RUE BICENTENARIO

57
2010 AÑO DEL BICENTENARIO PENSANDO EL FUTURO issn 1825-026X Una publicación semestral de: Editorial Universitaria del Ejército - EUDE AÑO 4 - Nro. especial - Mayo de 2010 El futuro de la Educación Universitaria Militar, frente al Bicentenario Una apuesta al porvenir en el Bicentenario del nacimiento del Ejército Con el Bicentenario celebramos 80 años en la formación de Ingenieros La Educación del Militar en el Bicentenario Recordando el pasado, imaginando el futuro INCLUYE CD interactivo de las Batallas de la Independencia r u revista del universitaria ejército

description

RUE Revista Universitaria del Ejército

Transcript of RUE BICENTENARIO

Page 1: RUE BICENTENARIO

2010 AÑO DEL BICENTENARIOPENSANDO EL FUTURO

issn 1825-026X

Una publicación semestral de:Editorial Universitaria del Ejército - EUDEAÑO 4 - Nro. especial - Mayo de 2010

El futuro de la Educación Universitaria Militar,frente al Bicentenario

Una apuesta al porvenir en el Bicentenariodel nacimiento del EjércitoCon el Bicentenario celebramos 80 añosen la formación de IngenierosLa Educación del Militar en el BicentenarioRecordando el pasado, imaginando el futuro

Homenaje de la al BICENTENARIO

Grandes Victorias de la Independencia

Tucumán y Salta • Chacabuco y Maipú

n Gráficos de las batallas n Datos n Biografías n Ilustraciones

INCLUYE

CD interactivo

de las Batallas de la

Independencia

ru revista

deluniversitaria

ejército

ru revista

deluniversitaria

ejército

Page 2: RUE BICENTENARIO

ru revista

deluniversitaria

ejércitoComo no sabíamos que era imposible, lo hicimos.

Page 3: RUE BICENTENARIO

2

Page 4: RUE BICENTENARIO

NUMERO ESPECIAL BICENTENARIO

PENSANDO EL FUTURO220000

Page 5: RUE BICENTENARIO

¿Quiénes somos?Nosotros hacemos la revista

ru revista

deluniversitaria

ejército

Cte COEDOC: Gustavo Lux2doCte COEDOC: Alejandro Díaz BessoneVICE RECTOR IESE: Juan Luis PasqualiniSECRETARIO DE EXTENSIÓN: Fabio Patricio EstradaDIRECTOR EDITORIAL: Omar Alberto LocatelliEDITOR: Juan Ignacio CánepaDISEÑADOR: Alejandro ArceDISEÑADOR CD INTERACTIVO: Agustín Muruaga CORRECOR: Diana de BertorelloAUXILIARES ADMINISTRACIÓN: María Eugenia Arce y Leticia Ricciardi

Revista Universitaria del Ejército (RUE) es una publicación de la Editorial Universitaria del Ejército (EUDE). Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de EUDE. ISSN 1852-026X

Cabildo 65, (1426), Buenos Aires, Argentina(54-11) 4576-5650/51, int. 7874/7807 REALIZACIÓN GRÁFICA: Caribe Editare.

Page 6: RUE BICENTENARIO

5

SumarioNuestras notas

Editorial .............................................................................................................. 6

El futuro de la Educación Universitaria Militar,frente al Bicentenario ........................................................................................ 9

Una apuesta al porvenir en el Bicentenario del nacimiento del Ejército ............................................................................... 18

Con el Bicentenario celebramos 80 años en la formación de Ingenieros ............................................................................... 31

La Educación del Militar en el BicentenarioRecordando el pasado, imaginando el futuro ................................................ 43

Page 7: RUE BICENTENARIO

6

En épocas de perfección de medios y de confu-sión de fines, según Einstein, hablar de futuro es aza-roso. No obstante, clarificar conceptos de educación siempre es un halago para las mentes inquietas y pre-ocupadas por el devenir profesional de quienes de-ban sucederlas en la tarea. El descubrimiento de los interrogantes y de las exigencias del contorno educa-cional del momento hacen que las respuestas deban buscarse con una mayor profundidad para ser atracti-vas, adecuadas y posibles.

Cumplir doscientos años para la historia de una nación es un acontecimiento más que adecuado para vislumbrar las necesidades del futuro, con la referen-cia de los hechos del pasado y con la certidumbre realista de lo que se busca. El desarrollo de una agu-da percepción de lo contingente hace más que impe-rioso tener un fino y delicado punto de partida para intentar tejer un hilo conductor hacia lo que hoy se considera necesario.

En este bicentenario el Instituto de Enseñanza Superior del Ejército quiere estar presente con una mirada hacia el porvenir educativo militar, a través de las ideas de sus unidades académicas, mirando hacía adelante desde la altura de lo construido hasta el pre-

sente, sin olvidar el llano del pasado. En los artículos de esta edición especial, se ha querido establecer una visión de los que se espera será la educación militar de mediados del siglo XXI.

Desafío apasionante para quienes han debido agu-dizar su presente, acorde con las necesidades actua-les, inmersas en las deudas de arrastre y acicateadas por las expectativas planteadas, tanto por educandos como educadores, que permitan mantener los nive-les de excelencia de la profesión militar. El Colegio Militar en su artículo sobre El Futuro de la Educación Universitaria Militar, frente al Bicentenario destaca claramente el papel protagónico que adopta el co-nocimiento y su vinculación con el gran esfuerzo de la educación universitaria militar, en el marco de las políticas descriptas para cumplir con el objetivo de las FFAA de participar en el Proyecto de Construcción de una Nueva Argentina. Concluye resaltando la im-portancia de la aplicación del aprendizaje-servicio como método que promueva actividades solidarias, no sólo para atender necesidades urgentes del país o de países extranjeros, sino como medio de me-jora de la calidad de aprendizaje por su fuerza mo-tivadora, de la formación del personal en valores, y

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable.

Para los temerosos es la incertidumbre. Para los valientes representa la Oportunidad.

VICTOR HUGO

Editrorial

Page 8: RUE BICENTENARIO

7

de la participación ciudadana y representativa de la Institución. La Escuela Superior de Guerra en Una apuesta al porvenir en el bicentenario del nacimiento del Ejército, luego de determinar las competencias y metacompetencias que requiere el Oficial de Estado Mayor para satisfacer las exigencias venideras, plan-tea el requerimiento de analizar las tendencias que vienen de los Ejércitos de los países de interés, así como los requerimientos que surgen del ámbito con-junto, para potenciar el logro del conocimiento activo, entrenando en el pensar disciplinar con enfoques y estrategias exitosas de resolución de problemas, y formas de validar, con aprovechamiento de técnicas de enseñanza grupal. Además, sugiere retroalimentar el proceso con información oportuna y trabajar sobre procedimientos metacognitivos para regular el funcio-namiento mental. La Escuela Superior Técnica, por su parte, en Con el Bicentenario celebramos

80 años en la formación de Ingenieros, aprecia como síntesis que los profesionales del futuro debe-rán tener una formación básica sólida, que le permita una actualización permanente y a la vez una formación humanística y social con valores éticos de sustento, a partir de los cuales plantear resoluciones a los proble-mas concretos que enfrentarán las próximas genera-ciones. Por último el aporte del IESE se concreta en un muy interesante artículo llamado Recordando el pasado, imaginando el futuro, el cual basado en la teoría de las inteligencias múltiples, llega a evidenciar la tensión ética existente entre libertad como valor, con el de orden (concepto central en la cultura militar), planteando como desafío la búsqueda de la armonía entre ambos en una fórmula: tanta libertad como sea posible, tanto orden como sea necesario. Concluye

puntualizando un conjunto de ideas sobre el futuro de la formación intelectual, social y ética de los inte-grantes de la institución militar que convenientemen-te debatidas, enriquecidas con otras aproximaciones teóricas y sin ignorar lo mucho que ya se ha hecho en este camino, pueden brindar las bases para adecuar y revitalizar los proyectos educativos vigentes con las potenciales demandas futuras.

Si los cambios educacionales son medidos por pe-ríodos que casi siempre exceden a quienes los provo-can, el IESE, en el Bicentenario de la Patria, ha querido pensar hacia delante para que el vertiginoso futuro que ya es presente, tenga una contribución valedera como herramienta educacional que le permita seguir buscando la excelencia de sus claustros educativos, sin olvidar las palabras de uno de los fundadores de sus unidades académicas, el Grl SAVIO, al expresar:

“Tengamos todos presentes que los grandes he-chos, así como la grandeza de los pueblos, no fueron nunca consecuencia de milagros; fueron siempre, obras de perseverancia, de moral, de seriedad, de es-tudio, de trabajo, también, de sacrificio”.

¡Gracias por el esfuerzo de 200 años! ¡Adelante con el desafío de los próximos 100!

Omar LocatelliDirector editorial

e-mail: [email protected]

Page 9: RUE BICENTENARIO

CD interactivo que acompaña esta edición especial

Siéntase parte de las principales victorias terrestes de nuestra independencia!

3 Gráficos de las batallas

3 Datos

3 Biografías

3 Ilustraciones

Tucumán y Salta - Chacabuco y Maipú

Page 10: RUE BICENTENARIO

9

El presente trabajo tiene por finalidad reflexionar sobre la futura formación del profesional militar, teniendo en cuenta las ideas fundadoras de los hombres de Mayo y las características actuales del mundo que nos toca vivir en un momento trascendental tal como es la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

El Futuro de la Educación Universitaria Militar, frente al BicentenarioDemetrio de Nastchokine1

A manera de introducciónDice el autor Luís Gondra (1938) en su obra “Manuel Belgrano, una

vida ejemplar” que los hombres de Mayo se basaron en el iluminismo, una filosofía que se creía capaz de iluminar a todas las mentes para que, por medio de la razón, se lograra una mejor forma de vida y, por lo tanto, el mayor bienestar individual y colectivo. Aquellos hombres que realizaron una labor fecunda a favor de la ilustración, se vincularon en una misma obra de cultura intelectual y de propaganda económica y tecnológica.

Por primera vez en América Española se difundían las ideas y los nombres de ilustres pensadores que conformaron el ideario de Mayo, creando una conciencia revolucionaria que llevaría a la libertad y a la creación de una Nueva Nación.

En lo económico, participaban de conceptos fisiocráticos como Smithianos. Los fisiócratas consideraban el factor tierra como el único

1. Lic. en Administración (UBA). Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones Edu-cativas (UNTREF). Magister en Educación (Universidad Católica de Salta). Es Director de la Carrera de Administración del Colegio Militar de la Nación y Evaluador Pedagógico en el área de Ciencias Sociales.

Page 11: RUE BICENTENARIO

10

que producía un aumento del Producto Neto, consi-derando los demás factores estériles, sin que ello im-plicara que se los creyera inútiles.

Los Smithianos, por su parte, consideraban que el trabajo era la fuente y causa única de la riqueza de las na-ciones, y lo cual, si se agregaba a ciertos valores innatos del ser humano – como la benevolencia y generosidad -, propiciaba una adecuada distribución de la riqueza.

En lo político, enfatizaban la acción educativa como modo de formar al ciudadano, evitando que los hom-bres fueran esclavos de sus impulsos, sentimientos de odio o de servilismo y fueran conscientes y responsa-bles del fin social de todo cuerpo político: la unidad.

En el marco de estas ideas, la Junta tomó la deci-sión de formar sus cuadros de oficiales en una fuer-

te base en matemáticas, y la trascendencia que se le daba a la educación del oficial se observa en los escritos de Mariano Moreno, cuando dice: “... el ofi-cial del Ejército después de asombrar al enemigo por su valor, debe ganar a los pueblos por el irresistible atractivo de su instrucción, de su moderación y virtu-des sociales que deben adornarlo”,

J.C. Jara (1910) en su texto “Síntesis filosófica de la Revolución de Mayo” señala que los hombres de Mayo merecieron la admiración del mundo por las singulares virtudes que manifestaron, ésas de las cua-les la historia presenta raros ejemplos: perseverancia en la adversidad, abnegación y fortaleza, con una aus-teridad y desprendimiento dignos de la gran causa que defendían.

