sck-book

237
1. EL AMOR INCONMENSURABLE "Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas" ¿Cómo es que llegamos a amar a otra persona? ¿Qué se requiere para que el amor surja en nuestro corazón? No me estoy refiriendo a esa clase de amor en la cual caemos cuando conocemos a una persona atractiva, simpática o sensual. Esa clase de amor podría no llegar lejos ni durar por mucho tiempo, de hecho podría desaparecer con el primer desacuerdo! La clase de amor que supone el Amor Inconmensurable es el genuino sentimiento de cuidar y respetar a los demás. Deseamos que ellos sean felices y que puedan obtener todo lo necesario para que sus vidas sean saludables y plenas. También puede ser llamado bondad amorosa. Son varios los factores que hacen surgir dicho amor. Uno es darnos cuenta del papel importante que las personas desempeñan en nuestras vidas. A manera de ejemplo, amamos a nuestros padres porque nos dieron la vida y nos dieron el alimento, el abrigo, el amor y la protección que nosotros necesitábamos. Ellos nos consuelan cuando nos sentimos tristes o asustados y si estamos enfermos nos brindan sus cuidados. También amamos a otros miembros de nuestra familia y a nuestros amigos porque con ellos compartimos las alegrías y las tristezas de la vida. Amamos a nuestros maestros porque de ellos aprendemos el conocimiento y las habilidades para poder vivir y manejar los desafíos de la vida. Pero, ¿amamos al chofer del autobús que nos lleva todos los días al trabajo o al colegio? Ustedes podrían decir que estoy bromeando, "no le conozco, él es un extraño!" Pero recordemos que el amor es un sentimiento de ser amables y cuidar a los otros. Amar a alguien no necesariamente implica tener una relación cercana. Significa que esa persona nos importa, que apreciamos lo que ella hace por nosotros y que le deseamos felicidad. Son muchas las personas que contribuyen a nuestro bienestar sin que nosotros seamos conscientes de ello. Si pensamos acerca de lo que han hecho por nosotros, podremos sentir bondad amorosa hacia ellos. Por ejemplo, la comida y la bebida que consumimos cada día nos llegan gracias al esfuerzo de los campesinos, de los transportadores, de los trabajadores en las empresas y de quienes laboran en las tiendas. Las casas, los colegios, las oficinas, los centros comerciales y las carreteras fueron construidos por obreros. Son muchas las personas que trabajan para proveernos de agua, luz eléctrica y servicios públicos. Otros confeccionan nuestra ropa y hacen nuestros muebles, los libros, la música y los cines que nos divierten, así como todos los aparatos que simplifican nuestra vida. En síntesis, todo lo que tenemos, usamos o gozamos, llega a nosotros por otras personas. Otros seres nos son también importantes desde el punto de vista de nuestro desarrollo espiritual. ¿Cómo podemos practicar la ética (dejar de matar, robar, etc.) sin la existencia de seres a quienes podríamos matar o robar? ¿Cómo cultivar la generosidad si no hubiesen personas necesitadas? Incluso los enemigos son importantes porque incitan nuestra ira dándonos así la oportunidad de trabajar I

Transcript of sck-book

Page 1: sck-book

1. EL AMOR INCONMENSURABLE

"Que todos los seres tengan la felicidad

y sus causas"

¿Cómo es que llegamos a amar a otra persona? ¿Qué se requiere para que el amor surja en nuestro corazón? No me estoy refiriendo a esa clase de amor en la cual caemos cuando conocemos a una persona atractiva, simpática o sensual. Esa clase de amor podría no llegar lejos ni durar por mucho tiempo, de hecho podría desaparecer con el primer desacuerdo!

La clase de amor que supone el Amor Inconmensurable es el genuino sentimiento de cuidar y respetar a los demás. Deseamos que ellos sean felices y que puedan obtener todo lo necesario para que sus vidas sean saludables y plenas. También puede ser llamado bondad amorosa.

Son varios los factores que hacen surgir dicho amor. Uno es darnos cuenta del papel importante que las personas desempeñan en nuestras vidas. A manera de ejemplo, amamos a nuestros padres porque nos dieron la vida y nos dieron el alimento, el abrigo, el amor y la protección que nosotros necesitábamos. Ellos nos consuelan cuando nos sentimos tristes o asustados y si estamos enfermos nos brindan sus cuidados. También amamos a otros miembros de nuestra familia y a nuestros amigos porque con ellos compartimos las alegrías y las tristezas de la vida. Amamos a nuestros maestros porque de ellos aprendemos el conocimiento y las habilidades para poder vivir y manejar los desafíos de la vida.

Pero, ¿amamos al chofer del autobús que nos lleva todos los días al trabajo o al colegio? Ustedes podrían decir que estoy bromeando, "no le conozco, él es un extraño!" Pero recordemos que el amor es un sentimiento de ser amables y cuidar a los otros. Amar a alguien no necesariamente implica tener una relación cercana. Significa que esa persona nos importa, que apreciamos lo que ella hace por nosotros y que le deseamos felicidad.

Son muchas las personas que contribuyen a nuestro bienestar sin que nosotros seamos conscientes de ello. Si pensamos acerca de lo que han hecho por nosotros, podremos sentir bondad amorosa hacia ellos. Por ejemplo, la comida y la bebida que consumimos cada día nos llegan gracias al esfuerzo de los campesinos, de los transportadores, de los trabajadores en las empresas y de quienes laboran en las tiendas. Las casas, los colegios, las oficinas, los centros comerciales y las carreteras fueron construidos por obreros. Son muchas las personas que trabajan para proveernos de agua, luz eléctrica y servicios públicos. Otros confeccionan nuestra ropa y hacen nuestros muebles, los libros, la música y los cines que nos divierten, así como todos los aparatos que simplifican nuestra vida. En síntesis, todo lo que tenemos, usamos o gozamos, llega a nosotros por otras personas.

Otros seres nos son también importantes desde el punto de vista de nuestro desarrollo espiritual. ¿Cómo podemos practicar la ética (dejar de matar, robar, etc.) sin la existencia de seres a quienes podríamos matar o robar? ¿Cómo cultivar la generosidad si no hubiesen personas necesitadas? Incluso los enemigos son importantes porque incitan nuestra ira dándonos así la oportunidad de trabajar la paciencia, una de las más valiosas cualidades del sendero espiritual. Estas ideas provienen de una meditación conocida como, "Recordando la Bondad de los Demás" y ésta es uno de los mejores métodos para desarrollar el amor inconmensurable.

Otro lugar que da lugar al amor inconmensurable, es darnos cuenta que todos los seres son lo mismo, en cuanto que quieren la felicidad y no quieren el sufrimiento. Para esto existe una meditación llamada "La igualdad de uno y los demás". Uno piensa, "de la misma manera como yo quiero permanecer vivo y ser feliz, igualmente todos los otros quieren lo mismo. Así como yo no deseo tener dolor ni tener problemas, nadie tampoco quiere tenerlos".

Este pensamiento puede utilizarse para superar el miedo o la aversión hacia personas que nos parecen extrañas o que se compartan mal. Nos ayuda a comprender que en esencia, ellos son tal cual como somos nosotros.

I

Page 2: sck-book

Más aún, todo ser tiene la naturaleza del Buda, el potencial para ser libre e iluminarse. Incluso aquellos que no viven éticamente y hacen muchas acciones malas tienen un naturaleza pura y buena y les llegará el día (tal vez luego de muchas vidas) en que obtendrán la iluminación. Si podemos aceptar esas ideas y las mantenemos presentes siempre que nos encontremos a otro ser viviente, entonces en lugar de sentir, "tú eres diferente a mí" sentiremos "tú eres como yo soy" y la bondad amorosa emergerá en forma natural.

El amor también incluye desear que todos tengan las causas de la felicidad. Esto significa que deseamos que ellos cultiven actitudes sanas y positivas y un comportamiento acorde. Si les damos dinero, comida y somos amables, éstos satisfarán sus necesidades del momento, pero no asegurarán su felicidad futura. Una persona podrá tener aquí y ahora, todo lo que necesita para ser feliz, pero si no vive en forma ética y a cambio actúa haciéndose daño a sí mismo y a los demás, lo que le esperará en el futuro será sufrimiento y ausencia de felicidad. De allí que también necesitemos ayudar a las personas para que creen las causas de la felicidad y eviten las causas del sufrimiento.

El amor que desarrollamos debe ser puro y libre de egoísmo, sin que esperemos nada a cambio. El amor puro es similar al amor que una madre siente por su hijo. Cuando el niño es joven la madre se siente feliz de poder ayudarle en todas sus necesidades aun cuando el niño no pueda darle mucho a cambio. Por otro lado, si amamos a las personas sólo mientras ellas son amables con nosotros, pero dejamos de amarlas cuando dejamos de obtener lo que queremos, nuestro amor no será puro sino que estará mezclado de apego y egoísmo. Este amor se llama "amor condicionado" porque supone exigencias y expectativas. Entre menos centrados estamos en nosotros mismos, más puro e incondicional será nuestro amor.

El amor puro también trasciende barreras. No está bien pensar, "amo a mis hijos pero no a los otros niños" como tampoco, "amo a la gente de mi país pero no a los de otros". No será bueno pensar, "soy un budista y por consiguiente amo a los budistas mas no a los cristianos o a los musulmanes" como tampoco, "seré amable con los humanos pero no con los animales ni los insectos". Amar y ayudar sólo a los de nuestra raza, religión, sexo o país es limitarnos. Si le negamos así sea a un solo ser nuestro amor, este no se ha desarrollado del todo, no es inconmensurable amor.

Nos puede preocupar que tengamos suficiente amor para nuestra familia y amigos pero no tenerlo para cada uno de los seres vivientes! Si trato de amarlos a todo quedaré exhausto! Pero no es necesario que nos preocupemos al respecto. El amor es una energía inagotable. Aprender a ser más amoroso es como descubrir en nosotros una fuente inagotable: no importa cuanto amor demos siempre brotará más. Son nuestro egoísmo y nuestra limitadas formas de pensar las que constriñen el flujo del amor. En la medida en que los vayamos disminuyendo nuestra habilidad para amar aumentará.

También debemos cuidarnos y evitar la situación opuesta: desarrollar la bondad amorosa hacia todos los seres y pasar por alto a los que tenemos cerca. A veces sucede que tenemos una meditación muy calmada sobre el amor hacia todos los seres pero tan pronto terminamos de meditar tratamos con rudeza a nuestros familiares, amigos o colegas. Para desarrollar nuestra práctica del amor en forma apropiada debemos comenzar con las personas con quienes vivimos y con quienes compartimos diariamente. Gradualmente iremos extendiéndonos a otro seres a lo largo y ancho del planeta, a seres de otros reinos y de galaxias distantes!

Amor: Sacrificio: Unidad

Bhagavan Sri Sathya Sai Baba     Hay un creador de este maravilloso cosmos, formado de objetos móviles e inmóviles.

II

Page 3: sck-book

Él es omnisciente, omnipotente y omnipresente.Ha sido adorado como Dios con muchos nombres y muchas formas, por muchos pueblos.Adorado por los musulmanes como Alá, como Jehová por los cristianos, como el Señor de ojos de loto por los vishnuistas, como Shambhu por los shivaístas, el Uno concede salud y riqueza, ¡reveréncienlo como el Único Ser Supremo!  PAPEL DE LA RELIGIÓN    Unidad, amor al prójimo y devoción son esenciales para todo ser humano. Para promover estas sagradas cualidades en la humanidad, algunas grandes almas buscaron establecer diferentes religiones. Religión no es un concepto restringido; la religión está dirigida a desarrollar la personalidad humana e indicar los lineamientos básicos para la vida recta. La religión destierra lo inhumano del hombre y lo capacita para vivir en armonía con su prójimo, proporciona el eslabón entre el individuo y la Divinidad, demuestra la unidad que subyace en la diversidad del mundo.    Amor, sacrificio, servicio y rectitud son los cuatro brazos de la religión. La religión hace aflorar los sentimientos divinos y sublimes en el hombre y lo conduce a servir a la sociedad. Evoca todo lo que es grande, bendito y bueno para el hombre y demuestra la unidad de la humanidad. Es sumamente desafortunado que la religión, que tiene tan altos y sagrados objetivos, sea interpretada y practicada de manera intolerante y propagada como un credo dogmático. La religión es como una corriente subterránea que sustenta a toda la humanidad. Los fundadores de las religiones, con la intención de difundir los sagrados secretos de la fe religiosa, establecieron ciertas reglas de conducta y comunicaron sus mensajes a los pueblos. QUÉ ENSEÑAN LAS RELIGIONES EL budismo declara que la verdad y la no violencia son los requisitos básicos para apartarse del engaño y alcanzar la pureza de la vida. El cristianismo proclama que todos son hijos de Dios y deben tener sentimientos fraternos entre ellos. Jesús declaró: “Todos son uno, sé igual con todos”. De

acuerdo con el Islam, todos son miembros de una familia en términos espirituales. Considera la oración como el mejor medio para asegurar la paz y la seguridad en la sociedad. El emperador Manú declaró: “Uno debe estar preparado para sacrificar su cuerpo por su comunidad y su comunidad por la causa de la nación”. El Dharmashastra (código) de Manú declara que el bien de la sociedad es lo más importante. Los Upanishads declaran: “La divinidad tiene miles de ojos y miles de pies”. Todos los ojos son de Dios, todos los pies son suyos, todas las manos son de él. Éste es el mensaje de los Upanishads; de esta manera enfatizan la unidad de la humanidad. Para el hombre, la idea de colectividad es lo fundamental y no el individualismo. Nadie puede vivir en este mundo sólo por sí mismo; tiene que cultivar el sentido comunitario si desea vivir en paz y felicidad. “Vivamos juntos, luchemos juntos, crezcamos juntos en contento y armonía”. Ésta es la enseñanza de los Vedas. UNIDAD Y PUREZA Es evidente que de esta manera todas las religiones propagaron la unidad con el fin de elevar el bienestar de la sociedad. El bienestar del mundo está ligado al bienestar de la sociedad. La realización y conocimiento de sí mismo por parte del individuo se puede obtener sólo mediante del compromiso social. Desafortunadamente, la sociedad hoy en día está envuelta en rivalidades, caos y conflictos. Todas las religiones predican la grandeza de la pureza espiritual, todas llaman a la gente a adherirse al sendero de la verdad. Enseñan también que las buenas cualidades son esenciales para el hombre. Así, cuando la esencia de todas las religiones es una y la misma, cuando todas las escrituras proclaman la misma verdad, cuando la meta de todos humanos los esfuerzos es una, ¿en qué se fundamentan las diferencias? Las sendas son diferentes pero el destino es único, es el mismo. Es una señal de degradación en el hombre el que, a pesar de esas verdades, se involucre en conflictos y agitaciones como resultado de tales diferencias. Cuando hay lluvia, el agua que cae es pura; se precipita sobre montañas, ríos, planicies,

III

Page 4: sck-book

mares, etcétera. De acuerdo con la región por la que pasa el agua de lluvia, su nombre y forma se ven afectados por el cambio. Sin embargo, tales variaciones no deberían hacernos pensar que por ese hecho el agua es diferente.  Se han establecido ciertas normas y reglas basadas en las enseñanzas de los fundadores de las diferentes religiones, teniendo en cuenta las necesidades de la época y circunstancias particulares de cada país y considerando las necesidades específicas de la gente. Es por ello que un credo no debe considerarse superior o inferior a otro. El deber principal del hombre es tener en mente estas verdades sagradas y llevarlas a la práctica en su vida diaria. VERDAD, BELLEZA Y BONDAD La verdad es un principio fundamental. Todas las religiones han declarado que nadie debe romper su palabra dada, que el hombre debe cumplir sus compromisos, que debe considerar su palabra como su vida misma, que el cumplir lo que promete es su mayor tesoro. Ésa es la enseñanza principal del gran legislador y emperador Manú. Platón fue el más destacado discípulo de Sócrates. Aristóteles fue discípulo de Platón. Alejandro tuvo como maestro a Aristóteles. Platón propugnó un sistema político basado en la moralidad, la rectitud y la tolerancia mutua como elementos necesarios para el bienestar de la sociedad. Dio gran importancia a la verdad, la belleza y la bondad como las virtudes básicas, que en los Vedas se describen como Sathyam, Shivam, Sundaram. De modo que aunque se usen diferentes palabras, su significado esencial es el mismo. La disciplina espiritual consiste en reconocer la unidad que se encuentra bajo la diversidad aparente, así como en experimentar la divinidad.  FE EN DIOS La cultura bharatiya siempre ha mantenido la supremacía en lo que respecta a fe en Dios. Esta cultura se basa en la concepción de que no hay nada en el mundo que no esté perneado por lo Divino. Desde la piedra hasta el diamante, desde una brizna de hierba hasta el floreciente loto, desde una hormiga hasta un elefante, todo se ha considerado siempre como una manifestación de lo Divino. La cultura

bharatiya sostiene la noción de que el amor no se debe limitar a los seres humanos, sino extenderse a todos los seres y objetos de la creación. Los ignorantes que no han comprendido esta gran verdad describen despectivamente a los bharatiyas como adoradores de piedras, árboles, serpientes y cosas por el estilo. A los ojos de los bharatiyas cada objeto es creación de Dios. “Todo es Brahmam”, “El cosmos está perneado por Vishnú”. Esas declaraciones védicas proclaman la misma verdad. No podrán encontrar en ningún otro país una afirmación de este tipo, tan sagrada y universal. Ésta contiene un amplio concepto de justicia social. No podrán encontrar en otro país una visión tan sagrada. Aunque todas las religiones han declarado esta verdad sobre la unidad e igualdad, las personas egoístas, basadas en sus propios fines, la han interpretado estrechamente y han propiciado conflictos y discordia entre la gente.  No es posible llamar pandit (persona con sabiduría y conocimiento) a alguien que tan sólo conoce bien las escrituras. Aun un maestro en los Vedas, Shastras y Puranas no puede ser considerado como pandit por ese solo hecho, la erudición por sí misma no es suficiente para hacer de un hombre un pandit. El dominio del lenguaje no confiere este título. En el Gita se afirma: “Los pandits son aquellos que ven todo con la misma visión”. Sólo aquellos que tienen esta visión de igualdad pueden ser considerados pandits. Por ello debemos considerar a todas las religiones con igual respeto. No se debe criticar u odiar a ninguna religión, sino beber la dulce esencia de todas ellas. Esa esencia es el principio de unidad, el principio del amor. Cuando cultiven este principio de amor no habrá lugar para el odio. LOS CONFLICTOS SE DEBEN AL EGOÍSMO Hoy en día se considera a la religión como causante de todos los conflictos, la violencia y el antagonismo que azotan al mundo, pero la religión no es la causa. Las mentes egoístas son responsables de todos los conflictos. ¿Acaso no hay conflictos entre países de la misma religión? La gente de Irán e Irak profesa la misma fe islámica. ¿Cuál es la razón para los conflictos entre ellos? ¿Cuál es la razón para los conflictos entre países que profesan el cristianismo? En Bharat, todos

IV

Page 5: sck-book

son bharatiyas, pero, ¿por qué hay discordia entre ellos? Cuando analizamos profundamente esta pregunta, encontramos que las religiones no son la verdadera razón de los conflictos. La única causa son las mentes egoístas que, portando el emblema de la religión, instigan problemas entre la gente.  VIRTUD TRIPLE ¡Encarnaciones del amor divino!: si desean asegurar paz genuina en el mundo, no deben tener antipatía hacia la religión. Deben sustentar la moralidad como algo más importante que su comunidad; deben apreciar los buenos sentimientos como más importantes que las creencias religiosas. La consideración recíproca, la visión de todo como iguales en lo Divino y la tolerancia son las cualidades básicas de todo ser humano. Es esencial que todos cultiven esas tres cualidades sagradas.  ¿Por qué surgieron diferencias en cada religión? Después de la muerte de los fundadores de esas religiones, los seguidores violaron sus enseñanzas y tuvieron altercados entre sí, como resultado de sus intereses egoístas. Con el paso del tiempo, se desarrollaron divisiones en cada religión y se formaron sectas diferentes. Esto es resultado de motivos individuales y egoístas y no de fallas de los fundadores originales.  Primeramente la gente debe librarse del interés personalista y del egocentrismo y desarrollar amor, tolerancia y compasión. La gente debe tratar de vivir en armonía. Solo entonces nos podremos proclamar adoradores de la paz de la nación y del bienestar del mundo. El servicio debe ser el principio guía. No debe haber lugar para ningún tipo de diferencias al prestar servicio. Cuando deseen servir a la sociedad, deberán estar dispuestos a sacrificar sus intereses individuales y comunales. Tal sacrificio, por sí mismo, sublimará sus vidas. Los Vedas declaran enfáticamente que la inmortalidad sólo puede alcanzarse por medio del sacrificio y por ningún otro medio. No propicien diferencias religiosas de ningún tipo; pongan en práctica el mensaje que reciben aquí y compartan con otros la bienaventuranza de su experiencia. El predicar a los demás no es suficiente.

 Todos deben desarrollar devoción y dedicación. La vida sin devoción no tiene ningún valor. Si uno no muestra su gratitud al Creador, ¿de qué sirve la vida? ¿No acaso deberían mostrar algo de gratitud al Señor que los ha provisto con infinitos beneficios a través de la naturaleza y los elementos? La gratitud debe ser el aliento mismo del hombre. Los fundadores de las religiones vivieron realmente esas verdades y las propagaron como ideales para la humanidad. Deben seguir en sus vidas estas enseñanzas de todo corazón. El solo hecho de leer la Biblia o recitar el Corán, leer el Bhagavad Gita o cantar el Granth Saheb no tiene mérito. Las enseñanzas básicas de cada uno de esos textos deben ser puestas en práctica en la vida diaria. VERDAD, SACRIFICIO Y UNIDAD Se ha visto que todas las religiones han enfatizado la grandeza de la verdad, el sacrificio y la unidad. Aprendan a vivir en amor y armonía con todos los miembros de su sociedad. Ésa es la enseñanza básica del cristianismo y del Islam. Gurú Nanak favorecía las oraciones comunales y las consideraba mejores que la oración individual aislada. Cuando toda la gente se junte para orar a Dios al unísono, sus oraciones derretirán el corazón del Señor. En una vasta reunión debe de haber por lo menos uno que ore con un corazón puro: esa oración llegará a Dios. Es por ello que los devotos deben tomar parte en las sesiones grupales de cantos devocionales. Deben participar en el servicio a la comunidad y comprometerse con la vida de la comunidad. Ése es el camino más noble. Cultiven el amor. Es la forma de la Divinidad y Dios puede ser realizado sólo con el amor. De todas los miles de nombres que se le han dado a Dios, el más apreciado es Sat, Chit, Ananda: Ser, Conciencia y Bienaventuranza. Sat representa la verdad, Chit representa la sabiduría (jñana). En donde Sat y Chit están presentes, necesariamente se hallará también Ananda (bienaventuranza). Como Dios es la verdad, tiene que ser alcanzado por medio de la verdad. Como Dios es sabiduría, tiene que ser alcanzado por el camino de la sabiduría. Como él es ananda, debe ser alcanzado por medio de la bienaventuranza. Sigan la senda del amor y alcancen la

V

Page 6: sck-book

meta de la unidad; destruyan todas las diferencias. Ése es el mensaje supremo el día de hoy. DESARROLLEN AMOR Dondequiera que se encuentren, en cualquier país, no den lugar a diferencias religiosas. No abandonen la religión, abandonen las diferencias basadas en la religión. Adhiéranse a sus credos y tradiciones. Cuando las diferencias entre religiones sean abandonadas, entonces el amor se desarrollará en ustedes. Cuando el amor crezca tendrán una visión directa de Dios. Sin amor, las oraciones verbales no sirven para nada. Dense cuenta de que el amor que está presente en todos es común a todo. Es el amor lo que los ha juntado, es el lazo del amor lo que los ha unido. Es el unificador, el motivador y el que lleva alegría a todos. Por lo tanto, desarrollen el amor.

LOS  SIETE  PRINCIPIOS 

HERMÉTICOS

"Donde quiera que estén las huellas del Maestro, allí los oídos del que está pronto

 Para recibir   sus  enseñanzas  se  abren  de       Par en par”.

“Cuando el oído es capaz de oír, entonces vienen los labios que han de llenarlos con

      Sabiduría”.

 

“Los  principios  de  la  verdad  son Siete; el que comprende esto perfec- tamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo

  se abrirán de par en par”.

El Kybalion.

 Los siete principios sobre los que se basa toda la Filosofía Hermética son los siguientes:

I. El principio de MENTALISMO.II. El principio de CORRESPONDENCIA.III. El principio de VIBRACIÓN.IV. El principio de POLARIDAD.V. El principio de RITMO.VI. El principio de CAUSA Y EFECTO.VII. El principio de GENERACION.

I.-  EL PRINCIPIO DEL MENTALISMO.

“El TODO es Mente; el universo es mental”.

El Kybalion.

Este principio encierra la verdad de que “todo es mente”. Explica que el TODO, que es la realidad substancial que se oculta detrás de todas las manifestaciones y apariencias que conocemos bajo los nombres de “universo material”, “fenómenos de la vida”, “materia”, “energía”, etc., y en una palabra, todo cuanto es sensible a nuestros sentidos materiales, es espíritu, quien en sí mismo es incognoscible e indefinible, pero se puede ser considerado como una mente infinita, universal y viviente. Explica también que todo el mundo fenomenal o universo es una creación mental del TODO  en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Este principio, al establecer la naturaleza mental

VI

Page 7: sck-book

del universo, explica fácilmente los varios fenómenos mentales y psíquicos que tanto han preocupado la atención del público, y que sin tal explicación no son comprensibles y desafían toda hipótesis científica. La comprensión de este principio hermético de mentalismo habilita al individuo a realizar y conocer la ley que rige el universo mental, aplicándola a su bienestar y desarrollo. El estudiante de la Filosofía Hermética puede emplear conscientemente las grandes leyes mentales, en vez de usarlas por casualidad o ser usado por ellas. Con la clave maestra en su poder, el discípulo puede abrir las puertas del Templo del conocimiento mental y psíquico y entrar en el mismo, libre e inteligentemente. Este principio explica la verdadera naturaleza de la energía, de la fuerza, y de la materia, y el cómo y el por qué todas éstas están subordinadas al dominio de la mente. Uno de los antiguos Maestros escribió, largo tiempo ha: “El que comprenda la verdad de que el universo es mental, está muy avanzado en el sendero del adeptado”. Y estas palabras son tan verdad hoy en día como lo eran cuando fueron escritas. Sin esta clave maestra el adeptado es imposible, y el estudiante que no la posea, en vano llamará a la puerta del templo.

II.-  EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA.

“Como  arriba es abajo; como abajo es arriba”.

El Kybalion.

Este principio encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida, y el antiquísimo axioma hermético se refiere precisamente a esto, y afirma: “Como  arriba es abajo; como abajo es arriba”, y la comprensión de este principio da una clave para resolver muchos de los más obscuros problemas y paradojas de los misterios secretos de la Naturaleza. Hay muchos planos que no conocemos, pero cuando aplicamos esa ley de correspondencia a ellos, mucho del lo que de otra manera nos sería incomprensible se hace claro a nuestra conciencia. Este principio es de aplicación universal en los diversos planos, mental, material o espiritual del Cosmos: es una ley

universal. Los antiguos hermetistas consideraban este principio como uno de los más importantes auxiliares de la mente, por cuyo intermedio se puede descorrer el velo que oculta lo desconocido a nuestra vista. Su aplicación puede desgarrar un tanto el Velo de Isis, de tal manera que nos permita ver, aunque más no sea, algunas de los rasgos de la diosa. De igual manera que el conocer los principios de la geometría habilita al hombre para medir el diámetro, órbita y movimiento de las más lejanas estrellas, mientras permanece sentado en su  observatorio, así también el conocimiento del principio de correspondencia habilita al hombre a razonar inteligentemente de lo conocido a lo desconocido; estudiando la monada se llega a comprender al arcángel.

III.-  EL PRINCIPIO DE VIBRACIÓN.

  “Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra”.

El Kybalion.

Este principio encierra la verdad de que todo está en movimiento, de que nada permanece inmóvil, cosas ambas que confirman por su parte la ciencia moderna, y cada nuevo descubrimiento lo verifica y comprueba. Y, a pesar de todo, este principio hermético fue enunciado cientos de años ha por los Maestros del antiguo Egipto. Este principio explica las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza, de la mente y aun del mismo espíritu, las que no son sino el resultado de los varios estados vibratorios. Desde el TODO, que es puro espíritu, hasta la más grosera forma de materia, todo está en vibración: cuanto más alta es ésta, tanto más elevada es su posición en la escala La vibración del espíritu es de una intensidad infinita; tanto, que prácticamente puede considerarse como se estuviera en reposo, de igual manera que una rueda que gira

VII

Page 8: sck-book

rapidísimamente parece que está sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia densísima, cuya vibración es tan débil que parece también estar en reposo. Entre ambos polos hay millones de millones de grados de intensidad vibratoria. Desde el corpúsculo y el electrón, desde el átomo y la molécula hasta el astro y los universos, todo está en vibración. Y esto es igualmente  cierto en lo que respecta a los estados o planos de la energía o fuerza (la que no es más que un determinado estado vibratorio), y a los planos mentales y espirituales. Una perfecta comprensión de este principio habilita al estudiante hermético a controlar sus propias vibraciones mentales, así como las de los demás. Los Maestros también emplean este principio para conquistar los fenómenos naturales. “El que comprenda el principio vibratorio ha alcanzado el cetro del poder”, ha dicho uno de los más antiguos escritores.

IV.-   EL PRINCIPIO DE POLARIDAD

“Todo  es  doble; todo  tiene dos polos; todo  su  par  de opuestos;

los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos  son  idénticos  en naturaleza,

pero diferentes  en  grado; los extremos se tocan;

todas  las  verdades  son semiverdades; todas   las  paradojas 

pueden reconciliarse”.

El Kybalion.

             Este principio encierra la verdad de que todo es dual; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos, afirmaciones que son otros tantos axiomas herméticos. Explica y dilucida las antiguas paradojas que han dejado perplejos a tantísimos investigadores, y que literalmente decían: “La tesis y la antítesis son idénticas en naturaleza, difiriendo sólo en grado”; “los opuestos son idénticos en realidad, diferenciándose e su gradación”; “los pares de opuestos

pueden conciliarse, los extremos se tocan”; “todo es y no es al mismo tiempo”; “toda verdad no es sino media verdad”; “toda verdad es medio falsa”, etc.. Este principio explica que en cada cosa hay dos polos, dos aspectos, y que los “opuestos” no son, en realidad, sino los dos extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados entre ambos. El calor y el frío, aunque opuestos, son realmente la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados de aquélla. Mirad un termómetro y tratad de averiguar dónde empieza el calor  y dónde termina el frío. No hay nada que sea calor absoluto en realidad, indicando simplemente ambos términos, frío y calor, diversos grados de la misma cosa, y que ésta se manifiesta en esos opuestos no es más que los polos de eso que se llama Calor, o sea la manifestación del principio de polaridad que nos ocupa. El mismo principio se manifiesta en la “luz” y la “oscuridad”, las que, en resumen, no son sino la misma cosa, siendo ocasionada la diferencia por la diversidad de grado entre los dos polos del fenómeno. ¿Dónde termina la oscuridad y dónde empieza la luz? ¿Cuál es la diferencia entre grande y pequeño? ¿Cuál entre duro y blando? ¿Cuál entre blanco y negro? ¿Cuál entre alto y bajo? ¿Cuál entre positivo y negativo?  El principio de polaridad explica esta paradoja. El mismo principio opera de idéntica manera en el plano mental. Tomemos, por ejemplo, el amor y el odio, dos estados mentales completamente distintos aparentemente, y notaremos que hay muchos grados entre ambos; tantos, que las palabras, que nosotros usamos para designarlos, “agradable” y “desagradable”, se esfuman una en la otra, hasta tal punto que muchas veces somos incapaces de afirmar si una cosa nos causa placer o disgusto. Todas no son más que gradaciones de una misma cosa, como lo comprenderéis claramente por poco que meditéis sobre ello. Y aun más que esto, es posible cambiar o transmutar las vibraciones de odio por vibraciones de amor, en la propia mente y en la mente de los demás, lo que es considerado como lo más importante por los hermetistas. Muchos de los que leéis estas páginas habréis tenido experiencias en vosotros mismos y en los demás de la rápida e involuntaria transición del amor en odio y recíprocamente. Y ahora comprenderéis la posibilidad  de efectuar esto por medio del poder de la voluntad, de acuerdo con las fórmulas herméticas. Él “Bien” y el “Mal” no son sino dos polos de una misma y sola cosa, y el hermetista comprende y conoce perfectamente el arte de transmutar el mal en el bien

VIII

Page 9: sck-book

aplicando inteligentemente el principio de polaridad. En una palabra, el “arte de polarizar” se convierte en una fase de la alquimia mental, conocida y practicada por los antiguos y modernos Maestros herméticos. La perfecta comprensión de este principio capacita para cambiar la propia polaridad, así como la de los demás, si no se toma el tiempo y estudia lo necesario para dominar este arte.

V.-   EL PRINCIPIO DEL RITMO

“Todo fluye y refluye;  todo tiene susperiodos  de  avance  y  retroceso;  todo asciende  y 

desciende;  todo  se  muevecomo  péndulo:  la  medida de su movimiento  hacia 

la  derecha,  es  la misma que  la  de  su  movimiento  hacia  la

izquierda; el ritmo es la compensación”

El Kybalion.

           Este principio encierra la verdad de que todo se manifiesta en un determinado movimiento de ida y de vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de péndulo entre los dos polos que existen de acuerdo con el principio de polaridad, descripto un momento ha. Hay siempre una acción y una reacción, un avance y un retroceso, una ascensión y un descenso. Y esta ley rige para todo; soles, mundos, animales, mente, energía, materia. Esta ley lo mismo se manifiesta en la creación como en la destrucción de los mundos, en el progreso como en la decadencia de las naciones, en la vida, en las cosas todas, y, finalmente, en los estados mentales del hombre, y es con referencia a esto último que creen los hermetistas que este principio es el más importante. Los

hermetistas han descubierto este principio, encontrándolo de aplicación universal, y han asimismo descubierto ciertos métodos  para escapar a sus efectos, mediante el empleo de las fórmulas y métodos apropiados. Emplean para ello la ley mental de neutralización. No pueden anular el principio o impedir que opere, pero han aprendido a eludir sus efectos hasta un cierto grado, grado que depende del dominio que se tenga de dicho principio. Saben como usarlo, en vez de ser usados por él. En este y en otros parecidos métodos consiste la ciencia hermética. El Maestro se polariza a sí mismo en el punto donde desea quedarse, y entonces neutraliza la oscilación rítmica pendular que tendería a arrastrarlo hacia el otro polo. Todos los que han adquirido cierto grado de dominio sobre sí mismos ejecutan esto hasta cierto punto, consciente o inconscientemente, pero el Maestro lo efectúa conscientemente, y por el solo poder de su voluntad alcanza un grado tal de estabilidad y firmeza mental casi imposible de concebir por esa inmensa muchedumbre que va y viene en un continuado movimiento ondulatorio, impulsa por ese principio de ritmo. Este, así como el de la polaridad, han sido cuidadosamente estudiados por los hermetistas, y los métodos de contrabalancearlos, neutralizarlos y emplearlos, forman una de las partes más importantes de la alquimia mental hermética.

VI.-   EL PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO.

“Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con Ley;  la suerte  no es más  que el nombre que le da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada 

 escapa a la Ley”.                                                                                          El

Kybalion. 

                Este principio encierra la verdad de que todo efecto tiene su causa, y toda causa su efecto. Afirma que nada ocurre casualmente y que todo sucede conforme a la Ley. La suerte es una palabra vana, y si bien existen muchos planos de causas y efectos, dominando los superiores a los inferiores, aun así ninguno escapa totalmente a la Ley. Los

IX

Page 10: sck-book

hermetistas conocen los medios y los métodos por los cuales se puede ascender más allá del plano ordinario de causas y efectos, hasta cierto grado, y alcanzando mentalmente el plano superior se convierten en causas en vez de efectos. Las muchedumbres se dejan llevar, arrastradas por el medio ambiente que las envuelve o por los deseos y voluntades de los demás, si éstos son los superiores a las de ellas. La herencia, las sugestiones y otras múltiples causas externas las empujan como autómatas en el gran escenario de la vida. Pero los Maestros, habiendo alcanzado  el plano superior, dominan sus modalidades, sus caracteres, sus cualidades y poderes, así como el medio ambiente que los rodea, convirtiéndose de esta manera en dirigentes, en vez de ser los dirigidos.  Ayudan a las masas y a los individuos a divertirse en el juego de la vida, en vez de ser ellos los jugadores o los autómatas movidos por ajenas voluntades. Utilizan el principio, en vez de ser sus instrumentos. Los Maestros obedecen a la causación de los planos superiores al en que se encuentran, pero prestan su colaboración para regular y regir en su propio plano. En lo dicho, está condensado un valiosísimo conocimiento hermético: que el que sea capaz de leer entre líneas lo descubra, es nuestro deseo.

VII.-   EL PRINCIPIO DE GENERACIÓN.

“La generación existe por doquier; todo tiene  sus principios  masculino

y femenino;  la generación  se manifiesta en todos  los  planos”.

                                                        El Kybalion.

                Este principio encierra la verdad de que la generación se manifiesta en todo, estando siempre en acción los principios masculino y femenino. Esto es verdad, no solamente en el plano físico, sino también en el mental y en el espiritual. En el mundo físico este principio se manifiesta como  “sexo”, y en los planos superiores toma formas más elevadas, pero el principio subsiste siempre el mismo. Ninguna creación física, mental o espiritual, es posible sin este principio. La comprensión del mismo ilumina muchos de

los problemas que tanto han confundido la mente de los hombres. Este principio creador obra siempre en el sentido de “generar”, “regenerar” y “crear”. Cada ser contiene en sí mismo los dos elementos de este principio. Si deseáis conocer la filosofía de la creación, generación y regeneración mental y espiritual, debéis estudiar este principio hermético, pues él contiene la solución de muchos de los misterios de la vida. Os advertimos que este principio nada tiene que ver con las perniciosas y degradantes teorías, enseñanzas y prácticas, que se anuncian con llamativos títulos, las que no son más que una prostitución del gran principio natural de generación. Tales teorías y prácticas no son más que la resurrección de las antiguas doctrinas fálicas, que sólo pueden producir  la ruina de la mente, del alma y del cuerpo, y la Filosofía Hermética siempre ha alzado su verbo de protesta contra esas licencias y perversiones de los principios naturales. Si lo que deseáis son tales enseñanzas, debéis irlas a buscar a otra parte: el hermetismo nada contiene sobre ellas. Para él puro todas las cosas son puras; para el ruin todas son ruines.

X

Page 11: sck-book

LOS GRANDES INICIADOS

   RAMA                 (El ciclo Ario)     KRISHNA        (La iniciación Brahmánica)     HERMES          (Los misterios del Antiguo Egipto)   ZOROASTRO   (El culto del fuego)     MOISÉS              (La misión de Israel)     ORFEO                (Los misterios de Dionisos)   PITÁGORAS    (Los misterios de Delfos)   PLATÓN            (Los misterios de Eleusis)     BUDA              (La reforma del Brahmanismo)     JESÚS             (La misión de Cristo)

Introducción   La humanidad tiene un doble origen, divino y terrenal. Celeste es el origen de su alma, anterior y superior a la tierra cuyos elementos fueron fecundados por la esencia cósmica, sin la cual la materia sería solo una masa inerte.    Las diferentes razas que comparten el Planeta son hijas de diferentes tierras y zonas. Pacientemente y a través de millones de años, cada continente ha parido su flora y su

fauna, coronándola con una raza humana de color y características diferentes.    El continente austral desaparecido bajo el último gran diluvio fue la cuna de la raza roja primitiva de la cual es un remanente los indios de América. El África es la madre de la raza negra llamada etiópica por los griegos. El Asia es la cuna de la raza amarilla. La última en nacer fue la raza blanca, emergiendo de los bosques europeos en medio de las tempestades del Atlántico y las brisas Mediterráneas. Las múltiples variedades humanas son resultado de las mezclas, combinaciones y degeneraciones de esas cuatro grandes razas que se han esparcido por todo el globo dejando las huellas de sus maravillosas civilizaciones…..Los templos hindúes, las pirámides en Egipto, México, Perú, etc.    Según las tradiciones brahmánicas, la civilización comenzó sobre la tierra hacen unos 50,000 años con la raza roja cuando Europa entera y parte del Asia estaban sumergidas todavía. Esas mitologías nos cuentan también sobre una raza de gigantes anterior. En cavernas tibetanas se han encontrado restos de unas gigantescas osamentas cuya conformación es más semejante al mono que al hombre, sugiriendo una humanidad primitiva e intermedia, aún cercana a la animalidad y todavía sin lenguaje articulado o algún tipo de organización social o religiosa.    Cuando el hombre comienza a hablar nace la sociedad y la intuición sobre Dios y un origen divino. El soplo de Jehová en la boca de Adán, el verbo de Hermes, la ley del primer Manú, el fuego de Prometeo. Dios palpitando en la fauna humana.    La raza roja ocupaba el continente Austral, llamado Atlántida por Platón, sumergido por un gran cataclismo que dispersó sus restos. Algunas razas polinesias, igual que indias de la América del Norte y los aztecas mexicanos son supervivientes de la antigua raza roja cuya civilización tuvo gran gloria y esplendores materiales.    El tipo superior de la raza negra, el abisinio y el nubio, que aun conservan el molde de esta raza en su momento de apogeo, gobernó el planeta después de la raza roja. Invadieron el sur de Europa y fueron rechazados por los blancos. Durante su gobierno tuvieron centros religiosos en el Alto Egipto y Judea y sus ciudades ciclópeas coronaban las montañas del Cáucaso, de África y del Asia Central. Su organización social era una teocracia absoluta. Sus sacerdotes tenían profundos conocimientos del principio de la unidad divina del universo y del culto de los astros que, bajo el nombre de sabeísmo, se infiltró en los pueblos blancos.

XI

Page 12: sck-book

   Así como el sol africano incubó la raza negra; los hielos del ártico parieron la blanca y hombres de cabello dorado y ojos azules vinieron del norte acompañados de perros y renos, atravesando selvas guiados por hombres temerarios y mujeres videntes. Esta raza inventó el culto del sol y del fuego sagrado. La raza blanca gustó de la libertad individual, la sensibilidad reflexiva y del predominio del intelecto. La sensibilidad hizo que el hombre se inclinara por la monogamia, el matrimonio y la familia. Creó el culto de los antepasados y así "el gran antepasado" llega a ser el Dios de la tribu dando inicio a la religión.    La raza blanca fue forzada a despertar por los ataques de la raza negra que comenzaba a invadir el sur de Europa y era superior en poderío bélico puesto que contaba con armas de hierro y armaduras de bronce mientras que los blancos solo tenían lanzas, arcos y flechas. Los blancos fueron aplastados en el primer choque y llevados cautivos como esclavos de los negros que les forzaban a trabajar la piedra y a llevar mineral a sus hornos. Así aprendieron los blancos de los negros la fundición de metales y la escritura sagrada y algunos cautivos escapados llevaron a sus patrias los usos, las artes y las ciencias de sus vencedores. La lucha entre las razas negra y blanca duró siglos y la salvación de los blancos se debió a sus selvas, donde se escondían para salir en los momentos oportunos. Mejor armados, aguerridos y enardecidos de siglo en siglo, pudieron al fin desquitarse y echaron abajo las ciudades de los negros, arrojándolos de las costas europeas e invadiendo a su vez todo el norte de África y el centro de Asia, ocupada por diversas tribus. En Asia, Irán y la India los pueblos de raza blanca fundaron las primeras civilizaciones arias, mezclándose a pueblos de color diferente.    La mezcla de las razas negra y blanca se operó pues por dos medios, por conquista belicosa y por ocupación pacífica dando origen, según dice Fabre d'Olivet a los pueblos llamados semíticos y arios. Los pueblos semíticos se formaron donde los blancos habían sido sometidos por los negros, como en los pueblos egipcios antes de Menes, los árabes, los fenicios, los caldeos y los judíos. Las civilizaciones arias, al contrario, se formaron donde los blancos habían reinado sobre los negros como los iranios, los indios, los griegos y los etruscos. Y, al incluir entre los pueblos arios a los pueblos blancos que habían quedado salvajes y nómadas tales como los escitas, los getas, los sármatas, los celtas y, más tarde los germanos, podemos explicarnos la diversidad de las religiones y escrituras.

   De las corrientes semita y aria nos han llegado todas las ideas, mitologías y religiones, así como las artes, ciencias y filosofías. Cada una de esas corrientes concibe la vida de manera diferente de las otras y si pudiésemos reconciliarlas y equilibrarlas obtendríamos la verdad misma.    La corriente semítica contiene los principios absolutos y superiores: la idea de la unidad y de la universalidad en nombre de un principio supremo que conduce a la unificación de la familia humana. La corriente aria contiene la idea de la evolución ascendente tanto en los reinos terrestres como en los supraterrestres, conduciéndonos en su aplicación a una diversidad infinita de los desarrollos de la naturaleza en nombre de la riqueza y las aspiraciones del alma. El genio semita desciende de Dios al hombre; el genio ario asciende del hombre a Dios. Uno está representado por el arcángel justiciero que baja a la tierra espada en mano, y el otro por Prometeo, que, llevando en la mano el fuego robado al cielo mide el Olimpo para traerlo luego a la tierra. Nosotros llevamos esos dos genios en nuestro interior. Ellos se contradicen y combaten eternamente en nuestros sentimientos y pensamientos manifestándose tanto interna como externamente. El avance y la salvación de la humanidad dependen, sin embargo, de su conciliación y de su síntesis. Siguiendo el curso de la corriente semítica que encontró al Dios único -el Espíritu Universal- llegamos a Egipto a través de Moisés y, remontando la corriente aria, que encontró los dioses, los espíritus múltiples en el fondo de los bosques, llegamos a la India donde se desenvolvió la primera grande civilización como resultado de una conquista de la raza blanca. India y Egipto son dos madres de religiones, ambos países tuvieron el secreto de la iniciación. En la India el pensamiento es profundo y finos los sentimientos. Los himnos védicos son de gran elevación moral y encontramos un gran sentimiento de lo divino en la naturaleza, de lo invisible que la rodea y de la gran unidad que todo lo penetra. El primer creador de la religión aria, al mismo tiempo que conquistador, un iniciado, lleva de la mano el fuego místico sagrado que iluminará a todas las razas.

XII

Page 13: sck-book

Rama     Cuatro o cinco mil años antes de nuestra era, entre los jóvenes destinados al sacerdocio en la antigua Escitia, cubierta aún por espesas selvas y extendiéndose desde el océano Atlántico hasta los mares polares, llamada por los negros que la conquistaron "la tierra emergida de las olas", encontramos a Rama, cuya alma delicada se rebelaba contra los sacrificios humanos que formaban parte del sanguinario culto imperante instituido por las profetisas, si bien al principio sanamente inspiradas, convertidas más tarde por pasiones y ambición en malas magas. El dulce joven desde muy temprana edad se mostraba inclinado al conocimiento de las plantas y de sus virtudes curativas, así como al estudio de los astros y sus influencias. Parecía ver y adivinar las cosas lejanas lo cual le granjeaba el respeto de los mayores que se inclinaban ante la grandeza benévola emanada de sus palabras y de todo su ser. Su placidez y sabiduría ofrecían un gran contraste con la fiereza de las druidesas, inspiradoras de maldiciones que continuamente profetizaban desgracias horrorosas. Los druidas le llamaban "el que sabe" y era llamado por el pueblo "el inspirado de la paz".      Después de viajar por toda la Escitia y por los países del sur, siendo reconocido por los sacerdotes de los negros quienes, seducidos por su sabiduría le confiaron sus conocimientos secretos, regresó al norte donde le horrorizaron los cada vez más frecuentes sacrificios humanos cometidos por su gente.      Algún tiempo después se desató una gran peste en la cual Rama creyó ver un castigo a las transgresiones y excesos cometidos por su pueblo. Un día soñó mientras dormía bajo una encina donde solía dedicarse a la meditación, que escuchaba una fuerte voz pronunciando su nombre y creyó despertar para ver ante sí a un hombre de gran estatura vestido con el ropaje blanco de los druidas que él mismo llevaba. Sostenía una vara en la cual se enroscaba una serpiente. Cuando Rama, sorprendido se preparaba a preguntar al desconocido que significaba aquello, éste le tomó de la mano para hacerlo levantar y le mostró sobre el árbol mismo bajo el cual reposaba, una hermosa rama de muérdago. ¡Oh Rama, le dijo, el remedio que tú buscas, aquí lo tienes". Y sacando de su seno un podón de oro la cortó y se

la dio murmurando algunas palabras sobre como preparar el muérdago y desapareció.      Rama despertó entonces completamente sintiéndose reconfortado. Un sentimiento interno le decía que ya había encontrado la solución. Preparó el muérdago según le había indicado el desconocido y lo dio a beber a un enfermo que recobró la salud. Las múltiples curas que realizó de esta manera le llenaron de fama por toda Escitia y venían enfermos de todas partes en busca de curación. Consultado por los druidas de su tribu, les contó sobre su descubrimiento advirtiéndoles que este debía ser un secreto de la casta sacerdotal para afirmar su autoridad. Los discípulos de Rama portando ramas de muérdago por toda Escitia fueron considerados como mensajeros divinos y su maestro como un semi-dios.       Este acontecimiento dio origen a un nuevo culto considerándose el muérdago desde entonces como una planta sagrada. Rama la consagró instituyendo la fiesta de Navidad o de la nueva salvación, que colocó al comienzo del año llamándole Noche-Madre (del nuevo sol), o la grande renovación. Al extraño que se le apareció en el sueño se le llamó Aesc-hely-hopa, que significa la esperanza de la salvación está en el bosque. Los griegos lo hicieron su Esculapio, el genio de la medicina, que porta la vara mágica en forma de caduceo.       Pero Rama, el inspirado de la paz, quería curar no solo el cuerpo de su pueblo sino su alma. Después de su elección como jefe de los sacerdotes dio la orden de suspender los sacrificios humanos, noticia que fue saludada jubilosamente por algunos y como un sacrilegio por otros. Las druidesas, sintiendo amenazado su poder lanzaron maldiciones y sentencias de muerte contra él. Pero Rama, lejos de retroceder en su lucha la acentuó al enarbolar un nuevo símbolo. En aquella época cada pueblo blanco tenía su signo de reconocimiento bajo la forma de un animal que simbolizaba las cualidades preferidas. Para los Escitas el animal preferido era el toro al que llamaban Thor, signo de la fuerza brutal y de la violencia. Entonces Rama eligió por oposición al Carnero, cabeza valiente y pacífica del rebaño. Los pueblos blancos se dividieron en dos bandos unos gritaban ¡Muera el Carnero! Y los otros ¡Guerra al Toro! Frente a tal situación Rama dudaba. Desencadenar una guerra sería sin duda lo peor para su pueblo. Entonces tuvo un nuevo sueño:

XIII

Page 14: sck-book

     Bajo un cielo tempestuoso, en pie, sobre una roca, una mujer de pelo en desorden se preparaba a herir a un guerrero, atado ante ella. "¡En nombre de los antepasados detén tu brazo!", gritó Rama lanzándose sobre la mujer. Retumbó un trueno y apareció en medio de un relámpago una figura radiante. La druidesa cayó como si hubiese sido herida por un rayo, y habiéndose roto los lazos que ataban al cautivo, éste miró al luminoso gigante de manera desafiante. Rama reconoció al ser divino que ya le había hablado en el otro sueño y que esta vez lucía aún más hermoso porque irradiaba luz. Rama vio que se encontraba ante las puertas abiertas de un templo de ancha columnata. En el lugar de la piedra del sacrificio se levantaba un altar. A un lado estaba el guerrero cuyos ojos aun desafiaban la muerte. La mujer, en el suelo, parecía muerta. El genio llevaba una antorcha en su mano derecha y una copa en la izquierda. Sonrío bondadosamente y dijo: "Rama, estoy contento de ti ¿Ves esta antorcha? Es el fuego sagrado del Espíritu Divino. ¿Ves esta copa? Es la copa de la vida y del Amor. Da la antorcha al hombre y la copa a la mujer." Rama hizo lo que se le ordenaba y apenas la antorcha estuvo en la mano del hombre y la copa en las de la mujer, se encendió un fuego espontáneamente sobre el altar y ambos irradiaron transfigurados a su luz, como Esposo y Esposa divinos. Simultáneamente el templo se ensanchó; sus columnas se elevaron hasta el cielo; su bóveda se convirtió en el firmamento. Entonces Rama, se vio llevado por su sueño al vértice de una montaña bajo el estrellado cielo. En pie, cerca de él, el Genio le explicaba el sentido de las constelaciones y le hacia leer en los signos llameantes del Zodíaco, los destinos de la Humanidad.      "Espíritu maravilloso, ¿quién eres tú?", dijo Rama a su Genio. Y el genio respondió "Me llaman Deva Nahousha, la Inteligencia divina. Tú difundirás mi radiación sobre la tierra y yo acudiré siempre que me llames. Ahora sigue tu camino, ¡ve!" Y con su mano, el Genio le señaló el oriente.       En este sueño, Rama vio y aceptó su misión así como el destino de su raza. Ya no dudó y, en lugar de encender la guerra entre las tribus de Europa, decidió llevarse a la flor de su pueblo al corazón de Asia. Les anunció que instituiría el culto del fuego sagrado que haría la felicidad de los hombres; que los sacrificios humanos quedaban totalmente abolidos; que los antepasados serían invocados, no por sanguinarias sacerdotisas, sino en cada hogar, por el esposo y la esposa unidos en una misma oración, al lado del fuego purificador. El

fuego visible del altar, símbolo del fuego celestial invisible, uniría a la familia, al clan, a la tribu y a todos los pueblos, cual centro del Dios viviente sobre la tierra. Le dijo a su gente que debía prepararse para la conquista de una tierra nueva, virgen, donde él daría su ley y fundaría el culto del fuego renovador.      La obra maestra de Rama fue el nuevo papel que dio a la mujer. Hasta entonces el hombre la miraba como esclava a la que maltrataba brutalmente en su casa o, como sacerdotisa, maga terrible y fascinadora cuyos oráculos temía y ante los cuales temblaba supersticiosamente. El sacrificio humano instituido por las sacerdotisas no era más que un desquite de la mujer frente al hombre. Elevando a la mujer ante el hombre en sus funciones divinas de esposa y madre, Rama la convirtió en sacerdotisa del hogar, guardiana del fuego sagrado, igual al esposo junto a quien invocaba el alma de los antepasados.      Rama, como todos los grandes legisladores, desarrolló y organizó los instintos superiores de su raza adornando y embelleciendo la vida. Ordenó cuatro grandes festividades en el año. La de primavera o de las generaciones, consagrada al amor de los esposos. La de verano o de las cosechas que pertenecía a los niños. La de otoño, celebrada por los padres. Y la más santa y misteriosa, la de Navidad o de las grandes sementeras y también la consagró a los niños recién nacidos, a los frutos del amor concebidos en la primavera, y a las almas de los muertos, a los antepasados. Punto de conjunción entre lo visible y lo invisible, esta solemnidad religiosa era al mismo tiempo el adiós a las almas ausentes y el saludo a las que vuelven a encarnar. Esa noche sagrada, los antiguos arios se reunían en los santuarios alrededor de hogueras y entre cánticos para celebrar el nuevo comienzo del año terrestre y solar, la germinación de la Naturaleza en el corazón del invierno, la palpitación de la vida en el seno de la muerte.      De esta manera Rama ligaba la vida humana al ciclo de las estaciones y a las revoluciones astronómicas, haciendo resaltar al mismo tiempo su sentido divino. Zoroastro le llamó el jefe de los pueblos, el muy afortunado monarca. Y el poeta indio Valmiki que lo sitúa en una época más reciente, dice "Rama, el de los ojos de loto azul, era el señor del mundo, el dueño de su alma y del amor de los hombres, el padre y la madre de súbditos. Él supo dar a todos los seres la cadena del amor."

XIV

Page 15: sck-book

     Habiéndose establecido en Irán, a las puertas del Himalaya, la raza blanca, que aún no dominaba el mundo, necesitaba infiltrarse en la India, centro capital de los negros, antiguos vencedores de las razas roja y amarilla. El Zend-Avesta nos cuenta sobre esa marcha de Rama sobre la India, convirtiéndola en uno de sus temas favoritos.      Por su fuerza, genio y bondad, Rama llegó a ser el dueño de la India y el rey espiritual de la Tierra. Los sacerdotes, los reyes y los pueblos se inclinaban ante él como un bienhechor celeste y, bajo el signo del Carnero, la luz aria fue divulgada a lo lejos por sus emisarios proclamando la igualdad de vencedores y vencidos, la abolición de los sacrificios humanos y de la esclavitud, el respeto por la mujer y el hogar, el culto de los antepasados y la institución del fuego sagrado, símbolo visible de Dios.      Ya anciano le fue ofrecido por los reyes y sus enviados el poder supremo a lo cual él pidió un año para reflexionar. Nuevamente fue iluminado por un sueño.      Se vio otra vez joven y vestido con el traje de lino de los druidas en una noche de luna. La Noche Santa, la Noche Madre. Rama marchaba bajo las encinas escuchando las voces del bosque. Una hermosa mujer rubia se le acercó, llevaba una magnífica corona y le dijo: "Yo era la druidesa salvaje; por ti he llegado a ser la esposa radiante. Y ahora me llamo Sita. Soy la mujer glorificada por ti, soy la raza blanca, soy tu esposa: ¡oh, mi dueño y mi rey!" ¿No es por mi por quien tú has franqueado los ríos, encantado a los pueblos y dominado a los reyes? He aquí la recompensa. Toma esta corona de mi mano, colócala sobre tu cabeza y reina conmigo sobre el mundo." Se había arrodillado humildemente, ofreciendo la corona de la Tierra. Rama se emocionó. Entonces Deva Nahousha, su Genio, se le apareció y dijo: "Si pones esa corona sobre tu cabeza, la inteligencia divina te dejará y no me verás ya. Si abrazas a esa mujer, morirá de tu felicidad. Si renuncias a poseerla, ella vivirá dichosa y libre sobre la tierra y tu espíritu invisible reinará sobre ella. Elige: escúchala o sígueme." Sita, todavía de rodillas miraba a su dueño con los ojos llenos de amor, esperando suplicante la respuesta. Rama permaneció silencioso por un instante. Pero, sintiendo que el amor supremo es la renuncia suprema, posó su mano libertadora sobre la frente de la mujer blanca, la bendijo y le dijo: "Adiós. Sé libre y no me olvides." La mujer desapareció entonces inmediatamente. Amaneció y el rey era viejo nuevamente. Con ojos llorosos escuchaba una voz que venía desde el bosque llamando "¡Rama, Rama!

El genio exclamó: ¡A mi! Y el espíritu divino llevó a Rama sobre una montaña, al norte de Himavat.      Después de este sueño indicador del cumplimiento de su misión. Rama reunió a los reyes y les dijo que no quería el poder supremo que le ofrecían. Les pidió conservar sus coronas y obedecer la Ley. Les informó que su labor había terminado y que se retiraba para siempre a una montaña desde donde velaría por todos. "Guardad el fuego divino -les dijo- Si llegara a apagarse, volvería a aparecer como juez y como vengador terrible." Después se retiró con los suyos al Monte Albori, entre Balk y Bamyán, a un lugar conocido solamente por los iniciados donde enseñaba a sus discípulos cuanto sabía de los secretos de la Tierra. Estos salieron a Egipto y a Occidente a llevar esos conocimientos, y así, los cuernos del Carnero, emblema de la religión aria, llegaron a ser las insignias de la iniciación y, por consiguiente, del poder sacerdotal y real.      Rama fijó el calendario de los arios, a él se deben los signos del Zodíaco, testamento del patriarca de los iniciados. Un libro escrito con estrellas sobre el firmamento sin fondo, al que dio un triple significado: el primero se relacionaba con las influencias del sol en los doce meses del año; el segundo relataba su propia historia; y el tercero indicaba los medios ocultos de que se había valido par alcanzar su objetivo.      Ordenó a los suyos que ocultaran su muerte y continuaran su obra y durante siglos, los pueblos creyeron que Rama aún vivía en su montaña sagrada llevando sobre su cabeza los cuernos del carnero.

Krishna      De la conquista de la India por los arios salió una de las más brillantes civilizaciones de la tierra. Por una parte, el genio de la raza blanca con su sentido moral y sus sublimes aspiraciones metafísicas y por otra parte, el genio de la raza negra con sus energías pasionales y su enorme fuerza. Las tradiciones antiguas nos cuentan sobre una dinastía solar y una dinastía lunar. Los reyes de la dinastía solar pretendían nacer del sol y los otros se decían hijos de la luna. Realmente tras este simbólico lenguaje se escondían dos concepciones religiosas opuestas que se relacionaban con cultos diferentes.

XV

Page 16: sck-book

El culto solar daba a Dios el sexo masculino, agrupándose a su alrededor cuanto había de más puro en la tradición; la ciencia del fuego sagrado y de la oración, la noción esotérica del Dios Supremo, el respeto a la mujer, el culto a los antepasados, la monarquía electiva y patriarcal. El culto lunar atribuía a la divinidad el sexo femenino, bajo cuyo signo las religiones del ciclo ario siempre adoraron a la naturaleza y con frecuencia a la naturaleza ciega, inconsciente en todas sus manifestaciones violentas y terribles. Este culto se inclinaba a la idolatría, la magia negra, favorecía la poligamia y la tiranía, apoyándose en las pasiones populares. La lucha entre los hijos del sol (los Pandavas) y los hijos de la luna (los Kuravas), forman el argumento de la epopeya india, el Mahâbhârata, que es una especie de resumen de la historia de la India aria antes de la constitución del brahmanismo.      Entre la lucha de los hijos del sol y los de la luna (los instintos superiores y los inferiores) comienza la evolución religiosa de la India.      La victoria del poder espiritual sobre el poder temporal, del anacoreta sobre el rey, de donde nació la potencia del brahmanismo, fue conseguida por un reformador de primer orden. Reconciliando los genios en lucha de las razas blanca y negra, los cultos solares y los lunares, ese hombre divino fue el verdadero creador de la religión nacional de la India. Lanzó al mundo una idea nueva: la del verbo divino, o de la divinidad encarnada y manifestada en el hombre. Este primer Mesías, fue Krishna.      Al norte de la India, en la poderosa ciudad de Madura, reinaba el rey Kansa. Impulsado por una de sus esposas, la ambiciosa Nysumba que deseaba sin haber podido concebirlo un hijo suyo para que reinara sobre el mundo, consultó a un sacerdote que predijo que Nysumba permanecería estéril y, mirando a Devaki, purísima virgen, hermana del rey, que a su lado rogaba a los Devas que diesen un hijo a su hermano, le dijo "Oh, rey de Madura! Ninguno de tus hijos será el dueño del mundo. Este nacerá en el seno de tu hermana que aquí tienes."      Grande fue la consternación de Kansa y terrible la ira de Nysumba, quien más tarde, a solas con su esposo le pidió que hiciera desaparecer a la princesa. El rey resistió un poco pero, enloquecido por los encantos de Nysumba que amenazaba con abandonarlo sino la complacía, prometió el sacrificio de su hermana.      Esa misma noche, el jefe del sacrificio vio en sueños que el rey Kansa sacaba la espada contra su hermana y

enseguida fue a la casa de ella para advertirla, anunciándole el peligro de muerte que la amenazaba. Devaki siguió las instrucciones del sacerdote del fuego y disfrazada de penitente dejó el reino para buscar refugio entre los anacoretas.      Devaki llegó a una ermita donde fue mimada y protegida. Vivía entre mujeres piadosas que alimentaban gacelas domesticadas y se dedicaban a la oración. Allí recibió de una mujer de edad madura instrucciones secretas y por parte de todos, profundo respeto. Cerca de un manantial había un árbol antiquísimo de grandes ramas, que los santos rishis llamaban "el árbol de la vida". Devaki gustaba de sentarse a su sombra y con frecuencia allí dormitaba visitada por extrañas visiones. Un día Devaki cayó en un éxtasis profundo. Oyó una música celestial, como un océano de arpas y coros de voces divinas.       Súbitamente el cielo se abrió y brotó la luz. Miles de seres espléndidos la miraban, y en el fulgor de un rayo deslumbrante se le apareció Mahâdeva en forma humana. Perdió el conocimiento, en una felicidad sin límites y concibió al niño divino.      Después de siete lunas el jefe de los anacoretas la llamó y le dijo "La voluntad de los Devas se ha cumplido. Has concebido en la pureza del corazón y en el amor divino. Virgen y madre, te saludamos. Un hijo nacerá de ti, que será el salvador del mundo. Tu hermano Kansa te busca para matarte, con el tierno fruto que llevas en tu seno. Es necesario escapar a su persecución. Los hermanos van a guiarte a las viviendas de los pastores que habitan al pie de Monte Meru, bajo los cedros olorosos, en el aire puro del Himavat. Allí darás a luz tu hijo divino, y le llamarás Krishna, el consagrado. Que él ignore su origen y el tuyo; no le hables de ello nunca. Ve sin temor, pues velaremos sobre ti." Y Devaki fue a vivir con los pastores del Monte Meru. Kansa, el Herodes indo, mientras la buscaba entre los pastores y vaqueros hizo matar millares de niños recién nacidos.  

Juventud de Krishna En un valle que se extendía al pie del Monte Meru habitado por un pueblo de pastores bajo el reinado del patriarca Nanda, amigo de los anacoretas, encontró refugio Devaki y dio a luz a su hijo Krishna. Solamente Nanda supo quien era

XVI

Page 17: sck-book

la extranjera y de donde procedía su hijo. Y allí creció el joven maravilloso al que llamaban "el Radiante" porque su sola presencia, su sonrisa y sus grandes ojos infundían una alegría luminosa. Todos le amaban, seres humanos y animales. Y hasta podía abrir la boca a las panteras sin que éstas lo mordieran. Cuando Krishna contaba 15 años, Devaki fue nuevamente llamada por el jefe de los anacoretas y un día desapareció sin despedirse de su hijo quien se sumió en una meditación tan profunda que hasta los niños se apartaban de él atemorizados. Krishna lo abandonó todo e inmerso en sus pensamientos erró por el Monte Meru durante varias semanas. Una mañana encontró a un anciano que le preguntó ¿A quien buscas? A mi madre. Tu madre no está ya aquí. ¿Dónde la encontraré? Al lado de aquel que no cambia nunca ¿Pero, cómo encontrar a Aquel? Busca Y a ti ¿te volveré a ver?      Si; cuando la hija de la Serpiente incite al crimen al hijo del Toro, entonces me volverás a ver en una aurora de púrpura. Entonces matarás al Toro y aplastarás la cabeza de la Serpiente. Hijo de Mahâdeva, sabe que tú y yo no formamos más que uno sólo en Aquel. ¡Busca, busca, busca siempre! Y el anciano extendió sus manos en forma de bendición y se marchó. Cuando Krishna descendió del Monte Meru lucía transformado. Reunió a sus compañeros y les dijo "Vamos a luchar contra los toros y las serpientes; vamos a defender a los buenos y a subyugar a los malvados."      Krishna comienza así su largo batallar, que no es más que una ilustración física para demostrar una verdad espiritual. Es una guerra entre nuestras dos naturalezas -el bien y el mal-. Paso a paso, lucha a lucha, batalla tras batalla seguidos de meditación profunda, enfrentan a Krishna con la realidad de que el cuerpo humano es en verdad el campo de batalla donde se desarrolla ese eterno duelo. Aprende que ningún conocimiento puede ser alcanzado sin ser buscado, ni la tranquilidad sin afanarse por ella, ni la felicidad sino a través del dolor. Sabe que todo buscador, en un momento u otro tiene que atravesar por un conflicto de deberes, un vuelco en su corazón y que, debido a una ilusión, el hombre toma lo

falso como verdadero. Comienza a distinguir entre el cuerpo (no-yo) y Atman (yo) y a ver que mientras los cuerpos son perecederos y muchos, Atman es imperecedera y una. El esfuerzo está dentro del control del hombre, no es su resultado. Cuanto hay que hacer, es decidir en cada ocasión la línea de conducta y el deber, perseverando sin preocuparse por los resultados, porque el cumplimiento del deber con un espíritu de despego y sin egoísmo conduce a la libertad.      Deja claramente establecido el espíritu y la naturaleza de la acción correcta, y muestra como el verdadero conocimiento debe expresarse en actos de servicio desinteresado. Enseña que la renuncia a la acción como tal no es posible sin la disciplina de la acción desinteresada, y que ambas son finalmente una sola. Revela la gloria de la devoción permitiendo un vislumbre de sus divinas manifestaciones. La visión de Dios sólo es posible por medio de una devoción total. El contenido de la devoción debe producirse de forma natural. Habla de la fe y del sacrificio, austeridad y caridad realizados con fe, y los clasifica de acuerdo con el espíritu en que son realizados.      Puede decirse que las enseñanzas se resumen como sigue: "Abandona todos los deberes y ven hacia mí, el único refugio". Esa es la verdadera renunciación. Pero abandonar todos los deberes no significa abandonar las acciones, sino abandonar el deseo de los frutos. Aun el más elevado servicio debe ser dedicado a Él, sin deseos.      La doctrina de Krishna encierra dos ideas madres, dos principios organizadores de las religiones y de la filosofía esotérica. Estas son: la doctrina orgánica de la inmortalidad del alma o de las existencias progresivas por la reencarnación, y la que corresponde a la Trinidad o Verbo divino revelado en el hombre.      Kansa nunca se rindió en su persecución contra Krishna y después de varios fallidos intentos, arqueros actuando a su servicio le encontraron finalmente y, atándole al tronco de un árbol de cedro tiraron sobre él sus flechas hasta que al tercer flechazo, con el nombre de Brahma en sus labios entregó su espíritu.      El cuerpo de Krishna fue quemado por sus discípulos en la ciudad santa de Dwarka. Después de esto una gran parte de la India adoptó el culto de Vishnú que conciliaba los cultos solares y lunares de la religión de Brahma.

XVII

Page 18: sck-book

Hermes     La raza negra, sucesora de la roja austral en la dominación del mundo, estableció en el alto Egipto su santuario. El nombre de Hermes Thoth, primer iniciador de Egipto en las doctrinas sagradas, está relacionado a una primera mezcla pacífica de las razas blanca y negra en las regiones de Etiopía y del alto Egipto, antes de la época aria. Hermes es considerado un nombre genérico como Manú y Buda ya que designa simultáneamente a un hombre, una casta y un Dios. Como hombre es el primer y gran iniciador de Egipto; como casta es el sacerdocio depositario de las tradiciones esotéricas; como Dios, es el planeta Mercurio, presidiendo la región supraterrena de la iniciación celeste. Los griegos le llamaron Hermes Trismegisto, o tres veces grande por considerarlo como rey, legislador y sacerdote. Debemos recordar que él caracteriza una época en que el sacerdocio, la magistratura y la monarquía estaban reunidos en un solo cuerpo gobernante. Esa época, conocida como el reino de los dioses es situada por algunos mucho antes de Moisés, y ciertas tradiciones hebreas lo consideran contemporáneo de Abraham. No existían aún papiros ni escritura fonética pero si existía ya la ideografía sagrada y la ciencia del sacerdocio se escribía con jeroglíficos sobre las columnas y los muros de los templos. Los egipcios atribuían a Hermes 42 libros sobre ciencia oculta y el libro griego llamado Hermes Trismegisto contiene restos alterados de la antigua teogonía de donde Moisés y Orfeo reciben sus primeros rayos. La doctrina del Fuego Principio y del Verbo Luz contenida en la Visión de Hermes es el centro y la cima de la iniciación egipcia.

     "Hermes, el que rige la palabra -dice Jámblico-, es, según antigua tradición, común a todos los sacerdotes; es él quien dirige la verdadera ciencia; él es el uno en todo. Por ello nuestros antepasados le atribuían todos los descubrimientos y ponían sus obras bajo el nombre de Hermes." De ahí esa cantidad enorme de libros o discursos atribuidos a Hermes. Jámblico menciona 20,000 pero sin dar el nombre de uno sólo. Los 42 libros de que habla Clemente de Alejandría

constituyen una verdadera enciclopedia sacerdotal. Según Galieno, los sacerdotes escribían en las columnas, sin nombre de autor, lo que cada uno había encontrado y había merecido la aprobación de todos. Estas columnas de Hermes eran las estelas y los obeliscos, que constituyeron los primeros libros antes de la invención del papiro. Según Jablonski el nombre Toth significa columna en egipcio.

     Una exposición del conjunto de la teología hermética está contenida en el resumen que M. Vacherot da de ella en su Histoire critique de l'Ecole d'Alendandrie (Historia Crítica de la Escuela de Alejandría).       "Dios -dice-, es concebido en ella como un principio superior a la inteligencia, al alma y a todo de lo cual es causa. El bien no es uno de sus atributos, es su naturaleza misma; Dios es el bien, así como el bien es Dios. Él es el no ser en tanto que es superior al ser. Dios produce todo lo que es y contiene todo lo que todavía no es. Absolutamente invisible en sí, es el principio de toda luz. La inteligencia no es Dios, es solamente de Dios y en Dios, lo mismo que la razón se encuentra en la inteligencia, el alma en la razón, la vida en el alma, el cuerpo en la vida. La inteligencia es distinta e inseparable de Dios, como la luz de su foco; es, al igual que el alma, el acto de Dios, su esencia, si tiene una. Para Dios producir y vivir son una sola y única cosa. Finalmente, el carácter propio de la naturaleza divina es que nada de aquello que es propio de los demás seres puede serle atribuido; él es la sustancia de todos sin ser ninguna cosa. Bajo este signo se reconoce al padre de todos los seres, a Dios. Es el brillo del bien que ilumina la inteligencia y luego al hombre por entero y lo convierte en una esencia verdaderamente divina. Dios es la vida universal, el todo del que los seres individuales no son más que parte; es el principio y el fin, el centro y la circunferencia, la base de todas las cosas, la fuente superabundante, el alma que vivifica, la virtud que produce, la inteligencia que ve, el espíritu que inspira. Dios es todo, todo está lleno de él; no hay nada en el universo que no sea Dios. Todos los nombres le son propios por ser padre del universo, pero, como es el padre de todas las cosas, ningún nombre es su propio nombre. El uno es el todo, él todo es el uno; unidad y totalidad son términos sinónimos de Dios."

XVIII

Page 19: sck-book

     Las enseñanzas de Hermes Trismegisto se transmitieron oralmente durante miles de años. Aún hoy día muchas de ellas siguen transmitiéndose así.

     Los documentos más antiguos que se conocen se remontan al siglo II antes de Cristo y el cuerpo fundamental del Corpus Hermeticum fue fijado en griego aproximadamente entre los años 100 y 300 de la era cristiana.

Zoroastro    Muy poco se sabe de Zoroastro o Zaratustra. Las noticias históricas que tenemos son un tanto confusas, hasta el punto de que no puede ni siquiera señalarse la época aproximada en que vivió. Plinio atribuye a Zoroastro una antigüedad de 1000 años anterior a Moisés. Hermipo, que tradujo sus libros al griego, remonta su existencia a 4000 años antes de la guerra de Troya. Eudoxio, a 6000 años antes de la muerte de Platón (428-347 o 348 a.C.). La ciencia moderna declara que es imposible fijar la época en que vivió Zoroastro aunque la supone, probablemente por el año 2500 a.C. La fecha que indica Plinio se corresponde casi con la época aproximadamente admitida por los orientalistas modernos. Pero Hermipo, que se ocupa especialmente de este asunto, debió poseer documentos y tradiciones referentes a Persia ya desaparecidos. La fecha de 5000 años a.C. pudiera considerarse como la correcta, dada la antigüedad pre-histórica de la raza aria.

     En contraste, muchas cosas se saben respecto a la religión por él fundada en la antigua Persia, por haberse conservado los libros religiosos de la misma. Estos libros, cuyo conjunto forma el Zend-Avesta o palabra viviente, son cinco:

1. Vendidad-Sadé, libro fundamental en el que se expone la ley mazdayánica.

2. Iseschné, que trata de elevar el alma humana hacia la Divinidad por medio de oraciones de poder mágico.

3. Vispred, que enumera los grandes seres cosmogónicos.

4. Yesté.Sadez, que es una colección de fragmentos. 5. Siroz o colección de oraciones mágicas dirigidas a

cada uno de los genios que presiden los días de cada mes, con el objeto de alcanzar poder sobre ellos.

Además de estos libros canónicos y de una antigüedad remotísima, circularon por Alejandría durante los primeros siglos del Cristianismo una porción de escritos bajo la denominación de Oráculos de Zoroastro, en los que la crítica contemporánea ve una síntesis de doctrinas persas, indias y neoplatónicas, con predominio de las primeras. La doctrina expuesta en el Zend-Avesta que es en su totalidad una larga conversación entre Ormuz y Zoroastro, afirma la existencia de un primer principio soberano del Universo, sin principio ni fin, y que da origen a dos grandes principios que gobiernan el mundo alternando victorias y derrotas; el principio del bien, encarnado en Ahura-Mazda, y el principio del mal o Ahriman, Agra-Mainyus o la serpiente. Los fenómenos cósmicos y los hechos de la vida no son otra cosa más que episodios de la secular lucha entre ambos principios. El hombre se encuentra en medio de ellas y su bienestar y su felicidad están ligados con las victorias del principio del bien y su triunfo final sobre el mal, que será el triunfo de la humanidad y los ideales humanos. Purificación, trabajo y lucha fueron las tres disciplinas. La purificación, tanto en sentido material como espiritual, está unida al bien y se obtiene por la plegaria y el culto del fuego a quien llama "hijo de Ormuz", que entraña el primordial aliento de Dios. Trabajo de la tierra con útiles de labranza y el cultivo de los árboles sagrados (ciprés, cedro, naranjo); trabajo coronado de amor con la esposa, sacerdotisa del hogar. Lucha con Ahrimán y el enemigo, la corrupción, relacionada con el mal. El bien está identificado con lo que hoy conocemos por asepsia y el mal recuerda la infección. La ley mazdayánica presentada en el Zend-Avesta es una ley higiénica expuesta en forma religiosa. Una política de higiene rigurosa destinada a salvar al pueblo de la infinidad de enfermedades a la que estaba expuesto continuamente, política similar a la utilizada por Moisés con los judíos pero más acentuada por Zoroastro.

XIX

Page 20: sck-book

Moisés     Egipto, que poseyó el genio de la iniciación y de la conservación en el más alto grado, no tuvo nunca sin embargo, el de la expansión y el de la propaganda. Pero, dos pueblos de genio opuesto, Israel y Grecia, encendieron la luz en los santuarios.      Es bien conocida la importancia del pueblo de Israel para la historia de la humanidad. Primero, representa el monoteísmo; segundo, dio nacimiento al cristianismo. Pero, el objetivo principal de la misión de Israel está contenido, para quien sabe ver, en los símbolos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, que encierran toda la tradición esotérica del pasado. Israel es el eslabón necesario entre el antiguo y el nuevo ciclo, entre el Oriente y Occidente. La idea monoteísta lleva por consecuencia la unificación de la humanidad bajo un mismo Dios y bajo una misma ley.      Moisés, iniciado egipcio y sacerdote de Osiris (según afirma Manethón, sacerdote egipcio a quien se deben los datos más exactos sobre las dinastías de los Faraones, hoy confirmados por las inscripciones en los monumentos), fue sin lugar a dudas el organizador del monoteísmo. Tuvo el valor de hacer del más alto principio de la iniciación el dogma único de una religión nacional, y la prudencia de no revelar sus consecuencias más que a un pequeño grupo de iniciados, mientras lo imponía a las masas por el temor. El relato bíblico sin embargo (Éxodo II, 1-10) hace de Moisés un judío de la tribu de Leví, recogido por la hija del Faraón en los juncos del Nilo, donde la astucia materna le había depositado para salvar al niño de una persecución similar a la de Herodes.      La fuente egipcia de estos datos tiene mayor peso que la judía porque los sacerdotes egipcios no tenían interés alguno en hacer creer a los griegos o a los romanos que Moisés era uno de los suyos, mientras que para los judíos, por amor propio nacional, se hace necesario que el fundador de su nación fuese un hombre de su misma sangre. La Biblia reconoce sin embargo que Moisés fue educado en Egipto y enviado por su gobierno como inspector de los judíos en Gosen, siendo este un hecho de gran importancia para establecer la filiación secreta entre la religión mosaica y la iniciación egipcia. Clemente de Alejandría creía que Moisés

estaba iniciado en la ciencia de Egipto y, sin lugar a dudas, la obra del creador de Israel sería incomprensible sin esto. Para la enorme empresa de organizar el monoteísmo, la más grande después del éxodo prehistórico de los Aryas, Moisés encontró en las tribus hebreas, particularmente en aquellas fijadas en Egipto en el valle de Gosen, un instrumento preparado. Había tenido precursores en Abraham, Isaac y Jacob.      Cuando Moisés fue enviado a Gosen a inspeccionar a los hebreos tributarios de Egipto, los encontró sometidos a trabajos rudos y no pudo evitar una secreta simpatía por aquellos seres cuyos Ancianos, fieles a la tradición abrámica, adoraban sencillamente al Dios único y se rebelaban contra el yugo egipcio, protestando contra la injusticia. Un día vio a un guardia egipcio apalear sin misericordia a un indefenso hebreo y, con el corazón sublevado se lanzó contra el egipcio, matándole en el acto con su propia arma. Esa acción de indignación generosa, decidió el curso de su vida. Los sacerdotes de Osiris que cometían un homicidio eran juzgados severamente por el colegio de sacerdotes, así que Moisés prefirió desterrarse e imponerse él mismo su expiación.      En el país de Madián, más allá del Mar Rojo y de la península sinaítica existía un templo consagrado a Osiris que no dependía del sacerdocio egipcio. Allí también se adoraba al Dios soberano bajo el nombre de Aelohim, porque aquel santuario de origen etiópico, servia de centro religioso tanto a los árabes y a los semitas como a los hombres de raza negra que buscaban la iniciación. Hacía siglos ya que el Sinaí y el Horeb eran algo así como el centro místico de un culto monoteísta. Muchos semitas iban ahí en peregrinación para adorar a Aelohim, quedándose por unos días ayunando y orando en las cavernas vecinas pero antes, iban a purificarse y a instruirse en el Templo de Madián.      Fue allí donde Moisés encontró refugio. Se casó con Sephora, hija de Jetro, gran sacerdote de Madián y vivió muchos años al lado de este hombre sabio. Gracias a las tradiciones etíopes y caldeas que encontró en su templo, completó cuanto había aprendido en los santuarios egipcios. Mientras pastoreaba las ovejas de su suegro Moisés recibió el llamado para ser el salvador de su pueblo. 40 años habían pasado desde su huida de Egipto y ya contaba 80 años cuando se le apareció el Señor en la zarza ardiendo.      A lo largo de toda su vida con Dios, Moisés, originalmente de temperamento violento, llegó a ser el "hombre de Dios", y

XX

Page 21: sck-book

aún el "siervo del Señor". No hay ningún otro en el pacto antiguo que se haya subordinado tan completamente a la voluntad de Dios. Había aprendido a dominarse de tal manera que fue llamado "muy manso más que todos los hombres". Comprendiendo la carga de su vocación fue como un "padre" del pueblo, a pesar de que esta carga se le hizo muy pesada por ser su pueblo de dura cerviz. Siempre estuvo dispuesto a cargar con las faltas de su gente como sacerdote frente a Dios, a defenderlo con su intercesión, atrayendo sobre sí mismo la justa ira de Dios.      De él se afirma con más frecuencia que de otros hombres de Dios, que Dios le haya hablado. Él era el profeta sin igual, que hablaba con Dios "cara a cara", que podía ver al Señor sin verlo. Por eso su rostro irradiaba la gloria de Dios, de modo que debía cubrirlo delante del pueblo. Como "mediador del pacto" que imprimió a Israel su sello teocrático, e hizo que fuera llamado el pueblo de Yahveh, Moisés estableció el arca del pacto en el santo tabernáculo. Instituyó la tribu de Leví como la tribu sacerdotal, distinguiendo particularmente en medio de ésta a la tribu de Aaron. A ellos entregó el oficio del sumo sacerdocio.      Cristo y los apóstoles lo consideran el autor del Pentateuco, o el mediador de la ley, pero también se presenta junto con los profetas como dador de la ley, especialmente junto con Elías. A los profetas les correspondía inculcar de nuevo la ley recibida en tiempos anteriores y, en este sentido, el Nuevo Testamento concluye que "la ley fue dada por Moisés, pero la gracia y la verdad llegaron por Jesucristo" (Juan 1:17)

Orfeo

    Fue el genio animador de la Grecia sagrada, el despertador de su alma divina. Su lira abarca el universo y cada una de sus cuerdas responde a una modalidad del alma humana, conteniendo la ley de una ciencia y de un arte. Fue hijo del rey tracio Eagro, atribuyéndose la maternidad

frecuentemente a la Musa Calíope, aunque también se citan Polimnia y Urania. También él fue rey de Tracia, alcanzando gran fama como músico y poeta. Tocaba la lira, y se dice que fue el inventor de la cítara o, por lo menos, el que añadió en honor de las musas dos cuerdas más a las ya existentes. Con sus dulces cantos amansaba a las fieras y hacía que los árboles y las rocas se inclinaran ante él, enseñándose durante mucho tiempo en Tracia unos robles que él habría dejado en movimiento de danza. Se dice que incluso dulcificaba el carácter de los hombres. Soberano inmortal, fue tres veces coronado: en los infiernos, en la tierra y en el cielo y marcha con una estrella en la frente por entre astros y dioses.    Tras una visita a Egipto, donde pidió asilo a los sacerdotes de Memphis y después de atravesar sus Misterios, se unió Orfeo (nombre que significa Aquel que cura por la Luz) a los Argonautas, teniendo como misión marcar la cadencia a los remeros. Desempeñó un gran papel en la expedición calmando las tempestades con su canto y tranquilizando a los remeros. Venció a las Sirenas cuando estas quisieron atraer a los Argonautas y también conjuró un peligro calmando un día a unos borrachos con su lira.      A su regreso se casó con Eurídice, protagonizando uno de los mitos más célebres y de mayor simbolismo. A su alrededor se tejió la teología órfica, favorecida por una abundante literatura de rico contenido que se atribuía a Orfeo. Se suponía que éste, a su vuelta de los Infiernos, había aconsejado sobre la mejor manera para que el alma sortease las dificultades después de la muerte. Tuvieron tal vigencia las creencias órficas, que influyeron en las creencias primitivas cristianas.      Los hechos fueron así: Un día Eurídice se encontró en el valle del Tempe con Aristeo, que trató de forzarla. Huyó despavorida, pero con la mala suerte de pisar una serpiente, muriendo a causa de la mordedura. Orfeo desesperado, decidió bajar a los Infiernos, encantando con su lira a Caronte, a Cerbero, a los Tres Jueces, e incluso a los dioses infernales. Los poetas contaban que llegó a paralizar por un momento la tortura de los condenados. Hades, impresionado, convino en que se llevara a Eurídice, con la condición de que ella le seguiría y que Orfeo no podría volverse a mirarla hasta que llegasen a la luz del sol. Orfeo aceptó, guiando a Eurídice a través de la oscuridad con el sonido de su lira. No pudo sin embargo resistir la tentación, inquieto por si el dios le había engañado, Orfeo se volvió, desapareciendo entonces Eurídice

XXI

Page 22: sck-book

para siempre. Otra versión cuenta que Orfeo se volvió cuando ya él había salido, pero no Eurídice, por lo que desobedeció de todos modos la orden del dios.      Por su ciencia y entusiasmo, Orfeo arrastró tras de sí a la mayor parte de los tracios, transformó completamente el culto de Baco, oponiéndose a las bacantes y pronto su influencia penetró en todos los santuarios de Grecia. Él fue quien consagró la majestad de Zeus en Tracia, la de Apolo en Delfos, donde instituyó las bases del tribunal de los Anfictiones, que llegó a ser la unidad social de Grecia.         Con la creación de los misterios, formó el alma religiosa de su patria. Fundió la religión de Zeus con la de Dyonisos en un pensamiento universal. Los iniciados recibían por sus enseñanzas la pura luz de las verdades sublimes; y aquella misma luz llegaba al pueblo más templada, pero no menos bienhechora, bajo el velo de la poesía y de encantadoras fiestas. Su muerte se produjo a manos de las bacantes inflamadas de odio y algunos tracios que las secundaban, descendiendo una vez más a los infiernos para subir de nuevo al cielo. Las bacantes aterradas y los tracios sobrecogidos por el horror de su crimen, huyeron luego lanzando gritos de angustia.      El cuerpo de Orfeo fue quemado por sus sacerdotes, y sus cenizas llevadas a un santuario lejano de Apolo. La tradición de Orfeo, su ciencia y sus misterios se perpetuaron allí difundiéndose por todos los templos de Júpiter y Apolo. 

