Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la...

16
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 [email protected] Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Recensiones Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 16, núm. 2, 1984, pp. 309-324 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80516209 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la...

Page 1: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

Revista Latinoamericana de Psicología

ISSN: 0120-0534

[email protected]

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Colombia

Recensiones

Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 16, núm. 2, 1984, pp. 309-324

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80516209

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

II LIBROS

En esta sección se incluirán reseñas de los últimos libros

de psicología publicados en diferentes idiomas. Cada rese-

ña tendrá un carácter evaluativo y creemos que será útil a

los futuros lectores de los libros.

Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista

Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del

trabajo, favor tener en cuenta las normas acostumbradas

en las reseñas; en caso de duda es conveniente consultar un

número anterior de la RLP.

En la selección de los trabajos para publicar en esta sec-

ción se tendrá en cuenta la importancia del libro, qué tan

reciente es, y en qué forma puede ser útil a los psicólogos

de nuestro continente.

La crítica debe hacerse a la obra, no al autor; en ningún

caso la integridad científica de un escritor puede ponerseen tela de juicio en una reseña. Tampoco es preciso pre-

sentar un resumen del libro. Una evaluación no necesita

ser una crítica negativa; es conveniente tener en cuenta la

forma en la cual el autor enfoca los problemas, si contri-

buye a la clarificación de algún asunto, los tipos de lecto-

res a los cuales se dirige el libro, y la importancia de la

obra desde el punto de vista de la psicología en general.

Page 3: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

Blanch, J. M~ (1983). PsicologíasSociales. Aproximación Históri-ca. Barcelona: Hora.

El manual que nos ofrece Jo-seph M~ Blanch, profesor de laUniversidad Autónoma de Barce-lona, cubre de forma excelente elconjunto de los temas habitual-mente tratados en este tipo de pu-blicación, pero se singulariza ade-más en varios aspectos. El propiotítulo de la obra Psicologías So-ciales. Aproximación histórica,apunta ya hacia dos de estos as-pectos. Frente. a . la tent.ac~ón,siempre reduccionista en últimainstancia, de presentar la Psicolo-gía Social como una materia ho-mogénea, unitaria e integrada,aunque se reconozca que está re-corrida por tensiones internas,Joseph María Blanch ha preferi-do, con buen criterio según noso-tros, recalcar, o por lo menos noenmascarar, el carácter plural deuna disciplina que está marcadapor la coexistencia; prob~bleIIl:en-te enriquecedora, de vanas PSiCO-

logías sociales. Frente a la ten-dencia generalizada de quererpresentar en los manuales una"fotografía" más o menos objeti-va del estado de los acontecimien-tos en el momento en que se pu-blica la obra, Joseph M~ Blanchha preferido, con acierto aquítambién, presentar una películaque ilustra la génesis y el desa-rrollo de las Psicologías Socialeshasta llegar al momento presen-te, trazando, por así decir, la ge-nealogía de los actuales conoci-mientos en la materia.

Pero este manual encierra ade-más otros aspectos singulares quehacen sumamente interesante yrecomendable su lectura. Se de-dica, por ejemplo, un espacio po-co habitual en la mayoría de losmanuales, a presentar las aporta-

LIBROS 311

ciones freudianas y freudomarxís-tas a la Psicología Social, así co-mo las aportaciones de los discí-pulos heterodoxos de Freud; seaborda con profundidad el trata-miento de la Psicología Social delos sistemas de creencia, analizan-do con especial agudez las carac-terísticas psicosocialesde los siste-mas de creencia religiosos; seabordan temas de candente ac-tualidad, comopor ejemplo, la re-interpretación atribucionista deldesamparo (desesperanza) apren-dido, el enfoque etogénico enPsicología Social, o las aportacio-nes de la Psicología Ambiental;pero sobre todo se da el trata-miento que merece el tema, porsu innegable trascendencia, delproblema de la llamada "crisis dela Psicología Social". Cabe seña-lar también la presencia de unbreve y curioso prólogo en el quese defiende la tesis de que la Psi-cología Social no existe y de quesu supuesta morada se halla po-blada de fantasmagóricas entida-des.

Para concluir estas líneas, queno hacen plenamente justicia alconsiderable valor que presentaeste manual para estimular el in-terés de los estudiantes, es preci-so destacar otra singularidad deltexto que nos ofrece Joseph M~Blanch, y es la de ser uno de lospocos manuales de Psicología So-cial disponibles en castellano quehayan sido elaborados directa-mente por hispanófonos, sin lacasi obligada mediación del tíoSam.

• ••

L. Iñiguez

Page 4: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

312

Booth, T. (1982). Creciendo enla sociedad. México: Continen-tal, pp. 144.

Por el contexto de la obra y enparte por las referencias biblio-gráficas presumo que Booth esun psicólogo educativo del Com-monwealth. Hace parte de unComité' de Educación de Shef-field, Inglaterra. Localizada aquí,ésta se encuentra no lejana deLiverpool. Como el propio autor .lo tratará de comprobar en laobra, no es lo mismo situar susexperiencias educativas y psico-sociales en esta parte del planetaque en otra o alrededor de la in-fluyente Londres que en una zo-na alejada: a la misma,

El prefacio escrito por el autornos ofrece una .perspectiva de símismo y de su obra. "He tenidoalgunas veces un sentimientópo-deroso de que la introspecciónpsicológica no está confinada alpequeño grupo de individuos alos que se les paga por incremen-tar el volumen de la literaturapsícolégíca. .. Me he visto sor-prendido del análisis complejode problemas humanos en la li-teratura: y en ocasiones en- el ci-ne, Estoy con certeza indeciso.so-bre si la novela psicológica o eldiario psicológico tienen más quedecimos acerca de las personas'(p. 7);. :E:lquiere, nQSdice másadelante, .'transmitirvuná necesi-dad j~e' Iibertailde pensamientoesencial p¡trata comprensión. deuna área de la actividad -humana,

El libro tiene seis capítulos. Enel primero ofrece un contexto deldesarrollo humano a través deuna división transcultural e hís-tórica. Trata de probar que noestá de acuerdo con la consabidafrase: "Los hombres son básica-mente iguales en todo el mun-

LIBROS

do" . Las diferencias externas en-tre culturas producen diferenciasen el estilo y calidad de vida delas personas.

