Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

23
Entrevista Ministro Rafael Ramírez “Nuestro futuro está en la Faja” 27. Bicentenarios del Sur reviven procesos de independencia 8. Petrocaribe: Soberanía Energética 30. PDVSA La Estancia rescata espacios urbanos 23. El Sucre: La moneda del Alba

description

Plena Soberanía Petrolera: Ejemplo para el mundo

Transcript of Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

Page 1: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

EntrevistaMinistro Rafael Ramírez

“Nuestro futuro está en la Faja”

27. Bicentenarios del Surreviven procesos de independencia

8. Petrocaribe: Soberanía Energética

30. PDVSA La Estancia rescata espacios urbanos

23. El Sucre:La moneda del Alba

Page 2: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

Cré

dito

s

La República Bolivariana de Venezuela posee, hasta la fecha, 211 mil 173 millones de barriles de petróleo de reservas certificadas en libros. Y para finales de 2010 se espera alcan-zar 316 mil millones de barriles de petróleo. La característica fundamental de tales recursos es que cerca de 80%, es decir, 170.265 millones de barriles de petróleo, están conformados por crudo pesado y extrapesado.

El Gobierno Bolivariano, liderado por el Presidente Hugo Chávez, ha orientado nuestra política energética, teniendo como meta la Plena Soberanía Petrolera. Con la promulgación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH), en el año 2000, se define claramente lo que ya había estado concebido en nuestra Constitución Nacional promulgada en 1999: que las actividades primarias de la industria petrolera están reservadas al Estado venezolano y que éste, a través de su empresa petrolera, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), debe ejercer el con-trol de estas actividades que son fundamentales para el desarrollo de nuestro país.

En aplicación de la LOH nuestro gobierno adelantó un proceso extraordinario para ajustar al marco legal vigente, los proyectos desarrollados durante la perjudicial apertura petrolera llevada a cabo durante la década de los 90. Es así como se logró la migración a empresas mixtas de los convenios operativos, los convenios de asociación y de exploración a riesgo y ganancias compartidas.

Igualmente, como parte de esa estrategia dedicamos esfuerzos importantes para lograr la valorización de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Derrotamos así la estrategia que, atendiendo los intereses transnacionales,

Orin

oco

Mag

na R

eser

vaRe

vist

a de

Pet

róle

os d

e Ve

nezu

ela,

S.A

. (PD

VSA

)A

ño 1

, Núm

ero

1, Ju

lio -

Sept

iem

bre

2010

M

INIS

TRO

DEL

PO

DER

PO

PULA

R PA

RA L

A E

NER

GÍA

Y P

ETRÓ

LEO

Y PR

ESID

ENTE

DE

PDVS

ARa

fael

Ram

írez

GER

ENTE

CO

RPO

RATI

VO D

E A

SUN

TOS

PÚBL

ICO

SJu

lio G

onzá

lez

GER

ENTE

DE

COM

UN

ICAC

ION

ES IN

TERN

ACIO

NA

LES

Alfr

edo

Carq

uez

Saav

edra

CON

SEJO

ED

ITO

RIA

LA

lfred

o Ca

rque

z Sa

aved

ra

Rosa

ryz Y

stur

izJo

smar

Que

rale

s

COLA

BORA

DO

RES

Alfr

edo

Carq

uez

Saav

edra

Ro

sary

z Yst

uriz

Ra

miro

Ram

írez

Jorg

e Sá

nche

zM

aris

ela

Brito

G

usta

vo G

onzá

lez

Juan

Car

los

Boué

Be

tty

Esca

lona

M

ónic

a M

adrid

José

Cas

tillo

Mai

ker L

a Ro

que

Josm

ar Q

uera

les

DIA

GRA

MAC

IÓN

Y D

ISEÑ

O G

RÁFI

CON

atal

ia M

erch

án

FOTO

GRA

FÍA

Arc

hivo

MEN

PET

- PD

VSA

(En

port

ada:

Tom

a aé

rea

de la

Faj

a Pe

trol

ífera

del

O

rinoc

o, p

or N

icol

ás S

erra

no)

IMPR

ESIÓ

NLi

tove

n

Orin

oco

Mag

na R

eser

va e

s un

a pu

blic

ació

n

prod

ucid

a po

r la

Ger

enci

a Co

rpor

ativ

a

de A

sunt

os P

úblic

os d

e PD

VSA

.D

irecc

ión:

Edi

f. Pe

tról

eos

de V

enez

uela

, Tor

re E

ste,

Pi

so 9

. Av:

Lib

erta

dor,

La C

ampi

ña.

Cara

cas

1050

, Ven

ezue

laTe

léfo

no: +

58 2

12 7

08 4

9 57

/ 31

67

/ 41

50Fa

x: +

58 2

12 7

08 4

4 60

e-m

ail:

Orin

oco@

pdvs

a.co

mht

tp://

ww

w.p

dvsa

.com

había impuesto en la opinión pública nacional e internacional, la visión de que la Faja era bi-tuminosa. Hoy día todas las empresas petrole-ras del mundo la reconocen como la reserva de hidrocarburos más grande del planeta.

El Proyecto Magna Reserva incluye una fase inicial de certificación de reservas que contem-pla la meta de alcanzar 316 mil millones de barriles de crudo certificados. Sin embargo, es importante recordar que esta estimación de re-servas certificadas toma en cuenta un factor de recobro de 20%. En la FPO existen 1,3 millones de millones de barriles de petróleo original en sitio y, dependiendo de la tecnología, se podría recuperar un porcentaje mayor de este petróleo. Por ejemplo, el Servicio de Geología de los Estados Unidos establece que con un factor de recobro del 43% se podrían obtener 585 mil millones de barriles de petróleo.

De acuerdo con nuestro Plan Siembra Petrolera, para 2015 debemos haber llegado a 4,15 millones de barriles/día, de producción de crudo y en 2021 estamos apuntando a una producción de 6 millones 850 mil barriles/día, este número es importante porque aquí lo que se quiere mostrar es que el crecimiento hacia el futuro de nuestra producción petrolera va a venir de los desarrollos en la FPO, por eso estamos con-centrando especial atención en preservar y ex-plotar adecuadamente estos recursos para todo nuestro pueblo.

El desarrollo de la política de Plena Soberanía Petrolera es un claro ejemplo de lo que debe hacer un gobierno que defiende los intereses de su pueblo. Nuestra experiencia es objeto de estudio en los países hermanos de la OPEP y otros productores de petróleo y gas.

Plena Soberanía Petrolera:Ejemplo para el mundo

Editorial

Rafael RamírezMinistro del Poder Popular para la Energía y Petróleo

y Presidente de PDVSA

Page 3: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

EntrevistaMinistro Rafael Ramírez: Nuestro futuroestá en la Faja Petrolífera del Orinoco

GeopolíticaPetrocaribe, un lustro de logros

FotorreportajeRecuperando la conciencia revolucionaria

AmbienteEl fino velo verde

Ciencia y TecnologíaEl reto tecnológico de los crudos pesados

EncartadoFaja Petrolífera del Orinoco

EconomíaSucre, la Alianza Bolivariana construye su zona de complementación económica

Política Bicentenarios del Sur

CulturaReviven espacios urbanos patrimoniales

Opinión¿Cuánto crudo ha estado produciendo realmente Venezuela?

Breves Internacionales

Venezuela ilustrada

4

8

11

14

16

19

23

27

30

34

38

40

Page 4: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

El desarrollo de la mayor reserva de hidrocar-buros del planeta ha sido posible luego de la recuperación de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Tras la derrota del paro/sabotaje petrolero y empresarial de fines de 2002 y gracias al desmontaje de los negocios creados en el marco de la apertura petrolera, cuya finalidad era privatizar el sector petrolero energético venezolano, el Gobierno Boli-variano concreta acuerdos de producción de crudo mejorado con empresas de cuatro continentes, mediante la creación de empresas mixtas con mayoría accionaria estatal y bajo el paraguas de un marco jurídico revolucionario y soberano.

Gracias al Proyecto Magna Reserva han sido certificados más de 170 mil millones de barriles de petróleo hasta la fecha. Y las inversiones globales en la Faja Petrolífera del

Orinoco se estiman en aproximadamente 80 mil millones de dólares, recursos necesarios para desarrollar el área y alcanzar una producción de 2 millones de barriles diarios en 2016, solamente en esa región.

La Faja Petrolífera del Orinoco está conformada por cuatro grandes campos (Junín, Ayacucho, Boyacá y Carabobo) y subdividi-da en 31 bloques, en los que participan 27 empresas de todo el mundo con algunas de las cuales se han concretado dos tipos de asigna-ciones: unas directas, producto de acuerdos intergubernamentales, y otras surgidas por la vía de competencia entre las empresas, o mediante extensiones y continuaciones de proyectos que están en marcha.

“Por ejemplo, la discusión con las empre-sas rusas está relacionada, por supuesto, con

el acuerdo intergubernamental suscrito en Moscú en agosto del año 2009 por los presidentes Hugo Chávez (de Venezuela) y Dmitri Medvedev (de la Federación Rusa) y en el que, como un anexo del mismo, se abrió la posibilidad de adjudicarles el área Junín 6 de la Faja Petrolífera del Orinoco. Y para concre-tar esa asignación a un consorcio de empresas rusas, iniciamos una serie de conversaciones bien completas con el Ministerio de Energía de la Federación Rusa y después con todas las empresas de ese país, para finalmente crear una empresa mixta en el marco de lo que establece nuestra Ley Orgánica de Hidrocarburos”, señala el Ministro Rafael Ramírez.

Aceptación del marco legalEstas acciones del Gobierno Bolivariano tienen un significado muy importante desde el punto de vista político porque represen-tan la aceptación por parte del socio privado del marco legal y fiscal vigente en Venezue-la. Debe recordarse que algunas empresas ya estaban en el país como operadoras de los convenios operativos y los convenios de asociación, y que fue necesario realizar un proceso de negociación. “El merito es que la mayoría de las empresas, con excepción de Exxon Mobil y Conoco Phillips, aceptaron nuestras condiciones”, reitera Ramírez.

“Este proceso ha sido significativo porque una compañía que no tiene ninguna presen-cia en el país y en muchos casos dice: bueno, ahora vamos a Venezuela, invirtamos 12.000 millones de dólares, 10.000 millones de dólares bajo estas condiciones. ¿No hay arbitraje? No hay arbitraje. ¿La regalía es 33%? La regalía es 33%. ¿El impuesto es de 50%? Es de 50%. ¿Venezuela tiene mayoría accionaria? Sí, tiene mayoría. Las empresas vienen a participar, compiten, pujan, hacen su consorcio, toman sus decisiones. Eso es lo que nosotros valoramos como un tema muy importante, porque a partir de ahora nadie puede decir que los obligamos a un proceso de migración sino que aquí todo el mundo entró a un nuevo marco legal”.

Recuerda el funcionario venezolano que “durante la década de los noventa se puso en marcha un proceso acelerado de privatización de Petróleos de Venezuela. Sin embargo, con el objetivo de revertir esa situación negativa para los intereses del país, el Gobierno Bolivariano decidió aplicar lo establecido en la Constitu-ción venezolana, en los artículos 302 y 303, es decir, la reserva del sector hidrocarburos para el Estado y el rango constitucional de PDVSA como ente estatal para el manejo de la industria petrolera”.

Este es un hito muy importante – explica el Ministro- porque sólo al lograr que PDVSA trabajara subordinada al Estado y para el Estado, el Gobierno Bolivariano consiguió desmontar la apertura petrolera.

“Antes no se podía porque el escudo que protegía a la apertura petrolera era la vieja PDVSA. Al tener nosotros control de la indus-tria petrolera pudimos entonces desenmarañar todo ese tinglado judicial que pusieron para el tema de los convenios operativos. En 2005 avisamos que íbamos a modificar los conve-nios operativos, en 2006 se logró la migración de los 33 convenios operativos a empresas mixtas. Después introdujimos una reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos para incorporar la figura del Impuesto de Extracción. ¿Qué logramos allí? Que los proyectos que pagaban 16 2/3% de regalía se pudieran igua-lar a PDVSA en el pago de ese tributo, y ahora todas las empresas petroleras pagan 33,33%. Después, el 1 de mayo de 2007 se hizo efectiva la nacionalización, con la toma de control de todas las empresas de la Faja y de los convenios de exploración a riesgo. Es decir, nosotros pasamos todos estos años y hasta 2008, restableciendo nuestro marco fiscal y legal. ¿Dónde está nuestro crecimiento? En la Faja Petrolífera del Orinoco. Nuestro futuro está en la Faja. Entonces empezamos en paralelo el proyecto Magna Reserva, para cuantificar y certificar reservas. Ahí se decía que eso era bitumen, pero hemos demostrado que es petróleo”, insiste el ministro.

