revista vision dental

56

description

revista vision dental

Transcript of revista vision dental

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 719

    Es una edicin de VISDENTJr. Moquegua 270 - 133 Lima Telfs.: (01) 698-0479 - (01) 427-3632E-mail: [email protected]@hotmail.comwww.revistavisiondental.net

    Impresor: IMAGE PRINTCertificado de depsito legal N 2002-3862

    Distribucin por canjes y suscripciones

    Tlf. 971 127 556 RPM: #646618Edicion bimestral Revista arbitrada

    Nota: Las ideas y opiniones contenidas en los artculos son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de nuestra revista.

    Cientfico

    INVESTIGACIN ORIGINAL

    721 Efecto antimicrobiano del diglu-conato de clorhexidina al 0,5%, aplicado por aspersin, en la contaminacin bacteriana de los cepillos dentales.

    Antimicrobial effect of chlorhexi-dine digluconate 0,5%, applied by spraying, in toothbrushes bacterial contamination.

    729 Variacin de pH salival en jve-nes por consumo de chocolate de leche

    Variation of the salivary pH in young people by milk.

    CASOS CLNICOS

    734 Mejora de la disponibilidad de hueso en Implantologia Oral: In-jerto autlogo de mentn

    Improved availability of bone in Oral Implantology: Autologous grafts chin

    743 Tcnica de implante cigomtico como alternativa en la rehabili-tacin protsica de un caso de maxilar atrfico

    Technique of implants zygoma-tic as alternative in the prosthe-tic rehabilitation of a case of maxilar atrophic

    ARTCULO DE OPININ

    749 La investigacin cientfica y el desarrollo del pas

    Scientific research and develop-ment of the country

    Periodstico

    PREMIACIN751 IV Premio Anual al Mejor Artcu-

    lo o Caso Cientfico Publicado

    Visin Dental entregar el trofeo Ciencia para el Futuro

    PROTOCOLO752 La diabetes y el cirujano dentista

    OPININ754 Imagen institucional con cali-

    dad humana Entrevista a Ricardo Carrera Sa-

    lazar, Asesor de Imagen del COP Regin Lima

    EVENTOS756 I Jornada Internacional de

    Odontologa Organizado por la Asociacin In-

    ternacional de Odontologa Inte-gral y Visin Dental

    TECNOLOGA DENTAL758 Buscamos dignificar a los tc-

    nicos dentales del Per Entrevista a Edilberto Vctor Espi-

    noza, presidente de la Asociacin de Tcnicos en Prtesis Dental del Per

    INTERNACIONAL759 Declogo para dejar de fumar

    Vital Dent, exitosa clnica espao-la, concientiza sobre problemas bucodentales asociados a mal h-bito

    INNNOVACIONES760 Nuevos y peculiares avances

    ltimos aportes de la ciencia a fa-vor de la odontologa

    764 Pautas

    766 Agenda

    Portada No. 51

    CONTENIDO

    Directora GeneralVilma Lidia Cruzado Postigo

    Coordinador GeneralDaniel Ponce Cruzado

    Director Cientfico Csar Arellano Sacramento, CD.Cirujano Dentista en Estomatologa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

    Consultor EditorialRal Ishiyama CervantesAsociacin Peruana de Editores Cientficos (APECI)

    Comit EditorialMario Elas Podest, CD. Mg. PhD.Profesor asociado del rea de Odontope-diatra de la F.E. de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

    Milagros Carrasco Loyola, CD.Docente de la Facultad de Estomatologa de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

    Maria Paola Dalby Morla, CD.Coordinadora de la asignatura de Clinica Integral del Nio I de la Universidad Privada Norbert Wiener

    Julio Reynafarje Reyna, CD. Docente de la Universidad Cientfica del Sur

    Colaboradores InternacionalesDr. Josep Duran von Arx (Espaa)Dr. Jorge Alonso Casuscelli (Espaa)

    Volumen 14 N (1), Enero - Febrero 2011Vis. dent.

    Nuestro reto : difusin cientfica

    Se autoriza la reproduccin total o parcial de los artculos con mencin completa de la

    fuente.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)720

    Directora GeneralVilma Cruzado Postigo

    Coordinador GeneralDaniel Ponce Cruzado

    Director PeriodsticoWalter Romero Cuestas

    Prensa e InformacinFiorella Bendez D.

    Diseo y DiagramacinMartn Alfredo Medina Vsquez

    Coordinacin y Diseo PublicitarioJacqueline Ponce

    Diseo de PortadaRafael Romero Cuestas

    AdministracinPaola Ponce Cruzado

    Jefe de ventasEmma Manrique

    Suscripciones y cobranzasMilagritos Guevara

    Aida Sialer Mechiola

    Asesores CorporativosAlfredo Colmenares Vera

    AsesoraC.P.C. Marcos Velsquez LozanoDr. Csar Atarama Lonzoy (Legal)

    CorresponsalesDr. Ricardo VillafuerteDra. Katty Ros Villasis

    Publicar y engrandecer10

    EDITORIAL

    Volumen 14 N (1), Enero - Febrero 2011Vis. dent.

    El filsofo argentino Mario Bunge opina que aquellos que jams pu-blican forman el lumpenproletaria-do de la ciencia. Palabras duras a simple vista, pero si escrudiamos la situacin acadmica universitaria en un contexto global, nos topare-mos con una consigna de las auto-ridades acadmicas: publicar o pe-recer. En efecto, en la actualidad, diversas instituciones universitarias en Latinoamrica exigen a sus do-centes, estudiantes de postgrado (y hasta pregrado) que publiquen.

    En el Per, lamentablemente, muchas buenas investigaciones de tesis se encuentran en estos momentos empolvndose en las bibliotecas de sus respectivas uni-versidades. Esto se debe principal-mente a que la universidad exige (en el mejor de los casos) realizar una tesis para obtener un ttulo o un grado, pero no se preocupa de que sus alumnos tengan la capaci-dad tcnica para poder redactarlo y presentarlo para publicacin. Los temas ligados a redaccin cientfica no estn difundidos en la malla cu-rricular universitaria.

    Respecto a este nmero, es nece-sario resaltar que hemos actualiza-do las Pautas para la presentacin de artculos cientficos. Adems, estas pautas se encontrarn per-manentemente en la pgina web de Visin Dental para ayudar a la redaccin de los manuscritos. Asi-mismo, desde el prximo nmero, la revista contar con la seccin Carta al Director. En esta seccin, los lectores podrn manifestar sus

    opiniones acerca de los temas tra-tados o de alguna situacin en par-ticular de la profesin.

    No est de ms recordar que son las investigaciones originales, el combustible que hace andar una re-vista cientfica; sin stas, la revista quedara estacionada en el tiempo. Por ello, solicitamos a nuestros lec-tores que apoyen a las revistas na-cionales, como Visin Dental, con el envo de sus trabajos originales.

    Quisiera empezar este nuevo ca-ptulo agradeciendo al doctor Rony Hidalgo Lostaunau por la confianza que me ha otorgado para continuar en la direccin de la revista. Es ne-cesario mencionar a la seora Vil-ma Cruzado y al seor Daniel Pon-ce, y a todo su equipo de trabajo, por la titnica labor de mantener una publicacin constante.

    En nombre del nuevo comit, invito a todos los lectores a presentar sus investigaciones y a opinar sobre las investigaciones publicadas.

    Para la revista Visin Dental, sus lectores, son sus principales revi-sores.

    CD. Csar Arellano Sacramento

    Director Cientfico

    Revista Visin Dental

    Nuestro reto : difusin cientfica

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 721

    Efecto antimicrobiano del digluconato de clorhexidina al 0,5%, aplicado por aspersin, en la contaminacin bacteriana de los cepillos dentales

    Trigoso Gonzales, Leticia Milagros1.Trigoso Ruiz, Victor Manuel2.

    Antimicrobial effect of chlorhexidine digluconate 0,5%, applied by spraying, in toothbrushes bacterial

    contamination

    ABSTRACTObjective: To evaluate the antimicrobial effect of Chlorhexidine Digluconate 0,5%, applied by spraying, in toothbrushes bacterial contamination. Materials and methods: A triple-blind, experimen-tal, longitudinal and prospective study. The sample consisted of 116 children aged between 10 and 15 years of age of two edu-cational institutions in San Borja (Lima, Peru). They, for 21 days, used sprays (with chlorhexidine digluconate 0.5% or sterile water) in their toothbrushes, before or after, they do their brush under the supervision of their parents. At the end of the timeframe of the stu-dy, the suspension obtained from the toothbrushes, was grown on Mannitol Salt Agar and Mac Conkey Agar. Results: It was found a statistically significant difference (p

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)722

    Efecto antimicrobiano del digluconato de clorhexidina al 0,5%, aplicado por aspersin, en la contaminacin bacteriana de los cepillos dentales

    fermedades de tipo respiratorias. Han observado reduccin de sntomas y una mejora tan slo con cambiar el cepillo dental; por ello, sugieren investigar sobre mtodos para desinfectar los cepillos, como una medida preventiva im-portante3,4.

    Remojar el cepillo dental en alcohol antes y despus de su uso, fue uno de los primeros procedimientos reco-mendados para la desinfeccin de los mismos. Buscando alternativas para la desinfeccin de los cepillos, se prob la exposicin del cepillo dental a radiacin ultravioleta man-tener el mismo en un recipiente cerrado con un preparado que contenga gas de formaldehido para su desinfeccin. Resultaron ser mtodos efectivos, pero lejanos a un uso cotidiano por su alto costo. A fines de la dcada pasada, se iniciaron investigaciones con otros mtodos ms econmi-cos, como la inmersin de las cerdas del cepillo dental en enjuagues bucales; la utilizacin de soluciones desinfec-tantes como el hipoclorito de sodio y la clorhexidina resul-tan bastante alentadoras4,5.

    Actualmente, existen estudios sobre la utilizacin de soluciones antimicrobianas en spray, que se rocan sobre las cerdas de los cepillos dentales, reduciendo significati-vamente el crecimiento de microorganismos propios de la cavidad bucal; sin embargo, no se mencionan los efectos sobre los microorganismos adquiridos del medio ambiente (bacterias oportunistas) donde los cepillos son almacena-dos5,6,7.

    El digluconato de clorhexidina, es un antisptico tpico potente con muy poca posibilidad de absorcin; con accin sobre bacterias grampositiva y gramnegativa. Su mecanis-mo de accin es penetrar la membrana celular microbiana y precipitar el citoplasma e interferir con su funcin; ade-ms inhibe la utilizacin de oxgeno, lo que ocasiona dismi-nucin de los niveles de ATP y muerte celular. A bajas con-centraciones, la clorhexidina exhibe efecto bacteriosttico, mientras que a altas concentraciones es bactericida8,9. Es por esto, que en este trabajo se utiliz una concentracin de 0,5%, ms alta que la presente en colutorios bucales, sin llegar a ser txica.

    El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antimi-crobiano del digluconato de clorhexidina al 0,5%, aplicado por aspersin, en la contaminacin bacteriana de los cepi-llos dentales.