Page 12: RUE BICENTENARIO

11

Características del mundo actualSe está viviendo en la actualidad un proceso de

globalización que incluye una internacionalización de las economías con interacciones crecientes entre los países, que derivan en un consecuente y progresivo abatimiento de las fronteras económicas.

Esta globalización viene acompañada por tal irrup-ción tecnológica, que requiere de una gran flexibilidad de las organizaciones y de sus integrantes para adap-tarse a cambios permanentes e impredecibles.

Uno de los aspectos positivos que ha producido es el rápido acceso al progreso tecnológico, cuestión que compele a los países a ser más solidarios, reduce signi-ficativamente el peligro de guerras mundiales y regio-nales, produce la cooperación y no el enfrentamiento entre fuerzas armadas. Por otra parte, las desventajas apuntan al crecimiento del porcentaje de población que en el mundo queda al margen del mercado, al aumen-to del desempleo en países desarrollados y subdesa-rrollados, al crecimiento desmesurado de la economía financiera sobre la economía real, y a la propagación inmediata de crisis financiera a nivel mundial.

Estamos viviendo un proceso donde la importan-cia de los factores económicos tradicionales, la tierra, el capital, el trabajo, van dejando su lugar al conoci-miento. En esta realidad, la educación asume un papel preponderante en relación con la preparación de las organizaciones, y de sus integrantes para conectarlos con los conocimientos necesarios para afrontar las

exigencias, problemas y cambios permanentes que se producen.

En el documento Hacia un Nuevo Enfoque en la Formación para la Defensa Nacional, producido por el Ministerio de Defensa (2009), se menciona que, en política de defensa, en varios países del Conosur, se ha avanzado en la generación y establecimiento de una política pacífica y cooperativa. El concepto de conflicto predominante ha sido sustituido por la hi-pótesis de que en escenarios futuros, confluencia de intereses como base para alcanzar fronteras pacíficas, se impone un nuevo paradigma que vincula de un modo diferente la relación entre ciudadanía y Defensa Nacional, aspecto que influye en la futura formación del profesional militar.

Características de la Educación Universitaria de las FFAA

La Ley de Reestructuración de las FFAA establece en su artículo 13 que los sistemas educativos se ade-cuarán en consonancia con la estructura educativa na-cional, en busca de un mutuo aprovechamiento de las capacidades disponibles eliminando superposiciones y procurando una mejor inserción de sus integrantes en el medio cultural educativo general.

Los valores esenciales en los que se sustenta la moral de las FFAA surgen del respeto a la Constitución Nacional y a la forma democrática de gobierno, del amor a la Patria, de la creencia en un ser superior y del respeto por la libertad.

Page 13: RUE BICENTENARIO

12

De acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Militar de la Nación, se trata de lograr, en lo humanístico, una capacidad de análisis crítico de distintas cosmovisiones que subyacen en las con-cepciones del hombre y del mundo. En lo político, de formar ciudadanos conscientes y responsables en el cumplimiento de los deberes, derechos y obliga-ciones establecidos por la Constitución Nacional. En lo social, de lograr capacidad para captar los valores socioculturales de la comunidad. En lo científico, de lograr conocimientos y métodos de investigación que posibilite la solución de problemas que la profesión militar le plantee.

El eje trasversal de la formación del profesional mi-litar es considerarla un servicio público con tres ejes de formación: sociopolítico, jurídico e histórico, vinculado hasta el presente nacional.

La actual propuesta curricular está integrada por siete asignaturas que cumplen los siguientes criterios:

a) Formación interdisciplinaria integrada por co-nocimientos sociológicos, políticos y económi-cos orientados a la comprensión del funciona-miento del Estado, la sociedad, los mercados, las organizaciones intermedias y los procesos de participación y organización política y social, en su dimensión local, regional y global. Estos contenidos están desarrollados en las asigna-turas: Estado, Sociedad y Mercado y Nuevos Escenarios de las Relaciones Internacionales, Globalización y Regionalización.

b) Formación jurídica orientada a la comprensión de los principios que rigen el funcionamiento del Estado y la Administración Pública, los derechos y garantías de los ciudadanos, la problemática actual de los derechos humanos, la actividad militar, el orden jurídico internacional, el dere-cho internacional de los conflictos armados y el derecho humanitario. Contenidos desarrolla-dos en las Asignaturas: Derecho Militar, código de Justicia Militar y el Derecho Aplicado a cada Fuerza Armada y Derecho Internacional Público, Derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

c) Formación en Sociología y Teoría de las Organizaciones desde el paradigma de la com-plejidad, aplicada a la comprensión de las orga-nizaciones militares en su conjunto y a la pro-pia Fuerza, y su inserción en el Estado nacio-nal. Estos contenidos están desarrollados en la Asignatura: Sociología de las Organizaciones.

d) Formación en Historia argentina desde 1810 hasta la década del 90, desde una visión orienta-da a la comprensión de los procesos y aconteci-mientos políticos, económicos, sociales y cultu-rales implicados, contenidos que se desarrollan en la Asignatura: Historia Militar 1810-1990.

Con esta reforma curricular, se trata de formar al personal militar en el marco de una ética ciudadana y

Page 14: RUE BICENTENARIO

13

de servicio público, que incluye el derecho humanita-rio y la especialización en el uso de técnicas específi-cas de la actividad militar.

La formación tiene aspectos complementarios a la enseñanza de carácter netamente militar que posibili-ta los aportes a la gestión gubernamental, simultánea-mente con los aportes de los civiles especializados en los temas de defensa, tanto en la formación como en la gestión de políticas públicas específicas del sector.

El futuro de la Educación Universitaria Militar.Teniendo como fuerza motivadora el ideario de

Mayo, que fue capaz de crear una Nueva Nación, y considerando las características del mundo actual, en

donde el conocimiento adopta un papel protagónico, se vislumbra un gran esfuerzo en la educación universi-taria militar, en el marco de las políticas descriptas para cumplir con el objetivo de las FFAA de participar en el Proyecto de Construcción de una Nueva Argentina, mediante:

- La investigación y desarrollo de proyectos de investigación en el campo científico y tecnológi-co.

- La fabricación y producción de efectos para el empleo militar y civil.

- La contribución y el apoyo para aliviar las conse-cuencias de catástrofes en la ejecución de obras

Page 15: RUE BICENTENARIO

14

de infraestructura.- La participación en la planificación y ejecución de acciones de asisten-

cia social.- La contribución a la integración de los países de la región.- La contribución intensa con la presencia Argentina en la Antártida- La participación en operaciones de mantenimiento de la Paz, des-

plegadas bajo el mandato de la ONU.

La participación en Misiones de Paz, en actividades solidarias y repre-sentaciones en otros países, requiere de una amplia preparación cultural, que incluye el conocimiento de características, idiomas, tradiciones, etc., de otros ámbitos, como así también tener la capacidad de difundir la propia cultura y crear lazos de amistad y cooperación que perduren en el tiempo.

Dice el autor Jeremy Rifkin en su obra “La civilización empática” que en estos tiempos de dificultades económicas, inestabilidad política y rá-pido cambio tecnológico es necesario desarrollar la empatía, entendida como el deseo de ser parte activa de las experiencias de los demás.

La educación militar exige el reconocimiento del proceso de globali-zación descripto, sus causas y consecuencias, y el análisis de un nuevo escenario mundial con la gestación de un pensamiento estratégico co-operativo regional y mundial, teniendo siempre presente la problemática que hace a la identidad nacional.

Este desafío requiere una permanente mejora en la calidad de educa-ción entendida como una actitud que intenta lograr excelencia, innova-ción organizativa y aptitud para el logro de objetivos.

Esta mejora permanente de la calidad educativa se intentará median-

Page 16: RUE BICENTENARIO

155

te la interrelación de procesos de autoevaluación, que consisten en una reunión de información sobre la marcha de los diversos indicadores de calidad y el cumplimiento de objetivos; el planeamiento estratégico, que proyecta a la organización a un escenario futuro, que consiste en una construcción intelectual, de lo que quiere ser mañana, y la gestión partici-pativa, que significa la consulta permanente a todos los integrantes de las instituciones respecto de los medios a utilizar y los objetivos a lograr.

El planteo pedagógico-didáctico se enmarca en la búsqueda de res-puestas nuevas, propias del ámbito universitario, en la estimulación del pensamiento creativo en la reflexión teórica y en su proyección práctica, en el espíritu de investigación y en una síntesis entre la ética y la acción que identifique al egresado como un profesional idóneo para el cumpli-miento de los objetivos y misión descripta.

Asume importancia la aplicación del aprendizaje-servicio que se cons-tituye en una metodología pedagógica que promueve actividades soli-darias, no sólo para atender necesidades urgentes del país o de países extranjeros, sino como medio de mejora de la calidad de aprendizaje por su fuerza motivadora, la formación del personal en valores, y la participa-ción ciudadana y representativa de la Institución.

En este contexto, cobra relevancia una formación de los Profesores que, con enfoque estratégico, tienda a mejorar sus capacidades técnicas, humanas y conceptuales siendo estas últimas relacionadas con la com-plejidad total de la organización, su identidad, sus objetivos y su relación e integración con la comunidad.

Teniendo en cuenta que los conocimientos se renuevan cada cinco años, se enfatiza la necesidad de aprender a aprender, es decir, aprender las operaciones cognitivas que están en juego en la producción de los

Page 17: RUE BICENTENARIO

16

conocimientos para poder renovar el capital cognitivo.La base del conocimiento de ayer no bastará en el mundo de maña-

na; nuestro trabajo ahora, es hacernos una idea de lo que necesitamos saber en el futuro, y encontrar maneras de difundir ese conocimiento, dentro y fuera de la organización con un trabajo de extensión y aporte a la comunidad.

Es esencial el trabajo de las Cátedras, que con sus proyectos integran actividades de docencia, investigación y extensión para enriquecimiento y perfeccionamiento permanente.

Finalmente, la educación universitaria militar, frente al Bicentenario, renueva los ideales de Mayo, sus valores, la racionalidad, su identidad, afrontando los desafíos y los cambios descriptos, aportando, como se ha descripto, a la construcción de una Nueva Argentina

BibliografíaGondra, Luís Roque. (1938). Manuel Belgrano

una vida ejemplar. Buenos Aires. Ed. Peuser.

Jara, J. C. Síntesis filosófica de la Revolución de Mayo.

Luzuriaga, Aníbal Jorge. (2004). Manuel Belgrano Estadista y Prócer de la Inde-pendencia Hispanoamericana - Talleres gráficos universitarios de Morón.

Ministerio de Defensa. Presidencia de la Nación. (2009) Hacia un Nuevo Enfoque en la Formación para la Defensa Nacional.

Proyecto Educativo del Colegio Militar de la Nación 2006-2010.

Rifkin, Jeremy (2010) La civilización empática. Bs As. Ed Paidos.

Sullivan, Gordon R. y Harper, Michael. (1998) La esperanza no es un método. Ed. Norma. Bogotá .

Page 18: RUE BICENTENARIO

1717177

DE PROXIMA APARICIÓN

La Táctica en las Batallas de la Historia

Tomo IDe Jenofonte a la 1ra. Guerra Mundial

Tomo IIGrandes Batallas Sudamericanas

Tomo IIIDe la 2da. Guerra Mundial a la Guerras Asimétricas

No dude en reservar su ejemplar en la EUDE.Solicítelos por correo electrónico a: [email protected]éralos en la Fundación Savio o enCabildo 65, 1er, piso, CABA.Tel.: (11) 4576-5650/51 Int 7874 ó 7807

Page 19: RUE BICENTENARIO

18

El centro de la reflexión

esta focalizado en la

mayor abstracción que

muestra la misión de

la Escuela Superior

de Guerra: permitir

aprender, es decir

“ajustar nuestro obrar

y no-obrar a lo que se

nos atribuye en cada

caso como esencial”.