“Hasta la fecha hemos logrado certificar más de 170.000 millones de barriles de petróleo gracias al Proyecto Magna Reserva. Y nadie puede decir que en el mismo hay un sesgo político, pues participan empresas de Estados Unidos, Europa, Asia y Suramérica”, sostiene el Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez

Más de $ 80 mil millones en inversiones

Rafael Ramírez: Nuestro futuro está en la Faja Petrolífera del Orinoco

por Alfredo Carquez Saavedra

Page 5: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

Nuestro Norte es el SurDebe señalarse que en las empresa mixtas PDVSA posee la mayoría accionaria y por tanto, el control de las mismas. A éstas, el Estado venezolano les ha fijado la meta de alcanzar un factor de recobro de 20%, pago de regalías e impuestos superficiales de hasta 33,33%, impuestos petroleros de 50% y comercialización bajo el monopolio de la empresa estatal. Además en este esquema no se acepta el arbitraje internacional. Se compromete a las empresas a desarrollar los mejoradores, plantas que estarán ubicadas al sur del país, en el área de Soledad, y de Mapire porque la orientación del Gobierno Bolivariano apunta hacia la desconcentración demográfica e industrial del país.

-¿Cuáles son los criterios aplicados para el pago de los bonos por adjudicación de áreas en la Faja? -A partir de este año viene una etapa de desarrollo de la Faja. Con lo adjudicado hasta ahora tenemos inversiones por 80.000 millones de dólares para el período 2010-2016. Además, se han obtenido para la República 5.000 millones de dólares en bonos. A diferencia del pasado, no hemos adjudicado ni un bloque sin exigir un bono a favor de la República. En el momento en que fijamos ese bono dejamos claro un tema jurídico: el propie-tario de la reserva es el Estado venezolano, el propietario de todos los hidrocarburos que están en el subsuelo es el Estado venezolano. Por eso al Estado venezolano le corresponde un bono por conceder el derecho de partici-pación a las empresas extranjeras. Hemos hecho un cálculo único para su estimación: un dólar por reservas recuperables, sólo que como las compañías en este esquema de empresas mixtas van con un 40% de participación, entonces ellos tienen que pagar 0,40 dólares por reservas recuperables.

Es importante recordar que en los bloques de Carabobo también había una precondición que era parte del proceso de selección. Las empresas ofrecieron un financiamiento a PDVSA por mil millones de dólares para el desarrollo estatal. Porque, de estos 80.000 millones de dólares de inver-sión 60% es nuestro. Entonces estamos haciendo una estrategia para financiar esas inversiones y por eso pusimos como parte de las condiciones que las empresas trajeran financiamiento para nuestro propio desarrollo también, eso por supuesto lo vamos a pagar con el desarrollo de las empresas mixtas. Entonces tenemos 5.730 millones de

dólares en bonos para la Nación; 80.000 millones de dólares de inversión directa en el área petrolera y 2 millones 90 mil barriles diarios de incremento de producción.

-¿Cómo se cancelarán esos bonos? -La mayoría de las compañías tienen que pagar la parte más importante, al menos 60% de esos bonos, una vez constituida la empresa mixta. Después vienen los desarrollos de las ingenie-rías y el inicio de la ingeniería de detalle, ahí pagan otro bono. ¿Por qué pagan otro bono? Porque ellos van a comenzar a explotar bajo el esquema de producción temprana, y después cuando construyan los mejoradores termina-rán de cancelar el bono. Es decir, que en un período de al menos tres años vamos a estar recibiendo esa bonificación.

-¿Cómo se van a desarrollar esos proyectos?-Esos proyectos tienen suficiente área para tener una vida de 40 años con un factor de recobro de 20%. ¿Cuál es el tema aquí? Que hemos insistido a las empresas que deben crecer hacia abajo, necesitamos que aumenten su factor de recobro. Aparentemente con 20% podríamos quedarnos cortos. El Servicio de Geología de los Estados Unidos establece un factor de recobro de 46%. Cuando invitamos a empresas de alta capacidad tecnológica es jus-tamente porque estamos buscando que vayan hacia el subsuelo, no que vayan a los lados.

El diseño de los proyectos de la apertura petrolera era básicamente que las empre-sas producían con un factor de recobro de entre 7 y 9%, y crecían en nuevas áreas. Es decir, si se produce con un factor de recobro de 9% por supuesto que se agota el área muy pronto y cuando eso suceda, se quiere otra. Esa es una manera depredadora de producir. Lo que queremos ahora es meterle tecnología para que aumente el factor de recobro. A nosotros, como administradores de recursos naturales, nos parece insólito que se recupere sólo 9% y se deje 91% en el subsuelo. Claro, sabemos que no pueden recuperar 100%, pero si 20%, 25% o 30%.

Hemos acordado con nuestros socios hacer proyectos piloto para ir a un factor de recobro de 20%. ¿Por qué es muy bajo en este momento? Porque las instalaciones y la infraestructura para tener un factor de recobro de al menos 20% tienen que hacerse desde que se inicia la producción, por ello hemos dicho que luego de los 25 años pueden estar 15 años más, porque eso hace más razonable las inversiones requeridas.

-¿Y cuánto tiempo podría tomarle a una empresa llegar a 20% de factor de recobro?-Bueno, cada empresa ha presentado su modelo de desarrollo, eso es parte del trabajo que se hace en conjunto entre los equipos de nuestra filial, Corporación Vene-zolana del Petróleo (CVP) y PDVSA, y ahí ven en el perfil de producción cuándo alcanzan como promedio el 20%. El desarrollo de nuevas tecnologías es un asunto que vamos a manejar, hemos abierto una dirección en INTEVEP (filial de PDVSA para generar soluciones tecnológicas integrales en materia petrolera) sólo para este tema. Incluso hemos pensado que la sede para crudos extrapesados de INTEVEP debe estar en la Faja. Y la sede de la Universidad de Hidrocarburos estará en la Faja, es decir, la Faja va a ser un gran sitio de encuentro en el desarrollo de tecnología.

-¿Cómo se está atendiendo el tema del impacto ambiental?-Nosotros debemos tener mucho cuidado porque como decíamos en otra oportunidad, la producción petrolera aquí en el país ha sido un desastre. Los países productores debería-mos sacar la cuenta del desastre ecológico ambiental que nos han dejado las transnacionales. Tenemos ríos envenenados, un lago envenenado, cuencas de ríos que he-mos dañado, bosques arrasados. Por eso es que ahora estamos tratando de que el esquema de la Faja venga, desde el principio, al máxi-mo nivel en lo que respecta a los parámetros ambientales. Para nosotros eso es un reto.

En la apertura petrolera, antes de iniciar los proyectos, el antiguo Ministerio de Energía y Minas, rebajó las condiciones fiscales, no para áreas maduras sino para áreas que no estaban explotadas, sin que esas condiciones estuvieran en Ley alguna. Rebajaron la regalía de 16 2/3% a 1% sin ningún tipo de consideración económica.

“Ahora, Nuestra ley Orgánica de Hidrocarburos vigente establece en su artículo 42, que para los proyectos de crudos extrapesados en la Faja puede aplicarse una rebaja temporal de 30% hasta un 20%, es decir hay un rango, pueden ser de entre uno y diez puntos porcentuales, sí y sólo sí se demuestra al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo que los proyectos necesitan un estímulo para mejorar la economía de los mismos.

El legislador no habla de la rentabilidad del proyecto sino de la economía del proyecto. ¿Por qué no habla el legislador de la rentabilidad? Porque alguna empresa puede considerar que o su rentabilidad es 30% o no se mete. Entonces, ese es un problema de la empresa, no te metas, dedícate a otra cosa, pero si vas a producir petróleo y vas a estar 40 años con nosotros entonces no podemos hablar en esos términos de rentabilidad. Yo no puedo subrogarme a lo que es la estimación de la rentabilidad de una empresa transnacional”, comenta Ramírez.

Faja Petrolífera del Orinoco

2

6

54

Junín

Junín

Carabobo

Acu

erdo

s de

Pro

ducc

ión

Tota

les

Petrovietnam

200.000 Barriles

1 millón 290 mil Barriles

800 milBarriles

Bono: 584 MM$

CNPC

400.000 BarrilesBono: 1.000 MM$

ENI

240.000 BarrilesBono: 646MM$

Consorcio Ruso

450.000 BarrilesBono: 1.000MM$

3

1 Carabobo

Repsol, PetronasONGC, OIL, IOC400.000 BarrilesBono: 1.050MM$

Chevron, Mitsubishi,Inpex, Jogmec ySuelopetrol

400.000 BarrilesBono: 500MM$

Histórica comparación

Page 6: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

PetrocaribeEl 29 de junio de 2010, el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe conme-moró su V aniversario, convertido en una de las pocas alternativas para construir la soberanía energética y luchar contra la pobreza en la región.

Esta novedosa propuesta se origina ante la necesidad de hacer frente a la crisis mundial del sistema capitalista, y superar modelos comprobadamente ineficaces para gene-rar igualdad y bienestar entre los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Petrocaribe constituye un mecanismo orientado a promover la integración geopolítica regional, bajo los principios de solidaridad compartida, complementariedad, respeto a la soberanía de los pueblos, coexistencia pacífica y seguridad energética.

Su visión multidimensional coloca lo humano por encima de los esquemas econo-micistas y cortoplacistas, estableciendo una nueva forma de relación y entendimiento entre pueblos libres y soberanos.

ResultadosA pesar de los recientes embates de la economía mundial, la iniciativa ha mante-nido un paso firme en favor del desarrollo

Centroamericanos y caribeños se han unido en un modelo novedoso, que privilegia la igualdad y solidaridad por encima de la competencia, que suma esfuerzos para atender necesidades comunes. Las bases de esta iniciativa se han cimentado tras cinco años de arduo trabajo

regional. Uno de los más importantes frentes de trabajo ha sido favorecer la creación de un espacio económico alternativo, que permite atender en conjunto problemas comunes como la seguridad alimentaria, a la vez que se fomenta la productividad de la zona.

En este sentido, se ha promovido una estrategia de cancelación de parte de la factura petrolera de los países beneficiados con bienes y servicios requeridos por Venezuela, propician-do un intercambio comercial más justo que fortalezca toda la región.

Nicaragua, por ejemplo, ha suministrado a Venezuela vaquillas, frijoles negros, leche, carne de res y aceite de soya. Con Repúbli-ca Dominicana se ha negociado el envío de jarabe de glucosa y frijoles, mientras que la República Cooperativa de Guyana provee de arroz al país.

La importación y distribución de estos productos se hace posible gracias al esfuerzo conjunto de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), la Corporación Venezolana Agraria (CVA), la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) y el programa social Mercado de Alimentos (MERCAL).

Suministro fortalecidoA través de Petrocaribe, Venezuela provee de crudo y combustibles a los países participantes. Con el fin de que el costo de estos productos no se convierta en obstáculo para el desarro-llo de los pueblos, se maneja un mecanismo para el pago diferido de entre 5% y 70% de la factura, según varíe el precio internacional del barril de petróleo y sus derivados.

En 2005, el suministro de Petrocaribe ascen-dió a un total de 42 mil barriles diarios (MBD) y al cierre de 2009 alcanzó los 106 MBD, lo que representa un incremento de 152%. Esta cantidad constituye 4% de las exportaciones petroleras venezolanas.

Como consecuencia de la fluctuación de los precios internacionales del petróleo, a la fecha, el financiamiento promedio de la factura generada por los suministros de Petrocaribe se ubica en 45%, lo cual generó un impacto altamente positivo en los países miembros, permitiendo la reactivación de sus economías pues la disponibilidad de recursos producto del financiamiento, permite apoyar proyectos sociales y socioproductivos, que combaten la pobreza y la exclusión

Asimismo, se han profundizado los esfuer-zos para minimizar costos y dinamizar el

transporte de crudo y productos, optimizan-do las estrategias de suministro y logística. Con este fin entraron en operación los buques Sandino y Petión, adquiridos y administra-dos por Transalba, empresa mixta cubano venezolana.

Este hecho ha permitido avanzar en la lucha contra la especulación de las empresas transnacionales de la energía y los interme-diarios, que tradicionalmente consideraron al Caribe como un mercado premium, elevando los costos de los hidrocarburos. Además, el trato directo entre Estados ha otorgado a cada país mayor capacidad en el manejo soberano de sus recursos energéticos.

Infraestructura La soberanía del Caribe en materia energética se ha reforzado con la ejecución de una serie de proyectos de infraestructura. La creación de nueve empresas mixtas en ocho países, ha permitido concretar un modelo de gestión binacional bajo los nuevos parámetros de integración planteados.