Un capítulo nutrido es el se-gundo, en el cual analiza y con-cluye sobre las investigaciones re-lacionadas con la socialización delniño. Puntualiza objetivos, con-dicionamientos, mecanismos deuna llamada exitosa socialización,en contraste con una socializa-don calamitosa. Un fracaso eneste sentido es el de las agendasque se asemejan a las "Instítucio-nes totales" (o totalitarias) deGóffman en su libro Asilos

(1961). Ellas tienden a capaci-tar al individuo para manejar lasexigencias de la' propia institu-ción, más bien .que ayudar a .unaadecuada socialización. Hospita-les mentales, .cárceles, correccio-nales, con sus "profesionales'; so-cializantes tratan de condicionaradaptaciones. irreales.

El capítulo tercero buscaacla-rar posiciones frente a la 'perso-nalidad y el proceso de socializa"ción. Ni un énfasis psicológico nisociológico pueden tener la últi-ma .palabra. Son muchísimas lasinfluencias que se combinan paraproducir el desarrollo que depen-de intensamente del contexto enque se realiza.

"Pasado, Presente y Futuro" esel título del cuarto capítulo quesirve para corroborar el terna cenot~al ~el.autor: diferentes .exI;le-riencras moldean las expenenCIasindividuales. ¿Qué ha pasado enlas instituciones sociales en losúltimos.300 afias? El trabajo.rlafamilia, la escuela han integradopatrones de -vidamuydíferentesque indiscutiblemente inciden enlos individuos. Existen tambiéngrupos diferentes y gentes dife-rentes. Es el tema del quinto ca-

Page 5: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

pítulo. Revisa unos cuantos gru-

pos y su problemática, para cul-minar el libro con una invitaciónque sin ser novedosa sigue rele-vante: "El principal cambio so-

cial que requerimos en nuestra

sociedad es el de sustituir la orien-tación presente hacia el dominiopor una de armonía con la natu-raleza". Creo que es válida nosólo para la sociedad inglesa sinotambién para la latinoamericana.

El libro nos llegó un poco tarde

(7 años para ser traducido dadoque apareció en inglés en 1975 y2 más para escribir esta reseña).

La traducción deja algo quedesear, aunque no le quita viva-cidad a la obra, Esta colma el in-terés del lector tanto profesionalcomo profano.

Jaime González Yepes

• «< «<

Cohen, G. (1983). PsicologíaCognitiva. Madrid: Alhambra,

pp. 303.

La versión de la obra de Cohen

que hoy nos ofrece la EditorialAlhambra es la traducción de la

inglesa del año 1977. A pesar deaparecer en castellano ton seis

años de retraso, sigue conservan-do actualidad.

La obra, compuesta de nuevecapítulos, aborda los 'aspectosprincipales de la psicología cog-noscitiva vistos desde el prismade las investigaciones efectuadas

en este campo en los últimosaños.

Comienza el libro con el estu-

dio de' "la memoria semántica yla estructura del conocimiento",

pero no aborda la memoria epi-sódica. Se detiene en el análisisde los cuatro tipos distintos demodelos de la memoria semánti-

LIBROS 313

ca: el modelo espacial, el mode-lo de diccionario, el modelo dered y el modelo de conjuntos teó-ricos.Incluye como un modeloindependiente el de búsqueda demarcadores a pesar de ser éste un

modelo de diccionario de tipored.

La función de las imágenes ha-bía sido estudiada por los pione-ros de la psicología, entre ellosGaIton, y más tarde fue olvida-

da e incluso despreciada hastala aparición de la psicología cog-

noscitivaque le concede un pa-pel primordial en el recuerdo,

en la solución de problemas y enel reconocimiento, como lo corro-bora un amplio número de in-vestigaciones.

La resolución de problemas, te-ma básico de la psicología cog-noscitiva, se aborda en el librodesde el estudio de las teorías ge-nerales que la' explican; así se

analizan los modelos del procesa-miento de la información, el en-foque gestáltico y la teoría delestímulo-respuesta. Las teorías

de la ~esolución de p~oble~as sondemasiado esquemáticas e mcom-

pletas, pero resaltan la impor-

tancia de la multiplicidad de va-riables que afectan al rendimien-

to y que se pueden reducir a tresgrandes grupos: las que se refie-ren a la naturaleza del proble-ma, las que se originan en el mar-co con textual del problema y lasde la persona que' lo soluciona.

Ante los dos puntos de vistatan dispares sobre la relación. len-

guaje-pensamiento (para .unos, ellenguaje es necesario para el peno

samiento y lo determina; y paraotros, el desarrollo del pensa-

miento es previo al desarrollo dellenguaje y necesario para él) . Ca-hen opta por no entrar en la po-lémica y aborda la naturaleza del

Page 6: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

314

lenguaje, los estudios con chim-pancés y el lenguaje por señasde los sordos expresando las dis-tintas opiniones de los autores, ydeja al lector para que ante losdatos procedentes de la investiga-ción opte por alguna de las teo-rías. En cambio, sí que se decantapor la teoría que afirma que ellenguaje no es necesario para elpensamiento, aunque la carenciade aquél puede limitar alguna delas actividades mentales. Para jus-tificar su punto de vista recurre alos estudios efectuados con sor-dos, afásicos, esquizofrénicos, di-versos tipos de bilingües, indivi-duos con diferencias sociocultura-les, animales y niños.

