Segundo Taller Pice Vii.doc Elsa V

6
Introducción a Las Normas Apa PICE VII Elsa Vargas Carlier Programa Administración de Empresas Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA Marzo 08 de 2016 PICE VI, Carlos Arturo Tamayo, Programa Administración de Empresas, UNICIENCIA Facultad Administración de Empresas, UNICIENCIA, Sede B: Calle 39 Nº 22 - 32 Bucaramanga. [email protected]

description

segundo taller

Transcript of Segundo Taller Pice Vii.doc Elsa V

Page 1: Segundo Taller Pice Vii.doc Elsa V

Introducción a Las Normas Apa PICE VII

Elsa Vargas Carlier

Programa Administración de Empresas

Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA

Marzo 08 de 2016

PICE VI, Carlos Arturo Tamayo, Programa Administración de Empresas, UNICIENCIA

Facultad Administración de Empresas, UNICIENCIA, Sede B: Calle 39 Nº 22 - 32 Bucaramanga. [email protected]

Page 2: Segundo Taller Pice Vii.doc Elsa V

Contenido

QUE ES EL ESTUDIO DE LA OFERTA..............................................................................................................3

QUE ES EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.........................................................................................................4

Referencias bibliográficas............................................................................................................................5

Page 3: Segundo Taller Pice Vii.doc Elsa V

QUE ES EL ESTUDIO DE LA OFERTA

La Oferta, Según Expertos en Mercadotecnia y Economía la definen en términos generales de la

siguiente manera según (FERNANDEZ , 2008).

La oferta es la cantidad de productos que pueden ser vendidos a los diferentes precios del

mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad., Matemáticamente

la oferta puede ser expresada como una función, Al igual que la demanda, la oferta puede

representarse con una gráfica y una tabla(p.102)

Es muy importante la oferta en el mercado competitivo 1para que las empresas brinden a sus

clientes productos y bienes que satisfagan sus necesidades

A través de la oferta y demanda podemos ver el comportamiento del mercado y el consumo aparente2 de un determinado bien o servicio

1 Un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes características: • Hay muchos compradores y vendedores en el mercado. • Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son en gran medida idénticos. • Las empresas pueden libremente entrar y salir del mercado:. tomado de :http://www.uv.es/~ssaz/Tema_5_CC_Ambientales.pdf

2"consumo aparente", que se puede describir mediante la siguiente ecuación matemática: El Consumo Aparente se define como la producción local, más las importaciones, menos las exportaciones. Consumo Aparente = (Producción + Importación – Exportación) / población, tomado de : https://fyedeproyectos.files.wordpress.com/2008/07/gestion-de-proyectos-5.pdf

Page 4: Segundo Taller Pice Vii.doc Elsa V

QUE ES EL ESTUDIO DE LA DEMANDA

En un estudio de la demanda es importante para saber cuáles son los deseos y necesidades de

los compradores e identificar los productos que están buscando, o demandando, la demanda,

se define según (FISCHER & ESPEJO, 2011)

La demanda se refiere a la cantidad de un producto que los consumidores están dispuestos a

comprar a los posibles precios del mercado, el precio del producto se determinará por la

demanda, ya que ésta constituye una serie de relaciones y cantidades, el incremento de la

demanda de un bien eleva de forma considerable en el precio. Una vez que el impacto de la

variación de la demanda produce efecto en el precio del producto en el mercado, los

resultados serán el incremento del volumen de producción y el incremento de los beneficios

(p.147).

Page 5: Segundo Taller Pice Vii.doc Elsa V

La demanda que el consumidor 3 en general tiene de un determinado producto o servicio puede

estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto

solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.

Referencias bibliográficas

FERNANDEZ valiñas, r. (2008.). Segmentación de Mercados. mexico: mcgrawhill.

FISCHER, l., & ESPEJO, j. (2011). MERCADOTECNIA. mexico: MCGRAW-HILL.

3 Se define consumidores a quienes adquieren bienes o servicios para uso privado, y una noción amplia o abstracta, según la cual son consumidores todos los ciudadanos que, en cuanto personas, aspiran a tener una adecuada calidad de vida, tomado de: http://www.eedc.posgrado.uclm.es/TitulosPropios/UserFiles111%5CRecursos%5CP%C3%BAblico%5CAproximaci%C3%B3n%20al%20concepto%20consumidor.pdf

Page 6: Segundo Taller Pice Vii.doc Elsa V