Seguridad Minera - Edición 100

download Seguridad Minera - Edición 100

of 92

description

Edición especial de Seguridad Minera. Mira el video institucional que realizó la revista http://www.youtube.com/watch?v=Nq82Vl3JXFU

Transcript of Seguridad Minera - Edición 100

  • 1N 100 - Diciembre 2012

  • 2 SEGURIDAD MINERA

  • 3N 100 - Diciembre 2012

  • 4 SEGURIDAD MINERA

  • 5N 100 - Diciembre 2012

  • 6 SEGURIDAD MINERA

    Indice

    Publicacin del Instituto de Seguridad Minera - ISEM

    Av. Javier Prado Este N5908 Of. 302, La Molina

    Telefax: 437-1300 [email protected] www.isem.org.pe

    DIRECTORIO ISEMPresidente

    Ing. Marcelo SantillanaDirectores

    Ing. Ral Benavides Ing. Vctor Gbitz

    Ing. Roberto MaldonadoIng. Richard Contreras

    GerenteIng. Fernando Borja Aorga

    Jefe de Certificacin MineraDr. Jos Valle Bayona

    [email protected] / 992 779 261Eventos

    Rosanita Witting [email protected] / 997 967 440

    REVISTA SEGURIDAD MINERAEdicin

    Centro de InformacinTuminoticias S.A.C.Telefax: 454-2039

    [email protected]@gmail.com

    DirectoraHilda Surez (RPM # 987 543 619)

    Editor WebNicols Polo Surez (RPM # 983600630)

    RedaccinPedro Melgar (RPC 987 713 747)

    Prensa y MarketingAna Luz Domnguez Vsquez

    (RPM # 987 543 620 / 993 975 244)Myriam Z. Castro Garca

    (RPM # 998 800 818) Fotografa

    Gabriel Ros Bravo (997 327 061)Actualizacin Base de datos

    Andrea Guerra E. (RPC 958967096)Preprensa e impresinFINISHING (251-7191)

    DiagramacinAlejandro Zorogasta Daz

    (RPM #999 851 918)Seguridad Minera no se solidariza necesariamen-te con las opiniones vertidas en los artculos. Esta publicacin no debe considerarse como un documento de carcter legal.ISEM no acepta ninguna responsabilidad surgida en cualquier forma de esta publicacin.Hecho el Depsito Legal 98-3585.

    2 SEGURIDAD MINERA

    16

    28

    36

    Gestin del cambio del sistema de sostenimiento

    Anlisis de cada de rocas en taludes

    Riesgos en la cinta transportadora de materiales

    Los siempre y nunca en el uso de explosivos

    Premio Jhon T. Ryan

    Notas empresariales

    Estadsticas

    Editorial

    ISEM 2012: A ms capacitacin... ms seguridad

    42546065757884

    34

    Planesde emergencia

    Exmenesocupacionales

    Conductasen la organizacin

  • 7N 100 - Diciembre 2012

    En los primeros das de diciembre se celebr el Da del Minero en nuestro pas. Como todos los aos, en institu-ciones y empresas mineras se efectu un reconocimiento a quienes son la columna vertebral del sector minero. Dicho homenaje ha incluido, en muchos casos, destacar el desempeo en seguridad de los trabajadores.

    En efecto, a la gran responsabilidad que significa producir con eficiencia y cumplir las metas de produccin, adems de cuidado ambiental y relaciones armoniosas con las comunidades del entorno, los trabajadores deben sumar la adopcin paulatina de un comportamiento seguro en cada una de las tareas operativas a su cargo.

    Hoy en da, ser trabajador minero tanto profesional como tcnico es mucho ms complejo de lo que comnmente podra creerse. A las aptitudes de adaptacin a las con-diciones de trabajo extremas pues en el Per, general-mente, las operaciones mineras se desarrollan en zonas alejadas y de gran altitud deben sumar el desarrollo de capacidades tcnicas, habilidades de comunicacin y em-pata con su entorno.

    Celebrar el Da del Minero significa, en otras palabras, celebrar el compromiso de unos doscientos mil trabaja-dores que laboran de forma directa con las empresas mineras con las empresas donde se desempean, con sus familias y con su pas. Su xito individual est nti-mamente ligado al xito del sector como motor del desa-rrollo peruano.

    Coincidentemente, la edicin 100 de la revista Seguridad Minera del Instituto de Seguridad Minera se publica en el mes en que se festeja el Da del Minero. Pensamos que se trata de una excelente oportunidad para poner de relieve la cultura de seguridad que vienen forjando en todos los rincones del pas, lo que permite afrontar los retos en seguridad y salud en nuestro sector, el carcter altamente riesgoso del trabajo minero.

    Da del Minero, minero seguro

    El Instituto de Seguridad Mine-ra-ISEM es una organizacin fundada en 1998 por iniciativa del Ministerio de Energa y Mi-nas, la Sociedad Nacional de Minera Petrleo y Energa, el Instituto de Ingenieros de Mi-nas del Per y el Colegio de Ingenieros del Per.

    EMPRESAS SOCIAS ACTIVAS Y ADHERENTES

    AENOR PERU S.A.C., Bradley MDH S.A., Came Contratistas y Servicios Generales S.A., CE-DIMIN S.A.C., Cementos Lima S.A.A., Ca. de Minas Buenaven-tura S.A.A., Ca. Minera Antamina S.A., Ca. Minera Argentum S.A, Ca. Minera Aurfera Santa Rosa S.A., Ca. Minera Condestable S.A., Ca. Minera Poderosa S.A., Ca. Minera San Juan (Per) S.A., Ca. Minera Santa Luisa S.A., Consorcio Minero Horizonte S.A., Corporacin Aceros Arequipa S.A., Corporacin Minera Toma La Mano S.A., Dextra S.A.C., Empresa Administradora Chun-gar S.A.C., Empresa Minera Los Quenuales S.A., CM Pachapaqui S.A.C., IESA, Impala Per S.A.C., JRC Ingeniera y Construccin S.A.C., La Arena S.A., MDH S.A.C., Minera Aurfera Retamas S.A., Minera Barrick Misquichilca S.A., Minera Colquisiri S.A., Mi-nera Gold Fields La Cima S.A.A., MINSUR S.A., Mundo Minerales S.A.C., Shougang Hierro Per S.A., Sociedad Minera Austria Du-vaz S.A.C., Sociedad Minera Ca-talina Huanca S.A.C., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Southern Peru Copper Co., Transportes Atlantic International Ebusiness S.A.C., Xstrata Tintaya S.A.

    Editorial

    3

  • 8 SEGURIDAD MINERA

    Actividades ISEM

    ISEM 2012:A ms capacitacin... ms seguridad

    Este ao, acorde con su compro-miso con la seguridad y la salud minera, el Instituto de Seguridad Minera cumple, un ao ms, con su labor de capacitacin, induccin y promocin de la salud y seguridad. El 2012 se han realizado cursos y seminarios de gran trascendencia para el mundo de la minera. Los seminarios ms importantes fue-ron el IV Seminario Internacional de Salud Ocupacional en Operacio-nes Mineras, que el ISEM lo realiza cada dos aos y el XVI Seminario Internacional de Seguridad minera, la reunin ms importante del ao sobre seguridad y minera que se realiza en el pas.

    XVI Seminario internacional de seguridad mineraEl primer gran evento del ao fue

    sin duda el Seminario de Seguri-dad Minera. Entre el 11 y el 13 de abril se reunieron destacados pro-fesionales de la seguridad minera en el mundo. La importancia de este evento estuvo en la exposicin de temas relevantes sobre lo ltimo en tendencias, gestin y tecnologa para la seguridad.Para este ao el ISEM logr incre-mentar la asistencia de las perso-nas, superando en un treinta por ciento la participacin con respecto al ao pasado. Casi 400 personas pudieron escuchar a expertos in-ternacionales de pases como Es-tados Unidos, Mxico, Argentina y Per, durante los tres das que dur el seminario.Cabe destacar que en el marco de ese evento se llev a cabo el con-curso de Seguridad Minera, que re-

    conoce el esfuerzo que realizan las mineras por mantener la seguridad; este ao las que lograron los ms al-tos puntajes fueron: Xstrata Tintaya, Sociedad Minera El Brocal S.A.A y Votorantim Metais. Felicitaciones.Por otro lado, se realiz paralela-mente la X Expo Seguridad, donde las empresas proveedoras de se-guridad participaron en las confe-rencias tcnico-comerciales. All se presentaron sus ms innovadores productos para la seguridad.

    IV Seminario internacional de salud ocupacional en operaciones minerasEn setiembre, se realiz este impor-tante evento que involucra la salud ocupacional en las operaciones mineras. Fueron alrededor de 150 especialistas de varias partes del

    4

  • 9N 100 - Diciembre 2012

  • 10 SEGURIDAD MINERA

    Actividades ISEM

    Entrenando al Entrenador se dicta todos los meses con gran acogida.

    Los eventos del ISEM tienen cada vez ms trascendencia por la calidad de los expertos.

    mundo que se congregaron en el seminario para escuchar las ocho ponencias magistrales de expertos en la materia, que llegaron desde Chile, Colombia, Espaa y Estados Unidos.Podemos recordar algunas ponen-cias como de la doctora Lorena Martnez, de la UPC de Chile; ella expuso sobre la evaluacin de ries-gos asociados al manejo manual de carga. Tambin la participacin de la espaola Paloma Vicente, experta en enfermedades respira-torias. Esta ponente desarroll la evaluacin y control de la silicosis en actividades mineras. El seminario concluy con la forma-cin de dos mesas redondas en las que se propuso fomentar el dilogo y se pudieron discutir temas referi-dos a la salud ocupacional.

    Cursos y talleresLa labor del ISEM tambin es brin-dar capacitacin e induccin labo-ral en seguridad y salud al personal relacionado con el mundo de la minera. Este ao no pudieron faltar importantes cursos y talleres. Se viene realizando con xito el Curso Matriz de Capacitacin para personal de minas. De acuerdo con el Reglamento de Seguridad y Sa-lud Ocupacional se hace el dictado del curso cumpliendo las caracte-rsticas bsicas de la norma; por ejemplo, Gestin de la seguridad

    y salud ocupacional basada en normas nacionales, investigacin y reporte de incidentes, legislacin en seguridad minera, liderazgo y motivacin, etc.El Curso Matriz de Capacitacin cumple con los requisitos de la nor-ma y adems todo material o pu-blicacin que se entrega al alum-no ha sido adaptado a las propias necesidades de cada empresa, es decir, se personalizaron los cuader-nos de trabajo y las presentaciones con material de la propia empresa minera para continuar con lo ya ga-

    nado por la unidad en el desarrollo de sus sistemas de gestin.Adems de este intenso trabajo, el ISEM continu tambin con el dictado del Curso de Induccin y Orientacin Bsica a las empresas mineras. Este ao se trabaj con varias compaas mineras, entre ellas estn: Minsur San Rafael, Hudbay Per SAC, Compaa mi-nera Antamina, Votorantim Metais y Cia. De Minas Buenaventura, don-de se capacita a personal destaca-do con pocos das en la unidad.Durante el 2012 junto con la institucin GERENS se ha con-tinuado con el dictado de los 5 primeros cursos de la matriz de capacitacin en la modalidad semi presencial. Es decir, los par-ticipantes han podido recibir esta capacitacin desde sus centros laborales.De esta forma se hace ms fcil el acceso a la induccin del personal que labora en campamentos mine-ros. Se han capacitado cuatro gru-pos de cincuenta personas y en el 2013 se espera continuar brindan-do este servicio, adems de dictar otros cursos en plataforma total-mente virtual.Entrenando al Entrenador, es un

    6

  • 11N 100 - Diciembre 2012

    curso dirigido a toda persona que tenga la necesidad de capacitar al personal de una empresa minera. El que lo culmina es un entrenador autorizado para entrenar con los estndares del Reglamento en In-duccin Bsica y Salud Ocupacio-nal en minera.El 2012 se ha dictado este curso casi todos los meses del ao, debi-do a la gran acogida que tiene. Con un promedio de 20 a 25 participan-tes, este curso se viene dictando ya hace ms de 5 aos, lo que garan-tiza su efectividad.

