SEMANA I.doc

11
SEMANA: I TEMA : 1 Etica Moral y Bioética 1.- DEFINICION , HISTORIA Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO BIOETICO. 2.- PARADIGMAS Y SUS PRINCIPIOS. 3.- BIOETICA PRINCIPIALISTA BIOETICAPERSONALISTICA Ética Ética deriva del vocablo griego Ethosy del vocablo latín Moris que significa costumbres,hábitos. Por tanto, constituye la filosofía de la moral o la ciencia que aborda el tema de la moral, su origen y desarrollo; las reglas y normas de conducta de los hombres y sus deberes hacia la patria, el estado y la sociedad. También es considerada como la ciencia de la bondad y de la maldad de los actos humanos pero si se habla en forma de profesión ya abarca como la actividad profesional puesta de una manera estable y honrada al servicio que se le brinda a las personas en beneficio propio. valorar principios mediante los cuales se pueden resolver problemas éticos. Esto parece un razonamiento redundante. Sería como decir que el personal de salud, que se preocupa en aplicar la ética en su práctica, puede sentir que en realidad está dando vueltas en círculos. En realidad en su mayoría las personas pasan por esos momentos, ya sean amas de casa, cavadores de zanjas, abogados, negociantes, profesionistas o legos. Pero para Pastor y León consideran que la ética es la ciencia que estudia los actos humanos buenos o malos forma parte de la filosofía que estudia la moralidad del obrar humano. Se entiende aquí por moralidad aquella cualidad que se refiere a los humanos que se realizan libremente en relación al último fin. La ética es además de una ciencia normativa, una ciencia aplicada. Tomando en consideración las ideas de Pastor y León acerca de ética nos dice que es una ciencia que forma parte de la filosofía, estudia los actos humanos y la moralidad, su principal objetivo es juzgar los actos y conductas humanas de acuerdo con las normas y criterios de Mg: Gladys Figueroa Escurra. USP Página 1

Transcript of SEMANA I.doc

Page 1: SEMANA I.doc

SEMANA: ITEMA : 1 Etica Moral y Bioética

1.- DEFINICION , HISTORIA Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO BIOETICO.

2.- PARADIGMAS Y SUS PRINCIPIOS.

3.- BIOETICA PRINCIPIALISTA BIOETICAPERSONALISTICA

ÉticaÉtica deriva del vocablo griego Ethosy del vocablo latín Moris que significa costumbres,hábitos. Por tanto, constituye la filosofía de la moral o la ciencia que aborda el tema de la moral, su origen y desarrollo; las reglas y normas de conducta de los hombres y sus deberes hacia la patria, el estado y la sociedad.

También es considerada como la ciencia de la bondad y de la maldad de los actos humanos pero si se habla en forma de profesión ya abarca como la actividad profesional puesta de una manera estable y honrada al servicio que se le brinda a las personas en beneficio propio.

valorar principios mediante los cuales se pueden resolver problemas éticos. Esto parece un razonamiento redundante. Sería como decir que el personal de salud, que se preocupa en aplicar la ética en su práctica, puede sentir que en realidad está dando vueltas en círculos. En realidad en su mayoría las personas pasan por esos momentos, ya sean amas de casa, cavadores de zanjas, abogados, negociantes, profesionistas o legos.

Pero para Pastor y León consideran que la ética es la ciencia que estudia los actos humanos buenos o malos forma parte de la filosofía que estudia la moralidad del obrar humano. Se entiende aquí por moralidad aquella cualidad que se refiere a los humanos que se realizan libremente en relación al último fin. La ética es además de una ciencia normativa, una ciencia aplicada.

Tomando en consideración las ideas de Pastor y León acerca de ética nos dice que es una ciencia que forma parte de la filosofía, estudia los actos humanos y la moralidad, su principal objetivo es juzgar los actos y conductas humanas de acuerdo con las normas y criterios de manera que podamos conocer y establecer lo que es bueno o malo. Además nos dice que es una ciencia normativa y aplicada; normativa porque constituye un conjunto de principios universales sobre la moralidad de los actos humanos, y como ciencia aplicada porque aplica principios a las concretas acciones humanas. Presenta también dos objetivos uno que es el objetivo material que son los actos humanos realizados libremente y el objetivo formal que es la rectitud.

La Ética Se define como manera de ser, carácter. El hombre construye su ethos o forma de ser a partir de la repetición progresiva de actos que dan lugar a la formación de hábitos y son precisamente estos los que expresan la conducta humana.

