revista mapeo

48
crisis

description

mapeo es una publicación semestral producida desde la usina de arquitectura y el taller danza de la facultad de arquitectura de la universidad de la repùblica (montevideo-uruguay)

Transcript of revista mapeo

Page 1: revista mapeo

cri

sis

Page 2: revista mapeo

Durante miles de años las duras piedras y mampuestos construyeron muros que elevaron las torres del fetiche y la devoción de sistemas culturales.

En 1989 cayó el muro, en el 2001 las torres y en el 2008 el sistema. No creíamos en el muro, ni en las torres ni en el sistema. El sistema fi nanciero global está en crisis. Miles de millones de dólares no son sufi cientes para refl otarlo.

Nos cuesta imaginar un nuevo orden… es que nunca conocimos otro. Ya no es razonable seguir depositando en la contención geométrica o estilística las expectativas hacia una nueva estética. No tiene sentido quemar las últimas reservas en la eterna estupidez de la arquitectura ensimismada.

A esta altura ya es despiadadamente claro que no es lo que la sociedad necesita. Hoy es necesario volver a crear energías. Ya no objetos perfectos. Ya no magistrales juegos de volúmenes bajo la luz. Hoy recla-mamos a los arquitectos la vigilia hacia éticas y estéticas en proceso de desencadenamiento. Ya hemos tenido sufi ciente de nuestro ombligo.

No habrá camino a través de la crisis atendiendo a “la moral” o “la forma” de la arquitectura… sino a la ética y la estética del mundo construido. Hablamos tan sólo energías, fuerza de cam-bio, motor de avance. Por eso imaginamos arquitectos como micro-usinas insertas en sus sociedades. Es que una usina produce energías, no fabrica objetos ni productos terminados. Simplemente proporciona la capacidad y la motivación para hacerlos o transformarlos.Esa es la construcción con la que elegimos identifi carnos como docentes y profesionales. Una cuyo fi n sea generar motivaciones desencadenantes de desplazamientos, revisio-nes, revoluciones, cambios, mejoras, rebeliones.

UsINas Y CInIsMO

DE CrIsIs,

*Sloterdijk Peter. “Crítica de la Razón Cínica” Ediciones Siruela. Madrid 2007. Pag 188

“Cuando el esclavo descontento

coge jovialmente del brazo a su señor,

hace presentir la fuerza que tendría su revuelta” *

Page 3: revista mapeo

¿P

or

qu

é e

st

á c

on

de

na

do

al

fra

ca

so

el

pa

qu

et

e d

e e

st

ímu

lo

s e

co

mic

os

?

ART

ÍCU

LO: D

AV

ID H

ARV

EY /

IMÁ

GEN

ED

IFIC

IO C

CTV

EN

LLA

MA

S IN

TERV

ENID

A P

OR

GO

DBO

B BE

IJIN

G 2

009

Page 4: revista mapeo

DAVID HARVEYNo tiene pocas ventajas ver la crisis de nuestros días como una erupción superfi cial generada por derivas tectónicas profun-das en el dispositivo espacio-temporal del desarrollo capitalista.Las placas tectónicas están ahora acelerando su desplazamiento, y casi con toda seguridad se incrementará la probabilidad de que las crisis del tipo de las que han venido ocurriendo más o menos desde 1980 se hagan más frecuentes y más violentas. El modo, la forma, la espacialidad y el momento de esas disrupciones su-perfi ciales resultan prácticamente imposibles de predecir, pero se puede afi rmar casi con certeza que se repetirán con frecuencia y profundidad crecientes. De manera, pues, que los acontecimiento de 2008 hay que situarlos en el contexto de unas pautas de mayor calado. Que esas tensiones sean internas a la dinámica capitalis-ta (sin excluir acontecimientos dañinos aparentemente externos, como una pandemia catastrófi ca), es el mejor argumento, según dejó dicho Marx, “para que el capitalismo desaparezca y se abra camino algún modo de producir alternativo y más racional”.

Comienzo por esta conclusión porque me sigue pareciendo vital, si no poner énfasis dramático en, sí al menos destacar, según he venido haciendo durante años en mis escritos, que la incapa-cidad para entender la dinámica geográfi ca del capitalismo –o aún la consideración de la dimensión geográfi ca como algo en cierto sentido contingente o epifenoménico— monta tanto como perder el hilo conductor que permite comprender el desarrollo geográfi co desigual del capitalismo y perder de vista posibilidades de construcción de alternativas radicales. Pero eso plantea una aguda difi cultad añadida al análisis, porque nos enfrenta cons-tantemente a la tarea de intentar inferir principios universales respecto del papel de la producción de espacios, emplazamientos y contextos medioambientales en la dinámica del capitalismo a partir de un océano de particularidades geográfi cas, a menudo volátiles. Así pues, ¿cómo integrar la inteligencia de los datos geográfi cos en nuestras teorías del cambio evolutivo? Observe-mos más detenidamente las derivas tectónicas.

En noviembre de 2008, poco después de la elección de un nuevo presidente, el Consejo de Inteligencia Nacional de los EEUU (NCIS, por sus siglas en inglés) hizo públicas sus estimaciones dél-fi cas sobre cómo sería el mundo en 2025. Acaso por vez primera, un organismo norteamericano casi ofi cial predecía que en 2025 los EEUU, aun manteniendo su papel de actor poderoso, si no el más poderoso, de la política mundial, ya no sería la potencia dominante. El mundo sería multipolar y menos monocéntrico, y crecería el poder de los actores no estatales. El informe admitía que la hegemonía de EEUU había tenido en tiempos pasados sus más y sus menos, pero que ahora lo que estaba desvaneciéndo-se de modo sistemático era su predominio económico, político y hasta militar. Sobre todo (y vale la pena notar que el informe estaba ya listo antes de la implosión de los sistemas fi nancieros norteamericano y británico), “la deriva sin precedentes que, en lo tocante a riqueza y poder económico relativos, observamos ahora en dirección Oeste-Este seguirá su curso”.

Esa “deriva sin precedentes” ha invertido el drenaje de rique-za que inveteradamente fl uía del este, el sureste y el sur de Asia hacia Europa y el norte de América: un drenaje que comenzó en el siglo XVIII –y del que llegó a percatarse, lamentándolo, el propio Adam Smith en la Riqueza de las Naciones—, pero que se aceleró implacablemente durante el siglo XIX. El auge del Japón en la década de los 60 del siglo XX, seguido del de Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong en los 70, y luego el rápido crecimiento de China después de 1980 (acompañado, acto se-guido, por brotes de industrialización en Indonesia, India, Viet-nam, Tailandia y Malaysia), han alterado el centro de gravedad del desarrollo capitalista, aunque no sin incidentes (la crisis fi nan-ciera del este y el sureste asiáticos en 1997-98 vio, breve pero abundantemente, fl uir otra vez la riqueza hacia Wall Street y los bancos europeos y japoneses). La hegemonía económica parece estar desplazándose hacia alguna constelación de potencias en

el este asiático, y si las crisis, según he argüido, son momentos de radical reconfi guración del desarrollo capitalista, entonces el hecho de que los EEUU esté en vías de fi nanciar con enormes défi cits la salida de sus difi cultades fi nancieras y el hecho de que los défi cits estén siendo en gran medida cubiertos por los países con excedentes ahorrados –Japón, China, Corea del Sur, Taiwán y los Estados del Golfo— sugieren que estamos en puertas de la consolidación de una deriva de este tipo.

Derivas así se han dado ya antes en la larga historia del capi-talismo. En el concienzudo repaso que de la misma hace Giovanni Arrighi en su libro El largo siglo XX podemos ver cómo la hegemo-nía se desplaza desde las ciudades-estado de Génova y Venecia en el siglo XVI a Amsterdam y los Países Bajos en el XVII, para con-centrarse en la Gran Bretaña a partir del siglo XVIII, antes de que los EEUU tomaran el control después de 1945. Arrighi destaca unos cuantos rasgos comunes a todas esas transiciones que son pertinentes para nuestro análisis. Cada deriva, observa Arrighi, se dio en la estela de una rotunda fase de fi nanciarización (cita aquí con aprobación la máxima del historiador Braudel, según la cual la fi nanciarización anuncia el otoño de alguna confi guración hegemónica). Pero cada deriva trajo también consigo un cambio radical de escala, desde las pequeñas ciudades-estado iniciales hasta la economía de proporciones continentales de los EEUU en la segunda mitad del siglo XX. Ese cambio de escala cobra sentido, habida cuenta de la regla directriz capitalista de la acu-mulación sin tregua y del crecimiento compuesto de al menos un sempiterno 3%. Pero las derivas hegemónicas, sostiene Arrighi, no están determinadas de partida. Dependen de la aparición de alguna potencia económicamente capaz y política y militarmen-te dispuesta a desempeñar el papel de hegemón global (con las ventajas y desventajas que eso trae consigo). La renuencia de los EEUU a asumir ese papel antes de la II Guerra Mundial signifi có un interregno de tensiones multipolares que propició la deriva bélica (Gran Bretaña no estaba ya en disposición de afi rmar su anterior papel hegemónico). Mucho depende también de cómo se comporte el antiguo hegemón enfrentado a la disminución de su papel tradicional. Puede pasar a la historia o pacífi ca o belige-rantemente. Visto así, el que los EEUU sigan manteniendo un po-der militar avasallador (particularmente, en el espacio exterior) en un contexto de declive de su poder económico y fi nanciero y de creciente mengua de su autoridad moral y cultural crea escenarios inquietantes para cualquier transición venidera. Además, no es obvio que el principal candidato a desplazar a los EEUU, China, tenga la capacidad para o la voluntad de afi anzarse en algún pa-pel de potencia hegemónica, pues aunque su población es des-de luego lo bastante grande como para subvenir a los requisitos de un cambio de escala, ni su economía ni su autoridad política (ni siquiera su voluntad política) apuntan a una ascensión fácil al papel de hegemón global. Dadas las divisiones nacionalistas existentes, la idea de que alguna asociación entre las potencias del este asiático podría cumplir la tarea resulta harto improbable. Y lo mismo ocurre en el caso de una Unión Europea fragmentada y fracturada o en el de las llamadas potencias BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Razón por la cual resulta plausible la predicción de que estamos aproados a un nuevo interregno multipolar de intereses encontrados y en confl icto.

Derivas tectónicasPero la deriva tectónica que está dejando atrás el predominio y la hegemonía estadounidenses de los últimos tiempos es cada vez más visible. La tesis de una excesiva fi nanciarización añadida a la tesis de la “deuda como predictor principal de la hegemonía de una potencia mundial” ha encontrado un eco popular en los es-critos de Kevin Phillips. Los intentos ahora en curso de reconstruir el predominio de los EEUU mediante reformas en la arquitectura del vínculo entre las fi nanzas nacionales y globales parece que no están funcionando. Al propio tiempo, las exclusiones impuestas a las tentativas del grueso del resto del mundo por reconfi gurar esa arquitectura provocarán con casi total seguridad fuertes tensio-nes, cuando no abiertos confl ictos económicos.

Pero las derivas tectónicas de este tipo no se producen por arte de magia. Aunque la geografía histórica de una deriva de hegemonía, según la describe Arrighi, manifi esta una clara pauta, y aunque del registro histórico resulta también claro que esas de-rivas vienen siempre precedidas de períodos de fi nanciarización, Arrighi no ofrece un análisis en profundidad de los procesos ge-neradores de tales derivas. Es verdad que menciona la “acumula-ción sin tregua”, y por consiguiente, el síndrome del crecimiento (la regla del 3% de crecimiento compuesto) como elementos crí-ticos explicativos de la deriva. Eso implica que la hegemonía se desplaza con el curso del tiempo de entidades políticas pequeña (id est, Venecia) a otras más grandes (por ejemplo, los EEUU). También arguye que la hegemonía tiene que radicar en aquella entidad política que produce el grueso del excedente (o a la que

fl uye el grueso del excedente en forma de tributos o exacciones imperialistas). De un producto global total cercano a los 45 bi-llones de dólares en 2005, los EEUU participan con 15 billones, lo que le convierte, por así decirlo, en el accionista principal que domina y controla el capitalismo global, con capacidad para dic-tar (como suele hacer en su papel de accionista en jefe en las instituciones internacionales como el Banco Mundial y el FMI) las políticas globales. El informe del NCIS basa en parte su predicción en la pérdida de predominio paralela al mantenimiento de una robusta posición en la menguante participación en el producto global de los EEUU en relación con el resto del mundo en general y con China en particular.

Pero como el propio Arrighi señala, el cauce político de esa deriva dista por mucho de estar claro. La apuesta de los EEUU por la hegemonía global bajo Woodrow Wilson durante e inmedia-tamente después de la I Guerra Mundial se vio obstaculizada por las preferencias aislacionistas prevalentes en la tradición política nacional norteamericana (de ahí el colapso de la Liga de las Na-ciones), y sólo después de la II Guerra Mundial (en la que la po-blación norteamericana no quería entrar, hasta que ocurrió Pearl Harbour) se libraron los EEUU a su papel de hegemón global me-diante un política exterior bipartidista anclada en los Acuerdos de Bretton Woods, que establecieron la forma de organizar el orden internacional postbélico (frente a la Guerra Fría y a la amenaza que para el capitalismo representaba un comunismo internacio-nal en plena onda de propagación). Que los EEUU habían venido inveteradamente desarrollándose como un Estado capaz en prin-cipio de cumplir un papel de hegemón global, resulta evidente desde los primeros días de su andadura como nación. Estaban pertrechados con las oportunas doctrinas, como la del “Destino manifi esto” (expansión geográfi ca a escala continental, eventual-mente hasta el Pacífi co y el Caribe, antes de hacerse global sin necesidad de conquistas territoriales) o la Doctrina Monroe, que exigía a las potencias europeas dejar en paz a las Américas (la doctrina fue en realidad formulada por el secretario británico de Exteriores, Canning, en la década de lo 20 del siglo XIX, y hecha suya casi inmediatamente por los EEUU). Los EEUU poseían el di-namismo necesario para aspirar a una creciente participación en el producto global, y estuvieron quintaesencialmente comprome-tidos con alguna que otra versión de lo que puede califi carse de la manera más feliz como “mercado arrinconado” o capitalismo “monopólico”, aupado por una ideología apologética del indivi-dualismo más descarnado. De modo, pues, que hay un sentido en el que puede decirse que los EEUU habían venido preparándo-se, durante la mayor parte de su historia, para el papel de hege-món global. Lo único sorprendente es que tomara tanto tiempo el llegar a cumplirlo, y que fuera la II Guerra y no la primera la ocasión que les llevó fi nalmente a jugar ese papel, permitiendo que los años de entre-guerras fueran tiempos de multipolaridad y caótica competición entra ambiciones imperiales como las que ahora teme vislumbrar el informe del NCIS para 2025.

Las derivas tectónicas ahora en curso están, sin embargo, hondamente infl uidas por la radical desigualdad geográfi ca en las posibilidades económicas y políticas de responder a la presen-te crisis. Se me permitirá ilustrar el modo en que opera ahora esa desigualdad por la vía de un ejemplo muy plástico. A medida que ha ido profundizándose la crisis comenzada en 2007, muchos han tomado el partido de una solución plenamente keynesiana como la única capaz de sacar al capitalismo global del desastre en que se halla sumido. Con este fi n, se propuso una variedad de paquetes de estímulos y medidas de estabilización bancaria. Muchas de esas propuestas fueron hasta cierto punto puestas por obra en distintos países y de diferentes maneras en la espe-ranza de hacer frente a las crecientes difi cultades. El espectro de soluciones ofrecidas variaba inmensamente según las circunstan-cias económicas y los perfi les imperantes en la opinión pública (colocando, por ejemplo, a Alemania frente a Francia y a Gran Bretaña en la Unión Europea). Pero pensemos, por ejemplo, en las distintas posibilidades económico-políticas abiertas a los EEUU y a China y en las potenciales consecuencias tanto para la deriva de hegemonía como para el posible modo de resolver la crisis.

China, los EEUU y las soluciones keynesianasEn los EEUU, cualquier tentativa de hallar una adecuada solución keynesiana ha sido condenada de partida, levantándole unas barreras económicas y políticas prácticamente imposibles de franquear. Para funcionar, una solución keynesiana precisaría de una fi nanciación masiva y duradera con défi cit. Se ha dicho con razón que el intento de Roosevelt de regresar a un presupuesto equilibrado en 1937-38 es lo que volvió a hundir a los EEUU en la depresión y que fue la II Guerra Mundial lo que salvó la situación, y no el timorato proyecto rooseveltiano de fi nanciación con défi -cit que fue el New Deal. Así pues, aun si las reformas institucio-nales y unas políticas más igualitarias pusieron los fundamentos

Page 5: revista mapeo

de la recuperación posterior a la II Guerra Mundial, el New Deal como tal fracasó en punto a resolver la crisis en los EEUU.

El problema para los EEUU en 2008-09 es que parte de una posición de endeudamiento crónico con el resto del mundo (ha es-tado tomando préstamos a un ritmo de más de 2 mil millones de dólares diarios en los últimos diez o más años), y eso signifi ca una limitación económica para las dimensiones del défi cit extra que puede permitirse ahora. (Lo que no fue un problema serio para Roosevelt, quien empezó con un presupuesto equilibrado.) Hay también una limitación geopolítica, puesto que la fi nanciación de cualquier défi cit extra depende de la disposición de otras poten-cias (principalmente del este asiático y de los Estados del Golfo) a prestar. Habida cuenta de ambas limitaciones, hay que dar por prácticamente seguro que el estímulo económico factible en los EEUU no será ni lo bastante amplio ni lo bastante duradero como para subvenir a la tarea de refl otar la economía. Este problema se ve exacerbado por la reluctancia ideológica de ambos partidos a aceptar los enormes montos de gasto defi citario requeridos para salir de la crisis. Irónicamente, y al menos en parte, porque la an-terior administración republicana trabajó conforme al principio de Dick Cheney, según el cual. “Reagan nos enseñó que los défi cits no importan”. Como ha dicho Paul Krugman, el primer abogado público de una solución keynesiana, los 800 mil millones de dóla-res votados a regañadientes por el Congreso en 2009, aunque son mejor que nada, distan mucho de ser sufi cientes. Se necesitaría una cifra del orden de los 2 billones de dólares, una cantidad exce-siva dado el nivel actual de partida del défi cit estadounidense. La única opción económica posible sería cambiar el débil keynesianis-mo de los excesivos gastos militares por un keynesianismo mucho más fuerte abocado a programas sociales. Recortar a la mitad el presupuesto norteamericano de defensa (acercándolo a los niveles europeos en porcentaje de PIB) podría resultar técnicamente útil. Huelga decirlo: quienquiera proponga semejante cosa cometerá suicidio político, dada la posición política mantenida por el Partido Republicano y por tantos Demócratas.

La segunda barrera es más puramente política. Para funcio-nar, el estímulo ha de administrarse de forma tal, que se asegure su gasto en bienes y servicios para que la economía recupere ale-gría. Eso signifi ca que hay que dirigir todas las ayudas a quienes harán efectivamente uso de ellas y se gastarán los dineros, es decir, a las clases sociales más humildes, porque las clases medias, puestas a gastar algo, lo más probable es que lo hagan pujando al alza por valores de activos (comprando casas hipotecariamente ejecutadas en subasta, por ejemplo), y no comprando más bienes y servicios. En cualquier caso, en los malos tiempos mucha gente tiende a usar los ingresos extraordinarios inopinadamente recibi-dos para cancelar deudas o para ahorrar (como ocurrió en muy buena medida con el reembolso de 600 dólares propiciado por la administración Bush a comienzos del verano de 2008).

Lo que parece prudente y racional desde el punto de vista del presupuesto doméstico resulta dañino para el conjunto de la economía. (Análogamente: los bancos han procedido racio-nalmente al servirse del dinero público recibido para atesorarlo o para comprar activos, antes que para prestarlo.) La hostilidad, preponderante en los EEUU, a “diseminar la riqueza” y a ges-tionar cualquier ayuda pública que no sean los recortes fi scales a los individuos, viene del núcleo duro de la doctrina ideológica neoliberal (focalizada, pero en modo alguno confi nada en el Par-tido Republicano), según la cual “los hogares saben más”. Esas doctrinas han llegado a gozar en los EEUU de amplia aceptación, como si de un evangelio se tratara, tras treinta años de adoctri-namiento político neoliberal. Según he argüido en otra ocasión, “todos somos neoliberales ahora”, las más veces sin saberlo. Hay una aceptación tácita, por ejemplo, de que la “represión salarial” –un componente clave del problema presente— es un “estado normal” de las cosas en los EEUU. Una de las tres patas de una solución keynesiana –mayor capacidad de negociación de los trabajadores, salarios al alza y redistribución favorable a las cla-ses bajas— es hoy por hoy políticamente imposible en los EEUU. La sola sugerencia de que un programa así equivale al “socia-lismo” hace temblar al establishment político. Los trabajadores organizados no son lo sufi cientemente fuertes (tras treinta años de ser machacados por las fuerzas políticas), y no se ve ningún otro movimiento social lo bastante amplio como para presionar por una redistribución a favor de las clases trabajadoras.

Otro modo de lograr objetivos keynesianos es el suministro de bienes colectivos. Eso, tradicionalmente, ha implicado inver-siones en infraestructuras físicas y sociales (los programas WPA [Works Progress Administration] de los años 30 del siglo pasado fueron un precedente). De aquí que la tentativa de insertar en los paquetes de estímulo programas para reconstruir y ampliar infraestructuras públicas de transporte y comunicaciones, ener-gía y otras obras públicas en paralelo a un incremento del gas-to en atención sanitaria, educación, servicios municipales, etc.

Esos bienes colectivos tienen el potencial para generar multiplica-dores tanto en el empleo como en la demanda efectiva de más bie-nes y servicios. Pero lo que se presume es que esos bienes colectivos entrarán, en cierto momento, en la categoría de “gastos públicos productivos” (es decir, que estimulan un ulterior crecimiento), no que se convertirán en una serie de “elefantes blancos” públicos que, según observó Keynes en su día, carecen de otra utilidad que la que tendría poner a la gente a cavar fosas para volver a llenarlas luego. En otras palabras, una estrategia de inversión en infraestruc-turas ha de orientarse a la sistemática recuperación del crecimiento del 3% a través, pongamos por caso, del metódico rediseño de nuestras infraestructuras y nuestros modos de vida urbanos. Eso no puede funcionar sin una refi nada planifi cación estatal añadida a una base productiva ya existente que pueda aprovecharse de las nuevas infraestructuras. También aquí, el dilatado proceso de desin-dustrialización experimentado por los EEUU en las últimas décadas, así como la intensa oposición ideológica a la planifi cación estatal (elementos, éstos últimos, incorporados por Roosevelt al New Deal, y que persistieron hasta los 60, para ser abandonados tras el asalto neoliberal de los 80 a este particular ejercicio del poder del Estado) y la obvia preferencia por los recortes fi scales frente a las transforma-ciones públicas de las infraestructuras, torna imposible en los EEUU la puesta por obra de una solución plenamente.

En China, por otro lado, se dan realmente tanto las condicio-nes políticas como las económicas para una solución plenamente keynesiana, y hay allí rebosantes signos de que esa será probable-mente la vía a seguir. Para empezar, China posee una gran reserva de excedente extranjero en efectivo y resulta más fácil fi nanciar la deuda partiendo de esa base que de unos gastos de deuda ya acu-mulada como en el caso de los EEUU. Vale la pena notar también que desde mediados de los 90 los “activos tóxicos” (los préstamos que no funcionan) de los bancos chinos –algunas estimaciones los sitúan en el 40% de todos los préstamos en 2000) han desapare-cido de la contabilidad bancaria merced a ocasionales inyecciones de excedente en efectivo procedente de las reservas del comercio exterior. Los chinos han tenido en funcionamiento durante mucho tiempo el equivalente a un programa TARP [el programa estado-unidense de rescate bancario puesto en práctica en los últimos meses de 2008], y evidentemente saben cómo manejarlo (aun si muchas de las transacciones llevan la impronta de la corrup-ción). Los chinos tienen capacidad económica bastante como para embarcarse en un programa masivo de fi nanciación con défi cit y disponen de una arquitectura fi nanciera estatal centralizada apta, si se lo proponen, para administrar ese programa con efi cacia. Los bancos, durante mucho tiempo de propiedad estatal, puede que fueran nominalmente privatizados para satisfacer las exigencias de la OMC (Organización Mundial de Comercio) y atraer capital y pericia foráneos, pero todavía pueden ser fácilmente sometidos a la voluntad del Estado central, mientras que en los EEUU aun el más vagaroso signo de directriz estatal, por no hablar de naciona-lización, da pie a todo tipo de furores políticos.

Análogamente, no hay allí la menor barrera ideológica para una generosa redistribución de recursos a favor de los sectores más necesitados de la sociedad, aunque puede haber necesidad de ven-cer los acorazados intereses de los miembros más ricos del partido y de una incipiente clase capitalista. La imputación, según la cual eso sería tanto como el “socialismo”, o todavía peor, el “comunismo”, apenas si despertaría en China sonrisas divertidas. Pero la reapari-ción en China del desempleo masivo (de acuerdo con los últimos informes, la ralentización de los últimos meses habría provocado ya 20 millones de desempleados), así como los indicios de un extendi-do malestar social aceleradamente creciente, forzarán seguramente al Partido Comunista chino a emprender masivas redistribuciones, estén o no ideológicamente convencidos de la justicia de las mis-mas. A comienzos de 2009, esa política redistributiva parece en-caminada en primera a revitalizar las atrasadas regiones rurales a las que regresan los trabajadores emigrantes que han perdido sus empleos, frustrados con la constatación de la escasez de puestos de trabajo en las zonas manufactureras. En esas regiones, en las que faltan infraestructuras sociales y físicas, una robusta inyección de recursos por parte del gobierno central contribuirá a aumentar los ingresos, a expandir la demanda efectiva y a dar el tiro de salida para el largo proceso de consolidación del mercado interno chino.

En segundo lugar, hay un fuerte deseo de proceder a inversio-nes masivas en infraestructuras que todavía faltan en China. –En cambio, los recortes fi scales apenas tienen allí atractivo político— Y aunque es posible que algunas de esas inversiones terminen siendo “elefantes blancos”, la probabilidad de que así sea es allí harto más baja, dada la inmensa cantidad de trabajo que todavía se necesita para integrar el espacio nacional chino y, así, enfrentar-se al problema del desarrollo geográfi co desigual entre las regio-nes costeras de alto desarrollo y las empobrecidas provincias del interior. La existencia de una ancha –aun si problemática— base industrial y manufacturera necesitada de racionalización espacial

hace más probable que el esfuerzo chino entre en la categoría del gasto público productivo. En el caso chino, buena parte del ex-cedente puede ser canalizado hacia la ulterior producción de es-pacio, y eso aun admitiendo que la especulación en los mercados de propiedad urbana en ciudades como Shanghái, lo mismo que en los EEUU, es parte del problema y no puede, por consiguiente, convertirse en parte de la solución. Los gastos en infraestructuras, siempre que se hagan a una escala lo sufi cientemente grande, son de largo aliento y sirven tanto para canalizar el trabajo exce-dente como para reducir las posibilidades disturbios sociales, con-tribuyendo ellos también, además, a impulsar el mercado interior.