    MATERIALES Y MTODO

    El estudio fue a triple ciego, de tipo experimental, longi-tudinal y prospectivo. El nmero de participantes se obtuvo mediante frmula para el clculo del tamao muestral, re-sultando 115 (sin embargo se decidi contar con 132, para aumentar el poder de la muestra). Elegidos por azar sim-ple, se les reparti a cada nio un cepillo dental, una crema dental y un spray con digluconato de clorhexidina al 0,5% o agua estril (segn el grupo que corresponda). Los parti-cipantes fueron de 2 instituciones educativas de San Borja (Lima, Per) de entre 10 y 15 aos de edad, de sexo mas-culino y femenino, y, que contaban con agua potable. Estos fueron seleccionados segn historia clnica (para conocer

    antecedentes personales), Odontograma, autorizacin y colaboracin de los padres para participar mientras dura-ra el estudio. Los criterios de exclusin fueron: nios con enfermedades sistmicas, que estuvieran con tratamiento bucofarngeo o con antibiticos, que utilicen habitualmen-te enjuagues antispticos, que presenten caries extensas, con compromiso pulpar que realicen el cepillado dental una sola vez al da.

    Procedimiento

    Los cepillos dentales (fabricacin Estadounidense) fueron de cabeza pequea, cerdas suaves, redondeadas y mango de plstico antideslizante. Las pastas dentales fueron de una marca que se expenden en el mercado na-cional, conteniendo crema de color blanco, sabor a menta, siendo el componente principal el fluoruro de sodio a 1 450 ppm y sin antimicrobianos.

    Los sprays fueron iguales en forma, tamao y color (azul), para proteger el digluconato de clorhexidina al 0,5% de la luz. Estas sustancias fueron elaboradas por un labo-ratorio especializado. Tanto el digluconato de clorhexidina al 0,5% y el agua estril fueron de igual color y olor, la nica diferencia fue un rtulo en los frascos: A para digluconato de clorhexidina, y, B para agua estril. Esta informacin se mantuvo en un sobre cerrado hasta el procesamiento de los datos.

    A los participantes del estudio les fue realizada una sesin educativa sobre la tcnica de cepillado adecuada (tcnica de Bass Modificada) para homogenizar conoci-mientos; siendo realizadas en grupos pequeos para una mejor enseanza. Se les indic cepillar sus dientes en casa (usando conjuntamente el spray que les sera asignado) por lo menos 2 veces al da y posteriormente una inspec-cin clnica dental (figura N1 y 2)

    Figura N1. Inspeccin bucal a los alumnos

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 723

    Los participantes fueron divididos por azar simple en 2 grupos de igual cantidad:

    - Grupo I: se les entreg un cepillo dental, una pasta dental y un spray A (66).

    - Grupo II:se les entreg un cepillo dental, una pasta dental y un spray B (66).

    Adems, en cada grupo se realiz una subdivisin:

    - Subgrupo a: Usaron el spray asignado antes del ce-pillado dental (33).

    - Subgrupo d: Usaron el spray asignado despus del cepillado dental (33).

    Se entregaron indicaciones a los padres de familia, por escrito, para la correcta utilizacin del spray, que fue de la siguiente manera:

    Los participantes de los subgrupos a, iniciaban apli-cando el spray sobre el cepillo, antes del cepillado. Deban aplicar el spray 2 veces sobre las cerdas del cepillo (sujeto de manera vertical), a una distancia de 5 cm aprox. entre el cepillo y el spray. La primera rocia-da, de la mitad de las cerdas hacia arriba y la segunda de la mitad de las cerdas hacia abajo (todas las cerdas comprometidas). Despus, enjuagar por 5 segundos el cepillo con agua potable, para remover el contenido del spray antes de su uso (las cerdas del cepillo no fueron tocadas con las manos). Luego, aplicar la cre-ma dental y realizar el cepillado de dientes y de lengua. Al terminar, lavar el cepillo con agua potable utilizando sus dedos sobre las cerdas para eliminar los residuos de crema dental y sacudirlo un par de veces tomndolo del mango (evitando que el cepillo quede totalmente hmedo). Al finalizar, colocar el cepillo donde normal-mente lo hacan. El cepillo no fue secado, ni cubierto con ningn elemento, porque segn un trabajo real- Figura N3. Nios realizando el ltimo cepillado dental.

    izado anteriormente, se encontr que el dejar hmedo y cubrir el cepillo aumentaba el nmero de colonias bacterianas10.

    Los participantes de los subgrupos d, deban empe-zar aplicando la crema dental y luego cepillar sus dien-tes y lengua. Luego, lavar el cepillo con agua potable, utilizando sus dedos sobre las cerdas para eliminar todos los residuos de crema dental. Despus, con el cepillo en forma vertical, aplicar el spray asignado 2 veces sobre las cerdas, a una distancia de 5 cm aprox. La primera rociada sera de la mitad de las cerdas ha-cia arriba y la segunda sera de la mitad de las cerdas hacia abajo. Finalmente, sacudiran el cepillo un par de veces, tomndolo del mango y guardndolo donde normalmente lo hacan. No lo secaron, ni cubrieron con ningn elemento10. Al repetir el ciclo, antes de usar el cepillo, deban enjuagarlo con agua potable por 5 se-gundos para remover el contenido del spray, dejando que slo el agua lo enjuague sin tocar las cerdas con las manos.

    Se realizaron constantes visitas a los alumnos en ho-ras de clase con la finalidad de reforzar las instrucciones dadas: utilizacin correcta del cepillo dental y del spray asignado.

    Al vigesimoprimer da de iniciado el uso de los sprays, a primera hora, los participantes realizaron un ltimo cepi-llado dental en el colegio (bajo supervisin), para ello usa-ron todos los materiales entregados. Los cepillos fueron dejados en su respectivo cepillero (preparado en teknopor por cada aula) en donde permanecieron por un lapso de 3 horas de manera vertical y separados lo suficiente uno de otro. Transcurrido este tiempo, cada alumno recogi su cepillo y lo coloc en su respectiva bolsa de polietileno (ro-

    Trigoso L, Trigoso V.

    Figura N2. Charla educativa

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)724

    Figura N6. Sellado de las bolsas conteniendo los cepillos dentales.

    Figura N7. Proceso de siembra.

    Figura N8. Crecimiento de colonias.

    tuladas con un nmero) previa esterilizacin con gas de xido de etileno en un laboratorio especializado. Cada bolsa fue abierta utilizando guantes y una tijera estril para cortar la parte superior. Cada cepillo dental fue colocado en una bolsa, sellada con cinta engomada transparente y llevada inmediatamente a laboratorio (figuras N3-6).

    Todas las muestras fueron procesadas despus de 3 horas de la recoleccin de los cepillos dentales (en total 6 horas despus de la ltima utilizacin del cepillo dental). El nmero rotulado en cada bolsa permiti la diferenciacin de cada cepillo; dato que solo fue conocido por los encar-gados del trabajo, no as por los miembros del laboratorio.

    En el laboratorio, el microbilogo se encarg de los pro-cedimientos necesarios para aislar los microorganismos de cada cepillo. Para ello sumergi las cabezas de los cepillos en un tubo de ensayo que contena solucin salina estril para conseguir una suspensin de cada uno. Esta suspen-sin fue sembrada en agar Sangre, que servira para deter-minar el nmero de unidades formadores de colonias por mililitro (UFC/ml) presentes en cada cepillo.

    Para determinar el gnero (categora taxonmica) de las bacterias ajenas a la cavidad bucal, fueron sembrados en medios de cultivo: agar Manitol Salado, para identificar bacterias grampositiva y el agar Mac Conkey, para el ais-lamiento de bacterias gramnegativas. Las placas fueron colocadas en estufa a 37C.

    Efecto antimicrobiano del digluconato de clorhexidina al 0,5%, aplicado por aspersin, en la contaminacin bacteriana de los cepillos dentales

    Figura N4. Aplicacin del spray asignado.

    Se realiz la diferenciacin de cada microorganismo ajeno a la cavidad bucal que haba crecido en cada cepi-llo dental por pruebas bioqumicas, contndose luego por UFC/ml (figura N7 y 8).

    Se disearon tablas y grficos con el programa Micro-soft Excel y para el anlisis estadstico, se us la prueba estadstica Chi cuadrado, con una significancia de 0,05, en el programa estadstico SPSS versin 15.

    RESULTADOS

    De los 132 cepillos entregados solo se realizaron cul-tivo a 116, debido a que algunos participantes fueron des-

    Figura N5. Apertura de las bolsas estriles.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 725

    El anlisis estadstico mediante la prueba Chi cuadra-do, mostr la existencia de una diferencia estadsticamente significativa (p

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)726

    Por medio de la tipificacin se encontr Eschericha coli, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, Klebsiella ozae-nae y BGN no fermentadores ox (+), hallndose hasta dos gneros diferentes de EB en un mismo cepillo.

    En la tipificacin de EB slo en el grupo que utiliz clorhexidina, antes y despus del cepillado, se obtuvo una marcada diferencia entre ambos, observando menos gne-ros de EB en el subgrupo d (despus) (tabla N6).

    De los 64 cepillos, divididos en 2 grupos de 32 cada uno, que utilizaron el spray asignado despus del cepillado dental, fue observado una mayor contaminacin en los que utilizaron el spray B (placebo). Siendo muy alta en la cate-gora de >100 000 UFC/ml (tabla N7).

    DISCUSIN

    Dado que el trabajo se realiz con nios menores de edad, se opt por realizar charlas educativas sobre el ce-pillado dental (de manera terica y prctica) en grupos pequeos para un mejor entendimiento y dar indicaciones por escrito para sus padres. A pesar de eso, se pudieron presentar fallas en seguir las instrucciones, ya que es difcil calcular el grado de compromiso de los padres. Sin em-bargo, ya que durante los 21 das en que se desarrollo el trabajo, eran constantes las visitas al colegio para reforzar o resolver dudas sobre el correcto cepillado o la utilizacin de los sprays, asumimos que las fallas fueron mnimas.

    La contaminacin de los cepillos dentales por diferentes microorganismos se ha confirmado con varios estudios10-12. Los cepillos de dientes contaminados pueden ser reservo-rios de microorganismos del ambiente y de Enterobacterias como ya fue mencionado en trabajos anteriores1,3,10.

    Esto puede llevar a infecciones severas, especial-mente si los nios presentan lesiones en las encas, o son inmunosuprimidos (nios, ancianos, diabticos, personas con neoplasias, pacientes con SIDA, etc.). Es por esto que los mtodos para evitar la contaminacin de los cepillos dentales se vienen investigando con mucho inters.

    Se dio especial importancia a las bacterias gramnega-tivas, siendo aislados en su mayora Enterobacterias, ya que son ajenas a la cavidad bucal y se transforman en pa-tgenos si alcanzan tejidos fuera del tracto intestinal, pu-diendo provocar infecciones y enfermedades dependiendo donde se encuentren13,14.

    Se encontr una presencia significativa de contamina-cin con el uso del spray B, que contena agua estril (53 cepillos contaminados de 59, representando un 90% del total de ese grupo). Este grupo trata de simular la forma comn como se realiza la limpieza de los cepillos dentales, lavados con agua potable, deduciendo que las bacterias del medio ambiente encuentran las cerdas de los cepillos, por su humedad un hbitat propicio para desarrollarse. Es-tos resultados son similares a los hallados por otros auto-res 10, 15-17.

    Por otro lado, el grupo que utiliz el spray A, que con-tena digluconato de clorhexidina al 0,5% mostr que el 54% del total del grupo estuvieron libres de contaminacin

    Efecto antimicrobiano del digluconato de clorhexidina al 0,5%, aplicado por aspersin, en la contaminacin bacteriana de los cepillos dentales

    Tabla N4. Frecuencia y porcentaje de cepillos dentales que utilizaron el spray A (digluconato de clorhexidina al 0,5%)

    segn el tipo de bacteria encontrada.

    Crecimiento bacteriano d**a*

    N N% %

    SPRAY A

    *a: uso del spray asignado antes del cepillado dental.**d: uso del spray asignado despus del cepillado dental.

