SELECCION WGMF

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROECOLÓGICA DE MALES TALLER DE RECUPERACIÓN FÍSICA 10 FRASES DE REFLEXION Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia. Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite? No se equivoca el ave que ensayando el primer vuelo cae al suelo...Se equivoca aquella que por temor a caerse, renuncia a volar..... Jamás desesperes, aún estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante. - Miguel de Unamuno La esperanza es un espejo colgado en el futuro. - Max Jiménez Nunca temas a las sombras. Sólo constituyen el indicio de que en algún lugar cercano hay una luz resplandeciente. - Ruth Renkel La esperanza no es ni realidad ni quimera. Es como los caminos de la Tierra: sobre la Tierra no había caminos; han sido hechos por el gran número de transeúntes (Lu Xun) Cada fracaso supone un capítulo más en la historia de nuestra vida y una lección que nos ayuda a crecer. No te dejes desanimar por los fracasos. Aprende de ellos, y sigue adelante. 1. Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba. Cuando alcanza la mitad de la altura máxima su velocidad es de 24 m/s. Cuál es su altura máxima? Qué tiempo tarda en alcanzarla? Con qué velocidad se lanzó? Qué tiempo tarad en alcanzar una velocidad de 24 m/s. hacia abajo? 2. Una pelota se lanza horizontalmente desde la azotea de un edificio de 35 m de altura. La pelota golpea el suelo en un punto a 80 m desde la base del edificio. Encuentre: El tiempo que la pelota permanece en vuelo. La velocidad inicial de la pelota. Las componentes “x” y “y” de la velocidad justo antes de que la pelota pegue en el suelo. 3. Un bombero ubicado a 50 m de un edificio en llamas dirige un chorro de agua de una manguera a un ángulo de 30º con la horizontal. Si la velocidad inicial de la corriente de agua es 40 m/s. ¿A qué altura el agua incide en la superficie del edificio? 4. Se tira una piedra hacia arriba desde el fondo de un pozo el cual tiene 88 pies de profundidad, con una velocidad inicial de 240 pies/s. Calcular el tiempo que demorará la piedra en alcanzar el borde del pozo, y su velocidad. Discutir las respuestas posibles. 5. Un ascensor arranca hacia arriba con una aceleración constante de forma que a los 0,8 s ha ascendido 1 m. Dentro 18 AGOSTO DE 2009 WILLINGTON GUERRERO

Transcript of SELECCION WGMF

Page 1: SELECCION WGMF

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROECOLÓGICA DE MALESTALLER DE RECUPERACIÓN

FÍSICA 10

FRASES DE REFLEXION

Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia.

Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite? No se equivoca el ave que ensayando el primer vuelo cae al suelo...Se equivoca aquella

que por temor a caerse, renuncia a volar..... Jamás desesperes, aún estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras

cae agua limpia y fecundante. - Miguel de Unamuno La esperanza es un espejo colgado en el futuro. - Max Jiménez Nunca temas a las sombras. Sólo constituyen el indicio de que en algún lugar cercano hay

una luz resplandeciente. - Ruth Renkel La esperanza no es ni realidad ni quimera. Es como los caminos de la Tierra: sobre la Tierra

no había caminos; han sido hechos por el gran número de transeúntes (Lu Xun) Cada fracaso supone un capítulo más en la historia de nuestra vida y una lección que nos

ayuda a crecer. No te dejes desanimar por los fracasos. Aprende de ellos, y sigue adelante.

1. Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba. Cuando alcanza la mitad de la altura máxima su velocidad es de 24 m/s.

Cuál es su altura máxima? Qué tiempo tarda en alcanzarla? Con qué velocidad se lanzó? Qué tiempo tarad en alcanzar una velocidad de 24 m/s. hacia abajo?

2. Una pelota se lanza horizontalmente desde la azotea de un edificio de 35 m de altura. La

pelota golpea el suelo en un punto a 80 m desde la base del edificio. Encuentre: El tiempo que la pelota permanece en vuelo. La velocidad inicial de la pelota. Las componentes “x” y “y” de la velocidad justo antes de que la pelota pegue en el

suelo.

