Revista Kavilando vol 3 número 1

55

description

aporte al mandato popular en defensa de la tierra, el territorio y la soberanía, congreso de los Pueblos Colombia

Transcript of Revista Kavilando vol 3 número 1

Page 1: Revista Kavilando vol 3 número 1
Page 2: Revista Kavilando vol 3 número 1
Page 3: Revista Kavilando vol 3 número 1

ObservatOriO KPara deliberar, decidir y legislar en torno a

nuestras tierras, territorios y soberanías

..................................................................... 27

Grupo Kavilando. Formación popular

La gran minería... ¿beneficios o perjuicios?

..................................................................... 39

Orlando Osorio

Colombia: la aplanadora minera a toda

marcha ........................................................ 46

Daniel Grisales González

Tlc, modelos de desarrollo y crisis mundial

..................................................................... 51Fernando Guerra Rincón

editOrial

Soberanía popular en nuestros territorios.

En defensa de la vida, el territorio, el agua,

la cultura

....................................................................... 4

Alfonso Insuasty Rodríguez

PensamientO HumanístiKO

Tres lecciones para enseñar la Historia de

Colombia, después de las agresiones contra

los pueblos indígenas del Cauca

........................................................................ 7

Frank Molano Camargo

PensamientO POlítiKO

El Chuchurí elige la vida ..............................13

Miguel Andrés Ramos Jaimes

El círculo vicioso de la inseguridad y la

muerte en la pequeña minería del carbón

......................................................................18

Manuela Torres

La burbuja del oro y el proyecto Angostura

en el páramo de Santurbán ........................24

Jorge Gómez Gallego

Revista de Ciencias Sociales y [email protected] - www.kavilando.org

www.revistakavilando.weebly.com

Los artículos publicados son de respon-

sabilidad directa de los autores, en ningún

momento comprometen el pensamiento de

la revista.

Se permite la utilización de los artículos sólo

para casos educativos y de carácter científi-

co citando la fuente.

Dirección y edición: José Fernando Valencia Grajales [email protected]

Comité editorial: José Fernando Valencia Grajales [email protected]

Alejandro Zuluaga Cometa [email protected]

Alfonso Insuasty Rodríguez [email protected]

Hilber Enrique Henao Fierro [email protected]

Yani Vallejo Duque Correctora de estilos: Fray Alonso Morales Portada: Creación Libertaria [email protected]

Diagramación: John Freddy Morales T. [email protected]

Impresión: Huber Valencia Grajales [email protected]

COntenidO

revista de Ciencias sociales y

Humanas

Vol. 3. No. 1/2 ENE-JuN/Jul-Dic/2011PágiNa 1 - PágiNa 56 iSSN: 2027-2391MEDEllíN, coloMbia

[email protected]

Page 4: Revista Kavilando vol 3 número 1

4

Entendiendo que el “Congreso de los Pueblos” es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva latinoamericana y mun-dial, la Revista Kavilando asume en esta edición el compromiso de facilitar el debate en torno a la lucha por la vida, el territorio, el agua, la cultura y la vida digna como un aporte en el camino hacia la construcción de las autonomías y la soberanía popular.

Es necesario y urgente hoy aunar las luchas y for-talecer la capacidad organizativa de los pueblos, desde una dimensión fraterna; hemos de articu-lar diversas luchas, escucharnos quienes quere-mos una sociedad más humana, insistir en todo aquello que nos une, y prescindir de todo aquello que nos separa parafraseando al Maestro Camilo Torres y como colectiva, propia, autónoma y po-

pular relacionamos “Al Congreso de los Pueblos” como la puesta en marcha de un proyecto de país que ponga en todos los escenarios los ejes que el pueblo considera fundamentales para avanzar hacia la Colombia digna que todas y todos nos merecemos.

Ahora bien, a la fecha, el Congreso de los Pueblos ha construido siete ejes temáticos que convocan y sintonizan los acumulados de acción y pensa-miento que tienen los distintos procesos y orga-nizaciones que se comprometen a hacer Congreso de los Pueblos:

1. TiErra, TErriTorio y SobEraNía: Da cuenta de la construcción territorial y regional que como comunidades realizamos a diario, en una apuesta de autonomía y autodeterminación.