PitágorasPitágoras, cuya vida parece haber discurrido entre los años 572 y 500, procedía de la isla de Samos y estableció en Crotona (Magna Grecia) una escuela que, junto a su carácter filosófico poseía la modalidad de secta religiosa y de liga política. El pitagorismo representa un movimiento cubierto por los velos de la leyenda. La doctrina de Pitágoras y de los pitagóricos de los primeros tiempos puede exponerse de la manera siguiente:

a. La ciencia de los números. Pitágoras, llevó a Grecia la cosmología jónica que fue poco a poco substituida por una especie de matematismo físico que constituye la ciencia de los números. Los pitagóricos establecían, en conexión con las matemáticas y la música, que los números constituían la esencia de las cosas. Así, por ejemplo, el número 3 representa el matrimonio; el 4 la justicia, etc. Los números tenían además, ciertas relaciones con las formas geométricas. El 3, el 6, el 10, eran representados por puntos en forma de triángulo; el 4, el 7…en forma de cuadrado. También ponían los números en relación con los acordes musicales. Por otra parte, ponen la aritmética en relación con la geometría de los números: 1 es el punto; 2 la línea; 3 la superficie; 4 el cuerpo sólido. La suma de los cuatro primeros, es decir, el 10, era también un número triangular, la tetractys, por la cual hacían juramento los iniciados en la secta.

Los números y la armonía eran considerados como la esencia del mundo, y ello porque en los ciclos astronómicos, como en los trozos musicales, se revelan relaciones numéricas susceptibles de ser enunciadas según las leyes matemáticas.

b. La doctrina de la metempsicosis. La idea de la metempsicosis o la transmigración de las almas es muy antigua y, desde luego, anterior a Pitágoras. Las almas preexisten y sobreviven al hombre, transmigrando a través de los cuerpos de hombres y animales. La formulación que esta teoría adquiere para los pitagóricos es muy interesante. El alma procede del Uno, a través del fuego. Debido a una cierta culpa original, cae en el mundo sensible y se une a un cuerpo en el que encuentra su cárcel. El cuerpo es para el alma el lugar de expiación. Hasta que no alcance la justicia original, debe el alma pasar por reencarnaciones sucesivas en distintos cuerpos.

c. Doctrina moral. La filosofía pitagórica concluye en una especie de misticismo religioso de base psicológica y cósmica. Todo procede del Uno y al Uno debe retornar. Entre la procedencia original y el retorno definitivo está situado el despliegue temporal de la incesante movilidad. En relación con el alma,

XXII

Page 23: sck-book

este despliegue debe consistir en el ejercicio de la virtud concebido como armonía, es decir, como una ley de justicia entre la sensibilidad y la racionalidad. Despliegue que es trasladado al devenir cósmico puesto que también las cosas del cosmos han de superar las contrariedades y cumplir con la suprema ley de la armonía. De no ser así, tanto las almas como las cosas están sujetas a nuevas transmigraciones. Cuando todo se haya cumplido y la purificación y expiación sean absolutas, cosas y almas retornarán al Uno. Es así como el término del proceso enlaza con el comienzo y el fin del cosmos se confunde con el principio.

Pitágoras era muy exigente para la admisión de los novicios en su escuela. Los jóvenes que querían entrar en ella, debían someterse a un tiempo de prueba y de ensayo. Después que eran presentados por sus padres o por alguno de los Maestros eran admitidos en el gimnasio pitagórico, donde se dedicaban a los juegos de su edad. Pero este gimnasio era diferente al de la ciudad porque allí no se escuchaban gritos, grupos ruidosos, fanfarronería o vana demostración de fuerza ni desafíos entre unos y otros, sino que lo que se veía eran grupos de jóvenes afables y distinguidos, paseándose dos a dos o jugando en la arena. Los recién llegados eran invitados a tomar parte en sus conversaciones y en la arena se entrenaban en la carrera, lanzamiento del venablo y del disco. También simulaban combates bajo forma de danzas dóricas porque Pitágoras había eliminado de su instituto la lucha cuerpo a cuerpo diciendo que era superfluo y peligroso desarrollar el orgullo y el odio con la fuerza y la agilidad y que los hombres destinados a practicar las virtudes de la amistad no debían luchar unos con otros y derribarse como bestias feroces. Un héroe verdadero sabría combatir con valor pero sin furia pues el odio nos hace inferiores a cualquier adversario. Los recién admitidos eran alentados a expresar sus opiniones y a contradecir libremente a los novicios y así, el ingenuo pretendiente mostraba rápidamente su verdadera naturaleza. Los Maestros les observaban sin corregirles nunca y Pitágoras se aparecía inesperadamente para observarles. Prestaba especial atención a la actitud y a la risa de los jóvenes. Decía que la risa manifiesta el carácter de una manera indudable y conocía tan profundamente la fisonomía humana, que sabía leer en ella el fondo del alma.

Al cabo de algunos meses se realizaban las pruebas definitivas, que eran imitaciones de las que utilizaban en la iniciación egipcia aunque menos severas y adaptadas a la naturaleza griega que no hubiese resistido los rigores de aquella. Hacían pasar la noche al aspirante pitagórico en una caverna de los alrededores donde pretendían que había monstruos y apariciones. Aquellos que no resistían la experiencia y huían eran considerados débiles para la iniciación y los despedían. La prueba moral era más seria. Repentinamente y sin preparación, encerraban una mañana al aspirante en una celda triste y desnuda. Le dejaban una pizarra ordenándole con frialdad que buscara el sentido de uno de los símbolos pitagóricos, por ejemplo: "¿Qué significa el triángulo inscrito en el círculo?" O bien "¿Por qué el dodecaedro comprendido en la esfera es la cifra del universo?". Pasaba 12 horas en la celda sin más compañía que un pedazo de pan y un vaso de agua. Después era llevado a una sala donde estaban reunidos los novicios quienes tenían ordenes de burlarse despiadadamente del joven que comparecía ante ellos como un culpable. "He aquí, decían, al nuevo filósofo ¡Qué semblante tan inspirado! Va a contarnos sus meditaciones. No nos ocultes lo que has descubierto. De este modo meditarás sobre todos los símbolos. ¡Cuándo estés sometido un mes a este régimen, verás cómo te vuelves un gran sabio! Pitágoras observaba entonces cuidadosamente la fisonomía del joven y si el aspirante, cansado y hambriento, perdía el control y renegaba de la escuela y su maestro, o contestaba malhumorado o cínicamente era informado que no había pasado la prueba del amor propio e invitado a marcharse. A veces estos candidatos rechazados se volvían feroces enemigos de la orden, tal como Cylón, que más tarde amotinó al pueblo contra los pitagóricos y produjo la catástrofe de la orden. Los que al contrario, soportaban los ataques con firmeza, eran solemnemente admitidos en el noviciado. Comenzaba el noviciado con la preparación (paraskeié), que duraba entre dos y cinco años. Los novicios u oyentes (akusikoi) estaban sometidos durante las lecturas que recibían a la regla absoluta del silencio. El segundo grado: era la purificación (Katharsis). Decían los antiguos que era "un día de oro" aquel en que Pitágoras recibía al novicio en su morada y le aceptaba solemnemente como su discípulo. Se entraba en relaciones directas con el maestro; penetraba al patio interior de su habitación,

XXIII

Page 24: sck-book

reservada a sus fieles. De ahí el nombre de esotéricos (los de dentro), opuesto a exotéricos (los del exterior). La verdadera y trascendente iniciación comenzaba entonces. Era instruido completa y razonadamente en la doctrina oculta de Los números-La Teogonía El tercer grado: perfección (Teleiotes) desgarraba el velo de La cosmogonía y la psicología-La evolución del alma. El cuarto grado: Epifanía o vista desde la altura; la autopsia o vista directa; la teofanía o manifestación de Dios son ideas correlativas y expresiones diversas para señalar el estado de perfección en que el iniciado, que había unido su alma a Dios, contempla la verdad total. Pitágoras vivió treinta años en Crotona. En veinte años había adquirido tal poder que algunos le llamaban semidiós. Su poder se extendió a otras ciudades y estados. Pero, el resentido Cylón, antiguo aspirante rechazado, agitó contra Pitágoras leyendo a las masas extractos robados y distorsionados del libro secreto titulado "La Palabra" (hieros logo). Una tarde Cylón amotinó a sus bandas y cercaron la casa donde estaban reunidos el maestro y los cuarenta miembros principales de su orden. Las hordas incendiaron el local muriendo treinta y ocho de ellos y el mismo Pitágoras, unos en las llamas del incendio y los otros asesinados. Solamente Archippo y Lysis escaparon del degüello. La influencia regeneradora de Pitágoras sobre Grecia fue inmensa y se ejerció misteriosamente, pero de modo seguro por medio de los templos por donde pasó. En el fondo de su doctrina brilla el sol de la Verdad-Una. Pitágoras fue un adepto, un iniciado de primer orden, poseyó la vista directa del espíritu, la clave de las ciencias ocultas y del mundo espiritual.  

PLATÓN

     Platón (428-347) nació y murió en Atenas. Procedía de una familia aristocrática y recibió una esmerada educación. Su verdadero nombre fue Aristocles y se le llamó Platón por la

amplitud de sus espaldas. Su primera inclinación fue la política pero la influencia de Sócrates desvió sus pasos hacia la filosofía. Fue discípulo de Cratilo, seguidor de Heráclito, y de otros sofistas pero se alejó de ellos al conocer a Sócrates a quien siguió por unos diez años. Al morir el maestro se marchó de Atenas y comenzó a viajar. Visitó Megara, Cirene, Egipto. Sus experiencias fueron muchas y diversas e incluyen que fuese entregado como esclavo a un embajador espartano por el tirano Dionisio. Platón había recibido de Sócrates el gran impulso, el principio activo y viril de su vida, su fe en la justicia y en la verdad. Debió la ciencia y la sustancia de sus ideas a su iniciación en los Misterios. Su genio consiste a la forma nueva, a la vez poética y dialéctica, que supo darles. Aquella iniciación no la tomó solamente en Eleusis. Él la buscó en todas las fuentes accesibles del mundo antiguo. En Egipto pasó a través de la iniciación de Isis pero no alcanzó como Pitágoras, el grado superior del adeptado, en el cual se adquiere la vista efectiva y directa de la verdad divina. Se detuvo en el tercer grado, que confiere la perfecta claridad intelectual con el dominio de la inteligencia sobre el alma y el cuerpo. Luego fue a la India. Regresó a Atenas en el 367, estableciendo una escuela en el jardín que compró a un amigo llamado Academo. De ahí se deriva el nombre de Academía. Se dedicó totalmente a la dirección de la Academia y a la redacción de los Diálogos.      Platón recoge el método socrático, completándolo en doble sentido. Subjetiva e internamente, lo libera de la unilateralidad inductiva, haciéndolo instrumento de la deducción, proceder inverso. Objetiva y externamente, lo libera de la restricción a la ética, dándole aplicación universal, es decir, metafísica.      Los grados del conocimiento. Sobre las cosas nascentes y perecederas tenemos el conocimiento sensible, opinión (doxa). De lo que es, de la realidad consciente, podemos alcanzar conocimiento inteligible, ciencia (episteme). Platón distingue en el ámbito de la opinión dos grados de conocimiento, con su correspondiente doble objeto: la conjetura o imaginación (eicasia), es decir, el conocimiento de las imágenes, y la creencia o fe, el conocimiento perceptivo de las cosas sensibles. En el área de la ciencia encontramos también dos grados de conocimiento: el razonamiento o razón (dianoia); que tiene por objeto los seres matemáticos, y el conocimiento filosófico o inteligencia (nous), que mediante la dialéctica asciende a la contemplación intuitiva de las cosas.

XXIV

Page 25: sck-book

     La concepción de la filosofía. La sabiduría es conocimiento perfecto, intelectual (noesis), de las ideas. La filosofía es, propiamente, filo-sofía, deseo de la sabiduría, esfuerzo dialéctico por llegar a la contemplación de las ideas, pasión estética. El filósofo posee un alma deseosa de saber, enamorada de la sabiduría, siempre mirando hacia lo alto, participando en lo divino. Platón aun estaba inmerso en la aspiración órfico-pitagórica hacia la liberación del alma de los reiterados nacimientos, encarnaciones sucesivas en distintos cuerpos, encarcelamientos que dificultan y enturbian la libre posesión de la sabiduría. Y por eso el filósofo, junto a su aspiración a la sabiduría, lleva también la aspiración a morir, y el filosofar mismo es "meditación sobre la muerte". Platón apeló a la dialéctica que sitúa la investigación en lo suprasensible como tal, donde, por contemplación intuitiva, se realiza el genuino conocimiento filosófico. Tal conocimiento nos es dado por una noesis, teniendo como objeto propio las esencias. La noesis nos proporciona la asimilación de un noema. De un ser inteligible, de una idea existente y consistente. La filosofía es la noesis de las ideas.      Para Platón el supremo bien del hombre es la contemplación de las ideas, y en ello reside la validez objetiva de la ley moral. Persiguiendo el Bien, es decir, lo Justo, el alma se purifica; se prepara a conocer la Verdad, primera e indispensable condición de su progreso. De ahí la ascesis, necesaria para dejar el alma en perfecta disposición de contemplar las ideas. Continuando, ensanchando la idea de lo Bello, el alma alcanza la Belleza intelectual, esa luz inteligible, madre de las cosas, animadora de las formas y órgano de Dios. Sumergiéndose en el alma del mundo, el alma humana siente nacer sus alas. Persiguiendo la idea de lo Verdadero, alcanza la pura Esencia, los principios contenidos en el Espíritu puro, reconoce su inmortalidad por la identidad de su principio con el principio divino. Perfección; Epifanía del alma. Platón es el descubridor de las cuatro virtudes cardinales y asigna a cada parte del alma una virtud particular: la prudencia, virtud del alma inteligible conforme a la cual obramos con razón en nuestros actos; la fortaleza, virtud del alma irascible que tiene por objeto estimularnos para vencer las dificultades; la templanza es la virtud del alma concupiscible, y por ella el hombre modera sus apetitos. Por último la justicia, que es la armonía de las otras tres virtudes más que una nueva virtud.

      Porque por una parte el juramento de los misterios se lo impedía y por otra porque no todos habrían comprendido, Platón no podía ni quería revelar ciertos niveles de la enseñanza, así reemplazó la doctrina de la Tétrada Sagrada de Pitágoras por tres conceptos iluminadores. Al abrir esas grandes vías al espíritu humano, creó fuera de los estrechos márgenes de las religiones particulares, la categoría del Ideal, que reemplazó a la iniciación orgánica y completa. El Idealismo es la afirmación atrevida de las verdades divinas, por el alma que se pregunta en su soledad y juzga las realidades celestes por las facultades íntimas y voces interiores. La Intuición es la penetración de esas mismas verdades por la experiencia del alma, por la visión directa del espíritu, por la resurrección interna. Es la comunicación del alma con el mundo divino. El ideal es una moral, una poesía, una filosofía; la iniciación es una acción, una visión, una presencia sublime de la Verdad.      Construyendo la categoría del Ideal, el iniciado Platón creó un refugio, abrió el camino de salvación a millones de almas que no pueden llegar en esta vida a la iniciación directa pero que aspiran a la verdad. Platón hizo así de la filosofía, el vestíbulo de un santuario futuro, invitando a él a todos los hombres de buena voluntad. El idealismo es algo así como la antesala de la gran iniciación.       El amor y la Armonía fueron el fondo del alma de Platón pero ¡qué amor y que armonía! El amor de la belleza eterna y de la armonía que abarca el universo. El corazón del culto de Eleusis fue el mito de Ceres y su hija Proserpina y toda la brillante teoría eleusiana gira y se desenvuelve alrededor de este círculo luminoso que, en su sentido íntimo es la representación simbólica de la historia del alma, de su descenso a la materia, de sus sufrimientos en las tinieblas del olvido y luego de su reascensión y de su vuelta a la vida divina. En otras palabras, es el drama de la caída y de la redención bajo forma helénica, que llegara a Grecia a través de una colonia griega asentada Egipto, la cual instaló en la tranquila bahía de Eleusis el culto de Isis bajo el nombre de Demeter, la madre Universal.

   

XXV

Page 26: sck-book

Buda

     En un ramal nepalés de los Himalayas y el río Rohini se asentaba la raza de los Sakias, palabra que significa Los Poderosos. En el siglo VI antes de la Era Cristiana nació allí un niño al que llamaron Sidarta. Su padre, Sudodana, era uno de los muchos reyes del país. El nombre de Gautama, parece indicar una familia de cantores védicos de este nombre, sus ascendientes paternos.      Gautama pasó su infancia en el lujo y la ociosidad, aun así, siempre demostró una piedad sin límites y una búsqueda ansiosa del por qué de las cosas. Un ave herida, un perro agonizante le llenaban de horror.      Llegado el tiempo y de acuerdo a la costumbre, Gautama contrajo matrimonio y tuvo un hijo llamado Raúla pero toda su felicidad no parecía bastarle. Se cuenta que, durante un paseo encontró a un anciano, un enfermo y un muerto, enfrentándose con la negra hondura de la miseria humana.             Entonces decidió renunciar a la corona y abandonar para siempre su palacio, su familia y sus riquezas para consagrarse a la vida ascética en busca de respuestas. Contaba 29 años de edad cuando abandonó el palacio de su padre en pos de la liberación interior y la verdad.      Errando con la cabeza rasurada y envuelto en amarillo sayal, escudilla en mano y pidiendo limosna encontramos al descendiente de los sakias convertido en monje (Sakia-Muni). Primero se dirigió a los brahmanes pero no se sintió satisfecho con sus enfoques aunque por ellos aprendió ciertas prácticas de respiración y meditación para alcanzar la perfecta concentración interior. Luego pasó cinco años entre cinco ascetas jainos sin que su rígida disciplina le produjera tampoco gran satisfacción. Entonces decidió permanecer sólo entre los bosques y fue a sentarse bajo un árbol inmenso bajo cuyas ramas se entregó a la meditación. Un pastor que pasaba, encantado con el aspecto del asceta y su aura benéfica le llevaba leche y bananas todos los días. Allí permaneció según cuenta la tradición durante siete años, practicando sus ejercicios de concentración para alcanzar la

iluminación. Al fin esta llego, a través de una serie de éxtasis durante el sueño.      Según la leyenda, el primero de esos éxtasis condujo a Sakia-Muni al lugar conocido en la India como Kama Loka (mansión de los deseos), que es el Amenti de los egipcios, el Hades de los griegos, el Purgatorio cristiano. Así mismo es la esfera conocida por el ocultismo como mundo astral, conocido en occidente como esfera de la permeabilidad, caos sombrío y nebuloso. Allí Gautama fue asediado por toda clase de bestias feroces y su alma lúcida comprendió que ellas no eran más que sus propias pasiones de vidas anteriores, todavía vivas en el fondo de su ser. Escudado en su voluntad, avanzaba entre ellas, superándolas.      En sucesivos sueños fue Gautama despertando a realidades y comprendiendo…Cada vez más. Como todos los profetas, tuvo que atravesar tentaciones y cuenta la leyenda que el demonio Mara murmuró en su oído: "Entra en el Nirvana, hombre perfecto. La época Nivánica ha llegado para ti". Buda le respondió: "No entraré en el Nirvana en tanto no se acreciente y se difunda la vida santa entre los hombres y no sea lo suficientemente predicada dondequiera."      Aproximándosele un brahmán le dijo con menosprecio: "Un laico no puede ser brahmán". Buda le respondió: "El verdadero brahmán es aquel que destierra de sí mismo toda maldad, toda mancha, toda impureza."      También fue tentado a través de los elementos: Viento, lluvia torrencial, frío, tempestades y tinieblas. Y esta conjuración de elementos es la representación del último y furioso asalto de las pasiones, expulsadas por el alma del Iluminado y que se abalanzaban ahora sobre él desde el exterior. Buda venció sobre todo.      Comenzó Buda su predicción en Benarés con la conversión de cinco monjes a los que envió a predicar su doctrina diciéndoles: "Os halláis libres de todo lazo. Id por el mundo para salvación de las gentes, y la gloria de los dioses y de los hombres."      La predicación de Buda duró 40 años. Los textos que relatan estos hechos describen la vida de los sentidos como turbulento océano irritado, con sus torbellinos y honduras insondables donde se bambolean las frágiles barquillas llamadas almas humanas. Luego, suavemente, son transportadas a una región más plácida donde el mar se calma. Por fin, sobre la llana superficie inmóvil, delinease una corriente circular que toma forma de embudo. En lo más profundo reluce un punto centelleante.      ¡Dichoso aquel que

XXVI

Page 27: sck-book

penetra rápidamente en el círculo y desciende hasta su fondo! Se encuentra en otro mundo, alejado del mar y de la tempestad. ¿Qué hay más allá de esta profundidad? El Maestro no lo explica. Sólo afirma que es la gracia suprema y dice "Yo os lo traigo".      La tradición conserva el Sermón de Benarés, que es el Sermón de la Montaña de Buda: "Me llamáis amigo, pero no me dais mi verdadero nombre. Yo soy el Liberado, el Bienaventurado, el Buda. Aguzad el oído. La liberación de la muerte ha sido hallada. Yo os instruyo, yo os enseño la doctrina. Si vivís sus preceptos, pronto tomaréis parte en lo que buscan los jóvenes que abandonan su país para convertirse en los sin-patria, y alcanzaréis la perfecta santidad. Aun en esta vida reconoceréis entonces la verdad, contemplándola cara a cara. Basta ya de mortificaciones, pues basta renunciar a todos los placeres de los sentidos. El sendero medio conduce al conocimiento, a la iluminación, al Nirvana. El sendero ocho veces santo, se llama: justa fe, resolución justa, justa palabra, justa acción, vida justa, justa aspiración, justo pensamiento, justa meditación. Esta ¡oh monjes!, es la verdad santa sobre el origen del sufrimiento: el anhelo de existir de nacimiento en nacimiento, con su placer y deseo inherentes, hallan aquí y halla su voluptuosidad, la sed de sensaciones, el ansia de transformación, la avidez del poderío. He aquí ¡OH monjes!, la santa verdad sobre la eliminación del sufrimiento: Supresión del ansia por la destrucción del deseo, apartándolo, desligándose de él, sin dejarle ya lugar.      Esta es ¡OH monjes!, la santa verdad sobre la extensión del dolor."     Cuando Sakia-Muni se encontró en posesión de las cuatro verdades esenciales: el sufrimiento; el origen del sufrimiento; la eliminación del sufrimiento; el camino de la eliminación del sufrimiento, declaró que en el mundo de Brahma y de Mara, entre todos los seres, incluyendo brahmanes y ascetas, hombres y dioses, había alcanzado la felicidad perfecta y la suprema dignidad de Buda.      Toda la predicación del reformador indio no son otra cosa que un perpetuo comentario bajo diversas variaciones del Sermón de Benarés.      Esta doctrina es rigurosamente moral, de una imperiosa dulzura y de bienaventurada desesperanza.      Es una especie de conjura pacifista para llevar al mundo a su fin. Ni metafísica, ni cosmogonía, ni mitología, ni plegaria, ni culto. Solamente meditación moral. El objeto es poner fin al sufrimiento y alcanzar el Nirvana. Buda se desliga de todo y

de todos. No confía en los dioses porque ellos han creado el mundo. Desconfía de la vida en la tierra, porque es la matriz de la reencarnación. Desconfía del más allá, porque aun allí perdura la vida y, por lo tanto, el sufrimiento. Desconfía del alma porque ansía la inmortalidad. La otra vida no es para él más que otra forma de seducción, una especie de voluptuosidad espiritual. Él sabe a través de sus éxtasis que tal vida existe, pero no desea hablar de ella. "Paso a paso, hora por hora, parcela por parcela, debe el sabio purificar su yo como el orfebre purifica el metal." El yo, al cual la metafísica budista niega realidad, se convierte aquí en el principal agente. Hallar el yo es el fin de toda búsqueda. Poseer la amistad del yo es la más segura y elevada amistad, ya que el yo es el protector del yo. Es necesario sujetarlo por la brida, tal como se hace con el caballo. De esta disciplina se desprende finalmente un sentimiento de libertad, tal y como lo expresa más tarde San Francisco de Asís: "No debemos anhelar más que lo que está en nosotros mismos, como no necesita el ave otro tesoro que sus alas que guía a voluntad."      Buda fue sin lugar a dudas y debido a la gran ternura de su alma, el creador de la religión de la piedad. Una religión sin Dios, moral sin metafísica que no tiende puente alguno entre lo finito y lo infinito, entre el tiempo y la eternidad, entre el hombre y el universo.      Buda reconoce que de en día, de año en año, de encarnación en encarnación, por la victoria sobre las pasiones, labora el yo humano su perfeccionamiento. Pero no le otorga ninguna realidad trascendente, ningún valor inmortal. Buda cree en la cesación del mal por la cesación de la conciencia.    Buda fue el primero en divulgar la doctrina que los brahmanes mantenían en secreto en sus templos.      Esta doctrina, el verdadero misterio de la India, es la de la pluralidad de las existencias y el misterio de la reencarnación.. Él difundió esta verdad fuera de la India y entro en la conciencia universal. Aunque la reencarnación es repudiada oficialmente o velada por la mayoría de las religiones, no deja de desempeñar en la historia del espíritu humano, su misión de levadura vivaz.      A la edad de 80 años Buda enfermó y murió en Kusinara.  

XXVII

Page 28: sck-book

Jesús

     Hay algunos años en la vida de Jesús sobre los cuales se cierne el silencio ¿Qué hizo Jesús de los trece a los treinta años?. Nada dicen sobre ellos los Evangelios. Pero sí sabemos que todo profeta, necesita pasar por la Iniciación.      Tanto la tradición esotérica de los teósofos de la antigüedad como la de nuestros tiempos, están de acuerdo al afirmar que solamente los esenios podían iniciar al Maestro Jesús. ¿Quiénes eran los esenios?… Según el filósofo griego de origen judío Filón de Alejandría (¿13? a.C.-54) quien revelara sus costumbres y doctrina secreta, eran sobre todo conocidos como terapeutas o sanadores, mediante los poderes del Espíritu. El nombre de esenios que se habían dado, procede de la palabra siríaca Asaya que quiere decir médicos; en griego, terapeutas. Los esenios eran médicos del cuerpo y del alma. La orden de los esenios continua en tiempos de Jesús el último resto de las cofradías de profetas organizadas por Samuel. El despotismo de los tiranos de Palestina, los celos y la envidia de un sacerdocio ambicioso, las obligaban al retiro y al silencio. No luchaban como lo habían hecho sus predecesores por conservar la tradición, sino que se contentaban con conservarla. Tenían dos centros importantes: uno en Egipto, a orillas del lago Maôris; el otro en Palestina, en Engaddi, a orillas del Mar Muerto. Según Josefo (37-¿100?) "Estudiaban con gran cuidado ciertos escritos de medicina que trataban de las virtudes ocultas de las plantas y de los minerales." Algunos poseían el don de la profecía, como Manahem, que había predicho a Herodes su reinado. "Sirven a Dios, dice Filón, con gran piedad, no ofreciéndole víctimas, sino santificando su espíritu. Huyen de las poblaciones y se dedican a las artes de la paz. No existe entre ellos un solo esclavo; todos son libres y trabajan unos para otros." Las reglas de la orden eran severas. Para entrar en ella se precisaba el noviciado de un año. Si se habían dado suficientes pruebas de templanza, se era admitido a las abluciones, sin entrar, no obstante, en relación con los maestros de la orden. Eran necesarios todavía dos años más

de pruebas para ser recibido en la cofradía. Se juraba observar los deberes de la orden y nunca traicionar sus secretos. Sólo entonces se podía participar en las comidas en común, que eran celebradas con gran solemnidad, constituyendo el culto íntimo de los esenios. El vestido utilizado en esos banquetes se consideraba sagrado y se lo quitaban antes de comenzar a trabajar. Aquellos fraternales ágapes eran una especie de forma primitiva de la Cena instituida por Jesús y comenzaban y terminaban con una oración. Allí se deba la primera interpretación de los libros sagrados de Moisés y de los profetas. Pero en la explicación de los textos, como en la iniciación, había tres sentidos y tres grados. Muy pocos alcanzaban el grado superior. Toda esta organización tiene un parecido asombroso a la organización de los pitagóricos y todo existía, con ligeras variantes entre los antiguos profetas, porque encontramos lo mismo en todas partes donde la iniciación ha existido. Hay que mencionar que loe esenios, igual que la doctrina órfica y pitagórica profesaban el dogma esencial de la preexistencia del alma, consecuencia y razón de su inmortalidad.: "El alma, al cuerpo por un cierto encanto natural, queda en él como encerrada en una presión; libre de los lazos del cuerpo, como de una gran esclavitud, de él se escapa con alegría" (Josefo, A.J. II, 8)       Entre los esenios, los hermanos propiamente dichos vivían dentro de la comunidad de bienes en el celibato, en lugares retirados, trabajando la tierra, educando a veces a niños extraños a la orden. En cuanto a los esenios casados, formaban una especie de tercera orden afiliada y sometida a la otra. Eran silenciosos, dulces y graves, cultivando aquí y allá las artes de la paz. Entre ellos habían tejedores, carpinteros, viñadores o jardineros; jamás armeros ni comerciantes. Esparcidos en pequeños grupos en toda la Palestina, en Egipto y hasta en el Monte Horeb, se daban entre sí la hospitalidad más cordial. Por ello vemos viajar a Jesús y a sus discípulos de pueblo en pueblo, seguros de encontrar siempre un albergue. "Los esenios, dice Josefo, eran de ejemplar moralidad; se esforzaban en reprimir toda pasión y todo movimiento de cólera; siempre benévolos en sus relaciones, apacibles, de la mejor fe. Su palabra tenía más fuerza que un juramento; por eso consideraban al juramento en la vida ordinaria como cosa superflua y como un perjurio. Soportaban con admirable fuerza de alma y la

XXVIII

Page 29: sck-book

sonrisa en los labios, las más crueles torturas antes de violar el menor precepto religioso."      No debe sorprender que Jesús se sintiera atraído por los esenios por una afinidad natural, como ellos miraba el amor al prójimo como el primer deber; la prohibición de jurar para atestiguar la verdad; el rechazo a la mentira; la humildad; la institución de la Cena, pero con un nuevo sentido, el del sacrificio. Acogido como un hermano, saludado como un elegido, debió adquirir sobre sus mismos maestros, un invencible ascendiente por sus facultades superiores, su caridad y ese algo divino que difundía todo su ser. Recibió de ellos lo que los esenios solo podían darle: la tradición esotérica de los profetas y por ella su propia orientación histórica y religiosa. Comprendió el abismo que separaba la doctrina judía oficial de la antigua sabiduría de los iniciados, verdadera madre de las religiones, aunque siempre perseguida por Satán, el espíritu del mal, del egoísmo, odio y negación unido al poder político absoluto y a la impostura sacerdotal. Aprendió que el Génesis encerraba en su gigantesco simbolismo, una cosmogonía y una teogonía bien alejadas de su sentido literal. Observó los días de Aelohim o la creación eterna por la emanación de los elementos y la creación de los mundos; el origen de las almas flotantes y su vuelta a Dios por las existencias progresivas o las generaciones de Adán. Quedó fascinado por el profundo pensamiento de Moisés que había querido preparar la unidad religiosa de las naciones, creando el culto del Dios único y encarnando esa idea en el pueblo. Conoció la doctrina del Verbo divino, ya enseñada por Krishna en la India, por los sacerdotes de Osiris, en Egipto, por Orfeo y Pitágoras en Grecia, y conocida entre los profetas por el nombre de Misterio del Hijo del Hombre y del Hijo de Dios. Según esta doctrina, la más elevada manifestación de Dios es el Hombre, que por su constitución es la imagen del ser universal y posee sus facultades pero que, en la evolución terrestre de la humanidad Dios está como esparcido y fraccionado en la multiplicidad de los hombres, y mutilado en sus imperfecciones. Entre la humanidad Jesús sufre, se busca, lucha en ella; es el Hijo del Hombre. El Hombre Perfecto, el Hombre-tipo que es el pensamiento más profundo de Dios, vive oculto en el abismo de sus deseos y su poder.      En ciertas épocas, cuando la humanidad debe ser rescatada de ese abismo y lanzada más alto, un Elegido se identifica con la divinidad, la atrae a si por la sabiduría, la fuerza y el amor, manifestándola luego a los hombres.

Entonces la divinidad, por la virtud y el soplo del Espíritu, está completamente presente en él; el Hijo del Hombre se convierte en El Hijo de Dios; y su verbo viviente. En otros momentos habían existido Hijos de Dios; pero desde Moisés no había vuelto a florecer ninguno en Israel. Todos los profetas esperaban a aquel Mesías. Jesús pasó una serie de años entre los esenios. Se sometió a su disciplina, estudió con ellos los secretos de la naturaleza ejercitándose en la terapéutica oculta. Dominó por completo sus sentidos para desarrollar su espíritu.       Jesús, que sentía crecer interiormente su vocación profética pero aún buscando Su camino, llegó al desierto de Jordán con algunos hermanos esenios que le seguían ya como un maestro y quiso ver al Bautista, oírle y someterse al bautismo público. Deseaba entrar en escena por un acto de humildad y de respeto hacia el profeta, que osaba elevar su voz contra los poderes del día, y despertar de su sueño el alma de Israel. "Enmendaos, decía Juan, preparad las vías del Señor, arreglad sus senderos". Llamaba a los fariseos y saduceos "raza de víboras" y agregaba que "el hacha está ya próxima a la raíz de los árboles", refiriéndose al Mesías diciendo "Yo sólo con agua os bautizo, pero Él os bautizará con fuego."      Cuando Jesús llegó, Juan preguntó "¿Eres el Mesías?". Nada contestó Jesús pero inclinó su cabeza y pidió al Bautista su bendición. Desde aquel día Juan predicó "Es preciso que Él crezca y yo disminuya"……. ¿Cuál era la gran noticia que traía el esenio a su patria galilea para predicar en ella el Evangelio del Reino? ¿Cómo iba a cambiar la faz del mundo? Venía a levantar el velo que la antigua religión de Moisés había lanzado sobre el más allá. "No he venido para abolir la Ley y los Profetas, sino para seguirlos" (Mateo 5:17). Venia a decir: "Creed, amad, obrad y que la esperanza sea el alma de vuestras acciones. Hay más allá de esta tierra un mundo de las almas, una vida más perfecta. Lo sé, de ella vengo y a ella os conduciré. Pero no basta aspirar. Para llegar es preciso realizarla aquí abajo, en vosotros mismos primeramente, después en la humanidad. ¿Por qué medio? Por el Amor, por la Caridad activa."      Jesús no decía que era el Mesías pero discutía sobre la Ley y los Profetas en las sinagogas. Predicaba a orilla de los lagos y de los ríos, al lado de las fuentes, en los oasis. Curaba enfermos por la imposición de manos. Una mirada le bastaba para sondear un alma y decía "Venid a mí, vosotros que

XXIX

Page 30: sck-book

estáis cargados, yo os aliviaré. Mi yugo es ligero y mi carga liviana". Jesús comenzaba así a realizar en su pequeño grupo el reino del cielo que quería fundar sobre la tierra. El Sermón de la Montaña nos ofrece una imagen de ese reino ya formado en germen, con un resumen de la enseñanza popular de Jesús. ¿Qué anuncia?…"Dichosos los pobres de espíritu, porque el reino de los cielos les pertenece; felices los que lloran, porque ellos serán consolados." Y enseguida desarrolla, en orden ascendente, las cuatro virtudes dolorosas: el poder maravilloso de la humildad, la tristeza ante la desgracia ajena, la bondad íntima del corazón, el hambre y la sed de justicia. Luego vienen las virtudes activas y triunfantes: la misericordia, la pureza del corazón, la bondad militante; el martirio por la justicia. "¡Dichosos los de corazón puro, porque ellos verán a Dios!". Este reino no florece en las lejanías celestiales, sino en lo interno del ser humano.      El hijo de María, el Maestro Jesús, el Iniciado Esenio cedió al Cristo mediante el bautismo su cuerpo físico así como sus vehículos etéreo y astral admirablemente armonizados y evolucionados. Con el Cristo apareció por primera vez un Dios por completo encarnado en un cuerpo de hombre.       El mal, que impide al ser humano la visión del Espíritu, se actualiza en la tierra día a día, por ello Cristo debía vencerlo antes de iniciar su misión. Ayuna durante cuarenta días y supera las tres pruebas a que lo somete Satán, como es llamado en la Biblia.. El príncipe de las tinieblas somete a Cristo a la tentación de los sentidos (por medio del hambre), al temor (mostrándole el abismo en que intenta precipitarle), a la del poder absoluto (ofreciéndole todos los reinos de la tierra). Y por tres veces reaccionó Cristo en nombre de la palabra de Verdad que resonaba en su interior como la armonía de las esferas. Con estas victorias se abre una brecha en el alma humana. Cristo ya puede entrar. En la educación que da Cristo a su comunidad aparecen nuevamente las cuatro etapas de la antigua Iniciación que formulara Pitágoras: Preparación o Instrucción; Purificación; Epifanía o Iluminación y Suprema Visión o Síntesis.  Preparación:      Anunciando "El Reino de Dios" en el Sermón de la Montaña comienza Cristo la labor. Esta predicación nos muestra su enseñanza popular y significa al mismo tiempo preparación

para los más sublimes Misterios que gradualmente revelará a los apóstoles, es decir, a sus más allegados discípulos. Corresponde a la preparación moral en los antiguos Misterios. "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los afligidos, porque serán consolados. Bienaventurados los que han hambre y sed de justicia, porque serán colmados. Bienaventurados los de corazón puro, porque verán a Dios".      Los que reciben estas verdades no miden en verdad su alcance, sino que penetran su sentido con el corazón. Y cuando el Maestro les dice "El Reino de los Cielos se halla dentro de vosotros", rebosan de júbilo.      En tiempos de Moisés se habla de la Ley, no de Vida. La Vida del Amor entra a la humanidad por medio de Cristo. También Buda aportó al mundo la doctrina del Amor y de la Piedad pero la trajo a través del razonamiento. Buda nos da la Sabiduría del Amor. Cristo nos da la Sustancia del Amor. Trae con Él el Amor, dándose por completo a la humanidad.  Purificación:      En los antiguos Misterios después de la preparación moral e intelectual se procedía a la purificación del alma, encaminada a desenvolver nuevas capacidades para ver el divino mundo. Cristo, médico del cuerpo y del alma curó paralíticos, leprosos, endemoniados, ciegos y estas curaciones del cuerpo transformaban también el alma restableciendo el equilibrio de las fuerzas en el cuerpo y otorgándoles un rayo de esperanza y de amor. Amor transformado en acción es el don de Cristo.  Iluminación:      Habiéndole pedido los apóstoles a Jesús que les explicara por qué le hablaba al pueblo en parábolas, responde: "Es que a vosotros se os ha dado el conocer los Misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no les es dado. Porque a quien tiene se le dará y le sobrará; pero a quien no tiene, aún lo que tiene se le quitará." (Mateo 13:11, 12). Según la conocida tradición, Cristo al resucitar a Lázaro quiso tan solo demostrar a los judíos que Él era el Mesías. Pero esto degradaría a Cristo al nivel de un taumaturgo vulgar. Cuando Cristo fue anunciado "Señor, se halla enfermo Aquel a quien tu amas". En lugar de acudir al llamamiento, aguarda dos días diciendo a sus discípulos: "No conduce esta

XXX

Page 31: sck-book

enfermedad a la muerte, sino a la divina gloria, para que el Hijo de Dios sea glorificado…Nuestro amigo Lázaro duerme; pero yo le despertaré."      Cuando Cristo llega frente a Lázaro exclama "¡Levántate, Lázaro!". Esto se refiere realmente a la fase capital de la antigua Iniciación correspondiente al tercer grado cuando el iniciado era depositado por tres días en una habitación obscura donde permanecía casi en estado cataléptico hasta que era despertado por el sacerdote. Había resucitado en cuerpo y alma.  Transfiguración      Epifanía o Visión suprema significaba en la Iniciación pitagórica la íntima comprensión y la asimilación profunda de las cosas contempladas en espíritu. Esta videncia conduce a una concepción sintética del Universo y es la coronación iniciática, es el fenómeno de la Transfiguración.      Cuando se dio cuenta de que su fin estaba próximo, Jesús se preguntaba si habrían comprendido verdaderamente sus discípulos su misión en el mundo. Muchos imaginaban la llegada del Mesías como un dominador de pueblos por medio de las armas. "Seis días después, toma Jesús consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los lleva aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos: su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con Él. Tomando Pedro la palabra dijo a Jesús: Señor, bueno es estarnos aquí. Si quieres haré aquí tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y de la nube salía una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en quien me complazco: Escuchadle. Al oír esto los discípulos cayeron rostro en tierra llenos de miedo. Más Jesús, acercándose a ellos, les tocó y les dijo: Levantaos, no tengáis miedo. Ellos levantaron sus ojos y ya no vieron a nadie más que a Jesús solo. (Mateo 17: 1-8)  Resurrección      La resurrección espiritual es la conclusión y el corolario de la obra entera de Cristo. Ni el odio, ni la duda, ni el mal han sido desterrados. Ellos no deben desaparecer porque son fermentos para la evolución. Pero después de Cristo nada puede arrancar del corazón del

hombre la Esperanza inmortal. Por encima de todos los fracasos y las muertes se escucha ¡Cristo ha resucitado!

GRANDES FILOSOFOS

CONFUCIO(551-479 antes de C)

     Confucio al que sus compatriotas llamaron K´ung-Fut-su (el filósofo Kung), el más célebre  filósofo de China, personifica el conjunto de la ciencia moral y política de los chinos. Su sistema tiene como principal finalidad la dirección de las costumbres públicas para que reine el orden y, con él, la paz. Este orden no puede producirse y mantenerse si los hombres no cumplen deberes recíprocos, que Confucio deduce de los principios de su sistema: Para que exista el orden es menester que todos los hombres, desde el emperador al último de sus súbditos, colaboren a ese orden. Estas enseñanzas están contenidas en sus diversas obras, especialmente en la titulada conversaciones filosóficas.      Contemporáneo de Confucio, el filósofo LAO-TSÉ conoció celebridad no menor como autor del Tao-Te-King, texto fundamental del taoísmo, doctrina filosófica que ha continuado desarrollándose  hasta la actualidad.   

XXXI

Page 32: sck-book

     

CONFUCIO(c. 551-479 a.C.)

       Según la tradición, Kong Qiu (su nombre original, aunque luego pasaría a ser conocido por el de Confucio, en chino Kongfuzi, "maestro Kong") nació en el país de Lu (en la actual provincia de Shandong) en el seno del noble clan de los Kong. Relatos de su vida rememoran como su padre, comandante de un distrito en Lu, falleció tres años después del nacimiento de Confucio y dejó a su familia en la pobreza. Pese a ello, Confucio recibió una esmerada educación. Se casó a los 19 años de edad y tuvo un hijo y dos hijas. Durante los cuatro años posteriores a su matrimonio la pobreza le impulsó a trabajar como criado del jefe del distrito donde residía. Su madre murió en el año 527 a.C. y, después de guardar luto durante cierto tiempo, empezó su carrera de maestro. Solía viajar de un lugar a otro e instruir a los discípulos que se habían reunido en torno suyo. Su fama como hombre de saber y de carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales, pronto se propagó por el principado de Lu.

Durante la segunda mitad de la época en que China estuvo regida por la dinastía Zhou, el gobierno central sufrió un proceso de degeneración y decadencia, y las intrigas y la relajación de costumbres se generalizaron. Confucio lamentaba el desorden característico de aquellos tiempos, así como la ausencia de modelos morales que revirtieran tal situación. Por ello, llegó a la conclusión de que el único remedio era recuperar y difundir entre la población los

principios y preceptos de los sabios de la antigüedad. Por este motivo instruía a sus alumnos en los clásicos de la literatura china. También subrayó la importancia de la música china, que en aquella época tenía funciones ceremoniales y religiosas en las prácticas del Estado y del culto. Propugnó el gran valor del poder del ejemplo. Los gobernantes, decía, sólo pueden ser grandes si llevan vidas ejemplares y se guían por principios morales; de esta forma, los ciudadanos de sus estados tendrían el necesario estímulo para alcanzar la prosperidad y la felicidad.

Una popular tradición sobre su vida establece que a los 50 años de edad se convirtió en magistrado de Zhongdu y, un año después, fue nombrado para ejercer en Lu un cargo equivalente al de ministro de Justicia. Confucio habría establecido numerosas reformas que condujeron a una administración de justicia caracterizada por su imparcialidad y a la práctica erradicación del crimen. Lu llegó a ser tan poderoso que el gobernante de un estado vecino intrigó para conseguir la destitución del ministro. Es más probable, sin embargo, que sólo fuera un funcionario menor. En cualquier caso, Confucio dejó su cargo en el 496 a.C. y se dedicó a viajar por diferentes territorios impartiendo clases y esperando en vano que algún otro príncipe le permitiera emprender reformas. En el año 484 a.C., después de que su búsqueda de un gobernante ideal se revelara por completo infructuosa, regresó por última vez a Lu. Pasó el resto de su vida escribiendo comentarios sobre los autores clásicos. Falleció en Lu y fue enterrado en una tumba en Qufu, Shandong.

       Confucio no legó escritos en los que apareciera su filosofía de modo sistematizado. Su pensamiento se transmitió a la posteridad sólo gracias a la difusión que de él hicieron sus discípulos. El Lunyu (Analectas), obra recopilada por alguno de sus seguidores, es considerada la fuente de información más fidedigna sobre su vida y sus enseñanzas. Una de las obras históricas que, según se dice, él mismo había editado, el Chunqiu (Anales de primavera y otoño), es un relato analítico de la historia de Lu desde el 722 hasta el 481 a.C. Deseaba ser conocido como un transmisor más que como un pensador, y por este motivo restableció el estudio de los textos antiguos. Sus enseñanzas se convirtieron en libros de texto de las posteriores generaciones chinas. Confucio fue muy respetado durante su vida y tras su muerte.

XXXII

Page 33: sck-book

Aunque él mismo tenía poca fe en lo sobrenatural, ha sido reverenciado por millones de personas casi como una divinidad.

     Las enseñanzas de Confucio se enmarcaron en el ámbito de la filosofía ética, moral y política. Afirmaba ser un restaurador de la moralidad antigua y mantenía que los propios actos externos basados en las cinco virtudes (bondad, honradez, decoro, sabiduría y fidelidad) encierran el conjunto del deber humano. Venerar a los padres, vivos o muertos, fue uno de sus conceptos claves. Su concepto de gobierno era paternalista y obligaba a todos los individuos a cumplir con rigor sus obligaciones hacia el Estado. En los siglos posteriores sus enseñanzas ejercieron una poderosa influencia en la filosofía china.

BUDA(520-440 antes de C.)

     Sakiamuni (el solitario de los Sakias), que adoptó el sobrenombre de Buda (del sánscrito budha, el sabio, el que comprende, el que ha despertado), predicó en la India una doctrina que modificaba profundamente la de los brahmanes. Dicha doctrina consideraba que la vida es sufrimiento, a su vez consecuencia de la pasión, y aconsejaba la renuncia a todos los objetos exteriores, que son producto de la ilusión. La sabiduría consiste en comprender la "nada" de todo cuanto nos rodea y entrar en nosotros mismos, para lograr el nirvana, estado de beatitud que se alcanza por medio de la anulación de todo deseo y el aniquilamiento de la personalidad. El budismo, que es a la vez filosofía y religión, no se ocupa de la noción de un Dios personal.        Paralelamente al budismo, importa señalar las escuelas que se relacionan con el brahmanismo, y principalmente el vedanta, que corresponde a la parte propiamente metafísica de esta religión, altamente especulativa.

 SÓCRATES

(469-399 antes de C.)     Moralista ilustre y fundador de una filosofía nueva, es una de las mayores figuras de la humanidad. Dedicó gran parte de su vida a conversar con sus conciudadanos, aun los más humildes, para ilustrarlos acerca de sus verdaderos intereses. Su método de enseñanza consistía en interrogar hábilmente al interlocutor a fin de que éste, por sí mismo,

lograrse alcanzar la verdad, desempeñando así un papel que él mismo calificaba de "partero de espíritus". Tal método comprenda una parte crítica, a la que él llamaba ironía (eironeía), consiste en llevar al interlocutor, por medio de preguntas, a reconocer el error en que estaba, y una parte positiva, llamada mayéutica (del gr. maieutiké, alumbramiento), por medio de la cual se llevaba al sujeto a descubrir por sí la verdad. Desdeñando las audaces especulaciones de sus predecesores, dio la máxima importancia a la moral, que intentó fundar sobre bases racionales. El fin principal de su enseñanza es hacer que el hombre se conozca a sí mismo.       Aunque no escribió obra alguna, ejerció extraordinaria influencia sobre sus conciudadanos, y sus enseñanzas prepararon el nacimiento a las grandes escuelas filosóficas.

PLATÓN(428-347 antes de C.)

      La filosofía de Platón procede de las enseñanzas de Sócrates. Platón perfecciona el método de su maestro (dialéctica), aplicándolo a los problemas metafísicos. Toda doctrina gravita alrededor de una tesis central: la teoría de las ideas. Las ideas son los principios eternos y perfectos de todas las cosas, y éstas no son sino imitaciones pasajeras e imperfectas de aquéllas.  La idea es, para las cosas, el principio de la existencia. La más elevada de esas ideas es la del Bien, modelo de todos los actos justos y buenos. La filosofía es la busca del Bien, que ha de lograrse en una ciudad perfecta gobernada por una aristocracia de filósofos.     Las obras de Platón se escribieron en forma de diálogos; los más interesantes, entre éstos, son los titulados: Apología de Sócrates;  Fedón; Menón; Fedro; El banquete; La República; Filebeo; Las leyes; Timeo; Gorgias.     Las Teorías platónicas han inspirado, desde la antigüedad hasta nuestros días, gran número de doctrinas racionalistas.  San Agustín y Malebranche, especialmente, las resucitaron y asociaron al pensamiento cristiano.

ARISTÓTELES(384-322 antes de C.)

     Discípulo de Platón, Aristóteles es, ante todo, un naturalista, en tanto que su maestro era un espíritu, ante todo, matemático. Atribuye gran importancia a su documentación, y su obra es, en gran parte, una

XXXIII

Page 34: sck-book

clasificación enciclopédica. Es el creador de la lógica y el autor de un sistema moral, con frecuencia basado en la observación.     Las obras de Aristóteles son de asombrosa variedad: tratados, filosóficos (Lógica; Historia de los animales, etc.).     La influencia de Aristóteles fue inmensa, no sólo en la antigüedad, sino también en la Edad Media, a través del pensamiento filosófico y científico. 

ZENÓN DE CITO(siglo IV antes de C.)

     Zenón de Cito es el fundador de la escuela estoica. Enseñaba a sus discípulos a triunfar sobre sus pasiones por el solo esfuerzo de la voluntad; practicar la virtud, es decir, independizarse del mundo exterior, ni desear ni temer nada que no dependa de la voluntad humana, tal es, según este filósofo, el verdadero fin de la vida. Al nombre de Zenón debe unirse el de su discípulo Crisipo, quien, en el siglo II antes de C., dio nuevo impulso al estoicismo decadente. De las numerosas obras escritas por Zenón solo algunos fragmentos han llegado hasta nosotros.     La influencia de la filosofía estoica fue grande en el mundo griego y luego en el imperio romano.      

EPICURO(340-270 antes de C.)

     Epicuro enseña que el placer es el "soberano bien"; pero de sus observaciones sobre la naturaleza del verdadero placer llegaba a la conclusión de que la verdadera sabiduría consiste en anular en sí todos los deseos susceptibles de turbar el buen equilibrio del cuerpo y del espíritu, de suerte que su doctrina conducía a una vida tranquila y frugal, muy semejante al ascetismo. Epicuro profesaba el materialismo, y sostenía que el alma, material, muere con el cuerpo. Epicuro escribió mucho; pero de sus obras no se conservan sino algunos fragmentos.      El epicureismo alcanzo gran éxito en Grecia y en Italia. Durante el siglo I antes de C., tuvo en el poeta latino Lucrecio uno de sus más entusiastas propagadoras.  

PLOTINO(204-270)

    Plotino , fundador del Neoplatonismo, inspirándose en Platón, en Aristóteles y, también, en el pensamiento de la India, creó una filosofía de inspiración mística, según la cual el fin supremo de la educación filosófica es el poder unirse a Dios por el éxtasis y la contemplación.  Esta doctrina, expuesta en las Ennéadas o Novenas, ejerció enorme influencia sobre casi todas las filosofías místicas. Entre los más eminentes continuadores del neoplatonismo de Plotino descuella Porfirio.

SAN AGUSTÍN DE HIPONA(354-430)

     San Agustín inspirándose en la filosofía griega, reivindicando a Platón como maestro, intenta armonizar la doctrina platónica con los dogmas del cristianismo.   Sus principales obras son La ciudad de Dios y las Confesiones.   San Agustín que ha legado a la filosofía la idea de sustancia espiritual, es el enlace entre la filosofía griega y la escolástica de la Edad Media. 

SANTO TOMAS DE AQUINO(1124?-1274)

     Santo Tomás de Aquino, llamado el Doctor Angélico, es la figura más eminente entre los teólogos filósofos de la Edad Media, y el más célebre entre los doctores escolásticos. Su filosofía es un intento de conciliación entre la doctrina de Aristóteles y los dogmas del cristianismo.  Sus principales obras son: Suma teológica; Suma contra los gentiles y Cuestiones.      La doctrina de Santo Tomás que tropezó desde su aparición con fuerte oposición por parte de la iglesia, fue durante mucho tiempo la fuente casi exclusiva para la enseñanza de la filosofía católica. De Santo Tomás data, propiamente la filosofía escolasticaconstru8ida en sistema completo, armonizado con el dogma católico. En nuestros días, el neotomismo, o renacimiento de la filosofía de Santo Tomás, se profesa en ciertos medios.      

DUNS ESCOTO(1266?-1308)

     Duns Scotus o Escoto es uno de los más profundos intérpretes del pensamiento teológico cristiano. Lo opuso a la doctrina de santo Tomás, manteniendo la no contaminación

XXXIV

Page 35: sck-book

con el pensamiento helénico. Insistió, principalmente, sobre las nociones de infinidad y libertad divinas.      La sutileza de los argumentos con que defendía su doctrina y la oponía a la de sus adversarios le valió el sobrenombre de Doctor subtilis.

BACON(1561-1626)

       Talento enciclopédico, Francis Bacon de Verulam escribió sobre historia, jurisprudencia, política, moral y filosofía de las ciencias. De él puede decirse que es el verdadero fundador del método experimental.       Su obra más importante es el Novum organum (Nueva lógica), en la que hace tabla rasa de la lógica aristotélica y de los principios de la escolástica.       Por sus profundas reflexiones sobre el fin y los métodos de las ciencias, Bacon debe ser considerado, al igual de los sabios propiamente dichos, como uno de los iniciadores del movimiento científico que ha venido aplicándose y desarrollándose, cada vez más, desde el siglo XVII a nuestros días.

HOBBES(1588-1679)

       Hobbes, materialista e individualista, no admite más conocimiento que el sensible, ni más criterio de conocimiento que la sensibilidad; repudia también la noción del derecho. Sólo el derecho del más fuerte puede imponer la paz.       Sus obras fundamentales son De Cive y Leviathan; en esta última se muestra partidario del materialismo; en el orden moral, del egoísmo; y en política, del despotismo. Hace la apología de todos los tiranos y de todas las tiranías.

DESCARTES

(1596-1650)

Descartes consuma la ruina de la escolástica al establecer como único criterio de verdad la evidencia adquirida por la inteligencia, única fuente válida de conocimiento. Establece la existencia del pensamiento, que considera radicalmente distinto de los cuerpos, partiendo de lo cual demuestra la existencia de Dios, de la que deduce todos los, demás principios morales y

metafísicos. Descartes es tan célebre como sabio que como filósofo.

       Sus obras más conocidas son: Discurso del método; Meditaciones metafísicas; Principios de la filosofía; Tratado de las pasiones.       Casi todos los filósofos posteriores experimentaron intensamente la influencia de las doctrinas cartesianas, especialmente la influencia de la teoría del método y la de la certeza fundada en la evidencia. Tanto los filósofos cristianos como los filósofos ateos del siglo XVIII están impregnados de ese racionalismo.       En línea directa, el cartesianismo dio nacimiento a los sistemas de Espinosa, de Malebranche y de Leibniz.

ESPINOSA

(1632-1677)

       Partiendo de Descartes, Spinoza o Espinosa afirma que el espíritu y la materia no son más que atributos distintos de una misma sustancia eterna, infinita, existente por sí misma, que es Dios; el mundo no es más que el conjunto de los "modos" diferentes  con que se presentan esos dos atributos.       La obra más importante de Espinosa es la Ética, donde expone, en forma matemática rigurosa, su sistema panteísta y los medios para llegar a la beatitud por la razón. Deben citarse además el Breve tratado y el Tratado teológico-político.          Sin haber tenido discípulos propiamente dichos, Espinosa ejerció y sigue ejerciendo gran influencia, principalmente por sus teorías morales.

MALEBRANCHE

(1638-1715)

       El sistema de Malebranche, uno de los más eminentes discípulos de Descartes, es una combinación del platonismo de san Agustín y de las teorías cartesianas, y obedece enteramente a la tesis siguiente: todo

XXXV

Page 36: sck-book

conocimiento procede de Dios mismo, al que el alma humana está directamente unida. Niega toda causalidad efectiva y recíproca en el alma y el cuerpo, afirmando que sólo la voluntad de Dios es verdadera causa. Es un exagerado ocasionalista.       Sus obras principales son: Investigación de la verdad; Meditaciones cristianas; Tratado de moral; Conversaciones sobre la metafísica.

PASCAL

(1623-1662)

       Bajo la influencia del cartesianismo, la filosofía cristiana se impregnó de racionalismo. Pero Pascal, después de su conversión al jansenismo, abandona sus trabajos científicos y se consagra a la labor de someter la razón y la ciencia a la fe.       La obra fundamental de Pascal, en materia filosófica, es Pensamientos, bosquejo de una Apología del cristianismo, que no llegó a terminar, en la que intentaba demostrar la verdad de la religión y la superioridad de la fe sobre la ciencia.                El pensamiento de Pascal ejerció extraordinaria influencia sobre la mayor parte de las doctrinas antirracionalistas y místicas.

LOCKE

(1632-1704)

       Con Locke, la filosofía, se desarrolla en oposición a Descartes y se funda sobre la psicología: el espíritu no contiene más que imágenes de objetos exteriores, y las ideas no son más que combinaciones de imágenes. La fuente de todas las ideas es la experiencia, en la que se halla el fundamento de todos nuestros conocimientos. Todas cuantas ideas tenemos o podemos tener dimanan de dos fuentes: sensación y reflexión. Se lo ha llamado, por eso, el padre del sensualismo.         Su obra principal es el Ensayo sobre el entendimiento humano, cuya refutación intentó Leibniz en sus Nuevos ensayos.

       Locke ha sido el punto de partida para la elaboración de la mayor parte de la filosofía del siglo XVIII, especialmente de las doctrinas empíricas, según las cuales todo conocimiento procede de la experiencia sensible.

LEIBNIZ

(1646-1716)

       Leibniz está más cerca que Descartes del cristianismo ortodoxo y hasta de la filosofía medieval. Sustenta una filosofía racionalista y espiritualista en la que considera el mundo como un conjunto de seres elementales, de naturaleza especial, a los que da el nombre de "mónadas", que constituyen una jerarquía, en la cima de la cual está Dios, mónada primera, unidad suprema, en la que se halla la razón suficiente de todo. Filósofo, matemático, historiador, jurista y filólogo, Leibniz es uno de los genios más completos de la humanidad.         Sus obras principales son: Discursos de metafísica; Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano; Monadología.       La filosofía de Leibniz ejerció durante algún tiempo preponderante influencia en Alemania y, a través del filósofo WOLFF, la tuvo también, y no desdeñable, en la formación de la filosofía kantiana.

BERKELEY

(1684-1753)

       Berkeley, irlandés y obispo de Cloyne, dio a su doctrina idealista el nombre de inmaterialismo. Se propuso así combatir los errores que, en el orden metafísico y en el moral, podían derivarse del sensualismo de Locke. Negaba la existencia de la materia: lo que nos parece el mundo exterior no es sino ilusión, puras ideas que tienen su origen en el espíritu infinito y omnipresente de Dios.       Sus principales obras son: Principios de los conocimientos humanos; Diálogos entre Hilas y Filonous; Siris; Alcifron o el pequeño filósofo. 

XXXVI

Page 37: sck-book

HUME

(1711-1776)

       Hume, cuya filosofía es, ante todo, crítica, sustentó un idealismo en el que todo queda reducido a simples fenómenos subjetivos. Niega al espíritu toda actividad propia, y sostiene que los principios racionales, tales como la noción de casualidad, no son sino enlaces de ideas engendradas por el hábito, es decir, que la relación de causa a efecto no es otra cosa que el encadenamiento de los fenómenos (fenomenismo) que nos atestigua la conciencia. Su moral está fundada en el sentimiento.         Sus principales obras son: Investigación sobre el entendimiento humano;Tratado de la naturaleza humana.       Filósofo profundo y muy original, que intentó introducir el método experimental en el estudio de los problemas morales, ejerció gran influencia sobre Kant.

ROUSSEAU

(1712-1778)

       Rousseau parte del principio de que el hombre es naturalmente bueno, pero que ha sido corrompido por la sociedad. De tal afirmación se derivan sus teorías sociales y educativas, cuyo fin es impedir la corrupción del hombre.  La célebre Profesión de fe del vicario saboyano es una exposición de la religión natural: Dios existe y es infinitamente bueno; nuestra conciencia nos guía infaliblemente hacia el bien.         Las principales obras de Rousseau son: Discurso sobre la desigualdad de los hombres; Contrato social; Emilio o de la educación.         Su influencia fue considerable en la Revolución Francesa, especialmente en las ideas y la política de la Convención.        

DIDEROT

(1713-1784)

       Diderot, uno de los pensadores más originales del siglo XVIII, atacó violentamente las instituciones sociales de su tiempo y la religión que las sostenía.       Sus principales obras filosóficas son: Pensamientos filosóficos; Cartas sobre los ciegos, para uso de los que ven; Sueño de d'Alembert; Suplemento alviaje de Bougainville. 

La Enciclopedia

(concluida en 1765)

       Pero la obra maestra de Diderot es la Enciclopedia, que pudo acabarse gracias al valor y a la actividad de su fundador. Concebida como un "diccionario razonado de las ciencias y de las artes" la Enciclopedia fue, en realidad, una formidable máquina de guerra contra las creencias religiosas y contra las instituciones del antiguo régimen. En forma velada, los diferentes artículos de la Enciclopedia constituyen una apología de la ciencia experimental, que tiende a dar la explicación del Universo, sin necesidad de apoyarse en la idea de Dios, o también de las instituciones democráticas de los pueblos de la antigüedad, o de las costumbres sencillas de los pueblos salvajes.       Los violentos ataques de los enciclopedistas contribuyeron a la caída del antiguo régimen, y sus doctrinas influyeron mucho en los hombres que ejercieron el poder en Francia durante la Revolución. Después de ésta, el pensamiento del siglo XVIII ha contribuido a vitalizar toda la corriente socialista, y bajo su forma científica y materialista no ha cesado de ganar terreno durante el siglo XIX.

CONDILLAC (1715-1780)

       En oposición a la doctrina cartesiana, Condillac, empleando el método analítico, construye una doctrina en la que afirma que todas nuestras ideas no son más que compuestos de sensaciones (sensualismo). No hay más

XXXVI

Page 38: sck-book

origen de nuestras ideas que la sensación. Todo cuanto hay en los fenómenos internos no es más que la sensación primitiva o trasformada (Tratado de las sensaciones).

KANT

(1724-1804)

       Kant es el más célebre de los filósofos alemanes. Contemporáneo de los filósofos franceses e ingleses, experimentó intensamente la influencia de Hume y de Rousseau, pero reaccionó de ellos por medio de un sistema filosófico original, con el que ha renovado la filosofía moderna:       1º haciendo de la teoría del conocimiento, de lo que se llama el ",Problema crítico", el centro de la reflexión filosófica, para llegar a la conclusión de que el mundo de la ciencia está construido por nuestra razón, sirviéndose de las sensaciones, excitadas en nosotros por las "cosas en sí", que nosotros no podemos conocer más que por sus apariencias.         2º creando una moral independiente de la metafísica: el hombre es libre; su razón le señala una ley moral a la cual obedece porque él se la ha dado.         Sus principales obras son: Crítica de la razón pura; Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio.       La influencia de ese sistema ha sido muy considerable hasta nuestros días. Desde Kant, el problema crítico ha pasado a ser el primero de todos los problemas filosóficos. El análisis kantiano del deber se ha hecho clásico, ya se lo admita sin reservas, como hacen algunos moralistas, ya se critique la concepción general de él, como hacen otros.

FICHTE

(1762-1814)

       La metafísica poskantiana en Alemania se caracteriza por el abandono de ciertas tesis del maestro: la "cosa en sí", que Kant declara incognoscible, es abandonada.       Para Fichte, sólo el "yo" es real, como dato inmediato de la intuición intelectual; por las detenciones que experimenta el "yo" en su desarrollo, determina éste el "no yo", es decir, el mundo exterior. Todo cuanto hay y puede haber sale del "yo", o más bien, que nada hay real, sino el "yo", y todo lo que aparece como distinto del "yo" es mera ilusión, pues que aun el mismo "no yo" es el "yo" en cuanto se opone a sí propio y se limita.       Principales obras: Principios fundamentales de la ciencia; Principios del derecho natural.

MAINE DE BIRAN(1766-1824)

       Maine de Biran, fundándose en la noción de esfuerzo psicológico, concibe un nuevo espiritualismo, en el que el "yo" humano es considerado como una voluntad (Memoria sobre el hábito; Ensayo sobre los fundamentos de la psicología).

HEGEL

(1770-1831)

       Hegel, fundador de la última gran escuela filosófica alemana derivada del kantismo, sustenta un idealismo absoluto (panteísmo idealista). Su unidad absoluta es la idea. Todo cuanto existe no es más que el desarrollo de una idea del pensamiento puro; todo lo que es racional es real, y, recíprocamente, lo que es real es racional. El inmenso desarrollo de la idea, a través del espacio y del tiempo, da por resultado la naturaleza, el espíritu, la historia, la religión. Los hechos históricos no son sino el exterior de un desarrollo lógico, o dicho en otros términos, no hacen sino traducir, en el tiempo, el desarrollo dialéctico de la idea, conforme cierto ritmo, por tesis, antítesis y síntesis. Sus obras principales son: Fenomenología del espíritu; Lógica; Filosofía del derecho.       La influencia de esta filosofía fue considerable sobre doctrinas y escuelas de tendencias muy opuestas (idealista s y materialistas).

XXXVI

Page 39: sck-book

SCHELLING(1775-1854)

       Schelling sustenta un idealismo objetivo que atribuye, tanto a la naturaleza como al "yo", cierta realidad. El principio fundamental de su doctrina es la identidad del sujeto que conoce con el objeto conocido. Las leyes del mundo real son las mismas que las del ideal; unas se pueden comprobar por las otras. Principal obra: Principios de la naturaleza.

SCHOPENHAUER

(1788-1860)

       Según Schopenhauer, la realidad fundamental, que Kant llamaba cosa en sí, es el deseo de vivir, que mueve a todos los seres a vivir y a luchar. Pero tal tendencia acabará fatalmente, ya que la vida, fuente de sufrimientos, es, finalmente, vencida por la muerte.       La obra más célebre de Schopenhauer es El mundo como voluntad y como representación; las teorías pesimistas que en ella expone tuvieron gran repercusión en el mundo literario.

A. COMTE

(1798-1853)

      Auguste Comte es el fundador del positivismo, sistema filosófico según el cual: 1º no podemos conocer las cosas en sí mismas; 2º podemos llegar a tener, sobre los fenómenos, juicios ciertos que tengan valor universal.      El espíritu humano ha pasado por tres estados: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado positivo o científico. La teología y la metafísica no tienen actualmente razón de ser. La ciencia positiva es la forma definitiva y única legítima del conocimiento; las diversas ciencias se irán desarrollando progresivamente, desde las más sencillas a las más complejas. La última creada es la sociología, estudio positivo de los fenómenos sociales.       Sus obras Curso de filosofía positiva y Sistema de política positiva se cuentan entre las más importantes de la filosofía del siglo XIX.

       Si bien enunció una teoría harto limitada de la ciencia moderna, Auguste Comte ocupa un lugar importante en la historia de la filosofía como fundador de la sociología. 

J. STUART MILL(1809-1874)

       John Stuart Mill es un filósofo empirista y asociacionista; según él, la vida mental está fundada en la asociación de las ideas. En lógica, su fin es lograr, por la inducción, lo que Aristóteles lograba por el razonamiento deductivo, es decir, reducir la inducción a reglas precisas. Su sistema moral es fundamentalmente utilitario.       Sus obras más conocidas son: un Sistema de lógica, que se ha hecho clásico, y el Utilitarismo, donde expone ingeniosas ideas sobre la vida moral.

KEIRKEGAARD(1813-1855)

       Kierkegaard, por la influencia que ejerció sobre filósofos contemporáneos, Heidegger, está considerado por ciertos autores como el padre del "existencialismo". Filósofo extremadamente personal, dejó una obra muy poco sistemática: Etapas en el comino de la vida; El concepto de la angustia; Migajas filosóficas. Irracionalista, preconiza una filosofía que se apoya sobre la única realidad de la "conciencia desgarrada e infeliz": para él, no hay otra verdad que en la "existencia" personal.

RENOUVIER(1815-1903)

Charles Renouvier intentó una continuación de la crítica kantiana, especialmente en forma de una filosofía moral que concede la máxima importancia a la autonomía de la persona humana (Ensayos de crítica general; La ciencia y la moral). 

MARX

(1818-1883)

       La filosofía de Karl Marx, o materialismo dialéctico, recoge la dialéctica de Hegel, pero aplicada a un mundo que ya no es la traducción de una idea, y renueva el materialismo tradicional, cuyo mecanismo tropezaba con importantes dificultades. El papel de la filosofía es teórico y

XXXIX

Page 40: sck-book

práctico a la vez. Junto al nombre de Marx, debe citarse el de su colaborador Friedrich Engels.       Sus obras más importantes son: El capital; Historia de las doctrinas económicas; Manifiesto comunista.                La influencia del pensamiento marxista se ha puesto de relieve desde el siglo XIX, especialmente en el método histórico (materialismo histórico) y en las doctrinas socialistas (socialismo científico).

SPENCER

(1820-1903)

       Spencer aplica el evolucionismo, combinándolo con el asociacionismo, al conjunto de seres y a las sociedades humanas. Según él, la moral está sujeta a la evolución: la conciencia moral no es más que una forma transitoria, que desaparecerá a su vez.        Los Primeros principios, los Principios de psicología y los Principios de sociología contienen la doctrina de Spencer, cuya influencia ha sido muy grande en el desarrollo actual de las ciencias morales y sociales.

W. JAMES

(1842- 1910)

       William James desarrolló una teoría, conocida con el nombre de pragmatismo, según la cual las necesidades de la acción son la base de todo pensamiento. De ese principio deduce un nuevo concepto de la verdad, que aplica, principalmente, a la filosofía religiosa.         Sus principales obras son: Resumen de psicología; La voluntad de creer; Filosofía de la experiencia; Pragmatismo.         El pragmatismo de James ha ejercido gran influencia sobre todo el pensamiento contemporáneo.

NIETZSCHE

(1844-1900)

       Nietzsche, que puede, aunque de lejos, considerarse incluido en el movimiento postkantiano, ve en el

desenvolvimiento histórico de la humanidad la acción de un gran principio: el deseo de poder. Los progresos de la civilización son obra de una aristocracia que, como consecuencia de ello, tiene moral y derechos superiores.       Las obras de Nietzsche Así hablaba Zaratustra; Humano, demasiado humano; Más allá del Bien y del Mal, etc., revelan, al propio tiempo que un pensador original y vigoroso, un admirable escritor, cuya influencia sobre el pensamiento universal fue grande a principios del siglo xx.

FREUD

(1856-1939)

       La teoría básica de la obra de Sigmund Freud es la teoría de la contención de las tendencias: sobre nuestro cuerpo y sobre nuestros pensamientos se ejerce una constante represión, de origen social, que reprime ciertos impulsos de nuestra vida psíquica; las tendencias, de ese modo contenidas, subsisten, no obstante, en nosotros, en estado latente, y son susceptibles de reaparecer en la conciencia, en momentos en que la represión se debilita (el sueño, por ejemplo). Sus obras principales son: Interpretación de los sueños; Introducción a psicoanálisis.         La influencia de Freud fue y sigue siendo muy grande, no sólo en el campo de la psiquiatría, sino también en la literatura y en el arte en general.

DURKHEIM

(1858-1917)

       Émile Durkheim puede ser considerado, después de Auguste Comte, el fundador de la escuela francesa de sociología.       Sus obras principales son: De la división del trabajo social; Reglas del método sociológico; Formas elementales de la vida religiosa; Sociología y filosofía. Fue el fundador de la revista Année sociologique.

XL

Page 41: sck-book

BERGSON(1859-1941)

     Henri Bergson realizó grandes esfuerzos por renovar la metafísica, fundándola sobre la experiencia interior y la intuición psicológica: por un enérgico repliegue sobre sí mismo, el hombre puede desarrollar su poder de conocimiento intuitivo, opuesto al conocimiento racional, y colocarse así en la verdadera corriente de la vida.Sus obras principales son: Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia; Materia y memoria; La evolución creadora; Las dos fuentes de la moral y de la religión.       La obra de Bergson tuvo gran resonancia, porque dio a la filosofía una orientación nueva, de la que no puede aún decirse si será duradera.

HUSSERL

(1859-1938)

     La obra de Husserl consagra una renovación del realismo psicológico del que vuelve a tomar algunas reivindicaciones. Filósofo matemático, atento a los problemas de la lógica en su sentido de ramo de la psicología indispensable para llegar al conocimiento de la realidad, se empeñó en definir lo que él llama "fenomenología" o pura descripción psicológica de los actos del pensamiento; o sea, la "fenomenología" es para él esa “ciencia de la esencia" que debe elevar la filosofía al nivel de las ciencias exactas.      Sus principales obras son: Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica; Meditaciones cartesianas; Introducción a la fenomenología, Lógica formal y lógica trascendental.

HEIDEGGER

(N. EN 1889)

       Con Heidegger volvemos a encontrar la corriente que va de Kierkegaard a Jean-Paul Sartre. Según él, merced a ciertos sentimientos fundamentales de la existencia (inquietud, angustia, tedio, asombro, pena, etc.), tomamos conciencia de la "totalidad de lo existente", de la esencia del mundo.

       Sus principales obras son: Introducción a la metafísica; Ser y tiempo.

EL EXISTENCIALISMO

       Apoyándose en la noción de "existencia" tal como la han definido Kierkegaard y Heidegger, Jean-Paul Sartre quiere conocer del hombre sólo este sentimiento fundamental de la angustia que siente frente a su propia absurdidad; tiene un solo camino: actuar, hacer, y, haciendo, hacerse y no ser nada más que lo que él se ha hecho". Su conciencia está vacía, es libre, y actuando alcanzará la realidad, que se definirá él mismo (cf. El ser y la nada). A este existencialismo ateo Gabriel Marcel opone un existencialismo cristiano cuyas características son afirmar la primacía del ser sobre el conocimiento, el valor "ontológico" de la experiencia, la responsabilidad del "ser" que él ha recibido (cf. Diario metafísico; Ser y tener).

 

MAESTROS

 

XLI

Page 42: sck-book

                 

SAINT GERMAINSERAPIS BEY

EL MORYAHILARIÓN

PALLAS ATENEALADY NADA

PABLO EL VENECIANOKUTHUMI

Saint Germain       Es el Avatar de la Era de Acuario Director del Rayo Violeta Transmutador para la    tierra. Quien fue entre muchas generaciones, San José, San Alban mártir británico, el Monje. Medico Roger Bacon, siglo XIII. Christian Rosenkreutz fundador de la orden rasacruz, siglo XIV. Proclus el gran Neoplatonista,soglo XVI, Sir Francis Bacon (Lord Verulam) siglo XVII, y por último el Príncipe Rakoczy, (último vástago de la casa real de Transylvania) y el Conde de Saint Germain, quien actuó durante la revolución Francesa.   Recibe los títulos de, "Rey de la Edad Dorada" y "Avatar Acuarius".  La Cruz de Malta es su Patrón Electrónico, y su Llave Tonal se encuentra en el segundo movimiento (Adagio) del "Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo.  Las obras del Maestro Saint Germain que se tiene plena seguridad de su autoría son: "La Santa Trinosofía", además de las que descargó a través de la Actividad 'YO SOY", que son "Pláticas del Yo Soy" (o "Libro de Oro de Saint Germain"), "Instrucción de un Maestro Ascendido","El Maestro Saint Germain Habla", y "Discursos del YO SOY para los Hombres del Minuto".  Igualmente figura toda Su ingerencia en los albores de la Nueva Era en los libros "Misterios Develados" y "La Mágica Presencia" firmados por Godfre Ray King (Guy Ballard).

  La Enseñanza descargada por el Amado Saint Germain a través de Geraldine Innocente y El Puente a la Libertad está consagrada en "Diario de El Puente a la Libertad-SAINT GERMAIN", vols. 1 y 2, así como también en el libro El Séptimo Rayo.  El es el Padre de todos los grupos metafísicos y estudiantes de la Nueva Era.   El no va a encarnar en la tierra como el Maestro Jesús; sino que actuará mentalmente, a través de personas adelantadas que han estado en preparación para esta gran misión.

XLII

Page 43: sck-book

SERAPIS BEY  Director del Cuarto Rayo Blanco Cristal para la tierra. Maestro de los arquitectos creativos, pintores, músicos, estilistas, diseñadores, bailarines y artistas en general.El Maestro Serapis Bey  actuó como jefe de los serafines cuando éstos vinieron por primera vez a la Tierra a custodiar a los primeros seres humanos. Llevo luz a Egipto.   Dispensa la Llama de la Ascensión. Su retiro se ha conocido tradicionalmente en el retiro etérico sobre el Templo de Luxor en Egipto aunque se conoce de los enclaves de Su Llama en Shamballa sobre Long Island, New York y en un lugar no revelado de la cordillera de los Andes.  Su Llave Tonal se encuentra en "Liebestraum" de Franz Liszt, y su patrón electrónico es una pirámide de cristal con una esfera de cristal en su interior. Contamos con uno de sus libros "Luz desde Luxor" descargado a través de "El Puente a la Libertad", así como también con "Decretos para la Ascensión" de la Actividad YO SOY.

 

EL MORYA    El Morya vino a la Tierra desde el planeta Mercurio como un Espíritu Guardián. Como Chohán del Primer Rayo, representa la Voluntad de Dios, asiste a aquellos en posiciones gubernamentales y se para al lado de cualquiera deseoso de hacer la Voluntad Divina.  El Morya encarnó varias veces como un rey. Fue Melchor, uno de los "tres Reyes Magos" que encontraron el camino para llegar a Jesús. Más tarde fue el Rey Arturo de los Caballeros de la Mesa Redonda, Sir Thomas More, gran estadista y humanista  del siglo XV-XVI, canonizado por la iglesia con el nombre de Santo Tomas Moro; el Irlandés Thomas Moore, poeta y escritor del siglo XVIII. fue el rey hindú que hizo construir el Taj-Mahal en recuerdo de su esposa.  Como Tomás Moore, el poeta irlandés, escribió la letra de la canción "Believe Me If All Those Endearing Young Charms".  Junto con los Maestros Kuthumi y Djwal Khul, se esforzó, a través del movimiento Teosófico, por traer un entendimiento de la Ley Cósmica.  El Morya Ascendió alrededor del año 1888.  En 1951, a El Morya se le otorgó la Dispensación de "El Puente a la Libertad".  Como editor del "Diario de El Puente a la Libertad" [The Bridge to Freedom Journal], una revista mensual, El Morya utilizó el nombre de pluma "Thomas Printz" (Thomas imprime). Los Maestros Ascendidos dieron los Dictados a través de Lady Miriam, el Rayo Gemelo de El Morya, quien, a

XLIII

Page 44: sck-book

la sazón, se encontraba encarnada como Geraldine Innocente.  El Morya está a cargo del Templo de la Voluntad Divina en Darjeeling, India. La Llave tonal del Templo es "Pompa y Circunstancia" de Edgar. Su Llave tonal personal y la de Su Rayo Gemelo es "Panis Angelicus".  Contamos con la enseñanza directa de este Maestro en los libros "El Primer Rayo" y "La Voluntad de Dios es Luz", así como también en "Diario de El Puente a la Libertad-EL MORYA".

HILARIÓNUna vez, hace tiempo, cuando el último remanente de la Atlántida se hundió bajo las olas del océano, ciertos sacerdotes y sacerdotisas de la Orden Blanca fueron instruidos de llevar sus Virtudes Divinas específicamente magnetizadas a otra superficie de la Tierra que permaneciera por encima del agua. Una de dichas virtudes divinas llevadas a salvo fue la Llama de la Verdad y el Maestro Ascendido HILARIÓN, quien entonces no estaba ascendido, se encontraba entre el grupo de corrientes de vida consagrada que fueron instruidas para llevar esa Llama.  Este grupo zarpó hacia el Este a lo que ahora es la Península Griega y sus islas adyacentes. Allí, en una ceremonia de reverencia y devoción, ellos anclaron esta Llama de la Verdad en la Isla de Creta. Esta isla formaba parte de tierra firme, pero los cambios terrestres desde entonces la separaron de la

misma. A lo largo de las edades, este Foco de la Verdad ha irradiado esa cualidad dentro de los planos emocional, mental, etérico y físico de la Tierra.  El actual Custodio de esta Sagrada Llama es Hilarión, Chohán del Quinto Rayo, quien, en una encarnación previa en el tiempo del ministerio de Jesús, fuera San Pablo Apóstol.  Los devotos de la Verdad construyeron en esta nueva ubicación en Creta un hermoso Templo, con un diseño similar al Templo en la Atlántida. Más tarde, este Templo fue destruido por quienes se rebelaron contra la Verdad y las disciplinas de Pureza y Armonía, de manera que hoy sólo permanece sobre la isla de Creta el bello Templo etérico de la Verdad. Aquí, Hilarión y la Hermandad de la Verdad continúan enseñando y expandiendo esta Virtud a través de la conciencia de quienes visitan el Templo durante la noche, en el cuerpo sutil mientras el cuerpo físico duerme.  Contamos en castellano con la enseñanza directa de este Maestro en el libro "Pallas Atenea y el Maestro Hilarión hablan!", descargado a través de Geraldine Innocente. 