En 2007, se reactivó en Cuba la Refinería Camilo Cienfuegos cuya capacidad de procesa-miento de 65 MBD, se expandirá a 150 MBD. En este país también se prevé la construcción de otra refinería en la ciudad de Matanzas,

un lustro de logros

VAniversario de

por Mónica Madrid Biord

Page 7: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

RevolucionariaConciencia

Recuperando la

Después de un arduo y extenso trabajo voluntario de 125 venezolanas y venezolanos, las barcazas “Granma”, “5 Héroes” y el muelle “Patria Grande”, volvieron a la vida útil de la industria petrolera nacional.

Trabajadoras y trabajadores que laboran en los terminales lacustres nacionalizados en mayo de 2009, ubicados en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, estado Zulia, recuperaron las naves luego de un año de desprendidas labores voluntarias.

Las barcazas “Granma” y “5 Héroes” (antes Free Bird y Gian Marco, respectivamente) así como el muelle “Patria Grande” (antes Venezuela Driver) son la muestra fehaciente de un nuevo camino y de una nueva conciencia que surge desde el corazón de la clase obrera socialista de la Nueva PDVSA.

“Granma” evoca la embarcación utilizada por un grupo de patriotas cubanos, liderado por Fidel Castro, que zarpó de México rumbo a Cuba para iniciar el proceso revolucionario en la isla caribeña, mientras que “5 Héroes” recuerda a los cubanos antiterroristas prisioneros desde hace 11 años en el imperio estadounidense.

la expansión de la refinería Hermanos Díaz, ubicada en la ciudad de Santiago y la instala-ción de un centro de regasificación que estará ubicado al centro de esa nación insular.

En 2009, Dominica contó con la inauguración de la Planta de Almacenamiento y Distribu-ción de Combustible Wai’tukubuli, con una capacidad de 39 mil barriles. La instalación suministra 100% del diesel requerido en la isla para la generación eléctrica, además de contar con facilidades para el llenado de hasta 20 mil bombonas de gas licuado de petróleo (GLP) al mes. El gobierno de Dominica diseñó un programa social a través del cual suministra estos cilindros a los sectores más necesitados de la población.

Proyectos similares continúan su avance en Granada y San Vicente y Las Granadinas, con el fin de permitir a cada nación el manejo soberano de los hidrocarburos. En ambos países concluyó la ingeniería de la primera fase de un terminal marino.

En San Vicente y Las Granadinas se completó la construcción de la Planta de Llenado de GLP, en febrero de 2007, cuya capacidad es de 20 mil bombonas por mes. El proyecto permitió disminuir en 2,25 dólares el precio al detal del recipiente de 10 kilogramos. Adicionalmente, se levantan en este territorio los dos primeros tanques de 10 mil barriles de diesel cada uno, correspondientes a una planta que almacena-rá 34 mil barriles. Mientras que en Granada se ejecuta la ingeniería de detalle de una planta de 41 mil barriles.

También en Granada comenzó la construc-ción de un tanque de 18 mil barriles para el almacenamiento y suministro de diesel a la empresa de generación eléctrica Grenada Elec-tricity Services. Mientras que en San Cristóbal y Nieves se incrementa la capacidad de almace-naje de la compañía estatal St. Kitts Electricity Department, con el levantamiento de un tanque para 5 mil barriles en la localidad de Need Must.

La reciente adquisición de 49% de acciones por parte de PDVSA de la Refinería Domini-cana de Petróleo, S.A. (Refidomsa), ubicada en República Dominicana, permite contar con un activo que fortalece la estrategia de suministro de Petrocaribe en la zona. Esa instalación posee una capacidad de refinación de 34,4 MBD.

Transferencia tecnológicaEn Nicaragua se inició la ingeniería básica del centro de aprovisionamiento del futuro

Complejo Industrial El Supremo Sueño de Bolívar, en la localidad de Miramar. En todas las obras se transfiere tecnología y conocimien-tos, para fortalecer las capacidades técnicas y humanas de los trabajadores de cada país.

También se construyeron plantas de genera-ción eléctrica en Nicaragua (240 megavatios) y Haití (60 megavatios), las naciones con mayores condiciones de pobreza en la región.

En acto fraterno con Haití, luego del grave terremoto que azotara a esta nación el pasado 12 de enero de 2010, la República Bolivaria-na de Venezuela condonó la deuda de ese país caribeño con Petrocaribe, por un monto de 395 millones de dólares. Además donó alimentos e insumos y combustible para sostener la generación eléctrica y apoyar las labores de ayuda humanitaria.

Asimismo, la filial de PDVSA, PDV Caribe, se sumó al comité internacional que trabaja en la normalización del suministro de energía a los centros asistenciales y hospitales en la ciudad de Puerto Príncipe.

AutodesarrolloCon un enfoque netamente social, se finan-ciaron diversos proyectos en materia de salud, educación, vialidad, acceso al agua potable y vivienda, a través del Fondo ALBA Caribe. Hasta la fecha se han asignado 179 millones de dólares no reembolsables, a 85 proyectos en 11 países miembros; y 29 millones de dólares retornables a 3 proyectos eléctricos.

Puede destacarse que 36 de estos proyectos, por un monto de 84,8 millones de dólares, han apoyado el logro de las Metas del Milenio fijadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para favorecer la enseñan-za primaria universal, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, así como garantizar la sostenibilidad del medio ambien-te, resultando beneficiadas más de 2,7 millones de personas en 9 países.

ALBA Alimentos, una iniciativa en la que participan los miembros de Petrocaribe, busca paliar los efectos de la crisis alimentaria suscitada en los últimos años. Por esta vía se han financiado 12 propuestas agroalimentarias en 9 países, por un monto de 24,3 millones de dólares.

La meta es avanzar hacia iniciativas sociopro-ductivas que surjan de las propias comunida-des para el autodesarrollo, independencia y empoderamiento de los estratos más pobres de la población.

Países miembrosAntigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela crearon Petrocaribe en el año 2005. En 2007 se adhirieron Haití y Nicaragua; mientras que Guatemala se incorporó en 2008

RevolucionariaConciencia

Recuperando la

Después de un arduo y extenso trabajo voluntario de 125 venezolanas y venezolanos, las barcazas “Granma”, “5 Héroes” y el muelle “Patria Grande”, volvieron a la vida útil de la industria petrolera nacional.

Trabajadoras y trabajadores que laboran en los terminales lacustres nacionalizados en mayo de 2009, ubicados en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, estado Zulia, recuperaron las naves luego de un año de desprendidas labores voluntarias.

Las barcazas “Granma” y “5 Héroes” (antes Free Bird y Gian Marco, respectivamente) así como el muelle “Patria Grande” (antes Venezuela Driver) son la muestra fehaciente de un nuevo camino y de una nueva conciencia que surge desde el corazón de la clase obrera socialista de la Nueva PDVSA.

“Granma” evoca la embarcación utilizada por un grupo de patriotas cubanos, liderado por Fidel Castro, que zarpó de México rumbo a Cuba para iniciar el proceso revolucionario en la isla caribeña, mientras que “5 Héroes” recuerda a los cubanos antiterroristas prisioneros desde hace 11 años en el imperio estadounidense.

Page 8: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

2 3

4 5

El remolcador “5 Héroes” atraca en el puerto occidental “Patria Grande”

La nave “5 Héroes” fue bautizada con este nombre en reconocimiento a los 5 compañeros cubanos detenidos injustamente en Estados Unidos por llevar a cabo actividades antiterroristas en el estado Florida

Las labores de recuperación fueron realizadas por los trabajadores de Petróleos de Venezuela Socialista de manera voluntaria a lo largo de un año

Trabajadores celebran la puesta en funcionamiento del remolcador “Granma”

Trabajador petrolero repara parte del casco de la barcaza “5 Héroes” en medio de una jornada de trabajo voluntario

123451

Page 9: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

¿Que

hac

er?

Pone

r en

prá

ctic

a nu

estr

os p

rinc

ipio

s so

cial

ista

s pa

ra lo

grar

un

equi

libri

o en

tre

el q

ueha

cer

econ

ómic

o, s

ocia

l y e

l uso

rac

iona

l de

l ent

orno

nat

ural

: des

arro

llo s

uste

ntab

le.

PDV

SA b

usca

la fo

rmac

ión

de tr

abaj

ador

es y

trab

ajad

oras

con

m

ayor

con

scie

ncia

, com

prom

iso

y pa

rtic

ipac

ión

prot

agón

ica

en lo

s pr

oces

os d

e la

Cor

pora

ción

. Nue

stro

paí

s, c

on s

u m

ás

impo

rtan

te e

mpr

esa

esta

tal,

debe

con

vert

irse

en

un m

odel

o qu

e si

rva

de e

jem

plo

del m

anej

o re

spon

sabl

e de

est

e va

lioso

re

curs

o na

tura

l no

reno

vabl

e.

verdeEl fino velo

políticas supra-nacionales diseñadas por ellos, que buscan pechar al petróleo para generar recursos que subsidien la implanta-ción de productos con etiquetas “ver-des” que fortalecen sus economías a expensas de las de los países en desarrollo.

Ese discurso no reconoce la imperiosa necesidad de actuar para subsanar las enormes asimetrías sociales y económicas que existen, y que constituyen la peor contaminación del planeta.

Reivindicar el petróleoLo primero que debemos preguntarnos al escuchar estos mensajes es ¿de dónde provie-nen?. La Agencia Internacional de Energía (AIE) es una organización que nace como respues-ta a la creación de la OPEP, y su razón de ser obedece a defender los intereses de los países desarrollados que son los grandes consumido-res de hidrocarburos.

Por otro lado, gran parte de los organismos internacionales están dirigidos por funcio-narios de países desarrollados por lo que sus mensajes y su actuación están alineados a esos intereses particulares. Muchas de las organiza-ciones no gubernamentales también sirven de pantalla para defender los intereses de empresas transnacionales así como también los intereses de gobiernos.

Los centros de investigación científica de los países más poderosos también aportan una

supuesta imparcialidad a muchos de estos argumentos, que en el fondo son más políticos que científicos. El resultado final es moldear la opinión pública internacional para aminorar la competencia por el recurso, debilitar su precio e incrementar las probabilidades de asegurar el acceso a las mayores reservas de hidrocarbu-ros del mundo, arrodillando a los países de la OPEP.

El tema ambiental se ha convertido en un Caballo de Troya para esconder intereses harto conocidos pero presentados de una manera novedosa. No obstante, nuestro planeta sigue deteriorándose inexorablemente sin que se perciba una verdadera solución al problema y es por ello que iniciativas como la Cumbre Climática, realizada en Cochabamba (Bolivia), representan un nuevo camino en la búsqueda de vías reales para solucionar el desequilibrio al que sometemos al planeta.

El petróleo es y seguirá siendo una fuente de energía fundamental para el desarrollo de nuestro país y de la región. La manipulación de los medios y la formación de matrices de opinión sesgadas, sirven a los intereses de los países poderosos que tienen como obje-tivo reducir la competencia por el acceso a este valioso recurso. Los hidrocarburos tienen una larga trayectoria en la cual su uso ha es cada vez más limpio y eficiente; ahí debemos centrar la discusión.

eléctrica es generada a partir del uso de este elemento y no está dispuesto a sacrificar su uso mientras ello suponga una pérdida económica o afecte su seguridad energética.

Sin embargo, en el caso del petróleo, cuyas mayores reservas se encuentran en los territorios de los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el tema de las emisiones de gases de efecto invernadero, provenientes del uso de los deriva-dos de este recurso natural no renovable, sí es ampliamente discutido. De hecho, pareciera que existe una campaña de desprestigio hacia este hidrocarburo con el fin de debilitar a los países productores.

El desprestigio del petróleo como fuente de energía ocasionaría una merma en la de-manda de mercados emergentes (los grandes países en desarrollo), creando dependencias tecnológicas de las “energías limpias” que apuntalan de manera exclusiva las economías de los países altamente industrializados, en detrimento de las oportunidades de crecimien-to de las naciones en vías de desarrollo.

Cuando los países desarrollados hablan de “energía y ambiente” lo hacen obviando la necesidad insoslayable de modificar los factores que nos inducen al despilfarro y a patrones de consumo derrochadores. Cuando los países desarrollados hablan de “salvar al planeta” lo hacen para justificar la adopción de

La sociedad consumista, fundamento del sistema capitalista, no ha cambiado su esencia desde su invención. Sin embargo, la sofistica-ción con la cual se forma la matriz de opinión a través de los medios de comunicación al servicio de los grandes intereses capitalistas, sí ha evolucionado considerablemente. Un ejemplo de esta sofisticación es el fino velo “verde” que se ha colocado sobre los problemas ambientales que están ocasionando la destrucción de nuestro planeta.

Continuamente escuchamos mensajes “verdes” en los cuales se dice que no podemos hablar de ambiente sin hablar de energía, porque am-bos están estrechamente vinculados y que por lo tanto es necesaria la adopción de políticas supra-nacionales que pechen al petróleo y sub-sidien las mal llamadas energías limpias. Cabe preguntarse ¿por qué se hace tanto hincapié en el petróleo como el gran culpable del calenta-miento paulatino de nuestra atmosfera a causa de los gases de efecto invernadero?

