bressan FF, De Bem THC, Perecin F, Lopes FL, Ambrosio CE, Meirelles FV, Miglino MA: Unearthing the roles of imprinted genes in the placenta. Placenta 2009;30:823–834.