Seminario

5
TALLER SOBRE LOS MAPAS MENTALES SEMINARIO DE AUNTO FORMACION ESTUDIANTE: Jennifer Alexandra Quiroga UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA IBAGUE-TOLIMA 2014

Transcript of Seminario

Page 1: Seminario

TALLER SOBRE LOS MAPAS MENTALES

SEMINARIO DE AUNTO FORMACION

ESTUDIANTE:

Jennifer Alexandra Quiroga

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

IBAGUE-TOLIMA

2014

Page 2: Seminario

Ver los siguientes videos y contestar las siguientes preguntas:

1. Que es el pensamiento irradiante?

Es una función natural y automática de cómo trabaja la mente humana, (nuestro cerebro).

Este desarrolla un proceso de transmisión y expansión de la información, ramificándose y estableciendo conexión con las demás para así enlazar unas ideas con otras, luego el cerebro procesa y codifica la información con diferentes técnicas y asociaciones que hacen más sencillo el aprendizaje.

Los mapas mentales son una herramienta potencializadora ya que trabajan la misma temática que nuestro cerebro utiliza para su desarrollo.

2. Cuáles son las características de los mapas mentales y como difieren de los mapas conceptuales?

Lo mapas mentales se desarrollan de forma semejante a nuestra mente utilizando imágenes y agrupaciones, igual que nuestro cerebro, centran la idea principal de la cual se despliegan varias ideas secundarias o nuevas.

Los mapas mentales se caracterizan por utilizar elementos para su construcción, como lo son líneas, códigos, colores, ideas, imágenes y figuras, estas impulsan la aparición de nuevas ideas.

La diferencia entre los mapas mentales y lo conceptuales, es que los mapas mentales son limitados, son esquemas ya estructurados que se desarrollan con la idea principal arriba y así se van desplegando las ideas secundarias debajo de ella, en cambio los mapas mentales se desarrollan de forma diferente, utilizando colores, códigos e imagines para mayor comprensión, así facilitan el aprendizaje, la orientación y proporcionan una visión clara y fácil de recordar.

3. Explique cómo se llegó a la creación de los mapas mentales.

Esta técnica de los mapas mentales no es algo nuevo, ya que desde mucho antes de la escritura se utilizaban imágenes para la descripción y representación de palabras, la escritura jeroglífica. También, varios pensadores plasmaban la información en forma de dibujos y códigos para mayor facilidad de enseñanza, y por ultimo en la década de los 70, un niño llamado tony gusan descubrió que los métodos de aprendizaje que utilizaban no eran las más adecuadas, por

Page 3: Seminario

ende empezó a tomar las ideas principales de la información y a utilizar las técnicas nemotécnicas de los griegos. Luego de darse cuenta que aparte de esto necesitaba un método para organizar la información creo una herramienta muy eficiente que hoy en día sigue evolucionando, los mapas mentales.

4. Mencione los usos y ventajas de los mapas mentales según el video.

Usos:

Los mapas mentales por ser una herramienta tan eficiente y cómoda benefician el funcionamiento del cerebro, es utilizada en varias formas, una de ellas es la vida cotidiana, nos ayuda a separa lo importante, perfecciona el almacenamiento de información en el cerebro, aclara ideas, ahorra tiempo; estos nos ayudan a resolver cualquier tipo de situación tanto de nuestra vida personal (planificar, aclarar ideas, resumir un texto…) como en nuestro trabajo (facilitar comprensión…)

5. Cuáles son las 7 reglas básicas para elaborar mapas mentales.

Para empezar a crear un mapa mental se necesita una hoja de papel, colores, nuestro cerebro y mucha imaginación, identificar la idea principal, las secundarias y plasmarlas con ramificaciones y dibujos hasta que se pueda.

Para su desarrollo tendremos en cuenta siete reglas básicas,

1. Empezaremos desde el centro de la hoja para así organizar nuestras ideas alrededor de esta

2. Igualmente, dibujaremos en el centro de la hoja, una imagen que represente nuestra idea central, para así crear mayor atención

3. Utilizaremos muchos colores para darle vida a la imagen.4. Saliendo de la idea principal, empezaremos a ramificar nuestro

mapa con las ideas principales, a medida que vamos creando mas ramificaciones las líneas las iremos haciendo más delgadas para mayor orden.

5. Tomando el paso anterior como referencia, no trazaremos las líneas rectas, utilizaremos líneas curvas ya que estas, causan más impresión e interés.

6. Utilizaremos una o dos palabras claves por cada línea, estas palabras claves pueden generar por si solas más ramificaciones.

7. Por último le pondremos muchas imágenes a nuestras ramificaciones para así darle vida y atracción a nuestro mapa mental.

Page 4: Seminario