    NO 7 28 24 75

    SI Enterobacterias 18 72 7 22

    Otras bacterias 0 0 1 3

    Total 25 100 32 100

    Tabla N5. Frecuencia y porcentaje de cepillos dentales que utilizaron el spray B (agua estril) segn el tipo de bacteria

    encontrada

    Crecimiento bacteriano d**a*

    N N% %

    SPRAY B

    *a: uso del spray asignado antes del cepillado dental.**d: uso del spray asignado despus del cepillado dental.

    NO 4 15 2 6

    SI Enterobacterias 21 78 30 94

    Otras bacterias 2 7 0 0

    Total 27 100 32 100

    Escherichia coli 0 0Klebsiella oxytoca 2 0Klebsiella ozaenae 1 0Klebsiella pneumoniae 6 3BGN no fermentador ox(+) 9 4Total 18 7

    Tabla N6. Tipificacin de gnero de Enterobacterias en ce-pillos dentales que utilizaron el spray a base de clorhexidina,

    luego de 21 das de uso

    Enterobacterias d**a*

    N N

    SPRAY A

    *a: uso del spray asignado antes del cepillado dental.**d: uso del spray asignado despus del cepillado dental.

    (31 cepillos de 57 totales). El porcentaje fue mayor que las investigaciones en las que se utiliz la clorhexidina al 0,12% como antisptico11,12.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 727

    Tabla N7: Frecuencia de cepillos dentales con presencia de microorganismos en UFC/ml segn el spray utilizado

    Spray N N N

    UFC/ml

    0 1-99 999 >100 000

    A 24 3 4

    B 2 4 26

    *A: digluconato de clorhexidina al 0,5%.**B: agua estril.

    Un punto importante a tomar en cuenta, y que debemos resaltar de nuestro trabajo, es el momento del empleo de la clorhexidina. Se encuentran varios trabajos en los que se utiliza el spray despus del cepillado dental5,11,12, pero en ninguno se describe las consecuencias de usarlo antes del mismo. En este trabajo no se hall alguna diferencia sig-nificativa. Al utilizar el digluconato de clorhexidina al 0,5% despus del cepillado, 24 cepillos de los 32 del subgrupo d (75%) resultaron negativos (sin presencia de bacterias). Esto fue estadsticamente significativo (p100 000 UFC/ml). Mien-tras que en el grupo spray A (subgrupo d) se obtuvo que 24 de ellos resultaron sin contaminacin (0 UFC/ml) de los 32 totales, evidenciando una disminucin. Cabe mencionar que el conteo de bacterias fue realizado por un microbi-logo calificado.

    Nelson Filho et al12, hallaron que el uso de un enjua-gatorio a base de gluconato de clorhexidina al 0,12% des-pus del cepillado dental, es beneficioso en la reduccin de Streptococcos mutans y otros microorganismos propios de la cavidad bucal (casi un 95%). Pero frente a las Ente-robacterias, la actividad de este antisptico fue del 60%. En este estudio se utiliz el digluconato de clorhexidina al 0,5%, concentracin ms alta, con resultados ms alenta-dores (75% sin presencia de bacterias).

    Se ha visto que las bacterias gramnegativas son de di-fcil erradicacin y muy resistentes frente a mecanismos de desinfeccin de los cepillos dentales 6,7,12.

    Diferentes estudios indican que los cepillos dentales llegan a los usuarios sin contaminacin, descartando ste factor como contaminante1,2,17. El proceso de colonizacin microbiana de los cepillos, en este caso, depende de las interacciones salivales, la competencia por nutrientes, cau-sas ambientales factores de crecimiento y los propios pro-cesos de la fisiologa microbiana18,19. El crecimiento micro-

    biano en las cerdas de los cepillos de dientes se produce despus de su uso10,20,21.

    La evaluacin de posibles efectos secundarios del uso de la clorhexidina no se ha estudiado aqu, sin embargo, se tuvo un comentario del 2% de la muestra (3 participantes) de sentir un sabor ligeramente amargo en la boca, en cier-tas ocasiones, despus de cepillarse los dientes, durante el uso del spray. Es importante mencionar que se procur que el digluconato de clorhexidina no quedara en contacto directo con la cavidad bucal, lavando los cepillos con agua potable antes de usarlos, para no dejar residuos.

    Existen trabajos sobre desinfeccin de cepillos denta-les en los que las cabezas de estos quedan en inmersin de las soluciones antimicrobianas, descartndose stas despus de cada uso, obteniendo resultados similares con la utilizacin de un spray6,11,22. Se consider como una ventaja al disear este trabajo, que el uso de un spray, es de ms fcil y rpido manejo, especial para nios y segn los resultados obtenidos, se presenta como una alternativa ms econmica, ya que el mismo spray podra ser utilizado por toda la familia, sin desperdiciar desinfectante11,15,16.

    Se estn desarrollando algunos cepillos dentales a los que se les incorpora agentes antimicrobianos, como sales de plata y clorhexidina a las cerdas, recubrindolas con una capa durante el proceso de fabricacin17,23,24. Seria intere-sante investigar ms al respecto, o sus posibles beneficios. Las referencias bibliogrficas al respecto son an escasas.

    El uso del digluconato de clorhexidina al 0,5%, es una alternativa para la limpieza de los cepillos dentales y el me-jor momento para utilizarlo es despus del cepillado dental. Presumimos que debe permanecer por varias horas en las cerdas de los cepillos para que acte debidamente. Su empleo fugaz parece inoperante y carece de utilidad. El reto que nos queda por delante, despus de este trabajo, es buscar nuevas formas de uso u otras concentraciones

    Concluimos que la aplicacin del digluconato de clor-hexidina al 0,5% por aspersin, disminuy la presencia de microorganismos ajenos a la cavidad bucal en los cepillos dentales, sin embargo, bacterias tan resistentes, como las Entero bacterias, no fueron eliminadas en su totalidad. La aplicacin de agua estril por aspersin no disminuy la presencia de microorganismos ajenos a la cavidad bucal en los cepillos dentales. El estudio mostr que el mejor mo-mento para aplicar el digluconato de clorhexidina al 0,5% por aspersin es despus del cepillado dental, ya que per-manece ms tiempo sobre las cerdas y reduce significati-vamente la presencia de bacterias patgenas.

    Correspondencia a: Leticia Milagros Trigoso Gonzales.Correo electrnico: [email protected]

    AGRADECIMIENTOS

    Se hace un agradecimiento especial al Laboratorio Gianfarma, por donar parte de los materiales e insumos utilizados en este trabajo.

    Trigoso L, Trigoso V.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)728

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Long S, Santos S, Nascimento C. Avaliao da con-taminao de escovas dentais por enterobactrias. Rev. odontol. Univ. St. Amaro. 2000; 5:21-26.

    2. Taji S, Rogers H. The microbial contamination of toothbrushes. A pilot study. Aust. dent. j. 1988; 43(2): 41-47.

    3. Garivia P, Rosales H, Contreras A. Contaminacin in vitro de los cepillos dentales. Revista Estomatolgi-ca. 2001; 9(2): 14-20.

    4. Bhat S, Hegde K, George R. Microbial contamination of toothbrushes and their decontamination. J. Indian Soc. Pedo Prev Dent. 2003; 21(3): 108-112.

    5. Meier S, Collier C, Scaletta MG, Stephens J, Kim-brough R, Kettering JD. An in vitro investigation of the efficacy of CPC for use in toothbrush decontami-nation. J. dent. hyg. 1996; 70:161-5.

    6. Da Costa-Chaves R, Riveiro D, Zalab E, Alves G, Souza M, Martins C, et. al. Avaliao de solues antibacterianas na descontaminao de escovas dentais de pr-escolares. Rev. odontol. UNESP. 2007; 36(1): 29-33.

    7. Nascimento A, Faria G, Watanabe E, Ito IY. Efficacy of mouthrinse spray in inhibiting cariogenic biofilm for-mation on toothbrush bristles. Braz. j. oral sci. 2008; 7(24): 1489 -1492.

    8. Licaga R. Uso de la clorhexidina para la prevencin de alveolitos. Rev. mex. odontol. cln. 2008; 2(7):8-10.

    9. Gomes BP, Ferraz CC, Vianna ME, Berber VB, Tei-xeira FB, Souza-Filho FI: In vitro antimicrobial activi-ty of several concentration of sodium hypochlorite and chlorhexidine gluconate in the elimination of Entero-coccus Faecalis. Int Endod J. 2001; 34(6):424-8.

    10. Trigoso LM, Trigoso VM. Efectos del uso de un es-tuche protector para los cepillos dentales en la conta-minacin con Enterobacterias; Vis. dent. 2009; 12(1): 500-505.

    11. Nelson-Filho P, Macari S, Faria G, Assed S, Ito IY. Microbial contamination of toothbrushes and their de-contamination. J. clin. pediatr. dent. 2000; 22(5): 381-400.

    12. Coundry S, Klitorinos A, Chan EC. Contaminated toothbrushes and their disinfection. J. Can. Dent. As-soc. 2002; 61(6): 511-602.

    13. Jawetz E, Melnick J, Adelberg E. Manual de Micro-biologa Mdica. Mxico: Manual Moderno; 2000.

    14. Arraigada E. Microbiologa General y Bucal. 4 Ed. Espaa: Universidad de Vasco de la Facultad de Me-dicina; 2004.

    15. Sato S, Ito Y, Guimares E, Panzeri H. Bacterial sur-vival rate on toothbrushes and their decontamination with antimicrobial solutions. J. appl. oral sci. 2004; 12(2):99-103.

    16. Nelson-Filho P, Faria G, Bezerra da Silva R, Ros-si M, Ito Y. Evaluation of the Contamination and Dis-infection Methods of Toothbrushes used by 24 to 48 month old children. J. dent. child. 2006; 73(3):152-158.

    17. Quirynen M, De Soete M, Pauwels M, Gizani S, Van Meerbeek B, Steenberghe D. Can toothpaste or a toothbrush with antibacterial tufts prevent toothbrush contamination? J. periodontol. 2003; 74(3),312-322.

    18. Libana J. Microbiologa Oral. 4 ed. Argentina: Edi-torial Panamericana; 1995.

    19. Lindhe J. Periodontologa Clnica. 2 ed. Argentina: Editorial Mdica Panamericana; 1992.

    20. Barker J, Jones M. The potential spread of infection caused by aerosol contamination of surfaces after flushing a domestic toilet. J. appl. microbiol. 2005; 99(2): 339-345.

    21. Huerta M, Motzfeld E, Apip R, Rodrguez A. Mi-croorganismos adheridos a la cabeza plstica de cepillos dentales con uso habitual: su relacin con el estado de salud dental y el recuento de S. mutans. Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile. 2002; 18(2):17-24.

    22. Malberg E, Birkhed D, Norvenius G, Noren J. Mi-croorganisms on toothbrushes at day care center. Acta Odontolgica Escandinava 1994; 52(2):93-98.

    23. Suido H, Offenbacher S, Arnold RR. A clinical stu-dy of bacterial contamination of chlorhexidine-coated filaments of an interdental brush. J. clin. dent. 1998; 9:105-109.

    24. Yokosuka N, Tanaka T, Ebisudani K, Iwai T. Studies on bacterial contamination of chlorhexidine coated fi-laments of the toothbrush. Nippon Shishubyo Gakkai Kaishi. 1989; 31:960-969.

    Fecha de recepcin: 12 de marzo del 2010. Fecha de aceptacin: 17 de noviembre del 2010.