En el capítulo sexto se anali-za la naturaleza y la formaciónde conceptos, se efectúa una duracrítica a los experimentos tradi-cionales de la formación de con-ceptos porque estudian un con-junto limitado de conceptos y decomportamiento conceptual, yporque en las tareas de apren-dízaje de conceptos influyen mu-chas variables, lo que dificulta laformulación de leyes. Se especi-fican las dos teorías principalesde la formación de conceptos: lateoría asociacionista E-R y la decomprobación de hipótesis. En elestudio de la formación de con-ceptos, Cohen se inclina por elnuevo enfoque de Rosch, que in-tenta indagar la estructura inter-na de los conceptos naturalescombinando los. análisis intuiti-vos, filosóficos, contractuales ylingüísticos con una amplia va-riedad de métodos experimenta-les.

La psicología cognoscitiva hautilizado desde hace varios añoslos ordenadores como una técni-ca para investigar la naturalezadel pensamiento humano y para

LIBROS

comprobar los modelos de losprocesos cognoscitivos. Se hanefectuado gran cantidad de crí-ticas a la simulación con ordena-dores porque no son equivalentesal pensamiento humano. No obs-tante, se han construido ordena-dores para el reconocimiento depatrones, la comprensión del len-guaje, la contestación a pregun-tas, y la solución de problemas.La simulación con ordenador,igual que la comprobación expe-rimental de sujetos humanos, sondos formas complementarias deprobar la validez de los modelospsicológicos, y a pesar del pro-blema de la equivalencia que di-ficulta la interpretación de losdescubrimientos, la metodologíade la psicología cognoscitiva haganado poder y precisión graciasa la técnica de la simulación conordenadores.

Desde que en 1865,Broca afir-mó la especialización de los he-misferios, la psicología ha conti-nuado estudiando a sujetos conlesiones cerebrales, a pacientescon el cerebro dividido, y a su-jetos normales. Las investigacio-nes confirman cierta especializa-ción hemisférica en sujetos nor-males. Diversas teorías, como lade la especialización funcional, laatencional, la de las etapas com-ponenciales, y la del modo de pro-cesamiento intentan explicar estefenómeno.

En el último capítulo de laobra, Cohen nos presenta el es-tado actual de la psicología cog-noscitiva. En él Seespecifican losprincipales problemas que seplantean en la investigación psi-cológica, y los problemas teóricosen psicología: reduccionismo, noreduccionismo. Se decanta el in-teraccionismo, una metodologíaque reconoce la relevancia y como

Page 7: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

plementaridad de muchos enfo-ques diferentes.

Es una obra de gran actualidad.tanto por la temática desarrolla-

da como por las investigacionesrecientes que cita. Los temas es-

tán tratados en profundidad ydesde las distintas perspectivas delos investigadores en psicologíacognoscitiva. También es muy in-teresante la bibliografía actual

que se incluye al final de cadacapítulo.

A ljredo Campos

• • •

González, E. (1982). Bandas juve-niles. Barcelona: Herder. pp.

275.

El presente libro es fruto decasi dos décadas de dedicación delautor a la tarea de reeducar me-

nores inadaptados sociales enCentros de la Obra de Protección

de Menores de varias ciudades es-pañolas.

En 11 capítulos González ofre-

ce aspectos teóricos, estadísticos ydescriptivos acerca de la delin-cuencia y las bandas juveniles. Seocupa de los orígenes, causas, Iac-

tores influyentes de las mismas.Aporta también sugerencias pararecuperar a los menores. El libroda testimonios vivos de los mis-mos delincuentes y de las propias

bandas. El autor en persona searriesga a meterse en los rinco-

nes apartados de la actividad yvida de estos muchachos, que lle-

garon a aceptarlo como verdade-ro ayudador. De hecho, Gonzá-lez ha querido reivindicarlos delestigma social condenatorio quepesa sobre ellos, al no conocerlosa fondo. Estos relatos transcritosfielmente, con sus convenientesvelamientos de identidad personal

LIBROS 315

o familiar, nos hacen ver cruda-mente la raíz de la delincuenciatanto en España como segura·

mente en Latinoamérica y quizásen el mundo entero.

Definitivamente la pobreza, la

promiscuidad, el abandono de los

padres, el alcoholismo, la droga-dicción y la ignorancia, entreotros, son factores preponderan-tes en la génesis y mantenimien-to de la delincuencia juvenil. Elautor es enfático en afirmar queestos factores externos son más

importantes que los llamados"endógenos", como la deficienciamental o la anormalidad de algu-na índole psiquiátrica. Casi un70 por ciento de estos niños yjóvenes son normales, ésto es, víc-timas de su medio familiar, socio-económico y cultural. En su ma-

yoría no son pues "anormales"."psicópatas", "perversos". "desal-mados" y otros motes más que

solemos darles a estos chivos ex-piatorios de todas nuestras negli-

gencias e injusticias. La cruda rea-lidad que nos agobia tiene quever con el hambre que azota pordoquier ante la complicidad detodos, puesto que no es justo queunos lo posean todo o los gobier-nos malgasten nuestros dineros en

armamentismo y enriquecimientofácil, mientras los más mendigano delinquen para sobrevivir.

