Seguridad Ic Norte

17
1 IC-Norte   NAFIBO 005 Informe con estados financieros al 30 de junio de 2010 Fecha de Comité: 30 de septiembre de 2010  Alan Moscoso De las Muñecas  (591) 2124127 [email protected] Cecilia Terán Morales (591) 2124127 [email protected] Aspecto o Instrumento Calificado Calificación  PCR Equivalencia ASFI Valores de Titularización IC -NORTE- NAFIBO 005 Monto (U ) Plazo (días)  Serie E 820.000 1.839 B  A+ A1 Significado de la Calificación PCR Categoría BA: Corresponde a las emisiones con buena calidad crediticia. Los factores de protección son adecuados, sin embargo, en periodos de bajas en la actividad económica los riesgos son mayores y más variables. Estas categorizaciones podrán ser complementadas si correspondiese, mediante los signos (+/-) mejorando o desmejorando respectivamente la calificación alcanzada entre las categorías B  AA y BB. Significado de la Calificación ASFI Categoría A:  Alta capacidad de pago, buena calidad de crédito y el riesgo de incumplimiento tiene una variabilidad adecuada ante posibles cambios en las circunstancias o condiciones económicas Se autoriza añadir los numerales 1,2 y 3 en cada categoría genérica, desde AA a B con el objeto de establecer una calificación específica de los valores de largo plazo de acuerdo a las siguientes especificaciones:  Si el numeral 1 acompaña a una de las categorías anteriormente señaladas, se entenderá que el valor se encuentra en el nivel más alto de la calificación asignada.  Si el numeral 2 acompaña a una de las categorías anteriormente señaladas, se entenderá que el valor se encuentra en el nivel medio de la calificación asignada.  Si el numeral 3 acompaña a una de las categorías anteriormente señaladas, se entenderá que el valor se encuentra en el nivel más bajo de la calificación asignada. La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni un aval o garantía de una emisión o su emisor; sino un factor complementario para la toma de decisiones de inversión. “La información empleada en la presente calificación proviene de fuentes oficiales, sin embargo no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.”

Transcript of Seguridad Ic Norte

  • 1

    IC-Norte NAFIBO 005

    Informe con estados financieros al 30 de junio de 2010 Fecha de Comit: 30 de septiembre de 2010

    Alan Moscoso De las Muecas (591) 2124127 [email protected]

    Cecilia Tern Morales (591) 2124127 [email protected]

    Aspecto o Instrumento Calificado Calificacin

    PCR

    Equivalencia

    ASFI

    Valores de Titularizacin IC-NORTE- NAFIBO 005

    Monto (U$)

    Plazo (das)

    Serie E 820.000 1.839 BA+ A1

    Significado de la Calificacin PCR

    Categora BA: Corresponde a las emisiones con buena calidad crediticia. Los factores de proteccin son adecuados, sin embargo, en periodos de bajas en la actividad econmica los riesgos son mayores y ms variables.

    Estas categorizaciones podrn ser complementadas si correspondiese, mediante los signos (+/-) mejorando o desmejorando respectivamente la calificacin alcanzada entre las categoras BAA y BB.

    Significado de la Calificacin ASFI

    Categora A: Alta capacidad de pago, buena calidad de crdito y el riesgo de incumplimiento tiene una variabilidad adecuada ante posibles cambios en las circunstancias o condiciones econmicas

    Se autoriza aadir los numerales 1,2 y 3 en cada categora genrica, desde AA a B con el objeto de establecer una calificacin especfica de los valores de largo plazo de acuerdo a las siguientes especificaciones:

    Si el numeral 1 acompaa a una de las categoras anteriormente sealadas, se entender que el valor se encuentra en el nivel ms alto de la calificacin asignada.

    Si el numeral 2 acompaa a una de las categoras anteriormente sealadas, se entender que el valor se encuentra en el nivel medio de la calificacin asignada.

    Si el numeral 3 acompaa a una de las categoras anteriormente sealadas, se entender que el valor se encuentra en el nivel ms bajo de la calificacin asignada.

    La calificacin de riesgo no constituye una sugerencia o recomendacin para comprar, vender o mantener un valor, ni un aval o garanta de una emisin o su emisor; sino un factor complementario para la toma de decisiones de inversin.

    La informacin empleada en la presente calificacin proviene de fuentes oficiales, sin embargo no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algn error u omisin por el uso de dicha informacin. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinin sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.

  • 2

    Racionalidad

    Calificadora de Riesgo Pacific Credit Rating S.A. en Sesin de Comit N 013/2010 del 30 de septiembre de 2010 acord por unanimidad asignar la calificacin de los Valores de Titularizacin IC-NORTE - NAFIBO 005 segn el siguiente detalle:

    Cuadro 1

    Calificacin Asignada

    Serie Monto de la Emisin

    (US$) Clasificacin PCR Equivalencia ASFI

    Serie E 820.000 BA+ A1

    Total 820.000

    Fuente: IC-Norte / Elaboracin: PCR

    Las calificaciones asignadas toman en consideracin los siguientes aspectos:

    Aspectos positivos:

    La incorporacin de contratos legales en la titularizacin de flujos futuros que reducen considerablemente el riesgo de una administracin discrecional de los recursos recaudados por parte del originador (IC-Norte). PCR califica favorablemente los apoyos crediticios que otorgan liquidez al proceso, la incorporacin de eventos de aceleracin y el tratamiento ante un eventual desvo de fondos.

    La generacin de ingresos de IC-Norte, representando el 10% de las ventas totales a travs de supermercados en la ciudad de Cochabamba manteniendo el liderazgo en el sector informal.

    IC-Norte cuenta con dos sucursales en la ciudad de Cochabamba: Hiperfamiliar Central en la Avenida Amrica e Hiperfamiliar Sucursal Hipdromo, los cuales brindan todos los servicios de ventas de mercaderas. Este hecho presenta una ventaja sobre sus competidores dado que no arrienda los locales.

    La ventas en los ltimos aos presentan tendencias positivas, entre marzo de 2006 a marzo de 2010, las ventas netas de mercadera incrementaron en 67,04%. A junio de 2010 las ventas acumulan Bs 46,79 millones. Lo que significa una tendencia creciente de ventas bastante positiva.

    Como inversiones permanentes IC-Norte tiene aportaciones telefnicas en COMTECO Ltda., asimismo la industria cuenta con 500 cuotas de capital del Cine Norte S.R.L. , y adems tiene locales comerciales para la venta en la avenida Dbbigni esquina Melchor Prez de Olgun.

    PCR califica favorablemente la incorporacin de los mecanismos de cobertura que fortalecen la estructura, debido a que otorgan liquidez al proceso y permiten cubrir alguna eventualidad de iliquidez que se presente. El establecimiento de dichos mecanismos de cobertura permitiran cubrir insuficiencias de activos para pagar las obligaciones del Patrimonio Autnomo.

    PCR opina favorablemente sobre la capacidad de generacin de efectivo de IC-Norte y sobre su capacidad para hacer frente a sus compromisos de pago tanto con el patrimonio autnomo, as como con sus proveedores.

    Riesgos y Debilidades:

    La posibilidad de no alcanzar los flujos futuros esperados. Si bien las proyecciones de IC-Norte indican que son capaces de solventar los flujos futuros del Patrimonio Autnomo. Se debe mencionar que en la ciudad de Cochabamba existe una fuerte oferta de servicios de ventas, los cuales poseen amplia capacidad instalada que no se llegan a aprovechar al mximo.

    El riesgo de crdito de la Industria est atomizado en diferentes clientes por cobrar. La industria tiene polticas de crdito tendientes a reducir el riesgo de recuperabilidad de dichas deudas, unidas a un proceso de control de cobranzas reduciendo el riesgo de crdito.

    La industria posee polticas de tesorera tendientes a mantener fondos suficientes para hacer frente a sus obligaciones, as como disponer de facilidades financieras adecuadas, dichas polticas estn complementadas a travs de un estricto seguimiento de cobranzas, y de esta forma mantener la liquidez de la industria.