La intención en el prefacio12

La Escuela Superior de Guerra vive el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo. La Junta de Gobierno, el 25 de mayo de 1810, iniciaba un proceso para romper con el yugo español. Un manifiesto del día 28 designaba a cargo del Departamento de Gobierno y Guerra al Doctor Mariano Moreno. Un día después, el 29 de mayo, por decreto de la Junta de Gobierno, creaba el Ejercito Argentino; “Conservad siempre unida la oliva de los sabios al laurel de los guerreros y espe-rad de la Junta un celo para vuestro bien, igual al que habéis manifestado para formarla” 3 Estos acontecimientos invitan a la reflexión sobre el pasado, presente y futuro de nuestro Instituto. Como una manera de cobijarnos bajo la sentencia de Emerson, descender de lo más alto, desplegaremos el texto desde el fondo de la historia para proyectar, con esa fuerza de lo vivido, el porvenir. El desafío: pensar una ESG para el Ejército Argentino en el marco de las FFAA de la Nación

1. El Coronel (R) del Ejército Argentino es Doctor y Licenciado en Ciencia Política (UAJFK).Licenciado en Educación (UNQ) y Licenciado en Estrategia y Organización (ESG-IESE). Profesor en la Escuela Supe-rior de Guerra, Universidad John F. Kennedy, Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Ha publicado, en calidad de autor o coautor más de una docena libros, entre los que figura La dimensión de una agresión, América del Sur ante la invasión inglesa. Edivern, 2004 (reedición). Integra la Junta Directiva de la Sociedad Científica Argentina y es Vice-presidente del Instituto de Historia Militar Argentino.

2. Heidegger, M., ¿Qué significa pensar?, Terramar, Bs. As. 2006, Pág. 17 3. Decreto del 29 de Mayo de 1810 de la Junta de Gobierno

Una apuesta al porvenir en el bicentenario del nacimiento del Ejército

Cnl (R) Dr José Luis Speroni1

“Para hacer y comprender bien una cosa hay que descender a ella desde lo más alto” EMERSON

Page 20: RUE BICENTENARIO

191

La Escuela Superior de Guerra: mojón educativo que mira al mañana.

“El enseñar es más difícil que aprender porque enseñar significa: dejar aprender. Más aún: el verdadero maestro no deja aprender

nada más que “el aprender”.

M. HEIDEGGER ¿Qué significa pensar?

Una aproximación contextual Una mirada integral implica observar los factores que condicio-

naron en el pasado, intervienen hoy, y posibilitarán “aprender”4 a los Oficiales de Estado Mayor para desempeñar las tareas que el Ejército impondrá en un futuro mediato; de manera de explorar ideas vislum-brando el mañana, con la intensión, del mismo modo, de extender la reflexión al resto de las dimensiones universitarias que lleva adelante el Instituto, producto de su potencialidad disciplinar. Un equilibrado ejercicio a modo de autoevaluación institucional, permitirá potenciar los aciertos y corregir las desviaciones, para proyectar una mirada esperanzada al porvenir. Las categorías a considerar en el plexo con-textual son: el Estado, el Ejército, la ciencia y las necesidades que surgen para hacer efectiva la conducción militar, arte que se apo-ya sobre bases científicas. Lo disciplinar es lo militar. También, y no menos importante, comprende las consideraciones de la ciencia de la educación, en particular aquella referida a Centros Educativos de Educación Superior.

El Ejército estuvo ligado desde su inicio con el desarrollo de las cien-

4. De acuerdo con la conceptualización de Heidegger “ajustar nuestro obrar y no-obrar a lo que se nos atribuye en cada caso como esencial”

Page 21: RUE BICENTENARIO

20

cias. Gregorio Weinberg destacaba la aparición del manifiesto del Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sud América, publicado en Buenos Aires el 25 de octubre de 1817 con el evidente propósito de fundamentar los motivos que conduje-ron a la declaración de la independencia argentina, proclamada el 9 de julio del año anterior. En uno de sus párrafos expresaba que “no le convenía (se refie-re, claro está, a la Metrópoli), que se formasen sabios, temerosa de que se desarrollasen genios y talentos capaces de promover los intereses de su patria, y ha-cer progresar rápidamente la civilización, las costum-bres y las disposiciones excelentes de que están dota-dos sus hijos”.5 Es decir, que los obstáculos opuestos a la adquisición de conocimientos científicos consti-tuían un argumento a favor de lograr la emancipación política.

La forja de nuestra personalidad como Estado soberano aparece, por tanto, vinculada, entre otros factores, y desde temprano, al quehacer científico. Aquí está el mayor tributo institucional del Ejército Argentino a las ciencias. El beneficio pleno de la li-bertad era el requisito previo y necesario para un de-

5. Speroni, José Luís y Alonso Jorge, Francisco Javier Muñiz Un ar-quitecto de la cultura nacional, Fundación Soldados, Bs. As, 2001. Pág. 13.

sarrollo cultural íntegro. Esta situación se encuentra materializada, por un lado, en la ofrenda del sacrificio de vidas humanas para obtener la libertad, de manera tal, que la cultura llegara a los pueblos de América al constituirse como naciones libres y soberanas. Por el otro, en la ampliación efectiva del lenguaje, particular-mente de su vocabulario con palabras que permitie-ron obtener representaciones de situaciones sociales, de vivencias, que jamás habían sido experimentadas en antaño, bajo la opresión colonial. 6

El Estado es resultado de un proceso por el cual una sociedad se constituye. En nuestro caso el Ejército es uno de los ejes que considera Oscar Oszlak en su construcción. “Una primera modalidad supuso la or-ganización de una fuerza militar unificada y distribuida territorialmente con el objeto de prevenir y sofocar todo intento de alteración impuesto por el Estado na-

6. El Teniente Coronel Esteban de Luca, dejaba este aspecto poéti-camente puntualizado:

La patria en cadenasno vuelva a gemir,en su auxilio todosla espada ceñid;el padre a sus hijospueda ya decir:Gozad los derechosque no conocí” (Canción Patriótica)

Page 22: RUE BICENTENARIO

21

cional”. 7 El control efectivo de un poder estatal sobre su territorio y población organizándolo evolucionaba y comenzaba a materializarse recién en 1862-64.

El ejército profesional respondía a una capacitación específica de competencia profesional; un alto grado de adhesión al Estado; un tipo de autoridad jerárquica y cohesionada, y una baja o nula disposición para in-tervenir en forma directa en la política. Sarmiento en su mensaje inaugural al Congreso en 1869, planteaba que era necesario profesionalizar las fuerzas milita-res, ponerlas a tono con el progreso de la ciencia y la tecnología. El Colegio Militar y la Escuela Naval iban en ese sentido. Paralelamente en 1872 era creada la Sociedad Científica Argentina.

La Escuela Superior de Guerra: un sueño convertido en realidad

La fundación del Estado Mayor General del Ejército, en 1884, también debe inscribirse en esa avanzada científica; en el decreto de creación aparecía, por pri-mera vez designada la Escuela Superior de Guerra. El artículo 6 estaba referido al personal que cumpliría labores en el EMGE de forma transitoria, “hasta tanto esté conformada la Escuela Superior de Guerra”. La

7. Oszlak, Oscar La Formación del Estado Argentino: Orden, Progre-so y Organización Nacional, Ed. PAIDOS, 1997, Pág. 103

1

Page 23: RUE BICENTENARIO

22

Revista Militar, durante el año 1885 discutía sobre la conveniencia de la creación del Instituto, llamándola, sin rodeo, Universidad Militar.8 El Club Naval y Militar apostaba al progreso de sus oficiales mediante un órgano de difusión cultural profesional, considera-do de un tenor acreditado por la Sociedad Científica Argentina. La mencionada revista era una muestra acabada de la circulación libre de las ideas, por parte de los oficiales del Ejército (y la Marina), presupuesto básico de las ciencias.

En ese marco, y luego de varias opiniones sobre cómo y dónde debían formarse los oficiales de Estado Mayor, la Escuela Superior de Guerra nacía, el 1ro de enero de 1900. La decisión fue producto de estudios y análisis que insumieron dieciséis años. Su fundador, el teniente general Luís María Campos, Ministro de Guerra estableció un rumbo claro que perfeccionaba al militar, en el marco del mejor ciudadano, con las más avanzadas ideas disciplinares y pedagógicas de la época.

El legado fundacional (1900/1930)

8. Según el texto del editorialista, el Ejército Argentino había lu-chado por la Independencia, lograr la organización nacional y la ocupación plena del territorio. El guerrero necesitaba mutar en soldado, para ello necesitaba estudiar.

Las autoridades políticas, el Ministerio de Guerra, en conjunto con las autoridades militares dispusieron del mejor personal de gestión y docente para la di-rección y la docencia del Instituto. Así, luego de con-siderar otros países, entre ellos Francia, profesores alemanes llegaron a nuestra Escuela con su primer Director, Coronel Adolfo Arent. Además de ser los mejores profesionales militares de la época, tuvieron una tarea importante en la formación del ciudadano. Así lo señalaba Alain Rouquié al reproducir las pala-bras del General Enrique Moscón, como Presidente del Círculo Militar, en abril de 1929, con motivo del agasajo a Wilhelm von Heye , Jefe de Estado Mayor alemán en su visita a Buenos Aires: “Después de haber reconocido la insalvable deuda de gratitud hacia las instituciones militares alemanas, el orador declaraba ‘Allí adquirimos la firme convicción de que el Ejército no debe apartarse de su cometido constitucional’ “ 9

El equipo de profesores contaba con Agustín Álvarez, llamado de manera paradojal el “Apóstol Civil”, dado que era militar habiendo alcanzado el gra-do de general de brigada. Estuvo ligado a la Escuela desde 1904 a 1914, cuando falleció. Es conveniente recordar que mientras desempeñaba esas funciones,

9. Rouquié, Alain - Poder militar y sociedad política en la Ar-gentina. 1. Buenos Aires: Hyspamérica, 1986, Pág. 98

Page 24: RUE BICENTENARIO

23

era Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, de la cual había sido creador, junto con Joaquín V. González. José Ingenieros lo describía con elo-cuencia “Fue Agustín Álvarez un raro ejemplo de hombre sincero, en quien se igualaban la firmeza y la virtud. Sociólogo moralista y educador, pensó siem-pre en voz alta, seguro de sí mismo, generoso de su saber, fiel a sus doctrinas...”10

El Ministro de Guerra, teniente general Luís María Campos, el 25 de abril en la clase inaugural presen-tó, sin enunciarlo como tal, el proyecto educativo de Instituto. Así definía con claridad “Estudiar es progre-sar, la paz tiene también sus grandes batallas y sus al-tos triunfos radicados en la escuela, en los libros y en los campos de maniobra. Lo demás es obra de esas cualidades marciales y cívicas, que, como el valor y la abnegación, han acompañado constantemente, con la fortuna, a las armas argentinas”11. A partir de allí se dieron todos los pasos necesarios para concretar la vi-sión, uno de ellos fue la adquisición, por Ley Nº 4005, de los terrenos de Campo de Mayo12, para que fue-ran utilizados por profesores y alumnos de la Escuela

10. Ingenieros José Sociología Argentina, Ed. Losada, 1946 11. Campos, Luís María, Teniente General, clase inaugural, 25 de

abril de 1900 12. Ejército Argentino, Historia de Campo de Mayo, IGN, 1933

como “campos de maniobra”.Además hay que destacar que Luís María Campos

era un arquetipo integral. El diario La Nación, con motivo de celebrarse los cien años de su nacimien-to, entre otros conceptos expresaba: “era también el SOLDADO del orden, disciplinado cuando subalterno, dispuesto, cuando jefe, a imponer una autoridad a ultranza; militar ante todo y por encima de todo; ce-rrando los oídos a cuanta insinuación política pudiera llegarle, y fijos los ojos únicamente en la bandera de la Patria, supremo amor de su existencia, por el cual tan-tas veces se lanzó a la muerte, para tan sólo cubrirse de gloria. No se creyó, sin embargo predestinado a las consagraciones supremas, y su espada de vencedor siempre se envainó ante la autoridad civil.”13

Las alteraciones resultado del entorno (1930 – 1983)

Como característica común, las Fuerzas Armadas Latinoamericanas, en un pasado reciente, por distintas circunstancias, han estado involucradas en alteracio-nes al orden constitucional. “La intromisión de los mi-litares en la política de los civiles, desde hace mucho tiempo, es un hecho en la vida de América Latina”14.