También los delincuentes de

la clase alta tienen hambre. Co-mo lo afirma González, es un"hambre de cariño, de atenciónde sus padres ... que tienen tiem-

po para todo y descuidan o aban-donan la obligación de educar y

estar cerca de sus hijos" (p. 42) .

"Los negocios" sean máficos ode otra índole no permiten a és-tos dar alimento psicológico a sushijos. Estos "suelen recurrir a si-tuaciones espectaculares, drogas ..•

Page 8: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

316

porque están cansados de poseercosas: motos, dinero, drogas, chi-cas" . .. (ibid).

En la clase media también seda la delincuencia y en parte porhambre física, en parte por ham-

bre psicológica. Aquí ,el delin-cuente parece responder a la granpresión de sus padres para aspi-rar a grandes metas, hasta reven-tar. Los padres ambiciosos, frus-

trados, fracasados y amargadosempujan a sus hijos a alcanzar lo

que ellos no log~aron.

La violencia física y moral espatrimonio de todas las clasesprogenitoras de delincuencia: Lascontinuas disputas de los padres,los castigos, la represión extrema,

el furor del alcohólico o droga-dicto. Y el, muchacho ihuye del

hogar del todo o parcialmente.Busca en sus compinchesotroho-

gar, compañía, afecto,libertad,prestigio. Y los encuentra, pero aqué precio. El. muchacho solo noes nadie, es' tímido .e ingenuo;con la banda es todopoderoso.

Entre los 15 y los 17 años se dala mayor afluencia. La banda esuna tentación permanente parael adolescente. Su rechazo a laautoridad (o autoritarismo), subúsqueda de identidad; susanhe-los de libertad, su mismo' idealis-mo, todo ello lo invita a ser parte

de un grupo cuya .norma es laantinorma. La actitud del grupo

crea una predisposición hacia laacción antisocial. Hay una cargaafectiva descontrolada, un bajísi-mo1ndice de tolerancia a: la frus-tración y un alto nivel -de agre-

sividad entre sus miembros. Lamayor, parte del tiempo roban.Necesitan vehículos y dinero pa-ra vivir 'su escapísmo de la rea-lidad. y' 'si a ésto se le añade la

drogadicción .. : cada' vez se hun-

den' más ensu postración.

LIBROS

González trae una peculiar ysignificativa propuesta para recu-

perar a los miembros de una ban-da (cap. VI). Se trata, según él,de conservar el carácter, el estiloy la propia vida de la banda. Esdecir, mantener unidos a susmiembros para la rehabilitación,

Para ello los centros de recupe-ración, especies de hogares susti-

tutos sin padres putativos, han decanalizar liderazgos, energías, pro-

pósitos y actividades comunes pa-ra reeducar a estos menores en subanda respectiva. Es el camino,dice González, para evitar el acre-

centamiento de las carreras cri-minales.

Jueces de menores, psicólogos,educadores especalizados, trabaja-dores sociales, y el público en ge-

neral pueden sacar buenprove-cho de la lectura detenida y' ame-na de esta obra.

Jaime González Yepes

• ••

Haring, C. El entrenamiento au-tógeno (1979). Traducido delalemán. Barcelona: Herder, pp.

212.

Haring presenta en este ma-

nual su experiencia docente en

Universidades de Berlín y Dus~seldorf. Gracias a su conocimien-

to profundo del método de re-lajación ya' clásico de Schultz,

nos ofrece el entrenamiento au-

tógeno en 9 lecciones cuyos ob-jetivos, indicaciones didácticas,'

exposiciones de cada ejercicio ex-plica detalladamente en cada unode" los 9' capítulos. El 'libro, co-mo el mismo autor lo' anota, pre-

senta con claridad la experienciafundamental del entrenamiento

autógeno ysu método de ense-ñanza. En cada capitulo hace un

Page 9: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

recuento de la lección respectivacon destinación principal al pro-fesor o entrenador más que al

alumno mismo. Explica a conti-nuación el método en donde sehace énfasis en las actitudes cor-porales y mentales necesarias pa-ra el entrenamiento adecuado.Haring describe en los capítulosI a VI los ejercicios llamados del

grado inferior, tales como la vi-vencia del peso, vivencia del co-razón, el control del área abdo-

minal y la frescura en la frente;en el capítulo VII se refiere a latécnica de la formulación del pro-pósito; en el VIII a las aplica-ciones varias del entrenamientoven el último da una visión globalde otros métodos similares.

El manual está dirigido muy es-

pecialmente a quienes tienen a sucargo el entrenamiento autóge-no o desean conocerlo a fondo.Indiscutiblemente que no bastala mera teoría ni la práctica delmanual para ser un verdadero en-trenador. Este debe poseer un

bagage de conocimientos teórico-

prácticos en diversas ramas co-mo la neuroanatomía, psicología

general y del aprendizaje, psicote-rapia y las disciplinas relaciona-das directamente con el entrena-miento autógeno. El autor respe-ta profundamente la responsabi-

lidad que compete al terapeutaque sugiere este método paracomplementar su tratamiento. Esde destacar también toda unaformulación muy constructiva,

positiva, con propósitos bien de-finidos, claros, precisos, para loslogros esperados.

Jaime González Yepes

•• •

lIBROS 3í7

Heilman, K. M., Y Satz, P. (Eds.).(1983). Neuropsychology 01Human Emotion. Nueva York:Guilford Press.

En los últimos años, la neuro-psicología norteamericana ha ex-perimentado cambios vertiginososen su desarrollo clínico-experi-mental.