    Efecto antimicrobiano del digluconato de clorhexidina al 0,5%, aplicado por aspersin, en la contaminacin bacteriana de los cepillos dentales

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 729

    Variacin de pH salival en jvenes por consumo de chocolate de leche

    Variation of the salivary pH in young people by milk Chocolate consumption

    ABSTRACTObjetive: The aim of the study was to assess the effect of milks chocolate consumption on the level of salivary pH in young people between 19 to 25 years. Materials and method: It was a longitudinal, prospective and experimental study. The sample was composed of 26 students of the National University of Trujillo of the Dentistry School shaping a group of intervention and those in another oppor-tunity were their own control group. There were two measurements of salivary pH level on the intervention group, before the consump-tion of a chocolate bar and after five minutes of consumed it. In the control group were carried out two measurements of salivary pH before and after chewing paraffin. Results: The comparison of average basal salivary pH in both groups (control and intervention) showed no significant difference. (p>0,05) While the comparison of the pH salivary averages after 5 minutes of the experiment in both groups showed significant difference (p< 0,01). Conclusions: After 5 minutes of milks chocolate consumption the salivary pH decreases significantly.

    Keywords: cacao, candy, saliva.

    INVESTIGACIN ORIGINAL

    RESUMENObjetivo: Determinar el efecto del consumo de chocolate de leche sobre el nivel del pH salival en jvenes de 19 a 25 aos. Materiales y mtodo: Fue un estudio longitudinal, prospectivo y experimental. La muestra estuvo conformada por 26 alumnos de la Universidad Nacio-nal de Trujillo de la Escuela de Estomatologa conformando un grupo de intervencin y quienes en otra oportunidad fueron su propio grupo control. Se realizaron dos mediciones del nivel de pH salival sobre el grupo de intervencin, antes del consumo de una barra de chocolate y despus de cinco minutos de consumida sta. En el grupo control fueron realizadas dos mediciones de pH salival, antes y despus de masticar parafina. Resultados: La comparacin de promedios basa-les de pH salival en ambos grupos (control y de intervencin) no evi-denci diferencia significativa. (p>0,05) Mientras que la comparacin de los promedios de pH salival luego de 5 minutos del experimento en ambos grupos evidenci diferencia significativa (p< 0,01). Conclu-siones: Se encontr que a los 5 minutos del consumo de chocolate de leche el pH salival disminuye significativamente.

    Palabras Clave: cacao, dulces, saliva.

    Ybar Dueas, Esteban Eduardo1Aguirre Aguilar, Antonio Armando2

    INTRODUCCIN

    En las ltimas dcadas, el estudio de la saliva humana ha cobrado gran importancia en el campo de la Odontolo-ga considerando su rol como uno de los principales facto-res de Riesgo Estomatolgico para Caries Dental. Estos estudios dan evidencias de funciones atribuibles a este fluido y relacionados directamente con el proceso de caries dental.

    El pH de la cavidad bucal y el biofilm dental estn re-lacionados con la capacidad amortiguadora de la saliva, determinada por la presencia de sistemas amortiguadores,

    tales como: bicarbonatos, fosfatos, amonaco y protenas, entre otros1.

    El pH salival es la forma de expresar en trminos de una escala logartmica, la concentracin de iones hidrge-no que se encuentran en la solucin salival, determinando as las caractersticas cidas o bsicas de la saliva. El pH salival tiende a la neutralidad con un valor promedio de 6,7 variando entre 6,2 y 7,6 1,2.

    El chocolate se obtiene mezclando azcar con dos de-rivados de la manipulacin de las semillas del cacao; una materia slida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinacin bsica, se elabora los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporcin entre estos dos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos3, 4.

    1 Cirujano Dentista, Escuela de Estomatologa de la Universidad Nacional de Trujillo (Trujillo, Per).

    2 Cirujano Dentista. Doctor en Estomatologa. Docente de la Escuela de Estomatologa de la Universidad Nacional de Trujillo (Trujillo, Per).

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)730

    El chocolate ha sido considerado cariognico, sin em-bargo, actualmente existen estudios del efecto inhibidor del cacao, ingrediente principal del chocolate, sobre la activi-dad bioqumica del Streptococcus mutans. A pesar de ello, no puede atribursele una accin anticariognica ya que su efecto no es inmediato 5.

    Stephan en 1940 establece la variabilidad del pH de la placa dentobacteriana, fenmeno conocido como curva de Stephan. Esta curva revela la cada rpida del pH de la placa y su poder de recuperacin despus de 15 a 40 minutos, lo cual depende de las caractersticas de la saliva del individuo y de la naturaleza del estmulo 6,7.

    El pH crtico es el pH en el cual los tejidos dentales se disuelven8, el cual vara en las diferentes placas dentobac-terianas, dependiendo principalmente de las concentracio-nes de iones calcio y fosfato e influido por el poder neutra-lizante y la potencia inica del ambiente. El pH crtico no es constante, pero es proporcional a las concentraciones de calcio y fosfato de la saliva y el lquido de la placa6. A pesar de no haber un valor exacto se puede considerar que el pH crtico en la superficie adamantina est entre 5,3 y 5,7 y en la dentina vara entre 6,5 y 6,7 8.

    La importancia de la saliva como mecanismo de regu-lacin cido-bsico est dada por su propiedad para con-trolar la disminucin del pH, cuyo amortiguador principal es el bicarbonato, ya que la influencia del fosfato es menos intensa. La capacidad amortiguadora de la saliva, opera principalmente durante la ingesta de los alimentos y la masticacin 9.

    Vipeholm (Suecia) en el ao 1954, realiz un estudio que dur 5 aos con 436 adultos que sufran de retardo mental. Su objetivo fue demostrar la relacin entre la in-gesta de azcares entre comidas y los incrementos en la incidencia de caries. El grupo que consumi chocolate 4 veces al da entre comidas, mostr un incremento de ca-ries moderado. Los grupos que consumieron caramelos pegajosos de entre 8 y 24 veces entre comidas, mostraron incrementos dramticos en la incidencia de lesiones cario-sas. Claramente, el riesgo de caries aument en la medida que el azcar fue consumido entre comidas. Sobre todo en consistencias que fuesen retenidas en boca por un mayor tiempo10.

    Stralfors A, en 1966, public un estudio en el cual se incorpor extracto de cacao en la dieta de hmsteres. Sus conclusiones fueron que el chocolate redujo la ocurrencia de caries dental en los hmsteres a los cuales se agreg el extracto comparados con un grupo control11.

    Velsquez PD et. al., en el ao 1993 en Colombia, es-tablecieron la posible relacin del pH salival con hbitos bucales, dieta y placa microbiana, en la presencia de caries dental en nios de 6 a 11 aos de edad. Estos investigado-res realizaron dos mediciones de pH salival, antes y des-pus del desayuno, utilizando papel indicador para cuan-tificar el grado de acidez o alcalinidad. Determinaron que el pH promedio antes del desayuno fue de 5,7 y, luego del desayuno, de 4,7. Concluyeron que una dieta cariognica y

    la presencia de placa microbiana influyen en el valor del pH salival; al tornarse cido influye en la formacin de caries dental, elevando as lo valores del ndice de CPOD12.

    Briceo P, en el 2009 en Trujillo, realiz un estudio con el propsito de hacer un anlisis in vitro de 4 tipos de cho-colates comerciales sobre el crecimiento de Streptococcus mutans. Evalu de manera independiente los efectos del chocolate Sublime Clsico, del chocolate Costa Nuss , Tringulo y Tringulo Dark para luego compararlos entre s. Realiz cultivos en placas petri, en microanaero-biosis por 24 horas, obteniendo grandes halos inhibitorios para el primer y segundo chocolate (mayores en el primero que en el segundo). Tambin hall halos inhibitorios de pe-quea longitud para los otros dos. Estos halos inhibitorios se produjeron en las primeras 24 horas de cultivo, llegando a su mxima longitud para todos los casos a las 72 horas. Concluy que los 4 chocolates presentaron efecto inhibito-rio sobre el crecimiento in vitro del Streptococcus mutans a pesar de su contenido de azcar5.

    Existiendo antecedentes que demuestran la importan-cia de la saliva como mecanismo regulador del proceso de descalcificacin en el rgano dentario bajo el efecto de sustancias cariognicas, el presente estudio pretendi de-terminar el efecto inmediato del chocolate de leche en el pH de la saliva y as proporcionar al odontlogo el conoci-miento del factor cariognico dentro del proceso de desmi-neralizacin que sta sustancia presenta en su consumo y que sera aplicado en los controles de dieta en protocolos de manejo de la caries dental.

    El objetivo fue determinar el efecto del consumo de chocolate de leche sobre el nivel del pH salival en jvenes de 19 a 25 aos.

    MATERIALES Y MTODO

    La poblacin estuvo constituida por estudiantes de la Escuela de Estomatologa de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), de entre 19 a 25 aos de edad, con matrcula vigente, ejecutndose la investigacin en los meses de abril a junio del 2010, en aquellos que cumplieron con los criterios de seleccin y accedieron voluntariamente a participar en el estudio. Como criterios de inclusin los estudiantes debieron contar con aparente buen estado general de salud, IHOs regular, CPOD moderado y pH salival en el rango de normalidad1,2 (entre 6,2 y 7,6). Fueron excluidos del estudio los estudian-tes con tratamiento de ortodoncia, con prtesis fija o re-movible, respiradores bucales y aquellas estudiantes que usan en ese momento anticonceptivos hormonales13.

    La muestra fue probabilstica y determinada para com-paracin de variables cuantitativas haciendo uso de la frmula que nos brinda el muestreo cuando el inters es comparar el efecto de dos grupos de estudio:

    Variacin de pH salival en jvenes por consumo de chocolate de leche

    n = 2(Z/2 + Z)2 (DE)2/d2

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 731

    Ybar E, Aguirre A.

    Grfico N 1. Variacin de pH Salival en grupo de intervencin

    Grfico N 2. Variacin de pH Salival en grupo control

    Tabla N 1. Variacin del pH salival en grupos de intervencin y control.

    Momento de evaluacin de pH

    salival

    Basal

    Luego de 5 minutos

    Variacin final

    7,24 0,26

    7,45 0,28

    0,21 0,17

    7,34 0,25

    6,98 0,43

    -0,36 0,33

    t = 1,52 ; p > 0,05

    t = 4,56 ; p < 0,01

    t = 7,94 ; p < 0,01

    Control

    x DE

    pH salival

    Intervencin

    x DE

    Se estableci un tamao muestral de 26 sujetos, que fueron seleccionados sistemticamente. Estos sujetos con-formaron el grupo de intervencin (26), los que a su vez fueron su propio grupo control (26) (diseo cross-over).

    Procedimiento

    Teniendo en cuenta las normas internacionales de prcticas clnicas (Asamblea Mdica Mundial), la Decla-racin de Helsinki14 y aprobado el proyecto por el Comit Permanente de Investigacin de la Facultad de Medicina de la UNT, a los estudiantes que aceptaron participar del estudio se les realiz un examen clnico bucal con fines de seleccin.

    Se indic a los pacientes que no ingieran comida ni que realicen cepillado dentario 2 horas antes de la intervencin y que se enjuagasen con agua potable con la finalidad de eliminar cualquier resto de alimento inmediatamente antes de la observacin. Luego, sentados en una silla, se proce-di a tomar la muestra de saliva utilizando el mtodo de re-coleccin para saliva no estimulada como lo indica Tmas Seif15. Se realiz 5 recolecciones de 2 minutos, permitin-doseles tragar saliva entre cada recoleccin (figura N1). Inmediatamente, se midi el pH con el potencimetro HAN-

    NA HI98128, el cual se calibr con sustancias indicadas por el fabricante, cada 10 muestras (figura N2).

