Semana 7 Proyecto 3 Bloque i

download Semana 7 Proyecto 3 Bloque i

of 2

Transcript of Semana 7 Proyecto 3 Bloque i

  • 7/27/2019 Semana 7 Proyecto 3 Bloque i

    1/2

    PLANEACION SEMANAL PROYECTO 3 CICLO ESCOLAR 2013-2014BLOQUE I QUINTO GRADO SEMANA DEL 7 AL 11 DE OCTUBRE DE 2013

    ASIGNATURA/PROYEC./TEMA COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

    REF.L.A.

    S.E.P.ESPAOLPROYECTO 3Redactar y publicaranunciospublicitarios debienes y serviciosproporcionados porsu comunidad.

    MATEMATICASMedida/Conceptualizacin.

    Medida/Estimaciny clculo.

    C. NATURALESSituaciones deriesgo en laadolescencia.

    La comunicacin afectivay efectiva.

    La utilizacin dellenguaje como unaherramienta pararepresentar, interpretar ycomprender la realidad.

    Identifica los datos quedebe contener unanuncio publicitario paraser efectivo (direccin,telfono, producto oservicio que ofrece, entreotros).

    Manejar tcnicaseficientemente.

    Toma de decisionesfavorables al ambiente yla salud orientadas a lacultura de la prevencin.

    -Incorpora frases sugestivas en anunciosconsiderando: brevedad, uso deadjetivos, uso de metforas ocomparaciones, uso de rima-Identifica las caractersticas de lasfrases publicitarias y su funcinsugestiva.-Identifica los datos que debe contenerun anuncio publicitario para ser efectivo(direccin, telfono, producto o servicioque ofrece, entre otros).

    -Cuida la disposicin grfica y el tamaode un anuncio para asegurar su claridad,visibilidad y atractivo visual.

    -Incorpora frases sugestivas en anunciosconsiderando: brevedad, uso deadjetivos, uso de metforas ocomparaciones, uso de rima-Identifica el uso de estereotipos en lapublicidad.-Usa adjetivos, adverbios, frasesadjetivas y, posiblemente, figurasliterarias breves en sus anuncios.

    -Usa diferentes estrategias textualespara persuadir.

    -Identificar las medidas que sonnecesarias para calcular el permetro oel rea de una figura.

    Obtener una frmula para calcular elpermetro de polgonos.

    -Reconoce que el sistema nerviosopuede ser afectado por adicciones queincrementan situaciones de riesgopersonal o social para promoveractitudes de prevencin en su contexto.

    -Identifica soluciones posibles ante

    -Observan los productos e inventan frasesatractivas. Cunto medir el rea de su cartel?-Incorporan frases sugestivas en anunciosconsiderando: brevedad, uso de adjetivos, uso demetforas o comparaciones, uso de rima-Identifican las caractersticas de lasfrases publicitarias y su funcin sugestiva.-Identifican los datos que debe contener unanuncio publicitario para ser efectivo.-Observan imgenes y escriben el tipo de productoque anuncian. -Hacen un dibujo de la mercancaseleccionada.-Cuidan la disposicin grfica y el tamao de unanuncio para asegurar su claridad, visibilidad yatractivo visual. Cmo influye la publicidad en elcuidado de tu salud?

    -Incorporan frases sugestivas en anunciosconsiderando: brevedad, uso de adjetivos, uso demetforas o comparaciones, uso de rima-Identifican estereotipos usados en la publicidad yelaboran un cartel contra las adicciones.-Distinguen adjetivos, adverbios y verbosconjugados, completan una tabla y redactan frasespublicitarias con ellos.-Identifican el uso de estereotipos en la publicidad.Qu tipo de estereotipos se relacionan con la vidaen el campo?-Elaboran un cartel publicitario.

    -Resuelven problemas de clculo de permetro.-Identifican las medidas que son necesarias paracalcular el permetro o el rea de una figura.-Obtienen una frmula para calcular el permetrode polgonos.-Remarcan el permetro de las figuras y completanla tabla de caractersticas.

    -Reconocen que el sistema nervioso puede serafectado por adicciones que incrementansituaciones de riesgo personal o social parapromover actitudes de prevencin en su contexto.-Identifican situaciones de riesgo y escriben por

    qu no se recomienda consumir alcohol ni tabaco.Con cul refrn o expresin puedes promover la

    ANALISIS DEANUNCIOS PUBL.MAPA

    CONCEPTUALCARACT. DE

    ANUNC. PUBL.