Primero, las pruebas de Hals-tead-Ritan que caracterizaron a

la neuropsicología por un perío-do de orientación puramente psi-cométrico en los años cincuenta;

posteriormente, entre fines de los60 y principios de los 70, la tra-ducción al inglés de las obras deA. R. Luria, el famoso psicólogo

soviético, que impactan al estu-dioso y contribuyen al desarrollode la construcción de sistemasteóricos y experimentales más so-fisticados. Finalmente, la neuro-

psicología en Estados Unidos, hasido incorporada a la era "corn-putarízada" en donde pruebasdiagnósticas, como la batería deLuría-Nebraska o el Halstead-

Reitan son correlacionadas condatos computarizados de pruebas

neurológicas sofisticadas como elCAT-SCAN, etc., para la preci-

sión diagnóstica y localización dedaños producidos. en el tejidonervioso, principalmente, en elcerebro. Aún más, los neuropsicó-

lagos contemporáneos han exten-

dido su modelo de trabajo a labúsqueda de las bases neuropsi-cológicas de los trastornos psico-patológicos, tanto en el laborato-

rio animal, como a través del es-tudio de la desorganización delos procesos psicológicos superio-res que frecuentemente se obser-va en enfermos psiquiátricos.Precisamente, esta obra que in-troducen Kenneth M; Heilman(de la Universidad de la Flori-da) y Paul Satz (de la Universi-

Page 10: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

318

dad de California), trata direc-

tamente con la desorganizaciónde las emociones y sus trastornosneuropatológicos, El libro inclu-ye, contribuciones de científicosde renombre en los Estados Uni-

dos. Asf mismo se intenta por

primera vez. recopilar una seriede monografías y diseños experi-

mentales que tra~an directamentecon la neuropsicología de las

emociones.

En el capítulo primero, por

ejemplo, Bryden y Ley, ponen demanifiesto, evidencias experimen-

tales sobre las emociones y su re-lación funcional con la organi-zación anatómica del hemisferio

derecho, el sistema límbico y elsistema activador reticular ascen-

dente (SARA).

El segundo capítulo es presen-tado por Heilman y trata sobre

la organización jerárquica de lasemociones, empezando por la ac-

tivación (arousal) que dependedel trabajo de la formación reti-

cular, hlista la organización 'de

nivdsuf~ior que involucra lasáreas de neocortex; que se tra-

ducen en la actividad cognosciti-va que siempre acompaña a todoacto emocional. A diferencia delcapítulo anterior, en este se des-

criben varios trastornos del afec-to y la implicancia interhemisfé-rica. .

En el capítulo 3, escrito por

Denemberg, y el capítulo 5, es-crito por Stuss y Benson, se es-bozan las técnicas más modernas

que utiliza la neuropsicologíaclínicó-experimental para el estu-

dio de la lateralídad, su organi-

zación anatómica y las emocio-nes. Técnicas experimentales con

animales y principios de psicoci-

rugía son presentados de maneraclara para el lector poco especia-Iizado,

LIBROS

En el capítulo 4, Damasio y

Van Hosen, presentan de maneramuy concisa y clara, evidenciasexperimentales de la interacciónjerárquica del sistema límbico yel lóbulo frontal. Este capítulo

es de especial importancia ya quedemuestra el papel regulador que

desempeña el lóbulo frontal so-bre las estructuras límbicas. Espe-cial importancia se le dá a la re-

lación entre hipotálamo y el cor-tex órbito frontal. Finalmente,en los capítulos 6, 7 y 8, autorescomo Mayeux, Pritchard y Flor-

Henry, respectivamente, presen-tan algunos de los desórdenes neu-rológicos y psiquiátricos, más co-nocidos, tales como el síndromede Parkinson, el síndrome de

Huntington, la degeneración deWilson, psicosis epiléptica, estu-dios neuropsicológicos de la es-

quizofrenia y neurosis obsesiva-compulsiva. Especialmente, el ca-

pitulo de Flor-Henry es intere-

sante por los detalles qu~ dá sobrepruebas neuropsicológicas y es-

tudios previos con poblacionespsiquiátricas.

En general, la obra en conjuntoes de valor heurístico, sobre to-do para aquellos lectores cuyo in-terés sea el de desarrollar mode-los neuropsicológicos con pobla-ción latinoamericana. Es impor-

tante señalar, que este libro esúnico en su género en los Esta-dos Unidos e indica una posturadistinta del neuropsicólogo para

con las llamadas "enfermedadespsiquiátricas". Aunque es posibleque esta obra sea un esbozo aúnrudimentario de lo que será elfuturo, recomiendo su lectura yespero pueda traducirse al caste-

llano.

José Dergán

• ••

Page 11: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

Ibáñez, T. (1983). Poder y Li-

bertad. Barcelona: Hora.

Se ha dicho que el poder -co-

mo el sexo y el mercado- tienealgo de divino: tan inmediato,

evidente y cotidiano para el sen-tido común como lejano, oscuroy extraño para cierta lógica cien-tifista.

De la aproximación psicosocio-lógica al sexo se ha ocupado es-pecialmente y extensamente el

neofreudismo. Recientemente, J.F. Morales (1981) -en la actua-lidad catedrático de PsicologíaSocial en Granada- brindó alpúblico lector hispanoamericano

una excelente introducción a lasteorías actuales sobre el inter-cambio social. Hace algunos me-ses, Tomás Ibáñez (1983) ha rea-

lizado una importante contribu-ción al análisis del poder social.

En su obra precedida de unalúcida "meditación libre, algolúdica, no muy académica" sobre

el tema del poder a cargo de Ro-

bert Pages (Director del "Labo-ratoire de Psychologie Sociale" de

París), Tomás lbáñez ofrece unavisión panorámica acerca de untópico de moda cuya actualidadconstituye, a juicio del Coordi-

nador del Departamento de Psi-cología Social de la UniversidadAutónoma de Barcelona, el sín-toma de que "algo está cambian-

do referente a este fenómeno ennuestras sociedades".

