Saberes claves Historia 9/3º

33
HISTORIA Recursos para el docente Recursos para el docente La Argentina, América Latina y Europa entre fines del siglo xviii y comienzos del siglo xx

description

Orientaciones didacticas para el uso del libro

Transcript of Saberes claves Historia 9/3º

HISTORIA

Recursos para el docenteRecursos para el docente

La Argentina, América Latina y Europa entre fines del siglo xviii y comienzos del siglo xx

historia 3.indd 1 2/18/10 4:39:28 PM

La Argentina, América Latina y Europa entre fines del siglo xviii y comienzos del siglo xx

HISTORIA

ÍndiceRecursos para la planificación, pág. 2 • Actividades de integración, pág. 8

Filmografía comentada, pág. 25 • Obras literarias comentadas, pág. 28

Bibliografía, pág. 30

Jefa de Arte: Claudia Fano.

Diagramación: Silvana Caro.

Corrección: Martín Vittón.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea re-prográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

© 2009, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

ISBN: 978-950-46-2242-0

Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.

Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Primera edición: febrero de 2010.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2010,en Grafisur, Cortejarena 2943, Buenos Aires, República Argentina.

Cristina Viturro Historia : la Argentina, América Latina y Europa entre fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XX : recursos para el docente . - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2010. 32 p. ; 26x19 cm. - (Saberes clave)

ISBN 978-950-46-2242-0

1. Guía Docente. 2. Historia Universal. 3. Enseñanza Secundaria. I. Título CDD 909.712

RecuRsos paRa el docente

HISTORIA. La Argentina, América Latina y Europa entre fines del siglo xviii y comienzos del siglo xx. Recursos para el docente es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Herminia Mérega y Graciela Pérez de Lois.

Editora: Cristina ViturroJefa de edición: Amanda CelottoGerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Saberesclave

Historia 3 Guia Docente.indd 1 2/19/10 4:21:49 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

2

Rec

urs

os

pa

ra la

pla

nif

ica

ció

nCa

pítu

loEx

pect

ativ

as d

e lo

gro

Cont

enid

osEs

trat

egia

s di

dáct

icas

El S

iglo

de

las

Luce

s en

Am

éric

a. L

os B

orbo

nes

y el

nue

vo o

rden

col

onia

l. Re

orga

niza

ción

del

es

paci

o am

eric

ano

y re

form

as a

dmin

istr

ati-

vas.

Los

nue

vos

sist

emas

de

cont

ralo

r. El

pro

-ye

cto

econ

ómic

o. L

a fle

xibi

lizac

ión

del c

omer

-ci

o. P

oder

pol

ític

o y p

oder

relig

ioso

. Rea

ccio

nes

a la

s re

form

as.

Nac

imie

nto

del

pens

amie

nto

inde

pend

enti

sta.

La r

evol

ució

n ag

ríco

la e

n el

cam

po in

glés

. La

Prim

era

Revo

luci

ón I

ndus

tria

l. La

s fá

bric

as.

Bur

gues

ía y

pro

leta

riad

o. L

a in

depe

nden

cia

de l

os E

stad

os U

nido

s. D

e la

reb

elió

n de

los

co

lono

s a

la o

rgan

izac

ión

del E

stad

o fe

dera

l. La

Rev

oluc

ión

Fran

cesa

. La

soci

edad

fran

cesa

y

sus

esta

men

tos.

La

rebe

lión

nobi

liari

a. L

a As

ambl

ea N

acio

nal.

La C

onst

ituc

ión

de 1

791

y ex

peri

enci

a fr

acas

ada

de

la

mon

arqu

ía

cons

titu

cion

al. L

a Co

nven

ción

. El D

irec

tori

o y

el p

oder

mili

tar.

El a

scen

so d

e N

apol

eón.

El

Cons

ulad

o y

el Im

peri

o. L

a Re

stau

raci

ón.

La c

risi

s po

lític

a es

paño

la y

la

rupt

ura

del

pact

o co

loni

al.

Las

abdi

caci

ones

rea

les

y el

Es

tatu

to d

e B

ayon

a. L

as j

unta

s. L

os m

ovi-

mie

ntos

am

eric

anos

a fa

vor d

e la

aut

onom

ía.

El C

onse

jo d

e Re

genc

ia y

las

Cor

tes

de C

ádiz

en

Esp

aña.

Las

rev

oluc

ione

s y

las

guer

ras

de

Inde

pend

enci

a en

Am

éric

a. L

a Re

stau

raci

ón

mon

árqu

ica.

Los

pro

ceso

s em

anci

pato

rios

de

Vene

zuel

a, P

erú

y M

éxic

o. L

a in

depe

nden

cia

de B

rasi

l.

Rela

cion

ar la

s tra

nsfo

rmac

ione

s en

Euro

pa

y la

s qu

e se

pro

ducí

an e

n Am

éric

a. Id

enti

-fic

ar l

as t

ensi

ones

ent

re v

iejo

s y

nuev

os

grup

os d

e po

der

econ

ómic

o. I

dent

ifica

r ca

mbi

os y

con

tinu

idad

es e

n la

s un

idad

es

polít

icas

, en

la a

dmin

istr

ació

n y

en lo

s mo-

dos

del i

nter

cam

bio

econ

ómic

o.

Anal

izar

las c

ausa

s del

ori

gen

de la

Rev

olu-

ción

Ind

ustr

ial.

Com

pren

der

los

cam

bios

en

las

rela

cion

es d

e pr

oduc

ción

en

el c

am-

po y

en

la c

iuda

d. C

arac

teri

zar

el m

undo

so

cial

ind

ustr

ial.

Com

para

r lo

s pr

oces

os

eman

cipa

tori

os a

mer

ican

os. I

dent

ifica

r las

ca

usas

de

la c

risi

s de

l An

tigu

o Ré

gim

en.

Valo

rar l

a in

stau

raci

ón d

e de

rech

os h

uma-

nos

y cí

vico

s y

los

cam

bios

pol

ític

os y

so-

cial

es a

par

tir

de l

a Re

volu

ción

. An

aliz

ar

los

resu

ltad

os d

e la

Rev

oluc

ión

y re

cono

-ce

r a

qué

sect

ores

soc

iale

s fa

vore

ce.

Com

para

r lo

s pr

oces

os

eman

cipa

tori

os

amer

ican

os.

Rela

cion

ar c

ausa

s y

cons

e-cu

enci

as. I

nter

pret

ar fu

ente

s y

bibl

iogr

afía

es

pecí

fica.

Cla

sific

ar lo

s pr

oces

os d

e em

an-

cipa

ción

am

eric

ana

a pa

rtir

de

sim

ilitu

des

y di

fere

ncia

s.

1 L

as r

efor

mas

borb

ónic

as y

la s

ocie

dad

ta

rdoc

olon

ial

2 La

s re

volu

cion

es

de

l mun

do

at

lánt

ico

3 L

as r

evol

ucio

nes

hisp

ánic

as

Esta

blec

imie

nto

de r

elac

ione

s de

cau

sa y

co

nsec

uenc

ia d

e he

chos

his

tóri

cos.

Ide

ntifi

-ca

ción

de

idea

s pr

inci

pale

s. A

nális

is e

inte

r-pr

etac

ión

de m

apas

. Prá

ctic

a de

dis

curs

o ar

-gu

men

tativ

o. A

nális

is d

e vo

cabu

lari

o, t

exto

s e

imág

enes

de

époc

a. In

trod

ucci

ón y

prá

ctic

a de

la té

cnic

a de

l res

umen

. Aná

lisis

com

para

-tiv

o de

dife

rent

es o

pini

ones

sob

re u

n te

ma.

Com

para

ción

ent

re l

as f

orm

as d

e pr

oduc

-ci

ón a

nter

iore

s y

las

post

erio

res

a la

Rev

olu-

ción

Indu

stri

al. A

nális

is d

e te

xtos

. Bús

qued

a de

info

rmac

ión

en d

ocum

ento

s e

imág

enes

. Re

laci

ón e

ntre

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Aná

-lis

is d

e pr

oces

os h

istó

rico

s a

part

ir d

el e

sta-

blec

imie

nto

de s

us c

ausa

s y

cons

ecue

ncia

s.

Intr

oduc

ción

al a

nális

is d

e di

scur

so p

olíti

co.

Cons

truc

ción

de

ex

plic

acio

nes

com

plej

as.

Esta

blec

imie

nto

de r

elac

ione

s en

tre

soci

e-da

d, e

cono

mía

y p

olíti

ca.

Anál

isis

de

ideo

logí

as a

par

tir

de d

ocum

en-

tos

prim

ario

s te

xtua

les.

Com

para

ción

de

proc

esos

. Bú

sque

da d

e in

form

ació

n y

ela-

bora

ción

de

info

rmes

. Tra

bajo

con

per

iódi

-co

s de

épo

ca c

omo

fuen

tes

docu

men

tale

s.

Anál

isis

de

text

os y

voc

abul

ario

e in

vest

iga-

ción

de

fuen

tes.

Red

acci

ón d

e in

form

es.

Conf

ecci

ón d

e cu

adro

s y

línea

s de

tiem

po.

Secc

ión

1: L

a cr

isis

del

ord

en c

olon

ial y

las

guer

ras

de I

ndep

ende

ncia

Historia 3 Gui�a Docente.indd 2 2/18/10 5:02:22 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

3

Anál

isis

de

disc

urso

s ar

gum

enta

tivo

s. C

on-

text

ualiz

ació

n de

pro

ceso

s hi

stór

icos

loca

-le

s de

ntro

del

pan

oram

a m

undi

al d

e la

ép

oca.

Aná

lisis

de

map

as h

istó

rico

s. L

ectu

-ra

de

docu

men

tos

prim

ario

s. A

nális

is y

co

mpa

raci

ón d

e lo

s pr

oces

os r

evol

ucio

na-

rios

en

Méx

ico

y en

el R

ío d

e la

Pla

ta, a

ten-

dien

do a

la

espe

cific

idad

de

cada

cas

o co

nsid

erad

o.

Prod

ucci

ón d

e te

xtos

arg

umen

tati

vos

y ex

-pl

icac

ione

s co

mpl

ejas

. Id

enti

ficac

ión

de

idea

s pr

inci

pale

s de

un

text

o. A

nális

is e

in-

terp

reta

ción

de

text

os.

Prác

tica

s de

red

ac-

ción

. Bús

qued

a y

sele

cció

n de

info

rmac

ión

en p

ágin

as w

eb.

Anál

isis

de

cart

as c

omo

fuen

tes

prim

aria

s de

in

form

ació

n.

Com

para

ción

en

tre

los

proc

esos

de

orga

niza

ción

de

los

Esta

dos

la-

tino

amer

ican

os.

Prod

ucci

ón d

e te

xtos

con

id

eas

clav

e. Id

enti

ficac

ión

y ca

ract

eriz

ació

n de

los

nuev

os g

rupo

s so

cial

es.

El V

irre

inat

o de

l Río

de

la P

lata

. Las

Inva

sion

es

Ingl

esas

al

Río

de l

a Pl

ata.

La

Revo

luci

ón d

e M

ayo:

cau

sas

estr

uctu

rale

s y

coyu

ntur

ales

. Los

pr

imer

os g

obie

rnos

pat

rios

. Las

gue

rras

de

la

Inde

pend

enci

a. L

a As

ambl

ea d

el A

ño x

iii.

Arti

-ga

s y

la p

ropu

esta

fed

eral

. La

Dec

lara

ción

de

la I

ndep

ende

ncia

. El P

lan

Sanm

arti

nian

o. L

os

cam

bios

eco

nóm

icos

y s

ocia

les.

Cons

ecue

ncia

s de

las

gue

rras

de

la I

ndep

en-

denc

ia:

tran

sfor

mac

ione

s de

las

est

ruct

uras

po

lític

a, s

ocia

l y

econ

ómic

a. I

mpa

cto

de l

os

confl

icto

s en

la

vida

cot

idia

na y

en

la e

sfer

a pr

oduc

tiva

. Cr

isis

en

las

econ

omía

s re

gion

a-le

s. L

a cr

ecie

nte

impo

rtan

cia

de G

ran

Bret

aña

en l

a ec

onom

ía d

e la

s ex

col

onia

s es

paño

las.

Re

orga

niza

ción

de

los

espa

cios

pro

duct

ivos

. Lo

s co

nflic

tos

en la

soc

ieda

d. E

l pro

blem

a de

la

esc

lavi

tud.

Los

mili

tare

s y

los

terr

aten

ien-

tes:

dos

nue

vos

acto

res

soci

ales

.

El f

raca

so d

e lo

s pr

oyec

tos

unifi

cado

res

y la

in

esta

bilid

ad p

olít

ica.

Ide

olog

ías

y pr

ácti

cas

polít

icas

am

eric

anas

en

el s

iglo

xix

: lib

eral

es,

cons

erva

dore

s y c

audi

llos.

Cri

sis p

olít

icas

, gue

-rr

as c

ivile

s y

anar

quía

. Lo

s m

odel

os c

onst

itu-

cion

ales

: en

tre

el E

stad

o ce

ntra

lista

y e

l fed

e-ra

lista

. Los

cas

os d

e Ch

ile, M

éxic

o y

Bras

il.

Vinc

ular

aco

ntec

imie

ntos

y p

roce

sos

entr

e el

Río

de

la P

lata

, Am

éric

a y

Euro

pa. A

nali-

zar

los

dive

rsos

fac

tore

s qu

e co

nfluy

eron

pa

ra d

ar l

ugar

a l

a Re

volu

ción

de

May

o.

Iden

tific

ar l

as c

ausa

s de

la

ines

tabi

lidad

po

lític

a en

el R

ío d

e la

Pla

ta. R

econ

ocer

las

posi

cion

es p

rinc

ipal

es e

n la

dis

puta

por

la

form

a de

gob

iern

o y

por

la d

ecla

raci

ón d

e in

depe

nden

cia.

Com

pren

der

el c

ompl

ejo

proc

eso

econ

ó-m

ico

y so

cial

am

eric

ano

post

erio

r a

la

eman

cipa

ción

. Est

able

cer

sim

ilitu

des

y di

-fe

renc

ias

regi

onal

es y

loc

ales

. Co

mpa

rar

proc

esos

his

tóri

cos.

Int

egra

r fa

ctor

es s

o-ci

ales

, po

lític

os y

eco

nóm

icos

en

expl

ica-

cion

es r

azon

adas

. Id

enti

ficar

con

tinu

ida-

des

y ru

ptur

as e

ntre

la e

tapa

col

onia

l y la

in

depe

ndie

nte.

Com

pren

der

las

dific

ulta

des

del

proc

eso

de o

rgan

izac

ión

polít

ica

de l

as n

acio

nes

amer

ican

as.

Iden

tific

ar

las

prin

cipa

les

idea

s y

prác

tica

s po

lític

as v

igen

tes

en l

a ép

oca.

Com

para

r pr

oces

os h

istó

rico

s. A

na-

lizar

los

dife

rent

es m

odel

os d

e Es

tado

que

pu

gnab

an p

or im

pone

rse.

6 L

os c

onfl

icto

s po

lític

os e

n lo

s nu

evos

Est

ados

la

tinoa

mer

ican

os

4 L

a In

depe

nden

cia

en

el R

ío d

e la

Pl

ata

5 U

n nu

evo

orde

n ec

onóm

ico

y

soci

al e

n

Amér

ica

Lati

na

Secc

ión

2: L

atin

oam

éric

a en

la p

rim

era

mit

ad d

el s

iglo

xix

Historia 3 Gui�a Docente.indd 3 2/18/10 5:02:23 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

4

Rec

urs

os

pa

ra la

pla

nif

ica

ció

nCa

pítu

loEx

pect

ativ

as d

e lo

gro

Cont

enid

osEs

trat

egia

s di

dáct

icas

El r

echa

zo d

e la

Con

stit

ució

n de

181

9 y

el d

e-rr

umbe

del

Est

ado

cent

ral.

La f

orm

ació

n de

lo

s Es

tado

s pr

ovin

cial

es.

Caud

illos

y c

onst

itu-

cion

es. L

os t

rata

dos

inte

rpro

vinc

iale

s. B

ueno

s Ai

res

y la

gob

erna

ción

de

Mar

tín

Rodr

ígue

z.

Las

refo

rmas

riv

adav

iana

s. E

l de

sarr

ollo

de-

si

gual

de

las

econ

omía

s re

gion

ales

. La

expa

n-si

ón d

e Bu

enos

Air

es s

obre

tie

rras

ind

ígen

as.