13. Diario La Nación del 21 de junio de 1938 14. Johnson, John J. - Militares y Sociedad en América Latina, Solar

Page 25: RUE BICENTENARIO

24

Robert A. Potash, en el caso de la Escuela Superior de Guerra –ESG-, documenta la participación que le cupo al Instituto en 1930 en la toma del poder por parte de la Institución Militar, que inició así un ciclo de sucesi-vas intervenciones15. Esto es pasado. Como dato ilus-trativo, Robert Potash integró el Comité Académico de la Maestría de Historia Militar entre los años 2000 y 2006.

De todo lo escrito sobre las interrupciones al orden constitucional compartimos los conceptos sustenta-dos por Hugo Quiroga16, en su tesis doctoral dirigida

/ Hachette, Bs As, 1966, Pág. 17 15. Potash, Robert A. - El ejército y la política en la Argentina 1928 -

1945 De Irigoyen a Perón, Ed. Sudamericana, Pág. 75, Bs As, 1981. 16. Quiroga, Hugo El tiempo del Proceso, Fundación Ross, Rosario,

1997 Pág. 13“En una sociedad conflictiva como la Argentina, donde la discontinuidad institucional ha sido la característica del sistema político en los últimos 50 años, el estudio de su funciona-miento como el de los diversos regímenes políticos que se imple-mentaron, merece un esfuerzo y una atención mayor en el campo de la investigación política. Hablar de discontinuidad institucional es una expresión que puede dar lugar a confusiones, si no se precisa el significado que aquí se le atribuye. Nuestra hipótesis es que la discontinuidad institucional iniciada en el 30 no puede ser tomada como una ruptura del sistema político, pues no existe tal discontinuidad por fuera de la vigencia del mismo y de sus posi-bilidades de transformación. Por el contrario, el sistema político argentino funciona en la realidad histórica argentina a través de una articulación que combina en su estructura los gobiernos mi-

por Alain Rouquié y Juan Carlos Portantiero. En ella advierte sobre la complejidad del fenómeno.

Si las Fuerzas Armadas desviaron su misión, la Escuela Superior de Guerra sufrió la incidencia negati-va de tal hecho, saliendo del legado original por moti-vos del entorno en que se encontraba inserta, aspecto que debe ser tenido en cuenta.

La Escuela Superior de Guerra actual (1983 – 2010)

El Sistema Educativo del Ejército comenzó a tomar vigor a partir del 10 de diciembre de 1983. El Instituto abrió, en el año 1986, con pluralidad sus claustros y comenzó el dictado de carreras de Grado y Postgrado, sumándose al nuevo impulso educativo resultante del Segundo Congreso Pedagógico Nacional. Estos cam-bios respondían a las expectativas de la Institución y de la Sociedad. El Instituto de Enseñanza Superior del Ejército alcanzó en 1990 el rango universitario al incor-porarse al régimen de la Ley 17778 correspondiente a las Universidades Provinciales. La Ley de Educación

litares con los gobiernos civiles” En todo caso - sintetiza Quiroga - “ Lo que existe son dos polos antagónicos, el democrático y el autoritario, coexistiendo en el interior del mismo y único sistema. Así transcurre su funcionamiento, dado que integra y articula los gobiernos democráticos con los gobiernos autoritarios en un solo proceso de continuidad y discontinuidad institucional”

Page 26: RUE BICENTENARIO

25

Superior lo definió, en 1995, como un Instituto Universitario. La Escuela Superior de Guerra adqui-rió tal condición como integrante del mismo. “Al identificar con el nombre de Mayor Francisco Romero al Instituto de Enseñanza Superior del Ejército, ade-más de ser un justo y merecido reconocimiento del Ejército a su persona, lo hacemos convencidos de que su ejemplo y su espíritu serán la guía y el estímulo que iluminarán nuestros claustros”17. Estas palabras reso-naron, en abril de 1999, en una emotiva ceremonia donde participó Anneliese Fuchs de Romero, esposa de Francisco Romero.

El Proyecto Educativo de la ESG tuvo en cuenta las dimensiones aplicables a la enseñanza universitaria; así privilegió, la gestión, la docencia, la evaluación, la extensión y la investigación. Los distintos planes curri-culares procuraron acrecentar la jerarquía de la carre-ra de Oficial de Estado Mayor, extendiendo, además, la oferta educativa a carreras de grado y postgrado, acorde con la fuerza disciplinar militar.

Los procesos de Autoevaluación realizados de manera permanente, y la Evaluación Externa vivida

17. Balza, Martín Antonio, teniente general, Mensaje del ex Jefe de Estado Mayor General del Ejército, palabras con motivo de la im-posición del nombre al IESE, abril 1999.

durante los años 2001 y 2009 posibilitaron un desa-rrollo sólido. El primero de los procesos se basa en una “mirada hacia adentro” para determinar fortale-zas y debilidades que luego se trasuntan en mejoras. El segundo llevado a cabo por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), representó la mirada de la sociedad.

Nos encontramos ante una experiencia que cami-nó a paso firme en pos de su cometido, sin encontrar oposición entre lo militar y lo universitario. Lo militar genera lo universitario con el franco convencimiento de que lo segundo mejora cualitativamente lo prime-ro. Este crecimiento se vio reflejado en el incremento de la calidad educativa y en la generación de actitudes de apertura de pensamiento. También es un instru-mento sumamente apto para incidir en la construc-ción de la cultura institucional. Profesores, alumnos y currículos muestran una prueba evidente de que la preparación militar en un ámbito universitario po-sibilita un resultado dual: militares para la sociedad y en las mejores condiciones de cumplir los roles que ésta le imponga. El Ministerio de Defensa a través Dirección de Institutos Universitarios para la Defensa, da una cobertura integral al proceso que venimos describiendo. Una mirada al porvenir

El Instituto potenciará su carácter de Escuela de

Page 27: RUE BICENTENARIO

26

Pensamiento en lo disciplinar militar, en un ámbito uni-versitario en el marco del IESE, bajo la orientación del Ministerio de Defensa. Si mediante un análisis FODA, tan pertinente para utilizar en la gestión de los centros educativos, agrupamos lo datos, hechos y circunstan-cias presentados convertidos en factores de fuerza, debilidad y amenazas, es posible vislumbrar las opor-tunidades. Mediante el aprovechamiento de las oportu-nidades es aceptable pensar el porvenir mediato.

Para hablar de porvenir es conveniente posicionar-nos en una teoría que brinde algunos fundamentos estructurales para avanzar. Ulrich Beck presenta su teoría sobre la “modernidad reflexiva”, sosteniendo que refleja la situación en la que nos encontramos y la caracteriza señalando que los problemas son nuevos, las ideas son viejas y las instituciones también; por lo tanto, deben mantener un diálogo entre la norma y los factores que la modifican. “Un diccionario comple-to político y social envejeció súbitamente y tiene que ser reescrito”18. Lo militar viene siendo modificado y atravesado por estos conceptos. En un estudio sobre el fenómeno, el término posmodernidad aparece aso-ciado a pluralismo, fragmentación, heterogeneidad, permeabilidad, deconstrucción, ambigüedad e incer-

18. Beck, Ulrich - La invención de lo Político, FCE, Bs. As. 1998, Pág. 16

tidumbre en una sociedad19. ¿Por qué incluimos esta precisión teórica? ¿Es pertinente para mirar el alcance de un Centro de Educación Superior Militar? La esen-cia del Instituto es la formación del Oficial de Estado Mayor, por lo tanto, debe proporcionarle las herra-mientas para actuar acorde a las nuevas exigencias.

Como concepto general ante tanta información disponible, se hace necesario encaminarse: primero, contar con profesores que cuestionen y actualicen sus marcos teóricos, y ayuden a los alumnos a realizar tal actividad de manera de ajustar su obrar y no-obrar a lo que se les atribuye en cada caso como esencial20. Segundo, determinar las competencias y metacompe-tencias que requiere el Oficial de Estado Mayor para satisfacer las exigencias venideras. Esta circunstancia requiere la consulta de todos los comandos y orga-nismos del Ejército involucrados, como así también analizar las tendencias que vienen de los Ejércitos de los países de interés, así como los requerimientos que surgen del ámbito conjunto, de acuerdo con las directivas del ministerio de Defensa. Tercero: poten-ciar el logro del conocimiento activo entrenando en

19. Moskos, Williams and Segal, The Postmodern Military, Oxford University Press, New York, 2000

20. Heidegger, M. - ¿Qué significa pensar?, Terramar, Bs. As. 2006, Pág. 17

Page 28: RUE BICENTENARIO

27

Page 29: RUE BICENTENARIO

28

el pensar disciplinar con enfoques y estrategias exito-sas para resolver problemas, y formas de validar, con aprovechamiento de técnicas de enseñanza grupal. Con otros se aprende mejor. Además, retroalimentar con información oportuna el proceso y trabajar sobre procedimientos metacognitivos para regular el funcio-namiento mental.

Todo ello será posible lograrlo con una gestión so-bre la base de un presupuesto y financiamiento que soporte las actividades a desarrollar en las distintas di-mensiones: Proyectos, debidamente articulados, que permitan la integración e interconexión con el resto de las unidades académicas, incluso con las de natu-raleza conjunta y con otras instituciones universitarias nacionales y privadas; un fluido y preciso sistema de información; una infraestructura que soporte las dis-tintas posibilidades pedagógicas y tenga la posibili-dad de extender a otros predios, según requerimien-tos impuestos por el laboratorio en Ciencias Sociales –Simulación– especialmente cuando las simulaciones deban realizarse en el terreno;.lograr una idoneidad y estabilidad en el personal que cumple funciones en los distintos cargos, así como facilitar una actualización permanente en la puesta en acto de sus competencias; aprovechar las posibilidades que ofrece la infraestruc-tura al estar reunidas todas las Escuelas de Guerras de las demás Fuerza y la Escuela de Guerra Conjunta.

La docencia con trayectos educativos integrados sobre la base de competencias a lograr, con profe-sores con experticia disciplinar y pedagógica. Para lo cual el Instituto debe, mediante trayectos educativos, posibilitar ambas exigencias. Potenciar los concursos para profesores en todas las disciplinas y ajustar a un perfil de profesor capaz para que los alumnos puedan ajustar su obrar y no-obrar a lo que se les atribuye en cada caso como esencial, en el marco del cono-cimiento activo. Con una disposición de tecnologías de última generación, tanto para la enseñanza como en lo disciplinar, pero también entrenar para generar en los alumnos soluciones alternativas “para cuando la tecnología se cae” en el desarrollo de la actividad. Potenciar la formación ciudadana y las consideracio-nes éticas de la profesión, articulando con otros cen-tros universitarios currículos no específicos de lo dis-ciplinar militar.

La evaluación a través de un porfolio de actividades que permitan conocer si las competencias han sido ad-quiridas por los alumnos, esto implica un gran desafío: migrar del concepto de examen tradicional hacia una evaluación integral, debiendo actualizar los distintos re-gímenes de calificación y premio. Potenciar la autoeva-luación y continuar con la evaluación externa.

En cuanto a extensión ampliar los convenios con otras instituciones disciplinares similares y con el res-

Page 30: RUE BICENTENARIO

29

to de universidades. Posicionar una biblioteca con bases de datos disciplinares avanzadas, para lo cual será requerido el presupuesto necesario. Proyección del Instituto a la comunidad y gestionar un régimen de becas que contemple las inquietudes de perfecciona-miento de los alumnos.

La investigación debe estar articulada con la do-cencia en el marco de competencias a lograr en este sentido. Además deberíamos abrir canales de difu-sión para que alumnos y profesores publiquen sus resultados.