    Para el 2013El ISEM est organizando una edi-cin ms del Seminario Internacio-nal de Seguridad Minera, que se llevar a cabo en abril del siguiente ao. Esta vez la meta ser superar la asistencia de participantes que tuvieron este ao. Los profesiona-les de la minera le estn dando

    cada vez mayor importancia a la capacitacin de su personal, por eso ya estamos coordinando con expositores nacionales e interna-cionales, quienes traern los lti-mos conocimientos en materia de seguridad. Como todos los aos, paralela-mente se viene organizado la XI Expo Seguridad, donde se pre-sentar la ms importante exhibi-cin de equipos e implementos de seguridad. A la fecha se tiene ms de la mitad de espacios vendidos, por lo que se ha ampliado una sala adicional. La presencia de 3M, MSA, Segurindustria y Sekur, entre otros, ser particularmente espectacular en relacin a aos anteriores. Otro evento para el ao que vie-ne es el III Seminario Internacio-nal de Geomecnica, en este los profesionales de la minera podrn compartir y a la vez enterarse de lo

    ltimo en tecnologa y estudios so-bre prevencin de cada de rocas y derrumbes que pueda afectar a la actividad minera. Los asistentes tendrn ms conocimiento de las herramientas geomecnicas usa-das para la prevencin.Para el 2013 se ha planeado im-plementar la Reunin de Seguri-dad Minera, actividad en la que se tiene previsto reunir a las empre-sas involucradas y comprometidas con la seguridad. De esa manera, compartir avances y experiencias que puedan ser replicados en la prevencin de accidentes.Ao a ao, con la finalidad de comprometer ms a los profesio-nales de la seguridad en mine-ra, el ISEM asocia a compaas mineras, profesionales indepen-dientes y a empresas interesadas en la seguridad, para as lograr tener una minera ms segura y productiva.

    7

  • 12 SEGURIDAD MINERA

  • 13N 100 - Diciembre 2012

  • 14 SEGURIDAD MINERA

    Actividades ISEM

    Cien ediciones divulgando seguridad

    Por una minera segura y produc-tiva, es el slogan que desde su creacin anima la actividad del Instituto de Seguridad Minera. Adems de las actividades y pro-yectos que a lo largo de los aos ha realizado el ISEM, dicha misin tambin se ha puesto de manifies-to en su revista institucional: Se-guridad Minera, que este mes publica su edicin nmero 100. Recordemos que la primera edicin de Seguridad Minera vio la luz en XX del ao XXXX. En nuestra primer edi-to-rial manifestamos el com-promiso de promover la excelencia operativa mine-ra y el cuidado de todo el personal trabajador como uno de los principales ejes de desarrollo. Desde entonces, han pasado 15 aos y la formacin de una cultura de seguridad preven-tiva se ha tornado mucho ms compleja y exigente.Por eso, las pginas de Seguri-dad Minera no slo difunden las diversas actividades del ISEM, sino tambin, los proyectos y pro-gramas que se realizan en Lima y las distintas ciudades donde se presentan los especialistas de la institucin. Por supuesto, se han efectuado informes especiales de los presti-giados seminarios internacionales de seguridad minera que se orga-nizan todos los aos, as como de los seminarios de salud ocupacio-nal y geomecnica.De igual manera, los artculos tc-nicos y reportajes de seguridad minera abarcan diversos aspectos que contribuyen a tener opera-

    ciones ms seguras, tanto en las operaciones de mina, voladura, acarreo, transporte, plantas meta-lrgicas, entre otros. Pero como los intereses de la se-guridad han evolucionado, tam-bin se han incorporado temas de comportamiento seguro, gestin, salud ocupacional y geomecni-ca, adems de una seccin dedi-cada a informar sobre el sector mi-nero y las novedades que ofrecen nuestros clientes.Punto aparten merecen los Afi-ches de divulgacin, sea en los temas de equipos de proteccin, sostenimiento, rescate, sealiza-cin, entre otros interesantes te-mas. Todos ellos han tenido una excelente acogida en el campo minero, ya que se han convertido en una herramienta importantede divulgacin en el tema de seguri-dad, entre los trabajadores mine-ros.No es casual ver los afiches pe-gados en las diferentes paredes y pizarrones de los ambientes que

    Seguridad Minera es una publicacin nica en su gnero. Tiene el compromiso de

    promover seguridad, velar por la vida de los trabajadores y el

    medio ambiente. Todo mediante la bsqueda

    de informacin y el mejor contenido tcnico periodstico

    Nuestro contenido es la

    mejor publicidad.

    10

  • 15N 100 - Diciembre 2012

    sirven de entrenaminento regular de los trabajadores, pues sirven de apoyo grfico y visual en los te-mas diversos temas de seguridad.Igual embergadura tienen los Ma-pas de Certificacin minera y de proveedores, pues ao a ao, re-gistra y difunde el esfuerzo de las empresa mineras y sus proveedo-res por adoptar las mejores prc-ticas certificadas de operacin en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.Y no podemos dejar de mencionar la seccin que concita el perma-nente el inters de nuestros lecto-res: las estadisticas de seguridad, lo que demuestra el afn de infor-mar de manera transparente en torno al desempeo peridico de las empresas en sus operaciones. Por supuesto, no faltan las crni-cas e imgenes fotogrficas de los principales eventos mineros, prin-cipalmente de seguridad que se

    efectan todos los aos: el Semi-nario Internacional de Seguridad, Salud Ocupacional, Geomecni-ca, PERUMIN, Simposio del Oro, Congreso Nacional de Minera, entre otros.Durante los aos transcurridos, cada edicin de la revista Seguri-dad Minera ha sido posible gra-cias al compromiso de empresas y proveedoras del sector minero. Las pginas de nuestra revista han permitido que se den a conocer los avances y retos de la seguri-dad en las operaciones mineras; pero tambin hemos difundido los productos y servicios que permi-ten una mayor proteccin de los trabajadores y reduccin de prdi-das en las operaciones. El prximo ao tenemos el reto de de lanzar fichas coleccionables de los diferentes temas de seguridad y salud ocupacional. Siempre con la perspectiva de escoger los te-

    mas de mayor inters e importan-cia para los trabajadores segn su labor diaria.En este nuevo proyecto, espera-mos contar tambin con el apo-yo de las empresas del sector con quienes nos consideramos aliados estrtegicos en objetivo comn de promover seguridad y cuidar la vida y salud de los traba-jadores.Finalmente, acorde con los tiem-pos en los cuales la informacin se difunde sin fronteras y rpida-mente, Seguridad Minera tam-bin tiene presencia en Internet: www.revistaseguridadminera.com. En un primera etapa, estamos pu-blicando artculos de las ediciones anteriores de las ediciones impre-sas. Posteriomente, habr artcu-los especiales para este medio que sern de gran utiidad para los profesionales de la seguridad mi-nera.

    11

  • 16 SEGURIDAD MINERA

    Actividades ISEM

    Por: Nicols Polo SurezEditor WebRevista Seguridad [email protected]

    Despus de varios meses de planificacin y pruebas, ya se encuentra disponible para todo el pblico la edicin digital de la revista Seguridad Minera. Un pro-yecto en el espacio digital que se vino gestando desde principios de ao y hoy viene creciendo a buen ritmo en cantidad de visitas y sus-criptores.En las siguientes lneas quisiera describir la importancia de la edi-cin digital en base a las necesi-dades del sector, los cambios del presente y futuro y por qu es un proyecto integral.

    Momento crucialA nivel global hay personas bus-cando informacin y conocimien-to en internet. Desde nuestra re-

    ciente y corta experiencia con la pgina web hemos corroborado

    a travs de estadsticas propias y pblicas que sucede lo mismo en el sector seguridad minera y salud ocupacional.El diagnstico anterior se refuerza con la creciente demanda por la edicin impresa. Existe, entonces, una necesidad que debemos sa-tisfacer mediante la combinacin de lo digital y lo impreso, de lo online y lo offline. Por esta razn decidimos emprender, en este momento crucial, una nueva etapa de la revista, impreso ms digital, que se har mucho ms visible en los prximos meses.

    En medio del cambioInternet es cada vez ms influyen-te en nuestra vida cotidiana. Esto sucede en mayor o menor medida dependiendo el pas donde nos

    Edicin Digital

    12

  • 17N 100 - Diciembre 2012

    encontremos y tambin la edad que tengamos, aun-que existan excepciones. Pero la tendencia a estar cada vez ms conectados sigue creciendo.Si esto sigue evolucionando, entonces deducimos que las personas comienzan a invertir su tiempo frente a una computadora, una porttil, una tablet o un smartphone. Las cifras de muchos estudios como el IAB (visitar iabperu.com) ya muestran un galopan-te aumento de personas conectadas a internet en nuestro pas.En este contexto es cada vez ms imperativo, sin im-portar el rubro en que uno se encuentre, aparecer en los resultados de bsqueda o ser visto a travs de las redes sociales. La frase si no ests en internet, no existes hace unos aos sonaba exagerada, pero ahora toma ms aire de verdad.En medio de este cambio el equipo de la revista ha visto, con entusiasmo, una gran oportunidad para seguir publicando, pero ahora diariamente. Toma-mos en cuenta todos los estndares de un sitio de divulgacin y utilizamos los principales servicios y herramientas para generar un sistema integral de comunicacin digital.

    Variedad digitalPara describir un poco a qu me refiero con un sis-tema integral de comunicacin digital har un breve recorrido por cada rea de desarrollo que hemos planteado.

    Marketing DirectoLa herramienta ms eficaz en este rubro es el e-mai-ling. De esta forma nuestros suscriptores virtuales re-ciben peridicamente un newsletter con los artculos ms destacados y populares. Si an no est suscrito y desea formar parte ingrese a revistaseguridadminera.com/suscripciones y llene un pequeo formulario. El resto lo hacemos nosotros.Cada semana recibimos nuevos suscriptores y no solo de nuestro pas. Tambin nos leen desde Co-lombia, Chile y Mxico. El diseo del newsletter ade-ms permite que se lea correctamente en disposi-tivos mviles. Esta caracterstica la implementamos desde el primer envo porque existen usuarios que acostumbran revisar su correo personal, por ejem-plo, desde un celular. El objetivo de esta caractersti-ca es facilitar la navegacin y dar la mejor experien-cia al usuario.