Implicaciones internacionalesEsas posibilidades completamente distintas que tienen los EEUU y China de propiciar una solución plenamente keynesiana tienen hondas implicaciones internacionales. Si China emplea más re-cursos procedentes de sus reservas fi nancieras para impulsar su mercado interior, como con casi total seguridad se verá forzada a hacer por razones políticas, dejará menos recursos para posibles préstamos a los EEUU. El descenso de compras de bonos del Te-soro estadounidense terminará por forzar unos tipos de interés más altos, lo que incidirá negativamente en la demanda interna norteamericana, lo cual, a su vez, y a menos que se haga una gestión meticulosa, podría disparar lo que todo el mundo teme y que hasta ahora ha conseguido evitarse: un desplome del dólar. Una paulatina desvinculación de los mercados norteamericanos y la progresiva substitución de los mismos por el propio mercado interno como fuente de la demanda efectiva de la industria china alterarían signifi cativamente los equilibrios de poder (un proceso que, dicho sea de paso, estaría cargado de tensiones, tanto para China como para los EEUU). La divisa china se robustecerá nece-sariamente frente al dólar (una situación tan largamente preten-dida por las autoridades estadounidenses, como secretamente temida), lo que obligará a los chinos a basarse todavía más en su mercado interior para la demanda agregada. El dinamismo que de ellos resultará en el interior de China (contrastable con las condiciones de recesión duradera que prevalecerán en los EEUU) atraerá a más y más productores de materias primas a la órbita comercial china y erosionará la importancia relativa de los EEUU en el comercio internacional. El efecto global de todo lo cual será la aceleración del desplazamiento de la riqueza de Oeste a Este en la economía mundial y la rápida alteración de los equilibrios de poder económico hegemónico. El movimiento tectónico que operará en el equilibrio del poder capitalista global intensifi cará todo tipo de ramifi caciones económicas y políticas impredictibles en un mundo en el que los EEUU dejarán de estar en una posición dominante aun cuando sigan manteniendo un poder importante. La suprema ironía, huelga decirlo, es que las barreras políticas e ideológicas puestas en los EEUU a cualquier programa plenamen-te keynesiano contribuirán seguramente a acelerar el derrumbe del predominio norteamericano en los asuntos globales, a pesar de que las elites de todo el mundo (incluidas las chinas) preferi-rían preservar ese predominio el mayor tiempo posible.

Que un genuino keynesianismo baste o no para que Chi-na (junto a otros Estados en posición similar) logre compensar el inevitable fracaso del reticente keynesianismo occidental, es cuestión de todo punto abierta. Pero esas diferencias, sumadas al eclipse de la hegemonía norteamericana, bien podrían ser el preludio de una fragmentación de la economía global en estruc-turas hegemónicas regionales que podrían terminar pugnando ferozmente entre sí con tanta facilidad como colaborando en la miserable cuestión de dirimir quién tiene que cargar con los es-tropicios de una depresión duradera. No es ésta una idea preci-samente alentadora, pero tener en mente la posibilidad de una perspectiva de este tipo podría acaso contribuir a despertar a buena parte del mundo occidental y a percatarse de la urgen-cia de la tarea que tiene enfrente; a que sus dirigentes políticos dejen de predicar banalidades sobre restaurar la confi anza y se pongan a hacer lo que hay que hacer para rescatar al capita-lismo de los capitalistas y de su falsaria ideología neoliberal. Y si eso signifi ca socialismo, nacionalizaciones, robustas directrices estatales, forja de colaboraciones internacionales y una nueva y harto más inclusiva (“democrática”, si puedo avilantarme a de-cirlo así) arquitectura fi nanciera internacional, pues que así sea.

David Harvey es un geógrafo, sociólogo urbano e historiador social marxista de re-putación académica internacional. Entre sus libros traducidos al castellano: Espa-cios de esperanza (Akal, Madrid, 2000) y El nuevo imperialismo (Akal, Madrid, 2004). Actualmente, es Distinguished Professor en el CUNY Graduate Center de Nueva York. Su último libro es A Brief History of Neoliberalism [traducción castellana: Breve historia del neoliberalismo , Madrid, Akal, 2007]. Mantiene un más que recomendable blog: Reading Marx’s Capital blog.

Texto publicado en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80953

Page 6: revista mapeo

por ANDRÉS JAQUE . ofi [email protected]

¿CIU

DA

D c

on

Tem

po

rán

ea

? CO

NS

ULt

E S

U LO

CU

tO

rIO

Fotografía: Manuel Salinas

Page 7: revista mapeo

S D

E LA

MIT

AD

DE

LOS

CA

BOV

ERD

IAN

OS

vive

n le

jos d

el a

rchi

piél

ago

atlá

ntic

o. F

orm

an u

na c

omun

idad

dis

pers

a, c

onec

tada

po

r un

a re

d in

tern

acio

nal d

e lo

cuto

rios

tele

fóni

cos.

Est

able

cim

ient

os q

ue c

on s

u de

cora

ción

ev

ocan

pai

saje

s qu

e m

ucho

s hi

jos

de e

mig

rant

es,

que

se c

onsi

dera

n ca

bove

rdia

nos,

jam

ás

visi

taro

n. Y

que

, ad

emás

de

los

serv

icio

s pr

opio

s de

un

locu

torio

, of

rece

n co

rtes

de

pelo

e

ingr

edie

ntes

par

a co

cina

r a

la m

aner

a de

Pra

ia.

A d

ifere

ncia

de

otra

s ar

quite

ctur

as,

esto

s lo

cale

s pa

san

desa

perc

ibid

os e

n la

may

oría

de

las

ciud

ades

y,

sin

emba

rgo,

son

pun

tos

de

inm

ersi

ón y

acc

eso

a fo

rmas

urb

anas

que

la e

xplo

sión

de

las

mig

raci

ones

y d

e la

s te

cnol

ogía

s de

tele

com

unic

ació

n ha

n he

cho

habi

tual

es. P

ero

son

adem

ás c

onst

rucc

ione

s qu

e po

nen

sobr

e la

mes

a nu

evas

pos

ibili

dade

s pa

ra la

arq

uite

ctur

a co

ntem

porá

nea.

Tod

o es

to f

orm

a pa

rte

del

estu

dio

“Dis

pers

ion.

A s

tudy

of

glob

al m

obili

ty a

nd t

he d

inam

ics

of fi

ctio

nal u

rban

ism

” qu

e D

iego

Bar

ajas

pre

sent

a co

mo

part

e de

la

sele

cció

n A

rqui

tect

ura

Expe

rimen

tal

del

Pabe

llón

de I

talia

de

la B

iena

l de

Arq

uite

ctur

a de

Ven

ecia

. Lo

s co

mis

ario

s A

aron

Bet

sky

y Em

ilian

o G

ando

lfi in

cluy

en t

ambi

én e

l Edi

fi cio

Jar

dín

Hos

pede

ro y

Nec

taríf

ero

en C

ali (

Col

ombi

a), q

ue

Bara

jas

desa

rrol

ló c

on C

amilo

Gar

cía

–su

soci

o en

la o

fi cin

a H

USO

S, c

on s

ede

en M

adrid

-.

El e

difi c

io c

ombi

na u

na v

ivie

nda

com

part

ida

con

un t

alle

r de

dis

eño

de e

stam

pado

s so

bre

tejid

os. S

us f

acha

das

son

el s

opor

te d

e un

a ve

geta

ción

que

hos

peda

y a

limen

ta a

la v

arie

dad

de m

arip

osas

de

las

que

la c

iuda

d de

Cal

i es

una

pote

ncia

mun

dial

. C

on la

s te

las,

el g

rupo

de

am

igas

que

com

pone

n la

mod

esta

com

unid

ad in

tern

acio

nal q

ue c

omer

cial

iza

los

dise

ños

del t

alle

r, re

cibe

folle

tos

dise

ñado

s pa

ra c

onve

ncer

las

de c

ultiv

ar p

lant

as c

omo

las

que

cubr

en

el e

difi c

io.

Folle

tos

que

ella

s a

su v

ez r

egal

an a

sus

clie

ntes

. El

mis

mo

cana

l po

r el

que

los

es

tam

pado

s se

dis

trib

uyen

, pro

mue

ve la

exp

ansi

ón d

el h

ábita

t de

las

mar

ipos

as q

ue s

irven

de

mod

elo

e im

agen

cor

pora

tiva

al ta

ller.

Un

hábi

tat d

isco

ntin

uo, p

ero

cone

ctad

o po

r red

es q

ue,

com

o la

s de

los

cabo

verd

iano

s, s

on a

l mis

mo

tiem

po a

fect

ivas

, com

erci

ales

y t

ecno

lógi

cas.

D

esde

med

iado

s de

los

nov

enta

bue

na p

arte

de

los

arqu

itect

os d

e re

fere

ncia

han

co

ncen

trad

o su

ate

nció

n en

los

proc

esos

por

los

que

las

ciud

ades

pie

rden

dife

renc

ias,

com

o re

quis

ito n

eces

ario

par

a co

nect

arse

a c

ircui

tos

inte

rurb

anos

hom

ogén

eos.

La

part

icip

ació

n de

G

ando

lfi ju

nto

a Be

tsky

, ha

hech

o po

sibl

e en

cont

rar

entr

e lo

s se

lecc

iona

dos

para

el P

abel

lón

de I

talia

a u

n pe

queñ

o nú

mer

o de

arq

uite

ctos

que

, pa

rtie

ndo

del

anál

isis

exh

aust

ivo

de

real

idad

es c

oncr

etas

, de

svel

an,

bajo

la

apar

ente

reg

ular

idad

de

la c

iuda

d co

ntem

porá

nea,

mo

oper

an l

as n

ueva

s fo

rmas

de

sing

ular

idad

des

loca

lizad

a. S

on t

ambi

én t

raba

jos

que

entie

nden

los

edi

fi cio

s no

tan

to c

omo

sopo

rtes

neu

tral

es,

ajen

os a

los

pro

ceso

s po

lític

os

o so

cial

es,

si n

o co

mo

acto

res

mat

eria

les

que

cont

ribuy

en a

defi

nir

los

límite

s de

lo q

ue e

n nu

estr

o dí

a a

día

pued

e lle

gar

a oc

urrir

.

¿Qué

de

be

hace

rse

con

las

infr

aest

ruct

uras

ab

ando

nada

s qu

e fu

eron

di

seña

das

y ut

iliza

das

en e

l pas

ado

para

vig

ilar

y re

prim

ir a

una

part

e de

la p

obla

ción

? Es

ta e

s la

pre

gunt

a a

la q

ue p

rete

nde

dar

resp

uest

a el

Dec

olon

izin

g M

anua

l del

equ

ipo

form

ado

por

Sand

i Hila

l y

Ale

ssan

dro

Pett

i (ac

tivis

tas

polít

icos

y a

rqui

tect

os in

stal

ados

en

Belé

n) y

Eya

l Wei

zman

(con

ofi

cin

a en

Lon

dres

). La

dem

olic

ión

no s

uele

ser

rec

omen

dabl

e, e

l co

ste

de l

os t

raba

jos

y

el p

oder

con

tam

inan

te d

e lo

s es

com

bros

ter

min

a la

stra

ndo

el d

esar

rollo

de

la c

omun

idad

. El

man

ual,

que

está

sie

ndo

aplic

ado

en l

os a

sent

amie

ntos

de

P’as

ago

y en

el

antig

uo

cam

pam

ento

mili

tar

isra

elí

en O

ush

Gra

b, p

rete

nde

evita

r qu

e se

rep

ita l

a ex

perie

ncia

de

los

cinc

uent

a. C

uand

o el

ejé

rcito

isr

aelí

reut

ilizó

las

inf

raes

truc

tura

s m

ilita

res

cons

trui

das

para

vig

ilar

y re

spon

der

revu

elta

s en

tre

la p

obla

ción

ára

be d

e Pa

lest

ina

dura

nte

el m

anda

to

britá

nico

. La

arq

uite

ctur

a er

a un

age

nte

cent

ral

en e

l pr

oyec

to p

olic

ial

britá

nico

y f

ue e

n pa

rte

la a

rqui

tect

ura

la q

ue a

ctiv

ó un

pro

yect

o si

mila

r en

el

nuev

o co

ntex

to p

olíti

co.

En

Dec

olon

izin

g M

anua

l la

tran

sfor

mac

ión

de l

os e

difi c

ios

form

a pa

rte

de u

n em

peño

may

or,

el d

e in

crem

enta

r la

rep

rese

ntac

ión

de l

a po

blac

ión

en l

a co

nstr

ucci

ón d

e la

vid

a pú

blic

a.

Cad

a pa

so c

onlle

va n

eces

aria

men

te la

bore

s qu

e a

la a

rqui

tect

ura

com

pete

n. D

emol

er t

apia

s y

retir

ar t

elas

met

álic

as p

ara

perm

itir

el a

cces

o a

part

e de

los

espa

cios

al a

ire li

bre.

Res

titui

r la

titu

larid

ad d

el s

uelo

a s

us l

egíti

mos

pro

piet

ario

s. D

esm

onta

r la

vis

ión

estr

atég

ica

de l

os

edifi

cios

col

onia

les

sobr

e lo

s te

jidos

res

iden

cial

es.

Todo

dec

idid

o en

reu

nion

es s

eman

ales

de

los

rep

rese

ntan

tes

de l

os a

gent

es s

ocia

les

afec

tado

s, e

ntre

ello

s lo

s ar

quite

ctos

. Pa

ra

Gan

dolfi

est

e tr

abaj

o ilu

stra

la e

volu

ción

del

rol

soc

ial d

el a

rqui

tect

o. “

El a

ntig

uo a

rqui

tect

o qu

e of

erta

ba s

ervi

cios

téc

nico

s fu

e su

stitu

ido

en l

a m

oder

nida

d po

r el

arq

uite

cto

idea

lista

qu

e, c

on u

n pe

nsam

ient

o ut

ópic

o, c

reía

sab

er q

ué q

uería

pro

duci

r y

qué

efec

tos

tend

ría.

Dec

olon

izin

g M

anua

l m

uest

ra c

omo

en l

a ac

tual

idad

alg

unos

arq

uite

ctos

, co

nsci

ente

s de

l va

lor

polít

ico

de s

u tr

abaj

o, a

ctúa

n co

mo

med

iado

res

para

pod

er c

onta

r co

n un

esp

acio

de

acci

ón.

Pero

hay

alg

o m

ás.

Com

o pu

ede

vers

e en

el p

roye

cto

Plus

de

Ann

e La

cato

n y

Jean

Ph

ilipp

e Va

ssal

, m

ucha

s de

est

as in

terv

enci

ones

son

tác

ticas

y r

equi

eren

que

los

arqu

itect

os

salg

an d

el e

stud

io.

La a

cció

n es

el m

ecan

ism

o pa

ra r

ecib

ir un

a re

spue

sta.

Y e

s la

cap

acid

ad

de o

bser

var

la q

ue p

erm

ite d

escu

brir

pote

ncia

lidad

es y

difi

culta

des

que

sin

ella

que

daría

n oc

ulta

s.”

Pote

ncia

lidad

es c

omo

las

posi

bilid

ades

de

tran

spar

enci

a o

la d

iver

sida

d so

cial

que

co

ntie

nen

los

bloq

ues

de v

ivie

ndas

de

los

sete

nta

en la

per

iferia

par

isin

a en

que

inte

rvie

nen

Laca

ton

y Va

ssal

aso

ciad

os a

Fré

déric

Dru

ot. Y

deb

ilida

des

com

o la

esc

asa

calid

ad e

spac

ial d

e su

s in

terio

res,

el a

band

ono

de u

n gr

an n

úmer

o de

viv

iend

as y

la fa

lta d

e ap

reci

o po

r el e

ntor

no

que

man

ifi es

tan

muc

hos

de lo

s qu

e vi

ven

en e

llas.

Un

proy

ecto

bas

ado

en u

na o

port

unid

ad:

dem

oler

y s

ustit

uir u

na v

ivie

nda

soci

al c

uest

a 16

7.00

0 eu

ros.

Con

una

oct

ava

part

e pu

ede

no

sólo

ser

ren

ovad

a, s

i no

incl

uso

prog

ram

ar r

egal

os a

rqui

tect

ónic

os q

ue a

umen

ten

la c

alid

ad

de c

ada

vivi

enda

y d

el e

spac

io p

úblic

o qu

e co

mpa

rten

. Com

o su

stitu

ir m

uros

de

cerr

amie

nto

por g

rand

es v

enta

nas

allí

dond

e ex

ista

n vi

stas

val

iosa

s, p

rolo

ngar

las

esta

ncia

s de

las

casa

s en

te

rraz

as d

e nu

eva

plan

ta o

elim

inar

tram

os d

e es

cale

ras

en e

l acc

eso

a lo

s po

rtal

es. U

n tr

abaj

o qu

e só

lo p

uede

hac

erse

cas

a po

r ca

sa, d

elib

erad

o co

n su

s pr

opie

tario

s.

En d

efi n

itiva

. Par

ece

que

no s

ólo

en D

ubai

se

deba

te la

arq

uite

ctur

a de

l pre

sent

e. P

uede

qu

e se

a el

mom

ento

de

pens

ar q

ue lo

s lo

cuto

rios,

los

proc

esos

par

lam

enta

dos

para

reco

nstr

uir

soci

edad

es e

n pr

oces

o de

des

colo

niza

ción

o l

as r

efor

mas

de

vivi

enda

s de

blo

ques

de

la p

erife

ria c

onte

ngan

una

par

te

d

e la

arq

uite

ctur

a qu

e qu

izás

ya

nos

toca

viv

ir.

Page 8: revista mapeo

MOJARsE

lOs PIEsUruguay en la XI Muestra

Internacional de Arquitectura

de La Biennale di Venezia

Page 9: revista mapeo

Como1responsables de este desafío inédito en el plano local nos enfrentamos a la necesidad de reaccionar de modo inmediato, casi sin meditarlo. Sin embargo no renegamos de esa situación, por el contrario nos resultó potenciadora de ideas y conceptos. Es que parece haber una sabiduría primitiva ajena a nosotros mis-mos en la emergencia, en el pensamiento fugaz, en la interpre-tación instintiva.

Así, con la premura de defi nir un concepto en el que trabajar para hilvanar el envío de Uruguay a la XI Bienal de Arquitectura de Venecia y con la total incertidumbre de los recursos disponi-bles es que surge la metáfora de “la mesa y sus sillas”2 como ob-jeto en el que proyectar las desafíos de la arquitectura uruguaya para la próxima década.

Con el tiempo decantamos el contenido de aquella toma de partido intuitiva.

La mesa nos interpeló una y otra vez sobre su potencial laten-te: es el plano que da apoyo a cualquier construcción colectiva, es campo que da corporeidad al encuentro, es testigo mudo de conversaciones y a la vez materializa a la arquitectura más ele-mental: la de la reunión.

Las sillas dan sentido a la mesa como lugar de encuentro.Es la silla quien invita a detener la marcha y permite desplegar

otra dimensión del tiempo. Nos ubica en relación con el otro. La distensión nos predispone a contactar.

Entendimos, tiempo más tarde, qué signifi caba aquella reac-ción rápida que nos llevó a proyectarnos en aquellos objetos tan cotidianos como pobres. Es que una mesa banal y las sillas que la rodean pueden ser entendidas como la mínima expresión de la arquitectura.

La primera operación con la mesa fue de evidencia: intenta-mos generar tensión mutua entre paisaje y mesa haciéndola co-lonizar fugazmente diversos lugares y desplegar su arquitectura en ellos. Luego, en el Museo Nacional de Artes Visuales, la mesa se travistió en obra de arte y recibió a estudiantes, arquitectos y artistas que en torno a ella desplegaron razones, sensaciones y visiones de la arquitectura contemporánea uruguaya.Más tarde, en el Pabellón de Uruguay en la XI Bienal de Arquitec-tura de Venecia, fue núcleo de la instalación que en él montára-mos e invitó a descubrir buena parte de la producción arquitectó-nica contemporánea en este sur del sur.

Más de setenta obras y proyectos fueron postulados por sus autores y exhibidos en el Museo Nacional de Artes Visuales cuando por invitación de su Directora, Lic. Jacqueline Lacasa, este fue anfi trión de los debates preparatorios. El equipo curatorial selecció casi veinte proyectos que a la vez sirvieron para testimo-niar nuevas actitudes hacia la arquitectura. Esos trabajos fueron proyectados como telón de fondo de la mesa en el Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia y conformaron un catálogo úni-co de arquitectura uruguaya contemporánea.

Ya de regreso, en el hall de la Facultad de Arquitectura, volvió a reunir a arquitectos y estudiantes de arquitectura; pero esta vez como portadora del mensaje de Venecia hacia la cultura arqui-tectónica global. En esta instancia se presentó formalmente la publicación que realizáramos para representar a Uruguay en la

1 “El Ministerio de Educación y Cultura ha comunicado a la Facultad de Arquitectura la convocatoria a la XI Muestra Internacional de Arquitectura a realizarse este año en las instalaciones de la Bienal de Venecia, expresando al mismo tiempo el interés de ese Ministerio de que la Facultad se responsabilice de la designación del Comisario del Pabellón de Uruguay así como de participar en la concepción y producción de la propuesta a ser exhibida en la misma.

Uruguay cuenta con un Pabellón permanente en dicha Bienal y es responsabilidad del país la presentación de una propuesta encuadrada en la convocatoria oportunamen-te divulgada por el curador general y los responsables de la Muestra.

Se dispone entonces la apertura, con carácter urgente, de un llamado interno a docentes de la Facultad de Arquitectura, restringido a profesores de Grados 3, 4 y 5, interesados en actuar como Comisario del Pabellón de Uruguay en la referida Muestra y participar en el proceso de remisión del envío a la misma.

La Facultad realizará un proceso de selección de las candidaturas presentadas, to-mando resolución antes del día 28 de abril de 2008. (…)Se deberá tener en cuenta que el Comisario es nombrado por el Gobierno nacional a propuesta de la Facultad y actuará en una misión ofi cial y no a título personal o en representación de nuestra institución. (…) Las aspiraciones serán recibidas hasta el día miércoles 23 de abril de 2008 inclusive, hasta las 13.00 en la ofi cina de Asistentes Académicos, en un sobre cerrado.” Extractos del llamado realizado por la Facultad de Arquitectura con fecha 18 de abril de 2008

2 Usamos, para ser consecuentes con la idea, la más sencilla, cotidiana y accesible que disponíamos, una de las tantas que existen en la Facultad de Arquitectura. Este pragmatismo respondió a la fecha límite para el envío de las propuestas nacionales para el catálogo general de La Bienal que era el 16 de mayo de 2008

Bienal3, además de los catálogos generales de la propia bienal y videos del back-stage en un intento de trasladar a la escena local la experiencia vivida y poner otra vez sobre la mesa, la emergen-cia de re-pensarnos.

3 cuerpo celeste: catálogo de uruguay en la XI muestra internacional de arquitectura de La Biennale di Venezia. Pretendiendo más que consistencia teórica, es que los autores del catálogo propusieron oportunamente a la Facultad de Arquitectura, ad-ministrar lo recaudado de la venta de dicha publicación de manera tal que el próximo equipo que se enfrente a una experiencia similar, tenga un margen de maniobra (autonomía en algunas decisiones y capacidad de respuesta) sustancialmente mayor del que nos tocó en suerte.

HACIA FINES DE ABRIL DE 2008, LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

REALIZABA UN LLAMADO INTERNO A DOCENTES1 Y DESENCADENABA UN VERTIGINOSO PROCESO CURATORIAL

QUE DARÍA LUGAR A LA MUESTRA DE ARQUITECTURA URUGUAYA CONTEMPORÁNEA QUE SE EXHIBIRÍA

APENAS CUATRO MESES DESPUÉS EN EL PABELLÓN DE URUGUAY DURANTE LA XI BIENAL DE VENECIA.

Hoy, también a cuatro meses, pero ahora de desmon-tada dicha muestra deseamos compartir con el colec-tivo de arquitectos algunas refl exiones que considera-mos impostergables.

VENCER EL AJUGERO NEGRO.Por alguna explicable razón hemos estado ausentes de anteriores Bienales. Es la razonable consecuencia del autismo estéril en el que está nuestra disciplina en el País. Es como si una exacerbada fuerza gravitatoria hubiera ido enlenteciendo el movimiento hasta hacer-lo nulo. Es como si esa fuerza hubiera generado un extraño agujero negro, que todo lo absorbe pero no logra proyectar su luz.

Todas las instituciones vinculadas a la Arquitectu-ra en el País tienen su cuota de responsabilidad. Se necesita de la energía coordinada de todas ellas para vencer ese ensimismamiento y lograr volver a contac-tar con la cultura, con la técnica, con la innovación, con el arte, con la creatividad, con el mundo…. en fi n con el más noble y humilde orgullo profesional.

LA MESA ESTÁ PUESTA Desde la propuesta inicial presentada por Laboratorio de Urbanismo Político1 al llamado interno realizado por la Facultad de Arquitectura nos intereso desenca-denar procesos más que completarlos. Desearíamos que el proceso que comenzó el Ministerio de Educa-ción y Cultura con la Facultad de Arquitectura en el 2006 (X Bienal de Venecia) con la Curadoría de la Arq. Cristina Bausero y que intentamos profundizar en la XI Bienal energizara e involucrara a las instituciones vinculadas a la disciplina en el pais.

Pero no se trata sólo de la Bienal de Venecia sino de la apertura al mundo que ella representa. La ausencia y el desineterés de Uruguay de participar en ocho de once Bienales es un síntoma del estado de la cultura arquitectónica en el país. El desafío implica doblar la apuesta, involucrándonos antes de ser convocados.

Como cada dos años: en el 2010 la mesa estará puesta nuevamente.

¿Nos sentaremos a conversar de arquitectura?

1 El laboratorio de Urbanismo Político se defi ne como una plataforma abierta que tiene por objetivo, hurgar sobre la condición política de las prácticas materiales dentro de la ciudad contemporánea plan-teando una re-conceptualización del urbanismo que lo extienda a toda actuación, material o intelectual, que friccione con el magma de fl ujos y formas al que llamamos ciudad, alterando así el sentido de un orden anterior. Su percepción del urbanismo no parte de la escala como determinante ni de un área especifi ca del conocimiento como legitimante, más bien lo entiende como una actitud política de construcción colectiva de una cosa inabarcable que nos abarca: el cuerpo y la psiquis urbana. Se propone el desafío de desplegar un nuevo ámbito de producción tanto material como intelectual, cuyo recorrido transite la delgada frontera que une el arte, la arquitectura, el urbanismo y la política en tanto prácticas culturales.

