Sem

71
LA ECONOMIA DE LA ECONOMIA DE MATERIALES MATERIALES LESLIER ORLANDO ORTIZ LESLIER ORLANDO ORTIZ

description

Analisa las SEM

Transcript of Sem

Page 1: Sem

LA ECONOMIA DE LA ECONOMIA DE MATERIALESMATERIALES

LESLIER ORLANDO ORTIZLESLIER ORLANDO ORTIZ

Page 2: Sem

Nuestra relación con las Nuestra relación con las cosascosas Todos tenemos cosas.Todos tenemos cosas.

Cosas para usar.Cosas para usar. Cosas para vestir.Cosas para vestir. Cosas para escuchar.Cosas para escuchar. Cosas para jugar.Cosas para jugar. Todos queremos tener Todos queremos tener

cosas.cosas. Nos obsesionamos Nos obsesionamos

con tener cosas.con tener cosas.

Page 3: Sem

EL ORIGEN/FIN DE LAS EL ORIGEN/FIN DE LAS COSASCOSAS

De donde vienen las cosas que De donde vienen las cosas que adquirimos?adquirimos?

A donde van las cosas cuando las A donde van las cosas cuando las desechamos?desechamos?

Page 4: Sem

Fases de las cosasFases de las cosas

Extracción Producción Distribución

Consumo Descarte

Page 5: Sem

Economía de MaterialesEconomía de Materiales

Extracción Producción Distribución

Consumo Descarte

Page 6: Sem

DESECHOS

Economía de materialesEconomía de materiales

Sistema en crisis.Sistema en crisis. Sistema lineal en un planeta finito.Sistema lineal en un planeta finito. No se puede operar un sistema lineal en No se puede operar un sistema lineal en

un planeta finito indefinidamente.un planeta finito indefinidamente. El sistema interactúa con el mundo real El sistema interactúa con el mundo real

en cada paso.en cada paso.

RECURSOS S.E.M.

Page 7: Sem

Otros Sistemas del Otros Sistemas del mundo realmundo real

Sociedades.Sociedades. Culturas.Culturas. Economías.Economías. Medio ambiente.Medio ambiente.

Estos sistemas limitan el S.E.M.Estos sistemas limitan el S.E.M.

Page 8: Sem

Otros elementos del S. E. M.Otros elementos del S. E. M.

Los seres Humanos, Los seres Humanos, la Sociedades.la Sociedades.

Viven y trabajan en Viven y trabajan en S.E.M.S.E.M.

Los recursos Los recursos naturales.naturales.

Son limitados.Son limitados.

Page 9: Sem

La genteLa gente Gobierno.Gobierno.

Corporaciones.Corporaciones. Monopolios.Monopolios. TransnacionalesTransnacionales

La gente Común.La gente Común.

Page 10: Sem

El gobiernoEl gobierno De la gente.De la gente. Por la gente.Por la gente. Para la gente.Para la gente.

““Funciones” del gobierno. Funciones” del gobierno. Protegernos.Protegernos. Cuidarnos.Cuidarnos. Velar por nuestros derechos.Velar por nuestros derechos.

Page 11: Sem

CorporacionesCorporaciones

El poder de los monopolios sobre los El poder de los monopolios sobre los gobiernos.gobiernos.

El Gobierno de los monopolios.El Gobierno de los monopolios. Gobierno por lo monopolios.Gobierno por lo monopolios.

Page 12: Sem

El gobiernoEl gobierno De las corporaciones.De las corporaciones. Por las corporaciones.Por las corporaciones. Para las corporaciones.Para las corporaciones.

Funciones del gobierno. Funciones del gobierno. Garantizar la estabilidad y crecimiento de Garantizar la estabilidad y crecimiento de

las corporaciones. En detrimento del las corporaciones. En detrimento del deterioro ambiental y la pobreza de la gente deterioro ambiental y la pobreza de la gente común.común.

Page 13: Sem

ExtracciónExtracción Explotación y agotamiento Explotación y agotamiento

de recursos naturales.de recursos naturales. Arruinar el planeta.Arruinar el planeta.