    Contenidos y simplicidad de diseoNuestra pgina web (revistaseguridadminera.com) est hecha en base a un sistema llamado CMS. Entre las virtudes que tiene nuestra pgina gracias a este sistema es la facilidad de publicacin e indexacin en los buscadores como Google o Bing y muestra

    13

  • 18 SEGURIDAD MINERA

    Actividades ISEM

    rpidamente el contenido.Si ya entr o est prximo a ingre-sar a nuestro sitio web notar que la pgina principal carga rpida-mente a pesar de que en general no contamos con gran velocidad de internet (solo le ganamos en velocidad a Bolivia a nivel sud-americano). La navegacin es sencilla debido a la simplicidad del diseo que centra esfuerzos en que usted pueda leer tranquila-mente el artculo o nota que haya seleccionado.Enfocados en el contenido, ofre-cemos un amplio men de opcio-nes para seleccionar rpidamente la temtica de preferencia. Ade-ms, al ingresar a un artculo pue-de pasar a leer otro mediante una sugerencia automtica que el di-seo ofrece al final de cada texto. Tambin al lado derecho encon-trar los artculos ms populares y recientes.Finalmente, la pgina, al igual que el newsletter, est preparada para navegar desde mviles. El siste-ma identifica el dispositivo desde el cual est ingresando y muestra el diseo adecuado. A propsito de nuestro inters por el conteni-do, al final de la pgina principal, hemos habilitado una opcin para que especialistas en seguridad y salud ocupacional puedan escribir artculos y publicar trabajos. Lo in-vitamos a registrarse.

    Seguridad Social MediaEl trmino ingls social media se refiere a lo que comnmente lla-mamos redes sociales. La ms popular es Facebook. Existen in-contables redes sociales, pero son unas cuntas las que usamos con frecuencia. Ya tenemos regis-tradas las cuentas en Twitter, Flic-kr, Google+, Youtube y tambin Facebook.Hemos tratado de cubrir los m-bitos de video, imagen y texto principales en social media. No pretendemos abarcar todo, sino estar disponibles en cualquiera de ellas. Las utilizamos segn la

    suscriban mediante un me gus-ta o seguir depende de nuestro trabajo compartir los contenidos. La experiencia nos cuenta que muchos sitios de divulgacin mul-tiplican la cantidad de sus visitas gracias a las redes sociales y es lo que actualmente sucede con Se-guridad Minera.

    Anotacin finalEste trabajo no ha terminado. Se-guimos de cerca los cambios que surgen en el mbito digital. Vamos evaluando nuevas opciones para satisfacer la demanda y acomo-dndonos a la experiencia de los usuarios. En suma, tenemos un proyecto integral que combina el marketing directo, marketing de contenidos y el social media marketing. Es-tamos dando un plus informativo abordndolo desde una perspec-tiva amplia para satisfacer al pbli-co en internet interesado en segu-ridad minera y salud ocupacional. Si est interesado(a) en renovar o tener un diagnstico de su si-tio web, consulte con nosotros a [email protected].

    acogida de los usuarios en dichas redes. Se puede observar nuestra oferta de redes sociales en la p-gina principal de la pgina web lo que implica una rpida conexin de nuestros visitantes con nues-tras cuentas.La importancia de las redes so-ciales para sitios de actualizacin constante radica en la facilidad de llevar la informacin a cada usua-rio sin que ellos busquen el artcu-lo. A partir del instante en que se

    Cada semana recibimos nuevos suscriptores y no solo de nuestro

    pas. Tambin nos leen desde Colombia, Chile

    y Mxico...

    Diseo de nuestro del newsletter que enviamos peridicamente a nuestros suscriptores

    14

  • 19N 100 - Diciembre 2012

  • 20 SEGURIDAD MINERA

    Gestin

    El comportamiento organizacional surge gracias a la comunicacin, ya que esta se puede desarticu-lar por partes para entender el comportamiento humano dentro de una organizacin, donde todo obedece a la forma como se co-munique y asimile la informacin dentro de la organizacin. La comunicacin dentro de la or-ganizacin es muy importante ya que ayuda a mantenerla unida y proporciona medios para que flu-ya la informacin adecuadamente, y de esta forma mejorar criterios, motivar a los empleados y ayudar a cumplir los objetivos de la orga-nizacin. La conducta organizacional se define como una disciplina aca-dmica que se ocupa de describir, entender, predecir y controlar el comportamiento humano dentro de un ambiente organizacional. Cuando se aplica a individuos dentro de una organizacin, com-prende normas, valores, excepcio-

    Teoras del comportamiento en la organizacin

    Por: Mario Ramn Mancera RuizAsesor en Higiene y Seguridad Industrial - MANCERAShttp://www.manceras.com.co

    nes y actitudes. (Hodgetts, R. Alt-man, S. 1985) Es el estudio y la aplicacin de co-nocimientos relativos a la manera en que las personas actan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para be-neficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de or-ganizaciones como por ejemplo, empresas comerciales, gobierno, escuelas y agencias de servicios. En donde quiera que exista una or-ganizacin, se tendr a necesidad de comprender el comportamien-to organizacional. (Davis y News-trom, 1990) El comportamiento organizacional se centra en conductas observa-bles, tales como hablar con los compaeros de trabajo, manejar el equipo, o la preparacin de un informe. Tambin se ocupa de los estados internos como el pensa-miento, la percepcin, y la toma de decisiones, etc.

    16

  • 21N 100 - Diciembre 2012

    Igualmente, estudia el comporta-miento de las personas tanto indi-vidual y cmo grupalmente dentro de una organizacin. El comportamiento organizacio-nal, adems, examina la conduc-ta de grupos y organizaciones ya que ninguno se comporta de la misma manera que la gente. Sin embargo, algunos sucesos que acontecen dentro de una organi-zacin, no pueden ser explicados en trminos del comportamiento individual. Y, por lo tanto, estos eventos deben ser examinados en trminos del grupo o de variables de la organizacin. Dentro de estas definiciones po-demos encontrar varios concep-tos, como lo son, la comunicacin interna que se da entre todos los miembros de la organizacin, en sus diferentes niveles: como pue-de ser de gerentes general a ope-rador, entre otras. As mismo la co-

    municacin externa, que es la que se lleva a cabo desde la organiza-cin hacia el medio ambiente que lo rodea y viceversa. Tambin encontramos diferen-tes formas de llevar a cabo una buena comunicacin, como lo son la comunicacin escrita y la comunicacin masiva. El com-portamiento organizacional se ve reflejado directamente en la pro-ductividad del individuo, ya que dentro las empresas que cuentan con un buen ambiente laboral, la comunicacin fluye de una mejor manera y, por lo tanto, la motiva-cin del empleado es mayor, y su desempeo se ve afectado de una mejor manera. Importancia El Comportamiento Organizacio-nal tiene que ver concretamente con las situaciones relacionadas con el empleo, cmo el comporta-

    miento afecta en el rendimiento de la organizacin, tiene nfasis en la conducta de los empleados, el trabajo, el ausentismo, la rotacin de oficio, la productividad, el ren-dimiento humano y la gerencia. Se dice que el Comportamiento Organizacional incluye los temas centrales de la motivacin, el com-portamiento del lder y el poder, la comunicacin interpersonal, la estructura de grupos y sus proce-sos, el aprendizaje, la actitud de desarrollo y la percepcin, los pro-cesos de cambios, los conflictos, el diseo de trabajo y la tensin en el trabajo. (Robbins, S. 1999)El comportamiento humano den-tro de las organizaciones es impre-decible debido a que es originada en necesidades y sistemas de va-lores muy arraigadas en las perso-nas. No existen frmulas simples y prcticas para trabajar con la gente, ni existe una solucin ideal

    17

  • 22 SEGURIDAD MINERA

    Gestin

    para los problemas de la organiza-cin. Todo lo que se puede hacer es incrementar la comprensin y las capacidades existentes para elevar el nivel de calidad de las relaciones humanas en el trabajo. Las metas son difciles de alcan-zar, pero poseen un gran valor. Si se est dispuesto a pensar en las personas como seres humanos se puede trabajar eficazmente con ellas. (Davis y Newstrom, 1990) La comunicacin juega un papel fundamental dentro de cualquier organizacin, ya que para mejorar el comportamiento de las perso-nas es necesario comunicar. La comunicacin se torna necesaria para transmitir ideas, pensamien-tos, sentimientos, actitudes, etc., la cultura y la educacin se transmi-te y se adquiere gracias a la comu-nicacin. Y, dentro de las organiza-ciones, es sumamente importante que exista un flujo de informacin tanto interno como externo con el afn de lograr retroalimentacin entre todos los elementos y lograr una mejor productividad. Teoras del comportamiento organizacional

    Teora clsica Surge poco despus de la Revo-lucin Industrial, se da una gran diversificacin y multiplicacin de organizaciones. La teora clsica de las organizaciones trata casi exclusivamente con la estructura de las organizacionales formales (Es la organizacin basada en una divisin del trabajo racional, en la diferenciacin e integracin de los participantes de acuerdo con algn criterio establecido por aquellos que manejan el pro-ceso decisorio, aprobada por la direccin y comunicada a todos a travs de manuales de organi-zacin, de descripcin de cargos, de organigramas, de reglas y pro-cedimientos, etc.). Los clasicistas estn ms preocupados con el di-seo y la estructura de las organi-zaciones que con las personas, es

    decir como un ser econmico don-de recibe una justa compensacin por un determinado trabajo Henry Fayol, realiz importantes aportes a los diferentes niveles administra-tivos, y es considerado el padre de la Teora Clsica la cual surge de la necesidad de encontrar linea-mientos para administrar organi-zaciones complejas, fue el primero en reglamentar el comportamiento gerencial, tiene como parte cul-minante 14 principios de adminis-tracin y para la administracin es una parte fundamental del trabajo eficiente en cualquier empresa. (Collado.1997) 1. Divisin de Trabajo: Para un

    mejor desempeo en el trabajo, la especializacin es fundamen-tal. Entre ms se especialice al empleado, mejor ser su efi-ciencia.

    2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar rdenes, no siempre conseguirn la obediencia, si no tienen autoridad personal (lide-razgo). Por ejemplo, cuando se da una orden directa del Direc-tor General, los gerentes tienen la obligacin de hacer que se cumpla, no importando si tienen que sacar de su lnea de traba-jo a alguno de sus empleados para lograrlo, pero es una orden y debe cumplirse, asimismo, de-

    ben poner el ejemplo y cumplir-la, para reforzar la presencia de la cadena de mando, y el hecho de que una orden no se cuestio-na, sino se cumple.

    3. Disciplina: Los integrantes de una organizacin tienen que respetar las reglas y convenios que rigen en la empresa. Por ejemplo, algunas empresas tie-ne entre sus las polticas el por-tar el uniforme correctamente, con los colores de prendas au-torizados, y con el gafette siem-pre.

    4. Unidad de Direccin: Las ope-raciones que tienen un mismo objetivo y seguir un plan. Siner-gia para lograr las operaciones necesarias. Es obligacin de los departamentos asistir a los dems para lograr las tareas y proyectos que son asignados a cada cual, en lugar de negar ayuda. Debe existir para esto un plan coordinado, aprobado y autorizado por los gerentes in-volucrados

    5. Unidad de Mando: las instruc-ciones sobre una operacin particular son recibidas sola-mente de una persona.

    6. Subordinacin de inters individual al bien comn: En cualquier empresa, el empleado debe tener una preocupacin

    El intercambio de ideas durante la produccin es muy importante, ya que los trabajadores no reaccionan aisladamente sino como grupo de trabajo.