    La dependencia de IC-Norte a la estabilidad poltica, econmica y social de Bolivia. Al depender los ingresos de IC-Norte de las actividades relacionadas con en importacin de mercaderas, se encuentra fuertemente influenciada por la generacin de posibles conflictos sociales, polticos y/o econmicos.

  • 3

    La industria financia sus operaciones a travs de la obtencin de prstamos bancarios, que tienden a tasas de inters de 6,5% anual en promedio. Este hecho ayuda a la empresa a mitigar los riesgos de tasas de inters.

    Cabe indicar que PCR mantendr cautela y a la vez un seguimiento permanente a los indicadores financieros de los subsiguientes trimestres, con el objeto de evaluar la evolucin de los mismos, a efecto de que la empresa mantenga un nivel de cumplimiento de sus obligaciones.

    Hechos Relevantes

    En fecha 10 de septiembre de 2010 se ha comunicado el exceso en el clculo del Coeficiente de cobertura de Cupn sobre lo proyectado, por lo que se precedi a la entrega del excedente de recursos al Originador por un importe de US$ 23.09 miles.

    En fecha 9 de septiembre del 2010 se hizo entrega de el excedente de recursos al originador mediante trasferencia de fondos a la cuenta corriente ME en el Banco Nacional a nombre de IC NORTE S.A por un importe de US$ 36.46 miles.

    En fecha 23 de julio del 2010, NAFIBO Sociedad de Titularizacin S.A. en su calidad de Administrador y Representante Legal del Patrimonio Autnomo IC NORTE- NAFIBO 005, ha terminado de pagar los 194 Valores de Titularizacin de Contenido Crediticio IC-NORTE-NAFIBO 005 por concepto de Redencin Anticipada Parcial mediante la modalidad de sorteo, por un monto total de US$ 73.917.

    En fecha 28 de mayo de 2009 mediante nota CITE NFB-ST 0876/2009, se inform que la empresa Industrial y Comercial Norte S.A. IC NORTE, adicionalmente al flujo mensual cedido al Patrimonio Autnomo IC NORTE - NAFIBO 005, tuvo que ceder US$ 73.702,00 al Fondo de Aceleracin por concepto de aceleracin de flujos para alcanzar el nuevo Coeficiente de Cobertura Promedio de 1,50. En este sentido y cumpliendo con lo establecido en la Clusula Trigsima Segunda del Contrato de Cesin Irrevocable de Derechos Sobre Flujos Futuros para Fines de Titularizacin y Administracin y el punto 3.1.13 del Prospecto de Emisin, NAFIBO ST en calidad de Administrador y Representante Legal del Patrimonio Autnomo IC NORTE NAFIBO 005, informa que proceder a realizar la Redencin Anticipada Parcial de 194 Valores de Titularizacin de Contenido Crediticio en circulacin mediante la modalidad de sorteo, debido a que los saldos en el Fondo de Aceleracin de Flujos son superiores al 20,00% del saldo vigente a capital de los Valores de Titularizacin, alcanzando a la fecha un 23,56%.

    Informacin utilizada para la calificacin

    1. Informacin financiera

    Estados Financieros Auditados anuales del 31 de marzo de 2006 al 31 de marzo de 2010 y Estados Financieros no auditados al 30 de junio 2010.

    Estructura de Financiamiento.

    Presupuesto anual y proyecciones financieras.

    Estructura de costos y gastos.

    2. Informacin de mercado

    Estadsticas del sector (IC-Norte S.A).

    3. Informacin Econmica

    Principales Indicadores Econmicos Bolivia (Banco Central Bolivia).

    4. Perfil de la empresa

    Caractersticas de la administracin y propiedad.

    Descripcin del proceso operativo de la empresa.

    Estadsticas de ventas.

    Anlisis Realizados

    1. Anlisis financiero histrico: interpretacin de los estados financieros histricos con el fin de evaluar la

    gestin financiera de la empresa, as como entender el origen de fluctuaciones importantes en las principales cuentas.

    2. Anlisis financiero proyectado: evaluacin de los supuestos que sustentan las proyecciones financieras,

    as como anlisis de la predictibilidad, variabilidad y sensibilidad de la capacidad de pago de la empresa a diversos factores econmicos.

    3. Evaluacin de la gestin operativa: la cual incluye una visita a las instalaciones de la empresa y entrevistas

  • 4

    con las distintas reas administrativas y operativas.

    4. Anlisis de hechos de importancia recientes: Evaluacin de eventos recientes que por su importancia son

    trascendentes en la evolucin de la institucin.

    5. Evaluacin de los riesgos y oportunidades: Anlisis de hechos (ciclos econmicos, adquisiciones o

    expansiones de instalaciones o mercados, nuevos competidores, cambios tecnolgicos, etc.), que bajo ciertas circunstancias, pueden incrementar o suavizar, temporal o permanentemente, el riesgo financiero de la empresa.

    Instrumentos Calificados

    Caractersticas de los instrumentos calificados

    La denominacin de los instrumentos es Valores de Titularizacin IC-Norte S.A - NAFIBO 005 (en adelante Valores de Titularizacin), autorizados e inscritos en el Registro del Mercado de Valores mediante Resolucin Administrativa SPVS-IV-N811-2005 de fecha 29 de septiembre 2005 y bajo el Nmero de Registro: SPVS-IV-TD-ICN-005-2005, por la suma de US$ 3.150.000.- con cargo al Patrimonio Autnomo IC-Norte S.A - NAFIBO 005, inscrito bajo el Nmero de Registro SPVS-IV-PA-ICN-005-2005. Los Valores de Titularizacin fueron inscritos y autorizados conforme al siguiente detalle:

    Cuadro 2

    Detalle de la Emisin

    Serie

    Monto de Emisin

    Plazo Fecha de Vencimiento

    Estatus

    Valor Nominal

    (US$) (das) Unitario US$

    Serie A 390.000 338 26-sep-06 Vencida 1.000

    Serie B 595.000 734 26-oct-07 Vencida 1.000

    Serie C 640.000 1.100 26-oct-08 Vencida 1.000

    Serie D 705.000 1.465 26-oct-09 Vencida 1.000

    Serie E 820.000 1.839 26-oct-10 Vigente 1.000

    Total 3.150.000,00

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    Las Series de los Valores de Titularizacin sern de contenido crediticio y estarn denominadas en Dlares de los Estados Unidos de Amrica (US$) para las Serie A, B, C, D y E. Se emitirn mediante anotacin en cuenta y su colocacin ser a travs de Oferta Pblica Burstil y de contenido crediticio; pudiendo ser colocados a la par o sobre la par (Premium), pero bajo ninguna circunstancia dichos Valores de Titularizacin se colocarn bajo la par. En caso de que los Valores de Titularizacin sean colocados sobre la par, los excedentes sern entregados al Originador por la Sociedad de Titularizacin. El plazo de la colocacin ser de 180 das calendario, computables a partir de la fecha de emisin. No podrn colocarse nuevas Series mientras no se haya colocado la totalidad de la Serie inmediata anterior, de acuerdo al siguiente orden: Serie A, Serie B, Serie C, Serie D y Serie E. Aquellos Valores no colocados quedarn automticamente inhabilitados, sin validez legal, lo cual ser comunicado a la SPVS y a la Bolsa Boliviana de Valores S.A. Los Valores de Titularizacin IC NORTE - NAFIBO 005 inicialmente sern calificados por Fitch Ratings Limited, Entidad Calificadora de Riesgos debidamente registrada en el RMV. Posteriormente, la entidad Calificadora de Riesgo, a decisin de la Sociedad de Titularizacin y en el mejor inters del Patrimonio Autnomo, podr ser cambiada o sustituida con cargo a ste. Esta situacin deber ser comunicada como hecho relevante por la Sociedad de Titularizacin a las entidades que corresponda por norma y a los Tenedores de Valores de Titularizacin.