2 EcoNoMía Para la ViDa y coNTra la lEgiSla-cióN DEl DESPoJo: propone dar cuenta de otra lógica económica posible, protagonizada por la gente en convivencia con la naturaleza.

1 Docente Investigador, integrante Grupo de Investigación para la transformación KaVilaNDo.

editOrial

sOberanía POPular en nuestrOs territOriOs

en defensa de la vida, el territorio, el agua, la culturaPor: Alfonso Insuasty Rodríguez1

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.4 P.6 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 5: Revista Kavilando vol 3 número 1

5

editorial

3 coNSTruyENDo PoDEr Para El buEN ViVir: la política y las diná-micas del poder en-tendidos como pro-ceso y como medio para liberar las potencialidades de la vida so-cial y natural que permitan recuperar su inte-gralidad y su armonía.

4 culTura, DiVErSiDaD y éTica DE lo coMúN: da cuenta de las múltiples maneras en las que construimos vida en común, pensándonos un país diverso.

5 ViDa, JuSTicia y caMiNoS Para la Paz: es impo-sible construir un país para todos y todas sin hacer una apuesta por la Paz y la Justicia. La esencia del conflicto la constituye el desequi-librio social y natural que el modelo dominan-te ha producido; por tal razón, nuestro marco para pensar su superación no es coyuntural ni parcial; parte del carácter de la vida misma y de la dimensión de sus relaciones.

6 ViolacióN DE DErEchoS y acuErDoS iNcuM-PliDoS: en todos estos siglos de camino, los acuerdos que hemos hecho con los gobiernos han sido traicionados, tergiversados, rotos e irrespetados; de la misma forma, nuestros de-rechos han sido sistemáticamente violados y desconocidos. Como un ejercicio de memoria que fortalezca y fundamente nuestra lucha, te-nemos que dar cuenta de esta historia, de la manera como se han desconocido nuestros in-tereses.

7 iNTEgracióN DE loS PuEbloS y globalizacióN DE laS luchaS: Colombia no es nuestra fron-tera limitante. En América Latina y el mun-do entero los pueblos vienen caminando tras visiones de mundo y de relacionamiento in-ternacional posible que se corresponden con nuestras propias apuestas. Articularlas y pro-yectarlas en conjunto es nuestro reto. (Con-greso de los Pueblos, 2010).

Como un aporte a la puesta en marcha e im-plementación del Con-greso de los Pueblos, esta edición de la Re-vista Kavilando, se cen-

trará en el tema del Territorio, haciendo énfasis en la arremetida contra las comunidades, el buen vivir, las autonomías, por parte de los megapro-yectos del Capitalismo, en especial la entrada de la Gran Minería en el país.

Y es que las y los congresistas, los pueblos, comu-nidades, organizaciones sociales y movimientos populares participantes del Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías, establecie-ron un claro mandato: “convocar al pueblo colom-biano a la lucha por la tierra y el territorio”. En este orden el Congreso ha definido como ruta.

• La construcción de un proyecto Político deUnidad Popular. Mandamos solidaridad y her-manamiento en las luchas populares y en los procesos de construcción regional.

• Elrechazoalaeconomíaextractiva,alagranminería, los monocultivos, los agros negocios y la estrategia de militarización u otras for-mas de control territorial.

En el tema de tierras: es clara la lucha en contra dellatifundiocomoexpresiónhistóricadelades-igualdad. Construir políticas comunes y luchar para garantizar el acceso y la titulación a la pro-piedad de la tierra en condiciones de igualdad a la mujer rural, con plenas garantías para la produc-ción y el bienestar campesino, afrocolombiano e indígena. Es así que en materia minero energéti-ca se ha definido:

Primero la comida y el agua. Los proyectos mi-nero energéticos deben supeditarse a la sobera-nía alimentaria, al equilibrio con la naturaleza, al cuidado de las fuentes hídricas, a las identidades

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.4 P.6 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 6: Revista Kavilando vol 3 número 1

6

de los pueblos y al buen vivir. (Congreso de los Pueblos, 2010).

Los bienes minero energéticos son de la nación. Las empresas nacionales recuperaran su carác-ter estatal. Los pueblos ejerceremos soberanía popular sobre los territorios, suelos y subsuelos colombianos. Los pueblos decidirán autónoma y libremente el desarrollo de los proyectos minero energéticos reconociendo los derechos de los pe-queños mineros y la minería ancestral. Las reser-vas minero energéticas del país deben priorizar las necesidades e intereses nacionales y regionales.