Page 10: revista mapeo

La onceava Exhibición Internacional de Ar-quitectura “Out There: Architecture Beyond Building”1 abrió el 11 de setiembre, mostrando en gran medida experi-mentación en arquitectura, mayormente en instalaciones, mecanismos, visiones, ilustra-ciones de procesos, construcciones temporarias, etc. El Anticipo del Pabe-llón del Pueblo Roma2 aparece como una acción-evento en el este marco arquitectónico especial.

Los objetivos principales del proyecto es la introducción de la idea de un Pabellón del pueblo Roma en el encuadre ofi cial de la Bienal de Arquitectura de Venecia, y también la fundación de una red de posibles colaboraciones internacionales en pos de la construcción de un pabellón físico real en la próxima Bienal de Arquitectura del 2010.

Las organizaciones involucradas en el proyecto son: ATU (Asociación para la Transición Urbana – Bucarest, Rumania), Lucy Orta (Universidad de las Artes, Londres), LAN (Laboratorio Architettura No-made – Nápoles, Italia), TAMA (Museo Temporal Autónomo para Todos – Atenas, Grecia), todos estos siendo integrantes de la organización de grupos EU-ROMA. Participan también el grupo de medios Igloo de Bucarest, Rumania y diferentes expertos en Roma: Vasile Ionescu, Florin Botonogu, etc.

Los medios de acción son los múltiples materiales impresos respecto al tema (incluyendo un folleto al término) y tres carpas realizadas por la artista Lucy Orta, objetos que incluyen colores Roma típicos en sus telas. Las carpas de Orta son reconocidos en la escena del arte contemporáneo mundial y son usados por la artista para subrayar varios temas, como ser la identidad, la migración y la nación. Fueron utilizados para desafi ar los antemencionados conceptos en el reciente proyecto denominado “El Proyecto Antártico”3 (2007), el cual incluyo también la emisión de un pasaporte Antártico. Su participación y contribución con el Anticipo del Pabellón del Pueblo Roma viene a completar la interrogante planteada en este proyecto previo: ¿Cómo puede el arte pavimentar un nuevo rol crítico en vista de los crecientes problemas del mundo actual? ¿En qué pueden contribuir arquitectos y artistas con el objetivo del desarrollo de arquitecturas más humanas, ambientalmente adecuadas y ecológicas? ¿Cómo pueden los proyectos artísticos contribuir y participar en un diálogo constructivo y mejorar las condiciones de vida para los menos privilegiados de nuestra sociedad? (http://www.studio-orta.com).

El proyecto se planea y desarrolla en dos etapas. La primera sucede en el Giardini del Arsenale entre los días 11 y 14 de setiembre, 2008, durante los primeros días del la Bienal de Arquitectura, días estos particularmente importantes para el despliegue de la idea sobre un fértil terreno para futuras colaboraciones. Este paso consiste en la difusión del concepto a través de la interacción con la gen-te, apoyados de material informativo y las exhibiciones itinerantes de las carpas. La segunda etapa transcurrirá entre los días 11 y 14 de octubre del 2008, en donde habrá una conferencia de prensa y se lanzará y difundirá un folleto promoviendo a la representación del pueblo Roma4 en la Bienal de Arquitectura, acompañado por la exhibición de las carpas itinerantes. Durante todo este tiempo, una red de colaboradores se forjará de forma continua para la próxima Bienal del 2010, a través de contactos, reuniones e intercambios de información y experiencias.

El equipo involucrado en la primer etapa de acción esta compuesto de dos arquitectos, dos sociólogos y un artista (Cátálin Berescu, Irina Báncescu, Vasile Ionescu, Florin Botonogu, Elise Mag-ne). El equipo consolidó la instalación de una hasta tres carpas en distintos lugares, el transporte de una carpa móvil, ofreciendo mientras tanto detalles a los visitantes y presentando distintos materiales y conceptos.

Hubieron dos fases en la obra realizada entre el 11 y el 14 de setiembre. La primera consistió en contactarse, presentando materiales y manteniendo discusiones respecto al proyecto con la gente directamente involucrada con la organización de la Bienal. El comité organizador de la Bienal, el Director Aaron Betsky, el Presidente de la Bienal Paolo Baratta y el Director de Pabellones Nacionales Roberto Rosolen nos dieron la bienvenida y apoyaron la acción, a la vez que consideraron la misma como un punto de partida para futuras colaboraciones en la próxima Bienal de Arquitectura. La

1 “Ahí Afuera: Arquitectura mas Allá del Construir”, Out There es tanto una denominación espacial como ideológica, como también Beyond Building lo es.

2 Roma Preview Pavilion / En inglés el decir nada mas “Roma” puede confundirse con la ciudad, pero al traducir al español lleva a con-fusiones respecto al sujeto aun mayores, por lo cual se debe especifi car “Pueblo Roma” o “Gente del Pueblo Roma”. No estoy seguro si en español esto salva del todo de la confusión, talvez una intro que explique un tanto sirva, dado que la traducción mas efi ciente seria decir “Gitanos” pero quizas no sea respetuoso ni apropiado hacerlo.

3 The Antartic Project

4 Idem 2

misma reacción surgió mas tarde, cuando esta tipo de actividad se realizó con cada Comisario de Pabellón Nacional, Vice-Comisario y Curador(es).

En el segundo paso, sumándose a la difusión de información y al relaciona-miento con personas interesadas en este tema, se solicitó el apoyo de los Pabellones

Nacionales con el objetivo de acampar e interaccionar con los visitantes frente a cada Pabellón. El tour duró casi 3 días y cubrió mas de 20 pabellones, en formaciones de

una a tres carpas, en intervalos que iban de 15 minutos a 3 horas. El pabellón Rumano funcionó a la vez de base y de punto de partida para las carpas viajeras. El 12, 13 y 14 de

setiembre fueron visitados, con el apoyo directo de los varios Curadores, Rumania, Serbia, Austria, Hungría, Holanda, Rumania, Pabellón de los países Nórdicos, Rusia, Reino Unido,

Francia, Alemania, Eslovaquia, Australia, Uruguay, Estados Unidos, Finlandia, Suiza, Dinamarca, España, Italia, Noruega, Israel y Grecia. Las carpas móviles viajaron por todos los espacios del Giardini

(es así que “pasaron por otros países” como ser Polonia, Brasil, Egipto, Venezuela o Bélgica), trans-mitiendo la idea clara y fácilmente. El concepto del Pabellón del Pueblo Roma fue traído y discutido con los Curadores, especialistas, periodistas y representantes de los medios, arquitectos y visitantes. Fueron distribuidos a su vez pasaportes Antárticos, como acción con miras de traer atención a los problemas del la gente perteneciente al pueblo Roma de la Europa Oriental que han emigrado hacia Italia.

Durante tres días las acciones fueron itinerantes, espontáneos y aleatorios, ausentes de un cir-cuito planifi cado, por lo cual fue mas o menos “underground” –subversivo y semi legal— un gesto simbólico que representa la situación del Pueblo Roma moviéndose o forzados a moverse de un sitio a otro, pidiendo permiso y protección o asentándose en un lugar solamente con acuerdos verbales, sin documentos ni permisos ofi ciales. La instalación de carpas nómades probó ser una signifi cante metáfora de la situación actual de algunas comunidades Roma, al ser una presencia temporaria, imprevisible, inesperada y ubicua en la tan bien organizada Giardini y ciertamente presentar una identidad tan visual como reconocible. El camino del movimiento de las carpas transcurrió acorde a las distintas invitaciones de los diferentes curadores, por lo que fue de cierta forma la espontaneidad y la apertura de la gente quienes diseñaron el circuito de las carpas a través del Giardini.

‘El público reaccionó muy bien ante el proyecto del Anticipo del Pabellón del Pueblo Roma, dado que la mayoría de las opiniones estaban de acuerdo con la idea y la alentaron. También se confi rmó que la Organización de la Bienal es sufi cientemente fl exible y abierta para apoyar la representación de las Comunidades del Pueblo Roma Europeos, a la par con las otras naciones dentro del Giardini. La segunda etapa del proyecto se adentrará en este tema, intentando enriquecer y reforzarla para la Bienal del 2010

R O M A P R E V I E W P A V I L L I O N R E P O R T V E N I C E 2 0 0 8

hello, i am glad to hear from you. thank you again for your hospitality. Attached a picture inside your pavilion and a kind of story about the Roma Pavillion Report Project.

Here is our site, which we have to complete in the next two months. but just to make an idea ... http://www.eu-roma.net

until soon, all the bestirina bancescu

Page 11: revista mapeo

¿N

OS

S

EN

TA

MO

S

A

CO

NV

ER

SA

R

DE

A

RQ

UI

TE

CT

UR

A?

Page 12: revista mapeo

Un proyecto de: Comunità del Casilino 900 > Stalker / Osservatorio Nomade > DIPSU / Dipartimento di Studi Ur-bani - Università di Roma TRE / Ricerca Nomadismo e Città > Directores de Trabajo: Mirsad Sedjovic, Hakja Husovic, Bayram Hasimi, Nenad Sedjovic, Klej Salkanovic. > Colabo-ración de: Biennale di Venezia / XI Biennale di Architettura / L’Italia cerca Casa Triennale di Milano / Triennale Architettura / Casa per tutti - La vita nuda > Con el Patrocinio de: VII Municipio di Roma

En colaboración con: Associazione Nova Vita / Pontifi cio Seminario Romano / Servizio di Medicina Solidale e delle Mi-grazioni del Policlinico di Tor Vergata / Dipartimento di Scienze Demografi che - Università di Roma “La Sapienza” / Coope-rativa Ermes / Comunità di Sant’Egidio / Cooperativa sociale Assalto al Cielo / Energetica Coop. Soc.

Grupo de trabjo: Klej Salkanovic, Dejan Devovic, Saltan Azovic, Rudija Sejdovic, Tony Adzovic, Antonio Salkanovic, Vezir Salkanovic, Najo Adzovic, Goran Sejdovic, Janez Salka-novic, Sami Alija. > Francesco Careri, Lorenzo Romito, Azzu-rra Muzzonigro, Ilaria Vasdeki, Aldo Innocenzi,Paolo Bruschi, Beverly Piersol, Fabrizio Boni, Andrea Valentini , Michele Car-pani, Giuseppe Punzo, Riccardo Albani, Pascal Hentschel, Sil-via Scaldaferro, Sandra Pia Piacentino, Camilla Sanguinetti, Renzo Sgolacchia, Barbara Dovarch.

Traducción de: http://www.reterom.blogspot.com/

SAVORENGO KER (EN EL IDIOMA ROMANEES “LA CASA DE TODOS”) FUE PROYECTADA Y REALIZADA JUNTO A LOS ROM Y GAGÈ CON LA IDEA DE VALORIZAR LA

PRACTICA HABITATORIA Y CONSTRUCTIVA PROPIA DE LOS ROM E INTRODUCIRLOS EN UNA PROPUESTA COMPRENSIBLE Y ADMISIBLE DE LOS NO ROM. NACE DE UN

TRABAJO DE BÚSQUEDA SOBRE LOS ESTILOS DE VIDA, LA TOPOLOGÍAS HABITATORIAS Y LAS TÉCNICAS CONTRACTIVAS ADOPTADAS DE LOS ROM, DA TANTAS VISITAS A

LAS MEJORES CASAS DE LOS CAMPOS, Y SEGUIDO DE UN “CANTIERE-SCUOLA” (INSTANCIA DE TRABAJO COMUNITARIO) DE UN MES DIRIGIDO DE LOS MAS HÁBILES

CONSTRUCTORES DEL CAMPO CASILINO 900, QUE A PRODUCIDO UN APRENDIZAJE RECIPROCO ENTRE HOMBRES, MUJERES, NIÑOS, DOCENTES, ESTUDIANTES, ARQUI-

TECTOS Y PROFESIONALES, Y QUE SE CONCLUÍA CADA TARDE REUNIDOS FRENTE AL FUEGO CON PARRILLADA, BRINDIS, CUENTOS Y DISCUSIONES SOBRE QUE CONSTRUIR

AL DÍA SIGUIENTE.

SAVORENGO KER

LA CASA DE TODOS

Page 13: revista mapeo

Savorengo Ker es una casa experimental. Es la construcción de pro-ceso abierto e indeterminado, en el cual en el inicio no se conoce el estado fi nal, es el resultado del encuentro entre dos culturas distintas que decidieron “meterse en juego”, para la construcción sobre el terreno las mismas reglas de juego y maravillarse cada día sobre los resultados obtenidos. Su forma inédita, sus dimensiones, así como sus decoraciones y su imagen no podían ser obtenidas si no surgían e un proceso experimental racional.

Savorengo Ker no es una casa para los Rom, pero si es una casa para todos, es una idea habitacional que los Rom proponen para el que hoy busca casa en Italia, incorporándole a disposición sus propias estrategias ecológicas y económicas: los bajos niveles de consumo, la recuperación y reciclaje de los materiales de cons-trucción, la autoconstrucción, la fl exibilidad e implementación de la casa, todos elementos que junto a la concepción sólida de la fa-milia, representan una búsqueda importante de reconsiderar para responder a la crisis habitacional Italiana.

Savorengo Ker no es la solución a los problemas habitaciona-les de los Rom, pero desea ser tenida en cuenta como una de las posibles soluciones al intento de una serie de respuestas plurales y diferenciadas que van desde la vivienda a la vivienda social de alquiler, de las casas en alquiler a la construcción en terrenos de propiedad, hasta la posibilidad de continuar vivir cambiando, como desean una pequeña minoría de Sinti y de Rom Calderasha.

Savorengo Ker es la alternativa al container, se enfrenta con sus propios costos, con sus propias prestaciones y con la capacidad de producir una comunidad y ambientes urbanos vivibles. Desea responder con una propuesta a aquellas habitaciones privadas de la habitabilidad con muros muchas veces de milímetros de espesor, pensadas como refugios provisorios y de emergencia, demasiados chicos para las familias extensas, demasiado rígidas para permitir personalizaciones, muy calidas en verano y muy frías en invierno.

Savorengo Ker fue llamada una “Choza con documentos”, nace de la tecnología de las chozas, pero respeta las leyes y tiene todos los documentos en regla para obtener la habitabilidad: es una verdadera y propia casa. Tiene una estructura de madera, es fl exible, extensible, autoconstruible, es mas segura, mas ecológi-ca y mas energéticamente sustentable que un container. Cuesta 8.000 euros de material y 11.000 euros de mano de obra, es una casa de dos pisos tiene paredes aisladas de 15 cm. de espesor, tiene tres dormitorios, baño, cocina, living y terraza, con un total de 70 mt2 comerciables, y cuesta como un container de 32 mt2.

Savorengo Ker trata hacer superara el modelo del Campo Nó-made, única solución impuesta hoy a los Rom y mañana capaz a todos los ciudadanos italianos y extranjeros que no llegan a proveer de un techo a sus propias familias. Espacios deshumanos produci-dos contra cada lógica de desarrollo sustentable, soluciones provi-sorias e invisibles que dentro de un orden solo aparente esconden el degrado social y emigratorio, con altísimos costos de realización y gestión, ejemplos de quiebra en contra de una política de inte-gración y una verdadera asunción de responsabilidad por parte de la población Rom.

Savorengo Ker es el nombre de una constituida cooperativa de construcción, creada por los Rom que han construido la casa en colaboración con los arquitectos, la universidad y los profesio-nales que han contribuido a realización, la cooperativa trata de proponer otros modelos de habitar, estudió formas de expansión, imaginar el habitar siempre mas complejo con el fi n de transfor-mar el campo en barrios.

Savorengo Ker nos es un modelo a clonar en millones de ejem-plares, pero es un método e trabajo que puede producir casas de infi nitas topologías distintas, para garantizar el crecimiento de pe-queñas “microzonas” a gestiones familiares, integrar en el tejido urbano, en contacto con los barrios de la ciudad. No es una casa

para todos pero si una casa para cada uno, puede ser montada fácilmente en cooperativa con los Rom junto a futuros habitantes, que en este modo además de tener una casa, pueden aprender un oficio, tener un descuento y obtener los documentos ne-cesarios para continuar viviendo en Italia.

El 28 de Julio pasado, al medio día, Savorengo Ker fue presen-tada al publico tras las polémicas y manifestaciones contrarias al proyecto. Al hacer sensación el echo de que los Rom hayan produ-cido una casa, un acto simbólico que cuenta la voluntad de echar raíces, de realizar una relación estable e integrada con el territorio en el cual viven desde hace cuarenta años, de que no desean mas ser considerados como nómadas y vivir en modo provisorio, tras caravanas, chozas y baños químicos. La han realizado poniéndo-se de acuerdo entre ellos los cuatros distintos grupos étnicos, los “montenegrini”, los “kossovari”, los “bosniaci” y los “macedoni”, activando una sinergia creativa con Stalker ON, y encontrando la colaboración de las tres universidades publicas de la capital (Roma), de instituciones culturales nacionales, de la comunidad religiosa y asociaciones ciudadanas.

Savorengo Ker continua a vivir y pide tu ayuda intelectual y civil para continuar con su camino.

Para adherirte al proyecto Savorengo Ker manda un mail al [email protected]

Page 14: revista mapeo
Page 15: revista mapeo

Sucedió a la 1.30, mientras la ciudad (Roma) era golpeada por una lluvia dura e incesante. /////////////// Llegamos al terreno a las 10 de la mañana, donde nos encontramos con Hackja (uno de los di-rectores de los trabajos, el portavoz de la área bosnia del terreno) asimismo a los hijos y al grupo operativo NAE. La casa fue vallada por las cintas amarillas de la Policía Municipal. Faltan las palabras, a todo. ///////////////////Dos días antes en la casa se realizo la reunión de los ancianos del campo. Hacían 50 años que no acontecía un hecho similar. El fuego prendido en un baño ardia calentando los pensamientos y las palabras de los sabios, argumentando la posición a interpretar por el futuro de las familias y de la solución. ///////////// Deseo de futuro y voluntad de participar. ////////////////// Creo que Savorengo Ker se fue defi nitivamente en el humo la burocracia que la a bloqueaba y los trabajos de construcción y nada mas. ////////////////////// Desde el 28 de julio la casa esperaba ser completada e inaugurada. Sutilezas burocráticas, posiciones políticas y la ambigüedad de quien ha patrocinado el proyecto han quemado Savorengo Ker. //////////////////////// El deterioro es el hijo del abandono, de la falta de cura. Por esto la arquitectura de madera de Savorengo Ker se ha derrumbado quemándose en la hoguera de la impotencia, dejando que ceniza y barro se equivo-caran en el presente de una ciudad de los fuerte. ////////////////////// Savorengo Ker habría podido ser la biblioteca de un nuevo saber, sus libros habrían testimoniado el nacimiento de una cultura del encuentro y la reciprocidad, los mapas archivados en los estantes habrían testimoniado el paso de la época de la discriminación a la acogida del pueblo Rom en el mundo de los Gagè, su ví-deo por fi n habrían contado como sea posible construir junto la ciudad por la confi anza recíproca. ////////////////////// Savorengo Ker habría contenido volúmenes peligrosos. Todos los ciudadanos ha-brían podido leer la verdadera historia de una persecución, aquel del pueblo Rom, oscurecido de la televisión y de los periódicos. ////////////////////// Pero con Savorengo Ker sólo es quemado la ma-dera que la tuvo de pie. //////////////// De las cenizas de la casa nace un nuevo deseo. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////.

Savorengo Ker

se predio fuego

por STALKER, ILARIA

EN LA NOCHE EN LA CUAL ROMA GEMÍA BAJO LA INCESANTE LLUVIA, SAVORENGO KER AGARRO FUEGO, REDUCIÉNDOSE A UN MONTÓN DE ESCOMBROS EN MENOS DE DOS HORAS. LOS BOMBEROS AUN SIGUEN SIN SABER LAS CAUSAS DEL INCENDIO. UNA ÚNICA COSA CIERTA ES QUE SAVORENGO KER NO ESTÁ MAS. PECADO PARA EL QUE, INVITADO A VISITARLA Y A CONOCER QUIEN LA HABÍA CONSTRUIDO, HAYAN PREFERIDO PONERLA EN LA NOTICIA. PERO NO DESESPEREN: LA LLAMAS HAN DESTRUIDO LA MADERA, NO LOS QUE LA HAN CLAVADO.

Page 16: revista mapeo

BENZÚ (CEUTA)

PEACE FOAM CITYEquipo:

Helena Bartosova Baptiste BroilletSarah CaperosRebecca FrisolíIris HutingerTeresa del Pino CharlePedro Pinto-CorreiaJorge RuanoHerminia Vegas

Consultor de estructuras:

Belén Orta

Consultor de instalaciones:

Nieves Plaza

Consultor de Planeamiento:

Alexandra Delgado

Fotografías:

Miguel de Guzmán

© ANDRÉS JAQUE ARQUITECTOS / ofi [email protected]

Page 17: revista mapeo

ASPECTO ESPECÍFICO 1

LA AUTONOMÍA DE LA CIUDAD AUTÓNOMALa supervivencia de la Ciudad Autónoma de Ceuta en las últimas dos décadas ha estado respaldada por un crecimiento permanen-te de su economía y de su tejido infraestructural. Sostenido en gran parte por subvenciones del Estado Español y por fondos de ayuda al desarrollo de la Unión Europea. Paradójicamente la Ciu-dad Autónoma, por sus singulares condiciones geopolíticas, ha sido una de las ciudades más dependientes.

Dependiente de los programas de desterritorialización distri-• butiva de inversiones en Europa. Que han permitido restaurar gran parte del patrimonio histórico de la ciudad, defi nir áreas de reserva natural y construir infraestructuras energéticas, de abastecimiento de agua y también portuarias. Dependiente de suministros y evacuación de residuos a la pe-• nínsula o, a través de costosos y polémicos acuerdos, depen-diente del vecino Reino de Marruecos. Sirvan como ejemplo la compra de agua del manantial marroquí de Beliunex en los recientes años de sequía o el permanente traslado en barco, a la península, de residuos sólidos industriales y domésticos.

Existen tres factores que hacen recomendable encontrar oportu-nidades para ensayar nuevos modelos de sustentación territorial. Modelos de sustentación basados en la utilización de los recursos e infraestructuras de la ciudad y no en la movilización de costosos (económica y políticamente) recursos de territorios distantes. El pri-mer factor relacionado con circunstancias políticas y otros dos rela-cionados con la emergencia de nuevas preocupaciones públicas:

La ampliación efectiva de la Unión Europea en 2007 genera 1. incertidumbres sobre la disponibilidad en Ceuta de los hasta ahora constantes Fondos de Ayuda al Desarrollo.La creciente sensibilidad pública hacia los confl ictos internacio-2. nales que genera la competencia asimétrica de las economías. Asimetría entre economías subvencionadas y protegidas y las economías y sistemas productivos de países en vías de desa-rrollo sin capacidad para cerrar sus mercados, especialmente relevante en Ceuta por la vecindad con Marruecos.Nuevos procedimientos de evaluación asociados al desarrollo 3. del pensamiento ecológico han permitido visualizar y llevar al debate público los perjuicios medioambientales que conlleva el distanciamiento en el territorio de los centros de produc-ción energética y captación de agua, los centros de consumo y las localizaciones de tratamiento de residuos.

ESTRATEGIA DE DISEÑO ASOCIADA 1.1

APROXIMACIONES A UNA AUTOSUFICIENCIA INFRAESTRUTRURAL

Calculamos la densidad máxima de uso que permiten las • infraestructuras de agua y energía existentes en Ceuta más las infraestructuras de construcción próxima ya programa-da-y-aprobada. Calculamos el total de suelos pendientes de urbanización • en Ceuta. Y los consumos actuales del tejido ya edifi cado en la ciudad.Con objeto de disponer, en el nuevo asentamiento, única-• mente de los suministros producidos directamente en la ciu-dad de Ceuta; defi nimos los valores de carga infraestructural tolerables en la superfi cie total pendiente de urbanización. Y con ellos dimensionamos la actuación en el solar propuesto del barrio de Benzú:AGUA: Los embalses del Renegado y el Infi erno, junto a la

desaladora, ya operativa, garantizan un suministro de 25.000 m3/día de agua. Sumado a los 12.000m3/día previstos para la nueva planta de desalación con ejecución ya aprobada, y considerando que en Ceu-ta se consumen actualmente 28.000 m3/día, el ex-cedente para el suelo pendiente de desarrollo es de 9.000m3/día. Carga de consumo tolerable resultante para nuevos asentamientos, considerando la super-fi cie total de suelo pendiente de urbanización: 49,5 m3/día por hectárea.

ELECTRICIDAD: Las plantas térmicas de producción de ener-gía eléctrica de Ceuta, tienen una producción actual de 53 Mw. Considerando la potencia eléctrica con-

tratada en la actualidad y según datos aportados por la compañía Endesa la carga de potencia eléctrica tolerable resultante para nuevos asentamientos es de 300 Kw/Ha

PLAN DE ACCIÓN 1.1

SUMATORIOS CONSTANTES; AGRUPACIONES VARIABLESSe defi nen 19 nodos de crecimiento repartidos con regula-• ridad en los 19.900 m2 del solar objeto de intervención. Y agrupados en embolsamientos limitados por una vía de tráfi -co rodado y peatonal de acceso.Cada embolsamiento es equipado con un transformador eléc-• trico conectado a la red de distribución de energía eléctrica.Dependiendo de las condiciones geométricas de cada uno • de los embolsamientos se colocan entre 3 y 5 nodos de cre-cimiento equipados con un aljibe de acumulación de agua cada uno. Los aljibes están conectados entre sí en una red de distribución de agua fría. La colocación de aljibes permite reducir con carácter general el diámetro de las conducciones de la instalación.CADA NODO ESTÁ EQUIPADO PARA ABASTECER UNA PO-• TENCIA ELÉCTRICA TOTAL DE 40KW Y UN CONSUMO TOTAL DE AGUA DE 6,6M3/DÍA. La distribución de nodos responde a la carga infraestructural tolerable por los equipamientos de la ciudad: 49,5 m3/día por Ha. Y 300Kw/Ha.Se defi nen cinco modelos de vivienda representativa de cin-• co situaciones de convivencia y de cinco desarrollos espacia-les estándar. Descritas en términos de mercado inmobiliario: Vivienda pequeña con un dormitorio, vivienda de muchos posibles dormitorios y espacios comunes, vivienda de tres dor-mitorios y espacio común con cocina, vivienda con dos dormi-torios y espacio común y cocina, casa taller (habitual en Ceuta casa+industria-ligera o casa+comercio) y casa patio.Gestionado por EMVICESA (Empresa Municipal de Vivienda • de Ceuta) o por promotoras privadas, se ofertan los diferentes modelos representativos que, en agrupaciones heterogéneas, se construyen sobre los nodos de crecimiento hasta sumar los valores máximos de potencia eléctrica y consumo de agua. Las agrupaciones tomarán formas diversas que no superarán lo sumatorios máximos previamente defi nidos.

