Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

download Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

of 6

Transcript of Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

  • 7/24/2019 Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

    1/6

    Se puede prevenir las defciencias y la discapacidad?

    Editar011

    Prevencin primaria

    En este nivel se debe incluir todas aquellas acciones de prevencin y deteccin precoz de las limitaciones dentro del primer nivel de atencinen salud. Para ello se debe contar con personal no especializado y tecnologa apropiada. Su cobertura debe ser del cien por cien.Las acciones que comprenden el primer nivel:- Detectar las personas con limitaciones- Llevar una buena inormacin y registro- !otivar a las personas con limitaciones y a la comunidad a prevenir las discapacidades y a su tratamiento adecuado y oportuno.- "onsolidar o prevenir acciones de prevencin de la invalidez# como vacunacin# control prenatal# nutricin y desarrollo y orientacingen$tica.- !otivar la asociacin de personas con limitaciones para que compartan y conronten sus e%periencias y resultados del tratamiento#incluyendo su integracin educativa# laboral y recreativa.- Dar atencin en aspectos terap$uticos utilizando t$cnicas apropiadas y simples.- &eerir oportunamente al paciente a nivel intermedio y recibir oportunamente las contrareerencias.'ngela

    SE PUEDE PREVENIR LAS DEFICIENCIAS Y LA DISCAPACIDAD?

    Para abordar este tema debemos tener presente los conceptos ya dados sobre

    deiciencia# discapacidad# salud (incluyendo actores condicionantes y)odeterminantes* y las rele%iones eectuadas sobre la construccin de una nuevacultura de la prevencin.

    ' partir de estos y al deinir la prevencin como toda accin encaminada a evitarque seproduzcan enmenos# enermedades o da+os a la salud o reducir#minimizar o detener el progreso de las mismas# atacando las causas de losproblemas de salud# se puede considerar que seria posible prevenir la deicienciay la discapacidad. En este sentido se pueden eectuar acciones que conllevan lapromocin de la salud# la prevencin de enermedades# la restauracin de la saludy la re,abilitacin. Se puede ,ablar entonces de la promocin de la salud en la

    persona sana# mantener a la persona en un buen estado relativo de bienestarsico# psquico y social en un ambiente saludable# neutralizando los riesgos.

    !uc,as deiciencias se pueden evitar por medio de la prevencin primaria opueden reducirse# minimizar o detener mediante la prevencin secundaria oterciaria. De esta manera se plantea las siguientes ases de la prevencin:

    ase de prevencin primaria dirigida a neutralizar el riesgo de la enermedad# estaconormada por el nivel de promocin de la salud y proteccin especiica# controlando los actores determinantes y condicionantes de la salud.

    ase de prevencin secundaria# acciones dirigidas a reducir o retardar

    el progreso de los posibles da+os causados por la enermedad y el tiempo deduracin de la misma# conormada por el nivel de diagnstico precoz y tratamientoinmediato eectivo.

    ase de prevencin terciaria# acciones encaminadas a evitar la aparicin desecuelas o minimizar el progreso de complicaciones# promoviendo la re,abilitacinintegral de la persona aectada# acilitando su reinsercin y)o inclusin social.

    Promocionando la salud en la persona sana para el bienestar sico# psquico y

    http://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3Fhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/page/edit/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3F?goto=http%3A%2F%2Fprevenciondiscapacidad.wikispaces.com%2F4.%2B%25C2%25BFSe%2Bpuede%2Bprevenir%2Blas%2Bdeficiencias%2By%2Bla%2Bdiscapacidad%253Fhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3F#discussionhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/page/history/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3Fhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/page/menu/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3Fhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/page/edit/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3F?goto=http%3A%2F%2Fprevenciondiscapacidad.wikispaces.com%2F4.%2B%25C2%25BFSe%2Bpuede%2Bprevenir%2Blas%2Bdeficiencias%2By%2Bla%2Bdiscapacidad%253Fhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3F#discussionhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/page/history/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3Fhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/page/menu/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3Fhttp://prevenciondiscapacidad.wikispaces.com/4.+%C2%BFSe+puede+prevenir+las+deficiencias+y+la+discapacidad%3F
  • 7/24/2019 Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

    2/6

    social# inormando y educando de cmo mantenerse sano# eectuando acciones yestableciendo medidas para proteger a las personas de los da+os que causanenermedad# podemos prevenir el desarrollo de la discapacidad# restituyendo lasalud# la prevencin de las complicaciones# limitando las de iciencias instaladas# con acciones dere,abilitacin para la integracin de las personas con deiciencias y discapacidades en las actividades que debe realizar como cualquier otra persona# con losmismos derec,os.