Un modelo energético desde la producción, uso, distribución y consumo, diversificando la matriz energética con energías descentralizadas, lim-pias, democratizadas y de bajo impacto, retoman-do los diversos conocimientos y tecnologías pro-pias, que garanticen la soberanía energética en Colombia. (Congreso de los Pueblos, 2010).

la no ampliación de la frontera petrolera, minera y energética. el pago de la deuda ecológica y social como compensación a los pueblos afectados por los proyectos mineros energéticos de las empresas nacionales y transnacionales

La redefinición de la estructura tributaria con un criterio social y soberano.

Políticas laborales que protejan y garanticen los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector minero energético. Eliminación de la ter-cerizaciónyflexibilizaciónlaboral.(Congresodelos Pueblos, 2010).

El agua como principio ordenador del territorio: por lo que mandatamos una verdadera sobera-nía territorial, donde las comunidades ejerzan su gobierno propio sobre las fuentes hídricas, recu-peren las tierras originarias arrebatadas; man-datamos que se reconozcan las comunidades y organizaciones legítimamente constituidas como

editorial

autoridad ambiental, social y comunitaria, sujetos activos de la sociedad, en la construcción y puesta en práctica de las normas y mandatos sociales. (Congreso de los Pueblos, 2010).

en materia de identidad, saberes y cultura

Mandatamos la consolidación de sistemas pro-pios y otras formas de gobierno que permitan el relacionamiento equilibrado y armónico con la madre tierra y los diferentes espacios vitales en nuestros territorios, hacia la construcción de na-ción desde los distintos sectores populares y los pueblos. (Congreso de los Pueblos, 2010).

mandato de economías propias y soberanía alimentaria

Construcción y fortalecimiento de un sistema económico propio. La producción agropecuaria y el uso del suelo será enfocado a cubrir la deman-da interna alimentaria con formas de producción agroecológicas, culturalmente apropiadas, social-mente justas y en armonía con la madre tierra; no supeditadas al mercado global. (Congreso de los Pueblos, 2010).

Esperamos, como grupo de investigación para la transformación KaVilaNDo, aportar en estas lu-chas al debatir estos temas en torno a la sobera-nía territorial y de los pueblos.

Referencias bibliográicasCongreso de los Pueblos. (1 de Octubre de 2010).

¿qué es el congreso de los pueblos? Recupera-do el 22 de Julio de 2012, de Congreso de los Pueblos: http://congresodelospueblos.org

Congreso de los Pueblos. (1 de Octubre de 2010). Mandatos Generales Tierras Territorios y So-beranías. Recuperado el 22 de Julio de 2012, de Desde Abajo: http://www.desdeabajo.info/

Insuasty Rodríguez, A. (2010). Solos no podemos. Revista Kavilando, 1(2), 3-4.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.4 P.6 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 7: Revista Kavilando vol 3 número 1

7

tres leCCiOnes Para enseñar la HistOria de COlOmbia, desPués de las agresiOnes COntra

lOs PueblOs indígenas del CauCaPor: Frank Molano Camargo1

Recibido el 20 de julio de 2012, aceptado 24 de julio de 2012

resumen

¿Cómoexplicartantocinismo,barbarieymani-pulación informativa de parte de los medios y el gobierno frente a las protestas indígenas? ¿Cómo desintoxicarnosdelaagresivacampañamediáti-ca contra los pueblos indígenas? ¿Qué decirle a la gente que no entiende por qué militares, presen-tadoras de noticias y el mismo presidente le hacen culto a la guerra? Estas son algunas preguntas que desvelan a miles de colombianos y colombia-nasqueatónitosyperplejosvemosunexageradoy desmedido uso de las armas contra indígenas en el norte del departamento del Cauca.

Palabras clave: territorios, luchas indígenas, Cauca, medios de comunicación, manipulación.

abstract

How to explain so much cynicism, barbarismand manipulation of information from the media and government protests against the Indians? Howtodetoxifytheaggressivemediacampaignagainst the indigenous peoples? What to tell people who do not understand why military, presenting news and the president will make the cult of war? Here are some questions that reveal thousandsofColombiansamazedandperplexedthatweseeanexaggeratedandexcessiveuseofarms against Indians in northern Cauca.