ESTRATEGIA ASOCIADA 1.2

ESPACIO PUBLICO, ESPACIO DE LA PUBLICITACIÓNEl espacio público es el dispositivo que hace que las infraes-• tructuras se conviertan en un asunto público (public affaire). Proponemos equipar el nuevo tejido construido con una red de espacios de libre acceso, que haga visibles los fl ujos de agua consumida y los residuos generados. Y que permita también la evaluación, por parte de no especialistas, de las dimensiones y evolución en el uso de los suministros y de los residuos generados.

PLAN DE ACCIÓN 1.2

EQUIPAMIENTO RESIDUAL DE LOS JARDINES CONCENTRADOS

Se concentra el esfuerzo de mantenimiento y ajardinamiento • del nuevo tejido construido en una red de pequeños jardines concentradores de cuidados, imbricados en la estructura de los edifi cios y conectados entre sí mediante pasarelas ligeras. En una jornada de trabajo un único operario municipal puede recorrer todos los jardines y realizar todas las labores de man-tenimiento necesarias.Todas las aguas grises (agua de duchas y lavabos) de las vivien-• das de cada nodo de crecimiento se conducen al vaso tras-lúcido de agua del jardín de concentración. Tras un proceso pasivo de fi ltrado, decantación y oxigenación por la acción de plantas acuáticas, el agua se conserva como agua de riego.En cubas domésticas convencionales de PVC para la produc-• ción de compost, los vecinos de cada nodo depositan residuos orgánicos que permiten la renovación permanente de los sus-tratos de pequeñas dimensiones de los jardines condensados.Los jardines concentrados se convierten en puntos de cre-• cimiento vegetal intensivo. Cubriendo paulatinamente con especies trepadoras y de rocalla (especies autóctonas de Ceuta ya presentes en las paredes de calizas de los acan-tilados de Benzú) las superfi cies opacas de la edifi cación.

Y traduciendo a vegetación la cantidad de agua y residuos orgánicos recuperados.Las fachadas de las viviendas se equipan con aerogenerado-• res domésticos de eje horizontal con veleta. La energía eléc-trica producida ilumina en pequeñas lámparas de colores, colgadas de cables, los jardines concentrados; traduciendo a tiempo real la velocidad del viento a intensidad lumínica. EL COCIENTE ENTRE LOS DOS ROLES DE CADA VIVIENDA: • COMO CENTRO DE CONSUMO Y CENTRO DE PRODUCCIÓN Y RECICLADO, SIRVE PARA DENOMINARLA, DESCRIBIRLA Y CLASIFICARLA EN LO QUE PROPONEMOS SE CONVIERTA EN EL CÓDIGO INFRAESTRUCTURAL DE LAS VIVIENDAS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA.Las superfi cies destinadas al tráfi co rodado de baja intensidad • y peatonal no se cubren con pavimentos impermeabilizantes, sino con celosías de hormigón. El pavimento de celosías ca-ladas, no modifi ca las propiedades de porosidad del terreno natural. El crecimiento de especies herbáceas y el permanen-te efecto de siega del tráfi co rodado, marcará las rodadas de los coches y los recorridos e intensidad del tráfi co. El 40% del agua distribuida en Ceuta se pierde en pequeñas • averías de la red de distribución. El desarrollo de métodos de detección de averías en la red tiene especial importancia en Ceuta, porque permitiría incrementar las posibilidades de de-sarrollo global de la ciudad. Las celosías permeables de hor-migón permiten detectar las fugas en la red de distribución por la aparición de puntos de mayor crecimiento vegetal.

ASPECTO ESPECÍFICO 2

ESPACIO DE REPRESENTACIÓNDESCUARTELIZACIÓN DE CEUTAJunto al modelo de construcción social segregacionista, tan pre-sente en Ceuta -no solamente en las numerosas comunidades cuartelarias militarizadas, el gueto musulmán del barrio del Prín-cipe es de facto un enclave excluyente con organización paralela propia-; conviven tejidos urbanos integradores en los que indi-viduos pertenecientes a diferentes etnias, religiones, culturas y economías coinciden espacialmente y negocian la cotidianeidad.

La seguridad, en una localización tan vulnerable y política-mente controvertida como Ceuta, es una preocupación estatal prioritaria. Cada uno de los modelos de construcción social (el segregacionista y el integrador) responden a paradigmas de se-guridad diferentes. El segregacionista a una idea de la seguridad basada en la creación de esferas protegidas y de permeabilidad minimizada, que mantienen las diferencias en ámbitos indepen-dientes, evitando la emergencia de controversias. El integrador conlleva un programa para maximizar el intercambio, permitir la emergencia de microcontroversias que se negocian, sin nece-sidad de consenso, en las escalas sociales más pequeñas y más cercanas al individuo.

El estado de las instituciones políticas de España y Marruecos y el contexto internacional global, hacen inviable la aplicación, a corto plazo, de un único modelo de construcción social en Ceuta.

Pero los programas ya aprobados de cooperación económica entre los dos países y la creciente mezcla de ciudadanos de ambas nacionalidades en el espectro demográfi co ceutí, hacen recomen-dable promover ensayos de planifi cación de tejidos integradores. Prácticas que recojan en programas garantistas (garantías de equidad, transparencia y representatividad exigibles a la adminis-tración pública) lo que ya se da de manera espontánea.

ESTRATEGIA ASOCIADA 2.1

BENZÚ: PATRIMONIO SOCIALPese a que el 32% de la edifi cación del barrio de Benzú está fuera de ordenación y en situación de ilegalidad por estar afectada por la Ley de Costas, el barrio de Benzú ya es un ejemplo de tejido integrador y con capacidad de convocatoria:

En él conviven cofradías de pescadores, con industria ligera, comercio, hostelería y un variado tejido residencial. Su singula-ridad medioambiental y sus teterías, son un elemento de pres-tigio y convocatoria para ciudadanos con residencia en otras partes de la ciudad.

Las edifi caciones más próximas a la costa, vinculadas mayo-• ritariamente a la actividad pesquera, cumplen funciones de mantenimiento y observación ecológica de la línea de costa de difícil y costosa sustitución.

CONSIDERAMOS DOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE CEUTA QUE DEFINEN UN MARCO POLÍTICO DE ACCIÓN PARA EL BARRIO DE BENZÚ, UNAS ESTRATEGIAS

DE DISEÑO ASOCIADAS Y PLANES DE ACCIÓN QUE CONDUCIRÁN AL DISEÑO DETALLADO, SI ESTA PROPUESTA SE CONCRETA A TRAVÉS DE UN ENCARGO

PROFESIONAL.

Page 18: revista mapeo

Son también estas construcciones las que sostienen la actividad • hostelera más exitosa con mayor capacidad de convocatoria.

Contrariamente a la opinión más rigurosamente legalista, consi-deramos recomendable apoyar el crecimiento del tejido edifi cado en Benzú, en lo ya existente. Y no debilitar el exitoso funcio-namiento del barrio eliminando precisamente las construcciones que cumplen una función activadora e integradora más exitosa.

PLAN DE ACCIÓN 2.1.1

REGULARIZACIÓN DE LO EXISTENTEProponemos iniciar un doble proceso de regularización del tejido ilegal (afectado por la Ley de Costas) y alegal (fuera de ordena-ción) de Benzú. La doble afectación por la gestión municipal y la Ley de Costas de las construcciones irregulares de Benzú exige un doble proceso regularizador.

La Ley de Costas permite mantener construcciones dentro del 1. Dominio Público Marítimo siempre que cumplan una función relacionada con la conservación y la vigilancia medioambiental de la línea de costas. Existen precedentes de tejidos residen-ciales que han demostrado estar funcionalmente vinculados a la vigilancia y contribución al mantenimiento medioambiental, como es el caso de Benzú. Las construcciones existentes serían consideradas dotaciones de la línea marítima y de costa.Por un proceso de monetarización (a través de un pago como 2. contraprestación de los derechos obtenidos) de la contribu-ción a las infraestructuras urbanas ya ejecutadas con fondos municipales en Benzú, es posible incluir en el Plan General de Ordenación Urbana de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ac-tualmente en fase de redacción, las construcciones fuera de ordenación de Benzú. En 40 encuestas telefónicas realizadas en el mes de julio de 2005, un 73% de los propietarios de Benzú en situación irregular, estarían dispuestos a asumir el proceso de monetarización si conllevase la legalización defi -nitiva de las edifi caciones.

PLAN DE ACCIÓN 2.1.2

AUTONOMÍA ECONÓMICA

Contrariamente a la práctica habitual, el proceso de crecimiento del tejido edifi cado en Benzú puede realizarse con total autono-mía económica.

Los fondos de la monetarición contributiva del proceso de • regularización de las edifi caciones existentes fuera de or-denación fi nanciarían la urbanización del primer embolsa-miento del crecimiento propuesto. Cada fase posterior ha

sido dimensionada de manera que pueda fi nanciarse con el retorno de la inversión municipal en infraestructuras de la fase precedente. Establecemos un periodo de retorno de dos años, que es habitualmente considerado adecuado por promotores inmobiliarios del sector privado.

PLAN DE ACCIÓN 2.1.3

REPRESENTATIVIDAD DE LAS VIVIENDASNo se inventan tipologías de viviendas novedosas. Se propone traducir directamente las unidades de convivencia existentes en Ceuta y los modelos espaciales representativos a un sistema de desarrollo geométrico espacial que permita la apilación de las dife-rentes unidades y la transmisión de cargas entre sus estructuras.

Las apilaciones, como un parlamento de las formas de vida, resuelven por representación lo que el mercado inmobiliario ac-tual resuelve por unifi cación e imposición. Se han desarrollado seis modelos representativos, que describimos por el cociente entre sus consumos, y sus producciones en materia y energía re-ciclada. En fases posteriores de diseño detallado se realizará un estudio sistemático de los modelos de convivencia y tipologías es-paciales presentes en la Ceuta contemporánea para poder defi nir de forma sistemática la representatividad de las unidades.

PLAN DE ACCIÓN 2.1.4

NUEVOS CIUDADANOSCeuta es un ejemplo paradigmático de la extensión de ciudada-nía, de la inclusión en los sistemas de derechos y protecciones, a nuevos actores animales y vegetales. Las especies vegetales propias de las paredes rocosas de Benzú cuentan con protección específi ca por su pertenencia al Ámbito Territorial de la especie endémica Rupicapnos Africana. El barrio de Benzú cuenta con la catalogación de Lugar de Interés Comunitario de la Unión Euro-pea como Zona Especial de Protección de las Aves.

El solar objeto de propuesta es en la actualidad una barrera de discontinuidad en los tejidos vegetales y en las condiciones de habitabilidad de las especies animales, estables o migratorias. Nuestra propuesta propone reconstruir la continuidad mediam-biental a través de dos elementos:

Red de jardines suspendidos inaccesibles a humanos para el • crecimiento de especies vegetales autóctonas, la reconstruc-ción de los canales de propagación de polen y semillas, la repoblación de especies de insectos (agentes polinizantes) y la acogida de nidos de aves estables y migratorias.Superfi cie rocalla. Las partes opacas de las edifi caciones se • cubren con un manto de 20 cm de espesor de fi bra de coco

y una rejilla de acero galvanizado para favorecer el enraiza-miento de especies vegetales de rocalla (las mismas especies presentes en las rocallas naturales próximas con capacidad para subsistir alimentándose con la materia orgánica en sus-pensión acumulada en la fi bra de coco).

Las especies vegetales de crecimiento rápido enraizadas 1. en los jardines condensados, constituirán un primer man-to que paulatinamente dará una primera cobertura.Creando un soporte en el que la acumulación de materia 2. orgánica y el incremento de la humedad favorecerá la apa-rición inicialmente de especies herbáceas oportunistas y Posteriormente de las especies autóctonas de rocalla; y de 3. las especies de insectos que tienen su hábitat en ellas.

Conscientes de que la ciudad debe ser también un laboratorio de procesos urbanos, todo el proceso será monitoriazado y perma-nentemente evaluado, para registrar las implicaciones de las ac-ciones de autonomía, diversidad y representatividad exploradas.

Page 19: revista mapeo
Page 20: revista mapeo

¿QUÉ HAY ENTRE LA OMNIPOTENCIA DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO – TÉCNICA Y LA NATURALIZACIÓN DEL MERCADO COMO LA NUEVA METEOROLOGÍA

PARA MEDIR EL HUMOR DEL MUNDO Y POR CONSIGUIENTE LAS EXPECTATIVAS DE CONSERVAR EL EMPLEO (Y LAS EXPECTATIVAS DE VIDA) DE MILLONES

DE PERSONAS EN LA ALDEA GLOBAL? DE CONSERVAR EL EMPLEO Y DE PASO EL MUNDO. HAY INTENSIFICACIÓN DE FLUJOS DE TODO TIPO, ECOLOGÍAS

DE LA DENSIDAD Y LA RUPTURA QUE LLAMAMOS CIUDADES, INCLUSO MUCHAS DE ELLAS SON HABITADAS POR CIUDADANOS QUE A VECES TIENEN

ALGUNA INGERENCIA EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS. GENTE QUE SUEÑA CON ALGÚN OASIS Y QUE TIENE PESADILLAS DE INSEGURIDAD DE ALGÚN TIPO.

LA MUERTE, EL DESEO Y LA POLÍTICA SON EL COMANDO SECRETO DE LA FILOSOFÍA. Y DE LAS CIUDADES: NUESTRA PASIÓN.

Había una ciudad real que en parte nos seducía y en parte nos fastidiaba. Queríamos entender la dimensión urbana como una dimensión operativa en la que pudiera estar realmente involucra-da la arquitectura, aunque era algo más que un contextualismo amable. Eran frecuentes y tal vez necesarias las investigaciones sobre la forma urbana, aunque tal vez muy descriptivas. A no-sotros nos interesaba más avanzar en formas de investigación proyectual que pudieran prefi gurar escenarios futuros desde las diversas lógicas que generan los diferentes operadores de la or-ganización material del territorio. De un territorio en permanente mutación por los diferentes procesos operantes en su geografía y por el cambio de paradigmas en los imaginarios sobre el habitar contemporáneo. ¿Qué tanto sabíamos de esto y que podíamos hacer? ¿Hacer ciudad? 1

Instrucciones para jugar Según se mire, la ciudad es un permanente confl icto por la po-sición en el espacio, por su valor de uso, por su valor de cambio y por su valor simbólico. La disputa puede tener motivos co-merciales, inmobiliarios, culturales, de acceso a ciertos servicios, simbólicos, políticos y sociales. Y se va a expresar también en el valor que esos actores le confi eren a las piezas, esto es a los con-tenedores arquitectónicos y a los soportes urbanos de espacios públicos de la movilidad y el ocio, sean calles, plazas, y tramas conectivas diversas que confi guran la fi sonomía esencial de la ciudad. Desde aquí se establecen las tácticas y estrategias de operación de los actores en movimientos defensivos (proteger valores y atributos) y ofensivos (modifi car una condición dada y proceder a la transformación).

El ajedrez urbano es un juego que se basa en la interrelación del espacio, las reglas y los actores. En ese espacio pueden suce-der infi nitas cosas, mediadas por ciertas reglas y ciertas lógicas del espacio público y las dinámicas fl uctuantes del mercado in-mobiliario. Interesa aquí captar las distintas lógicas de los actores, simplifi cados en la tríada sociedad civil, estado y mercado.2 Este ajedrez urbano, de espacios estables en un sentido y de compor-tamiento aleatorio en otros, con infi nidad de micro estrategias de actuación y la permanente fricción entre esos mismos actores y sus intereses nos llevó a un enfoque de layers a la manera del

1 Hacer ciudad es fortalecer la interacción, la mezcla de sectores, lo mestizo, lo no puro. La ciudad es, siempre, una construcción colectiva y confl ictiva, es un mercado regulado sobre los espacios y los usos. De allí, hacer ciudad es ir construyendo acuerdos, nunca estáticos, sobre los confl ictos que la mezcla va generando. El Es-tado tiene un rol importante en ello, porque lo que enhebra todas las mezclas es el espacio público.

2 “Es clave entender que “ortodoxia y cinismo” o “academia y política” no son fl ujos antagónicos dentro del magma urbano, por el contrario son vectores que se acoplan y deforman mutuamente. Uno altera el devenir del otro. Se mueven inevitablemente unidos ya que habitan un mismo cuerpo”. Danza, Marcelo: Urbanismo ortodoxo – Urbanismo cínico. Política, cinismo y supervivencia en la naturaleza urbana, ensayo en revista X, 2, Mar del Plata, otoño 2009.

sistema operativo Windows (“ventanas” simultáneas que con-tribuyeron a abrir Diego Capandeguy y Thomas Sprechmann). Layers históricos, conceptuales, políticos y proyectuales en pa-ralelo. Y a la vez con una autonomía relativa, interdependiente, de cada uno de ellos. La razón de esta progresión no lineal del objeto de nuestro trabajo tiene que ver con una variable prác-tica: tener que realizar diversos ensayos de transferencia tanto con los actores externos al proyecto en cuestión como con las transferencias académicas.

Ahora, los escenarios invisibles de la economía, la política y la cultura se hacen presentes con toda su fuerza. En realidad, siem-pre estuvieron allí, pero a veces nos inventamos una necesaria pero no sufi ciente autonomía para pensar desde la arquitectura y su cultura material. Para pensar el mundo desde el proyecto. Crisis recurrentes de un mundo cambiante impactan en las for-mas, los contenidos y las capacidades operativas del proyecto. Toda nuestra praxis, rizomática por necesidad, está tensada en explorar la conciencia del límite.

Azar objetivo Los proyectos urbanos ensayados, se refi eren no solo a la formu-lación de propuestas más o menos acabadas para un determina-do trozo de ciudad: son un modo de entender tanto la ciudad como el proyecto. Si bien estas intervenciones desarrollan una dimensión proyectual, en la que juega un papel decisivo la morfo-logía general o de algunos elementos, se trata de intervenciones

Ahora viajo en un gusano de lata debajo de una ciudad donde nací hace ya mucho: viajo hacia los recuerdos del futuro…

(SMS a mi sobrina ANDREA, viajando en SUBTE por BUENOS AIRES, 2008)

T R E S MOVIMIENTOS

ENTRE LA MÁQUINA

DE DIOS Y WALL STREET

© Alejandro Cohen

Page 21: revista mapeo

sobre procesos que buscan conformar una referencia que ordene la participación de diferentes actores en función de determinados objetivos colectivos. Las claves de los tres movimientos reseña-dos hay que buscarlas en las posibilidades que puede generar un pequeño colectivo de una institución como la Facultad de Arqui-tectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba en su ciudad. Tienen que ver con algunas articulaciones poco abor-dadas en los últimos años: disciplina y política, técnica y cultura, proyecto y gestión. También tienen que ver con el azar3.

Aprestamiento o natación fuera del agua1º movimiento_Córdoba y el cosmopolitismo intenso 1999 – 2003

¿Cómo correlacionar los debates tanto académicos como discipli-nares sobre la construcción de la ciudad con la construcción real de la ciudad? ¿Qué quería decir en realidad Aldo Rossi en su cé-lebre Arquitectura de la ciudad y su menos célebre subtítulo que ahora no recuerdo pero que intuyo era más importante? ¿Podrá aportar algo la arquitectura a la creciente insustentabilidad del mundo como lugar habitable?

La ciudad se planteaba tener un telepuerto. No se sabía bien que era: tal vez una salida al mar sui generis. El imaginario del “Puerto Madero” cordobés, un link con la economía terciaria avanzada y lejana. Lo que fuera. En una ciudad y una disci-plina conservadora y cerrada se nos planteó una oportunidad de cosmopolitismo para infi ltrar otros formatos de actuación: el proyecto urbano; y otras modalidades nuevas-viejas: ¡el taller de arquitectura! Y lo que este trae aparejado, la discusión, la con-frontación de ideas: el centro de los ensayos fue la innovación tipológica4. Un potente catalizador para numerosos estudiantes y jóvenes graduados. Y para una generación de arquitectos que buscaba su lugar en el mundo local. Mendes da Rocha, Hara, Eliash, Varas, Morini, Moscato, Garay, Lynch, lideraron los talle-res. Una remake de la fábrica de arquitectos produciendo para la ciudad. Todo era muy sospechoso: debía tratarse de un gran negociado, con el agravante y emergente a la vez de una urban task force local, que quería superar la oscilación entre el urba-nismo de obras públicas y el urbanismo normativo como únicos modos de producir ciudad.

Luego de algunas derivas que nos llevaron y nos trajeron por distintas ciudades, el colectivo formado entre los años 1999 y 2000 (que nos encontró unidos y dominados) y que se llamó TIPU (Taller de Investigación en Proyectos Urbanos) sobrevivió a su primer y efímero éxito: la experiencia del telepuerto, la re-lación con el poder político local y se nos planteó la necesidad de un espesor de consistencia teórica que complementara la capacidad de producir acontecimientos. Allí comenzó otra serie de investigaciones, estudios, concursos y un seminario – taller sobre arquitectura y ciudad: del proyecto al ecoproyecto (2002) con Roberto Fernández, sincrético de ese primer movimiento de búsqueda pragmática.

3 “El azar objetivo es uno de los conceptos fundamentales del surrealismo. La expre-sión procede de Engels, pero André Bretón, teórico del movimiento, le dio un sentido peculiar. Designa la confl uencia inesperada entre lo que el individuo desea y lo que el mundo le ofrece. Así, uno está pensando en determinada persona y de repente, al cruzar una esquina, topa con ella. Se trata, pues, de coincidencias o casualidades, pero cargadas de un valor emocional que las vuelve signifi cativas. El psiquiatra Carl Jung, en sus últimos escritos, estudió también este fenómeno y lo denominó fenó-meno de sincronicidad”. En WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Azar_objetivo

4 Innovación tipológica: El producto que resulta de la confrontación, disolución o hi-bridación de la matriz histórica, que subyace en algunos arquetipos arquitectónicos universalmente aceptados, frente al potencial transformador de las nuevas deman-das y requerimientos de las actividades de la sociedad contemporánea y sus modos espaciales resultantes.

Exagerar es ya un comienzo de invención2º movimiento_ La ciudad es el espacio público 2003 – 2006

¿Se podrá domesticar al capital para que aporte algo a la re-construcción de la ciudad pública? ¿No será un poco apocalípti-co hablar de reconstrucción? ¿La arquitectura tendrá algo para decir, aparte de ser crecientemente un arte decorativo –bran-ding o packaging–, de otras lógicas de hacer ciudad?

Nos propusimos instalar la necesidad de una agenda de proyectos urbanos inclusivos. Las posibilidades de promover nuevos proyectos urbanos de regeneración y reconversión de áreas se fueron haciendo un lugar en la agenda de la ciudad, en especial por la conciencia de crisis de sustentabilidad que generan los actuales formatos de gestión de las políticas pú-blicas y la poca sinergia con el mercado y la sociedad civil.El primer encargo, sin embargo, vino de la propia Universidad Nacional de Córdoba: se necesitaban ideas para un master plan para la ciudad universitaria (poco más de 120 hectáreas para más de 120 mil estudiantes, el 10% de la población de la ciu-dad de Córdoba). Una matrix del espacio público para posicio-nar las piezas edilicias y sus probables crecimientos y viceversa. Luego fueron las alternativas para la reconversión de parrillas ferroviarias, convocados por el municipio por nuestra mirada abierta y creativa (los mismos motivos porque fueron pasadas al olvido las propuestas). De allí vino la operación para el Master Plan Portal del Abasto – Concejo Deliberante y más tarde abor-damos el Área Central de la ciudad de Córdoba5 y volvimos so-bre alguna infraestructura urbana, en este caso vinculada a los intercambiadores de transporte multimodal6. Fueron los jóvenes estudiantes con sus tesis de grado a cuestas y nosotros con nuestros concursos de arquitectura como sendos imaginarios exitosos los insumos principales del entusiasmo que llamamos lógicas espaciales de la productividad urbana, porque lo princi-pal que queríamos era producir, y sólo desde allí montar el arma de la crítica. Producir e interactuar. Jugar un juego de iguales pero diferentes.

Es la política, estúpido3º movimiento_Construir la ciudad y construir la ciudadanía 2007 – 2009

¿Infi ltrarse en la crisis de representación política y circular algu-nas ideas sobre la ciudad es una operación mediática, un ser-vicio técnico ó una misión evangelizadora? ¿No será muy retro volver a hablar de política? ¿Activistas culturales, militantes eco-logistas ó performers?

Desde estos anclajes y limitaciones nos vimos involucrados en debatir y proponer cosas tan diversas como: los criterios para el ordenamiento territorial, las políticas para el ordenamiento urbano (proyectos urbanos estratégicos –articulación interjuris-diccional nacional/provincial/municipal y concertación público/privada–; centralidad histórica y nuevas centralidades; infraes-tructuras territoriales –en especial de sistemas de transporte, es-tructuras de movilidad urbana y operaciones viales–; el proyecto y la gestión del espacio público; y el desarrollo institucional del municipio –instrumentos de gestión y participación ciudada-

5 Vectores de centralidad: Ensayos sobre la concentración simultánea de fl ujos y acon-tecimientos. Sobre la capacidad de catalizar en un punto determinado de la ciudad, el control de los intercambios masivos y un sentido político, comercial, social, cultural o todo eso a la vez, aceptado comunitariamente.

6 Infraestructuras de acontecimientos: Piezas de gran escala vinculadas a la gestión de fl ujos urbanos intensos y a la organización del suelo dada por las trazas urbano-territoriales, que tienen a su vez, la capacidad de alojar programas complejos y es-tratifi cados, de usos simultáneos y mixtos, defi nidos por estructuras horizontales y verticales a la vez, redundando en una concentración dinámica de vida urbana.

© Arquitecto y Urbanista. Profesor Titular del Taller de Arquitectura 6 a – Tesis, de la FAUD – UNC, Director del Taller de Investigación en Proyectos Urbanos – TIPU. [email protected]

na y formación de recursos humanos del propio municipio–). ¡Estábamos elaborando ideas para un plan urbano!

Los confl ictos urbanos por la localización de tales ó cuales vecinos, de actividades contaminantes ó molestas, de impactos urbanos, y de falta de previsión de planes son moneda corriente en nuestras ciudades. El Plan, y el debate por construir los con-sensos para una idea de progreso compartida, podrían darle un horizonte al esfuerzo de nuestra ciudad. Para no seguir siendo una ciudad de proyectos inconclusos, incompletos. Se empezó a instalar un debate sobre tener o no tener planes, en un nuevo momento, caracterizado por las sucesivas crisis de fi nes del si-glo XX y comienzos del siglo XXI que incorporan de manera más cruda su fi sonomía actual metropolitana, sus paisajes de riqueza y pobreza7, las peleas por el lugar, la conciencia ambiental y del valor del patrimonio cultural, la incertidumbre productiva. El pun-to, la línea y el plano del Curso Preliminar de Paul Klee y Wassily Kandinsky en el Bauhaus fueron la secreta inspiración para re-crear un pensamiento analógico que nos permitiera debatir una estrategia urbana de nodos (centralidades), ejes estructurantes (conectividades y movilidades) y áreas (de remediación y de opor-tunidad) como tardía y tal vez romántica nostalgia disciplinar de reconciliarnos con la mirada del arte, o sea de la cultura, o sea de la vida. Un juego de imaginarios (proyectos), estrategias (política) y cultura (critica social).

