Secuencia plantas mariana

7
APOYO A DOCENTES EN TERRITORIO. Escuela Nº 94 2013 1 Maestra Dinamizadora del Plan CAIBAL : Mariana del Puerto Centro CEIBAL Tecnología Educativa - Paysandú LAS PLANTAS Modalidad: presencial-práctico. Destinatario: Docentes 2do y 3ro ela. Nº 94. Área del Conocimiento: de la Naturaleza Sector: Biología Contenidos: 2º-La nutrición autótrofa: Los órganos vegetativos de una planta: raíz, tallo y hojas. Los tropismo (fotoropismos). 3º-Los órganos de la planta y sus funciones: El sostén, la absorción y el transporte. La presencia de pigmento en la planta. La reproducción en vegetales: La reproducción asexuada. La reproducción sexuada. Objetivo: Favorecer la construcción de conocimientos sobre las plantas mediado por actividades de la XO y recursos de la Web. ACTIVIDADES: Grabar. Laberinto. Escribir. Etoys Scratch. Recursos de la web.

Transcript of Secuencia plantas mariana

Page 1: Secuencia plantas  mariana

APOYO A DOCENTES EN TERRITORIO. Escuela Nº 94 2013

1 Maestra Dinamizadora del Plan CAIBAL : Mariana del Puerto

Centro CEIBAL Tecnología Educativa - Paysandú

LAS PLANTAS Modalidad: presencial-práctico.

Destinatario: Docentes 2do y 3ro ela. Nº 94.

Área del Conocimiento: de la Naturaleza

Sector: Biología

Contenidos: 2º-La nutrición autótrofa:

Los órganos vegetativos de una planta: raíz, tallo y hojas. Los tropismo (fotoropismos).

3º-Los órganos de la planta y sus funciones: El sostén, la absorción y el transporte. La presencia de pigmento en la planta. La reproducción en vegetales: La reproducción asexuada. La reproducción sexuada.

Objetivo:

Favorecer la construcción de conocimientos sobre las plantas mediado por actividades de la XO y recursos

de la Web.

ACTIVIDADES:

Grabar.

Laberinto.

Escribir.

Etoys

Scratch.

Recursos de la web.

Page 2: Secuencia plantas  mariana

APOYO A DOCENTES EN TERRITORIO. Escuela Nº 94 2013

2 Maestra Dinamizadora del Plan CAIBAL : Mariana del Puerto

Centro CEIBAL Tecnología Educativa - Paysandú

FUNDAMENTACIÓN:

Las actividades propuestas en este trabajo pretenden brindar algunos ejemplos de cómo abordar el contenido “Las Plantas” a partir de las herramientas de la XO y algunos recursos web.

Las actividades aquí recomendadas fueron seleccionadas teniendo en cuenta las edades de los niños a los que abarca estos niveles escolares, buscando que el alumno aborde los conocimientos implicados desde la producción de texto, la navegación, la interacción con los demás, el juego, la animación y la comunicación. Cabe destacar que estas actividades requieren de la intervención docente para su adecuación a las necesidades del grupo y para la integración de otras propuestas de profundización. El docente podrá ampliar, sustituir o modificar lo que considere pertinente para garantizar mejores resultados en los aprendizajes.

JUSTIFICACIÓN

Analizar pedagógicamente la presencia y uso de las Tecnologías (nuevas y viejas) en los procesos educativos, según Hada Graziela Juárez, implica entre otras cuestiones, reconocer el impacto que puede producir la multiplicidad de recursos multimediales en la enseñanza y en los procesos de mediación del conocimiento. Los docentes contamos con una gama de recursos, programas y actividades tecnológicas que permiten ampliar las posibilidades de abordar el conocimiento científico desde nuevos enfoques.

Según la UNESCO, en nuestras sociedades cada vez más democráticas, es imprescindible que los ciudadanos posean conocimientos de ciencia y tecnología. En este contexto, una enseñanza científica y tecnológica que sea pertinente y de buena calidad, representa un instrumento esencial no sólo para la formación de los científicos, sino también para fomentar los conocimientos básicos, las aptitudes prácticas y el espíritu crítico de los niños, los jóvenes y los adultos, facilitando su participación fructífera en una sociedad mundial que está evolucionando a pasos agigantados.