    El pago de los cupones (capital e intereses) ser cada 26 de mes a partir del tercer mes correspondiente al de la Fecha de Emisin. Si estas fechas caen en fin de semana o en da no hbil, los cupones se pagarn al da hbil siguiente.

    Los Valores de Titularizacin podrn ser redimidos anticipadamente total o parcialmente, en cualquier momento a partir de su Emisin, a solicitud del Originador o en el evento de que los saldos en el Fondo de Aceleracin de Flujos sean superiores al 20% (veinte por ciento) del saldo vigente a capital de los Valores de Titularizacin, en este caso la redencin anticipada se realizar hasta agotar los recursos disponibles en el Fondo de Aceleracin.

  • 5

    Resumen de la estructura de titularizacin1

    1. Originador: Industria y Comercio del Norte. IC-Norte. 2. Emisor: Patrimonio Autnomo IC-Norte - NAFIBO 005 (en adelante Patrimonio Autnomo). 3. Activos del Patrimonio Autnomo: El derecho de dominio sobre los Flujos Futuros originados en los

    ingresos diarios actuales y futuros en dinero por ventas futuras de mercadera, productos y prestacin de servicios de todos los hipermercados, supermercados y otros relacionados al giro de negocio de IC NORTE. 4. Sociedad de Titularizacin: NAFIBO SOCIEDAD DE TITULARIZACION S.A. (en adelante NAFIBO ST),

    representante legal y administradora del Patrimonio Autnomo. 5. Agente Colocador: Nacional de Valores S.A. 6. Operador de Cuentas Receptoras y Recaudacin: Banco Nacional de Bolivia S.A. 7. Respaldo de la Emisin: Los Valores de Titularizacin sern respaldados por los derechos sobre los Flujos

    Futuros que constituyen el Patrimonio Autnomo y por los mecanismos de cobertura. 8. Mecanismos de Cobertura:

    - Fondo de Liquidez - Fondo de Aceleracin de flujos - Avance Tcnico

    9. Seguridad Adicional:

    - Propiedad de los Primeros Ingresos del mes. - Cuentas Receptoras por un tercero - Exceso de flujo de caja acumulado - Certificaciones de Auditora Externa - Garanta Quirografaria - Hipermercado de la Av. Amrica (Hiperfamiliar Central), libre de todo gravamen

    10. Destino: El monto recaudado por la colocacin de los Valores de Titularizacin ser destinado de la

    siguiente manera:

    - US$. 40.000.- se utilizarn para conformar el Fondo de Liquidez y hasta US$ 3.110.000.-, a medida que se vayan recaudando los montos efectivamente colocados, para pagar directamente pasivos del Originador. - El monto recaudado por la colocacin de los Valores de Titularizacin emitidos ser depositado por el Colocador ntegramente en las Cuenta(s) de Recaudacin de la Emisin del Patrimonio Autnomo IC NORTE - NAFIBO 005, a ms tardar hasta el segundo (2) da hbil de efectuada la colocacin. - La Sociedad de Titularizacin proceder a realizar los pagos de pasivos, por cuenta del Originador, tal como se establece a continuacin, despus de deducir el Fondo de Liquidez de US$ 40.000. El Originador autoriza a la Sociedad de Titularizacin a que con los recursos provenientes de la colocacin de los Valores de Titularizacin, pague total o parcialmente, por su cuenta hasta US$. 3.110.000.

    Cuadro 3

    Condiciones y Trminos Generales

    Instrumento Valores de Titularizacin IC NORTE - NAFIBO 005

    Caractersticas y Valor del Patrimonio Autnomo

    Los flujos futuros del Patrimonio Autnomo IC NORTE - NAFIBO 005 sern transferidos a partir del primer da hbil del mes siguiente a la Fecha de Corte y estn constituidos por los derechos sobre los flujos futuros que en su totalidad, durante el perodo de vida de la Emisin de Valores de contenido crediticio, ascienden a US$ 4.138.000.- (Cuatro millones ciento treinta y ocho mil y 00/100 Dlares de los Estados Unidos de Amrica).

    Monto a colocarse US$3,150,000 (tres millones ciento cincuenta mil y 00 / 100 Dlares de los Estados Unidos de Amrica)

    1 Los trminos definidos en esta seccin se utilizarn de forma recurrente en todo el documento, sin detallar nuevamente los conceptos o agentes

    a los que se hacen referencia.

  • 6

    Valor Nominal de los Valores de Titularizacin

    US$ 1,000

    Cesin Irrevocable

    Por el Contrato, el Originador, de forma libre y voluntaria y sin que medie vicio del consentimiento alguno, cede en forma absoluta e irrevocable en trminos jurdicos y contables al Patrimonio Autnomo IC NORTE - NAFIBO 005, representado por la Sociedad de Titularizacin, el derecho de dominio sobre los flujos futuros. Estos ingresos se refieren a los efectivamente percibidos en dinero, por ventas al crdito o al contado, incluyendo los ingresos por pagos que en ttulos Valores hubiesen sido efectuados al Originador y sean efectivamente cobrados y percibidos en dinero por ste; de mercadera, productos y prestacin de servicios de todos los hipermercados, supermercados y otros relacionados al giro de negocio de IC NORTE, actuales y futuros, cualquiera sea su denominacin o razn social

    Constitucin e Inscripcin

    El Patrimonio Autnomo se constituy de conformidad a las disposiciones legales vigentes de la Repblica de Bolivia, mediante la firma del Contrato celebrado entre NAFIBO Sociedad de Titularizacin S.A. e Industrial y Comercial Norte S.A.

    Tipo de inters

    El clculo de los intereses se efectuar sobre la base del ao comercial de 360 das La forma de clculo es la siguiente:

    VCi = VN x (Ti x Pl / 360) Donde: VCi = Intereses devengados VN = Valor nominal del capital remanente Pl = Plazo del Cupn Ti = Tasa de inters nominal anual, especifica para cada serie, segn lo establecido en este punto.

    Respaldo de la Emisin

    Los Valores de Titularizacin sern respaldados por los derechos sobre los Flujos Futuros que constituyen el Patrimonio Autnomo y por los mecanismos de cobertura.

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    Patrimonio Autnomo IC-Norte- NAFIBO 005

    Mediante escritura pblica, IC-Norte y NAFIBO ST suscribieron un Contrato de Cesin Irrevocable de Derechos Sobre Flujos Futuros para Fines de Titularizacin, Administracin y Representacin (en adelante Contrato de Cesin), mediante el cual NAFIBO ST es declarado Representante Legal y Administrador del Patrimonio Autnomo IC-Norte- NAFIBO 005 (Patrimonio Autnomo).

    El Patrimonio Autnomo est compuesto por los derechos sobre los Flujos Futuros cedidos en forma absoluta e irrevocable por IC-Norte, los cuales provienen de los ingresos diarios en dinero porr ventas futuras de mercadera, productos y prestacin de servicios de todos los hipermercados, supermercados y otros relacionados al giro de negocio de IC NORTE Bajo ningn caso, la presente sesin es una cesin de derechos de crdito.

    Descripcin de los Flujos Futuros

    Los flujos futuros del Patrimonio Autnomo IC NORTE - NAFIBO 005 sern transferidos a partir del primer da hbil del mes siguiente a la Fecha de Corte y estn constituidos por los derechos sobre los flujos futuros que en su totalidad, durante el perodo de vida de la Emisin de Valores de contenido crediticio, ascienden a US$4.138.000. Adicionalmente a los flujos cedidos cada mes, las retenciones de recursos podrn incrementarse por necesidades de flujos adicionales que podran ser requeridos por los Eventos de Aceleracin de flujos, multas al Originador y Gastos Extraordinarios del Patrimonio Autnomo, previstos en este Prospecto. La constitucin del Patrimonio Autnomo IC NORTE - NAFIBO 005 por un valor presente de US$ 3.150.000.- (Tres millones ciento cincuenta mil 00/100 Dlares de los Estados Unidos de Amrica), resultado del descuento de los flujos cedidos de US$ 4.138.000.- (Cuatro millones ciento treinta y ocho mil 00/100 Dlares de los Estados Unidos de Amrica) a una tasa de 13,707129% anual, se realiz mediante la suscripcin del Contrato.