Jaque a la ciudad y la arquitecturaRecuperar fragmentos, momentos de equilibrio entre la urbis y la civitas es proponer y ensayar nuevas superposiciones. Superposi-ciones de la centralidad y la descentralización, de la memoria y del sentido del lugar, de lo transitable y de lo residual, del verde y del artifi cio mediático, de las oportunidades y los ritos. Ciudades para ciudadanos. Sería un minimalismo cívico y cultural en una sociedad de la abundancia de carencias8. Se trata de reinterpretar y ensayar la ciudad como representación; la ciudad como acumu-lación fl exible de oportunidades y la ciudad como articulación de la memoria del lugar y el deseo de otro lugar.

7 Periferias de inclusión: Operaciones de recalifi cación en áreas de confl icto con el estigma negativo de la suburbanización y la fractura socio – espacial. Exploración de la posibilidad potencial de nuevas centralidades y accesibilidades a plataformas de ciudadanía, servicios urbanos y nueva habitabilidad.

8 …“Solo nos queda esperar que entre la política institucional, los ámbitos de inves-tigación y debate intelectual y los movimientos globales y locales se generen inter-cambios y transferencias que pueden sentar las bases de una izquierda pragmática en su acción y radical en sus objetivos. Como no se pueden inventar los puentes entre estos actores tan distintos y tan distanciados solo se me ocurre confi ar en el azar. Y en la ciudad”…Borja, Jordi: “La izquierda errante en busca de la ciudad futura”. Texto elaborado por el autor para Nou Cicle, diciembre de 2007, publicado por la Newsletter Café de las ciudades.

Page 22: revista mapeo

Siguiendo la “fi losofía 2.0” hemos puesto en marcha tres dife-rentes proyectos web: el blog (www.ecosistemaurbano.org) la web-tv “eutv” (www.ecosistemaurbano.tv) y el social network “euabierto” (www.euabierto.com).

Con este articulo os presentamos la red social “euabierto”, dirigida a creativos interesados por la sostenibilidad urbana.

La idea nació a raíz de una iniciativa que desarrollamos inter-namente a nuestro blog. Se trataba de un espacio abierto que ofrecíamos a otros profesionales para que pudiesen darse a cono-cer y presentar sus propios proyectos e investigaciones.

Tras el enorme numero de peticiones, decidimos dar un paso más y desarrollamos una verdadera comunidad, en la que todos sus miembros pudiesen presentar proyectos y referencias a la vez que crear redes de contactos con creativos de todo el mundo.

Euabierto nace con el objetivo de juntar en una única plata-forma, estudiantes y profesionales interesados por el concepto de sostenibilidad y vitalidad urbana creativa, favorecer una conexión directa entre diferentes disciplinas, ofrecer a sus miembros la oportunidad de conocer personas que estén trabajando en pro-yectos e investigaciones de vitalidad y sostenibilidad urbana en diferentes ciudades del mundo.

Euabierto se diferencia de otras redes sociales generalistas (como Facebook) por su carácter fuertemente especializado. Se dirige sobre todo a gente creativa. Estudiantes y profesionales que trabajen sobre temas relacionados con la ciudad; aunados por una constante búsqueda de propuestas creativas e innovado-ras para todo tipo de problemas urbanos.

También nos gusta defi nir euabierto como un “social media”, es decir una comunidad centrada en la publicación de contenido especializado. El objetivo a largo plazo es que no solamente sirva para crear contactos de calidad, si no que se vuelva también un medio de comunicación colaborativo donde se publiquen conte-nidos multimedia de calidad relacionados con la sostenibilidad y la creatividad urbana.

En defi nitiva queremos que esta red sea una herramienta útil para contactar con gente interesante y que al mismo tiempo sirva de amplifi cador de buenas practicas urbanas.

Nos gustaría que estudiantes de diferentes escuelas la utilicen para compartir investigaciones de la misma manera que los profe-sionales la usen para contactar con otros profesionales de diferen-tes ciudades del mundo compartiendo experiencias de trabajo.

Para dar a conocer euabierto y para facilitar los intercambios de contenidos, hemos creado la fi gura del embajador local. Se trata de voluntarios que se encargan de representar su entorno más cercano promocionando a escala internacional personas y proyectos locales.

En el caso de los estudiantes buscamos un voluntario por cada escuela de arquitectura, diseño y urbanismo. En el caso de los profesionales nos interesa un representante por cada ciudad.

Su labor consistirá en promover las actividades, las personas y los proyectos más interesantes que se desarrollen en el entorno que “representan”.

De la misma manera nos gustaría dar continuidad a un intere-sante proyecto nacido en Uruguay. Se trata del proyecto “Enlace Ciudades Otras (ECO)” que se defi ne como una red de trabajo, pensamiento, acción y colaboración de arquitectura y urbanismo; una conversación abierta entre arquitectos, estudiantes y profe-sores de arquitectura que comparten el deseo de construir vín-culos transversales entre disciplinas, ciudades y países usando el potencial comunicacional contemporáneo.

Los interesados se pueden meter en contacto con Domenico Di Siena escribiendo a [email protected] o directamente co-nectándose a www.euabierto.com

EN ECOSISTEMA URBANO ASOCIAMOS A NUESTRAS INTERVENCIONES URBANAS UN ATENTO TRABAJO DE COMUNICACIÓN. COMUNICAR BIEN PUEDE SUPONER HABER HECHO LA MITAD DEL TRABAJO, SOBRE TODO CUANDO SE ACTÚA EN ÁMBITOS PÚBLICOS. POR ESTE MISMO MOTIVO PRESTAMOS ESPECIAL INTERÉS A MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO INTERNET Y A LO QUE SE DENOMINA WEB 2.0.

ec

os

ist

em

a u

rb

an

o

Page 23: revista mapeo

MITAI CALLEPEGUA es un colectivo de intervención Urbana conformado por Sergio Rodríguez, José de los Santos, Germán Tortora y Laura Nuñez.

Los abordajes diversos, responden a críticas de orden social y el espacio urbano está ahí, como contenedor de contenidos. En la página anterior

intervención monumento Plaza Varela, en esta, Antonio Cardozo en Maldonado y Zelmar Michelini. + info: intervenga.wordpress.com

Page 24: revista mapeo
Page 25: revista mapeo
Page 26: revista mapeo

las 1000 y una

PLazas 2008

por JUAN ROMAN, ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Page 27: revista mapeo

Promover a una comunidad a través del fortalecimiento de su identidad 1. mediante la aportación de espacio público, parece ser la razón que tee-mos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca para andar construyendo plazas a lo largo y ancho de la región. Esto a propósito de que entre el viernes 12 y el domingo 14 de septiembre de 2008 se entre-garon, a las respectivas comunidades en las que se emplazan, nueve pla-zas, plazoletas o placillas, que articularan los días de esas personas. Esos nueve nuevos espacios públicos se ubican en San Rafael, Panguilemo, Colín y, ya en Talca, en la población Monseñor Manuel Larraín, el Cerro La Virgen, la población José Miguel Carrera, la cooperativa Río Claro, la villa Pucará y (una que ya no está por tratarse de una instalación, esa de los paraguas rojos) en la Plaza de Armas. Todas son producto de la versión 2008 del Taller de Obra, curso que se viene impartiendo desde 2004 y que en años anteriores ha construido otras plazas en González Bastías, Corinto y Curtiduría.

El Taller de Obra no es una obra social ni un curso de construcción. 2. El Taller de Obra es una práctica académica que aspira a la complejidad, razón por la que la Escuela sale a los caminos para instalarse en entornos en los que 300 estudiantes han de interactuar con el habitante, la ma-teria y el lugar, para combinar los tres dominios que ordenan el Plan de Estudios de la Escuela y que son el Ofi ciar, el Operar y el Innovar.

Hay una hipótesis común a todos los talleres de obra cual es que la 3. inteligencia y el entusiasmo son los recursos que compensan la falta del otro recurso, el siempre escaso dinero. Así, con inteligencia, entusiasmo y sin dinero, los estudiantes se sitúan de manera de lograr articular ideas, aportes y voluntades para construir nueve plazas en cinco semanas, pla-zas que sin la mediación de esos estudiantes simplemente no existirían.

Hablo de aportes y voluntades porque no deja de sorprender ese afán 4. de las personas y las instituciones por aportar a las iniciativas que surgen de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca en benefi cio de la región. Grandes, medianas y pequeñas empresas, personas naturales, municipalidades, padres y amigos, se dejan convencer por lo proyectos que en su momento les presentan los estudiantes y aportan con lo que pueden, constituyendo a la buena voluntad de las personas en un capital oculto de esta región.

Lo de Las Mil y Una Plazas es un proyecto secreto, no porque no se lo 5. quiera compartir sino porque no es bueno andar por ahí prometiendo cosas que no se pueden cumplir, aunque la cuenta de las plazas construi-das ya vaya en cien: unas grandes y otras pequeñas, unas que durarán -con suerte- un par de años y otras que nos sobrevivirán. Como sea con-viene aclarar que el proyecto Las Mil y Una Plazas no existe, que nadie ha escuchado de él, que debe tratarse de una broma, porque una región que año tras año aparece en los últimos lugares en todo tipo de rankings no puede permitirse un lujo como ese.

Page 28: revista mapeo

La idea inicial1 era atractiva: construir un manto con 400 para-guas de color rojo que, descontextualizados de su uso al estar suspendidos a cierta altura sobre un nuevo paseo peatonal de la ciudad de Talca, crearía una huella visual en los habitantes de una ciudad en la que no es común ver intervenciones suge-rentes en su espacio público.

Esta falta de acciones nuevas pareciera ser provocada, en parte, por agentes que dedicados a tipos similares de inter-venciones urbanas son más proclives a soluciones ya probadas que a la innovación. A ello podría sumarse el escaso riesgo que aceptan algunas empresas a la hora de encargar o fi nanciar eventos de similares características y, por último, la poca de-manda de este tipo de “productos” por parte de la población local. Es, quizás, el estar en una de las regiones menos compe-titivas del país lo que provoca cierta somnolencia a la hora de crear, encargar o consumir.

Iniciado el Taller de Obra y con 5 semanas de tiempo límite, los 36 alumnos integrantes del equipo2 desarrollaron tareas pa-ralelas a partir de la idea inicial: se revisaron y probaron propues-tas para construir la cubierta de paraguas; se agregó el diseño de un evento3 que tendría lugar bajo ella; se decidió incluir una exposición fotográfi ca4 que diese cuenta de las otras interven-ciones5 que se llevarían a cabo y del trabajo que se realiza en la Escuela; se realizó una gestión intensiva para la obtención de

1 La idea fue concebida por los alumnos Jaime Latorre y Pablo Retamal, a partir del tema y encargos dados en el primer bimestre del Taller de Arquitectura de 5to año a cargo del Profesor Juan Román, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca.

2 Los integrantes del equipo aparecen mencionados en los créditos.

3 El evento tuvo carácter de èactividad culturalè. Para responder a un público hete-rogéneo se incluyó danza, teatro, música en vivo (pop, rock, jazz y tecno), mimos, malabaristas y muestras audiovisuales.

4 A cargo del grupo de Registro del Taller de Obra.

5 En paralelo se estaban diseñando y construyendo 8 plazas, cada una a cargo de un equipo de 40 alumnos supervisados por un profesor y un equipo de coordinación de la Escuela de Arquitectura.

…Y EL CIELO FUE ROJO…Notas de una intervención arquitectónica en Talca.

por MAURICIO RAMÍREZ MOLINA (*)

(*) Profesor Asistente, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. Arquitecto (U de Los Lagos, 2000). Master en Ciencias Aplicadas (UC Louvain, Belgium, 2005)

Page 29: revista mapeo

permisos y fi nanciamiento6; se diseñó y gestionó una pequeña estrategia comunicacional y de marketing7 que asegurase la concurrencia de público. Como todo proceso basado en ensayo y error, el avance no fue lineal, situación que por cierto permi-tió poner a prueba, entre otras cosas, la capacidad de resilen-cia del equipo, la autogestión del trabajo, el replanteo del di-seño y de sus tareas y el cambio en las estrategias de captación de fi nanciamiento8.

Ya con un plazo acotado, la intensa experiencia adquirida durante el proceso, el tiempo en contra y con escasos lugares idóneos para intervenir9, se decidió dar mayor importancia a la autonomía formal, espacial, programática, estructural y cons-tructiva de la propuesta. Esta medida, que nació como respuesta a la incertidumbre de su ubicación fi nal10, exigió ser más precisosy asertivos en la fase fi nal del proceso de diseño: la respuesta

6 Los permisos fueron otorgados por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Talca. La intervención fue fi nanciada por: Inmobiliaria y Constructora Indepen-dencia ($920.000), Easy S.A ($500.000), París S.A ($260.000), Universidad de Talca ($225.000), Rentamak (Préstamo de 30 cuerpos de andamio más implementos de seguridad), Prefasem (Préstamo de 4 toneladas de prefabricados de hormigón). Los artistas actuaron gratuitamente.

7 La difusión se realizó a través de fl yers y radio. Además se colgaron 4 esferas cons-truidas con paraguas de color gris en la calle principal de Talca, en continuidad visual y marcando como dirección la Plaza de Armas.

8 Ciertos avatares: encontrar 400 paraguas del mismo color pasado el invierno; perder por “presupuesto inexacto” a un fi nancista importante 2 semanas antes del evento; inestable situación climática (lluvias y vientos esporádicos pero no despreciables); poca certeza del comportamiento estructural del manto por falta de modelos de cálculo y especialistas en el tema, lo que implica sobredimensionamientos excesivos por márgenes de seguridad.

9 Sólo habían 3 lugares idóneos: la Alameda frente al Teatro Regional, el nuevo paseo peatonal y la Plaza de Armas. Los criterios de selección fueron: alta visibilidad urbana; lugar inscrito en los recorridos peatonales y vehiculares de fi n de semana; superfi cie que permita altas aglomeraciones de público y que además cuente con un público ya “cautivo”; complementarse con otras actividades de ocio presentes en el lugar. Todas las anteriores, además, fueron decisivas al momento de conseguir fi nanciamiento con la empresa privada.

10 El lugar escogido inicialmente -el primer paseo peatonal de Talca- estaba aun en etapa de construcción y su entrega se había aplazado varias veces. Parecía entonces atractivo que una intervención inédita en la ciudad coincidiese con un hasta ahora èdesconocidoè y recién inaugurado tipo de espacio público en Talca.

a lo transitorio del evento11 sería la ligereza visual, estructu-ral y material; la indeterminación de su ubicación fi nal llevó a insistir en una forma que pudiese tener cabida en cualquiera de los lugares previstos12; la velocidad con que tenía que ser montado y desmontado13 llevó a la búsqueda de la simple-za estructural y a la introducción de soluciones ligadas a la mecánica; la prohibición de dañar o alterar el lugar asignado impulsó a concebir un estructura que solucionase por sí misma su estabilidad14.

El diseño ganó así una cualidad no evidenciada hasta ese momento: ser su propia máquina de construcción. Las torres de andamios, utilizadas para dar altura a la cubierta, se usaron como grúas que permitieron izar el conjunto15 y, ante la impo-sibilidad de alterar el suelo para fundarlas, se dispuso en cada

11 El evento tuvo lugar entre los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2008. La fecha fue escogida a modo de fi nalización del Taller de Obra 2008, coincidiendo además con un fi n de semana (propicio para actividades de esta índole).

12 Las dimensiones del rectángulo, en el que estaba inscrita la cubierta y su estructura, fueron de 14 metros de ancho por 40 metros de largo y 4,0 metros de altura libre en el punto más bajo. Estas dimensiones daban, por otra parte, escala urbana a la intervención.

13 El proceso de descarga de camiones y montaje duró alrededor de 17 horas mientras que el desmontaje, carga de camiones y limpieza del lugar demandó sólo 4 horas. La asimetría en los tiempos se explica fundamentalmente por imprevistos en la partida y por el grado de especialización que alcanzaron las labores de montaje, realizadas por un grupo reducido de alumnos que contaban con la experticia o que la habían desarrollado rápidamente en el transcurso del Taller.

14 Esto, que es una condición obvia para una estructura arquitectónica, no lo es en este caso para una estructura tensada que debía ser instalada en un lugar en donde no era fácil encontrar un punto en el suelo al cual llevar las cargas, tanto por la imposi-bilidad de anclarla en pavimentos que no estaban diseñados para ello así como de la correspondencia geométrica de las líneas de acción de las fuerzas con los elementos existentes susceptibles de ser utilizados como puntos de amarre de seguridad.

15 Las torres, conformadas por 3 cuerpos de andamios, actuaron como guías de un sistema semi-mecánico. A cada una de ellas se le instalaron 6 poleas en el plano superior (1 por vértice y 2 centrales) y 2 barras de acero paralelas, que ubicadas en las caras exteriores longitudinales cumplían una doble función: la horizontal era recibir uno de los cuatro extremos de encordado que poseía cada módulo de cubierta y la vertical permitía izar simultáneamente los 3 módulos que formaban el conjunto.

una de ellas el peso necesario para evitar su volcamiento16. A su vez la estructura de cubierta fue construida con cuerda de polipropileno que, con el uso de diversos nudos, dio solución a las uniones, fi jaciones y regulación de tensión que exigía el diseño estructural propuesto por el equipo a cargo de esa ta-rea. Esta decisión permitió utilizar cables y piezas de acero en los puntos estrictamente necesarios17.

Durante 62 horas esta huella visual fue parte del paisaje ur-bano. Su cualidad aérea, inmaterial y ligera, sumada a la distri-bución de las actividades en diferentes horas del día, dio como resultado un panorama siempre cambiante, híbrido e intenso. El tiempo y la refl exión permitirán verifi car cuales componen-tes de esta acción urbana son los que incidieron en la creación de la huella y cuáles son las partes volátiles a la memoria, con-dición a la que está expuesto un espectáculo como éste.

16 En el plano inferior de cada una de las torres de andamios se dispusieron 450 Kg de prefabricados de hormigón. Esto permitió bajar el centro de gravedad de la estruc-tura, estabilizándola, y contrarrestar el esfuerzo producido por la tracción de los mó-dulos de cubierta. Se agregó además una pieza de madera por cada pie de andamio: con ello se buscó no dañar el pavimento de la plaza por exceso de presión y además aumentar, en algo, el coefi ciente de roce.

17 Si bien el cable de acero y la cuerda de polipropileno, para similar solicitación, te-nían prácticamente el mismo costo comercial, se decidió no usar el primero para la estructura de cubierta por la gran cantidad de tensores, guardacabos, apretadores y otras piezas que el diseño requería, evitando así elevar el costo fi nal de la obra. Solo se usaron cables de acero para las contraventaciones (vientos) de los extremos por razones de seguridad y precaución (en caso de corte accidental o intencional al estar a nivel del público).

Page 30: revista mapeo

Alejándose1del espacio público que atiende a la escala de la ciu-dad, nos encontramos en plenitud con los barrios y por ende con los [micro] mundos de la vida cotidiana. Dentro de estos mundos existen espacios difusos que denotan signos de aproba-ción, es decir huellas que demuestran uso y goce por parte de los habitantes. Estos espacios son parte de su experiencia diaria y aparecen como una escala más cercana, más íntima, pero donde siempre prevalece la esfera de lo colectivo2.

Esta mirada nos aparta de los modelos más recurrentes de los espacios públicos barriales: canchas deportivas, plazuelas o juegos infantiles, pues contrariamente nos hacen mirar en aque-llos lugares donde las manos de las propias comunidades han logrado intervenir: adecuando, conquistando, re-defi niendo, en fi n exteriorizando nuevas lecturas sobre los retazos de la ciudad previamente planifi cada. Así estas intervenciones recrean una serie de acontecimientos a veces impredecibles donde la impli-

1 (Micro) urbanismo es el tema que desarrolla el Taller de tercer año de Escuela de Arquitectura Universidad de Talca y constituye un ejercicio cuya primera intensión revisar con los alumnos el concepto de espacio público contemporáneo.

2 Marcel Detienne, desde la antropología, ha planteado la cuestión de qué es un lugar. A través de una encuesta, a lo largo de las diversas culturas actuales o históricas se cuestiona la facilidad heideggeriana con la que se postulaba la existencia y la necesi-dad de estos puntos fi jos capaces de organizar el espacio y la memoria.

cación y la complicidad son los motores de su construcción. Por ejemplo: Plazas mínimas hechas a partir de algún material trivial pero dispuesto de forma que prime la conversación, canchas de-portivas efímeras donde el juego dura hasta el paso eventual de un automóvil, pequeñas bancas dispuesta en los portales de las casas, jardines exteriores cuidados por los propios vecinos, refugios bajo la sombra de generosos árboles, esquinas conver-tidas en micro plazas, juegos efímeros apoyados en árboles y piedras, balnearios simples donde el agua brota de algún grifo adulterado, sombreaderos confi gurados a partir de la fragilidad, en fi n una sumatoria de arquitecturas abiertas que construyen otra trama en barrios y villas.

Paradójicamente estas intervenciones son ilegitimas, pues desde un punto de vista normativo la apropiación sobre un bien de uso público, es decir sobre el espacio público, no correspon-de a las comunidades ni a las personas naturales, sino al Esta-do3. Así dichas intervenciones quedan relegadas a la urgencia y a la carestía.

3 Según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción de Chile el espacio pú-blico se defi ne: como un bien nacional de uso público, destinado a circulación y esparcimiento entre otros. Así su condición de bien nacional de uso público, confi ere la capacidad de actuación sobre él solamente al Estado.

Teniendo en cuenta sus cualidades y calidades, estas inter-venciones debelan su cuerpo de espontaneidad y un innegable compromiso con el espacio colectivo. Su materialización a partir de lo disponible sublima lo necesario y logran aunque carentes de planifi cación, ser efectivas en la conquista de lo público.

Estas intervenciones no encajan estrictamente con el análi-sis morfológico de la ciudad, pues no comienzan por reconocer tramas ni ejes, ni están a disposición de llenos o vacíos. Pen-samos por el contrario que este espacio [micro] urbano actúa bajo condiciones distintas, las cuales se acercan a la condición de campo4. Son la combinación de múltiples estadios y experiencias simultáneas: un sistema multi -capa progresivamente diversifi -cado, producido por realidades diversas, a –continuas, donde las relaciones priman sobre la materia (Allen, Stan 2004). Así se promueve una suma de experiencias individuales que actúan

4 Stan Allen a explicado que Las condiciones de campo se mueven de la unicidad a la multiplicidad, de lo individual a lo colectivo, de objetos a campos. En su manifes-tación más compleja, el concepto de condiciones de campo se refi ere a teorías de campo matemáticas, a dinámicas no lineales, y a simulaciones de cambio evolutivo hechas por computadora. Sin embargo, mi entendimiento de las condiciones de campo en arquitectura es en cierta forma distinto a su signifi cado más exacto en las ciencias físicas. Pretendo que la frase resuene con un sentido más táctico, como lo haría para un antropólogo o un botánico involucrado en el ¨ trabajo de campo ¨, para un general enfrentando el campo de batalla, o para el arquitecto que advierte al constructor ¨verifi car en campo¨.

EXISTE UNA MAREA DE PEQUEÑAS INTERVENCIONES EMPLAZADAS EN EL SENO DE BARRIOS Y COMUNIDADES. ESTAS CONFIGURACIONES HAN GERMINADO DE FORMA

NO OFICIAL, A PARTIR DE LOS PROPIOS DESEOS DE LOS HABITANTES BARRIALES POR COLONIZAR SUS ESPACIOS PRÓXIMOS, ADAPTÁNDOLOS A SUS INQUIETUDES Y

NECESIDADES. SEGÚN LO ANTERIOR SE PRESENTA AQUÍ UNA ESCALA DE APROPIACIÓN PEQUEÑA Y QUE EN APARIENCIA PODRÍA PARECER ANÓNIMA. ESTAS [MICRO]

INTERVENCIONES, SIN LUGAR A DUDAS LOGRAN SIGNIFICAR LOS [MICRO] MUNDOS DE LA VIDA COTIDIANA COMO ESPACIOS NECESARIOS, DONDE CULTURALMENTE

CRECE Y SE FORTALECE LA IDENTIFICACIÓN DE ESTOS HABITANTES CON EL ESPACIO ABIERTO. ASÍ, SURGEN DOS IDEAS BÁSICAS, POR UN LADO EL ADVENIMIENTO DEL

DISFRUTE COLECTIVO Y POR OTRO, LA MASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES COMUNITARIAS A PARTIR DE PEQUEÑAS APROPIACIONES. EL PRESENTE ESCRITO PRETENDE

DE UNA FORMA PROPOSITIVA Y ABIERTA REFLEXIONAR SOBRE ESTE FENÓMENO, QUE A PRIORI LLAMAREMOS [MICRO] URBANISMO1.

[Micro] Urbanismo

El otro tejido público del barrio

ANDRÉS MARAGAÑO * GERMAN VALENZUELA **

Page 31: revista mapeo

conformando la marea pública de la que hacemos mención en las primeras líneas de este escrito.

En síntesis, estas acciones de acción pública operan más bien dentro de una red anónima de pequeñas intervenciones, con-formando un rico mapa de acontecimientos públicos del barrio. Es decir sin mediar grandes acuerdos, dibujan el mapa de los acontecimientos del barrio. Un dibujo de acciones y energías que brotan a partir del acopio de algún material donde se convierten en dispositivos simples5 y mínimos.

El [micro] urbanismo, entonces, no funciona como una ma-nifestación pre-fi gurada, tampoco como una idea fuerza pues no es un partido general. No se produce desde un tablero de dibujo ni desde un ordenador, ni siquiera desde la cabeza del diseñador, pues el [micro] urbanismo funciona como una con-solidación de acontecimientos, a veces pasajera y generalmente apoyada en una pre-existencia. El [micro] urbanismo no pone nada que no se haya evidenciado con anterioridad o que no nazca de los deseos propios de las comunidades. Este espacio funciona y evoluciona tanto cuando hay consenso como cuando hay discrepancias, porque no es un proyecto, sino que procede como manifestación de la voluntad de un barrio o una vecindad. Este [micro] urbanismo concede a las voluntades de los grupos y recurre a lo pequeño, barato y disponible, no por ser menor su utopía ni su impacto, sino porque esto le permite cambiar, crecer y madurar e incluso morir cuando esto es necesario.