    18

  • 23N 100 - Diciembre 2012

  • 24 SEGURIDAD MINERA

    Gestin

    primaria por la organizacin. Por ejemplo, si el empleado debe quedarse tiempo extra trabajan-do en algo que debe estar listo para determinada fecha, debe hacerlo, y no pensar solo en su comodidad. Mientras mejor trabajes para tu departamento, contribuyes a su mejor produc-tividad, y a la productividad de la empresa.

    7. Remuneracin: La compen-sacin por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los empleadores. Para trabajos iguales, salarios iguales. Un esquema muy justo es el de las comisiones que se usan en las ventas, ya que cada vendedor gana en funcin de su desempeo en el perodo. Un sueldo base ms las ventas que cierre, dan su sueldo. Esto pro-mueve tanto la productividad in-dividual como la competitividad. Un punto en contra podra ser, que en ocasiones la coopera-cin entre personas de un mis-mo departamento se sacrifica.

    8. Centralizacin: Fayol crea que a los gerentes les corresponde la responsabilidad final pero los empleados deben tener au-toridad suficiente para ejecutar adecuadamente su trabajo.

    9. Cadena escalar: La lnea de autoridad en una organizacin pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los nive-les ms bajos de la empresa. Por ejemplo, el Director General no debe tener que preocuparse por los problemas internos de los departamento de la empre-sa, para eso existe un Gerente Corporativo y este a su vez tiene subgerente y supervisores para cada rea del departamento, que le reportan lo ms relevante y que requiere de su atencin.

    10. Orden: Cada individuo debe ocupar el cargo ms convenien-te para l.

    11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitati-vos con los empleados. Firmes

    pero justos. Por ejemplo, se establecen polticas de amo-nestaciones, que contemplan los lmites permisibles antes de aplicarlas. El criterio de los ge-rentes tiene mucho que ver aqu. Si un empleado falt tres veces en el mes injustificadamente, es acreedor a una sancin igual a tres das de suspensin sin goce de sueldo. Esta poltica aplica para todos los niveles de la empresa. No deben hacerse excepciones, pues se pierde la equidad, y se le resta efectivi-dad a la medida, promoviendo que la falta se repita sin temor a reprimenda

    12. Estabilidad del personal: Para un eficiente funcionamien-to en la organizacin, la baja rotacin del personal es lo ms conveniente.

    13. Iniciativa: Debe darse libertad a los empleados para expresar y llevar a cabo sus ideas, an cuando a veces se cometan errores. Por ejemplo, si un em-pleado tiene una idea de cmo aumentar la productividad o como mejorar un mtodo den-tro de la compaa, debe expre-sarlo mediante una propuesta a su jefe, para que lo impulse, si es viable, y le d apoyo y se-guimiento. Esto es en beneficio tanto del departamento como

    de la empresa. Si no es una idea viable, darle opciones de cmo s puede ser viable, pero alentando al empleado a que no abandone el esfuerzo.

    14. Espritu de equipo: Promover el espritu de equipo dar a la organizacin un sentido de uni-dad. Todos los departamentos dentro de la empresa deben tra-bajar unidos y apoyarse cuando sea necesario, para lograr una empresa conjunta.

    Una de las contribuciones de la teora clsica, se basa en la divi-sin y la especializacin de traba-jo. De esta forma, se puede optimi-zar a la organizacin, estructurar el trabajo y vincular los procedimien-tos con dicha estructura. La Teora Clsica se basa funda-mentalmente en la organizacin formal o la estructura de la organi-zacin sin darle mayor importancia al factor humano. En la actualidad, muchas empresas usan premios, despensas, remuneraciones, entre otras, para motivar a sus emplea-dos.Dentro del empleo de la comunica-cin podemos encontrar la elabo-racin de manuales detallando es-pecficamente el trabajo a realizar, ya que por medio de una estruc-tura organizada, se puede obtener una mayor produccin de los em-

    Trabajar con objetivos y disciplina mejora el comportamiento de los trabajadores.

    20

  • 25N 100 - Diciembre 2012

    pleados. Las organizaciones que se rigen de esta forma tienden a la falta de capacitacin. Y se llevan a cabo en ambientes poco favora-bles a las necesidades del obrero, y, por lo tanto, no representan po-sibilidades de crecimiento laboral. Teora de la administracin cientfica La transformacin y crecimiento en las organizaciones, aunados a la elevacin de los costos y de mano de obra, oblig a la gerencia a dedicar un esfuerzo extra para una mayor eficiencia en la perfec-cin de las tcnicas de trabajo y la creacin de normas capaces de juzgar la eficiencia del emplea-do con la finalidad de aumentar la productividad dentro de la organi-zacin. Tales esfuerzos llevaron a la corriente de la administracin cientfica durante los primeros aos del siglo XX, y que tuvo un

    impacto definitivo sobre la admi-nistracin de personal. La escuela de la administracin cientfica fue iniciada por Frede-rick W. Taylor 1856-1915), quien es considerado el padre de la admi-nistracin cientfica. Tylor describe en cuatro principios, las nuevas responsabilidades de la gerencia: a. Principio de planeamiento:

    Sustituir la improvisacin por la ciencia. mediante la planea-cin del mtodo.

    b. Principio de la preparacin/planeacin: seleccionar de manera cientfica a los trabaja-dores con potencial y capaci-tarlos en las reas que se van a desempear.

    c. Principio del control: supervi-sar el trabajo para cerciorarse que se ejecute de acuerdo con las normas. Llevar control ade-cuado del desempeo laboral.

    d. Principio de la ejecucin:

    distribuir distintamente las res-ponsabilidades, estudiar cien-tficamente las responsabilida-des, descomponindolas en operaciones las cuales deben analizarse en relacin directa con las mquinas

    La administracin cientfica le dio poca atencin al elemento huma-no, preocupndose bsicamente por las tareas de organizacin y ejecucin, y a los factores directa-mente relacionados con el cargo y funcin del operario (tiempo y mo-vimiento). El enfoque tpico de la escuela de la administracin cientfica es el nfasis en las tareas. El nombre administracin cientfica se debe al intento de aplicar los mtodos de la ciencia a los problemas de la administracin, con el fin de alcanzar elevada eficiencia indus-trial. Los principales mtodos cien-tficos aplicables a los problemas

    21

  • 26 SEGURIDAD MINERA

    de la administracin son la obser-vacin y la medicin. La administracin cientfica, en bsqueda de la eficiencia, busca la especializacin del operario a travs de la divisin y de la subdi-visin de toda operacin que se lleva a cabo dentro de la organiza-cin. La especializacin extrema del operario, a travs de la frag-mentacin de las tareas, convierte en superflua su calificacin, aun-que este esquema es responsable de altas utilidades a corto plazo, con bajo nivel salarial y a costa de tensiones sociales y sindicales. La administracin cientfica se refiere al hombre como un em-pleado tomado individualmente, ignorando la parte humana. Visua-liza las empresas como entidades autnomas, absolutas y hermti-camente cerradas a cualquier in-fluencia externa; se caracteriza por el hecho de visualizar solamente aquello que sucede dentro de una organizacin, sin tener en cuenta el medio ambiente en que est si-tuada. Las teoras cientficas y clsicas empezaran a decaer, dando paso a la naciente teora de las relacio-nes humanas mediante la cual, el factor humano, el trabajador, cons-tituira el ncleo de la administra-cin. Teora de las Relaciones Humanas La teora de las Relaciones Huma-nas desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores en una serie de estudios llevados a cabo en la planta de Hawthorne de la Elec-tric Company, entre 1927 y 1932, concluyendo que no existe una relacin directa entre la eficacia y cada condicin de trabajo que se estudiaron (remuneracin, ho-rarios, etc.). No obstante, mostr que ponerle atencin al emplea-do, la motivacin, evitar la rutina, trabajar en equipo, ayudaba a la productividad de las empresas. Elton Mayo revel que durante las pruebas y en las entrevistas los

    empleados sentan que alguien les prestaba atencin y les daba importancia como personas y por consecuencia tenan mejor nimo y producan an ms. (Gordon, 1997) Este fue bsicamente un movi-miento de reaccin y de oposicin a la teora clsica. La lgica bsica de las relaciones humanas consis-ti en incrementar el inters de los obreros lo cual mejor la moral y la satisfaccin de estos. El inters fundamental era analizar los efec-tos psicolgicos en el trabajador y su productividad en relacin con las condiciones fsicas del trabajo. Mayo manifest que sin la colabo-racin y solidaridad del grupo, la oportunidad de ser considerado, de ser escuchado, entre otras, era difcil y, en ocasiones, casi impro-bable. Para Mayo era importante la relacin interpersonal integrando el hombre en grupos de trabajo. Las conclusiones a las que se lle-garon en la investigacin son las siguientes:

    Gestin

    a. El nivel de produccin es resultante de la integracin social: Es decir, entre ms in-tegrado socialmente est el individuo, mejor ser la dispo-sicin por producir. El nivel de produccin est determinado por las normas sociales y las expectativas que rodean al indi-viduo.

    b El comportamiento social de los trabajadores: La adminis-tracin debe considerar a sus integrantes como miembros de grupos de trabajo. Es decir, los trabajadores no actan o reac-cionan aisladamente como indi-viduos, sino como miembros de grupos.

    c. Las recompensas y sanciones sociales. Mayo y sus colabora-dores crean que las motivacio-nes econmicas eran secun-darias en la determinacin del rendimiento del trabajador. El trabajador no puede producir ms o menos de la norma so-cialmente determinada, ya que

    Entradas Salidas

    Ambiente InformacinEnerga Recursos Materiales

    Transformacino procesamiento

    InformacinEnerga Recursos Materiales

    Ambiente

    Tabla 1. Modelo genrico de sistema abierto

    Fuente:

    Realizar informes diarios del trabajo es muy importante para evitar accidentes.

    22

  • 27N 100 - Diciembre 2012 23

  • 28 SEGURIDAD MINERA

    Gestin

    pierden el afecto y respeto de los dems, por lo tanto, deben producir lo que se les pide.

    d. Los grupos informales. Los investigadores se enfocaron en el comportamiento social de los empleados, as como sus creencias, actitudes y expecta-tivas.

    e. Las relaciones humanas. La comprensin de las relacio-nes permite obtener mejores resultados de los emplea-dos. Cada individuo es un mundo diferente e incide en el comportamiento de otras. Comprender estas relaciones humanas permite obtener me-jores resultados.

    f. Importancia del contenido del cargo. Mayo encontr que los trabajos simples y repetitivos tienden a ser montonos, afec-tando negativamente las actitu-des del trabajador y reduciendo su eficacia. Los trabajos sim-ples y repetitivos se convierten en montonos afectando en la eficacia.

    g. El nfasis en los aspectos emocionales. Los elementos no planeados del comportamiento humano, se convierten en una faceta especial para casi todas las grandes figuras de la teora de las relaciones humanas.