Apoyado sobre el pasado de oro de nuestro Instituto, continuemos armonizando la relación con el Ejército, el Estado, la ciencia en el ámbito “de dis-puta por la verdad” esencia de lo universitario y si-gamos con nuevas categorías el grito de su fundador “Estudiar es Progresar”

BibliografíaBalza, Martín Antonio, Teniente General - Mensaje enviado por el ex

Jefe de Estado Mayor General del Ejército, con motivo de la impo-sición del nombre al IESE, abril 1999.

Campos, Luís María, Teniente General - Clase inaugural, 25 de abril de 1900

Decreto del 29 de Mayo de 1810 de la Junta de GobiernoEjército Argentino - Historia de Campo de Mayo, IGN, 1933Heidegger, M - ¿Qué significa pensar?, Terramar, Bs. As. 2006Johnson, John J. - Militares y Sociedad en América Latina, Solar /

Hachette, Bs As, 1966Ingenieros, José - Sociología Argentina, Ed. Losada, 1946Krotsch, Pedro - Sistemas Educativos y reformas comparadas,

Universidad Nacional de Quilmes, 2000La Nación del 21 de junio de 1938Ministerio de Defensa de la República Argentina (1999). - Libro Blanco

de la Defensa. República Argentina. Buenos Aires. Ministerio de Defensa de la República Argentina Decreto nro 1714/2009

(De fecha 10/11/2009), BOLETIN OFICIAL Nº 31.779 6 Jueves 12 de noviembre de 2009 Primera Sección.

Moskos, Williams and Segal, - The Postmodern Military, Oxford University Press, New York, 2000

Oszlak, Oscar - La Formación del Estado Argentino: Orden, Progreso y Organización Nacional, Ed. PAIDOS, 1997

Potash, Robert A. - El ejército y la política en la Argentina 1928 - 1945 De Yrigoyen a Perón, Ed. Sudamericana, Bs As, 1981

Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Escuela Superior de Guerra, Bs As, 2000 y 2009.

Quiroga, Hugo - El tiempo del Proceso, Fundación Ross, Rosario, 1997 Rouquié, Alain. - Poder militar y sociedad política en la Argentina.

1. Buenos Aires: Hyspamérica, 1986Speroni, José Luís y Alonso Jorge - Francisco Javier Muñiz Un arqui-

tecto de la cultura nacional, Fundación Soldados, Bs. As, 2001. Pág. 1

Page 31: RUE BICENTENARIO

También para su consulta virtual

ditorialUniversitaria del

EJÉRCITO ARGENTINO

Visítenos en:www.iese.edu.ar/eude/

Page 32: RUE BICENTENARIO

31

La Escuela Superior Técnica, frente al Bicentenario de la Revolución de Mayo, y ante la Misión y Objetivos que dicha Institución persigue, quiere destacar claramente el rol que la educación debe ocupar en ese ámbito y, particularmente, en la formación de profesionales, para avanzar en un modelo nacional de desarrollo sustentable.

Con el Bicentenario celebramos 80 años en la formación de Ingenieros1

A manera de prólogoLa gesta de Mayo y su continuidad, alojada en el sentimiento de las

sucesivas generaciones de argentinos, sigue siendo fuente inspiradora de libertad y patriotismo.

Así, no es exclusivo el perfil de las instituciones que, considerándose herederas y trasmisoras de los ideales de esa época, han acompañado su mantenimiento y evolución con impulso y acción sinérgicos.

Dentro del rol educativo del Ejército Argentino, se encuentra inserta la Escuela Superior Técnica la cual como Facultad de Ingeniería del Ejército, viene cumpliendo con el objetivo de entregar a las Fuerzas Armadas y a la sociedad profesionales de la ingeniería con una alta capacidad técnica apre-ciable a través de sus 80 años dedicados a la formación de ingenieros.

Sus antecedentes, origen, evolución y situación actual como la “Facultad de Ingeniería” del Ejército, se describen sintéticamente a continuación.

1. Artículo institucional desarrollado por la Escuela Superior Técnica.

Page 33: RUE BICENTENARIO

32

Su historiaLa Primera Guerra Mundial y los años posteriores

a su finalización generaron en el mundo un contexto de desarrollo muy particular. El empleo de los conoci-mientos científicos y los esfuerzos tecnológicos reali-zados por los beligerantes produjeron una verdadera revolución en el desarrollo de la ciencia y tecnología en el mundo, especialmente en aquella aplicada al ámbito de la Defensa, dando origen a una espiral de innovacio-nes y cambios tecnológicos sin precedentes. A partir de ese momento, el progreso científico y tecnológico se ha convertido, a nivel mundial, en algo imprescindi-ble, institucionalizado, programado y permanente.

Durante esos años, a nivel nacional, el Ejército Argentino tenía implementados Cursos para capacitar oficiales de las armas de Artillería y Zapadores, aplican-do las técnicas de topografía, tiro de artillería y cons-trucciones militares, otorgándoles una especialización en la Ingeniería en Armamento y en Construcciones, estudiando materias como Balística Exterior, Balística Interior, Bocas de Fuego, Construcción de Materiales de Artillería y Fortificaciones.

En vista de los avances tecnológicos a nivel mundial, se consideró que dichos cursos resultaban insuficientes para satisfacer las demandas que se presentaban en el ámbito de la Defensa. De allí surgió la idea, a instancias del entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás SAVIO de formar oficiales con un elevado nivel académico para hacer frente a las exigencias planteadas.

Page 34: RUE BICENTENARIO

33

Por decisión del Ejército Argentino, y a instancias de las propuestas presentadas por el Teniente Coronel Savio, basadas en un verdadero pensamiento estraté-gico y con la finalidad de formar oficiales especializa-dos en las distintas ramas de la técnica militar, capa-citados para obtener el máximo rendimiento de los materiales de guerra y contribuir a la resolución de los problemas relativos a la defensa nacional, fue creada, durante el gobierno provisional del General José Félix Uriburu, el 06 de Noviembre de 1930, la ESCUELA SUPERIOR TECNICA DEL EJERCITO.

Para la tarea de formar estos nuevos oficiales en distintas ramas de la ingeniería, se convocó a los me-jores profesores del país, quienes comprendieron e interpretaron fielmente su proyecto, y fueron verda-deros arquetipos de honradez intelectual, rectitud de procedimientos, y dejaron como legado la intachable reputación de la institución educativa, que perdura hasta nuestros días.

Con la fundación de la Escuela, se abrió una etapa de consolidación y proyección del conocimiento cien-tífico técnico en los aspectos de la docencia, capacita-ción, investigación y desarrollo en el Ejército, formando Ingenieros Militares con avanzada especialidad teórica y práctica. Los mismos debían ser, además, la piedra fundamental para el de sarrollo tecnológico, industrial y del material asociado a la Defensa Nacional.

Desde aquellos años hasta hoy, el mundo y el país se han transformado ante el surgimiento de nuevas necesidades y el vertiginoso avance de la tecnología. La Escuela Superior Técnica, no ajena a ello, ha acom-pañado esta transformación a través de la implemen-tación de los cambios necesarios para estar acorde con la actualidad de este mundo tan cambiante.

Durante los años finales de la década del ochen-ta se comenzó a estudiar la posibilidad de integrar a la organización educativa del Ejército al sistema edu-cativo Nacional. El primer paso en esta dirección lo constituyó la Resolución Nº 2331/90 del Ministerio de Educación y Justicia, que otorgaba validez nacional al título de Ingeniero Militar y establecía que tendrían las mismas incumbencias que los equivalentes otorgados por otras Universidades Nacionales.

Page 35: RUE BICENTENARIO

34

En el mismo año, y como continuación del camino emprendido por las autoridades del Ejército Argentino se logró materializar un objetivo largamente anhela-do: conformar, a través de la Dirección de Institutos Superiores del Ejército, un Instituto Universitario que le otorgara a toda la educación militar el amparo de las reglamentaciones vigentes emanadas del Ministerio de Educación de la Nación.

A partir de esta última resolución del Ministerio de Educación, se continuó trabajando en la conformación de una Unidad Académica de Ingeniería que pudiera realizar su oferta académica fuera del ambiente militar. Es así que durante el año 1992, mediante una nueva resolución del Ministerio de Cultura y Educación, se aprobó la apertura de la Escuela al medio civil, con su correspondiente programa curricular en carreras de Ingeniería en sus distintas especialidades, iniciando el primer ciclo lectivo con esta nueva conformación de su alumnado a partir del año 1993.

Teniendo en cuenta la apertura producida en el Instituto y el proceso de crecimiento institucional, la EST realiza un profundo análisis de curriculas con el fin de lograr la articulación de éstas en aquellas te-máticas de la ingeniería de interés específico de la Defensa, ofreciendo al mismo tiempo a los alumnos civiles la opción de cursar otras materias de aplica-ción al sector socio productivo.

Page 36: RUE BICENTENARIO

35

Como resultado de este estudio surgió la conve-niencia de instrumentar una serie de modificaciones, emergentes de la existencia de una superposición de temas entre distintas materias de diferentes espe-cialidades, sin perder de vista que la Escuela Superior Técnica tenía una trayectoria reconocida, consecuen-cia de los años dedicados a la formación de Ingenieros que han desarrollado sus actividades en el ámbito militar, lo que motivó el mantenimiento de algunas materias militares en las carreras dictadas por este Instituto. El cambio curricular propuesto fue aprobado ese año por el Ministerio de Educación.

Este cambio estructural permitió conciliar una tra-yectoria de más de sesenta años en la enseñanza de la ingeniería, con la oferta de alternativas orientadas al ejercicio de la misma en el seno de nuestra sociedad por parte de los jóvenes que ejercen la opción de cur-sar estudios en esta Unidad Académica.

En el transcurso de los años posteriores, y a con-secuencia de esa profunda modificación de su es-tructura académica, la EST realizó una optimización de su organización administrativa, adecuando sus funciones para el mejor cumplimiento de sus objeti-vos, fortaleciendo la Secretaría Académica, creando las Secretarías de Investigación, de Extensión, de Evaluación y de Apoyo. Estos cambios se realizaron con la finalidad de integrarse a las exigencias del Sistema Educativo Nacional.

Llegado el año 2000 se produce, quizás, uno de los hechos de mayor trascendencia en la vida institucio-nal de esta alta casa de estudios: se recibe la prime-ra Evaluación Institucional realizada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), creada cinco años atrás para establecer los parámetros de evaluación del sistema universitario na-cional y consecuentemente acreditar el funcionamien-to y las carreras universitarias, logrando la acreditación de las carreras de grado y postrado que se dictan.

Es así que de las aulas de esta Unidad Académica han egresado más de mil doscientos Oficiales Ingenieros Militares y once promociones de Ingenieros, quienes han ido acompañando el desarrollo de los cambios mencionados, destacándose algunos que han marca-do sensiblemente el devenir de las actividades acadé-micas desarrolladas por el Instituto.

Sus valores

El objetivo fundamental de la Escuela Superior Técnica es el de formar profesionales a nivel de gra-do y especialistas a nivel de postrado en las áreas del conocimiento específico, aportando a la sociedad recursos humanos altamente calificados, capaces de participar en proyectos de producción, innovaciones tecnológicas, desarrollos tecnológicos e investigacio-nes en los temas de su competencia, contribuyendo de esta manera al desarrollo nacional.

Page 37: RUE BICENTENARIO

36

Por lo expresado, el Instituto debe formar egresados:

• Con capacidad crítica para comprender el mun-do en que viven y actúan.

• Con capacidad tecnológica y aptitudes para in-novar.

• Con capacidad para plantear, a partir de una formación científica sustentada en valores éti-cos, soluciones posibles y deseables, para pro-blemas concretos que enfrentarán las próximas generaciones.

• Con capacidad para resolver problemas con en-foque dual, de aplicación tanto en el área de la defensa como en la actividad privada

Para ello, la EST privilegia:

• Una enseñanza personalizada, potenciando al máximo las capacidades de sus estudiantes.

• Un exigente nivel académico, sostenido por la calidad de sus docentes.

• La utilización de modernos laboratorios, en per-manente apoyo a las distintas carreras que se dictan en la Escuela.

• La conformación de equipos de investigación.• Una fluida relación con el mundo empresarial e

institucional, mediante una adecuada vincula-ción tecnológica.