PALLAS ATENEA    La Amada Pallas Atenea, Diosa de la Verdad, es el Complemento Divino o Llama Gemela del Santo Æolus quien es el Representante del Espíritu Santo Cósmico para este sistema de planetas.  Ella es la Protectora del Templo de la Verdad, y eras atrás, cuando los dioses caminaban y hablaban con los hombres,

XLIV

Page 45: sck-book

era Pallas Atenea quien supervisaba las disciplinas y preparación necesaria para el desarrollo de la conciencia receptiva de aquellos que iban a ser los "portavoces" de los dioses -como las Vírgenes Vestales o los Oráculos [Pitonisas] en Delfos. La gran Diosa-Madre, VESTA, fue la primera Diosa de la Verdad, y le confirió a Pallas Atenea este honor y servicio. Los Oráculos de Delfos originalmente estaban en lo correcto y divulgaban la verdad, pero más tarde ciertas fuerzas nefastas crearon templos similares de la verdad y atrajeron a ellos hombres y mujeres que no eran lo suficientemente fuertes como para soportar la presión de la adulación y la ganancia personal. Y fue a través de estas fuerzas desafortunadas que pretendían presentar la verdad a la gente, que los Oráculos de Delfos se desprestigiaron.  La Amada Diosa de la Verdad, al igual que la Diosa de la Pureza y la Diosa de la Justicia, no está entre aquéllas particularmente solicitadas por la humanidad, porque LA GENTE POR REGLA GENERAL NO DISFRUTA DEL FILO DE LA VERDAD. Es por esta razón que la Diosa de la Verdad haya permanecido en el Corazón del Silencio, y que se haya velado la expresión de la verdad a través de las diversas enseñanzas espirituales, educacionales e inspiradoras que han surgido.  La Diosa de la Verdad está siempre lista para prestar Su asistencia, pero espera la invitación de ustedes para así hacerlo. En sus invocaciones diarias, pídanle a la Diosa de la Verdad (la Amada Pallas Atenea) que los ayude, y recibirán de ese Poderoso Ser una bendición más allá de cualquier cosa que actualmente puedan concebir.  Contamos en castellano con Sus enseñanzas directas, según figuran en el libro "PALLAS ATENEA Y EL MAESTRO HILARIÓN HABLAN!" de El Puente a la Libertad.

LADY NADA    La Maestra Ascendida Lady Nada directora del rayo oro-rubi hizo Su Ascensión setecientos años antes que el Maestro Jesús, y ha construido un tremendo momentum en el uso de la Llama Rosa del Amor Divino. Ella también es una Mensajera de los Dioses Merú y de Su Templo de la Iluminación localizado sobre el Lago Titicaca en Perú, Sur América.  La Maestra Lady Nada ha dado gran asistencia a la Dispensación Cristiana durante los pasados dos mil años. Ella también es patrona de la comprensión.  Apoyó a Saint Germain en Su petición inicial para la "Dispensación de la Actividad "YO SOY".  Una de las funciones de Lady Nada es dar asistencia en la Sanación. También podemos invocarla para ayudar a corregir malos hábitos y problemas tales como drogas, alcohol, nicotina, carne y otras malas sustancias. Este Llamado también puede hacerse en nombre de otros (siempre podemos invocar por la perfección de otros individuos).  Lady Nada también proporcionará asistencia en cuestiones legales.  Su gran momentum de servicio y amor ahora se vierte adelante a través del Sexto Rayo, siendo nombrada "Diosa del Amor Divino".  La llave tonal de Lady Nada está contenida en la canción, "My Hero (Mi Héroe)", de la opereta "El Soldado de Chocolate" de Oscar Strauss.

XLV

Page 46: sck-book

 

PABLO EL VENECIANOPablo El Veneciano encarnó por última vez como el artista italiano, Paolo Veronese (1528-1588), uno de los mayores pintores de la escuela Veneciana del siglo XVI. Sus trabajos más famosos son enormes composiciones pictóricas de temas alegóricos, bíblicos o históricos. Reemplazó al Santo Æolus como Mahá Chohán, al ascender éste al cargo de Espíritu Santo Cósmico  El Retiro de Pablo El Veneciano es el Templo de la Libertad cerca de Marsella. Puede utilizarse el Adagio del "Piano Concerto #2" de Sergei Rachmaninoff como su Llave tonal. La Llave tonal de su Retiro está contenida en el Himno Nacional de Francia, "La Marsellesa".  En el salón hermoso y espacioso del Retiro, hay localizado una hermosa pintura representativa de la Santísima Trinidad. Esta pintura fue empezada por Pablo el Veronés y fue completada por Él después de Su Ascensión. Por tanto, tiene la distinción única de llevar la acción vibratoria de ambos ámbitos de actividad. El Retiro contiene la Llama de la Libertad, traída aquí en un bote por los sobrevivientes del cataclismo de Atlántida, de manera que el Amor de la Libertad pudiera ser sostenido en los corazones del hombre, para generaciones aún por nacer.  Este castillo es un Retiro muy hermoso y contiene belleza exquisita en arte, escultura y todo tipo de cultura desarrollada por el hombre a través de las edades, con

hermosos jardines formales y una abundancia de rosas de todo tipo.  El MaháChohán está vitalmente interesado en el estímulo de los talentos, ocultos y desarrollados -por cada una de las corrientes de vida, y dirige a los Chohanes de los Siete Rayos en la administración respectiva de la Energía que, de Helios y Vesta, recibe para la Tierra.

KUTHUMI   Entre las muchas encarnaciones del Amado Maestro Kuthumí, previas a Su ascensión, estuvo la de Gaspar, uno de los Tres Reyes Magos que siguieron la estrella a Belén.  Fue también el erudito Griego, Pitágoras y más tarde, el Amado San Francisco de Asís  y San Martin de Porres.  Por supuesto, estas no son sino unas cuantas de Sus encarnaciones. Kuthumí, junto con el gran El Morya, contribuyeron a la creación de la Sociedad Teosófica, y aquellos que deseen aprender las Leyes Espirituales de la Vida y por ello volverse más eficaces como instructores de su prójimo, recibirán mucha asistencia al enviar su amor y llamado del corazón al Amado Maestro Ascendido Kuthumí para que los ayude en su línea de servicio escogida.  En las hermosas laderas ondulantes del interior de Kashmir, el Amado Señor Maitreya y Su pupilo, el Amado Kuthumi, mantienen un foco dedicado y consagrado al establecimiento de los principios de Amor Divino, como son expresados a través de los grandes instructores, educadores y líderes de

XLVI

Page 47: sck-book

las religiones del mundo de la raza humana. Aquí, en el Santuario Espiritual de Paz y Tranquilidad, los Hermanos y Hermanas de la Túnica Dorada se reúnen y se sientan a los pies del Señor Maitreya, Kuthumi y otros de la Hueste Ascendida. Ellos aprenden la forma de llevar el conocimiento verdadero y la manera más efectiva de enseñar tal conocimiento.  Contamos con la enseñanza de este Maestro en el libro "El Gurú y el Chela" de El Puente a la Libertad, así como también en el clásico "A los pies del Maestro", del cual contamos con los comentarios que le hicieran A. Bessant y C.W. Leadbeater en "Platicas sobre el Sendero del Ocultismo, Vol. 1"

EL PADRE NUESTRO

       La oración que liga a todas las religiones. La llamada "PADRE NUESTRO".     El maestro Emmet Fox dice que esta oración es una formula compacta para el desarrollo espiritual; que fue compuesta por el Maestro Jesús con sumo cuidado para el propósito específico de efectuar un cambio radical en el alma.

       La oración está hecha en siete partes, o cláusulas. 

       Primera Cláusula: Padre nuestro que estás en los cielos.

       El más pobre de los padres trata de que sus hijos no sufran, no les falte nada, y si el padre es rico, vela por sus hijos y los ayuda en proporción a su riqueza. Estar en los Cielos es una condición de perfecta dicha en todos los sentidos. Si el padre es tan dichoso, tan perfecto, tan opulento, que vive y permanece "en los cielos". es lógico, es seguro que fuera de toda posibilidad de duda que habrá asegurado a sus hijos a prueba de toda adversidad. Esta es la idea contenida en la palabras "que estas en los cielos" Tómala medítala, acéptala y USALA en todas las circunstancias  de tu vida. Como es la verdad, ella te hará libre.

       Al pronunciar las dos palabras PADRE NUESTRO estarás admitiendo, confesando y afirmado que el Padre tuyo es también el de todos. Estarás admitiendo. confesando y afirmado que todos somos hermanos. Estarás orando por el prójimo y cumpliendo con la Ley del Amor, ya que todo lo que viene después en la oración habrá sido precedido por ese requisito: ¿que lo estarás pidiendo en nombre de todos nosotros tus hermanos! Dilo con esa intención y... ¡bendito seas, hermano!

       El hijo siempre tiene que ser de la misma naturaleza del padre. No se concibe que un caballo pueda engendrar a una cabra, que una hormiga pueda engendrar a una abeja, que un pájaro pueda empollar a una orquídea, que un hombre pueda darle el ser a un ratón.  Si el padre es Espíritu divino con todos los dones y poderes; si vive en estado de gracia, por lo cual todo lo que desea, idea, afirma o decreta, se manifiesta al instante, el hijo participa de su misma sangre, naturaleza, dones y poderes. No puede ser de otra manera.  Estamos los hijos en los cielos, en estado  de Gracia y todo lo que tenemos que hacer es descubrir la manera de manifestarlo. Te estoy enseñando a manifestarlo. Estás en los Cielos, si tú lo deseas. y no es que tengas que convertirte en un asceta, un mártir, un anacoreta , nada de eso. Vive en tu mundo. Te lo asignó el Padre Nuestro. Goza tu Cielo, pero recuerda darle las gracias y di una vez diaria la Primera Cláusula con toda la atención e intención de que seas capaz.

Segunda cláusula. Santificado sea tu nombre.

XLVII

Page 48: sck-book

       El nombre de Dios es "YO SOY",  ya lo sabes. Se lo dijo el Espíritu a Moisés  cuando éste se lo preguntó.  También sabes que no debes, ni puedes calificar ese nombre con cosa alguna que no sea la perfección, pues si dices, o piensas YO SOY (cualquiera afirmación negativa o imperfecta, estarás mintiendo y el castigo es la manifestación en tu persona de aquello que te has atrevido a firmar).       Al pronunciar las cuatros palabras de la segunda cláusula, habrás expresado el deseo de que tus hermanos, tus prójimos y tú mismo conserven el nombre de Dios santificado, tal cual ES. O sea, que ya estás lanzando la imagen y vibración de un lenguaje depurado de toda mentira, de toda infamia, de toda falsificación, error, enfermedad, de toda imperfección. Cuando repitas la oración, piensa la Verdad de esta cláusula... y que el Padre te oiga, hermano!

Tercera cláusula. Venga a nosotros Tu Reino y hágase Tu Voluntad aquí en la Tierra como en el Cielo.

       Ya te lo dije, la intención del Padre, la Voluntad del Padre para sus hijos, es perfecta. Su sabiduría, Su amor, Su Omnipotencia lo ha dispuesto así; pero Su Justicia infinita también ha dispuesto que nadie ni nada interfiera entre Sus hijos y el deseo que ellos expresen.       Un padre tan solo sabio, sabe que a un niño se le guía sin obligarlo. Se le enseña sin forzarlo y que tiene que sufrir caídas  y golpes para poder aprender a caminar. En el Reino de los Cielos el niño es soberano. Nadie lo cohíbe, todo el mundo respeta su libertad y su deseo, pero enseñándolo con inmenso amor. El niño pronto aprende que los mayores no hablan por molestarlo. Que siempre es para advertirle algo que, por lo contrario, los salvará de una consecuencia desagradable. Esa es la condición del Reino, Por eso cuando decimos "Venga a nos tu Reino", estamos pidiéndole al Padre que nos haga agradables nuestras relaciones con nuestros hermanos, maestros, guías, vecinos, etc.  Es el Amor lo que rige en el Reino, lo que dicta la conducta, lo que la incansable  comprensión. La Voluntad del padre es que los maestros nos enseñen por radiación, por inspiración directa al corazón, para que tengamos una evolución sin retardos, sin tropiezos. La Voluntad del Padre, que señalamos en la primera Cláusula, es la que rigiendo en los Cielos, deseamos verla aquí en la Tierra, y es la que volvemos a pedir en la Tercera Cláusula.

 Cuarta Cláusula. El pan nuestro de cada día  dánosle hoy.

       La palabra PAN es simbólica de todo lo que podemos necesitar en este momento. Sabido es que el pan permanece fresco sólo n día. Mañana ya estará duro, sin sabor. Es por eso que la frase dice "de cada día". Lo necesitamos hoy. El padre ha dispuesto que todo lo que vayamos necesitamos, a medida que sintamos la necesidad, se nos vaya realizando. Eso todo esta dispuesto ya. Es nuestro ya. La cláusula lo dice: el pan NUESTRO... y DE CADA DIA. Al mismo tiempo reconocemos que NUESTRO. No sólo tuyo ni mío, sino de todos y cada uno lo que le sea necesario en un momento oportuno.

Quinta Cláusula. Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores.

     Todas las faltas que cometemos son siempre el mal uso de la energía divina que nos es entregada por toneladas cada minuto, en cada latido del corazón. Tenemos pues grandes deudas con el padre porque hemos despreciado Su energía, a veces, despilfarrando toneladas de energía en ataques de ira y de violencia.

     Somos nosotros mismos los que tenemos que perdonarnos, y esto lo hacemos al reconocer que hemos faltado.

     Ahora el punto clave de la cláusula: Así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Así como tú te conduces hacía tu prójimo, así puedes esperar que el padre se comporte contigo. Mas, no es el Padre directamente quien te da la reciproca, sino Sus Leyes y principios. El padre es siempre Misericordia y Perdón. Son las leyes  las que dan a cada uno su merecido.

XLVIII

Page 49: sck-book

     Jesús compuso la oración con tal maestría que nosotros, al pedir perdón, si no hemos perdonado a nuestro hermano antes, se nos atajará el pedido en la garganta, no podemos seguir adelante y tenemos que salir a arreglar las cosas cuanto antes.

     Si eres de los que ves que todo se esta entorpeciendo, que todo lo que emprendes la sacas a duras penas, con luchas gigantescas, no se te ocurra decir que es que "no tienes suerte", o que "tienes muy mala pata". ¡Mentira! lo que pasa es que eres duro con tu hermano, que no has perdonado a alguien, o continuamente culpas a otros por tus fracasos. Primero perdona a todo el mundo. Hazte la obligación de decir esta frase antes de poner tu cabeza en la almohada de noche: "Perdono a todo el que necesite mi perdón. A todo hombre, mujer o niño. Me perdono yo mismo y pido perdón al padre". Y que tu dicho sea sincero, absoluto, amplio, pues si queda en ti algún resentimiento contra alguien o algo, será un muro entre tú y las manifestaciones de paz y prosperidad.     De ninguna manera repitas el acto de perdón que tu le hagas a alguien, pues sería como reconocer que tu perdón no tiene gran validez. Cada vez que te venga a la mente, siempre di: "ya yo te perdoné".

 Sexta cláusula: No nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal.

     El Padre no nos manda tentaciones. La verdad de esta frase es tanto más elevación tienes alcanzada,  tanto más susceptible, sensible te haces, poderosas y sutiles tentaciones contra las cuales debes estar en guardia. La peor de todas es el orgullo espiritual. Esto levanta un  muro de acero entre el individuo y su Dios. Contra esto hay que afirmar  a menudo el famoso dicho del maestro Jesús "Soy manso y humilde de corazón". Esto último te indica que es la petición del corazón la que es contestada. Si tu pides "No me dejes desperdiciar oportunidades de hacer el Bien" verás como eres protegido contra el desperdicio. Pues si tu dices  que no se te deje caer en esas tentaciones   sutiles, serás atendido y protegido, porque bien claro lo dice la Biblia, "si el hijo pide pan al padre no le dará una serpiente".

     Dicen que el peor de los pecados es aquel del cual no estamos conscientes. Pídele al Padre que te muestre tus faltas ocultas. Pídele al Padre que no te deje ser victima de cosas como el trabajar para tu propia gloria, o de ejercer preferencias personales en tu ayuda y servicio a la humanidad. Pide y se dará. Toca y te será abierto. Busca y encontraras.

     Líbranos de todo mal. Esto no necesita explicación pero sobre todo, pide que se te haga comprender cuán irreal es el llamado "mal". Esto no existe, ya que la apariencia de todo mal es simplemente un estado en que impera el polo negativo, al cual sólo le falta el polo positivo para convertirse en el bien evidente.  No puede existir algo que no tenga ambos polos. Lo que esta expresando únicamente su polo negativo se equilibra y parece desaparecer en cuanto se le polariza con el positivo...

   

  Séptima cláusula: Pues Tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria.

¡Sabía y potente afirmación! Con ella se te obliga a reconocer al padre como única presencia y único poder. Se te obliga a disolver el orgullo espiritual. la última de las faltas a superar. Esta última  afirmación del Padre Nuestro lleva la misión de libertarnos del último de los peligros, siempre que sea dicha con intención, fervor y devoción sincera.

 

XLIX

Page 50: sck-book

Oraciones

La Oración es el pensamiento mas puro y mas alto que se puede pensar. Es polarizar la mente en el grado

mas alto y positivo. Son vibraciones de luz que lanzamos cuando oramos, o sea cuando pensamos en

dios.Solo el trabajo de elevar y transformar tu conciencia de las cosas, es lo que te arregla un problema en lo

exteriorLa oración científica te sacara a ti de cualquier

dificultad existente  es la llave maestra de la armonía y felicidad.

EL VERBO TODO PODEROSO

LA PRESENCIA

EL AMOR DIVINO

PLEGARIA A DIOS

EL VERBO TODO PODEROSO

  Yo soy espíritu divino. En dios yo vivo, me muevo y tengo mi ser. Yo formo parte de la expresión de dios  y expreso perfecta armonía. Yo individualizo la omnisciencia. Yo tengo directo conocimiento de la verdad. Yo tengo perfecta intuición. Yo tengo percepción espiritual. Yo sé.      Dios es mi sabiduría, de manera que no puede errar. Dios es mi inteligencia, no puedo sino pensar correctamente. No hay perdida de tiempo ya que dios es el único hacedor. Dios actúa a través de mí, de manera que siempre estoy actuando correctamente, y no hay peligro de que yo ore incorrectamente, yo pienso lo indicado, de la manera indicada en el

L

Page 51: sck-book

momento apropiado.  Mi trabajo siempre esta bien hecho porque es el trabajo de dios. El espíritu santo siempre me esta inspirando.  Mis pensamientos son frescos, nuevos claros y poderosos como cuadran a la omnipotencia.    “Mis oraciones son manufacturadas del espíritu santo, poderosas como el águila, y  mansa como la paloma. Salen en el nombre de dios y no pueden regresarme vacías. Cumplirán aquello que a mí me plazca, y prosperaran en aquello a que sean dirigidas:  “doy gracias a dios por esto “.  

LA PRESENCIA

Poderosísima meditación afirmativa para elevar la conciencia.

Dios es la única presencia y el único poder . dios esta plenamente presente aquí conmigo ahora . dios es la única presencia real . todo lo demás  es mera sombra . dios es el bien perfecto. dios es causa únicamente de bien perfecto. dios jamás envía enfermedad, accidente, tentación, ni muerte; ni tampoco autoriza estas cosas. dios, el bien, no puede causar sino bien . una misma fuente no puede producir aguas dulces y amargas.

Yo soy espíritu divino. Yo soy hijo de dios. en dios me muevo, vivo y tengo mi ser; de modo que no temo. Estoy rodeado por la  paz de Dios y todo esta bien . yo no temo a las gentes; no temo a las circunstancias;  no me temo a mi mismo; pues dios está conmigo. La paz de Dios  llena mi alma y no me puede rozar siquiera el temor. Yo no temo al pasado; Yo no temo al presente; Yo no temo al futuro porque dios esta conmigo.  El eterno padre es mi morada y mas abajo están los brazos eternos. Nada me podrá tocar jamás que no sea la acción directa  de dios mismo, y  Dios es amor.

Dios es la vida. yo comprendo esto y lo expreso. Dios es la verdad. Yo comprendo esto y lo expreso. Dios es el amor divino. Yo comprendo esto y lo expreso. Yo envió pensamientos de amor, paz  y salud a todo el universo; a todos los árboles, las plantas y a todo lo que crece; a todos los animales, las aves, los peces; a cada  hombre, mujer y niño en la tierra sin distinción alguna. Si alguien me ha

dañado o me ha hecho algún mal, lo perdono voluntaria y completamente ahora y todo ese asunto terminó para siempre. Lo suelto y lo dejo ir. Soy libre y él libre. Si queda algún resentimiento en mí, se lo encargo a mi cristo interior y yo quedo libre.

Dios es la sabiduría infinita y esa sabiduría es mía. Esa sabiduría me guía y me dirige, de manera que no puedo cometer errores. Cristo en mí  es la lámpara a mis pies. Dios es la vida infinita y esa vida es mi providencia,  mi suministro. No puede faltarme algo, no puedo carecer  de nada. dios me creó y me sostiene. el amor divino ha previsto todo. ha previsto todo. una sola mente, un solo poder, un solo principio, un Dios, un elemento. Esta mas cerca de mí que mis pies y mis manos, que mi propia respiración .

Yo soy espíritu divino . soy el hijo de dios y en presencia de dios vivo eternamente. Le doy gracias al padre por la armonía perfecta. .   

DESARROLLAR EL AMOR DIVINO

    Mi alma esta llena de Amor Divino. Estoy rodeado de Amor Divino. Yo irradio Amor y Paz a todo el mundo. Yo tengo consiente Amor Divino. Dios es amor y no existe otra cosa en la creación que Dios y su expresión. Todos los seres humanos son expresiones del Amor Divino, de manera que yo no puedo tropezarme con otra cosa que las expresiones del Amor Divino. No puede ocurrir otra cosa que las expresiones del Amor Divino.            Todo es la verdad ahora. Este es el caso actual, el actual estado de las cosas. Yo no tengo que esforzarme a que esto suceda, lo observo en este momento. El Amor Divino es la naturaleza del Ser.  No hay sino Amor Divino y yo lo sé.            Yo comprendo perfectamente lo que es el Amor Divino.  Yo tengo realización consiente del Amor Divino. El

LI

Page 52: sck-book

Amor de Dios arde en mí hacia toda la humanidad. Yo Soy un foco de Dios radiando Amor Divino a todo aquel con quien yo me encuentre, hacia todo aquel en quien yo piense.            Yo perdono todo, todo lo que necesite mi perdón, absolutamente todo. El Amor Divino llena mi corazón y todo esta perfecto. Ahora irradio Amor a todo el universo, sin excepción de nadie. Experimentando Amor Divino. Doy gracias a Dios por esto.

Plegaria a Dios  

Padre Misericordioso, me dirijo a ti con el amor y humildad que mi corazón en este momento siente. No deseo perturbar mi mente con pensamientos que no vengan directamente de ti y de tu fuente de Sabiduría.  Que la Paz y la Armonía de tus Ángeles y Seres de Luz sea lo que mi corazón reciba en cada amanecer. Yo quiero compartir contigo ¡Oh Padre amado! Todas mis ilusiones, que son las de poder servirte a ti con esmero y esfuerzo para compartir con mis hermanos tus enseñanzas.  No ciegues mi alma permitiendo que me vanaglorie por lo que he hecho. Sólo permanece conmigo para que así, en los confines del universo pueda servirte a ti como tu hijo, no permitas que mi ego me consuma, yo sólo deseo permanecer fiel a mis realidades, que son las mismas de mis hermanos.

  Haced de mí un instrumento de paz, haced de mí un instrumento de misericordia, haced de mí un instrumento de Bondad.  Paloma blanca del espíritu santo, desciende sobre nuestras cabezas e impregna de tu sagrada energía nuestros cuerpos. Cubre con tus alas nuestro planeta y ayúdanos a permanecer unidos bajo tu amparo protector. Bendícenos como tus hijos, te amamos.

LOS 7 RAYOS 

RAYO 1º 2º

COLORAZUL AMARILLO

VIRTUDES

VOLUNTAD, FE,   PAZ,

FELICIDADEQUILIBRIO

INTELIGENCIA, ILUMINACIÓN,

SABIDURÍA

LII

Page 53: sck-book

LO QUE DESAR-ROLLA

PODER, INICIATIVA FUERZA,

PROTECCIÓN

SABIDURÍA, FUERZA MENTAL,

INTUICIÓN

PERTE-NECEN A

EL

EJECUTIVOSMAESTROS Y ESTUDIANTES

CARAC. EN LOS

NO EVOLU-CIONADOS

VOLUNTARIEDAD AGRESIVIDAD

DESEO DE DOMINAR

ORGULLO INTELECTUAL,

CÚMULO DE CONOCIMIENTOS

DIRECTOR

MAESTRO ASCENDIDOEL MORYA

MAESTRO ASCENDIDO

LANTO

ARCÁNGELMIGUEL JOFIEL

ELOHIM HÉRCULES CASSIOPEA

  RAYO 3º 4º

COLOR ROSA BLANCO

VIRTUDES

AMOR PURO, BELLEZA,

OPULENCIA, COHESIÓN

ASCENSIÓN, PUREZA,

RESURRECCIÓN

LO QUE DESAR-ROLLA

AMOR DIVINO, TOLERANCIA, ADORACIÓN

LAS ARTES

PERTE-NECEN A

EL

ÁRBITROS, PACIFICADORES

ARTISTAS

CARAC. EN LOS

NO EVOLU-CIONADOS

AMOR CARNAL, LIBERTINAJE

BOHEMIOS

DIRECTOR

MAESTRA ASCENDIDA

LADY ROWENASERAPIS BEY

ARCÁNGELCHAMUEL GABRIEL

ELOHIMORIÓN CLARIDAD

RAYO 5º 6º

COLOR VERDE ORO-RUBÍ

VIRTUDES

VERDAD, CURACIÓN,

CONSAGRACIÓN, CONCENTRACIÓN

PAZ, GRACIA, PROVIDENCIA (SUMINISTRO)

LIII

Page 54: sck-book

LO QUE DESAR-ROLLA

CIENCIAS (ENTRE ESTAS LA MÚSICA)

CULTO DEVOCIONAL, SERENIDAD, PACIENCIA

PERTE-NECEN A

EL

MÉDICOS, INVENTORES,

MÚSICOS

SACERDOTES, SANADORES

CARAC. EN LOS

NO EVOLU-CIONADOS

ATEOSFANATISMO RELIGIOSO, ESNOBISMO

DIRECTOR

MAESTRO ASCENDIDO

HILARIÓN

MAESTRA ASCENDIDA

NADA

ARCÁNGELRAFAEL URIEL

ELOHIMVISTA

(CYCLOPEA)TRANQUILINO,

PACIENCIA

RAYO 7º

COLOR VIOLETA

VIRTUDES

COMPASIÓN, TRANSMUTACIÓN,

MISERICORDIA, LIBERACIÓN, 

PERDÓN

LO QUE DESAR-ROLLA

CULTURA, REFINAMIENTO,

DIPLOMACIA, PRUDENCIA

PERTE-NECEN A

EL

MÍSTICOS, DIPLOMÁTICOS, CABALLEROS,

DAMAS

CARAC. EN LOS

NO EVOLU-CIONADOS

VANIDAD,  GAZMOÑERÍA

DIRECTOR

MAESTRO ASCENDIDO

SAINT GERMAIN

ARCÁNGELZADKIEL

ELOHIMARCTURUS

7 RELIGIONES1 LA SOCIEDAD TEOSÓFICA  1875

Fue la primera actividad descargada en occidente por los Maestros Ascendidos, específicamente por los Maestros El Morya, Kuthumi y Djwal Khul. Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891) junto al Coronel Henry S. Olcott (1832-1907) fueron los encargados de activar este movimiento en el plano

LIV

Page 55: sck-book

físico. La enseñanza dada por los Maestros Ascendidos en esta actividad aparece en la literatura firmada por: Helena Petrovna Blavatsky (1832-1891) Annie Besant (1847-1939) Charles W. Leadbeater (1847-1934) Charles Jinarajadasa (1875-1953) La obra máxima de esta Dispensación -y que debe ser totalmente estudiada- es "La Doctrina Secreta", firmada por H.P. Blavatsky, contentiva de seis tomos en la edición castellana (dos tomos en inglés).

 2 LA FRATERNIDAD ROSACRUZ DE MAX HEINDEL  1909

Fue fundada por Max Heindel (1865-1919), cuyo verdadero nombre era Carl Louis Grasshoff, oriundo de Dinamarca. Fue discípulo del Maestro Saint Germain, quien le inspiró la mayoría de sus libros, los cuales contienen la enseñanza dada por la Teosofía pero en un mayor grado de evolución ya que está limpia de toda la terminología orientalista, además de estar expuesta en un inglés moderno y traducida al castellano contemporáneo. La obra máxima de esta Dispensación es "El Concepto Rosacruz del Cosmos". Luego de éste, le siguen títulos como "Cristianismo Rosacruz", "Los Misterios Rosacruces", y otros.

 3 EL TIBETANO Y LA ESCUELA ARCANA

       Fue fundada por Alice A. Bailey (1880-1949) para dar a conocer las enseñanzas del Maestro El Tibetano (Djwal Khul). Esta instrucción es la continuación esotérica de lo revelado por Mme. Blavatsky en la Teosofía. Varios son los libros básicos de estudio de esta escuela:

.....................................Iniciación Humana y Solar

.................................... La Luz del Alma

.................................... Tratado sobre los Siete Rayos (5 tomos) .................................... Tratado sobre el Fuego Cósmico .................................... Cartas sobre meditación ocultista .................................... La reaparición del Cristo

        Las Escuelas 1 a 3 se dieron bajo la "LEY OCULTA", por lo que en ellas se desconocía todo lo relacionado con la "Presencia "YO SOY", con la verdadera constitución y operación de la Jerarquía Espiritual, y con la existencia y uso

de la Llama Violeta. Después del análisis que en 1927 realizara la Jerarquía Espiritual en cuanto al poco éxito logrado por su empeño, el Amado Maestro SAINT GERMAIN obtuvo de la Ley Cósmica una "Dispensación Abierta", mediante la cual pudiera darse sin restricción alguna y en palabras sencillas, toda la Enseñanza de los Maestros Ascendidos.

4  LA ACTIVIDAD "YO SOY"  1930

       El 16 de Agosto de 1930 en Mount Shasta, California, el Maestro Saint Germain funda la Actividad "YO SOY" por conducto de Guy Ballard (1878-1939). Con la Actividad "YO SOY" se dio inicio a las Enseñanzas de la Nueva Era. Aquí se descargan los cuatro libros básicos del Maestro Saint Germain, que son:

 .................................... Pláticas del "YO SOY" (ó "Libro de Oro de Saint Germain") ....................................  Instrucción de un Maestro Ascendido ....................................  El Amado Maestro Saint Germain habla ....................................  Discursos del Maestro Saint Germain para los Hombres del Minuto.  

Además de esto, están los textos:   .................................... Misterios Develados .................................... La Mágica Presencia .................................... Luz de los Maestros Ascendidos .................................... Discursos del "YO SOY" del Gran Director Divino .................................... Discursos del "YO SOY" del Amado Poderoso Víctory .................................... Discursos del "YO SOY" del Amado David Lloyd .................................... Discursos del "YO SOY" del Amado Bob  

LV

Page 56: sck-book

Discursos de los Maestros Ascendidos   5  EL NUEVO PENSAMIENTO           Bajo el nombre de "El Nuevo Pensamiento" agrupamos una serie de movimientos metafísicos que surgieron en los Estados Unidos desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. La cabeza originadora de este movimiento fue Phineas Parkhurst Quimby (1802-1866), cuyas enseñanzas influenciaron, entre otros, a la "Christian Science" de Mary Baker Eddy, la "Religious Science" de Ernest Holmes, la "Divine Science" de Nona Brooks y el Movimiento "Silent Unity" fundado por Charles Fillmore. Lo realmente significativo de este movimiento es que en 1931 (¡¡¡causalmente!!!) llegó a Estados Unidos, EMMET FOX quien optó por poner en "palabras de a centavo" (v.g. palabras sencillas que el hombre de la calle pudiera entender) la Enseñanza Bíblica, así como también todo lo impartido a través de "El Nuevo Pensamiento". Hizo esto mediante sus libros de "enseñanza larga"....  

.................................... Puntos y Aspectos de Dios

.................................... Alfa y Omega

.................................... La Pluma Mágica de Emmet Fox

.................................... El Niño de las Maravillas y los Salmos .................................... El Nuevo Testamento .................................... Los Diez Mandamientos .................................... El Sermón del Monte, y sus libros de "enseñanza corta" o "Chispitas de Sabiduría" .................................... Encuentra y Utiliza tu poder interno .................................... Reclama lo tuyo .................................... Dale valor a tu vida .................................... Todo el Año con Emmet Fox.    Conny Méndez, al ser discípula de Emmet Fox, es sucesora directa de esta línea al igual que todos sus discípulos.   6  EL PUENTE A LA LIBERTAD (The Bridge to Freedom)  1952-1990  

Continuador de las Enseñanzas de la Nueva Era iniciadas por la Actividad "YO SOY". Ante la emergencia cósmica (1952) de una posible destrucción planetaria, el Maestro El Morya descargó para la Tierra "El Puente a la Libertad", fundado por su complemento divino Geraldine Innocente -conocida como Lady Miriam. Dicha actividad fue continuada por el complemento divino del Maestro Serapis Bey, Lucy Littlejohn. La totalidad de esta Enseñanza se encuentra en los siguientes textos básicos:   ......................... Los Maestros Ascendidos escriben "El Libro de la Vida" ......................... El Libro del Conocimiento y la Ley (Tellis S. Papastavro) ......................... Journal of The Bridge to Freedom [Diario de El Puente a la Libertad] ......................... Dictations of the Ascended Masters [Dictados de los Maestros Ascendidos] ......................... Bulletins of The Bridge to Freedom [Boletines de El Puente a la Libertad] ......................... El Control de los Elementos ......................... Meditaciones Diarias ......................... El Gurú y el Chela (Kuthumi) ......................... El Amor sigue siendo El Camino (Lord Maitreya) ......................... Electrones (Santo Aeolus) ......................... El Primer Rayo (El Morya) ......................... Memorias de María, Madre de Jesús ......................... El Séptimo Rayo (Saint Germain) ......................... La Divina Virtud de la Felicidad (Lord Ling) ..........................Pallas Atenea y el Maestro Hilarión Hablan ......................... Los Siete Arcángeles Hablan ......................... Los Siete Poderosos Elohim Hablan ......................... Luz desde Luxor (Serapis Bey)

 El "Puente" cerró sus puertas el 31 de Diciembre de 1990.  7  LA METAFÍSICA  1970          La Metafísica fue iniciada por Conny Méndez en 1946 en Caracas, Venezuela. Tuvo la grandiosa importancia de ser la primera en introducir en los países de habla hispana las Enseñanzas de la Nueva Era dadas por los Maestros Ascendidos en inglés a través de la "Actividad "YO SOY" y "El

LVI

Page 57: sck-book

Puente a la Libertad", además de incluir la esencia del Nuevo Pensamiento enseñado por Emmet Fox.         La Metafísica es la última escuela espiritual dada por los Maestros Ascendidos. Es la síntesis de las seis escuelas anteriores mencionada en este artículo. Es el paso adelante para las enseñanzas espirituales de vanguardia del Tercer Milenio. La Enseñanza Metafísica está expuesta en "Metafísica 4 en1" de Conny Méndez.  NOTA        La humanidad no conoce a plenitud las Enseñanzas dadas por los Maestros Ascendidos para esta Nueva Era contenidas en la "Actividad YO SOY" y "El Puente a la Libertad". Si bien para el año 2000 se ha traducido al idioma castellano gran parte de las mismas, falta hacerlo para el resto de los idiomas modernos. En tanto que toda la Enseñanza de la "Actividad YO SOY" y "El Puente a la Libertad" no esté traducida a todos los idiomas y puesta en práctica por toda la humanidad, no se dará a conocer una nueva etapa de instrucción para la Tierra. Se hace esta aclaratoria porque existen movimientos mediumnímicos que anuncian mensajes atribuidos a la Jerarquía Espiritual, los cuales ignoran las Enseñanzas dadas por los Maestros a través de la "Actividad YO SOY" y "El Puente a la Libertad". Todo estudiante serio que desee evitar perderse en verdades parciales o teñidas de personalidad humana, y adherirse a la Verdad Total según la descargan únicamente los Maestros de Sabiduría, hará bien en ceñirse a lo descargado a través de los dos Mensajeros Autorizados de la Gran Hermandad Blanca para la humanidad en el Siglo XX; a saber, Guy Ballard ("Actividad YO SOY") y Geraldine Innocente ("Puente a la Libertad")

  LAS SIETE RELIGIONES

        Anteriores a las Siete Escuelas mencionadas, los Maestros Ascendidos dieron sus instrucciones por medio de las Siete Grandes Religiones. Estas enseñanzas de las siete Grandes Religiones están incluidas por medio de sus libros sagrados en el contexto de los estudios metafísicos.

1.- EL HINDUISMO o Sanâtana Dharma. Data de 2000 años antes de Cristo, y sus libros sagrados son "Los Vedas".

 

2.- EL JUDAÍSMO. Surgió antes de Cristo con Moisés, y su libro sagrado es el Pentateuco ó "El Antiguo Testamento".

 3.- EL JAINISMO. Surgió 600 años antes de Cristo, originada por Mahavir. Sus libros son los doce "Angas" y los doce "Uvangas."

 4.- EL BUDDHISMO. Se remonta a 500 años antes de Cristo. Fue originado por Siddharta Gautama. Su libro sagrado es "El Tripitaka".

 5.- EL CRISTIANISMO. Fue originado en base a las enseñanzas dadas por el Maestro Jesús hace 2000 años. Su enseñanza está contenida en "Los Evangelios", los "Hechos de los Apóstoles" y las catorce "Epístolas". De él se han derivado muchas denominaciones, tales como el Catolicismo, Protestantismo y Ortodoxismo.

 6.- EL ISLAM. Religión fundada por Mahoma aproximadamente en el año 622 después de Cristo. Su enseñanza se encuentra en "El Corán".

 7.- SIKHISMO. El fundador de la religión sikh fue el Gurú Nanak en el año 1574. El texto contentivo de sus enseñanzas es el "Granth-Sahib".

La Tabla de Esmeralda

Hermes

La Tabla de Esmeralda es un texto clásico atribuido a Hermes Trismegisto y del que sin excepción se reclaman discípulos todos los alquimistas. Estos encuentran en sus enseñanzas el resumen más conciso, pero también el más complejo, del arte hermético. Existen numerosas versiones de este texto, con variaciones a veces importantes. A continuación se ofrece la traducción de la primera edición impresa aparecida en Nuremberg en 1541: Tabla de Esmeralda de Hermes Trismegisto sobre la Química

LVII

Page 58: sck-book

Palabras de los secretos de Hermes escritas sobre una tabla de esmeralda que sostenía en sus manos cuando, en una cueva oscura, fue encontrado su cuerpo embalsamado. Verdad sin mentira, cierto y muy verdadero: lo que es inferior es como lo que es superior; y lo que es superior es como lo que es inferior, para el cumplimiento de los milagros de una sola cosa. Y como todas las cosas fueron desde uno, por la meditación de uno solo, igualmente las cosas fueron nacidas por ello de una cosa, por adaptación. Su padres es el Sol, su madre la Luna. El viento lo ha llevado en su vientre. La Tierra es su nodriza. En ella está el padre de todos los talismanes del mundo. Si es hecha de tierra su fuerza está entera. Separarás la tierra del fuego, lo sutil de lo espeso, con gran inteligencia. El subió de la Tierra al cielo, de nuevo descendió a la Tierra, y recibió la fuerza superior e inferior. Así tendrás la gloria del mundo entero. Por ello toda obscuridad se aleja de ti. Aquí está la fuerte fuerza de toda fuerza, que vence toda cosa sutil y penetra toda cosa sólida. Así es creado el mundo. Tales son las admirables adaptaciones de cuya manera está aquí. Por eso soy llamado Hermes Trismegisto, poseyendo las tres partes de la filosofía del mundo entero. Completo es lo que he dicho de la operación del Sol.

GENEALOGÍA"OBTENIDO DE LA TEOGONÍA DE HESIODO"

 

Cosmogonía      En primer lugar existió realmente el Caos, luego Gea (Tierra) de ancho pecho, sede de todos los inmortales que ocupan la cima del nevado Olimpo, en lo más profundo de la tierra, de amplios caminos, el sombrío Tartaro y Eros (Amor), el más bello entre los dioses inmortales, desatador de miembros, que en los pechos de todos los dioses y todos los hombres su mente y prudente decisión somete.

Del Caos nacieron Érebo (Tinieblas) y la negra Noche. De la Noche a su vez, surgieron Éter (Claridad) y Hémera (Día) a los que engendró como fruto de sus amores con Érebo. Primera generación de dioses      Gea primeramente dio a luz al estrellado Urano (Cielo) para que la protegiera por todas partes, también alumbró a las grandes Montañas, agradables moradas de las Ninfas. Asimismo trajo a la luz al estéril Mar, de impetuosas olas, el Ponto sin el deseable amor.     Después acostándose con Urano engendró a los Titanes: a Océano de profundas corrientes, a Ceo, a Crío, a Hiperión, a Jápeto, a Rea, a Tea, a Temis, a Mnemósine, a Febe coronada de oro y a la amable Tetis, después de ellos nació Cronos, el más astuto de ellos que se llenó de odio hacia su vigoroso padre.Por otra parte, dio a luz a los Cíclopes de orgulloso pecho, a Brontes, Estéropes y Arges de violento ánimo. Eran similares a los dioses pero sólo poseían un ojo en medio de la frenteAdemás nacieron de Gea y Urano otros tres hijos enormes y violentos que no se deben nombrar, Coto, Briareo y Giges, hijos monstruosos con cien brazos y cincuenta cabezas.     Cuando Cronos sesgó los genitales de su padre Urano, Gea recogió las gotas de sangre desprendidas y transcurrido el tiempo dio a luz a las poderosas Erinias, a los grandes Gigantes con largas lanzas en sus manos y a las Ninfas que llamas Melias en la inmensa Tierra.     Del esperma de Urano que cayó al mar se formó la respetable bella diosa Afrodita, a ella la acompañó Eros y la siguió el bello Homero  Segunda generación de dioses      La Noche engendró al odioso Moro, a la negra Ker y a Tánato; también parió a Hipno y dio a luz a la tribu de los sueños, después sin acostarse con nadie parió a Momo, al doloroso Lamento y a las Hisperides a cuyo cuidado están las hermosas manzanas de oro y los árboles que las producen.     Asimismo engendró a las Moiras y a las Keres (Cloto, Láquesis y Átropo) vengadoras despiadadas que otorgan a los mortales el bien y el mal. También parió a Némesis azote para los hombres mortales la funesta Noche. Después esta

LVIII

Page 59: sck-book

dio a luz a Engaño, a Afecto y a la funesta Vejez y engendró a la violenta Eris.     Por su parte la odiosa Eris dio a luz a la penosa Fatiga, al Olvido, al Hambre, a los Dolores que hacen llorar, a las Batallas, Luchas, Asesinatos, Masacres de hombres, Riñas, Falsedades, Discursos, Ambigüedades, Mala ley, Ofuscación, amigos íntimos, y a Horco el que mayor desgracia causa a los hombres de la tierra cuando alguien comete perjurio.El Ponto engendró al veraz Nereo, luego uniéndose a Gea dio a luz al gran Taumante, al poderoso Forcis, a Ceto de hermosas mejillas, y a Euribia que tiene un ánimo de acero en sus entrañas. Tercera generación de dioses      Del irreprochable Nereo y de Dóride de hermosa cabellera, hija de Océano nacieron las Nereidas, cincuenta muchachas conocedoras de las obras perfectas (conocidas como ninfas del mar ):Proto, Eucranta, Sao, Anfítrite, Eudora, Tetis, Galena, Glauca, Cimótoa, Espeo, Toa, la amable Halia, Pasítea, Erato, Eunica, de rosados brazos; la graciosa Mélita, Eulímena, Ágave, Doto, Proto, Ferusa, Dinámena, Nesea, Actea, Protomedea, Dóride, Pánope, la bella Galatea, la amable Hopótoa, Hiponoa, de rosados brazos; Cimódoca, que calma las olas y los soplos de los tempestuosos vientos, junto con Cimatolega y Anfítrite, de bellos tobillos; Cimo, Éone, Halimeda, de bella corona; la risueña Glaucónoma, Pontoporea, Leágora, Evágora, Laomedea, Pulínoa, Autónoa, Lisianasa Evarna, de agradable figura y de aspecto irreprochable; Psámata de gracioso tipo; la divina Menipa, Neso, Eupompa; Temisto, Prónoa y Nemertes que tiene tanta inteligencia como su padre.      Taumante se casó con Electra, la hija de Océano. Ésta dio a luz a la veloz Iris y a las Harpías, de hermosos cabellos, a Aelo y a Ocípeta.Ceto por su parte engendró con Forcis a las Grayas de hermosas mejillas, canosas desde su nacimiento; a Panfredo de hermoso peplo; a Enío, de azafranado manto y a las Gorgonas de armoniosa voz, Esteno Euríala y la desventurada Medusa. Cuando Perseo le cortó la cabeza surgieron el inmenso Criasor y el caballo Pegaso.     Criasor uniéndose a Calírroe hija de Océano engendró a el tricéfalo Gerión.Ceto en una cóncava cueva engendró otro monstruo, la divina Equidna, mitad joven de hermosas mejillas, mitad serpiente.

De su unión con el temible Tifón nacieron el perro Orto para Gerión, el salvaje Cerbero, el perro de Broncínea voz de Hades, de cincuenta cabezas y a la perversa Hidra de Lerna.La Hidra alumbró a Químera un monstruo con tres cabezas, una de león, una de cabra y otra de serpiente. Ésta unida a Orto tuvo la terrible Fix y al león de Nemea.Ceto en unión amorosa con Forcis engendró por último una terrible serpiente que vigila manzanas completamente de oro en los extremos confines. Tetis con el Océano dio a luz a los voraginosos Ríos:

     El Nilo, el Alfeo, el Erídano, de profundos torbellinos; el Estrimón, el Meandro, el Istro, de bellas corrientes; el Fasis, el Reso, el Aqueloo, de plateados remolinos; el Neso, el Rodio, el Haliacmón, el Hectáporo, el Gránico, el Esepo, el divino Simunte, el Peneo, el Hermo, el Ceco, de hermosa corriente; el Gran Sangario, el Ladón, el Partenio, el Eveno, el Ardesco y el divino Escamandro.

 

También engendró con Océano 3000 oceanides, las mayores de las hijas eran:Peito, Admeta, Yanta, Electra, Dóride, Primmo, Urania, semejante a los dioses; Hipo, Clímene, Rodea, Calírroe, Zeuxo, Clitia, Idía, Pisítoa, Plexaura, Galaxaura, la amable Dione, Melóbosis, Toa, la bella Polidora, Cerceis, de gracioso aspecto, Pluto, de ojos de novilla, Perseis, Yanira, Acasta, Janta, la encantadora Petrea, Menesto, Europa, Metis, Eurínome, Telesto, de azafranado manto, Criseida, Asia, la agradable Calipso, Eudora, Tyche, Anfiro, Ocírroe y Estigia.     Tea dominada por el amor de Hiperión engendró al gran Helio, a la brillante Selene y a Eos.Euribia divina entre las diosas uniéndose a Crío dio a luz a gran Astreo, a Palante y a Perses.Eos con Astreo tuvo a los vientos de impetuoso soplo, el purificador Céfiro, el veloz Bóreas y el Noto. Después, Erigenía engendró al lucero Eósforo a los brillantes astros y a todo cuanto corona el cielo.Estigia, hija de Océano, unida a Palante parió a Celo y a Nike de bellos tobillos y también a Cratos y Bía, conspicuos hijos.

LIX

Page 60: sck-book

     Febe acudió al lecho de Ceo; luego la diosa dio a luz a Letó de oscuro peplo. También parió a la famosa Asteria a la que Perses llevó a su gran casa para que fuera llamada su esposa, ella quedando embarazada tuvo a Hécate.

 

Rea, sometida por Crono engendró gloriosos hijos:Histia, Démeter, Hera, de sandalias de oro, el robusto Hades, el retumbante Enosigeo y el prudente Zeus padre de dioses y hombres. Jápeto se casó con la Oceánide Clímene, muchacha de bellos pies. Ésta le dio un hijo, el valeroso Atlante, y le engendró al muy famoso Menetio, al sutil Prometeo y al torpe Epimeteo.  Cuarta generación de dioses y héroes      Zeus rey de los dioses después de tomar como esposa a Metis se casó con la brillante Temis, que engendró a las Horas (Eunomía, Dike y la floreciente Irene) y a las Moiras (Cloto, Láquesis y Átropo).Eurínome hija de Océano de muy agradable aspecto le dio las tres Gracias (de hermosas mejillas, Aglaya, Eufrósina y la encantadora Talía). Después fue al lecho de Deméter, la cual engendró a Perséfone de blancos brazos.     A continuación se enamoró de Mnemósine de hermosa cabellera de las que nacieron las nueve musas de diadema de oro.Leto uniéndose amorosamente a Zeus dio a luz a Apolo y a la flechadora Artemis. Por último tomó por esposa a Hera y esta alumbró a Hebe, a Ares y a Illitía. Además hizo nacer de su cabeza a Atenea de verdes ojos.Hera sin unión amorosa dio a luz al famoso Hefesto que supera con sus manos a todos los Uránidas     Con Ares perforador de escudos, engendró Afrodita a los terribles Fobo y Dimo y a Harmonía.La Atlántida Maya accediendo al sagrado lecho de Zeus, tuvo al famoso Hermes, heraldo de los inmortales.La cadmea Sémele en unión amorosa con Zeus dio a luz al ilustre Dionisio. Zeus también se unió a Almena con quien alumbró a Heracles

      El incansable Helio tuvo con la Oceánide Perseis a Cirse y al rey Eetes. Este se casó con la Oceánide Idía de hermosas mejillas y dio a luz a Medea de hermosos mejillas.Démeter divina entre las diosas, unida amorosamente al héroe Yasio tuvo a Pluto.Con Cadmo, Harmonía engendró a Ino, Sémele, Ágavede hermosas mejillas, Autónoa, con la que se casó Aristeo, de larga cabellera a Plidoro.     La Oceánide Calírroe unida al valeroso Crisaor dio a luz a Gerión. Con Titono tuvo Eos a Memnóm rey de los Etíopes y al soberano Ematión; por otra parte con Céfalo engendró el valiente Faetonte.La hija del rey Eetes, una muchacha de ojos vivos fue poseída por Jasón, pastor de pueblos y tuvo a Medeo.     Psámata hija de Nereo alumbró a Foco unida amorosamente a Eaco. Tetis otra hija de Nereo sometida a Peleo engendró a Aquiles de corazón de león.A Eneas lo parió Afrodita unida al héroe Anquises.Cirse unida al valeroso Odiseo concibió a Agrio y por obra de Afrodita tuvieron también a Telégono.Calipso unida a Odiseo engendró a Nausítoo y Nausínoo  

MITOLOGÍA EGIPCIA

LX

Page 61: sck-book

 

ISIS Y OSIRIS

   HORUS

  OSIRIS

  ISIS

  LA DERROTA DE SET

ISIS Y OSIRIS

     La historia de Isis y Osiris es la leyenda más importante de toda la mitología egipcia, por lo que ha estado abierta siempre a diversas interpretaciones. No existe una reconstrucción exacta de toda la leyenda, salvo el "Tratado de Isis y Osiris" de Plutarco, relato helenizado de la tradición popular. El relato que se ofrece a continuación se basa en la obra de Plutarco y los textos de Diodoro de Sicilia fundamentalmente. Los nombres entre paréntesis son los que aparecen en la obra de Plutarco, identificados con los dioses griegos.

Introducción al mito .

     Cuando Ra todavía gobernaba el Mundo, fue advertido de que su hija Nut (Rea), diosa de los espacios celestes, tenía comercio secreto con Geb (Cronos), dios de la Tierra, y que si en algún momento diese a luz un niño, este gobernaría la humanidad, por lo que Ra maldijo a Nut de manera que nunca podría tener un hijo en ningún día y ninguna noche del año ("Asi nunca Nut pueda dar a luz niño alguno ni en el transcurso del mes ni en el transcurso del año"). Nut pidió consejo al gran Thot (Hermes), dios de la sabiduría, quien por cierto estaba enamorado de la diosa, de la que también había obtenido favores en su momento. Este, por medio de su sabiduría, encontró la forma de evitar la maldición. Thot acudió a Jonsu, dios lunar, cuyo brillo era entonces casi como el del Sol y lo desafió a un juego de mesa, en el que Jonsu apostaba su propia luz. Ambos jugaron y la suerte siempre estaba de parte de Thot, hasta que Jonsu fue derrotado. La apuesta consistía en 1/72 parte de la luminosidad diaria de la Luna, y desde entonces Jonsu no ha tenido suficiente fuerza para brillar a lo largo del mes, por eso mengua y se recupera. Con esta luz Thot creo 5 nuevos días, conocidos como epagómenos, en el calendario que hasta entonces constaba de 12 meses de 30 días cada uno y los añadió justo al final del año, de manera que no pertenecían ni al año viejo ni al nuevo. Así Nut pudo tener a sus 5 hijos, y al mismo tiempo se cumplió la maldición de Ra. Primero nació Osiris, y su nacimiento fue anunciado como el de un dios bondadoso y benefactor del pueblo (" El gran señor de todas las cosas ha aparecido bañado por la luz"). El segundo fue reservado para el nacimiento de Horus (Apolo), hijo de Osiris e Isis, el tercero para Seth (Tifón) , quien no nació ni en el tiempo que le correspondía ni por el camino adecuado, sino rasgando el

LXI

Page 62: sck-book

costado de su madre Nut. El cuarto día nació Isis entre las marismas, y el último Neftis (Afrodita, Teleuté y Victoria).

       Osiris, el primogénito, era el heredero del reino y representaba el lado bueno, la regeneración y la fertilidad de la tierra, mientras que Seth representaba la aridez, el lado oscuro y las zonas desérticas. Con el tiempo Osiris se casó con su hermana Isis, a quien amaba desde el vientre de su madre. Seth se casó con Neftis, pues al ser un dios sólo una diosa podía ser su esposa. Isis, la más inteligente de los 4 hermanos, obtuvo con destreza el nombre secreto de Ra, el nombre que le otorgaba poder y grandeza y con el tiempo Osiris se convirtió en el Rey de Egipto. En aquellos tiempos la humanidad vivía en estado salvaje, practicando el canibalismo, y fue Osiris quien enseñó a su pueblo a cultivar los campos, aprovechando las inundaciones anuales del Nilo, y cómo segar y recoger la cosecha para alimentarse. También les enseñó como sembrar vides y obtener vino (de ahí la asociación griega con Dionisio) y la forma de fabricar cerveza a partir del cultivo de cebada. Pero no sólo enseñó al pueblo cómo alimentarse y cultivar sino que le dio leyes con las que regirse en paz, la música y la alegría y les instruyó en el respeto a los dioses.

Traición de Seth a Osiris

     Cuando había acabado su función Osiris partió a proclamar sus enseñanzas en otra tierras, dejando a cargo de Egipto a Isis quien gobernó sabiamente en ausencia de su marido. Pero Seth odiaba a su hermano, su poder y su popularidad, por lo que mientras Osiris se encontraba en otras naciones confabuló un plan junto con otros 72 conspiradores y la reina de Kush (Etiopía), Aso. En secreto obtuvo las medidas exactas del cuerpo de Osiris y fabricó un cofre de maderas nobles, ricamente adornado, como un Rey se merecía y en el que encajaba perfectamente el cuerpo de su hermano. Tras el regreso de Osiris, Seth decidió dar un gran banquete en honor a su hermano, e Isis, enterada de la posible conspiración advirtió a Osiris, quien no vio nada malo en acudir al banquete. La fiesta, a la que habían asistido los 72 conspiradores, fue grande; las mejores comidas y bebidas y los mejores bailes de todo el reino. La fiesta y los acontecimientos que se relatan a continuación se produjeron

durante el día 17 del mes Athyr del año 28 del reinado de Osiris.       En un momento de la fiesta, cuando ya los corazones de los invitados estaban jubilosos, Seth enseñando el cofre dijo, con voz dulce: "Daré este cofre a aquel cuyo cuerpo encaje perfectamente en él". Los invitados fueron probando uno a uno si su cuerpo encajaba dentro del cofre, pero ninguno lo obtuvo porque para unos era largo o corto y para otros demasiado ancho o estrecho. Osiris, maravillado por la grandeza del oro y maderas y las pinturas que lo adornaban, acercándose a él dijo: "Permitidme probar a mi". Osiris lo probó y viendo que encajaba afirmó: "Encajo y será mío para siempre", a lo que Seth respondió "Tuyo es, hermano y de hecho lo será para siempre" y cerró la tapa bruscamente, clavándolo luego con ayuda de los invitados y sellándolo con plomo fundido. El cofre fue transportado hasta el Nilo donde lo arrojaron. Hapi, el dios del Nilo, lo arrastró hasta la costa fenicia, junto a la ciudad de Byblos, donde las olas lo lanzaron contra un arbusto de tamarisco, en el que quedó incrustado. El arbusto creció y se convirtió en un grandioso árbol con el cofre incrustado en su tronco. Pronto se corrió la voz de la grandeza del arbusto por las tierras del reino y el rey Malcandro, avisado de la extraordinaria apariencia del árbol se acercó al lugar y ordenó que se talase y con él se formase un pilar que en adelante sujetara el techo de su palacio.  Búsqueda de Osiris por su esposa Isis

       Isis, enterada de la traición de Seth, se propuso encontrar el cadáver de su marido para darle la justa sepultura, digna de un dios, y partió en su busca junto a su hijo Horus, también llamado Horus el Niño o Harpócrates, encontrando refugio en la isla de Buto en la que vivía Uadyet, a quien los hombres llamaban también Buto o Latona, y le confió a Horus, temiendo que el odio de Seth acabase con la vida de su hijo de la misma forma que había acabado con la de su marido.        Isis deambuló por toda la tierra en busca del cuerpo de Osiris, preguntando a todos los que veía, pero no había hombre ni mujer que conociese el paradero del cofre, y la magia que Isis poseía no tenía efectos en tales circunstancias. Hasta que encontró a unos niños que jugaban en la ribera del río, quienes la informaron de la rama del Nilo por la que había llegado el cofre al mar. Además Isis

LXII

Page 63: sck-book

descubrió meliloto en la corona que Osiris había dejado cerca de Neftis, signo inequívoco del comercio que éste había mantenido con su hermana Neftis, a quien confundió con la misma Isis. De esta unión nació Anubis a quien Neftis había escondido al dar a luz por miedo a la posible venganza de Seth. Isis, guiada por perros, le encontró, le cuidó y alimentó y desde entonces Anubis se hizo su guardián y acompañante.        Después Isis, solicitando siempre la ayuda de los niños, averiguó que el cofre había llegado hasta la localidad de Byblos, noticia que le había sido transmitida por un viento divino. Llegó a esta ciudad y se sentó en la orilla del mar. Las doncellas de la reina Astarté, esposa de Malcandro, bajaban cada día a bañarse e Isis, a la salida del baño, les enseñó como peinarse, trenzando sus cabellos, y las perfumó con las fragancias que emanaban de su cuerpo. Cuando las doncellas regresaron a palacio su señora quedó maravillada por sus nuevos peinados, hasta entonces desconocidos, y por las fragancias con las que habían sido ungidas. Las doncellas le relataron su encuentro con una mujer que se encontraba en la orilla, una mujer solitaria y triste que las había peinado y perfumado con sus fragancias. La reina mandó a buscarla y le propuso a Isis que sirviese en palacio cuidando de su pequeño hijo, que se encontraba débil y enfermo al borde de la muerte. Isis aceptó diciendo "puedo hacer que este niño sea grande y poderoso, pero lo haré con medios propios y nadie debe interferir en mi obra". Poco a poco el niño fue creciendo aunque Isis no hizo mas que darle a chupar su dedo, en lugar del seno. Más tarde Isis, que sentía gran afecto por el niño, decidió hacerlo inmortal, quemando sus partes mortales. Por la noche ponía grandes troncos en el fuego y arrojaba al niño a las llamas; después se convertía en una golondrina y emitía grandes lamentos en torno al pilar en el que se encontraba Osiris. La reina preguntó a sus sirvientes si conocían qué hacía su amiga para que el niño se hubiese restablecido de esa forma, pero nadie conocía el secreto de la diosa, por eso una noche, ávida de curiosidad acudió a espiar a Isis y cuando vio que su hijo era arrojado al fuego fue a rescatarlo, privándole de la inmortalidad. Isis entonces pronunció las siguientes palabras: "¡Oh madre imprudente! ¿Por qué has cogido al niño?, sólo unos días más y todas sus partes mortales habrían sido destruidas por el fuego y, como los dioses, él habría sido inmortal y joven por siempre". En ese instante Isis adoptó su verdadera forma y la reina advirtió que se encontraba ante una diosa. Los reyes ofrecieron a Isis los mejores regalos que podía imaginar, pero ella sólo pidió

una cosa: el gran pilar de tamarisco que sujetaba el palacio y todo lo que en él estuviese contenido. Cuando se lo ofrecieron Isis lo abrió, sin ningún esfuerzo, y tomó el cofre, devolviendo el pilar al Rey cubierto por una fina tela ungida en esencias y flores. Este trozo de madera se mantuvo en Byblos como el pilar que una vez albergó el cuerpo de un dios, y como tal, fue largamente venerado. Cuando Isis recogió el cofre que contenía el cuerpo difunto de su marido, se estremeció, dejándose caer sobre él y de ella emergió un lamento tan profundamente agudo que el más pequeño de los hijos del rey quedó como muerto en ese mismo instante. Isis cargó el cofre en un barco ofrecido por el rey y partió hacia Egipto en compañía del mayor de los hijos del rey. En la travesía a lo largo del río Fedros (Ouadi-Fedar actualmente) soplaba un viento extremadamente fuerte y violento e Isis, en un momento de irritación, desecó el curso. Cuando Isis se creía segura y sola decidió abrir el cofre que contenía el cuerpo de su marido, a quien besó. Pero el príncipe se encontraba cerca observándola. Isis le descubrió y fue tal la mirada que surgió de sus ojos que el hijo del rey falleció en el momento.  Descuartización del cuerpo de Osiris por Seth

       A su llegada a Egipto, Isis escondió el cofre en los pantanos del Delta y acudió a Buto en busca de Horus. Seth, que se encontraba cazando jabalíes una noche, encontró, por la luz de la luna, el cofre y lo reconoció. Encolerizado por el hallazgo lo abrió, tomo el cuerpo de Osiris y lo despedazó en 14 trozos que esparció a lo largo del Nilo para que sirviese de alimento a los cocodrilos. "¿No es posible destruir el cuerpo de un dios?". "Yo lo he hecho - porque yo he destruido a Osiris"! dijo Seth riendo, y su risa se oyó en todos los rincones de la tierra, y todos aquellos quienes la percibieron temblaron y se estremecieron de terror.        Isis debía empezar de nuevo su búsqueda, pero esta vez no se encontraba sola, contaba con su hermana Neftis, esposa de Seth, con quien estaba enfrentada en su rivalidad con Osiris y con Anubis, hijo de Osiris y Neftis. En su búsqueda iba acompañada y protegida por 7 escorpiones, y en el Nilo viajaba en una barca de papiro, y los cocodrilos en

LXIII

Page 64: sck-book

reverencia a la diosa ni tocaron los trozos de Osiris ni a ella. Por eso en épocas posteriores cuando alguien navegaba por el Nilo en un barco de papiro se creía a salvo de los cocodrilos, pues se pensaba que estos todavía creían que era la diosa en busca de los trozos del cuerpo de su marido. Poco a poco Isis fue recuperando cada uno de los trozos del cuerpo, envolviéndolo en cera aromatizada, y en cada lugar donde apareció un trozo, Isis entregó a los sacerdotes la figura, obligándoles a jurar que le darían sepultura y venerarían, además de consagrarle el animal que ellos mismos decidiesen al que venerarían con los mismos honores en vida, cuando muriese y tras su muerte. Sólo un pedazo quedó por recuperar, el miembro viril, comido por el lepidoto, el pagro y el oxirrinco, especies que quedaron malditas a partir de ese momento, y nunca más ningún egipcio tocaría o comería pez de esta clase (estas especies inspiraban terror a los egipcios). Isis reconstruyó el cuerpo y con su magia asemejó el miembro perdido, consagrando así el falo, cuya fiesta celebrarían mas tarde los egipcios. Gracias a Anubis lo embalsamó, convirtiéndose en la primera momia de Egipto, y lo escondió en un lugar que sólo ella conocía y que permanece oculto y secreto hasta este día.

HORUS

     Horus,  dios del cielo, la luz y la bondad. Una de las mayores divinidades egipcias, Horus era hijo de Isis, diosa de la naturaleza, y de Osiris, dios del mundo subterráneo. Después de que su malvado hermano Set, dios de la

oscuridad y del mal, asesinara a Osiris, Horus vengó la muerte de su padre matando a su tío. Venerado en todo Egipto, se solía representar a Horus como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón. Otra representación suya, un niño con un dedo pegado a sus labios, era conocida como Harpócrates entre griegos y romanos.

OSIRIS

       Osiris El dios supremo del antiguo Egipto, que constituye el concepto egipcio mas elevado de la divinidad por abarcar todo el campo del pensamiento físico y metafísico.

       Osiris, una de las principales divinidades en la mitología egipcia. Originalmente el dios local de Abidos y Busiris, Osiris, que representaba a las fuerzas masculinas productivas de la naturaleza, llegó a identificarse con la puesta del sol. Era considerado, por tanto, el soberano del reino de los muertos en la misteriosa región bajo el horizonte occidental y en consecuencia era la divinidad que daba a los hombres una esperanza cierta de resurrección.

       Osiris era hermano y marido de Isis, diosa de la tierra y la luna, que representaba las fuerzas femeninas productivas de la naturaleza. Según la leyenda, Osiris, como rey de Egipto, encontró a su pueblo sumido en la barbarie y les enseñó la Ley, la Agricultura, la Religión y otras ventajas de la civilización. Fue asesinado por su malvado hermano, Set, quien cortó su cuerpo en pedazos y dispersó los fragmentos. Isis, sin embargo, encontró y enterró sus fragmentos, y llegó a venerarse después cada lugar de enterramiento como suelo sagrado. Su hijo Horus, que nació de Osiris transitoriamente resucitado, vengó la muerte de su padre matando a Set y después ascendió al trono. Osiris vivió en el submundo como

LXIV

Page 65: sck-book

soberano de los muertos pero, gracias a Horus, se lo consideraba también como la fuente de la vida renovada.

I S I S

       Diosa de la fertilidad y de la maternidad. Según la creencia egipcia, era hija del dios Geb (tierra) y de la diosa Nut (cielo), hermana-esposa de Osiris, juez de los muertos, y madre de Horus, dios del día. Después del final del Nuevo Reino en el siglo IV a.C., el centro del culto de Isis, que alcanzaba en ese entonces su apogeo, estaba en File, una isla del Nilo, donde se construyó un templo dedicado a ella durante la XXX Dinastía. Antiguas historias describen a Isis como poseedora de una gran destreza mágica, y se la representaba con forma humana aunque frecuentemente

se la describía provista de cuernos de vaca. Se creía que su personalidad era semejante a la de Hator, la diosa del amor y la alegría.       El culto de Isis se difundió desde Alejandría por todo el mundo helenístico después del siglo IV a.C. Apareció en Grecia en combinación con los cultos de Horus, su hijo, y Serapis, el nombre griego de Osiris. El historiador griego Herodoto identificaba a Isis con Deméter, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fertilidad. El culto tripartito de Isis, Horus y Serapis se introdujo después (86 a.C.) en Roma durante el consulado de Lucio Cornelio Sila y llegó a ser una de las ramas más populares de la religión romana. Llegó a adquirir una mala reputación debido al carácter libertino de algunos de sus ritos sacerdotales, de tal modo que algunos cónsules posteriores hicieron esfuerzos para suprimir o limitar el culto de Isis. El culto desapareció en Roma después de la instauración del cristianismo y los templos egipcios dedicados a Isis que quedaban fueron cerrados a mediados del siglo VI d.C.

LA DERROTA DE SET

   En el año 363 del reinado de Ra sobre la Tierra, este dios se encontraba en Nubia, donde el maligno Set, el más osado y traicionero de los dioses, se había rebelado, pues Ra era ya anciano. Fue Set quien asesinó a Osiris, su propio hermano, y por ésta razón el hijo de Osiris e Isis, Horus, "Quien se encuentra en lo Alto", deseaba su muerte.

   Set no se atrevía a enfrentarse abiertamente a Horus, pues le temía como la oscuridad teme a la luz, pero ideó una trampa para atacarlo. Horus se había aproximado a Ra, para pedirle que le mostrara el futuro en sus ojos, a lo que Ra aceptó. Frente a ellos pasó un terrible jabalí negro, y al verlo Ra profirió una exclamación por la maldad del animal. Horus giró su cabeza para verlo, y en ese momento el jabalí lanzó un rayo de fuego a sus ojos. Horus casi enloqueció por el dolor, y pudo reconocer por este acto que el jabalí era en realidad Set, quien había adoptado esa forma para atacarlo antes de huir. Por el daño en sus ojos el mundo entero se oscureció. Ra maldijo a Set, y llevó a Horus a la ciudad de Pé, donde su vista fue restablecida y la oscuridad desapareció.

     Ra se dirigió con sus ejércitos al Nilo y llegó a la ciudad de Edfú, donde Horus se reunió con él, pues Ra le había ordenado acabar con sus enemigos. Horus invocó la ayuda del sabio dios Thot, señor de la magia, y por medio de él fue transformado en un resplandeciente disco solar, con magníficas alas a sus lados, y escoltado por las diosas Nekhbet y Uazet en la forma de serpientes. Se elevó hasta el cielo, y desde el Sol envió sus rayos, confundiendo a sus enemigos hasta que se atacaron y mataron entre sí. Horus buscó también a Set, pero no lo encontró, pues se había escondido en el país del Norte. Regresó entonces al lado de

LXV

Page 66: sck-book

Ra, quien lo abrazó y lo llevó consigo a navegar por el Nilo en su barca.

     Pero Set había ordenado a sus secuaces transformarse en cocodrilos e hipopótamos, para agitar las aguas y devorar a los ocupantes de la barca. Horus llamó entonces a sus herreros, quienes forjaron un gran arpón de hierro, en el que Thot depositó su magia. Horus dio muerte con su arpón a muchos de sus atacantes. Los demás huyeron ante la ira del dios. Horus los persiguió, y aunque éstos se mantuvieron bajo el agua durante cuatro días antes de salir a la superficie, Horus logró capturar a cuatrocientos de ellos, que fueron llevados hasta la barca de Ra y ejecutados.

     Esta derrota enloqueció a Set, quien atacó a Horus con su ejército. Mucha sangre fue derramada en esta batalla, y al final las fuerzas de Horus triunfaron. Tras la victoria, los dioses permanecieron en el Nilo durante seis días, esperando la reaparición de Set, pero éste se había ocultado bajo tierra en la forma de una serpiente, mientras sus fuerzas combatían con Horus. La siguientes batallas tuvieron lugar en Zaru, donde Horus luchó con la forma de un león, y en Shais, donde tomó la forma del disco solar. Siempre fue Horus el victorioso.

    Por fin Set llamó a Horus a un duelo mortal, y el dios aceptó. Se embarcó en un magnífico bote decorado por su madre Isis, quien tejió sortilegios para que los ocupantes del bote no fueran vencidos. Set se presentó con la forma de un hipopótamo rojo, e invocó una tormenta, de forma que las aguas estaban agitadas. Pero la magia de Isis protegió a los ocupantes del bote. Horus se puso de pie, con la apariencia de un joven gigante y con el arpón en su mano.

    En el agua Set estaba seguro de que el bote se hundiría, y salió a la superficie para devorar a los sobrevivientes. Horus lanzó entonces su arpón, que atravesó la gruesa piel del hipopótamo rojo y alcanzó su cerebro, matándolo al instante. Éste fue el final de Set, el asesino de Osiris y enemigo de Ra. En honor de Horus se cantaron himnos triunfales en toda la Tierra.

 

 

PINAX ó

“TABLA DE CEBES”La escuela Socrática cuenta a Cebes en el número de sus preclaros secuaces. Conservamos de él la obra dominada

Pinax, que se conoce también con la designación de Tabla de Cebes.

PINAX

   Casualmente nos paseábamos por el templo de saturno, donde se veían numerosos y diversos dones. Había entre ellos, frente al templo una pintura en tabla que representaba una historia muy particular, que no podíamos ni sabíamos entender porque no parecía ni una ciudad  ni un ejercito. Había una muralla, que encerraba dentro de si otras dos, la una mas extensa que la otra.  En el muro exterior había una puerta con mucha gente apiñada y dentro del cerco una

LXVI

Page 67: sck-book

multitud de mujeres.  Sobre su entrada estaba situado un anciano, cuya postura y actitud  indicaban mandar algo a los que entraban.    Quedamos largo tiempo atónitos, dudoso sobre lo que la tabla representaba, cuando se acerco un hombre ya viejo y nos dijo:    "No sin motivo, señores, que sois peregrinos en este mundo, dudáis del sentido de esta pintura, porque muchos entre los mismos naturales, no la entienden ni saben lo que es: no fue donde esta ciudad. En tiempos pasados un extranjero, cuyas obras y palabras daban muestra de que era sapientísimo, y de que seguía las enseñanzas de Pitágoras o de  Parmenides, vino aquí y consagro Saturno este templo y esta pintura".      Tan luego como el viejo termino, le pregunte si conocía a aquel hombre, y le había visto.”  Si, me contesto, yo le tuve mucho aprecio, porque siendo yo joven disputaba conmigo sobre muchas  y buenas cosas como acerca de esta pintura cuyo significado me revelo.”

*** Por los dioses, si no  tienes grandes quehaceres, explícanos su alegoría.*** Amigos míos, lo haré gustoso, pero quiero que sepáis que hay en ello grave peligro.***  ¿Que  peligro? *** Si estáis atentos y comprendéis lo que os diré, seréis discretos y felices; de no, quedaréis desventurados, sin doctrina, y se os amargara la vida; porque, esta historia  es semejante al enigma  que proponía la esfinge  a los viajantes: quien lo entendía, pasaba sin obstáculo; al que no lo llegaba a comprender  le devoraba la esfinge: aquí acontece igual. La indiscreción es la esfinge que propone a los hombres problemas parecidos. Les muestra lo que es bueno en la vida, lo que es malo,  y lo que es ni bueno ni malo.  El que no lo entiende, muere a  manos de la imprudencia; y no de una vez como el que fue comido por la esfinge, sino va sucumbiendo en todo el trance de su vida, como los que son condenados a perpetua cárcel. Mas sucede todo lo contrario al que lo entiende,  porque entonces la imprudencia muere, el hombre  queda en salvo, y llega a ser dichoso y afortunado por la vida. Estad por consiguiente atentos, y con la inteligencia pronta para que me entendáis.

*** Oh, Dioses inmortales  ¡Cuán gran deseo de entenderlo todo nos ha inspirado, si es así como dices!

*** Así  es.*** Dispone a relatárnoslos, sabiendo que somos personas que escucharan atentas, con cuidado y solicitud,  persuadidos del riesgo y gran quebranto a que nos exponemos.*** ¿Veis ese cerco? dijo tomando una vara en sus manos y señalando hacia su pintura.*** Si le vemos.*** Primeramente sabed que ese lugar se llama la  Vida, y que la multitud que se junta a la puerta ha de nacer y venir a este mundo. El anciano puesto arriba y que lleva un papel en la mano, y que con la otra parece querer  enseñar algo se llama el Buen Genio: señala a los que vienen a la vida lo que les conviene hacer, y les muestra la senda por la que han de caminar, si quieren lograr prosperidad y salud en el decurso de la existencia.*** ¿Qué camino pues, les manda tomar, y de que modo portarse?*** ¿No ves tu junto a la puerta aquella silla, precisamente en el sitio por donde  ha de pasar la multitud, y sentado en ella a un mancebo de muy buena presencia, de figura seductora, con un vaso en la mano?*** Si que lo veo, pero, ¿ quien es?*** Este se llama el Engaño, porque no mas dice mentiras para cautivar a todos los hombres.*** ¿Y pues que diablos hace?*** Brinda con un brebaje a cuantos entran en la vida.*** ¿Qué brebaje es ése?*** El brebaje del Error y la Ignorancia.*** Y luego ¿que pasa?*** Después de haber esa bebida, entran en la vida.*** ¿Y beben todos del error?*** Todos beben: unos, más; otros, menos.*** ¿No ves tu después de esto, de puertas adentro, una gran multitud de deshonestas  heteras  tan varias de aspectos?***Sí, se las ve.*** Pues se llaman así: Opiniones, Codicias, Deleites. Cuando la multitud entra, correnle al encuentro, abrazan a cada uno, y se les llevan consigo.*** ¿Y  donde se le llevan?*** Unas, a su salvación; otras, a su perdida por el  Engaño.*** ¡Ah varón eminente, cuan peligrosísima bebida!*** Pues sábete  que todas prometen llevarle a mejor termino, y por el camino de una vida llena de bienaventuranza  y prosperidad . Mas como ellos bebieron el 

LXVII

Page 68: sck-book

Error y la Ignorancia  en manos del  Engaño, no atinan con la verdadera dirección de la vida. Andan desorientados, corriendo al acaso en pos de estas mujeres, como tu puedes ver, vagando los primeros de un lado a otro.*** Todo lo veo; pero ¿quién es la mujer aquella que parece media ciega y así como loca y que esta de pie sobre  una bola de piedra?  *** Llámanla  la Fortuna y es no solamente ciega y loca, si que también sorda.*** ¿Y  de qué se ocupa?*** Pasear  por do le  cuadra, privando a unos de lo suyo para darlo a otros, para  a  su vez  quitárselo, pues tal es su inconstancia. Su postura y actitud evidencian su inclinación y costumbres.*** ¿Cómo  es  esto?*** Lo evidencia al estar de pies sobre una bola de piedra.*** ¿Pues  qué  significa?*** Que sus dones no son firmes ni estables pues sobrevienen grandes decepciones si fiamos en ella .*** Y todo ese gentío que la rodea, ¿qué  pretende de ella, cómo se  llama?*** Todos son los Desconsiderados,  cada uno de los cuales quiere lo que ella tira.*** Pero, ¿por qué no conservan todos el mismo semblante, y por qué unos parecen regocijarse, mientras otros tienden  tristemente las manos?***Los alegres recibieron de la  Fortuna,  y le llaman  buena: los otros que parecen llorar y tender las manos, ven perdido lo que primero les dio, y la llaman mala. *** ¿Que cosas son, entonces, aquéllas que da, y que  tanta alegría causan a los que las reciben?*** Cuanto el vulgo tiene por bueno: opulencia, gloria, linaje nobiliario, familia, poder, reinos y cosas por el estilo.*** ¿Pues que es eso sino bienes?*** De ello trataremos mas adelante; ahora tratamos de la alegoría.*** Sea enhorabuena.*** ¿No ves tu como pasado el primer recinto  viene otra muralla y mas mujeres fuera, llenas de afeites, a uso de prostituta? *** Bien las veo .*** La primera, se llama Disolución, Prodigalidad, la otra; Avaricia, la tercera , Lisonja, la última.*** ¿Y que es lo que hacen?*** Aguardar  a los que recibieron  la Fortuna.

*** ¿Para que ?*** Para correr a abrazarles jovialmente, lisonjearles con su compañía y ofrecerles una vida voluptuosa, sin trabajos ni fatigas.  Al que seducen sus palabras, halla bueno tal pasar mientras el placer subsiste; otra cosa es cuando, volviendo en si, comprende  que se le exploto afrentosamente. Después de pedidos todos los dones de la Fortuna, se ve obligado a convertirse en un servidor de esas mujeres ; a soportar cosas duras e infamantes y hacer en aras de su amor cuanto  hay de  deshonroso:  robos, sacrilegios, perjurios, traiciones, tornarse bandolero  y otras cosas así. Cuando todo se acaba queda atormentado para su castigo.*** ¿Qué castigo?***¿No apercibes detrás de esas mujeres, un portillo angosto y oscuro?*** Allí le veo. Y también parece que hay mas mujeres feas, sucias, cubiertas de andrajos.*** Es cierto. La que lleva las disciplinas en la mano, es llamada la Pena; y la que oculta su cabeza entre las rodillas, es la Tristeza; esa otra que se amasa los cabellos, es la Rabia.*** ¿Pero aquel feo, seco y desnudo que esta junto a ella y que tiene en pos de si otra hembra repugnante y escuálida? ¿quién es?*** Llámanle el Duelo, compañero de su hermana la Aflicción. Entregándose en sus manos se pierde todo, y el hombre aquel vive atormentado por su compañía.  Después se desentienden de el, echándole a casa de la Malaventura, donde acaba su miserable existencia, caso de que la Penitencia no le tropiece.*** ¿Y de encontrarse con ella?*** Entonces le libra de estos dolores; sugiérele nuevos  afectos e inclinaciones, guíale nuevos afectos e inclinaciones, guíale  a la Verdadera Ciencia pero también a la que llaman Falsa.*** Bien, ¿y después, que?*** Si admite las insinuaciones que le conducirán a la Verdadera Ciencia, la Penitencia le Purifica salva y llena de prosperidad y bienaventuranza en el resto de sus días. De no hacerlo así, recomienza a pasar de yerro en yerro, por las seducciones en  la Falsa Ciencia.*** ¡Oh, dioses inmortales! ¡que peligros esconde el engaño! Dime tú, ¿cuál es la Falsa Ciencia?*** Mira aquel otro recinto.***Sí, bien se ve.

LXVIII

Page 69: sck-book

***Fuera de la muralla ¿no ves junto a la puerta, una mujer, de pie, al parecer muy aseada  y compuesta?***Si.*** Llámanla Ciencia, la mayoría, la gente mas tonta;  pero no es otra cosa que la Falsa Ciencia.  Cuantos escaparon antes al peligro, acuden primero a ella, teniéndola por la Verdadera.***¿Y como es que no hay otro camino para llegar a ella?***¡Vaya si le hay!*** ¿Y esos hombres que dentro del recinto van y vienen, quiénes son?*** Los enamorados de la falsa ciencia, gozosos en su error de creer que tratan con la verdadera.*** ¿Como se llaman?*** Llámanle poetas; oradores, otros; estos dialécticos; esos artistas;  esotros, aritméticos  y geómetras; aquellos, astrólogos; tales sensualistas; cuales, peripatéticos; quienes,  críticos en fin. Otros muchos por el estilo, que todos se les asemejan.*** ¿y esas mujeres que corretean acá y acullá, a quienes se tomaría por las de antes, entre las cuales se contaba la Disolución, y las otras que estaban con ellas, quienes serán?*** Ellas en persona.*** ¡Como! ¿también entran aquí?*** Si, aunque más raras veces, y no como en el recinto de fuera.*** ¡Inmortal  Júpiter! ¿y hasta aquí penetra la opinión?*** Ciertamente. Les dura la embriaguez producida por el brebaje que bebieron en manos del Engaño: también entra la Ignorancia y la Necedad, sin apartarse de esos hombres  la Opinión, ni las demás Falsedades hasta haberse librado de la Falsa Ciencia; entonces, entrando por el verdadero camino, se vigorizarán por medio de esa fuerza que todo lo consume y purifica, hasta que queden limpios de toda maldad, como la Opinión y la Ignorancia con las demás calamidades: tal será su salvación.  Pero mientras continúen tranquilamente con la Falsa Ciencia, jamás serán libres, y se verán perseguidos por el mal resultado de sus falsas ideas.*** Dinos pues el camino que conduce a la Ciencia Verdad.*** ¿No ves tú hacia lo alto aquel puerto donde no se ve nadie, que casi semeja un desierto?*** Ya lo veo.*** ¿No ves una puertecita, frente a un sendero poco frecuentado, por el cual transitan contadísimas personas,

como en toda senda escabrosa y empinada, que al parecer es muy peligrosa ?*** Si, si.*** ¿Y no percibes un monte, de estrecha subida, que a uno y a otro lado bordean profundos precipicios?*** Sí se ve.*** Este camino lleva a la Verdadera Ciencia.*** En verdad que es, según parece, agrio y difícil.*** ¿Notas, también,  hacia lo alto del cerro, una peña grande y erguida, por inaccesible?*** Véola.*** Pues mira encima unas matronas, arrogantes y esbeltas, que tienden  sus brazos con gran desenvoltura.*** Verlas, las veo; pero ¿cómo se llaman?*** Son dos hermanas. La Conciencia la una; la Perseverancia, la otra.*** ¿Para  qué alargan tan resueltamente las manos?*** Exhortan a los recién llegados, dándoles animo para que no desmayen, pues, con un poco mas de  sufrimiento, llegaran a buen término.*** Pero y, llegados arriba, ¿como subirán a la peña abrupta? No veo camino por donde poder remontarla.*** Entonces bajarán ellas mismas y les subirán arriba.  Después les infundirán alientos, y a poco les comunicarán fuerza y vigor, prometiéndoles llevarles ante la Verdadera Ciencia, y haciéndoles ver cuán llano y bellísimo es el camino, como fácil de seguir, exento de males: mírale allí.*** Es cierto, por allá aparece.*** ¿Observas tú, ante aquella floresta, un lugar de aspecto encantador, cual risueña  pradera, brillante de claridad?*** Así es.*** ¿Y no descubres en medio otro cercado con su puerta?*** Bien dices, más, ¿cómo es llamado?*** Es la mansión de los Bienaventurados, donde moran todas las Virtudes y su compañera de Felicidad.*** Si duda por eso, es el lugar tan hermoso.*** Repara junto a la puerta una hermosa mujer, de regular  edad, cuyo continente evidencia juicio, vestida con sencillez, baja la vista, y sentada firmemente no sobre una bola sino una piedra cuadrada, junto a otras que semejan sus hijas.*** Creo que es como dices.*** La del medio es la Ciencia Verdadera; las otras dos la Persuasión y la Verdad.*** ¿Por que se sienta la Ciencia Verdadera sobre una Piedra Cúbica?