Lo anterior evidencia que el eventual conocimiento de sus pro-cedimientos, serviría como estrategia de colonización, como tác-ticas de posicionamiento y como elementos catalizadores6 de los procesos públicos del barrio. Por ende estudiar la calle, el cuerpo, la reunión esporádica, abordando la comprensión de estas [mi-cro] intervenciones, del acontecer cotidiano, de su posibilidades de vitalización, confi guraría un escenario distinto para aquellas propuestas que se interesen por la vida pública de estas extensas áreas residenciales que hoy aumentan nuestras ciudades.

El [micro] urbanismo convertido en proyecto, busca eman-cipar prácticas y conductas inconscientes o desprogramadas de apropiación del espacio público, liberándolo de las restricciones de la planifi cación tradicional y de sus ya conocidos limites. Sur-giría así la posibilidad de otro tipo de aproximación a la ciudad, donde se abre el estudio hacia los interés públicos mas elemen-tales, logrado a partir de tomar partido en la esfera de lo colec-tivo pero esta vez sin límites, para desde allí proyectar futuros convergentes, pero esta vez, desde la pequeña vida de barrio hasta alcanzar el espacio público de la propia ciudad.

* Andrés Maragaño es profesor asistente Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Master en Proyectaciòn Urbanística, UPC, Barcelona, España. Forma parte del colectivo E.C.O, Enlace Ciudades Otras, coordinador del proyecto Museodela-Ciudad, Talca.

** German Valenzuela es profesor asistente Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Master en Arquitectura , CCCB – UPC Barcelona, España. Es organizador del seminario de arquitectura “Del Territorio al Detalle” y forma parte del colectivo E.C.O, Enlace Ciudades Otras.

Ambos forman parte del Taller: [Micro] Urbanismo, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca

5 “Desde mil lugares distintos sigue siendo posible la producción del lugar. No como el desvelamiento de algo permanentemente existente sino como la producción de un acontecimiento. No se trata de proponer una arquitectura efímera, instantánea, deleznable y pasajera. Lo que se defi ende en estas líneas es el valor de los lugares producidos por el encuentro de energías actuales, gracias a la fuerza de dispositivos proyectuales capaces de provocar la extensión de sus ondulaciones y la intensidad del choque que su presencia produce.”

6 Se entiende catalizador como se entiende desde la ciencia química, como acelerador de procesos, permaneciendo éste mismo inalterado.

Bibliografía:

ALLEN, Stan. Condiciones de Campo, Quaderns d’arquitectura

i urbanisme, Barcelona, España ISSN 1133-8857, Nº. 241,

2004, Págs. 22-35, texto original, Allen, Stan, Points + Lines,

Diagrams and Projects for the City, Princeton Architectural

Press. New York, 1999.

DETIENNE Marcel. (ed), Traces de fondation, Peeters, Lourian,

Paris, 1990.

ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN DE

CHILE, biblioteca del Congreso de la Republica, www.bcn.cl,

o MINVU, www.minvu.cl/aopensite_20070223152342.aspx

SOLÀ Morales, I. Lugar: permanencia o producción, en Diferen-

cias. Topografía de la arquitectura contemporánea. Ed. G.G.

1995. Barcelona.

OBRA DE TITULO Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca Pabellón De Cartón /// http://www.reciclaciudad.blogspot.com/

¿Qué hace un arquitecto metido en la basura?

Arquitecto: Susana Constanza Sepúlveda General. / Proceso de

Investigación: Marzo 2008 – Diciembre 2008./ Proceso de Indagación

y Diseño: Agosto 2008 – Diciembre 2008. /Proceso de Prefabricación:

Diciembre de 2008. / Montaje: 12 de Enero de 2009 a 17 de Enero

de 2009. / Fecha de Entrega de la Obra: 19 de Enero de 2009.

/ Profesor Guía: Germán Valenzuela.

Material Principal: Cartón Reciclado, Tubos de Cartón

Laminado. / Material Secundario: Uniones Acero. /

Sistema Constructivo: Ensamble placas de cartón (cubierta),

marco estructural (estructura soporte cubierta).

Volumen Construido: 162 m³ equivalente a 1 semana de recolección

de cartón en la ciudad de Talca./ Fotografía: Hector Labarca

El pabellón RECICLACIUDAD responde a un proceso largo de discusiones y refl exiones en torno al tema del reciclaje y la ciudad.

Probablemente uno de los asuntos más complejos a resolver por el proyecto es que justo en medio del proceso se encuentra el recolector, personaje invisible a la sociedad que, ocupándose de uno de los temas más debatidos respecto a la ciudad contemporánea como son sus residuos, parece desaparecer de la discusión entre los objetos que transporta en su carrito.

El contraste de realidad y discurso es brutal de ahí que el diseñador que opera en estos territorios ocupe un espacio ambiguo para generar desde allí su visión del mundo. El problema es que justamente esa ambigüedad puede ser entendida como distancia teórica, retórica estética o banalidad discursiva.

Por otro lado la presión de “lo social” nubla la determinación proyectual de avanzar y convierte a la creación en un trabajo social, desviando el esfuerzo del arquitecto hacia áreas que son también urgentes pero que responden más bien a la carencia en la que viven estas personas que a la refl exión de fondo.

El pabellón de cartón sin embargo, consigue mantener el equilibrio entre la realidad del recolector y las aspiraciones del arquitecto y se presenta como una indagación social, material, constructiva y estética que le permite sorprender cuando fi nalmente propone una ética de la basura que conmueve.

Page 32: revista mapeo

RONDABASURAMERICANA

Page 33: revista mapeo

Invadir la ciudad con basura, pero presentada de una manera seductora es un acto de refl exión abierta sobre la misma, un espacio donde detenerse unos minutos a pensar ... + info http://rus.basurama.org

Page 34: revista mapeo

BasUJustifi caciónHistory will have to record that the greatest tragedy of this period of social transi-tion was not the strident clamor of the bad people, but the appalling silence of the good people. Martin Luther King, Jr.

Las grandes actuaciones de crecimiento urbanístico —PAUs y grandes vías de transporte—, consideradas por sus ideólogos como un signo inequívoco de progreso, implican transformacio-nes profundas, de las que rara vez somos conscientes, en la con-cepción y uso de la ciudad, de los espacios públicos y de un bien tan singular como el suelo. Todo ello nos invita a refl exionar sobre el modelo de consumo y la forma de vida que está dando lugar a la expansión de las grandes ciudades.

Una consecuencia directa de este modelo de expansión, don-de se tiende a construir nueva ciudad en lugar de mantener y regenerar la ya existente, es la generación de una mayor cantidad de residuos, nacidos todos ellos del consumo de más recursos naturales, en apariencia más intangibles (pero igual o más difíciles de renovar que el petróleo), tales como el suelo y el territorio. En este mismo sentido, la generación de basura, y con ella los verte-deros y desguaces en sus distintas funciones de reciclaje, almacén y destrucción de la basura, es, por lo tanto, parte inseparable —aunque a menudo olvidada y hasta escondida— de este pro-greso: las cosas pasan a ser consideradas simplemente basura, despojadas de sus cualidades particulares.

Los fenómenos de depredación del territorio por parte de la construcción son comunes a todo el territorio español. Ninguna región escapa a este fenómeno, y menos las provincias costeras afectadas también por fenómenos turísticos. Todas han sufrido la destrucción de un material casi imposible de reutilizar y reciclar: el territorio. En los últimos tiempos hemos asistido a problemas rela-cionados con la basura que han precisado incluso la intervención del ejército, como es el caso de Nápoles en Italia, una ciudad que ha agotado su espacio a la hora de deshacerse de su basura.

La preocupación por el medio ambiente, y en concreto por el fenómeno del cambio climático, está últimamente en el primer plano de la opinión pública. Este proyecto es necesario porque se aborda el tema desde la realidad cercana que rodea a nuestras ciu-dades. Los ejemplos propuestosson concretos y próximos a noso-tros, sin recurrir a imágenes de la Antártida derritiéndose o paisajes devastados en China. No existe hasta el momento una cataloga-ción de este tipo de paisajes, un catálogo de cómo estaba España a principios del siglo XXI. Es una oportunidad excepcional para tener un retrato del país en pleno proceso de desarrollo urbanístico, de infraestructuras, y de generación/tratamiento de residuos.

PLANTEAMIENTO TEÓRICO Y TÉCNICO. EXPLICACIÓN DE LA IDEA Y SU DESARROLLO.

Planteamiento teórico¿Qué es ‘Basurama Panorámica’?El proyecto ‘Basurama Panorámica’ trata de descubrir dónde va a parar todo lo que producimos sin control, haciendo visibles cier-

tos paisajes-territorios escondidos generalmente situados en la periferia de la ciudad. A través de fotografías se muestran los lugares donde se crea, gestiona, manipula y negocia con basura. Además de los más obvios —vertederos y montañas de chata-rra—, se exploran otras distorsiones urbanas como las autopistas de peaje desérticas, las obras de enterramiento de circunvalacio-nes, o lasmegalópolis residenciales en proceso de construcción.

ComienzosEl proyecto comenzó a fi nales del 2006 y tuvo su primera para-da en la exposición Basurama Panorámica en La Casa Encendida (Madrid). En esta primera fase se estudiaron fundamentalmente los paisajes que conforman la conurbación madrileña, dando a entender que la ciudad no es solamente su término municipal sino, además, su área de infl uencia económicaenergética-mate-rial-social. Las megaciudades pueden ser comparadas con estó-magos que consumen territorio, materia y energía y lo desechan lo defecan, para seguir con la metáfora donde pueden.

Estas primeras localizaciones estaban situadas en Madrid, pero el carácter global de los procesos expuestos la hacen ex-trapolable a muchos otros lugares. Por esta razón consideramos necesaria una visión global y una ampliación de esta experiencia piloto a todo el territorio español.

Ampliación del proyectoEl proyecto ‘Basurama Panorámica. 6.000 kilómetros’ amplía el trabajo inicial y hace verdaderamente global la visión sobre el te-rritorio. Madrid servía como ejemplo para hacer palpable algunas de las dinámicas de las grandes ciudades, pero es necesario am-pliar el estudio a toda la península para identifi car otros elemen-tos que confi guran el territorio como son el turismo o la presión inmobiliaria de la costa. De este modo, la investigación no se limita ya a estudiar una región concreta, sino que muestra cómo son estos paisajes en distintas regiones.

Las fotografías irán acompañadas de información cuantita-tiva y cualitativa que pone en contexto cada situación. Las fotos son así mucho más que una imagen más o menos bella o terri-ble: se convierten en información que el visitante puede entender analizar y procesar para desarrollar una actitud crítica.

En sus viajes Basurama ya ha ido ampliando esta recopilación de fotografías como es el caso de Sao Pãulo y Murcia. Lo que con este proyecto quiere es sistematizar todo ese trabajo para que desemboque en un catálogo, en una posible exposición y en su publicación web.

ObjetivosEl proyecto pretende exponer, de un modo inteligible a todo tipo de público, dos fenómenos de la cultura contemporánea: el cre-cimiento desmedido de las ciudades —junto con algunos de los procesos que lo acompañan— y el consumo (tanto de materiales como de otros bienes poco renovables como el territorio o el sue-lo). El aspecto clave que queremos destacar, mediante fotografías en formato panorámico acompañadas de unos escuetos datos y

referencias, es “la evidencia de que lo que hoy se produce no son artículos —y también espacios, lugares, viviendas— que se degra-darán convirtiéndose en basura sino que es ya directamente ba-sura”; es decir, lugares y objetos son concebidos y generados de tal forma que es imposible su reutilización o regeneración: son el último estadio de la evolución material; son ya, conceptual y física-mente, basura. Las fotografías sitúan al visitante frente diferentes paisajes dentro de una sala de exposiciones para hacerles conscien-tes de la realidad, importancia e implicaciones de esta situación.

ParticipaciónAdemás, el proyecto incorpora nuevas metodologías que sistema-tizan el trabajo y permiten la participación ciudadana. Mediante las nuevas tecnologías de la web 2.0 (una web colaborativa), se hace posible que el visitante de la exposición pueda participar en el desarrollo de la misma.

Más adelanta se explica el uso de la herramienta meipi.org en el apartado “Planteamiento técnico y desarrollo”.

El carácter interdisciplinar de la propuesta, que va del urba-nismo a la economía pasando por el medio ambiente, aporta una lectura transversal del problema que lo hace entendible e inte-resante para todo tipo de público. Maderuelo, Javier. “Consuma Basura. Basurama.” Babelia. 23 septiembre 2006. página 19.

TemáticaConcretamente, las propuestas están enfocadas en los siguientes escenarios-localizaciones, que recogen las características ante-riormente comentadas:

Vertederos y acumulación de basura: chatarrerías, desguaces, • papeleras, compostadoras.Infraestructuras: autopistas, ferrocarril, aeropuertos.• Urbanismo: urbanizaciones, edifi cios, fábricas.• Abandonados y baldíos: lugares abandonados y terrenos a la • espera de ser transformados.

DestinatariosUn proyecto para personas de cualquier edad que permite valorar el arte en la medida en que nos sirve para traducir la realidad y hacerla interesante y entendible a un ojo no experto.

Mediante el uso de internet el proyecto tendrá una repercu-sión que sobrepase los ámbitos típicos de la “cultura”, el “arte”, incluso el medioambiente, teniendo en cuenta el éxito de la pri-mera parte del proyecto.

Acogida del proyectoEl proyecto inicial tuvo buena acogida en los medios de comuni-cación lo que refl eja que esta temática suscita interés: televisiones como TVE1, Antena3, la Sexta; radios como RNE, SER y periódicos El Mundo, El País (ver anexo más adelante para ver en detalle). Desde que comenzó el proyecto las problemáticas medioambien-tales, sobre todo el cambio climático, están en el primer plano de la actualidad. Si sumamos a ello los problemas que surgen a partir de la depredación del territorio por parte de la construcción, los

Basurama

+34 915 216 281

C/Montera 34, 5º3

28013 Madrid

[email protected]

www.basurama.org

Page 35: revista mapeo

Ramaproblemas actuales de la vivienda y un creciente interés por la ciu-dad, nos encontramos con que la exposición trata uno de los asun-tos cruciales de nuestro tiempo y plantea preguntas hacia dónde orientar nuestras acciones de cara al futuro.

Planteamiento técnico y desarrollo

ProgramaSelección de escenarios: participación ciudadana --> mapa 1. colaborativo:Realización de fotografías: plan de viaje.2. Edición de las fotografías: selección, retoque y preparación 3. de textos.Impresión de las fotografías y preparación del catálogo 4. y exposición.

Función social: un mapa colaborativoPara realizar esta investigación y acercamiento a todas las local-izaciones se lanzará un mapa colaborativo con la herramienta meipi.org (www.meipi.org). En este mapa se podrá ir subiendo la información a medida que se recopila y permitirá a la sociedad proponer y discutir sobre los diferentes lugares. De este modo el proyecto no se circunscribe sólo a su resultado fi nal en la ex-posición y el catálogo sino que tendría una presencia en internet a lo largo de todo el proceso.

En la exposición se hará presente este mapa interactivo para que el visitante pueda encontrar toda la información georeferen-ciada y ampliada de la exposición.

El formato colaborativo del proyecto a través del mapa en in-ternet permite crear un intercambio de ideas y llevarlo más allá de las paredes de la sala en la que se expone. El mundo del arte debe aprovechar las herramientas de la web 2.0 para transcender los es-pacios artísticos y plantear preguntas y discusiones. Los ciudadanos pueden subir a la web lugares que encuentren interesantes, o que sientan que tienen que ser parte del proyecto, incluso sus propias fotos. Basurama ya ha trabajado con esta herramienta en otras ocasiones para la realización de mapeados de diferentes territorios como en un curso de arquitectura en la facultad de Basurama.

ARQUITECTURA DE SAO PÃULO O EN LA REGIÓN DE MURCIA PARA RECOPILAR INFORMACIÓN.

Exploración sobre Sao Pãulo y sus espacios basura en la facul-• tad de arquitectura USP.

http://www.basurama.org/b07_bras_madrid_lixurbana.htmhttp://www.meipi.org/saopaulolixo

Exploración sobre Murcia: Murcia sostenible:• http://www.basurama.org/b07_murcia_sostenible.htmhttp://meipi.org/murciapanoramica)

La información se estructurará en torno a los cuatro ejes en los que se divide las fotografías más arriba reseñados: infraestruc-turas, urbanismo, abandonados/baldíos, vertederos/acumulación

de basura. El mapa colaborativo será publicitado junto con el resto del proyecto a través de la página web de Basurama y se difundirá también a los medios de comunicación. La web de Ba-surama tiene un promedio de 20.000 páginas descargadas al mes (14.000 visitas únicas/mes) y el proyecto de Basurama Pan-orámica [www.basurama.org/b06_expo_basurama_panoramica_contenido.htm] sobre Madrid es la página que más visitas ha tenido desde entonces con 8.500 visitas. Son datos que dem-uestran el interés por el tema y las posibilidades de acogida que la exposición sobre todo elterritorio de la península tendrían. Acompañando al mapa se crearía un pequeño minisite donde se recogería toda la información referente al proyecto.

Realización de las fotografías: plan de viajePersonal necesario para realizar la actividad: un fotógrafo y un redactor-gestor. El viaje se organiza en función de las investiga-ciones sobre lugares que hayan desarrollado

Basurama, sus colaboradores y los participantes en el mapa colaborativo. De este modo el viaje se va organizando a me-dida que avanza el proceso. Toda la documentación que se vaya recogiendo formará parte también de la exposición fi nal: fol-letos publicitarios, fotografías en pequeño formato explicativas, testimonios de personas en formato vídeo. Todo estará a la vez presente en el mapa, que también permite la incorporación del formato de vídeo.

Se establece una estrategia para agrupar las localizaciones y poder realizar viajes a diferentes regiones ahorrando tiempo en el viaje. Se realizarán un mínimo de 32 localizaciones agrupadas en grupos de 8 por cada una de las regiones. Posteriormente se hará una selección signifi cativa de 16 de entre todas las fotografías para ser mostradas en gran formato en la sala de exposiciones. El resto podrán ser consultadasvía web tanto en la sala de exposi-ciones como desde cualquier sitio.

Los viajes se desarrollan en 4 viajes según los grupos más abajo referenciados. Serán realizados en coche y cada uno tendrá la duración de una semana. Según viabilidad podrá haber viajes consecutivos.

Avance localizaciones a estudiarSe agrupan las localizaciones en 4 grandes grupos:

Viaje al Sur:• Los invernaderos en Almería / La presión urbanística en Mála-ga y la Costa del Sol / La Exposición universal de Sevilla semi-abandonada Los vertidos en Huelva / Basurama. Panorámica 6.000 km. Para Mapeo 5Viaje al norte:• La explosión turística en torno a Sanxenxo, en la ría de Pon-tevedra / Los desmanes de Cantabria, como el de Piélagos / Las infraestructuras mineras abandonadas / La Ría de Bilbao, el barrio de la ribera de la capital.Viaje al Este:• Las obras y el crecimiento de la ciudad de Zaragoza / El proyecto Gran Scala, aún sin localización exacta, en Los Mon-

egros / El vertedero rehabilitado por Beth Galí en BarcelonaLas amenazas del Delta del Ebro / La explosión urbana en la ciudad de MurciaEn torno a la zona Centro:• La estaciones del AVE de Segovia y Gudalajara, en medio de la nada / La explosión de la ciudad de Toledo, haciéndose casi ciudad lineal con Madrid / El monte Abantos, en el parque regional de la cuenca alta del Guadarrama / y todos aquellos fenómenos que se vayan conociendo a lo largo del desarrollo del proyecto a través de la herramienta web de participación.

Fotografías panorámicasEl formato panorámico es el que mejor se adapta a la hora de mostrar un paisaje y poder entender un lugar. En prensa y tele-visión vemos muchas veces imágenes pero nos resulta difícil en-tender el conjunto. Estas fotografías, hechas a la altura del ojo humano, muestran lo que cualquiera puede ver si se acerca a estos lugares. Las fotos son una invitación a conocer estos lu-gares, de ahí que sereferencien dando su dirección, kilómetro de carretera y también se posicionen sobre el mapa. Son un registro del estado actual de la cuestión.

Edición de las fotografías: selección, retoque y preparación de textos.Basurama trabaja habitualmente con colaboradores de difer-entes disciplinas que aportan a las propuestas diversos puntos de vista dentro de mismo marco. Para realizar las investiga-ciones y textos que acompañan a las fotografías colaborará con profesionales expertos en cada una de las áreas como arqui-tectos, urbanistas, expertos en medio ambiente, economistas y sociólogos. De este modo se puede alcanzar una visión global de la situación a través de todos los contenidos pero siempre manteniendo un todo divulgativo que permita que la exposición cumpla su función didáctica.

6.000 KILÓMETROS SON LOS KM. DE AUTOPISTA QUE EL PEIT (PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE) PREVEE CONSTRUIR HASTA EL AÑO 2.020. LOS KILÓMETROS RECORRIDOS PARA ESTE PROYECTO SERÁN IGUALMENTE 6.000 KM.

Page 36: revista mapeo

Des

gu

aces

La

Torr

eC

arre

tera

Mad

rid-T

oled

o A

-42,

Sal

ida:

Km

25.

Torr

ejón

de

la c

alza

da (M

adrid

)14,

8 H

a

“Aun

que g

ener

alm

ente

se a

socia

el im

perio

del

coch

e al

ritm

o tre

pida

nte d

e la

ciuda

d, lo

cier

to es

que

está

ac

aban

do co

n la

vid

a ur

bana

. Los

aut

omóv

iles n

eces

itan

que l

as ci

udad

es d

ediq

uen

giga

ntes

cas e

xten

sione

s de

suelo

a ca

rrete

ras y

apa

rcam

iento

s. Se

calcu

la q

ue lo

s co

ches

ya

cubr

en, l

itera

lmen

te, el

2%

de l

a su

perfi

cie

de E

E U

U y

Eur

opa.

Sól

o el

parq

ue a

utom

ovilí

stico

m

adril

eño

mid

e 5.0

00 h

ectá

reas

(uno

s 5.0

00 ca

mpo

s de

fútb

ol)”

. Cés

ar R

endu

eles.

“17

mill

ones

de f

ascis

tas a

l vo

lant

e”. R

evis

ta L

adin

amo,

nº1

8. M

adri

d. 2

005

Los

cem

ente

rios

de c

oche

s so

n ya

alg

o de

l pas

ado.

Aho

ra s

e lla

man

Cen

tros

A

utor

izad

os d

e Tr

atam

ient

o (C

AT)

, as

egur

an u

na g

estió

n ec

ológ

ica

del c

oche

al

fi na

l de

su v

ida

y fa

cilit

an e

l pro

ceso

de

baja

del

veh

ícul

o. E

sa e

s la

pre

sent

ació

n qu

e ha

cen

de s

í mis

mos

los

Des

guac

es

La T

orre

, uno

de

los

may

ores

CA

Ts d

e la

Com

unid

ad d

e M

adrid

: que

org

aniz

a de

sde

la r

ecog

ida

a do

mic

ilio

hast

a la

se

para

ción

de

toda

s su

s pi

ezas

par

a se

r ve

ndid

as e

n su

s en

orm

es n

aves

. En

defi n

itiva

, fac

ilita

r el

pro

ceso

de

dese

cho

y re

utili

zaci

ón in

telig

ente

de

los

coch

es.

En la

exp

lana

da q

ue c

ompl

eta

el

com

plej

o, s

e al

mac

enan

dec

enas

de

coch

es

que

está

n di

spon

ible

s pa

ra a

quel

que

de

see

lleva

rse

sus

prop

ias

herr

amie

ntas

y

recu

pera

r, co

n su

s m

anos

, la

piez

a qu

e ne

cesi

te. H

oy e

n dí

a lo

s co

ches

tie

nen

que

ser,

segú

n la

nor

mat

iva,

con

vert

idos

en

resi

duos

iner

tes;

est

o es

, lim

pios

de

todo

tip

o de

mat

eria

l tóx

ico,

des

de e

l ace

ite

hast

a el

líqu

ido

de f

reno

s, q

ue d

eben

ser

co

nven

ient

emen

te r

ecic

lado

s o

alm

acen

ados

en

luga

res

segu

ros.

Una

vez

est

án li

mpi

os,

sigu

en s

upon

iend

o un

a gr

an c

antid

ad d

e ac

ero

y ot

ros

met

ales

, vid

rio y

tod

os lo

s pl

ástic

os im

agin

able

s. P

or e

llo s

on u

no d

e lo

s re

sidu

os m

ás r

enta

bles

, lo

que

hace

qu

e se

fom

ente

no

sólo

su

dese

cho

sino

ta

mbi

én s

u re

cicl

aje,

con

vert

ido

en c

hata

rra.

Para

más

info

rmac

ión:

http

://w

ww

.des

guac

esla

torr

e.es

/

Page 37: revista mapeo

Cem

ente

rio

de

neu

mát

ico

s d

e Se

señ

aC

arre

tera

de

And

aluc

ía

(A-4

), K

m 3

4. S

eseñ

a (T

oled

o)

9,9

ha 3

0 m

illon

es d

e ki

logr

amos

de

neum

átic

os

“Esto

y m

uy sa

tisfec

ho d

e cóm

o ha

ido

la jo

rnad

a.

He l

ogra

do m

i mejo

r tiem

po en

la ú

ltim

a vu

elta

y es

o sie

mpr

e es b

ueno

por

que h

a sid

o co

n el

único

jueg

o de

ne

umát

icos q

ue h

e util

izad

o y

que y

a es

taba

n us

ados

.(...)

Lo

inter

esan

te pa

ra n

osot

ros e

s ver

que

hay

otro

s pilo

tos

con

neum

ático

s Brid

gesto

ne p

or d

elant

e de l

os ch

icos d

e M

icheli

n. P

ero

aún

no sé

cuál

va

a se

r la

difer

encia

(...)

E

stá cl

aro

que e

l cal

or p

arec

e jug

ar u

n pa

pel p

ositi

vo

para

nos

otro

s y p

ara

los n

eum

ático

s Brid

gesto

ne”.

M

icha

el S

chum

ache

r, E

sper

o qu

e to

do s

ea ig

ual

en la

cal

ifi ca

ción

y e

n ca

rrer

a. A

s, 26

.08.

2006

El n

eum

átic

o es

el e

lem

ento

más

sofi

stic

ado,

de

spué

s de

la e

lect

róni

ca, d

e la

indu

stria

de

l aut

omóv

il. L

a co

mpl

ejid

ad d

e fu

ncio

nes

que

cum

plen

los

neum

átic

os s

e tr

aduc

e en

un

a am

plia

div

ersi

dad

en lo

s m

ater

iale

s qu

e lo

s co

mpo

nen.

El c

auch

o es

el l

a pr

inci

pal

mat

eria

prim

a (u

n 50

% d

el p

eso

tota

l),

pero

tam

bién

con

tiene

n m

etal

(15%

) y,

apro

xim

adam

ente

, otr

os 2

00 c

ompo

nent

es

entr

e lo

s qu

e se

enc

uent

ra e

l azu

fre,

el

emen

to m

uy c

onta

min

ante

. En

Espa

ña s

e ge

nera

n al

año

una

s 30

0.00

0 to

nela

das

de

neum

átic

os (a

lrede

dor

de 2

0 m

illon

es d

e un

idad

es).