    La teora de las relaciones huma-nas busca mayor flujo de comuni-cacin, sobresaliendo la importan-cia del factor humano permitiendo su participacin en la toma de decisiones y en la comunicacin interna dando ms confianza a to-dos los miembros de la organiza-cin. La intencin es realizar juntas y reuniones de trabajo ms frecuen-tes con el personal de la organiza-cin, teniendo como consecuencia la participacin de los empleados, logrando la identidad en los traba-jadores.

    Ventajas y desventajas El punto de vista del hombre mquina de la ingeniera, es

    sustituido por el hombre que me-rece un trato de justicia y digni-dad. La teora humanista busca la ade-cuada valoracin del individuo como ser humano mediante una mayor participacin y comunica-cin, y se preocupa por el desarro-llo del personal y su motivacin. Uno de los logros de esta teora se encuentra en la identificacin de la organizacin informal (que se forma a partir de las relaciones de amistad o del surgimiento de gru-pos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal) la parti-cipacin de los empleados, en la toma de decisiones, dando una mayor importancia a la comunica-cin ascendente; es decir, una co-municacin abierta entre emplea-dos y gerencia. Su contribucin es muy grande, ya que todas las corrientes admi-nistrativas se fundamentan en esta escuela, y quien no toma en cuen-ta al elemento humano est con-denado al fracaso. Ya que dando ms confianza a los empleados, provocar un mayor inters en ellos y, por ende, una mejor pro-ductividad. Esta teora se basa en el pensar y sentir del empleado. Los estudios siguieron avanzan-do y se comenz a estudiar las estructuras formadas por partes

    independientes como un todo, y cmo interactan con su entorno,

    Teora de los sistemas Para esta corriente, la adminis-tracin tiene que basarse funda-mentalmente en los sistemas. El sistema es un conjunto de elemen-tos interrelacionados entre s que constituyen un todo organizado, donde el resultado es mayor que la suma de sus partes. (Colla-do.1997) En otras palabras, es la concepcin de multitudinarias ac-tividades con las cuales se maneja cualquier organizacin. E. Trist identific junto con Bamfor-th y Emery algunas de las fuerzas que impactan desde fuera a las or-ganizaciones, as como las partes subsistemas ms importantes de la organizacin. Todos los sis-temas que forman parte del todo son identificados como una uni-dad econmica, social y tcnica. Econmica: tiene que usar recur-sos limitados. Social: consiste en seres huma-nos que trabajan por un fin comn. Tcnica: utilizan tcnicas y tecno-logas para llegar a su fin. El modelo de los sistemas repre-senta a la organizacin como un sistema abierto, que interacta con fuerzas y agentes ambienta-les. La organizacin como sistema tiene las caractersticas siguientes:

    La recompensa y distincin al buen rendimiento es una buena motivacin.

    24

  • 29N 100 - Diciembre 2012

    a. Todo sistema est compuesto de varios subsistemas interre-lacionados, interdependientes e interactuantes.

    b. Todo sistema es abierto y din-mico.

    c. Todo sistema transforma los in-sumos en productos.

    d. Todo sistema pretende conser-var el equilibrio.

    e. Todo sistema tiene muchos pro-psitos, objetivos y funciones y algunos de ellos se contrapo-nen.

    f. Todo sistema pretende los mis-mos fines.

    g. Si un sistema no se adapta a las circunstancias cambiantes, se atrofiar. (Gordon, 1996)

    Los sistemas abiertos frenan el in-cremento de la entropa y pueden desenvolverse en direccin a un estado de creciente orden y orga-nizacin (entropa negativa). Los sistemas abiertos reponen su pro-

    pia energa y reparan sus propias prdidas. El concepto de sistema abierto se puede aplicar al nivel del individuo, del grupo, de orga-nizacin y de la sociedad. (Tabla 1) Modelo de Katz y Kahn Desarrollaron un modelo de orga-nizacin ms extenso y complejo por medio de la aplicacin de la teora de sistemas y la teora de las organizaciones. Consideran a las organizaciones como sistemas abiertos y vivientes. Sistema abierto: aquel que se concibe en interrelacin directa y continua con el medio que le ro-dea, del cual importa energa, la transforma y exporta en forma de producto, bien o servicio. Importacin (entrada): la orga-

    nizacin recibe materias del am-biente y necesita abastecimien-tos de otras. Ninguna estructura social es autosuficiente.

    Transformacin (procesamien-to): los sistemas abiertos trans-forman la energa disponible. La organizacin procesa y transfor-ma insumos en productos.

    Exportacin (salidas): los sis-temas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio am-biente.

    El funcionamiento de cualquier sis-tema consiste en ciclos repetitivos de importacin-transformacin-exportacin. Esta corriente da importancia a los factores estructurales, funcionales, sociales y psicolgicos dentro de las empresas y considera las inte-rrelaciones con diversos aspectos del entorno. El empleo de la comunicacin es inseparable al proceso de retroa-limentacin continua a travs de diferentes medios entre los diver-sos subsistemas que conforman la unidad.

    25

  • 30 SEGURIDAD MINERA

    Gestin

    Teora de la contingencia La teora de la contingencia hace nfasis en que no hay nada abso-luto en las organizaciones: todo es relativo y siempre depende de algn factor. Joan Woodward se convierte en uno de los fundadores del enfo-que de la contingencia al publi-car en 1965 su obra Industrial Organization: Theory and prac-tice. Woodward, llev a cabo una investigacin en compaa de otros colegas. La investiga-cin abarc a 100 firmas britni-cas con el objetivo de examinar la aplicacin de los principios clsicos. Llegaron a la conclusin de que existen diferencias significativas en la forma en que tales principios se aplicaban, como resultado sur-gi la inquietud de establecer los factores que permitan la diferen-cia de desempeo en esas orga-nizaciones.

    Factores contingentes Tras investigaciones posteriores se lleg a concluir que para lo-grar una mejor estructura para una empresa se debe depender de factores tales como: tecnolo-ga, tamao y ambiente. Tecnologa: todo el equipo tecno-lgico de la empresa, as como las tcnicas y mtodos de trabajo que se utilizan. Los aspectos ms relevantes de la tecnologa son: Complejidad: Est relacionada con el tipo de proceso productivo, as como, con el producto, bien o servicio. Interdependencia: La dependen-cia entre las diferentes unidades organizacionales influir en el proceso de toma de decisiones.

    Tamao de la organizacin Con el aumento en el tamao de la organizacin, la estructura se hace ms formal y compleja. Por la diferencia de funciones de la organizacin es preciso buscar la mayor especializacin posi-ble.

    Ambiente La estabilidad del medio ambien-te influye en el tipo de estructura, cuando la atmsfera que la rodea es fcilmente predecible debido a que hay escasos cambios en l, la estructura puede sencillamente ajustarse a organizaciones cen-tralizadas, con comunicacin a travs de los niveles jerrquicos y a trabajar con procedimientos cla-ramente establecidos y polticas rgidas. En contraste, cuando su entorno es inestable y hay cam-bios constantes e imprescindibles de una flexibilidad interna mayor que le permita dar respuestas r-pidas y precisas a cambios exter-nos.

    Ventajas y desventajas La teora de la contingencia pone de manifiesto la teora de la admi-nistracin. El empleo de la teora necesita de la aplicacin a un sector especfi-co, al tamao de la empresa y al contexto que la rodea. Si el jefe domina la teora de la administra-cin los principios fundamentales de esta pueden ser aplicados. La limitante de esta teora existe en que no es posible resolver a nivel terico cada escenario que pueda estar presente en las organizacio-nes.

    Para Hodgetts y Altman la comu-nicacin organizacional es el pro-ceso mediante el cual un individuo o una de las subpartes de la orga-nizacin se ponen en contacto con otro individuo o subparte (Hod-getts y Altman, 1981), otra defini-cin importante es la de Keith Da-vis donde la comunicacin es un proceso a travs del cual se logra el entendimiento entre dos o ms personas, de tal forma que la or-ganizacin requiere de la comuni-cacin para poder administrarse. (Davis 1983). Es decir, la comuni-cacin organizacional es una he-rramienta, y es mediante esta que las organizaciones pueden reali-zar procesos organizacionales. Cada una de las principales teo-ras de comportamiento organiza-cional juega un papel importante en la estructuracin y evolucin de las empresas.No podemos descartar la impor-tancia de la comunicacin dentro de las organizaciones, ya que la relacin de los miembros de las empresas se da por medio de la comunicacin. En este proceso se pueden establecer compromisos, delegar y asignar funciones. Por medio de la comunicacin inter-na se lleva a cabo la integracin de las capacidades individuales y grupales.

    Los procedimientos de trabajo establecidos deben tener en cuenta la estabilidad o no del medio ambiente.

    26

  • 31N 100 - Diciembre 2012

  • 32 SEGURIDAD MINERA

    Emergencias

    IntroduccinEl desarrollo de las diferentes acti-vidades humanas, cualquiera que estas sean, estn sujetas a ame-nazas de tipo antrpico o natural, que cuando se presentan como un hecho real sus resultados se refle-jan en vctimas.Se conoce como instinto de con-servacin a los diferentes tipos de respuesta an**te las amenazas, siendo uno de los ms tpicos la huida del sitio de peligro. Es cla-ro que no basta con poseer dicho instinto, ya que an en los casos de huir se debe saber para donde.El comportamiento humano ante las emergencias, representa una condicin variable muchas veces imprevisibles, influido entre otros aspectos, por la personalidad, educacin, experiencia, reaccin de las otras personas ante el si-niestro y el nivel de entrenamien-to que se tenga para enfrentar los riesgos. Es claro, entonces, que buscar un mecanismo me-diante el cual logremos canalizar

    Parmetros para elaborar planes de emergencias

    Por: Mario Ramn Mancera RuizAsesor en Higiene y Seguridad Industrial - MANCERAShttp://www.manceras.com.co

    los diferentes comportamientos, representar, en el evento de un siniestro un factor positivo para el enfrentamiento del mismo.Por lo anterior, las organizaciones han visto la necesidad de realizar planes encaminados a adoptar ac-titudes positivas ante los diferentes siniestros, para que en el evento de presentarse, las posibilidades de xito para salvaguardar la inte-gridad de las personas aumenten.El objetivo del presente artculo, es pues, exponer algunos parme-tros a tener en cuenta cuando se va a elaborar el plan de emergen-cias en una organizacin.El plan de emergencia, debe pre-sentar una estructura bsica que cubra el aspecto legal, anlisis de vulnerabilidad, plan de evacuacin y brigada de emergencias.

    Anlisis de vulnerabilidadLa vulnerabilidad se entiende como el grado de sensibilidad que un sistema pueda tener ante un riesgo.

    28

  • 33N 100 - Diciembre 2012

    Existen diversas meto-dologas para calcular el grado de vulnerabilidad y este no debe ser un pro-blema; la forma de eva-luar no es tan importan-te como el concepto del evaluador.Matemticamente una forma de calcular la vul-nerabilidad puede expre-sarse como el valor rela-tivo de un riesgo, sobre el valor mximo posible de ese riesgo dentro del sistema por 100.

    V% = (Vrx / Vr max) x 100

    De tal forma que la valo-racin del riesgo x, que se est evaluando, ser el producto de la proba-bilidad y las consecuen-cias para dicho riesgo.