    Operatividad de la Estructura de Titularizacin

    NAFIBO ST abrir las siguientes cuentas a nombre del Patrimonio Autnomo:

    Cuenta(s) de Recaudacin de la Emisin.

    Cuentas Receptoras: Cuentas denominadas en Bolivianos y/o en Dlares.

  • 7

    Cuenta(s) de Recaudacin.

    Cuenta(s) Provisin de Pagos.

    Cuenta(s) del Fondo de Liquidez.

    Cuenta(s) del Fondo de Aceleracin.

    Todas las cuentas debern ser abiertas en una o ms entidades financieras bancarias o no bancarias o en un fondo de inversin abierto, a eleccin de NAFIBO ST, con la calificacin igual o superior a la categora A para largo plazo y N-2 a corto plazo para entidades financieras y una calificacin igual o superior a A para fondos de inversin abiertos.

    Las cuenta Receptoras y la(s) de Fondo de Liquidez se registrarn como cuentas de orden del Patrimonio Autnomo, las cuales deben ser abiertas en entidades financieras con calificacin de corto y largo plazo igual o superior a la calificacin de los Valores de Titularizacin. Las Cuentas Receptoras sern administradas por la entidad que administre la(s) Cuenta(s) de Recaudacin del Patrimonio Autnomo.

    Anlisis de la Estructura

    La calificadora de riesgos PCR tiene como finalidad realizar una evaluacin sobre el riesgo de incumplimiento de los pagos de intereses y amortizaciones, derivados de los valores emitidos por el Patrimonio Autnomo denominado IC-Norte Nafibo 005. Para ello se realiz un anlisis tanto cualitativo como cuantitativo de los derechos sobre flujos titularizados,, el nivel crediticio del Originador (IC-Norte), la estructura de titularizacin propuesta, el operador de las cuentas del Patrimonio Autnomo, el monto y la calidad de los Mecanismos de Cobertura Interna, de los Mecanismos de Seguridad Adicional, del Tratamiento y Prevencin de Desvo de Fondos; y finalmente los aspectos legales involucrados en toda la transaccin.

    Al tratarse de una titularizacin de derechos sobre flujos futuros, cobra mayor importancia la capacidad de la entidad originadora (IC-Norte) de crear nuevos activos financieros que respalden la Emisin. En efecto, si IC-Norte cesa la capacidad de generar nuevos activos financieros, los inversionistas sufrirn prdidas si los Mecanismos de Cobertura Interna no son suficientes para cubrir el posible dficit. Es esta posibilidad de deterioro en la generacin de nuevos activos financieros (riesgo operativo) la que determina que en una titularizacin de derechos sobre flujos futuros la calificacin de riesgo de la transaccin se encuentre fuertemente ligada al desempeo de la entidad que origina los flujos, siendo adems, comnmente limitada al riesgo crediticio del Originador (IC-Norte),en funcin a la calidad y monto de los Mecanismos de Cobertura Interna y funcionamiento de otros mecanismos mejoradores. Desde el inicio de su emisin hasta marzo 2010 la calificadora que se hizo cargo fue Fitch Ratings la cual le otorg una categora de A+ al Patrimonio Autnomo. Basndose en los respaldos que estn constituidos por una cartera compuesta de derechos y accesorios sobre los flujos futuros provenientes de los ingresos diarios en todos los hipermercados actuales y futuros de Industria y Comercio Norte S.A los cuales fueron cedidos en forma absoluta e irrevocable en trminos jurdicos y contables. A La fecha los pagos de la serie D han vencido, quedando pendiente la serie E. Debido a esto, a partir de la fecha PCR se hace cargo de esta calificacin hasta el vencimiento de la emisin Por otra parte es importante sealar que a diciembre del 2009 se ha realizado la transferencia de los 51 primeros importes de flujos futuros de IC Norte por un monto US$ 3.505.300 de acuerdo a lo establecido en el contrato de Cesin. Anlisis Financiero del Patrimonio Autnomo

    Activos: A junio 2010, los derechos del patrimonio autnomo registraron a Bs 2,96 millones, constituido por el Activo Corriente Bs 1,52 millones (51,27% del Activo Total) y el Activo no Corriente Bs 1,44 millones (48,72% del Activo Total). - El Activo corriente est compuesto en un 96,72% por disponibilidades. - El Activo no corriente est compuesto en un 100% por activos titularizados a largo plazo.

    Pasivos: El Total pasivo registra Bs 2,19 millones, de los cuales Bs 2,16 millones lo compone el Pasivo no

    Corriente (98,87% del Pasivo Total), asimismo, el Pasivo Corriente registra Bs 0,024 millones (1,12% del Pasivo Total)

    - El Pasivo corriente est compuesto en su totalidad por cuentas y documentos pendientes de pago diversas a corto plazo.

    - El Pasivo no corriente est compuesto en su totalidad por las obligaciones por emisin de titularizacin.

  • 8

    Cuadro 4:Balance General de Patrimonio Autnomo al 30 de junio 2010 (Bs)

    Activo Corriente 1.521.381

    Disponibilidades 1.471.621

    Cuentas por cobro diversos CP 49.760

    Activo no Corriente 1.445.867

    Activos titularizados a largo plazo 1.445.867

    Total Activo 2.967.248

    Pasivo Corriente 24.639

    Cuentas y documentos pendientes de pago diversas a

    CP 24.639

    Pasivo no Corriente 2.166.880

    Obligaciones por emisin de titularizacin 2.166.880

    Total Pasivo 2.191.519

    Patrimonio 775.729

    Reservas 513.703

    Resultado Acumulado 262.026

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    Ingresos: En cuanto a los ingresos y gastos financieros a junio de 2010, stos ascendieron a Bs 0,181 millones y Bs 0,176 millones respectivamente, registrando un margen financiero de Bs 5.06 miles y un resultado neto de Bs -22,14 miles.

    Cuadro 5: Estado de Ganancias y Prdidas al 30 de junio 2010 (Bs)

    Ingresos Operativos -

    Cargos Operativos (6.338)

    Margen Operativo (5.870)

    Ingresos Financieros 181.272

    Rendimiento de disponibilidades 654

    Rendimiento sobre activos titularizados 180.618

    Cargos Financieros 176.206

    Margen Financiero 5.066

    Resultado despus de incobrables (1.272)

    gastos diversos 27.238

    Resultado de la operacin (28.509)

    Resultado neto (22.143)

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    Administrador del Patrimonio Autnomo - NAFIBO ST

    En noviembre de 2004, se realiz la transferencia voluntaria de los Patrimonios Autnomos SOBOCE-NAFIBO 002 y COBOCE NAFIBO 003, ambos constituidos y administrados originalmente por el Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. (BDP SAM), antes NAFIBO SAM, a favor de NAFIBO ST, filial de la primera, en virtud a las determinaciones adoptadas en la Asamblea General de Tenedores de Valores de Titularizacin de Contenido Crediticio (ambas celebradas el 15 de septiembre de 2004).

    A fin de adecuarse a la Ley N2297, que define como nico objeto de los bancos de segundo piso la intermediacin de recursos a favor de Entidades de Intermediacin Financiera y de Asociaciones o fundaciones de carcter financiero, el 31 de agosto de 2004 BDP SAM constituy una filial bajo la denominacin de Nafibo Sociedad de Titularizacin S.A., con un aporte inicial de US$ 2 millones, pudiendo aportar hasta US$ 4 millones de capital autorizado, de acuerdo a los requerimientos de capital de esta nueva sociedad. En Junta General Extraordinaria de Accionistas de 18 de mayo de 2004, en la que se determin el Capital Autorizado para la sociedad, se aprob tambin que la participacin accionaria de NAFIBO S.A.M. ser no menor al 98%.