El C

ongr

eso

de 1

824.

La

pres

iden

cia

de R

iva-

davi

a. L

a Gu

erra

con

tra

el I

mpe

rio

del B

rasi

l. El

rec

hazo

de

la C

onst

ituc

ión

de 1

826.

El a

vanc

e un

itar

io:

la L

iga

Uni

tari

a y

la L

iga

Fede

ral.

La r

evol

ució

n un

itar

ia d

e 18

28.

El

triu

nfo

fede

ral.

El p

rim

er g

obie

rno

de R

osas

en

Bue

nos

Aire

s. L

a Co

nfed

erac

ión

Arge

ntin

a.

Rosa

s y

la s

uma

del p

oder

púb

lico.

Eco

nom

ía

y fin

anza

s en

los

tiem

pos

de R

osas

. La

Ley

de

Adua

nas.

Cos

tum

bres

y v

ida

coti

dian

a. L

a Ge

-ne

raci

ón d

e 18

37. L

as re

belio

nes i

nter

nas c

on-

tra

Rosa

s. L

os c

onfli

ctos

int

erna

cion

ales

. El

ro

sism

o co

mo

prob

lem

a en

la

hist

orio

graf

ía

arge

ntin

a.

Tens

ione

s en

la c

onso

lidac

ión

de la

bur

gues

ía:

las r

evol

ucio

nes d

e 18

20, 1

830,

184

8 y

Revo

lu-

ción

de

la C

omun

a en

Fra

ncia

. La

unifi

caci

ón

ital

iana

y a

lem

ana.

Cam

bios

soc

iale

s: f

orm

a-ci

ón d

e la

cla

se o

brer

a co

mo

suje

to e

conó

mi-

co y

pol

ític

o. L

a ap

aric

ión

del m

ovim

ient

o ro

-m

ánti

co

y su

in

fluen

cia

en

las

arte

s y

el

pens

amie

nto.

Com

pren

der

los

proc

esos

de

diso

luci

ón d

e lo

s gob

iern

os c

entr

ales

en

1820

y 1

827.

En-

tend

er e

l pro

ceso

por

el c

ual B

ueno

s Ai

res

pier

de te

mpo

ralm

ente

su

hege

mon

ía p

olí-

tica

en

1820

y lu

ego

la r

ecup

era.

Ana

lizar

el

pes

o cr

ecie

nte

del

mun

do r

ural

en

la

vida

pol

ític

a. C

arac

teri

zar

las

refo

rmas

ri-

vada

vian

as. A

naliz

ar la

obr

a de

l Con

gres

o de

182

4 y

la p

resi

denc

ia d

e Ri

vada

via.

Cara

cter

izar

la

di

coto

mía

ca

mpa

ña-c

iu-

dad.

Rec

onoc

er l

as c

arac

terí

stic

as s

ocio

-cu

ltur

ales

del

uni

tari

smo

y de

l fe

dera

lis-

mo.

Id

enti

ficar

la

s m

anife

stac

ione

s de

l po

der

polít

ico

dict

ator

ial.

Com

pren

der

las

cara

cter

ísti

cas

de la

pol

ític

a ec

onóm

ica

ro-

sist

a. I

dent

ifica

r la

s ca

usas

de

las

reac

cio-

nes

cont

ra R

osas

. Car

acte

riza

r la

s pr

opue

s-ta

s de

la

Gene

raci

ón d

e 18

37 s

obre

la

orga

niza

ción

nac

iona

l.

Cono

cer

y co

mpr

ende

r lo

s pr

inci

pale

s ac

onte

cim

ient

os d

el p

erío

do.

Rela

cion

ar

hech

os a

par

tir

de la

idea

de

caus

a. C

ons-

trui

r ex

plic

acio

nes

com

plej

as a

par

tir

de

vari

able

s de

di

fere

nte

tipo

. Co

mpa

rar

acon

teci

mie

ntos

. M

anej

ar v

ocab

ular

io d

e la

s di

scip

linas

His

tori

a y

Cien

cias

soc

iale

s.

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Re

cono

cim

ient

o de

cam

bios

y c

onti

nuid

a-de

s. Id

enti

ficac

ión

de c

onfli

ctos

y a

cuer

dos.

An

ális

is e

int

erpr

etac

ión

de d

ocum

ento

s ofi

cial

es c

omo

fuen

tes

hist

óric

as.

Prod

uc-

ción

de

text

os c

on id

eas

clav

e. E

labo

raci

ón

de c

uadr

os c

ompa

rati

vos,

info

rmes

y lí

neas

de

tiem

po. C

ompa

raci

ón d

e ca

rtog

rafía

an-

tigu

a y

actu

al.

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Re

cono

cim

ient

o de

cam

bios

y c

onti

nuid

a-de

s. Id

enti

ficac

ión

de c

onfli

ctos

y a

cuer

dos.

An

ális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e pi

ntur

as c

omo

fuen

tes

hist

óric

as

com

plej

as.

Anál

isis

y

com

para

ción

de

te

xtos

hi

stor

iogr

áfico

s.

Prác

tica

de

deba

te. E

labo

raci

ón d

e cu

adro

s co

mpa

rati

vos

y lín

eas

de t

iem

po.

Prod

uc-

ción

de

text

os c

on i

deas

cla

ve.

Inve

stig

a-ci

ón y

aná

lisis

com

para

tivo

de

text

os d

e vi

ajer

os.

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Pr

oduc

ción

de

text

o ar

gum

enta

tivo

. Aná

li-si

s co

mpa

rati

vo d

e m

apas

. Aná

lisis

e in

ter-

pret

ació

n de

pin

tura

s de

épo

ca.

Trab

ajo

con

map

as h

istó

rico

s. A

nális

is e

int

erpr

e-ta

ción

de

nove

las

hist

óric

as c

omo

fuen

tes

de i

nfor

mac

ión.

Ela

bora

ción

de

una

cro-

nolo

gía.

Secc

ión

3: C

onso

lidac

ión

del c

apit

alis

mo,

impe

rial

ism

o y

colo

nial

ism

o

7 L

as P

rovi

ncia

s U

nida

s de

spué

s de

la

In

depe

nden

cia

8 L

a Co

nfed

erac

ión

Arge

ntin

a en

ti

empo

s de

Ros

as

9 U

n nu

evo

cicl

o re

volu

cion

ario

en

Eur

opa

Historia 3 Gui�a Docente.indd 4 2/18/10 5:02:24 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

5

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Co

mpa

raci

ón e

ntre

dife

rent

es p

ropu

esta

s po

lític

as. P

rodu

cció

n de

tex

tos

argu

men

ta-

tivo

s. A

nális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e pe

lícul

as

com

o un

a po

sibl

e fo

rma

de a

prox

imac

ión

a la

his

tori

a de

un

perí

odo.

Aná

lisis

y c

om-

pren

sión

de

text

os h

istó

rico

s. I

nter

pret

a-ci

ón d

e bi

blio

graf

ía e

spec

ífica

.

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

In

vest

igac

ión

en f

uent

es d

iver

sas.

Pro

duc-

ción

de

text

os a

rgum

enta

tivo

s. I

dent

ifica

-ci

ón d

e te

rmin

olog

ía e

conó

mic

a y

polít

ica

espe

cífic

a. A

nális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e gr

á-fic

os e

stad

ísti

cos

com

o fu

ente

s cu

anti

tati

-va

s ut

iliza

das

en la

inve

stig

ació

n hi

stór

ica.

Iden

tifica

ción

de

caus

as y

con

secu

enci

as.

Reco

noci

mie

nto

de c

ambi

os y

con

tinui

da-

des.

Pro

ducc

ión

de t

exto

s ar

gum

enta

tivos

. Id

entifi

caci

ón d

e te

rmin

olog

ía e

conó

mic

a y

polít

ica

espe

cífic

a. A

nális

is e

int

erpr

etac

ión

de f

otog

rafía

s co

mo

fuen

tes

hist

óric

as.

In-

vest

igac

ión

sobr

e la

s or

gani

zaci

ones

obr

eras

eu

rope

as.

La p

enta

rquí

a eu

rope

a. E

l apo

geo

econ

ómic

o y

polít

ico

de G

ran

Bret

aña

en l

a ép

oca

vict

o-ri

ana.

Fra

ncia

y e

l tr

ánsi

to d

esde

el

Segu

ndo

Impe

rio

a la

Ter

cera

Rep

úblic

a. E

l Im

peri

o al

e-m

án:

de B

ism

arck

a la

Ale

man

ia g

uille

rmin

a.

Los i

mpe

rios

mul

tina

cion

ales

: Aus

tria

-Hun

gría

y

Rusi

a. L

a si

tuac

ión

del I

mpe

rio

turc

o. E

l sis

-te

ma

de a

lianz

as a

pri

ncip

ios

del s

iglo

xx.

La S

egun

da R

evol

ució

n In

dust

rial

. Cam

bios

en

la c

ienc

ia y

la te

cnol

ogía

, nue

vos

cono

cim

ien-

tos

y fo

rmas

de

pens

ar e

l mun

do. L

as tr

ansf

or-

mac

ione

s en

la in

dust

ria

y lo

s nu

evos

tipo

s de

pr

oduc

ción

. D

esar

rollo

de

las

com

unic

acio

-ne

s. O

rgan

izac

ión

del

capi

talis

mo

indu

stri

al.

El im

peri

alis

mo.

El r

epar

to d

el m

undo

y la

si-

tuac

ión

colo

nial

.

La s

ocie

dad

urba

na e

ind

ustr

ial.

Cons

olid

a-ci

ón d

e la

bur

gues

ía c

omo

clas

e do

min

ante

. Vi

da c

otid

iana

y e

xpre

sion

es s

ocia

les

en e

l m

undo

bur

gués

. Los

obr

eros

: ca

mbi

os e

n su

s co

ndic

ione

s de

vid

a. O

rgan

izac

ione

s, i

deas

y

luch

as o

brer

as. L

as g

rand

es m

igra

cion

es in

ter-

naci

onal

es. L

a vi

da e

n lo

s es

paci

os u

rban

os y

el

impa

cto

de la

s tr

ansf

orm

acio

nes

indu

stri

a-le

s en

la o

rgan

izac

ión

urba

na. E

l pen

sam

ient

o ur

bani

sta.

Los

com

ienz

os d

e la

soc

ieda

d y

la

cult

ura

de m

asas

. Mov

imie

ntos

art

ísti

cos

prin

-ci

pale

s de

fine

s de

l sig

lo x

ix.

Com

para

r lo

s di

fere

ntes

mod

elos

pol

ític

os

entr

e la

s na

cion

es e

urop

eas

más

pod

ero-

sas.

Iden

tific

ar la

s ca

usas

de

su c

reci

mie

n-to

eco

nóm

ico

y re

laci

onar

las

con

su p

olít

i-ca

col

onia

l. An

aliz

ar e

l sis

tem

a de

alia

nzas

po

lític

as,

sus

fund

amen

tos

econ

ómic

os y

su

s ca

mbi

os a

trav

és d

el ti

empo

.

Vinc

ular

pro

ceso

s hi

stór

icos

de

dife

rent

es

país

es:

esta

blec

er t

ende

ncia

s, o

las,

sim

ili-

tude

s y

dife

renc

ias.

Est

able

cer

rela

cion

es

entr

e pr

oces

os

econ

ómic

os,

polít

icos

e

ideo

lógi

cos.

Rel

acio

nar

hech

os h

istó

rico

s co

mo

clav

e de

lec

tura

de

la a

ctua

lidad

. Id

enti

ficar

los

fact

ores

que

ate

ntan

con

tra

los

dere

chos

a la

paz

y a

la a

utod

eter

min

a-ci

ón d

e lo

s pu

eblo

s.

Iden

tific

ar l

os p

rinc

ipal

es c

ambi

os s

ocia

-le

s y

sus

cons

ecue

ncia

s. V

incu

lar

los

cam

-bi

os e

conó

mic

os c

on l

os t

ecno

lógi

cos

y ob

serv

ar c

ómo

se m

anif

esta

ron

en la

vid

a co

tidi

ana

de l

as p

erso

nas.

Com

pren

der

cóm

o se

ori

gina

ron

los

gran

des

mov

i-m

ient

os m

igra

tori

os. I

dent

ifica

r las

car

ac-

terí

stic

as d

e la

s ci

udad

es m

oder

nas

y re

-la

cion

arla

s co

n la

for

ma

de v

ida

de s

us

habi

tant

es.

Reco

noce

r lo

s co

nflic

tos

de

valo

res

y cr

eenc

ias

prod

ucto

de

los

cam

-bi

os s

ocia

les

y ec

onóm

icos

.

10 L

as g

rand

es

po

tenc

ias

eu

rope

as e

n la

segu

nda

mit

ad

del s

iglo

xix

11 L

a Se

gund

a

Revo

luci

ón

In

dust

rial

y e

l im

peri

alis

mo

12 Lo

s ca

mbi

os

soci

ales

y la

co

nsol

idac

ión

de la

bur

gues

ía

euro

pea

Historia 3 Gui�a Docente.indd 5 2/18/10 5:02:24 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

6

Rec

urs

os

pa

ra la

pla

nif

ica

ció

nCa

pítu

loEx

pect

ativ

as d

e lo

gro

Cont

enid

osEs

trat

egia

s di

dáct

icas

La c

entr

aliz

ació

n po

lític

a y

el r

efor

zam

ient

o de

la a

utor

idad

del

Est

ado.

Lib

eral

ism

o ec

onó-

mic

o y

cons

erva

duri

smo

polít

ico.

El p

redo

mi-

nio

olig

árqu

ico.

La

ciud

adan

ía p

olít

ica.

Las

pr

ácti

cas

elec

tora

les.

Méx

ico:

el P

orfir

iato

. La

caíd

a de

la

mon

arqu

ía b

rasi

leña

. La

Gue

rra

del

Pací

fico.

La

inte

rven

ción

de

los

Esta

dos

Uni

dos

en A

mér

ica

Lati

na.

La i

ndep

ende

ncia

de

Cub

a.

Amér

ica

Lati

na e

n la

div

isió

n in

tern

acio

nal

del

trab

ajo.

Apo

geo

y vu

lner

abili

dad

del

mo-

delo

agr

oexp

orta

dor.

El r

ol d

el o

rden

y l

a se

-gu

rida

d ju

rídi

ca.

Mod

erni

zaci

ón y

exc

lusi

ón.

Capi

tale

s e

inve

rsio

nes

extr

anje

ras.

La

red

fe-

rrov

iari

a. L

as e

cono

mía

s de

enc

lave

. El i

mpa

c-to

inm

igra

tori

o. L

a m

odifi

caci

ón d

e la

est

ruc-

tura

soc

ial.

La u

rban

izac

ión

acel

erad

a. L

os

caso

s de

Bra

sil,

Cuba

y M

éxic

o.

La c

aída

de

Rosa

s. L

os p

roye

ctos

par

a or

gani

-za

r el

paí

s. E

l Ac

uerd

o de

San

Nic

olás

. La

Co

nfed

erac

ión

y el

Est

ado

de B

ueno

Air

es. L

a sa

nció

n de

la

Cons

titu

ción

Nac

iona

l. La

or-

gani

zaci

ón d

el E

stad

o. L

a Gu

erra

del

Par

a-gu

ay.

Sarm

ient

o y

la e

xten

sión

de

la e

duca

-ci

ón p

úblic

a. L

a Co

nqui

sta

del “

desi

erto

”. L

a

Reco

noce

r lo

s as

pect

os d

e la

sub

ordi

na-

ción

pol

ític

a y

econ

ómic

a de

los

nue

vos

Esta

dos

en e

l or

den

neoc

olon

ial.

Iden

tifi-

car l

os m

ecan

ism

os d

e po

der q

ue la

s el

ites

lo

cale

s im

plem

enta

ron

para

man

tene

r el

co

ntro

l soc

ial y

exc

luir

de

la v

ida

polít

ica

a lo

s se

ctor

es m

edio

s y

popu

lare

s. C

arac

teri

-za

r la

s vi

ejas

y la

s nu

evas

form

as d

e ci

uda-

daní

a po

lític

a y

de p

arti

cipa

ción

pol

ític

a y

soci

al. V

alor

ar la

s lu

chas

de

los

pueb

los

la-

tino

amer

ican

os p

ara

com

bati

r el

impe

ria-

lism

o es

tado

unid

ense

.