Keywords: areas, indigenous struggles, Cauca, media manipulation.

1 Historiador, docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas 20 de julio de 2012.

PensamientO HumanístiKO

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.7 P.12 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 8: Revista Kavilando vol 3 número 1

8

Sin duda el 20 de julio de 2012 deberá ser recordado y ense-ñado en adelante como la fecha de la ignominia y la impunidad orquestada por el gobierno de Juan Manuel Santos, los gran-des medios de información y la cúpula castrense.

No pretendo dar respuesta certera a estas preguntas, sino proponerunareflexiónciuda-dana e indignada frente a ta-maña felonía. Este 20 de julio en las calles de las ciudades se rindió culto a la guerra del Estado, se llamó a rodear a las fuerzas militares y colocarlas en el pedestal de los héroes y salvaguardas legítimos de la integridad nacional y se narraron como epopeyas sin parangón la re-toma del Cerro Berlín, bañado en las lágrimas de un sargento y en sangre indígena, insistiendo en que los “bue-nos colombianos”, no tenemos nada que ver con los “indios malos apátri-das” que querían otro Cagúan, otras repúblicas independientes, otra afrenta y humillación a “nuestros soldados”. Esa memoria oficial que se pretende dejar en la conciencia colectiva del país y del mundo, merece ser impugnada, revisando a contrapelo lo que aparece como el triunfo y la victoria.

Un huaino andino dice “remando en nuestro ataúd volveremos, volvere-mos”: ese parece ser el lema de los re-sistentes, tantas veces los han matado que están cansados de morir y aquí están y seguirán. Por estos resisten-tes quiero proponer tres lecciones de clase, para que mis estudiantes y los estudiantes de muchos educadores dis-

Pensamiento Humanístiko

cutan esta historia presente, estos dolores que nos aquejan y esas libertades que faltan y sin dudarlo se decidan a ponerse del lado de los dignos.

Primera: en Colombia no existe la “fuerza pública”

La Constitución Política de Colombia señala eufemística-mentequelaFuerzaPúblicaestáconformadaexclusivamen-te por las Fuerzas Militares y de Policía, y tiene como misión “la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional; y el man-tenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz”.

Noobstante,existenrazonesdesobraparaafirmarqueenColombiahistóricamentenohaexistidoalgoparecidoaunaFuerza Pública, y menos que las estructuras militares y de policía cumplan el mandato constitucional.

1. No hay fuerza pública que defienda la soberanía, la independencia y la integridad del territorio. Las Fuerzas Armadas y de Policía son desde hace más de medio siglo, apéndices geopolíticos neocoloniales de las fuerzas armadas estadounidenses, creadas para asegurar la fidelidad del go-

imagen tomada de: http://www.hechoencali.com/los-medios-en-la-lucha-sim-bolica-y-cultural-de-los-indigenas-del-cauca/

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.7 P.12 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 9: Revista Kavilando vol 3 número 1

9

i Ver en Saúl Mauricio Rodríguez Her-nández. La influencia de los Estados Unidos en el Ejército colombiano, 1951 – 1959. Medellín: La Carreta Editores. 2006.

ii Dicha noticia puede ser ampliada en el artículo denominado Habrá mayor pie de fuerza para proteger infraes-tructura minero-energética: Minmi-nas. http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/164448-habra-mayor-pie-de-fuerza-para-proteger-infraestructura-minero-energética.

iii Esto se ve corroborado en el Informe de Derechos Humanos Human Rights Watch 2012 –Colombia. http://www.soyperiodista.com/noticias/nota-12143-informe-de-derechos-huma-nos-human-rights-watch-201

iv Esto se puede verificar en el Vicemi-nisterio del Grupo Social y Empre-sarial de la Defensa en: http://www.gsed.gov.co/irj/portal/GSED

bierno y la burocracia castrense colombiana a las doctrinas y campañas de la potencia imperialista. El modelo militar, el es-quema de entrenamiento, la ideología de los militares y policías, gran parte del financiamiento y dotación, provienen de Estados Unidos y sirven a sus interesesi.