    !'"/ "L'0&E

    P&12"1P'LES D1S"'P'"1D'DES 3 P&E4E2"152

    Los planes y programas de salud en 6olivia ,an incorporado la prevencin como uno de los pilares para las polticas de intervencin en salud p7blica# la prevalencia de deiciencias y discapacidadobliga a que todos los proesionales entendidos en salud# realicen intervenciones y orientaciones para la prevencin y atencin oportuna en coordinacin con instituciones y organizaciones de lasociedad tomando como e8e undamental a la persona# su amilia y el conte%to en el que se encuentra.

    ' continuacin y de acuerdo a al siguiente cuadro clasiicador de discapacidades# y sus causas# presentamos sugerencias de prevencin de d$icit y discapacidad.

    D1S"'P'"1D'D "'0S'S P&E4E2"152

    DISCAPACIDA

    D

    INTELECTUAL

    619L91"'S

    ;.; en$ticas

    'normalidades cromosmicas(autosmicas y se%uales*

    Desordenesdel metabolismo

    Enermedades degenerativas

    ;.< =rastornos del desarrollointrauterino

    'normalidades dela organizacincerebral

    La prevencin en esta etapa se realiza a trav$s de pruebas tomando en cuenta la edadde la madre y las circunstancias del embarazo

    Pruebas 1nvasivas para la deteccin del S. Do>n.

    -'mniocentesis# an?lisis del liquido amnitico.- &P". &eaccin en cadena de la enzima polimerasa en el 'D2.- 6iopsia de las vellosidades corinicas obtenidas del te8ido placentario por va vaginal- "ordocentesis# sangre del cordn umbilical

    Pruebas no invasivas

    - Ecograas-'n?lisis sanguneo@2ota. =odas estas pruebas est?n dirigidas a la deteccin de las alteraciones cromosom?ticas# alteraciones del desarrollo uterino y otras anormalidades con el ob8etivo depreparar a la amilia y orientarla en las acciones posteriores al parto# de ninguna maneraes para la i nterrupcin del embarazo ya que el aborto 29 ES LE'L E2 69L141'.

    ;.A Encealopatasprenatales

    1ncompatibilidad de &

    1nto%icacinpor drogas# ?rmacos#alco,ol

    'no%ia

    Lesionesmec?nicas

    1neccionesprenatales

    =rastornosendcrinos

    Desnutricin

    Prematuridad

    E%posicin

    "ontroles m$dicos peridicos durante el embarazo

    "onsumo de vitaminas y ?cido lico ba8o receta medica

    2o tomar medicamentos sin prescripcin m$dica

    Evitar el contacto con personas enermas de rubeola o sarampindurante el ;er trimestre de embarazo

    'limentacin equilibrada de productos l?cteos# verduras# rutas#cereales

    Evitar el consumo de bebidas alco,licas (ni medio vaso*

    Evitar drogas y el cigarrillo o ,umo del cigarrillo

    Evitar el contacto con animales portadores de enermedades

    Evitar embarazos en edad temprana o tarda

    0so de ropa apropiada# evitar el a8ado.

    Evitar inmersin en agua ra o levantamiento de ob8etos pesados porconsiderarse maniobras abortivas.

  • 7/24/2019 Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

    3/6

    a rayos B

    Desconocidas

    Evitar el consumo de mates o yerbas abortivas

    "uidarse de accidentes # golpes y traumatismos

    Evitar la aspiracin de sustanciasquimicas (,erbicidas# ungicidas*

    Durante esta etapa se recomienda la tranquilidad emocional de la madre y el brindarle seguridad y proteccin por la salud mentalde ella y el uturo beb$.

    ;.C Encealopatas perinatales

    'no%ia

    Lesiones mec?nicas

    Surimiento etal

    'ccidentes

    'sistencia medicadurante el parto

    Evitar el traba8o de partoprolongado (mas de ;< ,rs.*

    Se aconse8a la "es?reaen situaciones de riesgo como:

    - Surimiento etal prolongado- Presentacin pod?lica o transversa- Desproporcin c$alo p$lvica- Embarazo gemelar- Placenta previa- !as de C.g. de peso- Prolapso de cordn- Embarazo m7ltipleDurante el proceso del parto es necesario el monitoreo constante para prevenir cualquier emergencia que posteriormente seacausa de discapacidad.