LXIX

Page 70: sck-book

*** Esta emblematiza que el camino que a ella conduce es seguro para cuantos la recorren; y que las mercedes que les otorga,  son infalibles para quien les recibe.*** ¿Que dones son esos?*** Seguridad   y  Animo.*** ¿En qué consisten?*** En una sabiduría que ningún mal ha de causarles en la vida.*** ¡Oh, eternos dios!  ¡cuan  copiosas dádivas!*** Pero dime, ¿a qué está fuerza del muro?*** Para fortificar a los que llegan, dándoles un licor purificante, y luego llevarles bajo la protección de las  Virtudes.*** ¿Cómo? no te  entiendo. *** Lo entenderás. Cuando uno esta muy enfermo, y quisiera ser curado por un médico, primero habría de quitársele con medicinas la causa efectiva del mal para después restablecer sus fuerzas y hacerle recuperar la salud. Pero si el enfermo es indómito  para las disposiciones de facultativo, este le abandonaría justamente y él sucumbiría a la enfermedad.*** Esto está bien, pero . . .*** Acontece igual con la Ciencia: si vamos a que nos cure, nos dará algo que nos purgue y comunique su vigor; así nos libraremos de cuantos males nos aquejaban.*** ¿Qué males?*** La Ignorancia y el Error, que dieron a beber el Engaño, la Presunción, la Codicia, la Disolución, la Cólera y la Avaricia, con todos los demás vicios que adquirió en el primer recinto.*** ¿Y una vez bien limpio dónde le lleva?*** Allá donde está la Sabiduría con las demás Virtudes.*** ¿Cuáles?*** ¿Ves de puertas adentro un coro femenil?  ¡Míralas qué hermosas, qué bien arregladas , qué traje tan sencillo y honesto!*** Mira la simplicidad de su tocado, a diferencia de las otras mujeres.*** Ya las veo, ¿ pero quiénes son?*** Las demás hermanas de la Sabiduría: la Fortaleza, la Templanza, la Justicia, la Bondad, la Modestia, la Generosidad y la Mansedumbre. . . *** ¡Ah  preciosísimas joyas!  ¡qué horizontes de esperanzas vienen a relevarnos!*** Pues si es así  ¿como no os entregáis a su culto y las desatendéis?

*** Estaremos atentísimos.*** Entonces seréis salvos.*** Mas una vez que lo recibieron, ¿dónde le llevan?*** A su madre.*** ¿Quien es?*** La Felicidad.*** Explícate más claro.*** ¿Distingues aquel camino que se dirige hacia la eminencia, cuyo alcázar se destaca sobre todos los recintos anteriores?*** En verdad  que le veo.*** ¿No hay a la entrada una mujer de espléndida presencia, majestuosa en su encumbrado sitial, tan apuesto como sencilla en su adorno, y ceñida su frente por una corona de primorosas flores?*** Creo que sí.*** Pues es la Felicidad.*** ¿Y al llegar ante ella, qué hace?*** Le corona y transmite todo su poder y las demás cualidades, como vencedor de terribles lides.*** ¿Y en que lides venció?*** En las mayores del mundo: venció a los monstruos más fieros que le consumían y esclavizaban. Vencidos todos, vuelve él a ser libre, y ellos quedaron siervos suyos; al revés de antes.*** ¿A qué monstruos te refieres? Quisiera conocerles.*** Los primeros la Ignorancia y el Error: ¿no te parecen monstruos?*** Sí, y funestísimos.*** También a la Pena, a la Aflicción, a la Codicia, a la Riqueza, a la corrupción: a todos los otros vicios, antes, sus amos; hoy, sus súbditos.*** ¡Heroica acción! ¡victoria  gloriosísima! Pero quiero saber la influencia que le da la corona que le ciñeron.***El de hacerlo mozo afortunado porque quien tiene la fuerza que esta corona comunica siéntese dichoso, y todas sus esperanzas de felicidad no nacen mas que de si .*** Ilustre triunfo. Pero una vez ya coronado, ¿qué hace? ¿dónde va?*** Condúcenle las Virtudes por la mano, y le llevan al mismo paraje de donde vino, mostrándole allí los males y miserias de los mortales, los náufragos de la borrasca de la vida, su pérdida y cautiverio entre los enemigos a que se rindieron. Cautiva a unos la Corrupción, a otros la Vanidad, a otros la Codicia, a otros la Vanagloria, y a otros, multitud

LXX

Page 71: sck-book

de males diferentes a cuyas angustias no pueden  escapar para buscar luego aquí su salvación; pasan inquieta la vida, sufriendo sin atinar con el camino que conduce aquí, porque se olvidaron de lo que el  les mando.*** Pienso que dices bien: pero una duda me asalta.  ¿Quieres decirme por qué las Virtudes le muestran aquel sitio de donde viene?*** Porqué, ignorante de lo que pasa en aquel puerto, por ser incomprensible para él, cayo en completa confusión, tanto por la Ignorancia cuanto por el Error, bebidos en aquel vaso del Engaño: así juzgaba  bueno, lo malo; malo, lo mejor. Eso le hacia vivir viciosa  y disolutamente, como a los que residen allí. Mas penetrado ahora de la realidad de las cosas cuyo conocimiento es indispensable  a la vida , vive perfectamente y conoce la misma posición de los otros.*** Pues bien, ya enterado de todo, ¿qué le resta hacer, y a dónde irá?*** Donde guste: do quiera que vaya siempre estará dichoso, como los moradores del bosque Coryceo del Parnaso; y a donde llegue le recibirán contentos, cual enfermos al medico.*** ¿Habrá, pues, dejado de temer a las mujeres aquellas que me comparabas con las bestias bravas?*** No le atormentarán ni la Pena, ni la Tristeza, ni la Corrupción, ni la Avaricia, ni la Miseria, ni ninguna otra  desgracia, pues las denomina a todas desde el encumbrado puesto en que se colocó, por cima de cuanto antes le mortificara, cual el mordido por la víbora; así los demás animales venenosos, que acarrean la muerte a los otros, a estos no les ofenden , pues llevan en sí la virtud preservativa.*** Hablas perfectamente; pero dime, ahora ¿los que al parecer descienden por aquella cuesta, entre los cuales unos están coronados y manifiestan alegría, y otros que no lo están, descalabrados y con las piernas rotas, a quienes algunas mujeres conducen asidos de la mano, quiénes son?*** Los coronados, lo fueron por la Ciencia, al libertarles; lisonjeándose de ser sus amigos. Los tristes y maltrechos que no llevan coronas, y otros que se han desmayado, van nuevamente ante la Perseverancia, vagando de derecha a izquierda, ignorantes del camino.*** ¿Quiénes son las hembras que les acompañan?*** Las Aflicciones, las Angustias, las Pasiones del corazón, la Infancia y la Ignorancia.*** ¿Les acompañan, sin duda todos los males?*** Realmente todos. Al llegar al recinto primero donde residen la Cortesanía y la Disolución, no se culpan a sí

mismos sino que blasfeman de la Ciencia y sus amantes, llamándolos mezquinos, desventurados y dignos de lástima; pues que, libertados de su vida anterior, creen que viven desgraciados privados del disfrute de cuanto poseían.*** ¿Y a qué llaman bienes? *** Al ultraje y la incontinencia, para decirlo en pocas palabras, pues sabrás que los placeres de la gula, hasta el empacho, las estiman supremo goce y una gran cosa. *** Aquellas otras mujeres que se acercan alegres y placenteras, ¿cómo se llaman? *** Son las Opiniones: éstas, después de conducir a la Ciencia a los que buscan virtudes, tornan por otros dando a entender que son dichosos aquellos a quienes condujeron ya. *** Escucha, ¿entran donde están las Virtudes? *** No, pues no pueden penetrar donde está la Ciencia. Entregan en manos de ésta a los que llevan, y apenas esta se hizo cargo de ellos, las Opiniones se tornan a conducir otros; al modo de los navíos que después de haber descargado el flete, navegan nuevamente para traer otro. *** Muy bien me parece cuanto nos enseñaste. Lo que no nos has explicado  es lo que manda el Buen Genio a los que entran en la vida. *** Que tomen alimentos y no se arredren: y en cuanto a vosotros cobrad ánimo, confiados en que voy a desvelaros cuanto existe, sin ocultaros nada.*** Perfectamente. Entonces el anciano extendió de nuevo el brazo diciéndonos: *** ¿Ves aquella mujer, al parecer ciega, sentada sobre una piedra esférica y que la llaman la Fortuna, como antes dije? *** Si que la vemos. *** Pues sabe que no quiere el Genio que se confíe en la fortuna: ninguno de su dones es constante y firme, sino variable en exceso; cuanto de ella se puede recibir, carece de firmeza; quien algo reciba de ella, no lo tenga por propio, pues es muy fácil se lo quite para darlo a otro, como a menudo pasa. Así les ordena el Genio no estén ufanos con sus dádivas, ni se alegran al recibirlas, ni se entristezcan al perderlas; que ni la alaben ni la vituperen, pues nada hace con razón y obra siempre por temeridad y al azar, como te dije. Por eso manda el Buen Genio  que no se extrañen de sus acciones ni se asemejen a los males depositarios, que se alegran recibiendo  dinero de manos de los demás, y se enfadan cuando se lo piden, creyendo que se les injuria, olvidando que recibieron el depósito a condición que estuviese dentro de la voluntad del que depositaba el tornarlo

LXXI

Page 72: sck-book

a recoger. Igualmente manda el Genio a cada cual que se procure los favores  de la Fortuna, pero sin olvidar su naturaleza por la que puede quitar lo que dio y tornarlo, acaso, después con creces. Mandarles también que  reciban cuanto dé la Fortuna, y una vez que lo tengan  se retiren de ella a lugar seguro ya apartado. *** ¿Qué lugar es ese?*** El que la Ciencia les dará si quieren conservarlo. La Verdadera Ciencia de las cosas provechosas, don seguro y firme, exento de trastornos. Quiere que a seguida se acojan a ella; mas llegados a donde están esas mujeres que se llaman la Disolución y la Cortesanía, huyen de ellas, sin creer cuanto les digan hasta llegar a la Falsa Ciencia: les manda que se detengan con ella corto tiempo, que tomen lo que necesiten para restablecerse de las fatigas de la marcha, y pasen rápidamente a la Verdadera Ciencia. Esto ordena el Genio: quien se exceda en ello, o sea indócil a su cumplimiento, sucumbirá como réprobo, de miserable modo.        Tal significado tiene, amigos míos, la alegoría pintada en esa tabla. Si algo más os ocurre preguntarme, hacedlo, que os explicaré. *** Esta perfectamente; mas en puridad, ¿qué manda el buen genio?*** Lo mas útil a todos. *** ¿Que es? *** Las letras; y de todas las ciencias, las que según Platón son el freno de las pasiones juveniles, para que no se extravíen de modo alguno. *** ¿Y es necesario hacerlo, así, para poder llegar a la Verdadera Ciencia? *** No, pero si conveniente; pues no es indispensable  para poseer la virtud. *** ¿No es entonces tan importante para que los hombres sean buenos? *** Cierto que no: sin ello, pueden ser probos y honestos. Pero en conveniente aquí no parecerse a los que  entienden otros lenguajes por medio de intérpretes, pues no les causara detrimento entenderlas ellos directamente, por conocer aquellas lenguas. *** Sin la Ciencia, según se ve, un hombre puede tener virtud: quienes son sabios por su ciencia, ¿no tendrán ventaja de que les haga mas hombres de bien que los demás? *** ¿Qué superioridad ha de darles esto, si vemos que también los sabios yerran respecto a lo bueno y a lo malo? En cuanto a los vicios o maldades son como los demás, pues

vemos que a veces están llenos de vicios y ser también disolutos, borrachos  avarientos, injustos, traidores e imprudentes; vosotros sabéis cuantos se encuentran así. *** ¿Como podrían esos hombres llegar a adquirir ventaja para ser virtuosos por la fuerza misma de su Ciencia? *** Al parecer, de modo alguno.*** Pues entonces, ¿cómo están en el segundo recinto, como si tratasen realmente con la Verdadera Ciencia? *** ¿Y todo ello, de qué les sirve? ¿No se ve a veces a algunos que vienen del primer recinto donde moran la Disolución y los otros gérmenes de perversión?  Se les ve que llegan hasta el tercer recinto en pesquisa de la Verdadera Ciencia, sin rozarse con los sabios. Siendo así, ¿cuándo mas se acercan a la Ciencia, más dificultades para  aprender. *** ¿Cómo puede suceder eso? *** Los del segundo recinto, creen saber cuanto realmente  ignoran en tanto que viven en esta ilusión, se sienten firmes, y no se desviven por  llegar a la Verdadera Ciencia. Por otra parte,  ¿no ves ir al segundo  recinto las Opiniones que salen del de fuera? Estos no son, por consiguiente, más perfectos que los otros, y si la Penitencia y el Arrepentimiento no les asisten, persuadiéndoles de que la poseen no es la Verdadera  sino la Falsa Ciencia, no saldrán de su engaño, ni se salvarán: igual os acontecerá a vosotros, si no hacéis lo que os digo. Es necesario recordar esto muchas veces, sin descuidarlo, teniendo por accesorio  todo lo demás. Si os resistierais, tened por ocioso cuanto oísteis. *** Cumplirémoslo así; pero, dinos ¿en qué consiste que no es un bien cuanto los hombres  reciben de la Fortuna, como el crédito, los hijos la gloria y otras cosas por el estilo? ¿Y cómo no son desgracias las cosas contrarias? Esto contradice el común pensar, y se hace increíble. *** Vamos, disponte a contestar sobre lo que te preguntaré. *** Estoy dispuesto. *** Primero dime: si uno vive malamente, ¿le es un bien la vida? *** Creo que no: creóla un mal. *** ¿Pues como será un bien la vida a éste a quien no le aprovecha? *** Imposible que la vida sea buena, para quienes viven mal: lo es por el contrario para los otros. *** Entonces ¿la vida es a un tiempo, según tu confesión, buena y mala? *** Tal entiendo.

LXXII

Page 73: sck-book

*** No ensartes tales disparates, pues una cosa no es a un tiempo buena y mala, pues entonces fuera a un tiempo buena y perjudicial, o mejor, digna de seguirse y alejarse de ella: esto es contrario a toda lógica. *** Si vemos vivir a alguien mal, creemos que hay en él algo que le perjudica, y eso prueba que la vida misma es cosa dañosa: no obstante es diferente vivir y tener mala vida, ¿no estás conforme? *** Francamente, no soy de esta opinión, pues el vivir no es una cosa mala, ya  que entonces lo seria también para los que viven bien, pues viviendo, no dejan ellos de tener lo que por sí constituye un mal. *** Eso es cierto. *** Pero si el vivir es hecho común a todos, a los que viven mal, resulta que la vida  no es por si misma ni buena ni mala;  y siendo positivo que a los pacientes no les daña el cicatrizar o abrir un herida, ¿no podremos establecer que lo propio acontece con la vida? Examinada la cosa por este lado, dime, ¿qué preferirías, vivir mal o morir bien, como hombre de  ánimo? *** Morir bien. *** Tampoco, pues si bien el morir  es malo, a veces e preferible la muerte a la vida. *** Es bien cierto. *** ¿Y por qué no ha de valer el mismo hecho para el estado de salud como para el de enfermedad? Muchas veces conviene no tener aquélla, y es bueno en ocasiones tener esta. *** Lo cual es una evidencia. *** Han de considerarse así también las riquezas porque es cierto que vemos a algunos que viven muy mal y míseros, aunque ricos. *** Es indudable: a muchos pasa. *** Luego a éstos las riquezas no les sirven para vivir bien. *** Al parecer no les sirven, y es debido a sus vicios. *** Entonces, el ser el hombre honrado no lo hacen las riquezas, sino la Verdadera  Ciencia. *** Es evidente. *** Pues con arreglo a razón, puede afirmarse que las riquezas no son buenas en sí mismas, porque no sirven de nada a los que las disfrutan para ser hombres de virtud y mérito.*** Se me figura claro. *** Diremos, pues, que para muchos, de nada sirve la riqueza, si no saben aprovecharla.

*** Eso me parece. *** ¿Quién será capaz de juzgar bueno, lo que muchas veces es inútil? *** Ninguno. *** Quien sepa usar justa y discretamente sus bienes, vivirá feliz; quien no, mal. *** Es la verdad mas grande. *** En fin, apreciar  por buenas, o despreciar  por  malas tales cosas, ofusca la mente de las criaturas, y les destruye si llegan a creer que en ellas  se encierra la felicidad. Movidos por este deseo, pretenden alcanzarlo todo, porque están  penetrados de cometer una gran iniquidad. Esto lo motiva su ignorancia del verdadero bien, y desconocen que el verdadero bien no puede nacer del mal. De aquí que veamos a muchos adquiriendo riquezas por medio de actos torpes o malvados, como traicioneros, hurtos, asesinatos, calumnias, violencias y otras acciones repulsivas. *** Es verdad. *** Luego si es justo y esta en conformidad con la razón que del crimen no se origina bien alguno, y que las riquezas pueden ser el premio de hechos infames, está fuera de duda  que puedan ser un bien verdadero. *** Todo eso se deriva de lo dicho. *** Por el contrario, la Prudencia y la Justicia no se adquieren con maldades, como con actos buenos no se llega  a la imprudencia y la injusticia; pues estas cosas no caben juntas en una misma persona. Lo que sí cabe encontrar reunidas son las riquezas, la fama, el triunfo y otras cosas análogas, en compañía de muchos vicios,  por lo que es de creer que no son bienes ni males, y que la Prudencia sola es un verdadero bien, y la Necedad un mal. *** Todo lo que dices paréceme muy justo.

LXXIII

Page 74: sck-book

LOS 7 VICIOS PLANETARIOS

Hacemos referencia a los siete pecados capitales relacionándolos con los planetas,indicando cuáles son las repercusiones de la actividad moral (la aplicación de las

normas) de los hombres sobre sus cuerpos físicos. El desorden que plantamos en una vida nos lo encontramos interiorizado en nuestro organismo en vidas siguientes.

Veamos pues los males físicos que cabe esperarse de los males morales expresados por nuestra personalidad.

LA SOBERBIA-SOL

De todos los pecados capitales, la soberbia es el que más funestas consecuencias tiene para la persona que la sufre, porque es un pecado solar, que afecta de una manera global todas las funciones del individuo. Los demás pecados afectan a determinadas tendencias, dejando a otras la posibilidad de actuar correctamente. La soberbia en cambio no lo hace; es una enfermedad de la voluntad y está presente en todas las motivaciones, cualquiera que sea la importancia de la acción a realizar. Del Sol provienen pues las energías que ponen en movimiento los mecanismos de la voluntad en el hombre. Normalmente, esas energías pasan por los engranajes humanos, que las transforman en acciones. Si el hombre no está maleado, si su conciencia se encuentra en condiciones de imponer su criterio, esos actos, producto de las energías solares, serán conformes a la ley cósmica, puesto que son generados por el normal funcionamiento del universo. En cambio, si las energías solares no se transforman en actos y se conservan dentro del organismo psíquico del individuo, se produce una sobrecarga energética que hace que la persona se ilumine, por así decirlo, por dentro. Esa luminosidad interior puede conducir a un efecto positivo y a otro negativo. El primero consiste en tomar conciencia de la vida universal, en descubrir la realidad trascendente y saber que uno forma. parte del cosmos. Entonces ese individuo ya no será una máquina funcionando al ritmo del universo sino un colaborador consciente de la obra divina y proyectará el chorro energético concentrado en él para destruir cristalizaciones y transmutar lo que está fosilizado. Pero si el individuo, en su fuero interno, no es lo suficientemente humilde como para sentirse una minúscula parte del todo, la luminosidad interior le dará una superconsciencia de sí mismo, se creerá un ser separado del resto de los mortales, portador de una misión, poseedor de una sabiduría que hace de él un predestinado, un «salvador», un ser de elite. Todo en su interior estará trabajando para la edificación del propio Yo y ese edificio de la personalidad será como una muralla que lo separará de las grandes corrientes del pensamiento colectivo, de modo que ya no penetrarán en él las ideas renovadoras, excluidas por la barrera de sus propias certidumbres, que irán así convirtiéndose en arcaicas y en

LXXIV

Page 75: sck-book

desuso. No trabajará en asuntos de primera línea, sino que pondrá su personalidad al servicio de causas irrisorias, que a él le parecerán sublimes, y para poder conservar su hegemonía, pronto tendrá que ser el enemigo de los auténticos renovadores, porque ante ellos se hará patente la poca consistencia de sus principios.

La soberbia no es pues solamente un peligro para quien la padece, sino un mal social de primera magnitud. Los efectos sobre la persona consisten principalmente en cortarla de la fuente cósmica, haciendo de ella un ser separado, algo parecido a un islote de aguas encharcadas, en las que no tardarán en amontonarse los parásitos. Considerando que un defecto moral repercute en una vida futura bajo la forma de un defecto físico, la soberbia será la causante de todos los problemas derivados de un mal funcionamiento del corazón, órgano regido por el Sol en nuestro cuerpo físico.

Del mismo modo que él quiso ser un mundo aparte, también su corazón lo será y se verá privado del fluido vital, que es la esencia que vitaliza nuestro organismo. Las corrientes sanguíneas serán pobres y la persona estará expuesta a sufrir esa terrible enfermedad que conocemos con el nombre de leucemia. La mala utilización de la voluntad conduce a un efecto en la construcción del órgano que es sede de esa voluntad, o sea el corazón y, por consiguiente, nada en el nuevo organismo funcionará. El correctivo de la soberbia es la humildad. Para poder avanzar hacia ella es preciso que el soberbio tome conciencia de su estado y esté dispuesto a trabajar sobre sí mismo.

LA AVARICIA -SATURNO

La avaricia es un pecado saturnino y es producido por un mal estado cósmico de Saturno en el horóscopo de nacimiento. En el plano mental, Saturno produce una parálisis de las ideas y una disminución de la luz. Cuando Saturno forma aspectos armónicos, sobre todo respecto a Urano, su plomo permite captar las energías uranianas y convertirlas en luz doméstica y lo mismo ocurre en el ámbito intelectual: la luz graduada de Saturno hace que lo espiritual resulte inteligible. Pero cuando Saturno se opone violentamente a Ufano, la excesiva concentración plomiza no permite el paso de la luz uraniana y el individuo se ve privado de ella. Como sea que Saturno es el

que instituye el <<paisaje>>, en el que se desarrolla el drama de nuestra vida, la persona en cuyo tema astral se forma en estos aspectos inarmónicos irá como a ciegas por su destino, le costará mucho reconocer los accidentes de su camino. La avaricia, siendo una manifestación externa de las disonancias saturninas, al manifestarse en una persona, nos revelará también otros defectos ocultos - como el que acabamos de señalar - que no son aparentes. En este caso un ser avaricioso será al mismo tiempo un ser indefenso contra los embates de su destino, porque no verá venir la adversidad. En el terreno emotivo, Saturno frena considerablemente los sentimientos, haciendo que el individuo sea pobre en emociones, que raye en la frigidez sentimental o la insensibilidad.

El avaricioso será pues también un insensible hacia todo lo que le rodea y así se comprende que lleve una vida sórdida de privaciones, porque no siente apetencia hacia lo exterior y no comprende que otros puedan sentirla. Las pocas energías que se filtran en él sirven para alimentar el limitado interés que siente por su poco apetecible vida. Su avaricia no es más que una manifestación, entre varias, de su pobreza energética y su retención del dinero es el síntoma de una retención más general de todos los fluidos, debido a la necesidad a que lo somete su pobreza. El avaro es un hombre pobre, en el más amplio sentido de la palabra: pobre en ideas, en sentimientos y emociones, en posesiones, ya que el dinero retenido es para él una pura abstracción y no significa que vaya a utilizarlo para procurarse experiencias que, por las razones apuntadas, no pueden penetrar en él; pobre finalmente en defecciones: el avaro suele padecer de estreñimiento de forma permanente. La avaricia es pues el indicio que revela un desorden de vastas proporciones, puesto que arranca de uno de los puntos más elevados del Arbol de la Vida.

Su corrección necesitará un gran esfuerzo de voluntad, pero se verá facilitada por el repudio general de que será objeto el individuo por parte de todos cuantos le rodean. La soberbia puede resultar halagadora, es un defecto que gusta al que lo posee. La avaricia, no y por ello el avaro, al verse tan unánimemente rechazado, puede decidir un día abrir el arca de sus tesoros, como le ocurriera a aquel famoso personaje del Cuento de Navidad de Charles Dickens. La desaparición

LXXV

Page 76: sck-book

de ese síntoma externo conducirá a un reordenamiento de las corrientes internas y el ex avaro tendrá una mayor abundancia de ideas, mayor calor en los sentimientos y una buena salud, ya que en el terreno físico las disonancias de Saturno producen arteriosclerosis, reúma, dolores de espalda, parálisis y enfermedades óseas. Si estas enfermedades no aparecen en la vida del avaro, con toda seguridad se manifestarán en una próxima existencia, cuando las semillas de la mala influencia saturnina hayan arraigado en la «tierra» del individuo. Diremos pues que la avaricia produce los males crónicos, las enfermedades de los huesos y todas las que se deben a cristalizaciones en el funcionamiento de los distintos órganos del cuerpo. Según el signo en que Saturno se encuentre situado en la próxima vida del avaro, sus efectos paralizantes se producirán en uno u otro órgano. En lo sensorial, la perturbación saturnina producirá la sordera.

LA GULA-JÚPITER

La gula es un pecado jupiteriano y se debe a un exceso de protagonismo del planeta Júpiter en un horóscopo. Al comienzo de la evolución, los hombres no se hallaban aún en condiciones de ejercer la gula más allá de sus propios organismos, pero en nuestra sociedad actual debemos entender por gula no solamente el hecho de consumir más de lo que a uno le corresponde en virtud de los recursos comunes de que dispone la humanidad, sino que en sus negocios, en su actuación social y profesional, el glotón también abarca más de lo que su programa humano le permite abarcar, reduciendo o suprimiendo el espacio social en el que los demás deberían actuar como legítimo terreno de experiencias. En el Mundo Mental, la función de Júpiter consiste en sacar el máximo provecho del escenario natural legado por Saturno. Júpiter es el que dice: «Estos terrenos, para el cultivo; aquéllos para la edificaciónde una ciudad; aquí, las zonas deportivas; aquí, los bosques; allí, las minas; allí, los templos, las industrias o los Bancos las universidades, las instituciones políticas.»

Si imperara la ley natural, cada hombre asumiría su propio potencial y realizaría, en nombre de Júpiter, la función que le corresponde. Pero los glotones impiden que esto ocurra y un buen día, uno de ellos, con más esencia jupiteriana en su interior que los demás, dice: «Aquí esto, aquí aquello, más allá esto otro, y todo es de mi propiedad, y está bajo mi control y mando, y en mi propio provecho.» Entonces, los demás se quedan sin papel jupiteriano reducidos a ser servidores del glotón, el cual les transmite sus órdenes por teléfono o por correo electrónico, haciendo que ordenen las cosas por su cuenta, mientras él se relaja en su maravillosa isla particular. Nos estamos refiriendo a la organización de la vida física, pero el glotón actúa de una forma más sutil e imperceptible en el dominio puramente mental, diciendo a los que lo escuchan o leen: «Yo soy la verdad y os la voy a contar para que no os toméis la molestia de descubrirla.» y entonces establece toda una serie de dogmas religiosos, políticos, sociales, científicos o culturales, y los institucionaliza, los sacraliza y los declara cultura y civilización, y para que a nadie se le ocurra desmentírselos, ahí están los ejércitos, la marina, la aviación la policía y demás «fuerzas vivas» para disuadirlo. Al establecer una verdad, oficializarla, rendirle culto y protegerla por la fuerza, el glotón impide que la auténtica verdad nazca de las experiencias vitales del individuo. La verdad vital, la que inevitablemente explota un día en el interior del individuo como una sublime evidencia, es la que el glotón se empeña en combatir, porque no es científica, porque no forma parte del patrimonio cultural común, porque siempre es revolucionaria y, si se generalizara, el glotón se vería obligado a dejar de ejercer su glotonería, al volver todo a su orden natural. La gula es pues la responsable del caos social en el que estamos inmersos. En el ámbito alimenticio,la gula es la que produce el hambre en el Tercer Mundo. En la naturaleza emotiva, el exceso de protagonismo jupiteriano abre las puertas a todas las apetencias y se traga a los hombres, igual que a las sociedades, los cargos, las instituciones. Por lo tanto, podemos considerar la gula como un desbordamiento de la individualidad, que tiende a tragarse a la colectividad. Es el gran pecado de nuestra época y el más difícil de combatir. En efecto, cuando el cuerpo está saciado de alimentos, obliga al individuo a adoptar un régimen. Pero en el terreno intelectual o emotivo no funciona esta señal y el glotón sigue tragando más y más, privando al resto de los humanos de su legítimo espacio vital. El sistema capitalista está indisolublemente

LXXVI

Page 77: sck-book

ligado a la gula, y aquellos en cuyos cuerpos aparece el síntoma de rechazo de la comida deberían considerarlo como un aviso de que, en otros dominios, deben dejar de engullir espacios ajenos a su programa humano. Los efectos de la gula sobre una próxima vida aparecerán bajo los rasgos de esa terrible enfermedad que conocemos con el nombre de cáncer. En efecto, el glotón habrá instituido en su orden interno esa tendencia a la invasión y a la ocupación de espacios ajenos, que ha sido la característica de su actividad, y entonces las células cancerígenas de su cuerpo también ocuparán espacios destinados a otras células, negando la vida a ciertas partes de su organismo, sin las cuales precisamente no se puede vivir. Esto no significa que todos los casos de cáncer sean debidos al hecho de que la persona afectada haya cultivado la gula en una vida anterior, pero este tipo de actitud es a menudo el origen de esta terrible enfermedad. Por otro lado, es preciso tener en cuenta que actualmente todos los procesos se están acelerando y que, de forma cada vez más frecuente, las consecuencias de nuestras actitudes -o sea nuestro karma- no esperan a una próxima existencia para manifestarse, sino que aparecen en ésta. Tampoco la gula es fácil de corregir, porque agrada al individuo que la padece, y sólo la comprensión de sus efectos le permitirá corregirla.

La sabiduría es el arma que debe utilizar el glotón.

LA IRA-MARTE

La ira es un pecado marciano y se debe a una posición excesivamente relevante de Marte en un horóscopo Cuando Marte impone su ley en el mundo mental, el individuo tiende a organizar su vida con un excesivo e innecesario rigor. Todo funciona a su alrededor como en un cuartel, al toque de trompetas, de modo que no es extraño que los compañeros de vida del iracundo sean gentes con vocación de soldados o, mejor dicho, auténticos siervos capaces de soportar la disciplina impuesta por un Marte preponderante en el mental. El primer efecto oculto de la ira en la vida del individuo será pues el de proporcionarle un marido, una esposa, unos amigos y compañeros netamente inferiores, que no han de aportarle esa tensión sin la cual ninguna experiencia es posible. Cederán ante él y, sin encontrar resistencia, el colérico avanzará como ese ejército que, al no encontrar

enemigos, se adentra en tierras extrañas, mientras la guerrilla hace su ley a sus espaldas. En el mundo de los sentimientos, que es el escenario natural de Marte, su excesivo protagonismo lo radical iza todo, transformando los deseos en furiosa pasión y concediendo una importancia excesiva a lo que deberían ser sencillas apetencias del alma. El individuo empeñará entonces todo su ardor en conseguir algo que en sí es irrisorio, al igual que esos soldados americanos en el Vietnam que sacrificaban vidas para conquistar una colina que abandonaban luego por inútil una vez conquistada. Bajo el impulso de la ira, la vida se convierte en una auténtica caricatura, pero una caricatura sangrienta o, en todo caso, no exenta de dramatismo. El segundo efecto oculto de la ira será pues el de orientar al individuo hacia conquistas vanas, el de lanzarlo a empresas que él considerará sublimes, pero que provocarán la mofa de sus contemporáneos. Por otra parte, todas sus relaciones se establecerán según el criterio de amigo-enemigo, como en la guerra, y de su vida desaparecerán los matices y con ellos se esfumará también su sensibilidad para apreciarlos, todo transcurrirá en un blanco-negro radical y poco acorde con la realidad. En el mundo físico, Marte rige el hierro que, por su oxidación, produce el calor necesario a la vida y, bajo forma de hemoglobina, aporta el color rojo a la sangre. El excesivo protagonismo marciano produce un exceso de calor en el cuerpo, manifestándose a menudo en forma de granos, furúnculos, fiebres, ruptura de vasos sanguíneos, hemorragias internas y externas. Ese dramatismo interior se proyecta al exterior dando lugar a circunstancias dramáticas, a situaciones límite. La ira destruye pues o limita considerablemente el horizonte humano, haciendo que el interesado viva experiencias granguiñolescas que le impiden apreciar los matices y descubrir el auténtico sentido de la vida; porque lo que le ocurre en el exterior capta hasta tal punto su interés, que deja muy poco espacio pata la introspección, lo cual le impide contactar con su ser trascendente. Lo positivo de este mal es que todo el mundo lo reconoce, incluso el que lo padece, cosa que no ocurre con otros defectos, que el individuo puede negar. Si lo reconoce, le será más fácil encontrar el remedio. Al tratarse de un exceso de energías marcianas, la ira desaparecerá si la persona se dedica, conscientemente, a actividades marcianas como puede ser la práctica intensa de un deporte, la gimnasia, el excursionismo, el alpinismo, y también las actividades de tipo creativo, ya que Marte está muy

LXXVI

Page 78: sck-book

conectado con la creación a cualquier nivel. La ira puede encontrar igualmente un cauce positivo ahí donde la violencia está institucionalizada, como puede ser una carrera militar o en la policía, en el cuerpo de bomberos o bien trabajando como cirujano, enfermero, practicante, etc. La ira repercutirá en una próxima vida creando un destino muy accidentado. La persona sufrirá accidentes, quemaduras, puede ser víctima de delincuentes o individuos violentos, y en su propio cuerpo sufrirá hemorroides, hernias, cortes, y será propensa a los envenenamientos sanguíneos. Las deformidades corporales, las monstruosidades, las amputaciones de miembros y las muertes violentas suelen ser secuelas de una existencia vivida bajo el imperio de la ira.

LA LUJURIA -VENUS

La lujuria es un pecado venusiano, debido a la corrupción de Venus en el horóscopo. Al igual que ocurre con la gula, otro pecado ligado a la columna de la Tolerancia, la lujuria no sólo actúa en el dominio específicamente sexual, sino que extiende sus redes sobre todos los placeres inmoderados que se autoconcede el individuo. En el plano mental un Venus inarmónico inocula al pensamiento una gran permisividad, desvirtuando el sentido de la moral y haciendo que al individuo todo le parezca plausible; es incapaz de distinguir entre el bien y el mal (o sea entre aquello que es o no conforme a las leyes cósmicas),de forma que se ve en la imposibilidad de arrancar las malas hierbas que florecen libremente en su vida. En el plano emotivo, que es el terreno en el que Venus actúa con mayor empuje al acentuar el nivel de sensualidad, hace que el sexo realice funciones directrices en la vida del individuo marginando otros criterios presentes en el alma. Así, bajo la acción de la lujuria, veremos que el individuo sintoniza con personas que sólo se adhieren a ese aspecto de su personalidad y que no poseen otras afinidades con él. Como sea que la lujuria ama la diversidad, cualquier relación iniciada bajo su impronta alcanzará rápidamente su punto de saturación y la relación entrará pronto en crisis. Hoy en día, en un momento en que las personas ceden más fácilmente que antes a la llamada de la lujuria, vemos que las parejas formadas sobre la base de estas premisas venusianas pronto se separan, dando lugar a una sociedad de miembros desligados, a una sociedad insolidaria, irresponsable, angustiada ante su propio porvenir, con un inconsciente

culpabilizado que pide a gritos el castigo que le haga soportable su permisiva existencia. Tal vez no sea descabellado pensar que esa actitud podría no ser ajena a la actual fiebre catastrofista/ milenaria / apocalíptica que lleva a muchas personas a creer -como Asterix- que el cielo se va a derrumbar sobre sus cabezas y que el gran cataclismo les acecha. La lujuria no se reduce pues a un aumento inmoderado del apetito sexual, sino que, cual pulpo, extiende sus amarras sobre las relaciones sociales, sellándolas con la marca de lo efímero. En el terreno estrictamente personal, la entrega a los placeres del sexo hace que las energías creadoras se pierdan por su polo negativo, privando a la mente del poder de procrear en los mundos superiores, puesto que los conductos que alimentan los órganos sexuales comunican, a través de la columna vertebral, con el centro de percepción espiritual, y si la corriente vital se orienta hacia abajo, arriba escasearán los fluidos para la creación.

La lujuria produce un progresivo oscurecimiento de la conciencia, de manera que el Ego Superior no consigue comunicar su saber a su contra partida material, la cual deja de cumplir su programa profundo. El individuo se ve entonces desasistido espiritualmente y vulnerable ante el más mínimo contratiempo que le depare la vida, siendo un firme candidato a la depresión y, en casos extremos, al suicidio. En efecto, la solución de nuestros problemas está arriba, en la mente, lo que permite al hombre conectarse con su propia esencia, con su divinidad interior. De ahí nos viene la lucidez que nos permite hallar el remedio justo para nuestros problemas. Si le arrebatamos a la mente las energías que le permitirían funcionar plenamente, con el fin de alimentar la sexualidad, es evidente que no hallaremos las soluciones cuando las necesitemos. El lujurioso es un ser vulnerable, un ser que naufraga en la más pequeña tempestad y, por consiguiente, alguien con el que no se puede contar, que no puede ofrecer apoyo y solidaridad aunque quiera hacerlo. Los efectos de la lujuria sobre una próxima vida se caracterizarán por una debilidad del cerebro, que no podrá realizar las funciones que le son propias, dado que en la vida anterior ha sido privado de sus fuentes naturales de alimentación. Según el grado de debilitamiento, puede dar el simple bendito inofensivo, el epiléptico, el idiota más o menos profundo, el retrasado mental o el loco de atar, si el cerebro no se encuentra en condiciones de realizar sus funciones y

LXXVI

Page 79: sck-book

abandona totalmente la dirección de la vida al cuerpo de deseos. Haremos aquí una precisión semejante a la que concierne el capítulo sobre la gula (y que, dicho sea de paso, es válida para los de más pecados capitales) en el sentido deque no todas las enfermedades mentales son debidas a la práctica abusiva del sexo en una vida anterior, pero sí resulta cierto en muchos casos. Desperdiciar la simiente ha sido considerado en todos los tiempos como una de las más graves ofensas que puedan hacerse al Creador, ya que equivale a dejar de lado el órgano que nos ha sido dado para crear, que es el cerebro, para poner en su lugar el órgano sexual. No para utilizado en su correcta función, que es la multiplicación de la vida en el mundo físico, sino para procurarse un placer en el bajo mundo de los sentidos. Por el contrario

la castidad se muestra como uno de los métodos más seguros para llegar a la clarividencia y a la comprensión de la Obra divina.

LA ENVIDIA -MERCURIO

La envidia es un pecado mercurial y se debe a una perturbación en el horóscopo del planeta Mercurio. En el mundo mental, la función de Mercurio consiste en orquestar los recursos que posee el individuo para su más lógico aprovechamiento. Este planeta es el que se encarga de racionalizar y ejecutar, según un orden riguroso de acuerdo con las leyes cósmicas, con las necesidades del Ego Superior y en función de las circunstancias en que se halla inmerso el individuo. Pero cuando Mercurio forma disonancias, entonces tiende a utilizar recursos ajenos en el programa propio, recursos que va a buscar en el programa de otros Egos. Esta situación se manifiesta en la persona bajo el rostro de la envidia. En el ámbito de relaciones sociales, esa mala disposición de Mercurio será fuente de importantes conflictos. La envidia, para prosperar en el terreno práctico, debe ir acompañada de sus dos acólitos: la mentira y la calumnia, con la ayuda de las cuales arruinará la reputación de la persona cuyos recursos Mercurio ambiciona. En lo que se refiere al propio destino, la envidia falseará nuestras necesidades experimentales, procurándonos experiencias que no figuran en el programa de nuestro Ego Superior y que, por tanto, son inútiles o inoportunas. La envidia ayuda

siempre a la personalidad humana pasajera, satisfaciéndola en lo referente a los valores sociales, pero volviendo la espalda a las necesidades evolutivas del Ego. Éste es el error característico de un Mercurio disonante. En el plano emotivo, Mercurio es el encargado de aportarles lógica a nuestros sentimientos o, dicho de otro modo de proporcionarles su razón de ser. Cuando actúa de acuerdo con nuestra legalidad sentimental, es decir, con los deseos que legítimamente deben llevamos a la culminación del programa elaborado por el Ego Superior, imprime en nuestros impulsos emotivos una fuerte determinación, les aporta persistencia, duración, y la persona tiene entonces el sentimiento de estar en lo cierto. Pero cuando un Mercurio disonante actúa sobre nuestros sentimientos, también comunica a la persona esa sensación de veracidad al impulsar los deseos a apoderarse de los recursos humanos de otra persona. Mercurio proporciona a los deseos argumentos nobles para justificar actuaciones que no lo son. En el plano físico, Mercurio rige las conexiones, las relaciones humanas y una situación de envidia hará que la persona se vea conectada con individuos que contribuirán a desviarlo de su universo natural, orientándolo de forma equivocada respecto a su programa de vida. La envidia es por lo tanto un pecado que nos aleja considerablemente de nuestro objetivo trascendente llevándonos hacia la falsa pista de los valores sociales, en lugar de perseguir las experiencias susceptibles de enriquecer nuestra alma. Por resultar evidente para el propio individuo, la envidia es algo que se puede corregir, si se moviliza la voluntad al servicio de esta corrección. Si el propósito de corregir esta tendencia es firme y lo realizamos en el ámbito de nuestras posibilidades, también en los planos superiores Mercurio funcionará de acuerdo con nuestro correctivo y se transformará en un instrumento eficaz para la realización de nuestro destino. La envidia repercutirá en una próxima vida haciendo que nos encarnemos en un cuerpo propenso a los envenenamientos, a las dificultades respiratorias y gástricas. Todas las afecciones del aparato intestinal, las intoxicaciones, apendicitis, peritonitis, enfermedades contagiosas y pulmonares son un subproducto de la envidia, puesto que en el plano moral también la envidia envenena, intoxica, estrangula, contagia, vicia el aire, impide que la persona objeto de la envidia evacue normalmente sus cualidades internas sobre el mundo.

LXXIX

Page 80: sck-book

LA PEREZA-LUNA

La pereza es un pecado lunar y se debe a una perturbación de las funciones encomendadas a la Luna. En el mundo Mental, la Luna produce las imágenes internas, es lo que llamamos la imaginación, a través de la cual la mente se desplaza de un lugar a otro, explorando por un lado las alturas inaccesibles y estableciendo cabezas de puente en terrenos aún no hollados por la razón y descendiendo por otro a los abismos de la razón allí donde ideas arcaicas y profundamente enraizadas necesitan que las sales lunares disuelvan sus amarras. Los efectos de la pereza en este mundo bloquean la imaginación y dejan que todo siga tal como está, de modo que imposibilitan la progresión intelectual hacia arriba y no permiten que la mente se vea liberada de los arcaísmos que la mantienen atada a un pasado ancestral. En el cuerpo del deseo, sus atributos la llevan a fijar los deseos, proporcionándoles, por así decido, fuerza y esplendor, de manera que obliguen a la voluntad a realizados Que el deseo sea elevado o no depende de otros mecanismos, pero lo que sí es esencial para el individuo es que ese deseo se exteriorice de algún modo, o bien que se sublime mediante una interiorización consciente y voluntaria. La exteriorización de los deseos hará que el individuo sea frío o caliente, tal y como los quiere Dios. Pero cuando la pereza obstaculiza esas funciones, el individuo se convierte en este tibio al que Dios vomita de su boca. En el mundo físico, la Luna rige las funciones de disolución y coagulación de los elementos, aportando una renovación periódica a nuestros átomos y moléculas, de acuerdo con los ritmos del universo. La Luna es la que nos conecta con el acontecer universal, aportándonos los sucesivos mensajes de los demás cuerpos planetarios. Si esas funciones resultan obstruidas, nos convertimos en algo parecido a una tierra muerta, no transitada por las grandes corrientes renovadoras que emanan del cosmos. En el mundo físico, la pereza transforma

al hombre en un muerto-vivo, en un ser inútil para sí mismo y para los demás. ¿Qué es lo que debe hacer el perezoso para vencer su pereza? Moverse hacia las cosas que estén a su alcance. Por cada paso que dé, Dios dará dos por él. No importa aquí el resultado práctico obtenido -muchos perezosos justifican su pereza arguyendo que sus esfuerzos no les sirven de nada-; lo importante es ponerse en movimiento a nivel físico, sentimental y mental para restablecer las funciones que se encuentran perturbadas. El mal que aguarda a los perezosos en una próxima vida (o en ésta si sus procesos se aceleran) es la corrupción de su cuerpo, la putrefacción de sus órganos. Nada funcionará en su físico como debería funcionar. Del mismo modo que en las aguas encharcadas abundan los parásitos, en su cuerpo se producirá ese estancamiento y los parásitos aparecerán también, provocándole las enfermedades propias de las cuatro estaciones.Si además han cometido abusos en otros aspectos, ciertos órganos se encontraran más deteriorados que otros y, si se trata de órganos vitales, su tendencia a la corrupción puede acortar mucho su vida.

LXXX

Page 81: sck-book

Gregga BradenGregg Braden es un verdadero "científico new age" que está uniendo elegantemente los rieles de la ciencia con los de la espiritualidad.Ha viajado por todo el mundo investigando las pirámides y centros de poder de cada cultura, así como los

últimos descubrimientos de la genética y los recientes fenómenos físicos planetarios que nunca antes se habían

presentado en la historia de nuestra ciencia.

En su primer libro y video Awakending to zero point (del cual todavía no hay traducción al español por desgracia), comienza precisamente formulando la relación que hay entre el magnetismo de la tierra y la velocidad en que se manifiestan nuestros pensamientos en esta ilusión que pensamos realidad. Dice que algunos de "nuestros científicos" (Gregg siempre habla de la tierra y de sus habitantes en todas sus épocas como un todo del cual nunca se excluye) están preocupados porque el magnetismo de la tierra está disminuyendo drástica y rápidamente, e incluso han especulado ya en secreto de un posible cambio de polos magnéticos del planeta o algún otro tipo de efecto secundario menos drástico pero de igual magnitud planetaria previsto justamente para el año en que termina el calendario maya, y las profecías hopis señalan como el principio de un nuevo comienzo: el 2012.

Dice que entre mayor sea el magnetismo, mayor es el tiempo que pasa para que lo que pensamos y sentimos, se manifieste en nuestro mundo. Por consiguiente, entre menor sea el magnetismo, menor será el tiempo en que nos encontremos con la manifestación de nuestros deseos, o nos estrellemos con la manifestación de nuestros miedos (esto también lo dice Lazaris por cierto, aunque de otra manera).

Luego explica Gregg que genéticamente nuestro ADN cambia con las frecuencias que producen nuestros sentimientos, y demuestra cómo es que las frecuencias energéticas más altas, que son las del amor, impactan el ambiente de una forma material produciendo cambios no sólo en nuestro ADN (específicamente en lo que nuestros científicos llamaron "ADN basura" porque no encontraban su utilidad), sino en el ambiente que nos rodea, de una forma material.

Gregg une estos dos tipos de información para postular que entre más amor dejemos fluir por nuestros cuerpos, más adaptados estaremos para afrontar lo que sea que pueda pasar en el 2012 y para conducir a nuestro planeta, mediante nuestros pensamientos positivos en conjunto, hacia el mejor futuro posible.

Para apoyar esta idea, asegura que en función de lo que ha observado y experimentado en los diversos centros de poder que estudió, ha encontrado evidencias de que prácticamente todas las culturas se habían estado preparando de alguna manera u otra, para lo que ya está ocurriendo en nuestros días. Cuenta por ejemplo que en una pirámide egipcia encontró una sala que simula justamente el tipo de magnetismo que se calcula que tendremos hacia el 2012, y ha visto que probablemente estábamos preparándonos y entrenándonos para experimentar lo que sea que pueda ocurrir próximamente. También habla de algunos templos que encontró no recuerdo donde, en los que los iniciados practicaban el domino de cada sentimiento, esto es de cada frecuencia vibratoria posible, y se preparaban también de alguna forma para estas fechas.

Luego Gregg habla de la "ciencia de la compasión" que en diversas épocas nos han venido a enseñar nuestros maestros, como Krishna, Mahoma, el Buda, y Jesucristo. Especialmente habla de éste último como el modelo más cercano que tenemos como occidentales para aprender a permitir que el amor fluya por nuestros cuerpos y nos ayudemos unos a otros a elevarnos, tal como los miembros de una parvada cuando vuelan juntos.

En la última parte del video Gregg repite de diversas formas que nuestro tiempo de practicar ya se ha terminado y ahora estamos, por así decirlo, en exámenes finales; e insiste en

LXXXI

Page 82: sck-book

que cada relación que se presente en nuestras vidas en estos momentos, debemos verla como un templo sagrado, pues es una oportunidad para poner en práctica todo lo que hemos aprendido sobre el amor y la ciencia de la compasión. Dice que en una primera fase estas relaciones van a funcionar como espejos para ver externamente todo lo que no hemos visto en nosotros mismos y hemos de resolver; y en una segunda fase nos irán mostrando, no ya lo que hay en nosotros como individuos, sino todo aquello que rechazamos en otros para que tengamos la oportunidad de aceptarlo e integrarlo. Entonces comparte dos anécdotas de su vida personal y la manera en que las resolvió e integró, ¡y termina el video cantando él mismo una canción hopi bellísima!

LA MANERA PERDIDA DE ORAR DE LOS ESCENIOSExtraído del libro The Isaiah Effect

 El descubrimiento del Gran Código Isaiah en las cuevas del Mar Muerto en 1946 ha revelado claves sobre nuestro papel en la creación que estuvieron perdidas en las ediciones del siglo 4 a.C.  Entre estas claves se encuentran las instrucciones de un modelo “perdido” de orar que la ciencia cuántica moderna sugiere que tiene el poder de sanar nuestros cuerpos, traer paz duradera a nuestro mundo y, quizá, prevenir las grandes tragedias que podría enfrentar la humanidad. Cada vez que empleamos esta tecnología interna para orar, experimentamos “El Efecto Isaiah”.

En las palabras de su tiempo, las tradiciones antiguas, como las de los Escenios, nos recuerdan que cada oración ya ha sido contestada. Cualquier resultado que podamos imaginar, y cada posibilidad que seamos capaces de concebir, es un aspecto de la creación que ya ha sido creado y existe en el presente como un estado “dormido” de posibilidad. Son estas mismas probabilidades de resultados las que proveen las bases del nuevo modelo de Cadena y de la Teoría-N, y muy posiblemente, son responsables de las varias dimensiones de lo que ahora creemos nuestra creación. Desde esta perspectiva, nuestro uso y aplicación de la oración basada en los sentimientos deja de ser menos acerca de “crear” este o el otro resultado y se convierte más en “acceder” al resultado  deseado que ya está creado. Mientras las antiguas

y las modernas tradiciones parecen estar de acuerdo en la existencia de muchas posibilidades, los cuestionamientos han sido siempre sobre ¿cómo  despertamos un resultado específico y lo hacemos real en nuestras vidas actuales? ¿Cómo podemos llamar  a la posibilidad de paz en nuestro mundo, por ejemplo, o salud en nuestros cuerpos, posibilidades que ya existen, cuando los eventos de nuestro mundo parecen mostrarnos condiciones de violencia y desastre? La respuesta a esta pregunta, y la clave del Efecto Isaiah, está fundada en develar el misterio de la oración basada en el sentimiento.

Los antiguos Escenios nos recuerdan que hay una poderosa relación entre lo que pasa en nuestro mundo interior de sentimientos y las condiciones del mundo que nos rodea. Quizá increíblemente sencilla, esta relación establece que la condición de nuestra salud, nuestras sociedades, e incluso los patrones del clima, son espejos de la manera en que lidiamos con la vida interiormente. Experimentos recientes en la ciencia de las energías sutiles y la física cuántica ahora arrojan credibilidad precisamente a esas tradiciones.

A través de un lenguaje que apenas estamos comenzando a entender, Isaiah nos muestra cómo acceder a las posibilidades ya creadas de salud, paz y cooperación y traerlas a la realidad de nuestras vidas. Ya que nuestro mundo exterior de acción refleja nuestro mundo interior de sentimientos, sugiere Isaiah, lo hacemos sintiendo como si nuestras plegarias ya hubiesen sido respondidas. Es precisamente el poder de este sentimiento el que trae a la vida a nuestras oraciones. Nuevas investigaciones sugieren que cuando sentimos gratitud respecto al cumplimiento de nuestras oraciones, nuestros sentimiento producen las mismas condiciones, los campos de efecto, que atraen nuevas posibilidades en las condiciones de nuestras vidas.

Comprender que los resultados empatan con los sentimientos puede ayudarnos a entender lo que ocurre cuando parece que nuestras oraciones no son respondidas. Cuando oramos por salud en nuestras relaciones, por ejemplo, mientras experimentamos enojo, celos o furia en nuestras relaciones, ¿por qué nos sorprende ver esas mismas cualidades reflejadas como enfermedad en nuestros cuerpos, nuestras familias, escuelas, lugares de trabajo y en las condiciones

LXXXI

Page 83: sck-book

sociales alrededor de nosotros? La ciencia ha demostrado que cada sentimiento que experimentamos, crea una química única en nuestros cuerpos (la química del amor y del odio se discute en los libros The Isaiah Effect y Walking Between the Worlds). Las buenas noticias son que los mismos principios resultan ciertos para los sentimientos de afirmación de la vida. Conforme respondemos a los retos de la vida a través de compasión, entendimiento, amorosa tolerancia y paz, podemos esperar experimentar estas condiciones en nuestros cuerpos, y ver el efecto extendido al mundo que nos rodea.

Albert Einstein dijo una vez que no podemos resolver un problema con el mismo pensamiento que creó el problema. El poder de la indenominada oración basada en el sentimiento, representa una oportunidad para dirigir los grandes retos de nuestro tiempo conforme a un nuevo paradigma de entendimiento consciente y sentimientos que reflejen aquello que deseemos experimentar.

En lugar de imponer nuestras creencias respecto a una situación específica, nuestro perdido modo de orar nos recuerda que nada necesita ser “creado”, ya que cualquier resultado que podamos imaginar para dicha situación ya está presente. Podremos servir mejor sintiendo primero el resultado de cada condición que elijamos experimentar en nuestro mundo, tal como la paz y la cooperación entre gobiernos y naciones, o la prosperidad que sólo puede venir con la igualdad de trato para toda la gente y para todas las razas y el honrar a toda forma de vida. Es la apreciación y gratitud que sentimos en presencia de tales condiciones lo que crea los efectos cuánticos permitiendo que la creación empate con nuestros sentimientos.

Comparando los Modos de Orar a través del ejemplo de la Paz Global

(OL) = Oración basada en la lógica: solicitando intervención

(OS) = Oración basada en los sentimientos: sabiendo que nuestra oración ya ha sido contestada

1. (OL) Nos enfocamos en nuestras condiciones presentes donde no creemos que la paz exista.

1. (OS) Presenciamos todos los eventos, aquellos de paz y aquellos que vemos como ausencia de paz, como posibilidades sin juicios de correcto e incorrecto, malo o bueno.

2. (OL) Podemos sentirnos desamparados, impotentes o enojados ante los eventos y condiciones que presenciamos.

2. (OS) Liberamos nuestro juicio sobre las situaciones Bendiciendo las condiciones que nos han causado sufrimiento. La Bendición no condena ni consciente el evento o condición. En cambio, reconoce que el evento es parte de la única fuente de todo lo que es (Por favor vea el libro Walking Between the Worlds: The Science of Compassion, para más detalles).

3. (OL) Empleamos nuestras plegarias de petición invitando a la divina intervención de un poder superior para que traiga paz sobre los individuos, condiciones y lugares donde creemos que la paz está ausente.

3. (OS) Experimentando los sentimientos de que nuestra oración ya ha sido contestada, demostramos el antiguo principio cuántico que establece que las condiciones de paz en nuestros cuerpos se ven reflejadas fuera de nuestros cuerpos.

4. (OL) A través de nuestra petición, inadvertidamente afirmamos las mismas condiciones que menos deseamos. Cuando decimos "Por favor que haya paz", por ejemplo, estamos declarando que la paz no está presente en la situación actual. Haciendo eso, en verdad estamos dándole combustible a la condición que escogimos cambiar.

4. (OS) Reconocemos el poder de nuestra oración y sabemos (sentimos) que el foco de nuestra oración ya se ha convertido en pasado.

5. (OL) Continuamos solicitando la intervención hasta que vemos que el cambio ha sucedido en nuestro mundo o desistimos y abandonamos el camino de la oración.

LXXXI

Page 84: sck-book

5. (OS) Nuestra oración ahora consiste de: a) reconocimiento de que la paz ya está presente en nuestro mundo viviendo conforme al conocimiento de que tales cambios han ocurrido; b) reforzando nuestra oración dando gracias por la oportunidad de escoger la paz en vez del sufrimiento.

RECUPERADO EL ANTIGUO MODO DE ORAR Gregg Braden

Gran parte de los condicionamientos en las tradiciones occidentales durante el ultimo siglo y medio nos ha invitado a “pedir” que circunstancias específicas en nuestro mundo cambien a través de la intervención divina; que nuestras plegarias sean respondidas. En nuestras bien intencionadas peticiones, sin embargo, inadvertidamente podríamos estar dándole poder a las mismas condiciones que estamos orando para pedir que cambien. Por ejemplo, cuando pedimos “Querido Dios, por favor, permite que haya paz en el mundo”, en efecto estamos estableciendo que la paz no existe en el presente. Las tradiciones antiguas nos recuerdan que las plegarias en las que pedimos son sólo una forma de orar, entre otras formas. También existen otras que nos llevan a encontrar paz en nuestro mundo a través de la cualidad de los pensamientos, sentimientos y emociones que creamos en nuestro cuerpo. Una vez que permitimos las cualidades de paz en nuestra mente y damos combustible a nuestra oración a través de sentimientos de paz en nuestro cuerpo, el quinto modelo de oración establece que el resultado ya ha ocurrido.

La ciencia cuántica ahora toma esta idea y la lleva un paso adelante, estableciendo que son precisamente esas condiciones de sentimientos a las que la creación responde, igualando el sentimiento con que hacemos la oración en nuestro mundo interior, con condiciones similares en el mundo exterior. Aunque el resultado de nuestra oración pueda aún no haber aparecido en el mundo exterior, estamos siendo invitados a reconocer nuestra comunión con la creación y a vivir como si nuestra oración ya hubiese sido escuchada.

A través de las palabras de otros tiempos, los antiguos nos invitan a recobrar el modo antiguo de orar como un estado permanente de conciencia en el que nos convertimos, en vez

de una forma prescrita de acción que llevamos a cabo ocasionalmente. En palabras que son tan simples como elegantes, se nos recuerda que nos “rodeemos” de la respuesta a nuestras plegarias y los “envolvamos” en las condiciones que escojamos experimentar. En el moderno idioma, esta descripción nos sugiere que para efectuar cambios en nuestro mundo, primero necesitamos experimentar los sentimientos de que el cambio ya ha ocurrido.

Conforme la ciencia moderna continúa validando la relación entre nuestros pensamientos, sentimientos y sueños con el mundo que nos rodea, se hace más claro ese puente olvidado entre nuestras plegarias y aquello que experimentamos. La belleza de esa tecnología interna se halla en que está basada en condiciones humanas que ya poseemos. Desde los profetas que nos vieron en sus sueños, se nos recuerda que honrando la vida, cumplimos nuestro deber con la supervivencia de nuestras especies y el futuro del único hogar que conocemos.

Gregg Braden: www.greggbraden.net

LXXXI

Page 85: sck-book

 

SIGNOS DEL ZODIACO

ARIES LIBRA

TAURO ESCORPIO

GÉMINIS SAGITARIO

CÁNCER CAPRICORNIO

LEO ACUARIO

VIRGO PISCIS

  

LOS SIGNOS ZODIACALES

      La revolución anual de la tierra alrededor del sol esta dividida en 360º  de un círculo el cual a su vez se subdivide en 12 arcos iguales, distinguidos por nombres, y conocidos como signos zodiacales.

 Los signos se dividen en cuatro grupos básicos:

Signos de fuego

grupo de inspiración y espiritualidad

Signos de agua

grupo emocional

Signos de aire

grupo mental

Signos de tierra

grupo material y practico

Estos cuatro grupos se denominan denominan los elementos en tres signos comprendidos en cada grupo:

   CARDINAL FIJO MUDABLE FUEGO ARIES LEO SAGITARIO AGUA CÁNCER ESCORPIO PISCIS AIRE LIBRA ACUARIO GÉMINISTIERRA CAPRICORNIO TAURO VIRGO

     Clasificación representando las cuatro estaciones del año, conocida como las trinidades:

PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO(intelectual) (maternal) (reproductividad) (servidora)

ARIES  CÁNCER LIBRA  CAPRICORNIOTAURO LEO ESCORPIO ACUARIO

GÉMINIS VIRGO SAGITARIO PISCIS

LXXX

Page 86: sck-book

SIGNIFICADO DE LOS PLANETAS

SOL

Su principio es la vida, el espíritu, la voluntad, la evolución, la individualidad y tiene como meta la de brillar.

Representa: Autoridad, realeza, sexo, masculino, el éxito, la gloria, los altos cargos, un aspecto radiante, brillante, majestuoso, personajes importantes, el marido, el padre y el oro.

Atributos: Masculino, positivo, caliente y seco. Sus disposiciones: Los altos cargos, la Dirección y la organización, nobleza de sentimientos, dignidad, autoridad, expansión, confianza, y magnanimidad.Es el planeta del gran Yo y del Ego.Representa la vida y nuestro ser más profundo.

Sus defectos: Orgullo, despotismo, tiranía, arrogancia, vanidad, suficiencia y altivez.

Signos y casas: Leo y Casa VEn el cuerpo físico rige el corazón, la espalda y el aparato circulatorio. 

LA LUNA

Es maternalista, femenina, receptiva e imaginativa.Gobierna el área de los sentimientos y es portadora del "Humor"Su principio es la receptividad, el cambio, lo transitorio y negativo, la personalidad, el alma, el aspecto psíquico inferior.

Sus atributos: Femenino, negativo, frío y húmedo.

Simboliza: Popularidad, el pueblo, la masa. La fertilidad, las mujeres, la madre, la esposa; los desplazamientos, lugares públicos, la familia, el hogar, y la plata.

Disposiciones: Vida pública, subordinación, servicio, y psiquismo, viajes, etc...

Sus cualidades: Gran imaginación, magnetismo, deseo de cambio, receptividad intelectual, memoria y tendencias contemplativas, vida interior, sensibilidad, pasividad, amor materno, e intuición.

Defectos: Espíritu soñador, timidez, inconstancia, frivolidad, susceptibilidad, exceso de imaginación, indecisión, indolencia, caprichos.

Corresponde: Signo de Cáncer y IV Casa.En el Cuerpo rige los senos, los ovarios, el vientre y los fluidos del cuerpo

MERCURIO

Mejor conocido como el mensajero de los Dioses.Rige todas las formas de comunicación física y mental.Provee una mente rápida e intuitiva de fácil expresión verbal y escrita.Revela la forma de pensar y hablar.Su principio es la inteligencia y los medios de expresión, la flexibilidad, el intermediario entre el "Yo", el "No yo", la razón, la adaptación.

Su Atributo: neutro, convertible, templado y seco.

Simboliza: el intermediario, los hermanos, el entorno, el interés, el comercio, la inteligencia, las ciencias, el estudio, el sentido práctico, los viajes, los medios de comunicación, la juventud, la literatura, contratos, debates y el tumulto.

Cualidades: Intelecto vivo, elocuencia, soltura, agilidad mental, destreza, asimilación, sociabilidad y diplomacia.

Defectos: irregularidades e inestabilidad mental, olvido, mentiras, deshonestidad, el nerviosismo, la calumnia, la locura o bien la charlatanería.

Corresponde: Signos de Géminis y Virgo y casas III y IV.En el cuerpo físico rige las vías respiratorias y el sistema nervioso.

LXXX

Page 87: sck-book

VENUS

Diosa de amor para los romanos y Afrodita para los griegos.Otorga cualidades femeninas tanto en hombres como mujeres.Su principio es atracción, armonía, belleza, arte, placer, amor.

Atributo: Femenino, negativo, húmedo y templado.

Simboliza: Todo lo dulce y agradable, lo que exalta los sentimientos amorosos, de la belleza, del bienestar. La vida sentimental, las uniones y asociaciones. La mujer, la amante, los amigos, las personas graciosas, alegres, afables, sociables, el lujo, la moda y la felicidad.  Sus disposiciones son los talentos artísticos, música, danza, poesía, y pintura. Todas las artes en general. El buen gusto, la búsqueda de la vida fácil.

Cualidades: Encanto personal, simpatía, sentimentalismo, sociabilidad, dulzura, amor, ternura y alegría.

Defectos: La sensualidad, la obscenidad, la vanidad, el vicio y la pereza.Físicamente se relaciona con los órganos sensoriales, los labios, la vagina y las hormonas.

Corresponde: a los signos de Tauro y Libra así como a las casas II y VII.

MARTE

El planeta Rojo.

Su principio es la acción, la energía, la fuerza, el dinamismo y el movimiento.

Atributos son: Masculino, positivo, caliente y seco.

Simboliza: Destrucción y construcción, la regeneración por la destrucción. Lucha por la vida, transformación, virilidad, pasión, deseo, conquista, violencia. Al amante, el rival, los

enemigos declarados, las cosas y personas violentas, turbulentas y brutales.

Disposiciones: Vida activa, ajetreada, llena de cambios. Se inclina a trabajos relacionados con la industria, el hierro y el fuego. Ocupaciones que requieren valor y atrevimiento. Trabajos arriesgados, quirúrgica, dentistas, etc.

Cualidades: Coraje, iniciativa, brutalidad, rudeza, imprudencia excesiva, temeridad y presunción, pero también iniciativa. Egoísmo instintivo, espíritu vengativo, cinismo, escepticismo y burla.

Rige: El sistema muscular, órganos sexuales externos, sistema capilar, la bilis, la nariz, la propensión a sufrir fiebres, heridas, quemaduras y riesgo en operaciones.

Corresponde; A los signos de Aries y Escorpión así como a las casas I y VIII.

JÚPITER

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar.Se le llama también como "El Mayor Benéfico" o Rey de los dioses.Su principio es la preservación, sabiduría, grandeza de alma, expansión, el orden, la generosidad, el juicio, la cohesión.

Atributos: Masculino, positivo, caliente y húmedo.

Simboliza: Los honores, la buena suerte, la fortuna, la prosperidad. El optimismo, las ideas morales, idealistas, filosóficas, religiosas, la legislación, la autoridad, los honores, la sabiduría. El comercio al por mayor, la exportación, el maestro, el protector. Las personas y cosas afortunadas, lujosas, los palacios, castillos iglesias, templos.

Cualidades: Generosidad, liberalidad, tolerancia, sabiduría, filantropía, la moralidad, el juicio, la franqueza, equidad, grandeza de alma, jovialidad, virtud y religiosidad.

LXXX

Page 88: sck-book

Defectos: Ostentación, Arrogancia, ruido, orgullo, los excesos, la exageración. Atracción por el juego, el riesgo y las acciones ilegales.

Gobierna: La circulación arterial de la sangre, el hígado, el olfato.

Corresponde: A los signos de Sagitario y Piscis y las casas IX y XII

SATURNO

Saturno es el planeta que retiene, contrae, rechaza el riesgo y resiste el cambio.Su principio es la solidez, estabilidad, materialización, rigidez, peso, lentitud y cristalización.

Atributo: Femenino, negativo, frío y seco

Simboliza: El tiempo, la duración, retrasos e impedimentos, la mala suerte, los fracasos, la pobreza, las desgracias, soledad, muerte, oscuridad. La rutina, objetos pesados, las minas, y el plomo. Personas mayores, la vejez, personas austeras, aisladas, viejos sabios. Lugares sombríos, sórdidos, terroríficos. Cárceles, cementerios, casas viejas. 

Disposiciones: Empleos poco lucrativos, trabajos laboriosos o de larga duración, éxito por ambición, en general, los trabajos poco populares y aislados.

Cualidades: Prudencia, paciencia, perseverancia, economía, sobriedad, meditación, castidad, meditación y precisión.

Defectos: Avaricia, pesimismo, la maldad, la frialdad o la hipocresía. El egoísmo, la intolerancia, desconfianza, silencio, odio, tristeza y la rutina.

Gobierna: Los huesos, los dientes, la piel. Provoca insuficiencias y parálisis, lentitud de los procesos orgánicos y provoca caídas y fracturas.

Corresponde: Al Signo de Capricornio (y Acuario) así como a la casa X

URANO

 Mejor conocido como el destructor de formas. Rebeldía, libertad total.

Su principio: El progreso, la evolución, la creación, pero también, lo imprevisto, los cambios imprevistos. El ritmo, la cadencia, los choques y la originalidad.

Atributos: Electrodinámico, hermafrodita, frío y seco.

Simboliza: lo inesperado, las reformas, los desenlaces brutales, la reforma, la rebeldía o rebelión, pero también la independencia, la libertad de formas y pensamientos. Las grandes administraciones, las cooperativas, las sociedades y los movimientos de mutua ayuda. Los descubrimientos, lo ultramoderno. Personas excéntricas, de vida agitada y desordenada de ideas poco comunes y convencionales.

Disposiciones: Inventos, las ciencias abstractas, la metafísica, astrología, empleos y ocupaciones extrañas. Trabajos de investigación de espíritu aventurero e independiente.

Cualidades: El Ingenio, la originalidad y la intuición. La amistad, sinceridad, relaciones idealistas, espíritu humanitario, entrega a una causa común, fraternidad y las ideas progresistas y muy avanzadas.

Defectos: La excentricidad, la brusquedad, la no aceptación de la autoridad, el desequilibrio, los ataques violentos o explosivos, las crisis nerviosas y la rebeldía.

 

NEPTUNO

Neptuno es el Planeta de la magia, el ensueño y la fantasía.

LXXX

Page 89: sck-book

Su principio es la inspiración, la estética, la belleza interior y exterior, el misticismo, el pensamiento evolucionado, la mediumnidad y el espíritu elevado.

Atributos: Femenino, negativo, suave y húmedo.

Simboliza: El agua y los océanos. El genio musical, poético o artístico, de los grandes cambios, pero también el caos, el engaño, la falsa creencia, las drogas y estupefacientes y las relaciones idealistas y platónicas.

Disposiciones: Tanto puede producir a grandes genios como también a los grandes mistificadores o en su contrario increíbles estafadores. Otorga inspiración artística, espiritualidad, facultades psíquicas. Inclina a los grandes viajes, las ocupaciones extrañas y todo lo que tenga relación con el agua, los viajes por barco o el tráfico de drogas, tabacos, etc.

Cualidades: Elevación de espíritu, emociones elevadas. Misticismo sueños notables y premonitorios, facultades psíquicas y paranormales inspiración, comprensión y desmedida imaginación.

Defectos: Vicios, locura, depravación alcoholismo, drogadicción, seducción, búsqueda obsesiva de sensaciones nuevas, indulgencia terror, estados de ansiedad y presentimientos.

Gobierna: El subconsciente, el aura, las enfermedades mentales, la cleptomanía, homosexualidad y costumbres nefastas.

Corresponde al signo de Piscis y la casa XII

 

PLUTÓN

Este planeta representa la renovación, la muerte y la destrucciónSu principio es la polarización doble, extrema. Destrucción de lo establecido o viejo para reconstruir sobre bases nuevas, purificación.

Simboliza: La justicia, la destrucción, descomposición, transmutación regeneradora, lo oculto y violento. El misterio del principio fin de la vida, la conspiración, el secreto. Todos los procedimientos químicos.

Disposiciones: Psiquismo, magia mediumnidad, sensibilidad a las radiaciones, la arqueología, historia, pre-historia.

Cualidades: Ambición, deseo de independencia, la búsqueda del crecimiento espiritual. Dominio de las fuerzas de la naturaleza. Aptitudes para la investigación de lo antiguo, pero a la misma vez la mentalidad vanguardista.

Defectos: Brusquedad, abuso del poder y las fuerzas ocultas, el sadismo, vandalismo la rebelión y la brutalidad.

Gobierna: el sentido de la orientación, todos los nervios vitales, las facultades psíquicas y positivas.

Corresponde: Al signo de Escorpión y la casa VIII 

 

LXXXI

Page 90: sck-book

    Zodíaco, cinturón imaginario en la esfera celeste, que se extiende aproximadamente 8° a uno y otro lado de la eclíptica, trayectoria aparente del Sol sobre la bóveda celeste. La anchura del zodíaco se determinó, originalmente, incluyendo las órbitas del Sol y la Luna y las de los cinco planetas conocidos por los pueblos de la antigüedad (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno). El zodíaco se divide en 12 secciones de 30° cada una, a las que llamamos signos del zodíaco. Comienza en el equinoccio de primavera y continúa hacia el este a lo largo de la eclíptica; cada una de sus secciones recibe el nombre de la constelación que estaba situada dentro de sus límites en el siglo II a.C. Los nombres de los signos del zodíaco son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Debido a la presesión de los equinoccios sobre la eclíptica, un ciclo de 26.000 años, el punto Aries retrocede aproximadamente 1° en 70 años, de modo que el signo Aries, actualmente, se encuentra en la constelación Piscis. En 24.000 años, aproximadamente, cuando la retrogradación haya completado un ciclo completo de 360°, volverán a coincidir los signos del zodíaco y las constelaciones. Se cree que los signos del zodíaco tuvieron su origen en Mesopotamia hacia el año 2000 a.C. Los griegos adoptaron los símbolos de los pueblos babilónicos y se los transmitieron a otras civilizaciones de la antigüedad. Los egipcios asignaron nombres y símbolos diferentes a las divisiones del zodíaco. Los chinos también adoptaron la división en 12 secciones pero a los signos les dieron los nombres de rata, buey, tigre, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallina, perro y cerdo. Independientemente, la civilización azteca inventó un sistema similar.

    Astrología, disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de los astros, en especial el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, relacionándolos con el desarrollo de los acontecimientos que se producen en la Tierra.Los astrólogos sostienen que la posición de los astros en el momento exacto del nacimiento de una persona y sus movimientos posteriores, reflejan el carácter de esa persona y por tanto su destino. Durante siglos los científicos han rechazado los principios de la astrología; sin embargo, millones de personas continúan creyendo en ella o practicándola. Los astrólogos realizan cartas astrales llamadas también horóscopos que sitúan la posición de los astros en un momento dado, como el nacimiento de una persona, por ejemplo, y a partir de ellas emiten sus conclusiones sobre el futuro de esa persona. En una carta astral se sitúa la eclíptica, trayectoria anual aparente del Sol a través del cielo, con las doce secciones que reciben el nombre de signos del zodíaco, que son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. A cada planeta (incluyendo al Sol y la Luna) se le da un signo particular dependiendo del lugar de la eclíptica en que aparece dicho planeta y del momento en que se hace el horóscopo. Cada planeta representa tendencias básicas humanas y cada signo un conjunto de características humanas. Cuando los astrólogos designan a una persona por un signo determinado —como Leo o Piscis, por ejemplo— se están refiriendo al signo Solar de esa persona, esto es, al signo que el Sol ocupaba en el momento de su nacimiento.El horóscopo está dividido también en doce casas, que comprenden el periodo de 24 horas durante el cual la Tierra completa un giro alrededor de su eje. Cada casa está relacionada con determinadas situaciones en la vida de una persona, tales como el matrimonio, la salud, el trabajo, los viajes y la muerte. Los astrólogos realizan sus predicciones interpretando la posición de los astros dentro de los signos y las casas del horóscopo. La astrología es una práctica antigua que diferentes civilizaciones parecen haber desarrollado independientemente. Los caldeos, que vivieron en Babilonia (hoy Irak), habían desarrollado ya en 3000 a.C. una de las formas originales de la astrología. Los chinos la practicaban en el 2000 a.C. En la antigua India y en la civilización maya de América del Norte y Central se desarrollaron otras

XC

Page 91: sck-book

variedades. Estas civilizaciones debieron observar que determinados astros, especialmente el Sol, influían en el cambio de las estaciones y en el éxito de las cosechas. Basándose en estas observaciones desarrollaron un sistema más amplio, en el que los movimientos de otros astros como los planetas influían o representaban otros aspectos de la vida.Hacia el siglo V a. C, la astrología se extendió a Grecia, donde filósofos como Pitágoras y Platón la incorporaron a sus estudios sobre religión y astronomía. Durante la edad media fue ampliamente practicada en Europa, a pesar de que autoridades cristianas como Agustín, arzobispo de Canterbury en 600 d.C., la condenaron. Hasta el siglo XVI muchos sabios consideraron la astrología y la astronomía como ciencias complementarias. En aquella época, los descubrimientos realizados por astrónomos como Nicolás Copérnico y Galileo Galilei socavaron algunos de los fundamentos de la astrología. A partir de entonces, pocos científicos han prestado una atención seria a la astrología.

     Astronomía, ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoros, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de

galaxias. La astronomía moderna se divide en varias ramas: astrometría, el estudio mediante la observación de las posiciones y los movimientos de estos cuerpos; mecánica celeste, el estudio matemático de sus movimientos explicados por la teoría de la gravedad; astrofísica, el estudio de su composición química y su condición física mediante el análisis espectral y las leyes de la física, y cosmología, el estudio del Universo como un todo.La curiosidad de los pueblos antiguos con respecto al día y la noche, al Sol, la Luna y las estrellas les llevó a la conclusión de que los cuerpos celestes parecen moverse de una forma regular y que este hecho es útil para definir el tiempo y la dirección sobre la Tierra. La astronomía superó los problemas que inquietaron a las primeras civilizaciones, es decir, la necesidad de establecer con precisión las épocas adecuadas para sembrar y recoger las cosechas y para las celebraciones, así como la necesidad de orientarse en las largas travesías comerciales o en los viajes.Para los pueblos antiguos el cielo mostraba una conducta muy regular. El brillante Sol que separaba el día de la noche salía todas las mañanas desde una dirección, el Este, se movía uniformemente durante el día y se ponía en la dirección opuesta, el Oeste. Por la noche se podían ver miles de estrellas que seguían una trayectoria similar girando en agrupamientos permanentes, llamados constelaciones, alrededor de un punto fijo en el cielo llamado polo norte celeste.En la zona templada del hemisferio norte comprobaron que el día y la noche no duraban lo mismo. En los días largos, el Sol salía más al Norte y ascendía más alto en el cielo al mediodía; en los días con noches más largas el Sol salía más al Sur y no ascendía tanto. La observación de las estrellas que aparecen por el Oeste antes del ocaso o por el Este antes del amanecer mostraba que la posición relativa del Sol cambia de forma gradual.Estudios posteriores pusieron de manifiesto que el Sol, la Luna y cinco planetas brillantes giran alrededor de la esfera de estrellas dentro de un estrecho cinturón llamado zodíaco. La Luna atraviesa el zodíaco con rapidez, adelantando al Sol una vez cada 29,5 días, periodo conocido como mes sinódico. Los que observaban las estrellas en la antigüedad intentaban fijar los días e incluso los meses y los años en un sistema de tiempo coherente, o calendario. Como ni un mes completo ni un año completo contienen exactamente un número entero de días, los creadores de calendarios asignaban a los

XCI

Page 92: sck-book

sucesivos meses o años diferente número de días, que sacando una media, se aproximara al valor real. Así pues, el calendario moderno incluye 97 años bisiestos en cada periodo de 400 años, de modo que la cantidad media de días por año sea de 365,2425, muy aproximada a la cantidad determinada astronómicamente, que es de 365,24220.El Sol y la Luna siempre atraviesan el zodíaco de Oeste a Este. No obstante, los cinco planetas brillantes: Mercurio, Marte, Venus, Júpiter y Saturno, que también se mueven hacia el Este sobre el fondo de las estrellas, tienen un movimiento hacia el Oeste, o retrógrado, de variada duración. Así pues, los planetas parecen seguir un recorrido hacia el Este de manera irregular, con curvas periódicas en sus trayectorias. Desde la antigüedad se ha pensado que los acontecimientos celestes, en especial los movimientos planetarios, tenían que ver con el destino de las personas. Esta creencia, llamada astrología, fomentó el desarrollo de esquemas matemáticos para predecir los movimientos planetarios y favoreció el progreso de la astronomía en el pasado.

EL VELO DE ISIS"La Tierra, la más bella, con sus entrañas abiertas se levantó,

ella que es la base inmóvil de todas las cosas. Y la rubia Tierra produjo primero el Cielo estrellado, igual a ella, para que la cubriera por todas partes y llegara a ser la morada

eterna de los dioses inmortales."

Creo que es muy adecuado empezar con esta alegoría a la madre Tierra cuando está transitando por el signo de Tauro ese gran stellium que va a culminar con la conjunción Júpiter-Saturno que tendrá gran influencia sobre nuestra vida en los próximos 20 años.

Vamos a empezar por hacer un repaso rápido por el Árbol de la Vida:

El Árbol de la Vida es una analogía de lo Absoluto; es decir, de la unión del Universo con el Hombre. Sus raíces penetran hasta lo más profundo de la tierra y sus ramas superiores tocan el cielo. El hombre es ese punto de encuentro entre el cielo y la tierra: entre Keter y Malkut.

1.  Keter, la Corona representa a Neptuno como potencial completo del hombre y su necesidad de trascender y evolucionar.

2.  Hochmah: la Sabiduría, representa la función del intelecto mas profunda e intuitiva. Es la creatividad y la originalidad. La chispa divina que tendrá que ser trabajada y organizada por la siguiente Sephira Binah. Naturalmente estamos hablando de Urano.

3.  Binah: es el intelecto externo y practico, mediante la inteligencia receptiva resuelve los principios inteligibles. Las ideas se visualizan en Hochmah, pero pasamos un largo periodo de tiempo desarrollándolas y organizándolas. Es el pensamiento reflexivo y el método que respalda a la inspiración. Son como nuestro Padre y Madre. Por supuesto estamos hablando de Saturno.

XCII

Page 93: sck-book

4.  Hesed: la Misericordia, simboliza la emoción interna, la expansión, religiosidad, ética, filosofía, necesidad creativa, la magnanimidad y los sentimientos sublimes de generosidad; pero en exceso o negativo podemos encontrar todo tipo de excesos, de indulgencia, pasividad y oportunismo. Como podéis comprobar nos estamos refiriendo a Júpiter.

5.   Geburah: la Severidad, representa la actividad, energía, esfuerzo y capacidad de lucha. Representa la emoción externa y busca la justicia y sinceridad. Cuando no tiene el elemento equilibrador de Hesed se vuelve autoritario, egoísta y cruel. Esta claro que representa la energía de Marte.

6.   Tiferet: Belleza o Esplendor, es el Sephira equilibrador y sanador. Es lo mas real y autentico del individuo, en el convergen todos los demás Sephiras, menos Malkut. Esta es la razón por la cual la naturaleza esencial del hombre es invisible al mundo físico. Constituye la conciencia de sí mismo, el ego y la voluntad. Es el centro del árbol y hace de unión entre el Cielo y la Tierra, entre el mundo visible e invisible. Simboliza el corazón y el Sol.

7.   Nétzaj: Victoria, es el Sephira del Amor, se relaciona con la afectividad, placeres, diversiones, sentido artístico, música, estética, decoración etc., pero además se relaciona con los aspectos rutinarios y cíclicos de la vida. Representa a Venus.

8.  Hod: Esplendor, representa a las capacidades mentales, separadoras y objetivas del individuo, su habilidad para comunicarse y relacionarse; los contratos, papeles y escritos; los viajes cortos y desplazamientos. Junto con Yesod representa la memoria y el alma. Simboliza a Mercurio.

9.   Yesod: Fundamento. Esta situada en la columna central del equilibrio y tiene acceso directo con Tiferet y Malkut, y cierra la tríada con Hod y Netzaj, es decir,

son todos los aspectos que conforman nuestra personalidad.

10. Malkut: el Reino. Está situada en la columna central y representa el mundo físico y material. En Astrología simboliza el Ascendente y nuestros rasgos físicos.