Cara

cter

izar

el c

reci

mie

nto

econ

ómic

o de

-pe

ndie

nte

gene

rado

por

las

expo

rtac

ione

s a

las m

etró

polis

eur

opea

s. Id

enti

ficar

sim

i-lit

udes

y d

ifere

ncia

s en

tre

país

es y

reg

io-

nes

ante

los

est

ímul

os d

el m

erca

do m

un-

dial

. Com

pren

der

el o

rige

n, e

l des

arro

llo y

la

tran

sfor

mac

ión

de la

s es

truc

tura

s so

cia-

les

lati

noam

eric

anas

y s

u re

laci

ón c

on l

a in

serc

ión

de l

os m

odel

os e

conó

mic

os n

a-ci

onal

es e

n la

div

isió

n in

tern

acio

nal

del

trab

ajo.

Car

acte

riza

r la

urb

aniz

ació

n si

n in

dust

rial

izac

ión.

Iden

tific

ar lo

s pr

oble

mas

que

obs

tacu

liza-

ban

la c

onst

rucc

ión

de u

n Es

tado

mod

er-

no. E

xplic

ar la

rel

ació

n en

tre

la in

corp

ora-

ción

subo

rdin

ada

a la

div

isió

n in

tern

acio

nal

del t

raba

jo y

la c

reac

ión

de a

para

tos

esta

-ta

les

diri

gido

s po

r el

ites

loc

ales

, qu

e as

e-gu

raro

n la

paz

y e

l ord

en fa

vore

cien

do lo

s

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Re

cono

cim

ient

o de

cam

bios

y c

onti

nuid

a-de

s. A

nális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e do

cum

en-

tos

hist

óric

os y

tex

tos

liter

ario

s. E

labo

ra-

ción

de

expl

icac

ione

s. P

rodu

cció

n de

text

os

con

idea

s cl

ave.

Int

erpr

etac

ión

de b

iblio

-gr

afía

esp

ecífi

ca.

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Re

cono

cim

ient

o de

sim

ilitu

des

y di

fere

n-ci

as. A

nális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e do

cum

en-

tos h

istó

rico

s. R

elac

ión

entr

e pr

oces

os lo

ca-

les,

na

cion

ales

, re

gion

ales

y

mun

dial

es.

Elab

orac

ión

de e

xplic

acio

nes.

Pro

ducc

ión

de t

exto

s co

n id

eas

clav

e. A

nális

is e

int

er-

pret

ació

n de

cua

dros

com

para

tivo

s. I

nter

-pr

etac

ión

de b

iblio

graf

ía e

spec

ífica

.

Iden

tifica

ción

de

caus

as y

con

secu

enci

as.

Reco

noci

mie

nto

de si

mili

tude

s y d

ifere

ncia

s.

Iden

tifica

ción

de

cam

bios

y c

ontin

uida

des.

An

ális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e do

cum

ento

s his

-tó

rico

s. E

labo

raci

ón d

e co

mpa

raci

ones

. Pro

-du

cció

n de

tex

tos

con

idea

s cl

ave.

Inte

rpre

-ta

ción

de

bibl

iogr

afía

esp

ecífi

ca.

Secc

ión

4: L

a or

gani

zaci

ón d

e la

Arg

enti

na y

de

los

Esta

dos

lati

noam

eric

anos

13 L

a or

gani

zaci

ón

de lo

s Es

tado

s la

tinoa

mer

ican

os

14 L

a in

serc

ión

de

Amér

ica

Lati

na

en la

eco

nom

ía

mun

dial

15 L

a co

nstr

ucci

ón

del E

stad

o

naci

onal

arge

ntin

o

Historia 3 Gui�a Docente.indd 6 2/18/10 5:02:25 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

7

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Re

cono

cim

ient

o de

sim

ilitu

des

y di

fere

n-ci

as.

Iden

tific

ació

n de

cam

bios

y c

onti

nui-

dade

s. A

nális

is e

int

erpr

etac

ión

de c

aric

a-tu

ras.

Aná

lisis

e i

nter

pret

ació

n de

cua

dros

co

mpa

rati

vos.

Aná

lisis

de

map

as d

e re

d.

Elab

orac

ión

de e

xplic

acio

nes.

Pro

ducc

ión

de te

xtos

con

idea

s cl

ave.

Inte

rpre

taci

ón d

e bi

blio

graf

ía e

spec

ífica

.

Iden

tifica

ción

de

caus

as y

con

secu

enci

as.

Reco

noci

mie

nto

de si

mili

tude

s y d

ifere

ncia

s.

Iden

tifica

ción

de

cam

bios

y c

ontin

uida

des.

An

ális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e ca

rica

tura

s. E

la-

bora

ción

de

expl

icac

ione

s. P

rodu

cció

n de

te

xtos

con

ide

as c

lave

. Tr

abaj

o co

n bi

blio

-gr

afía

esp

ecífi

ca.

Estu

dio

de c

aso

sobr

e lo

s fr

igor

ífico

s.

Revo

luci

ón d

e 18

80 y

la

fede

raliz

ació

n de

B

ueno

s Ai

res.

La A

rgen

tina

en

el s

iste

ma

mun

dial

. La

gana

-de

ría

ovin

a y

la v

acun

a. L

a pr

oduc

ción

agr

íco-

la.

Dis

trib

ució

n y

prop

ieda

d de

la

tier

ra.

Es-

tanc

ias

y ch

acra

s. L

as a

ctiv

idad

es in

dust

rial

es.

Econ

omía

s re

gion

ales

. La

exte

nsió

n de

l fer

ro-

carr

il. L

a in

mig

raci

ón y

la c

olon

izac

ión

agrí

co-

la. E

l cre

cim

ient

o ur

bano

.

El r

égim

en c

onse

rvad

or. L

a ol

igar

quía

. La

pri-

mer

a pr

esid

enci

a de

Roc

a: “

paz

y ad

min

istr

a-ci

ón”.

La

gene

raci

ón d

el 8

0. C

risi

s de

189

0. L

a Re

volu

ción

de

18

90.

El

surg

imie

nto

de

la

Uni

ón C

ívic

a Ra

dica

l. Lo

s co

nflic

tos

exte

rnos

. El

ser

vici

o m

ilita

r ob

ligat

orio

. El

mov

imie

nto

obre

ro.

El s

ocia

lism

o en

la

Arge

ntin

a. L

os

anar

quis

tas.

La

Arge

ntin

a de

l Ce

nten

ario

. Las

pr

ácti

cas

polít

icas

: el

fra

ude

y la

man

ipul

a-ci

ón e

lect

oral

. La

san

ción

de

la L

ey S

áenz

Pe

ña.

inte

rese

s de

los

Esta

dos

cent

rale

s. A

naliz

ar

la p

ersi

sten

cia

de l

a di

coto

mía

“ci

viliz

a-ci

ón o

bar

bari

e” e

n lo

s pr

oyec

tos

orga

niza

-ti

vos

de lo

s gr

upos

dir

igen

tes.

Com

pren

der

los

térm

inos

del

inte

rcam

bio

entr

e la

Arg

enti

na y

las

pot

enci

as i

ndus

-tr

iale

s en

los

mer

cado

s m

undi

ales

. Ide

nti-

ficar

los

fact

ores

del

cre

cim

ient

o ec

onóm

i-co

. Ca

ract

eriz

ar e

l pa

pel

de l

os c

apit

ales

ex

tran

jero

s y

su r

elac

ión

con

las

cris

is e

co-

nóm

icas

. Re

laci

onar

el

crec

imie

nto

urba

-no

con

el d

esar

rollo

eco

nóm

ico

y la

lleg

a-da

de

inm

igra

ntes

.

Rela

cion

ar e

l pen

sam

ient

o de

l pos

itiv

ism

o co

n el

con

cept

o de

“pr

ogre

so”

y la

ant

ino-

mia

”ci

viliz

ació

n o

barb

arie

”. C

ontr

asta

r el

lib

eral

ism

o ec

onóm

ico

con

el c

onse

rvad

u-ri

smo

polít

ico

de l

a Ge

nera

ción

del

80.

Co

mpr

ende

r la

s ac

cion

es g

uber

nam

enta

-le

s qu

e co

ntri

buye

n al

pro

ceso

de

cons

-tr

ucci

ón d

el E

stad

o-N

ació

n. I

dent

ifica

r lo

s pr

oble

mas

par

a co

nstr

uir

la id

ea d

e ci

uda-

daní

a. A

naliz

ar la

s re

spue

stas

del

Est

ado

a lo

s re

clam

os s

ocia

les.

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Re

cono

cim

ient

o de

cam

bios

y c

onti

nuid

a-de

s. A

nális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e do

cum

en-

tos

hist

óric

os y

tex

tos

liter

ario

s. E

labo

ra-

ción

de

expl

icac

ione

s. P

rodu

cció

n de

text

os

con

idea

s cl

ave.

Int

erpr

etac

ión

de b

iblio

-gr

afía

esp

ecífi

ca.

Iden

tific

ació

n de

cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

Re

cono

cim

ient

o de

sim

ilitu

des

y di

fere

n-ci

as. A

nális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e do

cum

en-

tos h

istó

rico

s. R

elac

ión

entr

e pr

oces

os lo

ca-

les,

na

cion

ales

, re

gion

ales

y

mun

dial

es.

Elab

orac

ión

de e

xplic

acio

nes.

Pro

ducc

ión

de t

exto

s co

n id

eas

clav

e. A

nális

is e

int

er-

pret

ació

n de

cua

dros

com

para

tivo

s. I

nter

-pr

etac

ión

de b

iblio

graf

ía e

spec

ífica

.

Iden

tifica

ción

de

caus

as y

con

secu

enci

as.

Reco

noci

mie

nto

de si

mili

tude

s y d

ifere

ncia

s.

Iden

tifica

ción

de

cam

bios

y c

ontin

uida

des.

An

ális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e do

cum

ento

s his

-tó

rico

s. E

labo

raci

ón d

e co

mpa

raci

ones

. Pro

-du

cció

n de

tex

tos

con

idea

s cl

ave.

Inte

rpre

-ta

ción

de

bibl

iogr

afía

esp

ecífi

ca.

16 E

l cre

cim

ient

o de

la e

cono

mía

ag

roex

port

ador

a ar

gent

ina

17 A

uge

y cr

isis

del r

égim

en

co

nser

vado

r en

la A

rgen

tina

Historia 3 Gui�a Docente.indd 7 2/18/10 5:02:25 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

8

Actividades de integración

SECCIón 11 Las reformas borbónicas y la sociedad tardocolonial

A continuación presentamos dos documentos y un texto de historia que permiten conocer características de la vida y del trabajo de distintos grupos sociales de la América colonial.

1. Leé los textos y buscá en el diccionario las expresio-nes que no entiendas.

2. ¿Cómo eran las condiciones de trabajo en las minas de Potosí? ¿Por qué eran tan importantes en la eco-nomía colonial?

3. Según João Antonio Andreoni, ¿cuáles eran las obli-gaciones de los dueños de los esclavos?

4. Investigá qué trato recibían los esclavos en el Río de la Plata.

5. ¿Por qué creés que en el Alto Perú se utilizó mano de obra indígena y en Brasil, esclavos?

6. ¿Cómo fue la trayectoria social de Cecilio Sánchez de Velazco desde su llegada a Buenos Aires?

7. Según la información del capítulo y la biografía de este personaje, ¿cuáles serían las características del sector dominante de la sociedad colonial?

8. ¿Qué relaciones se podrían establecer entre estos tres testimonios y las rebeliones del período colonial?

Actividades

El trabajo indígena en las minas de Potosí

[Los indios] trabajan allá dentro [en los socavones], don-de es perpetua obscuridad, sin saber poco ni mucho cuando es día ni cuando es noche. Y como [las minas] son lugares que nunca los visita el Sol, no solo hay perpetuas tinieblas, mas también mucho frío y un aire muy grueso, y ajeno a la naturaleza humana; y así sucede marearse a los que allá en-tran de nuevo, como a mí me acaeció [...] Trabajan con velas siempre los que labran repartiendo el trabajo, de suerte que unos labran de día y descansan de noche, y otros al revés les suceden. El metal es duro comúnmente y sácanlo a golpes de barreta quebrantándole, que es quebrar un pedernal. Des-pués lo suben por una escaleras [hechas] de tres ramales de cuero de vaca retorcido [...] y de un ramal a otro puestos pa-los como escalones, de manera que puede subir un hombre y bajar otro juntamente [...].

José de Acosta. Historia natural y moral de las Indias, 1588.

La esclavitud en el Brasil

En Brasil acostumbran a decir que para el esclavo son necesarios tres P, a saber, palo, pan y paño. Y, suponiendo que co-miencen mal, comenzando por el castigo que es el palo, con todo proveerá a Dios que tan grande fuese el comer y el vestir como muchas veces es el castigo […]. Lo cierto es que, si el señor se da con los esclavos como padre, dándoles lo necesario para el susten-to y vestido, e algún descanso en el trabajo, se podrá después dar como señor y no ex-trañarán, siendo convencidos de las culpas que cometieron, de recibir con misericordia el merecido y justo castigo […]

João Antonio Andreoni. Cultura e Opulencia do Brasil. Lisboa, 1711.

Acerca del padre de Mariquita Sánchez de Thompson

Precisamente andaluz […] era Cecilio Sánchez de Velazco, el padre de Mariquita. Regidor del Cabildo y alcalde de primer voto, integraba el gremio de los comerciantes, estamento de prestigio, pues junto a los altos funcionarios y eclesiásticos constituía […] el grupo social dominante.

Sin embargo, Sánchez de Velazco había sido un hidalgo sin recursos cuando llegó a Buenos Aires […] en 1771. […] En el mismo año de su arribo se había casado con Margarita Trillo, viuda de Manuel del Arco, poderoso comer-ciante de la plaza porteña. Aunque Cecilio careciera de bienes, su condición de español y su disposición para el trabajo eran cualidades suficientes para aspirar a la mano de tan rica señora […].

La buena marcha de sus negocios le permitió comprar una importante fracción de campo en el pago de San Isidro, incluidos sus esclavos [...].

María Sáenz Quesada. Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental. Sudamericana, Buenos Aires, 1995.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 8 2/18/10 5:02:26 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

9

SECCIón 12 Las revoluciones del mundo atlántico

En el siglo xviii se desarrolló una corriente de pensamiento llamada Ilustración o Iluminismo, que fue el marco en el que se manifestó el avance de las ciencias y surgieron nuevas teorías sobre la sociedad y las formas de gobierno. A continuación presentamos algunos párrafos escritos por pensadores iluministas.

1. Investigá qué fue el Iluminismo y cuáles fueron sus principales ideas y pensadores.

2. Averiguá quién fue Montesquieu, a qué disciplina se dedicó y cuáles fueron sus ideas principales.

3. Como verás, dos de los fragmentos corresponden a entradas de la Enciclopedia: investigá de qué se tra-tó este proyecto, quiénes participaron en él y qué importancia tuvo en la sociedad de la época.

4. Determiná las ideas principales de cada texto y lue-go respondé las siguientes preguntas:a) ¿Cómo caracteriza Montesquieu a los Estados

despóticos? ¿Por qué la religión o las costumbres son tan importantes en ellos? De acuerdo con este párrafo, ¿qué valor le asigna Montesquieu a la educación?

b) ¿Con qué temas de los tratados en el capítulo podrías relacionar las ideas expuestas en la en-trada “labrador”? Fundamentá tu respuesta.

c) ¿Con qué temas de los tratados en el capítulo podrías relacionar las ideas expuestas en la en-trada “soberanos”? Fundamentá tu respuesta.

Actividades

Los estados despóticos

En los estados despóticos, ni hay leyes fundamentales ni depositarios de las leyes. De eso procede el que en tales países la religión influya tanto; es una gran fuerza, es una especie de depósito y una gran permanencia. Y cuando no la religión, se veneran las costumbres en lugar de las leyes [...]. Como la virtud en una república y el honor en una monarquía, es necesario el temor en un gobierno despótico [...]. La educación servil es un bien en los Estados despó-ticos [...]. La obediencia ciega supone crasa ignorancia, lo mismo en quien la admite que en el que la impone.

Montesquieu. Del espíritu de las leyes.

