Secuencia de plantas clase nº 5

6
Instituto Superior del Profesorado Nº 16 “Bernardo A. Houssay” Profesorado de Educación Primaria Ciencias Naturales y su Didáctica I Clase Virtual Nº 5 Actividad nº 2: Secuencia Didáctica Docente: Aguilera, Oscar Alumno: Scarpignato, Pablo Año 2011

Transcript of Secuencia de plantas clase nº 5

Page 1: Secuencia de plantas   clase nº 5

Instituto Superior del Profesorado Nº 16

“Bernardo A. Houssay”

Profesorado de Educación Primaria

Ciencias Naturales y su Didáctica I

Clase Virtual Nº 5

Actividad nº 2: Secuencia Didáctica

Docente: Aguilera, Oscar

Alumno: Scarpignato, Pablo

Año 2011

Page 2: Secuencia de plantas   clase nº 5

Fundamentación

A través de esta secuencia de actividades se busca que los niños reconozcan,

mediante la observación directa, la diversidad vegetal, partiendo de la idea de que las

plantas son diversas porque algunas son árboles, otras son arbustos y algunas son

hierbas. La secuencia está planteada dentro del Eje: Los seres vivos y el ambiente.

Introducción a la diversidad y unidad vegetal.

Realizaremos una salida educativa al parque Urquiza, ubicado en calle Chacabuco

y 9 de Julio en la ciudad de Rosario. Esta actividad apunta a que los alumnos identifiquen

que en las plazas existen distintos tipos de plantas, que reconozcan las características

propias de los árboles, de los arbustos y de las hierbas y que puedan establecer

similitudes y diferencias entre ellos.

Ideas Básicas

• Las plantas son diversas porque algunas son árboles, otras son arbustos y otras

hierbas.

• Las plantas, por lo general, están formadas por raíces, tallos, hojas, flores, frutos y

semillas. Algunas de estas partes son cumunes a algunas plantas y otras no.

Objetivos

• Reconocer las diferentes clases de plantas que se encuentran en el parque Urquiza,

árboles, arbustos y hierbas.

• Reconocer las distintas partes de las plantas que observamos en la salida educativa al

parque Urquiza: raíz, tallo, hojas, flores, frutos, semillas.

• Observar, registrar, clasificar y comparar los distintos árboles, arbustos y hierbas, y las

partes de las mismas, que observemos en la salida educativa al parque Urquiza a

través de afiches y cuadros de dobre entrada.

• Valorar el intercambio de ideas como fuente de construcción de conocimientos.

• Disposición solidaria y cooperativa en relación con actividades escolares en las que

participa.

Page 3: Secuencia de plantas   clase nº 5

Contenidos conceptuales

• Las plantas: álboles – arbustos – hierbas.

◦ Partes de las plantas: raíz, tallo, hoja, flor, fruto, semilla.

Contenidos procedimentales

• Observación, registro, clasificación y comparación de las plantas que se encuentran en

el parque Urquiza: árboles, arbustos y hierbas, y las partes que las componen: raíz,

tallo, hoja, flor, fruto, semillas.

• Observar, registrar, clasificar y comparar los distintos árboles, arbustos y hierbas, y las

partes de las mismas (raíz, tallo, hojas, flor, fruto, semilla), que observemos en la

salida educativa al parque Urquiza a través de afiches y cuadros de dobre entrada.

Contenidos Actitudinales

• Valoración por el intercambio de ideas como fuente de construcción de conocimientos.

• Disposición solidaria y cooperativa en relación con actividades escolares en las que

participa.

• Sensibilidad y respeto por la conservación del ambiente natural.

Actividad nº 1

• Propósito: Indagar las ideas previas que los alumnos tengan acerca de la diversidad

de plantas: árboles, arbustos y hierbas, y de las partes que las componen.

• Se trabajará en pequeños grupos de 3 o 4 alumnos para responder las preguntas; con

todo el grupo la puesta en común.

• Consigna: Respondé las siguientes preguntas y registralas en tu cuaderno.

◦ ¿Todas las plantas son iguales? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

¿Conocés alguna plaza o algún parque de tu ciudad? ¿Viven plantas en ellos?

¿Alguna vez comiste alguna planta? Mencionala ¿Qué son los frutos? ¿y las semillas?

¿Te gustan las flores? Mencioná alguna que conozcas. ¿Para qué sirven las plantas?