Desde el punto de vista Cabalístico el cuerpo comienza en Malkut en el momento de la encarnación. Esta imagen del cuerpo se retiene en Yesod, que es la sephira encargada de retener imágenes. Este cuerpo continua a través de las diferentes fases sephiroticas hasta que llega a la flor de la vida sobre los 20 años. La clasificación de los diferentes tipos corporales encaja en la tríada fundamental: músculos, nervios y órganos apiñados alrededor de Yesod. Malkut regirá el nivel elemental de la piel, los huesos y órganos sensoriales externos. Yesod es la que rige el sexo femenino, la madre, la infancia y las relaciones familiares a través de la Luna y las energías de Cáncer. Yesod rige el dominio de los símbolos, cuando el niño aprende a expresar los elementos abstractos y a utilizarlos. Los cuentos y dibujos infantiles, los juegos con seres imaginarios adquieren un poderoso significado. Esta etapa se relaciona históricamente con la etapa en que los hombres veían dioses y espíritus por doquier. Muchos pueblos no han conseguido pasar de esta época, pero otros desarrollaron una gran capacidad imaginativa, como los egipcios y los griegos, produciendo una mitología intensamente rica. Para los egipcios Yesod estaba representada por la diosa Isis que regia al mismo tiempo la Tierra y la Luna; y era el símbolo máximo de fertilidad, intuición y conocimiento oculto, pero también del inconsciente, de la sombra y de lo que nos cuesta reconocer y aceptar, por esa razón estaba representada por una mujer envuelta en velos. Solamente cuando somos capaces de atravesar esos velos podemos acceder directamente al Sol, a la conciencia, a la autorrealización y a la armonía. En este siglo tenemos al partido nazi que ha utilizado este nivel de simbolismo popular para excitar el " ego ye sódico" del pueblo alemán, o el imperio británico que se fundó sobre el deseo de complacer a la "Gran Madre", que estaba disfrazada en la imagen colectiva de "Gran Bretaña" y encarnada por la Reina Victoria. Todo esto tiene sus raíces en

XCIII

Page 94: sck-book

la situación individual cuando los niños representan sus fantasías "ye sódicas" según los valores de la sociedad. La primera tríada Keter-hopmah-Binah o Corona-Sabiduría-Comprensión, forman la tríada celestial de la que hablan las enseñanzas esotéricas; son los principios de equilibrio, expansión y contracción. Las dos tríadas están separadas por Daat, al que en la Edad Media se la llamaba el "velo o el abismo" y actualmente "el agujero negro", indica el conocimiento que pone en contacto a los diferentes mundos, a fin de producir la fusión entre los reinos físico y psicológico. Simboliza a Plutón. La sensación se asocia con órganos como el estomago y el corazón, mientras que el pensamiento se relaciona con el sistema nervioso; y la acción con los músculos. Hod y Netzaj representan los procesos voluntarios e involuntarios de la mente, es la tríada del despertar, donde los datos recogidos por Hod y el poder de Netzaj entran en contacto con él "Yo" de Tipheret. En Tipheret, la conciencia se eleva y todo resulta claro y lucido, sobre todo cuando uno se encuentra en un estado de tranquilidad (meditación) que le permite ver el cuerpo y el mundo físico desde otro plano. Es desde aquí, donde el inconsciente (Yesod) puede adquirir conciencia, pues aparecen de repente los recuerdos, impulsos y defectos que generalmente no se reconocen (la sombra) y con ayuda de las dos Sephiras colaterales Hod y Netzaj, se nos revelan los complejos conceptuales y emocionales. Esta tríada anímica es la zona del libre albedrío, y solo, cuando una persona esta centrada en él "Yo", puede cambiar las normas y patrones de su vida. Él "Yo" es el lugar donde los 3 mundos inferiores confluyen en la psique. La segunda tríada: Hesed-Gueburah-Tiferet actúa como Misericordia-Rigor-Belleza, como aspectos expansivo, unificador y controlador del corazón. Los dos Sephiras siguientes Hod y Netzaj a los que a menudo se les llama Gloria y Eternidad se relacionan con los aspectos rutinarios de las vibraciones y los ciclos. El último par de Sephiras actúan como fundamento y resolución de los procesos divinos, conteniendo todo lo que ha acarreado el Rayo de la Corona.

XCIV

Page 95: sck-book

CHAKRAS

CHAKRA I   BÁSICO O MULADHARACHAKRA II   CENTRO SACRO O SWADHISTANACHAKRA III    CENTRO PLEXO SOLAR, UMBILICAL O

MANIPURACHAKRA IV    CORAZÓN,  ANÂHATACHAKRA V     CENTRO LARÍNGEO,  VISHUDHACHAKRA VI       FRONTAL, CENTRO ENTRE LOS OJOS,  AJNÂCHAKRA VII   CENTRO CORONARIO, SAHASRÂRA

CHAKRA I

      

Nombre:  Básico o  MULADHARALocalización: Base de la columna vertebral (4° vértebra Sacra).Núm. de pétalos: 4Glándula:  AdrenalesÓrganos: riñones, aparato digestivo bajo (colón, recto, ano), sistema osteomuscular de cadera y piernas.Emoción: Miedo         Controvertido y ampliamente discutido el tema que corresponde a esta primer centro por ser el asentamiento de las tres energías básicas: fuego eléctrico, fuego solar y fuego por fricción, "el fuego kundalini"; aspecto que para la finalidad de este trabajo no nos corresponde abordar ya que su manejo y ascensión se llevan acabo en etapas avanzadas de evolución. lo que si nos interesa analizar es el funcionamiento actual de este centro y sus manifestaciones.   A través de él se canaliza la energía que le permite al ser humano buscar modos de satisfacción de sus primeras necesidades fisiológicas y de supervivencia en el mundo de la forma, lo cual se lleva a cabo mediante la incorporación no sólo de alimentos, sino de actitudes y acciones del medio ambiente y personas que lo rodean; algunos autores afirman que consiste en un proceso que se inicia desde el vientre materno.  Nosotros reflexionamos sobre el a partir del nacimiento.     En la mayoría de los hospitales, la atención de un alumbramiento se verifica en medio de  insensibilidad y violencia, sonidos y luces fuertes, actos y movimientos agresivos; constante total con el ambiente del vientre materno, por lo cual el recién nacido recibe el primer estímulo y experimenta su primera respuesta emocional: ...el miedo.  A lo anterior debemos agregar la falta de preparación de los Padres para satisfacer las necesidades físicas y emocionales del niño, ignorancia que genera con frecuencia rechazos inconscientes de la pareja hacia el cumplimiento de las tareas básicas de atención para los hijos. Círculo conductual que se repite de generación.      El miedo como primera emoción que experimenta la humanidad, se reprime paulatinamente y se acumula en las masas musculares de la parte inferior de la pelvis, de las

XCV

Page 96: sck-book

extremidades inferiores y órganos ya mencionados; desde el punto de vista de actitud, tenemos al ser humano inseguro, dependiente sin capacidad de tomar decisiones, que lo lleva a buscar en el apego a la materia, de las posesiones, un estado cómodo de asentamiento.     Las enfermedades más comunes generadas por el miedo, tanto en la infancia como en la edad adulta son: infección de vías urinarias, estreñimiento, colitis, hemorroides, várices, reumatismo de rodilla y tobillos.  la variedad en la manifestación tanto de las actitudes como de las enfermedades ya mencionadas, dependerá de otro tipo de emoción agregada. Sin embargo, hay que recordar que la básica en esta región es el miedo; más adelante bosquejaremos la manera de transmutar la energía canalizada por esta emoción.

CHAKRA II

Nombre:    Centro Sacro o SWADHISTANA Numero de pétalos: 6 Localización:   Columna lumbosacra Glándula: Gónadas masculina y femeninas. Órganos: Aparato reproductor masculino y femenino.

Sistema osteomuscular de la pelvis y columna lumbar.

     Se ha disertado, sin concluir, el tema de la sexualidad. Hay puntos de vista y teorías en investigación; no hay un acuerdo uniforme que nos permita aseverar quien tiene la razón; lo que sí se ofrece de manera terminante es la abundancia de tabúes, creencias, prácticas, ritos, tergiversaciones que mantienen al ser humano confundido o ignorante, en lo que se refiere a los conceptos básicos y necesarios para desarrollar la comunicación consigo mismo o bien para entablar una relación interpersonal armónica y equilibrada.      En el primer chakra, se menciona el miedo como la primera emoción que hace crisis en el vehículo físico; éste afluye hacia el segundo, alternando su funcionamiento. A medida que el ser humano crece, inicia por instinto el proceso de auto-identificación a través del palpar y sentir su cuerpo, etapa del desarrollo que es bloqueada por los adultos, quienes argumentan que "es sucio"; se condiciona al niño a "no mostrar sus partes intimas" y, de adolescente, se le

prohíbe hablar sobre "el tema ". De esta manera nace en el individuo el primer rechazo, reforzado por el miedo previamente aprendido. Los seres humanos llegan a la edad adulta evadiendo la intimidad, con temor al contacto físico, desconocen el funcionamiento de sus órganos, ignoran como identificarse con su sexualidad; cuando logran establecer relaciones interpersonales, éstas son impulsivas, que bloquean el desarrollo e evolución del ser.      Mediante el segundo Chakra se canaliza la energía que le permite a la humanidad satisfacer la necesidad básica de crear.  En realidad controla la vida sexual y faculta el proceso procreador mediante el cual se proporcionan cuerpos a las almas que nacen a través del acto de fusión sexual. Sin embargo, la capacidad de nuestra esencia no consiste únicamente en el acto de engendrar hijos, sino en propiciar, hacer crecer una idea; de crecer y recrearnos por medio de relaciones interpersonales o intergrupales que cada día nos haga mejores.     En lo que se refiere al flujo que debemos darle a la energía generada en esta chakra hay dos enfoques principales que nos hablan de ello:      Teoría Occidental:      Sostiene que las personas saludables son aquellas que llevan a cabo con regularidad de intercambio sexual, libre de inhibiciones y que cumple con las cuatro fases de toda emoción: estímulo, carga, descarga, relajación; de no cumplirse lo anterior  se tendrán como consecuencias conductas neuróticas y enfermedades del aparato reproductor.       Teoría Oriental: (Yoga Tantrista)     Afirma la existencia de una energía muy potente encerrada en la sexualidad, la cual no debe ser liberada en la consumación o terminación del acto sexual; se liberará y canalizará hacia arriba y a través de la columna vertebral, lo que permitirá elevación de la conciencia del "YO".     Definitivamente no es finalidad nuestra apoyar o recomendar una u otra teoría; por el contrario, hacemos una invitación al auto-análisis en lo que se refiere a la actitud o manejo de esta energía. Los que apoyen y vivan de acuerdo con la primera, que la realicen dentro de un marco de respeto, honestidad y madurez, en un acto de entrega mutua, que los haga crecer y evolucionar. Quien considere que la Teoría

XCVI

Page 97: sck-book

Oriental es la adecuada, la  recomendación que se hace es el no engañarse con la idea de que a través del intelecto se puede ordenar el "cese" de la energía y la emoción; en este aspecto se deberá tener cuidado en no confundir "el ir avanzando en el camino espiritual" con la represión o supresión de una necesidad básica.     Para los estudiantes que les interese ampliar este tema, consulten las estadísticas de las primeras causas de enfermedad y mortalidad en los diferentes países; se darán cuenta que representa un problema para el Sector Salud, la incidencia de cáncer de matriz, ovario, próstata. Sin dejar de darle importancia a problemas crónicos en las consultas que nos habla de la acumulación crónica en las masas musculares en la parte inferior de al columna, de la energía creadora que no fluye y se estanca en este nivel.    Por lo que respecta a la manifestación de actitudes y conductas que reflejan la no utilización de esta energía, se observa en una humanidad pasiva y contemplativa, incapaz de crear y/o propiciar nuevos sistemas y formas de vida, que permitan a los individuos vivir en unidad, paz armonía y Amor.    

CHAKRA III

Nombre:  Centro plexo solar, umbilical, MANIPURA Número de pétalos: 10 Glándula:  Páncreas Órganos:  Estómago, duodeno, intestino delgado,

vesícula biliar, hígado, sistema osteomuscular de la columna dorsal

Emoción:  Confluencia de miedo-cólera-ira-odio.

     Para entender la importancia de este centro, debemos partir de las funciones que realizan los órganos que gobiernan en el nivel del vehículo físico: son los encargados de la ingestión. digestión, asimilación, transporte de los elementos nutricios que permiten el crecimiento y desarrollo de nuestra anatomía; se encuentran estrechamente interrelacionados; la alteración de uno de ellos afecta la totalidad del proceso digestivo.     Asimismo, por correspondencia, en el nivel etérico, es la chakra donde confluyen las diferentes energías de origen

emocional, provenientes de los centros inferiores, las que deberán ser transferidas a un nivel superior, para su utilización en el proceso evolutivo de la humanidad. Por una parte centraliza la energía que proviene del Centro Básico, mediante la cual el individuo aprende los mecanismos de supervivencia y que le hace experimentar su primera emoción, el miedo; por otra canaliza la energía del centro Sacro, por la cual el ser humano se auto-identifica y familiariza con el mundo de la forma, asimilando su segunda emoción... el odio (rechazo). Lo anterior tiene lugar en la primera etapa de la infancia.     Posteriormente, el ser humano inicia su proceso de relación o socialización en un ambiente ajeno al hogar (ambiente escolar, social, posteriormente laboral, etc.). Surgen, en esta etapa, los deseos, las ambiciones, el afán de ser y tener, necesidades de aceptación, aprobación, seguridad.  Para vivenciar esta etapa, se utiliza la energía que fluye a través del plexo Solar, anclaje principal del cuerpo astral o emocional.     Se afirma que la evolución de la humanidad se encuentra actualmente estancada en estos primeros tres centros; los más activos, pero de manera desorganizada. Corresponde en esta etapa el trabajo de hacer una profunda reflexión al respecto: las diferentes emociones experimentadas por el individuo, generan una energía que provoca conductas impulsivo - compulsivas que a su vez ocasionan acciones de agresión y violencia, hacia sí mismo, sus semejantes y medio ambiente que le rodea. No podemos ni debemos negar, que desafortunadamente son características que nos acompañan.  Hay circunstancias en las que no "actuamos" y nos refugiamos en miedos no razonados; adoptamos conductas de rechazo ante todo y para todos, deseamos cambiar a nuestros congéneres, afirmando que somos los únicos que tenemos la razón y la verdad; nos encolerizamos con nuestro prójimo que no se somete a nuestro gusto e impugnamos toda estructura, ley o sistema que no actúa de acuerdo con  nuestra idea. Nos apegamos de tal manera a las cosas materiales que llegan a constituir el motivo y razón de la existencia.  Realizamos el acto de procreación por mero instinto, gestando una humanidad irresponsable y deshonesta.     A diario y permanentemente, reiteramos nuestros impulsos y emociones, reflejándose en seres humanos portadores de ulceras, gastritis, cálculos en vesícula biliar,

XCVII

Page 98: sck-book

diabetes, cáncer de hígado, y aún insistimos en no cambiar de actitud.     Es prioritario que tomemos conciencia y aceptemos que nos encontramos bloqueados a nivel de este centro, que nuestra falta de vitalidad se debe a que no permitimos que la energía fluya; responsabilizarnos en trabajar sobre nuestras emociones para transformarlas en sentimientos de Amor y de Unidad.     Es ideal que los alimentos después de ser ingeridos, pasen sin interrupción por la secuencia de asimilación y eliminación; de igual manera, toda energía emocional debe ser procesada y posteriormente distribuida a centros superiores, haciendo la aclaratoria, que lo anterior se desarrolla paulatinamente, que exige un esfuerzo y disciplina constantes; a medida que se llevan a cabo las transferencias de energía necesariamente se observarán cambios de conducta, nuevos estados de conciencia; dicho de otra manera: "Por tus hechos serás conocido". Por lo tanto se recomienda actuar con lentitud, sin forzar el desarrollo prematuro de nuevas facultades.

     La canalización de las energías emocionales se debe efectuar de la manera siguiente:

Primero:   La energía del plexo solar será dirigida al centro cardiaco.

Segundo: La energía del centro sacro se transmitirá al centro laríngeo.

Tercero:  La energía del centro básico se transfiere al centro frontal.

     Los centros superiores enumerados se encuentran parcialmente activos, de manera negativa, ya que actualmente la manifestación de actividad es dada por las emociones ampliamente mencionados.      El objetivo de todo estudiante esotérico debe consistir en accionar positivamente estos chakras a medida que se logra el desarrollo de conductas y acciones que se encuentran dormidas en todo ser humano, pero que a medida que se "practiquen" se manifestarán en todo su potencial.

CHAKRA IV

Nombre:  Corazón,  ANÂHATA

Número de pétalos: 12 Localización: Corazón  Glándula: Timo Órganos: corazón, aparato respiratorio, sistema

circulatorio, sistema osteo-muscular del tórax. Emoción: miedo, resentimiento.

       Es recomendable que se adquiera la información fundamental del sistema circulatorio; la vitalidad del vehículo físico depende de la adecuada distribución del torrente sanguíneo en cada una de sus partes, ya que es el portador del oxígeno, elemento básico de vida, que a su vez se adquiere del medio ambiente por el aparato respiratorio. El equilibrio en este proceso dependerá de la calidad de energía que fluye por este chakra.        Ya mencionamos que su actividad parcial es negativa, los seres humanos canalizan su energía para fines egoístas, acciones agresivas, ejercicio de venganza mal entendidas. Las emociones atraídas del plexo solar, se expresan a este nivel, mediante actitudes de "falso poder" (entendido como el deseo de dominio o manipulación de los demás, mediante el ejercicio de autoridad o liderazgo impuesto), fácilmente observable en la incidencia de enfermedades cardíacas que han aparecido en los últimos tiempos. La contraparte de lo anterior, se da en los seres humanos que adoptando actitudes pasivas, reprimen o inhiben la expresión de sus emociones, lo que da como consecuencia la aparición de cuadros bronquiales, tan frecuentes en la infancia y en los adultos quienes por temor a la "autoridad" no exteriorizan su sentir.        Los individuos que realizan un esfuerzo conciente para reestructurar su carácter y reorganizar su vida reciben el flujo energético necesario de planos superiores para despertar este centro, que se manifiesta como la aparición del aspecto Amor.       Tratar de conceptualizar el amor, ha llevado a la humanidad a confundirse sin lograr precisar qué es en realidad. Los poetas los refieren como un romántico ensueño, los científicos lo relacionan desde el punto de vista hormonal; los individuos lo entienden como un objeto que se adquiere, que se hace, se intercambia, se da o se quita.        Para integrarlo a nuestra vida diaria, deberemos partir del término "energía", que se encuentra en el corazón de cada uno de nosotros, la cual debe fluir y entregarse

XCVIII

Page 99: sck-book

mediante hechos visibles: "aceptación y comprensión" para nuestros semejantes, "perdón" hacia los que, según nosotros, nos han ofendido; "tolerancia" y "paciencia" a quienes no actúen o piensen de acuerdo con nuestro criterio. Lo anterior se manifestará en el interior de todos los seres humanos, como una pérdida de la sensación de separatividad, iniciará la búsqueda y desarrollará el interés por las cosas grupales, cultivará a su paso la unidad entre sus semejantes; dentro de su campo de acción se reflejará como un "servidor" que se "da" en perfección de sus hermanos.       Dicho de otra manera, cuando el vértice energético del corazón se encuentre activo, será el momento de vivenciar una humanidad que practique permanentemente "La regla de Oro": No hagas a tu prójimo lo que no deseas para ti. Eso es .... el verdadero amor.

CHAKRA V

Nombre: Centro Laríngeo, VISHUDHA Número de pétalos: 16 Localización: laringe, altura de tercera vértebra

cervical. Glándula: Tiroides. Órganos: aparato respiratorio Aato, primera porción

de canal alimentarío, sistema osteomuscular del cuello.

Emoción: conjugación de emociones básicas.

La función de cada uno de los chakras, se vuelve más compleja a medida que su localización se acerca al cerebro del vehículo físico, no queremos decir con esto que los centros inferiores sean menos importantes. Deseamos significar que su complejidad radica en que para activarlos es necesario el desarrollo de las cualidades que se encuentran dormidas o latentes; que sólo mediante la experiencia basada en una disciplina constante y permanente del estudiante, se puede lograr; asimismo, reiteramos, el funcionamiento de los centros superiores no se da de modo independiente, sino íntimamente relacionado, ya que se influyen simultáneamente. Tal es el caso de éste quinto chakra que, por una parte, recibe la energía del centro sacro; por otra, da

expresión a la que fluye del cardíaco y, finalmente, se complementa con la que desciende del Frontal o Ajna.

Si examinamos las conexiones del centro Laríngeo, llegaremos a conclusiones interesantes, como las siguientes: 

Primero: Su contraparte glandular corresponde a la Tiroides, que determina el equilibrio de cada uno de los órganos, aparatos y sistemas del vehículo físico, los cuales para cumplimentar sus funciones necesariamente requieren de las substancias (hormonas) que fabrica esta glándula. 

Segundo: Sus principales órganos regionales de influencia, corresponden a la Laringe y estructuras de la boca, que realizan la función de "La Palabra", medio de comunicación por excelencia. 

Tercero: La energía que canaliza nos proporciona el

desarrollo de nuestra "Capacidad Creadora". En lo que

corresponde al primer punto, todas las enfermedades que se

han enumerado ocasionan pérdida en el equilibrio en el

nivel tiroideo, formándose un círculo vicioso, ya que esta

disfunción se proyecta a su vez al órgano que la provocó,

reforzando y propiciando la continuidad de la enfermedad.      Por lo que toca al segundo punto, tenemos una zona sumamente conflictiva: constituye el terreno donde se debate "lo que queremos decir". Los sociólogos, y psicólogos modernos, sostienen que, la mayor parte de los problemas de la humanidad radica en defectos o ausencia de la comunicación. Para reflexionar sobre esto, aceptamos por principio que no hemos aprendido a conversar con nosotros mismos: ¿quién soy?, ¿a dónde voy?, ¿qué quiero ser?, ¿en qué creo?, ¿qué cualidades o defectos poseo?, ¿soy feliz?, ¿me acepto como soy o me esfuerzo por imitar a otros?

Si para contestar estas y otras preguntas de carácter existencial, actuamos con honestidad, concluiremos que la imagen que tenemos de nosotros mismos es la que nos llega del exterior, nos percatamos que. somos producto de un código genético, de una familia, una comunidad, una cultura, de una época, que en conjunto se han encargado de dictarnos normas de conducta físicas, emocionales,

XCIX

Page 100: sck-book

culturales, que la mayor parte de las veces nos arrastran a decir y/o hacer mucho de lo que no deseamos en realidad.

      Debido a lo anterior, nos enfrentamos actualmente a una humanidad disociada, con graves conflictos, ya que cuando piensa, lo hace de una manera, lo expresa de otra y termina haciendo otra. Uno de los mecanismos aprendidos para compensar este desequilibrio se llama... mentira mentimos por miedo, por odio, porque nos encolerizamos, por venganza, por defendernos, por evadir responsabilidades. Llegamos a acostumbrarnos tanto a mentir, que no nos percatamos de que lo que hacemos finalmente es...mentirnos a nosotros mismos… vivir en una mentira.

       La manifestación del conflicto disociativo hace crisis en la segunda parte de la infancia y primera de la adolescencia, a través de los famosos cuadros de “amigdalitis” (anginas); en la juventud y edad adulta se reflejan como “traqueitis y/o disfonías” (ronqueras). Agregamos a lo anterior los llamados “dolores de cerebro”. Mencionaremos en esta parte los problemas particulares de Brazos, que corresponden emocionalmente a conflictos entre el "dar y recibir" del centro Cardíaco y el "expresar o reprimir" del chakra Laríngeo.

Derivado de lo expuesto, se deduce que la capacidad creadora correspondiente a nuestro tercer punto, se encuentra abolida en gran parte de la humanidad que basa sus acciones y conductas en un imitar no debemos generalizar; la activación de este centro la observamos en el desarrollo de las artes, cualquiera que sea su género; la tenemos en aquellos individuos que de una manera u otra ejercen un liderazgo positivo encaminado a la organización de grupos o sociedades que tienen como finalidad crear nuevos sistemas y formas de vida que ayuden a la humanidad en su elevación.

CHAKRA VI

Nombre: Frontal, Centro entre los ojos, AJNÂ Número de pétalos:  2 Localización: Situado en el espacio entre las cejas Glándula: hipófisis o pituitaria.

Órganos:  sistema nervioso, Los cinco sentidos, músculos de la cara.

Emoción: Síntesis de las ya descritas.

Con la finalidad de hacer más comprensible el estudio de este centro, recapitulemos lo tratado hasta el momento: del cuaternario inferior, el vehículo visible es el físico, el cual nos expresa mediante la presencia de "enfermedad", la existencia en el cuerpo etérico de un desequilibrio ocasionado, a su vez, por el flujo energético proveniente del astral o emocional. Se deduce de lo anterior que el vehículo mental se encuentra atrofiado y que es imprescindible iniciar su funcionamiento para lograr la evolución. Nuestro punto de partida es por lo tanto… El Centro Ajna se encuentra en estado latente.

Iniciamos su estudio revisando la importancia funcional de su contraparte física. El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino, son los responsables de asegurar absolutamente todas las funciones de nuestra anatomía: el primero, es único en la gran complejidad de reacciones que lleva a cabo, la mayor parte de su actividad es determinada por los estímulos recibidos a través de los cinco canales de percepción (visión, audición, tacto, gusto, olfato), de donde recibe infinidad de datos a los que emite una respuesta que garantice la estabilidad de nuestro organismo. Por lo que se refiere a la hipófisis, ésta es la responsable, la rectora, de todo el sistema glandular, en sus tejidos se elabora una substancia específica para "cada una de las glándulas, las cuales sin la producción adecuada, no habría funcionamiento.

Para exponer lo anterior de manera práctica, nos permitimos las inferencias siguientes: 

VEHÍCULO MENTAL             CENTRO AJNA

(*) Activo                            Activo

(**) Inactivo                        Inactivo

C

Page 101: sck-book

(*): El sistema Nervioso Endocrino (Salud) 

(**): Disfunción en el Sistema Nervioso y Endocrino (Enfermedad).

Equilibrio Funcional

El vehículo mental inicia la actividad con su función básica y primaria, "el pensar". Mientras ésta no se desarrolle, no será posible que se lleven a cabo las de nivel superior, las que nos permitirán tocar frontera con nuestra realidad espiritual. De aquí la importancia en el "correcto pensar"; de ahí la trascendencia de la Ley Universal… Mentalismo.

¿Qué es pensar?

Se ha definido como todo un proceso que empieza con la recepción de un estímulo, llamémosle a esto, percepción o sensación de "algo", que debe ser sometido a un análisis de sus partes, con la finalidad de integrar y comprender el todo; posteriormente se integra una conclusión que nos debe impeler necesariamente a una "acción". Al faltar uno de los pasos, deja de ser pensamiento. 

La mayor parte de los individuos afirma que "sí piensan", la realidad es que realizan una parte del proceso sin llegar a concluido. Tomemos para su comprobación una analogía sencilla de la vida diaria: el estimulo que se recibe es un insulto… la respuesta tiene dos alternativas: reaccionamos con emoción y lo contestamos; la segunda, lo procesamos con el pensamiento... observamos que la persona que nos insulta no tiene cultura, que no nos conoce, que no sabe lo que dice, "que es poco evolucionada", etc., etc. Lógicamente este análisis nos lleva a "comprender" al que nos insultó y por lo tanto la "acción" terminal deberá ser..."el perdón". ¿Cuántas veces nos ha sucedido lo anterior?, muchas; ¿cuántas ocasiones hemos perdonado?... que el lector se responda individualmente.

Conveniente es hacer la aclaratoria que parte de la confusión existente en los que sostienen que ser pensadores. Radica en que toman la inteligencia como sinónimo de pensamiento; la primera se define como la capacidad que tiene el ser humano de almacenar datos, de asimilar todo lo que estudia, de conocer infinidad de teorías, incluso llegar a integrarlas de tal manera que pueda exponerlas magistralmente ante un público.  Esto se denomina inteligencia; sin embargo, observamos que esas personas no actúan de acuerdo con lo que dicen; dicho de otra manera, realizan la primera etapa sin concluir el mecanismo del pensamiento. Esto es motivo y razón de las criticas que recibimos los que de una u otra manera incursionamos en el estudio del esoterismo. Por medio de la intelectualidad asimilamos los conceptos de las Leyes Universales, hablamos y exponemos infinidad de temas relacionados con él, dejando a un lado el último paso... "el hecho".  Recordamos permanentemente, "Por tus hechos serás conocido". Procuremos evitar hablar de lo que no se practica.

Integrar a cada una de nuestras acciones el “recto pensar", requiere esfuerzo, paciencia, dedicación, perseverancia, disciplina. El proceso se inicia en nosotros mismos, efectuando un auto-análisis de nuestra situación emocional, relacionándolo con el estado de salud-enfermedad del vehículo físico, procesando mentalmente nuestras tensiones, conflictos, temores, etc. En la medida en que se logre, observaremos paulatinamente la desaparición de nuestras separaciones y enfermedades. Nos manifestaremos como personas que dan su valor a la materia como un medio, no como fin, utilizaremos nuestra energía creadora honesta y responsablemente, recibiremos los impulsos emocionales y los haremos fluir transmutados en sentimientos de Amor y Unidad, Cada instante de nuestra existencia, tendremos presente que el ser pensante no critica, no juzga, no miente, no es temeroso; el ser pensante busca en el prójimo lo que le une a él… no lo que le separa.

CI

Page 102: sck-book

CHAKRA VII

CENTRO CORONARIO:  SAHASRÂRA

"EL LOTO DE 1000 PÉTALOS"

Hemos llegado al final de nuestro viaje, la diosa serpiente; después de pasar por cada una de las formas de conciencia... logra erguirse.

 Ahora: Tengo ojos para descubrir a los demás, oídos para escuchados, pies para acercarme a ellos. manos para tendérselas y un corazón para amarlos.

El Discípulo al Maestro

Do ¿Cómo se sabe amar a Dios? M: Amando a los hombres. Do ¿Cómo se debe amar a los hombres?M: Esforzándose en guiarlos por el buen camino.Do ¿Cuál es el buen camino? M:. El que sube. 

El chakra Coronario y su contraparte glandular. la Pineal. son la sede "síntesis" de la unicidad, donde la dualidad se pierde; es la conjugación del Yo Inferior con el Yo Superior.

Para evolucionar, la gente cree que el mundo le ofrece múltiples posibilidades, pero sólo hay dos alternativas... la extinción o la autorealización espiritual; para lograr lo último, existen muchos caminos para adquirir el conocimiento, pero sólo uno para lograr trascender... "el conocimiento de sí mismo".

El orden ascendente de los chakras responde a la idea de que para alcanzar los más altos niveles de evolución. deben equilibrarse sus funciones y cualidades en orden progresivo. lo cual debe respetarse "sin quemar etapas". ya que de no ser así. el efecto es destructivo. Se han revisado las características de cada uno de ellos y la manifestación

física de su disfunción; evidente es que el primer enemigo del hombre para equilibrar su cuaternario inferior es el manejo inadecuado de sus emociones, concluyendo finalmente con la importancia del vehículo mental, donde deberá la humanidad enfocar su atención.

 "Conócete a ti mismo y conocerás El Universo". "Cambia

tú y cambiará El Mundo". Es un proceso que no se lleva a cabo, valga la expresión, en un abrir y cerrar de ojos. La conquista de sí mismo requiere de esfuerzo y honestidad.. Debemos auto-observarnos constantemente para lograr vencer "la bestia" (nuestras emociones).

El "correcto pensar", es sólo el primer paso que debemos dar y el detonador que iniciará la actividad del vehículo mental, cuya energía permitirá el equilibrio de los seis primeros chakras. El resto de las funciones del cuerpo mental, como lo son los poderes psíquicos (intuición, telepatía, clarividencia, etc.), no es descrito en este trabajo, considerando la importancia de lo antes mencionado... "No debemos quemar etapas".

En la Era de Acuario, han surgido múltiples escuelas y grupos dé estudio esotérico, que tienen la finalidad de propiciar la evolución, no sólo de la humanidad, sino de todo el planeta Tierra. A este respecto, recordamos a los estudiantes. que no se acude a las aulas a extraer conocimientos o a adquirir ayuda espiritual gratuitamente. Con ello no nos referimos a lo económico, porque no hay ningún dinero en el mundo que pueda comprar La Luz; ésta se adquiere con tesón. con disciplina, con servicio a los demás.

Asimismo y con el noble objetivo de ayudar a los individuos en su desarrollo espiritual, se han dado a la luz infinidad de técnicas de meditación, ejercicios, regímenes alimentarios, que se proclaman muchas veces como necesarios para lograr "el avance". Muchos estudiantes adoptan lo anterior como estados de conciencia o como fin. En lo referente a este punto, insistimos ante el estudiante el no perder de vista que todos los medios tienen algo o mucho de buenos, pero que sólo son eso... medios auxiliares y que lo importante es el trabajo interno.

CII

Page 103: sck-book

AURA

El aura humana es un reflejo de la onda de energíagenerada en nuestra mente por nuestras emociones

y por nuestro cuerpo

      El conocimiento del aura humana está impregnado en l cultura hindú.  Las más antiguas referencias respecto al aura se hacen en los Vedas, alrededor de 3500 años atrás, Los rishis (sabios) védicos, al buscar respuesta a sus visiones en los nevados bosques de pino y los claros umbríos de los bajos del Himalaya, se extasiaban en universos internos de incomparable belleza y color. Veían resplandecientes arcoiris místicos emanando de los devas y mahadevas de los mundos interiores. La palabra deva, en su significado de "ser espiritual resplandeciente", describe al suryyapariganam

(luminoso, igual al sol), el campo del aura. El alma, etérea e invisible, es tan real como el arcoiris, la puesta de sol o la aurora boreal. Todos tienen un aura, una burbuja ovalada de luz de colores, emanando de sus cuerpos internos. Siempre estamos conscientes de ella, especialmente a través de nuestros sentimientos e intuición. Mucha gente puede ver el aura de otras personas. El conocimiento del aura puede incrementar nuestra devoción en el altar de nuestro hogar y en el templo. La profunda  penetrante paz que emana del aura de una gran alma es el efecto de su poderosa y pura presencia. El aura humana se extiende 1.20 m al rededor del cuerpo y hasta 1.80 m en el caso de seres muy evolucionados. En el arte hindú y cristiano los grandes santos se representan a menudo con un nimbo rodeando su cabeza. Esto representa al chakra sahasrara coronado de mil pétalos abiertos hacia el kundalini fluyendo en el aura. En sánscrito su aureola se llama prabha mandala (círculo de luz) o diptachakram (círculo brillante). El aura está compuesta de una variedad de vibraciones de color. Cada área de la conciencia, cada sutil configuración del chitta o elemento de mente, tiene un tipo de vibración y color. Los colores alrededor de la persona primero se ven en nuestra propia mente. No se pueden ver con claridad alrededor del cuerpo físico sino hasta que nos hayamos adaptado a esta nueva forma de ver, pero no en el aire mismo sino en la profundidad del éter, porque el aura pertenece al plano astral, el Devaloka. Los niños pueden ver el aura y también los animales.  Cuando se ha desarrollado la visión síquica, viendo a través de los ojos del alma, estaremos capacitados para mirar a una persona, ver su aura e, interpretando los colores, intuir dónde está flotando su conciencia en el maravilloso mundo de la mente. Por ejemplo, si la conciencia de una persona flota a través del área de la vasta sustancia mental que contiene la vibración de la depresión, veremos que su aura es gris, débil y lúgubre. Si está experimentando un profundo amor espiritual por toda la humanidad, su aura se tornará azul claro, orlando de amarillo. Si ésta incluye más calor humano y felicidad, se verá un color rosa junto al azul claro. Pero si por un contratiempo inesperado se olvida completamente del amor universal y se vuelve iracundo, el azul palidecerá y el rosa se tornará en rojo llameante salpicado de negro. Después, si sintiera remordimiento por su exabrupto emocional, su aura volvería al azul oscuro y difícilmente podrá ver su rostro a través de la niebla azul profundo que se formará alrededor de su cuerpo. Si la

CIII

Page 104: sck-book

conciencia flota en el área de la mente de inferioridad y celos, el aura se volverá de un lúgubre verde oscuro. Una persona con sanas inclinaciones tendrá un aura de un hermoso verde pálido. Un estudiante aumentando su conocimiento intelectual tiene un aura de un amarillo brillante. Las combinaciones son casi infinitas. ¿De dónde vienen estos colores?  Todas las cosas en el manas, la mente, son sonido y color, primero sonido y color, primero sonido y después color. Si miramos a nuestro alrededor atentamente veremos que la vibración en cada objeto físico tiene sonido y color. Todo es sonido, nada, desde el primer sonido, el aum cósmico primordial, hasta el nada nadi shakti, la corriente kundalini que interconecta un infinito espectro de tonos y micrótonos en la vida. Todos estos sonidos son ondas que golpean en los tímpanos de la conciencia estallando en colores. Todo también es forma porque los sonidos y el color también se configuran en diseños y formas reconocibles. En las áreas más sutiles de la mente todas las cosas son sonido y color. Se reconocen a través del sexto sentido del tercer ojo, la facultad del chakra sutil ajna conectado con el área de la glándula pineal, atrás del entrecejo. Esta facultad siempre está latente. Sólo debemos aprender cómo despertarla y usarla. La gente usa frecuentemente  su tercer ojo aunque de forma inconsciente.  Un devoto meditando, concentrado profundamente, en el transcurso de media hora cambiará tres, cuatro o cinco veces el color de su aura a medida que su conciencia se mueva desde los colores más densos de las áreas instintiva e intelectual, hasta los brillantes matices de los profundos reinos espirituales. Su aura se verá sombreada de azul y amarillo claro mezclada con blanco. Después, a medida que vaya avanzando por los senderos de Satchidananda, comenzarán a surgir rayos de luz desde desde la fuente central de energía del núcleo del sushumna, (nervio central espiritual a lo largo de la columna vertebral) y se desbordarán a través de su aura, penetrando su envoltura externa.        La energía del aura se genera en los siete chakras o gran centro de fuerza de los nervios dentro de los cuerpos físico, astral y espiritual. Cada chakra es un vórtice en espiral de poder mental, una vasta área colectiva de muchos, muchos estratos de pensamientos de energía mental y espiritual. Así como las espirales de los chakras liberan energía en los 72 000 nervios de los nadis sutiles del sistema nervioso, estas energías permean  las células físicas con vida y vitalidad y la irradian a través de los koshas  -envolturas o campos de

fuerza- que las rodean. Éstos son como las nubes en consistencia y reflejan esta energía igual como ellas reflejan los rayos del sol.       El aura humana es un reflejo de la onda de energía generada en nuestra mente por nuestras emociones y por nuestro cuerpo. La energía física  fundamental del aura no cambia es la que fluye de los chakras. En aura sólo refleja estas energías como vibraciones de color.       Nuestras auras y nuestros pensamientos y sentimientos que los originan afectan e influyen en nuestro alrededor. En otras palabras, nos descargamos en los demás.  Cuando uno deposita mentalmente sus problemas a los pies a los pies de la divinidad en el templo, en el mundo invisible del Devaloka, lo que ocurre es que la Deidad y los devas que la asisten trabajan con estos problemas en el interior de nuestra aura, desintegrando o clarificando cualquier congestión que localicen allí. Iluminan los colores oscuros que se crearon viajando a través de estados depresivos de la mente, inyectándolos con rayos de luz blanca y violeta del sanctum profundo. Difícilmente podremos ver este suceso pero si lo podemos sentir, y salimos del templo renovados y libres de congestión y pesar. También podemos inundar nuestra aura con rayos de luz blanca y violeta, como lo hacen las deidades y los devas. Así como los Vedas declaran: Tat Tvam Asi, "Tú eres Eso", el Ser, su resplandeciente luz, está y es accesible dentro de nosotros. Si estamos de mal humor, celosos o irascibles, existe una forma de usar esta luz para curarnos.       El mal humor propicia que nuestra aura esté ahora sombría, de un verde oscuro, posiblemente acentuado con chispas negras y rojas. Para contrarrestar esa densidad sólo debemos agregar blanco; visualizar luz blanca para que fluya desde el centro de nuestra columna, desde la corriente del nadi sushumna, dentro y a través del aura; visualizar rayos violetas fluyéndolos hacía nuestra nueva aura blanca fortaleciéndola para disipar la oscuridad. Si el resentimiento y la ira no se vencen en esta vida, estos karmas, germinarán esperando la ocasión para volver a manifestarse en el próximo nacimiento. Cuando se presenten las condiciones adecuadas estallarán en una gama completa de colores y se apoderarán del área externa del aura, la de las emociones.        En el vientre de la madre, a medida que el niño crece físicamente, crece también su aura interna. Éste es la razón por la cual las madres en periodo de gestación (en la India) cantan canciones religiosas. Esto bendice al niño con rayos

CIV

Page 105: sck-book

de luz pastel que penetran al cuerpo astral del bebé y le ayudan armonizando cualquier germen de karma negativo.        Los Upanishads nos dicen que debemos purificar el intelecto. ¿Qué significa esto exactamente? En un sentido significa que debemos encender los colores de nuestra aura interna dentro del subconsciente. Cuando el subconsciente queda finalmente puro, el intelecto refleja esta claridad y el aura externa es de colores amarillo, azul y lavanda. El sadhana diario ayuda a prevenir arranques emocionales que impregnan el aura de energías rojas que agitan el vrittis, u ondas mentales, inquietando a shanti, la paz natural de la mente.        Los colores que se utilizan para armonizar y proteger la naturaleza emocional son el azul claro y el violeta. Visualicen el hermoso cielo azul y violeta brillante y sentirán cómo se tranquilizan los sentimientos y bajas pasiones. Cuando este método o tantra se realiza con regularidad nuestra aura se vuelve impermeable a todos los sentimientos y humores negativos de los demás y nos transportaremos a los más puros y elevados reinos de la mente suprema. COMO VER EL AURA.        Para comenzar a adquirir esta visión, miremos suavemente a alguien a través del extremo de los ojos (rabillo del ojo). Esto funciona mejor en un cuarto débilmente iluminado, en donde la persona esté enmarcada por un fondo oscuro. Al principio verá los colores con su mente y no de forma física alrededor de su cuerpo. Después, a medida que se va adaptando a esta nueva forma de ver, se comenzarán a ver colores, pero en el éter interno, no en el aire, porque el aura es del plano astral. 

EL YO SUPERIOR Rodeando la cabeza vez un gran circulo de siete bandas, una dentro de la otra.  La figura representa tu YO SUPERIOR que es el dios de tu pequeño sistema solar.  Es una chispa de

CV

Page 106: sck-book

tu pequeño sistema solar.  Es una chispa de la divinidad. Es el agente, el representante, o el embajador plenipotenciario de Dios ante ti.  El círculo es un arcoiris  de siete colores, Arcoiris completo. Rara vez habrás tu el arcoiris completo en la comba celeste. Siempre se ve un segmento.  Sólo un pedazo del gran círculo. Esto que te estoy mostrando es tu verdad. Es el aura de tu Yo superior. Lo llaman también el cuerpo casual. Así eres tú, pues tú eres un microcosmos.  Un diminuto sistema solar repitiendo el mismo diseño universal. Ese arcoiris completo es tu gloria. Es lo que llamo el maestro Jesús, los "Tesoros del cielo", pues en cada banda de color se van depositando todos los actos constructivos que tu haces y has hecho en tus encarnaciones pasadas. Todo lo noble, lo bueno, lo que esta de acuerdo con la voluntad del padre y con tu voluntad innata. Eso jamás lo perderás. Es lo que llamamos "Tuyo por derecho de conciencia"  No puede ser robado ni perdido.

       Tu YO Superior y tu Yo interior están conectados por medio de un cordón de luz y fluidos  color dorado que, partiendo del Yo Superior entra por tu cabeza y se ancla en tu corazón en una llama triple de color azul, dorado y rosa. El hombre ignora esto y por lo tanto su llama Triple yace en una célula hermética hasta que, o se lo enseñan, o alguien se lo despierta voluntariamente por medio de un tratamiento en el cual hace una llamada directamente al cristo en el corazón. Esa llamita que rompe la cápsula y comienza a arder y a influenciar al individuo es lo que llamamos "El Cristo Interior" . Son dos entidades vivientes, aunque separadas, pero que forman junto con la conciencia terrena, un solo Ser. Tú puedes, y debes, dirigirte a esas dos entidades, hablarles, amarlos, invocar la protección divina de ellos, pues son perfectos, ya lo sabes, y juntos forman ese "YO" que tu nombras constantemente y de quien debes hablar en los más altos y bellos términos. Como ves, es la eterna Trinidad. 

MÚSICA

En las esferas se produce eternamente una maravillosa armonía de sonido, y desde esa fuente,

todas las cosas han sido creadas.Florence Crane

     Vivimos en la música. El universo es una armonía tonal de muchos sonidos, muchas vidas interactuando y vibrando juntas mientras llenan el gran silencio. La vida de cualquier ser humano, o bien contribuye a esa armonía creadora, o produce una disonancia. Se hace música o ruido. La música es el polo positivo del sonido, y sus ritmos y melodías son una especie de eco de la eterna armonía de los cielos. La música es un espejo de la resonancia sagrada, abre dentro de nosotros transparencias insospechadas, ampliando nuestros horizontes y contribuyendo a que podamos sentir y comprender lo que es hermoso e inspirador. La gran música nos nutre. Siempre nos fortalece porque nos sintoniza con

CVI

Page 107: sck-book

poderosas ondas de energía vital y a las insondables fuentes del bien absoluto.      El ruido es lo opuesto a la música, es el sonido enloquecido, y su locura es la causa de su disociación, de su fracaso en lograr armonizarse con el universo en el cual se mueve. Mientras que el ruido enfatiza la separación, la fealdad y la distorsión, la gran música, por el contrario, resuelve el caos dinámicamente, trayendo paz, belleza, síntesis y transformación.

AquariusEl Rayo, la Luz, la Ley, propios de la Gran Cima Vertical de la Cruz, con sus Misterios Mayores, deberán ser respetados y

reflejados por las otras Líneas de la Cruz, que debe limitarse a sus Misterios Menores, sin fanatismos, sectarismos y

deformaciones de Eras pasadas.

"Como dice el Sublime Maestre, Perú prevalecerá como Centro Regenerador Espiritual con los Pueblos de los Andes, no sólo en la Nueva Era del Aquarius, sino a lo largo de los

12.000 años de los 180 grados de arco de media randa precesional, o sean, las seis Eras de 2.160 años, Aquarius,

Capricornius, Sagitarius, Scorpius, Libra y Virgo, por el cambio geomagnético que acaba de suceder de Norte a Sur, de los

Himalayas a los Andes, en el siglo XX, hasta el cambio geomagnético siguiente de Sur a Norte para las otras seis

Eras siguientes de Leo a Piscis."

Cada vez se puede más ver el adelanto del Ser en todas las áreas del desenvolvimiento cotidiano.

Es innegable que estamos dentro un periodo de la humanidad completamente diferente a cualquiera conocido en la historia. Es vertiginoso el movimiento hacia un mejor hacer y hacia una mayor convivencia; hay en todo el que hacer humano más participación de los individuos hacia las colectividades, cada vez se nota más la necesidad de trascendencia de lo que se piensa y de lo que hace; es notorio el deseo por la paz y por la supresión de fronteras geográficas, culturales, comerciales y religiosas; la búsqueda de una moral universal; la libertad para evolucionar sin dogmas ni fanatismos ni sectarismos; la imperturbable libertad de movimientos y espontaneidad de expresión; la realidad interna fluyendo como un manantial de nacimiento subterráneo, que sube a trasmitir sus beneficios a la superficie sin imponerse, rodeando los obstáculos sin oponerse a nada; el Rayo, la Luz y la Ley propios de la Gran Línea Vertical, con sus Misterios Mayores, serán respetados y reflejados por las otras líneas que deberán limitarse a sus Misterios Menores, sin deformaciones propias de Eras pasadas; un nuevo concepto de la Divinidad se habrá de establecer con una visión ahora epistemológíca y no más teológica; aún los niños conocerán los misterios de la Sabiduría, sabrán todo gracias a los cálculos; las inferioridades físicas se trascenderán gracias al conocimiento intelectual; héroes de la paz, de la investigación y de la constructividad; niños formados en el amor a la verdad, la reflexión y la critica en la investigación; naturalidad y armonía en la relación de los dos sexos, educación sexual, misterios sexuales revelados; viajes interplanetarios y rebusquedas en el fondo del Universo para explicar el origen de la vida y el origen del hombre sin velos teológicos; hombres sin limites entregados a misiones de servicio, investigación y vivencia para la reeducación de sus hermanos humanos e incluso de los animales; todo lo anterior son prolegómenos de lo que será una Edad de Paz, en la cual, el Alto Perú prevalecerá como Centro Regenerador Espiritual con los pueblos de los Andes, no solo en la Nueva Era del Acuarius, sino a lo largo de los 12.000 años siguientes, hasta el próximo cambio geomagnético, como el que acaba de ocurrir de Norte a Sur, de los Hymalayas a los Andes.

 La superioridad de la Jñána (Saber) en la Nueva permite que abordemos algunos temas como este de la entrada de la Nueva Era del Acuarius a partir del 21 de Marzo de 1948 con

CVII

Page 108: sck-book

base en una extensa documentación científica, sin misterios ni exposiciones metafísicas.

Este documento lo estamos realizando, al igual que los anteriores y los que seguirán, con el objeto de ayudar a la meditación (pensar, reflexionar, observar, penetrar, prever, proyectar, activarse para cumplir una Misión) de nuestros discípulos y para evitar obstáculos conceptuales y de enseñanzas deformadas; es nuestro deber, como Misión encomendada por el Amoroso Maestre David Ferriz, expresar aquellos puntos donde la divergencia es sutil, por que es ahí que surgen las confusiones.

Tal vez resulte un poco extenso para aquellos que no están acostumbrados a la lectura, pero trataremos de ser lo más objetivos posibles, mencionando únicamente aquellas enseñanzas que permitan una comprensión del por qué, y del cuando de la entrado de la Era del Acuarius.

Nuevamente será por el método de PARAMITAS, la selección de párrafos y aún de textos completos lo que acercara a los lectores a una mejor comprensión de lo propuesto, para lo cual la visión epistemológica que estamos emprendiendo con base en las obras de los Maestres de la Ferrière y Ferriz y de los autores citados por ellos, nada de lo cual está obsoleto pero que sin embargo podrá ser ampliado por los nuevos descubrimientos.

Fieles a la Tradición Iniciática iniciamos esta transmisión de documentación para TODOS sin excepción.

Primeramente vamos a permitirnos transcribir un documento enviado por el Sublime Maestre Avatar Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, el 21 de Mayo de 1962, a 1º de los Gemelos del año XV del Acuarius Circular LVll:

 Como calculan los "Acuarianos"para definir que Estamos en la Era del Acuarius

Enseñanza tomada de la Circular Nº LVll escrita al primer grado de los Gemelos, año XV del Aquarius, 21 de mayo de 1962.

 Asimismo, los miembros de la "G.F.U." NO SON por lo tanto miembros de la "F.I.S.S." aunque algunos adherentes de la "GFU" están inscritos también en la "FISS", como el Dr. J. Pantaleone (Médico de Trenton-USA), Dr. F. W. Wosley (Rector de la Universidad de Burnaby-Canadá), Dr. H. Cohen (American Intemational Academy de USA), Prof. Uba Sein (Rector de la Universidad en Rangoon-Birmania), Prof. T. Viana (de Honduras), Dr. Manuel Cabeza (de Colombia), Prof. P. Gatty (de El Salvador), Dr. Boltwood (de la St. Andrew's Uníversity de Inglaterra), Prof. John Zitko (de la World University Roundtable, USA) y tantas otras personalidades que son al mismo tiempo miembros de nuestras dos organizaciones, pero la nominación no es automática sino que depende de un estudio del caso en particular. Es igual para nuestros Dignatarios de la "GFU" que NO SON por lo tanto automáticamente inscritos en la "F.I.S.S.". Así, sólo nuestro Sub-Director General de la G,F.U., el Prof. Alfonso Gil, el Administrador, General de la G-F-U, Juan V. Mejías, y el Inspector General, el Lic. David Ferriz, tienen su diploma-documento como "Miembro de Honor" de la FISS.

Vamos a ver ahora algunas cuestiones que me son consultadas con frecuencia en estos últimos tiempos: (Dejo su cuerpo físico 7 meses después)

"COMO CALCULAN LOS "ACUARIANOS"PARA DEFINIR QUE ESTAMOSEN LA ERA DEL AQUARIUS"

(pregunta sobre la fecha de entrada de la Nueva Era).

Me parece haber dado respuesta con detalles a esta cuestión en mi Circular Nº XXIX. ¿Será que algunos miembros no tienen todavía la colección completa de éstas? (indispensable pedir la totalidad de las Circulares que cada uno debe tener en sus manos, de la misma manera que los 36 libros "Propósitos Psicológicos", "Los Grandes Mensajes", "Una Matésis de Psicología", etc.).

Hacer reclamaciones al CONSEJO SUPREMO de la G.F.U., ya que TODOS los miembros deben obligatoriamente tener a la vista estas Circulares como instrucciones-orientaciones..(y no ser leídas únicamente en las reuniones de los CONSEJOS EJECUTIVOS, sino ser enviadas a todos los inscritos en la

CVIII

Page 109: sck-book

Institución, así como a todas las personas mencionadas en estas mismas Circulares, aunque sean únicamente simpatizantes). Para las personas de USA, Canadá, Europa, Africa, Asia y Australia, hay una edición en inglés de estas Circulares que son enviadas desde nuestro Servicio Centralizador de Literatura (Apdo. 2275, México).

Algunos no creían que habíamos entrado desde 1948 en una Nueva Era, pero ahora deciden que desde febrero de 1962, SI estamos en la Era del Acuarius.

Esto proviene de que el 4 de febrero de 1962 se marcó muy bien el estado acuariano típicamente manifestado con tantos planetas en signo del Aguador. (Es cierto que estuvimos en una época de transición desde 1948 hasta 1962 y que las grandes configuraciones del 4 de febrero de 1962 marcaron definitivamente y muy particularmente el influjo acuariano por excelencia).

Ya lo he dicho (en mi Circular Nº XXIX) no hay que pensar "simbólicamente" que el 21 de marzo de 1948 fue el comienzo de la Era Acuariana sino que "científicamente" tenemos la prueba también. Desde el punto de vista astronómico (y no sólo astrológico) la constelación Aquarius se presenta al punto vernal para indicar la regencia del ciclo actual. Motivo que he dado anteriormente (en conferencias, artículos en la prensa, folletos explicativos, etc., desde 1947) la manera tanto. científica como para-científica, para comprobar tal teoría. Si el hecho fue negado por algunos, es que son personas que carecen de conocimientos astronómicos.

Me permito recordar que además de hechos simbólicos, ciertamente muy probatorios, hay que llamar a las matemáticas para establecer con seguridad que estamos muy ciertamente (y por más de 2,000 años) en la Era del Aquarius.

Es por este motivo que he dado las precisiones matemáticas para los cálculos de lo que se llama corrientemente "la rebusca sobre la galaxia" y que se traduce por la fórmula:

"Mu" = I U / 4,74 D.

Mucho éxito he tenido con mi articulo que salió publicado en periódicos de varios países bajo el titulo "El Fin del Mundo..."

En mi Circular Nº LIII había expuesto con claridad que no hay "Fin del Mundo", sino un fin de UN mund.o, el fin de UNA Edad, el final de UNA ERA, este final del ciclo pisciano (Era de Piscis) dio nacimiento a la Era Acuarius, el 21 de marzo de 1948 y naturalmente como las estaciones del año o como las etapas de la vida humana, no se trata de pasar de un día al otro de un solo golpe, sino con épocas de transición; asimismo, ocurre igual con las grandes Eras. Es muy comprensible que no es razón porque pasamos del Otoño al Invierno, hay un cambio el día mismo, tampoco cuando en la juventud se pasa a la edad de madurez, no es en seguida que el hombre se manifiesta. Entonces todas las características Acuarianas no pueden manifestarse sobre un lapso de tiempo limitado a un cierto momento, sino que se va poco a poco aumentando y generalizándose.

En mi Circular del 22 de enero de 1962 yo anunciaba un período extraordinario que se iniciaba a partir del 4 de febrero, debido a las configuraciones excepcionales. Con verdaderos hechos espectaculares se comprobaron mis "predicciones": tempestades, inundaciones, desapariciones de tierras, apariciones de nuevas islas, grandes catástrofes, etc,, La mención del 23 de mayo se manifestó hasta aquí en Francia con terremotos que no son cosa corriente en este país. El terremoto de Grenoble y otros temblores de tierra en la región del Vercors, fueron comentados en la prensa francesa, ya que son acontecimientos muy rarísimos y además el clima de lo más extraño: frío hasta en la Costa Azul francesa, generalmente privilegiada.

La semana pasada se vio morir una ballena ("whale-fish" en inglés) sobre la playa, cerca de Nice y ahora se han retirado "varios ballencitos" de 6 metros (pesando más de una tonelada) del Mar Mediterráneo donde la presencia de estos animales es muy rara, ya que viven generalmente en aguas mucho más frías.

Todo eso viene a comprobar perturbaciones climatológicas que había anunciado lo mismo que acontecimientos geológicos, etc., sin hablar del aspecto psíquico que podía influenciar los actos humanos.

CIX

Page 110: sck-book

Pero no hay que anticipar...

Muchos comentarios se hacen todavía sobre mis artículos de astrofísica y astronáutica. Ya en 1950 había anunciado Que los hombres tendrían posibilidades de tocar la Luna en menos de 10 años (declaraciones hechas en varios periódicos a mi regreso del Tíbet y en particular al "Daily News" el 31 de octubre de 1950, a mi llegada a Australia).

Yo había negado haber "hablado" con habitantes de la Luna como la prensa francesa había declarado en 1948, se trató únicamente de experimentos de rayos electromagnéticos con el satélite de nuestra tierra.

Sin embargo, mi "predicción" una vez más había sido realizada, ya que en octubre de 1959, el mismo "Daily News" hizo un articulo para congratular al Dr. R. de la Ferrière sobre la exactitud de sus previsiones en anunciar los satélites artificiales. En seguida la prensa de varios países comentaron sobre el hombre que había previsto el acontecimiento del "LUNIK" y me pidieron artículos, y entre otros hice un texto intitulado "Desaparición de Continentes y Viajes Interplanetarios" (que fue reproducido en mi Circular Nº XXXII).

De este articulo surgió inmediatamente la idea de los Cosmonautas que ahora son cosa concreta pero que en la época que yo escribí mis textos fueron únicamente proyectos y teorías, actualmente pasadas a los hechos prácticos.

Lo que preocupa actualmente a muchos de mis corresponsales es sobre la cuestión de cómo podrán los terráqueos vivir en la Luna o regresar a nuestro planeta, Creo haber ya explicado sobre el envío. de cohetes - talleres en el espacio donde se puede acumular materiales, instrumentos, productos variados y así preparar reservas que serán después depositadas sobre la Luna. (Es muy raro como las cosas parecen complicadas cuando un investigador de vanguardia expone sus teorías y que más tarde se mira todo eso con facilidad una vez que los hechos son comprobados y las cosas aceptadas).

Personalmente estoy recordando el brevete en que yo pensé tomar para aparatos para captar los rayos solares a fin de presentar un proyecto al gobierno francés, sobre lentillos - espejos capaces de utilizar la energía del Sol en el Sahara. Eso pasó en 1938, más tarde, en 1946 pensé también en estos hornos solares e instalar en Africa del Norte haciendo insinuaciones a mis discípulos en Venezuela sobre la posibilidad de utilizar las fuerzas del Sol, pero siempre encuentro incredulidad en todas partes; aunque ahora podemos ver enormes instalaciones de semejantes proyectos e instrumentos que captan las energías del Sol con reflexión para transmitirlas en aparatos especiales, etc.

En consecuencia, será posible que con algunas convertidores de energía solar y otros instrumentos, utilizar también los elementos químicos de la Luna para establecer un modo de existencia sobre este satélite

En lo que concierne al aire que se podrá respirar, hay el oxigeno y el azoe sacado de las rocas, cuando el agua se la encuentra bajo forma cristalizada en las distintas rocas ígneas, todo eso calculando el % de evaporación con las temperaturas del horno solar. La producción de hidrógeno, óxido de carbono, gas carbónico, etc., pueden ser, desde la disociación de las rocas y en cuanto a la síntesis de alimentos por reacción transformando el H2CO y las otras moléculas elementarias en alcohol etílico, etc. La producción de fuerzas eléctricas con interacción de eyecciones iónicas (el estado de las rocas en disociación rápida dentro del vacío lunar) con campos magnéticos estáticos, corrientes eléctricas son entonces producidas en un circuito ligado a electrodos elaborados perpendicularmente a la eyección y al campo magnético.

El gran sabio F. Zwicky (de la "Carnegie Institution" de Washington) tiene ya calculado la posibilidad de dotar a la Luna de una atmósfera que podría ser sostenida gracias a unas instalaciones subterráneas de la Luna en las cuales las plantas utilizarían el gas carbónico. y producirían oxigeno para los hombres y pienso que con instrumentos respiratorios correctamente alimentados en fuerzas y basados sobre los fenómenos de catálisis, los hombres podrían extraer oxigeno indispensable a su respiración de la atmósfera de CO2, y trabajar así arriba del suelo de la Luna:

CX

Page 111: sck-book

En mi Circular Nº LIV se infiltraron unos errores en la longitud de las ondas para la nueva definición del metro, así como también en las fórmulas donde se debe leer: pequeño "p" y pequeño "d" y no en letras grandes. En consecuencia, el metro es la longitud igual a 1.650.763.73 longitudes de onda en el vacío de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2 p10 y 5 d5 del átomo de Kriptón 86.

Esta es la nueva definición del metro decidido por la XI ava Conferencia General de los Pesos y Medidas y legalizada a partir del primero de enero de 1962, En fin, una noticia arqueológica muy importante. Se acaba de descubrir una piedra de 5,000,000 de años... con petroglifos.

Estas inscripciones en una porción de roca vieja de cincuenta mil siglos viene a comprobar que hombres existían cinco mil milenios antes de las primeras civilizaciones conocidas hasta hoy por la Ciencia llamada oficial.

Bonita prueba de la teorías esotéricas que anunciaban grandes civilizaciones de hace 100.000 años y más y que personalmente hemos profesado desde casi 20 años para dar a comprender que la humanidad es mucho más vieja de lo que generalmente hemos aprendido.

FIN

A continuación reproduciremos el articulo publicado por el Sublime Maestre Avatar en Su Circular Nº XXlX, correspondiente a los 0ª del León del año Xll de la Nueva Era.

 He aquí la cuestión sobre el comienzo de la Era del Acuarius

COMO CALCULAN LOS "ACUARIANOS" LA POSICION DEL UNIVERSO EN LA ERA ACUARIANA

Es con motivo de esta cuestión que muchos piden a los miembros del Acuarius, una explicación sobre este punto de vista astrológico.

Ha llegado a mis manos últimamente una carta abierta del Señor Earle Summersille de San Juan de Puerto Rico, donde este Señor manifiesta su desacuerdo con los "Acuarianos"

sobre el tópico del comienzo de la Nueva Era. Según este señor conocido como Astrólogo Profesional, cada signo consta de 30 grados y multiplicado a 72 años que es el tiempo que el sol necesita para recorrer un grado por 30 resulta: 2160 años que emplea el sol en cada signo Zodiacal.

Hasta aquí estamos de acuerdo, por lo menos en lo referente al punto de vista simbólico podríamos decir (o sea según la astrología funcional).

El mencionado señor continúa sus explicaciones, manifestando estar de acuerdo con el hecho de que durante la Era Cristiana estuvimos en la Era Pisciana y que en marzo 31 de 1959, hemos recorrido 1958 años; de manera que 2160 menos 1958, son 202 años que faltarían para entrar en la Era del Acuarius, según este distinguido astrólogo de Puedo Rico.

Agrega el profesor Summersille que: "Esta es la teoría científica aceptada mundialmente según los conocimientos"...

En mi carácter de Fundador de la ORDEN DEL ACUARIOS, creo mi deber dar una contestación. No quiero argumentar sobre el hecho, de que esta teoría "científica" NO lo es, ni tampoco "aceptada mundialmente" sino por algunos astrólogos amantes (aficionados) que establecen así, una teoría; según sus conocimientos (ilimitados). Lejos está de mí la idea de criticar, ya que personalmente también he expuesto semejantes teorías, para mayor facilidad frente al poco conocimiento de los lectores o alumnos, es decir, dar un comienzo de enseñanza (de tipo muy "simbólica" y de ninguna manera "científica"), siempre con miras de exponerla más en detalles después a los discípulos más adelantados.

Son muchos los que parecen olvidar dos cosas primordiales:

a) Es verdad que el fenómeno de la precesión equinoccial TOTAL, requiere 25,920 años, en cambio no es completamente exacto que CADA "Era" sea un lapso de tiempo igual a 2,160 años.

b) No es de ninguna manera seguro que estemos en 1958 o 1959 (ya que nuestro calendario fue "cortado" en varias ocasiones) y además no se sabe exactamente el momento a

CXI

Page 112: sck-book

partir del cuál, los cristianos, comenzaron a contar el tiempo, ya que todo fue organizado varios años después de la muerte de Cristo Jesús.

¿Qué queremos decir? Vamos a ver estos dos puntos.

a) es lamentable ver como tantas personas se equivocan cuando hablan el mecanismo astral. El Zodiaco en una Ronda SIMBÓLICA de 12 signos, cada uno con 30 grados "simbólicos"; en cuanto a la eclíptica (no confundirla con el ecuador celeste) es la línea que pasa dentro de las constelaciones principales, las cuales de ninguna manera son iguales entre sí. Así tenemos la astrología tradicional, la cual considera que el Sol recorre desde e1 21 de marzo, el signo del Cordero; desde el 21 de abril el signo del Toro, y así continúa avanzando sobre el Zodiaco: Los Gemelos, el Cangrejo, el León, la Virgen, la Balanza, el Escorpión, el Centauro, el Macho Cabrío, el Aguador y los Peces, siempre según la "simbología" a razón de más o menos un grado por día. En cuanto a la Astronomía, ella se ocupa preferentemente del estudio de las Constelaciones (y no de los "signos zodiacales"). Así en lo que concierne a la precesión de los equinoccios (movimiento aparente del Sol que recorre en sentido inverso el Zodíaco, la eclíptica a razón de un grado cada 72 años) deberías saber que cada constelación no tiene 30 grados exactamente cada una, y que así las Eras duran unas más y otras menos de 2,160 años.

Por ejemplo, si tomamos en cuenta CIENTIFICAMENTE, las posiciones exactas (según la precesión de los equinoccios o sea un grado cada 72 años) debemos corregir que el Cordero no comprende la porción comprendida entre el 21 de marzo y el 20 de abril; el Toro no está comprendido entre el 21 de abril y el 21 de mayo, etc... sino que hay que cambiar estas fechas y establecerlas así: El Cordero: 17 de abril; el Toro 14 de mayo; Los Gemelos, el 20 de junio; el Cangrejo, el 19 de julio; el León, el 9 de agosto; La Virgen, el 15 de septiembre; La Balanza, el 29 de octubre; El Escorpión, el 23 de noviembre; Ophiuchus, el 28 de noviembre; El Centauro, el 17 de diciembre; El Macho Cabrío, el 18 de enero; El Aguador, el 14 de febrero; Los Peces, el 21 de marzo.

Sacamos en seguida una lección, y es que así se puede verificar que las constelaciones tienen tamaños irregulares

entre si (Cordero, 27 grados, Toro, 37 grados, Gemelos 29 grados, etc.).

Aquí me gustaría agregar también, como ya lo he dicho y repetido que los signos se nombran generalmente por su vocablo castellano (o según el idioma que usa cada país) y las constelaciones se nombran con los términos latinos: Aries, Taurus, Gemini, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Scorpius, (Ophichus que es una constelación donde pasa la eclíptica más largamente que en Scorpius) Saggitarius, Capricornius, Aquarius, Piscis. Entonces se comprenderá en seguida, que la Era Taurus fue más larga que la Era de Gemini, la Era de Aries más corta que las precedentes. Así se puede verificar de inmediato que la Era Pisciana, no fue de 2,160 años, ya que no tiene 30 grados, sino 27 grados solamente. La Era Aquarius (o "Acuarius" según dicen ustedes al no emplear el término ortográfico latino, con una "q" sino con una "c") durará mucho más tiempo, ya que ese signo se extiende a 35 grados sobre la eclíptica.

b) concretamente, no hay ninguna certeza sobre la fecha (año) del nacimiento del Gran Nazareno, ningún hecho histórico puede comprobar su venida. En cuanto al calendario en uso en Occidente, él fue "cortado" en varias ocasiones, faltan años (hasta que nunca existieron en los anales y relatos históricos y cronológicos) otros fueron agregados después; en fin ningún especialista está a la altura para establecer un paralelo con otros calendarios, la equivalencia con las fechas del calendario romano nunca fue posible establecerla, existiendo por lo menos 5, 6 ó 7 años de diferencia (o sea de tolerancia que se acepta oficialmente hasta por las autoridades vaticanas, que reconocen su incapacidad para dar una fecha exacta sobre el advenimiento crístico).

Entonces, no hay una posibilidad de asegurar el comienzo de la Era Acuarius?

CXII

Page 113: sck-book

Sí, claro que sí, y muy sencillamente también. Supongamos el nacimiento del Gran Instructor Nazareno un 22 de diciembre (lo qué sería ahora el 18 de Enero) es decir el comienzo del Macho Cabrío, y su muerte el 17 de abril (lo que es ahora el comienzo del signo da Cordero no importa que año aproximadamente sea, ya que sus 33 años equivalen apenas a un medio grado en el mecanismo de la precesión de los equinoccios (72 años hacen solamente un grado).

Vosotros podéis ver el respeto para con el simbolismo: el nacimiento simbolizado todavía por la fiesta de Noel (la Navidad) y la muerte con todos los acontecimientos de la leyenda cristiana acumulada en la fiesta de las Pascuas (Semana Santa).

En consecuencia, con la venida del Cristo, se inicia el Año I de la Era de Piscis. La Constelación simbolizando la Edad Cristiana ( Los Peces) tiene exactamente 27°06' lo que multiplicado por 72 (o sea el lapso de tiempo, necesario para que el Sol baga su recorrido aparente sobre la eclíptica, de un grado) nos da un total de años equivalente a: 1948,32 o sea el año 1948 (27,06 por 72=1948,32, o sea el año 1948, con una fracción equivalente a unos 3 meses).

Así se establece muy bien: "Simbólicamente" el comienzo de la Era Acuarius, que es el día que el sol en su movimiento aparente entró en el signo del Cordero, al mismo tiempo que el punto vernal se encuentra en el primer grado de la Constelación Aquarius, o sea el 21 de marzo de 1948.

Tal vez, esta exposición sea un poco simple no es menos sin embargo que la exposición dada por el señor Astrólogo de Puerto Rico, al cual principalmente contestamos. Por lo tanto me gustara recalcar el hecho de que el problema es un poco más complicado, y que una vez más he ocurrido a una teoría, que sin ser falsa, es por lo menos muy arbitraria a la vista de los científicos. Por tal razón, voy a permitirme, agregar un poco más a la teoría tantas veces discutida por profanos o por personas sin bastantes conocimientos elementales de astronomía, física o si se quiere matemática.

El mecanismo de la precesión equinoccial (movimiento de retrogradación aparente del Sol sobre la eclíptica) está principalmente basado sobre el fenómeno de las

agrupaciones estelares motivo por el cual, los cálculos deben iniciarse en lo que llamamos comúnmente la Rebusca sobre la Galaxia.

El estudio del movimiento de las estrellas de la Galaxia necesitan el conocimiento propio y la velocidad radial de un gran número de estrellas.

Si llamamos "V" a la velocidad de la estrella con relación al Sol, suponiéndolo inmóvil, su proyección sobre el rayo visual "Ro" es la velocidad radial.

Su proyección "U" sobre la esfera celeste se traduce por un movimiento propio, es decir una variación muy lenta de las coordenadas de la estrella: Si "D" es la distancia de la distancia de la estrella, el movimiento propio puede expresarse por la relación:

"Mu"=U/D

 Con las unidades acostumbradas en astronomía ( "Mu" en segundos por año. "U" en kilómetros-segundos "D" en persecs), esta fórmula llega a ser:

"Mu"=I U/4.74 D

 La observación permite en un cierto número de casos, obtener "Mu" y "D" y por consecuencia la dirección y el valor de "U". Sabemos ya, que la velocidad radial ( letra griega "Ro") puede ser medida con el efecto Doppler/ Fizeau (ya expuesto en mi P. P. No. XV). Con la ayuda de "U" y "Ro" es fácil calcular el valor y la dirección de la velocidad "V" de la estrella con relación al Sol.

Una vez conocidos estos valores en un número suficientes de estrellas se puede deducir: El movimiento del Sol en relación al conjunto de estrellas vecinas. Se sabe que el Sol se desplaza con relación a las estrellas vecinas, hacia un punto situado en la Constelación de Hércules (movimiento llamado del "Apex").

El movimiento total de las estrellas de nuestra Galaxia, puede ser conocido solamente mediante el estudio de astros muy

CXIII

Page 114: sck-book

lejanos, cosa que es difícil a la observación corriente. Se puede representar nuestra Galaxia como un modelo simple. El Sol está situado a 9.000 persecs del Centro. Este centro está situado para nosotros en la dirección de la constelación de Sagittarius. Naturalmente nuestra Galaxia no está inmóvil, ella se desplaza entre otras galaxias, además ella da vueltas deformándose también.

En nuestro modelo simple, se puede admitir que cada estrella está animada de un movimiento circular alrededor del centro; la Galaxia no da vuelta como un cuerpo sólido; el período de rotación varía o cambia, según la distancia de su centro, como también varían en el sistema solar los períodos de revolución de los planetas.

Si toda la masa estuviera concentrada en el centro, podríamos pues, aplicar las leyes de Kepler y principalmente, se podría deducir fácilmente la tercera ley que es la rotación:

V=Cte/VR

 Donde "V" es la velocidad de la estrella sobre su órbita, "R" la distancia al centro de la Galaxia.

Para el Sol: "V"=219 Km. ~, y "R"=9,000 pc., lo que define el valor de la constante de la fórmula precedente... De hecho el movimiento es más complejo. (Se debería entrar aquí en el fenómeno de la Rotación diferencial de Oort).

Me queda por decir que tal teoría fue ya expuesta por el Prof. Fehrenbach, Director del Observatorio de Marseille.

 

Dr. S. R. de la FerrièrePresidente de las Sociedades CientíficasFundador de la Agrupación Mundial de Cosmobiología

 El siguiente es un aparte tomado del articulo escrito por este Jñápika Gurú como reseña Biográfica del Sublime Maestre Avatar Dr. Serge Justinien Raynaud de la Ferrière

 La fecha de Navidad en la Nueva Era del Aquarius

La familia Raynaud era de noble estirpe; en la aldea de la Ferrière, a 2 Kilómetros del pueblo de Valderoure del cantón de Saint Auban, Distrito de Var, Alpes Marítimos, a 1070 metros de altitud, tenía su mansión ancestral.

Su aristocrática familia de la que en el siglo Xll y XlV sobresalieron Robert y Guillaume de la Ferrière, construiría mas tarde en Haití, la famosa ciudadela de la Ferrière (Rey Henri Christophe siglo XlX).

Allí mismo, en Valderoure, nació su bisabuelo Joseph Simón Raynaud, el 14 de marzo de 1935. En esa entonces el condado formaba parte del Reino de Cerdeña; por el tratado de Turín de 1860 se anexó el Condado de Niza a Francia.

Su abuelo, Hilaire Pierre Raynaud, nació también en Valderoure, el 9 de marzo de 1864.

Nos referiremos ahora a la significación de la fecha de su nacimiento, la cual es considerada como la fecha de Navidad para la Nueva Era del Aquarius. Veamos lo que dice en los Propósitos Psicológicos Volumen lll, Tomo XVlll / 317:

 

De la misma manera que para nuestro ejemplo de la fiesta de Navidad, no se trata más del 22 de diciembre (entrada del Sol en el signo de Capricornio) o aun más del 25 de diciembre, ya que habiendo continuado en esa progresión de un grado todos los 72 años, el Sol "de nacimiento" del Cristo Jesús, que se encontraba a cero grado de Capricornio el 22 de diciembre, se encontraría para la Era actual el 18 de enero. En efecto, al hacer la suma de grados cada 72 años, deberíamos llegar en nuestros días a encontrar esa fecha, si el Cristo debiera "renacer".

Continúa más adelante:

 Pongamos, para quedar en la simbología tradicional, que en 1948 (inicio de la Nueva Era) y a la vez 33 años de preparación de esa Misión tendríamos entonces: 1948 menos 33 igual 1915. En fin, es preciso encontrar el final del año 1915 o el inicio de 1916 (entre la Navidad tradicional del 25

CXIV

Page 115: sck-book

de diciembre y la fecha exacta de la posición astronómica del 18 de enero).

Sumando lo 72 años llegamos a una progresión de 25 grados sobre la eclíptica en 1872; a partir de ese momento debemos ser minuciosos y tener en cuenta las irregularidades en la longitud de las constelaciones así como en las órbitas de influencia de los grados conforme nuestras progresiones (teniendo siempre en cuenta el Noel simbólico y el Noel verdadero). En consecuencia agregamos poco a poco las fracciones de grados, sumando a las fechas. En 1872 adicionamos un semigrado (un grado por 72 años = un semigrado en 36 años) es decir: 1872 + 36 = 1908.

A ese semigrado (ó 30' de arco) que representa una duración de 36 años, debemos agregarle todavía 1/5 (o décimo de grado) que hace 6' de arco o un poco más de 7 años (5 veces 7 hacen 35) tenemos entonces: 1908 + 7 = 1915.

En ese momento hemos descuidado una porción, puesto que se trata de "un poco más" de 7 años en realidad, entonces, si de ese 25 de diciembre de 1915 saltamos un poco más lejos, llegaremos perfectamente a ese 18 de enero buscado y que se situará en el año 1916.

En fin, la Simbología Tradicional (y aún profética) se realizaría en todo su esplendor, puesto que partiendo de un "nacimiento" (considerado como la reencarnación cristica) en el 18 de enero de 1916 (el "Hijo del Hombre" vendría cuando se hablara de guerra... = gran tormenta mundial de 1914 - 1918) ese sería el 18 de enero de 1848; los 32 años cumplidos, para venir a manifestar al Mundo de la Nueva Edad, la Gran Misión (Era Aquarius astronómicamente comenzada en ese año 1948). Y como para marcar bien la Línea de continuación del Cristo Jesús, muerto en sus 33 años de la Nueva Edad, la Palabra Eterna se manifestaría precisamente a la humanidad con sus 33 años de edad física.

Propósitos Psicológicos Volumen lll, Tomo XVlll / 317:

 En Belén, la Navidad es celebrada por diversos grupos cristianos en diferentes fechas. La progresión de la fecha a razón de un grado cada 72 años llevó que se tuviera para

algunos el 25 de diciembre como fecha de nacimiento del Cristo Jesús, tiempo en el cual los encargados de llevar la progresión dejaron de hacerlo y fijaron esa fecha para siempre. Otros grupos dejaron de hacer la progresión en fechas más avanzadas y finalmente, hay un grupo de ortodoxos cristianos griegos que actualmente llevan a cabo su celebración en Belén los 18 de enero. Es un hecho bien interesante del que nos enteramos en nuestras pesquisas acerca de la celebración de la Navidad.

En fin, los Astrólogos de la época de Jesús el Cristo fueron los únicos que pudieron predecir con exactitud el lugar y la fecha de nacimiento del Cristo mártir; hoy sucede igual: solo los buenos Cosmobiologos pueden decir con exactitud donde nació y quien es el Cristo Rey esperado por todos.

Hasta aquí lo extractado de la reseña Biográfica delSublime Maestre Avatar S. R. de la Ferrièreescrita por el Jñápika Gurú Pablo Elias Gómez Posse

LO DE LA ERA DE AQUARIUS COMPARADO CON LA DE PISCIS EN EL RETIRO.

 

CXV

Page 116: sck-book

AtahualpaLos nobles y dignatarios que rodeaban a Huayna Capac,

ocultaron su muerte porque sabían muy bien que al no dejar heredero al trono, Ninancuyuchi había fallecido, el imperio podía caer en una guerra civil.  Momificaron el cadáver del

Inka y lo trajeron a Qosqo como si estuviera vivo.  Solamente anunciaron la muerte de Huayna Capac despues de haber elegido a Huascar, miembro del “Capac Panaca,” como el Sapan Inka.  Este proceder enfureció a los miembros del panaca de  Atahualpa, “Hatun Panaca,”  Las tropas de

Atahualpa dirigidas por Calcuchimac y Quisquis, derrotaron las tropas de Huascar en la batalla de Cotabamba y entraron

triunfantes a Qosqo.  Enterado de la victoria, Atahualpa marchó a Cajamarca para ser coronado Inka con el nombre de Tisci Capac.  En el trayecto era aclamado por los pueblos

de norte.  Sin embargo, al llegar a Cajamarca fue tomado prisionero y asesinado por los Españoles en el año 1532.  Este

hecho marco el fin del Imperio Inkaico.

 

Tao

_________________________________________________

"El tao que puede expresarse  con palabras  no es el tao permanente. El nombre que puede ser nombrado no es el nombre permanente",

es decir:

"Del Tao se puede hablar, pero no del Tao eterno. Pueden nombrarse los nombres, pero no el Nombre eterno".

Es esta la primera enseñanza de Lao zi contenida en el Tao te ching, libro canónico del taoísmo filosófico. He apelado a dos traducciones distintas del texto original chino para dejar más allá de toda duda que el propio  Lao zi descree de todo intento de dar una definición del tao.  ¿De que hablamos entonces, cuando hablamos del tao? ¿Y porque llamarle "tao" si no es su verdadero nombre ?

Hay una cosa confusamente formada, anterior al cielo y a la tierra. ¡Sin sonido, sin forma! de nada depende y permanece inalterada, se la puede considerar el origen del mundo. Yo no conozco su nombre, lo denomino tao. Forzado a darle otro nombre lo llamaría  lo grande.

CXVI

Page 117: sck-book

 O en otras palabras:

Había Algo indefinido pero completo en sí mismo, nacido antes del Cielo-y-Tierra. Silencioso e ilimitado, único e inmutable,  aunque impregnándolo todo sin excepción, puede considerarse como la Madre del mundo. No conozco su nombre; lo denomino "Tao"; y, a falta de mejor palabra, lo llamo "Lo Grande".  

Como puede apreciarse el tao reúne muchos de los atributos que suelen predicarse de Dios: es en si mismo la razón de su existencia, es infinito y eterno, es  trascendente y omnipresente, y origen y destino de todos los seres.Pero el tao siendo razón y ley de la evolución cósmica hace su obra infinita sin salir de su  perfecta quietud. Su condición de inmutable y su trabajo silencioso lo califican como muy distinto del Dios personal y providente a que estamos acostumbrados.Semejante Dios patriarcal, concebido de diversas formas por la religiones teístas de occidente y medio oriente, es ajeno al pensamiento filosófico taoísta.El resto de la grandes escuelas filosóficas chinas (Confucio, Mo Di, Mencio) han dado al concepto de dios un lugar central en sus doctrinas, con el nombre de Di o Tian, pero las escasísimas veces que lo mencionan los maestros taoístas Lao zi y Zhuang zi  ubican a este concepto en una jerarquía subordinada al tao.

¿El tao es lo Absoluto?

En su afán de conocer el sentido del universo y el de su propia existencia, el hombre no ha encontrado sosiego hasta  hallar una idea que le permita deneter su pensamiento y no le demande ninguna pregunta ulterior acerca de su origen: algo que tenga en si mismo la razón plena de su ser y de todo cuanto de él se derive.En occidente, ninguno de los grandes filósofos ha sido ajeno a esta búsqueda de lo Absoluto, pero el compromiso intelectual con el rigorismo lógico impone al pensamiento occidental un límite infranqueable.Después de arribar, de la mano de la propia lógica, a conclusiones tales como que "el Ser puro sin más determinación, es el vacío, la mera indeterminación, la Nada" y que por tanto "el Ser puro y la Nada pura son lo mismo", la más de las veces no se han extraído de ello las enseñanzas correspondientes, y se ha optado por minimizar su real significación.

Pero para la cosmovisión taoísta la identidad del Ser y la Nada como diferentes aspectos de lo Absoluto, es de importancia crucial, porque nos obliga a concluir que el pensamiento lógico  y el filosofar discursivo encuentra aquí su límite, y que cualquier aproximación a lo Absoluto  deberá prescindir de la guía de la lógica.

Siendo la referencia al tao, la referencia a lo Absoluto, se comprende porque Lao zi descree de la posibilidad de definirlo, o como brillantemente lo ha apuntado Toshihiko Izutsu en su tesis "Sufismo y taoísmo":

Decir que el Tao o lo Absoluto en su absolutidad no tiene nombre, que no admite "nombre" alguno, es decir que transciende cualquier comprensión lingüística , lo que equivale a decir que el Tao está fuera del alcance del pensamiento y de la recepción de los sentidos. La naturaleza del Tao es tal que la Razón no puede concebirla, ni los sentidos percibirla. En otras palabras, es un Transcendente absoluto.  

