Revista Marzo 2014

17

description

alavaentufutbol.com - Álava en tu Fútbol

Transcript of Revista Marzo 2014

Desde la canteraClub Deportivo San Martín.Pág. 4 - 5 - 6 -7

Deportivo AlavésEntrevistamos a Borja Viguera por Alex Belver.Pág. 8 - 9 - 10

2ª División BClub Deportivo Laudio.Pág. 12

3ª DivisiónAmurrio y Deportivo Alavés B.Pág. 14 - 15

Fútbol SalaTorneo sub 16 de selecciones.Pág. 16

Equipo a equipoCadete del Zuia.Pág. 18

Sumario

3

DirecciónAlberto Díez, Mikel Zabala e Iñigo González.

Diseño y MaquetaciónAlberto Díez.

Textos y FotosMikel Zabala.

Redes SocialesIñigo González.

ColaboracionesTxerra Díez Unzueta y Alex Belver Imaz.

[email protected]

Déposito legal: VI-627/13ISSN: 2340-7417

Alevin A del Adurtzabal.Pág. 20Gasteizko Neskak, Liga Vasca Futbol Femenino. Pág. 22

Ponte en marchaDesfibriladores en los campos de fútbol.Pág.24

Cara a caraGanador del mes de febrero: Rubén Gastón .Pág.25

EntrevistaEntrevistamos a Mikel Sánchez.Pág. 26 - 27

Imágenes del mesFotos de nuestro fútbol. Pág. 28 - 29

RematandoTrabajar en equipo, por Txerra Diez Unzueta.Pág. 30Lehengoratze-lanak ikusteko bisita gidatuak

Visitas guiadas a las obras de recuperación

Reserva de visitas+ (34) 945 35 11 11

www.vallesalado.com

Añanako Gatz HaranaValle Salado de Añana

Irten eta ezagutu Añanako Gatz Harana, UNESCOren Mundu Ondare izateko hautagaia.

Esperientzia ahaztezina biziko duzu zaharberritzen ari den milurteko paisaia honetako zidorretan barrena.

Sal y descubre el Valle Salado de Añana, candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Tendrás una experiencia inolvidable al recorrer las sen-das de este paisaje milenario en recuperación.

www.alava.net

54

Desde la canteraC.D.F. San Martín

Este mes, en Desde la cantera, se analiza al Club Deportivo San Martín, gracias a la amable atención de sus coordinadores deportivos, Arkaitz Ganuza y Igor Leche, que han vivido en primera plana la historia de este club y que han hecho posible que todos ustedes conozcan un poquito más a este club. A través de este reportaje se dará a conocer un club que se ha convertido en un referente en Álava, gracias al trabajo y a la dedicación de todos sus integrantes actuales y pasados, que han peleado por situarlo a la altura de clubes como el Ariznabarra, San Ignacio o Aurrera. Hay que destacar, que el club deportivo San Martín dispone de la colaboración de gente perteneciente a este club desde hace años, aportando una consolidación al club y preocupándose activamente en que el club funcione correctamente e inculcando a los jóvenes esa implicación que ha hecho de este club, un club importante en el territorio alavés.

Fundación del club

En 1995, un grupo de amigos formados por Julián Valverde, Juan Fuente, Javier Pascualena, Felipe Bravo y Juanjo con la colaboración de la AMPA y de diversos padres del colegio de San Martín que se extiende al Instituto Miguel de Unamuno decidieron fundar el Club San Martín. Hasta el año 2001 no nace con el actual nombre de C.D.F. San Martín, que surgió de la fusión del Club San Martín y el Gasteiz Ajuria, que se creó en el año 1998.

Este club del Barrio de San Martín de Vitoria-Gasteiz, del cual sale su nombre, está domiciliado en la calle Pintor Verafajardo, concretamente en la Asociación de Vecinos del mismo barrio, primordialmente se fundó para dar salida a los chavales del colegio.

El Club

En estos últimos 13 años la evolución del San Martín ha sido grandísima. En este tiempo han pasado más de 12.000 jugadores y más de 200 entrenadores.

Hoy en día cuentan con 180 jugadores y con equipos en todas las categorías del fútbol alavés. También cuenta con una escuela de fútbol formada aproximadamente por 200 niños y niñas, sin distinción de sexo, cuestión muy importante a tener en cuenta. A día de hoy la irrupción en el fútbol de cantera, por parte de las niñas en este caso, ha sido notable, no sólo en este club sino que en otros muchos clubes que no tienen ningún reparo en mezclar a niños y niñas en la práctica del fútbol.

En el año 2001, el club deportivo San Martín amplio categorías, extendiéndose al fútbol femenino. Actualmente cuenta con tres equipos, uno infantil, uno cadete de fútbol 7 y uno senior de fútbol 5.

También dispone de una sección de fútbol sala dirigido por Daniel Egilaz y Prudencio Ruiz.

Los equipos de este club no sólo están formados por Gasteiztarras de nacimiento, sino también, por chicos/as procedentes de países como China, Argelia, Bolivia, Ucrania, Perú o Australia entre otros.

La cantera principal de este club para nutrir y crear sus equipos, son jugadores de colegios del barrio, destacando los de San Martín, Luis Dorado o la Ikastola Abendaño. En algunas categorías superiores opta a fichar a jugadores de otros clubes que fortalecen los equipos principales. No cabe duda que la filosofía principal del club, es ser un referente para todos los jóvenes del Barrio de San Martín y darles una salida en el fútbol del territorio.

Los diferentes cuerpos técnicos del San Martin, mayoritariamente, están formados por jóvenes entrenadores que entrenan a los equipos inferiores de la categoría. También cabe destacar que algunos entrenadores del club, vienen de fuera del organigrama del club.