    El valor mximo posible del riesgo segn las ta-blas siguientes ser 24 (6 x 4), que es el producto de la mxima probabili-dad y la mxima conse-cuencia. (Ver Cuadros 1 y 2)Los niveles de vulnera-bilidad se interpretan se-gn el cuadro:

    NIVEL RANGO

    VULNERA-BILIDAD %

    PLAN

    Aceptable Menor al 15 No plan

    Tolerable Entre 15 y 30 General

    Inacep-table

    Mayor al 30 Detalla-do

    Matriz de riesgosExisten diversas matrices para visualizar el grado de vulnerabilidad obteni-do. Hay matrices de 6x4 y matrices ms grandes; sin embargo, esto no debe ser el problema principal de nuestro an-lisis. El tamao de la ma-triz depender de las ta-blas que utilicemos para valorar la vulnerabilidad.Con el fin de visualizar en forma ms clara la situacin de una organi-zacin, respecto a la vul-nerabilidad de sus ries-gos, se elabora la matriz de riesgo (una por cada riesgo). Los riesgos ob-jeto del anlisis de vulne-rabilidad, sern aquellos que en la empresa se identificaron como posi-bles para desencadenar-se como siniestros (in-cendio, explosin, fuga de gases, descargas atmosfricas, inundacio-nes, avalanchas, sismos, terremotos, etc).En cada una de las cel-das se localizan las dife-rentes reas de la orga-nizacin de acuerdo a la probabilidad y conse-cuencias evaluadas. La zona verde indicar que no se requiere plan para el riesgo evaluado, la amarilla indicar la nece-sidad de un plan detalla-do y la roja la de un plan especfico (Grfico 1).

    Plan de evacuacinEl plan de evacuacin busca establecer las con-diciones, que le permita a los ocupantes y usuarios de las organizaciones, protegerse en caso de que un siniestro o ame-naza colectiva ponga en peligro su integridad, mediante acciones rpi-das, coordinadas y con-fiables, tendientes a des-plazarse hacia lugares de menor riesgo. Para ello es necesario:

    Cuadro 1: Probabilidad Cuadro 2: Gravedad

    VALOR DESCRIPCIN CASOS AL AO

    1 IMPOSIBLE 1X10-4

    2 IMPROBABLE 1X10-3

    3 REMOTO 1X10-2

    4 OCASIONAL 1X10-1

    5 MODERADO 1X100

    6 FRECUENTE 1X101

    VALOR GRAVEDAD DESCRIPCIN

    1 INSIGNIFICANTE Sin lesiones o lesiones sin incapacidad

    2 MARGINAL Lesiones leves e incapacitantes

    3 CRTICA Lesiones graves

    4 CATASTRFICA Muertes

    Establecer un procedi-miento normalizado de evacuacin para los ocupantes y usuarios de las instalaciones.

    Generar entre los ocu-pantes un ambiente de confianza hacia el proceso de evacua-cin.

    Optimizar el uso de los recursos de emergen-cia disponibles en las instalaciones.

    Minimizar el tiempo de reaccin de los ocu-

    29

  • 34 SEGURIDAD MINERA

    Emergencias

    Grfico 1pantes ante una emergencia. Aumentar el tiempo disponible,

    mediante la deteccin temprana del siniestro, control eficaz del siniestro, limitacin de los ma-teriales que puedan generar el riesgo.

    Disminuir el tiempo necesario, mediante sistemas de notifica-cin adecuados, control del n-mero mximo de personas en la edificacin.

    Hacer que los factores de inter-ferencia, incidan lo menor posi-ble en el tiempo de salida.

    Entrenamiento mediante capa-citacin y simulacros de eva-cuacin.

    Proceso de evacuacinEl proceso de evacuacin se lleva a cabo a travs de cuatro fases, las cuales tienen una duracin cuya sumatoria determinar el tiempo total de salida.El tiempo de reaccin esta repre-sentado por las tres primeras fases (deteccin, alarma, preparacin), donde no se presenta disminu-cin en el nmero de personas en la edificacin. Solo en la ltima o cuarta fase (salida), empieza a dis-minuir el nmero de personas en la edificacin.El tiempo necesario es la dura-cin entre el momento en que se genera la alarma y la salida de la ltima persona de la edificacin. (Grfico 2)

    Anlisis de la carga ocupacionalEl anlisis de la carga ocupacio-nal, determina en ltima instancia el ndice ocupacional de un rea o piso determinado. Dicho ndice se representa en porcentaje y es el resultado del cociente entre la carga ocupacional esperada en un rea y la carga ocupacional mxi-ma permitida, y este resultado se multiplica por cien.Fija: Corresponde al nmero de personas que normalmente asis-ten a cada uno de los pisos, se puede decir que corresponde a la

    nmina. Se denomina carga fija.Fija acumulada: Sirve para identi-ficar la carga fija en forma acumu-lada desde el ltimo piso hacia el primero.Flotante: Es el nmero de perso-nas que asisten en forma no per-manente (visitantes, auditores, etc).Esperada: Es la suma de la carga fija ms la flotante. Corresponde al mximo nmero de personas (que

    realmente estn) que podran es-tar en un momento determinado en el piso o edificio.Esperada acumulada: Permite identificar la carga esperada en forma acumulada desde el ltimo piso hacia el primero. Es de utili-dad para conocer el nmero de personas que podran llegar a ver-se afectadas en caso de una emer-gencia en cualquiera de los pisos.Mxima: La carga mxima corres-

    Grfico 2

    FRECUENTE 6

    MODERADO 5

    OCASIONAL 4

    REMOTO 3

    IMPROB. 2

    IMPOSIBLE 1

    1 2 3 4

    INSIGNIFIC. MARGINAL CRTICO CATASTROF.

    30

  • 35N 100 - Diciembre 2012

    ponde al nmero mxi-mo de personas que para efectos de evacua-cin pueden estar en una determinada rea (es un valor terico)Mxima acumulada: Muestra la carga mxima en forma acumulada des-de el ltimo piso hasta el primero.ndice ocupacional: Co-rresponde al porcentaje de personas que habitan una determinada rea con respecto al mximo terico.

    Anlisis de cumplimientoEl anlisis de cumpli-miento, busca estable-cer si el diseo de la edificacin, en cuento a reas, escaleras, pasillos y puertas, es adecuado para la carga ocupacio-nal existente.rea bruta: Corresponde al rea en metros cuadra-dos donde hay un deter-minado nmero de per-sonas.Ocupacin mxima: Corresponde al nmero mximo de personas que tericamente pueden es-tar en una determinada rea. Es el cociente entre el rea (en m2)y un factor que para el caso de ofi-cinas es 9,29 y para sa-lones de conferencias es de 1,9. (para otro tipo de usos se debern ver las tablas)Capacidad de puertas, escaleras y pasillos: Corresponde a la capaci-dad de pasillos, puertas o escaleras con relacin al ancho de las mismas. El clculo se realiza me-diante el cociente del ancho (en cm) por un factor que para el caso de pasillos, y puertas es

    de 0,508; para el caso de escaleras 0,762 y para rampas subiendo es de 0,558. Los factores refe-renciados, son para ins-talaciones cuyo uso es el de oficinas; para otro tipo de usos se debern revisar las tablas corres-pondientes.

    Clculo terico del tiem-po de salidaExisten diversas formas de calcular los tiempos de salida en un proceso de evacuacin. Lo impor-tante es tener uno, que con las prcticas reales de evacuacin nos ir es-tableciendo su precisin.Este clculo se puede realizar mediante la fr-mula desarrollada por K. Togawa:

    N DTS = ----------- + --------

    A x K V

    Donde:TS = Tiempo de salida

    en segundosN = Nmero de perso-

    nasA = Ancho de salida en

    metrosK = Constante experi-

    mental : 1,3 perso-nas/metro-segun-do

    D = Distancia total de recorrido en me-tros

    V = Velocidad de des-plazamiento: Hori-zontal : 0,6 metros/seg

    Escaleras : 0,4 metros/seg

    Ruta PrincipalLa ruta principal, corres-ponde a la va de salida ms viable para las dife-rentes reas, es decir, es

    aquella donde se reco-rrern las distancias ms cortas.

    Ruta AlternaTeniendo en cuenta, que en el evento de un siniestro que conlleve a una evacuacin, la salida principal podra obstruir-se por las caractersticas del mismo, se debe con-tar al menos con otra op-cin de salida, evaluada de la misma forma que la ruta principal.

    Punto de reunin finalUna vez se ha salido de la edificacin, es nece-sario que todos los ocu-pantes se renan en un lugar determinado, para verificar que todos hayan salido y establecer las novedades. En el punto

    de reunin final se esta-blecer, si se puede o no retornar a las labores.

    Sealizacin de evacua-cinLa razn de la sealiza-cin de emergencia, es la de orientar a las perso-nas en cuanto a las rutas que deben tomar. Dicha sealizacin reafirma las rutas que se han tomado en los simulacros y ge-nera confianza entre las personas.

    Conformacin y funcio-namiento de la brigada de emergenciasLa brigada de emergen-cias se conforma para actuar sobre tres aspec-tos hacia los cuales de-ben dirigirse las acciones de prevencin y control

    31

  • 36 SEGURIDAD MINERA

    Emergencias

    de emergencias y contingencias: Proteger la integridad de las

    personas - Sistemas de deteccin. - Planes de evacuacin. - Defender en el sitio. - Buscar refugio. - Rescate. - Atencin mdica. Minimizar daos y prdidas

    econmicas - Sistemas de deteccin y pro-

    teccin. - Salvamento. Garantizar la continuidad de la

    operacin - Inspeccin y control post-si-

    niestro. - Sistemas de seguridad provi-

    sionales. - Recuperacin de instalacio-

    nes y equipos.

    Es recomendable seguir gradual-mente los siguientes procedimien-tos:- Sensibilizacin previa del perso-

    nal.- Inscripcin de candidatos.

    Conformacin de la brigadaLa conformacin de la brigada se har bajo los siguientes requisitos:- Voluntario.- Poseer espritu de cooperacin.- Observar buena conducta ge-

    neral.- Aptitudes fsicas y mentales.Su estructura organizacional se presenta en el siguiente organigra-ma (Grfico 3).

    Comit de contingencias y emergenciasEs la mxima autoridad adminis-trativa y estar conformada por:- Gerente o su representante- Jefe de Brigada- Representante del Comit Pari-

    tario de Salud Ocupacional.Aprobar los proyectos y planes de contingencia y emergencia de las diferentes dependencias de la organizacin y har auditoria so-bre la eficiencia del sistema pre-ventivo.

    Jefe de Brigada- Durante la emergencia ser la

    mxima autoridad.- Es el responsable de las activi-

    dades preventivas y de control, las cuales se deben disear con base en los riesgos especficos de cada lugar.

    - Coordinar la forma de opera-cin en caso de emergencia real o simulacro.

    Grupo de control de emergencias y alarmaActividades previas:- Evaluacin de riesgos y deter-

    minacin de equipos, en cuanto

    a cantidad, caractersticas y ubi-cacin.

    - Inspecciones peridicas a ins-talaciones y procesos para de-tectar riesgos de incendio, eva-luarlos y proponer mtodos de control.

    - Coordinacin con grupos de apoyo: Empresa cercanas, Poli-ca, Defensa Civil, etc.