Desprestigio del petróleoTodos los combustibles fósiles producen dióxi-do de carbono (CO2) como resultado de su combustión; de hecho el carbón es la fuente de energía con mayores emisiones de ese gas por unidad de energía suministrada, pero rara vez se cuestiona el uso de ese combustible.

Estados Unidos posee grandes reservas de carbón. Más de la mitad de su energía

La depredación del ambiente como recurso gratuito para obtener ganancias dentro de un sistema económico que no reconoce otro valor más que el de la acumulación de capital, ha llevado a la humanidad hacia la destrucción del entorno que garantiza su supervivencia

por Ramiro Ramírez

Page 10: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

MedioOriente

(*) Reservas Probadas al 31-12-2009

(MM

MBI

s)

Venezuela Canadá

210.5

Rusia

Incluyendo Arenas Bituminosas

Faja Petrolífera del Orinoco144 a ser certificado

África América Asia Europa Otros

101944637594

181

17

316

(*)

(Excluyendo a Venezuela y Canadá)

Incluyendo el crudo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, Venezuela tendrá las mayores reservas probadas de petróleo del Mundo

de los El reto tecnológico

PESADOScrudos

Panorama propicioSegún declaraciones ofrecidas por el ministro Ramírez, con estas cifras “si vamos hablar de crudos pesados, Venezuela es el sitio natu-ral”. Sin embargo, ¿cómo enfrenta la industria petrolera venezolana el reto de aprovechar responsablemente los recursos del mayor reservorio de hidrocarburos de alta viscosidad que existe en el planeta?

En noviembre de 2009, cuando Venezuela fue sede del Congreso Mundial de Crudos Pesados, Petróleos de Venezuela (PDVSA) expuso sus experiencias y adelantos tecnológicos desarrollados en el área de explo-ración y producción en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Durante la ponencia inaugural el ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, resaltó el liderazgo que Venezuela desempeñará en el futuro en el campo de la ac-tividad petrolera mundial. “Con la explotación de crudos extrapesados que tiene la Faja Petro-lífera del Orinoco vamos a cambiar de manera drástica la percepción del mercado respecto a la disposición y disponibilidad de recursos energéticos de hidrocarburos”, explicó.

Este panorama lo reafirman numerosos autores y expertos en materia petrolera, para quienes el tiempo de los crudos pesados ha llegado, ofreciendo a Venezuela la oportunidad de posicionarse como el mayor poseedor de reser-vas de crudo en el mundo, al tener en su vasta base de recursos una cantidad considerable de yacimientos de crudo pesado y extra pesado.

Para el 31 de diciembre de 2009, PDVSA reportó que sus reservas de crudos eran de 211.173 billones de barriles, de las cuales 174 billones de barriles corresponden a las reservas de la FPO. Aproximadamente 9,4% de estas reservas están siendo desarrolladas.

El incremento en los precios del crudo así como la declinación de la producción de yacimientos convencionales, han llevado a las compañías que desarrollan tecnología a orien-tar sus esfuerzos en la investigación de nuevos desarrollos para crudos pesados y extra pesados. A pesar de que la aplicación de muchas tecno-logías de recuperación se ha desarrollado desde hace algunas décadas, hoy en día se adelantan

nuevas investigaciones para hacer más eficien-te el uso de las tecnologías comercialmente conocidas para la extracción de crudo.

La selección de la tecnología a aplicar para aumentar la recuperación depende de la adecuada caracterización de los yacimientos y de los fluidos contenidos en los mismos. Los procesos de simulación de yacimientos son de igual importancia, ya que permiten predecir su comportamiento ante un arreglo de perforación, una estrategia de producción o una tecnología específica.

De acuerdo a la experiencia de PDVSA en el caso de la FPO, el petróleo de la zona posee una ventaja: presenta viscosidades bajas en comparación con otros que tienen densidad similar, razón por la cual es posible bombear crudo desde el yacimiento, obteniendo producciones de unos cientos de barriles sin tecnologías témicas. Sin embargo, para generar mayor valor a partir de las grandes inversiones que debían ejecutarse sobre los campos, fue necesario obtener más volumen de crudo, de allí la importancia de implementar nuevas técnicas.

El aprovechamiento de los recursos en la Faja Petrolífera de Orinoco, a través del Proyecto Socialista Orinoco, tiene por objetivo no repetir los errores del pasado, cuando la industria petrolera se dedicó a ser suplidor de materia prima para las economías de los países desarrollados, en detrimento de las necesidades del pueblo venezolano

Principios básicos de las tecnologías y su oportunidad de incorporarlos en los planes de desarrollo.

Factores de recobro estimados con la aplicación de cada tecnología.

Factores geológicos y de yacimiento que controlan la aplicación de la tecnología.

Condiciones de superficie que permitan la aplicabilidad de la tecnología.

Factibilidad de aplicación de la tecnolo-gía de acuerdo con las restricciones am-bientales y el marco legal y ambiental.

Establecer cuál es la mejor estrategia para aplicación de tecnologías de forma secuencial en el tiempo y el correcto acondicionamiento para su aplicación futura a nivel de campo.

Experiencia en el conocimiento y desa-rrollo de nuevos productos tecnológicos.

Nivel de caracterización de los yacimientos.

Consideraciones económicas.

Ejecución de proyectos piloto que com-prueben la factibilidad de aplicación de tecnologías desarrolladas en yacimientos con condiciones diferentes.

Fact

ores

por

con

side

rar

para

la

aplic

ació

n de

nue

vas

tecn

olog

ías:

por Jorge Sánchez Gordillo

Page 11: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

A mejor tecnología, mayor recobroNo considerar tecnologías de recuperación mejorada, conlleva a una disminución en el factor de recobro final de los yacimientos. La expectativa en los nuevos desarrollos en la FPO es recuperar al menos 20% del Petróleo Original en Sitio (POES), lo que representa cerca de 60% de las reservas probadas totales de Venezuela. Un plan eficiente de explotación a largo plazo en el área permitirá el máximo aprovechamiento de la misma.

Venezuela y Canadá son los países con mayores reservas mundiales de crudo pesado y extrapesado. Canadá tiene una amplia trayecto-ria en la aplicación de tecnologías de procesos térmicos, en conjunto con pozos horizontales.

Por su parte, Venezuela tiene gran experiencia en la investigación y aplicación de métodos térmicos en yacimientos de crudos pesados y extrapesados con poco tiempo de desarrollo; como la Combinación Alternada y Continua de Vapor usando pozos horizontales (HASD, por sus siglas en inglés), hasta métodos completamente desarrollados y masificados como la Inyección Alternada de Vapor (IAV) y/o la Inyección Continua de Vapor (ICV).

Hablar de aplicación de métodos de recuperación suplementaria no es nuevo en nuestro país, de hecho, Venezuela fue pionera en la inyección alternada de vapor. Sin embar-go, muchos de los métodos de recuperación han evolucionado tanto para lograr mayor recuperación, como para hacer más eficiente las inversiones.

Tecnologías aplicables en la FPOExisten diversos métodos de recobro de crudo. Unos de ellos es la recuperación primaria, lograda mediante la energía natural del yacimiento a través de distintos mecanismos como: empuje por gas en solu-ción, por acuífero y por efecto de la segregación gravitacional. Mientras que en la recuperación secundaria, se emplea la inyección de agua y gas.

Finalmente la recuperación mejorada de petróleo (o recuperación terciaria; como era llamada), en la que se aplican procesos químicos, gases inertes, microemulsiones y tecnologías térmicas, entre las cuales a su vez se encuentran la inyección de vapor tanto alternada como continua, la combustión in situ, la inyección de agua caliente y el calenta-miento eléctrico, entre otros.

GLOSARIO

CHOPS - Cold Heavy Oil Production With SandEsta tecnología envuelve la producción de grandes cantidades de arena junto con el pe-tróleo pesado, con la intención de alcanzar mejores tasas de recuperación en los pozos productores. Un examen preliminar de las propiedades del área de la Faja, indica que es factible el desarrollo y explotación por CHOPS en las zonas superiores, donde la permeabilidad es mas baja que en las zonas basales. Basados en las experiencias cana-dienses se han realizado estudios recreando los posibles panoramas en la aplicación de esta tecnología.

PPT - Pressure Pulsing TechnologiesEs una tecnología emergente que se expe-rimentó en algunos campos en Canadá, conjuntamente con CHOPS y con inyección de agua en el período 1998-2003. Desde entonces se ha establecido como una forma viable de rehabilitación de pozos (workover) en CHOPS y se ha usado exitosamente en miles de pozos de petróleo pesado en Cana-dá. Actualmente es una técnica de workover y estimulación de flujo en campos maduros en Estados Unidos. El impacto de PPT es sig-nificativo y la tecnología es bastante econó-mica para implantarla.

SAGD - Steam Assisted Gravity DrainageEste proceso es una combinación de la reducción de viscosidad por efecto térmico con los efectos gravitacionales de la segre-gación de fluidos.Consiste en un par de pozos horizontales perforados uno sobre otro, separados unos metros, de los cuales uno será inyector (el de arriba) y el otro productor. Se inyecta el vapor de manera de formar una cámara que calentará el crudo y reducirá su viscosidad.

Éste por gravedad irá hacia el fondo de la formación desde donde será producido por el segundo pozo.

IAV - Inyección Alterna de VaporConsiste en inyectar vapor a un pozo de petróleo durante un determinado tiempo, generalmente de una a tres semanas, cerrar el pozo por un corto período (3 a 5 días), y luego ponerlo en producción. Una vez que el pozo es puesto en funcionamiento, este producirá a una tasa aumentada durante cierto tiempo, que en general puede ser de 4 a 6 meses, y luego declinará a la tasa de producción original.

ICV - Inyección Continua de VaporCorresponde a un proceso de desplaza-miento que consiste en inyectar vapor al pozo creando un frente que provoca que las fracciones livianas del crudo se destilen y sean transportadas como componentes hidrocarburos, en la fase gaseosa, hacia los pozos productores. Cuando el vapor se condensa, los hidrocarburos condensables también lo hacen, reduciendo la viscosidad del crudo en el frente de condensación.

HASD - Combinación de inyección alternada y continua de vapor usando pozos horizontalesEsta tecnología optimiza el proceso de empuje por vapor. Para ello se combinan las ventajas de la inyección cíclica de vapor (llevada a sus máximos extremos usando grandes cantidades de vapor) y el empuje continuo por vapor. A medida que el vapor es inyectado en alguno de los po-zos del arreglo, la cámara de vapor que se crea alrededor de los inyectores es lateral-mente empujada por los diferenciales de presión creados entre los inyectores y los productores horizontales adyacentes.

Tecnológico

Faja

Pet

rolíf

era

del O

rino

co

Faja

Pet

rolíf

era

del O

rinoc

o

La F

aja

Petro

lífer

a de

l O

rinoc

o (F

PO),

ubic

ada

al c

entro

de

Ven

ezue

la,

es e

l m

ayor

res

ervo

rio d

e cr

udo

cono

cido

en

el m

undo

. Tie

ne u

n ár

ea g

eogr

áfic

a de

más

de

55 m

il ki

lóm

etro

s cu

adra

dos

y ab

arca

los

esta

dos

Mon

agas

, Anz

oáte

gui y

Guá

rico.

Se

divi

de e

n cu

atro

gra

ndes

áre

as d

e oe

ste

a es

te: B

oyac

á, Ju

nín,

Aya

cuch

o y

Car

abob

o, q

ue a

su

vez

está

n se

gmen

tada

s en

blo

ques

.

Este

vas

to re

serv

orio

de

hidr

ocar

buro

s es

ope

rado

por

cin

co e

mpr

esas

mix

tas,

toda

s co

n m

ayor

ía a

ccio

naria

de

60%

por

par

te d

el E

stad

o ve

nezo

lano

, med

iant

e Pe

tróle

os d

e V

enez

uela

S.A

. (PD

VSA

). C

uatro

de

esta

s em

pre-

sas

mix

tas

son

prod

ucto

de

la n

acio

naliz

ació

n re

aliz

ada

por

el G

obie

rno

Bol

ivar

iano

en

2007

: Pet

roce

deño

(T

otal

y

Stat

oil),

Pe

tropi

ar

(Che

vron

), Pe

trom

onag

as

(BP)

, Pe

trole

ra

Sino

vens

a (C

NPC

) y

Petro

mac

areo

(P

etro

viet

nam

); és

ta ú

ltim

a pr

oduc

to d

el P

roye

cto

Mag

na R

eser

va.