Convencido de que resultaoportuno, necesario y viable un"nuevo paso" en el enfoque dela naturaleza, de las modalida-des y de los mecanismos del po-der, el autor sortea el tradicio-nal obstáculo epistemológico que

ha venido imposibilitando la ta-rea de "pensar el poder en rela-

LIBROS 319

ción a la libertad o a la auto-nomía".

De la mano de P. Clastres(1978) -poder no implica nece-sariamente coerción- y de M.

Foucault (1978) -el poder esinmanente a lo social y tiende aser constitutivo del saber-,

construye un sistema de coorde-nadas filosóficas y psicosociológi-

cas facilitador de la representa-ción de la compleja dinámicacontemporánea del poder social.

Además de los recursos instru-mentales básicos para una nueva

percepción de los efectos del po-der en la naciente era de la post-modernidad y para una nuevasensibilización a los mismos, eltrabajo aporta motivos de inspi-ración para la "lógica social" queha de facilitar la toma de posición

adecuada ante la renovada "lógi-ca del poder".

El libro Poder y libertad cons-

tituye el resultado de una deesas raras investigaciones capacesde proporcionar información ri-

gurosa sobre un tema relevante yde suscitar, al tiempo, la adopciónde un compromiso ante la mis-ma; de propiciar, en suma, el

proceso hacia lo que Morin(1982) entiende por "cienciacon conciencia". Sin duda, consu publicación, la Psicología So-cial está de enhorabuena.

"[oseph Mf) Blanch Ribas

• • •

Laosa, L. M., Y Sigel, l. E. (Eds.).(1982). Families as LearningEnvironments [or Children.Nueva York: Plenum Press,pp. 412.

El desarrollo de las áreas Ii-

mítrofes de la psicología ha sidomuy rico y fructífero (psicología

Page 12: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

320

fisiológica, psicología social, apli-caciones de la clínica en la in-dustria, . etc.}. Este libro tiene

mucho de psicología educativa,pero también de aprendizaje, deterapia y de familia y, claro está,de psicología evolutiva.

La obra contiene articulas de21 autores, reunidos por el Edu-cational Testing Service en una

conferencia y considerados sinduda como los líderes del área eneste momento.

Mucho de lo que un niñoaprende lo hace dentro de la fa-milia, como todos sabemos, pero

este hecho no había recibido to-davía la atención que merece. Losartículos se dedican a estudiar

-a un nivel alto- la maneracomo la familia sirve de ambien-te de aprendizaje para el niño.

Se incluye adquisición de habi-lidades sociales, lenguaje, desa-rrollo intelectual, desarrollo fí-sico, lectura. Y al mismo tiempo

hay capítulos que tratan con las

creencias de los padres sobre eldesarrollo infantil, con la sensi-

bilidad paterna acerca de la in-fancia, con el juego antes del se-gundo año de vida, con la clasi-ficación de comportamientos en-tre los 6 y ll años, etc.

Se enfatiza la importancia delos "ambientes reales" en oposi-

ción a los estudios de laboratorio,y se da relevancia a lo que se de-nomina validez ecológica, con-cepto este que ha tenido grandesimplicaciones en la investigacióncontemporánea, Entre las varia-

bles dentro de la familia que es-tudian muchos de los autores seencuentran los roles sexuales, laposición del niño en relación conlos hermanos, el tamaño de la fa-

milia y otras.

El desarrollo cognoscitivo y lainteracción social dentro de la

LIBROS

familia son probablemente los

elementos más investigados porlos autores de los capítulos in-cluídos en esta obra. El desarro-

llo afectivo se estudia mucho me-nos y se dejan por fuera factoresétnicos, de psicopatología, divor-

cio, y otros problemas similaresque sin duda inciden en la Iamí-

lia como ambiente de aprendizajepara los niños.

En síntesis es un libro muybien escrito, que presenta los úl-timos trabajos de investigaciónacerca del desarrollo cognoscitivoy social de los niños y muestra losprincipales avances en el área.

Rubén Ardila

• • •

Martin, G. Lo, Y Osborne, J G.(1980). Helping in the Comomunity: Behavioral Applica-tions. Nueva York: Plenum.

Hace poco más de un año, enun concurso de plazas docentes

de una escuela de psicología enuna universidad peruana, un co-

lega psicólogo, aprovechándose desu condición de jurado examina-dor y como buen detractor demodificación de conducta; soste-nía en su intervención que el en-

foque conductual, entre otras co-sas, era muy mecanicista y sobre

todo que sus esfuerzos estaban re-feridos expresamente al indivi-duo, que el enfoque conductualaún no había hecho aporte a lapsicología social o comunitaria.

Pues bien, el libro comentadoes una hermosa muestra de quelo sostenido por nuestro colega es-tá muy lejos de ser correcto. Pues

nada menos que la presente obra

está basada en un conjunto deartículos presentados a una Re-unión Internacional llevada a ca-

Page 13: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

bo en Winnipeg, Manitoba, (Ca-nadá), en 1976.

A través de los artículos men-

cionados se puede apreciar queun buen margen de problemascomunitarios fueron abordados

de una manera significativa,planteando soluciones a viejasdificultades así como a aquellasprovenientes del vertiginoso cam-bio estructural de las sociedades

actuales. Para ello, nos presentaun enfrentamiento con dichosproblemas de una manera profe-sional y para-profesional comoagentes de cambio, pero desdeuna perspectiva totalmente obje-tiva, científica. Este libro incluyedescripciones y comparaciones dedatos obtenidos en programas de

modificación de conducta.