En la

Eur

opa

de lo

s qu

ince

est

a ci

fra

alca

nza

las

3 m

illon

es d

e to

nela

das.

Junt

o a

la n

ueva

urb

aniz

ació

n de

Ses

eña,

al

otr

o la

do d

e la

Rad

ial 4

, se

encu

entr

an

esta

s m

onta

ñas

de n

eum

átic

os. S

on

apro

xim

adam

ente

30.

000

tone

lada

s la

s qu

e se

acu

mul

an t

ras

un v

alla

do m

etál

ico

a la

esp

era

de s

er t

rata

das.

Un

alm

acén

al

aire

libr

e, q

ue d

ada

la a

lta c

apac

idad

de

com

bust

ión

de lo

s ne

umát

icos

, pue

de d

ar

luga

r a

un in

cend

io d

ifíci

l de

apag

ar y

muy

co

ntam

inan

te. P

ara

cont

rola

r es

tas

y ot

ras

situ

acio

nes

acab

a de

ser

apr

obad

o el

Rea

l D

ecre

to p

ara

el t

rata

mie

nto

de n

eum

átic

os

fuer

a de

uso

(NFU

) que

tra

ta d

e co

ntro

lar

el

cicl

o co

mpl

eto

de lo

s ne

umát

icos

, apo

yand

o,

entr

e ot

ras

cosa

s, p

olíti

cas

basa

das

en

la r

eutil

izac

ión

y qu

e pr

omue

van

alar

gar

su v

ida

útil

med

iant

e el

rec

auch

utad

o,

siem

pre

huye

ndo

de s

impl

es e

stra

tegi

as

de c

ombu

stió

n pa

ra c

onse

guir

ener

gía.

Para

más

info

rmac

ión:

Dec

reto

NFU

(neu

mát

icos

fuer

a de

uso

) > S

obre

rea

l dec

reto

NFU

>

Mill

egom

me

ww

w.m

illeg

omm

e.co

m/

Page 38: revista mapeo

Mar Menor Golf ResortCarretera F-28

Torre Pachecho, km. 8,5

70 Ha, 797 viviendas

20 millones de toneladas

de basura (año 2000)

“Aquí todo es real, nada es falso. Sólo está... ¡controlado!”

Andrew Niccol, El Show de Truman.Paramount Pictures, 1998

Mar Menor Golf Resort es la primera urbanización ejecut ada por Polaris

World, una empresa dedicada a la comercialización de resorts que

opera desde el año 2001 en la Comunidad de Murcia. Según datos

propios, la empresa cuenta con 40 millones de metros cuadrados en reserva de suelo, distribuídos en

cinco municipios de la comunidad.Hasta 2008 tienen previsto

construir y entregar unas 11.400 viviendas. Un resort es un complejo

vacacional normalmente ubicado en zonas con características

atractivas para los turistas(buen clima, cercanía al mar...). Los resort diseñados por Polaris

World están especialmente pensados para atraer a personas de fuera

de España. De hecho la empresa cuenta con una red de ofi cinas de venta en 10 países además

de las que tiene en España.Son conocidos sus anuncios

publicitarios por la presencia de personajes conocidos como José

Antonio Camacho (exjugador del Real Madrid y exseleccionar de la

Selección Española de fútbol) o Jack Nicklaus (exjugador profesional

de golf estadounidense). Además Polaris World patrocina diversos

entes deportivos de la Región de Murcia como el Polaris World de

Baloncesto, o la Federación de Golf de la Región de Murcia.

El modelo turístico que promueve Polaris World ha suscitado

polémica tanto fuera como dentro de la región murciana, sobre

todo por la especial importancia de los campos de golf en sus

urbanizaciones, en contraposición a la escasez de agua de la zona.

Polaris World publicita un turismo basado en la sensación de

exclusividad y seguridad. Por algo más de 180.000è se puede ser

dueño de un apartamento junto a un campo de golf, en un entorno aislado; no es necesario salir de la

urbanización ya que esta cuenta con todos los servicios necesarios

(dos centros comerciales, un hotel, un hospital y un colegio bilingüe).

Estos resorts promueven un modelo de urbanización

sobredimensionado. No solo por el gasto directo de fuentes de energía

y de materia prima sino también el gasto de transporte que supone el desplazamiento de personas de

toda Europa cada fi n de semana a sus instalaciones, teniendo en

cuenta que se trata de una segunda vivienda con fi nes de ocio.

Autopista de circunvalación M-50Los Berrocales del Jarama.

Paracuellos del Jarama (Madrid)

595 Ha de superfi cie aproximadamente

85 kilómetros de longitud

“Ya no se atraviesan las ciudades, sino que los puntos notables están señalados en carteles en los que se inscribe un verdadero comentario. El viajero ya no necesita detenerse e inclusive ni mirar. (...)El paisaje toma sus distancias, y sus detalles arquitectónicos o naturales son la ocasión perfecta para un texto, a veces adornado con un dibujo esquemático cuando parece que el viajero de paso no está verdaderamente en situación de ver el punto notable señalado a su atención y se encuentra entonces condenado a obtener placer por el solo conocimiento de su proximidad”. Marc Augé, Los no lugares: espacios del anonimato. Ed. Gedisa. Barcelona 1993

La M-50 es la última, cronológica y geográfi camente, carretera de circunvalación de Madrid. Construida entre los años 2000 y 2006, circunvala el área metropolitana de Madrid a una media de 13,5 km de distancia de la Puerta del Sol, uniendo tierras en las que se van construyendo nuevas zonas urbanizadas. La construcción de la M-40 respondió en su día a la necesidad de una verdadera circunvalación que permitiera dejar atrás Madrid sin entrar en la ciudad. Poco a poco esta carretera nacional va siendo fl anqueada por áreas residenciales y centros de ocio. Al mismo tiempo existe la necesidad de convertir la antigua circunvalación M-30 en la Calle-30, porque hace tiempo que se rodeó de ciudad.Dos nuevas circunvalaciones, M-60 y M-70, están en proyecto. Este ritmo de construcción de infraestructuras provoca falta de uso tras su construcción pero sobre todo un cambio en la califi cación de los suelos cercanos. Así se va ordenando la ciudad a lo largo de carreteras nacionales.Parece que la congestión en las infraestructuras es lo que justifi ca seguir construyéndolas. Sin embargo, Buchanan en su “Traffi c in Towns” demostró en 1963 que las infraestructuras generan más tráfi co del que son capaces de absorber.Los estudios para predecir el límite en la tasa de motorización hasta ahora sólo han demostrado que ésta siempre es superior a la predicha. La tasa de Los Ángeles (500 coches por cada 1.000 habitantes) como límite en los países desarrollados ya se ha superado.

Page 39: revista mapeo

Plan parcial BuenavistaSector 3, Getafe (Madrid)

47,3 ha (ampliación)

1.250 vivendas

“(...) la idea tradicional de ciudad se transforma. Sus límites físicos (las murallas, las puertas, los campos cultivados) se disuelven y con ellos la tradicional distinción entre dentro y fuera. Tampoco el enraizado y difundido concepto de suburbio (que presupone un centro urbano situado de forma tradicional en la vieja ciudad nuclear) es ya adecuado para describir esta nueva realidad”. Giandomenico Amendola, La ciudad

postmoderna. Celeste Ediciones, Madrid. 2000

Existen espacios que delimitan y enriquecen el borde de la ciudad. Descampados, tierras de cultivo o baldías que han servido de límite tradicional para la ciudad y que es necesario que existan, simplemente, para ser disfrutada como tal, aparte de funcionar como control de la urbanización, contra la marea de ladrillos y asfalto que ésta supone.

La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid (2001) convirtió en urbanizable todo su suelo excepto el especialmente protegido, protección que es necesario justifi car, por sus valores históricos, culturales o naturales.

Así, indirectamente, se señalan estos espacios vacíos como lugares cuya única razón de ser es la de esperar a ser construidos en algún momento, olvidando el hecho de que el suelo es un bien que una vez urbanizado, o lo que es lo mismo, consumido como materia prima para producir dinero, tiene un proceso de recuperación o de reciclaje prácticamente imposible.

Page 40: revista mapeo

1. Límite, frontera, tácticas de guerra. A la pregunta un tanto maniquea acerca de ¿qué es lo que divide el ámbito doméstico y privado, de la calle y el espacio publico? Po-dríamos contestar, simplemente un muro. Uno con cualidades tanto físicas y arquitectónicas como legales y simbólicas. Un límite fundado en la más antigua tradición urbana que separa en ámbitos con normas y usos distintos el de la vida política y en sociedad, del mundo de lo doméstico y familiar.

En la ciudad contemporánea la división que se nos plantea entre el espacio privado y el espacio urbano y público se sostiene sobre la precisa delineación de sus límites. El ámbito de lo doméstico se nos abre en toda su dimensión una vez que traspasamos el umbral que divide la calle de la casa. Es un pasaje a otra dimensión, automático e instantáneo, y habitualmente sin transiciones. Pero es sobre todo un plano vir-tual, ideal, fundado en la convención de que el límite existe y es real. Son fronteras soportadas sobre el complejo sistema legal que defi ende la propiedad privada y delimita el espacio público. En los sectores consolidados de las ciudades es el acto de derecho el que antecede a la acción de hecho, llenando las ciudades de superfi cies virtuales no materializadas. Medianeras, líneas municipales, líneas de frente interno, alturas máximas, superfi cies de tránsito, poderes de expropiación, etc. Solamente en las situaciones donde existe un estado de excepción, como en los inmuebles ocupados, las construcciones fuera de código o en los asentamientos y vi-llas de las periferias y centros de las ciudades, esta dupla se invierte, siendo el hecho: la ma-terialización y la construcción, la que antecede al derecho; determinando la confi guración del entorno. De todas formas los dos ámbitos se mantienen separados. Así como no hace falta que esté materializado el límite para que esa di-visión se mantenga, tampoco está garantizado que aunque el muro exista y esté construido la separación entre lo privado y lo público no se pueda subvertir.

Una forma habitual de subversión de esta dupla es la practicada en tiempos donde se establecen estados de excepción declarados, como durante las guerras. Los bombardeos so-bre las ciudades europeas en la segunda guerra mundial hicieron lugar literalmente para la apa-rición posterior de espacios públicos. Las plazas

diseñadas por Aldo Van Eick en Holanda o las avenidas abiertas en diferentes ciudades sobre áreas destruidas no hubiesen sido posibles sólo con la iniciativa política. Otro ejemplo es la vio-lencia del Estado fundada en el derecho de ex-propiación en pos del bien común como motor de la transformación urbana. El tránsito de lo privado a lo público se puede identifi car no sin cierta ironía en el proceso que transformó du-rante la dictadura los escombros de las casas expropiadas para la construcción de las auto-pistas de Buenos Aires en el espigón sobre el río que más tarde y con sedimentos de por medio, diera lugar a un reservorio para el hábitat de aves en migración, llamada hoy la reserva eco-lógica. Muros que delimitaban la construcción privada en tránsito hacia la construcción de un espacio público.1

El uso de las ciudades se sostiene sobre con-venciones de signifi cados que se mantienen na-turalizadas. Revertir o transgredir estas conven-ciones requiere un esfuerzo de experimentación para romper semánticamente las relaciones entre las cosas y la forma de usarlas. Esto es lo que se puso en práctica en forma brutal con las nuevas tácticas de guerra urbanas como las practicadas en la ciudad de Nablús en Cisjordania en abril de 2002. El ejército se desplazaba a través de interiores de casas y edifi cios como si caminara por la ciudad. La estrategia adoptada explotaba el factor sorpresa de utilizar el tejido urbano de la ciudad como si no tuviera límites, atravesar los muros como si se caminara por la calle, entrar a las casas no por el umbral de la puerta ni siquiera por la ventana, sino por la parte de la construc-ción que está hecha para no entrar: los muros; evitando de esta forma lo que le resulte previsi-ble no solo a la guerrilla urbana sino también a cualquier usuario convencional.2

1 En tránsito hacia un espacio público ya que por ahora es de uso casi exclusivo de no-humanos.

2 El termino unwalling describe esta situación. Al respecto no perderse la muy detllada investigación realizada por Eyal Weizman en su libro “The Hollow Land”, en particular el ca-pítulo “Caminar atravesando muros” (el articulo traducido y publicado bajo las condiciones Copyleft se puede encontrar en http://eipcp.net/transversal/0507/weizman/es).

“El combate urbano contemporáneo, por otra parte, se ocupa crecientemente de los métodos para transgredir el tipo de limitaciones que se materializan en el muro domésti-co. A este respecto, podría resultar útil pensar sobre los mu-ros (domésticos) de la ciudad como se piensa en la muralla de la ciudad (cívica): como bordes que hacen operativa la ley y como condición de la vida urbana democrática”.

2. Costura, articulación, fuelle?Una forma mas sutil y podría decirse también mas cívica es la practicada en “Hierro 3”, la película de Kim Ki-duk. El protagonista entra ilegalmente a diferentes viviendas, al modo de un ladrón, con el único objetivo de habitar fu-gazmente en un medio extraño, y de esta for-ma modifi carlo. Accede a las propiedades sólo cuando está seguro de que no habrá nadie, y deja siempre como evidencia de su estancia al-guna alteración en la disposición o apariencia de los objetos domésticos, existentes en el lugar. La relación con los habitantes de estas casas se es-tablece no personalmente, sino indirectamente a través de la extrañeza que generan estas inter-venciones inesperadas en el orden prefi gurado de las cosas, en lo más profundo e inaccesible del espacio privado.

A diferencia de lo que sucede en otras pe-lículas como “Quieres ser John Malkovich?”, o en la clásica y re versionada varias veces “Los usurpadores de cuerpos”, pareciera que en “Hierro 3” esta usurpación no tratara de un problema de subjetividades o de diferencias de miradas desde el interior de un cuerpo extraño. Lo que provoca es más bien la incorporación a la esfera de lo privado y lo familiar de un fragmen-to del exterior, proveniente del espacio público. Los habitantes de estas viviendas vuelven a sus casas y notan que algo ha cambiado, la ropa que estaba sucia ahora está recién lavada, o en-cuentran arreglado un aparato descompuesto. No hay daño sino mas bien una mejora de la escena. Esta violación de la intimidad genera por un lado la sensación de sentirse observa-dos pero también la de la falta de impunidad de sus acciones. La violencia domestica se vuelve así una situación con consecuencias públicas, como si se volviera inevitable que alguna co-nexión con los parámetros de convivencia y ha-bitabilidad que establece la sociedad se debiera mantener en el espacio interior y doméstico.

3. O la modifi cación de viviendas en tránsitoHay una serie de trabajos que vengo haciendo que comparten ciertas cualidades en común. Son intervenciones en pequeñas viviendas que modifi can su arquitectura incorporando cier-tas cualidades del entorno exterior inmediato a su interior. Todas son PH o departamentos “tipo casa”, es decir que mantienen alguna

de las cualidades propias de una casa (accesos directos, relación con el exterior, posibilidades de ampliación, expansión, etc.), pero en don-de la porción de terreno está en copropiedad con otras viviendas de iguales condiciones. A la vez, todas están ubicadas en el centro de la manzana es decir sin conexión directa con la calle. Las viviendas están vacías, su transfor-mación se produce como parte de un proceso de inversión inmobiliaria. No hay usuario que proponga ninguna determinación, solo las le-yes del mercado y la construcción. El trabajo se concentra en difuminar los límites entre el en-torno y el lugar, o más bien ponerlos a dialogar materialmente, afectarse. Incorporar alguna cualidad signifi cativa del contexto produciendo un tránsito de objetos del exterior inmediato al interior aislado.

Es una usurpación en el sentido metafórico pero también material y constructivo. Invadir un espacio que está expectante a su transforma-ción con las cosas que lo rodean en su entorno público: la calle, el parque, la luz. Cosas que cualifi can lo público y que escasean en lo pri-vado. El resultado se parece a una heterotopía, una yuxtaposición de situaciones que corres-ponden a espacios distintos, una escena produ-cida por montaje.

No es crear, se trata más bien de darle forma a lo que se recibe, como lo que se produce al en-trar en las c@sas para modifi car su apariencia.3

3 La frase de John Berger en “El tamaño de una bolsa” sería: “como lo que se produce al entrar en las cosas para modifi car su apariencia”.

Page 41: revista mapeo

MOLDES

Este trabajo es la primera experiencia de la serie “usurpación de casas vacías”.

Ubicada en el barrio de Belgrano, en planta baja de un conjunto en p.h. rodeado de edifi cios altos entre medianeras que fi ltran la llegada de luz. Moldes es el nombre de la calle y también la fi gura que determina las operaciones con las que se trabajó. La intervención permite que a través del vaciado, la luz se deslice hasta los lugares más oscuros de la construcción existente. Así, antes que entren los nuevos habitantes se hace entrar la luz. La forma que adquiere el calado de los muros y los entrepisos determina el recorrido de la mirada. Como un molde en negativo de lo que permanece iluminado, o vale la pena ver…

Créditos Moldes

PROYECTO: ARIEL JACUBOVICH, GABRIELA CÁRDENAS / DESARROLLO: IARÓN JACUBOVICH / MÓDULOS DE COCINA:

M777 / SUPERFICIE CUBIERTA: 52M2 / UBICACIÓN: CALLE MOLDES, BELGRANO, BUENOS AIRES / AÑO PROYECTO: MAYO

DE 2005 / AÑO OBRA: JULIO-NOVIEMBRE DE 2005 / FOTOGRAFÍAS: ARQ. ANDREA ARRIGHI Y ARCHIVO A.J.

PLANTA BAJA PLANTA ENTREPISO

PLANTA CUBIERTAS

PLANTA ALTA

PLANTA ACCESO

ROQUE PÉREZ

Segundo trabajo de la serie “usurpación de casas vacías”.

En la calle Roque Pérez, ubicado a media cuadra del parque Saavedra, la intervención se construye desde una fi gura, una estructura arbórea que permite crecer en superfi cie y desde donde cuelgan invertidos dos techos de madera y chapa. La cercanía del parque no se percibe visualmente desde el interior de la vivienda dada su ubicación en el medio de la manzana. Las partes se pintaron como están pintados los juegos de las plazas, los techos se sujetan de la estructura como se cuelga una hamaca a un arbol… Así, plantar esta construcción en el patio introduce el entorno al interior aislado.

Créditos Roque Perez

PROYECTO: ARIEL JACUBOVICH / SUPERFICIE CUBIERTA:

75M2 / UBICACIÓN: SAAVEDRA, CIUDAD DE BUENOS AIRES/

AÑO PROYECTO: MARZO-AGOSTO DE 2005 / AÑO OBRA:

SEPTIEMBRE 2005 - FEBRERO DE 2006 / FOTOGRAFÍAS: ARQ.

ANDREA ARRIGHI Y ARCHIVO A.J.

Page 42: revista mapeo

INTERSTICIOspor ROBERTO FERNÁNDEZ

El descalabro fi nanciero de USA – el estado con mas deuda ex-terna per capita del mundo que tuvo hace medio siglo la saga-cidad de colocar, en Bretton Woods, su moneda como patrón mundial- nos colocó abruptamente de nuevo en 1929 como si se tratara del remake de una vieja película: desocupación, quie-bras bancarias y empresarias, tratar de resucitar a Lord Keynes, etc. Con algunos aditamentos negativos tales como la ultracon-centración de las multinacionales (que transmiten los colapsos centrales mas rápido que las epidemias ya que si tienen que efectuar ajustes pueden optar por sus tentáculos mas lejanos) o el colapso del mercado inmobiliario ajustado a un régimen hipo-tecario que estalló pero que había armado una burbuja basada en un incremento desmesurado del valor del metro construído (seguramente Marx habría escrito otro tratado sobre la relación de valor/precio si hubiera conocido el mundo del capitalismo inmobiliario reciente).

En semejante escenario viene bien preguntarse – dada la glo-balización – como afecta tal panorama no ya a una economía localizada sino a una disciplina/profesión particular: la arquitec-tura. La crisis generalizada si embargo parece resultar una crisis de productividad, en el sentido que aparecen escollos para el propósito de generar alta productividad o sea ganancias o plus-valías exageradas. La arquitectura hace rato que quedó afuera de un modo digamos industrial de producir objetos y por tanto sus discursos están lejanos a cualquier paradigma productivista. Salvo en cuanto la proposición posmoderna de objetos de deseo (representativos de poder, lujo, estatus, diferencia social, etc.) se entienda como contributiva a la obtención de ganancias: esa frí-vola contribución arquitectónica a la productividad en todo caso, también será afectada por esta crisis.

Volviendo al análisis del impacto de la crisis general sobre la arquitectura y fuera del exclusivista comentario precedente, lo

primero que se me ocurre en tal sentido es que la crisis operativa de este campo empezó o se instaló de manera estructural a fi nes de la década del 60 del pasado siglo, si es que admitimos que un primer cambio traumático y regresivo le fue propinado al modelo o versión moderna de la misma con la caída del welfare state y un poco después, con el fi n esperpéntico de los socialismos na-cionales. Digamos que la arquitectura disfrutó de unas ocho dé-cadas modernas – 1880/1960 - en las que se tuvo la sensación de que podía convertirse en un estrato ligado a necesidades básicas y que se podía relacionar su desarrollo conceptual (fl exibilidad, estandardización, tecnologización, simplicidad funcionalista, etc.) con algo que podía defi nirse como derecho al hábitat. Es cierto que tal derecho nunca se expandió lo sufi ciente y que las respues-tas – como por ejemplo los ahora denostado conjuntos de interés social, cuya matriz básica Georges Candilis desarrolló a partir de las ideas de Le Corbusier, su maestro – fueron de baja calidad sea que hablemos de Pruitt Igoe o los barrios 23 de Enero en Caracas o Fuerte Apache en Buenos Aires.

Pero en el estado de bienestar se percibió la existencia de una nueva clientela – básicamente el Estado y también, las emergen-tes clases medias- sobre la cuál, como defi nió Tafuri respecto del Renacimiento, era posible montar un sistema teórico-práctico sobre el que pívotó la producción de arquitectura (su dimensión profesional) y la reproducción de la misma (la dimensión disci-plinar en la que se enseñaba el modo de re-producir eso que la profesión practicaba permitiendo no sólo consumar el modelo pedagógico simulatorio típico del taller bauhausiano sino tam-bién lograr que los profesores simplemente transfi riésen su ha-bilidad proyectual profesional: en esa primavera los catedráticos salvo pocas excepciones, nunca estuvieron mas lejos del perfi l de un trabajador intelectual, desajuste voluntarista que todavía dura en las escuelas).

Bajo esta caracterización es probable deducir nuestra prime-ra hipótesis: nosotros, los arquitectos estamos en crisis hace casi medio siglo. Recordemos además que el especulativo creador del concepto post-modern, Charles Jencks, hizo arrancar tal período estilístico precisamente con la demolición planifi cada del conjun-to de Pruitt Igoe o sea, con la cancelación socialmente trágica de la utopía moderna de la vivienda colectiva. Lo que abre este período serán los años que aceptaron la natural transferencia del saber/hacer arquitectura hacia dimensiones ya no cruciales en re-lación a aquél derecho al hábitat sino ahora mas articuladas al deseo, al derroche, a la parafernalia necesaria para la expansión del consumo (desde la franchising architecture hasta los thematic parks), al mundo del terciario avanzado (museos de toda clase, envases terciarios para el mundo de las fi nanzas, etc.): la arqui-tectura entendida sin mas, como una media de las mass-medias.

Esa sería nuestra segunda hipótesis que coincide con el título que el crítico del New York Times, Nicolai Ouroussoff1, le puso a su mirada a la situación actual: la recesión pone fi n a la arquitec-tura de lujo y allí repasa como las grandes fi rmas posmodernas – desde Hadid hasta Ghery, desde Koolhaas hasta Nouvel- empie-zan a sufrir el embate de la caida severa de encargos. Este señor neoyorquino – que quizá sea ruso – admite que los arquitectos habían exagerado su perfi l suntuario , inhumano y hasta anti-democrático cosa que reconoce en el profundo cinismo de pro-yectos tales como el pabellón Chanel de Hadid o la tienda Prada (que Rem inaugura, a pocas cuadras, solo tres meses después del atentado a las Torres Gemelas).

1 Ouroussoff, N., La recesión pone fi n a la arquitectura de lujo, Suplemento ARQ,

Clarín, 3 de Febrero de 2009, Buenos Aires.

Page 43: revista mapeo

Crisis: de la productividad a la imaginación crítica

Podría uno admitir que habrá una crisis en ese sentido, que bajará la producción de condominios de lujo o casas playeras de fuste y embuste, que las multis harán poco y nada en las provincias, que nuestra llegada al mundo encantado de nuevas museologías y equipamientos del terciario avanzado quedará en agua de borrajas, etc. Personalmente pienso que una caí-da o recesión en tales campos no debería afectar demasiado la esfera de la arquitectura, no en su terreno profesional (ya que esas prácticas están fuertemente monopolizadas) ni mucho menos en su dimensión disciplinar (ya El Croquis dosifi caba al star system con fi guras menores de entornos provinciales: con buenas fotografías puede seguir alimentándose una fi cción de high production). De todas maneras como el encadenamiento ultracapitalista había articulado al mundo frívolo a muchos sub-contratados – la profesión arquitectónica tiene como nunca, un crecimiento exponencial de actores en relación de dependencia- ahí sí se verá un efecto de crisis en la dimensión de la demanda de empleo tercerizado.

Pero hay otro aspecto, que precedió algo al colapso de los mercados fi nancieros, al cuál es necesario referirse que es la centrifugación metropolitana de expresiones marginales, in-virtiendo el fl ujo clásico moderno de la transculturación, que al modo japonés, puede indistintamente leerse como crisis o como oportunidad.

Lo que en música se conoce como world music, lo que Goethe le pedía a una literatura iluminista universal (welt-literatur) o lo que los programas gourmet y las revistas de avión llaman cocina étnica quizá esté llegando a la arquitectura, con sus pros y con-tras. Música, literatura y cocina marginalizadas se mundializan solo a partir de una manipulación centralizada que ocurre por ejemplo en Londres, desde donde se seleccionan, promueven y comercializan productos de esas dimensiones.