Hoy la tarea central dada a estas fuerzas militares y de policía esladeasegurarlainversióndelosmegamonopoliosextranje- ros, de las regiones de macroproyectos minero-energéticosii. La tan mencionada recuperación de la soberanía en el Cerro Berlín en el Cauca, lograda a partir de la brutal agresión contra indí-genas en resistencia civil, se hizo para asegurar que el Batallón de Alta Montaña No. 8 continúe siendo el celador de las torres de los monopolios de telecomunicaciones Claro y Telefónica.

2. No hay fuerza pública que mantenga las condiciones ne-cesarias para el ejercicio de los derechos, las libertades públicas y asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. Loquesíexisteesunafuerzamilitarypolicial,quesedestacaen los ranking internacionales por sus prácticas sistemáticas de violación de los derechos humanosiii:asesinatosextrajudicia-les (falsos positivos), genocidios, desplazamientos, violaciones a mujeres, saqueos de los bienes personales y colectivos de las comunidades, depredación ambiental, difusión de enfermedades venéreas entre las poblaciones donde hacen presencia, alianzas con las mafias del narcotráfico y el paramilitarismo en nombre de la contrainsurgencia, participación en bandas de delincuen-tes para asaltar, secuestrar y extorsionar a pequeños comer-ciantes y gentes indefensas.

3. Todo el sistema de Defensa colombiano, en medio de una cruenta guerra y con el apoyo financiero de Estados Unidos se transformó en un nuevo grupo empresarial: el Grupo Social y Empresarial de la Defensa, “el más grande del Sector Público Co-lombiano, conformado por 18 empresas reconocidas y disímiles en su función pero con un fin común: apoyar la misión de la fuer-za Pública y velar por el bienestar y la seguridad social de sus miembros. El GSED con la visión de grupo empresarial, es un Grupo reconocido, con un fin común, generando y desarrollando alianzas estratégicas entre sí y con la Fuerza Pública, en procesos para reforzar su gobernabilidad y administrado bajo orientaciones estratégicas que buscan generar valor agregado y crear riqueza para el país”iv.

Pensamiento Humanístiko

Esta nueva vocación empresarial y monopólica se ha reforzado a partir de la implementación del neolibera-lismo, la mercantilización y renta-bilización del negocio de la guerra, por esto, para el gSED, cualquier factor que cuestione la política gue-rrerista es considerado un compe-tidor que debe ser neutralizado o eliminado. En Colombia, la guerra es uno de los negocios más renta-bles de las fuerzas militares y de policía, tanto como gSED, como en términos individuales: recompen-sas, primas, suministros, salarios especiales, bonificaciones, compen-satorios, traslados.

Finalmente en Colombia no hay fuerza pública como concepto de filosofía política, aunque sin duda existen soldados y policías de dife-

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.7 P.12 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 10: Revista Kavilando vol 3 número 1

10

rentes rangos que aspirar a cumplir su función pública de manera hones-ta y democrática, pero la concepción dominante que gobierna los asuntos militares y de policía es la de una fuerza armada de ocupación anti-nacional, antipopular, antisoberana y antidemocrática que vive de mi-tos infundados (las fuerzas armadas más respetuosas de la civilidad, los héroes que sí existen…) y que estátotalmentepostradaantelasexigen-cias neocoloniales del gobierno esta-dounidense y de los grandes mega-monopolios internacionales.

segunda: en Colombia no hay medios de información sino medios de desinformación y propaganda militarista

El artículo 20 de la Constitución Po-lítica colombina establece la obliga- ción a los medios de infomar en forma veraz, imparcial y oportuna dentro de un marco de responsabilidad so-cial. No obstante, como lo ha mostra- do el tipo de cubrimiento y discurso difundido acerca de los sucesos en el departamento del Cauca por rcN, caracol, El TiEMPo, El ESPEcTa-

Pensamiento Humanístiko

Dor y demás grandes medios televisivos, radiales y de prensa nacional y regional, es que no hubo ni hay información, veraz y oportuna.