El libro presenta, en su prime-ra parte, una visión panorámicade las características más saltan-tes de esta psicología comunita-

ria y propone una conceptualiza-ción amplia de la psicología co-munitaria conductual, así comouna perspectiva de la promesa dela modificación del comporta-miento para ayudar a resolver

los problemas comunitarios. Las

siguientes cuatro secciones descri-ben los resultados de aplicaciones

de la modificación de conductaen la comunidad. Los artículosson organizados en virtud de cua-tro tópicos importantes; a saber:

"La facilitación del desarrollo dela psicología comunitaria con-

ductual"; "Ayudando a las per-sonas a través de sistemas y me-diadores"; "Ayudando a los gru-

pos a convivir juntos" y "Ayu-dando a los individuos a ayudarsea sí mismos" .. , Las aplicacionespresentadas denotan una ampliavariedad de ambientes, conductas

individual y culturalmente signi-ficativas; así como la incorpora-

LIBROS 321

ción de profesionales y parapro-fesionales y, finalmente, una bue-

na variedad de estrategias.

Temas o tópicos como proble-mas de ecología conductual, es-calas de medida para el desarro-

llo urbano, control de los prnblemas originados por explosióndemográfica; cuestiones polítícai

a nivel de decisiones democráti-cas o manipulaciones experimen-tales, residencias conductuales pa-

ra niños y adolescentes con re-tardo severo; estrategias para ge-nerar autoayuda y el entrena-miento de mediadores en mo-dificación de conducta, figuran

entre las más importantes.

Las dos últimas secciones deesta obra, están dedicadas a losproblemas de implementación y

las perspectivas para el futuro dela modificación de la conductacomunitaria.

De esta manera, el presente li-bro representa el "botón de mues-tra" de cómo el análisis compor-

tamental aplicado está afrontan-do los problemas comunitarios

aun cuando no puede considerar-

se representativo de trabajoscontemporáneos, puesto que noolvidemos que hace poco más deun año en la Habana, Cuba, se

llevó a cabo un Congreso sobrePsicología Comunitaria de loscuales, varios aportes fueronorientación conductual y buen

número de artículos del [ousnalof Applied Behaoior Analisys,abordan inclusive, el problemadel consumo energético, tópicode palpitante actualidad y con-tribuyente a la crisis mundial.

El libro es para lectores, aúncuando su orientación no seaconductual, que se interesen en

la búsqueda de mejores alterna-tivas para hacer más llevaderanuestra vida actual como psicé-

Page 14: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

322

logos participantes de una socie-dad cada vez más compleja.

Tito E. Cuentas

Pérez ~,A. (1962). Psicolo-¡;fa Clinioa. México: Trillas,pp. 334.

El autor es psicólogo de la Uni-versidad Nacional de Colombia,doctorado de la Universidad deLovaina y profesor de la Uni-versidad de los Andes en Bogotádonde ha recibido todo el apoyonecesario para sus investigacionesy publicaciones. Este es su segun-do libro; también ha sido orga-nizador de eventos internaciona-les, especialmente sobre la psico-terapia.

La posición del doctor Pérez esdigna de todo encomio. Se niegaa afiliarse a ninguna escuela ocredo psicológico y se declaraabierto a todas las posibilidadesy aportes de diferentes esfuerzoscientíficos gue no consideren te-ner la últuna palabra. Sin serecléctico, toma lo mejor de lasdiferentes teorías que buscan comoprender mejor al ser humano.

Quiere plantear problemas, noofrecer soluciones. Se manifiestacomo crítico y también escéptico,pues no entiende una neutralidadno comprometida. Sus puntos devistá son defendidos 'con energíay coa argumentos bien documen-tados 'y sopesados.

¡Divide el libro en dos partes:la primera se refiere a elemen-tos teóricos y la segunda a pro-blemasde investigación en el áreade la' psicoterapia. Su obra arro-ja algtanacláridad más sobre elcOritrovertido debate acerca de laCientificidad de la. psicología di-

lIBROS

nica y la psicoterapia. Cuestionaseriamente los métodos conside-rados como únicos en la búsque-da de la verdad psicológica, so-bre todo los derivados de la ma-temática, la fisica y el laborato-rio. No descarta la necesidad dellevar al maY0r refinamiento lainvestigación psicológica, perorechaza como el único camino elde la experimentación.

Se muestra Pérez partidario derecuperar el estudio de caso comoun baluarte investigativo. Le vemuchas ventajas, tales como la deser un precioso instrumento parala formulación de hipótesis, parala aclaración y definición de va-riables y para descubrir nuevosenfoques, estudiar fenómenos ra-ros o difíciles de observar, selec-cionar criterios para evaluar téc-nicas empleadas. El estudio decaso aquí propuesto se denomina"enfoque experimental del casoindividual" que a diferencia deun estudio ex-post-facto, permiteun mayor control de las varia-bles, formular criterios significa-tivos y en parte demostrar cam-bios de conductas predichos conbase en la teoría. El estudio decasase convierte entonces en unaespecie de escalón en la construc-ción de una estructura científicacada vez más rigurosa' y sistemá-tica, pero no encadenada a, otrosmoldes asfixiantes.