3. Un bombero ubicado a 50 m de un edificio en llamas dirige un chorro de agua de una manguera a un ángulo de 30º con la horizontal. Si la velocidad inicial de la corriente de agua es 40 m/s. ¿A qué altura el agua incide en la superficie del edificio?

4. Se tira una piedra hacia arriba desde el fondo de un pozo el cual tiene 88 pies de profundidad, con una velocidad inicial de 240 pies/s. Calcular el tiempo que demorará la piedra en alcanzar el borde del pozo, y su velocidad. Discutir las respuestas posibles.

5. Un ascensor arranca hacia arriba con una aceleración constante de forma que a los 0,8 s ha ascendido 1 m. Dentro de él va un hombre que lleva un paquete de 3 N colgado de un hilo. Calcular la tensión en el hilo.

6. De los extremos de una cuerda, que pasa por una polea sin rozamiento, pende dos cargas de 2 y 6 N de peso. Calcular la aceleración y la tensión de la cuerda.

7. Calcular la fuerza constante de rozamiento necesaria para detener en 5 segundos un automóvil de 1.500 N de peso que marcha a una velocidad de 90 Km/h. ¿Qué espacio recorrerá hasta detenerse?

8. El peso de una ascensor es de 1200 N. Calcular la tensión en los cables cuando: Asciende con una aceleración de 1 m/s2. Desciende con una aceleración de 1 m/s2.

9. Un hombre cuya masa es de 90 kg se encuentra en un ascensor. Determinar la fuerza que ejerce el piso sobre el hombre cuando: El ascensor asciende con velocidad uniforme. El ascensor baja con velocidad uniforme. El ascensor acelera hacia arriba a 3 m/s2. El ascensor acelera hacia abajo a 3 m/s2.

10. En la figura se muestran tres masas conectadas sobre una mesa. La mesa tiene un coeficiente de fricción de deslizamiento de 0,35. Las tres masas son de 4 Kg, 1 Kg y 2 Kg,

18 AGOSTO DE 2009 WILLINGTON GUERRERO

Page 2: SELECCION WGMF

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROECOLÓGICA DE MALESTALLER DE RECUPERACIÓN

FÍSICA 10respectivamente, y las poleas son sin fricción.

Determine la aceleración de cada bloque y sus direcciones Determine las tensiones en las dos cuerdas

11. Dos bloques de 3,50 Kg y 8,00 Kg de masa se conectan por medio de una cuerda sin masa que pasa por una polea sin fricción. Las pendientes son sin fricción. Encuentre: La magnitud de la aceleración La tensión en la cuerda

12. Un motociclista detenido en una esquina arranca con una aceleración de 0,003 m/s2. En el mismo momento un automóvil lo pasa y sigue con una velocidad constante de 70 km/h, calcular: ¿Cuánto tarda el motociclista en alcanzar al automóvil? ¿A qué distancia de la esquina ocurre esto?

13. Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre una masa de 5,00kg. Si F1=20 N y F2=15 N, encuentre la aceleración en a) y en b) de la figura.

14. La distancia mínima necesaria para detener un auto que se mueve a 35 m/s es 40 m. ¿Cuál es la distancia de frenado mínima para el mismo auto pero que ahora se mueve a 70 m/s , y con la misma tasa de aceleración?

15. Un libro de física de desliza sobre una mesa horizontal con una rapidez de 3.60 m/s éste cae al piso en 0.5s Determine:

La altura de la mesa al piso La distancia de orilla de la mesa al punto donde el libro golpeó el piso Las componentes horizontal y vertical de la velocidad del libro y la magnitud y

dirección de su velocidad justo antes de que éste alcance el piso.

16. Una turbina se desprende de un avión, el cual vuela horizontalmente a 300 m/s y una altura de 900m. La turbina no tiene componente vertical de movimiento en el instante de desprendimiento, esto es voy.

Despreciando la resistencia del aire. Determine el tiempo en el que la turbina golpeará el suelo.

