Secuencia2s

10
Secuencia Didáctica Miño Jonatán David 4 to 1° Tecnología Tecnología Tema: Sistemas. Profesor Residente Miño Jonatán David. Ciclo Lectivo 2012.

Transcript of Secuencia2s

Page 1: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

Tema: Sistemas.

Profesor Residente Miño Jonatán David.

Ciclo Lectivo 2012.

Page 2: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

Introducción

La presente secuencia didáctica, está destinada a los alumnos del 9 año

del nivel secundario, con orientación comercial, en el espacio curricular,

tecnologías de la información y la comunicación. La misma se orienta a

desarrollar saberes específicos sobre el funcionamiento de los sistemas de

la información y la comunicación, que actualmente están operativos en la

cotidianidad de nuestras vidas.

A consecuencia del avance tecnológico diario, es de fundamental

importancia cimentar conocimientos firmes, para seguir construyendo sobre

ellos, planteando y re planteando saberes. Abocarse a esta idea, permite

comprender y reflexionar sobre aquello que se puede lograr y lo que se

pretende alcanzar. Comprender a los sistemas desde la perspectiva

organizacional y funcional; es el conclave más relevante en el desarrollo de

toda la secuencia didáctica, aplicando estrategias educativas, que permitan

al alumno asociar este, saber no solo a situaciones especificas de la

materia; si no más bien crear una relación incluyente y transversal con

otros espacios curriculares.

Los contenidos estipulados en el tema, son el resultado de una compilación

y simplificación categórica de las generalidades en las que puede ser

abordado este contenido. Representan los conocimientos básicos y

necesarios, en el aprendizaje del alumno de hoy, para despertar en él, la

motivación como un logro al participar, como sujeto activo en la elaboración

de las actividades.

La estrategia, consiste en presentar situaciones problemáticas simples, que

le permitan al sujeto ver su entorno como un súper sistema, y a la vez, así

mismo como un sistema, que también está formado por subsistemas, que

interactúa con el todo. Despertar e incentivar el trabajo en grupo,

promoviendo conflictos reflexivos, y que justifiquen sus ideales. La

promoción de materiales didácticos de apoyo para reforzar los contenidos

ordinarios, aquellos que son abordados desde la insinuación oral en la

Page 3: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

clase. Los materiales bibliográficos son de editoriales y autores que

manejan un lenguaje técnico, pero que se ve homologado con ilustraciones,

facilitando la comprensión significativa visual.

Las actividades, se orientan a la integración y trabajo en equipo, donde

cada alumno adopte un rol, desarrollando alguna habilidad y

simultáneamente intercambia saberes con los demás integrantes de su

equipo de trabajo; es decir la promoción del aprendizaje desde su zona de

desarrollo próximo. Las ntics, le permitirán desarrollar, conocer y manejar

herramientas informáticas para mejorar sus exposiciones, además de

permitirle desarrollar nuevas pautas utilizables para cualquier espacio

En este sentido, la segunda actividad aborda el contenido con un fuerte

enfoque ecológico, que les permitirá exponer su creatividad, y aplicar los

saberes adquiridos o despertados durante la etapa informativa. Observara

las serias dificultades que enfrenta el sistema social actual con un

problema de su propio proceso evolutivo. “la basura”. Deberá reflexionar y

analizar, cómo mejorar el tratamiento de residuos, promocionar consciencia

social, y promover nuevos hábitos para su clasificación.

Page 4: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

Índice

Objetivos generales..................................................Pág. 1.A.

Fundamentación.......................................................Pág. 1.B.

Objetivos específico..................................................Pág. 2.A.

Fundamentación.......................................................Pág. 2.B.

Tema.........................................................................Pág. 3.A.

Duración....................................................................Pág. 3.B.

Inicio..........................................................................Pág. 3.C.

Desarrollo..................................................................Pág. 3.D.

Actividad 1................................................................Pág. 4.A.

Actividad 2................................................................Pag.5. A.

Cierre.........................................................................Pág. 5.B.

Evaluación/criterios....................................................Pág. 5.C

Instrumentos..............................................................Pág. 5.D.

Recursos....................................................................Pág. 6.A.

