San Isidro Tendrá 93 Kilómetros de Ciclovías y Un Sistema de Bicing Marina Mom

3
 San Isidro tendrá 93 kilómetros de ciclovías y un sistema de bicing La municipalidad busca desalentar el uso del auto; el plan no tiene un plazo de ejecución, pero ya avanza una bicisenda alrededor del Jockey Club Por Marina Mom | LA NACIN 172 45  !uc"os vecinos de San Isidro ya dis#rutan del $aseo $ara bicicletas de la %ona del &a'o( )oto* +atricio +idal, A)- San Isidro tendrá 93 kilómetros de ciclovías y calles con $rioridad $ara bicicletas. además/ se lan%ará un servicio $0blico de al1uiler de rodados como el 1ue ya e2iste en la Ca$ital( l combo/ 1ue no tiene un $la%o de e'ecución $reestablecido/ integra un $lan de movilidad sustentable im$ulsado $or el munici$io $ara desalentar el uso del auto y estimular a los vecinos a 1ue se trasladen en 4dos ruedas4 o en trans$orte $0blico( Subirse al auto e ir a la #acultad/ al traba'o/ al m5dico o a "acer un trámite bancario es cómodo y rá$ido $ara el 1ue $uede $ermitírselo( l $roblema a$arece cuando el tránsito se vuelve inso$ortable y/ como corolario/ encontrar un lugar $ara estacionar $uede im$licar invertir más tiem$o 1ue el 1ue se tardó en llegar( +or eso/ San Isidro ideó este $rograma 1ue $retende acortar el tiem$o de via'e e incentivar o$ciones más ecológicas y saludables de trans$orte( La construcción de una bicisenda alrededor del 6ockey Club/ ya en e'ecución/ es uno de los $asos del $royecto( Las obras com$renden el tendido de una cinta de "ormigón de unos 7888 metros de largo $or dos de anc"o( l $rimer tramo ya se em$e%ó a armar sobre iego Carman y )leming :entre las avenidas !ár1ue% y e La ;nidad Nacional< y sobre e La ;nidad Nacional :entre iego Carman y )leming<( n una $ró2ima eta$a el circuito se e2tenderá sobre esta 0ltima avenida/ desde )leming "asta la rotonda de Acassuso(  = a desde el a>o $asado los 1ue visitan la %ona del &a'o los domingos y #eriados

description

x

Transcript of San Isidro Tendrá 93 Kilómetros de Ciclovías y Un Sistema de Bicing Marina Mom

San Isidro tendr 93 kilmetros de ciclovas y un sistema de bicing

La municipalidad busca desalentar el uso del auto; el plan no tiene un plazo de ejecucin, pero ya avanza una bicisenda alrededor del Jockey Club

PorMarina Mom|LA NACION

172

45

INCLUDEPICTURE "http://bucket2.clanacion.com.ar/anexos/fotos/21/2007021w300.jpg" \dMuchos vecinos de San Isidro ya disfrutan del paseo para bicicletas de la zona del Bajo.Foto:Patricio Pidal/ AFV

San Isidro tendr 93 kilmetros de ciclovas y calles con prioridad para bicicletas; adems, se lanzar un servicio pblico de alquiler de rodados como el que ya existe en la Capital. El combo, que no tiene un plazo de ejecucin preestablecido, integra un plan de movilidad sustentable impulsado por el municipio para desalentar el uso del auto y estimular a los vecinos a que se trasladen en "dos ruedas" o en transporte pblico.

Subirse al auto e ir a la facultad, al trabajo, al mdico o a hacer un trmite bancario es cmodo y rpido para el que puede permitrselo. El problema aparece cuando el trnsito se vuelve insoportable y, como corolario, encontrar un lugar para estacionar puede implicar invertir ms tiempo que el que se tard en llegar. Por eso, San Isidro ide este programa que pretende acortar el tiempo de viaje e incentivar opciones ms ecolgicas y saludables de transporte.