Sus egresados.La calidad educativa del Instituto ha quedado fiel-

mente reflejada a través de sus más de 1700 profesio-nales que han egresado año tras año, demostrando una capacidad profesional acorde con las exigencias que demanda el avance de la tecnología y las cons-tantes presiones del mercado laboral.

Esto ha quedado demostrado desde sus inicios a través de innumerables proyectos tecnológicos y trabajos de investigación realizados dentro del ámbito de las Fuerzas Armadas por los ingenieros militares, pudiendo mencionarse algunos de estos proyectos donde se integran las distintas especiali-dades, como:

Page 38: RUE BICENTENARIO

37

• Cañón 155 MM. L.33 "CITER" Modelo CH-1 MOD. 1981

• Cañón 155 MM L 45 CALA 30/2 • Sistematización de munición de artillería (Diseño,

desarrollo y fabricación de munición nacional en reemplazo de munición importada).

• VCA Palmaria L.41 • Tanque Argentino Mediano (TAM)• Vehículo Liviano de Empleo General Aero-

transportable (VLEGA “Gaucho”)• Telepuerto Ejército Argentino.

• Centro Troncalizador de Comunicaciones Móvil (CTCM).

• Terminales Satelitales de Campaña Remolcables (TSCR)

• Simulador de Batalla Virtual• Simulador de Tiro para Armas Portátiles SIMRA

I y SIMRA II• Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo

(RAMSAC). • Sistema de Información Geográfica Nacional por

Internet. (PROSIGA).

Page 39: RUE BICENTENARIO

38

Page 40: RUE BICENTENARIO

39

A partir de 1990, como consecuencia de la aper-tura de esta Unidad Académica hacia el público civil, nuestros egresados se encuentran desarrollando su actividad profesional en puestos de responsabilidad, no solo dentro del ámbito de la Fuerzas Armadas, sino también dentro de diferentes organismos nacionales, instituciones educativas de nivel universitario y em-presas privadas, como así también cabe destacar a aquellos egresados que han desarrollado su actividad laboral en el exterior en empresas de países como Francia, Estados Unidos, Canadá, Japón e Italia.

Sus expectativas Desde aquellos años hasta el presente, en el mun-

do y en el país se han producido grandes transfor-maciones, producto del surgimiento de nuevas ne-cesidades y de los inmensos avances tecnológicos. Los sistemas educativos no quedaron fuera de estas transformaciones sufriendo cambios y adaptándose a las exigencias de las nuevas tecnologías. La EST en particular, a través de sus casi 80 años, ha ofrecido una excelente formación y un soporte intelectual a va-rias generaciones de jóvenes estudiantes.

Page 41: RUE BICENTENARIO

40

Es así que, en la necesidad de aportar a nuestra sociedad profesionales capaces de proveer inteli-gencias y voluntades en el ámbito de sus incum-bencias, este Instituto continuará en el cumplimien-to de lo que forma parte de su visión: constituirse en referente tecnológico de nuestros futuros pro-fesionales.

Son ejes sobre los que se aspira continuar transi-tando (quizás en los próximos 80 años), los siguientes:

• Ser un Instituto de formación de ingenieros para el Desarrollo y la Defensa Nacional, referente en TECNOLOGÍAS DE PUNTA, con reconocimien-to Nacional e Internacional, sustentando los VALORES necesarios para ser transmitidos a la comunidad educativa, en pos de los objetivos nacionales.

• Mantener la formación técnica que se ofrece al alumno, no dejando de lado el contexto cultu-ral y social en que éste vive, obteniendo egre-sados que desarrollen una especial flexibilidad para afrontar con éxito las futuras exigencias, que no vea acotado sus conocimientos a un sinnúmero de fórmulas frías, sino que sea capaz de contribuir con inspiración, talento y creatividad a una sociedad que requiere un es-tilo de vida sustentable.

• Buscar la mejora educativa continua, con la aprobación y cumpliendo con los estándares de calidad fijados por los organismos pertinentes (Ministerio de Educación y CONEAU, respectiva-mente), en todas sus carreras de grado y postra-do, alcanzando la excelencia.

• Incrementar las carreras de postrado siguien-do la tendencia actual, articulándolas con las carreras de grado, con el fin de ampliar las ca-pacidades adquiridas en las mismas. La verti-ginosidad con la que cambian las tendencias y, muchas veces, los conceptos en la era del conocimiento, obliga a sostener la capacita-ción obtenida mediante la instrumentación de estos cursos y carreras.

• Fortalecer en sus alumnos y docentes, una ac-titud creativa e innovadora con permanente presencia del “ingenio” en todos sus campos de actuación. La formación de investigadores, conscientes de la importancia de la transferen-cia de conocimientos y de la solución de pro-blemas, es una meta a alcanzar en pos de lo-grar el desarrollo sustentable. Los proyectos de investigación, en concordancia con el plan de estudios, con las necesidades de la comunidad y de la defensa, y con la capacitación de sus docentes, deben ser de características duales,

Page 42: RUE BICENTENARIO

41

permitiendo su empleo tanto para la Defensa como en el ámbito civil.

• Incrementar la oferta educativa a distancia, aprovechando las modernas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), poniendo al alcance de todo ser humano los conocimientos necesarios para el crecimiento sustentable, sin importar el lugar en el que se encuentre.

• Ampliar las relaciones interinstitucionales con el ambiente científico tecnológico, con industrias de punta y con universidades prestigiosas, para lograr una mayor preparación en aquellos temas ajenos a la currícula del Instituto y una mejor in-serción laboral de nuestros graduados.

.

En síntesis, se aprecia que los profesionales del fu-turo deberán tener una formación básica sólida, que les permita una actualización permanente y, a la vez, una formación humanística y social con valores éticos de sustento, a partir de los cuales plantear resolucio-nes a los problemas concretos que enfrentarán las próximas generaciones.

Esto nos hace ver la permanente vigencia de los ideales de Manuel Nicolás Savio en su visión impulso-ra de una pujante Argentina futura, quien dijo:

“Tengamos todos presente que los grandes he-chos, así como la grandeza de los pueblos, no fueron nunca consecuencia de milagros; fueron siempre, obras de perseverancia, de moral, de seriedad, de estudio, de trabajo, también, de sacrificios”

Page 43: RUE BICENTENARIO

CENTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN 0810-888-IESE (4373)

e-mail: [email protected]

Revista de la ESGRevista de la ESTRevista Digital del CMNRevista del SuboficialRevista El Soldado ArgentinoPeriódico SoldadosRevista Universitaria del Ejército RUE

Editorial Universitaria Del Ejército(EUDE)

Page 44: RUE BICENTENARIO

43

No solo los contenidos educativos militares fueron cambiando a través de la historia, también lo hicieron el enfoque y la manera de abordar la tarea pedagógica que desde siempre procuró el Ejército Argentino. Con el Bicentenario como punto de partida, se plantea una novedosa evolución en la educación militar basada en los tipos de mente que Howard Gardner estima que prevalecerán en el futuro.2

A manera de prólogoLa educación que recibe el militar para defender con idoneidad a su

país en el contexto de su tiempo ha sido una preocupación constante de las naciones a través de la historia. Ya Platón trata el tema en La República al referirse a la formación del “Guardián del Estado”. Para lograr que el mismo sea feroz con sus enemigos pero solidario con sus conciudada-nos, el filósofo griego señala: “¿Qué educación conviene darles? Es difícil a mi juicio darles otra mejor que la que está en práctica entre nosotros, y que consiste en formar el cuerpo mediante la gimnasia y el alma me-

1. General de Brigada del Ejército Argentino (en situación de retiro). Máster en Educación Superior, de la Universidad de Palermo. Licenciado en Estrategia y Organización del Instituto de Enseñan-za Superior del Ejercito. Oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino y del Ejército de Tierra del Reino de España. Fue Director de Estudios, Secretario Académico y Subdirector de Colegio Militar de la Nación (1997-2003) y Vicerrector del Instituto de Enseñanza Superior del Ejército (IESE) (2004-2005). Es Integrante del Consejo Asesor Permanente del IIESE (desde el 2008).

Profesor de las materias Planeamiento y Conducción Superior de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (desde el 2008). Ha obtenido el 1er premio del Concurso de Estrategia del EMCFFAA (Año 2001) con el ensayo “Los Espacios de la Estra-tegia Militar Argentina en el Siglo XXI”.

2 Howard Gardner (nacido el 11 de julio 1943) psicólogo estadounidense y profesor universitario en la Universidad de Harvard. Es célebre principalmente por su teoría de las inteligencias múltiples.

La Educación del Militar en el Bicentenario

Recordando el pasado, imaginando el futuroPor Miguel Ángel Podestá1

Page 45: RUE BICENTENARIO

44

diante la música3.”4 También resultan interesantes las consideraciones de Platón acerca de la armonía que debe existir entre ambas formaciones -la del cuerpo y la del alma- para lograr que el guardián sea a la vez, un hombre valiente y moderado.

En un tiempo más cercano, este tema no sería aje-no a la Primera Junta de Gobierno patrio que entre sus normas fundacionales dispondría en los meses inmediatamente posteriores a la creación del Ejército Argentino (29 de mayo de 1810), la instauración de la Escuela de Matemáticas. Así relató el hecho La Gaceta de Buenos Aires: “El primero de Setiembre se cele-brará la apertura de dicha Escuela; concurrirán todos

3. La música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal.

4. Platón, La República,1957, T. III, p.126.

los Oficiales y Cadetes de la guarnición, que deberán ser sus alumnos, y la Junta presidirá a la inauguración de un acto que debe mirarse, como el principio de la ilustración5 de nuestros militares…”6.

Cien años después, en 1910, habiendo finalizado la gesta independentista y la integración de los espacios interiores, distintas escuelas militares participaban de la educación del ejército coordinadas por la Comisión Inspectora de la Enseñanza Militar (1897). La visión y pasión educadora de Sarmiento había creado cuaren-ta años antes, en 1869, el Colegio Militar de la Nación con la finalidad de agregar un acabado conocimien-to profesional al reconocido valor de los oficiales; la sangrienta contienda del Paraguay y la perdida de su propio hijo, Dominguito, capitán del Regimiento 12 de Infantería en la Batalla de Curupayty, eran muestra evi-dente de esa necesidad.

La creación del Colegio Militar de la Nación estaba en línea con el programa constitucional de proveer a la defensa común y consolidar la paz interior, y con la creación de los Colegios Nacionales iniciada durante la Presidencia de Bartolomé Mitre (1862-1868). Los ca-detes o “científicos”, como eran llamados jocosamen-te por los viejos oficiales de las tropas de línea y por la

5. La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desa-rrolló desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolu-ción francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declara-da finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón

6. Citada en Camilli, 2010. p.41.

Page 46: RUE BICENTENARIO

45

impronta positivista7 de la época, terminarían siendo los reorganizadores del Ejercito que, superado el con-flicto con Chile a principios del siglo XX, acompañaría el proceso de consolidación territorial y desarrollo po-blacional e industrial del país.

Según Maligne8, para el centenario participaban también de la educación del Ejército (que por enton-ces tenía 24.000 hombres9 y el país aproximadamente 7.000.000 de habitantes) la Escuela Normal10 de Tiro

7. El Positivismo es una corriente o escuela filosófica, afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

8. Maligne, 1910, p. 186. El autor no considera a la Escuela de Inge-nieros Militares probablemente porque a pesar de que sus ante-cedentes se remontan a 1884, en el período 1908/1915 no estaba en funcionamiento.

9. Oficiales: 1555, Clases y soldados: 20705, y Civiles: 1610. 10. Nótese la influencia del normalismo en la propia denominación

(1887), la Escuela Normal de Clases de Tropa (1890), la Escuela Superior de Guerra (1900), la Escuela de Caballería (1904) y las Escuelas de Música (1893) y de Armeros (1902).