La adquisición de conceptos científicos es indudablemente muy importante en la enseñanza primaria, pero no es la única finalidad de enseñar Ciencias (Leymonié, 1999). Esta debería ser también la introducción de los niños en el valor funcional de la Ciencia, en cuanto a la posibilidad que ésta ofrece de: a) explicar fenómenos naturales cotidianos y b) proporcionar herramientas intelectuales que les permitan comprender mejor el funcionamiento del mundo. MATERIAL DE LECTURA RECOMENDADO PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS: Portal Uruguay Educa: Las Plantas con Flores http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/PLANTAS%20con%20flor.pdf

Page 3: Secuencia plantas  mariana

APOYO A DOCENTES EN TERRITORIO. Escuela Nº 94 2013

3 Maestra Dinamizadora del Plan CAIBAL : Mariana del Puerto

Centro CEIBAL Tecnología Educativa - Paysandú

Actividad Grabar: Tomar registro fotográfico del desarrollo de la planta en lapsos de tiempos acordados (ej. cada 3 días).

Guardarlas día a día en el diario modificando los datos del archivo (nombre) para su recuperación

(ej: observación 22/05).

Elaborar ficha de

observación

insertando las tomas

en una tabla en

escribir. Registrar

observaciones:

ACTIVIDAD LABERINTO: Representar en un esquema los distintos órganos de las plantas. Incorporar imágenes de las partes

obtenidas desde la web o capturadas con la actividad grabar.

Page 4: Secuencia plantas  mariana

APOYO A DOCENTES EN TERRITORIO. Escuela Nº 94 2013

4 Maestra Dinamizadora del Plan CAIBAL : Mariana del Puerto

Centro CEIBAL Tecnología Educativa - Paysandú

ACTIVIDAD ESCRIBIR: Elaboración de tabla en equipos sobre las

funciones de los órganos de las plantas

acordando a priori los aspectos a estudiar.

(Cada equipo trabajará sobre uno de los

órganos) Realizar la actividad

colaborativamente. Editando en forma

simultanea, compartiendo la actividad a

través

de las redes específicas. Incorporar imagen

desde archivo.

Enviar la tabla realizada a los integrantes de los

demás equipos y al docente a través de las

redes específicas.

Page 5: Secuencia plantas  mariana

APOYO A DOCENTES EN TERRITORIO. Escuela Nº 94 2013

5 Maestra Dinamizadora del Plan CAIBAL : Mariana del Puerto

Centro CEIBAL Tecnología Educativa - Paysandú

ACTIVIDAD EN ETOYS: Creación de un libro en ETOYS con las partes de la planta. Incorporar al libro las tablas realizadas por los

equipos y enviadas a través de las redes específicas. Incluir marcadores para realizar la navegación desde

la imagen inicial

hasta la página que

contiene la

información

específica de la

parte seleccionada.

JUEGO ONLINE:

Juego para trabajar en coordinación con

profesora de Inglés:

“Juego de plantar

plantas”

Pone en práctica los

conocimientos de las

Condiciones

necesarias para la

germinación

y el crecimiento de la

planta.

http://www.pequered.com/juegoplantar-plantas/

Page 6: Secuencia plantas  mariana

APOYO A DOCENTES EN TERRITORIO. Escuela Nº 94 2013

6 Maestra Dinamizadora del Plan CAIBAL : Mariana del Puerto

Centro CEIBAL Tecnología Educativa - Paysandú

RECURSO WEB:

“La flor – educastur.princast”. Permite trabajar la función reproductiva de la flor, sus partes y características,

de manera interactiva.

ACTIVIDAD SCRTACH: Animación del proceso de germinación y crecimiento de la planta en

SCRATCH. Representar a través del dibujo animado las distintas etapas del proceso de germinación de la

semilla hasta convertirse en una planta.

Page 7: Secuencia plantas  mariana

APOYO A DOCENTES EN TERRITORIO. Escuela Nº 94 2013

7 Maestra Dinamizadora del Plan CAIBAL : Mariana del Puerto

Centro CEIBAL Tecnología Educativa - Paysandú

RECURSO WEB: Cómo crecen las plantas. Permite trabajar las condiciones necesarias para el desarrollo de las plantas y el proceso de fotosíntesis en forma interactiva. http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/how_plants_grow/index.html

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:

Portal Uruguay Educa – “Plantas con flores”

http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/PLANTAS%20con%20flor.pdf.

Portal Ceibal- Aportes Académicos - "La integración de las TIC en Ciencias Naturales" – http://www.ceibal.edu.uy/AportesAcademicos/Paginas/la-integracion-de-las-tics-en-ciencias-naturales.aspx

Programa de Educación Inicial y Primaria – A.N.E.P.- 2008.

UNESCO- “Enseñanza de las ciencias y la tecnología” - http://www.unesco.org/education/ste UNESCO- “Aportes para la enseñanza de la ciencia y la tecnología”- 2009-

“Las tecnologías como mediadoras del proceso educativo”. Dra. Hada Graziela Juárez Jerez- http://www.cea.unc.edu.ar/programas/las-tecnologias-como-mediadoras-del-proceso-educativo