En un sentido práctico, los propósitos de la ética y de la moral son muy similares. Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la manera de ser, la conducta de la mujer y el hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.

Mg: Gladys Figueroa Escurra. USP Página 1

Page 2: SEMANA I.doc

Ambos términos están destinados a distinguir a las buenas y malas conductas. Sin embargo, la ética es más reflexiva al cuestionarse el por qué se consideran válidas algunas conductas y otras no, es decir, busca y analiza el fundamento de cada comportamiento.

Moral

La moral es el conjunto de reglas que se generan de manera individual o grupal y que se aplican a los actos de vida cotidiana de los ciudadanos. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. La moral se refiere a las creencias y prácticas de primer orden que implican un conjunto de juicios establecidos que originan y siguen los individuos, las familias o sociedades para orientar sus acciones y comportamiento en la vida diaria.

Estos códigos morales pueden servir de referencia a instituciones, grupos y sociedades enteras, impregnando procesos esenciales de socialización y de pautas de actuaciónLa ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia.

La moral es aquel conjunto de valores, principios, normas de conducta, prohibiciones, etc. de un colectivo que forma un sistema coherente dentro de una determinada época histórica y que sirve como modelo ideal de buena conducta socialmente aceptada y establecidaPor otra parte, la moral esun término que se asemeja porque implica un conjunto de juicios establecidos como normas de comportamiento que rigen la práctica diaria de cada individuo. Ambos términos están destinados a distinguir a las buenas y malas conductas. Se dice que la ética se vuelve más reflexiva al cuestionarse el por qué se consideran válidas algunas conductas y otras no, es decir, busca y analiza el fundamento de cada comportamiento; y la moral se ocupa de brindar las pautas morales que tienen las personas o sociedades para dirigir la vida cotidiana. Para muchos filósofos la ética es una reflexión de la moral porque investiga lo que es específico del comportamiento moral y crea un estudio logístico sobre las teorías que establezcan y justifiquen las pautas que dirigen dicho comportamiento. Por tal motivo, la moral se aplica a las acciones que afectan los intereses tanto individuales como colectivos además de ser una de las formas de entender la condición de la racionalidad humana.

1. Bioética:

A: DEFINICION:Se considera la bioética como una subdivisión de la ética. Sin embargo en la actualidad la bioética significa ante todo la idea de bios, o vida de tal manera que suelen referirse a las ciencias relacionadas con la vida. Pero en la práctica la bioética se ha extendido a las ciencias físicas y a la tecnología en lo que concierne a las ciencias relacionadas con la vida. También la bioética busca el apoyo de esas ciencias con el objetivo de mejorar la calidad de la vida4. Por otro lado Garrido considera a la bioética como una ética especial, cuyo objetivo material es el actuar humano en el ámbito de la vida. El núcleo conceptual que fundamenta el nacimiento de la bioética es la necesidad de que el hombre se interrogue sobre la relevancia moral de su intervención sobre la vida. Sin embargo tiene como punto de referencia a la persona, el valor de la vida humana como bien primario y fundamental, como la fuente de todos los derechos humanos y de todo el orden social. Pero el objetivo de esta ciencia no es elaborar principios generales, sino aplicarlos a los nuevos problemas que se ofrecen a la consideración de la acción humana en el reino de la vida.

.También León aporta que bioética son normas que están basadas en principios éticos que normalizan la conducta individual y social de la persona, es parte de la ética que desea entregar los principios

Mg: Gladys Figueroa Escurra. USP Página 2

Page 3: SEMANA I.doc

orientados de la conducta humana en el campo biomédico. Sin embargo no se limita al ámbito medico, su principal área de estudio es la ética médica.

Por último Pardo considera que es la ciencia que regula la conducta humana, el comportamiento en el campo de la vida y la salud, de valores y principios morales fundados en la dignidad de la persona humana, por el cual constituye una fuente de principios y normas de comportamiento que iluminan la conciencia y orientan a hacer elecciones siempre respetuosas de la vida y de su dignidad, pero lo que propone es dar respuestas éticas acerca de lo que se puede hacer y no se puede ser hacer en el campo de la vida humana, sin embargo el criterio ético fundamental que regula esta ciencia es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.