    Entre cada medicin del pH salival, el electrodo del po-tencimetro fue enjuagado con agua destilada y secado con papel absorbente entre cada muestra, siguiendo las indicaciones del fabricante.

    Calculado el pH basal salival, a cada uno del grupo de intervencin se le proporcion una barra de chocolate de leche con man de 34 gr, conteniendo: azcar, man, leche entera, manteca de cacao, masa de cacao, grasa vegetal, suero de leche, emulsionantes como lecitina de soya y SIN 476, sal y saborizantes para su consumo total. Finalmen-te, se volvi a iniciar la recoleccin de muestra de saliva para su valoracin a los 5 minutos de haberla terminado de ingerir.

    En un da diferente, a la misma hora y en las mismas condiciones que con el grupo de intervencin, al grupo con-trol se le indic que mastiquen una barra de parafina en lu-gar del chocolate, aproximadamente por 6 minutos (tiempo promedio que se demor el consumo de la barra de choco-late). Luego de 5 minutos de haber sido masticada la barra, se inici la recoleccin de la muestra de saliva.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)732

    Los datos hallados fueron procesados en el paquete estadstico SPSS 15.0. Para el anlisis estadstico se uti-liz la prueba t de Student pareada, con una significancia estadstica de p

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 733

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Baos F, Aranda R. Placa Dentobacteriana. Rev. AMD. 2003; 60(1):34-36.

    2. Jenkins G. Saliva. Fisiologa y Bioqumica Bucal. 4 ed. Editorial Limusa; 1983.

    3. Quintero M, Daz K. El mercado mundial del cacao. Agroalim. jan. 2004; 9 (18):47-59.

    4. Efraim P, Pezoa N, Pereira D, Nishikawa A, Haddad R, Nogueira M. Influncia da fermentao e secagem de amndoas de cacau no teor de compostos fenli-cos e na aceitao sensorial. Cinc. Tecnol. Aliment, maio 2010; 30 (1): 142-150.

    5. Briceo P. Efecto in vitro de los chocolates: Subli-me, Tringulo de Donofrio, Costa Nuss man extra grande y Tringulo Dark; sobre el crecimiento del Streptococcus mutans. [Tesis para optar el Ttulo Pro-fesional de Cirujano-Dentista]. Trujillo, Per: Universi-dad Nacional de Trujillo; 2009.

    6. Dawes C. What is the critical pH and Why does a tooth dissolve in Acid? J Can Dent Assoc. 2003; 69 (11): 722-4.

    7. Stephan R. Intra-Oral Hydrogen-ion Concentration Associated with Dental Caries Activity. J. Dent. Res. 1944; 23:257-266.

    8. Henostroza G, Henostroza N, rzua I. En: Henos-troza G, coordinador. Caries Dental: Principios y procedimientos para el diagnstico. Lima: Ripano; 2007. p. 17-36.

    9. Guyton A. Tratado de fisiologa mdica. 7 ed. Mxi-co: Editorial Panamericana; 1998.

    10. Seif T. Ingesta de alimentos y su relacin con caries. En: Seif T. Cariologa. Prevencin, diagnstico y tra-tamiento de la caries dental.

    Caracas: Actualidades Mdico Odontolgicas Lati-noamericanas; 1997. p. 179- 204.

    11. Stralfors A. Inhibition of hamsters caries by cocoa. The effect of fatted cocoa and the absence of activity in cocoa fat. Arch. oral. biol.1966; 149- 161.

    12. Velsquez PD, Rodrguez E, Roa EJ, Segura MC, Vaca C, Walteros M, Rincn de Galvis A.Relacin del pH salival con la caries dental en un grupo de ni-os de 6 a 11 aos. Univ. odontol. 1993;12(24):59-63.

    13. Masoni S, Rossi M. Stomatological problems related to pregnancy. A Stalistical study. Minerva- Stomatol. 1991; 40(12): 791- 6.

    14. Sociedad de Neurologa, psiquiatra y neurologa. Santiago de Chile: Sociedad de Neurologa, psiquia-tra y neurologa; 2008 [acceso 5 de noviembre del 2010]. Declaracin de Helsinki de la Asociacin M-dica Mundial (WMA). Principios ticos para la Inves-tigacin tica que Involucra Sujetos Humanos. Dis-ponible en:

    http://www.sonepsyn.cl/templates/sonepsyn2007/pdf/declaraciones.pdf

    15. Seif T. Saliva su rol en la salud y enfermedad. En: Seif T. Cariologa. Prevencin, diagnstico y tratamiento de la caries dental. Caracas: Actualidades Mdico odontolgicas Latinoamericanas; 1997.p. 217- 414.

    16. Nithila A, Bourgeois D, Barmes DE. Murtomaa H. Banco Mundial de Datos sobre Salud Bucodental de la OMS, 19861996: panormica de las encues-tas de salud bucodental a los 12 aos de edad. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 1998; 4(6):411-418.

    Fecha de recepcin: 29 de agosto del 2010. Fecha de aceptacin: 21 de noviembre del 2010.

    de Briceo P12, sobre el efecto inhibitorio a las 24 y 72 horas del crecimiento de Streptococcus mutans en pre-sencia de chocolates de leche, sugeriran un cambio de concepcin sobre el hasta hoy, poder cariognico de este tipo de chocolates. Nuestros resultados manifiestan esta situacin, al evidenciar, que slo los individuos con un pH salival basal menor a 6 estaran propensos a for-mar lesin cariosa por chocolate de leche a los 5 minutos de su consumo.

    Se sugiere realizar estudios sobre el efecto del choco-late de leche en sujetos con un pH menor de 6, ya que podra ser en este grupo de individuos en los que se podra

    estar iniciando el proceso de desmineralizacin del esmal-te dentario.

    En conclusin, se encontr que a los 5 minutos del consumo de chocolate de leche el pH salival disminuye significativamente. Cuando los mismos sujetos masticaron parafina, a los 5 minutos de la masticacin, su pH salival se increment significativamente. El pH basal en ambos grupos no registr diferencia significativa.

    Correspondencia a: Antonio Armando Aguirre Aguilar. Correo electrnico: [email protected]

    Ybar E, Aguirre A.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)734

    Mejora de la disponibilidad de hueso en Implantologia Oral: Injerto autlogo de mentn

    Improved availability of bone in Oral Implantology: Autologous grafts chin

    ABSTRACTObjetive: The Regeneration Bone Guided is now considered a therapy very important in implantology, to promote the regeneration bone in defects maxillary, with the aim of creating a proper bed for the positioning of implants. Female patient, 36 years old, came for-warded of Periodontics and Implant of Central Hospital of the Air Force of Peru for evaluation and treatment of the crown-root frac-ture in the tooth vertical 2.2 (left lateral incisor). He underwent an increase vertical and horizontal alveolar bone by the regeneration guided bone in association with the placement of osseointegrated implants. To do this, he underwent dental extraction Part 2.2 with subsequent alveolar ridge augmentation with autologous graft placement chin. After six months, was placed a dental implant inside tooth.

    Keywords: Bone regeneration, bone transplantation, chin sur-gery.

    CASOS CLNICOS

    RESUMENLa Regeneracin sea Guiada actualmente es considerada una terapia de gran importancia en implantologa, para promover la re-generacin sea en defectos maxilares, con la finalidad de crear un lecho adecuado para el posicionamiento de implantes. Paciente de sexo femenino, de 36 aos de edad, acudi remitida al Servicio de Periodoncia e Implantes del Hospital Central de la Fuerza Area de Per para evaluacin y tratamiento de una fractura corona-radicular vertical en la pieza dentaria 2,2 (incisivo lateral izquierdo). Se le reali-z un aumento vertical y horizontal de cresta sea alveolar mediante Regeneracin sea Guiada en asociacin con la colocacin de un implante oseointegrado. Para ello, se someti a extraccin dentaria de la pieza 2,2 con posterior aumento de reborde alveolar con co-locacin de injerto autlogo de mentn. Despus de seis meses, le fue colocado un implante dental en la referida pieza dentaria.

    Palabras clave: Regeneracin sea, trasplante seo, ciruga de mentn.

    Salinas Prieto, Elmer Hamilton1.De La Cruz Magallanes, Luis ngel2. Mendoza Saldivar, Jonathan Hctor3.

    INTRODUCCIN

    La Regeneracin sea Guiada (ROG) se basa en el uso de biomateriales de relleno como hueso autlogo, homlogo, heterlogo o materiales aloplsticos. Puede tambin ser combinadas con membranas reabsorbibles y no reabsorbibles, que cumplen funciones de barrera me-cnica, tendientes a excluir de la zona de reparacin a las

    clulas epiteliales y conjuntivas. Esto permite la invasin exclusiva de clulas osteoprogenitoras.

    El tratamiento regenerativo seo puede estar basado solamente en la colocacin de injertos de hueso autlogo o en combinacin con membranas1.

    El hueso autlogo es el nico material de injerto que posee actividad osteo-conductiva, osteoinductiva y osteo-proliferativa, por lo que representa el material de relleno de eleccin en ciruga reconstructiva de los defectos seos maxilares 2-4.

    Si bien existen diferentes tcnicas (con sus respectivos materiales) disponibles para aumentar las dimensiones de una cresta deficiente con el fin de poder colocar implantes en una posicin idnea (desde el punto de vista funcional

    1 Especialista en Periodoncia e Implantologia Oral. Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima, Per). Jefe del Servicio de Periodoncia e Implantologia

    Oral del Hospital Central de la Fuerza Area del Per (HCFAP) (Lima, Per).

    2 Especialidad de Periodoncia e Implantologia Oral. Universidad Privada San Juan Bautista (Lima, Per). Especialista del Servicio de Periodoncia e Implantologia Oral del HCFAP (Lima, Per).

    3 Cirujano Dentista. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Pasante en el Servicio de Periodoncia e Implantologia Oral del HCFAP. (Lima, Per).

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 735

    y esttico), una clasificacin bsica es la que se refiere al uso de autoinjertos, aloinjertos o xenoinjertos5. Existe un acuerdo general en la comunidad cientfica que los injertos autlogos son el gold standard en la ciruga reconstructi-va de los maxilares6.

    La decisin de emplear uno u otro material, o de una u otra zona dadora, depender de factores como el tipo y la cantidad de hueso requerido, el acceso al rea donante, las dificultades y morbilidad (que pueden producirse de la toma del injerto), los costos del mismo, y tambin la variable de preferencias y capacidades del cirujano (cuadro N1).

    Cuadro N2. Ventajas de las zonas dadoras intraorales en reconstruccin.

    El hueso membranoso tiene menor reabsorcin que el

    hueso encondral.

    El hueso cortical membranoso se revasculariza ms rpido que los injertos esponjosos encondrales de gran grosor.

    Existen semejanzas en el pro-colgeno de la zona donante y

    la zona receptora.

    Existe una mayor concentra-cin de BMPS, que permiten

    una mayor capacidad de regeneracin sea.

    El hueso membranoso tiene menor reabsorcin que el

    hueso encondral.

    El hueso cortical mem-branoso se revasculariza

    ms rpido que los injertos esponjosos encondrales de

    gran grosor.

    Existen semejanzas en el procolgeno de la zona do-nante y la zona receptora.

    Existe una mayor concentra-cin de BMPS, que permiten

    una mayor capacidad de regeneracin sea.

    Cuadro N1. Comparacin entre mentn y rama ascendente como zonas dadoras de injertos.