Bibliografía.................................................................Pág. 6.B.

Responsables............................................................Pág. 6.C.

Page 5: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

Fundamentación

Las exigencias de los avances tecnológicos demandan una constante

actualización para una correcta operación de los artefactos que mejorar

nuestra calidad de vida. Los juicios valorativos para entenderlos, tienen sus

orígenes en la misma razón que los hace funcionar, como un conjunto,

donde cada componente es un factor indispensable, dentro de un todo

dependiente de sus partes.

Las relaciones de cada componente son de trascendental importancia para

entender cómo se consigue un resultado final. Esta relación, no solo se

aplica a un determinado sistema, más bien sirve como referencia para

aplicarlos a otros sistemas que difieren en una clasificación diferente y de

esta manera distinguirlos de acuerdo a su funcionalidad.

Comprender la simbología y terminología con que se designa a cada

componente, permite detectar de manera significativa su funcionalidad y la

relación de interacción y nivel de dependencia entre todos los componentes

que conforman un sistema.

Objetivos Generales

Valorar

Relacionar

Comprender

Page 6: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

Fundamentación

Para analizar el funcionamiento de un sistema es necesario observarlo

desde cada una de sus partes, esto conlleva a identificar los elementos que

lo conforman, de igual forma a los símbolos que existen en el proceso que

lo rige y en los flujos que entre ellos interaccionan. Dé manera más global

esto permite desarrollar un manejo técnico en lectura de posteriores

representaciones sistémicas de estructuras diferentes.

La funcionalidad de cada sistema está determinada por la interacción de

cada componente y depende de cómo, este, se organiza, reconociendo las

partes por la que un sistema este formado, subsistema y sus partes o como

un macro sistema con subsistemas y sus partes. Esto encuadra dentro de

un tipo de clasificación de los sistemas de acuerdo a su tamaño, aunque

existen otras clasificaciones, las cuales sirven como punto de partida para

reconocerlos.

Estas clasificaciones permiten reconocer de manera parcial la naturaleza

del funcionamiento de todos los sistemas, además de estimar algunas

pautas por las cuales puede estar organizado, y cuáles son los lineamientos

que rigen su funcionamiento.

Objetivos Especificos

Identicar Reconocer Clasificar

Page 7: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

Tema: Sistemas. Definición de sistemas. Partes. Simbología.

Clasificación de los sistemas según su:

Origen.

Relación con el medio ambiente.

Naturaleza.

La relación de sus partes.

Cambio en el tiempo.

Clase 1. Duración: 120 minutos.

Momento inicial: (20 minutos aproximadamente).

La clase se llevara a cabo en la sala de informática. Presentación oral

del profesor. Pautas sobre los lineamientos del contrato pedagógico.

A continuación se presentara el tema, con preguntas disparadoras,

tales como:

¿Qué entienden por la palabra sistema?

¿Dónde la escucharon?

Todas las respuestas serán tipificadas en el pizarrón con el objetivo

de esbozar un concepto.

Desarrollo: (80 minutos aproximadamente).

Acto seguido, procederé a dictar la definición de sistema, fundamentando

dicha definición, con ejemplos de su contexto inmediato y/o con saberes

previos generales (ecosistema). Luego les correré vista un breve video

sobre un tipo de sistema. Video. Seguidamente preguntare en forma oral e

individual:

¿Cuáles son los elementos que forman la polea que observo en el video?

¿Y qué función cumple cada uno?

¿Puede este sistema funcionar, sin algunos de estos elementos?

Page 8: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

En función de sus respuestas procederé a explicar, porque en un sistema

todas sus partes están organizadas, relacionadas, y la importancia de sus

interacciones, el objetivo final.

Luego dibujare en la pizarra un sistema mecánico simple, (bicicleta). Y les

indicare que cada uno nombre sus partes. A continuación preguntare:

¿Qué provoca que se desplace una bicicleta?

¿Qué relación existe entre el piñón y el plato?

¿Qué pasaría si faltase la cadena?

En función de las respuestas obtenidas, les correré vista de una diapositiva

hecha en power point, en la cual se observan los diferentes símbolos que

representan los flujos de interacción entre las partes de un sistema. Cuadro

por cuadro, procederé a dictar su definición y explicare cual es su función.