Después de haber tomado en cuenta las ideas de Pardo podemos decir que a la bioética se le considera como la moral de la vida, pero son normas que están basadas en principios éticos que normalizan la conducta individual y social de la persona. También podemos decir que es ciencia porque regula la conducta humana, el comportamiento humano en el campo de la vida y la salud, a la luz de los valores y principios morales fundados en la dignidad de la persona humana, pero que ilumina la conciencia y orienta a hacer elecciones siempre respetuosas de la vida y su dignidad, incluso propone dar respuestas éticas acerca de lo que se puede hacer y no se puede hacer en el campo de la vida humana teniendo como criterio ético el respeto al ser humano y a sus derechos.

La bioética es una disciplina científica joven. Ella estudia los aspectos éticos de la Biología y la Medicina, en las relaciones del hombre, con los restantes seres vivos. Aplicada, a los servicios sociales, trata que los profesionales antepongan la moral, a otros intereses, como ciencia orientadora de la conducta humana6 Bioética

Es el oncólogo holandés Rensselaer Van Potter a quien se le atribuye el primer uso de la palabra bioética. En su trabajo Bioethics: Bridge to the future publicado en 1971 visualizó una estrecha relación entre el mundo de la ciencias de la vida y sus hechos y los valores éticos2.

Apoyado en su visión, formula la propuesta de una nueva disciplina que sirviera de puente entre dos culturas: la científica-biológica, en torno a la vida y al medio ambiente y la humanista centrada en la ética. Comprendía como ciencias de la vida no solamente a las ciencias que tienen que ver con la vida humana, sino también a todas aquellas que engloban su entorno ecológico y ambiental, el mundo animal y vegetal. La bioética consiste en un diálogo interdisciplinario entre ética y vida, entre filósofos humanistas y profesionales en salud que promueva un movimiento socio-cultural entre los ciudadanos.

El carácter interdisciplinario de la bioética se reconoce porque se apoya en varias disciplinas: biológicas, humanistas, económicas, filosóficas, políticas y legislativas, para producir el bien social en el presente y futuro de las generaciones2.

La bioética se ha consolidado como un espacio de reflexión multidisciplinario necesario para abordar con éxito los problemas complejos suscitados en el ámbito específico de la atención sanitaria y ha ido ampliando progresivamente su enfoque para estudiar los factores naturales, tecnológicos y sociales que pueden tener repercusiones sobre la salud humana y la biosfera en su conjunto. A pesar de ser una disciplina joven y en continuo desarrollo, se ha convertido en una herramienta de trabajo fundamental para los comités y organismos que, con funciones predominantemente consultivas son requeridos, además desarrolla y realiza tareas de formación de profesionales de la biomedicina y la bioética1, 2.

Mg: Gladys Figueroa Escurra. USP Página 3

Page 4: SEMANA I.doc

Desde el punto de vista práctico, por ejemplo, la bioética aborda los conflictos éticos que surgen en las ciencias biológicas como puede ser el caso de la investigación en animales, la manipulación de la estructura genética, problemas derivados del uso de combustibles fósiles, contaminación de los suelos y el agua con productos químicos, uso irracional de insecticidas, entre otras importantes y variadas situaciones.