Ser soberano

Soberanos: son aquellos a los que la voluntad de los pueblos ha conferido el poder necesario para gobernar la sociedad. [...] Tal es el origen de los soberanos. Se constata que su poder y sus derechos no se fundamentan más que en el consentimiento de los pueblos; los que se establecen por la violencia son solo usurpadores; no se convierten en legítimos más que cuando el consentimiento de los pueblos ha confirmado a los soberanos los derechos que habían usurpado. […] Los hombres han entrado en sociedad para ser más felices; la soberanía se ha otorgado soberanos para atender más eficazmente su felicidad y conservación.

“Soberanos”. Enciclopedia.

La fuente productora de riqueza

De todas las clases de riquezas solo los dones de la tierra se reproducen sin cesar [...]. Las manufacturas solo producen muy poco por encima del salario de los hombres que emplean. Es la tierra, tan solo la tierra, la que da ver-daderas riquezas, cuyo ciclo anual garantiza a un Estado rentas fijas, independientes de la opinión, visibles, y que no pueden sustraerse a las necesidades [...]. ¿Mediante qué tipo de resolución se inducirá a hombres ricos a consagrar a este empleo su tiempo y sus riquezas? Solo puede esperarse esto asegurando al labrador la venta de sus productos, dejándole plena libertad en el cultivo; finalmente, conservándole fuera del alcance de un impuesto arbitrario [...].

“Labrador”. Enciclopedia.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 9 2/18/10 5:02:26 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

10

SECCIón 13 Las revoluciones hispánicas

Entre las causas que frecuentemente suelen citarse cuando se analiza el estallido de las revoluciones de Indepen-dencia en Hispanoamérica, se suele mencionar el impacto que tuvieron entre las elites criollas ideas de la Ilustración como la concepción de individuo como ciudadano, la igualdad de derechos y la libertad política. El historiador ar-gentino Tulio Halperin Donghi aporta su visión del tema en este párrafo, de su libro Historia Contemporánea de Amé-rica Latina (Madrid, Alianza, 1985).

1. Investigá en Internet o en enciclopedias cuáles son las características de estas nuevas ideas políticas, en boga en el siglo xviii, a las que alude el autor.

2. Revisando el capítulo 2, relacioná estas ideas con el proceso revolucionario en Francia y la Independen-cia de los Estados Unidos. Hacé un cuadro con simi-litudes y diferencias entre ambas situaciones.

3. ¿Qué aspectos de los procesos ocurridos en estos países podían ser tenidos en cuenta por los revolu-cionarios americanos?

4. ¿Por qué Halperin Donghi dice que la Corona espa-ñola era una “fuerza renovadora en Hispanoaméri-ca”? ¿A qué se refiere específicamente? Podés bus-car información en el capítulo 1.

5. ¿Por qué el autor menciona el año 1795? ¿Qué cam-bios se produjeron en España y Portugal a partir de ese momento? ¿Qué efectos ocasionaron esos cambios en las colonias españolas y portuguesas en América?

6. El autor dice “La crítica de la economía o de la so-ciedad colonial, la de ciertos aspectos de su marco institucional o jurídico no implicaban entonces una discusión del orden monárquico o de la uni-dad imperial”. A partir de la información de este capítulo y el siguiente, ¿de qué manera se manifes-tó esto en los movimientos revolucionarios hispa-noamericanos?

7. ¿Por qué fue importante el decreto del 22 de enero de 1809 para los territorios americanos?

Actividades

Las causas del estallido

¿En la renovación ideológica que [...] atravesaba la iberoamericana a lo largo del siglo xvii, ha de ha-llarse causa menos discutible del fin del orden co-lonial? Pero esa renovación –colocada bajo el signo ilustrado– no tenía necesariamente contenido polí-ticamente revolucionario. Por el contrario, avanzó durante una muy larga primera etapa en el marco de una escrupulosa fidelidad a la Corona. Ello se funda-ba en que, pese a todas sus vacilaciones, era la coro-na la más poderosa de las fuerzas renovadoras que actuaban en Hispanoamérica. La crítica de la econo-mía o de la sociedad colonial, la de ciertos aspectos de su marco institucional o jurídico no implicaban entonces una discusión del orden monárquico o de la unidad imperial [...].

Menos discutible es la relación entre la revolución de independencia y los signos de descontento mani-festados en muy estrechos círculos dentro de algunas ciudades de Latinoamérica [...].

No es irrazonable ver en esta inquietud que de pronto lo invade todo, el fruto del avance de las nue-vas ideas políticas; que este fue muy real lo adverti-

mos después de la revolución: burócratas modestos, desde los rincones más perdidos, mostraban de inme-diato una seguridad en el manejo del nuevo vocabu-lario político que revela que su intimidad con él data de antiguo. Pero este avance mismo es consecuencia de un proceso más amplio: lo nuevo después de 1776 y sobre todo de 1789 no son las ideas, es la existencia misma de una América republicana, de una Francia revolucionaria. Y el curso de los hechos a partir de entonces hace que esa novedad interese cada vez más de cerca a Latinoamérica: Portugal encerrada en una difícil neutralidad; España, que pasa, a partir de 1795, a aliada de la Francia revolucionaria y napoleónica, muestran cada vez mejor su debilidad en medio de las luchas gigantescas que el ciclo revolucionario ha inaugurado. En estas condiciones aun los más fieles servidores de la Corona no pueden dejar de imaginar la posibilidad de que también esa corona, como otras, desaparezca. En la América española en particular, la crisis de independencia es el desenlace de una de-gradación del poder español que, comenzado hacia 1795, se hace cada vez más rápida [...].

Historia 3 Gui�a Docente.indd 10 2/18/10 5:02:27 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

11

SECCIón 14 La independencia en el Río de la Plata

Manuel Belgrano fue un protagonista principal de la Revolución de Mayo: no solo como miembro de la Primera Junta, sino en años siguientes, al mando de expediciones militares que tuvieron como objetivo persuadir a las auto-ridades locales para que reconocieran al nuevo gobierno. Belgrano, además, escribió una Autobiografía, de la cual te presentamos dos fragmentos. En ambos da testimonio sobre los hechos que ha vivido, de sus convicciones y también de sus sentimientos.

1. Buscá datos biográficos sobre Belgrano y hacé una cronología de sus principales intervenciones en la vida pública.

2. ¿Qué razones da Belgrano para la decisión de escri-bir su autobiografía?

3. Investigá qué otros personajes públicos de la época escribieron sus memorias. Una fuente de consulta posible es la Biblioteca de Mayo, publicada por el Senado de la Nación en 1960.

4. Compará la información del capítulo con el relato de las Invasiones Inglesas que hace Belgrano: ¿qué sentimientos le produce este hecho?

5. ¿Qué consecuencias tuvieron las Invasiones Inglesas para los criollos?

6. Belgrano participó de la agrupación llamada “parti-do de la independencia”: ¿de qué se trató?, ¿quiénes lo integraban?, ¿cuál fue el proyecto político que in-tentaron llevar a cabo en el Río de la Plata?

7. A pesar de que en el fragmento referido a las Inva-siones Inglesas Belgrano confiesa no tener conoci-mientos militares, después del 25 de mayo de 1810 estuvo al frente de algunas expediciones. Investigá cuáles fueron, dónde se desarrollaron y qué resulta-dos tuvieron.

Actividades

Razones de una autobiografía

Nada importa saber o no la vida de cierta clase de hombres, que todos sus trabajos y afanes los han con-traído a sí mismos, y ni un solo instante han concedido a los demás; pero la de los hombres públicos, sea cual fuere, debe siempre presentarse, o para que sirva de ejemplo que se imite, o de una lección que retraiga de incidir en sus defectos [...]. Yo emprendo escribir mi vida pública –puede ser que acaso mi amor propio me alu-cine– con el objeto de que sea útil a mis paisanos, y también con el de ponerme a cubierto de la maledicencia; porque el único premio a que aspiro por todos mis trabajos [...] es conservar el buen nombre que desde mis tiernos años logré…

La entrada de los ingleses en Buenos Aires en 1806

[...] Se tocó la alarma general, y conducido del honor, volé a la Fortaleza, punto de reunión: allí no había orden ni concierto en cosa alguna, como debía suceder en grupos de hombres ignorantes de toda disciplina y sin subordinación alguna: allí se forma-ron las compañías y yo fui agregado a una de ellas, avergonzado de ignorar hasta los rudimentos más triviales de la milicia, y pendiente de lo que dijera un oficial veterano [...] el resultado fue que no habiendo tropas veteranas, ni milicias disciplinadas que oponer al enemigo, venció este todos los pasos con mayor

facilidad: hubo algunos fuegos fatuos en mi compa-ñía y otros para oponérsele; pero todo se desvaneció, y al mandarnos retirar y cuando íbamos en retirada yo mismo oí decir: “Hacen bien en disponer que nos retiremos, pues nosotros no somos para esto”.

Confieso que me indigné, y que nunca sentí más haber ignorado, como ya dije anteriormente, hasta los rudimentos de la milicia […] me era muy dolo-roso ver a mi patria bajo otra dominación y sobre todo en tal estado de degradación que hubiera sido subyugada por una empresa aventurera [...]

Manuel Belgrano: “Autobiografía”. En: Los sucesos de Mayo contados por sus actores. Buenos Aires, Jackson, s/f.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 11 2/18/10 5:02:27 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

12

SECCIón 25 Un nuevo orden económico y social en América Latina

En 1824, cuando las Guerras de la Independencia llegaron a su fin, el panorama no solo mostraba la derrota realista, sino también la destrucción de los circuitos productivos y comerciales de la época de la colonia. Estos textos permiten ver de qué manera la producción ganadera fue encontrando un lugar predominante en la economía rio-platense, algo que ya se perfilaba en 1809, cuando Mariano Moreno defendió el libre comercio en la Representación de los hacendados.

1. Investigá quién fue Adam Smith y qué se entiende por libre comercio.

2. ¿Qué conceptos proclama Moreno en la Representa-ción de los Hacendados?

3. ¿Qué interés tenían los comerciantes británicos en la implementación de esta política económica de intercambio?

4. ¿Qué otros países se beneficiaban con esta política?5. Según el texto de Halperin Donghi, ¿qué factor fue

decisivo para que se desarrollara la ganadería por-teña?

6. ¿Por qué la ganadería vacuna fue tradicionalmente una explotación provechosa?

7. ¿Qué productos se exportaban? ¿Qué industrias na-cieron y se desarrollaron a partir de ellos?

8. A partir de estos textos y de la información del capí-tulo, respondé qué grupos sociales se vieron favore-cidos con los cambios en las economías regionales.

Actividades

Sobre la Representación de los Hacendados

Entre las numerosas refutaciones (a la oposición al libre comercio), la más influyente fue la Representación de los Hacendados, un folleto sin firma escrito en nombre de los ganaderos locales por Mariano Moreno, un joven intelec-tual criollo. La Representación declaraba sin rodeos el concepto de libre cambio defendido por Adam Smith, argu-yendo que la base del proyecto económico reside en la especialización. Específicamente, puesto que el país era flojo en manufacturas pero fuerte en productos ganaderos, debía ignorar las primeras y promover los segundos. Además Moreno rechazaba la opinión de que admitir los artículos británicos perjudicaría a la industria española. Ya antes de las recientes guerras, argüía, la mayoría de los productos que llegaban de España eran simplemente reexportaciones de productos manufacturados británicos.

David Rock. Argentina 1516-1987. Desde la colonización española hasta Raúl Alfonsín. Buenos Aires, Alianza, 1895.

La expansión ganadera porteña después de la Revolución

¿Qué innovaciones en el comercio exportador trajo consigo la Revolución de 1810, capaces de influir en el proce-so expansivo de la ganadería porteña? Dos son esenciales: el comercio libre (anterior en unos meses a la revolución misma, consolidado y extendido en su área de vigencia por esta) y la crisis de la ganadería en Entre Ríos y la Banda Oriental. [...]

Desde 1811 la Banda Oriental es el teatro de un alzamiento campesino destinado a durar largos años, a incidir con fuerza creciente en el orden vigente en las zonas rurales. La lucha contra los realistas primero, contra los portu-gueses luego, consume la riqueza ganadera, desordena los circuitos de comercialización. La Mesopotamia entra tres años después en un proceso sin duda al comienzo menos violento, a más largo plazo igualmente devastador. […]

En estas condiciones el estímulo que significa la libertad de comercio se orienta, sobre todo, a las comarcas no tocadas por la guerra civil: entre ellas las zonas del interior mejor ubicadas respecto del centro exportador de Buenos Aires [...].

Tulio Halperin Donghi. La formación de la clase terrateniente bonaerense. Buenos Aires, Prometeo, 2005.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 12 2/18/10 5:02:28 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

13

SECCIón 26 Los conflictos políticos en los nuevos Estados latinoamericanos

La organización política de los nuevos Estados americanos llevó años de sangrientos conflictos entre diferentes facciones políticas de tendencias diversas: federalistas y centralistas, conservadoras y liberales. Tradicionalmente, estos años inestables fueron presentados como ejemplos de la anarquía y los caudillos fueron señalados como sus principales responsables. Un ejemplo de esta aproximación puede verse en el fragmento de las Memorias del general Paz que transcribimos.

Sin embargo, la historiografía más reciente propone otra visión de los hechos, tal como se lee en el siguiente texto.

1. Hacé un listado con las causas del conflicto entre unitarios y federales que el general Paz enumera y luego, analizando los distintos casos de los Estados americanos del capítulo, establecé similitudes y di-ferencias con los que se allí describen.

2. ¿Cuáles son, según Hilda Sabato, los principales

rasgos de la vida pública en Latinoamérica en el siglo xix?

3. A partir de la información del capítulo, confeccioná un cuadro sinóptico donde identifiques las nuevas y viejas formas de representación y de intervención en la vida pública.

Actividades

Reflexiones del general José María Paz sobre las causas de los conflictos entre unitarios y federales

No será inoficioso advertir que esa gran facción de la República que formaba el partido federal no combatía solamente por la mera forma de gobierno, pues otros intereses y otros sentimientos se refundían en uno solo para hacerlo triunfar. Primero, era la lucha de la arte más ilustrada contra la porción más ignorante. En segundo lugar, la gente de campo se oponía a la de las ciudades. En tercer lugar, la plebe se quería sobreponer a la gente principal. En cuarto, las provincias, celosas de la preponderancia de la capital, querían nivelarla. En quinto lugar, las tendencias democráticas se oponían a las aristocráticas y aún monárquicas que se dejaron traslucir… Todas estas pasiones, todos estos elementos de disolución y anarquía se agitaban con una terrible violencia, y prepa-raban el incendio que no tardó en estallar [...]

José María Paz. Memorias (1855). Madrid, Ayacucho, 1916.

Una nueva visión

La definición de una ciudadanía política fue un presupuesto en la formación de las nuevas naciones iberoamericanas impuesto por las elites triunfantes después de la independencia. El poder político debía fundar su legitimidad de origen en el sistema repre-sentativo, lo que implicaba la construcción de una comunidad de iguales –cuyos límites podían ser muy variables–, que participara directa o indirectamente en el ejercicio del poder político [...]

Luego de largos y sangrientos años de guerra, la consolidación de las nuevas comunidades políticas nacionales no terminó con la violencia, la cual siguió ejerciéndose como una forma legítima de acceso al

poder o de presión sobre él. No obstante, esa situa-ción no impidió que nuevas formas relativamente pacíficas de representación política se fueran impo-niendo, y las elecciones fueron el mecanismo más frecuente de acceso a los puestos de gobierno [...].

En la formación de los Estados-Nación [...], la re-lación de estas elites con sectores más amplios de la población fue decisiva para la formación de las nue-vas comunidades políticas y se dio a través de diver-sos mecanismos, entre los cuales tuvieron un papel central las nuevas y viejas formas de representación y de intervención en la vida pública.

Hilda Sabato. Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1999.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 13 2/18/10 5:02:28 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

14

SECCIón 27 Las Provincias Unidas después de la Independencia

En 1816, el Congreso de Tucumán no logró concretar uno de sus principales objetivos: redactar una constitución para organizar el país. Sin embargo, aunque recién en 1853 se vería cumplido, hubo en años anteriores dos intentos fallidos, en 1819 y en 1826, que fracasaron entre otros motivos por su carácter centralista.

Analizar los textos de las constituciones es útil para poder reconstruir procesos históricos, que resultan de un contexto donde influyen variables políticas, económicas y sociales. Así, intentar reproducir un determinado período a través de un texto constitucional significa ubicarlo en el espacio y en el tiempo, determinando las ideas y los con-flictos del período y analizando cómo estos se ven reflejados.