    MENTN RAMA

    Acceso quirrgico Bueno Bueno

    Tamao Bloque grueso Lmina delgada

    Morfologa Crtico-espumoso Cortical

    Tamao (cm3) + 1cm3 - 1cm3

    Reabsorcin Mnima MnimaUna de las zonas dadoras intraorales fcilmente dis-

    ponibles es la del mentn. Esta zona est limitada por las

    Ventajas Biolgicas Ventajas Quirrgicas

    Figura N1. Fotografa inicial de condicin clnica.

    Figura N4. Prdida total de cortical vestibular.

    Figura N5. Retiro de prtesis fija y exodoncia de pieza 2.2.

    Figura N6. Radiografa panormica post exodoncia en la que se observa ausencia de piezas dentales 2.6, 2.8, 3.6, 3.5, 4.5, 4.6 , 4.7, edentulismo parcial bimaxilar y

    reabsorcin de cresta alveolar generalizada.

    Figura N2. Se observa una imagen radiolcida apical, imagen radiopaca corono radicular (compatible con prtesis fija) e imagen radilucida radicular (compatible

    con filtracin de perno colado).

    Figura N3. Fractura vertical en tercio cervical y medio por vestibular.

    Salinas E, De la Cruz L, Mendoza J.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)736

    emergencias de los agujeros y los pices de los incisivos centrales, laterales y caninos. Las dimensiones mximas del injerto aproximadamente llegan a ser de una longitud de 35 mm, un grosor de 4 mm y una altura de 10 mm7.

    Las caractersticas del mentn hacen que sea un material ideal para pequeos aumentos de la dimensin

    transversal de la cresta alveolar, especialmente en maxi-lar superior y en sectores posteriores de la mandbula8. Se presenta diferencias entre dos zonas del maxilar inferior9 en el cuadro N1.

    Existen diversas formas de obtener el injerto, que in-cluyen la toma de una lmina de cortical, la toma de injerto triturado para rellenos de cavidades, o bien, el empleo de hueso obtenido con trefina o raspador10.

    Por las caractersticas de la zona9, presentadas en el cuadro N2, recomendamos la primera opcin.

    Para la obtencin de resultados satisfactorios en la ROG es necesario tener en consideracin aspectos11 como uso de membranas apropiadas, buena estabilizacin de la membrana con una perfecta adaptacin al hueso, creacin de un espacio por debajo de la membrana, obtencin de una buena cicatrizacin de los tejidos blandos y la manten-cin de la membrana, in situ, por el tiempo necesario para obtener una regeneracin sea.

    La tensin en los colgajos es un problema serio, pues pueden provocar exposicin prematura de la membrana, por ello, debe usarse tcnicas quirrgicas de avance: in-cisin horizontal continua sobre el periostio en la base del colgajo para aumentar su extensibilidad, o tambin, la tc-nica de rotacin de colgajo de mucosa palatina2, 12,13.

    Figura N7. A nivel 2,2 se observa prdida de cortical vestibular de pieza 2,2 en sentido antero-posterior. Segn clasificacin de MISCH, el caso clnico en divisin C-an adecuada es mayor de

    13 mm.

    Figura N8. A. Incisin con bistur hoja 15c a nivel de la lnea mucogingival en vestibular de distal de 3,3 a 4,3 sin comprometer la enca adherente. Se realiza el decolado hacia la zona del mentn. B y C. Osteotoma con Trefina, marca una lnea de la osteotoma, profundizndose hasta observar el sangrado del esponjoso. Se introduce un escoplo fino paralelo a la cara externa de la mandbula, con un escoplo ms grueso

    se palanquea lateralmente para fracturar la lmina cortical en su porcin inferior. D. Se produce el pulido de los mrgenes de la zona dadora. D.En la zona receptora, se realiz una incisin surcular y supracrestal con descargas verticales (mesial y distal).

    A B

    C D

    Mejora de la disponibilidad de hueso en Implantologia Oral: Injerto autlogo de mentn

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 737

    DESCRIPCIN DEL CASOPaciente de sexo femenino, de 36 aos de edad, sin

    enfermedad sistmica ni antecedentes patolgicos, acude al Servicio de Periodoncia e Implantes del Hospital Central de la Fuerza Area del Per (HC-FAP), por presentar movi-lidad a nivel de la pieza 2,2. La paciente present aparente buen estado general de salud. Al examen clnico estoma-tolgico, se encontr Gingivitis Crnica Localizada I y III

    Figura N9. Decolaje mucoperistico. Figura N10. Perforaciones mltiples con fresa redonda para vascularizar el lecho.

    sextante asociada a placa bacteriana, adems de presen-cia de movilidad, grado 2 segn Miller, a nivel de pieza den-tal 2,2 (siendo esta pieza dental portadora de una corona de metal cermica desadaptada). La paciente presentaba edentulismo parcial inferior (Clase III Kennedy Bilateral) y no era portadora de prtesis removible. Al examen clnico periodontal, present bolsillo patolgico de 9mm a nivel mesio vestibular, compatible con fractura corono radicular

    Figura N11. A. Colocacin y estabilizacin del injerto, con fijacin de microtornillo de titanio (1.5 x 10mm). B y C. Regularizacin y relleno seo con hueso humano liofilizado desmineralizado y cubrimiento total del injerto con menbrana reabsorbible de ac. Poligliclico. D.

    Afrontamiento de ambos colgajos con puntos simples y colchoneros modificados usando hilo vycril 5/0.

    A B

    C D

    Salinas E, De la Cruz L, Mendoza J.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)738

    de 2,2 y fstula vestibular en enca adherida a nivel apical (figura N1). Por ello, se solicit radiografa periapical de la pieza 2,2. La radiografa present una imagen radiopaca a nivel corono radicular (compatible con prtesis fija), imagen radilucida apical, imagen radilucida radicular (compatible con filtracin de perno colado) (figura N2). Fueron dadas diversas alternativas a la paciente, eligiendo al final el pro-cedimiento de exodoncia, Regeneracin sea Guada con Autoinjerto de mentn y ciruga de Implante Oseointegra-do a nivel de 2,2. Se procedi entonces a la exodoncia de la pieza 2,2, reevalundose mediante radiografa panor-mica y TAC. A la 3 semana post-exodoncia, se realiz una ROG con autoinjerto de mentn a nivel 2,2, y, al 6 mes post-injerto de mentn, se realiz una ciruga de implante oseointegrado en zona de 2,2.

    RelatoSe realiz la exodoncia a colgajo, confirmndose la

    fractura corono radicular vertical y la prdida total de hueso cortical vestibular a nivel de la pieza 2,2 (figura N3-5). En la reevaluacin imagenolgica (radiografa panormica y TAC) (figura N6 y 7) se evidenci la escasa altura sea y

    A D EB C

    Figura N12 Figura N13 Figura N14

    Figura N12, 13 y 14. Se aprecia claramente la ganancia de hueso en sentido anteropostreior a nivel de 2,2.

    Figura 15. A y B. Se evidencia consolidacin de injerto de mentn y se retira microtornillo de fijacin de titanio. C y D. Retiro del injerto corticomedular de zona retromolar superior con trefina para hueso de 4 x 10 mm marca DENTOFLEX.

    prdida de la cortical vestibular a nivel 2,2; concluyndose que la disponibilidad de hueso, segn la clasificacin de MISCH (1990), se encuentra en la DIVISION C-an. A la 3 semana post- exodoncia, se realiz la tcnica de ROG con injerto autlogo de mentn. Previa asepsia con yodopovi-dona y antisepsia con digluconato de clohexidina al 0,12%, se procedi a la anestesia local infiltrativa con articana al 4% con epinefrina (1:100 000) en la zona dadora (a nivel distal de 3,3 a distal de 4,3) y en la zona receptora (nivel vestibular y palatino de 2,2).

    La incisin en la zona dadora fue con hoja N15 en for-ma horizontal superficial a bisel interno de 3,3 a 4,3, a nivel de la lnea mucogingival, con descargas verticales mesial y distal (sin compromiso de la enca adherida anteroinferior) (figura N8A). El decolaje fue al inicio a espesor parcial, terminando en espesor total, hasta la basal del mentn (figura N 8A). La osteotoma fue realizada con trefina de 9mm x 4 mm de dimetro, marcndose para ello una lnea en la zona y profundizndose hasta observar el sangrado del hueso esponjoso (figura N8B). Luego fue introducido un escoplo fino, en forma paralela a la cara externa de la

    Mejora de la disponibilidad de hueso en Implantologia Oral: Injerto autlogo de mentn

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 739

    mandbula (figura 8C). Con un escoplo ms grueso, se pa-lanque lateralmente para lograr fracturar la lmina cortical en su porcin inferior, logrando as, un bloque de hueso cortico medular. Despus, en el centro del bloque, se rea-liz una perforacin con una fresa fisura para colocar el tornillo de fijacin de titanio (1,5mm x 10mm) hasta la mitad de su longitud aproximadamente. Se dej con gasa hme-da en cloruro de sodio al 0,9 % hasta la sntesis del colgajo.

    En la zona receptora, se realiz una incisin surcular y supracrestal con descargas verticales (mesial y distal) a nivel de piezas 2,1 y 2,3 (figura N8D) procediendo al de-colaje mucoperistico (figura N9). Mltiples perforaciones fueron realizadas en la cortical vestibular para lograr la re-vascularizacin del injerto de mentn (figura N10). La co-locacin y estabilizacin del injerto, se realiz con fijacin de microtornillo de titanio (1,5 x 10mm) (figura N11A). La regularizacin y relleno seo se realiz con hueso humano liofilizado desmineralizado, siendo el cubrimiento total del injerto con membrana reabsorbible de ac. Poligliclico (fi-gura N11B y C). El afrontamiento de ambos colgajos fue realizado con puntos simples y colchoneros modificados, usando hilo vycril 5/0 (figura N11D).

    La reevaluacin clnica e imagenolgica se realiz al

    5 mes post-injerto, en la cual fue visto claramente la ga-nancia de hueso en sentido anteroposterior a nivel de 2,2 (figura N12-14).

    Luego de 6 meses, se continua con ciruga de implan-te seointegrado ms ROG en sentido vertical a nivel de 2,2, siguiendo la siguiente secuencia: anestesia de la zona vestibular palatina con articaina al 4%, incisin surcular y supracrestal desde 2,1 a 2,3 y decolaje a espesor total que sobrepasa la unin mucogingival (figura N15A). Fue evi-dente la consolidacin de injerto de mentn, pasndose a retirar microtornillo de fijacin de titanio (figura N15B).

    Se procedi a retirar el injerto corticomedular de la zona retromolar superior con la trefina para hueso (4 x 10 mm marca DENTOFLEX) (figura N15C, D y E). Luego, a nivel 2,2, con ayuda de una gua quirrgica, se realiz la pre-paracin del lecho seo segn secuencia de fresas para insercin de implante RENOVA de 13mm de longitud y 3,75 de dimetro (figura N16A, B, C, D, E). Dejando 2mm de implante supraseo, se procedi a adaptar la membrana de dermis porcina y el relleno con hueso autlogo particulado (figura N17A, B, C, D). Finalmente fue afrontado el colgajo con punto de sutura suspensoria continua con hilo vycril 4/0 (figura N18). Al trmino de la ciruga el paciente paso

    Figura 16. A y B. Preparacin del lecho seo segn secuencia de fresas para insercin de implante RENOVA de 13mm de longitud y 3.75 de dimetro. C, D y E. Preparacin del lecho seo segn secuencia de fresas para insercin de implante RENOVA de 13mm de

    longitud y 3.75 de dimetro.