Hasta la fecha ninguna de las piezas comunicativas sobre lo ocu-rrido con las comunidades indígenas y las fuerzas armadas en el Cauca fueron elaboradas y transmitidas con veracidad, impar-cialidad y oportunidad. Los grandes medios tomaron partido desde el principio por el Ejército y se dedicaron a desinformar, o informar parcialmente los sucesos, acompañados de una cons-trucción discursiva de lo indígena como malo y antipatriótico. Construyeron imágenes distorsionadas que generan una opinión pública parcializada y anti indigenista. Frases como “cruce de disparos”,“guerraenelCauca”paraexplicarlossucesos,busca-ron además de criminalizar y estigmatizar, borrar la diferencia entre población civil (los indígenas) y los reales actores arma-dos legales o ilegales. Equiparar la toma y la retoma del Cerro Berlín, como si se tratara de la toma y la retoma del palacio de Justicia, o el copamiento militar de un territorio controlado mi-litarmente por un enemigo, contribuyó a la polarización y mani-pulación de la opinión pública.

La presentación del sargento García lloriqueando, permitió a la estrategia de propaganda militarista de las grandes cadenas, hacer a un lado y sepultar las agresiones de los militares y la ejecución extrajudicial de varios indígenas en los supuestos“cruces de disparos”, y causar heridas de fusil a decenas de ma-nifestantes, siendo está una repugnante muestra de la actitud retaliadora y revanchista de las tropas de ocupación.

Pero uno se pregunta si los ¿periodistas y presentadores de no-ticias actúan libremente. Sin duda, muchos y muchas destilan veneno racista y fascista, pero no se puede olvidar que los gran-des medios masivos de comunicación colombianos pertenecen o hacen parte de grandes monopolios económicos, que tiene in-tereses en los territorios indígenas de varias regiones del país. El Espectador, la revista croMoS, el Canal de televisión y la cadena radial caracol, son un componente del grupo Santo Domingo o Valores Bavaria, agrupados bajo la razón social Co-munican Multimedios. El TiEMPo ha sido adquirido por Sar-miento Angulo, rcN radio y televisión son del magnate Ardila Lule. Estos monopolios definen que la función de los medios es hablar bien de quienes cuidan sus propiedades y por código de operación censuran cualquier crítica a las fuerzas armadas. No

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.7 P.12 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 11: Revista Kavilando vol 3 número 1

11

es casualidad que muchos de estos empresarios de la DESiNfor-MacióN, impulsen la estigmatización del movimiento indígena, por ejemplo Ardila Lule busca controlar parte del territorio indígena caucano para sembrarlo de agrocombustibles, uno de sus nuevos negocios. Y los dueños de caracol, que invierten en tierras indígenas en la Orinoquía, no quieren que otros pueblos originarios cuestionen sus ganancias.

tercero: el presidente de Colombia y el ministro de guerra han sido claros: en el país la guerra es del estado contra el pueblo y ordenan ejecutar indígenas

Como cuando era Ministro de Defensa en el gobierno de Uri-be Vélez y justificó la agresión militar contra la República del Ecuador, ahora, fungiendo de presidente, en nombre de la “le-

gítima defensa” Juan Manuel Santos y el Ministro de Guerra Juan Carlos Pinzón, ordenan a sus tropas imponer el orden y reprimir al movimiento indígena del norte del Cauca, Pinzón dijo: “Esa es una zona que requiere la presencia del Estado y el Gobierno está dispuesto, como nunca antes. Pero debemos mencionar que las tropas tienen derecho a la legitima defensa y deben protege ciertas zonas. Las tropas mantienen el principio de no confrontación ante los indígenas, pero usarán la fuerza de ser necesario. La población debe entender, que el Gobierno sabe que el Cauca ha estado sometido al yugo de las farc, por lo que la Fuerza Pública no va a abandonar a la población”v.

¿Qué entenderá Pinzón por no confrontación? De seguro que disparar a civiles y manifestantes que solo tienen bastones es entendido como defensa de la democracia.

El argumento de la legítima defensa es una figura clásica del derecho penal. Está consagrada en el código colombiano (ley 599 de 2.000, artículo 32), y significa la ausencia de responsabi-lidad para quien desarrolla el comportamiento prohibido por la ley,cuandoobraendeterminadascircunstanciasqueloeximende ser penado. viPor consiguiente se apela a este criterio cuando hay una decisión de infringir homicidio a un contrincante y sa-lir penalmente indemne.

Santos y Pinzón han insistido que la desobediencia y defensa activa de los indígenas obedecen a una estrategia de la gue-rrilla, así que apelando al estilo uribista, deciden convertir la

protesta social en acción de guerra y a sus protagonistas en alzados en armas, justificando la represión, las ejecuciones y la continuación de la campaña de terrorismo de estado que se viene imponiendo desde hace tiempo en los territorios indígenas.