Te presentamos los siguientes artículos de las constituciones sancionadas en la Argentina en 1826 y 1853. Tam-bién, un fragmento de una carta de Juan Manuel de Rosas a Facundo Quiroga, donde explica los motivos por los cuales no apoya la convocatoria a la reunión de un congreso constituyente.

1. Investigá las características de la Constitución de 1819: cómo denominaba al Estado argentino, si de-terminaba o no la forma de gobierno nacional y provincial y cómo se conformaban las cámaras de representantes.

2. ¿Cómo era la situación política del país en 1826? ¿Quién gobernaba? ¿Cuáles eran las características de ese gobierno?

3. Hacé lo mismo con la Constitución de 1853, buscan-do información en el capítulo 15.

4. ¿Qué tendencias políticas se ven reflejadas en cada uno de los textos constitucionales?

5. ¿Cuál es la posición que defiende Rosas en su carta? ¿Qué alternativa prefiere a los congresos?

6. Releyendo el material del capítulo, respondé: ¿cuál era la posición de los caudillos provinciales?

Actividades

Rosas y la organización constitucional

[...] soy de sentir que no conviene precipitarnos en pensar en el congreso. Primero es conservar la paz y afianzar el reposo; esperar la calma e inspirar recíprocas confianzas antes de aventurar la quietud pública. Negociando por medio de tratados el acomodamiento sobre lo que importa al interés de las provincias todas, fijaría gradualmente nuestra suerte, lo que no sucedería por medio de un congreso en el que al fin prevalecería en las circunstancias la obra de las intrigas a que son expuestos.

Carta de Rosas a Facundo Quiroga. 3 de febrero de 1831. Citada en José Carlos Chiaramonte. Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Buenos Aires, Ariel, 1997.

Sobre la forma de gobierno:

Art. 7. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma represen-tativa republicana, consolidada en unidad de régimen.

24 de diciembre de 1826.

Art. 1. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma represen-tativa republicana federal, según lo establece la presente Constitución.

1.º de mayo de 1853.

Sobre los gobiernos provinciales:

Art. 130. En cada provincia habrá un gobernador que las rija, bajo la inmediata dependencia del presidente de la República. Art. 132. El presidente nombra a los gobernadores de las provincias [...]

24 de diciembre de 1826.

Art. 5. Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaracio-nes y garantías de la Constitución Nacional [...] Art. 121. Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal [...] Art. 122. Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de pro-vincia, sin intervención del Gobierno federal.

1.º de mayo de 1853.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 14 2/18/10 5:02:29 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

15

SECCIón 28 La Confederación Argentina en tiempos de Rosas

Como leíste en el capítulo, en la época de Rosas se desarrollaron muchas prácticas culturales populares, entre las cuales se incluían ir al teatro, matear junto al fogón, cantar y bailar y frecuentar la pulpería. Aquí te presentamos dos textos que describen el espíritu de ese tiempo.

1. Para el autor del primer texto, ¿qué importancia tendrían estas experiencias comunitarias en la per-cepción que la gente tenía de Rosas?

2. Con la información del capítulo, armá un cuadro que resuma la “experiencia rosista” para un inte-

grante de los sectores populares. Elegí el personaje que te parezca más interesante.

3. ¿Cuál era la importancia de las pulperías? ¿Quiénes asistían a esos lugares?

4. ¿Qué actividades preferían las clases acomodadas?

Actividades

Rosas y los sectores populares

Una manera de apartarse de estas visiones antagónicas [sobre Rosas] –ambas exageradas y parciales– y, por ende, de un debate irresoluble es considerar cómo los sectores populares vivieron este período. Es decir, examinar qué fue la “experiencia rosista” para los soldados, los peones, los labradores y criadores, las mujeres trabajadoras, los sirvientes y los comerciantes que debieron trabajar, formar familias y expresar sus opiniones políticas. [...] Las experiencias de estos sujetos sociales, sin constituir por sí mismas un criterio de verdad, son una perspectiva valiosa para reconsiderar este período de consolidación del régimen rosista.

Con respecto al protagonismo de los sectores populares, resulta importante reconsiderar las prácticas políticas más salientes: las elecciones, las fiestas públicas y las actividades asociativas. [...] Por ello, las expresiones políticas comprendían más que el voto o la adhesión a un determinado jefe político. Se reflejaban directamente en las formas de vestir, de hablar, de comportarse, maneras que definían la identidad política del individuo.

R. Salvatore. “Consolidación del régimen rosista (1835-1852)”. En: Noemí Goldman. Revolución, República, Confederación (1806-1852). Buenos Aires, Sudamericana, 1998.

Las pulperías

Si la calle, la plaza, la alameda eran lugares que se prestaban a los encuentros, la ciudad poseía desde su fundación un espacio que se impuso como lugar de reunión: la pulpería. [...] Las informaciones de que disponemos provienen de fuentes indirectas, como las crónicas de viajeros, la prensa periódica y, sobre todo, las relaciones que nos han dejado de ella las autoridades urbanas y las elites letradas. En ellas, la asociación entre sociabilidad con la pulpería y plebe es constante, aunque los viajeros tendieron a identificar a los prin-cipales clientes de estas reuniones como “gauchos”, “cuyos caballos se encuentran siempre a la puerta de la pulpería, atados al poste mientras que sus dueños juegan a los naipes”. [...] La clientela de la pulpería no se reduce, sin embargo, a la supuesta concurrencia gauchesca. Su distribución homogénea dentro de la ciudad, como lo es la de los almacenes de barrio destinados a aprovisionar a los vecinos, permiten suponer que los individuos que hacen un alto en la “esquina” –como también eran denominadas las pulperías– elijan aquello de mayor proximidad a su domicilio, o al de su lugar de trabajo para sus empleados. [...] La existencia de un espacio común y de valores compartidos [...] sugiere que la sociabilidad de las pulperías urbanas que las elites identifican con la “plebe” y los extranjeros con los “gauchos” pudo haber funcionado como un soporte importante de una cultura popular que mantiene aún ciertos rasgos comunitarios.

Pilar González Bernardo. “Vida privada y vínculos comunitarios: formas de sociabilidad popular en Buenos Aires, primera mitad del siglo xix”. En Fernando Devoto y Marta Madero (dir.). Historia de la vida privada en la Argentina.

País antiguo. De la colonia a 1870. Buenos Aires, Taurus, 1999

Historia 3 Gui�a Docente.indd 15 2/18/10 5:02:29 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

16

SECCIón 39 Un nuevo ciclo revolucionario en Europa

Como leíste en el libro, 1848 fue el año de mayor intensidad revolucionaria en Europa. Los sucesos de París oca-sionaron la huida del rey al exilio y desencadenaron una serie de trágicos episodios dentro y fuera del país. El sector obrero fue uno de los principales motores de la revuelta, junto con la clase media. Te presentamos a continuación dos textos: uno da testimonio de las difíciles condiciones de vida de los trabajadores de la época; el otro, de la vio-lencia desatada en París.

1. ¿Qué medidas del reglamento revelan la rígida dis-ciplina impuesta a los obreros de Creusot?

2. ¿Por qué estaría prohibido leer “libros, periódicos y otros escritos” como también reunirse?

3. Investigá quién fue Alexis de Tocqueville.4. ¿Cuál es el tema central de este fragmento? ¿Cuál es,

según el autor, el conflicto principal que separa a los dos grupos en pugna?

5. ¿A qué se refiere cuando menciona las grandes insu-rrecciones que se habían producido en los últimos sesenta años? Indicá cuáles fueron las más impor-tantes.

7. ¿Quiénes resultaron triunfadores? 8. ¿Qué relaciones podés establecer entre ambos tex-

tos? ¿Qué sectores sociales podés identificar en uno y en otro? ¿Cómo se los caracteriza?

Actividades

Reglamento de los trabajadores de la construcción de las empresas de Creusot (1848)

Art. 2. La duración de la jornada será fijada según las necesidades del trabajo por la administración de la empresa, sin poder sobrepasar en ningún caso las doce horas de trabajo efectivo. Art. 3. El salario se regulará a tanto por hora, según la fuerza del obrero, dentro de la categoría que ocupa. Art. 4. Todo obrero, según entre en el establecimiento, debe depositar su cartilla o sus papeles en la mesa del contable, donde quedará inmediatamente registrado. Art. 8. Está prohibido: • Fumar durante las horas de trabajo. • Introducir en el taller ninguna bebida alcohólica, sin permiso expreso. • Leer libros, periódicos y otros escritos, y formar grupos.

Los sucesos de 1848 en París

Encontré en la ciudad a cien mil obreros armados, ordenados en regimientos, sin trabajo, muriendo de hambre pero con el espíritu atiborrado de teorías huecas y de esperanzas quiméricas. Vi la sociedad partida en dos: los que no poseían nada unidos en una común codicia y los que poseían algo, en una común angustia. Ya no había lazos ni simpatías entre aquellas dos grandes clases: por todas partes, la idea de la lucha era inevitable y próxima. Ya los burgueses y el pueblo [...] habían llegado a las manos; con suer-tes contrarias, en Rouen y en Limoges. En París, no pasaba día sin que los propietarios fuesen atacados o amenazados en su capital o en sus rentas. [...]

Y la insurrección seguía extendiéndose por mo-mentos y era difícil creer que no acabaría vencien-do, al recordar que todas las grandes insurrecciones

que se habían producido desde hacía sesenta años habían triunfado. A todos aquellos enemigos, noso-tros no podíamos oponer más que los batallones de la burguesía, unos regimientos desarmados, indisci-plinados; todos los cuales eran hijos, hermanos o pa-dres de insurgentes, y cuyas inclinaciones eran muy dudosas. [...]

Sin embargo, triunfamos de aquella insurrección tan formidable, y lo que la hacía tan terrible fue, precisamente, lo que nos salvó, y jamás puede em-plearse mejor el famoso dicho: “Habríamos perecido, si no hubiéramos estado tan cerca de perecer”. Si la revuelta hubiera tenido un carácter menos radical y un aspecto menos aterrador es probable que los burgueses en su mayor parte, se habrían quedado en sus casas.

Alexis de Tocqueville, Recuerdos de la revolución de 1848. Madrid, Trotta, 1994.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 16 2/18/10 5:02:30 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

17

SECCIón 310 Las grandes potencias europeas en la segunda mitad del siglo xix

El liberalismo fue una de las ideas fundamentales en el desarrollo de la política británica del período señalado. En los siguientes testimonios, el pensador político Walter Bagehot (1826-1877) describe el gobierno parlamentario y el pensador Samuel Smiles (1812-1904), uno de los principales propagandistas de las ideas liberales, define sus principios.

1. Investigá qué es el liberalismo, cuáles fueron sus principales pensadores y resumí sus ideas más des-tacadas.

2. Señalá las principales ideas del texto de Bagehot y comparalas con las opiniones de Tayne sobre el sis-

tema político inglés (pág. 147). Señalá similitudes y diferencias.

3. ¿Es tan poco importante el papel de las institucio-nes políticas como sostiene Smiles o no? Fundamen-tá tu respuesta.

Actividades

El Gobierno parlamentario

El secreto eficiente de la Constitución inglesa puede describirse como la unión perfecta, la casi completa fusión, de los poderes ejecutivo y legislativo [...] El vínculo que les conecta es el gabinete. Con esta nueva palabra nos refe-rimos a un comité del cuerpo legislativo seleccionado para ser cuerpo ejecutivo. El Parlamento [...] escoge [...] a los hombres en que más confía. [...] [En la actualidad] el primer ministro nominal es escogido por el Parlamento y quien para la mayoría de efectos es el primer ministro real –el líder de la Cámara de los Comunes– también lo es casi sin excepción [...] La Reina solamente encabeza la parte honorífica de la Constitución. El primer ministro está al frente de la parte efectiva [...] No es elegido directamente por el pueblo, sino por los representantes del pueblo [...] El Parla-mento, elegido para legislar, de hecho tiene su principal cometido en la creación y mantenimiento de un ejecutivo.

[...] El gabinete, en una palabra, es una cámara de control elegida por el Parlamento entre las personas que conoce y en quienes confía para gobernar la nación [...] El sistema inglés, por tanto, no es una absorción del poder ejecutivo por el poder legislativo, sino una fusión de los dos.

Walter Bagehot, The English Constitution, 2.ª ed., 1873. En Esteban Canales, Siete paseos por la Inglaterra victoriana. En: http://hipatia.uab.cat/paseos/6-politica/6b-1.htm [consultado el 13/2/2010].

El credo liberal

El espíritu de autoayuda está en la raíz del autén-tico crecimiento del individuo; y, extendido a muchas personas, es la fuente verdadera del vigor y fortaleza de la nación. [...] Pero los hombres siempre han sido proclives a creer que son las instituciones, más que su propia conducta, las que aseguran su felicidad y bienestar. De ahí que siempre se haya exagerado el valor de la legislación como agente del avance de la humanidad. Sin embargo, poca influencia activa so-bre la vida y personalidad de cualquier hombre se puede ejercer siendo la millonésima parte de una Le-gislatura y votando a uno o dos representantes cada tres o cinco años, por muy consciente que uno sea en el cumplimiento de este deber. Además, cada vez

se comprende mejor que la función del Gobierno es más negativa y restrictiva que positiva y activa, re-duciéndose sobre todo a la protección de la vida, la libertad y la propiedad. Por eso las principales “re-formas” de los últimos cincuenta años han consistido básicamente en aboliciones y desregulaciones. [...] El progreso nacional es la suma de la actividad, energía y honradez individuales y la decadencia nacional es la suma de la ociosidad, egoísmo y vicio individuales. [...] Si esta opinión es correcta, el resultado es que el más elevado patriotismo y filantropía consiste no tanto en alterar leyes y modificar instituciones como en ayudar y estimular a los hombres a elevarse y me-jorar por sí mismos mediante su propio esfuerzo.

Samuel Smiles, Self-Help, 1859. Reproducido en J. T. Ward, The factory system, vol. I: Birth and growth, Newton Abbot, David & Charles, 1970. En Esteban Canales, Siete paseos por la Inglaterra victoriana.

En: http://hipatia.uab.cat/paseos/3-aristoc/3g-3.htm [consultado el 13/2/2010].

Historia 3 Gui�a Docente.indd 17 2/18/10 5:02:30 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

18

SECCIón 311 La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo

Como viste en el capítulo, grandes imperios europeos consolidaban su poder dentro y fuera de sus fronteras. En los siguientes testimonios, el ministro Neville Chamberlain y el historiador John Seeley, ambos ingleses, justifican el imperialismo británico.

1. ¿Cómo define Chamberlain a los británicos? ¿Qué misión considera que tienen respecto de otros paí-ses del mundo?

2. ¿Sobre qué ideas filosóficas se funda su razona-miento? Buscá información en el capítulo.

3. ¿Con qué Estados compara Seeley a Gran Bretaña?

4. ¿Qué elementos son los que, a su juicio, permiten las grandes uniones políticas de Rusia y los Estados Unidos? ¿Cuáles son las ventajas de Gran Bretaña?

5. ¿Con qué otros Estados europeos se compara?6. ¿Qué razones da cada autor para justificar el impe-

rialismo británico?

Actividades

El imperio como deber

Pero el Imperio británico no se reduce a las colonias de autogobierno y el Reino Unido. Incluye un área mucho mayor [...] donde no son posibles asientos europeos de envergadura y donde la población nativa debe siempre superar a los habitantes blancos [...]. Aquí también el sentido de posesión ha sido reemplazado por [...] el sentido de obligación.

Comprendemos ahora que nuestro gobierno sobre estos territorios solamente puede estar justificado si pode-mos mostrar que favorece la felicidad y prosperidad de la gente, y sostengo que nuestro gobierno trae y ha traído seguridad paz y relativa prosperidad a países que nunca antes habían conocido estas bendiciones. Al realizar esta obra de civilización estamos cumpliendo lo que creo es nuestra misión nacional [...]. No digo que nuestro éxito haya sido perfecto en todos los casos [...] Pero [...] no se pueden destruir las prácticas de barbarie, de esclavitud y de superstición, que por siglos han devastado el interior de África, sin el uso de la fuerza [...] Queremos promover una unión más firme y próxima entre todos los miembros de la gran raza británica [...] Tengo la impresión de que la tendencia del tiempo es otorgar todo el poder a los mayores imperios y que los reinos menores –los que no están en la vía del progreso– parecen destinados a caer en una posición secundaria y subordinada.