El club dispone de un fisioterapeuta que se ocupa del cuidado de los jugadores, pasando revisión todos los martes. También hay que comentar, que tras la compra del Deportivo Alavés por parte del grupo Saski Baskonia, el San Martín en este intento por parte de dicho grupo inversor de recuperar los acuerdos con los clubes alaveses, ha pasado a ser convenido del Deportivo Alavés. Pero hay que destacar que fue el primer club Alavés en ser convenido de la Real Sociedad.

El Club Deportivo San Martín, ha aumentado sus secciones deportivas con equipos de fútbol sala.

COORDINADORES DEL C.D.F. SAN MARTÍN

Coordinador DeportivoCoordinador Deportivo(Alevines y escuela)

Coordinador Femenino

Coordinadores Futbol Sala

Arkaitz GanuzaIgor Leche

Asier Santamaría

Daniel EgilazPrudencio Ruiz

Primer equipo de la escuela del C.D.F San Martín

Primera imagen del C.D.F. San Martin, 1998

Instalación Deportiva

El campo de arena que existía antiguamente, fue remodelado en el año 95, siendo pioneros en Vitoria en campos de hierba artificial y siendo uno de los primeros clubes con este tipo de campo. El C.D.F San Martín siempre ha jugado sus partidos en este campo.11 años después de su creación, tuvo que ser cambiado por una nueva hierba artificial más elaborada, la cual es más apropiada y beneficiosa para la práctica del fútbol.

En la temporada 2007-2008 fue instalada la grada cubierta que hoy en día preside todos los partidos de fútbol del club. Una de las mejores gradas de todos los campos del fútbol alavés, pudiendo albergar 560 asistentes y que fue estrenada con un partido extraordinario entre el Deportivo Alavés y un combinado de jugadores de la preferente alavesa.

Financiación del club

Jugadores destacados

6

Hasta este año 2013, la gestión del club estaba financiada en gran parte por la subvención del Ayuntamiento por el cuidado del campo, la cuota anual de los chavales, publicidad en camisetas, carteles y en los carteles del campo, y por el abono de los socios.

A partir de esta temporada, tras la anulación por parte de la subvención del Ayuntamiento, el club ha tenido que buscar otras vías para poder continuar gestionando el club, mediante la subida de las cuotas a los chavales y buscando más aportaciones exteriores.

Ocasionalmente dispone de una pequeña ayuda de la Federación Vasca de Fútbol, que reparte dinero por el partido que se disputa en Navidad entre la selección vasca y una selección invitada en caso de ser rentable para la Federación.

A lo largo de estos años, muchos jugadores han destacado en las categorías territoriales, pero sin duda alguna los jugadores más relevantes de este club han sido:

Javier Morales, en la actualidad juega en el Haro Deportivo de tercera división del grupo riojano y que estuvo la mayor parte de su vida futbolística en el C.D.F. San Martín.Roberto Boyero, que milito en la Real Sociedad.

“Montxo” que actualmente juega en el Atenea, que se encuentra en la 2ªB nacional de la liga de futbol sala.

Hechos historicos

Club Deportivo San Martin 2013-2104

7

Equipo

Alevín C

Benjamín F7

Benjamín F5 A

Benjamín B

Pre Benjamín A

Pre Benjamín B

Senior F5

Cadete F7

Infantil F7

Fútbol Sala

Mikel García/Igor Martinez

Tomas Martinez

Kepa Santamaría/Urtzi Martinez

Javier Abad/Ibon Urrutia

Mikel Alonso/Ager Enbeitia

Imanol Perez/Alvaro Bujanda

Asier Santamaría

Asier Santamaría

Iban Gutierrez/Gonzalo Carreton

Daniel Egilaz/Prudencio Ruiz

Cuerpo técnicoEquipo

Regional Preferente

Juvenil de Honor

Primera Juvenil

Primera Cadete

Segunda Cadete

Infantil Rendimiento

Infantil B

Infantil 1ª año

Alevín A Rendimiento

Alevín B

Javier Pereda/Asier Gonzalez

Arkaitz Ganuza/Imanol Ganuza/Iñigo Echevarria

Jon Larrañaga/Luis Omenar

Iker Fernandez/Aitor PerezImanol Ania

Luis Omenar/Ander Prior

Aitor Motino/Felix Aberasturi

Jesus Borja/Raul Martinez

Damian Encinas/Eliseo Ruiz

Jon Larrañaga/Sergio Manga

Cristian Chaves/Asier Bilbao

Cuerpo técnico

Ascenso a Preferente temporada 2005-2006 San Martín vs Bermeo - Promocioin a 3 División temporada 2012

- En el año 1995, primer ascenso a Regional Preferente, año en el que se crea el club.

- Año 2001, se crea el Club Deportivo San Martín, tras la fusión del San Martín y del Gasteiz Ajuria.

- Tres ascensos a liga vasca juvenil, en los años 2005, 2007 y 2009.

- Dos promociones a 3ªDivisión en los años 2008 y 2010.

- El año pasado, en 2013, jugaron la promoción a Liga Vasca Cadete.

Partido inaugural: Convinado Alavés vs Deportivo Alavés

98

AlavésBorja Viguera: El pichichi humilde

El flamante pichichi. ¿Esperabas una tem-porada así?Pues no. Como meto goles me llaman periódicos, radios y televisiones para entrevistarme. . . A todos les digo lo mismo, esto va por rachas y ahora estoy en una buena. . .

¿Qué te dicen los compañeros?Pues cuando salgo en algún medio siempre hay las típicas bromas del vestuario. Pero me lo tomo bien. La gente es maja, todos nos llevamos bien y eso se nota también dentro del campo. Hemos mantenido un poco el bloque de la temporada pasada y la gente nueva que ha llegado se ha acoplado muy bien. Hay una buena mezcla entre gente experimentada y novata que esperemos sirva para lograr quedarnos en la categoría.