Santos, el Ministro de Guerra, monseñor procurador, el Fiscal y la gran prensa están insistentemente interesados en desmontar de facto los derechos conquistados por los pueblos indígenas, explícitamenteconsagrados en la Constitución y en numerosas sentencias de la Cor-te Constitucional. Esta Corte en la sentencia T-342 de 1994 expresa:“... En atención al abuso, prejuicio y perjuicio que han padecido los pue-blos autóctonos o aborígenes del territorio nacional, la Constitución Política de 1991 consagró el respe-to a la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana, en los preceptos contenidos en los artícu-los 7° (diversidad étnica y cultural de la nación colombiana), 8° (pro-tección a las riquezas naturales y culturales), 72 (patrimonio cultural

Pensamiento Humanístiko

v Esta noticia puede ser ampliada en http://www.elespectador.com/noti-cias/nacional/articulo-360810-no-quiero-ver-un-solo-indigena-bases-militares-santos

vi Gustavo Adolfo Caballero. Dar de baja ¿legítima defensa institucional u homicidio? Disquisición con fines de estadística criminal. http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/AdmonContenido/EstadisticasGo-bierno/DocumentosEstadisticasGo-bierno/Legitima%20Defensa%20Institucional.pdf.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.7 P.12 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 12: Revista Kavilando vol 3 número 1

12

de la Nación) y 329 (conversión de las comunida-des indígenas en entidades territoriales)”.

Como lo han demostrado hasta el cansancio vo-ceros y autoridades indígenas, el gobierno colom-biano, los actores armados legales e ilegales vie-nen violando el Derecho a la integridad territorial y al dominio sobre sus resguardos, y su relación con el derecho fundamental a la supervivencia del pueblo indígena y el derecho que tienen a que el Estado proteja la identidad y la integridad étnica, cultural, social y económica. Toda esta jurispru-dencia quiere ser desmontada en nombre de la legítima defensa y como vocifera Santos que “no quiero ver indígenas en las bases militares”, esas mismas bases que se instalaron sin concertación y autorización de los pueblos indígenas.

Este gobierno, al igual que el de Uribe, muestra sus dientes y pone en evidencia que sus llamados a lapazsolosoncortinasdehumo.Perosedebeex-plicar el giro guerrerista de Santos. De una parte quiere responder a Uribe que lo califica de débil e incapaz, con sangre derramada popular. De otra parte, y esto es lo fundamental, quiere enviar un mensajealosmegamonopoliosextranjeros:elte-rritorio colombiano está a su disposición y en Co-lombia hay orden de pena de muerte para quienes no cumplan este dictamen. En resumen, la gue-rra que vive Colombia es una guerra del Gobierno contra el pueblo.

Pensamiento Humanístiko

Referencias bibliográicasCaballero, Gustavo Adolfo. (2012) Dar de baja ¿legítima de-

fensa institucional u homicidio? Disquisición con fines de estadística criminal. En: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/AdmonContenido/Estadisticas-Gobierno/DocumentosEstadisticasGobierno/Legiti-ma%20Defensa%20Institucional.pdf

Redacción. (2012) Habrá mayor pie de fuerza para proteger infraestructura minero-energética: Minminas. Van-guardia liberal. 8 de julio de 2012 8:45 am. http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/164448-habra-mayor-pie-de-fuerza-para-proteger-infraestructura-minero-energetica

Redacción. (2012) Tensión en el Cauca No quiero ver a un solo indígena en las bases militares: el espectador.com. Santos 18 Jul 2012 - 6:43 am http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-360810-no-quiero-ver-un-solo-indigena-bases-militares-santos

Pagina inicio (2012) Viceministerio del Grupo Social y Empresarial de la Defensa http://www.gsed.gov.co/irj/portal/GSED

Human-Rights-Watch (2012) Informe de Derechos Hu-manos Human Rights Watch Colombia. http://www.soyperiodista.com/noticias/nota-12143-informe-de-derechos-humanos-human-rights-watch-201

Rodríguez Hernández, Saúl Mauricio. (2006) La influencia de los Estados Unidos en el Ejército colombiano, 1951 – 1959. Medellín: La Carreta Editores.

