RÚBRICA.docx

2
Colegio San Fernando / Lenguaje y Comunicación / 4° Medio A y B Patricia Pienovi A. RÚBRICA PARA EVALUAR Ensayo TEXTO ARGUMENTATIVO EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE REDACCIÓN Las oraciones están completas y son coherentes. Es claramente identificable el Esquema Lógico (introducción, desarrollo, conclusión) Las oraciones están completas y son coherentes. Es Identificable el Esquema Lógico (introducción, desarrollo, conclusión) a través de los marcadores discursivos. Emplea nexos. Las oraciones están completas aunque pierden la ilación. No es evidente el Esquema Lógico (introducción, desarrollo, conclusión) por ausencia de marcadores discursivos. Emplea nula o excesivamente los nexos. Presenta oraciones incompletas y sin ilación. Omite alguno de los elementos del Esquema Lógico (introducción, desarrollo, conclusión). Omite el uso de nexos o los emplea como muletillas. INTRODUCCIÓN Estructura una introducción en que se explicite su posición (TESIS) con respecto al asunto en debate. Plantea antecedentes y un contexto general del contenido de todo el texto. Estructura una introducción en que se explicite su posición (TESIS) con respecto al asunto en debate. Plantea por lo menos algún antecedente. La introducción no evidencia la posición (TESIS) con respecto al asunto en debate. Plantea por lo menos algún antecedente. Carece de generalidades del contenido. La introducción no presenta la posición (TESIS) con respecto al asunto en debate. Carece de antecedentes y generalidades del contenido. DESARROLLO Manifiesta datos claros y precisos que dan solides a sus argumentos en el Desarrollo. Utiliza como mínimo tres argumentos para dar fuerza a su posición y considera por lo menos uno que sea opuesto a los suyos. Uno de los argumentos corresponde a algún aspecto del debate Manifiesta datos claros y precisos que dan solides a sus argumentos en el Desarrollo. Utiliza como mínimo dos argumentos. Para dar fuerza a su posición. Uno delos argumentos corresponde a algún aspecto del debate observado sobre la Globalización. Ofrece datos claros y precisos que dan solides a sus argumentos en el Desarrollo. Utiliza como mínimo dos argumentos para dar fuerza a su posición. Presenta datos confusos o imprecisos que suprimen la solides de los argumentos en el Desarrollo. / Presenta falacias u omite la inclusión de argumentos.

description

Rubrica para evaluar ensayo argumentativo

Transcript of RÚBRICA.docx

Colegio San Fernando / Lenguaje y Comunicacin / 4 Medio A y BPatricia Pienovi A.RBRICA PARA EVALUAR Ensayo TEXTO ARGUMENTATIVO EXCELENTEBUENOSUFICIENTEINSUFICIENTE

REDACCINLas oraciones estn completas y son coherentes. Es claramente identificable el Esquema Lgico (introduccin, desarrollo, conclusin) Las oraciones estn completas y son coherentes. Es Identificable el Esquema Lgico (introduccin, desarrollo, conclusin) a travs de los marcadores discursivos. Emplea nexos.Las oraciones estn completas aunque pierden la ilacin. No es evidente el Esquema Lgico (introduccin, desarrollo, conclusin) por ausencia de marcadores discursivos. Emplea nula o excesivamente los nexos.Presenta oraciones incompletas y sin ilacin. Omite alguno de los elementos del Esquema Lgico (introduccin, desarrollo, conclusin). Omite el uso de nexos o los emplea como muletillas.

INTRODUCCINEstructura una introduccin en que se explicite su posicin (TESIS) con respecto al asunto en debate. Plantea antecedentes y un contexto general del contenido de todo el texto.Estructura una introduccin en que se explicite su posicin (TESIS) con respecto al asunto en debate. Plantea por lo menos algn antecedente.La introduccin no evidencia la posicin (TESIS) con respecto al asunto en debate. Plantea por lo menos algn antecedente. Carece de generalidades del contenido.La introduccin no presenta la posicin (TESIS) con respecto al asunto en debate. Carece de antecedentes y generalidades del contenido.

DESARROLLOManifiesta datos claros y precisos que dan solides a sus argumentos en el Desarrollo. Utiliza como mnimo tres argumentos para dar fuerza a su posicin y considera por lo menos uno que sea opuesto a los suyos. Uno de los argumentos corresponde a algn aspecto del debate observado sobre la Globalizacin.Manifiesta datos claros y precisos que dan solides a sus argumentos en el Desarrollo. Utiliza como mnimo dos argumentos. Para dar fuerza a su posicin. Uno delos argumentos corresponde a algn aspecto del debate observado sobre la Globalizacin.

Ofrece datos claros y precisos que dan solides a sus argumentos en el Desarrollo. Utiliza como mnimo dos argumentos para dar fuerza a su posicin.

Presenta datos confusos o imprecisos que suprimen la solides de los argumentos en el Desarrollo. / Presenta falacias u omite la inclusin de argumentos.

CONCLUSINEstructura una conclusin que permita volver a la posicin presentada a la introduccin y la refuerza. Propone alguna solucin al problema con base en los datos expuestos.Estructura una conclusin que permita volver a la posicin presentada a la introduccin y la refuerza. Propone alguna solucin al problema aunque esta no derive de lo expuesto.Elabora una conclusin que permita volver a la posicin presentada a la introduccin sin reforzarla. Carece de una propuesta de solucin al problema.Escribe un prrafo final que no se vincula con la introduccin o el desarrollo. Recurre a la exaltacin o a la retrica sin sentido alguno. No ofrece propuesta de solucin al problema.

PRESENTACINEscribe el trabajo a computadora (3 a 6 carillas carta), con tipografa Arial 12. Presenta el texto justificado. Presenta Hoja tapa con el ttulo nombre curso establecimiento profesor a cargo. El inter lineado es de 1,0. Cuenta con mrgenes de 2cm por lado.Escribe el trabajo a computadora enMenos de 3 hojas, con tipografa Arial de x puntos. Le ha puesto un ttulo. Presenta el texto justificado. Presenta Hoja tapa con el ttulo nombre curso establecimiento profesor a cargo. El interlineado es de 1,5. Cuenta con mrgenes de 2cm por lado.Escribe el trabajo a computadora (3 a 6 hojas-carta), tipografa Arial de 12, interlineado 1 puntos. Ha omitido ponerle un ttulo. Hoja tapa faltante de informacin. Presenta el texto alineado a un lado. El interlineado es de 1,5. Cuenta con mrgenes de 2cm por lado.Escribe el trabajo a computadora enMenos de una cuartilla. Utiliza otra tipografa o puntaje. Ha omitido el ttulo. No presenta el texto justificado. El interlineado no es uniforme. Cuenta con mrgenes arbitrarios.

GRAMTICAEscribe con mayscula s y minsculas. Utiliza los signos de puntuacin de forma adecuada. Redacta con apego a las reglas ortogrficasEscribe con mayscula s y minsculas. Omite o adiciona signos de puntuacin eventualmente. Redacta con relativo apego a las reglas ortogrficos.Escribe todo el texto maysculas haciendo distincin. Omite algunos signos de puntuacin (cuestionables). Presenta algunos errores ortogrficos.Escribe todo el texto maysculas sin distincin. Omite los signos de puntuacin arbitrariamente. Presenta recurrentes y evidentes errores ortogrficos.