Con

61

cam

pos

oper

ativ

os y

2 m

il 60

6 po

zos

activ

os, l

a FP

O m

antie

ne u

na p

rodu

cció

n de

838

mil

barr

iles

diar

ios

y cu

enta

con

rese

rvas

pro

bada

s es

timad

as e

n 15

3 m

il m

illon

es d

e ba

rrile

s.

Se c

alcu

la q

ue p

osee

1.3

60 m

illon

es d

e ba

rrile

s de

Pet

róle

o O

rigin

al E

n Si

tio (P

OES

); su

s re

serv

as re

cupe

rabl

es

estim

adas

, bas

adas

en

un fa

ctor

de

reco

bro

tota

l de

20%

, est

án e

n el

ord

en d

e 27

2 m

il m

illon

es d

e ba

rrile

s, d

e lo

s cu

ales

se

tení

an o

ficia

lizad

os 3

7 m

il m

illon

es p

ara

2005

y q

ueda

n po

r of

icia

lizar

235

mil

mill

ones

de

barr

iles.

El fu

turo

del

neg

ocio

pet

role

ro d

esca

nsa

en b

uena

med

ida

en la

exp

lota

ción

y p

roce

sam

ient

o de

los

crud

os

extra

pesa

dos,

y V

enez

uela

cue

nta

con

muc

has

vent

ajas

com

petit

ivas

en

este

neg

ocio

. Es

por e

llo q

ue la

FPO

es

de g

ran

inte

rés

para

las

más

im

porta

ntes

em

pres

as d

e pe

tróle

o a

nive

l m

undi

al,

pues

rep

rese

nta

un n

egoc

io

rent

able

.

Act

ualm

ente

, Ven

ezue

la e

s el

úni

co p

aís

con

rese

rvas

sig

nific

ativ

as d

e cr

udo

en e

l hem

isfe

rio o

ccid

enta

l y s

e co

nver

tirá

en e

l prim

er p

aís

del m

undo

con

la m

ayor

can

tidad

de

rese

rvas

pro

bada

s de

cru

do.

Si se analizan las lecciones aprendidas en las diferentes áreas de explotación en la FPO, se demuestra que entre los facto-res que conllevan a una disminución en el factor de recobro de los yacimientos se encuentran: no considerar tecnologías de recuperación mejorada, la falta de infra-estructura adecuada para la implantación de métodos térmicos y la falta de proyec-tos piloto que comprueben el éxito de los mecanismos en un yacimiento específico.

Por ello es mandato del Ministerio del

Poder Popular para la Energía y Petróleo incluir en los planes futuros de explotación de la FPO la tecnología de recuperación mejora-da como aspecto imprescindible que garantice prolongar la recuperación de los hidrocarburos.

El gran reto es maximizar los recursos naturales que se agotan y son cada vez más escasos en el ámbito mundial, impulsar el uso consciente de la energía y distribuir-la para el disfrute de las venezolanas y los venezolanos.

Page 12: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

Faja Petrolífera del OrinocoFaja Petrolífera del OrinocoEmpresas Mixtas

Junín CaraboboAyacuchoBoyacá

Page 13: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

SUCRE:construye su Zona de Complementación Económica

La Alianza Bolivariana

El Sistema Único de Compensación Regional de Pagos es hijo de la nueva forma de concebir el comercio internacional, bajo las premisas de solidaridad, justicia y complementación productiva

Faja

Pet

rolíf

era

del O

rino

co:

Más allá del petróleo

El PSP ha contemplado un nuevo esquema de negocio para los proyectos de la Faja, en el cual se destaca una mayoritaria participación del Estado venezolano, a través de la conformación de empresas mixtas con 60% de participación accionaria para PDVSA y 40% para las empresas socias; regalía de 33,33%; Impuesto Sobre La Renta (ISLR) de 50%; contribución especial sobre precios extraordinarios; consolidación de proyectos integrados (producción, mejoramiento de alta severidad, entre 30 y 42° API y segregación entre 19 y 26° API); desarrollos de máxima sinergia entre manejo de líquidos y sólidos, almacenamiento y servicios comunes; posibilidad de desarrollo de otros negocios con 34% de ISLR en gasificación e hidrógeno, entre otros.

Es uno de los componentes del PSP, a través del cual se fomenta el desarrollo integral, social, económico y productivo del Eje Orinoco – Apure. Cuenta con seis ejes estratégi-cos: Proyecto Magna Reserva, desarrollo de negocios, tecnología, desarrollo social, infraestructura petrolera y no petrolera, y proyectos productivos socialistas.

Este proyecto con visión geopolítica, en el que participan 22 países, permitirá elevar las reservas venezolanas a 316 mil millones de barriles de crudo, ratificando a Venezuela como el país con la mayor acumulación de hidrocarburos líquidos a nivel mundial.

La estrategia para el desarrollo de este proyecto se centra en la cuantificación y certifi-cación de las reservas de hidrocarburos existentes en los cuatro grandes campos que conforman la FPO.

En 2008, PDVSA logró una cifra récord en su historia petrolera al incorporar, a través de este proyecto, un total de 74 mil millones de barriles de petróleo, para así ubicar en diciembre del pasado año las reservas totales de Venezuela en 172 mil millones de barriles.

En esta zona existe también un volumen significativo de Gas Original En Sitio (GOES), que indica la posibilidad de autoabastecimiento en las futuras estrategias de explotación en la FPO, puesto que se visualiza la ejecución de vapor que requerirá grandes sumas de gas para su generación.

En los próximos 15 años, con el nuevo desarrollo de la FPO, se estima una producción acumulada de aproximadamente 3 mil millones de barriles por cada proyecto.

Durante 2008 se dio inicio al Proyecto Carabobo, para la producción de crudo extrapesado en esta área de la FPO y la construcción de dos mejoradores para generar crudo de alta calidad.

Plan Siembra Petrolera (PSP)

Proyecto Socialista Orinoco (PSO)

Proyecto Magna Reserva

por Rosarys Ystúriz Martínez

Page 14: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

Mucha agua ha corrido bajo el puente desde aquel 14 de diciembre de 2004, cuando los comandantes revolucionarios, Hugo Chávez y Fidel Castro, declararon al mundo la creación de La Alternativa (hoy Alianza) Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) y trazaron las líneas gruesas de la integración nuestroamericana:

“1.- El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable (…) 2.- Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión de sus econo-mías, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración. 3.- Complementariedad económica y cooperación entre los países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización productiva, eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico equilibrado en cada país (…) 4.- cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países menos desarrollados en la región.(…)”.

Innumerables planes, proyectos y accio-nes concretas en materia política, social, económica, energética, científica y cultural han sido fruto de esta propuesta, que ahora no sólo incluye a Cuba y Venezuela, sino que cuenta con los gobiernos y pueblos de Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Ecuador.

En el ámbito económico, la ALBA – TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos) ha

comenzado a transitar la senda de la zona de complementación económica regional. Para los países integrantes de este nuevo mode-lo de cooperación solidario y justo, la actual crisis general del capitalismo ha dejado clara la necesidad de establecer una nueva arquitectu-ra financiera.

En este sentido se han declarado convenci-dos de la necesidad de implantar mecanismos orientados a reducir la vulnerabilidad externa de sus economías, dinamizar la capacidad productiva de la región, promover el intercam-bio comercial y coadyuvar a la reducción de asimetrías entre los países.

Es así como luego de innumerables sesiones de trabajo, la Alianza dispone de una unidad de cuenta común que facilita y hace justas sus transacciones comerciales: el Sistema Único de Compensación Regional de Pagos, SUCRE.

A través de esta herramienta, exportadores e importadores de distintos países pueden realizar transacciones de compra-venta en sus monedas locales, en una operación en la cual participan instituciones como la banca comer-cial, bancos centrales, el Banco del ALBA y la Cámara de Compensación del SUCRE.

En febrero de 2010 se llevó a cabo la primera transacción con este sistema, se trató de una compra de 300 toneladas métricas de arroz a Cuba por parte de Venezuela por un monto de 135 mil dólares, equivalentes a 108 mil Sucres.

Ahorro de divisasEl mecanismo del SUCRE implica un ahorro de divisas y un alivio de las reservas interna-cionales de los países integrantes del sistema, puesto que evita que los bancos centrales intercambien dólares a diario. Cada seis meses los países se cancelarán en dólares o en euros exclusivamente el saldo neto del semestre. Esta práctica también desvincula a los países del llamado señoreaje, que es el ingreso que recibe un gobierno, (el de Estados Unidos en el caso del dólar) como resultado de su poder monopólico para imprimir papel moneda.

Desde un punto de vista político, este aspec-to del sistema busca reivindicar el principio marxista que establece que el valor de uso de una moneda se limita exclusivamente a su valor de cambio, es decir que no tiene valor en sí misma para el bienestar del ser humano.

Esta explicación nos da pie para la siguiente pregunta: ¿cuánto vale un Sucre? El Consejo Monetario Regional del SUCRE determinó que, en principio, un Sucre es equivalente a 1,25 dólares.

Esta cifra se fijó tomando como base una canasta de monedas (peso boliviano, dólar,

córdobas, peso convertible, bolívar, euro y yen) y su peso relativo en el comercio interno y externo; así como al tamaño de las economías (PIB) de los países. Ese cálculo es favorable para todos los países y se ajusta periódicamente.

El SUCRE desde adentroLa estructura organizativa del SUCRE se en-cuentra definida en el Tratado Constitutivo sus-crito durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la ALBA-TCP, celebrada en Cochabamba el 17 de octubre de 2009. Allí se delínean: el Consejo Monetario Regional, la Unidad de Cuenta Común SUCRE, la Cámara Central de Compensación de Pagos y el Fondo de Reservas y Convergencia Comercial.

El Consejo Monetario Regional es el máximo organismo de decisión y órgano rector y tiene entre sus funciones dictar políticas y normas, emitir y asignar Sucres a cada uno de los Estados parte, así como proponer formas y mecanismos de articulación de políticas macroeconómicas con la finalidad de establecer las condiciones necesarias para la consolidación de una zona de complementación económica regional.

Funciona con un Directorio Ejecutivo, integrado por un representante de cada país,

SUCRE Sistema Único de Compensación Regional

de Pagos

Código ISO X995

Tipo de cambio

1,25 dólares por Sucre

Países incorporados al sistema

Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y

Venezuela.

Composición

El Sucre está compuesto por una canasta

de monedas de los Estados parte y una

cesta de divisas (Yen, Dólar, Euro y Libra)

Cuba Peso Convertible (CUC)

Venezuela Bolívar Fuerte

Nicaragua Córdoba

Bolivia Peso Boliviano

Ecuador Dólar estadounidense.

Asignaciones en Sucres Cada país tiene una asignación en Sucres

dependendiendo del tamaño de su

economía. Estos Sucres serán respalda-

dos por títulos valores en moneda local y

registrados en el balance del Banco Central

correspondiente como un pasivo con el

Consejo Monetario Regional.

Fich

a té

cnic

a

uno de los cuales funge como presidente; y una Secretaría Ejecutiva como órgano técnico y administrativo.

Son responsabilidad exclusiva del Consejo Monetario: la Unidad de Cuenta Común SUCRE, los impulsos necesarios para su desarrollo e instrumentación, así como fijar, administrar y publicar los tipos de cambio de las monedas nacionales de los Estados parte con respecto al Sucre, procurando que éste se mantenga estable en el tiempo.

La Cámara Central de Compensación de Pagos es la entidad encargada de realizar la liquida-ción de las operaciones autorizadas por el Con-sejo Monetario. La gestión y administración de la Cámara estará a cargo de los bancos agentes designados por el Consejo Monetario y acorda-dos con el Banco Central de cada país.

El Fondo de Reserva y Convergencia Comer-cial tiene la función de financiar los déficits transitorios de liquidez que se susciten en la cámara. Igualmente tiene la finalidad de redu-cir las asimetrías comerciales entre los Estados parte mediante la aplicación de modalidades de financiamiento que estimulen la producción y exportación.

Las tres caras de la monedaEl dinero cumple tres funciones esenciales:como medio de pago, reserva de valor y unidad de cuenta

Se entiende como unidad de cuenta a la medidaen la que se expresan los precios de los bienes y servicios, y los valores contables; de esta manera, el dinero es una unidad para cuantificar los precios de un bien o servicio. El dinero sirvecomo unidad de cuenta para la fijación de los precios y valores de las transacciones financieras.

El Sucre es una unidad de cuenta, pues los registros y las transacciones que se hacen entre los Estados partedel sistema, traducen los precios de los productos que se compran y/o venden a Sucres. Sin embargo, en la primera fase de su puesta en marcha, el Sucre funcionacomo medio de pago sólo entre los bancos centrales.

Como medio de pago se utiliza en las operaciones de compra-venta.Monedas, billetes y depósitos movilizados a través de cheques y tarjetas de débito, son medios de pago.