¿A quién echas más en falta?Sin duda a Luismi. Tuve una amistad muy buena con él que aún conservo. El otro día que fuimos a jugar a Sabadell y vinieron a vernos Negredo, Agustín y él. Al final eso es algo muy bonito del fútbol también; los recuerdos, las experiencias y las amistades que haces.

Pese a tu gran rendimiento el equipo lucha por la permanencia. ¿Esperabais estar así a estas alturas?Sabíamos que iba a ser complicado, el Alavés ha estado cuatro años en Segunda B. El cambio se nota, sin duda, cada vez la categoría está más igualada, quizás esta es la más igualada de los últimos años. Todo el mundo sabía que iba a ser difícil, que teníamos que luchar y competir. Cuando encadenas una racha positiva se ven las cosas mucho mejor, a ver si mantenemos el nivel y salimos de ahí abajo.

El cese de Natxo... ¿Cómo se lo tomó el ves-tuario?Para la gente que estuvimos la temporada pasada con él fue un poco shock. Al final entrenar un año y medio con una persona. . . Sabías casi lo que ibas a hacer cada día, las rutinas eran un poco las mismas. . . Ahora hay otro entrenador que tiene otra visión del fútbol, cada maestrillo tiene su librillo. Al principio nos costó un poco acoplarnos a Mandiá pero creo que pronto nos aclimatamos y vamos interiorizando los conceptos del nuevo míster. Esto no para.

¿Hacéis cuentas con los partidos que os quedan y los puntos para conseguir la per-manencia?Parece un tópico pero hay que ir partido a partido, entrenando muy bien para ser cada día mejores. Es verdad que con 50 puntos la salvación está prácticamente asegurada. Ese tiene que ser el objetivo pero sin dejar de mirar el día a día para intentar afrontar al partido del fin de semana con las mayores garantías.

Ficha26 de Marzo de 1987 (Logroño)Real Sociedad B (2006-2009)Real Sociedad (2009–2011)Gimnástic de Tarragona (2011–2012)Deportivo Alavés (2012-Actualmente)

Fecha de nacimiento:Trayectoria:

¿Creéis en la salvación..? pese a lo que co-mentabas de la competitividad de esta Se-gunda DivisiónPues sí. Tenemos equipo para mantenernos. Yo creo que una de las mejores cosas de este Alavés es que sabe estar a las duras y a las maduras. Si vienen mal dadas el vestuario es una piña, hemos sido fuertes y todos hemos sumado. Lo importante es estar fuera del descenso que juegas quizá un poco más tranquilo, sin esa presión de verte en la zona caliente. Vamos a tener que luchar y sufrir mucho, ser un equipo muy solidario, que creo que lo somos. Nuestro punto débil es que encajamos goles porque por otro lado somos el tercer equipo que más goles marca.

Entonces apuntamos que el año que viene el Glorioso en la Liga Adelante. Y ¿Borja Viguera? Yo en el Alavés. En Vitoria estoy muy a gusto, tengo otro año de contrato, quiero crecer, ser mejor jugador y ayudar al equipo. Si es con goles mejor. . . Intentar avanzar cada día, cada entrenamiento.

¿No te han llegado los cantos de sirena de la Real, Athletic y Osasuna?A mí la verdad que nadie me ha llamado para decirme nada. Son cosas que han salido en la prensa. En ese aspecto soy un tío con los pies en la tierra y ahora mismo no pienso nada más allá del Alavés. Es normal que haya gente que venga a Mendi a ver los partidos y a los jugadores, es un buen campo y una Segunda de gran nivel.

Háblanos un poco de ese momento cuando te llama la Real Sociedad ¿Cómo fue?Pues con 15 años, mientras estudiaba en Maristas en Logroño jugaba en el Berceo. También entrené un par de veces con el Zaragoza, que se había interesado en mí. Después hubo un torneo en Alfaro y la Real me ofreció jugarlo con ellos. Salieron las cosas bien, les gusté y ese mismo verano me fui a Donosti, allí me he criado también. Es duro dejar un poco todo con sólo 16 años: familia, amigos, equipo. . . pero siempre digo que a la Real le debo mucho de lo que soy deportiva y también personalmente.

El delantero riojano terminó la temporada pasada en estado de gracia y logrando los goles más importantes para la consecución del ascenso del Deportivo Alavés. La racha continúa en la División de plata y ahora mismo lidera la tabla del pichichi de la Liga Adelante. En noviembre recibió el galardón de mejor jugador del mes en su categoría. Él sin embargo, conserva su espíritu humilde: “Ni en mis mejores sueños esperaba esto, ojalá siga marcando para lograr el objetivo del equipo”.

Borja Viguera nos cita en una cafetería cercana a su casa, en el vitoriano barrio de Zabalgana. El máximo artillero albiazul vive aquí con su pareja. Nos confiesa que está contento y acoplado a la ciudad: “Me gusta. Es tranquila”. Tanto le gusta que se ha hecho un auténtico fan del Baskonia. “Cada vez que puedo voy al Buesa, el ambiente que se respira en el pabellón es espectacular”. Después de pasar por Albacete y Tarragona se siente feliz por tener más cerca las ciudades que le han visto crecer y donde tiene sus viejas amistades: Logroño y San Sebastián, de donde es su chica. Se confiesa un chico abierto que se relaciona bien con todo el mundo y realmente así es.

“Ni en mis mejores sueños esperaba esto, ojalá siga marcando para lograr el objetivo del equipo.”

“Soy un tío con los pies en la tierra y ahora mismo no pienso nada más allá del Alavés.”