Destrucción de bosques.Destrucción de bosques. Sobre explotación del Sobre explotación del

suelo.suelo. Deterioro del suelo en Deterioro del suelo en

Minería.Minería. Contaminación del agua.Contaminación del agua. Caza indiscriminada de Caza indiscriminada de

animales. animales.

Page 14: Sem

ExtracciónExtracción

En los últimos 30 años el En los últimos 30 años el 33% de los recursos del 33% de los recursos del planeta han sido planeta han sido consumidos.consumidos.

EEUU 5% de la EEUU 5% de la población mundial.población mundial.

EEUU consume el 33% EEUU consume el 33% de todos los recursos del de todos los recursos del mundo.mundo.

EEUU crea el 30% del EEUU crea el 30% del desecho mundial.desecho mundial.

Destruccion de Recursos

Recursosconsumidos

Tierra

Page 15: Sem
Page 16: Sem
Page 17: Sem
Page 18: Sem
Page 19: Sem

Extracción/Sobre explotaciónExtracción/Sobre explotación Si todo el mundo Si todo el mundo

consumiera como EEUU se consumiera como EEUU se requerirían 5 planetas para requerirían 5 planetas para vivir.vivir.

EEUU ha agotado sus EEUU ha agotado sus recursos.recursos.

Page 20: Sem

Extracción/Sobre explotaciónExtracción/Sobre explotación

Sobre explotación Sobre explotación pesquera.pesquera.

Vertimientos Químicos.Vertimientos Químicos. Explotación del 80% de los Explotación del 80% de los

bosques del mundo.bosques del mundo. 2000 árboles/min. en 2000 árboles/min. en

Amazonas.Amazonas.

Page 21: Sem
Page 22: Sem
Page 23: Sem
Page 24: Sem

El 95% de los El 95% de los recursos necesarios recursos necesarios de EEUU provienen de EEUU provienen de países del 3er de países del 3er mundo.mundo.

Extracción/Sobre explotaciónExtracción/Sobre explotación

Page 25: Sem

ExplotaciónExplotación Los países desarrollados Los países desarrollados

solo cuentan con el 5% de solo cuentan con el 5% de los bosques originales.los bosques originales.

El 40% de los ríos no son El 40% de los ríos no son potables.potables.

Los países desarrollados Los países desarrollados consumen más de lo que consumen más de lo que les corresponde.les corresponde.

Los países desarrollados se Los países desarrollados se apropian de los recursos apropian de los recursos del tercer mundo. del tercer mundo.

Page 26: Sem

ExplotaciónExplotación

La apropiación de recursos lo hacen las La apropiación de recursos lo hacen las potencias a través de la generación de potencias a través de la generación de guerras.guerras.

Page 27: Sem

Extracción/Sobre explotaciónExtracción/Sobre explotación Para las corporaciones-EEUU los recursos Para las corporaciones-EEUU los recursos

del tercer mundo son suyos. del tercer mundo son suyos. La gente del tercer mundo no es dueña de los La gente del tercer mundo no es dueña de los

recursos.recursos. La gente del tercer mundo no es dueña de la La gente del tercer mundo no es dueña de la

producción.producción. La gente del tercer mundo no consume mucho.La gente del tercer mundo no consume mucho.

Si no tienes nada y no Si no tienes nada y no consumes no tienes valor.consumes no tienes valor.

Page 28: Sem

ExplotaciónExplotación

Explotación de recursos naturales.Explotación de recursos naturales. Estamos llegando al limite en donde la tierra Estamos llegando al limite en donde la tierra

puede soportar la vida humana.puede soportar la vida humana.

Explotación del recurso humano.Explotación del recurso humano. Expropiación de tierras.Expropiación de tierras. Desplazamientos humanos.Desplazamientos humanos. Destrucción del hábitat.Destrucción del hábitat.

Page 29: Sem

Explotación/DesplazamientoExplotación/Desplazamiento

•200.000 desplazados diarios en el mundo.

• El desplazamiento de personas genera mano de obra barata.

Page 30: Sem

ProducciónProducción

Exceso de mano de obra.Exceso de mano de obra. Gente sin recursos.Gente sin recursos.

Exposición de trabajadores a productos Exposición de trabajadores a productos químicos tóxicos.químicos tóxicos.