CXVII

Page 118: sck-book

Los aspectos del Tao: Ser y No-ser

Deberemos recordarlo insesantemente: las referencias al Tao han de ser siempre paradojales, contradictorias. No hay modo de significar lo absoluto sin forzar el lenguaje hasta enfrentarlo con la lógica. Ya hemos reconocido que, si despojamos a la realidad fenoménica -al ser- de todas sus determinaciones, con el propósito de llegar a la idea del ser puro</>, del Ser</> con mayúcula, terminaremos por toparnos con más absoluta indeterminación: la Nada. Surge entonces la prengunta: ¿Es el Tao la no-existencia que conceptualiza la metafísica de occidente como la Nada? Ya podría anticipar a esta pregunta una respuesta negativa, pero una exacta comprensión de la cuestión requiere profundizar en la significación que tienen los caracteres Wu y You en chino y, más especificamente, en el contexto del Tao te ching. El doctor José Ramón Alvarez, de la Universidad de Fujen, Taipei, Taiwan, explica esto con suma claridad: "Encontramos aquí dos conceptos claves en el taoísmo: el Wu y el You. A la hora de traducirlos se presenta un problema, porque los términos No-ser y Ser, que ordinariamente se usan, se presentan a equívocos, ya que su estructura metafísica no coincide con los conceptos de Ser y No ser (Nada) de las filosofías occidentales. Wu y You no se niegan, sino que se complementan. Entre You y Wu no existe prioridad ontológica, y Wu no es la carencia de You. Wu y You no son más que dos aspectos metafísicos del Tao.You (Ser) representa el aspecto del Tao en cuanto principio del mundo fenoménico y como tal es el comienzo y vida de todos los seres, es la madre de todo el universo. Desde el punto de vista del You conocemos las apariencias, las manifestaciones de lo real, lo fenoménico en cuanto fenoménico.Wu (No-ser) representa el aspecto del Tao en cuanto origen y fundamento oculto de todo lo real, que se manifiesta en lo fenoménico. Desde el punto de vista del Wu conocemos las maravillas de la realidad, la esencia, lo no fenoménico de lo fenoménico.Pero, You y Wu no son dos principios distintos ni opuestos, sino que tienen el mismo origen y son solo dos nombres distintos de una misma y unica realidad: el Tao."  De la cita efectuada surgen dos precisiones. Por una parte, lo que el pensamiento taoísta conceptualiza como No-ser (Wu),

no es la Nada, entendida como no existencia. Hablamos de No-ser por cuanto está más alla de cualquier determinación particular del Ser, y porque, precisamente por ello, se torna insondable para el pensamiento lógico. Sólo en ese restringido sentido de no poder ser imaginado o lógicamente conceptualizable, el No-ser, como aspecto del Tao, se podría identificar figurativamente con la Nada.Por otra parte, el doctor Alvarez da su interpretación en el sentido de que el Tao es abarcativo del Ser (You) y del No ser (Wu), porque ambos sólo son aspectos diferentes del Tao. Afirmar esta identidad del Tao con Wu y You, es tomar una posición particular dentro de la crítica taoístas. Otros comentaristas del Tao te ching, como bien lo recuerda el profesor José Ignacio Preciado Ydoeta, han deducido la identidad del Tao solamente con el Wu, negándole la doble naturaleza (tal el caso de Yang Rong-guo). Pero coincidente con la postura del Dr. Alvarez, el Profesor Preciado Ydoeta, escribe, en referencia al pensamiento del filósofo contemporáneo profesor Ren Ji-yu:

".... el dao [tao] es wu ming (no tiene nombre) y wu xing (no tiene forma); lo que tiene forma (you xing) y por tanto puede tener un nombre (you ming) son las cosas concretas limitadas. El dao, aunque sin forma y sin nombre, es la raíz de todas las cosas con forma y con nombre. Por eso dice [Ren] que el dao también es you"  

Introduciéndonos en la cosmovisión taoísta

En toda la extensión de la obra taoísta se hace referencia al tao con variadas denominaciones. Ello puede parecernos contradictorio, por cuanto, al iniciar nuestro discurso sobre el tao lo calificamos como innombrable, pero, precisamente por ser lo Innombrable, ninguna etiqueta particular lo abarca, y se hace necesario recurrir a distintos apelativos para significar los apectos diferentes de su naturaleza. Con ello no se supera la dificultad apuntada al comienzo, pero, admitiendo la polisemia básica del discurso taoísta, y no esperando que los términos empleados sean portadores de significados conceptuales rígidos, se puede avanzar en la aproximación comprensiva de la cosmovisión taoísta.No debe perderse de vista, que textos como el Tao te ching se hallan inspirados en experiencias extáticas y no son el

CXVIII

Page 119: sck-book

resultado de un esfuerzo especulativo deliberado. Por tanto, en tal contexto, las palabras tienen como función primordial testimoniar lo experimentado y, solo secudariamente comunicar algo mentado. Y es en este sentido que los diferentes términos empleados para testimoniar la vivencia interior del tao, no son un mero recurso expresivo, no son sinónimos, sino que cada uno apunta a una dimensión significativa distinta.

Esta constelación semántico metafísica, hilvanada sistemáticamente, es la que permite hablar de una cosmovisión taoísta. Si esta cosmovisión implica en algun sentido una referencia al origen y evolución del universo -desde una perspectiva cosmológica, temporal-, o si sólo debe ser concebida como de alcance puramente metafísico -desde una perspectiva ontológica, atemporal-, no debiera esto constituirse en asunto polémico. En mi opinión, en la cosmovisión taoísta hay indiscutibles referencias a la temporalidad que dejan entrever una vocacion cosmológica; de igual manera que, al hablar de la realidad del tao en su identidad con lo Absoluto, debe hacerselo desde lo supratemporal, en sentido metafísico. Es por esto que, sin entrar en esta polémica por ahora, pasaremos a referirnos a la constelacion de conceptos que conforman el núcleo de la cosmovisión taoista.

El tao primigenio:Misterio de misterios y Puerta de todas las maravillas

En la cosmovisión metafísica taoísta se destacan tres aspectos primarios de lo Absoluto: xuan, wu y you.Ya hemos intentado explicar por qué se predica del tao el No-Ser (wu) y el Ser (you). Intentaremos ahora referirnos al aspecto más trascendente y fundamental del tao, al que no podemos acceder por la vía lógica, porque trasciende a la razón misma y no puede ser significado por el lenguaje: se le denomina xuan, misterio.

Como bien lo observa Toshihiko Izutsu, se emplea la palabra xuan toda vez que Lao Zi se refiere al "Tao en su aspecto de Absoluto metafísico, incógnito e incognosible, más allá del Ser y del No-ser". Este es el punto de partida de la cosmovisión taoísta. Partimos del Misterio de los misterios,

del aspecto primigenio del tao, del que nada podemos decir, e iremos avanzando hacia la existencia de todas las cosas que pueblan el universo.Por que partiendo de El emergerán todas las cosas que pueblan el universo y el propio espacio-tiempo que lo contiene, Lao zi le llama "Chung miao zhi men",Puerta de todas las maravillas y "Xuan pin" Hembra misteriosa. El tao en su fase xuan es también el punto de retorno de toda especulación cosmológica. ¿Por qué afirmamos que el tao, en este estadio primordial, está por encima del Ser y del No-Ser?. Siguiendo a Zhuang zi admitimos que el Ser se origina en el No-ser, a partir de aquello que no admite ninguna determinación particular y que como tal, podemos calificarla como Nada ; luego el Ser, lo manifestado, lo determinado, es la negación de ese estado que calificamos como Nada; el Ser en su génesis es No-Nada. Pero concebir lo Absoluto, como Misterio de misterios, es ir más allá de estos conceptos duales, negandólos a ambos, superándolos: ¿cabe que hablemos, como lo haría Zhuang zi, de la No-No-Nada, o su equivalente el No-No-No-Ser? Es evidente que la conceptualización lógica no es la vía idónea para acceder al estadio primigenio del tao.  

 Respetable Jñâpika Satya Gurú Dr. Pablo Elías Gómez Posse.

E Mail: [email protected]

SENDERO INICIÁTICO

CXIX

Page 120: sck-book

+

EPISTEMOLOGÍAQUE ES EL SENDERO

Esta grabación en voz del Maestre Potencia "X" Dr. David Juan Ferriz Olivares Discípulo Modelo traductor y Exégeta del Sublime Maestre Avatar Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, de quien su preceptor fue el Más Digno Maestre Sun Wu Kung. Es una grabación que libremente puede reproducirse para todos. El Venerable Maestre Ferriz pedía que estas grabaciones llegaran a todos los rincones del mundo, que eran no solamente para los discípulos de él, sino para todos los pueblos, aun para los más alejados.

El primer paso para abordar nuestro Sendero de Excelencia es el reconocimiento que se hace a su aspiración lniciática, para quienes lleven por lo menos 6 meses de vegetarianos y hayan comenzado a estudiar la obra del Sublime Maestre Avatar Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, en la traducción de su exegeta, el Maestre Potencia "X" Dr. David Juan Ferriz Olivares-

Para recibir dicho reconocimiento, no hay más exigencias. Después de pedir su admisión, para ser Iniciado, y que sea aprobado, deberá disponer de 15 días para permanecer concentrado en el lugar que se indique, en preparación. Durante el tiempo de la preparación se dará formación en la práctica de la Gimnasia Psícofísica, se darán a conocer los rudimentos de las asanas de la Hatha Yoga y básicamente nuestro Sendero que es de la Jñàna, será el que se aborde con más intensidad.

Las demás instrucciones las recibe quién sea aprobado, generalmente se aprueban a todos los que llenan los requisitos.

A continuación la enseñanza del Maestre Potencia "X", Jñàni Diksha Gurú, Dr. David Juan Ferriz Olivares, para quienes se preparan a recibir su consagración como Gegnian. Gegnian es el nombre que se da en nuestra Misión a quienes dan su primer paso dentro del Sendero de Excelencia que traemos y que recibimos del Maestre Potencia "X" Dr. David Juan Ferriz Olivares.

Enseñanza grabada al Jñàni Diksha Gurú David Juan Ferriz Olivares:

A propósito de la preparación de Gegnianes, se ofrece hacer una pregunta, o se ofrece un tema, que resulta interesante: Que es el Sendero!. Que es el Sendero de Iniciación. Que representa o en que consiste propiamente el Sendero Iniciático. Ha habido definiciones muy condensadas, pero vamos a verlo desde diversos ángulos. Porque además de que es muy útil para los hermanos que se preparan a Gegnianes, lo es útil para todos, ya que la Iniciación representa, una de las metas fundamentales de la venida del Maestre, en ocasión de la entrada de la Nueva Era. Mucho hemos hablado del panorama cultural, pero vamos a penetrar un poco en ello.

Qué es el Sendero?.

Primero que todo, digamos que no solamente puede verse desde el punto de vista individual. Es verdad que el Sendero es individual. Es individual en cuanto a que lo vive cada persona. Pero la Iniciación trae dentro de si, todo un armazón de experiencias y de relaciones con la sociedad y con las propias estructuras del mismo esquema Iniciático. El Maestre Jesús esquematizó su conjunto de Iniciados en 12 doce Apóstoles. El Maestre también señaló 12 Sat Arhats, 22 Sat Chellas, 72 Gurús, 108 Gelong, 360 Gag-Pas y un número indeterminado de Getuls. Ello implica la Iniciación real, no solamente como Sendero individual. Porque el Sendero individual puede ser seguido por un Yoghi, puede ser seguido de muchas maneras. El Maestre habla hasta del arte, como forma para encontrar la iluminación. Llegar a cumplir una Misión. Pero ya en el sentido de la iniciación real, requiere no solamente la maestría de sí mismo, no solamente una serie de virtudes y de aspectos que ahorita vamos a tratar, si no implica también, la responsabilidad del mundo, la dirección

CXX

Page 121: sck-book

del mundo, entendiendo por el mundo no solamente la actual generación, sino también en función de muchas épocas. Por lo tanto, generalmente el hombre evoluciona nada más en cuanto a su propio ser. Vámonos fijándonos aquí, este es un detalle muy importante.

La idea general de la evolución, es la evolución del propio ser. Pero la idea del propio ser, de la evolución del propio ser, nada más él como él, crea rutas espirituales, trazadas por el individuo, o por un Gurú, pero que ello no conforma lo que representa la Iniciación Mayor, la Iniciación Superior, osea el Gran Sendero.

Por lo tanto, tenemos nosotros que diferenciar profundamente esto, porque, ello no quiere decir que no se comprenda todo lo que representan las vías individuales. Por lo tanto, entonces, ya podemos tomar en cuenta el sendero individual como algo, no netamente recluido a lo individual. Quién comprende esto, da un gran paso. Quien comprende esa realidad, ... da un gran paso.

Por qué? Porque desde la imitación de Cristo de Kempen, desde obras antiguas hasta modernas se habla de la evolución del individuo como individuo, o se habla de la evolución de la sociedad como sociedad, y el Sendero de Iniciación Real traído por los Avatares, resulta de un carácter en que, el individuo, extiende su individualidad hacia el mundo, extiende su individualidad hacía la historia, hacia el Tiempo, hacia los diversos objetivos, extensiones de una misión a cumplir. La Misión a cumplir representa un elemento fundamental, esa Misión a cumplir, no es comprendida, no es entendida, sino en el Gran Sendero.

Este punto es fundamental, porque si no, no se ya a comprender porque Moisés salió con su pueblo. Si podía haber salido solo. Moisés podía haber cogido su camello. No estaba bien en Egipto, se iba Moisés con su camello. Pero es interesante que nunca se representa a Moisés en camello.

Ustedes habían pensado en Moisés en camello? No habían pensado. Y generalmente cada persona quiere su Camello. No, porque no todo el mundo puede tener camello. Y entonces, Moisés tiene un éxodo, con base en el pueblo de Dios. El pueblo de Dios, parte con él. Pero ¿Es un pueblo?, ¿Es el pueblo con el que salió?, O es el pueblo de Dios de siempre, es el pueblo de su raza, es el pueblo que lo seguirá en su éxodo, como todavía lo está siguiendo. Cristo, ustedes se imaginan a Jesús el Cristo evolucionando solo?, Se imaginan ustedes a Jesús que en el símbolo de su Navidad, a propósito de la Navidad, ni siquiera en ese momento estuvo solo con su madre, sino que ya estuvieron pastores y ya estuvieron Reyes, es decir un cuerpo lniciático Los pastores, los Reyes. Unos Reyes místicos, otros pastores de pueblo. En el nacimiento simbólico de Jesús que nace como Instructor. El Maestre a pesar de haber cruzado todas las etapas; correspondientes a su Misión pública, todavía regresa a Europa y hasta el último momento, estuvo trabajando por la G.F.U, entonces, primero que todo, este aspecto que es fundamental.

Ahora, vamos a tocar un siguiente punto,

Lo que representa el perfeccionamiento del individuo.

El perfeccionamiento del individuo es ¿con respecto a qué? Podríamos hablar ciertamente de virtudes absolutas, pero más bien tendríamos que hablar de cualidades inherentes al Grado, al estado de su Misión, al estado de su Misión Pública. Ejemplo: se imaginan ustedes que un hermano Gegnian, acabando de recibir su cruz de Gegnian, diga: "Bueno, aquí ha terminado mi misión pública, me voy a retirar, ya saben que aquí les dejo lo que tenga que hacer y me voy por allí a un rincón y ahí me van a visitar". ¿Qué pasa? Que eso que es cualidad en el sexto grado, es defecto en el Gegnian. Osea que: no son las cualidades estáticas sino que lo que es cualidad en uno, puede ser defecto en otra etapa, o viceversa, al contrario el Gegnian debe demostrar iniciativa, debe demostrar deseo de servir, gusto por servir, no un Gegnian que se está escondiendo o buscando mil pretextos para no servir. Al contrarío, un Gegnian que está demostrando su servicio, y que lo toma en cualquier sentido y que no le hace que no reciba estímulos y que a lo mejor recibe reprobaciones pero él no decae en su servicio. Es

CXXI

Page 122: sck-book

decir, un servidor que comienza a realizar las cuatro palabras de la Cruz como es: el SABER, QUERER. OSAR, CALLAR: SABER servir. QUERER servir, OSAR servir, CALLAR servir.

Pero que pasaría si llega la hora de terminar una Misión pública y entonces dice: "No, no, yo voy a seguir aquí". Entonces, lo que es cualidad en uno, es defecto en otro. Así igualmente en muchos otros sentidos, me atrevería a decir, como decía el Sublime Maestre en una carta: "Que para todo, hay que saber cuando si y cuando no". Es como por ejemplo: el que se hace cargo de un Instituto de Yoga, debe cumplir lo que es un Instituto de Yoga. No solamente la parte docente, el fomento social; pero en cambio, el que se hace cargo de un Templo, tiene que fomentar otras cosas, propias de un Templo. Pero si el que está a cargo del Templo, quiere hacer que el Instituto de Yoga este como el Templo o quiere que el Templo esté como el Instituto de Yoga, va a desarmonizar las dos cosas.

Luego, el progreso espiritual, el progreso espiritual implica varias cosas, no es solamente adquirir la prudencia, la moderación, la bondad y la reflexión. Es también por ejemplo que si la persona es muy tímida tiene que OSAR, tiene que OSAR mayormente, tiene que ver que parte de la cruz la tiene más reducida. Porque si es una persona que hace muy bien unas cosas, pero para otras no sirve para nada. Es como la gente que va al cine, hay gente que no sale del cine, tenemos que decirle que no vaya tanto al cine, pero hay gente que nunca va al cine; decirle, bueno, por lo menos una película cultural, vea de vez en cuando.

Entonces, no es exactamente la perfección de una santidad, porque el Sublime Maestre señalaba que:

"no eran santos lo que se requería, sino hombres verdaderos". Eso no quita que pueda haber un periodo de Brahmacharia, y que pueda haber un período inclusive en otros estados, pero como algo que representa una

superación, un desapego, pero no hay que confundir el desapego con la tontería.

Como nos gustaba dar bastantes conferencias acerca del desapego, pero se nos bajaron un poco los ánimos, por motivo de que una vez, una hermana en un país del sur, que escuchó unas dos o tres conferencias sobre el desapego, lo primero que llegó, fue a decirle a su esposo, y del maya que es ilusión, a decirle a su esposo que nunca había asistido a la G.F.U: " Mira tú no eres sino ilusión, tú en realidad no existes y además yo ya estoy completamente desapegada de ti, y necesito acabarme de desapegar", de tal manera que él que llegaba ahí, cansado de su trabajo...

De tal manera que hay que comprender las cosas: ¿cómo son?, es decir: el señor Krishna decía: "Renunciar a los frutos de la acción, sin renunciar a la acción." Porque, renunciar a los frutos de la acción renunciando a la acción,... eso desde un punto de vista de la Iniciación Superior, no tiene un valor. Porque es como decir. .. "Yo voy a realizar la humildad, y me voy a arrinconar en tal parte, que nadie me moleste y que como yo soy tan humilde, yo no tengo que figurar en nada, yo estoy en un rincón"; Bueno, pero, eso no dirige espiritualmente al mundo, eso no tiene que ver con la dirección espiritual del mundo, eso no tiene que ver con una obra mundial. Ello puede ser un ascetismo individual. Bueno, esa persona buscó su rinconcito, con su arbolito y ahí está; como José Mojica el cantante: se volvió monje, quiso tener un rinconcito por allí,... bueno, muy respetable. Es mas bien una actitud religiosa o aislada, porque no es el tiempo de ello. Es como si un médico dijera: " Bueno,... he llegado a la conclusión de que yo me voy a aislar totalmente de todo el mundo, no quiero tener que ver con ningún enfermo de ninguna especie, porque yo quiero ser un médico que realice la reflexión de ser médico, chao a todos los enfermos". Y así halla enfermos graves, el allá en su rincón.

Pues puede ser una actitud,... cada ser humano tiene sus derechos humanos, y tiene probablemente también cada quién el derecho de arrinconarse. Pero de allí a que sea el "GRAN SENDERO", el Sendero lniciático no lo es.

Otro aspecto que tenemos que tomar muy en consideración,

CXXII

Page 123: sck-book

Es:

Las cualidades. Ciertas virtudes que son indispensables.

Así como podemos mencionar la reflexión, la necesidad de reflexionar; también el respeto al Sendero de los demás, el respeto a la mujer, el respeto al hombre, el respeto al derecho ajeno, el respeto a la responsabilidad de los demás. Ello conduce a algo que voy aquí a situar: el tercer gran punto que es:

"Alcanzar el camino de la Grandeza sin engrandecerse", alcanzar el camino de la Grandeza, casi inconsciente de su propia Grandeza. El tener que solucionar las cosas con Grandeza, el tener que realizar una Grandeza, es allí parte del Sendero, que no lo requiere muchas vías individuales. Muchas vías individuales, están muy lejos. Y es que resulta una materia difícil, porque hay que obrar en lo Sagrado y hay que obrar entre los hombres. Y hay que obrar con conciencia Sagrada entre lo Sagrado y con conciencia entre los hombres; y entonces, osea, como hablando un lenguaje mitológico: un poco a la manera Sagrada entre los dioses y a la manera humana entre los hombres.

III Y lo más que surge, es, que por una parte, se tienda a obrar como dioses entre los hombres y como hombres entre los dioses. Entonces, aquí hay, como decía el Swami Tilak, un problema: que "hay que obrar con lo Sagrado entre lo Sagrado, en el instante de lo Sagrado con respecto a lo Sagrado". Y también: "con lo humano en lo humano, en las cosas netamente de la vida diaria, con una naturalidad". Entonces, esa adaptación, esa ley de adaptación a situaciones tan diversas. Les platicaba alguna vez a los hermanos que estando en Colombia en una ocasión se organizó una fiesta, y nos gustaba bailar, cuando había una fiesta de la institución, (claro que... de eso hace muchos años) y, en una ocasión, estábamos bailando un bolero, alguna cosa, entre todos los hermanos y las hermanas; cuando llega una persona que entró de la calle, que es miembro de la Institución, que había ido a dejar a sus familiares y se iba, y entonces parece que tenia urgencia y me interrumpió para decirme que quería la Bendición. Ese detalle, fue muy interesante, porque, representaba como, aún

en medio del baile, había quién reconocía un Sacerdocio y la Bendición.

Entonces el iniciado no es un religioso!. Estos aspectos resultan un poco difíciles para muchos, tanto de comprender como de vivir. Porque es muy fácil tener ideales, unilaterales: al chico de la prensa, al periodista le es muy fácil estar en ambiente del periodismo, al sacerdote le es muy fácil estar en el ambiente de un convento y así sucesivamente. Pero la universalidad implica, por lo tanto, adquirir por una parte esa versatilidad y por otra parte esa austeridad, que señalaba el Sublime Maestre para el hombre perfecto.

El Sendero de la Iniciación es el Sendero del hombre hacia la perfección.

Pero, ¿qué es la perfección? Generalmente existe un criterio de perfección de acuerdo a un concepto menor. Es el que reina en el mundo, el concepto de la perfección, pero por eso el Sublime Maestre dice: " Entre un hombre bueno y un Sabio hay un abismo, pero entre un Sabio y un Iniciado hay otro abismo ".

Sin embargo, en el siglo XX hemos cruzado una etapa sumamente confusa, en que la humanidad a tenido que enfrentarse a mil condiciones de confusión, de derrotismo, de decepción, de violencia, de todo ello, y a la vez de incomprensión; el padre negaría al hijo, el hijo al padre, la contextura para el Discipulado resulta bastante difícil, la comprensión de una Misión tan grande como la "Gran Fraternidad Universal" difícilmente se capta, quienes más deberían ayudar, resulta que desayudan. La gente misma no tiene la apertura suficiente y en medio de todo, en cambio si se le exige a la G.F.U. otras cosas, que la G.F.U. como una institución muy joven todavía no puede tener, puesto que todavía no tiene ni 36 años, lo que debería dársele no se le da y en cambio si se le exige lo que todavía no puede contar.

Entonces en esas condiciones de estos tiempos apostólicos, ha habido que plegarse a muchas, a muchas incongruencias de la gente, pero también eso son adornos en el Sendero, son adornos en el Sendero.

CXXIII

Page 124: sck-book

El avance en el Sendero, es duro decía el Gurú Mejias, pero es fácil de seguir, es duro por una parte pero es fácil de seguir por la otra. Es duro porque tenemos que hacer generalmente lo que no pensábamos hacer. Y hay que hacer aquello mucho, que no queremos, quitarse.

Hay quién decía, el sendero es lo que uno se quita.

El Sendero es lo que uno se quita.

Pero al mismo tiempo el Sendero da otros derechos de un carácter sutil, que son inalienables. Entonces uno tiene lo que no espera y pierde lo que no quiere. Por lo tanto, todo este conjunto de circunstancias, van haciendo crecer el alma. El aspecto por ejemplo de la sumisión, de la obediencia ... problema para mucha gente! Para mucha gente que le digan: todo muy bien, pero que no le digan que tiene que obedecer, porque piensa que la libertad radica en su independencia, y que su inteligencia radica en su independencia y que, en fin, la independencia por encima de todo; ellos si que son independentistas!.

Cuando señala el Sublime Maestre, que las almas grandes son aquellas almas que se integran a una voluntad más, más amplia, más profunda; pero no es una cuestión de que... de que le tengan a uno que estar diciendo: y ahora has esto y ahora has lo otro, y ahora has aquello, !No! Es algo más Grande, por eso es tan indispensable el sentido de la Grandeza por una parte y por otra el sentido de la Sumisión, y por otra: el Desapego.

Hay quien me dice: " No, yo me voy a desapegar y como me desapego ya no tengo que obedecerle a nadie, porque obedezco por apego". No pero, tienes que realizar el desapego, pero tienes que realizar la sumisión; Y tienes que realizar la sumisión pero tienes que realizar también la actividad; Y tienes que realizar la iniciativa. Bueno, entonces, si yo voy a tener iniciativa, entonces, como voy a estar con iniciativa si voy a tener obediencia, y como voy a tener obediencia sí voy a tener iniciativa, y ahí se les hace una maraña. Cuando, todo se complementa, todo se complementa gracias a la Misión que estamos obedeciendo, tenemos la creatividad para esa Misión, gracias a la

obediencia de una Misión especifica tenemos la iniciativa y la creatividad para esa Misión.

Sí esa Misión es tan grande que no solamente va a ser necesaria una creatividad, sino múltiples creatividades a través del tiempo. ¿Cómo va a haber problema en la creatividad? Lo que pasa es que está el orgullo de por medio, batallando allí, luchando como un cocodrilo, y entonces no deja ver la armonía de una cosa y otra.

Otros la libertad, pero si la libertad que quieres es una libertad ilusoria, porque no puedes ni cambiar tu edad, al contrario intégrate a algo que representa, una, una... suma de tu libertad a la liberación general. A una liberación que corresponde a una Era, a una Raza, a una Institución, a un Maestre; para qué?! ...

Como allá en Nueva York, el señor que quería promover mi gira como Gurú en los Estados Unidos, y que me decía: "Mire, yo lo promuevo y lo promuevo por todos los Estados Unidos, pero no tenemos que presentar al Maestre, sino a usted mismo".

Entonces le decía: "No pero como va a ser eso? Si usted promueve la gira me parece muy bien, pero, mi gira seria presentando al Maestre".

Me dice: "¡No! Pero es que usted tiene que obrar com independencia, tiene usted que obrar por si mismo, tiene usted que ser usted mismo, usted tiene que ser usted!".

Y entonces le dije: "Pero si yo no quiero ser yo."

"¿Como?! pero eso no está en ninguna enseñanza,"

Le digo: "Esta en todas. Yo no quiero ser Yo. Mas bien quisiera ser una parte del Maestre. Y entonces si levantar mi voz y entonces si extender los brazos, una parte del MAESTRE"

"Pero es que no lo entiendo a usted, es que nadie quiere hacer eso."

CXXIV

Page 125: sck-book

Le digo: "probablemente, el Sendero, el Gran Sendero no Io hace casi nadie. Entonces, ¿Cómo? le dije: "¿Cómo voy a querer mi independencia de cola de ratón, en lugar de sumarme a la liberación, de una cabeza de León. Pero aunque nada más me tocara ser la cola de León, la prefiero, aun cuando no sea cabeza de ratón.

¿Por qué? le dije, piensa usted que va a ser más grande que haga yo las cosas, en lugar de hacer aquello que el Maestre espera que yo haga. Porque me sumo a la Misión inmensa del Maestre. Es como la gota que se tira al océano.

El se fue muy disgustado, decepcionado y seguramente quien sabe que pensaría. No volvió más, porque él quería presentar en otra forma. Pero!... al contrarío... el alma, el alma grande, el alma que se integra al alma grande...

En fin son detalles del Gran Sendero, que son un poco difíciles de comprender o de aceptar, pero he querido tocar estos cuantos puntos para que se comprenda esa, esa realidad.

Entonces, ahora que nos acercamos a la Navidad, porque estamos tratando esto, estamos tratando acerca de la Navidad, la natividad Crística representa el nacimiento en el Gran Sendero, en el Sendero de Iniciación Superior. Pero claro que como ello esta tan cerca de todos los hombres, y está para todos los hombres, entonces todos sienten la Navidad, todos sienten esta celebración, y todo mundo cristiano y también de otras religiones se suman a la alegría de la Navidad, en otros continentes puede haber otras, otras fiestas que en alguna represente el inicio. Pero acá es fundamentalmente el sentido de la Navidad, en su origen. Osea, la Navidad Crística, el nacimiento del Alto Iniciado. Y que en esta Era esta abierto, tanto para el hombre como para la mujer.

Bien, entonces ahora tienen ustedes ya un mayor motivo para celebrar la Navidad. Ojalá que esa celebración sea también acompañada de las vivencias consiguientes.

Quiero pedir, avisar a los hermanos, que nuestra pequeña editora Nueva Era, que todavía no es editora, sino que está en periodo de sobrevivir como distribuidora, está en Sabana

Grande en el edificio del Banco Metropolitano, en la calle Real de Sabana Grande y vamos a mudarla, a cambiaría, porque esta muy escondidita allí en un sótano y, la vamos a pasar a Chacao, a una calle que es Urdaneta, que se llama Urdaneta, no vayan a confundir con la Avenida Urdaneta de acá que todos conocen. Sino la calle Urdaneta es una callecita que está paralela a la Avenida Francisco de Miranda, casi inmediatamente de que sube la Avenida Libertador, de que viene la parte de abajo de la Avenida. Libertador donde sube allí a la izquierda inmediatamente. Entonces, queremos rogarles, que quienes nos puedan ayudar, que no sean de los hermanos que tienen aquí su trabajo con la tiendita, o con el Todo Rico. Queremos invitarlos, a que sean tan bondadosos, de ayudarnos desde temprano, por ejemplo, hermanos como Hugo, como tantos otros que estoy mirando, y que pudieran ayudarnos sobre todo en la mañana, porque es hasta las doce del día que se pueden recoger cosas, enfrente del banco Metropolitano allí en la calle Real de Sabana Grande, que es allí cerca del Banco de Venezuela. Entonces quisiéramos la colaboración de ustedes desde muy temprano, ojalá fuera a las 6 de la mañana para que se alcancen a hacer dos viajes; no son cosas muy pesadas, son cosas mas bien un poco delicadas, que los libros nuevos no se maltraten, los anaqueles vacíos que son de fierro, pero que podrían ser cargados por una sola persona, sino fuera porque son escaleras muy cerradas, entonces es necesario que contemos con algunos hermanos y también con algunas hermanas, probablemente unas acomodando en el nuevo local en Chacao en la calle Urdaneta. Recuerden, es una sola callecita, es una sola callecita inmediata a la Avenida Francisco de Miranda, es paralela, no es transversal, es paralela a la Avenida Francisco de Miranda, esta a unos cuantos metros de distancia de la Avenida Francisco de Miranda. Es un local de transición porque quisiéramos otro local mejor, pero no se ha conseguido. De tal manera que es como para sacar a la editora del sótano donde estaba, que no solamente es un sótano de arquitectura, sino es un sótano de circunstancias, entonces los invitamos, a que colaboren con nosotros, entonces yo quisiera rogarle a Anaximandro, que está ahí presente, junto a la puerta, este, que sea tan bondadoso de tomar el nombre de los hermanos que pudieran ayudarnos en la mañana del miércoles y las hermanas. Si quisieran levantar la mano, quienes pudieran colaborar con nosotros: Hugo, muy bien.

CXXV

Page 126: sck-book

Preguntan: ¿Qué día va a ser?

El miércoles . . . muy bien.

Mañana a las 8 de la noche los invitamos aquí en el auditorio y también a la clase los martes a las 7 de la noche acá en el Templo. Ajá... Ramiro...

Habla el Respetable Bháva Jñàpika Gurú Pablo Ellas Gómez Posse

La mención que hace el Maestre Ferriz de la Gran Fraternidad Universal corresponde a la institución original y deformada, donde él pasó los primeros años de su Iniciación y de donde tuvo que salir en éxodo con todos sus discípulos (el 18 de octubre de 1990) al serle ya, materialmente imposible, lograr el reajustamiento de lo que desde en vida del Sublime Maestre, se venia deformando y que le hizo decir al Sublime Maestre: " No reconozco la Gran Fraternidad Universal como mi Fundación, dicen cosas que jamás he pronunciado, me hacen pasar por un idioto". Y le pedía al Maestre Ferriz: " Siempre Vigilante debe ser usted". Ese siempre vigilante que el transmitió a este discípulo, como un hilo de Dios, como un hilo de la Gracia y que ahora este servidor de Cristo, comparte con todos ustedes, para el rescate de los Valores Iniciáticos, en el Sendero de Excelencia de la Línea Espiritual de la Cima Vertical de la Cruz, Emblema de Nuestra Misión.

A continuación la primera parte de un tema que ocupa dos horas de enseñanza que hemos titulado "Epistemología", también es tomado de una grabación hecha en vida a Nuestro Amoroso Señor, el Jñáni Diksha Gurú Ferriz Olivares

 EPISTEMOLOGÍA

Obviamente, al profundizar en la literatura del Sublime Maestre y con todas las preguntas que le hacía, y que él me contestaba, muchas veces muy ampliamente, otras veces en forma muy breve, se llegaba a cosas, a conclusiones que son de un carácter profundo. De un carácter ideológico, de un carácter doctrinario, entendido la doctrina, como enseñanza y que hacían comprender lo que, por ejemplo sustentaba en la página 59 del tercer tomo de sus circulares, en que señalaba

que los principios fundamentales eran: La Tolerancia, la Verdad y la Paz.

Y que propiamente, había dejado disciplinas, que eran secundarias junto a esos Grandes Principios.

Pero al mismo tiempo al penetrar en esos Grandes Principios, nos detendremos un momento en el hecho de que la Tolerancia es regulada por la Verdad y la Verdad es regulada por la Paz. Por lo tanto, la Verdad, la búsqueda de la Verdad, viene a ser una de las bases fundamentales y podríamos decir que es de los 3 principios, el principio central, ya que la Tolerancia viene a ser una base para las relaciones, la Paz viene a ser el estado natural del hombre, pero la Verdad representa lo fundamental, ya no la forma, si no el pensamiento. Ya no los actos simplemente, sino fundamentalmente el pensamiento, la Verdad.

Pero entonces, a veces se ha dicho que el Sublime Maestre, lo que trae es la Síntesis de la Tradición. Pero eso es un concepto muy simplista, un poco subcultural, un poco no estudiado. Porque traer la síntesis, no clarifica su mensaje, su mensaje hace acopio de la Tradición y de la Verdad venida antiguamente, pero viene con una nueva forma. Con criterios sumamente novedosos trayendo transformaciones muy hondas. Tan diferentes como es la Era Acuarius de la Era anterior. Tan diferentes como son sus tres regentes, o dos regentes, Urano y Saturno y la exaltación de Mercurio. Tan diferente a lo que fue la Era de Piscis, o lo que fue la Era de Aries, o lo que fue la Era de Tauro. Todavía con la Era de Géminis puede haber un poquito de mayor afinidad en relación con que Géminis está regido por Mercurio; pero las eras anteriores, están sumamente lejos, y por lo tanto, el mensaje del Maestre trae transformaciones muy grandes. Veamos desde el punto de vista, simplemente un solo ángulo les voy a indicar para que se vea la inmensidad de la diferencia del Mensaje del Maestre, y que no vasta decir, simplístamente que trajo la síntesis de lo anterior.

La característica fundamental del pensamiento Espiritual de la Era anterior, que es la Era de Piscis, fue la Teología. La Teología que vino enseñando y sobre todo creando en una inmensa imaginación, en todos los campos: en el cristiano, en el hindú, en todos, aseveraciones que para, para no ser

CXXVI

Page 127: sck-book

investigadas, tuvieron que convertirse en dogma de fe.

Comenzando por la resurrección de Jesús, por la ascensión de Jesús a la diestra de Dios Padre. Por la ascensión de María, por aspectos que borraron totalmente hechos que han sido investigados y que el Maestro trae en los Misterios revelados, indicando las investigaciones de Ernest Bosch en el sentido de que Jesús no murió en la cruz, si no que fue rescatado por los Esenios, lo cual se sabe de hace mucho tiempo, no es el Sublime Maestre nada más quién lo afirma; eso se conoce en muchas enseñanzas de distintas Ordenes Espirituales. Es perfectamente conocido de la Francmasonería. es perfectamente conocido del Rosa-cruzianismo, del Martinísmo.

Pero, el investigador que fue muy serio al principio en ese sentido fue Ernest Bosch. El Maestre menciona inclusive lo que señalan en los libros mandeanos del Ginsa y el Colasta, de la época de Jesús, que señalaba que el Maestre Jhesú, era conocido como Enus Utra y que se encontraba en otro lugar diferente al de la crucifixión y que el que fue crucificado fue Ruja el Bizantino.

Pero al mismo tiempo, qué plantea eso?, Al decir el Sublime Maestre los Misterios revelados, Qué Misterios?: En primer lugar los teológicos; en primer lugar los teológicos. Y propone que; (en la página 414 de los Grandes Mensajes), que, para la mejor comprensión de las cosas Sagradas:

 "se debe aplicar una Epistemología de la vida a las manifestaciones de Dios" y agrega que: "mientras no se aplique", (allí en la misma pág. 414) entre tanto, dice "debemos conformarnos con inicios, con comienzos de Espiritualidad".

 Luego entonces, hay otra Espiritualidad. Hay otra que no se basa en la teología, sino en el estudio de los detalles, en el estudio de los diversos factores, de las cosas en el tiempo y Él mismo, el Maestre, revela su retiro y revela el retiro de Jesús, que fue después confirmado por unas investigaciones de alemanes, diciendo que realmente, que Jesús habla estado en la India, como dice el Maestre. con el nombre de Samudra-Mala, que fue así como lo reconocieron también, y que había

viajado con Tomás y que llegó a Cachemira y que ahí fue donde murió. Y que la sepultura, el sepulcro de Cachemira, ha sido guardado durante mucho tiempo y aproximadamente unas 18 poblaciones tienen nombre de Jesús en sánscrito.

Qué es ello? Es el estudio de los factores de la vida. Qué ello es?, Como le llama el Maestre en la pág. 414. Dice que:

 "Para la comprensión de las cosas Sagradas. se necesita la Epistemología de la vida."

 Que es la Epistemología? Algo muy distinto a la Teología. El traer, el aplicar la Epistemología, viene a ser diferente a la Teología, completamente distinto. En primer lugar revela los Misterios; en segundo lugar entra a analizar todos los detalles de la vida, para comprender la Realización Sagrada de las manifestaciones de Dios, pero a la vista de los hechos que el hombre si puede seguir, mientras que lo teológico no lo puede seguir.

¡Tremenda diferencia ideológica!.

Cómo se va a decir que el Maestre trajo simplemente la síntesis, eso es muy simplista, eso es subcultural decir eso.

Cuando trae una renovación de los conceptos en el sentido más directo, mas profundo y mas diferente. Lo que pasa es que quienes lo estudia sin profundizar andan sin saber en donde están pisando. Nada más por el hecho de que a donde va la gente a donde va Vicente...

Qué es la Espiritualidad? La Espiritualidad es alejarse de la materia. Son cosas demasiado simplistas; propias de las masas ignaras, propias de las masas no estudiosas pero no propias. ni de la enseñanza del Sublime Maestre, ni del investigador. ni del estudioso.

Por lo tanto se nos plantea la diferencia entre Teología y Epistemología. Qué es una y qué es la otra?.

II envío

DIFERENCIA ENTRE EPISTEMOLOGÍA Y TEOLOGÍA

CXXVI

Page 128: sck-book

La diferencia entre ellas fundamentalmente es que: La Teología es el estudio de Dios, el tratado de Dios, mediante determinados valores en que no se toma en cuenta los hechos históricos, sino, interpretados teológicamente; no se toma en cuenta sino, digamos, una sublimación y no una penetración de la realidad y al mismo tiempo en que mas bien, se pasa de la realidad a la leyenda.

Se hace una leyenda, desde el punto de vista del toque histórico, se convierte en leyenda y la leyenda se convierte una sublimación de la imaginación, ejemplo: Llega a tener tanta importancia en la Era de Piscis, los dogmas teológicos, los dogmas de fe, que llegó un momento en que la vida de Jesús fue hasta prohibido estudiar la Biblia, en los conventos, en los monasterios; los evangelios no se estudiaban sino solamente de determinado grado de la jerarquía eclesiástica. Por qué? porque podía oponerse hasta la palabra misma de Jesús a la propia teología. Por eso Savonarola en el siglo XVI en el 1 500 o en el 1400, en el siglo XV, pedía que se estudiaran los textos de Jesús. los evangelios y lo quemaron. Pero sus libros fueron recogidos por los alemanes, por los suizos, e hicieron el evangelismo, el protestantismo, es el origen de las diferentes denominaciones evangélicas. Por eso les llaman protestantes, porque protestaban de que no se estudiaran los evangelios.

Pero ellos entraron también en otras cosas, porque estaba influidos por supuesto de la teología, no llegaron a practicar la Epistemología.

El evangelismo, ni el de entonces, ni el presente, estudia Epistemológicamente la vida de Jesús. El Maestre si, y ofrece su propia vida a ser estudiada Epistemológicamente, revela su retiro, hace que se publique su foto del retiro, en fin, una serie de cosas que no entran dentro de la característica de la teología que todo lo mira como, como almas gloriosas.

Pero eso no pasa solamente en el cristianismo, pasa también en el Budismo.

Al Buda imaginado arriba de una montada a la cual se hacía peregrinaje para estar con el Buda en la montada.

Todavía la influencia teológica en Venezuela se extiende a María Lionza. Por qué a María Lionza? Porque María Lionza está considerada como una manifestación de Dios. Y entonces en el Yaracuy, en la montaña de la reina, se reúnen periódicamente los venezolanos, muchos venezolanos profesionales y no profesionales, hasta funcionarios públicos hemos visto alguna vez, una vez que fuimos a donde estaban un grupo de ellos, y van a la montaña. De donde proviene eso? de la Teología, es Teología aplicada del Budismo a esa manifestación que reconocen de María Lionza, nosotros no estamos criticando nada.

Nosotros estamos señalando la diferencia entre Teología y Epistemología.

Entonces el pensamiento mágico y la fe del ser humano, han estado en la influencia de la era de Piscis, y todavía ahora por la influencia de Piscis, saturados de una predominancia teológica.

No es que es esté en contra de la teología, porque a la teología también se le puede estudiar como fenómeno. La teología también la estudiamos como un hecho social, ideológico y espiritual del ser humano. El pensamiento Teológico se inició probablemente en el hombre primitivo. En los primeros hombres, cuando comenzaron a darte a todo lo que desconocían un sentido sublimado.

La Epistemología es de acuerdo a la Era Aquarius. que es Uraniana, que es Mercurial. que es Saturniana, y entonces, no desconoce los valores espirituales, pero los estudia bajo una percepción de la realidad, como, en la Jñàna eso viene ser un Bhumi: la Percepción de la realidad.

Al traer el Maestre la Epistemología y aplicarla a las manifestaciones de Dios, es una revolución ideológica, es una innovación tremenda, quienes piensan que el Maestre no trajo nada nuevo, como nunca he estado de acuerdo en eso, y por eso muchos no están de acuerdo conmigo, porque no estudian, porque no investigan, o porque se ponen los lentes teológicos para leer la obra del Maestre. Entonces qué ocurre? que así como eso, hay 10.000 temas, que son profundamente diferentes, y que a hermanos que tienen 30 años en la institución, vienen a amanecer -"pero si esto lo

CXXVI

Page 129: sck-book

decía el Sublime Maestre, no, si, yo lo leí",- pero no lo investigó - Lo leyó y dijo:" Que belleza".-. .

Es decir, no iba en el proceso: pensamiento. sentimiento, conducta.

Sino estuvo en el proceso: sentimiento, pensamiento, conducta.

Nosotros en Venezuela, pensamos mucho así y por eso fácilmente somos inclinados a un pensamiento mágico, que está muy bien, con tal de que lo pusiéramos en el orden epistemológico: pensamiento, sentimiento, conducta.

No es abolir el sentimiento, es situarse en el análisis de aquello que vamos a sentir, como valores de una realidad que podemos vivir y no que nada más nos imaginemos.

Que vivió Jesús, que vivió el Buda, que vivieron los Grandes Iniciados, y que podemos vivir nosotros, y que vivimos nosotros, pero a la luz de una Epistemología y no de una Teología.

Yo no sé, si ha estado un poquito claro lo que estoy diciendo.

Sin embargo, expliquemos un poco más la Epistemología para que se comprenda bien porque a veces cuesta mucho trabajo. Yo he visto muchas personas (lamentablemente), que leen un poco de Epistemología, y no analizan el proceso también de la Epistemología, y a qué se refiere el Maestre: lo siento mucho, pero siempre los invito a SABER, y no a ignorar, siempre los invito a no ser corderos de panurgo, siempre los invito a investigar las cosas en su sentido hondo.

Entonces: vamos primero a trazar muy brevemente, esperamos que esté comprendido de todos el proceso de la Epistemología, para saber que era lo que quería decir el Sublime Maestre en las numerosas veces que en su obra menciona la Epistemología.

 III Envío

En primer lugar en la época de los griegos, de los preclásicos, de los clásicos, desde la época de Demócrito, de Anaximandro, de Platón, de Aristóteles: La Epistemología era una filosofía de conocimiento.

Es decir ahondar cómo y por qué era el conocimiento. Era fundamentalmente una disciplina filosófica.

Cuando llego la edad media, y sobre todo, más adelante, se fortaleció el criterio filosófico; y fue en el siglo XIX, en el siglo pasado, cuando por la influencia del positivismo, entonces se penso que la Epistemología, era un estudio del pensamiento científico, un estudio de la ciencia. Cómo evolucionaba una ciencia. Cómo evolucionaba el pensamiento científico.

Entonces los filósofos no estuvieron de acuerdo, y los científicos no estuvieron de acuerdo con los filósofos, hasta el punto de que, cuando tuve oportunidad de asistir al IVIC acá en Venezuela al Instituto de Investigaciones, que está allá en la montaña camino de los Teques. Allí estaba Marcel Roche, que es un premio Príncipe Asturias, y queriendo fundar a la asociación de Epistemología, dijo: que se fundara, pero que no hubiera ningún filósofo. Entonces por mi parte, discutí fuertemente y, el asunto esta en que ni siquiera se fundó la asociación. Ahí todos entraron en polémica. Por que? Cómo se va a tratar de una Epistemología que analiza todos los factores, en el tiempo; Cómo va surgiendo una religión; Cómo va surgiendo un pensamiento; Cómo ya surgiendo un criterio. Podríamos hacer un estudio de cómo fue surgiendo lo de María Lionza. Podríamos hacer un estudio de como va cambiando el pensamiento de un pueblo, de una persona, de la gente.

La Epistemología analiza todos los factores, es un método recomendado por el Sublime Maestre.

Entonces, cuando el Maestre habla de Epistemología, se refiere a eso: algo que abarque la ciencia, la filosofía, la religión, el arte, la educación, todo.

Y cada cosa que se estudie, que se analicen los factores.

CXXIX

Page 130: sck-book

Así lo hace el en su obra, hasta consigo mismo en el Yug Yoga Yoghismo, que habla hasta de su niñez; en las Circulares que habla de su Retiro; en los Propósitos Psicológicos, que se refiere a las más diversas cosas estudiándolas; señala como ha sido las deformaciones de la Francmasonería, como ha surgido desde el principio.

Es decir, la Epistemología toma en cuenta la historia de cada cosa, la historia de un pensamiento; la historia de una persona, la historia de una manifestación de Dios, mirando los factores que han contribuido.

En cierto modo, es como una pauta universal.

Y actualmente, la Psicología y la Psiquiatría, estudian al hombre, desde la época fetal, los complejos que se adquieren en la niñez, los temores que vamos teniendo en la infancia; las relaciones con el padre, con la madre, desde que somos bebitos; y que estamos con el pecho de nuestra madre y llega el siguiente bebe y nos quita el pecho de la madre y sufrimos el primer desplazamiento, tomamos resistencia con el nuevo bebe; Y como las caricias que hace el padre en la madre. provocan resistencias del niño que se ve despojado del pecho de la madre, y entonces tiene resistencia para el padre, y a través del tiempo, esas resistencias las transfiere hacia los profesores de escuela, hacia el maestro o hacia las autoridades en general. ( Eso para el ejemplo).

Entonces hay una actitud de alguien rebelde, tenemos que ver, tenemos que ver cuál es el origen, cuales son las causas, tenemos que ver los factores externos e internos de un suceso, porque el hombre no es nada más vida interior. Eso no es Epistemológico. No hay vida interior sola. La vida interior está condicionada por el exterior, y el sentimiento y la reacción hacia lo exterior por lo interior; hay una interacción, hay una ínter relación. Eso es Epistemológico.

En ello se incluye la Cosmobiología, entre nosotros, que son los factores con el cosmos, o sea, que no nada más los factores de la vida común, sino también los factores que van cambiando en el cosmos, pero de acuerdo al ambiente de cada quien, no es el mismo caso de Carlos Andrés Pérez en la presidencia, que de José Pérez que ande por ahí en la calle. Viven distintos ambientes y reaccionan diferente, eso es

Epistemológico. Entonces el Sublime Maestre decía que eso se aplicará a las manifestaciones de Dios. Tremenda innovación con respecto a la Espiritualidad!.

Pero nosotros venimos hablando de eso, desde la época en que tradujimos los "Grandes Mensajes" en 1957, porque para mí fue una sorpresa, y naturalmente yo comencé a preguntarle al Sublime Maestre.

Iba yo sorprendido de todos los cambios que hacía en el pensamiento humano en los "Grandes Mensajes" y naturalmente donde sentí que era de una tremenda trascendencia fue en ello.

Y comencé a hacerle preguntas y él las contestaba, aprobaba, entonces le enviaba ... Una vez le envié 138 preguntas, eso fue tremendo, después quedé arrepentido, hasta dejé de escribirle, entonces él me reclamo que porque no le escribía. Bueno, pues, entonces fue una historia de preguntas durante 7 años. Y de respuestas. Hasta que llegó el momento en que para no hacerle tantas preguntas, ya le consultaba los pensamientos elaborados y entonces Él me los aprobaba o me los cambiaba.

Porque el pensamiento, la doctrina, todo ello, es lo más importante; lo demás son hechos que la gente sigue casi siempre sin consciencia, eso ustedes lo saben.

Todos los templos del mundo no garantizan con toda su devoción, que se esté comprendiendo el pensamiento de los grandes seres que han inspirados esos templos.

Comenzando con los templos más primitivos, hasta los templos de la G.F.U.

Todas las disciplinas que hay desde la G.F.U hasta las últimas disciplinas de las más distintas órdenes que han existido sobre la tierra, incluyendo la Masónica, las veintitantas órdenes Marianas, todo.

Esas disciplinas, si no se estudia el pensamiento, la persona los practica y no se da cuenta.

CXXX

Page 131: sck-book

No se necesita tener 4 dedos de frente para comprender.

Entonces es natural que le haya dado un gran valor a los Grandes Principios. Pero al decir, la Verdad, en un momento dado:

 

Que es la verdad?

Y contesta el Maestre:

"Ciencias Teogónicas, Ciencias Cosmogónicas, Ciencias Androgónicas y Ciencias Fisiogónicas".

Osea, las que hablan de la generación de eso, del génesis de eso, Gonos viene de creación, Gonos significa poder creativo.

Entonces, es la vuelta a los orígenes. Como en la Jñàna se enseña la Gatayata, es perfectamente la Jñàna, la Jñàna que se traduce por: Saber.

Entonces, sin embargo, quiero decirles que de 1957 a 1989 que estamos, son 32 años; por mi parte, de cuando en vez (hubo un tiempo en que quise hacerlo mucho), ahora de cuando en vez hablo de la Epistemología.

Y qué ha resultado de eso? Resistencias de mucha gente. Que eso es muy intelectual. Bueno pero, por qué no se lo dijeron al Sublime Maestre cuando el estaba sobre la tierra?. Por qué quieren corregir al Sublime Maestre? Por qué quieren ser más que el Sublime Maestre? Que eso es muy intelectual. Que barbaridad. Por qué? Porque se sueña en una espiritualidad vaga, etérea, inconsistente, en cierto modo inconsciente. Y entonces dice uno: con respecto al Principio de la Verdad, esa pregunta muy interesante que hizo un psiquiatra: "Hasta que punto el hombre quiere la Verdad? Y que tipo de Verdad es el que quiere el hombre? Quiere la Verdad? O solamente quiere un pedacito de la Verdad. Por qué el hombre se resiste a la Verdad? Una gran pregunta de un psiquiatra. Es más,

tendríamos que decir en pocas palabras: que el enfocamiento de Teología y Epistemología, bastarían eso solamente, nada más eso para considerar que el Mensaje del Sublime Maestre es otra cosa; que diferente!

 Hasta aquí la transcripción de la grabación.

Labor realizada por la Hermana Gegnian Aída Ruiz.

ELGRAN ARCANO

(Yug Yoga Yoghismo / 32 figura 3)

IN HOC SIGNO VINCES

 Es de la Biblia (Exodo, Capítulo. IV Versículo 3 y 4) de donde se ha extraído la importante base de esta gráfica. La moral reposa ante todo en el acto de transformar lo inorgánico en orgánico y, por extensión lo inmaterial en material y lo subjetivo en objetivo. Esto equivale a decir que las leyes masónicas no deben quedarse en estado de proyectos; las lecciones obtenidas de los Gr.·. M.·. deben ser puestas en prácticas en la vida diaria.

En este símbolo, aquello que se ha denominado Corona Eclesiástica, constituye la Institución misma; la parte inferior, donde la mano sujeta la espada, corresponde al neófito (el candidato, el postulante); en el círculo, en el punto de unión de las dos colas de las serpientes, el candidato comienza verdaderamente a pertenecer a la Orden, y si enumeramos los grados de acuerdo al Rito Escocés A.·. y A.·. (a menudo empleado para el exoterismo y para todas las explicaciones de los ejemplos) (50) entonces tendremos: 

(50) Podríamos hacer subdivisiones de graduación con respecto a cualquier rito, las cuales, sin embargo, se reducen a estas mismas proporciones fundamentales. Aludimos

CXXXI

Page 132: sck-book

frecuentemente al Rito Escocés A.·. y A.·., porque simboliza la Masonería típica actual.

En el primer punto (después de la empuñadura en intersección con el círculo se manifiestan los tres grados fundamentales: Aprendiz, Compañero y Maestro o sean los grados simbólicos; más arriba en el centro del círculo menor interior, observamos un ramal de brazos truncos que forman una cruz, emblema de los grados capitulares; en el centro del gran círculo que forma toda la Corona Eclesiástica están ubicados los grados filosóficos, aquellos grados en que se ha realizado la verdadera luz, son los Instructores Auténticos; finalmente, en el centro del segundo círculo menor interior, el punto de intersección representa los grados administrativos, que son el 31 y el 32. El sublime grado 33, por su importancia Iniciática, debería estar caracterizado por alguna particularidad; ocupa el punto de enlace entre las dos cabezas de las serpientes, símbolo de la chispa Divina, que surge de las dos grandes polaridades universales.

Fijémonos que por fuera del gran círculo, en lo más elevado, se encuentra una flor de liz estilizada, símbolo de una trinidad que gobierna la Institución. Es el mando esotérico el cual hemos ya mencionado, y que a su vez está situado debajo de un punto superior, símbolo de la directiva todopoderosa.     La línea de división central es muy importante porque evidencia las tinieblas y luz, como lo hemos definido en la descripción del pavimento de las logias.

Tanto en la parte sombreada como en la parte de claridad, la cruz se ha formado por la acción de los cuatro elementos, con el fin de recordar el célebre axioma: lo que está Arriba es como lo que está Abajo para que se cumpla el milagro de los mundos. Las grandes líneas medianas forman una X (La cruz de San Andrés), que es la letra griega KHI, la inicial de KONE (el oro), de KRUSOS (el crisol) y de KRONOS (el tiempo), tres palabras griegas en la base de la alquimia. Es la triple incógnita de la Gran Obra Hermética. Hay que observar que dos triángulos se han formado idénticamente: uno de ellos con la punta hacia arriba en la parte obscura: es la aspiración del mundo material hacia el G.·. A.·. D.·. U.·.; el otro en la parte clara con la punta hacia abajo: es el; descenso espiritual en ayuda de una porción de humanidad con el ideal

anhelado.    

Con la línea horizontal, como diámetro del círculo inferior, atravesado por la espada y que constituye la base del triángulo cuya cima es el centro del gran círculo y al mismo tiempo la altura de una pirámide trunca (formada por ese diámetro y las líneas que continúan el triángulo), se hace patente el trabajo masónico antes de ser cumplido y acabado en este mundo (parte obscura).

En el círculo superior de esta misma figura se presenta como un cono truncado abierto, contenido en un círculo, para recordar los misterios de la elevación; en efecto, es la proyección plana de un sólido geométricamente misterioso cuyo esoterismo es conocido por los Iniciados.

Es bien sabido que el círculo representa la protección mágica tradicional, y es también el conocimiento mantenido en secreto.

  Las dos serpientes (las dos columnas), los sentidos y la razón, son el SOLVE-COAGULA de la magia; las cualidades de dispersión y de condensación son en el ocultismo, el fundamento de todas las meditaciones antes de un trabajo cualquiera.     Este activo-pasivo en la intuición y en el análisis, que todo H.·. M.·. debe realizar para sus aumentos de salario. Pasemos por alto todas las explicaciones acerca de la espada... que son del domino de nuestra Orden; sin embargo, llamemos la atención sobre el hecho de que esta verga de la cual habla la Biblia en el Éxodo, es también la fuerza sutil por la cual los adeptos pueden elevarse. Este poder central (Kundalìní) p[asa por diferentes centros nervo-fluídicos (chakras) que se han de iluminar; es pues necesario vivir los grados Iniciáticos, pues el simple hecho de recibir grado no constituye una prueba de evolución.

CXXXI

Page 133: sck-book

Por consiguiente, existen siete estados importantes (los siete chakras): 

  1. La empuñadura de la mano, representa la

comprensión. 

2. La intersección de las dos serpientes: la entrada al sendero Iniciático. 

3. El cruzamiento en medio del círculo inferior: la participación en la construcción de un mundo mejor. 

4. El centro del gran círculo: la instrucción a la humanidad. 

5. El cruzamiento en medio del círculo superior: la organización Iniciática. 

6. La reunión de las dos cabezas: la realización espiritual. 

7. La abertura superior: la reintegración (o Dirección Universal).  

Naturalmente una vez más puede aquí emplearse el axioma SABER (en los primeros grados), QUERER tomar parte en el Gran trabajo de Reconstrucción, OSAR demostrar a los pueblos su ignorancia, pero CALLAR respecto a la Organización Iniciática, con el fin de evitar las deformaciones, no solo cometidas por el mundo profano, sino también por los jóvenes adeptos inexpertos que se dejan arrastrar aún por las apariencias.

Esto nos lleva a hablar de los plexos, es decir, de los puntos sensibles y nervo-fluídicos de nuestro cuerpo, en lo que se relaciona con las influencias planetarias. En primer lugar, está el plano saturniano (correspondiente al plexo sagrado:

Muladhara), símbolo de las pruebas físicas, de las luchas vitales, de las leyes mortales, etc., que es el característico de los profanos y el neófito está todavía apegado a él.

En el segundo centro (intersección de las dos colas de las serpientes) el neófito llega a ser H.·. M.·. y es Júpiter (símbolo de la personalidad), quien lo caracteriza. Asume una posición, penetra en la Corona Eclesiástica; el ingreso a la Institución ha sido una decisión importante en su vida, se ha impuesto a su personalidad; esto corresponde así mismo a Saturno: es la muerte, sin embargo, es necesario vivir, aún más revivir. Estos dos planetas se relacionan con la primera palabra: SABER.

En seguida, el tercer centro corresponde al plexo solar: Manipula-chakra; es aquel en donde se aprenden los misterios, las tentativas de transmutación, constituye la palabra QUERER y es el planeta Marte quien lo rige.

Acogiendo la importancia de toda Iniciación, el adepto trepa en el sendero para conquistar el cuarto CENTRO, aquel que corresponde al plexo cardíaco comandado por Venus, el símbolo del amor (es por esto que se menciona el corazón, cuando se trata de sentimientos o de afectos....) y que pertenece a la palabra OSAR; se alcanza aquí la delimitación de las tinieblas y de la Luz ... Es precisa la obscuridad para resaltar la claridad... La obscuridad es necesaria como substratum de la luz, el mal es el fundamento del bien. Aquí se explican las obscuridades de la Biblia y el secreto de los templos. De este dualismo han nacido los dogmas del enigmático Zoroastro, expresado en Ormuz, el de rostro de luz y en Ahriman el de cabeza obscura. Se actualiza entonces el dominio de los elementos el H.·. M.·. está en el grado en el cual es imperativo instruirse, se hace necesario un amor universal. Esta línea horizontal llamada Trono de Justicia, implica justamente el abandono de la personalidad y de la simpatía individual. A partir de esta línea se encuentra la armonía celeste (zona de la claridad) y para penetrarla es menester un corazón puro. Aquí, naturalmente, el conocimiento es indispensable, por lo cual el grado del Rito Escocés A.·. y A.·.  es tan importante; en efecto, delimita lo material de lo

CXXXI

Page 134: sck-book

espiritual, el control de las cualidades, la maestría de las ciencias, etc. (51).  (51)La franja blanca y negra de los Kadosch recuerda este límite del centro del arcano: el dominio de los dos planos, el punto central entre la parte obscura y la parte luminosa...

En fin, viene a inscribirse en el quinto centro, en la claridad, en la total comprensión, la palabra CALLAR. Ella hace comprender la necesidad de la educación bien dirigida, so pena de desastrosas consecuencias. Los M.·. adquieren aquí todo el conocimiento de la importancia del secreto; es el centro correspondiente al plexo faringe, dominado por Mercurio, símbolo de la palabra (lo que viene a confirmar la importancia de Saber lo que hay que decir o Saber lo que hay que Callar).

Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio están representados en logia por los escalones, como lo hemos ya dicho, el último escalón simbolizado por Mercurio, expresa muy bien, lo repetimos, que antes de llegar al sillón de Venerables es necesario medir sus palabras. Mercurio es el Mensajero de los Dioses y por ello debe ser el último estrado por escalar.

El último grado de la gráfica 33º, o de la representación sublime, y por esta razón es que el número de sus poseedores debe estar limitado: se trata en efecto de una posición única, no puede haber sitial en este lugar para muchos. La realización espiritual no abarca las colectividades (muchos son los llamados y pocos los escogidos) y los símbolos vivientes de este centro son más que limitados. Las polaridades se encuentran de nuevo, y esta vez no ya las colas como al principio, sino las dos cabezas de las serpientes (la cabeza, sitio de la inteligencia).

Estas dos cabezas de serpiente, de donde se escapa el fluido que eleva al M.·. al supremo estado significa el equilibrio de las dos vías: razonadas e intuitivas; de los dos principios, objetivo y subjetivo, ciencia y filosofía.

Esta parte del Simbolismo corresponde a la Montaña Elevada (52) a la cual puede dársele relieve, pues lo que está

representado en la gráfica, existe en forma concreta (resalta gráficamente) para los Iniciados. (52) La Montaña representa simbólicamente las ideas elevadas; es Horeb, el Sinaí, Sión, el Mote Tabort, el Calvario, el Olimpo, el Parnaso, el Vaticano que son al mismo tiempo ideas y alegorías. Es a una montaña  elevada a donde fue conducido por el cuerpo de Hiram...

En efecto, este último centro (tomado en el sentido esotérico, pues más allá está la dirección secreta) como en el caso del primer centro que está ubicado en la parte inferior de la gráfica de la Corona Eclesiástica (que en realidad corresponde al segundo, pues el símbolo de la empuñadura pertenece todavía al mundo profano), están en una posición similar y ambos situados en la circunferencia, demuestran así la Universalidad de la Orden: que es el verdadero grupo católico, pero entendido aquí en su sentido correcto.

En efecto, etimológicamente, católico quiere decir una asociación que agrupará individuos de todos los rincones del mundo, sin consideración de raza ni de religión, lo cual cumple solamente la Institución masónica, que es la única que acepta en su seno a individuos de toda naturaleza, sin limitación confesional o de creencia, porque su finalidad no es de interés particular, sino de unificación de los derechos, con respecto a la Jerarquía, para mayor gloria del G.·. A.·. D.·. U.·.

"Libro Negro de la Francmasonería" - Doctor Serge Raynaud de la Ferrière; Traducción del Venerable M.·. Dr. David Ferriz O. (páginas 104, 105, 106, 107, 108 y 109).  

EL GRAN ARCANO

En nuestras discusiones filosóficas nocturnas tratamos a menudo, bien sea de los grandes símbolos de este mundo, o de comentarios sobre los Textos sagrados, y para decirlo todo, los dos formas parte de la misma enseñanza: La Iniciación.

CXXXI

Page 135: sck-book

A título de ejemplo, damos en resumen el curso de una de estas noches: se trata de una inscripción conocida por los ocultistas bajo el nombre de Signo del Gran Arcano (ver figura página 169 del libro LOS GRANDES MENSAJES).

Notamos un gran círculo que representa la protección mágica tradicional, que también es el conocimiento secreto que se denomina Corona Eclesiástica. La cruz de los elementos está representada dos veces (lo que está arriba es como lo de abajo), y el horizonte está muy bien delimitado: macrocosmo y microcosmo. La parte sombría demuestra nuestro universo más material, mientras no se alcance el Trono de Justicia, que es el grado al cual llega el adepto cuando puede escapar a las influencias habituales. Las líneas medianas formas la X, si se prefiere, la Cruz de San Andrés, la letra Khi, inicial de las palabras Kone, Krusos y Kronos, el oro, el crisol y el tiempo, lo que es el triple desconocido de la Gran Obra Hermética; la Cruz de San Andrés es el jeroglífico de las radiaciones luminosas, emanadas de un centro único reducido a su más mínima expresión. Las dos serpientes corresponden al activo y al pasivo, al solve y coagula, a la diseminación y a la condensación, al píngala - ida (análisis - intuición), a los dos grandes principios de los luminares, a las fuerzas del día y de la noche. La espada es la verga de que habla la Biblia (en el capítulo marcado del Exodo), que constituye sobre todo, la representación de Kundalìní, y en cada intersección están representados los chakras (plexos, o centros nervo-fluídicos). Sobre el gran círculo, las cúspides marcan las cuatro estrellas reales: Aldebarán (Ojo del Toro), Régulo (El corazón del León), Antares (El corazón del Escorpión), y Fomalhaut (la Boca del Pez Austral), así como también las cuatro direcciones: Ascendente, Nadir, Angulo Occidental y Cenit.

El mecanismo del G.·. A.·. es sumamente esotérico, a tal punto, que algunas logias, considerándolo como su emblema, no conocen de él sino un sentido relativo. A pesar de los deseos de la Orden de aclarar todos los símbolos, en esta divulgación no les es permitido aclarar a fondo el misterio, por un motivo que conocen los Iniciados, y por la noble razón de que el profano no podría comprender ciertas explicaciones sin antes haber profundizado el sentido: demasiada luz es perjudicial.

Sea como fuere no continuamos en el terreno del esoterismo, que seria sencillamente, seguir a la letra la información dada en los capítulos indicados sobre dicho símbolo (Éxodo, Nehemías, Daniel).

El centro o plexo Nº 1, simbolizado por la mano que sostiene el puño de la espada, es el estado de la materia, en donde hay que comprender la necesidad de una transformación, es en cierto modo el estado del que ha aceptado "ser adepto", pero que no esta considerado como grado Iniciático (15); la transmutación está clara en la Biblia en el capítulo 4 del Exodo; la verga está representada aquí por la espada que simboliza también los nadis (16), con los cuales se produce la iluminación de Kundalìní. (15) Comprendemos aquí las diferentes manifestaciones de Maestría, los grados Iniciáticos con relación a la Dirección Superior, y no lo que distintas sectas, o asociaciones ocultas distribuyen con tanta facilidad. (16)Jefe de nadis es el poder del Omkara, forma de AUM, el cordón espinal (sushumna), subiendo al cerebro y funcionando gracias a los 72.000 canales (los nadis), corriente que se despliega y se ramifica, penetrando en todo el cuerpo.

Cuando el adepto ha comprendido la parábola de la transmutación de la serpiente, caracterizada por esta mano que sujeta la vara, se eleva por encima de la materia, pero este no le confiere ningún grado, es decir, no se trata de hecho si no de un estado preparatorio al primer grado Iniciático que requiere necesariamente, los conocimientos preliminares: astrología yoga.

(17) Entendemos por estas ciencias, no el conocimiento profano de la horoscopía, sino el estudio de la astrología esotérica, religiosa, evolutiva. En cuanto a los principios de la yoga, no se trata de simpatizar con una filosofía orientalista cualquiera sino de ser, al menos una hora por día, un yoghi completo, siguiendo además una permanente y rigurosa disciplina.

Con la ayuda de estos conocimientos, y habiendo vislumbrado el primer misterio, el adepto, al perfeccionarse, debe alcanzar el segundo peldaño, la custodia de la espada, el punto de encuentro de las dos colas de esta serpiente. La inscripción: "Directo" (ver figura) hace entrever el sentido

CXXX

Page 136: sck-book

verdadero de este grado. El discípulo está ahora vinculado estrechamente a las cosas, va a comprender la importancia de la religión y de la magia, va a comprender, por fin, el primer sendero que tiene por recorrer.

En el tercer grado, correspondiente al plexo Solar, el investigador toma poder sobre los elementos, rige ya ciertas circunstancias, y en el cuarto grado el Iniciado los domina: la línea mediana (Trono de Justicia) domina al Zodíaco. La parte sombría de la gráfica demuestra que a pesar de la elevación, el candidato no ha tratado más que con la materia, sobre un plano terrestre, en un dominio visible; ahora escapa completamente a las influencias habituales, penetra en las capas superiores, siempre por dos vías, intuitiva - razonada. El contacto con la armonía celeste previene que el Iniciado se ha convertido en verdadero Maestro, uniéndose con las fuerzas cósmicas, uniéndose al Universo, haciendo un todo con los elementos.

Antes de llegar al quinto grado (punto de intersección de la Cruz Superior) la letra hebraica aleph caracteriza al hombre en el sentido de Hijo de Dios (se puede inscribir allí la estrella de cinco puntas). El célebre axioma: SABER, QUERER, OSAR, CALLAR, se identifica con cuatro chakras, que simbolizan perfectamente cada uno de estos vocablos del enigma de la Esfinge. Habiendo penetrado en la Corona Eclesiástica, el discípulo ya sabe, pues ha realizado el plexo sagrado, peldaño gobernado por Saturno, que es precisamente el planeta del Saber, lo cual denota una suma de conocimiento. Ha sido menester Querer para el investigador que alcanzó el tercer grado, que es el plexo solar, y que demanda toda la concentración de las fuerzas; es mediante este chakra que se desarrolla la voluntad. En el centro de la figura (4º grado), en cierto modo el plexo cardíaco, el adepto debe OSAR, porque deja las esferas terrestres, y, socialmente hablando, el plano humano; se sabe que el término Osar corresponde a la constelación de Leo, y aquellos que están al corriente de los arcanos astrológicos conocen la estrecha vinculación de este signo con el plexo cardíaco. El centro de la cruz superior (el 5º grado), corresponde al último vocablo que se identifica con el signo del Escorpión. En los chakras es el plexo faríngeo, y, en astro-biologia, este centro es el de la glándula tiroides; es Mercurio que tiene la palabra, que gobierna el medio de

expresión oral, y es justamente aquí donde se aplica el término: Callarse.

Por otra parte, todo esto no está en zonas precisas, pero debemos dar explicaciones por medio de palabras, y sabemos que las palabras son pobres en presencia del Gran Conocimiento. Las cifras dadas no son más que una apariencia relativa de grados, de medios de control para los profanos, aunque de hecho no son sino manifestaciones, y la enumeración, en su propio sentido no puede efectuarse sino entre Iniciados.

A fin de realizar completamente el sentido esotérico del Escorpión, (que está representado en ocultismo por un águila), el Iniciado atraviesa una zona que está en constante transformación, marcada sobre la gráfica por la deformación voluntaria del IEVE tradicional (18). Es, entonces, el 6º grado, (la salida del zodíaco), denominado en el hinduismo como abertura de Brahma; la iluminación es completada por las dos grandes vías, meditativa y razonada. Con la ayuda de la contemplación y de la ciencia, el Maestro es elevado al grado superior de las posibilidades humanas; él está además, de antemano, en conexión con las esferas etéricas, y, generalmente, su físico lo deja suponer, lleva las marcas, y su rostro deja transparentar la manifestación del estado al cual él pertenece. (18) Esta transformación se llama Maniobra del Nombre Divino, y como el conocimiento de los nombres da la expresión del saber, el nombre de Dios así expresado (que a la letra es puramente convencional) corresponde a la ecuación algebraica: ax2 + bx + q = o. (a y b se aplican a "iod", o "vau", y x corresponde siempre a "he", tanto en la primera como en la segunda).

Carece sin embargo de otras condiciones para subir más, pero que no son de este mundo. Estas manifestaciones superiores se describen en el simbolismo del Lotus secreto (casa sin apoyo, llama irradiante, etc.); en la gráfica que nos ocupa, la flor de lis separada del resto del símbolo, caracteriza este grado sublime de tres unidades, que es la última expresión antes de alcanzar el Substratum Divino,

CXXX

Page 137: sck-book

simbolizado asimismo en el Gran Arcano por el punto superior, el 7º. Este grado es en la Iniciación Secreta el que corresponde a los Maestres y Grandes Instructores de la Humanidad, a los Patriarcas y a los Enviados de los planos Crísticos, Búdicos, etc., son las Encarnaciones Divinas: Avatares, Oints, Boddhisatvas, Mensajeros, etc.

Evidentemente este símbolo es todavía mucho más completo; pero como hemos dicho no se trata aquí sino de algunas explicaciones superficiales, con el objeto de no revelar el secreto del Arcano.

Durante las clases en el Colegio Iniciático se penetra más en el esoterismo según el grado de los alumnos que allí asisten, porque la iniciación es naturalmente gradual y cada uno recibe lo que puede recibir, pero muchas enseñanzas no se pueden dar sino de labio a oído... y directamente de Maestro a Discípulo...

Venimos exponiendo algunos cursos dados en nuestros centros, tratando de enseñanzas diferentes, a fin de hacer entender que pueden encontrar la vía que les conviene mejor, lo cual dependerá de la cultura y de su superación tanto intelectual como espiritual, aunque tengan asimiladas bastantes nociones sobre distintas instrucciones. Ahora bien, estos cursos precitados no se dirigen a las personas que carecen de una formación filosófica y espiritual. Es cuestión de términos y de ideas, que necesitan de cultura intelectual sólida. No obstante, esto es un mediano ejemplo, una instrucción de orden general, que se brinda de inmediato y en primer término, a aquellos que están interesados en todo nuestro programa, pero que se encuentran sorprendidos, al principio, por la complejidad de los asuntos tratados. Por otra parte, para los adeptos que vengan con conocimientos particularmente profundizados, el Maestro reserva una enseñanza más avanzada, y más especial. En nuestros Colegios Iniciáticos estudiamos más profundamente las razones esotéricas de estos símbolos.

"Los Grandes Mensajes" Sat Gurú Dr. Serge Raynaud de la Ferrière; Traducción de su Discípulo Modelo, Venerable Maestre Dr. David Ferriz Olivares. Segundo Mensaje. Los Centros Iniciáticos. El Gran Arcano, paginas. 169 a 174

 

Dios  GodGOTT  Allah

CXXX

Page 138: sck-book

BhagavanPrimeramente no existe Dios más que en potencia.G. M. / 485

Nuestro Dios es un Fuego Devorador...G. M. / 258

 La pregunta "¿qué cosa es Dios?" se la hizo San Juan de la Cruz, siendo Prior del convento de Los Mártires, en Granada, a un hermano lego llamado Francisco, quien respondió: "Dios es lo que él quiere" (cf. Vida y Obras de San Juan de la Cruz, o.c., p.221).

Por lo tanto, el mundo científico está obligado a abandonar la teoría simplista del transformismo y a admitir un dinamismo superior con la aceptación de un Principio Inteligente, es decir, que todo evoluciona según el proceso de un plan preestablecido; dicho de otra manera, es la ejecución de las ordenes de Dios orientadas por Jerarquías.

¿Quién conocerá la matemática Divina?

...que revela un pensamiento dirigido hacia un objetivo y que modela constantemente la materia con un soplo creador.

La VERDAD es que hay que REINTEGRARSE; todo lo demás no son más que concepciones, hipótesis y creencias.

Todo emana de un punto y por lo tanto, es muy normal que todo vuelva a él.

G. M. / 259 a 260

 

¿"Dios"?. ¿En qué consiste esa Realidad de y en las realidades que llamamos Dios?. Tal pregunta no se responde con una definición sino con un intento de hacer la prueba de lo que llamamos (y suele ser distinto a lo que llamamos) Dios. Zubiri

responde así: "Dios en tanto que Dios es la realidad absolutamente absoluta como ultimidad, posibilitación e impelencia, que está formalmente presente en las cosas reales constituyendo su realidad" (Cf. XAVIER ZUBIRI, Hombre y Dios, o.c., p. 157).

"...todo acto personal, por modesto que sea, por intrascendente y trivial que sea, en la medida en que va configurando más o menos elementalmente -pero siempre estrictamente- la figura de mi ser personal, constituye en última instancia la experiencia de la deidad. El hombre no tiene experiencia de la deidad, sino que es experiencia misma de la deidad en su ser sustantivo" (Cf. XAVIER ZUBIRI, El problema filosófico de la historia de las religiones, Alianza Editorial-Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 1993, p. 53. Encuéntrase un análisis más completo en Hombre y Dios, o.c., pp. 325-365).

Lo que nuestra lógica no puede admitir es que nuestro Cosmos sea una manifestación única, porque si nada le hubiera precedido y si en la eternidad que viene nada le sustituyera, sería como si la Nada hubiera existido antes de nuestro ciclo cósmico y debiera reinar eternamente después... Ahora bien, nada puede entrar ni salir de la Nada porque entonces perdería ésta su carácter. Por lo tanto, si el ritmo de manifestaciones es eterno, lo mismo ocurre con Dios, fuera del cual nada puede existir y en quien está Lo Incognocible (La Esencia-Una no vitalizada), porque el Espíritu-Vida es el Dios Manifestado.

Grandes Mensajes de S. R. de la Ferrière / 285

 

Antes de dar un comentario al anterior Paramita voy a transcribir el concepto de uno de los más grandes físicos modernos, Maharishi Mahesh yoghi, quien da como "origen de toda la fisiología" (lo que llamamos Dios, el origen de la vida), al campo unificado de todas las leyes de la naturaleza.

 ...todo el campo de la fisiología puede apreciarse desde la perspectiva de su origen, el campo unificado de todas las leyes de la naturaleza.

CXXX

Page 139: sck-book

...el campo unificado da origen a los campos fundamentales de fuerza y de materia que generan la molécula de ADN, expresión material del campo unificado, que crea y rige el flujo de la inteligencia biológica en los distintos niveles de organización fisiológica.

Esa teoría de Maharishi esta expuesta en el libro "Tecnología Maharishi del Campo Unificado" pagina 26. Maharishi menciona cómo el origen de todas las cosas al "Campo Unificado de todas las Leyes de la Naturaleza". Que bueno ir encontrando conceptos nuevos acerca del origen de las cosas que se ajusten más a la realidad. La creencia en un "Dios Padre Antropomorfo" que limita las concepciones sinceras debe terminar; un Dios que es ajeno a nosotros, que está a la vuelta de la nube cercana tomando nota de lo que hace cada hombre para juzgarlo severamente, y que vendrá con seres alados a matar sin compasión a quienes no sean de una determinada secta religiosa, es un concepto de Dios que debemos comenzar a superar por el bien de las futuras generaciones.

No es Dios y la creación, es: Dios como creación.

Las leyes de la naturaleza son como los dedos de Dios.

Maestre X David Ferriz

Maharishi es muy prudente al no mencionar la palabra Dios en sus textos. El tener que entrar en discusiones con las masas no acostumbradas a pensar, solo a creer es muy desgastante. Veamos una definición del origen de la vida y de la infinita diversidad del universo, lo mismo que acostumbra llamarse en occidente Dios, y que después va degenerando en un ser vecino nuestro que está listo a mandar centellas y rayos a quienes no son amigos. Qué pensará el hombre culto dentro de 300 años, de la timidez con que los líderes intelectuales de este siglo abordan el tema. Gracias a sabios como Maharishi tenemos una idea más cercana de la realidad; veamos pues su definición en la misma página 26:

El campo unificado es definido por la teoría de la supergravedad de la física cuántica como un campo de inteligencia pura supersimétrico (perfectamente equilibrado),

no Abellano (con autointeracción), que da origen a la infinita diversidad del universo desde el interior de sí mismo.

Presenta las posibilidades de dinamismo infinito y completa autosuficiencia, junto con la cualidad de una absoluta autorreferencia, que es la base de todas las características de autorregulación y autoorganización de los sistemas vivos.

Existe la posibilidad de referirse al Absoluto metafísico pero ello sería parte de discusiones muy extensas.

El Sublime Maestre Avatar dice de donde ha salido el hombre (Dios pero que el S. Maestre diferencia de lo que "realmente" es DIOS), veamos en los G. M. / 285:

El Macrocosmo, la Naturaleza, que es a la vez el arbusto y la galaxia. Esto se aplica tanto a la Fatalidad como a las Fuerzas Cósmicas; de esta naturaleza ha salido el hombre y Ella le sirve de auxiliar para llegar a Dios.

La mención de Dios como General viene a distorsionar aún más nuestra visión de la realidad; la comparación de las estrellas con un ejercito es metafóricamente abordada por el pensador de antaño para semejar la multitud, de allí fue degenerando en General como de un grupo de seres violentos que lanzan con sus armas proyectiles sobre los indefensos humanos cada vez que se sienten ofendidos.

 

Es la Naturaleza la que ha engendrado al hombre y solamente un Periodo de vibraciones diferentes cambia la forma que nos impide identificarnos con un árbol.

G. M. / 286

Esperamos poder estar ayudando a comprender un poco más las cosas sagradas, para lo cual, dice el S. Maestre, se hace necesario enfocarlas a base de una "Epistemología de la Vida". Lean detenidamente nuestro artículo "El nuevo concepto de la Divinidad". En los G. M. / 288 continua el S. Maestre:

CXXXI

Page 140: sck-book

Pero el organismo que condiciona al hombre no le permite ver sino un panorama restringido de las cosas; el Ser es consciente de lo que hace o puede hacer, pero no tiene Consciencia de lo que le ha formado... No somos ni siquiera conscientes de nuestra verdadera individualidad... Nuestra consciencia no puede desarrollarse mientras no captemos los estados de consciencia de los Mundos Superiores, o sea, sintonizarse a la frecuencia psíquica necesaria.

G. M./ 288

Cada Paramita de estos puede servir a la meditación de varios días. El S. M. A. cita a Fabre d'Olivet en los Grandes Mensajes / 289.

"Es la Naturaleza la que preside nuestro nacimiento, la que nos da un padre, una madre, hermanos, hermanas, relaciones, una posición en la tierra, un estado en la sociedad; todo esto no depende de nosotros; todo esto para el vulgo es obra del azar, pero para, el filósofo pitagórico son las consecuencias de un orden anterior, severo, irresistible, llamado Fortuna o Necesidad".

Ese orden anterior a nuestro nacimiento lo heredamos de nuestro comportamiento en las vidas anteriores, de las que afortunadamente ya es posible hablar sin que se escandalicen mucho las mayorías. La reencarnación viene siendo analizada seriamente por los científicos de diversas corrientes.

Para Einstein, el espacio, el Tiempo, la Materia, la Energía y el Movimiento están abolidos como nociones primarias e independientes. Un Paramita del S. M. A. nos aclara cómo es que por nuestros sentidos físicos captamos "una parte" de la realidad (la materia), y la tomamos como lo único o en caso contrario, antropomorfizamos lo que imaginamos que está más allá de nuestros sentidos físicos.

El Ser, generalmente no percibe del Espíritu-Vida sino lo que sus sentidos físicos son capaces de captar de las inconcebibles vibraciones de este Soplo Divino. Incapaces de captar las altas frecuencias de la fuente original, los

sentidos del hombre no detectan más que unas fuerzas vibratorias muy amortiguadas, calificadas con el nombre de Materia.

G. M. / 290

No nos detendremos en comentar estos puntos de vista, porque con los Majarajás de Benarés, decimos: "no existe religión más elevada que la Verdad..." y su verdadero origen es la ciencia. Es cierto que la ciencia hace muchos materialistas, pero esto pondrá al estudiante en guardia contra los fariseos de todos los matices y le conducirá después hacia Dios, porque no puede ser de otra manera para el que conserva su equilibrio.

...el materialista puede ser demasiado objetivo y negar todo; el espiritualista pierde la imparcialidad consciente de su espíritu analizándolo todo desde su punto de vista subjetivo; por último, el ocultista buscando la manera de unificar la filosofía y la ciencia se pierde a veces por los derroteros de una imaginación demasiado fértil...

G. M. / 297

Pasemos una ojeada a otros pensadores contemporáneos que ejercen un liderazgo importante en nuestro medio. Baba Sawan fue el siglo pasado uno de los Gurús con más reconocimiento en oriente, fue el Maestro de Kirpal Singh, veamos lo que pensaba:

Para el hombre normal y corriente, los ritos religiosos son más importantes que el Señor (un verdadero Gurú viviente), y uno que crea en algún Mahatma del pasado y tenga fe en sus libros religiosos es considerado como un hombre religioso. Esta estrechez de miras es como un parásito que se nutre de religión y extrae su sangre, hasta el punto en que el autentico espíritu le abandona y permanece solamente el esqueleto. En la fortaleza del sectarismo, el frenesí de la religión es una locura tan grande como la de un feroz elefante solitario. Así, el sectarismo llega a ser el guardián y usurpador de la religión, sustituyendo los ritos externos por la verdadera religión.

CXL

Page 141: sck-book

Como consecuencia de ello, la religión, que fue establecida para ayudar al progreso del alma se transforma en su prisión.

Huzur Maharaj Sawan

El líder de los Akalis se acercó al Maestro Sawan y le dijo: "Primero que todo ¿Cuál es tu religión?" El Maestro Sawan respondió: "Mi religión es la misma de Dios." La siguiente pregunta que le hizo el líder fue: "¿Quién es tu Dios?" Él contestó: "Yo tomo al Gurú Grant Sahib como mi Dios y el Gurbani es mi Maestro."

Arroyos en el Desierto / 194

En realidad, el Gurú no es el nombre de un hombre. Él es un poder que se manifiesta en este cuerpo temporalmente. Él es nuestro ideal verdadero, con el cual se efectúa el verdadero progreso espiritual. Está lleno de luz radiante, al igual que una bombilla eléctrica. Mientras Él brilla, el pensamiento de la estructura de la bombilla no tiene cabida en la mente. Como las mariposas, los buscadores de espiritualidad se autosacrifican a esta luz divina.