910

Como espectador asiduo de Las Gaunas en tus tiempos mozos ¿cómo ves la situación que se está viviendo en la capital riojana? Con dos Logroñés y ninguno de ellos ter-mina por convencer...Viéndolo desde fuera opino que lo mejor es que ambos equipos aunasen fuerzas para intentar salir de Segunda B. Lo digo sin conocimiento alguno de la realidad de cada club ni del tema institucional. Logroño y todo lo que le rodea, lo digo por lo que me ha parecido ver cuando he ido allí a jugar, siempre ha sido una ciudad futbolera que se merece un equipo, al menos, en Segunda División. Todavía me acuerdo de aquellas tardes con mi familia en el viejo Las Gaunas.

¿Qué es lo más importante para Borja Viguera después del fútbol?Después de mi novia, mi familia y mis amigos, sin duda la salud. Es algo que también tiene relación con el futbolista, siempre he dicho que lo

La Real es un equipo que siempre ha aposta-do por la cantera y parece que le están yendo bien las cosas...Tengo muchas amistades allá y quiero que les vayan las cosas bien, quizás se les ha quedado ahí la espinita de la Champions. . . No tuvieron suerte la verdad pese al buen juego, pero es una Champions, donde juegan los mejores equipos de Europa. Los clubes que apuestan por la cantera como es el caso de Zubieta y Lezama tienen la ventaja de que cualquier chaval que lo está haciendo bien puede jugar en el primer equipo. Luego se ha visto que también están preparados para dar el salto a un equipo puntero. A mí me parece ideal.

¿Crees que aquí, en Álava, si se siguen ha-ciendo las cosas bien desde el fútbol base, podríamos tener en unos años una cantera de ese nivel?Claro que sí. Se está trabajando bien y hay materia prima, poco a poco los chavales van progresando. Lo sé porque muchos entrenan con nosotros y se les ve que tienen calidad y aportan trabajo. Alguna vez he ido a ver jugar al filial y me ha sorprendido. Tienen juventud y maneras, por eso van bien en la clasificación de Tercera, una categoría exigente, sobre todo a nivel físico, para ellos.

¿Qué te parece la política de dejar crecer a los chavales en sus clubes o colegios de origen hasta los 12 años para dar después el salto a Ibaia?Me parece correcta, en San Sebastián se hace exactamente igual. Los niños hasta cierta edad son niños, tienen que divertirse, pasárselo bien, competir, respetar a los compañeros y al rival. . . Van a estar más cómodos en su equipo de toda la vida. Personalmente creo que ese es el formato a seguir para los clubes que quieren potenciar la cantera.

peor para nosotros son las lesiones. He vivido en mis propias carnes lo que es estar en el dique seco, he sufrido, se pasa mal pero de esas experiencias también he aprendido a sacar lo positivo. La lesión que tuve de ligamento cruzado, cuando quizás estaba en mi mejor momento, me ha servido para seguir adelante con trabajo y esfuerzo diario.

¿A qué te gustaría dedicarte una vez con-cluya tu carrera deportiva como jugador?Sin duda algo relacionado con el fútbol. Tengo los dos primeros cursos de entrenador y quiero sacarme el tercero, empecé a hacerlo en Tarragona pero tuve que dejarlo. Lástima que este tercer nivel (entrenador nacional) no haya salido este año en Vitoria. Pero lo haré, tarde o temprano. Me encanta el deporte en general y el fútbol en particular.

“Sabíamos que iba a ser complicado, el Alavés ha estado cuatro años en Segunda B.

El cambio se nota, sin duda, cada vez la categoría está más igualada, quizás esta es la

más igualada de los últimos años.”Gure kirolari eta jendeari lagunduz, gure ezaugarriei eutsiz, ahalegintzeko eta hobetzeko grina sustatuz, eta gizartearen garapenean parte hartuz, solidarioagoa eta etorkizunari irekiagoa izan dadin. Horrelaxe ulertzen dugu lankidetza.

Bada beste modu bat.

GURE JENDEA,GURE KIROLA

Deporte.indd 2 25/09/13 11:47

SI QUIERES APARECER EN EL “CARA A CARA”,

YA SEAS ENTRENADOR O JUGADOR PONTE EN CONTACTO EN

“alavaentufutbolgmail.com”.

12

2ª División BLaudio: Badaude aukerak

Resultados

LaudioLeganés

LaudioLaudio

2-52-02-01-1

Puerta BonitaLaudioPeña SportBarakaldo

J25J26J27J28

Clasificación - Sailkapena

1234567891011121314151617181920

Pt

5450494848454343434239383635312929291816

J

2828282828282828282828282828282828282828

Equipo - Taldea

CD LeganesLas Palmas AtleticoCD ToledoAthletic Club BSestao River ClubBarakaldo CFCF Fuenlabrada SD HuescaUB ConquenseSD AmorebietaReal Madrid CReal Sociedad BCD TudelanoReal Union ClubGetafe BAtletico Madrid BCD Puerta BonitaCD Laudio FSRPeña SportCD Sariñena

G

16141414141211121311111089976842

E

687669107496812848115610

P

667887791181110811151311151816

Gf

4135394243383336344349323326253027341314

Gc

2018263233302833353744303730373535484336

Ez da erraza Laudioren egoera. Arazo ekonomiko larriak ditu eta jokalariek ez dute ordainsaririk jasotzen. Horrek, ezbairik gabe, eragina du errendimenduan. Era berean, jokalarien harrotasuna eta kategoria mantentzeko nahia daude, aurrera egiteko ezinbesteko faktoreak horiek ere.

Bigarren aukera horri eutsi beharrean daude. Jokalariek elkarrekin eta helburu konpartituen alde egin beharko dute lan, soilik horrela lortuko baitituzte onura pertsonalak. Berriz, erabakitzen badute bakoitzak bere alde egitea, denboraldi amaiera konplikatu egingo da.

Jokalariaren balioa hazi egindo da taldeak ez badu kategoria galtzen, eta hori da hartu beharreko bidea. Une gogorrak badira ere, ezin da dena pikutara bidali, asko kostatu baita gauden tokira iristea.