Sometimiento a trabajos inseguros.Sometimiento a trabajos inseguros. Utilización de mano de obra barata:Utilización de mano de obra barata:

Producto del desplazamiento.Producto del desplazamiento. Faltas de oportunidades.Faltas de oportunidades.

Page 31: Sem

ProducciónProducción

Materia Prima

Energía

Insumos químicos

Productos ContaminadosEfectos sobre la salud Humana

Page 32: Sem
Page 33: Sem

Químicos sintéticosQuímicos sintéticos

Retardantes de fuego brominados (BFRs).Retardantes de fuego brominados (BFRs). Hace las cosas mas resistentes al fuego.Hace las cosas mas resistentes al fuego. Neuro toxina.Neuro toxina. Electrodomésticos.Electrodomésticos. Colchones.Colchones. Almohadas.Almohadas. Circulan en toda la cadena alimenticia.Circulan en toda la cadena alimenticia. Leche materna.Leche materna. Cáncer.Cáncer. Enfermedades congénitas.Enfermedades congénitas.

Page 34: Sem

ProducciónProducción

Productos:Productos: Productos contaminados.Productos contaminados. No biodegradables.No biodegradables.

Subproductos o contaminación:Subproductos o contaminación: Contaminación de agua.Contaminación de agua. Contaminación del aire.Contaminación del aire. Contaminación del suelo.Contaminación del suelo.

Vertimiento de 2.000.000 Toneladas/año de químicos tóxicos en EEUU.

Page 35: Sem

Producción / Deslocalización Producción / Deslocalización de empresas / Maquilas.de empresas / Maquilas.

Traslado de las fuentes contaminantes a Traslado de las fuentes contaminantes a países del tercer mundo.países del tercer mundo.

Utilización de recursos del tercer mundo.Utilización de recursos del tercer mundo. Utilización de mano de obra barata del tercer Utilización de mano de obra barata del tercer

mundo.mundo. Imposición sobre los gobiernos:Imposición sobre los gobiernos:

Exoneración de impuestos en zonas francas para Exoneración de impuestos en zonas francas para multinacionales.multinacionales.

ZEDERZEDER (Zonas Especiales de Desarrollo (Zonas Especiales de Desarrollo Económico Regional). Económico Regional).

Maquilas.Maquilas.

Page 36: Sem

Zonas Francas / ColombiaZonas Francas / Colombia

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recordó La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recordó que las empresas productoras de bienes y servicios que se que las empresas productoras de bienes y servicios que se establezcan en las zonas francas, pagarán una tarifa de renta de establezcan en las zonas francas, pagarán una tarifa de renta de un 15 % en el año gravable 2007. un 15 % en el año gravable 2007.

Esta es una importante ventaja frente a las empresas que no Esta es una importante ventaja frente a las empresas que no opten por una zona franca, ya que estas últimas tendrán que opten por una zona franca, ya que estas últimas tendrán que pagar una tarifa del 34 % en el año gravable 2007, es decir en la pagar una tarifa del 34 % en el año gravable 2007, es decir en la declaración de renta que se presente en el año 2008, tal y como declaración de renta que se presente en el año 2008, tal y como lo dispuso la última reforma tributaria o lo dispuso la última reforma tributaria o Ley 1111 de 2006Ley 1111 de 2006. .

Al explicar los beneficios del Al explicar los beneficios del decreto 383decreto 383 expedido por el expedido por el Ministerio de Hacienda y por medio del cual se unifica toda la Ministerio de Hacienda y por medio del cual se unifica toda la legislación de zonas francas, la DIAN recordó que las empresas legislación de zonas francas, la DIAN recordó que las empresas que se radiquen en una zona franca estarán libres de los que se radiquen en una zona franca estarán libres de los gravámenes al comercio exterior, como IVA y arancel (impuesto gravámenes al comercio exterior, como IVA y arancel (impuesto de importación). de importación).

Page 37: Sem

Deslocalización / Deslocalización / MaquilasMaquilas

India, Bangladesh, Marruecos, Guatemala, India, Bangladesh, Marruecos, Guatemala, México y Colombia. México y Colombia.