    Salinas E, De la Cruz L, Mendoza J.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)740

    Figura 17. A, B, C, D. Adaptacin de membrana de dermis porcina y relleno con hueso autlogo particulado.

    Figura N18. A y B. Afrontamiento de colgajo con sutura suspensoria continua con hilo vycril 4/0.

    A

    A

    B

    B

    C D

    a recuperacin con signos vitales estables, se dio indica-ciones post operatorias: Amoxicilina 500 mg (V.O) c/8hrs, Naproxeno Sdico 550 mg (V.O) c/12hrs. Dexametasona 4mg (I.M) c/12hrs + Keterolaco 60 mg (I.M) c/12hrs. Se le indic a la paciente que regrese a controles por consultorio del servicio de Radiologa oral y Maxilofacial y Periodoncia e implantes.

    DISCUSIN Los primeros reportes cientficos sobre Guided Bone

    Regeneration GBR o Regeneracin Osea Guiada (ROG), aparecen en la literatura a finales de la dcada de los aos 5014, sin embargo, la GBR en implantologa surge pos-

    teriormente a partir de investigaciones precedentes en el campo de la Periodoncia sobre Regeneracin Tisular Guia-da15-17.

    La GBR se basa en la regeneracin de tejido seo, con el objeto de crear un lecho adecuado para el posiciona-miento de los implantes. El tratamiento puede estar basado solamente en el uso de injertos de hueso autlogo o en combinacin con membranas. La eleccin de una de estas dos alternativas de tratamiento va a depender de la morfo-loga del defecto seo1.

    En el presente caso se realiz el aumento horizontal

    Mejora de la disponibilidad de hueso en Implantologia Oral: Injerto autlogo de mentn

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 741

    y vertical de la cresta sea alveolar aplicando la tcnica de ROG. Como material de relleno se utiliz una mezcla de hueso autlogo de mentn particulado cortico-medular y hueso humano liofilizado desmineralizado.

    Vanden Bogaerde1 refiere que un defecto seo con pa-redes conservadas (defecto cerrado) puede tener lugar a la regeneracin sea con el slo uso de injertos de hueso autlogo, sin necesidad del uso de membranas. En estas condiciones, tanto el injerto como el cogulo hemtico, de-ben encontrarse suficientemente protegidos, permanecien-do estables en el proceso de regeneracin sea. Sin em-bargo, en un estudio reciente18 mostr que un defecto seo de esta naturaleza puede rellenarse espontneamente, sin el uso de injertos seos o membranas. Contrario a estos resultados, otros autores afirman que existen grandes po-sibilidades de invasin de componentes celulares (clulas epiteliales y conjuntivas) al defecto seo, que interfieren con el proceso de regeneracin19-21.

    La justificacin del uso de hueso autlogo, se bas en sus propiedades osteoproliferativa, osteoconductiva y os-teoinductiva3, 4, 6. En los injertos de hueso autlogo al estar provisto de sustancia medular, la revascularizacin ocurre en corto tiempo, siendo sustituidos en un periodo ms bre-ve, a diferencia de la sustancia cortical donde la revascu-larizacin es ms lenta. Sin embargo, la combinacin del hueso cortical y medular proporciona mayor resistencia al injerto, cumpliendo eficazmente con la funcin de mante-nedor de espacio1.

    En los defectos abiertos con ausencia de una o ms paredes seas, no es posible mantener un espacio que garantice la estabilidad del cogulo hemtico y de even-tuales injertos seos, que vendran fcilmente desplazados por los movimientos de los tejidos blandos. Estos defectos requieren del uso de membranas en asociacin con bio-materiales de relleno, fijadas al hueso para minimizar el micro-movimiento21-23.

    El hueso autlogo representa el material de relleno ms apropiado para ser utilizado como injerto seo, a pesar de requerir de una intervencin quirrgica adicional para ser obtenido2. Todos los biomateriales usados como sustituto de hueso estn solamente dotados de actividad osteocon-ductiva 24.

    El hueso heterlogo de origen bovino (Bio-Oss) puede ser adquirido comercialmente sin limitaciones de cantidad. Es muy utilizado en implantologa debido a que evita una intervencin quirrgica adicional. Esto a pesar de poseer solamente propiedades osteoconductiva, lo que prolonga el tiempo de regeneracin sea en comparacin con el hueso autlogo2, 25. El hueso homlogo congelado, deshidratado y liofilizado (DFDBA), tambin tienen las propiedades de evi-tar una segunda intervencin26, as como los biomateriales aloplstico (hidroxiapatita y el fosfato triclcico)26, 27.

    En el caso presentado, despus de 6 meses, se obser-v un apreciable aumento con formacin de hueso para una buena osteointegracin del implante, coincidiendo con trabajos presentados por diversos autores28 como Trevoux M, Hernndez E, Longobardi V y Ballester JF (Pars, 2008).

    Nkenke E, et. al.29 publicaron un estudio prospectivo en el que 8 de los 20 pacientes intervenidos, presentaron alteraciones de la sensibilidad en forma de hipo e hiperes-tesias a nivel del mentn a los siete das. Mientras que dos pacientes siguieron con hiporestesias al cabo de 12 meses. Respecto a la sensibilidad pulpar del bloque incisivo-cani-no, el 21,6% no respondieron a las pruebas de sensibilidad a los 7 das. Transcurrido 1 ao de la intervencin, 20 de 176 dientes (11,4%) seguan sin ningn tipo de respuesta a los tests. Ningn paciente present hipo hiperestesia mentoniana, ni necrosis pulpar de los dientes adyacentes.

    Correspondencia a: Jonathan Hctor Mendoza Saldivar.Correo electrnico: [email protected]

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Vanden Bogaerde L. Rigenerazione ossea guida-ta con membrane riassorbibili. Dent cadmos. 2000; 4:37-55.

    2. Leghissa GC, Boticelli A, Zaffe D. GBR in chirurgia impiantare immediata post-estrattiva. Dent cadmos. 2000; 3:37-45.

    3. Atwood Da, Reduction of alveolar ridges: a major oral disease entity. J. prosthet. dent. 1971; 26:266-279.

    4. Baker RD, Terry BC, Davis WH. Long term results of alveolar ridge augmentation. J. oral surg. 1979; 37:486 - 489.

    5. Raghoebar G, Liem R, Bos R, Van der Wal J, Vis-sink A. Resorbable screws for fixation of autologous bone grafts. Clin. oral impl. res. 2006; 17: 288-293.

    6. Daddona A, Nowzari H. Intramembranous autoge-nous osseous transplants in aesthetic treatment of al-veolar atrophy. Periodontol. 2000. 2001; 27: 148-161.

    7. Miller NA, Penaud J, Kohler C, Ambrosini P. Rege-neration of bone graft donor sites. Clin. oral impl. res. 1999; 10: 386-330.

    8. Smolka W, Eggensperger N, Carollo V, Ozdoba C, Iizuka T. Changes in the volume and density of calva-rial split bone grafts after alveolar ridge augmentation. Clin. oral impl. res. 2006; 17: 149-155.

    9. Grupo Bachur. Crdoba: Grupo Bachur; 2001 [acce-so 25 de noviembre del 2010]. Injerto de mentn, tc-nicas y aplicaciones [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: www.bachur.com.ar/caso_clin_8.htm.

    Salinas E, De la Cruz L, Mendoza J.

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)742

    Fecha de recepcin: 14 de octubre del 2010. Fecha de aceptacin: 14 de diciembre del 2010.

    10. Phillips JH, Rahn BA. Fixation effects on membra-nous and endochondral onlay bone graft revascula-rization and bone deposition. Plast. reconstr. surg. 1990; 85: 891-897.

    11. Moses O, Pitaru S, Artzi, Z. Healing of dehiscence-type defects in implants placed together with dfferent barrier membranas: A comparative clinical study. Clin. oral impl. res. 2005; 16:210

    12. Bartee BK. Evaluation of new polytetrafluoroethyle-ne-guided tissue regeneration membrane in healing extraction sites. Compendium. 1998; 19:1256.

    13. Newcovsky CE, Artzi Z, Moses O. Healing of dehis-cense type defects in delayed-immediate implant si-tes primary closed by a rotated palatal flap after tooth extraction. Int. j. oral maxillofac. implants. 2000; 15: 550

    14. Murray G, Holden R, Roachlau W. Experimental and clinical study of new growth of bone in a cavity. Am. j. surg. 1957; 95: 385-387.

    15. Jovanovic S, Schenk RK, Orsini M. Supracrestal bone formation around dental implants: an experimr-ntal dog study. Int. j. oral maxillofac. implants. 1995; 10:23-31.

    16. Nyman S, Lindhe J, Karring T. New attachment fo-llowing surgical treatment of human periodontal di-sease. J. clin. periodontol. 1982; 9:290-302.

    17. Gottlow J, Nyman S, Karring T. New attachment for-mation as the result of controlled tissue regeneration. J. clin. periodontol. 1984; 11:494-503.

    18. Akimoto K, Becker W, Persson R et al. Evaluationof titanium implants placed into simulated extraction soc-kers: a study in dogs. Int. j. oral maxillofac. implants. 1999; 14:351-360.

    19. Dahlin C, Sennerby L, Lekholm. Generation of new bone around titanium implants using a membrane te-

    chnique: an experimental study in rabbits. Int. j. oral maxillofac. implants. 1989; 4:19-25.

    20. Jovanovic S, Schenk RK, Orsini M. Supracrestal bone formation around dental implants: an experimr-ntal dog study. Int. j. oral maxillofac. implants. 1995; 10:23-31.

    21. Shenk RK, Buser D, Hardwick WR. Healing pattern of bone regeneration in membrane-protected defects: a histologic study in the canine mandible. Int. j. oral maxillofac. implants. 1994; 9:13-29.

    22. Vanden Bogaerde L. Rigenerazione ossea guida-ta con membrane riassorbibili. Dent cadmos. 2000; 4:37-55.

    23. Shenk RK, Buser D, Hardwick WR. Healing pattern of bone regeneraation in membrane-protected de-fects: a histologic study in the canine mandible. Int. j. oral maxillofac. implants. 1994; 9:13-29.

    24. Santoro F, Maiorana C. Impiego dei biomateriali in chirurgia implantare. Atti I Congr. Inter. Soc Ital Ing Tessut; Milano 1997; 7.

    25. Dinatale E, Gonzalez, JM. Acondicionamiento del le-cho seo implantar mediante regeneracin sea guia-da: Reporte de un caso. Acta odontol. Venez. 2009; 47(3):161-172.

    26. De Groot K. Bioceramics consisting of calcium phosphate salts. Biomaterials. 1980; 1: 47-50.

    27. Jarcho M. Calcium phosphate ceramics as hard tissue prosthetics. Clin. orthop. 1981; 157:259-278.

    28. Trevoux M,Hernndez E,Longobardi V,Ballester JF. Injerto de Mentn.Labor dental. 2008;9(5): 231-242.

    29. Nkenke E, Schultze-Mosgau S, Radespiel-Trger M, Kloss F, Neukam FW. Morbidity of harvesting of chin grafts: a prospective study. Clin. oral impl. res. 2001;12:495-502.

    Mejora de la disponibilidad de hueso en Implantologia Oral: Injerto autlogo de mentn

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 743

    Tcnica de implante cigomtico como alternativa en la rehabilitacin protsica de un caso de

    maxilar atrfico

    Huaman Maman, Jorge Omar1, Saenz Quiroz, Lizardo2.