Azken lau partiduetan lau puntu eskuratu ditugu eta oraindik orain posible da kategoriari eustea. Taldean konfiantza osoa dugu eta denboraldi amaierara arteko esfortzua ziurtatuta dago. Zorte on!

1514

3ª DivisiónAlavés B: Hay que seguir

Sin duda es el mejor equipo alavés del momento. Cuartos con 47 puntos y unos registros estupendos hasta la fecha.

Un equipo que sabe a lo que juega, de hecho es algo inexplicable porque son un equipo muy joven y que compiten en una tercera división donde no se puede dejar a los rivales a pensar y donde hay que poner mucha intensidad en los partidos, y esto es algo que lo hacen a la perfección. Y lo más importante, pocos goles en contra. Un dato que llevaba la firma de su entrenador Mateo y que tras su despido veremos cómo cambian las cosas.

Los rivales saben contra quién se enfrentan y la dificultad que entraña ganarles, puesto que tienen que hacer un partido sin errores para poder vencerles. Juego rápido por las bandas y directo hacia portería. Un centro del campo que sabe llevar muy bien el ritmo del partido y efectividad arriba.

Estamos ante el más completo de nuestros equipos y que sería perfecto que algún día tuvieran la oportunidad de jugar con el primer equipo, ya que todos pelean por algún día disfrutar de dar el gran salto.

Resultados

Alavés BBeasain

Alavés BZamudio

2-00-32-02-0

SantutxuAlavés BBermeoAlavés B

J25J26J27J28

MENCIÓN ESPECIAL A MATEO AZCONA

Desde la revista Álava en tu Fútbol, queríamos hacer una mención especial al entrenador destituido José Manuel MATEO Azcona, con el que tuvimos la suerte de charlar al principio de la temporada y del que aprendimos mucho.

Mateo le dio carácter al equipo y sobre todo una idea de fútbol que sus jugadores en todo momento respetaron y acataron siempre. Nos da pena que por motivos extradeportivos haya tenido que abandonar el club, sólo desearle lo mejor en la vida.

3ª DivisiónAmurrio: Erosotasunean erortzeko arriskua

Clasificación - Sailkapena

1234567891011121314151617181920

Pt

6253524747444342413938373634312825232115

J

2828282828282828282828282828282828282828

Equipo - Taldea

SD LeioaArenas ClubClub PortugaleteAlavés BSD GernikaCD BasconiaSD BalmasedaSD BeasainSD ZamudioSCD DurangoSD ZallaAmurrio ClubCD Lagun OnakSantutxu FCPasaia KECD ElgoibarBermeo FTSodupe UCOiartzun KESD Retuerto

G

19161513131211121110910106865543

E

5578881068911761671010896

P

47677871099811126131213151519

Gf

4748473933553735484138242628282226292313

Gc

2525252421403040374235303429363535445248

Resultados

Cultur de DurangoAmurrio

ArenasAmurrio

1-01-11-10-3

AmurrioLagun OnakAmurrioBaskonia

J25J26J27J28

Taldea lasaitzeko arriskua zegoen eta badirudi aurreikuspenak beteko direla. Denboraldi amaierara bitartean trantsizio garai bati ekingo diogu, eta badirudi datorren denboraldian pentsatzen hasi beharko garela.Salbazioa ez dago arriskuan eta azken partiduetan ez da hobekuntzarik egon. Jakina da, helburu konkreturik gabe tentsioa ez dela berdina, ezta intentsitatea eta exijentzia ere, eta hori gertatzen ari da. Giro ona dago, baina helbururik ez.

Ez litzateke horrela izan beharko baina badirudi hori gertatuko dela. Intentsitateak behera egiten duenean, normalena da partidu gehiago galtzea eta denboraldi amaierara begira, urte guztian zehar egindako lan ona zapuztu egingo litzateke.

Horrexegatik, denboraldi amaierara bitartean indarrez aritzeko eskatzen diogu taldeari eta bere mailarik onena berreskuratu dezala. Zorte on!

1616

Fútbol SalaCampeonato de España de Selecciones Territoriales Sub-16

Los días 21, 22 y 23 de febrero se disputaron los partidos pertenecientes al Grupo C del Campeonato de España de Selecciones Territoriales de Fútbol Sala Sub -16, en la que participó el País Vasco.

Primero agradecer al equipo de gestión del Centro Cívico de Ibaiondo, donde se disputaron los partidos y a todos los colaboradores que ayudaron a que esto saliera tan bien.

La selección de Murcia consiguió la clasificación para la fase final de una forma aplastante. Un 1-6 a Canarias y un 10-0 al País Vasco, sellaron el pase de manera incontestable.

Nuestra selección de Euskadi jugó un buen partido contra Canarias, con muchas ocasiones para las dos y donde el acierto de cara al gol hizo que los nuestros se llevaran el partido. La cosa fue diferente contra Murcia. Físicamente mejores y un nivel de juego notoriamente superior. La tradición, los medios y la afición al Fútbol Sala allí son mayores y contra eso no pudimos competir en igualdad.

Creemos que desde la Federación Alavesa de Fútbol Sala se están haciendo las cosas cada vez mejor, y seguro que creceremos mucho en este deporte, porque cada vez va a más.

DATOS DEL TORNEO

FECHA PABELLÓN RESULTADO

21/2/2014

22/2/2014

23/2/2014

C.C. Ibaiondo

C.C. Ibaiondo

C.C. Ibaiondo

País Vasco

Canarias

Murcia

Canarias

Murcia

País Vasco

2-0

1-6

10-0

ELIGE EL MEJOR JUGADOR DEL DEPORTIVO

ALAVÉS EN WWW.ALAVAENTUFUTBOL.COM

18

Equipo a equipo

Está siendo un buen año para el cadete del Zuia. Es el primer año de los entre-nadores Asier Landa y Adrián Fernández que tienen al equipo luchando por ganar el torneo federación de segunda cadete.