  • 9

    El objeto principal de NAFIBO ST es estructurar proyectos de titularizacin, administrar activos y/o flujos futuros de procesos de titularizacin, comprar activos, bienes o flujos futuros para titularizar por acto unilateral o por cesin irrevocable, conservar, custodiar, administrar y representar legalmente a los Patrimonios Autnomos constituidos por personas naturales o jurdicas o por la propia sociedad, dentro de procesos de titularizacin, ejerciendo derecho de dominio sobre los bienes, activos o flujos futuros que los conforman y que hubieran sido objeto de cesin.

    Los accionistas de NAFIBO ST a la fecha del presente informe son:

    Cuadro 6: Accionistas

    Accionista % de participacin

    Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. , BDP SAM (Antes Nacional

    Financiera Boliviana Sociedad Annima Mixta, NAFIBO SAM) 99.99907%

    Varios (3 accionistas) Cada uno cuenta con 0.00031%

    Fuente: Nafibo Sociedad de Titularizacin S.A. / Elaboracin: PCR

    Los miembros del directorio, a la fecha del presente informe, son Joaqun Hurtado Crdenas (Presidente), Scarlet Escalante Carrasco (Directora Vicepresidente) y Rosa Laguna Quiroz (Directora Secretaria).

    Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. (BDP SAM), es una entidad financiera de Segundo Piso constituida en el marco del artculo 31, inciso 1 de la Ley del Banco Central de Bolivia N 1670 de fecha 31 de octubre de 1995. BDP SAM inici operaciones el 23 de septiembre de 1996, previa autorizacin de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, mediante las Resoluciones SB N 081/96 y SB N 032/96, ambas del 19 de septiembre de 1996. Es importante mencionar que el 20 de junio de 2007, mediante la Resolucin SPVS-IV-N449, se registr el cambio de denominacin en el Registro del Mercado de Valores de la sociedad Nacional Financiera Boliviana S.A.M. por Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. (BDP SAM) Banco de Segundo Piso. El objeto de la Sociedad inicialmente fue la intermediacin financiera hacia entidades financieras privadas, legalmente establecidas en el pas fiscalizadas por las instituciones correspondientes; administrar fideicomisos; comprar cartera de primera clase de bancos de primer piso y otorgarla en administracin; llevar a cabo mandatos de intermediacin financiera y administrar fondos de terceros y comisiones de confianza con cualquier persona natural o jurdica y realizar operaciones de titularizacin para lo cual podr comprar cartera de primera clase a intermediarios financieros de primer piso o cualquier persona jurdica.

    Los accionistas de BDP SAM son:

    Cuadro 7: Accionistas BDP SAM

    Accionista % de participacin

    Estado Plurinacional de Bolivia 80.00%

    Corporacin Andina de Fomento (CAF) 20.00%

    Fuente: Nafibo Sociedad de Titularizacin S.A. / Elaboracin: PCR

    La calificacin de riesgo local de BDP SAM vigente se detalla a continuacin:

    Cuadro 8: Calificaciones BDP SAM

    Calificacin FITCH Equivalencia ASFI

    Emisor AAA AAA

    Corto Plazo en Moneda Extranjera F1+ N-1

    Largo Plazo en Moneda Extranjera AA AA2

    Corto Plazo en Moneda Nacional F1 N-1

    Largo Plazo en Moneda Nacional AAA AAA

    Fuente: Nafibo Sociedad de Titularizacin S.A. / Elaboracin: PCR

    Experiencia en titularizacin de BDP SAM (antes NAFIBO SAM) y NAFIBO ST

    En junio de 1998 la Repblica de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo realizaron un contrato de prstamo que tuvo por objeto apoyar la implementacin de la Poltica Nacional de Vivienda del Gobierno de Bolivia, y en el que BDP SAM (en ese entonces NAFIBO SAM) fue designado para la ejecucin del Subprograma "B": Desarrollo del Mercado Secundario de Crdito Hipotecario en Bolivia. Para tal efecto, la Repblica Boliviana

  • 10

    suscribi un convenio subsidiario con BDP SAM por el que la Repblica otorg a sta las facultades e independencia necesarias para el manejo de los fondos transferidos de acuerdo con los trminos y condiciones del Contrato de Prstamo/Subprograma B. En julio de 2003, el Viceministro de Inversin Pblica y Financiamiento Externo comunic a BDP SAM la decisin del gobierno de utilizar dichos recursos en un Programa distinto al originalmente designado.

    BDP SAM actuando como Sociedad de Titularizacin desarroll la primera emisin de titularizacin en el mercado boliviano de Letras de Cambio aceptadas por la H. Alcalda Municipal de Cochabamba, por un monto de US$ 4 millones, tal como puede apreciarse en la Resolucin Administrativa SPVS IV N 437, Artculo Segundo, inciso n) del 21 de septiembre de 2001 Patrimonio Autnomo COBOCE NAFIBO 001. Esta primera titularizacin en Bolivia describe la exitosa experiencia de BDP SAM como estructurador y administrador de patrimonios autnomos. Se debe sealar que en abril de 2005 se procedi con la liquidacin del Patrimonio Autnomo COBOCE NAFIBO 001.

    Posteriormente, en diciembre de 2002, se constituy el patrimonio autnomo COBOCE-NAFIBO 003 mediante cesin de 72 Letras de Cambio giradas a favor de COBOCE (originador) y aceptadas por el gobierno Municipal de Cochabamba.

    Tras la constitucin de Nafibo Sociedad de Titularizacin S.A., la administracin de los tres (3) patrimonios autnomos (dos de COBOCE y uno de SOBOCE) que estaba a cargo de BDP SAM fue transferida a la sociedad de titularizacin. Asimismo, el Manual de Organizacin, Funciones y Procedimientos de la Gerencia de Titularizacin de NAFIBO fueron adecuados a los requerimientos de la nueva sociedad. A finales del 2004, todo el personal de la Gerencia de Titularizacin de BDP SAM pas a Nafibo Sociedad de Titularizacin, por lo que BDP SAM ya no ejerce las funciones de titularizadora.

    Patrimonios de NAFIBO Sociedad de Titularizacin S.A.:

    En fecha 20 de Octubre de 2004, NAFIBO ST constituy el Patrimonio Autnomo CONCORDIA-NAFIBO 004 por 74 Letras de Cambio giradas a favor de CONCORDIA y aceptadas por la Municipalidad de Cochabamba, inscritas en el Fondo de Garanta, visadas por el Viceministerio de Tesoro y Crdito Pblico e incorporadas en el Plan de Readecuacin Financiera de la Municipalidad de Cochabamba, emitindose valores de titularizacin por US$ 1.7 millones.

    En reunin de directorio del 30 de mayo de 2005 se autoriz la suscripcin del contrato de Cesin Irrevocable de Derechos sobre Flujos Futuros para fines de Titularizacin y Administracin con la empresa IC Norte S.A., constituir el Patrimonio Autnomo IC Norte - Nafibo 005 y realizar la emisin de valores correspondiente.

    En sesin de Directorio N 011/2006 de fecha 29 de septiembre de 2006, se aprob la suscripcin del Contrato de Cesin Irrevocable de Derechos sobre Flujos Futuros para fines de Titularizacin y Administracin, constitucin del correspondiente Patrimonio Autnomo y emisin de valores de titularizacin para el proyecto Droguera Inti. En noviembre de 2006 se emiti y coloc los valores de titularizacin del Patrimonio Autnomo INTI-NAFIBO 006.

    Con fecha 20 de diciembre de 2006, se procedi a la suscripcin de la Declaracin Unilateral Marco de Cesin Irrevocable de Lotes de Terreno para dar inicio a la constitucin del Patrimonio Autnomo TERRASUR - NAFIBO 007 dentro de un proceso de titularizacin, que formar parte de un Programa de Emisiones de Valores de Titularizacin de hasta US$ 2.000.000. Para ello en Directorio del 29 de septiembre del mismo ao, se aprob y autoriz la creacin de un plan de adquisicin de cartera de la empresa TERRASUR Ltda., y la conformacin del Patrimonio Autnomo TERRASUR - NAFIBO 007.