La reserva de valor radica en la capacidad que tiene el dinero para conservar poder de compra, especialmente cuando se utiliza como medio de ahorro.

del Alba al Sucre:

diciembre de 2004

La H

aban

a, C

uba

14

La ruta

Nace la Alternativa Bolivariana para las Américas (Hoy Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América).

Juliode 2010

06Primera transacción de Ecuador a través del SUCRE. Exportación a Venezuela de 5430 Tm de arroz tipo Paddy por 1 millón 894 mil Sucres.

enerode 2008

Car

acas

, Ven

ezue

la 26Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela suscriben el acta fundacional del Banco del ALBA.

noviembrede 2008

Car

acas

, Ven

ezue

la 26III Cumbre Extraordinaria ALBA-TCPMandatarios acuerdan construir una Zona Monetaria que incluye el establecimiento de una unidad de cuenta común (SUCRE), una Cámara de Compensación de Pagos y un Fondo de Estabilización de Reservas con aportes de los países miembros.

abrilde 2009

Cum

aná,

Ven

ezue

la

16V Cumbre Extraordinaria ALBA -TCPFirma del Acuerdo Marco del Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE).

juniode 2009

Mar

acay

, Ven

ezue

la

24VI Cumbre Extraordinaria ALBA -TCPSe constituye el Consejo Ministerial de Compensación Económica.

agostode 2009

Mar

acay

, Ven

ezue

la

03I Consejo Ministerial de Complementación Económica ALBA-TCPDefinieron los primeros pasos para el tratado constitutivo del SUCRE y del Consejo Monetario Regional y acordaron definir la lista de rubros elegibles para la compensación.

octubrede 2009

Coc

haba

mba

, Bol

ivia

17VII Cumbre ALBA-TCPFirma del Tratado Constitutivo del SUCRE. Se establecen los principios que regirán el TCP.

noviembrede 2009

27Constitución del grupo de trabajo transitorio del SUCRE.

febrerode 2010

03Primera operación comercial canalizada a través del SUCRE. Exportación de 300 Tm de arroz desde Cuba hacia Venezuela.

enerode 2010

25Entrada en vigencia del Tratado Constitutivo e instalación del Consejo Monetario Regional. Emisión primaria de 152 millones de Sucres.

29

Page 15: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

BicentenariosdelSur

El Grupo Bicentenario es una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia desarrollados en el continente americano hace 200 años.Se constituyó en diciembre de 2007 en Santiago, Chile, y reúne a los países latinoamericanos que conmemoran sus Bicentenarios entre 2009 y 2011. Allí, se sentaron las bases de funcionamiento del Grupo y se acordó la realización de acciones coordinadas en materia de debates, publicaciones, celebraciones y festivales

BicentenariosdelSur

El Grupo Bicentenario es una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia desarrollados en el continente americano hace 200 años.Se constituyó en diciembre de 2007 en Santiago, Chile, y reúne a los países latinoamericanos que conmemoran sus Bicentenarios entre 2009 y 2011. Allí, se sentaron las bases de funcionamiento del Grupo y se acordó la realización de acciones coordinadas en materia de debates, publicaciones, celebraciones y festivales.

El economista venezolano Eudomar Tovar ha participado en la concepción del Sistema Único de Compensación Regional. Hoy es el presidente del Consejo Monetario Regional y una de las autoridades más calificadas para abordar el tema.

- ¿Cómo fue el proceso de discusión para crear el SUCRE?-Como en todo proceso de creación las conversaciones no fueron fáciles porque aun cuando tenemos situaciones culturales iguales, cada quien tiene sus intereses como país, pero nos alegró mucho que en 13 meses logramos diseñar una unidad de cuenta que nos permi-tirá impulsar nuestro comercio. Lo que hubo fue un proceso de mucha integración de mu-cha armonía que permitió finalizar en los tiem-pos estipulados el diseño que favorablemente tenemos.

-¿Cómo se balancea esa situación en la que unos países tienen mucha capacidad para comprar y exportan poco y viceversa?- Una de las ventajas del SUCRE es que tiende siempre a buscar el equilibrio, es decir, la idea no es que alguien se beneficie de uno u otro país. Por ejemplo ¿Cuál es la condición actual de los países industrializados en el mercado internacional? Que tienen una capacidad exportadora inmensa ¿Y la de los países débi-les? Que generalmente son deficitarios, están en una situación negativa frente a los países grandes. Con el SUCRE lo que tratamos de eliminar es justamente eso y buscar un equilibrio en el flujo comercial de los países. El SUCRE es un modelo novedoso que rompe con los sistemas de pago tradicionales en cuanto a compensación porque, además de ser una unidad de cuenta, busca facilitar e incrementar el comercio entre los países miembros.

Y se ha querido diseñar un instrumento que permita fortalecer el SUCRE en caso de que haya problemas de liquidez en la Cámara de Compensación, cuando se estén realizando los pagos. De allí nace el Fondo de Reserva y Convergencia Comercial del SUCRE que, a los efectos de aumentar la oferta de bienes exportables de los países, financia proyectos de

inversión en las naciones que tengan déficit en su oferta exportable.

Eso significa que si yo estoy realizando una transacción con determinado país y estoy observando que el país no puede exportar, pero tiene gran potencial para producir un rubro, entonces el fondo puede financiar proyectos para expandir la oferta exportable de ese país.

- ¿Está hecho el estudio de los rubros en los que cada miembro tiene fortalezas y ventajas?-Justamente estamos determinando esas ventajas. En el caso de Venezuela, para los efectos del SUCRE no hemos considerado al petróleo sino productos no tradicionales, dándole posibilidad de fortalecer precisamen-te otros sectores necesarios para nuestro país, además de que ya existen convenios en ese rubro con otros países del ALBA. El Sucre se fundamenta en los principios de cooperación, complementación y respeto a la soberanía de los pueblos y eso es sumamente importante, aquí no se trata de que un país saque ventaja sobre otro, sino que todos podamos sacar las mismas ventajas en función del fortalecimiento de nuestras economías.

- A veces la industria local reclama divisas para expandir su capacidad de producción. ¿Es ese financiamiento con divisas?- No, porque el financiamiento es en el país. Si el país lo requiere también el fondo puede prestar en divisas, pero lo importante es que la expansión del comercio se haga aprovechando las bondades internas de la economía. Nuestro norte con el SUCRE es sustituir progresivamen-te el uso de divisas y utilizar el financiamiento y las operaciones con monedas internas, esto en el objetivo de incrementar el comercio y en consecuencia fomentar el bienestar de nuestros pueblos.

-¿Es posible liberarse del dólar?- No solamente del dólar sino también de toda divisa extranjera. Porque el problema de nuestras economías es que generalmente requieren divisas para importar materias primas, insumos para destinarlos a la actividad productiva y en ese caso específico los pagos que se reciben no se hacen en dólares sino en Sucres.

Se ahorrarán divisas a medida que se incre-mente el comercio. En pocas palabras, las divisas que se puedan destinar a esta activi-dad se pueden destinar a otros proyectos de interés. Eso es una ventaja y por eso hablamos de desacoplarnos progresivamente del dólar o de cualquier otra moneda del contexto inter-nacional, para ahorrar divisas con el objeto de invertirlas en proyectos de más envergadura y para otras necesidades, mientras fortalecemos internamente nuestras economías con este proceso de integración que va a incrementar el empleo, va a facilitar que la mayor parte de la población tenga ingresos para comprar bienes y servicios, por supuesto en el marco de la complementación y la solidaridad entre los pueblos.

-¿Cuáles son las perspectivas a futuro del Sucre? -Es indudable que en un comercio que llega a los 10 mil millones de dólares, entre productos tradicionales y no tradicionales, en el ámbito de los miembros de la ALBA, el SUCRE tiene muchas perspectivas de crecer. Claro, va a crecer en la medida en que haya comercio y en ese sentido estamos haciendo esfuerzos importantes con los organismos importadores y exportadores de cada país, sobre todo los exportadores, para que nuestra oferta exporta-ble se siga incrementando. Cuando los parlamentos de todas las Naciones miembro lo ratifiquen, el SUCRE va a empe-zar a operar plenamente y el comercio se va a incrementar.

-¿Se puede hacer una comparación entre el Sucre y el Euro?-La Unión Europea tuvo durante 30 años una unidad de cuenta denominada ECU. Por supuesto, ya con un grado de avance en ese proceso de integración llegaron a crear una moneda física, el Euro. Esa unidad física ha tenido un peso en la economía europea. Comenzó con un tipo de cambio de 1 y ha llegado a ubicarse hasta en 1,50 en términos de dólar.

En el caso específico del SUCRE, en apenas 13 meses seis países lograron ponerse de acuerdo y tener una unidad de cuenta en operación, y eso es sumamente importante.

13 meses, 6 paísesy una UNIDAD de cuenta

BicentenariosdelSur

El Grupo Bicentenario es una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia desarrollados en el continente americano hace 200 años.Se constituyó en diciembre de 2007 en Santiago, Chile, y reúne a los países latinoamericanos que conmemoran sus Bicentenarios entre 2009 y 2011. Allí, se sentaron las bases de funcionamiento del Grupo y se acordó la realización de acciones coordinadas en materia de debates, publicaciones, celebraciones y festivales

BicentenariosdelSur

El Grupo Bicentenario es una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia desarrollados en el continente americano hace 200 años.Se constituyó en diciembre de 2007 en Santiago, Chile, y reúne a los países latinoamericanos que conmemoran sus Bicentenarios entre 2009 y 2011. Allí, se sentaron las bases de funcionamiento del Grupo y se acordó la realización de acciones coordinadas en materia de debates, publicaciones, celebraciones y festivales.

por Maiker La Roque Medina

Page 16: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

L

Bicentenarios del Sur

Día de Independencia: 10 de agosto de 1809Declaración de Independencia: 24 de Mayo de 1822Bicentenario: 10 de agosto de 2009Grito de Independencia: 10 de agosto de 1809 - "Primer Grito Libertario"

Día de Independencia: 28 de julio de 1821Bicentenario: 28 de julio de 2021

Día de Independencia: 6 de agosto de 1825Bicentenario: 6 de agosto de 2025Grito de Independencia: 25 de mayo de 1809. "Grito Libertario de Chuquisaca"

Día de Independencia: 18 de septiembre de 1810Bicentenario: 18 de septiembre de 2010Primera Junta de Gobierno: 18 de septiembre de 1810Declaración de Independencia: 12 de febrero de 1818

Venezuela

Paraguay

Argentina

Perú

Brasil

Colombia

Colombia Venezuela

Brasil

Uruguay

Paraguay

Argentina

Ecuador

Perú

BoliviaChile

Día de independencia: 5 de julio de 1811Bicentenario: 5 de julio de 2011Grito de Independencia: 19 de abril de 1810

Día de independencia: 7 de septiembre de 1822Bicentenario: 7 de septiembre de 2022

Día de Independencia: 14 de mayo de 1811Bicentenario: 14 de mayo de 2011Gesta Revolucionaria:14 - 15 de mayo de 1811Acta de Independencia de la República: 25 de noviembre de 1842

Día de Independencia: 9 de julio de 1816Bicentenario: 9 de julio de 2016Revolución de Mayo: 25 de mayo de 1810

Día de Independencia: 25 de agosto de 1825Bicentenario: 25 de agosto de 2025Grito de la Independencia: 27 de febrero de 1811

Ecuador

BoliviaChile

Uruguay

Día de Independencia: 20 de julio de 1809Bicentenario: 20 de Julio de 2010Grito de Independencia: 20 de julio de 1810Consumación de Independencia: 7 de agosto de 1819

Page 17: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

En la

ciu

dad

capi

tal

espacios urbanos patrimonialesReviven

Bajo una perspectiva dinámica, vivencial, integradora y expansiva, PDVSA La Estancia realiza una inédita labor de desarrollo humano y comunitario circunscrita en sus ejes de acción Social, Cultural y de Revalorización Patrimonial.

Caracterizada por su gratuidad, calidad y sentido formativo; el brazo social y cultural de la industria petrolera venezolana ofrece semanalmente una conocida y variopinta programación en sus tres sedes: Caracas, Paraguaná y Maracaibo al igual que en espacios urbanos alternativos.

No obstante, su eje de Revalorización Patrimo-nial viene cobrando creciente importancia al sumar cada vez más espacios de significancia arquitectónica, artística e histórica, revitaliza-dos para el beneplácito tanto de venezolanos como de extranjeros.

El eje de Revalorización Patrimonial reclamó mayor protagonismo dentro de la actividad multidisciplinaria de PDVSA La Estancia. “No podíamos seguir difundiendo el hecho cultural de manera excluyente e impersonal, como si de algo en peligro de extinción se tratase. Por el contrario, llegamos a la conclusión de que debíamos reflejar su aspecto cotidiano, su ver-dadero valor de herencia. Así redescubrimos los espacios emblemáticos como vehículos de vivencia cultural, donde el arte y la historia se expresan por sí mismos”, explica Beatrice San-só de Ramírez, Gerente General de PDVSA La Estancia.

