Romero Carlos William 2 c

2
Adex: ¿que hara el MEF para evitar que el peru entre en rececion? S i en los restantes cuatro meses del año el PBI de Peru crece al 3% como indico el MEF, cerrariamos el año conun crecimiento de solo 2.7%, señalo Adex. El presidente de la nacion de exportaciones (Adex), eduardo amorrortu, señalo que la economia peruana enfrenta muchos factores adversos y se oregunto que hara el gonierno para evitar un situacion critica. “la economia mundial no va a mejorar, el niño, probablemente,nos van a golpear, las inverciones y las exportaciones cayeron.”la gran incognita es saber que hara el titular del MEF para evitar que el peru caiga en una recesion”, dijo el lider gremial. Refirio que el crecimiento de la econimia peruana en agosto fue de 2.57%, lo que se hace poco problable que el tercer trimestre cierre en 3.3% como estimo hace una semana el ministerio de economia y finanzas, Alonso Segura, cuando declaro que el fondo moneratio internacional (FMI) era nuy pesima al bajar su proyeccion de crecimiento del PBI peruanoa 2.4%,indico Adex. “jugando con la frialdad de los numeros, si en los restantes de 4 meses del año el PBI creciera al 3% que indico segura, cerrariamos el año con un crecimiento de periodo septiembre-diciembre tendriamos que crecer a una tasa promedio de 4%”, manifesto. Amorrortu indico que el problema con la perspectiva gubernamental es que se sobrestima el impacto de los proyectos mineros que entran en operacion y minimiza el impacto de la caida de las exportaciones no tradicionales sobre el PBI manifacturero y agricola. “en efecto, el PNI minero crecio &.1% en los 8 primeros meses del año, pero el PBI manufacturero, fuertemente vinculado con las exportaciones, cayo - 2.3%”, destaco. Menciono que en este mismo periodo los envios se contrajeron -15.5%”, dijo. En el sector tradicional se redujo -18%, pese a que se produce y exporta mas sobre, mientras que el no tradicional disminuyo -8.4%, lo que demuestra que el problema no solo radica en el menor precio de los minerales, sino en el deterioro generalizado de la competitividad del pais, agrego. No hay excusas Adex afirmo que otro tema que requiere de una mejor explicacion por parte del MEF es la caida del sector construccion en -7.8%. “esta actividad depende de gran medida de la inversion publica, inversion que deberia reflejar al efecto del estimulo fiscal que supuestamente se esta implementando . al octavo mes del año ya no se le puede echar la culpa a la instalacion de los nuevos gobiernos gerionales”, referio Amorrortu. Considero que ya es tiempo de hacer una evaluacion mas tecnica y menos pilizada de la situacion

description

word

Transcript of Romero Carlos William 2 c

Adex: ¿que hara el MEF para evitar que el peru

entre en rececion?Si en los restantes cuatro meses del año el PBI de Peru crece al 3% como indico el MEF, cerrariamos el año conun crecimiento de solo 2.7%, señalo Adex.

El presidente de la nacion de exportaciones (Adex), eduardo amorrortu, señalo que la economia peruana enfrenta muchos factores adversos y se oregunto que hara el gonierno para evitar un situacion critica.

“la economia mundial no va a mejorar, el niño, probablemente,nos van a golpear, las inverciones y las exportaciones cayeron.”la gran incognita es saber que hara el titular del MEF para evitar que el peru caiga en una recesion”, dijo el lider gremial.

Refirio que el crecimiento de la econimia peruana en agosto fue de 2.57%, lo que se hace poco problable que el tercer trimestre cierre en 3.3% como estimo hace

una semana el ministerio de economia y finanzas, Alonso Segura, cuando declaro que el fondo moneratio internacional (FMI) era nuy pesima al bajar su proyeccion de crecimiento del PBI peruanoa 2.4%,indico Adex.

“jugando con la frialdad de los numeros, si en los restantes de 4 meses del año el PBI creciera al 3% que indico segura, cerrariamos el año con un crecimiento de periodo septiembre-diciembre tendriamos que crecer a una tasa promedio de 4%”, manifesto.

Amorrortu indico que el problema con la perspectiva gubernamental es que se sobrestima el impacto de los proyectos mineros que entran en operacion y minimiza el impacto de la caida de las exportaciones no tradicionales sobre el PBI manifacturero y agricola.

“en efecto, el PNI minero crecio &.1% en los 8 primeros meses del año, pero el PBI manufacturero, fuertemente vinculado con las exportaciones, cayo -2.3%”, destaco. Menciono que en este mismo periodo los envios se contrajeron -15.5%”, dijo.

En el sector tradicional se redujo -18%, pese a que se produce y exporta mas sobre, mientras que el no tradicional disminuyo -8.4%, lo que demuestra que el problema no solo radica en el menor precio de los minerales, sino en el deterioro generalizado de la competitividad del pais, agrego.

No hay excusasAdex afirmo que otro tema que requiere de una mejor explicacion por parte del MEF es la caida del sector construccion en -7.8%.

“esta actividad depende de gran medida de la inversion publica, inversion que deberia reflejar al efecto del estimulo fiscal que supuestamente se esta implementando . al octavo mes del año ya no se le puede echar la culpa a la instalacion de los nuevos gobiernos gerionales”, referio Amorrortu.

Considero que ya es tiempo de hacer una evaluacion mas tecnica y menos pilizada de la situacion economica; asi lo demanda los 47 mil nuevos desempleados que reporto el INEI en lima y los 120 mil trabajadoresque perdieron su trabajo en todo el pais debido a la caida de los envios

Evolucion Del Indice Mensual De La Produccion Nacional Enero 2015Economia total 100.00.................................1.68.......................2.15

Total IndustriasAgroprecuario 0.97.................................(2.99)......................0.95Pesca 0.74...............................(23.51)...................(28.46)Mineria 14.36..................................5.70......................(0.76)Manufactura 16.52................................(5.54).....................(3.75)Electricidad, gas y agua 1.72...................................4.34.......................4.84Construcion 5.10.................................(2.80)......................1.21Comercio 10.18..................................3.56.......................4.34Transporte, almecenamiento, correo y menaj. 4.97...................................1.46.......................2.36Servicio prestado a empresas 4.24...................................4.58.......................6.41