    El 12 de febrero de 2007, se comunic que en reunin de Directorio Nro. 03/2007, se aprob por unanimidad la suscripcin del Contrato de Cesin Irrevocable de Derechos sobre Flujos Futuros para fines de Titularizacin y Administracin, constitucin del correspondiente Patrimonio Autnomo y emisin de Valores de Titularizacin para el proyecto Gas & Electricidad S.A. El 13 de agosto de 2007, dichos Valores de Titularizacin fueron autorizados e inscritos en el RMV de la SPVS. En el mes de septiembre de 2007 se realiz la colocacin de los Valores de Titularizacin del Patrimonio Autnomo Gas & Electricidad.

    Con fecha 17 de septiembre de 2007 se comunic que en reunin de Directorio Nro. 014/2007 de fecha 14 de septiembre de 2007 se aprob y autoriz lo siguiente: (i) Suscripcin de un contrato de derecho y sus anexos para la compra de una nota estructurada que ser emitida por Socit Gnrale Acceptance N.V. y garantizada por Socit Gnrale, (ii) Suscripcin del contrato de cesin por acto unilateral y sus anexos del derecho de compra de nota estructurada antes mencionada a un Patrimonio Autnomo, (iii) Conformacin del Patrimonio Autnomo correspondiente, y (iv) Emisin de valores de titularizacin del Patrimonio Autnomo correspondiente.

    El 05 de noviembre de 2007 se comunic que en sesin de Directorio Nro. 016/2007 de fecha 31 de octubre de 2007 se aprob y autoriz: (i) Suscripcin de un Contrato de Derecho de Compra de Pagars. (ii) Suscripcin de la Declaracin Unilateral de Cesin Irrevocable de un Derecho de Compra de Pagars. (iii) Suscripcin de Contratos complementarios y Anexos para la conformacin del Patrimonio Autnomo Sinchi Wayra - Nafibo 010.

    Con fecha 20 de noviembre de 2007, se comunic que en sesin de Directorio Nro. 017/2007 de fecha 19 de noviembre de 2007 se aprob y autoriz lo siguiente: (i) Suscripcin del Contrato de Cesin Irrevocable de Derechos sobre Flujos Futuros para fines de Titularizacin y Administracin con Empresa Alemana Unificada S.A. - Hotel Europa, as como los contratos complementarios, adendas y anexos para la conformacin del Patrimonio Autnomo HOTEL EUROPA - NAFIBO 011. (ii) Adquisicin de activos - Letras de cambio- emitidas

  • 11

    por entidades pblicas nacionales registradas dentro de los programas de fondo de garanta y/o cuenta de previsin, conforme a la normativa vigente y dentro de un Proceso de Titularizacin por Acto Unilateral. (iii) Cesin por acto unilateral de las Letras de Cambio antes mencionados a un Patrimonio Autnomo. (iv). Conformacin del Patrimonio Autnomo Letras de Cambio Sector Pblico - NAFIBO ST 012, dentro de un Programa de Emisin. (v) Suscripcin de anexos, adendas, contratos modificatorios y otros necesarios para la realizacin de este proceso de titularizacin.

    Con fecha 28 de julio de 2008 se procedi a la suscripcin de la Declaracin Unilateral de Cesin Irrevocable de un Derecho de Compra de pagars emitidos por Sinchi Wayra S.A. mediante el cual se ha constituido el Patrimonio Autnomo SINCHI WAYRA - NAFIBO 015.

    Con fecha 31 de octubre de 2008 se inform que el Directorio autoriz el proceso de titularizacin HIDROELCTRICA BOLIVIANA - NAFIBO 016 conforme al siguiente detalle: (i) Suscribir el Contrato de Derecho de Compra de Activos, (ii) Suscribir la Declaracin Unilateral de Cesin Irrevocable de un Derecho de Compra de Activos, (iii) Conformar el Patrimonio Autnomo Hidroelctrica Boliviana - NAFIBO 016, (iv) Proceder a la Emisin de Valores de Titularizacin del Patrimonio Autnomo Hidroelctrica Boliviana - NAFIBO 016 con garanta de capital, (v) Suscribir los contratos, anexos y posteriores modificaciones relacionadas con el presente proceso de titularizacin que sean necesarias para su xito y buen desempeo.

    La constitucin del Patrimonio Autnomo MICROCREDITO IFD - NAFIBO 017, se realiz mediante la suscripcin de la Declaracin Unilateral de Cesin Irrevocable de un Derecho de Compra de Pagars con fecha 31 de diciembre de 2009, y sus posteriores modificaciones. Mediante Resolucin ASFI N 529/2010 de 25 de junio de 2010, la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero (ASFI), autoriz la inscripcin en el Registro del Mercado de Valores de ASFI, el PATRIMONIO AUTNOMO MICROCREDITO IFD NAFIBO 017, bajo el Nmero de Registro ASFI/DSV-PA-MCN-002/2010 y autoriz la emisin, oferta pbica e inscripcin en el Registro del Mercado de Valores, de los Valores de Titularizacin CRECER NAFIBO 017.

    Hechos Recientes de Nafibo Sociedad de Titularizacin S.A.

    La Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero (ASFI), mediante Resolucin ASFI/No.614/2010 de 26 de julio de 2010, autoriz el cambio de denominacin de NAFIBO Sociedad de Titularizacin S.A. a BDP Sociedad de Titularizacin S.A.

    En Sesin de Directorio N009/2010 celebrada el 16 de junio de 2010, se procedi a elegir por mayora absoluta a los personeros de la sociedad, de acuerdo al siguiente detalle: - Directora Presidente: Mara Rene Canelas Figueroa - Directora Vicepresidente: Rosa Laguna Vda. de Ro. - Director Secretario: Joaqun Hurtado Crdenas - Directora Vocal: Lidia Villca Borda Asimismo, comunic la revocatoria del Testimonio Poder N892/2008 del 17 de Julio de 2008, otorgado a favor del Sr. Jorge Joaqun Hurtado Crdenas, otorgndose Poder general, amplio y suficiente a favor de la Directora Presidente.

    El 11 de junio de 2010, la Sra. Virginia Gimena Choque Loaiza present su renuncia irrevocable a la nominacin de Sindico Suplente.

    El 10 de junio de 2010, el Sr. Gustavo Diez de Medina Villareal present su renuncia irrevocable a la nominacin de Director Suplente, debido a una incompatibilidad Laboral.

    El 5 de abril de 2010. Comunic que el Sr. Javier E. Thenier Loza present su renuncia irrevocable al cargo de Director Vocal.

    La funcin de NAFIBO ST se sujeta a lo dispuesto en la Declaracin Unilateral, en su Anexo referente a las Polticas, Procedimientos de Funciones Especficas para la Administracin del Patrimonio Autnomo, a las normas legales correspondientes y, cuando razonablemente corresponda, a la decisin de la Asamblea General de Tenedores de Valores de Titularizacin. Cabe mencionar que NAFIBO ST no se hace responsable del pago de las obligaciones emergentes de la Emisin de Valores de Titularizacin con sus propios recursos, ya que las obligaciones a su cargo son de medio y no de resultado.

    NAFIBO ST deber realizar todos aquellos actos destinados a mantener la validez de la Declaracin Unilateral y realizar su mayor esfuerzo para obtener los flujos establecidos en la Declaracin Unilateral. Asimismo, deber realizar todas las gestiones necesarias para asegurar la cobranza y la transferencia de los flujos establecidos en la Declaracin Unilateral.

    Otras obligaciones de NAFIBO ST sern recaudar las sumas provenientes de la colocacin de los Valores de Titularizacin y realizar los pagos de acuerdo a lo previsto. Asimismo, NAFIBO ST deber pagar a los Tenedores de Valores de Titularizacin los derechos incorporados en ellos en las fechas establecidas en el cronograma de pagos, utilizando las sumas necesarias existentes del Patrimonio Autnomo Sinchi Wayra - NAFIBO 015.