Tanto Asier como Adrián pueden ser un gran ejemplo para sus jugadores, ya que ambos entrenadores a su vez pertenecen al primer equipo de Murgia, en el caso de Asier, tiene un conocimiento añadido tras haber competido en Liga Vasca Juvenil, que seguro que le sirve para poder trasmitir a día de hoy esos conocimientos adquiridos.

Es un equipo en el que la mayoría de los chavales son un grupo de amigos, que van todos a entrenar y eso ayuda mucho para el buen ambiente de grupo, algo fundamental para preparar bien los entrenamientos y los partidos.

Bien armado atrás, tácticamente bien colocados, al que le gusta tener la posesión del balón y que ponen mucha intensidad a los partidos. Al principio costó que cogieran el sistema pero ahora tienen un nivel muy alto. Así es este Zuia del que se esperan grandes cosas para el futuro del club, y que de la mano de estos entrenadores seguro que lo logran. .

CategoríaSegunda Cadete. Plantilla

JugadoresJon IturrateMatías AldabeAsier CarroMaren BustamanteJon UribarrenIker LafuenteAdrián MontoyaJon PeralIker Martínez

Jon IzagaAitor ViñasJon FríasGuillermo VelascoXabier OtxoaJon ArcelaiEneko MendiaBhousadJoel Parra

“Queremos intensidad en los partidos y que se esfuercen. Tenemos plantilla para rotar. Han tenido mucha mejora del inicio aquí. Entrenamos mucho balón. Alguno destaca pero deben seguir el proceso normal y pasar por todas las categorías. Sobre todo que

tengan respeto al fútbol”.

Palabra de su entrenador

Cadete 2ª Zuia

EntrenadoresAsier LandaAdrián Fernández

20

Equipo a equipo

Este mes se va a conocer un poco más de cerca al Alevín A del Adurtzabal. Están haciendo un gran año, en la primera liga disputada acabaron terceros y ahora en esta nueva liga van segundos, destacando la relación de goles a favor y en contra, siendo muy favorable en ambas ligas. Tienen el mejor entrenador posible, Urtzi Langarika, que procurará enseñar-les mucho y en el cual sus pupilos deberían tenerlo como referente, además destacar que Urtzi tiene intención de sacarse el carnet de entrenador y si su apretada agenda no se lo permite, al menos seguir ligado al fútbol.

Es su segundo año al frente de este grupo al que le está dando una identidad propia. El equipo sabe a qué juega, tienen un buen trato con el balón, saben competir y están teniendo una magnífica progresión. Generalmente la afluencia a los entrenamientos es muy alta, algo que ayuda mucho para preparar los entrenamientos y que después es notorio en los partidos.

Desde la directiva del club tienen muchas esperanzas puestas en este equipo y tratan de ayudar en todo lo posible, ya que ven un gran futuro en estos chavales y en su entrenador.Desde Álava en tu Fútbol desear lo mejor a este equipo y que sigan así. Suerte.

CategoríaAlevín A F-7

Plantilla

EntrenadoresUrtzi Langarika

JugadoresAlan PalaciosMaialen GarlitoXabier NovasJon OquinaAimar CubasAndoni DuránNicolás VázquezAxel CrespoAdrián CriadoUnax SánchezBrian CrespoJoel ZúñigaOier Luque

“Lo importante es educar a los chavales deportiva y personalmente. Los estudios son lo primero, pero involucrarse en un equipo significa compromiso. Son un grupo de amigos muy completo y unido. Me gustaría seguir siempre ligado al fútbol ya que es una de mis

pasiones.”

Palabra de su entrenador

Alevín A Adurtzabal

Equipo a equipoLiga Vasca Femenino Gasteizko Neskak

22

Este mes conocemos más a fondo a nuestro mejor equipo del fútbol femenino alavés; Gasteizko Neskak de Liga Vasca.

Es el segundo año en esta categoría y las cosas van muy bien. El equipo se encuentra segundo por detrás del Mariño. Es-tán muy bien dirigidos por sus entrenadoras Dafne Triviño, Juan Carlos Ibisate y Marta Santano. El trabajo está siendo perfecto y no sólo por los resultados deportivos sino por el rendimiento que están consiguiendo de sus jugadoras. Seis en la Selección de Euskadi sub 18-16 y dos en la Selección Española sub 16-17. Algo realmente elogiable.

Su entrenadora Dafne Triviño ha pasado de jugadora a ser la entrenadora y desde esta revista creemos mucho en el potencial de Dafne. El equipo ha pasado de tener como ob-jetivo la permanencia, a luchar por el ascenso. La catego-ría es más exigente, más competitiva y estas chicas están dando la cara y de qué manera. Mucha suerte al Gasteizko Neskak.

CategoríaLiga Vasca Femenino.

Cuerpo Técnico

EntrenadoresDafne TriviñoJuan Carlos IbisateMarta Santano

“Está difícil pero lucharemos por el ascenso hasta el final. La categoría es muy exi-gente. Las chicas son más cívicas que los chicos. Son un grupo muy unido, vienen todas

a entrenar y eso ayuda mucho. Seguiremos trabajando día a día por este equipo”

Palabra de su entrenador

¿Te gustaría promocionar tu negocio entre nuestros más de

5.000 lectores?Puedes contactar con la revista,

bien a través del correo electrónico o si lo deseas te

podemos atender telefónicamente.