El psicólogo cHnico dejó de serel sirviente del psiquiatra. Sibien es cierto que las funcionesde diagnóstico y evaluación pue-den ocupar aún un lugar domi-nante para muchos psicólogos,sin 'embargo, hay otras funcionesque 'lo sitúan en un lugar másconsecuente con su preparaciónprofesional, tales como la psico-terapia y la investigación. Yendoun poco más allá, la psicología

Page 15: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

clínica termina por romper suscadenas de la medicina y la psi-

quiatría eliminando de su voca-

bulario un término que el autorconsidera impreciso e inútil co-mo es el de "síntoma". Un capí-tulo de envergadura se ocupa delproblema y culmina así la pri-mera parte del libro.

El psicólogo está preparado pa-ra la investigación. Las exigenciasdoctorales son de esa índole. Sin

embargo, los escollos para inves-

tigar son innumerables. El autor

urge a salir de la inercia paraafrontar la investigación psicoló-

gica a pesar de todas las dificul-tades tanto de orden semántico,metodológico, evaluativo, como

económico y necesariamente hu-mano.

¿Sirve o no sirve la psícotera-

pia? Creyentes y profanos se ha-

cen esta pregunta. La investiga-ción trata de dar una respuesta.pero es aún insatisfactoria y pro-

bablemente lo será siempre. La

psicoterapia es un arte y tambiénuna ciencia. El arte se admira, sedisfruta, conforta. "Nada mejor

me ha podido suceder que hablarcon alguien que me escucha yme comprende", oímos decir confrecuencia los psicólogos. ¿Cómopodríamos evaluar matemática-

mente esta afirmación? Y por ellono deja de ser válida y razonable,aunque su connotación sea emo-tiva. Y el arte es emoción, comolo es la psicoterapia.

Pérez plantea en su último

capítulo varios elementos para laevaluación de la psicoterapia. El

psicólogo clínico no debe insti-tucionalizar formas de interven-

ción psicológica que no se apoyenen datos suficientemente sólidos.Se requiere una mayor concate-nación entre la teoría y la prác-

LIBROS 323

tica y entre ésta y la investiga-

ción.

La obra recoge ciertamente

aportes de toda índole y de fu~n-tes varias, así como los propIosdel autor, analizados y evaluadosen forma crítica y a veces con-tundente. Esperamos que su pro-funda admiración y permanentesorpresa ante el fenómeno huma-

no, lo lleve muy lejos en la bús-queda de la verdad psicológica y

científica.

Jaime González Yepes

• • •

Woodward, W. R., y Ash, M. G.(Eds.). (1982). The Proble-matic Science: Psycholog;y inNineteenth-Century Thought.Nueva York: Praeger, pp. 401.

Es difícil encontrar una obrade historia de la psicología mássistemática, controvertida e inter-

nacional que esta. Es un libro

que se puede considerar "revisio-nista" en el sentido de poner en

tela de juicio una serie de con-ceptos tradicionales de la historiade la psicología (la historia "ofi-cial" que es la de Boring), espe-cialmente la tradición germano-norteamericana. Es un libro ori-

ginal, lleno de ideas importantes.con las cuales el lector puede es-tar de acuerdo o no estarlo.

Woodward y Ash, dos distin-guidos historiadores de la psico-

logía, invitaron a una serie deespecialistas de todo el mundo aescribir sobre los fundamentos

conceptuales de la disciplina enel siglo XIX y sus relaciones conel ambiente intelectual de la épo-ca. Aquí encontramos un artículode Yaroschevskii sobre Sechenov,otro de Carpintero sobre la intro-ducción de la psicología científi-

Page 16: Revista Latinoamericana de Psicología · Las reseñas pueden enviarse a la Dirección de la Revista Latinoamericana de Psicología. Para el aspecto formal del trabajo, favor tener

324

ca en España, otro sobre Kant,sobre Darwin, sobre "la física, la

metafísica y la psicofísica de Fech-ner", la psicofisiologia británica,Helmholtz, el programa deWundt para la nueva psicología,

y otros temas similares.

Una tesis central del libro es

que la psicología se ha desarro-lado a lo largo de líneas diferen-tes en distintas culturas en elsiglo XIX. Otra es que la psicolo-gia (y las demás ciencias) estáíntimamente relacionada con latradición científica que se vive

en el momento. Otra puede serque la concepción acerca del hom-

bre y de su comportamiento es

una necesidad y que aparece entodos los paises aunque presenteformas diferentes.

LIBRoS

Los capitulo s sobre Darwin,

Sechenov, Kant y España son pro-

bablemente los más interesantesdel libro. Pero en todos existen

conceptos de gran riqueza y el

lector puede aprender muchas co-

sas en cada uno de ellos.

Aunque América Latina estáausente de este análisis de la psi-

eología y sus orígenes en el pen-

samiento del siglo XIX, es un

hecho que este es un libro muy

importante también para los la-

tinoamericanos. Las personas in-teresadas en las bases conceptua-

les de la psicología y en sus orí-

genes históricos disfrutarán mu-cho de esta obra.

Rubén Ardila

LIBROS RECIBIDOS

Brandt, L. W. (1983). Psychologists caught, Toronto: University of

Toronto. Press.

George, C. (1983). Apprendre par I'action, Paris: Presses Universi-

. taires de France.

Group for the Advancement of Psychiatry (1982). The process 01, child therapy. Nueva York: BrunnerjMazel.

Kaslow, F.W~ [Ed.), (1982). The international book of famil., the-rapy. Nueva York: BrunnerjMazel.

Mahrer, A. R. (1983). Experiential psychotherapy: Basic practices.Nueva York: BrunnerjMazel.

Sager, C. J., y cols. (1983). Treating the remarried famil.,. NuevaYork: BrunnerjMazel.

Wolberg, L. R.; Y Aronson, M. L. (Eds.). (1983). Group and family'therapy, 1982~ Nueva York: BrunnerjMazel.