    ;. Encealopatas post natales

    1necciones

    Desnutricin

    !altratos

    'ccidentes

    "onsumo de drogas

    'plicacin de vacunas

    "ontrol de peso y talla

    Lactancia ,asta los dos a+os de edad

    'limentacin equilibrada con productos l?cteos# verduras# rutas# cereales y carnes

    "ontrol y atencin medica por enermedades virales o diarreicas

    "ontrol de iebre por posibles crisis convulsivas

    igiene.

    "uidado ante la posibilidad de accidentes

  • 7/24/2019 Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

    4/6

    Padres maltratadores

    ogareseconmicamente deprimidos

    4iviendas en zonasinsalubres

    Promover el respeto

    Evitar las burlas

    igiene personal y de los ambientes que ocupa.

    'sistencia a Programas de ayuda social.

  • 7/24/2019 Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

    5/6

    Evitar la introduccin de ob8etos e%tra+os en los conductos auditivos e%ternos

    Evitar el uso de cotonetes

    DISCAPACIDADVISUAL

    "92G21=9S

    Enermedades (rubeola #to%oplasmosis*

    Evitar el contacto directo con animales portadores de enermedades

    'le8arse de personas enermas con rubeola

    Evitar tomar medicamentos si prescripcin m$dica

    'limentacin adecuada

    'DF01&1D9S

    Enermedades

    Lesiones

    Desnutricin

    Deiciencia de vitamina '

    1nto%icaciones (por altade proteccin ante productos qumicos*

    "olocacin de gotas en el reci$n nacido para evitar contagio de gonorrea

    'plicacin de vacunas

    Lactancia ,asta los dos a+os de edad

    'limentacin ricos en vitamina '

    igiene personal

    Prevencin de accidentes con ob8etos punzo cortantes.

    0so de proteccin ante agentes qumicos# radiacin solar

    =ratamiento inmediato de cualquier ,erida o ineccin de l os o8os.

    "ontrol medico especializado.

    DISCAPACIDADFSICA

    "92E21='S

    Enermedadesinectocontagiosas

    'lteraciones intrauterinas

    Enermedadesdegenerativas

    Distroias musculares

    s

    "ontroles m$dicos peridicos durante el e mbarazo

    "onsumo de vitaminas y ?cido lico ba8o receta medica

    2o tomar medicamentos sin prescripcin m$dica

    'limentacin equilibrada de productos l?cteos# verduras# rutas# cereales ricos en ,ierro

    'DF01&1D'S

    Lesiones

    'mputaciones

    Envenenamientos conbarnices

    iebres altas

    1necciones en el cerebro

    &evisin del reci$n nacido

    Parto asistido en centro ,ospitalario

    4eriicacin de que no e%ista displasia de cadera# caso contrario uso de varios pa+ales entre las piernas

    "argarlo con las piernas abiertas ,acia los costados

    'plicacin de vacunas

    Lactancia ,asta los dos a+os de edad

  • 7/24/2019 Se Puede Prevenir Las Deficiencias y La Discapacidad

    6/6

    Fuistes ,emorr?gicos

    'ccidentes

    Fuemaduras

    Enermedades

    'limentacin adecuada

    Evitar iebres altas

    Si e%iste lesin en medula espinal

    - Evite mover su cuello o espalda- "olocar a la persona en la camilla con muc,o cuidado# evitando movimientos bruscos

    Para evitar accidentes

    - &ecibir atencin medica por accidentes caseros# automovilsticos y laborales- Evitar quemaduras por el rio cuando la temperatura ba8a demasiado- Prestar atencin durante el traba8o en casos de carpintera# mec?nica o tornera- 0so de protectores- 2o conducir en estado de ebriedad- 2o manipular e%plosivos- 2o omentar el uso de petardos o co,etillos

    uente. "ompilacin realizada por la Lic. !argot, Pel?ez# en base al H!anual para la prevencin de discapacidadesI de la '- &1". y el libro HPrevencin de deiciencias y discapacidadI del Dr. Juan"arlos uillen Escalera.