Rol Del Docente a Distancia

download Rol Del Docente a Distancia

of 5

Transcript of Rol Del Docente a Distancia

  • 8/19/2019 Rol Del Docente a Distancia

    1/8

     

    1

    DOCENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL

    1.  Funciones del docente experto en contenidos

    La gestión docente es muy importante para la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al

    igual que en los sistemas presenciales de educación, en la modalidad a distancia es imperativo la

    planificación de toda la acción docente que se desarrollará.

    El proceso de acompañamiento en los entornos

    digitales demanda mantener un servicio permanente y

    activo como apoyo a los estudiantes, por lo que las

    funciones de un docente que actúa a distancia, son

    muy diferentes a las desempeñadas por el docente en

    la enseñanza presencial.

    Esta distinción se debe, por un lado, a los diversos

    planos de apoyo que esta persona debe ejercer y, por

    otro, a las modalidades de acción que debe dominar

    en su rol de guía y mediador en un entorno de aprendizaje virtual. Por ejemplo, no es lo mismo

    apoyar el trabajo de un grupo de estudiantes mediante sesiones presenciales, que hacerlo por carta

    con un estudiante que plantea dudas en un determinado contenido. No es lo mismo guiar a un

    estudiante a través de una entrevista personal, que hacerlo por medio del correo electrónico.

    En el siguiente cuadro (Mejía, 1984) vemos una comparación de las distintas funciones que ejerce el

    docente de aula convencional frente al docente de enseñanza a distancia.

    Docente (educación presencial) Docente (educación a distancia)

    Puede desarrollar su labor sobre la base de un

    conocimiento general de sus estudiantes y

    suplir con observación directa lo que ignora de

    ellos.

    Necesita un buen conocimiento de los

    estudiantes (edad, ocupación, nivel

    socioeconómico, hábitos de estudio,

    expectativas, motivaciones para estudiar, etc.).

    Es el centro del proceso de enseñanza-

    aprendizaje. Expone durante la mayor parte

    El estudiante es el centro del proceso de

    enseñanza-aprendizaje. Este docente atiende sus

  • 8/19/2019 Rol Del Docente a Distancia

    2/8

     

    2

    del tiempo (o todo el tiempo). consultas, llevándolo a que hable la mayor parte

    del tiempo.

    Es la fuente principal de información. Impresos,

    medios audiovisuales y laboratorios son un

    apoyo para su labor.

    Los medios son la fuente principal de

    información. Guía, orienta y facilita su

    utilización.

    Realiza múltiples funciones: académica,

    administrativa, orientadora, facilitadora en

    forma presencial.

    Realiza múltiples funciones: académica,

    administrativa, orientadora, facilitadora a

    distancia.

    Le basta un conocimiento somero de la

    institución a la cual presta sus servicios.

    Requiere un buen conocimiento de la institución,

    para poder conocer al estudiante y atender sus

    dudas y solicitudes.

    Es responsable de todos los aspectos del curso

    que enseña (diseño, contenido, organización,evaluación, tipo y frecuencia, calificaciones,

    supervisión del estudiante).

    Tiene poco o ninguna influencia sobre estos

    aspectos (aunque con su retroalimentaciónpuede influir en ellos). El énfasis de su labor

    estriba en otras áreas.

    En clases desarrolla la mayor parte del proceso

    enseñanza-aprendizaje.

    Atiende al estudiante cuando éste lo solicita y

    sólo le presta ayuda cuando lo necesita.

    Determina el ritmo de casa clase y del curso en

    general.

    Sigue el ritmo que impone el estudiante (dentro

    de ciertos parámetros académicos)

    Tiene libertad para hacer digresiones o

    introducir temas nuevos, pues fija o modificalos objetivos de aprendizaje.

    Guía un curso definido y diseñado por otros, con

    el fin de ayudar al logro de objetivos sobre loscuales no ejerce control.

    Asume que los estudiantes saben estudiar y no

    efectúa acciones dirigidas a enseñarles a

    estudiar.

    Asume que los estudiantes necesitan aprender a

    estudiar por sí mismos y los ayuda en ello.

    Da retroalimentación inmediata. Brinda retroalimentación diferida.

    Procura resolver las dificultades a los

    estudiantes.

    Orienta con respecto a cómo solucionar los

    problemas.