Un número reciente de Arquitectura Viva2 (fechado impreci-samente en 2008) se llama Planeta Tierra y allí, en su nota cen-tral, el infl uyente Luis Fernández Galiano presenta , junto a otro recolector de menudencias regionalistas, Kenneth Frampton, los resultados de una investigación-libro llamada Atlas:Arquitectura Global circa 2000, encargada y jugosamente costeada por la fundación del Banco BBVA, una de las empresas fi nancieras hispanas mundializadas. Fernández procura abrir un margen de ambivalencia al respecto, oponiendo a Ortega y Gasset (sólo lo cosmopolita puede ser moderno) con Unamuno (sólo se alcanza lo universal desde lo particular) pero a la vez reconociendo la existencia de arquitecturas resistentes que desbordan sus límites naturales. Lo resistente estaría dado por hacerse fuera del mun-do de la globalidad (no quizá porque resistan a pensarse como globales) y el desborde de sus límites naturales sería lo que está dispuesto a franquearle el propio Galiano y que también habría hecho en su momento Frampton con sus nociones de regionalis-mo crítico o de retaguardias.

No me interesa aquí discutir la antinomia Ortega-Unamuno ni menos las defi niciones de Galiano o Frampton sino constatar que se ha vuelto a poner un foco sobre el retraso, la resistencia, el anacronismo o los límites de las provincias culturales. Qué sig-nifi ca todo esto: crisis creativa central, nueva operación de mar-keting, neocolonialismo?

Si analizamos dicha revista veremos que alli se escogieron una docena de casos ilustrativos de tales escenas de resistencia. Pero héte aquí que, salvo ignotos (para mi) referentes africano, hindú, canadiense y oriental, el restante 66% de quiénes repre-sentarían aquel mundo limitado lo integran cultores sufi cien-

2 Arquitectura Viva, 120, Madrid, s/f, 2008.

temente conocidos e integrados por la via de la promoción, al sistema mundial (Zumthor, Lacaton&Vassal, RCR, Joy, Jiménez, Mendes da Rocha, Murcutt, Cruz Ovalle). Una primera muestra de lo que se valora de esos referentes es su materialidad al es-tar mostrados cada uno con un cuadradito que fotografi a un trozo de la fachada de sus edifi cios representativos. Se trata de manifestaciones anti high-tech, manipulaciones artesanales y opuestas al infl adísimo tema de las paredes colgadas. En el caso de Zumthor directamente se presenta la capilla privada Bruder que está pensada y hecha a la manera medieval (con maestros carpinteros, cerrajeros, etc.). Lo tradicional y arcaico está pues-to del lado del aporte de estas referencias marginales; también está puesto alli en evidencia que esas destrezas están muy lejos de formar parte del universo productivo y simbólico popular y pertenecen mas bien a la esfera de la etnografía y por tanto suelen ser facturas muy caras, lujosas y elitistas.

Todo bien, pero aquí me parece que hay otras pinceladas sobre la crisis: recaptura central del mundo periférico, montaje de un marketing expresivo de ese mundo (algo que también están haciendo los curadores de arte), direccionamiento del in-terés proyectual marginal hacia objetos investidos de modos de producción de alta calidad artesanal y lujosos en sus materiali-dades, etc.? Estas pinceladas revelan tópicos o manifestaciones de crisis allá (hay algún agotamiento de creatividad, el ecumé-nico minimalismo los atosigó, en ese lenguaje todos los gatos son pardos?) y acá (qué hacer y para quién, hay que hacer un tecno-folk elitista y conservador, no hay mas margen que la so-fi sticación artesanal-tradicional?).

Aquí vendría el segmento de este ensayo que trata de tema-tizar sobre la crisis, vista desde nuestro sur, o sea mundo dado vuelta a la manera de don Torres García. Y aquí viene el plan-teo del subtítulo de este texto: estamos atravesando una crisis

Page 44: revista mapeo

de modelos de productividad y mas que indagar sobre como restaurar esas fases de funcionalidad capitalista se trata de opo-nerle otra dimensión, lo que enunciamos como imaginación crí-tica3. Es decir, al momento creo que no se trata de inventar otra productividad sino adoptar, como instancia de eso que empieza a llamarse capitalismo cognitivo, una postura tensada hacia la generación de pensamiento ya que seguramente como otras ve-ces, las renovaciones productivas solo se apoyan en plataformas teóricas, a menudo eso que se llamaron utopías.

Hay tres campos, un tanto difusos, que aportan experiencias de pensamiento y prácticas alternativas sobre los que valdría la pena refl exionar no como disciplinas regenerativas sino como metodologías de articulación pensamiento/acción.

El primero es el del que llamaré, a falta de mejor denomina-ción, activismo urbano y que arranca modernamente con la Inter-national Situacioniste y las tareas de Guy Debord, tanto las psico-derivas y sus nuevas proposiciones cartográfi cas urbanas como su crítica a la sociedad espectacularizada. De allí derivaría un cauce diversifi cado que aúna aciones de los movimientos globalifóbicos, prácticas de street-art-terrorism (desde Matta-Clark hasta Bansky o Shepard Fairey y también quizá el mediatizado hip-hop Basquiat, mártir de sus propios excesos) hasta episodios ligados al urbanismo furtivo (por ejemplo en el andaluz Santiago Cirugeda).

El segundo anida en los vastos dominios del concept-art, deri-va mas o menos reciente de cauces tales como el land-art, el labo-rario Stalker (homenaje al homónimo fi lm de Tarkovski) y los walls-capes de Francesco Careri o las innumerables acciones de artistas (Richard Long, Walter de Maria, Robert Smithson o Sol LeWitt).

El tercero sería lo que deviene grosso modo del análisis territo-rial, el desarrollo de acciones extensivas del paisajismo, los registros de las cartografías de layers (cuyo primer eslabón quizá lo puso Ian McHarg), la ecología del paisaje (la teoría de los mosaicos de Richard Forman, por ejemplo), la concepción y modelado de los llamados observatorios ambientales o las platafomas sustentables (scoreboards), los proyectos de contexto propios de la noción de paisaje operativo, (en lugar de proyectar al modo contextual), etc.

Desde esas canteras que ligan intereses urbanísticos con planteos artístico-políticos creo que se puede diversifi car la no-ción moderna-posmoderna de arquitectura y reenfocarla como un terreno cuyo atributo analítico-proyectual puede ser poderoso para entender y rencauzar la crisis en sus diversas facetas. Creo que en ese sentido la arquitectura puede fructifi car mas en esos cruces que en las remanidas jeremiadas multidisciplinares en que se pretende maridarla con campos demasiado formales del cono-cimiento científi co, a menudo excesivamente abstractos como la sociología, la economía o la politología.

En base a ese posible recambio conceptual de un pensar/ha-cer arquitectura en grado diferencial, uno podría volver a pregun-tarse qué hacer en una escena de crisis (ese fue el título de uno de los libros de Lenin mas precisos en materia de metodología política) y allí se me ocurre plantear una especie de axioma quizá tan teórico como práctico, que me vuelve o instala en la noción del título de este ensayo: ocupar intersticios en la ciudad porosa. Tema que por empezar ya trató Marcelo Danza en sus inquien-tantes escritos que vincula a Matta Clak con la idea de ciudad clandestina del Movimiento Tupamaro4. Alli se devela como esa organización disintiendo con el guevarismo consideró que en Uruguay lo mas poroso (lo que mejor podía encubrir un espacio de la clandestinidad) era la ciudad y por tanto se impuso ocupar algunos de sus intersticios.

Sin entrar a una discusión sobre la oportunidad/convenien-cia de esa modalidad de articular espacio y política lo cierto es que habría todo un espacio negativo (los agujeros de un queso gruyére) para activar, pero también se trataría de otras activacio-nes intersticiales por caso, en la economía porosa – lo que José Coraggio formuló como campo de la economía popular -, en la cultura porosa – aquello que promovieron desde Debord hasta las performances de Helio Oiticica – y en la vida social de la sociedad porosa – eso que ahora empieza a ser leído microsociológica-mente, por ejemplo en las teorías de lo social como discursividad (Lühman, Habermas) o en el modelo TAR (teoría del actor-red) desarrollada por Bruno Latour5.

3 Recordemos que uno de los dos frustrados proyectos de revistas motorizados por Walter Benjamín – éste junto a Bertold Brecht- se llamaba Crisis y Crítica (Krise und Kritik) y pretendía hacia 1931 discutir la articulación entre ideología marxista y las nuevas técnicas artísticas, abriendo un campo de adaptación crítico-productiva (li-gado al enfoque benjaminiano visible en su ensayo El artista como productor) pero también un campo anti-productivo, analítico, regenerativo (que se podría vincular con proposiciones de otro ensayo, El arte en la era de la reproducibilidad técnica). Un tratamiento del proyecto K&K puede leerse en Wizisla,E., Benjamín y Brecha.Historia de una amistad, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2007.

4 Danza,M, Urbanismo ortodoxo–Urbanismo cínico. Política, cinismo y supervivencia en la naturaleza urbana, ensayo en revista X,2, Mar del Plata, otoño 2009.

5 Latour, B., Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Editorial Manantial, Buenos Aires, 2008.

Toda la posible actividad que podría emerger de la activación de intersticios existentes en entidades porosas da curso a una primera actividad que podría entenderse como exclusiva del sa-ber proyectual y que consitiría en el territorio de las invenciones programáticas, es decir el tanteo de relacionamientos entre lo social y espacial a partir de ciertas clases de especifi caciones (to-pológicas, funcionales, legales, simbólicas, etc.). Un espectro de actividad proyectual que fuera por caso, reconocido por Cedric Price6 o Reyner Banham y también a su manera por Maas y Kool-haas y que estaba en el corazón de las preocupaciones teóricas de los chilenos Juan Borchers7 e Isidro Suárez8.

Estas operaciones vinculadas con la reaparición de un rol ob-servante del sujeto proyectista (re-aparición porque ya existió tal rol – aunque en otras dimensiones poéticas – por ejemplo en Bau-delaire, sabia y abiertamente decodifi cado por Benjamín en el Libro de los Pasajes9) deben relacionarse, según creo, con el esquema triádico de trabajar agujeros, saturar intersticios en la triple dimen-sión espacial (rellenar ciudad), cultural (activar productos y servicios en el nuevo terreno del capitalismo cognitivo y en lo posible – toda-vía con Adorno- fugar del rígido estatuto de la mercancía) y social (ingresar a dimensiones micropolíticas de la vida colectiva con la herramienta pre-proyectual de la programación).

En esta última instancia – que a mi juicio, para los pretendidos intelectuales del trabajo arquitectónico, implica un espectro for-mativo o re-formativo – sólo cabe efectuar un comentario de al-gunas exploraciones pos-sociológicas, si cabe el término, que creo extremadamente sugestivas para entender/actuar nuestra crisis.

En primer término quería hacer una referencia al libro Micro-política10, que es una recopilación que la psicoanalista y activista social Suely Rolnik hace de un célebre viaje que Félix Guattari hizo al Brasil en 1985, que sirvió para desplegar su aparato teórico en un análisis micropolítico que abre perspectivas sobre minorías, movimientos sociales (incluído el entonces incipiente trabalhisme) y situaciones de confl icto-reactivación social: es un libro optimis-ta, que confi a en la redención social por la via de la movilización rizomática anárquica, que anticipa mucho de lo que sucedería en Argentina en el verano 2001-2 y que escenifi ca campos de posible proyectualidad alternativa en el sentido que los movimientos y sín-tomas sociales que describe necesitan y/o transforman el espacio.

En segundo lugar me gustaría aludir al último texto conocido de Bruno Latour -Reensamblar lo social11– que aborda este cam-po luego de muchos escritos acerca de una antropología de la relación entre ciencia y naturaleza, background aparentemente hiperformalizado (que sin embargo Latour desmembra al propo-ner su noción de híbrido según la cuál hoy ya no existen objetos naturales ni culturales puros sino distintas instancias de mezcla o la idea de la múltiple articulación moderna entre entes humanos y no-humanos). Estos escritos desestructuran las ideas abstractas de la sociología de cuño decimonónico y proponen otras formas de observación de la complejidad de la vida social moderna en donde también nos sirve tal mirada para reconocer situaciones-magmas, agujeros activables, fl ujos de des y re-territorialización y sobre todo, de cara a nuestro campo, el rol activo de los objetos, que se describen no como receptáculos inertes de aciones de actores sino como otra clase de actores. De la página 117 sacamos una cita que podría verse como un atractivo esquema refl exivo para una proyectación en-carnada o pos-abstracta: Una vez construído, el muro de ladrillos no dice una palabra, aunqu el grupo de obre-ros puede seguir hablando y pueden proliferar los graffi ti en su superfi cie. Una vez llenados los cuestionarios impresos quedn en los archivos desconectados de las intenciones humanas hasta que algún historiador los vuelve a la vida. Los objetos, por la naturaleza misma de sus conexiones con los humanos, pasan rápidamente de ser mediadores a ser intermediarios y valen como uno o nada, sin importar lo complicado que puedan ser internamente. Es por eso que hay que inventar trucos específi cos para hacerlos hablar, es decir, hacerlos ofrecer descripciones de si mismos, producir guio-nes de lo que hacen hacer a otros, humanos o no-humanos.

6 Price,C., The Square Book , Edición Wiley-Academy , Londres, 2003; Price,C., Re:CP, Edición Birkhäuser , Zürich, 2003; Hardingham,S., Cedric Price: Opera, Edición Wiley-Academy , Londres, 2003 y Mathews,S.,From Agit-prop to Free Space: The Architec-ture of Cedric Price, Black Dog Publishing, Londres, 2007.

7 Borchers, J., Institución Arquitectónica, Ed. Andrés Bello, Santiago, 1968; Borchers, J., Meta arquitectura, Mathesis ediciones, Santiago, 1975.

8 Suárez, I., Organización Filosofía y Lógica de la Programación Arquitectural, Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, acceso digital.

9 Benjamín, W., Libro de los Pasajes, Editorial Akal, Madrid, 2005.

10 Guatari, F.-Rolnik,S., Micropolítica. Cartografías del deseo, Editorial Tinta Limón, Buenos Aires, 2003. Este libro es como una bitácora de un viaje político-pedagógico de Guattari al Brasil de los 80 de mas de un mes pero también puede verse como un descenso a la práctica y a una verifi cación in situ de muchos de los conceptos teóricos que Guattari desarrolló en su libro Cartografías esquizoanalíticas, Editorial Manantial, Buenos Aires, 1989, que dicho sea de paso, tiene un capítulo referido a la arquitectura, recartografi ada desde la perspectiva guattariana.

11 Latour, B., Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Editorial Manantial, Buenos Aires, 2008.

Por último, completando una mínima excursión a territorios de novedades conceptuales para entender esta sociedad fracturada (y que por tanto resulta porosa aunque quebrada en fragmentos fronterizados entre sí) es interesante el libro Generación post-alfa12, de Franco Berardi, conocido como Bifo, un intelectual italiano muy comprometido en movilizaciones socio-políticas y uno de los refe-rentes, junto a Negri, Virno o Lazzarato, de la posizquierda.

Este libro – colección de artículos diseminados en múltiples medios – se centra en una crítica a la fl exibilidad, que se reconoce como atributo esencial de esta etapa capitalista, culpable según Bifo del progresivo proceso de des-califi cación social de una parte sustantiva de la población mundial. Pero a la vez Berardi indica como problema, la inviabilidad de modelos no-fl exibles con lo que habría que buscar una fl exibilidad proactiva a la calidad so-cial creciente y no al revés y eso debería ser a la vez, un marco ideológico de un nuevo progresismo y un marco operacional de nueva programación proyectual, meditando por ejemplo, sobre los efectos de la deslocalización y la logística.

Sobre la fl exibilidad – y la ambivalencia de efectos psicoso-ciales que instaura – son interesantes los varios escritos de Brian Holmes, sobre todo el llamado La personalidad fl exible13 que se propone considerar el impacto mas bien psicohistórico de esta fase de capitalismo fuera de sus efectos sociales devastadores. Holmes asume que se ha llegado a una fase caracterizada por el imperio de las networks con 5 rasgos dominantes: [1] la deses-tructuración de las jerarquías del modo de producción fordista, [2] el auge de comportamientos desplanifi cados, espontaneístas o tácticos, [3] el despliegue de fi guras de movilidad extensiva y la licuación de las fronteras físico-geográfi cas, [4] la estandardi-zación del mundo productivo (que no excluye la posibilidad del incremento de múltiples pequeñas series o de objetos a medi-da, pero siempre según una programación del productor) y [5] la estimulación del deseo mas allá (o inclusive a merced de) la necesidad. Estas circunstancias redefi nen el mundo social y asi, sobre el fondo de una masa brutalmente marginalizada, emerge la fi gura del networker que es a la vez y sobre todo, un prosu-midor (un productor hiperprogramado enredado en la red de incentivar la oferta incesante siendo él mismo un laboratorio vivo de deseo de consumo).

Holmes inserta este análisis coincidiendo con la lectura evo-lutiva del capitalismo que el importante estudio de Luc Boltanski y Eve Chiapello14 hacen centrando el objetivo de la acumulación como factor central de esa evolución. En ese estudio se analizan sucesivamente las eras u ondas históricas en que el capitalismo avanza en orden a su compulsión por la acumulación que hace que absorba, procese y desactive las críticas que se le hacen. Las críticas, dicen Boltanski-Chiapello, son de dos clases: las sociales (que son críticas a las situaciones de explotación que suscita tal desarrollo capitalista) y las artísticas (que son críticas a las condi-ciones de alienación que se van sucediendo). Lo notable, advierte Holmes en el análisis de este libro, que el capitalismo parece ser la única o primera formación socio-productiva histórica que absorbe y a la vez neutraliza, las críticas que van surgiendo y esa es la con-dición a la vez de su supervivencia cuanto de su mutabilidad.

Volviendo a Bifo, otro rasgo negativo de lo que llama semio-capitalismo – fase actual del capitalismo – es como esta fase ha incrementado la velocidad de los intercambios y la aceleración de las inercias semióticas con el resultado de una virtual licua-ción-disolución del capital simbólico. Este proceso – de orden socio-económico – es concomitante de otro proceso – mas bien socio-psíquico – que lo designa prozac-economy (en referencia a la masifi cación del uso de tal antidepresivo) y que mediante una programación neuronal activa una falsa euforización capaz de permitir cierta con-vivencia con dicha inestabilidad semiótica.

Por tanto, Berardi , parafraseando el dicho de Deleuze-Guattari en Mil Mesetas – el inconsciente no es un teatro sino una fábrica – concluye afi rmando que el imaginario (en tanto soporte de la vida colectiva, en especial la urbana y metropolita-na) no es un teatro sino un laboratorio y por tanto las situaciones no hay que meramente percibirlas/describirlas sino actuarlas (eso sería el eje de una nueva dimensión crítica y también agrego, una plataforma proyectual).

Para concluir bajando a una pocas posibles referencias a prác-ticas proyectuales mas o menos cercanas interesadas en algunos aspectos de los comentarios precedentes – pero sin ánimo de cargar a estos indicios de ningun atributo de ejemplariedad – se podría hacer algunos comentarios seguramente sesgados puesto

12 Berardi, F.(Bifo), Generación post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalis-mo, Editorial Tinta Limón, Buenos Aires, 2007.

13 Holmes, B., La personalidad fl exible, 2004, disponible en la página web caosmosis.acracia.net

14 Boltanski,L.-Chiapello, E., El nuevo espíritu del capitalismo, Editorial Akal, Madrid, 1999.

Page 45: revista mapeo

que deben haber muchos procesos sugestivos pero que no cono-cemos o de los que estamos des-informados.

Los trabajos de Ariel Jacubovich en campos proyectuales que podrían verse como aprovechamiento de oportunidades border – siguiendo quizá una senda des-profesionalizada en el sentido de Illich, visible en trabajos de Carlos Levinton o de Rodolfo Li-vingstone que aún en su situación diversa pero en ambos casos, marginal al núcleo institucional de la arquitectura – indagan en la utilización de ciertas tecnologías sociales para desplegar una potencia teórico-crítica saturando pequeños huecos del magma urbano con intervenciones densas. La casa Isabella en Villa Cres-po (2000), que Jacubovich formula como intervento fantasmático (es una casa de los año 30 remodelada a la manera morisca en los 70: la noción de fantasma Jacubovih no la refi ere al uso que le dan por ejemplo Derrida o Jameson, sino aludiendo a la memoria neurológica que el cuerpo tiene respecto de un órgano perdi-do) que se maneja con muchas alusiones a los trabajos de Matta Clark pero en este caso para descubir y rehabilitar unas trazas – mediante una serie de operaciones quirúrgico-geométricas- que establezcan un hábitat actual pero con elementos reminiscentes de la densidad de huellas de la construcción prexistente, nada en si para considerar del orden de lo patrimonial sino mas bien en la marcación de actuaciones (algunas quizá hasta del orden banal

de lo kistch) que espesan una experiencia de espacio mas allá de la abstracción silenciosa de lo lingüísticamente nuevo. Se abre aquí por cierto, una consideración posible acerca del abismo que existiría entre la experiencia estética del diseñador autorreferen-ciado (que como Pawson o Siza puede degustar lo minimal) y la experiencia vital del habitante, incluso el habitante culto que en-tre nosotros suele estar atravesado del síndrome del palimpsesto neobarroco. Qué proyectamos entonces y para qué destinatario? Por cierto estos trabajos son bastante difíciles de publicar15…sería mejor fi lmarlos o hablarlos (relean la cita de Latour mas arriba).

Otro es el caso de los designers que hacen investigación antro-pológica simultánea, previa o condicionante de sus actividades pro-yectuales como es visible aun en un espectro amplio de intenciones en Diana Cabeza, los hermanos Estebecorena, Martin Churba, o el grupo Rapoport-Sabattini, de Bariloche. Ellos investigan nichos en modos existentes de pensar/usar universos objetuales cotidianos y los articulan con la re-presentación de productos que emergentes de su trabajo proyectual, se insertan en el mercado, ofrecidos por ellos como pequeñas pyme´s o respondiendo a encargos.

15 Jacubovich, A., Obras&Escritos, en X1, Mar del Plata, Octubre, 2008.16 a77 (Diéguez+Gilardi), Obras&Escritos, en X2, Mar del Plata, Otoño 2009.

Y la tercera y última referencia alude al grupo a7716 (Gus-tavo Diéguez y Lucas Gilardi) que recogiendo alusiones a expe-riencias sociales – tales como las tácticas de apropiación furtiva de ciudad de los okupas – han ido desarrollando unos artefactos actuables basados en la potencia simbólica del life cycle como sus performances Plug-in (un rearmado del material que surge de contenedores de madera para generar distintos eventos espacia-les efímeros) o Digestorium (que refi ere a un módulo de reciclado de residuos metabólicos que emblemáticamente sirva además, como componente formativo de una suerte de espacio colectivo de representación y discusión). Trabajos a caballo de arte y fun-cionalidad, de arquitectura y objetología, de materialidad y reuso de desechos, pero cuya fi nalidad es equivalente a la producción discursiva crítica que suele utilizar el arte conceptual contempo-ráneo en su dimensión de mayor lucidez política.

Cerrando ahora si este ensayo, una frase-resumen del propó-sito básico de esta refl exión, presentada mas como base o aper-tura de discusión que como caso cerrado.

Descubrir, describir, ocupar los intersticios de la porosidad: y esos tres verbos juntos, incluirlos en una redefi nición de la acción de proyectar y situarlos en la entidad de proyecto.

Page 46: revista mapeo
Page 47: revista mapeo

mapeo 5 .6

TALLER DANZAfacultad de arquitectura. ununiiviverer isidadad d de la repúblicabbvarr. arararttigas 1031. cp.11200. mmonteviddeo.uruguguayay.ttel. + +5595988 44000 11111006 fafax. ++ +595 8 22 40400 00 60606063636wwww.farqrq e.edud .uy/tallerdanza

mamapepep o ess uunaa pupup bliccacacióióón nnsisin fi nes s dedd llucro, ededititaada y pprp oduccididdaa deded sde e elelel tt talalleler dadannznzaa yy y la uusisina de e arrquuq ititectuurra. ssee agradadeccecee e citar lala prprp ocedenenciciciaa a y autotorereress enene casoso d ddee reprrrooduucccic ón toototalal o parcial dede eesta ededicicióióónn.n.revistamapeoo@gmamaililil c.comomo

didireccccióión::n: m maarcelo dd danananzzaasesentn ido: mmararrcecec lo dannzazaa & mmim guuuelel fascciooliededicción: mm migigiguueel faascscioioi lilididiseseño editooririala : jjjojoséséé d de e lolooss sanntntos >>> seergrgioio rododrírígugueez

coc lalabraron en este numumerrooanandrdrésé jaque (madrid)ararieiell jajacucubob vichh ( (bubuenosos aairires)frfranancesco cacarereriri ((roromama))allejejaanndrdro oo coc hen n (ccóróró dodoba))roberto fefernrnannandeded z (la plplattataa)colectivo basuraamam ( (mamamadrdriddi ))escuela de arquitecturu a dee lala universidad de talca

ttraducucciónóneses: : brbrunu o ddi gigig ovo aannananttntononioio, nnichhololasasa c ciibillecoorrrrecce cción: nanatatalia oliverera,a,lulucía boob glgliiaaccccinni

agagrar ddedecimienntotoss: ddadavvid haharvrveyey, goodd bobobb,b, iririna bbrranancecescs u, papablblb o bbrugnolili, eecosistemama ururrbabanono, , ememilillioio n nisisivococcciciaa,lulucía fefeernrnanana ded z, ffededererericico paparrrra,a aana lauurara g goñi, mamartrtrteseses: : germrmánánán t toortooraraa y y lalaura nnuñeñez,z f felippee riridadad o,o, all prrimimerere ppiso dee e escscenario, alal eqeqquiuiuipopo dd e e mamaannonossasanta a grgrgrááfiáfi c ccaa ededitoriaal pooporr lolos eesspapaciic osos..

las s imimmágággeeneses q qqueue sse mmum estraann e en nn ese tee nnúmúmerero o fuuererononon suuministrtradadas por los auutoores dee loss artículoss. auutotooreres s dede llososs a artrtíccí uloss.

EQUIPO DEL TALLER acosta, lauraapolo juan carlosarbelo, alexisartecona, inesayerra, fabioazadian, miguelbaptista, alejandrobarreto, sergiobertiz eduardobogliaccini, lucia bogliaccini, luis bustillo gonzalo cabrera, virginiacalzavara, pedro caorsi, juan capandeguy diego castaings, marcoscayon, alvarocobas, martindanza, marcelodelgado, martíndi giovannantonio, bruno dutine, hugofascioli, miguelfl ora horaciofontana juan joségastambide, federicogobba, andresgoñi, ana lauraguiponi, marcoslagomarsino, waltermagnone emiliomagnone, ricardomateo, lucasminicelli, brunomiguez, diegomonteiro, ceciliamonteagudo, robertomonteverde, bernardomonzillo, paolanewton nicolas nisivoccia, emilionudelman, jorgeolivera nataliaparra, federicopereda, alfredopereiro, carolinaperez, diegopronczuk, martinredin, gonzalorichero, andresrebosio nicolasreyno feliperoquero, pablosaettone, santiagosanturio, paolasprechmann, thomasstaricco marcelotrias, macarenatuset, jorgevarela, claudiovillemur, ximena

Page 48: revista mapeo

ma

pe

o 5

.6