  • 12

    Anlisis del Originador

    Resea

    IC-Norte denominada Industria y Comercial Norte S.A. es una sociedad que tiene por objeto la compra y venta de todo tipo de bienes y productos o servicios, muebles e inmuebles y el desarrollo, instalacin y explotacin de Supermercados, restaurantes y todo tipo de negocios comerciales e industriales que sean afines, complementarios o extensivos de tal actividad.

    Desde su creacin como Supermercado ZAYAA , la empresa ha desarrollado proyectos de inversin rentables en el mismo rubro, es por esta razn se que implementa la construccin de dos hipermercados en la ciudad de Cochabamba.

    Esta industria fue constituida como sociedad de responsabilidad limitada en fecha 14 de agosto de 1992 con un capital social DE Bs. 392.000 distribuido de la siguiente manera:

    Darwin Villavicencio Cuellar Bs. 196.000 Zarela Ibez de Villavicencio Bs. 196.000

    La administracin de IC-Norte S.A. es centralizada. La estructura organizacional es del tipo tradicional (piramidal), respetando la delegacin de funciones y la unidad de mando.

    Composicin Accionaria

    Ernesto Leigue Villa 1.731 acciones Bs. 17.310.000 Elvira Villavicencio de Leigue 1.731 acciones Bs. 17.310.000 Carla Zarela Leigue Villavicencio 513 acciones Bs. 5.130.000 Janina Alejandra Leigue Villavicencio 513 acciones Bs. 5.130.000 Andrea Estefania Leigue Villavicencio 512 acciones Bs. 5.120.000 TOTAL Bs. 50.000.000

    Composicin del Directorio

    Cuadro 9

    Directorio de IC Norte S.A.

    Nombre Nacionalidad Cargo Profesin Antigedad

    Enrique Ernesto Leigue Villa Boliviano Presidente del Directorio Empresario 10 Aos

    Gastn Pol Paccieri Boliviano Vicepresidente Abogado 10 Aos

    Carmen Lucy Valenzuela Boliviana Secretaria Abogada 6 Aos

    Jennie Agnes Martnez Boliviana Director Suplente Auditora 10 Aos

    Emilio Calle Martinez Boliviano Director Suplente Auditor 2 Aos

    Alberto Trigo Guzmn Boliviano Sindico Abogado 10 Aos

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    Estrategia y Operaciones Anlisis de Mercado

    El sector comercio en Bolivia tiene una participacin en la produccin agregada del 8,33% que compone aproximadamente US$ 675,00 millones. La actividad de los supermercados y autoservicios representa un subsector y viene relacionada al rubro de importacin de alimentos, bebidas y artculos de uso domstico. Este hecho supone que el subsector supermercados componga aproximadamente un 10% del total del sector Comercio. En la ciudad de Cochabamba el supermercado IC- Norte tiene una participacin mayoritaria, este mercado ha permanecido casi invariable. Los clientes de productos de alimentos y del hogar conforman el mercado para el servicio siendo su principal competidor los mercados informales en los barrios urbanos.

  • 13

    Anlisis Financiero

    Para la elaboracin del anlisis se utilizaron Estados Financieros auditados al 31 de marzo de las gestiones 2006 a 2010, los mismos se encuentran presentados en bolivianos. Por otra parte se tomo en cuenta los estados financieros no auditados al 30 de junio del 2010. El ao fiscal de IC- NORTE S.A. inicia en abril y concluye en marzo del ao siguiente.

    Durante la gestin 2007 en Bolivia se llev a cabo un cambio en la norma contable (estados financieros expresados en UFV`s) razn por la cual los estados financieros a septiembre de 2007 fueron reexpresados en UFVs para ser comparables en trminos de costos y en las lneas de utilidad bruta y neta con las cifras presentadas a diciembre de 2008. Anlisis de Resultados

    La tendencia de las ventas netas de mercadera desde marzo de 2006 (Bs 110,16 millones) hasta marzo de 2010 (Bs 184,01 millones) es creciente, debido principalmente a la mayor demanda de productos de la Sociedad y el posicionamiento de mercado que tiene en la ciudad de Cochabamba. Asimismo a junio de 2010 la empresa registr Bs 46,79 millones. Ver grfico 1

    Grfico 1

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    De la misma manera existe un incremento en la utilidad operativa de la Sociedad, donde en marzo de 2006 registr Bs 4,54 millones, en marzo de 2010 la utilidad operativa registr Bs 11,70 millones, incrementando en un 157,49% respecto a marzo de 2006. A junio de 2010, la utilidad operativa registr 1,95 millones. Finalmente el resultado neto del ejercicio a marzo de 2006 registr Bs 2,45 millones, habiendo incrementado en un 145,62% respecto a marzo de 2010 (Bs 6,03 millones). A junio de 2010, el resultado neto registr Bs 2,53 millones. Anlisis del Balance General

    El nivel de los activos desde marzo de 2006 a marzo de 2010 increment de Bs 125.54 millones a Bs 179.46 millones, registrando una variacin porcentual de 35,78%, debido al mayor crecimiento de la Sociedad por concepto del crecimiento de la demanda y por ende el crecimiento en las actividades e inversiones en activos que conlleva el crecimiento de dicha demanda. A junio de 2010, la Sociedad registra un total de activos de Bs 185,22 millones, compuesto principalmente por un 73,99% del activo no corriente y en un 26,01% de los activos no corrientes. Ver grfico 2.

    - Los Activos corrientes a junio de 2010 estn compuestos en un 69,63% por inventarios, 14,51% por cuentas corrientes relacionadas, 9,59% por cuentas por cobrar comerciales y un 6,27% por disponibilidades. Asimismo los activos corrientes incrementaron en un 53,37% respecto a marzo de 2010 principalmente por el incremento de las cuentas corrientes relacionadas (124,00%)

    - Los Activos no corrientes a junio de 2010 estn compuestos en un 51,12% por activos fijos, un 43,45% por activos diferidos y en un 5,44% por inversiones permanentes. Asimismo, los activos no corrientes incrementaron en un 7,13% respecto a marzo de 2010, debido principalmente a un incremento en los activos diferidos de la sociedad (18,77%).

    -

    50.000.000

    100.000.000

    150.000.000

    200.000.000

    Mar-06 Mar-07 Mar-08 Mar-09 Mar-10 Jun-10

    Ventas Netas de mercadera(Expresado en Bolivianos)

    Ventas Netas de mercadera

  • 14

    Grfico 2

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    El nivel de los pasivos desde marzo de 2006 a marzo de 2010 increment, registrando una variacin porcentual de 25,46%, debido a un incremento en los pasivos no corrientes (+136,18%), especficamente el incremento en las deudas bancarias y financieras (+161,02). Ver grfico 3

    - Los pasivos corrientes a junio de 2010 se componen en un 55,38% por deudas por pagar comerciales, 21,21% por deudas fiscales y sociales, 16,15% deudas bancarias y financieras y finalmente 7,26% por pasivos diferidos. Asimismo los pasivos corrientes disminuyeron en un 13,36% respecto a marzo de 2010, debido a una reduccin en los niveles de deudas financieras y bancarias de corto plazo (-55,16%)

    - Los pasivos no corrientes a junio de 2010 se componen en un 81,69% por deudas bancarias y financieras de largo plazo, 10,14% por provisiones para indemnizacin y en un 8,17% por otros pasivos. Asimismo los pasivos no corrientes incrementaron en 35,96% respecto a marzo de 2010, debido a un incremento en las deudas bancarias y financieras de largo plazo (+44,34%).