    Va al aula a dictar una clase (más o menos

    dinámica) que motive y enseñe.

    Va a atender consultas y a orientar al estudiante

    para que le saque el mejor partido a los

    materiales de estudio y plataforma.

    Se considera bueno, si logra superar con las

    actividades de enseñanza las dificultades de los

    Es bueno si logra enseñar a sus estudiantes a

    superar sus propias dificultades.

  • 8/19/2019 Rol Del Docente a Distancia

    3/8

     

    3

    estudiantes.

    Atiende en horas de trabajo normales y casi

    exclusivamente en el aula de clases.

    Atiende en variados horarios.

    2. 

    La figura del docente virtual:

    Robinson (1981) apunta tres tipos de problemas con los que han de enfrentarse los estudiantes a

    distancia:

    El docente de un entorno virtual ha de poseer suficientes conocimientos de los contenidos y dominio

    de las técnicas apropiadas para el desarrollo de las diversas formas y estilos de la acompañamiento

    docente.

    Los roles que en la educación presencial se presentan unificados y concentrados en el profesor, enla enseñanza a distancia aparecen diversificados y diferenciados en distintas personas participantesdel proceso. En esta última modalidad, tan educador es el que aporta el contenido como el quecolabora con el diseño, el que prepara como el que corrige las evaluaciones, el que asesora en los

    centros de educación como el que actúa como docente virtual. La educación a distancia requiere,pues, diseño más acompañamiento y guía; ambas cubren, potencian y suplen la distancia(Cirigliano, 1983).

    De acuerdo con Murgatroyd (1980), el acompañamiento docente conforma un componente de primer

    orden en los sistemas a distancia dado que, a través de ellas se lleva a cabo en gran parte, el proceso

    de retroalimentación académica y pedagógica, se facilita y se mantiene la motivación de los alumnos

    que se valen de ella y se apoyan los procesos de aprendizaje.

    3. 

    El apoyo al estudiante

    De acuerdo al aporte de distintos autores, los planos en que debe ejercerse el apoyo al estudiante son

    los siguientes:

      Cognitivo (Experto en contenido)

     

    Los referentes a la falta de hábitos que dificultarán el aprendizaje independiente.  Los que tienen que ver con la propia distancia que repercutirá en esa sensación de soledad y

    de trato impersonal que pueden llevar al desánimo.

      Los estrictamente académicos, propios de la misma dificultad de los estudios.

  • 8/19/2019 Rol Del Docente a Distancia

    4/8

     

    4

      Afectivo y motivacional (Figura motivacional)

    3.1.- El apoyo en el plano cognitivo (Experto encontenido)Este apoyo apunta al tratamiento de las informaciones

    concernientes al contenido, incluyendo los aspectosmetodológicos.

    Con este tipo de apoyo, el docente debe ayudar al

    estudiante a identificar y a usar estrategias diversas en el

    estudio de los distintos contenidos. Por ejemplo, subrayar

    las ideas principales del texto, buscar datos para resolver

    los problemas que se le plantean, establecer relaciones

    entre lo que lee y su experiencia cotidiana, volver a leer lo

    que no entendió cuando realizó la primera lectura del capítulo, cuestionarse acerca de la validez de lo

    que presenta el tema. Con todo esto se pretende que el estudiante sepa cómo hacer los trabajos o

    las actividades que se le proponen.

    Las intervenciones de tipo metodológico deberían ayudar al estudiante a trabajar mejor, dándole

    directrices en cuanto a la manera de estudiar, de estructurar sus esfuerzos, de entrenarse en el

    autocuestionamiento, de tomar conocimiento del material y comprenderlo, de explicarle el camino

    pedagógico y el modo de evaluación, de ayudarlo a remediar sus fallas; y deberían tender a favorecer

    el logro de los objetivos de la tarea a realizar por parte del estudiante.

    3.2.- Apoyo sobre el plano afectivo (Figura motivacional)Este apoyo concierne a las emociones y a los estados de ánimo, las preferencias, las atracciones o las

    aversiones que guiarán las actitudes del sujeto frente a un determinado tema, acontecimientos,

    objetos o personas relacionados con el curso. El acercamiento afectivo no sólo está dado por la

    relación que se establece entre la persona y el contenido, sino que también influye en la relación que

    mantenga el estudiante con los medios, con la tecnología e incluso con el docente.