Determine el desplazamiento R de la turbina a los largo del eje X (esto es el rango) en donde ésta golpea el suelo.

17. Un rifle se apunta horizontalmente en un blanco a 100 m. de retirado. Al dispararse el rifle, la bala pega 8 cm. abajo del punto alineado.

¿Cuál es el tiempo en el aire de la bala? ¿Cuál es la velocidad inicial de la bala?

18 AGOSTO DE 2009 WILLINGTON GUERRERO

Page 3: SELECCION WGMF

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROECOLÓGICA DE MALESTALLER DE RECUPERACIÓN

FÍSICA 1018. Utilizando el método de descomposición rectangular, hallar la resultante y el ángulo que

forma con la dirección positiva del eje x, de las siguientes fuerzas: 200 N en el eje x dirigida hacia la derecha. 300 N, 60° por encima del eje x, hacia la derecha. 100 N, 45° sobre el eje x, hacia la derecha. 200 N en la dirección negativa del eje y.

19. La figura adjunta muestra a un chango de 10 kg que sube por una escalera uniforme de 120 N y longitud L. Los extremos superior e inferior de la escalera descansan sobre superficies sin fricción. El extremo inferior está fijado a la pared mediante una cuerda horizontal que puede soportar una tensión máxima de 110 N. Encuentre la distancia máxima d que el chango puede subir por la escalera antes de que se rompa la cuerda. Exprese su respuesta como una fracción de L.

20. Un tiburón de 10.000 N está sostenido por medio de un cable unido a una barra de 4,00 m que está articulada en la base. Calcule la tensión necesaria para mantener el sistema en la posición mostrada en la figura adjunta. Encuentre las fuerzas horizontal y vertical ejercidas sobre la base de la barra. (Ignore el peso de la barra.).

21. Un oso hambriento que pesa 700 N camina sobre una viga con la intención de llegar a una canasta de comida que cuelga en el extremo de la viga. Ésta es uniforme, pesa 200 N y su largo es igual a 6 m; la canasta pesa 80 N. Si el alambre puede soportar una tensión máxima de 900 N, ¿cuál es la distancia máxima que el oso puede caminar antes de que se rompa el alambre?

18 AGOSTO DE 2009 WILLINGTON GUERRERO

Page 4: SELECCION WGMF

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROECOLÓGICA DE MALESTALLER DE RECUPERACIÓN

FÍSICA 10

22. Determinar las tensiones sobre las cuerdas AC y BC en la figura adjunta si M vale 40 kg.

23. Determinar las tensiones sobre las cuerdas AC y BC en la figura adjunta si M vale 40 kg.

24. Determinar las tensiones sobre las cuerdas AC y BC en la figura adjunta si M pesa 40 kg.

25. Una viga uniforme de peso w y longitud L tiene los pesos w1 y w2 en dos posiciones, como muestra la figura adjunta. La viga descansa en dos puntos. ¿En qué valor de x la viga estará equilibrada en P de manera tal que la fuerza normal en O sea cero?

18 AGOSTO DE 2009 WILLINGTON GUERRERO

Page 5: SELECCION WGMF

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROECOLÓGICA DE MALESTALLER DE RECUPERACIÓN

FÍSICA 10

26. Un jugador de basquetbol de 2.00m de altura lanza un tiro a la canasta desde una distancia horizontal de 10.0m, como en la figura. Si tira a un ángulo de 40° con la horizontal, ¿con qué Velocidad inicial debe tirar de manera que el balón entre al aro sin golpear el tablero?

27. Después de entregar sus juguetes de la manera usual, Santa Claus decide divertirse un poco y se desliza por un techo congelado, como se ve en la figura. Parte del reposo en la parte superior del techo, que mide 8.00 m de longitud y acelera a razón de 5.00 m/s2.La orilla del techo está a 6.00 m arriba de un banco de nieve blanda, en la cual aterriza Santa. Encuentre: a) las componentes de la velocidad de Santa cuando llega al banco de nieve, b) el tiempo total que permanece en movimiento, y e) la distancia “d” entre la casa y el punto donde él aterriza en la nieve.

