Rubrica caso 1, Negociación empresarial.

3
Universidad Tecnológica Tula Tepeji. Asignatura Negociación empresarial. Competencias Desarrollar los estilos de liderazgo, que permitan al alumno dirigir eficazmente contribuyendo al logro de objetivos estratégicos. Objetivo de la Asignatura El alumno formulará estrategias de negociación a través de identificar el contexto, los actores y el tipo de negociación, explorando los diferentes estilos de comunicación para adaptar el que más convenga al objetivo inicial. Unidad temática I Nombre de la unidad temática Factores y estilos de negociación Tema Evidencia de aprendizaje de la primera unidad. Actividades a realizar. Actividad de aprendizaje: - A partir de un caso “Colombia Petroleum Company y la comunidad de La piedrita, información para compañía operadora (CPC)” el alumno elaborará un plan estratégico de negociación que contemple: Pre-negociación: objetivos, tiempos, responsables (papel del líder y del equipo), estilo de comunicación, estilo de negociación, resultado programado y estrategia de negociación; Negociación Gruesa y Fina: Tiempo, alternativas y acuerdo preliminar, y Post-negociación: cierre de acuerdos. Instrucciones: - Para esta actividad se deberán de comprender los conceptos básicos de negociación empresarial. - Posteriormente se analizará la situación de la comunidad de las piedritas y la situación de la empresa Colombia Petroleum Company. - Después, en un archivo de Word redactará la importancia de elaborar un plan estratégico de negociación en las organizaciones. - Además estructurará el plan estratégico de negociación, el cual deberá de contener: Pre-negociación: objetivos, tiempos, responsables (papel del líder y del equipo), estilo de comunicación, estilo de negociación, resultado programado y estrategia de negociación; Negociación Gruesa y Fina: Tiempo, alternativas (mínimo dos) y acuerdo preliminar, y Post- negociación: cierre de acuerdos; que se realizaran en la empresa que se eligió como caso práctico. Mtra. Nadia Ibeth Flores Hernández.

Transcript of Rubrica caso 1, Negociación empresarial.

Page 1: Rubrica caso 1, Negociación empresarial.

Universidad Tecnológica Tula Tepeji.

Asignatura Negociación empresarial.

Competencias Desarrollar los estilos de liderazgo, que permitan al alumno dirigir eficazmente contribuyendo al logro de objetivos estratégicos.

Objetivo de la Asignatura

El alumno formulará estrategias de negociación a través de identificar el contexto, los actores y el tipo de negociación, explorando los diferentes estilos de comunicación para adaptar el que más convenga al objetivo inicial.

Unidad temática INombre de la unidad temática

Factores y estilos de negociación

Tema Evidencia de aprendizaje de la primera unidad.

Actividades a realizar.

Actividad de aprendizaje:- A partir de un caso “Colombia Petroleum Company y la comunidad de La piedrita, información para compañía

operadora (CPC)” el alumno elaborará un plan estratégico de negociación que contemple: Pre-negociación: objetivos, tiempos, responsables (papel del líder y del equipo), estilo de comunicación, estilo de negociación, resultado programado y estrategia de negociación; Negociación Gruesa y Fina: Tiempo, alternativas y acuerdo preliminar, y Post-negociación: cierre de acuerdos.

Instrucciones:- Para esta actividad se deberán de comprender los conceptos básicos de negociación empresarial.- Posteriormente se analizará la situación de la comunidad de las piedritas y la situación de la

empresa Colombia Petroleum Company.- Después, en un archivo de Word redactará la importancia de elaborar un plan estratégico de negociación en

las organizaciones.- Además estructurará el plan estratégico de negociación, el cual deberá de contener: Pre-negociación:

objetivos, tiempos, responsables (papel del líder y del equipo), estilo de comunicación, estilo de negociación, resultado programado y estrategia de negociación; Negociación Gruesa y Fina: Tiempo, alternativas (mínimo dos) y acuerdo preliminar, y Post-negociación: cierre de acuerdos; que se realizaran en la empresa que se eligió como caso práctico.