En tal sentido, agrega Sansó “revitalizar un íco-no arquitectónico o espacio urbano emblemá-tico es una gran responsabilidad, toda vez que su imagen pervive en la memoria histórica del

colectivo; alterarlo implicaría acabar con una parte de nosotros que jamás va a recuperarse. Por eso, cada vez que en PDVSA La Estancia asumimos la recuperación de alguna pieza patrimonial contactamos a sus creadores y sus grupos de artífices, a fin de garantizar el acer-camiento más fidedigno a la estampa que una vez mostrara”.

En atención al espíritu de corresponsabilidad, cooperación e integración propio del Gobier-no Bolivariano, la filial sociocultural de PDVSA articula este esfuerzo con otros entes públicos-como la Alcaldía Bolivariana del Municipio Libertador, el Gobierno del Distrito Capital, la C.A. Metro de Caracas, la Electricidad de Caracas y otros.

Tal fue el reto que enfrentó PDVSA La Estan-cia en 2006 cuando se dedicó a rehabilitar la Esfera Caracas, concebida por el Maestro del Cinetismo, Jesús Soto, ubicada en Caracas, Venezuela, en la Autopista Francisco Fajardo.

A través de la Fundación Jesús Soto se hizo contacto con el ingeniero Víctor Guzmán, quien realizó el montaje original de la obra en 1996; utilizando los primeros planos, bocetos y documentos de la estructura, inició el trabajo de reconstrucción en febrero de ese año. Por si eso fuera poco, se utilizó la misma aleación de aluminio que originalmente se empleo en las 2.000 varillas que componen esta obra; éstas, a su vez, fueron medidas, cortadas, pulidas, enroscadas y pintadas a mano, al igual que las parrillas superiores de donde penden.

En septiembre de 2006, y con una inversión de 600 mil Bolívares Fuertes, el recordado espejismo de luz naranja inspirado en el “Sol de los Venados”, volvió a iluminar el camino de quienes marchaban a su trabajo o regresaban a casa a través del denso tráfico del sureste capitalino.

Esfera Caracas, Abra Solar, Fisicromía en honor a Don Andrés Bello, Los Cerritos, la Fuente de Plaza Venezuela y, próximamente, Parque Carabobo y el Bulevar de Sabana Grande… PDVSA La Estancia, junto a otros entes gubernamentales, remoza espacios de entrañable arraigo venezolanista para el disfrute de todos y todas

por José Castillo Machalskys

Recuperación de la memoria histórica

Page 18: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

Dados los excelentes resultados de aquella acción, surgió enseguida un compromiso aún mayor: devolver el esplendor a todo el Complejo Monumental de la Plaza Venezuela.

Esa primera experiencia facilitó en mucho la segunda acometida de este indetenible eje de acción: el Abra Solar, del Maestro abstraccio-nista Alejandro Otero, asentado en la Plaza Venezuela. Gil Otero, creador gráfico e hijo del artista, participó en su reconstrucción, incluyendo en el equipo al ingeniero Mikel Arbeloa, proyectista original de la obra.

“Para reconstruir el Abra Solar tuvimos que recurrir a la Aguja Solar, también hecha por mi padre y que está en Guayana, a fin de copiar el modelo de las aspas giratorias que incluye en módulos cubiculares, pues de la primera no quedaba testimonio iconográfico para reprodu-cirla”, indicó Gil Otero.

Tras meses de intenso trabajo, en el que se hicieron 33 réplicas de estos módulos y de las aspas, de 3,20 metros por lado y 120 kilos de peso, el Abra Solar volvió a centellear a cada paso del viento en noviembre de 2007. Para lograrlo, se invirtieron 1,7 millones de Bolívares Fuertes.

Similar grado de complejidad supuso la intervención de la Fisicromía en Honor a Don Andrés Bello, del Maestro Carlos Cruz Diez, ubicada también en la Plaza Venezuela. A cargo de la misión rehabilitadora estuvo el artista José Armando “Nanín” García, experto en la obra de Cruz Diez, pupilo y amigo del creador; también formó parte del equipo Raúl Colters, profesor de metalurgia de la Universi-dad Simón Bolívar, interesado en el proyecto.

La pieza consta de 400 mts2 de cerámica en tricromía, confeccionada en 1982 con una

Un aspecto fundamental abordado por el Eje de Revitalización Patrimonial de PDVSA La Estancia es el de las relaciones generadas entre estos espacios y sus habitantes.

“Como parte de la intervención física a la que sometemos estas piezas y espacios de interés patrimonial, PDVSA La Estancia cuenta con un equipo de Desarrollo Social que atiende, acompaña y da seguimiento a las comunida-des de estas zonas, con el fin de articular un trabajo corresponsable, donde los moradores participan activamente en la reactivación de su zona y materializan una mejor calidad de vida. El patrimonio arquitectónico lo puebla la gente, no es algo aislado ni intocable”, subraya Sansó de Ramírez.

La sistemática aplicación del Proyecto de Rehabilitación Integral del Bulevar de Sabana Grande, que impulsa PDVSA La Estancia desde 2007, es muestra de ello. Concebido al calor de un concurso nacional de ideas a finales de 2006, se articuló un equipo multidisciplinario –compuesto por diversos entes gubernamenta-les– que desde un principio consulta, atiende y escucha sugerencias de los pobladores de esta caminería.

“Semanalmente sostenemos reuniones con sus habitantes y comerciantes para trazar estrate-gias de acometida, discutir sus problemáticas y proyectar soluciones que beneficien a todos. Y los resultados no han podido ser mejores”,

acota Virginia Vivas, encargada por PDVSA La Estancia de este proyecto.

Sólo así, con el apoyo y esfuerzo del público, ha sido posible cumplir con las etapas que conducirán a la total reestructuración del Bulevar de Sabana Grande.

En 2007, se colocaron 77 postes de ilumina-ción que, combinado con la reubicación de los vendedores informales, trajo de vuelta a tran-seúntes y visitantes. En 2008, se aplicó bacheo, asfaltado total e instalación de 125 luminarias en sus 26 calles transversales. En 2009, se completó la dotación lumínica de las avenidas Casanova y Solano, al tiempo que se iniciaron los trabajos del tramo modelo, ubicado entre las calles Villaflor, San Gerónimo y La Iglesia.

En la actualidad, se completa a ritmo sostenido el resto del proyecto, que comprende la total remoción de adoquines viejos y su sustitución por otros de moderna composición y aspecto físico, la reubicación de kioscos irregulares y la colocación de mobiliario urbano.

“Esto es en lo tocante a su aspecto físico; pero en el plano social se ha brindado atención focalizada a los vecinos y vecinas del sector Hoyo de Las Delicias, así como un impulso a las actividades culturales de calle a través de presentaciones de música y teatro para grandes y pequeños todos los fines de semana. Este ge-nuino acercamiento a la gente es el que nos ha permitido coordinar estas obras con un mínimo

de impacto al comercio y a las actividades en general”, puntualiza Vivas.

Otro logro que avanza con el espaldarazo de sus vecinos es el Proyecto de Rehabilitación Integral de Parque Carabobo, donde se alza un conjunto escultórico erigido en 1936 por el artista margariteño Francisco Narváez. Su importancia radica en que fue el primer proyec-to de ornato urbano concebido en la Venezuela del siglo XX, así como el carácter nativista de las grandes figuras representadas por Narváez, junto a su audaz combinación de curvas y líneas rectas, que marcan un antes y un después en la escultura figurativa.

Las asociaciones de vecinos y comercian-tes de esta pintoresca zona caraqueña han comprendido el impacto positivo de remozar este artístico legado y brindan apoyo directo a estos trabajos.

“Con la intervención del público, ya sea en forma directa, o como testigo de las obras, PDVSA La Estancia pretende además incenti-var una cultura de cuido, de pertenencia. En la totalidad de los espacios revitalizados, nos preocupamos por mantener campañas dirigi-das al uso responsable de los mismos, a arrojar los desperdicios en los cestos de basura, a no deteriorar las piezas recuperadas, a resguardar la memoria histórica de tantas obras que una vez nos arrebataron para la contemplación y aprendizaje de las generaciones futuras”, concluye Sansó de Ramírez.

El espacio es su gente

Revitalización Patrimonial se hace indetenible

antesantes

antes

ahor

a

Abra Solar

Fuente de Plaza Venezuela

Esfera Caracas

Bulevar de Sabana Grande (primer tramo)

Fuente Narváez Parque Carabobo

ahor

aah

ora

tecnología ya descontinuada; por lo que se debió elaborar este material nuevamente con esa vetusta técnica pictórica para lograr el mismo acabado. Se confeccionaron además 660 perfiles y aletas de aluminio anodiza-do, 330 aletas rectangulares, 660 suplemen-tos de aluminio, 5 mil 280 tornillos de acero inoxidable, y 330 ganchos de hierro. Su caleidoscópico juego de variaciones cromáticas deleitó nuevamente a caraqueñas y caraqueños en marzo de 2008, tras invertir 1,1 millones de Bolívares Fuertes.

Gil Otero participó nuevamente en este proceso de revitalización patrimonial, esta vez con una creación monumental de sus padres -Alejandro Otero y Mercedes Pardo-: Los Cerri-tos, obra que se alza en el oeste de Caracas, es-pecíficamente en la zona de Catia. Su recupe-ración incluyó el desmontaje de sus 79 veletas móviles, refrescamiento de los tonos originales y tratamiento con arena silicada. Estos trabajos que implicaron la inversión de 700 mil Bolíva-res Fuertes culminaron en diciembre de 2008.

Por su parte, la reinauguración de la emble-mática Fuente de Plaza Venezuela (quinta versión) ocupó total atención de los medios informativos durante su proceso rehabilitador. PDVSA La Estancia contó con la asesoría del propio ingeniero Santos Michelena Carcaño, autor de la misma, quien dictó los lineamientos necesarios para mantener su estructura de siempre, pero con aditamentos de última gene-ración: un sistema de iluminación que permite 16 millones de variaciones cromáticas y ahorro energético de hasta 95%, sistema de sonido que permite crear un espectáculo de música, luz y vibración, controlado por un cerebro electróni-co que automatiza éstas y otras funciones. Su reestructuración tuvo un costo de 10 millones de Bolívares Fuertes, y su entrega pública fue en agosto de 2009.

Page 19: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

ha estado produciendo realmente Venezuela

Cuánto crudo

Por

qué

recu

rrir

a fu

ente

s se

cund

aria

s de

dat

os ¿

¿

?

?

Por Juan Carlos Boué

En la 101° reunión de la conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de noviembre de 1996, se decidió que, de allí en adelante, la producción de crudo de los países miembros para propósitos de evaluar el cumplimiento de sus respecti-vas cuotas, se determinaría sobre la base de estimados de producción publicados por seis fuentes secundarias: Cambridge Energy Research Associates (CERA), Centre for Global Energy Studies (CGES), la Agencia de Informa-ción de Energía del Departamento de Energía de Estados Unidos (EIA), la Agencia Internacio-nal de Energía (IEA), Petroleum Intelligence Weekly (PIW) y Platt´s.

Este mecanismo indirecto buscaba remediar la situación de que ciertos países miembros producían crudo por encima de sus cuotas asignadas, pero luego comunicaban al secretariado de la OPEP cifras de producción que no reflejaban esa situación.

Desde 1986 la OPEP ha contado sólo con una palanca política para perseguir sus objetivos

(el sistema de cuotas), y este mecanismo era equivalente a abandonar dicha palanca en manos de organizaciones cuyas opiniones acerca de la OPEP y su entorno iban desde las irreductibles e institucionalmente hostiles (EIA, IEA), a las casi pero no exactamente neutrales (Platt´s), pasando por las despreciativas rayanas en el desdén (CERA, CGES y PIW).

Cuando se introdujo este mecanismo, el miembro de la OPEP que estaba excedien-do su cuota de producción de la forma más descarada era Venezuela. Después de noviembre de 1996, Venezuela no demostró inclinación alguna de reducir su producción de crudo para colaborar con otros países en la estabilización de los precios. El único cambio discernible en la situación del mercado fue que le tocó a las fuentes secundarias (y no al secretariado de la OPEP) destacar la amplia brecha entre la producción de Venezuela, de un lado, y sus compromiso de cuota, por el otro. Y esto las fuentes secundarias lo hicieron con un placer creciente.

Por

qué

recu

rrir

a fu

ente

s se

cund

aria

s de

dat

os

¿

? Dado el tenor de la política de producción venezolana en ese momento, es un poco sorprendente ver que fueron precisamente representantes de este país a quienes se les ocu-rrió la idea de utilizar estimados de producción extraídos de fuentes secundarias como forma alternativa de monitoreo de la producción. Por si esto fuera poco, Venezuela también fue instrumental en la nominación y selección de las seis fuentes secundarias ya mencionadas.