Planteos presentesYa en nuestro tiempo, el sistema educativo del

ejército aborda el bicentenario como un complejo entramado de categorías jerárquicas, niveles de for-mación educativa, posibilidades de capacitación pro-fesional y opciones pedagógicas y didácticas que, conducidos por el Comando de Educación y Doctrina (1936)11, integra a casi una veintena de institutos mili-tares y centros de adiestramiento.

de los institutos 11. Creado inicialmente con el nombre de Dirección General de Insti-

tutos Militares.

Page 47: RUE BICENTENARIO

46

En este sistema, el Instituto de Enseñanza Superior del Ejército (1990), próximo a cumplir veinte años de existencia, conduce los aspectos re-feridos a todos los temas académicos militares orientándose, principal-mente, a la formación de los cuadros del Ejército, observando las direc-tivas del Ministerio de Defensa y la profusa normativa del Ministerio de Educación. A su vez, el Instituto es periódicamente evaluado y acreditado (en el 2009 por segunda vez), evidencia esta de una aspiración a la mejo-ra continúa a partir de la reflexión sobre las propias prácticas enriquecida por la mirada de pares externos.

Pero más allá de la evocación al pasado y el presente de la educa-ción militar, en esta conmemoración histórica se aspira a reflexionar sobre el futuro de la misma, los desafíos por venir y los temas a in-corporar para asegurar la idoneidad profesional de los integrantes del Ejército en pos de cumplir su misión principal, que en esta etapa histó-rica es “…la de conjurar y repeler toda agresión externa militar estatal, a fin de garantizar y salvaguardar de modo permanente los intereses vitales de la Nación, cuales son los de su soberanía, independencia y autodeterminación, su integridad territorial y la vida y libertad de sus habitantes.”12.

Si pensamos que los jóvenes que se educan hoy en el Colegio Militar incidirán sobre la conducción estratégica de la institución hacia mediados del siglo XXI, de alguna manera el futuro ya esta entre nosotros. A pesar de ello, el presente demandante que nos empeña a diario dificulta reco-nocerlo, aún a aquellos que están relacionados con la educación.

12. Ministerio de Defensa, 2010

Page 48: RUE BICENTENARIO

47

ProyectandoCuando hablamos del mañana surge naturalmente

la vinculación con la incertidumbre. Se aspira enton-ces a imaginar de manera simplificada el impacto que sobre los proyectos educativos actuales podrán tener las necesidades de formación y capacitación de los militares del futuro.

Para intentar acotar y enfocar nuestro análisis em-plearemos para la reflexión la propuesta de Gardner13 (2005) sobre las mentes que prevalecerán en el futu-ro. El autor considera cinco mentes en dos categorías, una en relación con el aprendizaje y el conocimiento y la otra en relación al comportamiento y a la vincula-ción con las personas o los grupos sociales. En la pri-mera se contemplan tres tipos: la mente disciplinada, la sintética y la creativa; mientras que en la segunda se encuentran la mente respetuosa y la ética.

En relación con el conocimientoLa mente disciplinada es un modo de interpretar

las situaciones a partir del conocimiento profundo de una disciplina. En el ámbito militar esta mente es pro-pia del liderazgo operativo o táctico14 y de los que ac-túan en él, es el espacio del diseño de procedimientos de actuación, de su experimentación en los centros de adiestramiento y de su perfeccionamiento a partir de los resultados obtenidos.

13. idem referencia nro 1. 14. La Teoría de los Sistemas Estratificados (SST), propuesta por Jacobs

y Jaques, en 1987, considera tres niveles de liderazgo en una organi-zación: el operativo o táctico, el organizacional y el estratégico.

A esta altura del relato la pregunta podría ser: ¿a qué disciplina nos referimos? Es interesante destacar que el conocimiento militar se vincula con las princi-pales disciplinas de las ciencias: Humanas y Sociales, por la profunda relación con el comportamiento huma-no que requiere un liderazgo militar efectivo; con las de la Salud, porque la misión de las Fuerzas Armadas puede llegar a requerir el empleo de la violencia físi-ca; y finalmente, con las Básicas y Aplicadas, porque el potencial militar esta íntimamente relacionado con materiales en constante evolución tecnológica.

Probablemente, el campo de las ciencias aplica-das sea el que requiera mayor atención en tiempos en donde conceptos como la superioridad informática, el procesamiento de la información, las redes de comuni-cación como eje de toda actividad militar y el impacto de los nuevos materiales militares demanda mentes capaces de asegurar su diseño y/o mantenimiento. Por otro lado, para un país de mediano desarrollo como el nuestro, que tiene como criterio esencial de su política de defensa el empleo del poder militar sólo en concep-to de “legitima defensa”, la precisión de la respuesta -para que la misma sea proporcional a la agresión re-cibida- requiere de criterios de aplicación que son pro-pios de este tipo de formación intelectual.

Sin embargo, Gardner (2005) advierte sobre una de las distorsiones de este tipo de mente: la excesiva rigidez en los procedimientos que alejan a los mismos de la finalidad para la que fueron concebidos. Esta desviación parece estar en relación a lo que ya ad-virtiera Huntington (1964, p.28): “La aptitud militar re-quiere un amplio fondo de cultura general para poder

Page 49: RUE BICENTENARIO

48

Page 50: RUE BICENTENARIO

49

ser dominada. Los métodos de organizar y aplicar la violencia en cualquier etapa de la historia están íntima-mente relacionados a todo el esquema cultural de la sociedad. Así como, en sus límites, la ley se confunde con la historia, la política, la economía, la sociología y la psicología, sucede lo propio con la aptitud mili-tar. Aún más, el conocimiento militar tiene también fronteras con las ciencias naturales como la química, la física y la biología. Para entender bien su oficio, el oficial debe poseer una idea de su relación con esos otros campos del movimiento y de la forma en que ellos pueden contribuir a sus propósitos. Además, no puede desarrollar realmente su habilidad analítica, su comprensión, imaginación y juicio si solamente es instruido en disciplinas vocacionales”.

Ante la necesidad que plantea Huntington ¿cuál será entonces la solución? Quizás el camino sea sa-ber mucho de la profesión y lo suficiente de todo lo demás. Por supuesto esto resulta muy fácil de decir y difícil de implementar en cualquier plan de estudio.

La mente sintética selecciona información y la trans-forma en conocimiento útil para uno mismo y/o para la organización. Este tipo de mente se requiere en los ni-veles de liderazgo organizativo y estratégico, en donde es necesario transformar gran cantidad de información (la mayor parte de carácter público) en conocimiento aprovechable para la toma de decisiones.

En estos niveles el factor tiempo juega un rol re-levante y es un gran condicionante de la profundidad de los análisis que se verán altamente facilitados por personas que tengan la capacidad de distinguir lo esencial de lo accesorio. También la correcta valida-ción de fuentes y contenidos adquiere en este caso una dimensión fundamental.

Normalmente los grandes líderes militares de la historia han evidenciado una gran capacidad para ex-presar en forma breve y simple los propósitos de las operaciones militares que ordenaban. La capacidad de sintetizar continúa teniendo hoy un gran impacto en la perfomance del líder en estos niveles que, a di-ferencia del pasado, debe también estar en condicio-nes de comunicar efectivamente sus intenciones en idioma no nativo cuando se desempeñan en fuerzas multinacionales.

Otro aspecto que impacta en los escenarios de conflictos actuales y futuros es la capacidad de los co-mandantes militares para una efectiva (breve y clara) transmisión de la información militar; satisfaciendo, a través de los medios de comunicación, la necesidad de saber de una sociedad que sostiene con sus hijos y sus impuestos el esfuerzo bélico o de emergencia. Un ejemplo de ello es la situación originada en Chile por el reciente terremoto.

Page 51: RUE BICENTENARIO

50

El vicio de esta mente es reunir datos que no sean relevantes para la organización aunque puedan ser novedosos o llamen inicialmente la atención de los superiores.

La mente creativa consistirá en ir más allá del conocimiento disciplinar y la síntesis para proponer nuevas soluciones. Propia del liderazgo organizacio-nal y de los estados mayores, reside básicamente en encontrar nuevos métodos para arribar a resultados distintos a los actuales cuando los mismos no sean los deseables para la institución.

Tiene distintos enfoques como el tecnológico, útil en las direcciones de investigación y desarrollo; el organizacional, propio de las áreas de planeamiento con sus objetivos orgánicos de fuerzas que implican determinadas capacidades operativas; o las innova-ciones conceptuales, que inciden sobre aspectos de la cultura de la propia organización.

En realidades complejas y de gran dinamismo, las mentes creativas encontrarán soluciones originales que, sin afectar los aspectos esenciales de la cultura organizacional, permitirán innovar en conceptos, me-dios, procedimientos y organizaciones. Siendo reco-nocido que la cultura organizacional militar esta com-puesta por paradigmas fuertes, una gestión particular merecen aquellas personas que tengan la capacidad de colocarse más allá de los mismos para aportar per-

cepciones y soluciones que proporcionen frescura y dinamismo a la propia organización, evitando el error de considerarlos herejes de su propio cultura.

La faz negativa de la creatividad es la propuesta de supuestas innovaciones que no son nada más que los mismos procedimientos maquillados con ligeras variaciones. Según Gardner (2005), se requiere una mente disciplinada para poder sintetizar, y se necesita de disciplina y síntesis antes de poder ser creativos, aunque reconoce que la creatividad esta más vincula-da con la juventud.

En relación con el comportamientoLa mente respetuosa trata de entender a los que

son diferentes a uno y de trabajar con ellos. Este con-cepto, que está presente en todos los niveles de lide-razgo pero su aplicación es más compleja en el opera-tivo, tiene un impacto directo sobre procesos hoy en marcha que procuran acentuar el accionar conjunto y que requieren estadios crecientes de trabajo en co-mún entre las tres Fuerzas Armadas.

En el ámbito de las operaciones militares multina-cionales, implica el trabajo colaborativo no solo con ejércitos de otros países, sino también con miembros de organizaciones internacionales (Ej.: Cruz Roja), or-ganizaciones no gubernamentales (Ej.: Médicos sin Fronteras) y contratistas privados. En este contexto la

Page 52: RUE BICENTENARIO

51

población del lugar, normalmente en condiciones ex-tremas por la guerra o catástrofes naturales requerirá un trato respetuoso, amigable y solidario. Un ejemplo de ello sería el caso de Haití.

En el teatro bélico, este tipo de mente también tie-ne su correspondencia en el respeto a las convencio-nes internacionales que aspiran a mitigar el daño que produce la guerra. Si en cambio nos enfocamos en el ámbito nacional, ese respeto, vale la pena señalarlo, se extiende a autoridades constitucionales, normas legales y a las personas y sus bienes. Adquiere tam-bién otras dimensiones como el cuidado del medio-ambiente en la actividad personal e institucional.

Gardner (2005) recalca la importancia que este tipo de mente se empiece a educar a temprana edad.

La mente ética es la que observa en su conducta el conjunto de normas morales que rigen el compor-tamiento profesional. Podríamos intentar resumirlo en hacer siempre lo que es legal y moralmente correcto.

Si partimos del supuesto que la sociedad enfrenta una crisis de valores y que el comportamiento ético en las instituciones públicas es puesto muchas veces en duda, surge naturalmente la importancia de este tipo de formación en el profesional militar. La ética profesional recorre todos los niveles de liderazgo cas-trense, pero los dilemas más complejos se enfrentan en donde se ejercen las mayores responsabilidades.

No debemos dejar de reconocer la importancia de los modelos cuando hablamos de ética dado que, en última instancia, los valores de una institución se concretan en las virtudes o vicios que evidencian sus hombres en el ejercicio de la profesión. “Largo es el camino de los conceptos; breve el de los ejemplos” (Séneca).

ConclusionesHabiendo desarrollado la vinculación de los tipos

de mente con la educación del militar podemos aho-ra arriesgar, a modo de conclusiones, unas primeras ideas sobre sus implicancias concretas sobre los pro-yectos educativos en desarrollo. Se procura alcanzar hoy la mente disciplinar en los ciclos de formación a través de tecnicaturas medias15 para suboficiales y es-tudios de grado16 para oficiales en ciencias sociales.