Discurso del ministro Chamberlain, 1897. En Esteban Canales, Siete paseos por la Inglaterra victoriana. En: http://hipatia.uab.cat/paseos/7-imperio/7k-2.htm [consultado el 13/2/2010].

La necesidad del imperio

Me limito a señalar que hay dos alternativas ante nosotros [...] Las colonias pueden convertirse en Estados in-dependientes [...] Tal separación situaría a Inglaterra al mismo nivel que los Estados más próximos a nosotros en el continente: populosa, pero menos que Gran Alemania y apenas igual a Francia. Pero dos Estados, Rusia y Estados Unidos, se situarían en otra escala de magnitud [...] La otra alternativa es que Inglaterra se muestre capaz de hacer lo que Estados Unidos hace tan fácilmente, mantener unidos en una unión federal países muy distantes entre sí. En este caso Inglaterra se situaría a la altura de Rusia y de Estados Unidos [...]

En esta tercera fase el imperio mundial inglés tiene dos gigantescos vecinos en el Oeste y en el Este. En el Oeste tiene a los Estados Unidos y en el Este tiene a Rusia. Son los dos Estados que he citado como ejemplos de la moderna tendencia hacia las enormes uniones políticas, que habrían resultado imposibles de no ser por los inventos mo-dernos que disminuyen las dificultades causadas por el tiempo y el espacio. Ambos son potencias terrestres que se extienden sin interrupción. Entre ellas, igualmente vasta pero discontinua [...] se halla la Más Grande Bretaña, como una Venecia mundial, con el mar por calles.

John Robert Seeley, The expansion of England, Londres, 1883. En Esteban Canales, Siete paseos por la Inglaterra victoriana. En: http://hipatia.uab.cat/paseos/7-imperio/7k-4.htm [consultado el 13/2/2010].

Historia 3 Gui�a Docente.indd 18 2/18/10 5:02:31 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

19

SECCIón 312 Los cambios sociales y la consolidación de la burguesía europea

Los grandes cambios económicos y políticos del período influyeron enormemente en el mundo del trabajo y la socie-dad de la época. Aquí te presentamos algunos testimonios sobre la vida de las mujeres, dos de ellos de origen inglés.

1. Investigá cómo era la vida de las mujeres en la se-gunda mitad del siglo xix.

2. Según los testimonios, ¿cómo influía en sus expec-tativas laborales y también de vida, la clase social a la que pertenecían?

3. De acuerdo con el testimonio de Betty Harris, ¿cómo eran las condiciones de trabajo en las minas inglesas?

4. Según la información del capítulo, ¿cuáles eran los lu-gares de trabajo habituales para mujeres y niños?

5. Buscá información sobre la vida y la obra de Char-lotte Brontë. ¿Cuál fue su obra más conocida?

6. ¿De qué clase social parece estar hablando la autora en este texto?

7. ¿Qué perspectiva había para las mujeres solteras?

Actividades

La mujer y el trabajo

Antes de la Revolución Industrial, el 80% de las mujeres de origen cam-pesino abandonaba su hogar alrede-dor de los 12 años para emplearse en granjas agrícolas, en talleres urbanos o en el servicio doméstico.

Aunque el servicio doméstico si-guió siendo, durante el siglo xix, el empleo mayoritario de las mujeres, a partir de la industrialización fueron también empleadas en las fábricas, ya que las primeras máquinas no necesi-taban fuerza física ni una formación especial. Pero eran solo las mujeres de familias más pobres las que realizaban un trabajo remunerado.

El duro trabajo en las minas

Betty Harris, 37 años: yo me casé a los 23 años y fue enton-ces cuando comencé a trabajar en la mina. Trabajo para Andrew Knowles, de Little Bolton (Lancashire). Tiro de las vagonetas de carbón y trabajo de cinco de la mañana a seis de la tarde. Hago una pausa durante una hora, al mediodía, para comer; para esto se me da pan y mantequilla, pero nada de beber. Tengo dos hijos, pero son demasiado jóvenes para trabajar. He tirado de la va-goneta mientras estaba encinta [...] Tengo una correa atada a la cintura, una cadena que pasa entre mis piernas y avanzo con las manos y los pies. El camino es escarpado y nos vemos obligados a agarrarnos a una cuerda y, cuando no hay, a lo que podamos encontrar [...]. Es un trabajo muy duro para una mujer [...] En el lugar en el que trabajo hay seis mujeres y una media docena de niños y niñas.

Extracto de un informe parlamentario inglés de 1842.

Las mujeres solteras a mediados del siglo xix

Los solteronas, lo mismo que quienes carecen de casa y de empleo, no deberían pedir un lugar y una ocupación en el mundo; su demanda molesta a los felices y ricos; molesta a los padres. Fíjate en las numerosas familias con hijas de la zona [...]. Los hermanos de estas chicas tienen todos negocios o profesiones; tienen algo que hacer: sus hermanas no tienen ocupación terrenal, si no es el trabajo de la casa y la costura; ni placer terrenal, como no sea ir de visita sin provecho; y no tienen la esperanza de nada mejor en el resto de sus vidas. Esta vida sin horizontes perjudica su salud y su mente y sus miradas se reducen a una increíble estrechez. El gran deseo, el único propósito de cada una de ellas es casarse, pero la mayoría nunca se casará: morirán como ahora viven. Los caballeros las ridi-culizan: ellos no las quieren; las consideran de poca valía: dicen [...] que el mercado matrimonial está saturado. Lo mismo dicen los padres, y se enfadan con sus hijas al ver sus maniobras: les ordenan quedarse en casa. ¿Qué esperan que hagan ellas en casa? Si se lo preguntas, te contestarán que coser y cocinar. Esperan que sea esto lo que hagan, y solo esto, con satisfacción y regularidad, y sin protestar, durante toda su vida, como si ellas no tuvieran disposición o facultades para nada más. [...] ¿Podrían los hombres vivir así?

Charlotte Brontë, Shirley, 1849.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 19 2/18/10 5:02:31 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

20

SECCIón 413 La organización de la Argentina y de los Estados latinoamericanos

José Martí (1853-1895) fue un poeta y periodista cubano que, además, estuvo personalmente comprometido con la liberación de su patria de la dominación española como también en la lucha contra el intervencionismo de Esta-dos Unidos en la región. Te presentamos dos de sus textos: una carta, escrita un día antes de su muerte en la lucha, donde expone sus ideas sobre el tema, y un escrito periodístico donde expresa su pensamiento sobre la necesidad de un orden político propio para los países de América basado en su historia.

1. Investigá la biografía de José Martí.2. ¿En qué circunstancias escribió esta carta?3. Según el texto, ¿qué considera como su deber?4. Según la información que obtuviste, ¿a qué puede

referirse cuando dice “viví en el monstruo, conozco

sus entrañas”? Fundamentá tu respuesta.5. Identificá la idea principal del fragmento de “Nues-

tra América”.6. Según lo que leíste en el capítulo 2, ¿quién fue Sie-

yès? ¿Qué texto escribió?

Actividades

Carta a Manuel Mercado

Campamento de Dos Ríos, 18 de mayo de 1895 Señor Manuel Mercado:Mi hermano queridísimo: Ya puedo escribir: [...] ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi

país, y por mi deber –puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo– de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para logradas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias p[ara] alcanzar sobre ellas el fin. Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos –como ese de Vd. y mío– más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino, que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América al Norte revuelto y brutal q[ue] los desprecia –les habrían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos. Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas; –y mi honda es la de David.

En: http://es.wikisource.org/wiki/Carta_a_Manuel_Mercado [consultado el 15/2/2010].

Fragmento de “nuestra América”

¿Ni en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrien-tos de un centenar de apóstoles? [...]

La incapacidad no está en el país naciente, que pide formas que se le acomoden y grandeza útil, sino en los que quieren regir pueblos originales, de composición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos de práctica libre en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de monarquía en Francia. Con un decreto de Hamilton no se le para la pechada al potro del llanero. Con una frase de Sieyès no se desestanca la sangre cuajada de la raza india [...]

La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria. Los políticos nacionales han de reemplazar a los políticos exóticos. Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas.

Publicado en La Revista Ilustrada, Nueva York, 10 de enero de 1891. El Partido Liberal, México, 30 de enero de 1891. En: http://es.wikisource.org/wiki/Nuestra_América [consultado el 15/2/2010].

Historia 3 Gui�a Docente.indd 20 2/18/10 5:02:32 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

21

Fragmento de Biografía de un cimarrón

En Flor de Sagua empecé a trabajar en los ca-rretones de bagazo. Yo me sentaba en el pescan-te del carretón y arreaba al mulo. Si el carretón estaba muy lleno echaba al mulo para atrás, me bajaba y lo guiaba por la rienda. Los mulos eran duros y tenía uno que jalar para abajo como un animal. La espalda se llegaba a jorobar. Mucha de esa gente que anda por ahí medio jorobado es por culpa de los mulos. Los carretones salían llenitos hasta el tope. Siempre se descargaban en el batey y había que regar el bagazo para que se secara. Con un gancho se tiraba el bagazo. Después se llevaba enterito y seco para los hornos. Eso se hacía para levantar vapor. Yo me figuro que fue lo primero que trabajé. Al menos eso me dice la memoria.

Todas las partes de adentro del ingenio eran primitivas. No como hoy en día que hay luces y máquinas de velocidad. Se les llamaba cachimbo, porque esa palabra significaba un ingenio chiqui-to. [...]

En Flor de Sagua trabajé en la gaveta del ca-chimbo. Pero eso vino después que yo había tenido experimentación en el bagazo. Ahí la cuestión era de pico y pala. A mi entender hasta era mejor el corte de caña. Yo tendría entonces uno diez años y por eso no me habían mandado al campo. Pero diez años en aquella época era como decir treinta ahora, porque los niños trabajaban como bueyes.

Miguel Barnet, Biografía de un cimarrón. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1977.

SECCIón 414 La inserción de América Latina en la economía mundial

El principio de las ventajas comparativas determinó que los países de América Latina se centraran en la produc-ción de materias primas, en condiciones laborales muy rigurosas. Muchos trabajadores eran niños y en algunos países, como Cuba, incluso esclavos. Te presentamos dos testimonios de la época: fragmentos de la novela de Miguel Barnet (1940) basada en las memorias de Esteban Montejo, un esclavo fugitivo (o “cimarrón”, como se los llamó), en Cuba, y de un cuento del chileno Baldomero Lillo (1867-1923) que narra el primer día de trabajo de un niño de ocho años en una mina de carbón.

1. Buscá información sobre Miguel Barnet y Baldome-ro Lillo.

2. Buscá información sobre la producción de azúcar en los ingenios de Cuba, sus condiciones de produc-ción y el uso de mano de obra esclava. ¿Cómo y por qué dejaron de emplearse esclavos?

3. ¿Cuáles fueron las materias primas principales que exportaba Chile?

4. Investigá cómo eran las condiciones de producción en las minas y cómo vivían quienes trabajaban en ellas. Comparalas con el testimonio sobre las minas inglesas de la página 19 de este libro.

Actividades

Fragmento de “La compuerta n.º 12”

Una luz brilló a lo lejos en la galería y luego se oyó el chirrido de las ruedas sobre la vía, mientras un trote pesado y rápido hacía retumbar el suelo.

–¡Es la corrida! –exclamaron a un tiempo los dos hombres.

–Pronto, Pablo –dijo el viejo–, a ver cómo cum-ples tu obligación.

El pequeño con los puños apretados apoyó su diminuto cuerpo contra la hoja que cedió lenta-mente hasta tocar la pared. Apenas efectuada esta operación, un caballo oscuro, sudoroso y jadeante, cruzó rápido delante de ellos, arrastrando un pesa-do tren cargado de mineral.

Los obreros se miraron satisfechos. El novato era ya un portero experimentado, y el viejo, incli-nando su alta estatura, empezó a hablarle zalame-ramente: él no era ya un chicuelo, como los que quedaban allá arriba que lloran por nada y están siempre cogidos de las faldas de las mujeres, sino un hombre, un valiente, nada menos que un obre-ro, es decir, un camarada a quien había que tratar como tal. Y en breves frases le dio a entender que les era forzoso dejarlo solo; pero que no tuviese miedo, pues había en la mina muchísimos otros de su edad, desempeñando el mismo trabajo; que él estaba cerca y vendría a verlo de cuando en cuan-do, y una vez terminada la faena regresarían juntos a casa.

Baldomero Lillo. La compuerta n.º 12 y otros cuentos. Buenos Aires, Eudeba, 1964.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 21 2/18/10 5:02:32 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

22

SECCIón 415 La construcción del Estado nacional argentino

Los primeros presidentes de la Nación tuvieron que lidiar con luchas y divisiones del pasado que tardaron en acallarse. A continuación te presentamos un fragmento de una carta de Domingo Faustino Sarmiento y un discurso de Julio A. Roca. Entre ambos textos han pasado once años en la vida de la Argentina.

1. ¿Cómo se manifiesta en la carta de Sarmiento la de-bilidad de las instituciones del Estado en su etapa de formación?

2. Con la información de este y otros capítulos, armá un listado con los principales conflictos que tuvo que enfrentar en su presidencia.

3. ¿Cómo justifica Roca el fin de una época y el co-mienzo de otra?

4. Compará la situación de la Argentina que describen uno y otro presidente. ¿Cuáles son los cambios pro-ducidos?

5. ¿Cuál es la propuesta de Roca para el período que se inicia?

Actividades

Fragmento del discurso de asunción de Julio A. Roca como presidente

La solución dada a los problemas que venían re-tardando hasta el presente la definitiva organización nacional, el “imperium” de la nación establecido para siempre después de sesenta años de lucha, sobre el “imperium” de provincia; y las consecuencias que de estos años se desprendan para el progreso y el afianza-miento de la nacionalidad, podrán en una época próxi-ma responder del acierto o error de mi conducta. [...]

El Congreso de 1880 ha complementado el sistema del Gobierno representativo federal y puede decirse que desde hoy empieza a ejecutarse el régimen de la Constitución en toda su plenitud. La ley que acabáis de sancionar fijando la capital definitiva de la Repú-blica, es el punto de partida de una nueva era en que el gobierno podrá ejercer su acción con entera liber-

tad, exento de las luchas diarias y deprimentes de su autoridad que tenía que sostener para defender sus prerrogativas contra las pretensiones invasoras de fun-cionarios subalternos. Ella responde a la suprema aspi-ración del pueblo, porque significa la consolidación de la unión y el imperio de la paz por largos años. [...]

En adelante, libres ya de estas preocupaciones y de conmociones internas, que a cada momento ponían en peligro todo hasta la integridad de la República, podrá el gobierno consagrarse a la tarea de adminis-tración y a las labores fecundas de la paz, y cerrado de una vez para siempre el período revolucionario, que ha detenido constantemente nuestra marcha regular, en breve cosecharemos los frutos de vuestro acierto y entereza [...]

Julio A. Roca. “Discurso ante el Congreso al asumir la Presidencia el 12 de octubre de 1880”. En: Tulio Halperin Donghi. Proyecto y construcción de una nación. (Argentina, 1846-1880). Caracas, Ayacucho, 1980.

Fragmento de una carta de Sarmiento

[...] Ahora te diré lo que es mi gobierno de cuatro meses. Tengo un millón de fuertes en cajas; guarnecidas las fronteras y derrotadas las esperanzas o las fatuidades

de mis oponentes. Toda la obra de la persuasión general de que no quiero suscitar resistencias de Urquiza o Taboada y que me preparo para vencerlas. Aún estoy distante de tener una administración, pero vamos a ello, ya has visto lo de San Juan: todo el partido liberal está contra mí porque no les he dejado matar en las torturas de una cárcel a la Legislatura a causa de nombrar senadores. Lanzaba allí de prueba un medio de enderezar entuertos en adelante, salvar las instituciones republicanas, hacerlas efectivas en las Provincias. El ensayo me ha salido mal. Se necesita la violencia en todo.

En el momento en que te escribo hay paz general, si no es que Guayama se levanta en La Rioja; los blancos amenazan invadir Entre Ríos; los liberales de Corrientes, no contentos con vivir, quisieran vengarse de Urquiza. Varela nos va a costar cien mil inútilmente gastados. Estoy pues empeñado en consolidar un gobierno [...]