Page 38: Sem
Page 39: Sem
Page 40: Sem
Page 41: Sem
Page 42: Sem
Page 43: Sem

LLEVAN UNA VIDA DE ESCLAVOS

Page 44: Sem

Maquilas / Globalización Maquilas / Globalización

Dentro la política de globalización, las maquilas constituyen una Dentro la política de globalización, las maquilas constituyen una de las modalidades preferidas por los países industrializados -de las modalidades preferidas por los países industrializados -especialmente Estados Unidos- para mejorar su competitividad especialmente Estados Unidos- para mejorar su competitividad internacional y internacional y aprovechar los menores salarios prevalecientes en aprovechar los menores salarios prevalecientes en las naciones menos desarrolladaslas naciones menos desarrolladas. .

En éstas, los asalariados son sometidos a una mayor explotación, En éstas, los asalariados son sometidos a una mayor explotación, abusando especialmente de la mano de obra femenina. abusando especialmente de la mano de obra femenina.

Dado que no transfieren tecnología avanzada a los países donde Dado que no transfieren tecnología avanzada a los países donde funcionanfuncionan, ensamblan insumos importados desde la metrópoli , ensamblan insumos importados desde la metrópoli para reexportarlos.para reexportarlos.

Gozan de exenciones tributarias al localizarse en zonas Gozan de exenciones tributarias al localizarse en zonas especiales de exportaciónespeciales de exportación..

No significan una mejoría de las economías tercermundistas. No significan una mejoría de las economías tercermundistas. A pesar de todo ello, los países 'en vías de desarrollo' -A pesar de todo ello, los países 'en vías de desarrollo' -incluida incluida

Colombia-Colombia- compiten para que se instalen en su territorio. compiten para que se instalen en su territorio.

Page 45: Sem

DistribuciónDistribución

Vender lo mas rápido posible.Vender lo mas rápido posible. Mantener precios bajos.Mantener precios bajos. Rotación de Inventarios.Rotación de Inventarios. Pagar poco a empleados.Pagar poco a empleados.

No pago de seguro de salud.No pago de seguro de salud. No pago de prestaciones.No pago de prestaciones. No pago de seguridad social.No pago de seguridad social.

Page 46: Sem

Distribución/Externalisación Distribución/Externalisación de costos.de costos.

El costo real de las cosas no se refleja El costo real de las cosas no se refleja en el precio.en el precio. Perdida de base de recursos naturales.Perdida de base de recursos naturales. Contaminación y tasas de enfermedades en Contaminación y tasas de enfermedades en

aumento.aumento. Seguridad social no pagada.Seguridad social no pagada. Salarios paupérrimos a menores de edad y Salarios paupérrimos a menores de edad y

mujeres cabeza de familia.mujeres cabeza de familia.

Page 47: Sem

ConsumoConsumo Es el centro de la cadena. Es el centro de la cadena.

Las políticas economías promueven el consumo.Las políticas economías promueven el consumo.

““Hay que salir de compras”.Hay que salir de compras”. BushBush, después de la crisis del , después de la crisis del 11 de septiembre.11 de septiembre.

““Casi todo lo que compramos no es esencial para Casi todo lo que compramos no es esencial para nuestra supervivencia, ni siquiera incluso para las nuestra supervivencia, ni siquiera incluso para las comodidades humanas básicas, sino que está basado comodidades humanas básicas, sino que está basado en el impulso, la novedad, un momentáneo deseo. Y en el impulso, la novedad, un momentáneo deseo. Y hay un precio oculto que nosotros, la naturaleza y las hay un precio oculto que nosotros, la naturaleza y las futuras generaciones tendremos que pagar por todo futuras generaciones tendremos que pagar por todo ello”.ello”. David Suzuki David Suzuki

Page 48: Sem

""Tener más cosas y más nuevas cada año se Tener más cosas y más nuevas cada año se ha convertido no ya en algo que queremos, ha convertido no ya en algo que queremos, sino algo que necesitamos. La idea de una sino algo que necesitamos. La idea de una mayor y siempre creciente abundancia se ha mayor y siempre creciente abundancia se ha convertido en el centro de nuestra identidad y convertido en el centro de nuestra identidad y seguridad, y quedamos atrapados como el seguridad, y quedamos atrapados como el adicto lo está por su droga”. adicto lo está por su droga”.