[email protected]óvil: 618.183.144 / 699.471.686

2524

Cara a Cara

GANADOR DEL “CARA A CARA“ DEL MES DE FEBRERO

Ponte en marchaDesfibriladores en los campos de fútbol

El pasado 2 de febrero sucedió un acontecimiento dramático en Tolosa. Mientras se disputaba el encuentro entre el Tolosa y el Berio de la División de Honor Guipuzcoana, Urtxi Gurrutxaga de 26 años, falleció en el mismo terreno de juego como consecuencia de un paro cardíaco.Antes del partido, Urtxi les había comentado a sus compañeros que no se encontraba bien, pero aun así decidió disputar el encuentro. Se plantean muchas cuestiones tales como:¿Debieron obligarle a ir al hospital y no jugar el partido?¿Tardaron mucho en llegar las asistencias? ¿Por qué no había un desfibrilador en el campo?¿Se hubiera podido evitar el fallecimiento?¿Qué disponibilidad existe actualmente de un desfibrilador en los campos de fútbol de Álava?En la actualidad y tras haber hecho un estudio con diversas consultas a diferentes clubes alaveses, se ha determinado que en el 64% de los campos de fútbol alaveses en los que disputan al aire libre y no está cerca de un centro cívico, no existe desfibrilador.Todos los consultados creen que es necesario de inmediato disponer de este salvavidas, así como de una formación exhaustiva para los miembros que cada club crea necesario que tienen que aprenderlo. Por tanto, se ha hecho un estudio del coste que supondría a Ayuntamiento y Federación y tendría que desembolsar aproximadamente

por desfibrilador un mínimo de 995 € y un máximo de 7.883 € el más caro, además de una formación básica de 8 horas que incluiría cómo usar dicho aparato, sobre unos 115 € como máximo.Tenemos un ejemplo bastante claro y muy cercano, y es que la Federación Riojana de Fútbol ofrece un desfibrilador y formación a los clubes que la componen, que desde el club de la Oyonesa se nos comunicó. Otro ejemplo es el Laudio, que el Ayuntamiento puso a disposición del club uno para el campo de San Martín, al igual que el Ayuntamiento de Lantarón que ha realizado lo mismo, pero instalando dos desfibriladores.No hay que darle más vueltas, así debe ser y se deben financiar este tipo de aparatos y que haya gente que sepa utilizarlos (en caso de que no se encontrara nadie con la formación necesaria, el propio aparato te habla para seguir los pasos). No se trata de decir que cuestan mucho, sino de saber que podemos salvar la vida de alguien, y eso debería estar por encima de cualquier persona que prefiera no gastarse el dinero en esto.Se debería financiar desfibriladores para los campos de fútbol, no queremos ni un fallecimiento más. Y lo mantendremos siempre.Desde la revista Álava en tu Fútbol lucharemos por mejorar nuestro fútbol y esto es una necesidad. Ánimo a la familia de Urtxi y a sus compañeros.

AFICIÓN: DEPORTES, CINE Y SERIES, VIAJES, TECNOLOGÍA.

UN LUGAR DE VACACIONES: UN SITIO TRANQUILO RODEADO DE NATURALEZA.

COLEGIO AL QUE FUISTE DE PEQUEÑO: SANTA MARIA MARIANISTAS

COMIDA: PASTA

GRUPO O CANTANTE PREFERIDO: ME GUSTA LA MUSICA EN GENERAL, NO TENGO UNA PREFERENCIA CLARA AUNQUE DESTACO LAS BANDAS SONORAS DE PELICULAS.

EQUIPO: F.C. BARCELONA

IDOLO FUTBOLISTICO: STOICHKOV

VICTORIA MÁS RECORDADA:

TENGO 2 MUY RECORDADAS, CADA UNA POR LO QUE SUPUSO:

MIRANDÉS 2 – LEMONA 1. Culminamos el ascenso a 2ªB después de empezar perdiendo y además jugando desde el minuto 30 con un jugador menos. Metimos el gol en el minuto 93 a pocos segundos de que el árbitro pitara el final. La gente se volvió loca.

BASCONIA 0 – LAUDIO 1. Última jornada de liga dónde nos jugábamos el descenso a Preferente. Metimos el gol en el minuto 10 y estuvimos luchando todo el partido hasta acabar muertos.

Nombre y apellidos: Edad:Club:

Posición:Trayectoria:

Rubén Gastón Zarantón.33 años.C.D. San Ignacio.Mediocentro.Zaldiaran (Preferente) Temp. 1999-2000D. Alavés “C” (3ªD) Temp. 2000-02C.D. Mirandés (3ªD) Temp. 2002-03C.D. Laudio (3ªD) Temp. 2003-09S.D. Salvatierra (3ªD) Temp.2009-10C.D. Vitoria (Preferente – 3ºD) Temp. 2010-12C.D. San Ignacio (Preferente) Temp. 2012-14

26 27

para la operación. El que compañeros acudan a ti es muy gratificante.

El plasma enriquecido con factores de crecimiento. ¿Nos podrías explicar en qué consiste?Esta es otra etapa en la medicina deportiva. Intentaré explicarlo de forma fácil. En el cuerpo hay un mecanismo de reparación de las lesiones. Te haces una herida, se abre la piel, y las células saben que tienen que fabricar piel para cerrar la herida y una vez que se ha curado se paran. Las células responden a señales o estímulos externos. Esas señales están en el plasma y sobre todo en las plaquetas, entonces concentramos muchas señales en un poco de plasma y las ponemos en el lugar donde ha habido la lesión, todas las células del entorno se estimulan a la vez, se ponen todas a trabajar y la lesión se cura antes y es de mejor calidad.

¿Cómo fue el proceso hasta dar con ello y cuál es el papel del doctor Anitua en esto?Anitua y yo nos conocemos desde niños y él se encontraba en Estados Unidos trabajando con los factores de crecimiento. Cuando regresó a Vitoria desarrolló el procedimiento actual, que era hacer lo mismo con pequeños volúmenes de sangre y ya sabíamos que además estaban esas famosas proteínas que regeneraban los tejidos. Él que es odontólogo, lo utilizaba para que los implantes de los dientes se integren mejor al hueso. Entonces en un caso desesperado que tenía de una señora mayor le dije que quería probarlo y funcionó fenomenal.Nos dimos cuenta de que había muchas cosas que no se conocen y nos pusimos en marcha para llevar toda la investigación.