    -

    Grfico 3

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    El Patrimonio de la Sociedad muestra una tendencia creciente desde marzo de 2006 donde registr un importe por Bs 55.95 millones, hasta marzo de 2010 donde registr un monto de Bs 83.15, dicho incremento signific en trminos porcentual 48,63% respecto a marzo de 2006, debido a mayores niveles de las reservas de la Sociedad. Ver grfico 4

    Grfico 4

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    -

    50.000.000

    100.000.000

    150.000.000

    200.000.000

    Mar-06 Mar-07 Mar-08 Mar-09 Mar-10 Jun-10

    Evolucin de los Activos(Expresado en Bolivianos)

    Total Activo

    -

    20.000.000

    40.000.000

    60.000.000

    80.000.000

    100.000.000

    120.000.000

    Mar-06 Mar-07 Mar-08 Mar-09 Mar-10 Jun-10

    Evolucin de los Pasivos(Expresado en Bolivianos)

    Total Pasivo

    -

    20.000.000

    40.000.000

    60.000.000

    80.000.000

    100.000.000

    Mar-06 Mar-07 Mar-08 Mar-09 Mar-10 Jun-10

    Evolucin de los Pasivos(Expresado en Bolivianos)

    Total Patrimonio

  • 15

    Finalmente el Patrimonio al 30 de junio del 2010 registra un total de Bs 85,88 millones, superior en 3,28 respecto a marzo de 2010.

    Indicadores de Liquidez Liquidez General: El indicador de liquidez general al 30 de junio de 2010 registra 1,42 veces, lo que indica que la sociedad puede cubrir al pasivo corriente en 1,42 veces con recursos del activo corriente. Prueba cida: la prueba cida, al 30 de junio de 2010, registra 0,43 veces, lo que indica que la Sociedad puede cubrir al pasivo corriente en 0,43 veces con los recursos ms lquidos que genera. A continuacin se detalla un cuadro de la evolucin de los indicadores de liquidez desde marzo de 2010 a junio de 2010.

    Cuadro 10

    Evolucin de los indicadores de liquidez (Veces)

    mar-06 mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 jun-10

    Liquidez

    Liquidez 0,85 0,93 1,03 0,97 1,08 1,42

    Prueba cida 0,21 0,23 0,33 0,20 0,26 0,43

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    Indicadores de Solvencia Endeudamiento Patrimonial: El indicador de endeudamiento patrimonial al 30 de junio de 2010 registra un 115,67%, lo que significa que por cada unidad monetaria que aportan los accionistas, existe Bs 1,15 centavos o el 115,67% aportado por los acreedores. Concentracin de pasivos en el corto plazo: El indicador de pasivo corriente/pasivo total registra 34,24%, lo que significa que el 34,24% de los pasivos estn financiados con obligaciones de corto plazo. A continuacin se detalla un cuadro de la evolucin de los indicadores de liquidez desde marzo de 2010 a junio de 2010.

    Cuadro 11

    Evolucin de los indicadores de Solvencia (%)

    mar-06 mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 jun-10

    Solvencia - Endeudamiento

    Pasivo Total/Patrimonio 124,38% 122,66% 104,20% 87,94% 104,99% 115,67%

    Pasivo Corriente/Pasivo Total 70,77% 69,76% 68,51% 59,39% 44,96% 34,24%

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

  • 16

    Indicadores de Rentabilidad Margen Bruto: El margen de utilidad bruta en ventas al 30 de junio de 2010 registra un 20,89% de utilidad sobre

    sus costos de ventas. Ver grfico 5 Margen de Utilidad en Operaciones: El margen de utilidad en operaciones al 30 de junio de 2010, registra un 4,18% de utilidad, una vez cubiertos los costos y gastos administrativos y comerciales. Ver grfico 5 Margen de utilidad neta: El margen de utilidad neta al 30 de junio de 2010 registra un 5,41% de utilidad que la Sociedad obtiene despus de cubrir costos, gastos, intereses e impuestos. Ver grfico 5

    Grfico 5

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    Mar-06 Mar-07 Mar-08 Mar-09 Mar-10 Jun-10

    Evolucin de los indicadores de Rentabilidad (%)

    Margen Bruto Margen Operativo Margen Neto

  • 17

    Anexo

    Fuente: IC-Norte/ Elaboracin: PCR

    Industrial y Comercial Norte S.A.

    Expresado en Bolivianos

    BALANCE GENERAL mar-06 mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 jun-10

    Activo Corriente 41.763.018 43.594.199 45.576.356 43.077.997 42.541.450 48.181.566

    Activo no Corriente 83.777.497 78.924.634 81.469.684 117.125.124 127.921.747 137.041.146

    Total Activo 125.540.515 122.518.833 127.046.040 160.203.121 170.463.197 185.222.712

    Pasivo Corriente 49.246.684 47.086.046 44.416.051 44.522.202 39.257.400 34.010.794

    Pasivo no Corriente 20.344.971 20.406.983 20.414.316 30.440.978 48.050.383 65.330.567

    Total Pasivo 69.591.655 67.493.029 64.830.367 74.963.180 87.307.783 99.341.361

    Total Patrimonio 55.948.860 55.025.804 62.215.673 85.239.941 83.155.414 85.881.350

    Total Pasivo y Patrimonio 125.540.515 122.518.833 127.046.040 160.203.121 170.463.197 185.222.711

    Ventas Netas de mercadera 110.160.928 123.494.947 145.264.649 170.562.564 184.011.847 46.793.179

    Ventas por servicios - - 2.286.711 2.114.524 2.342.677 -

    Costo de productos vendidos 86.044.144 99.335.822 116.009.124 135.111.273 146.850.542 37.018.595

    Utilidad Bruta 24.116.784 24.159.125 31.542.236 37.565.815 39.503.982 9.774.585

    Gastos de Administracin 5.151.149 4.626.948 5.361.833 5.512.220 5.876.996 1.704.047

    Gastos de Comercializacin 10.344.358 12.745.473 8.557.883 12.563.770 14.493.306 3.547.388

    Gastos Tributarios 3.441.454 3.351.288 4.017.059 1.912.741

    Gastos Financieros 4.075.004 3.516.213 3.083.515 4.241.209 3.410.621 654.126

    Total Gastos Operativos 19.570.511 20.888.634 20.444.685 25.668.487 27.797.982 7.818.303

    Utilidad Operativa 4.546.273 3.270.491 11.097.551 11.897.328 11.706.000 1.956.282

    Otros ingresos varios 1.023.744 3.097.264 995.208 1.548.177 1.105.468 947.156

    Otros egresos varios 1.517.437 507.024 3.877.471 2.516.191 3.058.482 372.216

    Correccin monetaria 296.943 501.589 709.972 69.301 (183.914) -

    Total Otros ingresos y Egresos (196.750) 3.091.829 (2.172.291) (898.713) (1.769.100) 574.940

    Utilidad Antes de impuestos 4.349.523 6.362.320 8.925.260 10.998.615 9.936.900 2.531.222

    Impuesto a las utilidades 1.762.922 2.227.855 3.533.874 3.760.192 3.603.034 -

    Reserva Legal 129.330 206.723 269.569 361.921 298.302 -

    Utilidad Neta del Ejercicio 2.457.271 3.927.742 5.121.817 6.876.502 6.035.564 2.531.222

    Liquidez

    Liquidez 0,85 0,93 1,03 0,97 1,08 1,42

    Prueba cida 0,21 0,23 0,33 0,20 0,26 0,43

    Solvencia - Endeudamiento

    Pasivo Total/Patrimonio 124,38% 122,66% 104,20% 87,94% 104,99% 115,67%

    Pasivo Corriente/Pasivo Total 70,77% 69,76% 68,51% 59,39% 44,96% 34,24%

    Rentabilidad

    Margen Bruto 21,89% 19,56% 21,38% 21,75% 21,20% 20,89%

    Margen Operativo 4,13% 2,65% 7,52% 6,89% 6,28% 4,18%

    Margen Neto 2,23% 3,18% 3,47% 3,98% 3,24% 5,41%

    ROA 1,96% 3,21% 4,03% 4,29% 3,54% 1,37%

    ROE 4,39% 7,14% 8,23% 8,07% 7,26% 2,95%

    Cuadro 12