Paul WachtelPaul Wachtel en "La pobreza de la Riqueza" en "La pobreza de la Riqueza"

Page 49: Sem

Consumo / ValoresConsumo / Valores

El reconocimiento social depende de El reconocimiento social depende de cuanto es tu consumo.cuanto es tu consumo.

Flujo de materiales. Solo el 1% de los Flujo de materiales. Solo el 1% de los materiales procesados siguen en uso materiales procesados siguen en uso después de 6 meses.después de 6 meses.

El 99% de las cosas procesadas son El 99% de las cosas procesadas son basura en 6 meses.basura en 6 meses.

Page 50: Sem

Economía del consumo / Economía del consumo / Política de gobierno.Política de gobierno. ““Nuestra economía tan productiva, demanda que Nuestra economía tan productiva, demanda que

hagamos del consumo nuestro modo de vida, que hagamos del consumo nuestro modo de vida, que la compra y el uso de bienes se convierta en rito, la compra y el uso de bienes se convierta en rito, que busquemos nuestra satisfacción espiritual y que busquemos nuestra satisfacción espiritual y del ego en el consumo. Necesitamos que las del ego en el consumo. Necesitamos que las cosas se consuman, se quemen, se reemplacen y cosas se consuman, se quemen, se reemplacen y se desechen con una velocidad siempre mayor...”se desechen con una velocidad siempre mayor...”

Victor LebowVictor Lebow , EEUU. Depresión económica de la , EEUU. Depresión económica de la 2da guerra mundial.2da guerra mundial.

Page 51: Sem

Política de GobiernoPolítica de Gobierno

““El propósito final de la economía de EEUU es producir El propósito final de la economía de EEUU es producir masmas bienes de consumobienes de consumo” ”

EisenhowerEisenhower ( (Presidente del consejo de asesores sobre Presidente del consejo de asesores sobre la economía EE UU)la economía EE UU)

No servicios médicos.No servicios médicos. No Transporte seguro.No Transporte seguro. No educación.No educación. No sustentabilidad.No sustentabilidad. No justicia.No justicia.

Page 52: Sem

Métodos para inducir al Métodos para inducir al consumoconsumo

Obsolescencia planificada.Obsolescencia planificada.

Obsolescencia percibida.Obsolescencia percibida.

Page 53: Sem

Obsolescencia Planificada Obsolescencia Planificada Vs. Percibida.Vs. Percibida.

Obsolescencia planificadaObsolescencia planificada (Década de 50s) (Década de 50s) Diseñado para el basurero.Diseñado para el basurero. Hacer cosas que se rompan fácilmente Hacer cosas que se rompan fácilmente

manteniendo la fe en el producto.manteniendo la fe en el producto. Plásticos, computadoras, electrodomésticos y Plásticos, computadoras, electrodomésticos y

desechables.desechables. Cambio rápido de la tecnología.Cambio rápido de la tecnología. Cambio en el diseño y sistema del procesador.Cambio en el diseño y sistema del procesador.

Page 54: Sem

Obsolescencia Planificada Obsolescencia Planificada Vs. Percibida.Vs. Percibida.

Obsolescencia percibidaObsolescencia percibida.. Convencer de votar cosas que aun son útiles.Convencer de votar cosas que aun son útiles. Cambiar el diseño estético y aspecto de las Cambiar el diseño estético y aspecto de las

cosas.cosas. La moda. Si no cambias no contribuyes a la La moda. Si no cambias no contribuyes a la

economía del consumo.economía del consumo. Eres mas valioso en cuanto aportes mas a la Eres mas valioso en cuanto aportes mas a la

cadena del consumo.cadena del consumo. Publicidad y medios de comunicación.Publicidad y medios de comunicación.

Page 55: Sem

Publicidad / InfelicidadPublicidad / Infelicidad

Mas de 3000 publicidades por día.Mas de 3000 publicidades por día. La publicidad busca hacer infelices a las La publicidad busca hacer infelices a las

gentes con lo que tienen.gentes con lo que tienen. ““Todo está mal pero todo se arregla Todo está mal pero todo se arregla

yendo de compras”.yendo de compras”. De toda el S.E.M. los medios solo De toda el S.E.M. los medios solo

muestran las compras.muestran las compras.