    ELABORARANUNCIO PUBL.

    ELABORAR UNCARTEL PUBL.

    QUE ES UNESLOGAN

    MAPA

    CONCEPTUAL:ADJETIVOS,ADVERBIOS,VERBOS,

    REDACC. FRASESPUBLICITARIASUSO DEMETAFORAS Y/OCOMPARACIONESEN EQUIPOPRESENTAR UN

    ANUNC. PARARADIO.

    RESOLUCION DEPROBLEMAS ENSU LIBRO Y EXP.RESULTADOS ALGRUPO.RESOLV.EJERC. LIBROELABORAR TABLADE FORMULAS DEPER. Y AREA

    LECTURA

    DEFINICIONESFICHERO DELSABERTEXTO SIT. DE

    RIESGO

    27

    29

    31-33

    34

    29-30

    31-34

    27-30

  • 7/27/2019 Semana 7 Proyecto 3 Bloque i

    2/2

    PLANEACION SEMANAL PROYECTO 3 CICLO ESCOLAR 2013-2014

    Mexicali, Baja California, 7 de octubre de 2013.

    MAESTRO DEL GRUPO Vo. Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA

    PROFRA. ANA LILIA WONG PROFRA. GUADALUPE TAFOYA GONZALEZ

    HISTORIACambios en la vidacotidiana del campoy la ciudad.

    GEOGRAFIALa Tierra

    FORM. CIVIC. Y E.Nias y nios queconstruyen suidentidad yprevienen riesgos.

    Manejo de informacinhistrica.

    Para el manejo deinformacin geogrfica.

    Conocimiento y cuidadode s mismo.

    comportamientos de violencia y riesgosque pueden afectar la integridadpersonal y la de otros en la escuela.

    Explica los cambios en la vida cotidianadel campo y la ciudad. Explica elconflicto de la guerra de los pasteles.Reconoce los problemas queenfrentaban los viajeros.

    -Reconoce la utilidad de los mapas parael estudio y representacin de lasuperficie terrestre. Localiza lugares deinters a partir de las coordenadasgeogrficas.

    -Describo los cambios del crecimiento yel desarrollo en mi cuerpo, respeto lasdiferencias fsicas entre las personas ycuestiono todo acto discriminatorio quevulnere los derechos humanos.-Explico y reconozco la influencia dedistintos agentes que inciden en miforma de ser y pensar, a su vez rechazoy cuestiono estereotipos de niez quepromueven los medios de comunicacin,o personas cercanas a m donde sediscrimine o afecten los derechoshumanos de otros.

    prevencin de las adicciones?-Identifican soluciones posibles antecomportamientos de violencia y riesgos quepueden afectar la integridad personal y la de otrosen la escuela.-Relacionan los niveles de adiccin con sudescripcin y contestan preguntas sobre unasituacin de riesgo.

    -Leen sobre la vida en el siglo XIX y contestanpreguntas.

    -Completan el esquema sobre los mapas ycontestan preguntas.-Localizan lugares de inters y ciudades capitalesa partir de las coordenadas geogrficas y ladivisin poltica del mundo. Cul es la ortografacorrecta de las capitales que ubicaron?

    -Explican las diferencias y similitudes de cuandoentraron a la primaria y ahora.-Describen los cambios del crecimiento y eldesarrollo en su cuerpo, respetan las diferenciasfsicas entre las personas y cuestionan todo actodiscriminatorio que vulnere los derechos humanos.-Analizan imgenes publicitarias y contestanpreguntas.

    LECTURACUESTIONARIO

    TEXTO SOBREADICCIONES. QUESON, CAUSAS-CONSECUENCIAS-PREVENCION

    LECTURA YCUESTIONARIO

    LECTURAMAPA CONCEPT.LECTURAEJERC. LIBROMAPA GEOGR.MUNDIAL CON DIV.POLITICA.

    MAPAS CONCEPT.CRECIMIENTO YDESARROLLODISCRIMINACION YDIF. FISICASEJERC. LIBRO DETEXTOLECTURALLUVIA DE IDEASEJERC. LIBROFICHERO DELSABER

    31-33

    36-41

    25-27

    29-32

    15

    24-25

    16-2026-27

    23-27