Estos hechos plantean una pregunta obvia. ¿Por qué impulsaría Venezuela este mecanismo de supervisión, cuando el comportamiento del país estaba contribuyendo de manera impor-tante a la inestabilidad del mercado, entre otras cosas paralizando la capacidad de la OPEP de restringir suministros? La respuesta a esta pregunta es contraintuitiva: la idea de que el cumplimiento de cuotas se midiera a partir de estimados de fuentes secundarias era un elemento importante en una estrategia de largo plazo concebida por el tren ejecutivo de la compañía estatal venezolana (con la colabo-ración de grandes compañías petroleras inter-nacionales, e instituciones supranacionales), la cual pretendía retirar a Venezuela de la OPEP.

Dos factores fueron responsables de dar forma a la interacción política entre Venezuela y otros miembros de la OPEP durante la mayor parte de la década de los 90. El primero era que la descomposición terminal del sistema político venezolano había permitido que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) no solamente des-mantelara el marco institucional de la indus-tria petrolera en el país sino que además se hiciera cargo de la política petrolera nacional, incluyendo el manejo de las relaciones de Ve-nezuela con la OPEP (una organización a la cual PDVSA siempre vio como una conspira-ción árabe, cuyo propósito principal era im-pedir que Venezuela ocupara el sitio que por derecho le correspondía en el firmamento pe-trolero). El segundo era la consciencia de que los crudos extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), en un futuro no muy leja-

no, serían responsables de buena parte de la producción venezolana.

En este sentido, vale la pena recordar que, para finales de 1996, la producción de crudo extrapesado para mezcla en segregaciones comerciales (como Merey o Leona) rondaba ya los 300 MBD, y otros 60 MBD aproximadamen-te se estaban transformando en Orimulsión, un combustible de calderas para plantas de generación eléctrica diseñadas para combustibles líquidos (éste se vendía a un precio equivalente al del carbón). Aún más importante, el Congreso venezola-no ya había aprobado, o estaba en pro-ceso de aprobar, cuatro proyectos de mejoramiento de crudo extrapesado en los cuales PDVSA se asociaría con compañías petroleras internacionales (y que se esperaba produjeran alrededor de 650 MBD para 2005), así como un par de asociaciones más para producir alrededor de 200 MBD de crudo para ser transformado en Orimulsión. Y además, las perspectivas de corto y mediano plazo para proyectos adicionales de mejoramiento (y hasta de Orimulsión) parecían ser muy prometedoras.

El liderazgo de PDVSA aceptaba que, aún cuando su política de producir crudo a ultranza bien podría despedazar a la OPEP, el que Venezuela se retirara formalmente de la organización no sería una propuesta cuya aceptación podrían imponer a los líderes políticos del país, a pesar de la debilidad crónica de éstos. Pero había una forma en la que podían hacer que Venezuela se retirase poco a poco de la OPEP, con menos ruido y consecuencias políticas y, por lo tanto, mejores probabilidades de éxito. Para que esto sucediera, sin embargo, el crudo de la FPO de alguna forma tendría que ser excluido de la cuota de producción de Venezuela. Así, en la medida que la producción de este tipo de crudo creciera en el tiempo, una proporción cada vez menor – y en última instancia irrelevante – de la producción venezolana de crudo estaría involucrada en el sistema de cuotas OPEP.

El Dr Boué es asesor mayor del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo

Page 20: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

Los

aleg

atos

de

la O

rim

ulsi

ón

Los cimientos del truco se habían puesto unos pocos años atrás, con el lanzamiento comer-cial de la Orimulsión. Venezuela (o más bien, PDVSA) aseguraba que este combustible se preparaba emulsionando bitumen natural en agua. Esta afirmación nunca fue mas que una mentira.

Los crudos extrapesados venezolanos y los bitúmenes naturales canadienses son muy similares en lo tocante a sus densidades, contenido de azufre y composiciones químicas, lo cual ayudó a dar credibilidad a la falsa afirmación de PDVSA de que los primeros eran bitúmenes naturales. Es más, dado que los bitúmenes naturales son consi-derados universalmente como hidrocarburos no convencionales, PDVSA argumentó por analogía que esta designación se debía aplicar a los crudos extrapesados de la FPO también, particularmente dado que estos últimos no sa-tisfacían la definición de petróleo crudo utiliza-da informalmente por la OPEP desde 1983. La Conferencia de la OPEP nunca ha adoptado for-malmente una definición de petróleo crudo, so-lamente de condensado, pero desde ese año, su Anuario Estadístico ha incorporado una formulación copiada del Instituto America-no del Petróleo (API; por sus siglas en inglés), según la cual se dice que el crudo es líqui-do tanto debajo como arriba de la superficie, en condiciones estándar de temperatura y presión.

El fraude de la Orimulsión sirvió para establecer un precedente importantísimo en términos de los objetivos anti–OPEP del tren

ejecutivo de PDVSA; a saber, que la producción de petróleo no convencional no está sujeta a cuota. La aceptación tácita de la Orimul-sión en el momento de su gestación por parte de la OPEP sin duda se debió en parte a los volúmenes marginales involucrados inicial-mente pero también se debió mucho a la aversión de la OPEP de tener discusiones políticas desagradables en su seno.

Desafortunadamente, la “decisión a través de una no decisión” de la OPEP permitió a PDVSA clavar una cuña en el corazón del sistema de cuotas. La idea era que esta brecha se ampliaría inexorablemente en la medida que los proyectos de mejoramiento comenzaran sus operaciones. Sin embargo, dado que los volúmenes provenientes de estos proyectos tendrían un impacto no despreciable sobre el precio del crudo, PDVSA naturalmente no quería dejar a la OPEP la decisión respecto a si estarían o no cubiertos por el sistema de cuotas.

Era preferible si se pudiera confiar en alguien para reportar la producción de Venezuela “correctamente” a la OPEP (es decir, la producción de ‘crudo convencional’ sujeta a cuota), y era aquí precisamente que las fuentes secundarias entraban en el cuadro. No es accidental que las fuentes secundarias que la OPEP eligió en 1996 (a instancias de Vene-zuela) creen todas, como cuestión de dogma, que “no convencional” es un sinónimo de “no sujeto a cuota”, aún cuando la Conferencia de la OPEP jamás se ha pronunciado en una u otra dirección a este respecto.

El sabotaje que paralizó a la industria petrolera venezolana entre noviembre 2002 y marzo 2003, hizo un daño inconmensurable a muchos campos petroleros, especialmente aquéllos alrededor del lago de Maracaibo. Durante el período de recuperación después del paro, por razones obvias, Venezuela no estuvo en posición de cumplir con su cuota de producción de la OPEP.

Para mayo 2003, sin embargo, la producción total de crudo en Venezuela se había recobra-do más o menos a los niveles anteriores a la huelga, gracias en buena medida a un incre-mento muy significativo en la producción de crudo extrapesado de la FPO, que compensó la declinación acelerada de la producción de otras áreas (en otras palabras, después del paro, la producción de crudo extrapesado de la FPO era responsable de una proporción mucho más alta de la producción total de Venezuela que antes del paro; en la actualidad, representa más de una cuarta parte del volumen total).

Sin embargo, las fuentes secundarias persis-tieron en reportar que Venezuela continuaba produciendo por debajo de su cuota, aducien-do que la industria petrolera del país no se había recuperado del sabotaje (situación por la cual con gran gusto culpaban al gobierno de Chávez). Pero no se hacía ninguna mención de sus cambios contables o su efecto, como no fuera en notas de pie en las cuales se explica-ba que el crudo mejorado no se consideraba dentro de los “cálculos de cumplimiento con los objetivos de producción de crudo”.

Por cierto, dado que el crudo sintético / mejo-rado es, estrictamente hablando, un producto refinado, su exclusión de estas estadísticas no solamente es entendible sino justificable. Pero no se puede decir lo mismo de la exclusión de las estadísticas de los volúmenes de crudo extrapesado a partir de los cuales se produjo el susodicho crudo sintético / mejorado.

¿Cuál es la fuente de información que la IEA y otras fuentes secundarias están usando para preparar sus estimados de producción? ,

Hasta el sabotaje de 2002–2003 PDVSA mante-nía lazos informales pero estrechos con algunas de las fuentes secundarias; después del sabota-je, éstas mantuvieron sus vínculos fuertes con la facción de PDVSA que infructuosamente intentó derrocar el gobierno de Chávez. Y dado que el sabotaje interrumpió el flujo de infor-mación detallada que PDVSA solía poner a la disposición de estas fuentes secundarias, éstas han recurrido a obtener información extraofi-cial de “fuentes terciarias”, conformadas por individuos de la facción derrotada de PDVSA. Y la información sobre la producción que emana de estas “fuentes terciarias” no incluye los volúmenes de crudo extrapesado de la FPO, en parte por cuestión de principio ideo-lógico (estos individuos fueron los mismos que organizaron todo lo necesario para que estos crudos estuvieran excluidos de la cuota, después de todo), pero también cada vez más, por cuestiones de conveniencia política.

Esta dimensión de la cuestión no es difícil de aprehender. Estos individuos utilizan los datos publicados por la IEA y otras fuentes secun-darias (y, paradójicamente, legitimados por la OPEP, a través de su uso de estos estimados para propósitos de monitoreo de cuotas) como “prueba” de que la administración Chávez ha sido responsable de un colapso calamitoso en la producción venezolana de petróleo.

La falta de exactitud inherente a los datos de inventarios globales haría bastante fácil que los barriles venezolanos no reportados es-tuviesen perdidos en medio de todo el ruido estadístico. En este sentido, vale la pena ha-cer notar que, la diferencia entre la mayor y menor estimación de acumulación de inven-tarios en las principales publicaciones espe-cializadas para 2009 fue de alrededor de 1 millón de barriles diarios. Una pregunta mu-cho más pertinente, tanto para el mercado como para los tomadores de decisiones de política energética debería ser la siguiente: ¿Cuál hubiera sido el precio del crudo en septiembre de 2008 si Venezuela realmente hubiera esta-do produciendo lo que la IEA y otras fuentes secundarias decían?

SabotajeImpacto del

Page 21: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

El Ministerio de Energía y Petróleo (MENPET) informó que al cierre de 2009 se incorporaron 39.949 millones de barriles de petróleo a las reservas certificadas del país, con lo que és-tas alcanzaron un récord de 211.173 millones, aumento que proviene tanto de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) como de otros campos. Asimis-

-mo, se registraron 3,7 billones de pies

Venezuela:Segundo lugar en reservas de crudo en el ámbito mundial

PDVSA y PetroecuadorLanzaron línea de lubricantes

Refinería La TejaProcesará crudo venezolano

En un esfuerzo conjunto los gobiernos de Venezuela y Ecuador presentaron al mercado ecuatoriano una línea de lu-bricantes de menor costo, destinados principalmente al transporte público, hecho que beneficiará directamente a la población menos favorecida de ese país.

Como parte de su primera visita oficial a Venezuela, el Jefe de Estado uruguayo, José Mujica, suscribió 8 acuerdos de cooperación con el Presi-dente Chávez, entre los que destaca un memorando de entendimiento entre PDVSA y la uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), para el procesamien-to de crudo venezolano en la refinería La Teja en Uruguay y la adquisición y construcción de activos de almacena-miento y logística de hidrocarburos y sus derivados.Br

eves

inte

rnac

iona

les

Rusia:En la Faja Petrolífera del Orinoco

PDVSA y el consorcio ruso integrado por Rosneft, LUKOIL, Gazprom, TNK-BP y Surgutneftegasz, conforman la empresa mixta que explotará el bloque Junín 6, en el que se invertirán 20.000 millones de dólares en 40 años. Este proyecto prevé una producción de 450.000 barriles por día y contempla la construcción de un mejorador de 250.000 barriles diarios.

Faja Petrolíferadel OrinocoAvanza con la alianza entre Venezuela y China

La República Popular China, que participa en el proceso de certificación y exploración del Bloque Carabobo de la FPO, realizó una visita a Venezuela donde pudo observar los avances en las áreas de produc-ción y mejoramiento de crudo extrapesado. La delegación asiática logró evaluar las múltiples iniciativas de industrialización en los sectores de infraestructura (viviendas y ferroviarios), generación de energía eléctrica, minería, industria, entre otros; que contribuirán a reforzar el valor agregado nacional de la producción interna, además de fomentar la capaci-dad productiva, enmarcada en el plan de inversiones que sostienen ambos países para los años 2010-2015.

cúbicos de gas adicionales a los ya existentes.

por Betty Escalona Duarte

Page 22: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español

Venezuela ilustrada

Page 23: Revista Orinoco Magna Reserva #1 | Español