Page 56: Sem

Publicidad / InfelicidadPublicidad / Infelicidad

La felicidad es inversamente proporcional a la La felicidad es inversamente proporcional a la manía del consumo.manía del consumo.

El consumo exige El consumo exige trabajar mastrabajar mas.. Poseemos mas cosas pero menos tiempo para Poseemos mas cosas pero menos tiempo para

lo realmente importante.lo realmente importante. La familia.La familia. Los amigos.Los amigos.

DIOS.DIOS. La salud.La salud.

Page 57: Sem

Actividades diariasActividades diarias 90% del tiempo de ocio se usa en:90% del tiempo de ocio se usa en:

Ver TV Ver TV Ir de Compras.Ir de Compras.

TrabajoVer TV

Compras

Cansancio

Public

idad

.

!Ere

s in

feliz

!

Gastar

Deudas

Page 58: Sem

DescarteDescarte Cada persona hace 2 Kg./ de basura.Cada persona hace 2 Kg./ de basura. Botaderos.Botaderos. Rellenos sanitarios.Rellenos sanitarios. Incineración.Incineración.

Quema de tóxicos.Quema de tóxicos. Generación de supertóxicos Generación de supertóxicos (DIOXINAS)(DIOXINAS)

Contaminación.Contaminación. AguaAgua Tierra Tierra AireAire

Page 59: Sem

ReciclajeReciclaje

Por cada 1 Kg. En reciclaje de basura en Por cada 1 Kg. En reciclaje de basura en casa, se han producido 70 Kg. De basura casa, se han producido 70 Kg. De basura en: Explotación, producción, distribución en: Explotación, producción, distribución y consumo.y consumo.

50% de los desechos no son reciclables.50% de los desechos no son reciclables. Tetrapack.Tetrapack. Reciclables contaminados.Reciclables contaminados. No reciclables.No reciclables.

Page 60: Sem

Huella ecológicaHuella ecológica Cantidad de hectáreas de tierra Cantidad de hectáreas de tierra

ecológicamente productiva como cultivos, ecológicamente productiva como cultivos, bosques, ecosistemas, necesarios para bosques, ecosistemas, necesarios para producir los recursos que consumimos y para producir los recursos que consumimos y para asimilar los residuos que generamos. asimilar los residuos que generamos.

Entre más grande sea la huella de una Entre más grande sea la huella de una determinada ciudad o un país, más grande determinada ciudad o un país, más grande será también el impacto ambiental que será también el impacto ambiental que provoca.provoca.

Page 61: Sem

Huella ecológicaHuella ecológica

Cada persona cuenta con 1,8 hectáreas para producir Cada persona cuenta con 1,8 hectáreas para producir lo que consume. lo que consume. El consumo de comida.El consumo de comida. Consumo de combustibles para movilizarse.Consumo de combustibles para movilizarse. Consumo de energía para vivienda.Consumo de energía para vivienda. Recursos necesarios para producir los bienes y servicios.Recursos necesarios para producir los bienes y servicios.

En el año 2030 habrá 10 mil millones de personas y En el año 2030 habrá 10 mil millones de personas y cada una dispondrá aproximadamente de sólo 0.7 cada una dispondrá aproximadamente de sólo 0.7 hectáreas de tierra productiva. hectáreas de tierra productiva.

Page 62: Sem

Huella ecológicaHuella ecológica

En la actualidad Estados Unidos es el país con la En la actualidad Estados Unidos es el país con la huella ecológica más grande. Con 9,6 hectáreas, 5 huella ecológica más grande. Con 9,6 hectáreas, 5 veces más de lo que, en teoría, debería. veces más de lo que, en teoría, debería.

Holanda utiliza para vivir 15 veces más tierra de la que Holanda utiliza para vivir 15 veces más tierra de la que posee, pues los asentamientos humanos no afectan posee, pues los asentamientos humanos no afectan sólo el área en que se encuentran construidos.sólo el área en que se encuentran construidos.