B. DESARROLLO HISTÓRICO DEL MOVIMIENTO BIOÉTICOA mediados del SIGLO. XX se suceden una serie de acontecimientos que, vistos con la perspectiva del tiempo, parecen abocar inevitablemente al desarrollo de una nueva disciplina, la bioética, cuya vertiente clínica ha tenido importantes repercusiones en la sanidad. El primer aldabonazo brutal a la conciencia moral de Occidente fueron las teorías eugenésicas nacidas del conocimiento de la herencia, la reproducción, la zoología, la psiquiatría, etc. y de sus métodos de entonces. Fueron conocimientos que, siendo limitados es decir lógicos e históricos, se supusieron absolutos y se aplicaron como verdaderos. Ello trajo como consecuencia el genocidio y, entre otras cosas, los experimentos de los médicos nazis en los campos de concentración. Los acontecimientos políticos y sociales de la Europa de hace muy poco tiempo desembocaron en la II Guerra Mundial con el resultado de 60 millones demuertos. Las atrocidades cometidas por médicos y enfermeras y reveladas en el juicio de Nuremberg supusieron la denominada pérdida de la inocencia de la Medicina y dieron lugar al primer código que regulaba la investigación en seres humanos, uno de los temas destacados desde entonces en la ética o bioética sanitaria.A continuación se resumen algunos de los acontecimientos que se produjeron en el S. XX y tuvieron alguna repercusión en el desarrollo de la bioética.· Redacción del Código de Nüremberg (Alemania, 1948) como conclusión de los procesos judiciales contra los médicos nazis. Será el primer protocolo de la historia sobre ética de la investigación en humanos. Insiste en el “consentimiento voluntario de los sujetos de experimentación”.· El caso Salgo Tribunal Supremo (EEUU, 1957). Se utiliza el término consentimiento Informado por primera vez para hablar del derecho de los pacientes a recibir información sobre los procedimientos médicos a los que van a someterse y decidir libre y voluntariamente si lo desean o no.· A partir de los 60 y 70 todo se desencadena: catástrofe de la talidomina (1961), el caso Tuskegee (Macon. Alabama. New York Times 1972, el caso Karen Ann Quinlan (1976), el Informe Belmont 1978, La Carta de derechos de los pacientes de la Asociación America de Hospitales 1973, etc.· En 1971 VR Potter utilizó el término bioética al reflexionar sobre la biología medioambiental. Un año después un experto en fisiología fetal pone en marcha el Kennedy Institute y ya en 1969 Callahan y otros habían empezado a promover uno de los centros más prestigiosos en bioética: el Hastings Center.· Se publica el Informe Belmont (1978), fruto del trabajo realizado por la National Commission por encargo del Congreso norteamericano para elaborar una guía acerca de los criterios éticos que debían guiar la investigación con seres humanos. Este documento es considerado la carta de identidad de esta nueva disciplina, los principios contenidos en ella se harán extensivos a toda la bioética.· El momento de la eclosión de este movimiento se produce en los años 80: todos los temas se abordan, se buscan métodos, se expande los comités, las universidades han incorporado la disciplina, las editoriales médicas publican sobre bioética, las religiones se pronuncian sobre temas de bioética. Temas como el aborto, la reproducción asistida, la eutanasia, el suicidio asistido, la investigación en humanos, los cuidados paliativos, el abordaje del SIDA, el genoma, los trasplantes, etc. Ocupan la atención y son motivo de debate. Y son tratados porque hablar de ética es hablar de lo que puede ser de otra manera. Tabla 2-1 Hechos históricos y documentos en los que se han establecido las bases de la bioética moderna.Fecha Hecho histórico /documento

Mg: Gladys Figueroa Escurra. USP Página 4

Page 5: SEMANA I.doc

1946 Juicios en Núremberg a médicos nazis por supuestas investigaciones médicas en humanos durante lasegunda guerra mundial1947 Expedición del código de Núremberg1945 Experimentos de cobayas humanos con plutonio y uranio en Estados Unidos1968 Publicación de la declaración de Helsinki por la Asociación Medica Mundial (WMA)1971 Van Renssenlaer Potter publicó: Boethics: bridge to de future1972 Se da a conocer el caso Tuskegee1979 Publicación del informe Belmont1981 Publicación de la declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial de los Derechos del Paciente1984 En México publicación del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud1990 Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina1993 Convenio sobre diversidad biológica en Nairobi1999 Declaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos

2000 Declaración de Mónaco. La bioética y los derechos del niño

2.- PARADIGMAS Y SUS PRINCIPIOS BIOETICOS

Los tres principios básicos del informe Belmont se enfocan en la autonomía de las personas, la beneficencia y la justicia.

Autonomía, se refiere al respeto a la libre determinación que tienen las personas para decidir entre las opciones que a su juicio son las mejores entre las diferentes posibilidades de las que se les haya informado, conforme a sus valores, creencias y planes de vida. La autonomía disminuida se refiere a aquellas personas que no tienen todas sus capacidades para decidir sobre su vida personal, personas dependientes o vulnerables. Este principio sustenta la necesidad de contar con un consentimiento informado y del derecho a negarse a una intervención o participación en una relación clínica o de investigación.

Beneficencia, considera la necesidad de valorar las ventajas y desventajas, los riesgos y beneficios de los tratamientos propuestos, o de los procedimientos de investigación, con el objeto de maximizar los beneficios y disminuir los riesgos. Es el principio obligado en toda investigación, el prever el mayor beneficio de los participantes individuales y/o colectivos. Esto se logra mediante un protocolo bien planteado, diseñado por investigadores con sapiencia en el método científico, la estadística y por supuesto en el campo de la investigación a realizar, en donde se reconozcan los riesgos y se minimicen al máximo, y que se cuente con todo lo necesario para llevar a buen término el proceso con el mayor beneficio.