    Actividades operativas:- Organizacin de acciones para

    control de emergencias.- Alarma, segn cdigo estableci-

    do.- Aviso a unidades de apoyo.

    COMITEMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

    COMITPARITARIO DE

    S.O.

    JEFE DE BRIGADA

    PERSONAL DE APOYO

    GRUPOS ESPECIALIZADOS

    A, B, C

    GRUPO SALVAMENTO

    YVIGILANCIA

    GRUPO PRIMEROSAUXILIOS

    GRUPO EVACUACIN

    GRUPO CONTROL

    GRUPO CONTINGEN-

    CIASA, B, C

    BRIGADISTASGRUPO

    OPERATIVOA, B, C

    Grfico 3

    32

  • 37N 100 - Diciembre 2012 33

  • 38 SEGURIDAD MINERA

    Emergencias

    Grfico 4

    34

  • 39N 100 - Diciembre 2012

    Grupo de evacuacinActividades previas:- Organizacin de m-

    todos para evacua-cin, clculo de tiem-pos de salida.

    - Establecer los coor-dinadores de eva-cuacin, segn los requerimientos:

    Coordinador general, de rea, de piso, de bloque, etc.

    - Planos de la Empre-sa.

    - Listado del personal por reas, con ob-servaciones sobre caractersticas o limi-taciones.

    - Vigilancia sobre el libre acceso a las posibles vas de eva-cuacin, las cuales se mantendrn des-pejadas.

    - Definicin del lugar de reencuentro, acor-dado a una distancia razonable, pero su-ficiente para no ser alcanzados por los efectos de la emer-gencia.

    Actividades operati-vas:

    - Guiar ordenadamen-te la salida.

    - Verificar, en el lugar de reencuentro, la lis-ta del personal.

    - Avisar a los cuerpos de apoyo especiali-zado, sobre posibles atrapados en el lugar de la emergencia.

    Grupo de primeros auxiliosActividades previas:- Determinar los ele-

    mentos necesarios, tales como camillas, botiquines y medica-mentos apropiados.

    Actividades operativas:- Atender heridos, ca-

    dos, quemados, etc., en orden de impor-tancia, as: vctimas de paro cardio-respi-ratorio, hemorragias, quemados, fracturas con lesin medular, fracturas de miembros superiores e inferio-res, lesiones externas graves y lesiones ex-ternas leves.

    - Ubicarlos a los he-ridos en lugares en donde puedan recibir atencin especializa-da o ser transporta-dos hacia ella.

    - Conducir, en su or-den, a nios, mujeres embarazadas ancia-nos y limitados a sitios seguros.

    Grupo de salvamento y vigilanciaActividades previas:- Determinar, de acuer-

    do con la Gerencia de la Empresa, los ele-mentos y documen-tos irrecuperables.

    - Coordinar con las au-toridades competen-tes las acciones de control que sea ne-cesario implantar du-rante la emergencia y durante las etapas posteriores.

    - Establecer procedi-mientos de inspec-cin post-siniestro para restablecer con-diciones de seguri-dad.

    - Programar plan de re-cuperacin de insta-laciones y procesos.

    Actividades operativas:- Salvar documentos y

    elementos irrecupera-bles.

    - Controlar el acceso de intrusos y curiosos a la zona de emergen-cia.

    - Desarrollar plan de recuperacin de ins-talaciones y proce-sos.

    Grupo de contigenciasEste grupo estar confor-mado por personal en-cargado del manejo de procesos que conlleven el manejo de sustancias o elementos con capa-cidad de originar contin-gencias por derrames, fugas, reacciones, radia-ciones, etc. que puedan afectar un nmero im-portante de trabajadores y reas de la Empresa o de su entorno y que por lo tanto deben ser obje-

    to de mtodos de control especficos.Estar conformado, cada grupo, por personal del rea generadora de la amenaza de contingen-cia, su nmero lo deter-minarn las medidas de control que deban tomar-se, as como la capaci-dad tcnica y operativa de cada uno de sus inte-grantes.

    Diagrama de accin de la brigada en caso de emergencia (Grfico 4)El diagrama muestra el desarrollo de una emergencia (negro) y los momentos de inter-vencin de cada uno de los grupos de la brigada (rojo).

    35

  • 40 SEGURIDAD MINERA

    Salud ocupacional

    La salud ocupacional en el Per es un tema puesto en agenda por nuestro actual gobierno con la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, promulgada el 2011 como un nuevo intento de impulsar este tema a un mis-mo nivel en todos los sectores econmicos.Para el sector minero la salud ocupacional no es un tema nue-vo. Probablemente, es el primer sector de nuestra economa que viene trabajando el tema con ms anticipacin que los dems, impulsados por el DS 055 del 2010 del Ministerio de Energa y Minas y por exigencia de estn-dares internacionales y corpora-tivos que han sido replicados en nuestro pas y que ha contribui-

    do a ser considerados el sector abanderado en el tema.La OIT en sus declaraciones sobre salud ocupacional son un referen-te para los estndares que rigen la salud ocupacional a nivel mundial. El Per no es ajeno a estas reco-mendaciones y ha ido implemen-tando polticas y legislacin sobre el tema.En el Per, la entidad encargada de velar por la Salud Ocupacional es el Ministerio de Salud, junto y por encargo del Ministerio de Tra-bajo. Dentro del organigrama del Ministerio de Salud, la oficina res-ponsable es la Direccin General de Salud Ambiental, entidad que ha desarrollado un Plan de Traba-jo de Inspeccin de Salud Ocupa-cional en el sector Minera, docu-

    Los exmenes ocupacionales en el sector minero

    Por: Dr. Jose Luis Cueva SchaumannDirector Mdico Control Vital (Centro mdico acreditado para exmenes ocupacionales)

    36

  • 41N 100 - Diciembre 2012

  • 42 SEGURIDAD MINERA

    mento desarrollado en el presente ao con el fin de evidenciar cmo se est desarrollando el tema en el rubro minero.La minera es considerada una ac-tividad de alto riesgo y expone a los trabajadores a factores de ries-go para su salud, por eso vigilar la salud de los trabajadores se vuel-ve primordial como parte de las actividades de salud ocupacional, para tal fin existen los exmenes ocupacionales en sus diversos ti-pos: Examen mdico ocupacional de

    Ingreso. Examen mdico ocupacional

    anual. Examen mdico ocupacional de

    retiro. Examen mdico ocupacional de

    reubicacin. Examen mdico ocupacional de

    reincorporacin.Esta evaluacin es importante por-que certifica al trabajador para su-bir a una altura promedio de 2500 o ms msnm que es la ubicacin de la mayora de campamentos mineros. Mencin aparte es saber que para visitar un proyecto mine-ro es necesario pasar por un exa-men mdico de acreditacin. Por ende, los exmenes ocupaciona-les en el Per tienen como fin de-tectar lo siguiente: Enfermedades ocupacionales

    preexistentes que podran em-peorar por la actividad.

    Enfermedades comunes que podran descompensarse por la altura geogrfica.

    Enfermedades comunes preexistentes que contraindican una actividad laboral

    Determinar indicadores de sa-lud en la fuerza laboral sobre la cual desarrollar un plan de me-jora y controlar factores de ries-go para la salud.

    Establecer caractersticas antro-pomrficas para la identificacin de los trabajadores.

    Los exmenes ocupacionales se convierten tambin en una herra-mienta adicional en:

    Prevencin de enfermedades ocupacionales.

    Prevencin de eventos mdicos no deseados por causa de la gran altitud.

    Prevencin de riesgos laborales Prevencin de emergencias m-

    dicas en terreno. Identificacin de trabajadores

    por medio de herramientas fo-renses.

    Pero existen algunos inconve-nientes por la configuracin legal actual, tanto por la norma tcnica de historia clnica como por los re-querimientos para la certificacin de los trabajadores en minera, que requiere una revisin de con-senso entre las partes, como por ejemplo: Personal que requiere ser eva-

    luado ms de una vez, gene-rando ms de un examen por trabajador por ao.

    Historias fsicas que no cuentan con un adecuado archivamiento y conservacin por la moviliza-cin a zonas remotas.

    Envo de informacin en lnea y disposicin de los archivos fsi-cos como requisito de ingreso a unidades mineras.

    Diferentes formatos y perfiles mdicos de los diversos proyec-tos (a pesar de existir un estn-dar nacional), que dificultan la convalidacin entre diferentes unidades.

    Retraso en las acreditaciones de los trabajadores y, por ende, en la disposicin del trabajador.

    Ante esto se est desarrollando y se tiene que desarrollar mejoras en los siguientes procesos: Software mdico para la adminis-

    tracin de informacin mdica. Validacin de historias clnicas

    digitales. Generacin de archivos virtua-

    les Acreditaciones rpidas (pases

    mdicos). Formato y perfil nico para po-

    der ser validado en diferentes proyectos.

    Administrador electrnico de in-formacin tipo web.

    El tema de salud ocupacional es amplio, se encuentra actualmente en pleno desarrollo y afortunada-mente con el compromiso pleno tanto de entidades de salud como de los trabajadores y las empre-sas.

    Salud ocupacional

    38

  • 43N 100 - Diciembre 2012

    Historia del Instituto Nacional de Salud

    Ocupacional del PerPor:Juan M. Cossio-BrazzanPsiclogoCentro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para la Salud, Instituto Nacional de Salud. Lima, Per.

    El auge y crecimiento de la minera e industria en las primeras dcadas del siglo pasado, as como el de-sarrollo del derecho del trabajo y la seguridad social, hicieron evidente que se necesitaba un programa de salud ocupacional que permita prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales; controlar los riesgos ocupacionales, la contaminacin ambiental y que hi-ciera posible la sostenibilidad de las actividades eco-nmicas sin costos ni confictos sociales. El 5 de agosto del ao 1940 el DS 1818 crea el De-partamento de Higiene Industrial, en el Ministerio de Salud Pblica, Trabajo y Promocin Social, financia-do desde 1947 con el aporte del 1,8% de la planilla de las empresas mineras (Ley 10833). En 1948, en base a un acuerdo entre Per y Estados Unidos, el Servicio Interamericano de Salud Pbli-ca asume la administracin del Departamento; con sus aportes y los de la Ley 10833, el personal reci-be capacitacin en el extranjero y se equipa con alta tecnologa de la poca en medicina e ingeniera ocu-pacional y ambiental; en laboratorio clnico, qumico toxicolgico y una biblioteca especializada. Profesionales con reconocimiento mundial como el Dr. Vintinner y el Ing. Bloomfeld trabajaron varios aos en el Departamento de Higiene Industrial o Ins-tituto de Salud Ocupacional (INSO) del Per. El INSO fue el primero en crearse en la regin andina y, en reconocimiento de su desarrollo, fue el centro de ca-pacitacin para la regin.Para ampliar su cobertura, a partir de 1957se descen-traliza el Instituto de Salud Ocupacional con la crea-cin de tres unidades regionales ubicadas en las ciu-dades de La Oroya, Trujillo y Arequipa, cubriendo as las regiones del centro, norte y sur respectivamente. Desde 1956 hasta mediados de los aos setenta se public la Revista del Instituto de Salud Ocupacional. Entre los artculos publicados, podemos mencionar temas como el trabajo en altura; valores hemticos y trabajo minero; aspectos radiogrfcos cardiopul-monares en el mal de montaa; presin arterial en mineros; presin arterial en trabajadores a 4600 me-tros de altitud; diagnstico de silicosis; aplicacin de