Evidencias a entregar:- En un archivo de Word, el cual nombrará con el número de equipo de la siguiente forma:

10ITIG1equipo2_evidencia1aunidad, entregará la actividad de aprendizaje solicitada de acuerdo a las instrucciones.

Fecha límite de entrega: jueves 18 de NOV del 2013 hasta las 23:59:59.Penalidad por entrega fuera de tiempo estipulado: 1 punto menos de calificación.Modalidad: Equipos de 5 integrantes como máximo.

Mtra. Nadia Ibeth Flores Hernández.

Page 2: Rubrica caso 1, Negociación empresarial.

Universidad Tecnológica Tula Tepeji.

Rúbrica: Ponderación total 11

Aspecto a evaluar Competente autónomo

Competente destacado

Competente Aún no competente

Importancia del plan estratégico de negociación en la empresa.

Adecúa el conocimiento adquirido relacionado a la importancia del plan estratégico de negociación en las organizaciones, su aportación contiene referencias de ejemplos personales o profesionales, remarca la importancia con respecto a los aspectos que influyen en la negociación, tanto personales como de comunicación. (2.7)

Adecúa el conocimiento adquirido relacionado a la importancia del plan estratégico de negociación en las organizaciones, su aportación contiene referencias de ejemplos personales o profesionales. (1.8)

Adecúa el conocimiento adquirido relacionado a la importancia del plan estratégico de negociación en las organizaciones (1.3)

No adecúa el conocimiento adquirido relacionado a la importancia del plan estratégico de negociación en las organizaciones. (0.0)

Programa de estratégico de negociación.

Adecúa el conocimiento adquirido relacionado a la elaboración de un plan estratégico de negociación.

El plan de negociación está conformado Pre-negociación: objetivos, tiempos, responsables (papel del líder y del equipo),

estilo de comunicación, estilo de negociación, resultado programado y estrategia de negociación;

Negociación Gruesa y Fina: Tiempo, alternativas (mínimo dos) y acuerdo preliminar; y Post-negociación: cierre de acuerdos. (6.0)

Adecúa el conocimiento adquirido relacionado a la elaboración de un plan estratégico de negociación. El plan de negociación está conformado Pre-negociación: objetivos, tiempos, responsables (papel del líder y del equipo), estilo de comunicación, estilo de negociación, resultado programado y estrategia de negociación; Negociación Gruesa y Fina: Tiempo, alternativas (mínimo dos) y acuerdo preliminar. (5.0)

Adecúa el conocimiento adquirido relacionado a la elaboración de un plan estratégico de negociación. El plan de negociación está conformado Pre-negociación: objetivos, tiempos, responsables (papel del líder y del equipo), estilo de comunicación, estilo de negociación, resultado programado y estrategia de negociación. (4.0)

No adecúa el conocimiento adquirido relacionado a la elaboración de un plan estratégico de negociación. El plan de negociación está conformado Pre-negociación: objetivos, tiempos, responsables (papel del líder y del equipo), estilo de comunicación, estilo de negociación, resultado programado y estrategia de negociación (0.0)

Mtra. Nadia Ibeth Flores Hernández.

Page 3: Rubrica caso 1, Negociación empresarial.

Universidad Tecnológica Tula Tepeji.

Evidencias electrónicas Todos los archivos se entregaron en el formato requerido, con el nombre solicitado y se enviaron al correo acordado EN TIEMPO. (0.3)

Por lo menos el 90% de los archivos se entregaron en el formato requerido, con el nombre solicitado y se enviaron al correo acordado. (0.2)

Por lo menos el 80 % de los archivos se entregaron en el formato requerido, con el nombre solicitado y se enviaron al correo acordado. (0.1)

Menos del 80% de los archivos se entregaron en el formato requerido, ni con el nombre solicitado o no se enviaron al correo acordado. (0.0)

Mtra. Nadia Ibeth Flores Hernández.