El Gurú Perfecto no revela toda su capacidad el primer día. A medida que se incrementa la capacidad del discípulo, el Gurú también se revela cada vez más. Al principio, solamente aparece como una persona mayor pero, gradualmente, se revela a sí mismo como un Gurú Perfecto. Él no se detiene aquí. Enseña al discípulo que Él, está sumergido en el Señor (el Gurú que fue su Maestro) y que no existe diferencia entre Él, y el Señor (el anterior Gurú ya desaparecido físicamente y que se ha reintegrado al Padre Dios)(1).

El Maestro viviente es uno con el Señor. Él es la verdadera manifestación del señor en este mundo.

El Señor supremo viene a nosotros bajo la forma de un Maestro viviente.

Sawan

Hemos escrito un artículo acerca de lo que es un Gurú y otro más sobre la Iniciación, están disponibles como todo lo que

hemos escrito y grabado para quien lo solicite, corre por cuenta del interesado el costo de reproducción.

Cristo no quiso nunca ser adorado como Dios, sino que sus palabras fuesen consideradas como la Voluntad de Dios.

G. M. / 258(2)

Ampararse en el Maestro significa subordinar la voluntad propia a la voluntad del Maestro y entregarse a Él sin reserva.

Baba Sawan Singh Ji Maharaj

...entrega de discípulo a Maestro, de chellah a Gurú, además de abandonarse y negarse a sí mismo, disolver sus conceptos, estar dispuesto a todo, no pensar si se le da o no instrucción, disolver la personalidad, permanecer en constante actividad, reconocer que en el mundo espiritual al discípulo no se le permite corregir a su Maestro, romper con sus hábitos y sentimentalismos, desapegarse de todo, liberarse internamente de su círculo social y del que dirán, quitarse sus atavismos, hacer lo que se debe y no lo que se quiere, en una palabra, trascender continua y renovadamente nuestros estados de consciencia en servicio de nuestro hermano el hombre, de nosotros mismos y de la DivinidadY. Y. Y. / 571

En el Yug Yoga Yoghismo páginas 22 a 25 vamos a dejar finalizada la enseñanza que podría tener volúmenes y referencias a cientos de pensadores antiguos y contemporáneos.

Comenzaremos con este Paramita muy diciente de lo que este corto ensayo pretende lograr:

Así mismo se llegará a superar la adoración de un "ser" desconocido, para realizar que somos una emanación del Gran Todo, una parte de este Gran Cuerpo Universal: unificarse con este Principio es alcanzar intensamente la comunión con la Eternidad. Deslimitados en nuestra adoración, quiere decir estar en perfecta armonía, no importa

CXLI

Page 142: sck-book

en qué templos, iglesias o pagodas, pues la ESENCIA-UNA, está en todas partes siempre... (sin horas especiales).

Desde que yo era un niño oía decir que Dios está en todas partes y al rato oía decir que estaba en el cielo, o en una región determinada y nadie me explicaba que pasaba: al fin está en todas partes o en una parte, qué es el cielo, etc.? Preguntaba y no obtenía respuesta.

Así, pues, no es necesario circunscribirse a un lugar de culto, fundar nuevas religiones, o tener horas determinadas para las ceremonias... Lejos de mí la intención de criticar las Iglesias organizadas. Siempre he sido el defensor del orden y la disciplina. Sin embargo, si después de tan largo tiempo no se ha podido ofrecer el estado inmediato de beatitud a quien busca el refugio en el Supremo, se tiene que comprender que hay que dejarlo ir de allí adonde él quiera y cuando lo quiera.

No es que el S. Maestre este en contra del culto organizado, pero, mejor veamos lo que dice al respecto en una carta enviada desde la India durante su peregrinaje en el Kumbha Mela de 1950.

Yo vivo mis últimas horas de Maestre, después me voy a convertir en mendigo, eremita, errante, yo quito (dejo) todo, hasta mis vestidos, para ponerme los dos pedazos de tela azafrán rojo de los SANNYASIN (hombre que ha renunciado a todas las acciones humanas y va de pueblo en pueblo predicando, sin dinero, sin casa, sin maletas, sin pañuelo, el pecho desnudo, etcétera, etcétera...)

Mi trabajo se termina, son los discípulos ahora quienes deben administrar el movimiento. Yo enseño el trabajo; muchas veces (se) recuerda que yo le avise que eso que yo predico es una mitad de verdad, que después le avisaría que todo es falso, el momento ha llegado. Yo predico los primeros elementos de la iniciación porque fue necesaria esta transición, es el camino de hablar de grado, hierárquico (Jerarquías), pero en realidad hay que olvidar todo: libros, tradición, ritual, etcétera... para realizar, no creer, pero SABER, solo la experiencia puede desarrollar al discípulo.

Hijos de la Nueva Jerusalem (Jhesu-Salem) es demasiada vuestra arrogancia, póstrense, arrodíllense, frente a la eternidad: reconozcan que somos pobres, olvídense que sabemos como loros y no piensen más: OSAR ponerse en Samadhi... SUMA HRI, OM TAT SAT.

El Retiro del Maestre / 84 y 85

Intercalaré entre los Paramitas del Y. Y. Y. / 22 a 25, citas de otros Maestros, como esta que tengo de Ramakrishna, dialogando con Vivekananda uno de sus discípulo.

A menos que Dios mismo enseñe a los hombres, por intermedio de Su humana Encarnación, ¿Quién otro podría enseñarles los misterios espirituales? Dios toma un cuerpo humano para enseñar a los hombres el divino conocimiento y amor. De otra manera, ¿Quién les enseñaría? Repuso Ramakrishna.

Paulatinamente se fueron trenzando en una violenta discusión. Si Dios es infinito, ¿Cómo puede tener partes? ¿Qué dijo Hamilton? ¿Cuáles eran las opiniones de Herbert Spencer, de Tyndall, de Huxley? Y así sucesivamente.

A mi no me gustan estas discusiones ¿Por qué voy a discutir? Claramente veo que Dios es todo. Él mismo se ha vuelto todo. Veo que todo lo que existe es Dios. Él es todas las cosas; por otra parte, está más allá de todo.

En el discernimiento espiritual, hay que empezar a razonar así, siguiendo el método de "No esto, no esto": Dios no es el Universo; Dios no es los seres vivientes; Brahman sólo es real y todo lo demás irreal.

¿Hasta cuándo razona el hombre? Hasta tanto que no ha visto a Dios. Pero de nada sirven meras palabras. En cuanto a mí, yo veo claramente que Él mismo se ha vuelto todo. La consciencia interna debe ser despertada por la gracia de Dios, y por medio de este despertar, el hombre entra en Samadhi.

Evangelio de Sri Ramakrishna / 118, 119

CXLII

Page 143: sck-book

Estamos viendo enseñanzas alrededor del tema más importante que se pueda escoger para una discusión filosófica, DIOS. Como dijo Mahoma: "Que hablen de Dios así sea mal, pero que hablen de Dios". Si nos olvidamos de Dios estamos perdidos, podremos destruir la naturaleza, cometer los más atroces magnicidios, convertir en negocio la muerte de los animales Y COMÉRNOSLOS (Necrofágia), pero no podemos olvidarnos de Dios sin correr el peligro de desaparecer como seres civilizados de una u otra manera.

Se grita que " la religión es el opio de los pueblos". Yo respondo: "Si, pero al intoxicado no hay que suprimirle la droga".

Y. Y. Y. /24

¿Quién puede deslindar su fe de sus obras y sus creencias de sus ocupaciones?

¿Quién puede esparcir sus horas delante de él y decir: "Estas son de Dios y estas son mías; estas son de mi alma y estas otras de mi cuerpo?"

El Profeta Jalil Gibrán

 

Recuerdo también que un día en una de mis conferencias públicas, un viejo erudito español me interpeló para decirme que las religiones son muletas. Es verdad, pero... ¿Por qué queréis suprimir esta ayuda a los que no pueden caminar solos? Con mucha frecuencia se cree uno capaz de caminar solo demasiado pronto, y los accidentes por el ateísmo son muy conocidos para que no tenga que ocuparme de comentarios al respecto.

Las diversas canalizaciones del pensamiento humano son indispensables para situar al espíritu en la puerta que le conducirá luego al jardín de la investigación personal.

En el "Concepto Rosacruz del Cosmos" dice el Maestro:

Los diagramas, en el mejor de los casos, son muletas para la ayuda de nuestras limitadas facultades; cuando dibujamos un diagrama para explicar los misterios espirituales, es lo mismo que si sacáramos todas las ruedecillas de un reloj y las desparramásemos para demostrar la forma en que nos indica la hora. Aunque los diagramas pueden ser una valiosa ayuda en determinado período de nuestro desarrollo, nos incumbe siempre a nosotros recordar sus limitaciones y esforzarnos por medio de nuestra intuición el concebir la verdadera idea espiritual.

La vida que se viva, lecturas, conferencias, oír Maestros, orar, hacer ejercicios, son factores cuya importancia no pasa de ser una ayuda para acelerar el desarrollo que se busca. Luego vendrá la mano de los Hermanos Mayores (Gurús), quienes están continuamente buscando a quien dársela, en atención a sus merecimientos desde luego.

La filosofía rosacruz nos enseña que cada alma es una parte integral de Dios, y que está desarrollando todas sus potencialidades divinas a través de repetidas existencias en cuerpos físicos de creciente perfección.

Swami Satyananda consideraba peligrosa la religión y sus creencias.

 

Tan solo pueden entrar en el camino religioso aquellos cuyas mentes han encontrado el descanso.

Todo lo que existe es energía, el pensamiento es energía disipada, la idea es energía concentrada.

Un filosofo se fue a comprar aceite para fritar y lo consiguió en una pequeña botella. De improviso empezó a preguntar: si Dios era la base de la creación, o si la creación era la base de Dios. Si el Ser Supremo era la base del universo, o si el universo era la base de este. ¿Quién contiene a quién? De improviso comenzó a preguntarse si la botella contiene el aceite o si el aceite contiene la botella. Se acordó de la lógica en la que dicen que si hay diferencias de opinión en alguna materia, éstas deben ser arregladas mediante la experiencia

CXLIII

Page 144: sck-book

práctica. Para resolver su dilema, rompió la botella y perdió el aceite.

Continuemos con el Iluminador de la Nueva Era, el S. Maestre de la Ferrière.

Todas las religiones tienen métodos de conducta moral que hay que respetar. Quizás la única observación que me permitiría hacer es que tenemos o demasiadas o muy pocas religiones...! En efecto: "demasiadas" religiones en el sentido de que todas las sectas deberían ser reducidas a una sola RELIGIÓN (del latín religare, reunir, unificar, ligar), como quiera que la base de todas estas doctrinas que se reparten el mundo actual es idéntica; o, al contrario, "muy pocas" religiones ya que escasamente tenemos trescientas en la actualidad, y porque si a cada individuo correspondiera una religión diferente, lo cual sería magnífico, estaríamos en presencia de un fenómeno de reacción personal peculiar, lo cual sería objeto especial de la investigación psicológica.

Pasemos un momento al pensamiento de Yoghi Ramacharaka.

No podemos escudriñar la infinita mente del Absoluto, sino tan sólo formular ciertas conclusiones inferidas de la observación y el estudio de las leyes del universo que rigen en determinadas direcciones. De la manifestada Voluntad del Absoluto, sólo cabe inferir por conjetura que su propósito es el desenvolvimiento del plan de la siempre ascendente evolución. Ni aún la llegada de la noche de Brahma es excepción de esta conjetura.

Los hombres evolucionan en superhombres; los superhombres en dioses; los superdioses en algo todavía superior.

Desde el ínfimo átomo de materia que encierra vida hasta el Absoluto, se extiende una infinita escala de existencia; y sin embargo, el Absoluto está en todo y todo está en el Absoluto.

La voluntad Creadora está en plena actividad en toda vida. Las leyes naturales están dictadas por el Absoluto en su imagen mental. Son las leyes naturales de nuestro universo,

así como otros universos tienen otras leyes. Pero el Absoluto no está sujeto a ley alguna. Él en sí mismo es la LEY.

Antes de seguir con el S. Maestre vamos a referirnos a Hermes Trimegisto, a quien se atribuye la "TABLA ESMERALDINA", documento que desde la Era de Geminis viene siendo considerado como el que contiene: la formula de la PIEDRA FILOSOFAL, el ELIXIR DE LA LARGA VIDA, se dice que es el verdadero Tao, la clave de todas las doctrinas esotéricas, la Luz Universal, llave de toda la Sabiduría, es la piedra sobre la cual fueron grabadas las Leyes del Conocimiento. Pueden encontrar una versión seria de dicho documento en el libro "Yug Yoga Yoghismo / 72 a 73"

Ninguno de nuestros pensamientos (dice a su discípulo Asklepios) puede concebir a Dios, ni lengua alguna puede definirle.

Dios es pues inefable. Dios puede, es verdad comunicar a algunos elegidos la facultad de elevarse sobre las cosas naturales para percibir alguna radiación de su perfección suprema; pero esos elegidos no encuentran palabra para traducir al lenguaje vulgar la visión inmaterial que les ha hecho estremecer.

 

Seguimos con el S. Maestre de la Ferrière.

Las 300 religiones y sectas más importantes que actualmente existen en el mundo, se subdividen a su vez internamente, en razón de discrepancias de dogma, de detalles de ritual o de interpretaciones teológicas diversas, dando margen así a verdaderas progresiones, lo que no se compagina con la pretendida INMUTABILIDAD religiosa. No hay religión inmutable; en todas se han modificado sus dogmas primitivos; en todas se ha ido transformando una parte de sus enseñanzas.

Patanjali tiene la palabra.

CXLIV

Page 145: sck-book

En las escrituras de la India, Yoga significa siempre la unión del alma individual con la Super-Alma, y la liberación de todo error y pena.

Sri Aurobindo confirma a Patanjali en las siguientes palabras:

El Yo, el Divino, la Realidad Suprema, el Todo, el Trascendente, el Uno en todos estos aspectos, es entonces el objeto del conocimiento Yóghico.

Continua el Maestre de la Ferrière en la misma página 24, del Séptimo Mensaje, Yug Yoga Yoghismo, presentando al inmutable YOGHISMO que compara con la JÑÁNA, diferente de la Jñána Yoga.

Solo el YOGHISMO permanece IMPERTURBABLE a través de los siglos.

Por mi propia iniciativa he denominado YOGHISMO a esta doctrina, tal ves para diferenciarla mejor de la Yoga, de la que tanto se habla. Me propongo, pues, exponer mi punto de vista sobre lo que llamo el YOGHISMO, o sea el sistema que por expresar la totalidad, excluye las canalizaciones y concepciones incompletas.

Me agradaría hacer tabla raza de todas las concepciones, máxime de las tradicionales, sino fuera necesario recurrir a la enseñanza del pasado para comprender mejor el esclarecimiento que vengo a ofrecer, sobre todo al mundo occidental, cuya mentalidad es ampliamente crítica y cuyos métodos de análisis han alcanzado ya el progreso propio de la civilización del siglo XX.

Procedamos, pues, según el método analítico de investigación.

Antes ya mencionamos a Patanjalí a quien el Sublime Maestre menciona en la página 22 del Y. Y. Y. en los siguientes párrafos que están todavía sin presentar.

La escuela del filósofo Patanjalí se denominaba Seshwara Sankhya y admitía de un lado, el proceso de evolución detallado por los Sankhyas y, de todo lado, un Dios que lo regulaba todo.

El Sankhya es el más antiguo sistema filosófico de la India. Esta ciencia especulativa que consiste en el ejercicio de la razón en función de contemplación (y que incluye, sin embargo, un Dios que lo regula todo) es, precisamente por esto, diferente de la verdadera Yoga, ya que esta no toma en cuenta un Dios, por la sencilla razón de que este plantearía automáticamente la distinción entre el ser individual (alma) y este Ser Supremo (Divinidad).

Mircea Eliade en su libro "Yoga, Inmortalidad y Libertad" trae lo siguiente:

La conciencia de la libertad que no existe en ningún lado del Cosmos, ni en los niveles de vida, ni tampoco en los niveles de la "divinidad mitológica" (los dioses, deva) sino sólo en el Ser Supremo, Iswara. Es aquí donde se aprecia mejor el carácter iniciático del Yoga; pues en la iniciación también "muere" uno para "renacer", pero este nuevo nacimiento no repite el "nacimiento natural"; el candidato no encuentra el mundo profano ante el que muriera durante la iniciación, sino un mundo sagrado, que corresponde a un nuevo mundo de ser, inaccesible para el nivel "natural" (profano) de la existencia.

 Continuamos presentando al Iluminador del periodo de Satya Yuga que acaba de comenzar: el S. Maestre de la Ferrière.

El SATKARYAVADA es un sistema que pretende que el efecto que tiene que cumplirse (KARYA) existe primero que la causa operatoria, es decir, la que debe liberar el mecanismo del cumplimiento del efecto. Esta doctrina explica que una cosa debe venir forzosamente de otra y que por lo tanto es imposible que sea el producto de "nada". Es, en verdad el sistema empleado por los Sankhyas, el que compendia su metafísica en la reducción de la evolución cósmica a la actividad de PRAKRITI y de PURUSHA: PRAKRITI, o sea, el Principio material del universo, Eterno e Independiente, y PURUSHA, o sea, el Espíritu en el sentido en que Prakriti es por NATURALEZA el Eterno Subjetivo.

CXLV

Page 146: sck-book

El Yoghismo tal como lo entreveo es la UNIDAD y no puede por consiguiente contener en ningún caso diferenciaciones antagónicas, como sería por ejemplo el caso de PURUSHA que al principio ha roto el equilibrio de PRAKRITI, creando así el proceso de evolución. Si no se trata tampoco de tener un principio en la "nada", ¿Por qué habría de tratarse de tenerlo en "dios"?

Hay que admitir un ABSOLUTO. En la filosofía de la antigua India, era BRAHMA-NIRGUNA, y en la de los hebreos AIN-SOPH (sin límite). De Él, El Absoluto, debe decirse que "no es", en el sentido de que no es "ente concreto" o "manifestado" y no en el sentido de que "no exista" como Principio Manifestado. Por consiguiente, tan pronto como se habla de Dios ya no se trata del Absoluto (ilimitado) sino del Dios-Creador (limitado) de las religiones: el Ishwari de la India, el Shaddai de los hebreos, o el Demiurgo de los Gnósticos, etc.

Tenemos que diferenciar del Dios creado por las religiones para poder explicar las cosas, del Dios Verdadero.

...tu mente, como una luz que se enciende de pronto en la oscuridad, se alumbrará. ¡Maravilloso de verdad! Con la iluminación de la mente, liberada de la oscuridad de su pasado infinito, inmediatamente se alumbrará. ¡Maravilloso de verdad!, puesto que nada podría ser más maravilloso.

"¡Esta es la presentación del todo, el imperativo absoluto!" Es decir, es el decreto auténtico de Shakyamuni Buddha, es el Dharma correcto. ¡Ustedes son este Dharma de perfección! No se esconde: ¡Se revela totalmente!

"En cuanto comiences a pensar "tiene" o "no tiene" estás muerto. ¿Qué significa "estás muerto?" Simplemente que su preciosa vida (de Unidad) se desvanece.

Este pasaje es tomado de la obra "Los Tres Pilares del Zen" / 108 de mi Roshi Philip Kapleau. Es suficiente.

De este Absoluto, este Gran Todo, este Principio Inteligente que es el Dios-No Manifestado, saldrá por emanación la trilogía generalmente conocida, Padre-Hijo-Espíritu Santo, que corresponde a Brahma-Vishnú-Shiva de la mitología de la India, y a Horus-Isis-Osiris de la leyenda egipcia. Pero, si se comprende que el mundo no comienza con este Dios-Manifestado, se levanta el velo supersticioso de las religiones decadentes para entrever la profundidad de los conocimientos de la Leyes cósmicas que unifican los principios filosóficos reales en la Unidad de la Verdad Eterna.

De las enseñanzas de Kirpal Singh tomemos un precioso párrafo, como son todos en su enseñanza.

Una sola vibración en Brahman... Ekam Bahu Shama, causó todos los lokas, y con ello trajo a la existencia a todos los planos, espiritual, causal, astral y físico, con sus incontables divisiones y sub-divisiones. Las vibraciones físicas en el Hombre corresponden a la vibración original que condujo a la proyección de Srishti o sea el universo con todas sus trinidades como son Brahma, Vishnú y Shiva; los Satwa, Rajas y Tamas; Jagrat, Swapan y Sushupti, todas las cuales están contenidas en AUM, el Señor de los tres Mundos.

El Señor Yama, el Dios de la Muerte, al exhortar a Nachketa, dijo: "La meta, uniformemente exaltada por todos los Vedas y por la cual lucha el hombre con todos sus Tapas, es, en una palabra, "AUM".

Un mero conocimiento teórico de la Yoga, sin devoción y sin acción, es como un árbol sin follaje y sin frutos, que solo sirve para el hacha del leñador. Por otra parte, la devoción por si sola no tiene significado alguno, a menos de tener un concepto intelectual y una experiencia de hecho de la cosa y de luchar activamente por ella. Las acciones por si mismas, sean buenas o malas, sin devoción y sin conocimiento, le mantienen a uno en esclavitud perpetua; son cadenas de oro o de hierro, según sea el caso porque ambas tienen la misma fuerza y eficacia para atarnos.

Este mundo es Karam Khetra, o sea un campo de acción, y todos los actos llevados acabo en este plano de los sentidos sin un conocimiento discriminativo y sin amorosa devoción, producen su fruto, que el actor tiene que recoger,

CXLVI

Page 147: sck-book

quiéralo o no. Solamente el acto llevado a cabo sin apego y sin consideración por el fruto puede proporcionar la liberación. Uno tiene por lo tanto que convertirse en Neh Karma en este Karma Bhumi para escapar de la rueda de la esclavitud Kármica. La Ley Kármica es inflexible e inexorable, y uno debiera evitar el seguir acumulando karmas sin fin, porque esto le mantiene a uno en esclavitud eterna.

Solo está libre de los efectos esclavizantes de los karmas, aquel que comulga con la Palabra (Naam) (Verbo).

El sistema de Yoga es en su esencia un todo integrado, y no puede ser dividido en clasificaciones artificiales.

Es lo que venimos exponiendo al invitar a nuestros seguidores a acogerse al único Discipulado de la Nueva Era, dejado por el Avatar, Iluminador del periodo que recién comienza. Es el Sendero Mayor de la Jñána-Karmakanda para la Parabhakti a los Tres Maestres que nuestro Amado y Amoroso Maestre Potencia X Dr. David Juan Ferriz Olivares nos transmitió y encomendó como un Pacto Sagrado en el Siempre de la "Sagrada Vigilancia", para no dejar que tomen la enseñanza del S. Maestre como una Idiotada. Sendero del seguimiento exacto de sus disposiciones escritas en que se nos trasmitió el hilo de la Gracia, la Shekina de este exilio de Dios en que nos encontramos de todos los movimientos originales en que recibimos alguna iniciación, a los que no regresaremos por difíciles que sean las circunstancias, y si nos toca seguir solos por un tiempo, solos seguiremos. Este es el "Discipulado Modelo" que encomendó el Avatar de la Era durante más de mil horas de su precioso tiempo a Nuestro Amoroso Maestre Ferriz con Bendiciones especiales no solamente a los discípulos, sino a los participantes y colaboradores.

Retomemos al S. M. A. en el Y. Y. Y. / 36

No existe una nueva yoga; ya todo ha sido dicho y tocado en su estudio. Solamente los métodos han sido diferentes, y a petición de numerosos investigadores en ese dominio, me he sentido atraído a dar mi punto de vista sobre la materia. Considerada como yoghismo es propicia al estudio, pues realmente la yoga, que significa unión, no requiere de explicación, y lo siento por aquellos que no han comprendido

y es justamente por compasión de los que no han comprendido (habiendo estado yo mismo en este caso durante mucho tiempo) que voy a emprender la explicación de esta unión, el ISMO de la yoga: yoghismo.

La yoga, según la enseñanza tradicional, proporciona como objetivo la realización de la unión del ser individual con el ser universal, y encierra también los medios para alcanzarlo. Se ha dicho que la realización metafísica, consistente esencialmente en la identificación por el conocimiento, es decir, la yoga, toma como punto de partida: la EKAGRYA (concentración).

Swami Sivananda, Gurú de mi Gurú Swami Satyananda y Discípulo de Sri Ramakrishna fue condiscípulo del Swami Vivekananda quien elogiaba la relación discípulo Maestro como la única que permite la manifestación de grandes almas en cualquier sendero que se siga. Dice Swami Sivananda en su texto sobre Hatha Yoga página 29 de editorial Kier.

El Yoga tiene por objeto el control de la mente y sus modificaciones. La práctica del Yoga desliga al Jiva del mundo fenomenal identificando al Jivatma con el Paramatma. La expresada unión constituye el verdadero propósito de la existencia humana.

Los filósofos occidentales Platón, Emerson, Schopenhauer, Spinoza, Descartes, Max Muller y Paul Deussen elogiaron en grado sumo el estudio de la ciencia del Yoga.

Hay varias clases de Yoga, las que varían de acuerdo con el temperamento del practicante. En un sentido genérico el Yoga incluye al Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jñána Yoga y Hatha Yoga, pero considerando en un sentido restrictivo sólo al Raja Yoga. Al Hatha Yoga no debe considerárselo separado del Raja Yoga.

Seguimos con más Paramitas del Iluminador de la Nueva Era, Sublime Maestre Avatar de la Ferrière.

Desde mi punto de vista (y no como mi concepción) la multitud de ramificaciones de la yoga ha dado lugar a una división como ocurre en religión, siendo que yoga quiere

CXLVI

Page 148: sck-book

decir unión así como religión quiere decir reunir. Sin embargo, tratándose de religión, esta división, aunque anormal, sería permitida, pues la explicación hipotética del Gran Todo puede estar siempre tentada con los argumentos que sean comprendidos y de ahí provienen los centenares de sectas que luchan entre sí, llamándose todas ellas cristianas, asegurando su legítima descendencia y su discipulado de Cristo! Pero tratándose de yoga, es aquí que toma su más exacto valor mi término: YOGHISMO; la cosa es diferente porque no hay argumento doctrinal: el estudiante actúa bajo la conducción de un MAESTRO (el Gurú) a fin de evitar accidentes físicos (en lo que concierne a la Hatha Yoga) o accidentes mentales (en la Bhakti Yoga) o extravíos intelectuales (en la Jñána Yoga) o una pérdida de tiempo (para los asimilados a la Rajas Yoga), pero jamás es cuestión de castigo ni por el contrario de recompensas. El adepto yoghi es un elemento que trabaja en su propio perfeccionamiento, principiando con bases concretas y objetivos conocidos, siguiendo una tradición a fin de aprovechar las lecciones de los Antiguos y bajo la dirección de un MAESTRO, porque cada estudiante necesita un profesor.

En todas las Sagradas Escrituras de los más diversos Senderos se encuentra una advertencia para el que quiera alcanzar algún avance en su Sadhana, es la necesidad indispensable de tener un Gurú de carne y hueso, veamos lo que dice el S. M. en el Yug Yoga / 453

Sin embargo, en todas las disciplinas sobresale un acontecimiento primordial e indispensable ante cualquier tentativa o esperanza de éxito: es el GURÚ.

Nada tiene tanta importancia como el Maestro, el Guía, el Instructor que lo puede todo y sin el cual nada se puede.

Un poema de Milarepa para recordar e ese precioso Gurú Tibetano:

Cuando el Sol y la Luna salenlos cuatro continentes brillan;

cuando humedad y tibieza abundanmaduran las frutas en los árboles;

cuando se encuentran madre e hijocesan la pena y la ausencia.

¡Cuando aparece un hombre realizado (GURÚ)el mundo se alegra y prospera!

Más Paramitas del Amado y Sublime Maestre cuyo nombre guardamos en nuestros corazones.

Estamos lejos de la creencia ciega prescrita por las religiones, no solamente en materia de asuntos divinos (y perfectamente desconocidos) sino más aún en lo que concierne a un dogma a seguir desconociendo siempre las razones. La Yoga en este sentido no es una simple filosofía nada más, y pido la gracia de ser el intérprete de Grandes Maestros de la antigüedad a fin de defender el pensamiento puro de elevación espiritual, que es el yoghismo, tal y como lo entiendo, porque supongo que de esta manera otros lo entenderán también.

El S. Maestre compara el yoghismo con la Jñána (diferente de la Jñána Yoga) y es desde la Cima de la Gran Línea Vertical de la Cruz de la Misión de la Orden del Acuarius, que hay que cruzar abismos conceptuales y de enseñanzas deformadas y también debemos expresar aquellos puntos, donde la divergencia es sutil, porque es ahí que surgen las confusiones.

El Rayo, la Luz, la Ley, propios de la Gran Línea vertical de la Cruz, con sus Misterios Mayores, deberán ser respetados y reflejados por la Línea Horizontal de la Cruz, que debe limitarse a sus Misterios Menores, sin fanatismos, sectarismos y deformaciones de Eras pasadas.

La Supremacía de la Jñána Yoga en la Era del Saber página 29

Otro canto de Milarepa para inspirarnos más todavía.

Soy un Yoghi que vive en el pico de una montaña nevada.Con un cuerpo sano glorifico la Mándala del Todo.

Limpio de la vanidad de los cinco venenosno soy desgraciado o infeliz;

¡Nada que no sea gozo siento yo!Renunciando a todo alboroto y gusto por la diversión

resido solo en holganza perfecta.

CXLVI

Page 149: sck-book

Abjurando del bullicio de este mundo permanezco gozoso en la tierra de la soledad.

Como he renunciado a la vida familiarya no tengo que seguir ganando y ahorrando;

como no deseo libros no intento ser un letrado.Practico actos virtuosos y no siento vergüenza en mi corazón;

como no tengo orgullo ni vanidadrenuncio gozoso a los debates que salpican salivazos.

No tengo hipocresía ni presunción;vivo feliz y con naturalidad

sin prevenciones ni arreglos;como no deseo fama ni gloria,

desaparecen los rumores y las acusaciones.Doquiera voy, soy feliz.

Estoy contento con lo que llevo, y satisfecho con lo que como;

siempre estoy feliz...

Terminamos este luminoso escrito que por la gracia de mis Amados Maestres hemos logrado.

VIDA-FORMA-PENSAMIENTO. He aquí el punto de convergencia o término final de todas las investigaciones. A esta triunidad corresponden desde el TEM-SHU-TEFNUT de los egipcios (en lugar del mito Horus-Isis-Osiris) hasta el Dios Creador, Natural y Manifestado en el gran misterio de la

VIDA (en lugar de un Dios-Padre antropomorfo que limita las concepciones sinceras) hasta la

FORMA, que viene en época regular a materializar lo Divino:

como una emanación material de la Esencia de Vida,

como un Avatar Real (Mesías): EL CRISTO, como el Maestre...

...como una realización espiritual, hasta el

PENSAMIENTO Eternal, entendido como estado de consciencia universal (en lugar de un espíritu-santo hipotético).

Se tiene que llegar a superar la modalidad de limitar a "dios" con una palabra (sobre todo cuando su significado es tan pobre como el God para los ingleses, Gutt para los alemanes, Dios para los hispanos, Allah para los musulmanes, Bhagavan para los hindúes, etc.) sin que esto signifique negar la existencia divina, como algunos lo pretenden.

Y. Y. Y. / 23

Notas al pie:

(1) Hemos reproducido esta enseñanza en otros escritos por que hemos tenido que oír a personas incultas que hablan de iniciación decir que su Líder desencarnado se encuentra en el Ain Soph; veamos lo que dice el S. Maestre, que pedía que su enseñanza se expusiera, que no se impusiera y menos que se escondiera como hacen algunos que reciben comisiones de preservar y después acaparan y esconden la enseñanza para debilitar a otros en el sendero, quitando la enseñanza y así "matar" (creen ellos que pueden) por anemia espiritual a "la competencia!".

Llamada número 61 de los Grandes Mensajes publicados por Editorial Diana, única edición autorizada hasta ahora, las hechas por otros editores posteriores están desautorizadas: (TURYAGA: Partiendo de la Causa Suprema, las tres manifestaciones, Vida, Forma y Pensamiento, son abordadas para realizarlas, mientras que desde el punto de vista del hombre que quiere FUSIONARSE, o sea recorrer la escala en sentido contrario son abordadas para suprimirlas: así un ser que ha llegado a la REINTEGRACIÖN, a eliminado la Vida (Dios Manifestado, el Padre) pero permanece en este estado y no se ha fusionado aún en el Absoluto. Es este estado que el autor denomina ESTADO DIVINO DEL PADRE, es intermediario

CXLIX

Page 150: sck-book

entre Dios Manifestado y No Manifestado, y corresponde al pensamiento anterior a la primera proyección manifestada del Absoluto. Este sistema es muy conocido en la filosofía de Descartes. (Nota del Traductor, Jñána Diksha Sat Gurú David Ferriz)

(2) Debemos ponernos por encima de todos los dogmas sin criticar los rituales necesarios para los diferentes planos de evolución de los hombres, pero hay que reconocer que todos éstos no son más que MANIFESTACIONES, emanaciones de la RELIGIÓN, la UNICA, la VERDADERA, la que los INICIADOS han enseñado siempre: LA VERDAD.

La INICIACIÓN (como hay que comprenderla en su verdadero sentido), no es una doctrina, sino el estudio de todas ellas, cuya finalidad no promete nada: ni Paraíso, ni Nirvana, ni Mundo Empíreo... Al contrario, ella pide todo: pruebas, sacrificios, abnegación, etc... El Adepto es una completa renunciación cuya esencia-vida, después de haberse CRISTALIZADO, está listo para la REINTEGRACIÓN.

La Reintegración no se hace automáticamente.

De ahí que abandonar toda idea de cualquier provecho es ser SABIO, admitir el principio del trabajo desde un plano universal es ser un ADEPTO y conocer el mecanismo del sistema y participar en él con abnegación, es ser un Iniciado.

G. M. / 260

A ·.·  U  ·.·  M

Respetable Jñápika Gurú Doctor Pablo Elias Gómez Posse

Discípulo del Maestre Potencia X Dr. David Juan Ferriz Olivares

Discípulo Modelo del Sublime Maestre Avatar

Dr. Serge Justinien Raynaud de la Ferrière

 

LI MINGFuerza y Destino

1. La Fuerza (Li) le dijo al Destino (Ming): «Tu poder no puede compararse al mío». El Destino le replicó: «¿Cuál es tu poder sobre Los seres para pretender compararte conmigo?» La Fuerza le replicó: «Longevidad y muerte prematura, éxito y fracaso, nobleza y plebeyez, riqueza y pobreza, todo ello de mí depende». el Destino dijo: «La sabiduría de Peng zu no era superior a la de Yao y Shun, y sin embargo llegó a vivir ochocientos años. El talento de Yan Yuan no era inferior al de la mayoría de Los hombres, y pese a ello murió a los treinta y dos años. La virtud de Zhong Ni no era inferior a la de los señores feudales, y sin embargo estuvo en grandes apuros en la frontera de Chen y Cai. La conducta de Zhou de Yin, no era mayor que la de los "tres virtuosos" (san ren) y con todo se mantuvo en el trono. Ji Zha no consiguió Wu en feudo, mientras que Tian Heng detentó el poder en el estado de Qi. Yi y Qi murieron de hambre en los montes Shou yang y el clan de los Ji llegó a ser más próspero que Zhan Qin.Si todo esto es obra de tu poder, dime por qué a unos les proporcionas longevidad y a otros una muerte prematura; por qué fracasan los virtuosos y triunfan los depravados; por qué humillas a los sabios y llenas de honores a los necios; por qué otorgas riquezas a los malos y pobreza a los buenos.» La Fuerza le respondio: «Si es como tú dices, eso significa que

CL

Page 151: sck-book

yo no tengo ningún poder sobre lo seres; y si los seres son así, eres tú el que así lo ha dispuesto.»

El Destino dijo: «Mi nombre es Ming; no hay razón para hablar de disposiciones. Yo hago que progrese lo recto y doy mi apoyo a lo torcido. Tan naturalmente espontánea es la longevidad como la corta vida, el fracaso como el éxito, los honores como la humillación, la riqueza como la pobreza. ¡Cómo voy yo a poder saberlo! ¡Cómo voy yo a poder saberlo!»

 

2. Bei Gong zi dijo a Xi Men zi: «Aunque tú y yo somos de la misma edad, es a ti a quien favorecen los hombres; aunque somos del mismo linaje, a ti es a quien respetan; tenemos el mismo aspecto, pero es a ti a quien aman; son semejantes nuestras palabras, pero ellos actúan conforme a lo que tú dices; tu conducta y la mía son idénticas, y los hombres sin embargo sólo confían en ti; tenemos el mismo rango, y es a ti a quien honran; trabajamos igual la tierra, y a ti es a quien enriquecen. Tenemos Los mismos negocios y eres tú el que obtiene beneficios. En cuanto a mí, mi ropa es de burda tela, como pan negro, habito una choza y viajo a pie. Tú, en cambio, vistes elegante seda, comes arroz y came, vives en una amplia mansión y viajas en un carruaje tirado por cuatro caballos. En familia, me ignoras en tu alegria; en la corte, muestras en tu integridad una actitud arrogante hacia mí. Nunca nos visitamos, ni viajamos juntos, desde hace años. ¿Verdaderamente tu virtud es superior a la mía?» Xi Men zi le respondió: «Realmente no lo sé. Tú trabajas sin conseguir nada; yo trabajo y lo consigo. Eso prueba que se trata de dos naturalezas diferentes: una poderosa y otra débil. Sólo tu falta de perspicacia explica que te consideres igual a mí en todo».

Bei Gonz zi no supo qué responder y regresó, confuso, a su casa. En el camino se encontró con el maestro Dong Guo. Éste le preguntó: «¿De dónde vienes, tan solo y con ese aire preocupado y compungido?» Bei Gonz zi se lo contó. El maestro Dong Guo le dijo: «Voy a lavar la afrenta que te han hecho. Volvamos juntos». Llegados a casa de Xi Men, el maestro le preguntó a éste: «¿Por qué has ofendido de esa

manera a Bei Gonz zi? Dilo sin ambages.» Xi Men zi explicó: «Bei Gonz zi dice que es igual a mi en edad, en linaje, en aspecto, así como en hechos y palabras: y que, no obstante, yo le aventajo en honores y riquezas. Entonces yo le he dicho: Realmente desconozco la razón. Tú trabajas sin conseguir nada; yo trabajo y lo consigo. Eso prueba que se trata de dos naturalezas diferentes: una poderosa y otra débil. Sólo tu falta de perspicacia explica que te consideres igual a mí en todo.»

El maestro Dong Guo le rebatió: «Cuando tú hablas de poder y debilidad de vuestras naturalezas, te refieres a riqueza y pobreza de talentos y virtudes. En cambio, yo entiendo de manera muy distinta ese poder y debilidad. Bei Gonz zi es rico en virtud, pero su sino es pobre; tu sino es rico, pero eres pobre en virtud. Tus éxitos no son resultado de tu inteligencia, igual que los fracasos de Bei Gonz no se deben a su necesidad. Todo eso procede del cielo y no del hombre. Cuando tú te jactas de la riqueza de tu destino y cuando Bei Gonz zi se averguenza de la riqueza de su virtud, tanto uno como otro sólo demostráis vuestra ignorancia de las leyes de la naturaleza». Xi Men zi dijo: «¡Basta, maestro! No volveré a hablar así».

Vuelto a casa, cuando Bei Gonz zi se ponia su ropa de tela burda, le parecía tan confortable como si fuera de piel de zorro o de tejón; cuando comía sus verduras y legumbres se le hacian tan exquisitas como el más fino de los arroces, se sentía ahora en su cabaña como en un inmenso palacio; su carreta le parecía tan elegante como una carroza. El resto de sus años vivió feliz, sin preocuparse ya de si el honor o el oprobio eran su parte o la del otro.

Cuando el maestro Dong Guo se enteró dijo: «Después de estar tanto tiempo dormido, una solo palabra ha conseguido despertar a Bei Gonz zi y cambiarle de forma definitiva.»   3. Guan Yi wu y Bao Shu ya eran amigos y sentían un gran afecto mutuo. Los dos vivian en Qi. Guan Yi wu estaba al servicio del príncipe Jiu y Bao Shu ya servía al príncipe Xiao Bai.

El duque de Qi tenía muchas concubinas y sus hijos eran considerados como principes legítimos; el pueblo temía que

CLI

Page 152: sck-book

esto ocasionara disturbios. Guan Zhong y Shao Hu fueron los primeros en retirarse con el principe Jiu al vecino estado de Lu; Bao Shu ya, a las órdenes del principe Xiao Bai, se refugió con éste en Ju. Luego Wu Zhi, nieto del duque, se sublevó y Qi terminó por quedarse sin soberano. A su vez el pueblo se levantó contra el usurpador y le dio muerte. Qi se encontró así sin soberano, entonces los dos principes iniciaron su lucha por el poder.

Guan Yi wu combatió a Xiao Bai en el camino de Ju. Una de sus flechas alcanzó al principe en la hebilla de su cinturón. Finalmente el principe Xiao Bai consiguió ser nombrado duque de Qi y entonces presionó al soberano de Lu para que matase al principe Jiu. Con éste también sucumbió Shao Hu; Guan Yi wu fue encarcelado.

Bao Shu ya dijo al duque Huan: «Guan Yi wu tiene talento para gobernar el Estado». El duque Huan le contestó: «Es mi enemigo y lo que yo deseo es su muerte.» Bao insistió: «Siempre se ha dicho que el rencor no es propio de un sabio soberano. Además, el que es capaz de ser dueño de sí mismo lo será también de los demás. Si aspiráis a convertiros en el más poderoso de los reyes, debéis recurrir necesariamente a Guan Yi wu. Tenéis que procurar que lo pongan en libertad.» El duque reclamó a Guan Zhong y Lu se lo entregó.

En camino hacia Qi, Bao Shu ya salió a su encuentro y le quitó las cadenas. El duque Huan, por su parte, le colmó de presentes y le situó en el rango superior del Estado, por encima del mismo Bao Shu ya. Se le confió el gobierno del Estado, y recibió el título de Zhong fu (venerable Zhong).

Más tarde el duque Huan alcanzó la hegomonía sobre los demás Estados, y Guan Zhong exclamó suspirando: «En mi juventud, cuando era pobre, realicé algunos negocios asociado a Bao Shu ya; a la hora de repartir los beneficios, me quedé con la mayor parte, y él, sin embargo, no me consideró un avaro: lo justificó por mi pobreza. Para él también elaboré proyectos que resultaron grandes fracasos, y nunca por ello me tuvo por un incapaz, pues sabía que éxito y fracaso dependen de las circunstancias. En tres ocasiones desempeñé un cargo, y las tres veces acabé destituido; él, sin embargo, no me consideró un inepto, ya que sabía que hasta entonces yo no había encontrado la ocasión favorable. En tres

guerras combatí y en las tres huí derrotado; pero Bao Shu ya no vio en mí a un cobarde, sabiendo que tenia yo una madre anciana. A raíz de la derrota del príncipe Jiu, Shao Hu acompañó a su señor en la muerte y yo, encerrado en una oscura mazmorra, me encontré cabierto de oprobio.

«Pero Bao Shu ya jamás me ha considerado un hombre sin honor, pues sabe que yo no me averguenzo por pequeñeces y que mi única deshonra seria no conseguir que mi fama se extienda por el mundo entero. Mis padres me dieron la vida, pero es Bao Shu ya el que me conoce».

Hoy en día Guan y Bao , son celebrados por su ejemplar amistad, y el principe Xiao Bai por haber sabido utilizar hombres capaces. Pero de hecho, ni hubo ejemplar amistad ni utilización de hombres capaces, pues ni siquiera hubo amigos ejemplares ni tampoco un soberano que supiera utilizar hombres capaces. Shao Hu no podía dejar de poner fin a sus días Bao Shu ya, al recomendar a la persona idónea, tenía forzosamente que recomendar a Guan Zhong; Xiao Bai, al dar un alto empleo a un enemigo, no podía hacer otra cosa.   4. Habiendo enfermado Guan Yi wu, Xiao Bai fue a visitarle y le dijo: «Vuestra enfermedad es seria, venerable Zhong no se puede sostener lo contrario. En caso de que se agravase ¿a quién debería contar los asuntos del Estado?» Yi wu le preguntó: «¿A quién querríais confiárselos?» «A Bao Shu ya», respondió Xiao Bai. Guan Zhong le dijo: «No; pues es un hombre de bien demasiado recto y demasiado honrado. Nunca se compromete con quien no es como él. Jamás olvida los defectos de una persona. Si le ponéis al frente del Estado, a vos os creará problemas y al pueblo le hará sentirse descontento . Al poco tiempo caería en desgracia ante vos.» «¿A quién puedo nombrar, entonces?», le preguntó Xiao Bai. «Si queréis seguir mi consejo, nombrad a Xi Peng. Vos estaréis libre de problemas y el pueblo no se rebelará. El se averguenza de no ser como Huang di y sólo siente lástima por quien no es como él. Sheng ren es quien comparte su virtud con los demás, y Xian ren el que con los otros comparte sus riquezas. Quien hace alarde de su sabiduría ante otro, lo conquista siempre. Xi Peng no pretende enterarse de todo lo que ocurre en el país, ni pretende ver todo lo que pasa en su familia. Si tengo que daros mi opinión, nombrad a Xi Peng.»

CLII

Page 153: sck-book

De todo esto se sigue que Guan Yi wu no pudo hacer otra cosa que rebajar a Bao Shu ya; y con respecto a Xi Peng, no pudo dejar de ensalzarle. A veces se acaba por rebajar a quien antes se ensalzó; el que al final es menospreciado en un principio fué elogiado. Elogio y menosprecio cambian, independientemente de nosotros.

5. Deng Xi era muy hábil en el uso de argumentos; sabía elaborar discursos interminables. En la época en que Zi Chan estaba al frente del gobierno, él fué quien redactó el zhu xing que el estado de Zheng puso en aplicación. Criticó en repetidas ocasiones a Zi Chan, a quien dejó en ridículo. Zi Chan le hizo detener y ejecutar.

No se trata, empero, de que Zi Chan fuese o no capaz de aplicar el zhu xing: no podía dejar de aplicarlo. Tampoco es cierto que Deng Xi pudiese o no ridiculizar a Zi Chan: no podía hacer otra cosa. Como tampoco se puede afirmar que Zi Chan podía o no haber ejecutado a Deng Xi: no podía dejar de ejecutarlo.

6. Cuando se puede vivir y se vive, es un favor del cielo. Cuando se puede morir y se muere, es un favor del cielo. Cuando se puede vivir y no se vive, es un castigo del cielo. Cuando se puede morir y no se muere, es un castigo del cielo.

Se puede vivir o morir y se consigue vivir o morir. Otras veces no se puede vivir o no se puede morir y se vive o se muere. Sin embargo, que la vida sea verdadera vida y la muerte realmente muerte no depende ni del mundo exterior ni de nosotros mismos: todo es destino. Y esto es algo que escapa a la inteligencia del hombre.

Por eso se dice:

El Tao del cielo se oculta en su ilimitada inmensidad Indiferenciado, indiviso, el Tao del cielo, se desplaza sin

cesar. Tierra y cielo no pueden contravenirle,

Sheng ren y Xian ren no pueden modificarle Espíritus y demonios (gui mei) no pueden engañarle.

Todo lo realiza en silenciosa espontaneidad Mantiene todo en equilibrado reposo, impulsa y retiene.

7. Yang Zhu tenía un amigo llamado Ji Liang. Éste enfermó y a los siete días su estado era crítico. Sus hijos lloraban en torno a él; pensaron llamar a un médico.

Ji Liang le dijo entonces a Yang Zhu: «Mis hijos son tontos. Hazme, te ruego, el favor de componer una canción que les haga comprender».

Yang Zhu entonó la siguiente canción:

¡Cómo puede el hombre saber lo que el mismo cielo ignora! Del cielo no viene la ayuda, ni el hombre es causa del mal;

¿Acaso no lo sabemos tú y yo? ¡Qué van a saber el médico o el brujo!

Los hijos no comprendieron el sentido de la canción y llamaron a tres medicos. Éstos se llamaban Jiao, Yu y Lu. Los tres reconocieron al enfermo.

Jiao dijo a Ji Liang: «En vuestro cuerpo se ha roto el equilibrio entre lo caliente y lo frío, se ha perdido la armonía entre vacío y plenitud. El origen de la enfermedad es la descompensación entre el hambre y la saturación, entre el placer y el deseo, entre el espíritu y las preocupaciones, entre el aburrimiento y la diversión. No es obra ni del cielo ni de los gui. A pesar de que el enfermo se encuentra muy grave, se puede curar». Ji Liang dijo: «Es un médico del montón; ¡que se vaya!»

A continuación Yu expuso su diagnóstico: «Desde el mismo embarazo tu Ki fué insuficiente y fuiste amamantado en exceso. Esta enfermedad no es de hoy ni de ayer; se ha ido gestando gradualmente. No se puede remediar». Ji Liang dijo: «Éste sí es un buen médico, dadle de comer».

El señor Lu dijo cuando le llegó el turno: «Vuestra enfermedad no viene del cielo, ni de los hombres ni de los gui. Se formó al nacer, cuando se formó vuestro cuerpo. El

CLIII

Page 154: sck-book

que es dueño de la vida, también la conoce. Las medicinas no servirían para nada.» Ji Liang dijo: «Éste es un excelente médico, dadle una buena recompensa.»

Un día, de pronto, Ji Liang se curó por sí solo.

No es estimando altamente la vida como se la puede conservar; no es amando el propio cuerpo como se la trata mejor. Por otro lado, el desprecio por la vida no supone una muerte prematura, y la indiferencia respecto del cuerpo no lo debilita.

Esto parece absurdo pero no lo es.

Todo sucede por sí mismo: la vida viene por sí misma, la muerte viene por sí misma, atenciones e indiferencia vienen por si mismas.

Sucede también que uno aprecia su vida y la conserva; que uno desprecia su vida y muere; que uno ama su vida y la favorece; que uno desprecia la vida y se perjudica. Esto parece algo lógico, pero no lo es. Se vive, se muere, se presta atención, se desatiende, todo ello espontáneamente.  

8. Yu Xiong conversando con Wen Wang dijo: «Nada se puede añadir a lo que es largo de suyo; nada se puede quitar de lo que es en sí corto. Ningún cálculo lo puede explicar.»

Lao Dan dijo a Guan Yin: «De la aversión del cielo, ¿quién conoce la razón?» Significa esto que no merece la pena discurrir sobre la voluntad del cielo y hacer conjeturas sobre lo que es bueno y lo que es malo.   9. Yang Bu planteó la siguiente cuestión. En los hombres hay diferencias entre hermanos mayores y hermanos pequeños: difieren en edad, en forma de hablar, en talento, en aspecto. En cuanto a la duración de sus vidas, las diferencias son como entre padre e hijo; y como entre padre e hijo son las diferencias entre los de arriba y los de abajo, entre la fama y la mediocridad entre el amor y el odio. Son cosas que no acabo de entender.

Yang zi le dijo: «Sé de un adagio que ya conocían los antignos y que te voy a decir: no hay que tratar de conocer lo que es naturalmente como es; es el destino. Ahora todo es confuso, oscuro, complicado. Y así es tanto para el que actúa como para el que se abstiene de actuar. Llegan los días y luego se van; ¿quién se lo puede explicar? Todo es destino. Ahora bien, el que acepta el destino no se preocupa ni de longevidad ni de muerte prematura. Para quien acepta las leyes de la naturaleza ya no existe ni verdad ni error. Para el que confia en su corazón, ya no existe ni lo adverso ni lo favorable. Para el que confía en su naturaleza, ya no existe seguridad ni peligro. Entonces se puede afirmar que no hay nada en lo que se confíe ni nada en lo que se deje de confiar: se ha llegado a la verdad. ¿Para qué ir? ¿Para qué venir? ¿Por qué estar triste? ¿Por qué estar alegre? ¿Por qué actuar? ¿Por qué no actuar?»

10. En el Huang di shu se dice: «El hombre perfecto vive como muerto, se mueve como si estuviera encadenado. No sabe por qué está aquí y tampoco sabe por qué tendria que estar aquí. Ignora por qué se mueve y por qué no se debería mover. Cuando los demás le observan no modifica sus sentimientos y su comportamiento; y tampoco los modifica cuando las gentes no le ven. Siempre solitario, se aleja y vuelve: siempre solitario, sale y torna a entrar. Nadie puede retenerle.»   11. Cuatro clases de hombres conviven en el mundo: los astutos, los simples, los comedidos y los activos. Todos siguen su naturaleza hasta el fin de sus dias sin entenderse unos a otros. Y cada cual considera haber alcanzado una profunda sabiduria.

Cuatro clases de hombres conviven en el mundo: los hábiles oradores, los pobres de espíritu, los tontos y los aduladores. Todos siguen su naturaleza hasta el fin de sus días sin tratarse jamás. Y cada cual considera haber alcanzado la más ingeniosa de las habilidades.

CLIV

Page 155: sck-book

Cuatro clases de hombres conviven en el mundo: los malvados, los sinverguenzas, los de juicio precoz y los burlones. Todos siguen su naturaleza hasta el fin de sus días sin conseguir nunca despertarse los unos a los otros al verdadero conocimiento. Y cada cual considera haber adquirido un gran talento.

Cuatro clases de hombres conviven en el mundo: los hipócritas, los importunos, los osados y los vacilantes. Todos siguen su naturaleza hasta el fin de sus dias sin criticarse unos a otros. Pero cada cual estima haber encontrado el mejor camino.

Cuatro clases de hombres conviven en el mundo: los mundanos, los solitarios, los autoritarios y los persuasivos. Todos siguen su naturaleza hasta el fin de sus dias sin dignarse siquiera dirigirse una mirada. Y cada cual piensa estar más que los demás a la altura de los tiempos.

Ésas son las actitudes de la gente, de aspecto tan variopinto. Y. sin embargo, todos siguen la via del destino.

12. Lo casualmente logrado parece logrado, pero no lo estaba al principio. Lo casualmente fallido parece fallido, pero no lo era al principio. De ahi que la confusión surja en el terreno de las apariencias. El que en este terreno tiene una clara visión, ni teme la desgracia exterior ni se alegra de su dicha interior.

Actuar en el momento oportuno, mantenerse pasivo cuando las circunstancias lo exigen, es algo que desconocen hasta los más inteligentes.

Quien confia en el destino tiene los mismos sentimientos hacia los demás que para consigo mismo. Quien no tenga los mismos sentimientos no podrá compararse al que pese a encontrarse los ojos vendados y los oidos taponados, en lo alto de una roca frente a un abismo no se precipita en el vacío.

Por eso se dice: «Vida y muerte son obra del destino; pobreza y miseria son obra de las circunstancias. Lamentarse de la muerte prematura es ignorar el destino; lamentarse de la

pobreza y la miseria es desconocer la acción de las circunstancias.»

No temer la muerte, no afligirse en la pobreza, es conocer el destino y adaptarse a las circunstancias.

Los hombres de gran inteligencia calculan lo beneficioso y lo perjudicial, no juzgan sobre apariencia y realidad, ni valoran los sentimientos de los hombres; y aciertan a medias y a medias fallan. ¿Dónde radica la diferencia entre calcular y no calcular, entre juzgar y no juzgar, entre valorar y no valorar? Sólo el hombre que nada calcula, todo lo calcula; entonces alcanza la integridad sin sufrir perjuicio, y sin embargo no sabe lo que es la integridad ni lo que es el perjuicio. Perfección, no ser, perjuicio, todo viene por sí solo.   13. El duque Jing de Qi hizo un recorrido por el norte del monte Niu. Al acercarse de regreso a la capital de su Estado, rompió a llorar: «¡Ay, tierra mía, qué hermosa eres! Llena de verdor, brillante de rocío. ¿Por qué la muerte tiene que separarme de esta tierra? ¿Por qué existirá la muerte? ¿A dónde irá mi humilde persona cuando te abandone?»

Kong, el historiador, y Liang Qiuju, que iban en su compañía, también se pusieron a llorar y dijeron: «Gracias a nuestro soberano tenemos una sencilla comida hecha de verduras y un poco de cereales, y gracias también a él podemos viajar en un carromato tirado por un jamelgo, y sin embargo no deseamos la muerte. ¡Con cuánta mayor razón debe serle cara la vida a nuestro soberano!»

Yan zi fue el único que sonrió aparte. El duque se secó las lágrimas, miró a Yan zi y le dijo: «Hemos dado hoy un paseo que ha entristecido a mi humilde persona. Kong y Ju han llorado conmigo. ¿Por qué tú eres el "único" que ríes?»

Yan zi le respondió: «Si los grandes hombres (Xian ren) no desaparecieran nunca, ahí estarian aún Dai Gong y el duque Huan. Si los hombres valientes nunca desaparecieran, ahí estarían aún los duques Zhuang y Ling. Si todos los soberanos vivieran hoy, vos malviviriais en el campo, vestido con una capa de bejuco y con un sombrero de paja en la cabeza. Viviendo de tan humilde manera, ni tiempo tendriais para pensar en la muerte. Además, no hubieseis podido subir

CLV

Page 156: sck-book

al trono. Debido a esa alternancia por la que vivimos aqui para luego abandonar esta vida, habéis llegado a la condición de soberano. Vuestras lágrimas lo único que prueban es una falta de virtud (ren), una incomprensión de la naturaleza humana. Y así es como al ver un soberano carente de virtud y unos acompañantes que le adulaban siguiéndole la corriente, vuestro vasallo se ha tomado la libertad de sonreír para sí.»

El duque Jing se sintió avergonzado. Levantó su copa como castigo, y para castigar a sus dos acompañantes les hizo beber dos copas de vino a cada uno.   14. En Wei vivia un hombre llamado Dong Men Wu. Su hijo murió y él no mostró tristeza alguna. Su administrador le dijo: «No hay en el mundo amor como el que vos teníais a vuestro hijo, y ahora que ha muerto no manifestáis ningún pesar; ¿por qué?» Dong Men Wu le contestó: «Yo antes no tenía hijo, y en ese tiempo no estaba triste; ahora que mi hijo ha muerto la situación es igual que antes que no lo tenia. ¿Qué razón hay para que yo me aflija?»   15. El agricultor saca provecho de las estaciones, el mercader busca el beneficio, el artesano trata de perfeccionar su técnica, y el funcionario intenta promocionarse; en todos estos casos actúan los impulsos de la voluntad. Al agricultor unas veces le toca el agua y otras la sequia, el mercader unas veces gana y otras pierde, el artesano triunfa o fracasa en su obra, y el funcionario unas veces encuentra la ocasión propicia y otras no; en estos casos actúa el destino.  "SE PUEDE PREDECIR EL MOMENTO DEL ENCUENTRO DE DOS PERSONAS Y EL INSTANTE EN QUE SE DEN LA MANO"

Esto me lo dijo el Venerable M. Ferriz Olivares después de comprobar que el cálculo matemático que personalmente Wendel Polich le transmitió (y le pidió que no revelara -Polich reveló calculos pero no este del que habló que sólo pasó al V. Ferriz Olivares), era correcto. Polich pudo predecir el momento en que su nieta iba a estornudar!

Si me fuera posible prolongar mi vida algunos años, pediría cincuenta más para poder estudiar el I Ching y librarme así de mis muchos errores. Confucio  Tradición: No se trata del color local, de las costumbres populares, ni de los usos curiosos conservados por los folkloristas, sino del origen mismo de las cosas. Tradición es la transmisión de un conjunto de medios consagrados que facilitan la toma de conciencia de los principios inmanentes al orden universal, ya que el hombre no se ha dado a sí mismo la razón de ser de su existir. La idea más cercana, la más dotada para evocar lo que la palabra significa, sería la de una filiación espiritual de maestro a discípulo, la de una influencia conformadora análoga  a la vocación, a la inspiración, tan consustancial al espíritu como la herencia al cuerpo. Se trata de un conocimiento interior, coexistente a la vida, de una coexistencia, y al mismo tiempo de una conciencia superior reconocida como tal, de una con-ciencia, en ese punto inseparable de la persona que nace con ella y constituye su razón de ser.

El ser es completamente lo que trasmite, él no existe sino porque trasmite.

Luc Benoist

Año LIV de la Nueva Era del Aquarius Año XII del glorioso Éxodo del Saber de Aquarius  No tengas relaciones sexuales con alguien que coma cadáveres (ave, pez -lo peor-, cerdo, res), tome alcohol o drogas, ajo, pimienta, cebolla, etc, sería contactar frecuencias infernales

Respetable Jñâpika SatyaGurú Dr. Pablo Elías Gómez Posse.

E Mail: [email protected]

CLVI

Page 157: sck-book

EL GRAN SECRETO

[fratreslucis]

"El Poema Secreto" dice :

"Campos rocosos de conducta ortodoxa, en los que no nacen semillas y no crecen las variadas y diversas flores, que están en potencia.

Sin embargo, su suelo se fertiliza por el estiércol del mundo y las carnes de los egos muertos, abonos dolorosos para el nacer del árbol de la Consciencia.

Deben ellos morir para que Nazca el que Siempre Estuvo. El peso de tanta inconsciencia hará diamante del carbón, con su presión...

...y siempre caerá alguna lágrima.”

Y cuando el Corazón comulga y comunica sus ritmos, la boca blasfema se cierra, custodiando la palabra que separa.

Y así Ves que no era para tí el Secreto, sino para Él, que Espera en la Silenciosa Quietud de tu Alma.

El Sol no puede tocar directamente la vida que sustenta. Lo hace a través de sus rayos, que también son Él.

Cuando te Sientas Rayo, Serás Sol...

...y siempre caerá alguna lágrima.”

1- ¿Deseas saber El Secreto, o deseas practicarlo? Si sólo has entrado aquí por curiosidad, mejor sería que salgas y que sólo vuelvas luego de haber saciado tu ego con otros artes o ciencias. Pero me atrevería a decir que no es sólo eso. Tu

corazón está buscando algo que intuyes como importante. Sin embargo, lo paradójico de todo este asunto es que ya tiene todo lo que necesita (sin embargo, debo aclararte aquí que no hablo del habitual corazón sentimentaloide al que estás acostumbrado). El Corazón Verdadero es el punto focal en tu vida a través del cual Dios Observa su Creación. Y si Trabajas en ello, podrá Ver más y mejor.

Me arriesgo un poco más, diciéndote que es casi seguro que hasta aquí has llegado porque sientes que el desbordante Amor (que Es la Verdad) te ha guiado. Si Realmente lo sientes en tu Corazón, continúa suave, serenamente, pero antes júrate no acceder a lo que aquí se dice sólo para satisfacer tus deseos intelectuales. Antes convendría que te cortes la cabeza, para ya no pensar, y vivir sólo con el Corazón. Si continúas será para practicar El Secreto, no sólo para saberlo (nunca dejaré de insistir en ello, porque es la base de todo Aprendizaje Real). De todas formas, El Secreto se comprende practicándolo. No hay otro modo.

El Camino que aquí se señala es el camino de la gente común y de la vida cotidiana, un camino para practicar viviendo y no para saborearlo intelectualmente como una exquisitez más para los sentidos. Para eso tienes al mundo y sus placeres. Si sólo deseas ésto, mejor piérdete en ellos, antes de profanar un lugar donde algunos (pocos) vienen a Peregrinar. Y no estoy hablando de esta página. El lugar sagrado es el Corazón.

2- Un secreto es como una semilla. Debe ocultarse en la tierra para esperar el tiempo justo en que puedan florecer sus potencias. Pero si la tierra que la cobija es infértil, la semilla se pudrirá en ella. El tiempo no existe en el Absoluto, pero es el elemento que ha inventado para que tú evoluciones.

El buscador de verdades ocultas se asemeja muchas veces a un sofisticado cazador, que desde un empinado cerro apunta su avanzada mira telescópica hacia el valle, urgando entre los árboles distantes gracias al tecnológico aparato..., mientras un cervatillo se pasea a sólo un metro de distancia. Pero como uno de sus ojos está incrustado en el caño de la mira y otro está cerrado, simplemente, no tiene ninguna chance de

CLVII

Page 158: sck-book

cazar al cervatillo cercano. Su sofisticación vela su búsqueda, aunque él se crea superior a otros cazadores más primitivos.

Hasta algunos científicos han intuido la simplicidad de la Verdad. John Archibald Wheeler (físico norteamericano, especialista en mecánica cuántica, creador del término "agujero negro" en cosmología) dijo:

"Tal como yo lo veo, debe existir, en el fondo de todo esto, no una ecuación, sino una idea absolutamente simple. Y para mí esa idea, cuando finalmente la descubramos, resultará tan apremiante, tan inevitable, que nos diremos unos a otros: 'Oh, qué hermosura. ¿Cómo pudo haber sido de otro modo?'".

Es que El Secreto de la Verdad es tan inmaculadamente simple, que jamás habríamos pensado en ello, en un mundo cada más hundido en sus complejidades materiales y psicológicas. Palabras como las de Jesús, Buda, Krishna u otros maestros antiguos nos parecen hasta infantiles, debido a nuestra falta de comprensión de lo directo y sencillo. Pero el punto siempre es la diferencia entre leer una historia o un discurso de un maestro y el practicarlo. Los verdaderos maestros no han venido a hacer filosofía teórica. En cambio, han emergido desde la Verdad para mostrar un camino de divinidad en lo cotidiano. Esa es la gran diferencia entre un hueco y soberbio erudito y un humilde iluminado. La misma diferencia que existe entre el saber y el practicar, entre el sólo conocer y el Ser, entre la inexistencia (norma de nuestros días) y la Presencia.

3- Se puede buscar en el exterior, pero siempre se encuentra en el interior. Incluso, la búsqueda externa es válida como primer tramo, pero el encuentro definitivo se produce siempre en el interior de uno mismo. Lo que se encuentra en el exterior nunca es la Verdad. Es como esas aguas de leyenda que provocaban más sed al beberlas. Sin embargo, como se ha dicho, cierta muleta de búsqueda es necesaria al comienzo del camino.

Dicen los sufíes: "Si usted lo busca, usted nunca lo encontrará. Pero si usted no lo busca, Él no se revelará a usted".

La sed sólo se diluye con las aguas internas.

La mayoría de los libros y seminarios denominados de "autoayuda", con todo el desfile de neo-gurúes occidentales "orientalizados", sólo persiguen inflar los ya hinchados (aunque desesperanzados) egos que van de visita y procesión a sus charlas y lecturas. Es doloroso ver cómo hasta gente en apariencia inteligente va a estimularse con ideas que prometen devolver -a cambio de una interesante contribución dineraria- un ego superdotado, listo para batallar la vida como "guerreros de luz", inventándose a veces enemigos románticos y oscuros. Yo puedo testimoniarlo de primera mano.

Cierta vez, un amigo me confesó: "Finalmente, encontré en la metafísica lo que buscaba". La frase lo dice todo. Para él, fue un "final", que yo lamenté por él y por todos los que caen en ese colorido desvío del camino. Pero también, cuando me dijo "encontré" supe que me decía la verdad, porque hablaba desde su centro físico, desde su ego. El que encontró fue su ego, y encontró un motivo para calmar su dolor. Como a todo ser, le deseo la mayor de las felicidades, pero también debo ser sincero y hacer conocer a quienes han encontrado dichos "caminos" que luego de toda satisfacción del ego sobreviene el dolor. El ciclo de satisfacción /dolor es inevitable cuando nos quedamos a nivel de la personalidad. Por supuesto que todas las disciplinas son válidas al considerarlas como manifestaciones de la Verdad del Absoluto (por ejemplo, la contabilidad lo es), lo que es muy diferente a afirmar que constituyen el Camino a la Verdad. En el exterior, a lo sumo, encontraremos prácticas y disciplinas surgidas a partir de la Verdad y que se constituyen en muletas transitorias para volver a Ella.

De nuevo, la sed no se calma con el agua exterior.

Sin embargo, como dijo Galileo: "Nada puedes enseñarle a un hombre, sólo puedes ayudarlo a que lo descubra dentro de sí mismo. Nadie puede arrastrar forzosamente a otro hacia el cielo. A la hora determinada, el durmiente despertará y el ciego recobrará la vista."

Y yo te digo que debes reunir tu colección de propias evidencias. Si quieres conocerte a tí mismo, profundamente,

CLVIII

Page 159: sck-book

en lo Hondo, seria y comprometidamente, en un trabajo de 24 horas al día y sin descanso semanal ni anual, entonces no debes confiar ciegamente en dogmas indemostrados. La fe proviene de la convicción de la divinidad interior, pero antes debes alcanzar el Conocimiento Directo de ella, no por imposición de mis palabras o las de otros. Insisto, debes reunir tus propias evidencias. Y, aunque podemos intuir que en la Verdad no existe el tiempo, debemos aliarnos a él y sus lecciones.

4- ¿De qué se tratan las "propias evidencias"? Hay palabras (símbolos) que sirven de guía y ejercicios (y/o trucos) que ayudan al proceso de "darse cuenta", hay diversos métodos para reunir evidencias aproximatorias a la Verdad, pero sólo el Estar Ahí te la hará Vivir. A riesgo de caer en los reduccionismos utilitaristas que muchas veces critico, podría resumir el Proceso en dos partes. La primera: el descubrimiento de que no somos "dueños de todos nuestros actos", de que tenemos programas condicionantes firmemente instalados, que no hacemos más que reaccionar automáticamente casi todo el tiempo, que sólo somos máscaras, que casi todo lo que "somos" fue diseñado por un "otro exterior", que nuestros actos son casi siempre reacciones derivadas de lo acumulado en la memoria del pasado y que no sabemos Observar el Presente y sus "cosas" y relaciones Tal Cual Son; descubrimiento doloroso pero necesario para comenzar con el proceso de liberación. La segunda: luego del vacío que deja en la personalidad la ausencia total o parcial de máscaras, se comienza a acceder a la propia divinidad de la Chispa Interior, a la Pura Consciencia que es el Alma, al Ser, sirviendo así la manifestación individual como un medio de expresión puro de la Verdad (es el momento en que hace su aparición el Maestro Interno). Pero como ya he dicho, por mucho que hablemos de ello, no podremos arrojar luz sobre el tema. Sólo sabrá de qué se trata el que lo Realiza.

5- El Trabajo más arduo se encuentra en la primera etapa. No podemos llegar a Ser si no nos hemos desenmascarado. Por más que un minero conozca con certidumbre total la exacta

ubicación del oro, nada podrá hacer sin sus herramientas y sin la voluntad de picar y excavar. El Trabajo de minero es la parte más importante del Proceso. Además, es la parte que menos gente está dispuesta a emprender, por la propia hipnosis, la complacencia con la vida mundana o, simplemente, por haraganería.

6- Las dificultades son para el ego un hecho externo que produce dolor. Cuando alguien ha llegado a la aniquilación de su ego (iluminación) integra las dificultades a su vida como parte natural de la misma. Es decir, aunque no exista una desaparición aparente del hecho exterior (juzgado como negativo por los demás), existe un cambio del significado, y se aceptan todas las cosas como son, aniquilándose así los significados, los que le dan sustento a la

existencia del ego.

Quien ha comprendido ésto, aunque aún no logre la plena integración con la Unidad, sabrá que todo aquello que promete dotar de superpoderes o autoestima al ego, adornando sus ropajes con nuevos atavíos, sólo será una extensión temporal más de la ilusión, sean estas promesas de tipo material o esotéricas/psíquicas. El verdadero buscador de la Verdad, como se dijo, puede utilizar estos desvíos como temporarias muletas para el autoconocimiento, quemando luego sus maderas con el próximo fuego interior. Pitágoras les dijo a sus alumnos avanzados: "Puedes caer en la prisión de tus pasiones, pero a sabiendas de que serás mucho menos de lo que es tu Ser".

7- Cuando Pitágoras fundó su escuela, muchos de sus discípulos se admiraban por la simplicidad de su enseñanza y por su metodología, consistente en la aplicación práctica de sus "principios" en un acuerdo total con lo natural. No había grandes complejidades en sus enseñanzas, en las que traducía la sabiduría de la naturaleza a un lenguaje comprensible para el hombre, resonando en su interior como un viejo y eterno llamado de Regreso.

8- Cuenta una historia que dos occidentales fueron admitidos en un templo zen como alumnos para acceder a los conocimientos allí custodiados durante siglos. Desde el

CLIX

Page 160: sck-book

primer día, les fueron asignadas tareas domésticas (cocinar, barrer el patio, hacer el aseo de las habitaciones y el templo). Enojados, luego de un mes interpelaron a su maestro, diciendo: "Hemos venido a aprender la verdad de la vida. Pero hasta ahora sólo hemos trabajado, haciendo tareas de sirvientes y tú apenas nos diriges la palabra". El maestro, con voz severa, respondió: "Cuando barro el patio, barro; cuando como, como; cuando cocino, sólo cocino; cuando duermo, sólo duermo. Eso es todo lo que deben aprender". Eso es todo y nada menos. Pero es muy fácil leer estas historias. La diferencia las hace el practicarlas, poniendo a punto nuestra Atención (debo aclararte que la utilización de mayúsculas en esta palabra no fue accidental).

9- ¿Por qué crees que el arte japonés de tomar el té es tan importante? Porque cuando toman el té, sólo toman el té, y son Uno con cada movimiento, hay un "Algo" que mueve al que toma, sus manos, su boca, la taza y la sustancia del té; no hay ya té ni bebedor ni recipiente. Toda la escena se vuelve Una, y la que actúa es la Consciencia, a través del punto de percepción del Ser Humano Presente. Así también, en el arte zen del tiro con arco, no existe arco, blanco y arquero, sino un Todo que se Manifiesta en Unidad a través de la misma Consciencia que actúa en el que toma el té.

¿Lo notas? La Consciencia no es del individuo. La Consciencia es Una, es la misma para tí o para mí. Sólo se trata de una aparente diversidad de Puntos de Percepción, algo así como "sucursales" o "filiales" locales de la Consciencia Madre. Eso es el Alma, una especie de punto focal de la Gran (y Única) Consciencia. De nuevo, la advertencia: se aprende a tomar el té, tomando el té; se aprende a tirar con el arco, tirando con el arco; se aprende a vivir, viviendo. No intentes aprender de estas palabras. Esto se Aprende, Verdaderamente, Practicando. Un punto para comenzar sería tomar consciencia de la propia desatención y de las distracciones que a veces nos gobiernan, dos de los peores "enemigos" en el Trabajo, aunque todo lo que existen son lecciones (y no enemigos).

10- No esperes para "vivir bien" algún acontecimiento externo. No digas... "a partir del año que viene me propongo ésto o aquello y todo irá mejor". La vida es siempre Ahora. Y la vida Es con sus momentos y obstáculos (que siempre

son "obstáculos" en el significado interior de tu personalidad aún separada).

No se trata de sentirte Uno con el Universo de la noche a la mañana. No se trata de iluminaciones instantáneas (aunque las hay o pareciera que es así, cuando llega). Se trata de comenzar a practicar hoy, sin esperar resultados para mañana. El resultado es la misma práctica del Vivir.

Hacer, hacer, hacer, suele ser el secreto de los maestros; de ahí la advertencia al comienzo de este texto.

11- Muchos me han escrito luego de leer los textos de esta página y me han preguntado: "Comprendo todo pero, ¿cómo se hace?" La respuesta es: "Se hace, empezando a hacer. Se hace, haciendo". Y no se trata de una respuesta ocurrente y paradójica. Es así. Debo confesar que a veces me divierto con la pregunta, pero a la vez, me llena de compasión el estado de inutilidad al que hemos llegado como humanidad. Y la compasión ha comenzado por mí mismo, producto de mi propia autobservación.

12- Si bien nunca puede saberse la Verdad, sí podemos intentar acercarnos a ella comprendiendo lo poco que sabemos. Se dice de la frase "Conócete a tí mismo" que fue la inscripción del frontón del templo de Delfos, si bien la historia oficial la ha puesto en boca de Sócrates. También fue Sócrates quien dijo: "Yo sólo sé que no sé nada". Parece ser que Sócrates sí se conocía bien. Parece ser que tan sólo a juzgar por esta última frase, era un iluminado.

Si te creías un gran conocedor de verdades, puede que se te hayan ocultado las más esenciales, por ejemplo, la verdad de tus propios egos y tu estado de "marioneta".

Existe un concepto que denominamos "aprender" que, como otros conceptos, cambian de significado según los niveles del ser. Para el común de la humanidad, aprender es acumular. Para el Peregrino, Aprender es Ver el Presente sin la acumulación del pasado.

CLX

Page 161: sck-book

13- Me dirás: "¿pero qué tan malo es aprender, por ejemplo, alguna profesión, alguna ciencia?". Nada es malo en la creación. Y es bueno utilizar la memoria para adquirir habilidades técnicas, pero el problema consiste en que utilizamos nuestra memoria no sólo para la adquisición de habilidades que mejoren nuestro estado de vida exterior, sino también para acumular "basura psicológica". En la mitología cristiana (y de otras culturas y creencias), muchas veces se ilustra a los ángeles portando una espada. Tal es el caso de Miguel, y el símbolo de la espada es reconocido como de una disposición a la lucha contra las "fuerzas del mal". Sin embargo, la espada representa la agudeza mental, la capacidad para utilizar la mente (evitando a su vez que ella nos utilice). La mente afilada puede servir como un medio de manifestación del Ser. Una mente oxidada y oculta tras los velos de la ilusión, sólo genera dolor.

Entonces, Conócete...y afilarás así tu espada.

14- Cuando comenzamos el Peregrinaje hacia la Verdad, debemos ser cautos hasta con el uso de las palabras. Ya hemos analizado el diferente significado que adquiere el término "Aprendizaje", a poco tiempo de Explorar el Nuevo Territorio. Uno de los casos más graves de todo ésto es la confusión que genera la utilización de la palabra "amor". Manoseada por el mundo, rebajada a un concepto casi totalmente hormonal, cuesta utilizarla para refererirnos a Aquello Innombrable. Se llega a decir que se hace la guerra por "amor" a la patria (y no olvidemos aquí que "hacer la guerra" significa -literalmente- matar seres humanos). Hasta en los estrados judiciales hallamos vestigios de estos abusos conceptuales, como en los "crímenes por amor".

Algo distante -en éste y muchos sentidos- de aquel concepto que le transmitía un maestro antiguo a sus discípulos cuando les decía: "Amen como el sándalo, que regala su perfume al hacha que le ha dado muerte".

El camino del autoconocimiento revelará éstos y otros "desajustes" en los significados que la humanidad ha sufrido. Las palabras cambian su significado cuando cambia el nivel de consciencia.

15- Hace un tiempo, luego de meditar sobre algunos hechos en apariencia adversos de mi vida, mi comportamiento fue sólo dejarlos pasar, disolviendo sus causas ilusorias, aprendiendo a partir de ellos el significado de la vida. Ante mi aparente pasividad (nótese aquí que "los de afuera" ven pasividad cuando la actividad es alta y despierta como nunca antes lo fue), un amigo no pudo evitar hacer su comentario (que, en todo caso, reflejaba -siempre somos espejos para los demás- su particular "estado de automatismos"), reprendiéndome sobre mi "neutra reacción". Literalmente, sus palabras fueron: "Es difícil hablar contigo, ya que pareces no tener sentimientos y no entiendo cómo no puedes reaccionar ante dichos hechos". Confundir Reales Sentimientos con "emociones negativas" es otro de los graves errores en los que incurrimos a menudo. Hay emociones que nos permiten conocernos y elevar nuestro entendimiento. Hay otras emociones que sólo nos desvían y consumen nuestras energías, sin objeto ni objetivos. Aunque debo insistir en recordarte que "Todo lo que existe son Lecciones", pero las lecciones se Aprenden Observando. Y Observar es el primer paso hacia el Verdadero Despertar.

16- Y, entre confusión y confusión, llegamos a la madre de todas ellas. Inventando aquí una pretendida frase latinizada, podría decir que se trata de la "confusium confusorium", algo así como "la confusión de las confusiones" y que consiste en identificar a la Verdad como una creencia exterior.

La Verdad no es una creencia a ser aprendida. Quienes mantienen sus creencias indicándolas como la Verdad, no hacen más que anular dicha significación con el casi insólito procedimiento del dogma. No hay ninguna posibilidad de estudiar la Verdad. En todo caso, existen ciertos carteles indicadores, algunas muletas transitorias, algunos ejercicios que sirven para "darse cuenta" de que no todo es como creíamos.

CLXI

Page 162: sck-book

17- Volviendo a la palabra "amor", el apóstol Pablo, en el capítulo 13 de la primera carta a los corintios nos dice:

"Si yo hablo en lenguas de hombres y de ángeles, pero no tengo amor, vengo a ser como bronce que resuena o un Címbalo que retiñe. Si tengo Profecía y entiendo todos los misterios y todo conocimiento; y si tengo toda la fe, de tal manera que traslade los montes, pero no tengo amor, nada soy. Si reparto todos mis bienes, y si entrego mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me sirve. El amor tiene paciencia y es bondadoso. El amor no es celoso. El amor no es ostentoso, ni se hace arrogante. No es indecoroso, ni busca lo suyo propio. No se irrita, ni lleva cuentas del mal. No se goza de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser. Pero las Profecías se Acabarán, Cesarán las lenguas, y se Acabará el conocimiento. Porque conocemos Sólo en parte y en parte profetizamos; pero cuando venga lo que es perfecto, entonces lo que es en parte Será abolido. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé lo que era de niño. Ahora vemos oscuramente por medio de un espejo, pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, Así como fui conocido. Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor."

Este pasaje es uno de los más famosos del nuevo testamento, aunque también uno de los menos comprendidos. Pablo hablaba de algo aún velado a la mayoría, algo de lo que sólo podía hablar indirectamente. Algo que duerme en el corazón del ser humano. Por decirlo de algún modo, no hablaba del concepto "popular" de amor que tenemos en la actualidad. Hablaba del estado de la consciencia que aparece cuando toda máscara es quitada del Rostro Puro. Pero, debo insistir en que no creas en mí. Reúne tus propias evidencias.

18- Tus egos engordan con el alimento del significado. Así como cada palabra activa en tu mente un significado específico, así también lo hará un determinado hecho o la presencia de alguien que conoces (o que sólo "conoces" a través de tu lente o filtro de percepción). Hablemos ahora de

relaciones: ¿Puedes Ver a tu padre, tu madre, tu amigo, tu hijo, tu esposo o tu esposa con Ojos Nuevos, con la Pura Percepción de la Consciencia en el Presente, sin los significados acumulados como inventarios del pasado? ¿Vives tus relaciones en forma siempre renovada o sólo recreas el concepto muerto que sobre tal o cual persona guardas en tu archivo mental? Concibe primero esta "idea" y luego practícala aniquilando los preconceptos y las falaces "cuestiones de piel" y así practicarás el Amor en Acción (y discernirás también la diferencia entre la pasividad de las reacciones automáticas y la pura actividad del Ser en el ahora).

19- "¿Cómo puede venir la iluminación de barrer el patio?", preguntan algunos, recordando la historia contada anteriormente de los dos occidentales en busca de la Verdad en un monasterio oriental. En primer lugar, la pregunta es incorrecta en sí misma, ya que quien persigue la iluminación nunca la alcanzará.

En las pruebas iniciales que realizaban los pitagóricos a los candidatos a la iniciación la constante era la humillación de sus egos. Sólo el que sentía Amor por la Verdad sabía resistir, dando además el primer paso para el conocimiento de sus explosivas y ofendidas personalidades.

El Camino del Autoconocimiento supone, en un primer paso, hacernos conscientes de nuestras miserias. Y después, luego de adquirir manos y corazón puros, vendrá el Verdadero Autoconocimiento. Pero para Autoconocerse hay que estar Presente, domando la mente que divaga y danza entre sus yoes. Estar presente es estar alerta, es prestar atención. Prestar atención es estar vivo.

(((Prueba barrer el patio o realizar otra actividad manual, concentrando toda tu atención en lo que haces. No permitas que nada distraiga tu atención, ni siquiera un suave pensamiento. ¿Puedes lograrlo? ¿Aún crees que tú das todas las órdenes a tu máquina orgánica? Reúne entonces tus propias evidencias y comenzarás a "darte cuenta" de lo que se trata todo ésto))).

No es algo para leer. Es para practicar. Se practica estando presente cuando la máquina humana reacciona invocando a

CLXII

Page 163: sck-book

los automatismos de la memoria del pasado. Estar presente es hacerse consciente de la máquina, sus programas y sus reacciones emocionales negativas. "Conócete a tí mismo, y así conocerás el universo, sus dioses y a Dios", es la frase completa del concepto socrático/délfico.

20- Así como existen máscaras individuales, automatismos, condicionamientos, miedos, culpas, preocupaciones y todo un inventario de fantasmas flotando en nuestras memorias personales, también existen grandes máscaras mundiales, en la forma de sistemas de pensamiento y creencias. Una prueba del adormecimiento inconsciente en el que estamos instalados como humanidad es la adopción en masa de verdades que nos han dictado desde niños, siendo la historia científica la mejor comprobación de que los paradigmas cambian, invalidando verdades aceptadas anteriormente como irrefutables.

21- Ante el antiguo cuento del elefante y de aquellos que lo tocaban en la oscuridad, describiendo al elefante según la parte que tocaban (por ejemplo, el que tocaba la trompa creía que estaba ante una gran manguera, o el que tocaba una de sus patas creía estar ante una pesada y fuerte columna rugosa), Rumi respondía que, "tan sólo con una vela, ellos podrían estar más cerca de la Verdad".

Así, aproximarnos desde la diversidad al Uno debe hacerse delicadamente, bajo la atenta consciencia y tolerancia del otro, ya que pronto descubriremos nuestros propios errores de apreciación, que hasta el momento creíamos que constituían una gran verdad.

Todo lo que necesitamos para "conciliar" nuestras visiones individuales del mundo es...una Vela, la Vela del Conocimiento Directo, reuniendo las propias evidencias desde nuestro interior.