Carta de Domingo Faustino Sarmiento a su amigo Posse, desde Buenos Aires. Febrero de 1869.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 22 2/18/10 5:02:33 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

23

SECCIón 416 El crecimiento de la economía agroexportadora argentina

Instalados en el campo y en las ciudades, los inmigrantes aportaron su lengua, sus costumbres, sus comidas. La educación pública fue un factor decisivo para su integración y para poder cumplir su anhelo de progreso. Sin embar-go, entre el bagaje que habían traído y la adaptación al nuevo país se producía una fricción que sumaba una tarea más a las que ya desarrollaban las mujeres.

1. A partir de lo que leíste en el libro, investigá cómo vivían los inmigrantes que llegaron al país entre 1895 y 1914 (dónde se establecieron, en qué traba-jaban, qué oficios desempeñaban, qué posibilida-des de progreso tenían, etcétera).

2. Señalá en el texto de Graciela Malgesini las respon-sabilidades que caían en las mujeres de las familias inmigrantes.

3. ¿Qué ideas del texto de Malgesini aparecen en el de Sarlo? ¿Cómo se manifestaron en este caso?

Actividades

Entre el progreso posible y el peso del origen

Las mujeres, como los hombres extranjeros que llegaban por miles a las recónditas tierras del sur, [...] habían cruzado el océano buscando mejorar su calidad de vida, prosperar, aprovechar las oportunidades del Nuevo Mundo. Sin embargo, las mujeres inmigrantes tuvieron que realizar un enorme esfuerzo de adapta-ción personal y de integración de sus hijos a la sociedad receptora (la vía más segura para progresar), bajo un doble fuego: por un lado, la presión exterior constante del Estado por socializar a través de la educación nacio-nal a millones de individuos de procedencias diversas; por otro, la presión interna, derivada de la organización patriarcal de la familia, basada en hábitos culturales de ultramar y fortificada por las prácticas criollas. Mucho

era lo que se esperaba de ellas: que trabajaran en el hogar y fuera de este si era necesario, aunque en este caso siempre debían sentirse culpables por “descuidar su misión natural”; que fueran “decentes” y no com-prometiesen el honor de la familia; que obedecieran al marido y al padre, acompañándolos en sus avatares cotidianos; que controlaran la reproducción familiar, haciéndose cargo de niños, ancianos y enfermos; que consideraran las demandas de integración y el marco institucional del nuevo país, pero que a la vez fueran responsables del mantenimiento de las tradiciones eu-ropeas a través de la lengua, las canciones, las comidas, las vestimentas, etc., en el seno del hogar y en la comu-nicación con sus congéneres de la misma procedencia.

Graciela Malgesini, “Las mujeres en la construcción de la Argentina en el siglo xix”. En Georges Duby y Michelle Perrot (dir.), Historia de las mujeres en Occidente, tomo 8: “El siglo xix. Cuerpo, trabajo y modernidad”. Madrid, Taurus, 1993.

Algunos aprendizajes de lectura

Pero en esa cartilla donde aprendí a leer no se hablaba de Sarmiento sino del sacrificio del labradorcito. De algún modo, mi madre debe haber pensado eso cuando a la noche, con dificultad, descifró la lectura que yo había leído en la escuela a la mañana. Mi madre leía bastante bien, pero se tropezaba con algunas palabras: ella era ita-liana, había llegado a la Argentina de muy chica, se había casado a los quince años con mi padre, que era gallego, y desde entonces había tenido cuatro de los ocho que serían sus hijos. Italiana rubia y fina, del Norte, piamontesa, de ojos claros, piel transparente; hablaba sin acento, se había olvidado completamente el italiano, no quería recor-darlo, no quería recordar de dónde habían llegado los Boiocchi para trabajar de jornaleros y de sirvientas. Ernes-tina Boiocchi se llamaba mi madre; su marido, Manuel del Río, mi padre, le había enseñado a leer en las primeras planas del diario La Prensa. Ella, a su última hija, la hija de la vejez, que nació cuando ella tenía treinta y cinco años, le enseñó a leer, antes de mandada a la escuela, también en las primeras planas de La Prensa, que mi padre traía de la casa de sus clientes. Pero cuando nació esa última hija ya había algunos libros más en la casa.

Beatriz Sarlo. “Cabezas rapadas y cintas argentinas”. En La máquina cultural. Maestras, traductoras y vanguardistas. Buenos Aires, Ariel, 1998.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 23 2/18/10 5:02:34 PM

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

24

SECCIón 417 Auge y crisis del régimen conservador en la Argentina

La Ley Sáenz Peña de 1912 significó un positivo avance en las prácticas políticas de la época. Sin embargo, estos dos testimonios que les proponemos dan cuenta de algunas significativas exclusiones.

1. A pesar de los dichos de Carlos Pellegrini, las mujeres no pudieron ejercer sus derechos electorales hasta décadas después. Investigá cuándo pudieron hacerlo en nuestro país y cuándo en otros países del mundo.

2. Redactá un informe comentando la postura de Da-vid Rock sobre la reforma electoral de 1912. Utilizá la información de los capítulos 13 y 17.

3. Investigá cómo el tema de los derechos electorales se manifestó en otros países del mundo.

Actividades

Los Derechos electorales y las mujeres

El derecho electoral nace con el ciudadano, y le es inherente mientras conserve esta condición, pero su ejercicio puede y debe estar sujeto a reglamentación, más que cualquier otro, pues de él depende el bienes-tar común, tanto social como político, pues es el órga-no por medio del cual la voluntad soberana del pueblo se convierte en Ley y rige los destinos del país.

[...] para no atacar el principio admitido de la exis-tencia del derecho, las cualidades requeridas para su ejercicio, deben, hasta donde sea posible, ser faculta-tivas en el ciudadano, pues si no dependieran de su voluntad, y sí de un hecho para él imposible, el dere-cho sería siempre ilusorio, pues jamás podría llegar a su ejercicio. [...]

Creo que la cuestión de los derechos políticos de la mujer puede considerarse bajo dos faces: la faz política y la faz social. Como razón política se alega [...] su de-bilidad y su natural dependencia que la convertiría en instrumento del hombre.

La debilidad moral e intelectual de la mujer no es debida a su naturaleza, es puramente resultado de su educación. [...] los numerosos casos en que la mujer ha vencido esa barrera puesta por las preocupaciones sociales al desarrollo de su inteligencia, muestran que está dotada de las suficientes aptitudes para entrar a formar parte de la sociedad política y encargarse del ejercicio y de la defensa de sus derechos.

En cuanto al temor de ser influida y de servir de instrumento al hombre, creo que el peligro en todos los casos sería recíproco [...]

Hoy que la civilización ha colocado a la mujer, en cuanto a posición social, al nivel del hombre, dándole el lugar a que es acreedora por las dotes con que la adornó la naturaleza, no hay razón para no concederle el ejercicio de sus derechos políticos, desconocidos por preocupaciones que, hijas de la barbarie de otras eda-des, no tienen razón de ser en este siglo que ha puesto en práctica la declaración de los derechos del hombre.

Carlos Pellegrini. Tesis doctoral, 1869. En Ezequiel Gallo. Pellegrini. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1997.

La Ley Sáenz Peña y la elite gobernante

La confianza depositada por la elite en el nuevo sistema era fortalecida por el hecho de que la Ley Sáenz Peña no constituía un procedimiento verdaderamente democrático; solo concedía el sufragio a los argentinos nativos, y el grueso de la clase obrera eran extranjeros. [...] En la práctica, daba participación en el gobierno a los radicales y a las clases medias, pero los inmigrantes y obreros quedaban tan fuera del sistema como antes. En relación con los obreros, el propósito fundamental era permitir un desarrollo limitado del Partido Socialista en Buenos Aires para que actuara como válvula de escape de las demandas obreras, a fin de reducir el atractivo del anarquismo. [...] La Ley Sáenz Peña apenas abrió el sistema político a los grupos de propietarios nativos de clase media y a la minoría de trabajadores que eran oriundos del país. El nuevo sistema constituía una conce-sión mínima tendiente a restaurar la estabilidad política y a resguardar los intereses de la elite. Fue, por parte de la clase gobernante, una retirada estratégica.

David Rock. El radicalismo argentino 1890-1930. Buenos Aires, Amorrortu, 1977.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 24 2/18/10 5:02:34 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

25

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

Filmografía comentada

Sección 1: La crisis del orden colonial y las guerras de IndependenciaCarlos II: El poder y la pasión (miniserie, Reino Unido, Joe Wright, 2003). Después de diez años de exilio por la sangrienta dictadura de Cromwell, Carlos II Estuardo

vuelve a Inglaterra en 1660. El monarca cree firmemente en su derecho divino de go-bernar y defiende la sucesión de su hermano (el futuro Jacobo II) ante el Parlamento, que desea excluir a los católicos del trono. La película muestra con claridad el enfren-tamiento entre la defensa de los principios monárquicos y el avance de las ideas de soberanía popular.

“La pulsera de cascabeles” (Argentina, Ricardo Wullicher, 1981). Segundo episodio de la película De la misteriosa Buenos Aires. En 1720 llega a Buenos

Aires un barco cargado de esclavos que han sido transportados en condiciones infrahu-manas. El episodio relatado ejemplifica la relación de poder que los esclavistas ingleses ejercen sobre las víctimas de su tráfico, particularmente sobre las mujeres. La película permite establecer una relación de empatía con ellas y comprender la profundidad del desarraigo y la pérdida de la identidad que, además de la mortandad, fueron conse-cuencias de la trata.

1789 (Francia, Ariane Mnouchkine, 1974). Extensa película que muestra los aspectos políticos y sociales de la Revolución France-

sa a través de una puesta en escena teatral de este acontecimiento.

María Antonieta (Estados Unidos, Sofia Coppola, 2006). El film no se centra en María Antonieta como figura política ni describe el proceso que

desencadena la Revolución Francesa. Antes bien, refleja la costumbre de concretar alianzas a través de matrimonios entre príncipes de diferentes casas reinantes. La di-rectora muestra a una adolescente desarraigada de Austria, que debe adaptarse al lujo y a la frivolidad de la corte francesa, que inicialmente la desprecia.

La noche de Varennes (Italia/Francia, Ettore Scola, 1982). Una noche de junio de 1791, una carroza que lleva a la familia real en su intento de

fuga del territorio francés sale del palacio. El director toma como base este hecho his-tórico para imaginar un viaje compartido entre Luis XVI, María Antonieta, el amante Casanova, el novelista francés Restif de la Bretonne y el estadounidense Thomas Paine. A lo largo del trayecto, los pasajeros del carruaje dan a conocer sus ideas sobre la vida, la política y la revolución.

La Marsellesa (Francia, Jean Renoir, 1938). Sobre los primeros tiempos de la Revolución Francesa y el Frente Popular.

Danton (Francia/Polonia, Andrzej Wajda, 1983). La historia de la revolución centrada en uno de sus célebres protagonistas.

Capitán de mar y guerra (Estados Unidos, Peter Weir, 2003). La historia de un capitán inglés que, en 1805, durante las guerras napoleónicas, atra-

viesa los océanos Atlántico y Pacífico persiguiendo un buque enemigo francés. En este film épico se reflejan valores propios de los siglos xviii y xix, tales como la camaradería, el honor y el cumplimiento del deber. Pero también la importancia que se le daba a la investigación de la naturaleza y las costumbres incluso en ese tipo de viaje: el médico de a bordo es también naturalista y biólogo, una idea que remite al famoso viaje en el Beagle, el barco de Fitz Roy que llevó a Darwin a recorrer el mundo.

Los duelistas (Reino Unido, Ridley Scott, 1977). En la Francia napoleónica, dos tenientes del ejército francés se enfrentan en un duelo

que sella entre los dos una rivalidad tal que los llevará a volver a batirse en diferentes momentos de sus vidas. La película, como en el caso de Capitán de mar y guerra, refleja los códigos de convivencia y las prácticas sociales de comienzos del siglo xix.

La misión (Estados Unidos, Roland Joffé, 1986). Las rivalidades entre Portugal y España en los territorios en los que ejerce su labor

misional la Compañía de Jesús originan un conflicto cuyas víctimas serán los indios guaraníes. En la película se destacan las discrepancias que separan a la orden jesuita

Historia 3 Gui�a Docente.indd 25 2/18/10 5:02:35 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

26

Filmografía comentada

de los funcionarios civiles respecto de la forma de tratar a los indígenas, pero también las diferencias en la forma de abordar el proceso de aculturación de los aborígenes entre los jesuitas y otras órdenes religiosas.

Cabeza de tigre (Argentina, Claudio Etcheberry, 2001). Este film recrea el proceso contrarrevolucionario que estalló en Córdoba en junio de

1810 y el envío, por parte de la Primera Junta, de una expedición militar para aplas-tarlo. La película refleja la tensión entre la necesidad de defender la Revolución y los escrúpulos de Castelli y French, que dudan en ejecutar al popular Santiago de Liniers.

Sección 2:Latinoamérica en la primera mitad del siglo xix

Facundo. La sombra del tigre (Argentina, nicolás Sarquís, 1995). El caudillo riojano Facundo Quiroga había sido enviado por Rosas para solucionar un

conflicto que había estallado entre el gobernador de Salta y el de Tucumán. Durante el viaje de regreso a Buenos Aires, Quiroga recuerda algunos acontecimientos de su vida. Sabe que se habla de un posible atentado contra su vida, pero cree que el temor que inspiran su imagen y su coraje personal impedirán que se concrete.

Camila (Argentina, María Luisa Bemberg, 1984). El film recrea un hecho que escandalizó a Buenos Aires durante el segundo gobierno

de Rosas: la relación entre Camila O’Gorman, hija de una familia tradicional, y el pres-bítero Ladislao Gutiérrez. La huida de la pareja es empleada por los opositores de Ro-sas para ridiculizarlo, en tanto que los sectores conservadores de la sociedad reclaman un escarmiento.

Sección 3: Consolidación del capitalismo, imperialismo y colonialismoEl gatopardo (Italia/Francia, Luchino Visconti, 1963). Film acerca de la unificación italiana.Titanic (Estados Unidos, James Cameron, 1997). La historia del hundimiento del transatlántico muestra el clima, las costumbres y la ideo-

logía durante el afianzamiento del capitalismo en las primeras décadas del siglo xx.

Sensatez y sentimiento (Estados Unidos, Ang Lee, 1995). Basado en la novela homónima de Jane Austen, publicada en 1811. Con una ambien-

tación muy cuidada y un sólido guión, se recrea el mundo descrito en la novela, el de la pequeña nobleza británica, dividido entre las grandes posesiones en el campo, donde la vida provinciana transcurre con monotonía, y la ajetreada vida de Londres. La película y la novela apuntan a señalar la difícil situación de las mujeres de la época, sujetas a las leyes de la herencia y a las decisiones familiares.

Orgullo y prejuicio (Francia/Estados Unidos, Joe Wright, 2005). También basada en una novela de Jane Austen, reproduce con fidelidad el mundo

femenino del siglo xix.

Dr. Jekyll y Mr. Hyde (Estados Unidos, Victor Fleming, 1941). Un clásico film de Hollywood que recrea el famoso relato de Robert Louis Stevenson. Es

un interesante retrato de la Inglaterra victoriana y el interés que los descubrimientos científicos despertaron en la literatura.

La joven Victoria (Reino Unido/Estados Unidos, Jean-Marc Vallée, 2009). El film narra los primeros años de reinado de Victoria, su lucha por consolidarse en el

poder y su romance con el príncipe Alberto, quien será su marido y el amor de su vida.

El hombre que sería rey (Estados Unidos, John Huston, 1975). Basado en un relato de Rudyard Kipling, el film cuenta la historia de dos ex soldados

del ejército británico que, a fines del siglo xix, emprenden una expedición hacia Kafi-ristán, donde –según se dice– no ha llegado ningún hombre blanco desde Alejandro Magno.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 26 2/18/10 5:02:35 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

27

Los fantasmas de Scrooge (Estados Unidos, Robert Zemeckis, 2009). Una película de animación basada en la clásica novela corta Un cuento de Navidad,

de Charles Dickens, que pinta la ciudad de Londres y sus habitantes en plena época victoriana.

Sección 4: La organización de la Argentina y de los Estados latinoamericanosCándido López, los campos de batalla (Argentina, José Luis García, 2005). Documental que es la crónica de un viaje que reproduce el recorrido del pintor argen-

tino Cándido López durante la Guerra del Paraguay. El director busca los emplazamien-tos de los campos de batalla que López pintó con características casi fotográficas.