    39

  • 44 SEGURIDAD MINERA

    Salud ocupacional

    la cromatografa de gases a los estudios de ventilacin pulmonar; estudio comparativo entre el de-tector ultravioleta y los mtodos qumicos para la determinacin de vapores de mercurio en aire; entre otros. Entre 1956 y 1970 se publicaron 189 trabajos, entre los que estn incluidos los menciona-dos anteriormente .El INSO fue reconocido en todos los sectores laborales, principal-mente en el minero; prueba de ello es que las principales normas sobre Salud Ocupacional de los aos cincuenta hasta los noventa lo mencionan. El ao 1991, con RM 0009-91-SA/DM se aprueba la Apertura Progra-mtica de Actividades del Ministe-rio de Salud, en ella se considera al INSO como parte del Instituto Nacional de Salud. En 1994 con RM 552-94-SA/DM es considerado fenecido y sus recursos y funciones pasan a la Direccin General de Salud Am-biental del Ministerio de Salud. Se desactiva la unidad de Lima y sus tres unidades regionales y la nica biblioteca especializada en salud ocupacional del Per, lo que ocasion prdida de gran parte de su material bibliogrfco e informes tcnicos de visitas de reconoci-miento, evaluacin de riesgos y exmenes mdicos realizados. Estos informes tcnicos eran im-portantes pues permitan adecua-dos seguimientos a las empresas, principalmente mineras.Sin embargo, el 26 de julio de 2001 se publica en el diario ofcial El Peruano la RM 413-2001-SA/DM que reintegra el Instituto Na-cional de Salud Ocupacional a la estructura orgnica del Ministerio de Salud, denominndolo Institu-to de Salud Ocupacional Alberto Hurtado Abada; asimismo, se establece que los recursos y todo lo que fue transferido del ex-INSO a la Direccin General de Salud Ambiental, sea transferido al Insti-tuto de Salud Ocupacional Alber-to Hurtado Abada.

    El 2002, la Ley del MINSA (Ley 27657) une al Instituto de Salud Ocupacional Alberto Hurtado Abada con el Instituto Nacional de Proteccin del Ambiente para la Salud (INAPMAS) denominn-dolo Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Am-biente para la Salud (CENSOPAS) y pasa a ser uno de los rganos tcnicos del Instituto Nacional de Salud. Si bien Lima se viene forta-leciendo, en las regiones an no hay instituciones que aborden la salud de los trabajadores y pobla-ciones expuestas, a la contamina-cin relacionada con las activida-des econmicas; queda todava sin cubrir, lo que las ex unidades regionales de salud ocupacional realizaban.El poco conocimiento sobre sa-lud ocupacional, ha generado que tengamos normativas dispersas y con vacos tcnicos adems de desconocimiento de la magnitud y distribucin de estos problemas.Las estadsticas sobre accidentes de trabajo tienen alto subregistro y sobre enfermedades ocupaciona-les la situacin es aun ms crtica, pues son limitados los recursos humanos capacitados para reali-zar diagnsticos de enfermedades ocupacionales. En los ltimos aos CENSOPAS viene desarrollando actividades

    con la Organizacin Internacional del Trabajo y con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, para capacitar profesionales y tcnicos, pero an es insufciente; por lo tan-to, se requiere que las universida-des participen para poder contar con los profesionales y tcnicos que el pas requiere. Tambin, pese a las limitaciones, CENSOPAS viene fortalecindo-se en tecnologa y capacitando a sus profesionales en el extranjero; asimismo, el marco legal actual, al aprobarse la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en agosto de 2011 y aprobarse su Reglamento el 5 de abril del presente ao, entre los mltiples aspectos que aborda, designa a CENSOPAS como miembro del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.Este mecanismo de concertacin permite el desarrollo de la salud ocupacional; prevenir los acciden-tes y enfermedades ocupacionales que sufren los trabajadores y afec-tan a sus familias y a las empresas promoviendo su competitividad sostenible; a las autoridades, or-ganizaciones laborales y empresa-riales, poder sumar esfuerzos para asumir en conjunto el reto de la seguridad y salud en el trabajo, y contribuir al desarrollo de nuestro Per.

    Ha ce 10 aos se cre el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del ambiente para la Salud.

    40

  • 45N 100 - Diciembre 2012

  • 46 SEGURIDAD MINERA

    Minas

    Resumen ejecutivoEn el presente informe tcnico, ex-ponemos los beneficios y resultados de la optimizacin de los procesos operativos por la minimizacin de riesgos mediante una correcta apli-cacin de la gestin del cambio en los trabajos de sostenimiento de la-bores de la Unidad Minera Iscaycruz (en la regin Lima), los cuales estn sustentados en estudios tcnicos internos y externos que abarcan desde la interaccin de los proce-sos ideados con el medio ambiente, pasando por el impacto econmico y los resultados comparativos toma-dos en cada etapa de implementa-cin.Con la masificacin del uso del lan-zado del shotcrete va hmeda en todas nuestras minas, se establecie-ron los nuevos diseos con mejoras en los mtodos de sostenimiento de labores. Asimismo, ingresamos en la bsqueda de las combinaciones op-timas de diseos de sostenimiento estructural, los que intervienen una combinacin de elementos de sos-

    tenimiento como son el shotcrete va hmeda, pernos de friccin, pernos expansivos y malla electrosoldada cuando sea necesario, con fines de reducir el uso de las cimbras, las cuales implican ms tiempo y mayor recurso humano. Este reemplazo del tipo de soste-nimiento garantizar mayor velo-cidad del ciclo de sostenimiento y productividad en los frentes de mineral y desmonte.

    IntroduccinNuestras operaciones hasta el cie-rre del ao 2011, han sido desarro-lladas con el sistema del shotcrete va seca, que en su momento fue de gran ayuda y que actualmente pierde eficiencia por el consumo de mano de obra y las restriccio-nes de aplicacin. Asimismo, un 15% de nuestra produccin son aportes de zonas de recupera-cin con un alto grado de dificul-tad para poder extraer el mineral, donde tenemos un alto consumo de cimbras.

    Beneficios de la gestin del cambio del sistema de sostenimiento

    Por: Jeisson Del Aguila y Freddy PichoDpto. Mina - [email protected]; [email protected]

    La experiencia de la UM Iscaycruz

    42

  • 47N 100 - Diciembre 2012

    Con el desarrollo de las explora-ciones en nuestra unidad se est ampliando nuestros recursos mi-neralgicos donde se requiriere un sostenimiento ms dinmico que garanticen los trabajos de la pre-paracin de los nuevos cuerpos, y con ello sea sostenible el proceso de la explotacin a mediano plazo.La tendencia actual a nivel mundial, se est orientando al cambio hacia la va hmeda, pues con la tecnologa moderna, las ventajas que se logran en rendimientos de colocacin (has-ta 20 m3/hora), resistencias superio-res y uniformes con la posibilidad de reducir espesores de revestimiento.

    Objetivos generales1. Optimizar los procesos median-

    te la minimizacin de riesgos por una adecuada aplicacin de la gestin del cambio en los trabajos de sostenimiento de la unidad minera.

    2. Implementacin y estandariza-cin del sostenimiento estructural.

    Objetivos especficos1. Optimizar el proceso del mina-

    do, acelerando los ciclos del sostenimiento.

    2. Mejorar el ambiente de trabajo al personal de sostenimiento de shotcrete.

    3. Reducir los riesgos asociados a cada de roca al personal de sostenimiento.

    4. Mejorar la calidad y eficiencia del sostenimiento.

    5. Reducir el uso de las cimbras empleando el shotcrete va h-meda complementado con los pernos Hydrabolt.

    Anlisis de la situacin actualDurante el uso del shotcrete va seca, fue muy til y efectivo, pero a medida que nuestras operaciones fueron creciendo y profundizando,

    se presentaban dificultades ope-rativas que se manifestaban en perdida del material del shotcrete, perdida de la calidad del shotcrete, mayor horas-hombre que se em-pleaba, contribuyendo a generar mayores costos. Nuestro sistema de sostenimiento va seca genera indicadores de productividad con un rendimiento promedio de 1.53 m3/horas-hombre. Actualmente, con el sistema va hmeda resulta un valor de 2.64 m3/horas-hombre.Un segundo indicador de rendi-miento en shotcrete en va seca obtena 2.71 m3/ml, mientras que en la va hmeda es de 1.37 m3/ml.Los trabajos de sostenimiento con shotcrete va hmeda que se implementaron desde enero del 2012 hasta la fecha, y los resul-tados posteriores a la curva de aprendizaje e implementacin, se han avanzado en forma gradual en calidad, mayores avances lineales

    43

  • 48 SEGURIDAD MINERA

    Minas

    ejecutados y seguridad. Ahora el personal est involucrado directa-mente con este cambio al sentirse ms seguro, ms saludable con el sostenimiento mecanizado.En la actualidad ya se est apli-cando la combinacin entre los elementos de sostenimiento con fines de tener un sostenimiento estructural (shotcrete ms malla electrosoldada y, finalmente, los pernos Hydrabolt). Esta combina-cin reemplaza al sostenimiento con cimbras en los sectores de explotacin con hundimiento y en zonas de recuperacin, en funcin al tiempo de exposicin y spam.

    Proceso de gestin del cambioEste procedimiento interno de la Empresa Minera Los Quenuales, mediante el cual nos aseguramos que los nuevos proyectos y/o cam-bios cumplan los procedimientos de prevencin de riesgos relacio-nados a la seguridad, ambiente y salud ocupacional en las activida-des bajo su control y/o influencia. De acuerdo a las siguientes etapas:1. Evaluacin inicial del cambio o

    proyecto.2. Implementacin y ejecucin del

    cambio o proyecto.3. Puesta en operacin con el

    cambio o proyecto.El proceso lo dirige un equipo de anlisis, donde participa la geren-cia o responsable del cambio o proyecto, superintendencia/jefatu-ra del rea usuaria, gerencia del programa SAS, superintendencia/responsable del mantenimiento.Estn basadas en las siguientes normas: OHSAS 18001:2007 SG SST Identificacin de peligros, eva-

    luacin de riesgos y determina-cin de controles.

    ISO 14001: 2004 SGA Identificacin de los aspectos

    ambientales. Ley N 29783 Ley de Seguri-

    dad y Salud en el Trabajo Objetivos de la Planificacin del

    Sistema de Gestin de la Segu-ridad y Salud en el Trabajo.

    Diseo 21 MPa Unidad 3 das 7 das 28 das

    Resistencia estndar MPa 10.4 18.0 25.6

    Desviacin estndar MPa 1.9 1.2 2.5

    Resistencia especificada % 50% 86% 122%

    Diseo 28 MPa Unidad 3 das 7 das 28 das

    Resistencia estndar MPa 12.5 21.5 34.9

    Desviacin estndar MPa 1.9 1.2 2.5

    Resistencia especificada % 60% 102% 166%

    Diseo 32 MPa Unidad 3 das 7 das 28 das

    Resistencia estndar MPa 15.7 33.6 47.1

    Desviacin estndar MPa 1.9 1.2 2.5

    Resi