¿Cómo calcular rápidamente nuestra huella ¿Cómo calcular rápidamente nuestra huella ecológica?ecológica?

http://www.earthday.net/footprint/index.asp.http://www.earthday.net/footprint/index.asp.

Page 63: Sem

Huella ecológicaHuella ecológica¿Cómo reducir mi huella ecológica?¿Cómo reducir mi huella ecológica?

Consumir proteína de plantas o granos en vez de Consumir proteína de plantas o granos en vez de animales reduce el tamaño de la Huella animales reduce el tamaño de la Huella consideradamente.consideradamente.

Evitando productos alimenticios de animales Evitando productos alimenticios de animales amenazados y pesquerías.amenazados y pesquerías.

Comprar y cultivar productos, locales sin usar Comprar y cultivar productos, locales sin usar pesticidas, ayudan la economía local y reducen el pesticidas, ayudan la economía local y reducen el impacto de procesamiento y transporte.impacto de procesamiento y transporte.

Page 64: Sem

Huella ecológicaHuella ecológica¿Cómo reducir mi huella ecológica?¿Cómo reducir mi huella ecológica?

La creación de abono orgánico usando La creación de abono orgánico usando desperdicios de comida.desperdicios de comida.

Reutilizando envolturas y paquetes reducen la Reutilizando envolturas y paquetes reducen la cantidad de basura que contamina la tierra, el cantidad de basura que contamina la tierra, el agua y el aire.agua y el aire.

Empleo de fuentes de energía renovable.Empleo de fuentes de energía renovable.

Evitando el uso de combustibles fósiles.Evitando el uso de combustibles fósiles.

Page 65: Sem

Limites del SEMLimites del SEM

Cambio de clima.Cambio de clima. Agotamiento de recursos.Agotamiento de recursos. Degradación Humana.Degradación Humana. Infelicidad.Infelicidad. Perdida de valores.Perdida de valores. Perdida de la moral.Perdida de la moral. Perdida del sentido ético.Perdida del sentido ético.

Page 66: Sem

Oportunidades de cambioOportunidades de cambio

Organizaciones ecológicas.Organizaciones ecológicas. Defensa de los derechos humanos.Defensa de los derechos humanos. Producción limpia. BPM.Producción limpia. BPM. Comercio justo.Comercio justo. Consumo consciente.Consumo consciente. Materiales biodegradables.Materiales biodegradables. Bloqueo de incineradores.Bloqueo de incineradores.

Page 67: Sem

Oportunidades de cambioOportunidades de cambio

Eco agricultura. Producción verde.Eco agricultura. Producción verde. Socialdemocracias.Socialdemocracias. Convertir los sistemas SEM lineales en Convertir los sistemas SEM lineales en

sistemas cerrados.sistemas cerrados. Pensamiento Holistico.Pensamiento Holistico. Democracias participativas.Democracias participativas.

Gobierno de la gente Gobierno de la gente Gobierno para la gente.Gobierno para la gente.

Page 68: Sem

Oportunidades de cambioOportunidades de cambio

Arquitectura verde.Arquitectura verde. Energía renovable.Energía renovable. Combustibles biodegradables.Combustibles biodegradables. Combustibles de origen vegetal.Combustibles de origen vegetal. Nuevos materiales.Nuevos materiales. Evitar el uso de combustibles fósiles.Evitar el uso de combustibles fósiles.

Page 69: Sem

SustentabilidadSustentabilidad

IgualdadIgualdad Química limpia.Química limpia. Cero deshechos.Cero deshechos. Producción cerrada.Producción cerrada. Energía renovable.Energía renovable. Economías locales vivas.Economías locales vivas. Responsabilidad social.Responsabilidad social.

Page 70: Sem

Conclusión Conclusión

Todavía hay muchas cosas buenas por hacer.Todavía hay muchas cosas buenas por hacer.

Vamos a construir un mundo nuevo donde los valores, el respeto (por Vamos a construir un mundo nuevo donde los valores, el respeto (por los demás y la naturaleza) sean nuestros principios.los demás y la naturaleza) sean nuestros principios.

Page 71: Sem

La Crisis La Crisis

"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis, es "No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis, es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.respeta más a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia.La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia.

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."

Albert Einstein.Albert Einstein.1879-1955.1879-1955.