Los gauchos judíos (Argentina, Juan José Jusid, 1975). Recreación de la llegada de un grupo de inmigrantes judíos que, huyendo de las perse-

cuciones de la Rusia zarista, se establece en Villaguay, en la provincia de Entre Ríos. Allí luchan contra su desarraigo mientras intentan comprender nuevas costumbres y convivir con los habitantes de la zona, a pesar de la discriminación y de algunos abusos.

Legado (Argentina, Vivian Imar y Marcelo Trotta, 2004). Documental que narra la experiencia de los inmigrantes judíos que hacia fines de

siglo xix se radicaron en las colonias agrícolas de Entre Ríos y Santa Fe. Los directores destacan la importancia del legado de esta colonización, algo desdibujado para las generaciones actuales en lo que a las tradiciones se refiere, pero fuerte en lo espiritual y en lo religioso.

Gallego (Cuba/España, Manuel Octavio Gómez, 1988). Cuenta la historia de Manuel, un español que emigra a Cuba, a principios de siglo, con

la ilusión de hacerse rico y volver a su tierra. Para ello trabajará duramente y partici-pará en los acontecimientos históricos de los dos países, como la Guerra Civil española, la dictadura de Batista y la Revolución Cubana.

“El salón dorado” (Argentina, Oscar Barney Finn, 1981) Fragmento de De la misteriosa Buenos Aires, que,como el resto de los episodios, está

basado en un cuento de Manuel Mujica Lainez. Corre el año 1904 y la protagonista, in-tegrante de una familia de la tradicional oligarquía porteña, vive postrada en un salón de su mansión, rodeada de cortinajes, bronces, mármoles y atendida por su sobrina y su ama de llaves. Ignora que está en la ruina y que el resto de su mansión ha sido alquilado para mantener esa ficción de riqueza.

La Patagonia rebelde (Argentina, Héctor Olivera, 1974). El conflicto entre obreros y patrones en la Patagonia durante la década de 1920 y la

trágica represión militar.

Quebracho (Argentina, Ricardo Wullicher, 1974). La vida de los trabajadores en la explotación forestal del norte de Santa Fe y Chaco.

La república perdida (Argentina, Miguel Pérez, 1983). Documental que toma como eje la organización republicana proclamada por la Consti-

tución Nacional y rastrea las formas de participación electoral desde la Ley Sáenz Peña hasta la caída del gobierno de Isabel Perón, en 1976.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 27 2/18/10 5:02:35 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

28

Obras literarias comentadas

Sección 1: La crisis del orden colonial y las guerras de IndependenciaEl lazarillo de ciegos caminantes, de Concolorcorvo. Editado en el último cuarto del siglo xviii en Lima, fue escrito por un funcionario español,

Alonso Carrió de la Vandera, que había inspeccionado los sistemas de postas y correos en-tre Buenos Aires y Lima y, al publicarlo, ocultó su identidad como autor haciéndose pasar por un indio llamado Calixto Bustamante Carlos Inca, llamado Concolorcorvo (con color de cuervo) por el color oscuro de su piel. Son clásicas sus descripciones sobre los gauchos, el asado y la provisión de agua en Buenos Aires por medio de aljibes o aguateros.

La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera. El espíritu de la Revolución de Mayo, a partir de la visión de Juan José Castelli.

Cándido, de Voltaire. A través de un personaje, arquetipo del libre pensamiento, Voltaire muestra sus ideas

filosóficas.

El siglo de las luces, de Alejo Carpentier. El impacto de la Ilustración en el área del Caribe.

Germinal, de Émile Zola. Historia de una familia en un pueblo minero en el norte de Francia durante la Revolu-

ción Industrial.

Sección 2:Latinoamérica en la primera mitad del siglo xix

Amalia, de José Mármol. Novela romántica en el trasfondo de las luchas entre unitarios y federales.

Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento. Un ensayo sobre el caudillismo es la base de una reflexión sobre la Argentina desde el

punto de vista de Sarmiento.

Recuerdos de provincia, de Domingo Faustino Sarmiento. Libro de memorias donde el autor cuenta sus años de infancia en San Juan, su educa-

ción y la lucha por progresar en las difíciles circunstancias de su familia y de la situa-ción política del país.

El farmer, de Andrés Rivera. La vida de Juan Manuel de Rosas en el exilio.

Sección 3: Consolidación del capitalismo, imperialismo y colonialismoOrgullo y prejuicio, de Jane Austen. Novela de tema romántico que plantea las relaciones que unen a los diferentes per-

sonajes de la familia Bennet, cuyo padre está sumamente preocupado por casar a sus hijas con pretendientes económicamente solventes. Pero el candidato sobre el cual la familia pone sus ojos, Darcy, está destinado a casarse con una mujer de la nobleza a la que él pertenece. Elizabeth, la primogénita de los Bennet, por un lado, y Darcy, por otro, superarán obstáculos que corresponden al prejuicio de ella y al orgullo de clase de él. Finalmente, las familias terminarán unidas.

Tiempos difíciles, de Charles Dickens. Las terribles condiciones de vida de los trabajadores ingleses durante la Revolución

Industrial.

Frankenstein, de Mary Shelley. Narración publicada en 1818, en la que su autora consiguió el difícil logro de crear un

mito moderno, que ha sido recreado en infinitas ocasiones. Resulta muy interesante para comprender la actitud de principios del siglo xix ante los progresos de la ciencia.

El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde, de Robert Louis Stevenson. Se publicó en 1886 y alcanzó muy pronto un éxito extraordinario. El argumento, ya

tan célebre, gira en torno al dualismo del alma humana. Además, refleja muy bien la influencia en la literatura de los progresos científicos.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 28 2/18/10 5:02:36 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

29

Grandes esperanzas, de Charles Dickens. Novela publicada por entregas en 1860-1861. Es la historia de un muchacho de pueblo

que por una serie de circunstancias se ve elevado a una esfera social superior. Es una de las mejores obras de su autor, abundante en personajes curiosos y entrañables, episodios humorísticos, misterios y situaciones melodramáticas. Resulta muy interesante como do-cumento de la Inglaterra de la época.

La vuelta al mundo en ochenta días, de Jules Verne. Publicada en 1873, narra la odisea de un excéntrico personaje que por una apuesta logra

dar la vuelta a mundo en ochenta días, gracias a los modernos medios de transporte, a su temperamento enérgico y decidido, en el que el autor retrata el estereotipo aventurero británico, y al poderío de la libra esterlina. Dotada de gran amenidad y sentido del hu-mor, refleja muy bien la sensación que había en el momento de su publicación de que el mundo se estaba haciendo cada vez más pequeño y accesible para el hombre.

El gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Publicada en 1958. En esta obra se recrea con extraordinaria belleza el mundo declinante

de la nobleza siciliana en el último tercio del siglo xix, cuando irrumpe con fuerza la mo-dernidad. Es también un valioso documento de una de las épocas más efervescentes de la historia política y social de la Italia moderna.

Drácula, de Bram Stoker. Publicada en 1897. La popularidad alcanzada por el personaje que da título a esta novela

ha ocultado en parte su aspecto literario. Algunas cuestiones características de la época como la fluidez de los viajes o el alcance de la prensa están muy bien reflejadas, a pesar del carácter fantástico de la narración.

Ana Karénina, de León Tolstoi. Publicada en 1877. La trágica historia amorosa de Ana es el eje sobre el que gira todo un

mundo de situaciones y personajes en los que su autor retrató con sensibilidad y precisión la sociedad de la época.

Los Buddenbrook, de Thomas Mann. Publicada en 1901. Es la historia de una familia en la que se ejemplifica el devenir de la

burguesía a lo largo del siglo xix. La obra transcurre entre 1835 y 1876 y en estos años el autor narra la vida de cuatro generaciones de una familia burguesa de la ciudad hanseá-tica de Lübeck.

Sección 4: La organización de la Argentina y de los Estados latinoamericanosHijo de hombre y Yo el supremo, de Augusto Roa Bastos. Dos novelas sobre la opresión popular durante las dictaduras en el Paraguay del siglo xix.

Corona de luz, de Rodolfo Usigli. Una obra de teatro cuyo tema es el gobierno de Maximiliano y Carlota en México.

La casa de los espíritus, de Isabel Allende. La historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones permite apreciar como

fondo la historia de Chile desde el período poscolonial.

La gran aldea, de Lucio V. López. La vida cotidiana en la Buenos Aires de la segunda mitad del siglo xix.

Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla. Testimonios de la frontera entre blancos e indígenas durante el avance del Ejército nacional.

En la sangre, de Eugenio Cambaceres. Novela naturalista que muestra la sociedad de fines del siglo xix.

La bolsa, de Julián Martel. Una pintura de la vida en Buenos Aires durante la crisis económica de 1890.

El papa verde, de Miguel Á. Asturias. La historia de la intervención de una empresa multinacional explotadora de frutos en un

país del Caribe.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 29 2/18/10 5:02:36 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

30

Bibliografía comentada

Obras generalesAdAms, W. P. (comP.). Los Estados Unidos de América. Colección Historia Universal, vol. 30. Madrid, Siglo XXI,

1979. Clásico y completo tratado sobre la historia de ese país.

Ariès, PhiliPPe y GeorGes duby. Historia de la vida privada. Buenos Aires, Taurus, 1990. Compilación de artículos rela-cionados con la vida cotidiana y los imaginarios sociales.

bethell, leslie (comP.). Historia de América Latina. Tomos 5 al 13. Barcelona, Crítica, 2001. Trabajos de la Uni-versidad de Cambridge sobre distintos períodos de la historia del continente.

bulmer-thomAs, victor. La historia económica de América Latina desde de la independencia. México, Fondo de Cultura Económica, 1998. Análisis de los distintos modelos de crecimiento económico puestos en práctica en la región.

Funes, PAtriciA (comP.). América Latina: Planteos, problemas, preguntas. Buenos Aires, Manuel Suárez Editor, 1992. Artículos sobre la historia política de los países del continente.

hobsbAWm, eric. Historia de América Latina. México, Alianza, 1987. Un clásico que hilvana y entrelaza las historias nacionales del continente.

Sección 1: La crisis del orden colonial y las guerras de independenciaAnderson, Perry. El estado absolutista en Occidente. México, Siglo XXI, 1979. Reflexiones sobre aspectos

del absolutismo.

Ashton, thomAs s. La Revolución Industrial. México, Fondo de Cultura Económica, 1964. Este “breviario” desarrolla las etapas del surgimiento de la industrialización, los avances técnicos y la organización de las primeras fábricas.

Godechot, JAcques. Europa y América en la época napoleónica. Barcelona, Labor, 1964. Una obra clásica que permite relacionar la influencia de la situación europea con las reivindicaciones de los americanos en el siglo xix.

hAzArd, PAul. El pensamiento europeo en el siglo xviii. Madrid, Alianza, 1991. El autor desarrolla el significado del proceso de secularización y la importancia de los conceptos de antro-pocentrismo, racionalismo y progreso.

lynch, John. España bajo los Austria. Imperio y absolutismo (1516-1598). Barcelona, Península, 1982. La obra se ocupa del apogeo y de la decadencia española bajo los Habsburgo, incluyen-do en el panorama al mundo colonial americano.

PArry, John h. Europa y la expansión del mundo (1415-1715). México, Fondo de Cultura Económica, 1992. El libro profundiza en el proceso de formación de los Estados nacionales, los recursos humanos y técnicos que facilitaron la expansión ultramarina y los descubri-mientos, y la supremacía mundial de Europa durante la Edad Moderna.

yllán cAlderón, esPerAnzA. La Revolución Francesa. Madrid, Anaya, 1993. Se trata de una obra de divulgación que sintetiza los aspectos fundamentales de este complejo proceso.

Sección 2:Latinoamérica en la primera mitad del siglo xix

hAlPerin donGhi, tulio. Historia Argentina. De la revolución de independencia a la confederación rosista. Buenos Aires, Paidós, 1972. Aporta sugerentes interpretaciones e hipótesis sobre los diferentes aspectos políticos sociales y económicos de la historia argentina del período.

Korol, JuAn cArlos y Historia económica de América latina: problemas y procesos. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1998. Sobre la estructuración de la economía colonial, el papel del Estado en la economía, las relaciones de producción, los flujos comerciales y la capta-ción de mano de obra.

lynch, John. Las revoluciones hispanoamericanas. 1802-1826. Barcelona, Ariel, 1985. Texto impor-tante para comprender la ruptura del orden colonial en el contexto hispanoamericano. El autor procura establecer el carácter de las revoluciones para identificar las fuerzas que las llevaron a cabo, los grupos sociales beneficiados y el contexto económico en que se desarrollaron.

enrique tándeter.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 30 2/18/10 5:02:37 PM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

31

romero, José luis. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Siglo XXI, 1976. Sobre las socieda-des urbanas latinoamericanas desde la época colonial, relacionando la economía y los modos de vida.

romero, José luis. “Las economías del Interior”, en Historia Integral Argentina, vol. II. Buenos Aires, CEAL, 1971. Análisis del funcionamiento de la economía rioplatense, atendiendo a los cambios ocurridos hacia mediados del siglo xix y los vínculos comerciales entre las regiones y los mercados periféricos.

Sección 3: Consolidación del capitalismo, imperialismo y colonialismociPollA, cArlo (ed.). Historia económica de Europa, vol. 4. Barcelona, Ariel, 1979. Compilación de artículos

a cargo del historiador italiano sobre el período comprendido entre 1700 y 1914 y el nacimiento de las sociedades industriales.

hobsbAWm, eric. La era del Imperio (1875-1914). Barcelona, Labor, 1989. Completo análisis del período que abarca los aspectos económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales.

hobsbAWm, eric. Industria e Imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde 1750. Barcelona, Ariel, 1977. En esta obra, Hobsbawm recorre 250 años de la historia social y económica de Gran Bretaña, desde los días de la Revolución Industrial hasta el siglo xx y analiza su papel como agente de intercambio entre los países del mundo.

mommsen, WolFGAnG. La época del imperialismo. Madrid, Siglo XXI, 1973. El destacado especialista alemán analiza el período comprendido entre 1885 y 1918, poniendo énfasis en la historia interna del continente, sus vicisitudes y conflictos a partir de la idea de que la política imperialista de las grandes potencias se explica principalmente por las características de la situación interna de cada una de ellas.

Sección 4: La organización de la Argentina y de los Estados latinoamericanosbotAnA, nAtAlio. El orden conservador. Buenos Aires, Hyspamérica, 1986. Texto indispensable para com-

prender la lógica del régimen político vigente durante el período 1880-1916.

cArdozo FernAndo y Dependencia y desarrollo en América latina. México, Siglo XXI, 1983. Un análisis en el cruce de la Teoría de la Dependencia y los datos históricos.

díAz PolAnco, héctor (comP.). Etnia y nación en América Latina. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995. En los artículos se desarrolla la problemática de la afirmación étnica de los indí-genas frente a los Estados nacionales, en los cuales no hallan espacios de participación política e, incluso, son considerados obstáculos para el progreso.

GAllo, ezequiel y La república conservadora, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986. La economía y la política nacional desde la presidencia de Avellaneda hasta 1916.

Klein, herbert. La esclavitud africana en América latina y el Caribe. Madrid, Alianza, 1986. Sobre el proceso de formación de sociedades esclavistas y la organización de los sistemas de plantaciones.

mArtínez sArAsolA, cArlos. Nuestros paisanos los indios. Vida, historia y destinos de las comunidades indígenas de la Argentina. Buenos Aires, Emecé, 1992. Aborda la problemática de la relación entre los pueblos originarios y los Estados nacionales.

Prieto, AdolFo. El discurso criollista en la formación de la Argentina Moderna. Buenos Aires, Sudame-ricana, 1988. Un texto para ampliar aspectos de la cultura popular y letrada durante el período de la expansión urbana y los significados del criollismo para los diferentes grupos de lectores.

scobie, JAmes. Buenos Aires, del centro a los barrios, 1870-1910. Buenos Aires/Solar Hachette, 1977. Análisis socioeconómico de la historia urbana de Buenos Aires durante la gran expan-sión de fines del siglo xix y de las condiciones de vida de los distintos grupos sociales que coexistían en la ciudad.

tourAine, AlAin. Actores sociales y sistema político en América Latina. Santiago de Chile, PREALC, 1987. Una mirada sociológica y política sobre la estructura de clases del continente.

roberto cortés conde.

enzo FAletto.

Historia 3 Gui�a Docente.indd 31 2/18/10 5:02:37 PM

Historia 3 Gui�a Docente.indd 32 2/18/10 5:02:37 PM