    Cornejo Salazar, Jos Lus3.Garca Delgado, Ftima4.

    Technique of implants zygomatic as alternative in the prosthetic rehabilitation of a case of maxilar atrophic

    ABSTRACTThe implants zygomatic designed by Branemark are you implant of a diameter of 4 mm (or more) and among 30 to 50 mm in length. These are placed from the alveolar in the zygomatic process in patients with atrophy to maxilar in which it is not possible to be rea-lised bony grafts, or in the cases in that the graft has failed or when the patient wishes a fast treatment. These you implant offer one more an alternative to the surgeon when to plan a treatment with rehabilitation implant supported. The clinical case of a patient of 89 years with maxilar atrophic that it required of rehabilitation with prosthesis. This he is the first one implants satisfactorily zygomatic placed and rehabilitated by a team of surgeons Peruvian dentists, realised in controlled November of 2006 and in 5 years. The ob-jective of this article is to present an unpublished clinical case, in our country; like an alternative in the treatment of atrophic maxilar, instead of other techniques grafts or sinuslift.

    Key words: zygoma surgery, maxillary sinus surgery, dental im-plants, alveolar process pathology, treatment outcome.

    CASOS CLNICOS

    RESUMENLos implantes cigomticos diseados por Branemark son implan-tes de un dimetro de 4 mm (o ms) y de entre 30 a 50 mm de longitud. Estos se colocan desde el reborde alveolar hacia el pro-ceso cigomtico en pacientes con atrofia maxilar en los que no se pueda realizar injertos seos, o en los casos en que el injerto haya fracasado o cuando el paciente desea un tratamiento rpido. Estos implantes ofrecen una alternativa ms al cirujano en el momento de planificar un tratamiento con rehabilitacin implanto soportada. Se presenta el caso clnico de un paciente de 89 aos con maxilar atrfico que requera de rehabilitacin protsica. Este es el primer implante cigomtico colocado y rehabilitado satisfactoriamente por un equipo de cirujanos dentistas peruanos, realizado en no-viembre de 2006 y controlado en 5 aos. El objetivo de este artcu-lo es presentar un caso clnico indito, en nuestro pas; como una alternativa en el tratamiento del maxilar atrfico, en vez de otras tcnicas como injertos o sinuplastia.

    Palabras clave: ciruga de cigoma, ciruga de seno maxilar, im-plantes dentales, patologa de procesos alveolares, resultado del tratamiento.

    1 Especialista en Implantologa Oral. Universidad de Lille (Francia). 2 Especialista en Ciruga Bucal y Maxilo-Facial. Universidad Nacional Mayor de San

    Marcos (Lima, Per).3 Especialista en Ciruga Bucal y Maxilo-Facial. 4 Especialista en Odontopediatra.

    INTRODUCCINLa tcnica de implantes cigomticos est indicada en

    edentulismo maxilar total atrfico, sin presencia de afec-

    cin en el seno maxilar, ni infecciones en tejidos duros y blandos; siendo contraindicada en pacientes con clase V de Cawood y Howell. Una complicacin de la colocacin del implante cigomtico es la infeccin con prdida de seointegracin.

    La tcnica fue descrita como vlida por Branemark en caso de maxilares atrficos severos y ante la neumatizacin del seno maxilar. Permite adems, disminuir el riesgo de mor-

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)744

    bilidad de los injertos seos, al evitar la necesidad de una re-construccin sea en las regiones posteriores de los maxila-res que requieren un largo periodo de tratamiento1.

    Para ejecutar este procedimiento complejo (complejo comparndolo con la tcnica de implantes convenciona-les) es necesario una serie de requisitos como el uso de anestesia general y contar con un equipo e instrumental adecuado tales como separadores, elevadores, kit de im-plante zigomtico y contrngulo angulado. Adems de la experiencia en ciruga oral y maxilofacial e implantologia del profesional, ste debe poseer una acreditacin que certifique que se ha llevado cursos de implantes cigomti-cos en una institucin extranjera (ya que en el Per no se otorga esta acreditacin). Es necesario mencionar que las empresas solo le venden los implantes y sus aditamentos a aquellos que acrediten estar capacitados (un profesional entrenado en la tcnica, puede adquirir los implantes cigo-mticos y kit de instalacin).

    El implante cigomtico diseado por Nobel Biocare para el Sistema Branemark, desarrollado inicialmente para el maxilar severamente reabsorbido, actualmente se usa para muchos procedimientos; una alternativa tambin via-ble es la utilizacin de injertos de cresta iliaca2. La rehabi-litacin prottica de los maxilares severamente reabsorbi-dos con prtesis implantosoportadas es un desafo, ya que la reabsorcin severa altera las relaciones intermaxilares3.

    La insercin del implante cigomtico se realiza a nivel de la zona de premolares hacia el seno maxilar, dirigido al borde posterosuperior del hueso cigomtico. Es a este nivel, en donde se estabiliza el implante4. Es importante co-nocer la anatoma de la zona para realizar el procedimiento quirrgico, as como tener la ayuda de la imagenologa maxilofacial 5.

    El objetivo de este artculo es el de ofrecer una alter-nativa para la colocacin de implantes cigomticos en el maxilar atrfico que presente dificultades para la coloca-cin de implantes convencionales. Estas dificultades son debido a la neumatizacin de los senos maxilares, la pre-sencia de las fosas nasales y la reabsorcin centrpeta del maxilar, frecuentemente asociada a una calidad de hueso tipo III o IV6.

    DESCRIPCIN DEL CASOPaciente masculino de 89 aos de edad acudi a con-

    sulta para mejorar su esttica y funcin (figura N1). Soli-citamos una tomografa computarizada y radiografa pano-rmica (figura N2). El paciente utilizaba una prtesis con ataches en el maxilar (figura N3) y en la mandbula (figura N4). A nivel de la pieza dentaria 1,3 presentaba un atache con un espacio libre hacia distal (figura N5 y 6). Ante la ausencia del pilar posterior, decidimos colocar un implan-te cigomtico para unirlo a 1,3 y hacer un puente fijo. En este caso se uni el diente, ya que presentaba tratamiento

    Figura N1. Paciente masculino de 89 aos de

    edad.

    Figura N2. Radiografa panormica. Figura N3. Vista anterior que muestra una prtesis en el maxilar.

    Figura N4. Vista oclusal del arco mandibular que muestra una prtesis con ataches.

    Figura N5. Vista lateral del maxilar mostrando un atache a nivel de la pieza pieza dentaria 1,3.

    Ntese el extremo libre.

    Figura N6. Vista oclusal del maxilar mostrando un atache a nivel de la pieza

    dentaria 1,3. Ntese el extremo libre.

    Tcnica de implante cigomtico como alternativa en la rehabilitacin protsica de un caso de maxilar atrfico

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 745

    Huaman Maman, Jorge Omar, Saenz Quiroz, Lizardo. Cornejo Salazar, Jos Lus. Garca Delgado, Ftima

    endodntico. El paciente fue portador por muchos aos de prtesis parcial removible, la que posteriormente cambio por una prtesis con ataches, pero como presentaba mo-lestias por el conector, se le dio esta alternativa.

    Tcnica quirrgica Debemos tener en cuenta las fronteras anatmicas,

    orbita, seno maxilar, fosas nasales, zona pterigoidea y pro-cesos esfenoidales ante, durante y despus de la ciruga.

    Se requiri anestesia general va endovenosa, instru-mental como separadores de Minessota, Farabeauf, juego de curetas para seno maxilar y manipulacin de la mem-brana de Schneider, decoladores, implante cigomtico, contrangulo reductor angulado, fresas quirrgicas, motor quirrgico con irrigacin, kit de implantes cigomticos (fi-gura N7A). Las fresas utilizadas fueron de una longitud de 30 a 55 mm, las que se podran considerar grandes (figura N7B).

    7A.

    7BFigura N7. A y B. Instrumental requerido para la ciruga. 9A.

    Figura N8. Incisin a nivel de la cresta del reborde alveolar.

    Se requiri tambin de aditamentos para la pieza de mano diseados para estas intervenciones quirrgicas. Luego de los procedimientos de bioseguridad, se coloc anestesia local con vasoconstrictor a nivel de la mucosa alveolar para hacer hemostasia. Primero se realiz la inci-sin a nivel de la cresta del reborde alveolar, haciendo un decolado amplio (figura N8).

    Con una fresa redonda se prepar una ventana sea en la pared lateral del seno maxilar, despegando la membrana de Schneider. Se coloc un separador entre el arco cigo-mtico y el proceso frontal del malar, inicindose la secuen-cia de preparacin con fresas, dirigindolas en un ngulo de 90 grados formado por el arco cigomtico y el proceso frontal del malar (la direccin del fresado se observa a tra-vs de la ventana sinusal). Se marc la regin posterosu-perior que recibira al implante (figura N9).

    7A

    7B

  • Vis. dent. 2011; 14 (1)746

    11A

    11B

    11CFigura N11. A-C. El implante es colocado manualmente con el

    transportador.

    9BFigura N9. A y B. Se marca la regin posterosuperior que

    recibir al implante.

    Figura N10. Sonda alveolar que mide la profundidad del fresado.

    Con una sonda alveolar, que mide la profundidad del fresado, se midi la longitud de la zona para seleccionar el implante adecuado (figura N10).

    El implante (Master Zigo 30 mm, Hexgono Interno de la marca Conexao) fue colocado manualmente con el transportador (figura N11).

    Tcnica de implante cigomtico como alternativa en la rehabilitacin protsica de un caso de maxilar atrfico

    9B

    10

    11A

    11B

    11C

  • Vis. dent. 2011; 14 (1) 747

    Huaman Maman, Jorge Omar, Saenz Quiroz, Lizardo. Cornejo Salazar, Jos Lus. Garca Delgado, Ftima

    Cuidados postoperatoriosSe prescribi analgsicos, antibiticos, antinflamato-

    rios, descanso por 5 das, dieta blanda, higiene rigurosa con gluconato de clorhexidina al 0,12%, cepillo de cerdas blandas y se le solicit que acuda a la consulta a los 3, 5 y 7 das para sus controles. Actualmente el caso se encuentra completamente rehabilitado con sus controles respectivos (figura N15).

    Figura N15. Caso clnico final.

    DISCUSINEn casos de atrofia de los maxilares podemos elegir

    entre dos tipos de tratamiento: podemos hacer elevacin de seno maxilar o colocar implantes cigomticos7.

    Cuando los implantes cigomticos fueron introducidos por Branemark revolucionaron el tratamiento de las maxi-lectomias. El desarrollo de los implantes cigomticos nos permite ofrecer a nuestros pacientes esta alternativa para el tratamiento de reconstrucciones y rehabilitacin oral8. Por lo mismo, es importante conocer la biomecnica de los implantes cigomticos para asegurar un tratamiento exitoso. Este implante permite la rehabilitacin de los ex-tremos libres superiores en maxilares atrficos9. Tambin se usa en reconstrucciones seas por tumores o traumatis-mos que comprometen amplias estructuras maxilares que afectan la fontica, deglucin y la masticacin10. Diversos autores han descrito el uso de implantes cigomticos en malformaciones del paladar, defectos despus de maxi-lectomias, mutilaciones, alteraciones del desarrollo de los componentes craneofaciales con buenos resultados11.

    Esta tcnica nos permite tratar algunos casos cnicos con buenos resultados, reduciendo etapas y costo biol-gico. El cirujano debe decidir cundo usar esta tcnica y ser consciente de su invasividad y sobre todo de controlar eventuales complicaciones.

    Esta opcin es verstil, puesto que nos