Simultáneamente, comenzare a realizar preguntas de auto reflexión como

ser:

Por su función. ¿A qué parte de la bicicleta creen que corresponde este

símbolo? Por ejemplo (válvula). De la misma manera hasta completar todos

los símbolos apropiados para el ejemplo aplicado. De todas formas, con

aquellos símbolos que no encuadren en el ejemplo, estos serán justificados

en el porqué no corresponden, y suscitare algunos ejemplos en los cuales

correspondería utilizarlos. Luego le entregare a cada alumno una copia de

la tabla de símbolos y les indicare que las peguen en sus carpetas. Acto

seguido le exhibiré una proyección (glooster) de la primera actividad.

Actividad 1: (15 minutos aproximadamente.)

Actividad 1

AL finalizar el plazo de la actividad, les solicitare que me entreguen sus

hojas con sus respectivos datos, y preguntare en general ¿qué les pareció

esta actividad? ¿Se percataron que en la agenda de “Pablito”, el conserje,

solo estaban anotadas actividades referentes a la carga y control del agua

del tanque? ¿Por qué? ¿Qué se imaginan que pudo haber ocurrido?

Promoviendo a un dialogo reflexivo, y despejando dudas y especulaciones,

procederé a fundamentar cómo funciona el sistema de carga en un tanque

de agua.

Page 9: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

A continuación, les explicare que procederemos a clasificar a los sistemas.

Cada clasificación, con sus respectivos ejemplos. Luego les indicare que

formen grupos de no más de 3 y que procedan a encender los ordenadores.

Tipificare en el pizarrón el link para que cada grupo, pueda acceder al

material bibliográfico de apoyo, en torno a este tema, y durante todo el

espacio de la materia. Blog de material de apoyo. También les explicare que

aquí podrán dejar consultas y/o opiniones referentes a los temas dados, que

se susciten durante todo el trayecto de la cursada. Luego, escribiré la

dirección de mi correo electrónico [email protected], con el fin de que

los trabajos prácticos, me sean remitidos allí. Finalizado esta orientación,

les indicare oralmente, los lineamientos para realizar la actividad n°2, y

escribiré en el pizarrón la url donde encontraran definida la tarea a ejecutar.

Actividad n°2 Tarea

Cierre: (5 minutos aproximadamente).

Les recordare que para el aprobar la actividad n° 2 los grupos deben

enviarme, en tiempo y forma a mi correo electrónico sus presentaciones,

puesto que la siguiente clase se realizara una puesta en común, de cada

grupo, para defender sus argumentos. Luego les indicare que apaguen las

computadoras.

Evaluación:

Criterios:

-Capacidad de relación.

-Participación en clase.

-Compromiso con la materia.

Instrumentos:

Evaluación en proceso. Individuales y/o grupales. Escritas y/o orales.

Page 10: Secuencia2s

Secuencia Didáctica

Miño Jonatán David 4to 1° Tecnología

Tecnología

Recursos:

Materiales: Computadoras, reproductor de vías positivas, pizarrón, tizas,

pizarra, marcador indeleble, fotocopias.

Humanos: Alumnos del colegio Comercial “Luis Federico Leloir” Curso 9°

División: 8va. Profesora Titular. Profesor Residente de Tecnología Miño

Jonatán David. Personal directivo.

Bibliografía:

Tecnología 9 Aula Taller (Christina Bonardi y Gladys Ludueña) Editorial

Sima.

Tecnología para todos 2 parte. (Autores: Cesar Linietsky y Gabriel

Serafín) Editorial Plus Ultra.

Tecnología 9 José María Mautin. Editorial Stella.

Clasificación arbitraria de los sistemas. Consultoría web.

Páginas 706 – 708, Chiavenato, 1999.

Clasificación de los sistemas de acuerdo con los criterios de

complejidad y previsión de su funcionamiento.

Una tipología de sistemas

Páginas 130 - 143, Checkland, 1993

Responsables: Profesora titular. Profesor Residente de Tecnología Miño

Jonatán David. Personal directivo.