    Conviene recordar, además, el miedo que experimentan ciertas personas adultas frente a una nueva

    situación educativa, desconocida y que se presenta como un desafío a lograr.

    El plano afectivo tendría que ver, entonces, con el reconocimiento del contexto en que se encuentra

    el estudiante a distancia, el cual tiende a sentirse solo frente a su tarea de aprendizaje. Para superar

    este sentimiento, que en algunos casos puede ser causa de deserción, el docente virtual debe

    entregarle los elementos de apoyo que le permitan superar la falta de otros estudiantes junto a él yayudarle a sentirse parte integrante de la institución.

    3.3.- Apoyo sobre el plano de la motivación (Figura motivacional)En este plano el docente constituye un gran aporte, mostrando a los estudiantes aquellos elementos

    de la tarea que les permitan sentir que son capaces de realizarlas, estimulando, de este modo, sus

    expectativas de éxito.

  • 8/19/2019 Rol Del Docente a Distancia

    5/8

     

    5

    En el contexto de la enseñanza a distancia se postula a ejercer cierta supervisión o presión sobre elestudiante para obligarlo a estar atento y activo, darle ánimo, insistir en su perseverancia,mantener su ritmo de trabajo y su motivación. Estas intervenciones deben hacerse de manerapersonal y en un lapso corto; si no es así, se pierde el efecto de la motivación.

    Podríamos hablar aquí de intervenciones que deben hacerse rápidamente, al comienzo de la actividadpara ponerlos en marcha; luego seguirán las intervenciones que apunten al mantenimiento del ritmo

    de trabajo, el ánimo por la perseverancia; finalmente, cuando el estudiante ha logrado los objetivos

    de su actividad, puede suceder que se deba intervenir para señalarle que ha alcanzado el objetivo y

    que puede, entonces, invertir sus energías en la actividad siguiente.

    Es cada vez más evidente que el hecho de permitir que los estudiantes tomen conciencia de sus

    procesos cognitivos y que puedan dirigirlos, así como que asuman cada vez más la gestión de las

    situaciones de aprendizaje, condiciona la calidad del aprendizaje. Es preferible, por ejemplo, enseñar

    al estudiante a auto interrogarse antes que darle toda una serie de preguntas.

    Nos hemos detenido a analizar estos tres planos de apoyo pues son fundamentales para lograr quelos estudiantes se trasformen en protagonistas de su propio aprendizaje, es decir, se vuelvanautónomos, capaces de planificar el conjunto de su empresa cognitiva, de activar las estrategiasnecesarias, de regular, verificar y finalmente evaluar su camino.

    La importancia de hacer estas distinciones de los planos de apoyo, nos permitirá, por ejemplo, que al

    enfrentarnos a un estudiante que dice “no entiendo este tema”, sepamos que el origen de este

    problema puede tener diferentes causas: puede tratarse de una dificultad de tipo cognitivo, en el

    caso en que el alumno no comprenda algunos conceptos presentados; puede ser del plano afectivo,

    en el caso que presente un bloqueo al tratar de comprender un concepto; del plano motivacional, en

    el caso de que los obstáculos que se le presentaron lo hayan desmotivado.

    Gracias al conocimiento de que existen diferentes orígenes de la dificultad que presenta el estudiante,

    el docente puede indagar con el fin de dilucidar a qué plano pertenece el problema, con el objetivo de

    focalizar su ayuda.

    4. 

    La comunicación con el estudiante

    La interacción del estudiante con la institución a distancia se realiza por diferentes medios: por

    ejemplo, correspondencia, contactos telefónicos, correo electrónico, y encuentros presenciales, entre

    otros.

    4.1. 

    Modalidades de acompañamiento docente

    Como hemos visto, la comunicación que la institución, a través del docente, establece con el

    estudiante, se da de diversos modos que nos permiten clasificarla en los siguientes tipos:

    a.  Acompañamiento presencial

    b. 

    Acompañamiento telefónico

  • 8/19/2019 Rol Del Docente a Distancia

    6/8

     

    6

    El teléfono es otro medio muy eficaz en una modalidad a distancia, pues permite una relación

    directa e interpersonal con la misma inmediatez que se da en el aula, pero sin la presencia de los

    compañeros, que en ocasiones resulta coaccionante (Marín, 1984).