Aquellos ofíciales que quieran formarse en cien-cias aplicadas17 deberán aplicar años después de su egreso y cursar para ello otro ciclo de formación de

15. Se encuentra en proceso de aprobación la Técnicatura Militar en Recursos para la Defensa para los suboficiales de Cuerpo Coman-do Armas.

16. Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa (con ligeras orien-taciones para las especialidades de arsenales e intendencia).

17. Carreras de Ingeniería en la Escuela Superior Técnica.

Page 53: RUE BICENTENARIO

52

grado. ¿Resulta esto lógico? ¿No podemos formar nuestros ingenieros antes? ¿Sería conveniente para la institución? En ese sentido, vale la pena explorar la posibilidad de que en el Colegio Militar, después de un ciclo común de un año, aquellos que lo deseen y tengan la idoneidad requerida18, puedan realizar el Ciclo General de Conocimientos Básicos de Ingeniería para estar en condiciones de continuar con el Ciclo Específico después de completado su primer destino en una unidad operativa.

Otro aspecto que pareciera necesario recuperar es el Sistema de Incorporación Siglo XXI que contempla-ba la posibilidad incorporar a las filas de la institución estudiantes y graduados universitarios que luego de un periodo de formación exclusivamente militar se graduaban como oficiales19. Este sistema acercaba a la institución personas formadas en diversas discipli-nas con el consecuente enriquecimiento cultural que produce la diversidad de enfoques sobre un problema concreto.

La síntesis -propia de la mente sintética- es consi-

18. La experiencia del autor en el Colegio Militar le hace estimar que existe entre un 10 y un 15 por ciento de potenciales postulantes, ya sea porque han tenido una formación técnica previa o porque tienen una natural inclinación por los ciencias básicas.

19. Una implementación similar en la categoría de suboficiales permi-tiría atraer e incorporar técnicos superiores en ciencias aplicadas.

derada un hábito del pensamiento riguroso (Brie,1997) y como tal, forma parte de los procesos cognitivos propios del pensamiento crítico. A ello se aspira al-canzar en el nivel de postgrado al que el oficial arriba-rá con un conocimiento disciplinar y experiencia en el ejercicio profesional. Actualmente, distintas opciones de postgrados se encuentran en diferentes estadios de estudio20 e implementación21, pero aquí el proble-ma parece ser nuevamente la oportunidad.

Si se logra la mente disciplinar en la década que corre cuando el joven militar cumple los veinte años, ¿se debe esperar a los cuarenta o cincuenta años para lograr las habilidades cognitivas que procura un post-grado? ¿No se debería adelantar estos estudios para tener cuanto antes personas preparadas para enfren-tar en todos los niveles de liderazgo escenarios mili-tares que reconocemos como de alta complejidad? Incluso desde una simplificada visión economicista la respuesta pareciera ser afirmativa.

20. Escuela Superior de Guerra del Ejército para transformar su ac-tual Licenciatura en Estrategia y Organización en una Especializa-ción o curso de postgrado a partir del año 2013 oportunidad en que realizaran el Curso de Estado Mayor los primeros egresados de Colegio Militar con titulo de grado.

21. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas prevé una especialización para el curso de oficiales jefes y una maestría para el de oficiales superiores.

Page 54: RUE BICENTENARIO

53

Al ser la creatividad, según la Teoría de la Inversión de Steimberg y Lubart (citada en Agudo de Córsico22, 2003, p.7), una función interactiva de seis fuentes: inte-ligencia, conocimiento, estilo cognitivo, personalidad, motivación y ambiente; la formación y estimulo de este tipo de mente nos presenta un desafío singular.

Tomemos solo el concepto de ambiente que admi-te al menos tres aproximaciones: la de espacio físico fuente de ideas23, contexto social de promoción o no de ideas nuevas y la del grado de valorización que las mismas tienen o no por la organización. Para promo-ver este concepto en el ámbito militar, la libertad en el contexto de educación resulta fundamental.

No obstante al ser la libertad un valor que se encuen-tra en tensión con el de orden (concepto central en la cultura militar), la búsqueda de la armonía entre ambos es un desafío, quizás la fórmula sea “tanta libertad como sea posible, tanto orden como sea necesario”.

Simultáneamente, este ejercicio de la libertad nos servirá para promover y evaluar un aspecto no menos relevante en la vida de un profesional militar como es el ejercicio de la responsabilidad. La mente respetuosa re-

22. Miembro Académico de Número de la Academia Nacional de Educación de la República Argentina.

23. Ver al respecto el entorno de trabajo de la empresa Google en. http://www.google.com.ar/intl/es/press/images.html

Page 55: RUE BICENTENARIO

54

Sobre estos cursos nos señala Bok26 (2009 p.149) que “parece razonable suponer que tales clases ayu-darán al estudiante a estar más alerta para percibir los problemas éticos, más conscientes de las razones que sustentan los principios morales y más equipado para reflexionar cuidadosamente al aplicar estos principios a casos concretos”. La complejidad que presentan es-tos cursos para cumplir con su cometido original hace que la selección de sus profesores27 adquiera una re-levancia especial.

Habiéndonos referido principalmente en estas lí-neas al conocimiento y los estudiantes, no nos gusta-ría dejar de mencionar el trascendente rol de los pro-

26. Ex Presidente de la Universidad Harvard durante veinte años (1971-1991).

27. El propio Bok estima que deben conocer profundamente su pro-fesión y saber de filosofía moral.

quiere de una atención especial en los institutos de for-mación dado que si bien ha sido tradicionalmente así, la distinción radica en que el concepto originario de respe-to a la jerarquía militar para afianzar el valor del orden en nuestros días admite una multiplicidad de significados, que ya hemos detallado, y que lo han transformado en un tema mucho más complejo y abarcativo.

Finalmente, ¿cómo abordar la educación en ética aplicada? No es un problema sencillo, quizás debiéra-mos comenzar por definir los estándares éticos de la profesión24 y, a partir de ahí, la implementación (algo ya se hace en este sentido25) de cursos o seminarios de estudios de casos que presenten dilemas mora-les aplicados a situaciones militares que inviten a la reflexión y promuevan la discusión. Estos seminarios deberían estar presentes en todos los cursos regula-res que componen los planes de carrera por ser un tema que recorre todos los niveles de liderazgo.

24. El Centro de Estudio de Ética Aplicada de la Escuela Superior Téc-nica puede constituirse en un importante lugar de reflexión para estos temas. La Secretaría de Investigación del IESE ha finalizado en marzo de 2010 un interesante proyecto sobre el tema (PAR IESE 002-Las diferencias del ejercicio del mando en los roles del jefe de subunidad y sus estrategias de enseñanza).

25. Seminario de Ética Aplicada de la Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa del Colegio Militar de la Nación.

Page 56: RUE BICENTENARIO

55

fesores quienes tienen la responsabilidad de educar a nuestros jóvenes militares, recordando que sólo un apego irrestricto a una conducta ética y un conoci-miento acabado de la cultura que agregue un sentido estético a la vida, son los que transforman a un ins-tructor de procedimientos o conocimientos en un ver-dadero educador. “No se educa con ideas, se educa con modelos”, dijo Jaime Barylko (2008).

A esta altura del relato, un tema quizás nos preocu-pe: ¿cómo incidirán finalmente estos aspectos edu-cativos en nuestra cultura militar? Algo parecido les sucedía a los oficiales que se habían formado, princi-palmente, en las unidades de línea cuando Sarmiento creó el Colegio Militar, pero la historia demostró que esa apuesta por el cambio devino en algo mejor. Probablemente en tiempos del bicentenario, el futuro y la sociedad argentina estén demandando que sus militares sean algo más que buenos guerreros.

Llegamos al final del artículo probablemente con pocas certezas, que, por otra parte, rara vez se logran cuando hablamos de educación. Pero sí lo hacemos con un conjunto de ideas sobre el futuro de la formación intelectual, social y ética de los integrantes de la institu-ción militar que convenientemente debatidas, enrique-cidas con otras aproximaciones teóricas y sin ignorar lo mucho que ya se ha hecho en este camino, pueden brindar las bases para adecuar y revitalizar nuestros proyectos educativos a las potenciales demandas de un futuro que parece estar ya entre nosotros

Referencias Agudo de Córsico, M.C. (2003).Inteligencia y Creatividad (Texto de una

disertación pública de la Academia Nacional de Educación).Buenos Aires: Boletín de la Academia Nacional de Educación (Octubre, Número 54 p.3.).

Barylko, J (2008).Meditaciones para vivir mejor. Buenos Aires: Ediciones Vergara.

Bok, D (2009). Más allá de la Torre de Marfil- La responsabilidad so-cial de la universidad moderna. Buenos Aires: Cátedra UNESCO –ONU “Historia y Futuro de la Universidad” de la Universidad de Palermo.

Brie, R. J. (1997) .Los hábitos del Pensamiento Riguroso. Buenos Aires: Ediciones del Viejo Aljibe.

Camilli, G (2010).Algunos aportes en la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 investigados y comentados des-de La Gaceta de Buenos Aires del año 1810. Buenos Aires. Revista de la Escuela Superior de Guerra (Enero-Abril Nro 574 p.38)

Huntington, S (1964).El Soldado y el Estado. Buenos Aires: Editorial Circulo Militar Volumen 547.

Gardner, H (2005).Las Cinco Mentes del Futuro. Barcelona: Paidós.Maligne, A (1910).Historia Militar de la República Argentina (Durante el

Siglo de 1810 a 1910).Buenos Aires: La Nación.Ministerio de Defensa .Directiva de Organización y Funcionamiento de

las FFAA. Buenos Aires: obtenida el 22 de marzo de 2010 de www.mindef.gov.ar .

Platón (1957).Obras Completas (Traducción De Ascárate, P).México: Compañía Editorial Continental, S.A.

es nes

a una conducta ética y un conoci-la cultura que agregue un sentidn los que transforman a un ins-

tos o conocimientos en un educa con ideas, se educa

arylko (2ema quizás nos preocu-

estos aspectos edu-Algo p

mado, princi-armiento

que

Referenciasudo de Córsico, M.C. (2003).Inteligencia y Creatividad (Texto de un

ertación pública de la Academia Nacional de Educación).BuenoAires: Boletín de la Academia Nacional de Educación (Octubr

mero 54 p.3.)Barylko, J (2008).Meditaciones para vivir mejor. Buenos Aires: Edicion

rgaraBok, D (2009). Más allá de la Torre de Marfil- La responsabilidad so-

de la universidad moderna. Buenos Aires: Cátedra UNESCO–ONU “Historia y Futuro de la Universidad” de la Universidad

alermBrie, R. J. (1997) .Los hábitos del Pensamiento Riguroso. Buenos Aires

Ediciones del Viejo Aljibe.Camilli, G (2010).Algunos aportes en la conmemoración del Bicentenario

de la Revolución de Mayo de 1810 investigados y comentaLa Gaceta de Buenos Aires del año 1810. Bue

Page 57: RUE BICENTENARIO

56

Estimados lectores y futuros colaboradores:

Tratamos de imaginar cómo nos acercamos al próximo centenario educa-cional con ideas, propuestas y desafíos, concientes de nuestro presente y respetuosos de nuestro pasado.Consideramos haber cumplido con los objetivos iniciales de que se conozca el pensamiento del futuro educacional de nuestra universidad.Pensamos en haber brindado un punto de partida para el devenir educacional de nuestras unidades académicas.Esperamos haber contribuido a jerarquizar la actividad académica nacional.Creemos haber iniciado un vínculo real, actual y posible para estar inmerso en el quehacer universitario nacional e internacional.

¡Anímense a mirar hacia delante, con la incertidumbre de lo desconocido; pero con la certidumbre de lo necesario!El desafío está planteado.

Aguardamos por tus enriquecedores comentarios y propuestas en:

[email protected]

A manera de epílogo

Escribinos prontoPróximo número

La educación hoy en el 2060

ru revista

deluniversitaria

ejército

ru revista

deluniversitaria

ejército

EDITORIAL EUDECabildo 65, 1er. pisoC.A.B.A.Tel.: 4576-5650/51 Int 7874 ó [email protected]

Unite al desafío

mail