No maleficencia, este principio ético protege a los individuos participantes en una práctica o investigación clínicas, en lo referente a no hacer daño, a no someterlos a riesgos innecesarios. Obliga a evitar el daño físico o emocional y el perjuicio en la aplicación de procedimientos o de intervenciones6.

Mg: Gladys Figueroa Escurra. USP Página 5

Page 6: SEMANA I.doc

Justicia, el principio alude a que todos los casos similares se traten de forma equivalente. Se pretende que la distribución de los beneficios, los riesgos y los costos en la atención sanitaria o en la investigación, se realicen en forma justa. Es decir, que se distribuyan equitativamente entre todos los grupos de la sociedad, tomando en cuenta la edad, el sexo, el estado económico y cultural, y consideraciones étnicas. Se refiere, asimismo, a que todos los pacientes en situaciones parecidas deban tratarse de manera similar y con las mismas oportunidades de acceso a los mejores métodos diagnósticos y terapéuticos.

Para las personas dependientes o vulnerables se aplican las reglas de la justicia distributiva lo cual se refiere a que los participantes, que son representativos de un grupo, obtengan un beneficio y que los beneficiados del grupo, también asuman parte de los riesgos del estudio. La selección de sujetos tiene que ver con el principio de justicia ya que los investigadores deben mostrar imparcialidad, es decir, no deben ofrecer investigación potencialmente beneficiosa para algunos pacientes que estén a su favor o bien seleccionar solo personas para investigaciones que implican riesgos elevados.

EL PARADIGMA DE RACIONALIDAD EN BIOÉTICA. La debilidad y la fuerza de la bioética dependen en gran medida de la teoría ética general en que se sitúan los planteamientos y las orientaciones. La bioética funciona dentro de un paradigma de racionalidad ética, el cual le proporciona el marco de referencia para los discernimientos y para las propuestas operativas.

Existen tantos paradigmas de racionalidad ética cuantas son las teorías filosóficas sobre la moralidad. En la bioética son aplicadas varias de dichas teorías con mayor o menor éxito.

a) Paradigmas teleológicos. En el mundo anglosajón prevalecen dos paradigmas: el consecuencialista o utilitarista y el de la ética evolucionista. Según el paradigma consecuencialista, la moralidad se mide por los resultados de la acción es decir, por la utilidad -individual y social- que resulta de una determinada acción.

El paradigma de la ética evolucionista, una de cuyas explicaciones más cualificadas del campo de la bioética es la obra de Kieffer, hace coincidir la moralidad con aquellas condiciones que "minimicen el sufrimiento humano y maximicen aquellos valores humanos que eleven la supervivencia de la comunidad humana, la calidad de vida para toda la sociedad y el nivel de potencial humano para cada individuo" 5.

b) Paradigmas deontológicos. Junto a los dos paradigmas mencionados de carácter teleológico existen otros de corte más deontológico. Son aquellos sistemas que apoyan la racionalidad ética sobre un "orden" previo a la acción e independiente de las consecuencias de ésta. La teoría clásica de la "ley natural" y el formalismo moral kantiano son ejemplos cualificados del sistema moral deontológico.

c) Hacia un paradigma pragmático con funcionalidad pública. Sin pretender dirimir la discusión académica sobre el uso de uno u otro de los paradigmas éticos, creemos que la bioética necesita superar este planteamiento y optar por un marco referencial más concreto. De acuerdo con la situación secular y pluralista de la sociedad democrática, la bioética ha

Mg: Gladys Figueroa Escurra. USP Página 6

Page 7: SEMANA I.doc

de ser planteada dentro de una racionalidad ética demarcada por los parámetros de la democratización, del diálogo pluralista y de la convergencia integradora.

3.- Bioética principlista.

Se rige por los dos principios básicos de la medicina el principio de beneficencia y el de no maleficencia, y a las que añadió el de autonomía y el de justicia.

El principio de beneficencia compromete a hacer el bien en todas y cada una de las acciones que se realizan, puede estar presente de manera consciente. En conclusión la bioética principlista no fundamenta una respuesta sobre el bien, sino que busca normas que permitan convivir en una sociedad pluralista con personas que no piensan lo mismo.

Bioética personalista.

Supone un tipo de reflexión en la que sin suprimir las normas, se va más allá: supone no tanto el cumplimiento de una norma, sino una congruencia de vida, que no desatiende el elemento esencial de la ética. Los principios que se suelen enumerar en la bioética personalista son para ayudar a la vida moral.

Mg: Gladys Figueroa Escurra. USP Página 7