Page 4: Secuencia de plantas   clase nº 5

▪ Una vez que los alumnos hayan terminado de conversar, responder las

preguntas y realizar el registro en sus cuadernos, se hará una puesta en común

y confrontación de ideas y se escribirán en el pizarrón las listas con los tipos de

plantas (árboles, arbustos y hierbas) y las partes de las mismas que hayan

descripto, para luego confeccionar un afiche, en forma grupal, por cada una de

las tres clases, y será expuesto en el salón.

Actividad nº 2

• Propósito: Observar y registrar, al menos tres ejemplares de cada clase, de los

árboles, arbustos y hierbas, y las partes que las componen, que encontremos durante

la salida educativa que realizaremos al parque Urquiza. El registro podrá ser a través

de dibujos, escritos, fotos, videos (según las posibilidades), para luego ordenarlas,

clasificarlas y compararlas en el salón de clases.

• Antes de la salida: Se les brindará a los alumnos la descripción del lugar en

dónde se realizará la salida; se indicarán también las consignas de trabajo: qué

vamos a observar; cómo y con qué vamos a registrar los datos. Se explicará

también para qué realizamos la salida. Se utilizarán las preguntas previas ya

realizadas como orientación para la observación en el parque. Se confeccionará

la lista de los elementos a llevar:

◦ Anotador para registrar y dibujar.

◦ Lápiz, goma,

◦ Bolsitas de nailon para recolectar material (hojas sueltas, ramas, etc.).

◦ Lupas.

◦ Cámara de fotos.

• Durante la salida: En el parque, el docente nucleará a los alumnos y

establecerá las pautas de organización: tiempos para realizar cada tarea,

normas de convivencia y de cuidado del ambiente, delimitación del lugar a

observar. Organizará un recorrido por el lugar y guiará la observación en función

de los aspectos planteados durante la puesta en común en la escuela.

Page 5: Secuencia de plantas   clase nº 5

Se trabajará en parejas, con fichas para registrar y luego comparar la

información. La ficha será elaborada y distribuida por el docente.

Será necesario que los niños reúnan documentación variada (fotografías,

dibujos, muestras, descripción escrita, dibujos) con el fin de caracterizar cada

especie. Además recogerán material (hojas sueltas, ramas, semillas, etc.) en la

bolsita que llevaron.

Luego del recorrido los alumnos intercambiarán ideas sobre sus observaciones,

y el maestro guiará la puesta en común con el fin de reforzar la idea de

clasificación de las plantas en: árboles, arbustos y hierbas, y las partes que las

componen.

Ficha para el registro

Fecha GRUPO: PLANTA Nº:

Nombre de la planta:

Dibujo de la planta

Tipo de planta

(árbol, arbusto, hierba)

Características

Raíz Tallo Hojas Flores Flutos Semillas

• Después de la salida: Los alumnos se juntarán en parejas y reunirán el material

recogido durante la salida: fichas con información, fotografías, dibujos, muestras

de vegetales. Luego compararán los registros realizados en cada pareja y

organizarán la presentación para la puesta en común al resto de sus

compañeros. En la puesta en común se espera que cada grupo exponga las

características de las especies observadas.

Page 6: Secuencia de plantas   clase nº 5

Finalmente, se retomarán las preguntas planteadas antes de la salida y las

respuestas de los alumnos para comparar sus anticipaciones con las

observaciones y los registros posteriores.

• Consignas: Organizá, clasificá y compará la información y las muestras de vegetales

recavadas en el parque Urquiza para luego exponer al resto de tus compañeros las

conclusiones acerca de la clasificación de las plantas observadas. Trabajamos en

parejas.

• Gestión social del aula: Se trabajará en parejas de alumnos para la organización,

clasificación y comparación de los datos, y se hará una puesta en común de toda la

información al resto de la clase y luego una confrontación de ideas en forma grupal.

Actividad nº 3

• Propósito: Escribirle a sus familias una pequeña carta contándoles la experiencia de la

salida al parque Urquiza, mencionando las diferentes clases de plantas (árboles,

arbustos y hierbas, y las partes que las componen), que conocimos y que registramos

en las fichas, a través de las fotos y dibujos.

• Consigna: Confeccioná una pequeña carta escrita a tu familia, con la ayuda del

maestro, contándole tu experiencia en la salida al parque Urquiza. Mencioná en ella

las diferentes clases de plantas (árboles, arbustos y hierbas, y las partes de cada una

de ellas), que conociste y registraste en las fichas y a través de las fotos y dibujos.

• Gestión social del aula : Se trabajará de forma individual.