Cuando la Vela comience a iluminarnos no combatiremos a los ciegos, por el contrario, sentiremos una gran necesidad de servir a otros en su despertar, por compasión y recuerdo de lo que fuimos. Nadie tiene la culpa de estar dormido.

22- La figura del hombre primordial Adán Kadmón que aparece como "escondido" detrás del árbol de la vida cabalístico o la regla hermética "Como es arriba es abajo, para lograr el milagro de la cosa única", nos remiten siempre al secreto de los secretos: que hay algo que tenemos al alcance de la mano que será la llave para el Conocimiento de Dios. Empezar a comprender ésto es el comienzo del Camino Verdadero.

Dijo el pitagórico Filolao, revelando parte del núcleo de la Enseñanza Secreta:

"La esencia en sí se sustrae al hombre. No conoce más que las cosas de este mundo donde lo finito se combina con lo infinito ¿Y cómo puede conocerlas? Porque hay entre él y las cosas una armonía, una relación, un principio común; y ese principio les es dado por el Uno que les otorga con su esencia la medida y la inteligibilidad. Él es la medida común entre el objeto y el sujeto, la razón de las cosas gracias a la cual participa el alma en la razón última del Uno. Pero, ¿cómo acercarse a Él, al Ser inasible? ¿Vio jamás alguien al señor del tiempo, al alma de los soles, a la fuente de las inteligencias? No, y sólo confundiéndose con él se penetra su esencia. Es semejante a un fuego invisible colocado en el centro del universo, cuya ágil llama circula en todos los mundos y mueve la órbita. La obra de la iniciación consiste en acercarse al gran Ser asemejándosele, adquiriendo la mayor perfección posible, dominando las cosas por medio de la inteligencia, tornándose así activo y no pasivo como ellas."

23- En la cita anterior Filolao habla de actividad y pasividad. Para el observador común, alguien que ha comenzado a conocerse a sí mismo parecerá una persona algo extraña, que poco a poco irá manifestando mansedumbre y pasividad. Sin embargo, al comenzar a vislumbrar lo que queda de Real cuando las cadenas de las ilusiones y condicionamientos van cediendo bajo la observación atenta de una consciencia alerta, la verdadera actividad se manifiesta, una actividad pura derivada de la íntima vinculación (y finalmente, de la fusión) con la Unidad. Cuando el ser humano abandona las habituales distracciones del mundo de las personalidades, y deja de desempeñarse como un títere pasivo de lo externo, comienza a actuar en forma

CLXIII

Page 164: sck-book

activa, es decir, manifestando directamente las potencias del Absoluto, para las que ahora se convierte en un medio puro, fusionándose con Él en consciencia. Entonces, lo habitualmente considerado como actividad no es más que la acción de un títere, que se mueve como consecuencia de causas externas, siendo él inconsciente de ello (estado de "durmiente"). En cambio, cuando el títere se descubre como tal, comenzando el proceso del "darse cuenta" de la propia inactividad o actividad artificiosa, empieza el proceso de destrucción de sus falsas personalidades, ocupando el vacío con la verdadera actividad pura del Ser.

24- Y he aquí el punto de arranque de toda meditación seria sobre la Verdad. Muchas veces, hemos buscado en el exterior el hilo conductor entre la diversidad de creaciones, el parentesco entre nosotros, la nube, el sol, la flor y el ave, el punto común, el Uno del que nos hablaron los antiguos. Pero hemos ignorado la observación de nuestro interior. Somos un microcosmos donde se recrea la misma diversidad que vemos "allí afuera".

Como han dicho los Sabios: "El cuerpo es toda la tierra, los huesos las montañas, el cerebro las minas, el vientre el mar, los intestinos son los ríos, los nervios los arroyos, la carne el polvo y el barro. El pelo es la vegetación, el lugar donde crece es tierra fecunda y en la tierra salina no existe. Algunas regiones del cuerpo son zonas desoladas, otras muy pobladas. Su frente es el este, detrás el oeste, a la derecha el sur, a la izquierda el norte. La respiración es el viento, las palabras el trueno. Su risa es el sol de mediodía, sus lágrimas

la lluvia, su tristeza la oscuridad de la noche, el sueño la muerte, el despertar la vida. Los días de su niñez son como la primavera, la juventud es el verano, la madurez el otoño y la vejez el invierno. Sus movimientos y actos rotan como las estrellas. Los múltiples egos son sus habitantes, de diferentes humores y climas predilectos. En él vemos la diversidad. Aunque el cuerpo es Uno".

Para los místicos sufíes y cristianos, el cuerpo (con su mente) es como el Templo de Dios, el "arca donde mora la Paz del Señor". Y se trata de limpiar el arca, para preparar la morada del Amado. Sólo entrará Él cuando la persona se haya aniquilado.

Cuando la Verdad ha agobiado un corazón humano, lo vacía de todo aquello que no es Verdad, aniquilando a sus habitantes ficticios.

Sin embargo, antes de que ello ocurra, por lo menos, podemos intentar sentir que todos los egos que somos (porque no existe un sólo ego, sino uno de acuerdo a cada situación de la vida) son partes de la Unidad, transitoriamente divesificada, así como diversificada es la Creación de seres manifestados desde el Uno. Nos observamos así como un pequeño mundo donde se dan los mismos principios del MacroCosmos.

Así, tenemos la llave para comprender y Ser. Trabajando en la Unificación de nuestro microcosmos, Trabajamos a la vez para el Absoluto.

25- El primer tramo del Camino del Autoconocimiento no es más que un "descubrir la propias miserias", el "yo sólo sé que no sé nada" del filósofo. Pero cuando las brumas que velan el Ser se van disipando, comienza otro Camino, el del Autoconocimiento Superior, en el que Observamos la chispa de divinidad que reside en nosotros. En esta "etapa", el Amor nos alcanza en cada célula, y recordamos con compasión y respeto las antiguas máscaras, nunca con odio, porque no puede existir nada en el Universo que no tenga algún sentido para la Escuela de Aprendizaje de la Creación.

Todo lo que existe son Lecciones.

26- Rumi ha comparado al Hombre con una flauta de caña. La caña se corta de su tallo original. Luego se le agujerea el corazón, y éste, roto, comienza a llorar. Cuando un hombre está dormido, el Universo le envía dolor para despertar su música. Y la caña se vacía (de ego) y se vuelve flauta, a la espera de que el Músico toque su melodía en ella. Si la caña no se vacía, el Músico no puede tocar su melodía. En un extremo de la flauta de caña están los labios del Corazón y en el otro extremo será oída la voz de Dios.

27- Aproximadamente en 1890 Edouard Schuré escribe "Los Grandes Iniciados", libro en el cual describe la vida y enseñanzas de algunos de los grandes maestros espirituales

CLXIV

Page 165: sck-book

que pisaron este planeta. En dicho trabajo, al hablar de Pitágoras, nos dice:

"Entonces, con gesto poderoso y atrevido, Pitágoras arrebataba a sus discípulos del mundo de las formas y las realidades; borraba el tiempo y el espacio y los hacía descender con él a la gran Mónada, en la esencia del Ser increado. Pitágoras la llamaba el Uno primero compuesto de armonía, el Fuego masculino que todo lo atraviesa, el Espíritu que se mueve por sí mismo, el Indivisible y el gran No Manifestado cuyo pensamiento creador está representado por los mundos efímeros, el Único, el Eterno, el Invariable oculto bajo las cosas múltiples que pasan y que cambian".

Sin embargo, el Trabajo que se realizaba en épocas antiguas (más cercanas al tiempo del hombre primordial) no era tan arduo como el que debe hacerse hoy, época de tinieblas como pocas veces se observó en la historia de la humanidad. (Debo aquí aclarar el concepto de "tinieblas": no me refiero directamente a algo vinculado con el "maligno", sino al exceso de "ruido mental" que es la norma de nuestro mundo y que elimina el necesario espacio para la reflexión y para escuchar la "Voz de Dios"). Es decir que hoy partimos de un estado más lamentable que el que era el punto de arranque en épocas pitagóricas y aún anteriores.

28- Desde el pasado del tiempo humano lineal, pero resonando en el no tiempo que Siempre Es, escuchamos nuevamente las palabras del sabio Filolao, quien ahora nos revela el Gran Secreto, el Secretum Secretorum de la Enseñanza, lanzado al aire por sus palabras, para el que tenga oídos, oiga:

"Vuestro ser, vuestra alma, ¿no es sino un microcosmos, un pequeño universo? Pero está llena de tempestades y discordias de sus múltiples caras humanas. Y bien: se trata de realizar allí la unidad en la armonía. ¡Entonces, sólo entonces, Dios descenderá en nuestra conciencia; entonces participaréis de su poder y haréis de vuestra voluntad la piedra del ara, el altar de Hestia, el trono de Júpiter, el medio de Manifestación de la Voluntad Directa de Dios!"

Es decir, hay un trabajo "local" (en nosotros mismos) a realizar, y con él, estaremos Creando armonía en y para el

Absoluto. El Camino no se hace para uno mismo (para el propio beneficio del ego). Se Camina para Él. Y se trata de poner en orden nuestro propio universo, lleno de la misma diversidad que el universo macro (y marco). Se trata de ver en nuestro cosmos la identificación con el gran universo ("como es arriba es abajo") y hacer en él el "trabajo local de un pequeño dios", componiendo la armonía a partir del caos, integrando en Unidad a las múltiples manifestaciones (egos, personalidades, máscaras, roles) que se manifiestan a partir de la misma Chispa, no con odio, sino con un gran Amor por ellos, partes del Absoluto, ya que nada escapa a Él. Y cuando se realice la armonía en nuestro hogar, éste será Morada inmaculada para Dios, fundiendo cuerpo y alma en Él.

La persona se extingue y el que antes fue, ahora Es en el Uno.

29- Desde la época antigua que antes mencionamos, en la que aún vivía el hombre en su estado primordial, nos llega también la siguiente Enseñanza (la que en realidad, sólo es Enseñanza cuando alguien la Aprende, es decir la Hace en sí mismo):

"Y comprendió entonces que él era el dios de su mundo interior. Y así, ordenó su universo, retornando a la unidad de su centro a partir de su diversidad. Y así se volvió su propio planeta, brillando como célula deslumbrante del infinito cuerpo de Dios".

30- Desde la misma ciencia, nos llegó, en 1966, el aroma de la Verdad. John Stewart Bell llevó a cabo una prueba, a partir de la cual nació el "Teorema de Bell". En términos simples, fueron separadas dos partículas subatómicas a distancias considerables y se comprobó que cuando se actuaba sobre una de ellas, se verificaba la misma reacción en la partícula "gemela", más allá de la distancia, sin comunicación por medios "convencionales" y de forma instantánea (es decir, más velozmente que la velocidad de la luz, contradiciendo así el postulado de Einstein, quien creía que esa era la velocidad límite). Esto demuestra que, a nivel del mínimo componente de la materia, lo que ocurre en un lugar del Universo tiene efectos instantáneos en otro lugar (no importa

CLXV

Page 166: sck-book

cuán alejado esté). Es decir que un átomo de tu cuerpo es influido por lo que está ocurriendo ahora mismo en el átomo de una galaxia lejana. O sea que estaríamos en las puertas de la confirmación científica que todo lo que existe, por diverso que sea, no es sino sólo Una cosa integrada. Por lo tanto, si originamos cambios en nosotros mismos estaremos cambiando el Universo, concepto a partir del cual pasa a tomar un "aire de lógica pura" el hecho de que el Trabajo Interior se hace para el Absoluto y que Él ha reproducido en nosotros mismos un "modelo a escala" de su propia Mente, para que Trabajemos en él, ayudando así a traer el orden y la armonía al Cosmos Mayor. Así, poniendo en orden nuestro Universo (reflejo y parte de Aquel), estaremos haciendo lugar al orden del Absoluto.

De nuevo, el trabajo no se hace para la diversidad del ego, sino para la Unidad de la Consciencia, a través de nuestra Chispa, parte del Fuego Mayor.

31- Antes de toda interpretación, de todo dolor o de toda alegría, está la Consciencia, la que habita por igual en tí o en mí, en el pájaro o en el árbol, siendo la Consciencia la que nos Unifica. El alma es el punto de percepción o de consciencia individual, chispa del Absoluto. El Secreto del Trabajo reside en Aprender a Ver antes de toda interpretación, en adoptar la Visión del Ser no fenoménico que reside en nuestro interior, como punto focal del Absoluto. Debes meditar sobre ésto, ya que encierra la llave que guía toda práctica del Camino.

32- Supongamos que has concluido, luego de un proceso profundo de reflexión, que "algo anda mal en el mundo". Además, supongamos que no encontraste lo que buscabas en las nuevas metafísicas de moda por estos tiempos apocalípticos. Y supongamos también que, sin embargo, sientes un deseo inexpresable de Algo Verdadero, que intuyes cerca, aunque apenas puedes asirlo en tu mente sólo por una fracción de segundo, muy de vez en cuando. Tal vez, entonces, estés en Camino. Por lo general, para aquel sincero buscador (lo más importante es ser sincero en la autobservación, en la que observador y observado son sólo una cosa), la primera prueba de que se está dormido es que no se acepta que así sea. Hay algunos "trucos" para el despertar (o al menos, para poner en

evidencia el "estado durmiente"), juegos que han utilizado desde los indios americanos hasta los sumerios, los sufíes u otros pueblos custodios de Enseñanzas generalmente no escritas.

Sin embargo, debo insistir aquí en que en aquellos tiempos se comenzaba con un "estado de persona" mucho más puro y avanzado que ahora. En estos tiempos, como vimos, el trabajo debe redoblarse, debido a las distorsiones que el "ruido externo" provoca en la psiquis. Igualmente, podemos intentar algo.

33- Algunos ya habrán jugado estos "juegos para el despertar" que, más allá de su fachada divertida, no son sino las traducciones de ejercicios espirituales antiguos. Para comenzar, sólo bastará con observar nuestro cuerpo, su posición, sus movimientos, sus gestos, sin interferir en ellos. Y se observará que todo funciona estemos o no estemos nosotros presentes. Asimismo, podemos ir distinguiendo el origen de nuestras reacciones mentales y emocionales, los prejuicios, nuestro comportamiento ante la aparición de tal o cual persona que estimamos o rechazamos por hechos del pasado o por "cuestiones de piel". Lamentablemente para nuestro ego herido, iremos descubriendo dos hechos: primero, que la mayor parte del tiempo funcionamos en "piloto automático"; segundo: que no existe un solo yo, sino todo un repertorio de yoes que van y vienen, prometiendo uno lo que el otro no cumplirá mañana. Como se dijo, el primer paso del autoconocimiento es desocultar algunas máscaras del autómata que somos. Debemos reunir evidencia de que esto es así para comenzar luego a trabajar más comprometidos, convencidos de la importancia de la labor.

34- Pasarás un tiempo "practicando" y hallarás que simple fue todo siempre. El enemigo escondido es la complejidad.

35- Las ilusiones de este mundo no sólo están compuestas por nuestros sistemas de creencias y nuestros automatismos mentales y/o emocionales. Hay algo más para agregar a la lista de carceleros. El velo se cierne también por causa del funcionamiento perceptivo de nuestros "tradicionales" cinco sentidos. Gibran Khalil Gibran ilustra ésto con un breve cuento.

CLXVI

Page 167: sck-book

"Dijo el Ojo un día: 'Veo más allá de estos valles una montaña velada por la niebla azul. ¿Verdad que es hermosa?' El Oído se puso a escuchar y luego de hacerlo atentamente dijo: '¿Dónde está la montaña, que no la oigo?'. Y la Mano dijo: 'En vano trato de palparla o tocarla; no encuentro montaña alguna'. La Nariz también habló: 'No hay ninguna montaña, no puedo olerla'. Entonces, aprovechando que el Ojo estaba distraído, todos comenzaron a discutir la extraña alucinación del Ojo, y decían: 'A este Ojo debe pasarle algo'".

El cuento ilustra sobre la intolerancia y la incomprensión provenientes de la distinta percepción de las cosas. Comprendemos así que no vemos las cosas diferentes al otro por maldad o anomalía, sino por diversidad, y ahí está el núcleo de la tolerancia, cualidad del Amor. Pero el cuento en cuestión también admite otra lectura, ciertamente de implicancias monumentales: si hay cosas que sólo puede percibir, en un momento dado, sólo uno de los cinco sentidos (por ejemplo, afuera canta un pájaro que escucho, pero no veo, no percibo su olor, no lo alcanzo a tocar... ¡y menos aún a degustar!), ¿es descabellado concebir -aún para nuestra mente racional- la existencia de "cosas" que escapen a todo el espectro de nuestros sentidos?

De hecho, los rayos ultravioletas e infrarrojos son invisibles al ojo humano y sin embargo existen, así como también existen algunos olores que el sabueso olfatea y nosotros no, como también existen ultrasonidos e infrasonidos (recordemos el silbato "inaudible" para perros). La ciencia ya nos ha dado prueba suficiente de que nuestros cinco sentidos no captan todo el espectro de posibilidades de la realidad. Pregúntate ahora si aún la ciencia ha podido captar todo lo que Es.

36- Vivimos flotando en un mundo, conectados a él por nuestro limitado aparato de cinco canales perceptivos, distanciándonos aún más de la Realidad con la creación de significados que revivimos cada vez que un estímulo exterior los evoca. Así, entre automatismos, creencias y límites perceptivos, creemos que vivimos, cuando sólo reptamos o vegetamos a impulsos o empujes provenientes de pasadas programaciones. Reconocer en el propio ser este estado "durmiente" es el comienzo del "darse cuenta", del verdadero

despertar.

37- Si bien ya fue publicado en esta página, creo oportuno repetir las palabras de "El Loco", de nuevo, de Gibran Khalil Gibran:

"Me preguntas cómo me volví loco... Ocurrió así: Un día, mucho antes que nacieran los Dioses, desperté de un profundo sueño y descubrí que se habían robado todas mis máscaras... Las siete máscaras que había modelado y usado en siete vidas. Huí sin máscara por las atestadas calles gritando: "-¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Malditos ladrones!" Hombres y mujeres se reían de mi y algunos corrieron a sus casas temerosos de mí. Y cuando llegué a la plaza del mercado, un muchacho de pie sobre el techo de una casa, gritó: "¡Es un loco!". Alcé la vista para mirarlo y por primera vez EL SOL BESÓ MI ROSTRO DESNUDO y mi ALMA se inflamó de AMOR POR EL SOL y ya no deseé más mis máscaras. Como en éxtasis grité: -"¡Benditos, benditos sean los ladrones que me han robado mis máscaras!" Así fue cómo me volví loco. Y he hallado libertad y salvación en mi locura; la libertad de estar solo y a salvo de ser comprendido, porque aquellos que nos comprenden esclavizan algo nuestro."

38- Dijo Jesús: "La Verdad os hará libres". Tal vez, ahora, podamos comprender mejor el significado de dichas palabras. Pero, de nuevo, no vale leer todo ésto y creerlo. Sería cometer y perpetuar el mismo error de mantener la existencia a partir de creencias que vienen desde el exterior. La única forma de averiguar si algo nos aproxima a la Verdad es recopilar nuestras propias evidencias (nunca dejaré de insistir en ello). Las huellas de otros sirven de apoyo, pero el trabajo es sobre uno mismo. No existe forma de lograr una iluminación a través de la lectura. El secreto es Hacer, Hacer y Hacer, hasta lograr el Conocimiento Directo.

39- ¿En qué se diferencia una creencia de lo que sería Verdadera Enseñanza? En primer lugar, la Enseñanza no dice el qué, a lo sumo, da pautas del cómo. Es decir, no habla mucho de la Verdad (por la imposibilidad de hacerlo). A lo sumo se aproxima con el balbuceo del lenguaje humano o con otro tipo de simbología más adecuada. Da pautas para el propio trabajo, pero la Verdad se experimenta en sí mismo y no puede ser transmitida. Una creencia, en cambio, implica un saber en el que creer con fe ciega, sin reunir las propias evidencias. En Enseñanza, la fe es otra cosa, y consiste en la

CLXVI

Page 168: sck-book

fuerza de persistencia para seguir adelante con el Camino de Autodescubrimiento. La fe pura se alcanza cuando el estudiante comienza a correr el velo de su Real Naturaleza. Finalmente, como ya se dijo, la Enseñanza no indica un trabajo a realizarse para el mejoramiento de la persona, para ensalzar su autoestima. Por el contrario, implica la destrucción de la persona como tal. Utilizando simbolismos, se trata de vaciar la vasija del veneno adquirido en el mundo, cambiando su antiguo contenido por el vino de Dios.

40- Volviendo a la dicotomía entre lo activo y lo pasivo y las engañosas apariencias para el obsevador externo, podemos observar la pasividad de un predicador de creencias: por más que bocifere, no hace más que recitar lo que en él instalaron. En cambio, la actividad de áquel que ha logrado la fe mediante el autodescubrimiento de su parte miserable y de su parte divina, se construye sobre la base firme de la propia presencia en todos sus actos. No vocifera así sus propias evidencias, tan sólo alienta a otros a emprender el Camino.

41- Además de reunir las propias evidencias de nuestro estado de adormecimiento, otra buena forma de comenzar a Peregrinar hacia la Verdad es hacer Preguntas sin respuestas preconcebidas en mente, es decir, sin creencias desde las cuales se hace la pregunta y desde la cuales se espera que la respuesta cuadre con la creencia preexistente, fortaleciéndola. Cuando se pregunta desde una firme creencia que nos impusieron, si la respuesta no coincide con ella, se la tachará de herética...y un nuevo velo nublará aún más nuestra percepción.

42- ¿Por qué existe el dolor en el Camino? La respuesta es fácil una vez que se Ve el proceso: la caña de Rumi "lloró" cuando fue vaciada, así como también le duele al ego su destrucción. La clave reside en no identificarse con los egos, en separarse (aunque sea de a momentos) de las reacciones, tratando de ser un observador imparcial de lo que ocurre. Además de Ver mejor el proceso, nos daremos cuenta de que somos algo más que aquello que reacciona.

Somos Consciencia.

El dolor y la conmoción inicial es directamente proporcional al estado de mentira en el que se vivía.

Recordar siempre que...Todo lo que existe son Lecciones.

43- La Creación tiene un propósito, pero la Creación tiene ciertas "fallas". Para eso, se crean "puntos de percepción" (los seres humanos), para solucionar "a nivel local" dichas "fallas". Hay un trabajo que hacer en uno mismo, y ese trabajo es para el Uno. Se trabaja con la diversidad de nuestro microcosmos para lograr su Unidad...siendo nuestro microcosmos el reflejo del de Aquel.

44- Decía Krishnamurti que "para cambiar el mundo, hay que comenzar por cambiarse uno mismo". Eso es todo lo que debe Hacerse.

                                                    Luis Alberto Vence - 2001

CLXVI

Page 169: sck-book

Los Siete Valles y Los Cuatro Valles

by Bahá'u'lláhTranslated by Marzieh Gail.Original written in Persian.

LOS SIETE VALLESEl Valle de la Búsqueda El Valle del Amor El Valle del Conocimiento El Valle de la Unidad El Valle del Contento El Valle del Asombro El Valle de la verdadera pobreza y la nada absoluta

LOS CUATRO VALLESEl Primer Valle El Segundo Valle El Tercer Valle El Cuarto Valle

LOS SIETE VALLES

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL CLEMENTE, EL MISERICORDIOSO.

Loado sea Dios, Quien de la nada forjó la Creación, inscribió los misterios de la preexistencia sobre la Tabla del hombre; del Bayán le enseñó lo que ignoraba, hizo de él un Libro Luminoso para aquellos que creyeron y se sometieron; hizo que, en esta oscura y funesta edad presenciara la creación de todas las cosas (Kull-i-Shay') y diese testimonio de ello con maravillosa voz sobre la cima de la eternidad en el Templo Excelente1: a fin de que todo hombre pueda atestiguar, en sí y por sí mismo, y en el rango de la Manifestación de su Señor, que verdaderamente no hay Dios salvo Él, y para que todo hombre pueda así ganar la cumbre de las realidades, hasta que nadie contemple cosa alguna sin ver en ella a Dios.Y alabo y glorifico al primer mar, que fluyó del océano de la Esencia Divina, y a la primera alborada que despuntó en el Horizonte de la Unicidad, y al primer sol que brilló en el Cielo de la Eternidad, y a la primera llama que fue encendida por la Lámpara de la Preexistencia en el candil de la singularidad: aquél quien fue Ahmad en el reino de los excelsos, Muhammad en el concurso de los íntimos, y Mahmúd2 en el dominio de los sinceros, "...invócalo por cualquier nombre que deseéis. Él tiene excelentísimos nombres"3 en los corazones de aquellos que saben. ¡Y haya entre los Suyos y Sus compañeros abundante, eterna y perdurable paz!Además, hemos escuchado con atención lo que el ruiseñor del conocimiento cantó desde las ramas del árbol de tu ser, y hemos aprendido lo que la paloma de la certeza pregonó desde la pérgola de tu corazón. Pienso que la leer tu carta ciertamente aspiré las fragancias de las vestiduras de tu amor y alcancé tu presencia. Y puesto que noté que mencionas tu muerte en Dios, y tu vida a través de Él, y tu amor por los amados de Dios y por las Manifestaciones de Sus Nombres y los Albores de Sus Atributos, por tanto revelaré para tí los sagrados y resplandecientes signos de los mundos de gloria, para atraerte a la corte de santidad, proximidad y belleza, y llevarte a una posición desde la cual no verás nada en la creación salvo el Rostro de tu Bienamado, El que merece honra, y contemplarás todas las cosas creadas como en el día

en que ninguna poseía nombre.Sobre esto cantó el ruiseñor de la unicidad en el jardín de Ghawthíyyih4. Dijo Él: "Y aparecerá en la tabla de tu corazón un escrito sobre los sutiles misterios del 'Teme a Dios y Dios te dará conocimiento'5; y el ave de tu alma recordará los sagrados

CLXIX

Page 170: sck-book

santuarios de la preexistencia y ascenderá en alas del anhelo al cielo del 'camina sobre los hollados senderos de tu Señor'6, y recogerás los frutos de la comunión en los jardines del 'Aliméntate, entonces, con toda clase de frutos".7Por Mi vida, oh amigo, si probaras de estos frutos del verde jardín de capullos que crecen en las tierras del conocimiento, junto a las luces de guía de la Esencia, en los espejos de los nombres y atributos, un vivo deseo arrancaría de tu mano las riendas de la paciencia y el recato y haría temblar tu alma con luz centelleante; te arrastraría de tu hogar terreno hacia la primera morada celestial, en el Centro de las Realidades; y te elevaría sobre la tierra y te haría deslizar sobre el agua como si corrieses por los campos. Por tanto, que ello nos regocije a Mí y a tí y a quienquiera se remonte al cielo del conocimiento y cuyo corazón sea, por esto, refrescado: las brisas de la certeza han soplado sobre el jardín de su ser desde el Sheba del Todo Misericordioso.¡La paz sea con aquél quien sigue el Recto Sendero!Y es más, se dice que siete son las etapas que jalonan la jornada del caminante desde la morada de polvo hasta la patria celestial. Algunos la llaman los Siete Valles, otros las Siete Ciudades. Y dicen que el caminante no alcanzará el océano de la cercanía y la unión, ni beberá del incomparable vino, hasta que no se desprenda de sí mismo y atraviese estas etapas. La primera es:

EL VALLE DE LA BÚSQUEDA

El corcel de este Valle es la paciencia; sin ella, en esta jornada el caminante no arribará a ningún lugar ni alcanzará meta alguna. No deberá jamás desanimarse; y si por cien años se esforzara y aún no lograse contemplar la belleza del Amigo, no deberá titubear. Puestos los que buscan el Ka'bih8 del "para Nos" se regocijan con las nuevas del: "Por Nuestros caminos los guiaremos"9. En su búsqueda han ceñido firmemente sus mantos de servicio y procuran en todo momento pasar del plano de la inconsciencia al reino del ser. No habrá atadura que los detenga ni consejo que los haya de disuadir.Incumbe a estos siervos purificar el corazón -manantial de los tesoros divinos- de toda mancha, y alejarse de la imitación, cual es la de seguir los pasos de sus antepasados y progenitores, y cerrar la puerta de la amistad y la enemistad a todos los habitantes de la tierra.En este viaje el buscador llega a una etapa en la que ve a todas las cosas creadas vagar confundidas buscando al Amigo. A más de un Jacob verá tras las huellas de su José, ¡cuántos

amantes presurosos en busca del Amado contemplará! Presenciará un mundo se seres anhelantes en busca del Deseado. A cada momento encontrará un asunto a ponderar, a cada hora se dará cuenta de un misterio; pues apartó su corazón de ambos mundos y se encaminó al Ka'bih10 del Amado. A cada paso recibirá la ayuda del Dominio Invisible y el ardor de su búsqueda crecerá.Ha de medirse la búsqueda con la vara del Majnún del Amor.11 Dice el relato que un día se encontró a Majnún tamizando el polvo, bañado en lágrimas. Le preguntaron: "øQué haces?" Él dijo: "Busco a Laylí". Ellos exclamaron: "¡Ay de tí! ¡Laylí es de espíritu puro y la buscas en el polvo!" Majnún contestó: "La busco por doquier, quizás la encuentre en algún lugar".Por cierto, y a pesar de que para los sabios es vergonzoso buscar en el polvo al Señor de los Señores, aún así ello da muestras del intenso ardor de la búsqueda. "Quienquiera busque algo con celo, lo encontrará".12El verdadero buscador nada persigue sino el objeto de su búsqueda, y el amante no tiene deseo alguno salvo la unión con su amada; no alcanzará el buscador su meta a menos que todo lo sacrifique. Es decir, tiene que reducir a nada todo lo visto, oído o entendido para poder así entrar al reino del espíritu, que es la Ciudad de Dios. Es necesario el esfuerzo, si hemos de buscarlo; necesario es el fervor, si hemos de gustar la miel de la reunión con Él; y si probásemos de esta copa, desecharíamos el mundo.En esta jornada el caminante mora en toda tierra y habita en toda región. En cada rostro busca la belleza del Amigo; en cada país indaga por el Amado. Se une a todos, y busca la compañía de cada alma, pues quizás pueda descubrir en alguna mente el secreto del Amigo o contemplar en algún semblante la belleza del Amado.Y si con la ayuda de Dios encontrase, en esta jornada, alguna señal del Amigo sin rastro y, del mensajero celestial, inhalara la fragancia del añorado José13, ha de entrar directamente al:

VALLE DEL AMOR

y será consumido en el fuego del amor. En esta ciudad se erige el cielo del éxtasis, brilla el sol del anhelo que ilumina al mundo; y el fuego del amor al arder reduce a cenizas la cosecha de la razón.El caminante ya no se percata de sí mismo, ni de nada a su alrededor. No discierne ya entre ignorancia y conocimiento, duda o certeza; ni distingue la aurora de guía de la noche del error. Huye tanto de la fe como del descreimiento, y el veneno mortal le es un bálsamo.

CLXX

Page 171: sck-book

Por eso dijo 'Aár14: Para el infiel, error y para el sumiso, fe.Para el corazón de 'Aár, un átomo de Tu dolor.El corcel de este Valle es el dolor, y sin él esta jornada no tendrá fin. En este estado el amante no piensa sino en el Bienamado y no busca refugio salvo en el Amigo. A cada instante ofrece cien vidas en el camino del Amado, a cada paso arroja mil cabezas a Sus pies.¡Oh hermano mío! Hasta que holles el Egipto del Amor no has de hallar al José de la Belleza del Amigo; y a no ser que, como Jacob, reniegues de tus ojos externos, jamás has de abrir el ojo de tu ser interior; y a no ser que ardas con el fuego del amor, jamás has de comulgar con el Amante de tu Anhelo.A nada teme un amante, ni mal alguno puede aquejarle: Tú lo contemplas frío en el fuego y seco en el mar.

Amante es aquel que fresco vive en el fuego del infierno; y sabio es aquel que entre las aguas, seco permanece.15

El amor no admite existencia, ni desea vida: vida ve en la muerte y busca la gloria en la verg¸enza. Para merecer la locura del amor, el hombre ha de tener cordura abundante; para merecer los lazos del Amigo, ha de estar pleno de espiritualidad. ¡Bendito sea el cuello atrapado en Su dogal, y feliz la cabeza que cae en la senda polvorienta de Su amor! Por lo tanto, oh amigo, renuncia a ti mismo para que puedas hallar al Incomparable; pasa de largo por esta tierra buscando tu morada en el nido celestial. Si quieres encender el fuego del ser y ser apto en el sendero del amor sé como la misma nada.

No se apodera el amor de un alma viviente ni apresa el halcón una víctima muerta.16

el amor hace arder un mundo a cada instante, y asola cada país en el que planta su bandera. El ser no existe en su reino, y en sus dominios los sabios carecen de mando. El Leviatán del amor devora al maestro de la razón y destruye al señor del conocimiento. Bebe los siete mares sin saciar la sed de su

corazón y dice: "øHay más aún?"17 Rehuye de sí mismo y se aparta de todo en la tierra.El amor es un extraño en cielo y tierra;Setenta y dos locuras en él encierra.18

A múltiples víctimas atenazaron sus garras y a innumerables sabios sus flechas atravesaron. Sabed que todo lo rojo en el mundo procede de su cólera y que toda palidez de las mejillas viene de su veneno. No admite más remedio que la muerte y no anda sino en el valle sombrío; aún así, a los labios del amante su veneno es más dulce que la miel y, a los ojos del buscador, su destrucción es preferible a millares de vidas.Por lo cual, para que el espíritu pueda ser purificado, y ya limpio pueda conocer la grandeza del Señor de los Mundos, han de arder en el fuego del amor los satánicos velos del yo.

El fuego del amor todo lo enciende y lo quema, Entra, entonces, al país de los amantes.19

Y si el amante, confirmado por el Creador escapa de las garras del águila del amor, entrará en el:

VALLE DEL CONOCIMIENTO

Y saldrá de la duda para hallar la certeza, y se volverá de las oscuras ilusiones hacia la luz de guía del temor de Dios. Se abrirá su vista interior e íntimamente conversará con el Bienamado; entreabrirá el portal de la verdad y la piedad, y cerrará las puertas de las vanas imaginaciones. En esta etapa se contenta con el decreto de Dios, ve en la guerra la paz, y encuentra en la muerte los secretos de la vida sempiterna. Con ojos interiores y exteriores atestigua los misterios de la resurrección en los dominios de lo creado y en las almas de los hombres, y purificado su corazón, comprende la sabiduría divina en las infinitas Manifestaciones de Dios. En el océanos discierne una gota, y una gota contempla los secretos que atesora el mar.

¡Parte el corazón del átomo,y mira dentro de él. Hallarás el sol!20

En este Valle, el caminante no ve sino la clara providencia de las obras del Verdadero, diciendo a cada paso: "No puedes ver ningún defecto en la creación del Dios de Misericordia. Vuelve a mirar. øPuedes ver acaso una sola falla?"21 Percibe justicia en la injusticia, y en la injusticia merced. En la ignorancia encuentra ocultos muchos conocimientos y, manifiestas en el conocimiento, innumerables sabidurías.

CLXXI

Page 172: sck-book

Rompe la jaula del cuerpo y de las pasiones y se asocia con los pueblos del reino inmortal. Asciende por los peldaños de la verdad interior y se apresura hacia el cielo de profunda significación. Viaja en el arca del "les mostraremos nuestras señales en las regiones y en ellos mismos"22, y navega sobre el mar de "hasta que se les haga evidente que (este Libro) es la verdad".23 Y si se encontrase con la injusticia tendrá paciencia, y al enfrentarse a la ira manifestará amor.Había una vez un amante que había sufrido varios años la separación de su amada y se consumía en el fuego de la lejanía. Por imperio del amor su corazón quedó vacío de paciencia y su cuerpo cansado de su espíritu; consideraba una burla la vida sin ella y el tiempo lo iba consumiendo. Muchos fueron los días en que, añorándola, no halló sosiego y muchas las noches en que su dolor por ella le privó del sueño; su cuerpo se consumía en suspiros, la herida de su corazón lo había convertido en un quejido lastimero. Habría dado mil vidas por una gota en la copa de su presencia, pero de nada le sirvió. Los médicos no le encontraban remedio, y sus camaradas evitaban su compañía; ciertamente los doctores no conocen el remedio para un enfermo de amor, a no ser que el favor de la amado lo salve.Finalmente el árbol de su añoranza engendró en fruto de la desesperación y el fuego de su esperanza se redujo a cenizas. Una noche, sin poder ya vivir, salió de su casa y se dirigió a la plaza. De repente un sereno le siguió. Perseguido por él echó a correr. Entonces otros se unieron a éste cerrándole todos los caminos al fatigado. Clamando, el desdichado corrió de aquí para allá lamentándose, "Seguramente este guardia que me persigue tan tenazmente es 'Izrá'íl, mi ángel de la muerte; o es un tirano que trata de hacerme daño". Sus pies lo sostenían, uno sangrando por la flecha del amor, mientras su corazón se lamentaba. Entonces llegó hasta el muro de un jardín y lo escaló con inenarrable dolor, ya que era muy alto; y olvidándose de su vida se arrojó al jardín.Y vio allí a su amada, quien lámpara en mano, buscaba un anillo que había perdido. Cuando el amante de subyugado corazón vio a su amado corazón, respiró profundamente y alzando sus manos en oración, exclamó: "¡Oh Dios! ¡Otorga gloria, riquezas, y larga vida al guardia, ya que era Gabriel, quien guió a este pobre; o era Isráfíl, que dio vida este desdichado".Verdaderamente, sus palabras eran ciertas, pues había hallado mucha justicia secreta en esta aparente tiranía del sereno, y vio cuánta clemencia yacía oculta tras el velo. En su cólera, el guardia había guiado a aquel que estaba sediento en el desierto del amor, al océano de su amado e iluminado la

noche de la ausencia con la luz del encuentro. Había lanzado a quien estaba alejado hacia el jardín de la cercanía y había guiado a un alma doliente hacia el médico del corazón.Ahora bien, si el amante hubiese tenido visión, desde un principio hubiera bendecido al guardia y rogado por él y hubiera visto justicia en esa tiranía; pero estándole velado el fin, en un principio prorrumpió en lamentaciones y quejas. Mas aquellos que transitan en los jardines del conocimiento, porque ven el fin en el principio, ven paz en la guerra y en la ira, amistad.Tal es el estado de los caminantes en este Valle. Mas los que están en los Valles superiores ven el principio y el fin como uno solo. Más aún, no ven ni principio ni fin, y no advierten ni "primero" ni "último".24 Los que residen en la ciudad inmortal, habitantes del verde jardín, no ven ni siquiera "primero" ni "último". Huyen de todo lo primero y rechazan todo lo que es último. Pues ellos han pasado por sobre los mundos de los nombres y traspuesto los mundos de los atributos tan veloces como el relámpago. Por ello se dice: "la Unidad Absoluta excluye todos los atributos".25 Y han hecho su morada a la sombra de la Esencia.Por lo cual, a propósito de esto, Khájih 'Abdu'lláh26 -que Dios El Supremo santifique tu amado espíritu- explicó sutilmente y habló con elocuencia sobre el significado del versículo: "Guíanos por el recto sendero".27 Que es: "Muéstranos el camino correcto, o sea, hónranos con el amor de tu Esencia, para que seamos liberados de volvernos hacia nosotros mismos y hacia todo lo que no seas Tú, y lleguemos a ser completamente Tuyos, a conocerte sólo a Ti, a verte sólo a Ti y a no pensar en nadie salvo en Ti".Más aún, ellos se elevan aún por encima de esta posición. Por lo que se dice:

El amor es un velo entre el amante y el amado;Más no me está permitido decir.28A esta hora, el alba del conocimiento ha despuntado y se apagan los candiles del caminar y del vagar sin rumbo.29

Velado le era esto a Moisés pese a toda su fuerza y su luz;entonces tú, que ni alas tienes siquiera no intentes volar.30

Si eres hombre de comunión y oración, remóntate en alas de

CLXXI

Page 173: sck-book

la ayuda proveniente de Almas Santas, para que puedas contemplar los misterios del Amigo y alcanzar las luces del Bienamado. "Verdaderamente, Somos de Dios y a Él regresamos".31Luego de haber atravesado el Valle del Conocimiento, que es el último plano de la limitación, el caminante llega al:

VALLE DE LA UNIDAD

Y bebe de la copa del Absoluto y contempla las Manifestaciones de la Unidad. En esta posición traspasa los velos de la pluralidad, huye de los mundos de la carne y asciende al cielo de la singularidad. Oye con el oído de Dios y con Su ojo contempla los misterios de la divina creación. Entra en el santuario del Amigo y como confidente, comparte el pabellón del Bienamado. De la manga del Absoluto extiende la mano de la verdad; revela los secretos del poder. No ve en sí mismo ni nombre, ni reputación, ni rango, más allá de su propia alabanza de Dios. Ve, en su propio nombre, el de Dios; para él "todas las canciones vienen del Rey"32 y toda melodía procede de Él. Se sienta sobre el trono de "Decid, todo proviene de Dios"33 y descansa sobre la alfombra del "No hay poder ni fuerzas salvo en Dios".34 Contempla todas las cosas con el ojo de la unidad, y ve los rayos refulgentes del sol divino brillando por igual sobre todas las cosas creadas desde la aurora de la esencia, y ve las luces de la singularidad reflejada sobre toda la creación.Es evidente a su Eminencia, que todas las variaciones que el caminante contempla en las etapas de su viaje por el reino del ser proceden de su propia visión. Daremos un ejemplo de esto, para que su significado quede completamente claro. Considera al sol visible: aun cuando brilla con esplendor sobre todas las cosas y él mismo confiere luz a toda la creación, por mandato del Rey de la Manifestación, en cada sitio se manifiesta y derrama su abundancia de acuerdo con la potencialidad de ese lugar. Por ejemplo, en un espejo refleja su propio disco y forma. Esto responde a la sensibilidad del espejo: en un cristal hace que aparezca fuego, mientras en otros objetos muestra sólo el efecto de su brillo, pero no su disco entero. Y, sin embargo, como tú has observado, mediante ese efecto, por mandato de su Creador, adiestra a cada cosa de acuerdo a sus propias cualidades.De la misma manera los colores se hacen visibles en cada

objeto de acuerdo a su naturaleza. Por ejemplo, en una esfera amarilla los rayos relucen amarillos; en una blanca son blancos; y en una roja, los rayos se manifiestan rojos. Por lo tanto, estas variaciones depende del objeto y no de la luz resplandeciente. Y si un lugar está cerrado, ya sea por paredes o un techo, quedará completamente privado del resplandor de la luz, y allí no brillará el sol.Es así que ciertas almas incapaces han encerrado, dentro del muro del yo y la pasión, los campos del saber, oscureciéndolos por la ignorancia y la ceguera, y han sido privados de la luz del sol místico y de los misterios del Eterno Bienamado; lejos se han desviado de la engalanada sabiduría de la lúcida Fe del Señor de los Mensajeros, han sido echados del santuario de la Beldad Suprema y desterrados del Ka'bih35 del esplendor. ¡Ése es el valor de la gente de esta era!Y si un ruiseñor36 se remontara desde la arcilla del yo y habitara en el rosedal del corazón, y con melodías árabes y dulces canciones iraníes relatara los misterios de Dios -de los cuales una sola palabra imprime vida nueva y lozana a los cuerpos de los muertos y confiere el Espíritu Santo a los huesos corruptos de la existencia- veras mil garras de envidia y miríadas de picos de rencor dándole caza y, con toda su fuerza, empeñados en su muerte.En verdad al escarabajo una fragancia delicada le es repugnante, y para el hombre embotado un dulce perfume es igual que nada. Por lo cual, ha sido dicho para guía del ignorante:

Disipa el embotamiento de tu cabezapara luego aspirar el aliento de Dios.37

En resumen, las diferencias entre objetos han quedado claras. Es así, que, cuando el caminante contempla sólo el lugar de la apariencia -o sea, cuando solamente ve las esferas multicolores- percibe amarillo, rojo y blanco. De allí que haya prevalecido el conflicto entre las criaturas y que el polvo sombrío de las almas limitadas haya cubierto al mundo; y que otros sí se vuelvan hacia el esplendor de la luz y que algunos hayan bebido de la unicidad. Y éstos no ven nada sino el sol mismo.Así, puesto que transitan estos tres planos diferentes, el entendimiento y las palabras de los caminantes han diferido; y por lo tanto aparece continuamente el signo de conflicto sobre la tierra. Pues hay algunos que habitan en el plano de la unicidad y hablan de ese mundo, otros ocupan

CLXXI

Page 174: sck-book

los dominios de la limitación y algunos los grados del yo, mientras otros, que permanecen desprovistos del esplendor de la Belleza Divina, hacen ciertos reclamos, y en cada era y en cada ciclo infligen sobre el pueblo del mar de la unicidad aquello que ellos mismos merecen. "Si Dios castigara a los hombres por sus iniquidades, ¡no dejaría cosa viviente sobre la tierra! Más Él les da plazo hasta un tiempo señalado..."38¡Oh hermano Mío! Un corazón puro es como un espejo, puríficalo con el bruñido del amor y el desprendimiento de todo salvo Dios para que en él pueda brillar el sol verdadero y despuntar el alba eterna. Entonces, verás claramente el significado de "Ni mi tierra ni mi cielo me contienen, pero sí el corazón de mi siervo fiel".39 Y tomarás tu vida en tus manos y, con infinito anhelo, la depositarás ante el nuevo Bienamado.Tan pronto como la Manifestación del Rey de la Unicidad desciende sobre el trono del corazón y el alma, Su brillo se hace visible en cada miembro y extremidad. En ese momento, desde la oscuridad, brilla el misterio de la afamada tradición: "Un siervo es atraído hacia Mi en oración hasta que Yo le responda y cuando le he respondido, Me convierto en el oído con el cual oye..." Pues, de este modo ha aparecido el Amo de la casa dentro de Su hogar y todos los pilares de la morada resplandecen con Su luz. Y la acción y el efecto de la luz vienen de Aquél Quien da luz; por ello, todos actúan por medio de Él y se levantan por Su voluntad. Y éste es aquel manantial del cual beben los íntimos, tal como está dicho: "Una fuente de la cual beberán los íntimos de Dios..."40Empero, que nadie interprete estas declaraciones como antropomorfismos, ni vea en ellas el descenso de los mundos de Dios a los niveles de las criaturas; como tampoco deberían llevar a Vuestra Eminencia a tales suposiciones. Porque, en Su Esencia, Dios está santificado por encima del ascenso o descenso, de entrada o salida; por toda la eternidad Él ha esto -y lo seguirá estando- libre de los atributos de las criaturas humanas. Ningún hombre le conoció jamás ni alma alguna ha encontrado la senda hacia Su Ser.

Todo conocedor místico ha vagado, perdido, por el valle de Su conocimiento; todo santo ha perdido su camino buscando comprender Su Esencia. Santificado es Él por encima de la comprensión del sabio; exaltado es Él por encima del conocimiento del erudito. El camino está vedado y buscarlo es la impiedad; Su prueba son sus signos y Su Ser es Su evidencia.41Por lo cual, los amantes del rostro del Bienamado

han dicho: "¡Oh Tú, Aquél Cuya esencia es el único camino hacia Su Esencia, y Quien está santificado por sobre toda semejanza con Sus criaturas!42 øCómo puede la nada absoluta galopar en su corcel por el campo de la preexistencia, o una sombra efímera alcanzar el sol sempiterno?" El Amigo43 ha dicho: "Si no fuera por Ti no Te hubiéramos conocido", y ha dicho el Bienamado44: "Ni alcanzado Tu presencia".Por cierto, lo que ha sido mencionado acerca de los grados del conocimiento se refiere al conocimiento de las Manifestaciones de aquel Sol de la Realidad, el cual derrama Su luz sobre los Espejos. Y el resplandor de esa luz está en los corazones, mas permanece oculto bajo los velos del sentido y las condiciones de esta tierra, igual que una vela en un farol de hierro, y sólo cuando se lo libera de éste podrá brillar su luz.De la misma manera, cuando quites de tu corazón las envolturas de la ilusión, se harán manifiestas las luces de la unicidad.Está claro, pues, que ni aun para los rayos existe entrada y salida -cuánto menos para aquella Esencia del Ser y aquel Misterio anhelado. ¡Oh Hermano Mío!, recorre estos planos con espíritu de búsqueda, no de ciega imitación. El verdadero caminante no será detenido por el mazo de las palabras ni excluido por la advertencia de las insinuaciones.

øCómo podrá una cortina a los amantes dividir?¡Aún la muralla de Alejandro fallará!45

Los secretos son muchos pero los extraños son innumerables. No bastarían volúmenes para contener el misterio del Bienamado, ni podría ser agotado en estas páginas, aunque no sea más que una palabra, ni más que un signo. "El conocimiento es un único punto, mas los ignorantes lo han multiplicado".46Sobre la misma base, reflexiona también acerca de las diferencias entre los mundos. Aunque los mundos divinos no tengan fin, sin embargo algunos se refieren a ellos como su fueran cuatro: el mundo del tiempo (zamán), un mundo que tiene un principio como un fin; el mundo de la duración (dahr), el cual tiene un principio pero cuyo fin no está revelado; el mundo de la perpetuidad (sarmad), cuyo principio no puede verse pero el cual se sabe que tiene un final; y el mundo de la eternidad (azal) del cual ni el principio ni el fin son visibles. A pesar de existir muchas y diferentes aseveraciones sobre estos puntos, narrarlas en

CLXXI

Page 175: sck-book

detalle resultaría tedioso. Algunos han dicho que el mundo de la perpetuidad no tiene ni principio ni fin y han llamado al mundo de la eternidad el Empíreo invisible e impenetrable. Otros han llamado a éstos los mundos de la Corte Celestial (Láhút), del Cielo Empíreo (Jabarút), del Reino de los ¡ngeles (Malakút), y del mundo mortal (Násút).Se considera que son cuatro las jornadas en el sendero del amor: de los seres creados al Verdadero; del Verdadero a los seres creados; de las criaturas entre sí; y del Verdadero hacia Sí Mismo.Existen otras muchas aseveraciones de visionarios místicos y teólogos de antaño que no he mencionado aquí, pues me desagrada citar copiosamente de los dichos del pasado, ya que usar las palabras de otros demuestra conocimiento adquirido y no el don divino. Aun lo que hemos citado aquí fue en deferencia al capricho de los hombres y a la modalidad de los amigos. Además, tales temas están más allá del propósito de esta epístola. Nuestra renuencia a hablar de sus dichos no es orgullo, sino más bien una manifestación de sabiduría y una demostración de benevolencia.

Si dejó Khi§r hundirse la barca en el mar,aun en este error hay mil aciertos.47

Pues de otro modo este Siervo se considera completamente perdido y como la nada, comparado con uno de los amados de Dios. Y menos aún en la presencia de Sus santos. ¡Exaltado sea Mi Señor, el Supremo! Es más, nuestro objetivo es describir las etapas de la jornada del caminante y no presentar las aseveraciones contradictorias de los místicos.No obstante haber dado ya un breve ejemplo concerniente al principio y final del mundo relativo, del mundo de los atributos, se agrega ahora una segunda ilustración para que sea puesto de manifiesto su significado más acabado. Por ejemplo, que su Eminencia se considere a sí mismo; en relación a vuestro hijo sois primero, pero último en relación a vuestro padres. En vuestra apariencia externa dais cuenta de la aparición del poder en los reinos de la creación divina; en vuestro ser interior reveláis los misterios ocultos que son la fe divina depositada en vos. Y entonces, en el sentido ya mencionado, se aplica a vos lo que es primero y lo que es último, lo externo e interno, para que en estos cuatro estado que te fueron conferidos podáis comprender los cuatro

estados divinos y para que sobre todas las ramas visibles o escondidas del rosal de la existencia, el ruiseñor de vuestro corazón pueda cantar: "Él es el primero y el último, el Visible y el Oculto..."48Debido a las limitaciones de los hombres, estas afirmaciones son hechas en la esfera de lo relativo. Por otra parte, aquellos personajes que de un solo paso han atravesado el mundo de lo relativo y lo limitado, y han habitado en el plano luminoso del Absoluto, y levantado su tienda en los mundos de la autoridad y del mandato, con una sola chispa han consumido estas relatividades, y con una gota de rocío han borrado estas palabras. Y nadan en el océano del espíritu y se remontan al sagrado cielo de luz. En este plano, entonces øqué vida tienen palabras como "primero" o "último" y otras como ellas vistas o mencionadas? En este dominio lo primero es lo último mismo y lo último no es sino lo primero.Haz un fuego de amor en tu alma,y quema todo pensamiento y toda palabra.49

¡Oh amigo mío! Mírate a ti mismo: Si no hubieras sido padre ni engendrado un hijo, tampoco hubieras escuchado estos dichos. Ahora, olvídalos todos, para que puedas aprender del Maestro del Amor en la escuela de la unicidad y volver a Dios y, abandonando la tierra interior de la irrealidad50 por tu verdadera posición, habitar bajo la sombra del árbol del conocimiento.¡Oh tú, amado! Empobrécete para que puedas entras en la excelsa corte de las riquezas; e inclina tu espalda para que puedas beber del río de la gloria y alcanzar el verdadero significado de los poemas acerca de los cuales has preguntado.Queda aclarado, pues, que estas etapas dependen de la visión del caminante. En cada ciudad contemplará un mundo, en cada Valle alcanzará un manantial, en cada prado escuchará una canción. Mas el halcón del cielo místico tiene en Su pecho más de un maravilloso cántico del espíritu y el ave persa guarda en Su alma más de una dulce melodía árabe; pero están ocultas y ocultas permanecerán.

Si hablo, muchas mentes se harán añicos,y si escribo, muchas plumas se quebrarán.51

La paz se con aquél que concluye esta exaltada jornada y, a

CLXX

Page 176: sck-book

través de las luces de guía, sigue al Verdadero.Luego de atravesar los elevados planos de este viaje celestial, el caminante entra en:

EL VALLE DEL CONTENTO

En este Valle siente las brisas del contento divino soplando desde el plano del espíritu. Quema los velos del deseo y con el ojo interior y exterior percibe dentro y fuera de todas las cosas el día del "Dios compensará a cada uno desde Su abundancia".52De la congoja pasa al arrobamiento, de la angustia al regocijo. Su aflicción y su dolor ceden paso al deleite y embeleso.Aunque en apariencia, en este Valle los caminantes pueden habitar en el polvo, interiormente están entronizados en las alturas del significado místico; se alimentan de las ilimitadas mercedes de los significados interiores, y beben los delicados vinos del espíritu.La lengua es impotente para describir estos tres Valles, y la palabra resulta inadecuada. La pluma no entra en esta región, y la tinta deja sólo un borrón. En estos planos, el ruiseñor del corazón tiene otros cantos y secretos que conmueven el corazón y hacen exclamar al alma, mas este misterio del significado íntimo sólo puede ser susurrado de corazón a corazón, confiado sólo de pecho a pecho.Del éxtasis de los sabios místicos, sólo entre corazones es dado hablar;Ningún mensajero puede contarlo, ni misiva contenerlo.53

Mudo estoy de flaqueza en muchos asuntos Pues contarlos mis palabras no podrían y mi habla fallaría.54

¡Oh amigo! Hasta que hayas entrado en el jardín de tales misterios no beberá del vino inmortal de este Valle. Y si hubieras de gustarlo, cerrarás tus ojos a todo lo demás y beberás del vino del contento; te librarás de todo y te atarás a Él, ofrecerás tu vida en Su sendero, abandonando tu alma. Mas no hay otro en esta región al que necesites olvidar: "Dios estaba allí, mas nada había a Su lado".55 Pues en este plano el viajero ve en todo la belleza del Amigo. Aun en el fuego ve el rostro del Bienamado. En la ilusión, contempla el secreto de la realidad y lee en los atributos el enigma de la Esencia. Ha consumido los velos con sus suspiros y de una sola mirada ha apartado las mortajas, con ojo avizor contempla la nueva creación y con lúcido corazón comprende las verdades

sutiles. Esto está suficientemente confirmado por: "Y aguda hemos hecho tu vista en este día".56 Luego de recorrer los planos del contento más puro, el caminante llega al:

VALLE DEL ASOMBRO

y es lanzado al océano de la grandeza, creciendo su asombro a cada instante. Ora ve la condición de riqueza como la misma pobreza y la esencia de la libertad como impotencia cabal. Ora queda atónito ante la belleza del Todo Glorioso. Y nuevamente se siente cansado de su propia vida. ¡Cuántos árboles arrancó el torbellino de admiración, cuánta alma dejó exhausta! Porque en este Valle el viajero se ve envuelto en la confusión, aunque a los ojos de aquel que alcanzó, tales maravillas sean apreciadas y bienamadas. A cada momento contempla un mundo maravilloso, una nueva creación y va de asombro en asombro y queda anonadado ante las obras del Señor de la Unidad.Por cierto, ¡oh hermano!, si ponderamos cada cosa seremos testigos de infinitas sabidurías perfectas y aprenderemos una infinidad de verdades nuevas y maravillosas. Uno de los fenómenos creados en el sueño. Mira, ¡cuántos secretos hay depositados en él, cuántas sabidurías atesora, cuántos mundos encierra! Observa, como estando dormido en una habitación, y estando sus puertas cerradas, de pronto te encuentras en una ciudad lejana, están en ella sin mover los pies ni cansar tu cuerpo; ves sin usar tus ojos, escuchas sin aguzar los oídos y, sin lengua, hablas. Y, quizás, cuando hayan pasado diez años, presenciarás, en el mundo exterior lo mismo que soñaste esta noche.Ahora bien, son muchas las sabidurías a ponderar en el sueño, cuya verdadera naturaleza nadie sino la gente de este Valle puede comprender. Primero, øcómo es este mundo donde sin ojo, sin oído, sin mano y sin lengua, no obstante un hombre se sirve de todos ellos? Considera la diferencia entre estos dos mundos y los misterios que encierran, para que puedas alcanzar las confirmaciones divinas y los descubrimientos celestiales, y penetrar en las regiones de la santidad.Dios, el Eminente, ha puesto estos signos en los hombres con el fin de que los filósofos no puedan negar los misterios de la vida del más allá ni rebajar lo que les ha sido prometido. Pues algunos se aferran a la razón y niegan lo que ésta no puede comprender y, sin embargo, las mentes débiles no pueden jamás aprehender los asuntos a que nos hemos referido. Sólo la

CLXX

Page 177: sck-book

Suprema, la Divina Inteligencia pueden comprendernos:

øCómo puede la débil razón abarcar el Qur'án,o la araña atrapar al fénix en su tela?57

Todos estos estados han de ser experimentados en el Valle del Asombro y, a cada instante, sin fatigarse, el caminante busca más. Así, el Señor de los Primeros y Últimos58, al exponer los grados de la contemplación dijo, admirado: "¡Oh Señor! ¡Aumenta mi asombro en Ti!" asimismo, reflexiona sobre la perfección de la creación del hombre, en el cual están replegados y ocultos todos estos planos y condiciones.øTe consideras sólo una débil forma,cuando dentro de ti está plegado el universo?59Por consiguiente, debemos esforzarnos por destruir la condición animal hasta que el significado de lo humano haya salido a la luz.Es así que también, Luqmán, que había bebido del manantial de la sabiduría y gustado del agua de misericordia, al probarle a su Nathan los planos de resurrección y de muerte, explicó el sueño como evidencia y ejemplo. Lo narramos aquí para que, a través de este Siervo evanescente, pueda perdurar un recuerdo de aquel joven de la escuela de la Divina Unidad, aquel decano del arte de la instrucción y lo Absoluto. Expresó: "¡Oh hijo!" Si puedes vencer el sueño, también podrás vencer la muerte; y si logras no despertar después del sueño, también podrás impedir tu resurrección después de la muerte".¡Oh amigo!, el corazón es la morada de misterios eternos, no la conviertas en hogar de caprichos pasajeros; ni derroches el tesoro de tu preciada vida ocupándolo en este mundo fugaz. Provienes del mundo de la santidad -no ates tu corazón a la tierra; eres morador de la corte de la cercanía- no elijas la patria del polvo.En suma, la descripción de estos estados, no tiene fin, pero a causa de las injurias infligidas por las gentes de esta tierra, este Siervo no tiene ánimo para continuar:

El relato está aún inconcluso y yo estoy desanimado.Te ruego, entonces, me perdones.60Gime la pluma, y la tinta derrama lágrimas, el río61 del corazón, se sacude con sangre. "Nada puede suceder, salvo aquello que Dios nos ha destinado".62 ¡La paz sea con aquél que sigue el Recto Sendero!Habiendo escalado las cimas del asombro, el

caminante entra en el:

VALLE DE LA VERDADERA POBREZA Y LA NADA ABSOLUTA

Esta estación es la muerte del yo y la vida en Dios, el ser pobre en uno mismo y rico en el Deseado. La pobreza a la que aquí se alude significa ser pobre en las cosas del mundo creado y rico en las del mundo de Dios, pues cuando el amante verdadero y amigo devoto alcanza la presencia del Amado, la radiante belleza del Bienamado y el fuego del corazón del amante encenderán una llamarada y quemarán todos los velos y envolturas. Más aún, todo lo que él posee, desde el corazón a la piel, arderá en llamas hasta que nada quede salvo el Amigo.Una vez reveladas las cualidades del Antiguo de los Días,Entonces, quemó Moisés las cualidades de las cosas terrenales.63

Aquél quien ha alcanzado este estado, está santificado de todo lo que pertenece al mundo. Por lo cual si a aquellos quienes han llegado al mar de Su presencia se los encuentra desposeídos de todas las cosas limitadas de este mundo perecedero, ya sean éstas riquezas externas u opiniones personales, no importa. Porque cualquier cosa que posean los seres creados está sujeta a sus propias limitaciones, mas todo lo que posea el Verdadero está santificado de aquello; esta aserción debe ser profundamente ponderada para que quede claro su significado. "En verdad, el justo beberá del cáliz preparado en la fuente alcanforada".64 Si se llegara a conocer la interpretación de "alcanfor", se haría evidente la verdadera intención. Este estado es aquella pobreza de la cual se dice: "La pobreza es Mi gloria".65 Existen muchos grados y significados de la pobreza exterior e interior, que no he juzgado pertinente mencionar aquí; los he reservado, por lo tanto, para otra ocasión, dependiendo de lo que Dios pueda desear y el destino deparar.Éste es el plano en que quedan consumidos en el caminante, los vestigios de todas las cosas (Kull-i-Shay') y en el horizonte de la eternidad surge de la oscuridad la Faz Divina, y es revelado el significado de "Todo sobre la tierra pasará salvo el rostro de tu Señor..."66¡Oh amigo Mío! Escucha con alma y corazón los cánticos del espíritu y atesorálos como a tus propios

CLXX

Page 178: sck-book

ojos; ya que las sabidurías celestiales, cual nubes primaverales, no lloverán por siempre sobre el suelo de los corazones de los hombres; y aunque la munificencia del Todo Misericordioso es incesante y perpetua, a cada tiempo y a cada era le es asignada una porción y reservada una gracia, todo esto en una medida dada. "No hay cosa alguna que no esté depositada en Nosotros, y no la concedemos salvo en una medida determinada".67 La nube de la merced del Amado sólo riega al jardín del espíritu, y derrama sus gracias tan sólo en el primavera. Las demás estaciones están privadas de esta poderosa gracia y las tierras áridas no participan de este favor.¡Oh hermano! No en todo el mar hay perlas, ni toda rama florece, ni tampoco trinará el ruiseñor sobre todas ellas. Esfuérzate, entonces, para que -antes que el ruiseñor del paraíso místico se retire al jardín de Dios y vuelvan los rayos del alba celestial al Sol de la Verdad- quizás en este cúmulo de polvo del mundo mortal, puedas aspirar una fragancia del jardín sempiterno y vivir para siempre a la sombra de las gentes de esta ciudad. Y cuando hayas llegado a este estado sublime y alcanzado este poderosísimo plano, verás al Amado y te olvidarás de todo lo demás.

¡Oh hombres de visión! Sin velo brilla el Amadosobre muro y portal.68Has abandonado así la gota de vida y has venido al mar de Aquel que confiere Vida. Esta es la meta que has querido; si es la voluntad de Dios, la alcanzarás.En esta ciudad, hasta los velos de luz se rasgan y desaparecen. "Nada vela su belleza salvo la luz, ni nada cubre su rostro excepto la revelación".69 ¡Es extraño que mientras el Bienamado es visible como el sol, los incautos aún van tras oropeles y el vil metal. Ciertamente la intensidad de Su revelación Lo ha cubierto y la plenitud de Su resplandor Lo ha ocultado.Resplandeciente como el sol Él ha brillado,pero ¡ay! a la ciudad de los ciegos ha llegado.70

En este Valle el caminante deja tras de sí las etapas de la "unidad del Ser y de la Manifestación"71 y alcanza una unidad que está santificada por encima de esos dos estadios. Sólo el éxtasis puede abarcar este tema. Ni palabras ni argumentos. Y quienquiera haya pasado esta etapa del viaje o aspirado un hálito de este tierra-jardín, sabe de lo que hablamos.En todos estos viajes el caminante no ha de desviarse ni un ápice de la "Ley", pues éste es ciertamente el secreto del "Sendero" y el fruto del ¡rbol de la "Verdad"; y en todas estas

etapas debe tomarse del manto de la obediencia a los mandamientos y asir el cordón del huir de todo lo prohibido, para que pueda ser nutrido por la copa de la Ley e informado de los misterios de la Verdad.72Si de las expresiones de este Siervo alguno no fuera comprendida o llevase a la perturbación, ha de volverse sobre ella nuevamente, para que no persista duda alguna, y para que el significado sea tan claro como el Rostro del Amado, brillando desde la "Gloriosa Posición".73Estos viajes no tiene un fin visible en el mundo del tiempo. Si desciende sobre él la confirmación invisible y es asistido por el Guardián de la Causa, el caminante desprendido puede atravesar estas siete etapas con siete pasos, más aún, en siete alientos, hasta de un solo soplo, si Dios así lo quiere y lo desea. Pues "Su Gracia está con Su siervo como a Él le place".74Aquellos que se remontan hacia el cielo de la singularidad y alcanzar el mar de lo Absoluto, consideran esta ciudad -estación de la vida en Dios- como el estado más avanzado de los conocedores místicos, y la patria más lejana de los amantes. Pero para este Evanescente del océano místico, esta posición es el primer portal de la ciudadela del amor; y el corazón está dotado de cuatro estados los cuales serían descritos si se encontrara tan sólo un alma afín.

Cuando la pluma se disponía a describir esta posición se hizo pedazos y la hoja se rasgó.75

¡Salám!76

¡Oh amigo mío! Más de un sabueso persigue a esta gacela del desierto de la unicidad; muchas son las zarpas que desgarran a este zorzal del jardín eterno. Cuervos despiadados acechan a este ave del firmamento de Dios, y el cazador de la envidia ronda a este ciervo del prado del amor.¡Oh Shaykh! Haz de tu esfuerzo un cristal para que acaso pueda proteger a esta llama de los vientos adversos; esta luz anhela ser encendida en la lámpara del Señor y brillar en la esfera del espíritu. Pues ciertamente la cabeza alzada por amor a Dios caerá bajo la espada y la vida encendida por el anhelo será, de seguro, sacrificada y desbordará la sangre del corazón que recuerde al Amado. Bien se ha dicho:

CLXX

Page 179: sck-book

Libre de amor has de vivir,pues su paz se llama angustia;

Su comienzo es dolor,muerte su final.77

¡La paz sea con aquél que sigue el Recto Sendero!Se han considerado los pensamientos que expresaras en cuanto a la interpretación del nombre del pájaro de esa especie común que, en persa, se llama Gunjishk (gorrión).78 Parece estar bien versado en la verdad mística. Sin embargo, en cada plano, cada letra tiene un significado relacionado con éste. En realidad, el caminante encuentra un secreto en cada nombre, en cada letra un misterio. En un sentido, estas letras se refieren a la santidad.Káf o Gáf (K o G) se refieren a Kuffi ("libre"), o sea, "Libérate de lo que desea tu pasión; entonces,

avanza hacia tu Señor".Nún se refiere a Nazzih ("purificar"), o sea, "Purifícate de todo salvo de Él, para que puedas entregar tu vida por Su amor".Jím es jánib ("retirarse"), o sea, "Retírate del umbral del verdadero si aún posees tributos terrenales".Shín es Ushkur ("gracias"), o sea, "Da gracias a Tu Señor en Su tierra para que Él pueda bendecirte en Su cielo; si bien en este mundo de u nicidad, este cielo es lo mismo que Su tierra".

Káf se refiere a Kuffi, o sea, "Quítate las envolturas de las limitaciones, para que puedas llegar a conocer lo que no has conocido de los estados de Santidad".79Si escucharas las melodías de este Ave mortal80, entonces buscarías el cáliz inmortal y rehusarías toda copa perecedera.¡La paz sea con aquellos quienes caminan por el Recto Sendero!

LOS CUATRO VALLES.

¡ÉL ES EL FUERTE, EL BIENAMADO!

Oh luz de la verdad, Hisám-i-Dín, el generoso.El mundo no ha engendrado otro príncipe como Tú!81Me pregunto por qué fue tan bruscamente cortado el lazo del amor y roto el firme convenio de amistad. øEs porque, Dios no lo permita, alguna vez decreció Mi devoción o falló Mi profundo afecto, que tú así Me has olvidado y borrado de Tus pensamientos?

øQué falla Mía ha hecho cesar tus favores?øSerá que Nosotros somos de baja y tú de alta condición?82

øO es que una sola flecha te ha corrido del campo de batalla?83 øNo te han dicho que la fidelidad es un deber para aquellos que siguen la vía mística, guía verdadera hacia la Sagrada Presencia? "En cuanto a aquellos que dicen 'Dios es nuestro Señor' y que marchan derecho hacia Él, los ángeles descenderán sobre ellos..."84Asimismo dice Él: "Sigue adelante como te ha sido ordenado".85 Ya que es éste el camino obligado para aquellos que viven en la presencia de Dios.

Hago lo que se me ordena, y traigo el mensaje,ya se que sirva de consejo o provoque ofensa.86

Si bien no he recibido respuesta a Mis cartas y es contrario a la costumbre de los sabios expresar nuevamente Mi parecer, sin embargo, este amor nuevo ha quebrantado todas las viejas reglas y formas.No nos cuentes la historia de las penas de Laylí ni las e Majnún Tu amor ha hecho olvidar al mundo los amores de antaño.Una vez que tu nombre se posó sobre la lengua, los amantes lo tomaron Haciendo bailar de acá para allá a oyentes y oradores.87

Y de la sabiduría divina y el consejo celestial, dice Rúmí:

Con cada luna, oh mi amado, por tres días enloquezco;Hoy es el primero de ellos. Por eso me ves feliz.

CLXXI

Page 180: sck-book

Hemos sabido que has viajado a Tabríz y Tiflis para difundir conocimientos, o que algún otro noble propósito te ha llevado a Sanandaj88.89

¡Oh Mi eminente amigo! Aquellos que progresan en el camino místico son de cuatro clases. Los describiré brevemente para que queden claros los grados y cualidades de cada clase.

EL PRIMER VALLE

Si los viajeros van en pos de Aquél que es el objeto de sus intenciones (Maq–úd), esta etapa pertenece al yo, pero al yo que es "El Yo de Dios alzado con leyes dentro de Él".90En este plano, el yo no es rechazado sino que es amado, es agradable y no se le debe rehuir. A pesar de que al principio este plano es el reino del conflicto, al fin se accede al trono del esplendor. Como ha sido dicho: "¡Oh Abraham de este día! ¡Oh Abraham, Amigo del Espíritu! Mata a estas cuatro aves de presa91, para que, después de la muerte, el enigma de la vida pueda ser descifrado.Este es el plano del alma que es agradable a Dios. Refiérete al verso:

"¡Oh tú, alma, que estás bien segura,Retorna a tu Señor, agradada y agradable a Él!"92

y que finaliza:

"Únete a Mis siervos,y entrarás en Mi paraíso".93

En esta etapa hay muchos signos e innumerables pruebas. Por ello se dice: "De aquí en adelante les mostraremos Nuestros signos en las regiones de la tierra, y en ellos mismos, hasta que la verdad se les haga manifiesta"94, y que no hay Dios sino Él.Uno debe, entonces, leer el libro de su propio yo antes que un tratado sobre retórica. Por lo cual Él ha dicho: "Lee tu Libro: En este día no hace falta nadie más que tu para hacer la cuenta en tu contra".95hay una historia de un conocedor místico, que salió de viaje con un gramático amigo. Llegaron a la orilla del Mar del Esplendor. El conocedor enseguida se arrojó a las olas, pero el gramático permaneció perdido en sus razonamientos que eran como palabras escritas en el agua. El conocedor le gritó: "øPor qué no me sigues?" A lo que el gramático respondió: "¡Oh Hermano! No me atrevo a avanzar. Debo volver". Entonces exclamó el conocedor: "Olvida lo que has leído en los libros de Síbavayah y Qawlavayh, de Ibn-i-Hájib e Ibn-i-Málik96, y cruza el agua".

Aquí no hace falta la retórica, sino la muerte del yo;Nada sea, entonces, y anda sobre las olas.97

Asimismo está escrito: "Y no seáis de aquellos que olvidan a Dios, y a quienes Él ha hecho olvidarse de sí mismos. Estos son los perversos".98

EL SEGUNDO VALLE

Si la meta del caminante fuera la morada del Loable (Mahmúd)99, ésta es la etapa de la razón primordial conocida como el Profeta y el Más Grande Pilar.100Aquí la razón significa la mente divina, universal, cuya soberanía ilumina todas las cosas creadas, ni se refiere a todo cerebro débil; pues es como lo ha escrito el sabio Saná'í:

øCómo puede la razón abarcar el Qur'án,O la araña atrapar al fénix en su tela?øQuerrías que la mente no te engañe?¡Enséñale la ciencia del amor de Dios!

CLXX

Page 181: sck-book

En este plano el viajero se encuentra con más de una prueba y más de un revés. Tanto se ve elevado al cielo como arrojado a las profundidades. Como ha sido dicho: "Ora Tú me acercas a la cumbre de la gloria, ora me arrojas al abismo más profundo". El misterio atesorado en este plano queda revelado en el siguiente versos de la Súra de LA CAVERNA.101"Habrás visto que mientras ellos permanecían en una cámara de la cueva, el sol, al salir, pasaba a la derecha de su caverna y, al ponerse, los dejaba a la izquierda. Este es uno de los signos de Dios. Guiado, en verdad, es Aquél a quien Dios guía; pero para aquél a quien Dios extravía, de ninguna manera hallarás un amigo que lo guíe".Si un hombre pudiera saber lo que encierra ese solo versículo, le bastaría. Por lo cual, en alabanza a tales hombres, Él ha dicho: "Hombres a quienes ni los negocios ni el comercio distraen del recuerdo de Dios..."102Esta etapa confiere la medida de la verdadera sabiduría y libra al hombre de pruebas. En este reino, la búsqueda de conocimiento es irrelevante, puesto que, en lo que concierne a la guía de los que atraviesan este plano Él ha dicho: "Teme a Dios, y Dios te instruirá"103 y nuevamente: "El conocimiento es una luz que Dios vierte sobre el corazón de aquél a quien a Él le place".104 Por lo cual, un hombre debiera preparar su corazón para que sea digno del descenso de la gracia celestial, para que el generoso Escanciador pueda darle de beber del vino generoso de la vasija de misericordia". ¡Dejad que los afanosos trabajen con ahínco por algo semejante!"105Y ahora digo yo: "Verdaderamente de Dios venimos y a Él retornaremos".106

EL TERCER VALLE

Si los buscadores amantes desean vivir en el recinto de Aquél que Atrae (Majdhúb)107, no hay alma que pueda habitar sobre este Trono Real salvo la belleza del amor. Este reino no puede describirse con palabras.

El amor desdeña este mundo y aquel mundo también,En él hay setenta y dos locuras.El juglar del amor canta esta balada: La servidumbre esclaviza, la dignidad real traiciona.108

Este plano requiere del afecto puro y del agua cristalina de la camaradería. Al hablar sobre sus compañeros de la Caverna, Él ha dicho: "No hablan hasta que él haya hablado; y obras según Sus órdenes".109

En este plano, no son suficiente ni el reino de la razón ni la autoridad del yo. De allí que uno de los Profetas de Dios ha preguntado: "¡Oh mi Señor! øCómo llegar hasta Ti?" y llegó la respuesta: "Deja atrás tu yo y entonces acércate a Mí".Esta es la gente para quien el lugar más humilde y el trono de gloria son la misma cosa y para la que la pérgola de la belleza no difiere del campo en que se libra una batalla por la causa de su Bienamado.Los que habitan en este plano no pronuncian palabra, sino que galopan en sus corceles. No ven sino la realidad interior de su Bienamado. Para ellos las palabras con sentido carecen de significado y aquellas sin sentido están cargadas de significación. No distinguen un miembro de otro ni una parte de otra. Para ellos la ilusión es el río verdadero; el irse es retornar. Por lo cual se ha dicho:

Llegó a la cueva del ermitaño la historia de Tu belleza.Enloquecido, buscó la Taberna donde compran y venden vino.El amor Ti, ha derribado el fuerte de la paciencia,El dolor de Ti, también ha cerrado firmemente el portal de la esperanza.110

En este reino, de nada sirve la instrucción.

El maestro del amante es la belleza del Amado, Su rostro, lección y único texto.Es su deber el aprender sobre el asombro y el amor vehemente, Sin fijarse en eruditos capítulos y obtusos temas.La cadena que los ata es Su cabello almizclado,Para ellos el Esquema Cíclico111, para Él, sólo un peldaño.112A continuación una súplica a Dios, el Eminente, el Glorificado:

CLXX

Page 182: sck-book

¡Oh Señor! ¡Oh Tú cuya generosidad concede deseos!Estoy de pie frente a Ti, olvidándolo todo salvo a Ti.Haz que la partícula de conocimiento que hay en mi espíritu Huya del deseo y de la prosaica arcilla;Haz que Tu antiguo don, esa gota de sabiduría, se hunda en Tu poderoso océano.113

Por eso digo: No hay fuerza o poder salvo en Dios, el Protector, el que Subsiste por Sí Mismo.114

EL CUARTO VALLE

Si los conocedores místicos fueran de aquellos que han alcanzado la belleza del Amado (Mahbúb), este estado es la cumbre de la conciencia y el secreto de la guía divina. Este es el centro del misterio: "Él hace Su voluntad y ordena lo que Le place".115Si todos los habitantes del cielo y de la tierra descifraran esta brillante alusión, este oscuro enigma, hasta el Día en que suene la Trompeta, aún así no podrían comprender ni una sola de sus letras, pues ésta es la posición del derecho inmutable de Dios, de Su misterio predeterminado.Por ello, cuando los buscadores preguntaban sobre esto, Él dio una respuesta: "Este es un mar insondable al que nadie comprenderá jamás".116 Y nuevamente preguntaron, y Él respondió: "Es la más oscura de las noches, en la que nadie hallará su camino".Quienquiera conozca este secreto seguramente lo ocultará, y si revelara aun la pista más vaga, sería clavado en la cruz. Sin embargo, por el Dios Viviente, si hubiera un buscador sincero, yo se lo revelaría; porque ellos han dicho: "El amor es una luz que no brilla nunca en un corazón poseído por el miedo".Verdaderamente, el caminante que se dirige hacia Dios, hacia el Pilar Carmesí en el blando sendero nevado, jamás alcanzará su meta celestial a menos que abandone todo lo que posee: "Y si no le teme a Dios, Dios hará que le tema a todas las cosas; mientras que todas las cosas le temen a él quien teme a Dios".117

Habla en la lengua persa, aunque el árabe te agrade más;El amante tiene más de una lengua a su disposición.118

Cuán dulce es esta copla que revela tal verdad:

Ved a nuestros corazones abrirse como valvas, cuando Él hace que lluevan perlas de gracia y nuestra vidas son blando dispuesto, cuando Él arroja sus flechas de agonía.

Y si no fuera contrario a la Ley del Libro, yo legaría una parte de Mis posesiones a aquél que Me diera muerte, y lo nombraría Mi heredero; es más, le otorgaría su porción, le demostraría mi agradecimiento, buscaría solazar Mis ojos con el toque de su mano. Pero øqué puedo hacer? No tengo ni posesiones ni poder, y eso es lo que Dios ha ordenado.119en este momento, creo percibir la fragancia de Su vestidura120 fluyendo del Egipto de Bahá121; verdaderamente, Él parece estar cerca, aunque los hombre Lo crean lejano.122 Mi alma huele el perfume del Amado; Mi sentido está colmado de la fragancia de Mi querido Compañero.Cumple con el deber de largos años de amory cuenta el cuento de felices días pasados, Para que la tierra y el cielo puedan hoy reír,y se alegren la mente, la vista y el corazón.123

Este es el reino de la plena conciencia, de las más completa humildad. Ni siquiera el amor es el camino hacia esta región y el anhelo no tiene cabida aquí; por eso se dice: "El amor es un velo entre el amado y el amante". Aquí el amor se convierte en un obstáculo y en una barrera, y todo salvo Él no es sino un velo. El sabio Saná'í ha escrito:

Jamás llegará el corazón codicioso al ladrón de corazones,Jamás el alma amortajada llegará a unirse con la belleza de la rosa.

CLXX

Page 183: sck-book

Pues éste es el reino del Dominio Absoluto y está libre de todos los atributos de la tierra. Con absoluta alegría los eminentes moradores de esta mansión ejercen autoridad divina en la corte del embeleso y ostentan un cetro real. Emiten sus órdenes y distribuyen dones de acuerdo al mérito de cada hombre. Aquellos que beben de esta copa y habitan las elevadas ramas de esplendor que cubren el Trono del Antiguo de los Días, y se sientan en el Paraíso del Poder dentro del Excelso Pabellón: "Nada sabrán ni del sol ni del frío penetrante".124Allí dentro, los cielos altísimos no tienen conflicto alguno con la humilde tierra, ni buscan superarla, pues éste es el reino de la misericordia, no de la distinción. Si bien a cada momento estas almas cumplen una nueva función, sin embargo su condición es siempre la misma. Por lo cual de este reino se ha escrito:

"Ninguna labor Le impide hacer otra"125 Y de otro estado se dice: "Cada día Lo reclama alguna nueva tarea".126 Este es el alimento cuyo sabor no cambia, cuyo dolor no se altera. Si tú comes de él, en verdad recitará este versículo: "Vuelvo mi rostro hacia Él, Quien ha creado los Cielos y la Tierra... No soy de aquellos que agregan dioses a su Dios".127 "Y así le mostramos a Abraham el Reino de los Cielos y de la Tierra, para que fuera de los convencidos".128 Pon entonces la mano sobre tu pecho, luego extiéndela con fuerza y mira, la verás dar luz al mundo entero".129¡Qué cristalina esta agua fresca que trae el Escanciador! ¡Qué brillante este vino puro en manos del Amado! ¡Cuán delicado este sorbo de la Copa Celestial! Que les siente bien a aquellos que de ella beben y gustan de su dulzura y alcanzan su conocimiento.

No es apropiado que os diga más, Pues el lecho de un arroyo no puede contener el mar.130

Pues el misterio de estas palabras está oculto dentro de la fuente inagotable de la Gran Infalibilidad131 y depositado con los tesoros de poder. Está santificado por sobre las joyas de la explicación, más allá de todo lo que pueda relatar la más sutil de las lenguas.Aquí el asombro es muy preciado y la más completa pobreza es esencial. Por lo cual se ha dicho: "La pobreza es Mi orgullo".132 Y nuevamente: "Bajo la cúpula de gloria de Dios tiene un pueblo al cual Él oculta bajo la vestidura de la más radiante pobreza".133 Respecto de este reino, hay más de una tradición y más de un verso de relevancia amplia o especial, mas dos de ellos serán suficientes para iluminar la mente y el corazón de los hombres.Esta es Su primera declaración: "¡Oh Mi Siervo! Obedéceme y haré que sean como Yo mismo. Digo 'Sea' y es, y tú dirás 'Sea¥' y 'será'!"La segunda dice: "¡Oh Hijo de Adán! No busques la compañía de nadie hasta que me hayas encontrado, y cuando Me añores Me encontrarás cerca de tí".Sean cuales fueran las elevadas pruebas y maravillosas alusiones aquí contadas, no se refieren sino a una única Letra, a un único Punto. "Tal es el camino de Dios... y ningún cambio podrás hallar en el camino de Dios".134Hace ya algún tiempo, comencé esta epístola pensando en ti y puesto que tu carta aún no me había llegado, mis primeras palabras fueron de reproche. Ahora, tu nueva misiva ha disipado ese sentimiento y Me ha impulsado a escribirte. Hablar de Mi amor por su Eminencia es innecesario. "¡Dios es suficiente testigo!"135 Por su Eminencia Shaykh Muhammad, ¡Qué Dios el Exaltado lo bendiga! Me limitaré a los dos versos siguiente los cuales solicito le sean entregados:

Busco tu cercanía, más cara que el dulce Cielo;Veo tu rostro, más bello que las enramadas del Paraíso.136Cuando confié este mensaje de amor a Mi pluma, rehuyó la carga y se desvaneció. Al volver en sí, habló y dijo: "¡La Gloria sea Contigo! Penitente, me vuelvo hacia Ti y soy el primero de los que creen".137 ¡Alabado sea Dios, el Señor de los mundos!

CLXX

Page 184: sck-book

Contemos, otro día,Este dolor y pena de la despedida;Escribamos, otro día,Los secretos del amor, mejor sería.Deja la sangre y el ruido y todo eso,Y no hables más sobre Shams-i-Tabríz.138

La paz sea contigo y con aquellos que te rodean y alcanzan tu presencia.Lo que había escrito antes fue comido por las moscas, tan dulce era la tinta. Como dice Sa'dí: "Me abstendré de seguir escribiendo, pues mis dulces palabras han atraído a las moscas".Y ahora ya la mano no puede escribir más y ruega que esto sea suficiente. Por lo cual digo: "Lejos está la gloria de tu Señor, el Señor de toda grandeza, de aquello que Le atribuyen".139

CLXX