La construccin de una bicisenda alrededor del Jockey Club, ya en ejecucin, es uno de los pasos del proyecto. Las obras comprenden el tendido de una cinta de hormign de unos 2000 metros de largo por dos de ancho. El primer tramo ya se empez a armar sobre Diego Carman y Fleming (entre las avenidas Mrquez y De La Unidad Nacional) y sobre De La Unidad Nacional (entre Diego Carman y Fleming). En una prxima etapa el circuito se extender sobre esta ltima avenida, desde Fleming hasta la rotonda de Acassuso.

Ya desde el ao pasado los que visitan la zona del Bajo los domingos y feriados cuentan, entre las 8 y las 14, con calles con prioridad para bicicletas como parte de un circuito recreativo, turstico y deportivo de 3,6 kilmetros. La traza se extiende por la calle Lasalle, bordeando el Tren de la Costa, y recorriendo sitios emblemticos de la zona. Parte desde el Monumento a los 33 Orientales y finaliza en el Museo Pueyrredn, pasando por Villa Ocampo, la tradicional Plaza Mitre, la Catedral de San Isidro, el Museo Beccar Varela, la Casa Luis Vernet y el Pasaje de los Tres Ombes, entre otros puntos.

Juan y Eleonora Di Santo son vecinos de Beccar y ya implementaron el paseo ciclista como programa obligado de los domingos: "Salimos temprano en las bicis, vamos hasta un bar del Bajo a tomar el desayuno y leer los diarios y luego pegamos la vuelta", cuenta Juan. Eleonora agradeci el poco trnsito: "Ahora podemos ir tranquilos porque los autos van despacio; es una buena medida".

Los bares, cafs y restaurantes de la zona tambin ven con beneplcito esta iniciativa. Miriam es moza en el Coffee Store del Tren de la Costa y confirm que el pblico aument en los ltimos fines de semana. "Los das lindos ayudaron, pero tuvimos un 30% ms de gente; muchos se acercaron en bicicleta", cont. El plan prev incorporar a los restaurantes de la zona con el objetivo de potenciar la oferta gastronmica.

Diego Augusto, director general de Ordenamiento Urbano de la Municipalidad, est a cargo de la implementacin del programa. Segn explic, "se trata de una red que vincula las distintas localidades y los puntos ms importantes que hay dentro del partido". Y agreg: "El proyecto naci como una necesidad institucional de mejorar la movilidad de las personas que viven en San Isidro y la calidad de vida del peatn".

Desde su ptica, el uso del auto debera limitarse a los fines de semana para distancias extensas, mientras que el transporte pblico y bicicletas deberan ser los medios preferidos para el traslado habitual.

La ciudad de San Isidro se encuentra a escala del peatn; las nicas torres de altura que se ven fueron construidas sobre avenidas.

"Tenemos que armar una red para que, por ejemplo, una persona camine 400 metros, alquile una bicicleta, pedalee unos 5 kilmetros, deje la bici en otro punto de alquiler y luego camine otros 400 metros hasta la estacin de tren", sostuvo Augusto.

En ese sentido, se prev que en el corto plazo se instalen estaciones de alquiler de rodados en puntos estratgicos, como por ejemplo estaciones de tren o centros comerciales, para que los usuarios puedan retirarlos, trasladarse y luego depositarlos en otro local de alquiler.

Una variante contemplada es la posibilidad de utilizar bicicletas propias y guardarlas en algn punto de alquiler, tomar el transporte pblico y, al retornar, retirar el rodado por el lugar, todo sin costo. En los prximos meses habr cinco centros de alquiler, para en un futuro extenderlo a ms de 30, se explic.

Con respecto a los circuitos por donde circularn las bicicletas, el funcionario diferencia tres variantes: la calle con prioridad para bicicletas, en las que los autos podrn circular, pero a no ms de 20 kilmetros por hora; las ciclovas, con un carril de ida y otro de vuelta, demarcados, y las llamadas "calles de conexin", tambin demarcadas, de sentido nico de circulacin, idntico al de la arteria.

"Este plan no est cerrado, se va redefiniendo en la medida de las necesidades", aclar el arquitecto. Por la magnitud del proyecto, Augusto prefiri no hablar de plazos. "Hasta el momento tuvimos una muy buena aceptacin de la gente, ms all de las molestias lgicas por la realizacin de las obras. Llevar tiempo, pero estamos convencidos de que los vecinos de San Isidro resultarn muy beneficiados con los cambios", concluy.