    Este medio que puede ser utilizado para:

     

    transmitir información  resolver problemas puntuales

      generar ideas y reflexiones

      hacer preguntas en dos sentidos

      intercambiar opiniones

    Las estrategias que deberían contemplar tanto estudiantes como docentes para favorecer este

    tipo de comunicación, es a través de manifestaciones de cordialidad, claridad de expresión,

    entusiasmo, amistad, simpatía, etc.

    Diversos estudios han demostrado que el porcentaje de éxito es más elevado cuando el docente,

    en ausencia de una interacción cara a cara, se comunica regularmente con sus estudiantes por

    medio del teléfono.

    c.  Comunicación por correo electrónicoEsta modalidad de apoyo consiste en que el estudiante envía sus preguntas o consultas al docente

    a cualquier hora del día, y éste, cuando llega a su puesto de trabajo (oficina o casa), encuentra en

    el computador todas las consultas que le han hecho a lo largo de las anteriores veinticuatro horas

    (si es que trabaja diariamente).

    Esta aplicación es la más usada en estos momentos en la red de Internet, dado su progresiva

    expansión, su función es igual a la comunicación y apoyo por correspondencia, pero facilitada por

    la rapidez que ofrecen las redes.

    En este sentido, para que el apoyo logre una comunicación efectiva con el estudiante, esimportante poner atención no sólo al contenido que se entrega a través de la respuesta escrita,sino también a la forma en que se entrega dicha respuesta utilizando un lenguaje simple,preciso, cordial y motivador.

    d.  Acompañamiento a través de los Foros de Discusión

    Este tipo de apoyo permite que varias personas emitan sus opiniones

    en un sitio especialmente destinado para ello en el web. A modo “deun diario mural”, en este lugar los estudiantes pueden plantear sus

    inquietudes o dudas que surjan durante el curso, intercambiar

    experiencias, emitir opiniones, discutir temas o leer los comentarios de

    otros.

  • 8/19/2019 Rol Del Docente a Distancia

    7/8

     

    7

    La intervención del docente o de los estudiantes en forma oportuna y asertiva puede enriquecer

    el camino de aprendizaje del grupo completo.

    5. 

    A modo de conclusión

    Aún cuando los estudiantes a distancia son responsables del avance de sus programas de estudio,

    recurrir a los servicios de apoyo sigue siendo una necesidad de la mayoría de ellos para solucionar sus

    problemas pedagógicos y también personales.

    La formación a distancia debe considerar que el aprendizaje no se hace de manera completamente

    autónoma. En consecuencia, no es suficiente determinar los objetivos pedagógicos, los contenidos,

    las metodologías o los métodos de evaluación; es necesario ayudar al estudiante a autodisciplinarse y

    a autoformarse para que logre con éxito sus objetivos.

    En esencia el docente (en todas las modalidades) desempeña el rol de FACILITADOR, es decir, es elmediador entre los estudiantes, el contenido y el ambiente de aprendizaje. Su labor implica generar

    los espacios necesarios para que los estudiantes interactúen, exploren y construyan sus aprendizajes.

    Vale la pena destacar algunas características importantes que debe tener el docente virtual:

     

    FLEXIBLE

      BUEN COMUNICADOR

      MOTIVADOR

      FACILITADOR

     

    ORIENTADOR

    BIBLIOGRAFÍA

    Duart, J y Sangrá, A.  Aprender en la Virtualidad . Editorial Gedisa S.A. Madrid-España, 2000.

    Race, Phil. The Open Learning Handbook . Kogan Page. Londres- Inglaterra, 1997

    TELEDUC (Subdirección Académica). TEXTO DE APOYO: Formación de Tutores de Cursos a Distancia. Chile, Marzo 2001.

      Deschenes, André-Jacques.  La formación a distancia ahora.  Tema III El Apoyo al Estudiante. Documentode referencia bajo la dirección de Télé-Université. Québec, Canadá, 1993.

  • 8/19/2019 Rol Del Docente a Distancia

    8/8

     

    8

      García Aretio, Lorenzo.  El aprendizaje a distancia de las personas adultas. Unidad VI. La Acción Tutorialen al Educación a Distancia. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

      Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Educación Permanente. Manual de formación en educación a distancia.  La Educación a Distancia, el Apoyo Tutorial. Madrid-España, 1995.