¿Por qué ha habido dudas sobre este tratamiento en cuanto al doping?En un momento breve se consideró doping. Por ignorancia, por miedo o desconocimiento. Nosotros no ponemos nada externo. Tras un congreso de expertos en Lausana convocados por el COI, se demostró que esto no es dopaje. El plasma se utiliza para que un deportista vuelva a hacer su deporte.

Recientemente ha fallecido un jugador de fútbol en Guipuzkoa por no tener desfi-briladores en el campo. ¿Qué debemos hac-er, hay que subvencionar este tipo de gastos porque resultan fundamentales?Si llegas a tiempo y tienes un desfibrilador puedes salvarle la vida, tiene que haber. El problema no es sólo el aparato sino que tiene que estar controlado, vigilado, que esté en el sitio adecuado y que alguien lo sepa usar. Con un fallecimiento ya debería ser bastante para reaccionar.

¿Cuál sería un reconocimiento médico en condiciones para los jugadores de fútbol en Álava?Están muy estudiados y regulados, aunque sí que es cierto que no se dedican muchos esfuerzos económicos para unos reconocimientos más exhaustivos.

A alguien que quiera estudiar medicina qué le aconsejarías.Que se lo piense dos veces, jeje. No, hay que estudiar mucho, tener dedicación y es fundamental que te apasione, dedicarle todo el tiempo posible.

Muchas gracias.A vosotros.

26

EntrevistaMikel Sanchez

Nombre:Mikel SanchezFecha de Nacimiento:15 de Mayo de 1955Profesión:Jefe del servicio de Unidad de Cirugía Artroscópica de Vitoria-Gasteiz

¿Por qué decidió estudiar medicina? De toda la vida me ha gustado, de crío tenía cobayas y hacía experimentos con ellas. Creo que desde pequeño lo tenía claro.

¿Y la especialización deportiva?Estudié en la Universidad de Burdeos, cuando estaba acabando la carrera, venía a pasar los veranos a Vitoria con mis amigos, e iba al Hospital de Santiago a hacer las prácticas con el equipo de Jaime Rojo. Me gustó mucho y me decanté por la trauma.

Cuando acabé la carrera y saqué el MIR fue cuando se desarrolló el método de la artroscopia, vi a un americano operar así y pensé que eso era el futuro. Me dediqué a aprender eso desde muy joven y aquí en Vitoria fui el primero en operar así. Acerté.

Todas las técnicas nuevas me llaman mucho la atención y en el desarrollo

y aprendizaje me tocó diseñar unos instrumentos para arreglar los ligamentos cruzados con la artroscopia, sin abrir, entonces hicimos unos prototipos en Vitoria que luego usaban en el hospital y después de que lo viera alguna casa comercial y alguna Universidad ese instrumento se extendió por todo el mundo y es cuando me empezaron a conocer.

Cuando algo te gusta ¿se puede considerar trabajo?Hombre, lo mejor es que te guste el trabajo. Si te gusta, te divierte y te apasiona las horas se pasan bien. En cualquier trabajo, si eres capaz de sacar algo bueno, y centrarte en ello, disfrutarás trabajando.

La operación a Julen Guerrero qué supuso. (Menisco externo rodilla derecha).Le operamos bien, a tiempo, Julen fue muy profesional hizo todo muy bien.

Lo mejor es que no se volvió a hablar de su lesión, aparte de que el Athletic tenía un cuerpo médico muy bueno y ayudaron a su recuperación.

¿Cuáles son las operaciones más frecuentes que realiza?Lo que más rodillas y hombros. Lesiones de cartílago estropeado, ligamento cruzado, lesiones meniscales o luxaciones de hombro.

El que deportistas de élite vayan a su con-sulta para que sea usted quien les atienda. ¿Qué le hace sentir?Te llena de orgullo, pero tratamos igual a cada paciente. Sí que es cierto que es mayor responsabilidad porque tiene mucha repercusión mediática.

¿Ha tenido que viajar fuera porque alguien sólo quería operarse con usted?Normalmente vienen aquí, pero sí que he tenido que viajar fuera cuando otros médicos me han pedido que esté

2928

Imágenes del mes

Rematando

Parece un pensamiento aceptado por todos que el ser humano no ha venido a este mundo a sufrir, a pesar de denominemos a esta tierra como valle de lágrimas y la experiencia diaria nos demuestre que el dolor está presente en la vida de los humanos en bastante más ocasiones que el placer. En psiquiatría existen comportamientos vivenciales que tienen que ver con el placer del sufrimiento, como masoquismo y sadismo, pero no dejan de ser cuestiones que en este momento no interesa abordar.

Sin embargo, queremos reflexionar sobre la educación en el su-frimiento, en la necesidad imperiosa de educar a jóvenes en la capacidad de aguantar las situaciones dolorosas, complicadas y estresantes que día a día se presentan en la práctica deportiva del fútbol aficionado.

Conocer los límites del sufrimiento es fundamental para aprender a vivir la existencia en las cambiantes y diferenciadas circunstancias a las que tenemos que plantar cara. La práctica del deporte en solitario o en asociación es excelente campo de prácti-cas para ir enfrentándose a los problemas que plantea el sufrim-iento físico y psíquico en la práctica del deporte aficionado.

No se trata de gozar con el dolor; es necesario encajar el dolor y sus elementos en la dinámica deportiva como elementos existenciales a los que no hay que dar la espalda, sino encararlos, evitando actitudes suicidadas de agresividad desmedida o miedos y temores disparados por el contacto con el dolor. Seguiremos.

Txerra Díez Unzueta

LA EDUCACION DEL DOLOR

30