28. El líder de una porra levanta a su compañera que tiene un peso de 50.0 kg hacia arriba en línea recta una distancia de 0.60 m antes de soltarla. Si hace lo anterior 20 veces, ¿Cuánto trabajo ha realizado?

29. ¿Qué carga puede levantar la palanca que se muestra en el dibujo suponiendo que la eficiencia es cercana al 100% y que el hombre tiene una masa de 78 kg?

18 AGOSTO DE 2009 WILLINGTON GUERRERO

Page 6: SELECCION WGMF

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROECOLÓGICA DE MALESTALLER DE RECUPERACIÓN

FÍSICA 1030. Dos poleas de 6 y 15 cm de radio respectivamente, giran conectadas por una banda. Si la

frecuencia de la polea de menor radio es 20 vueltas/seg; a) Cuál será la frecuencia de la mayor; b) Cuál es la velocidad angular, lineal y aceleración centrípeta de cada polea.

31. En un sistema de poleas, la polea motriz tiene 16 mm. de diámetro y la polea conducida 64mm. Sabiendo que la polea motriz va conectada a un motor que gira a 3000 rpm, Calcula la velocidad de giro de la polea conducida. El sistema es de Multiplicación o reducción.

32. En un sistema de poleas, la polea motriz tiene 15mm. de diámetro y gira a 4000 rpm. Sabiendo que la polea conducida gira a 800 rpm,

Calcula el diámetro de la polea conducida. El sistema es de Multiplicación o reducción.

33. En un sistema de poleas, la polea conducida tiene 10 mm. de diámetro y gira a 2500 rpm. Sabiendo que la polea motriz tiene 30mm. de diámetro,

Calcula la velocidad de giro de la polea motriz. Calcula la relación de transmisión del sistema de poleas.

34. En un sistema de poleas, la polea motriz gira a 5000 rpm. Sabiendo que la polea conducida tiene 75mm. de diámetro y gira a 1000 rpm,

Calcula el diámetro de la polea motriz. El sistema es de Multiplicación o reducción.

35. En el siguiente mecanismo,

Calcula la relación de transmisión Si la motriz da 100 vueltas ¿Cuántas vueltas da la polea conducida?

36. Un cazador apunta directamente a su presa, al mismo nivel, a 150 m. de distancia. Si la bala sale del cañón del fusil a una velocidad de 370 m/s, ¿ A qué distancia del blanco llegará?

37. Un buzo se lanza desde un trampolín que está a 3 m. del nivel del agua, con una velocidad de 10 m/s. y un ángulo de 30º arriba de la horizontal. ¿Cuál es la altura máxima que alcanza el buzo respecto al agua? 38. Un balón se dispara con velocidad de 15 m/s. formando, con la horizontal, un ángulo de 37º.

determinar las componentes vx y vy de la velocidad inicial. calcular los valores de las componentes de la velocidad a los 0.5 s. y a los 1.2 s. calcular los valores de las componentes de la posición a los 0.5 s. y a los 1.2 s. calcular el tiempo en alcanzar la altura máxima determinar la altura máxima calcular la distancia horizontal que alcanza al caer al piso

39. Un auto recorre una pista circular de 1,609 km. De radio y da 30 vueltas cada 20 minutos, calcula:

el periodo y la frecuencia la velocidad lineal la velocidad angular

40. Un hombre de 70 kg. sube por un plano inclinado que forma un ángulo de 12º con respecto a la horizontal, a una velocidad de 1.5 m/s. Calcular la potencia desarrollada.

Las actividades de recuperación a realizar son las siguientes:

18 AGOSTO DE 2009 WILLINGTON GUERRERO

Page 7: SELECCION WGMF

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROECOLÓGICA DE MALESTALLER DE RECUPERACIÓN

FÍSICA 10 Realizar un banco de fórmulas de acuerdo al periodo o periodos que deben recuperar. Identificar a qué tema corresponde cada ejercicio. Escoger ocho ejercicios por cada periodo a recuperar.

18 AGOSTO DE 2009 WILLINGTON GUERRERO