imagen tomada de: http://www.gophoto.it/view.php?i=http://deracamandaca.com/wp-content/uploads/2012/08/instalaci%C3%b3n-del-encuentro-del-Presidente-Juan-manuel-santos-c on - mie mbr o s - de - la - c omunidad -ind%C3%adgena-del-Cauca-en-el-re s g uar d o - de - l a - m ar % C 3% a da -e n - e l - m u n i c i p i o - c a u c a n o - d e -Piendam%C3%b3..jpg#.uFjnrruvleY

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.7 P.12 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 13: Revista Kavilando vol 3 número 1

13

el CHuCurí elige la vidaPor: Miguel Andrés Ramos Jaimes 1

Recibido el 10 de junio de 2012, aceptado 2 de julio de 2012

PensamientO POlítiKO

resumen

Actualmente en el departamento de Santander se adelantan varios proyectos extractivos de granenvergadura;unodeellos:laexplotacióncarbo-nífera en el Chucurí. Esta actividad ha redundado en ingentes daños ambientales, sociales y econó-micos. En este artículo se exponen brevementetodos estos daños pero se hace especial énfasis en los caminos y herramientas que la comunidad y la sociedad civil han utilizado para frenarlos y lograr su resarcimiento.

Palabras clave: minería a cielo abierto, salubri-dad pública, concesiones mineras, daños, ambien-te, sociedad civil y desarrollo.

abstract

Nowadays, there are several major extractiveprojects in the province of Santander, one of them is the coal mining in Chucurí. This activity has as an outcome many environmental damages, as well as socio-economic harms. In this paper all those damages are briefly presented, but the main point is to show the paths and tools used by the community and the civil society in order to restrain the harm and to get compensation for it.

Key words: open pit mining, public health, mi-ning concessions, damages, environment, civil society and development.

v Abogado, [email protected]

Campesinos nativos y arrieros

han forjado la región Yariguí

cultivando sus frutos de ensueño

a la vera del río Chucurí (Himno de San Vicente de Chucurí)

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.13 P.17 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 14: Revista Kavilando vol 3 número 1

14

Pensamiento Polítiko

El Chucurí es una región del departamento de Santander, al nororiente de Colombia, que está compuesta por dos munici-pios cargados de historia y valía: San Vicente y El Carmen. Esa zona del país se ha caracterizado, desde siempre, por ser una despensa agrícola nacionali; son renombradas sus cosechas de aguacate, cacao y otros productos agrícolas; además de eso, siempre ha sido autosuficiente en cuanto a la producción pecua-ria. Todo esto ha sido posible gracias a la riqueza de su suelo y a la ejemplar laboriosidad de sus gentes; bien lo dice el aparte del himno municipal que arriba se lee como epígrafe: los campesi-nos y arrieros que hoy habitan las tierras de los indomables ya-riguíes han forjado su territorio mediante la siembre de frutos de ensueño. No por nada el 80% de la mano de obra empleada de manera permanente u ocasional desarrolla actividades en el sector agropecuario.ii

Sin embargo, hoy en día esa hermosa se halla atravesando un trance que constituye el mayor de sus peligros: está siendo des-truida por una de las actividades humanas más nocivas en todo sentido, si no la que más, la minería a cielo abierto. Esta ac-tividad“…empleatecnologíaspeligrosas,comoelusomasivodel cianuro, impone costes ambientales y riesgos sobre la salud pública tan graves que han empezado a ser declarados fuera de la ley en los países con legislaciones más avanzadas en materia ambiental y protección de la salud pública”.iii

Pero el Chucurí, además, soporta el riesgo de que esa minería de carbón a cielo abierto que hoy se adelanta en algunas partes de su territorio se extienda a prácticamente toda el área delmismo. Aunque lo mismo podría decirse de toda el área del departamento ya que actualmente el 35% del territorio santan-dereano ha sido entregado en concesión minera, cifra que puede llegar el 50% en el corto plazo ya que hay muchas más conce-siones en trámite.

Para aclarar lo anterior ha de decirse que actualmente hay una empresa, Centromin S.A., que desde 2005, con el otorgamiento dela licenciaambiental,empezólaextraccióndecarbón(hu-lla) en un área de 3.000 has., en el municipio del Carmen de Chucurí. En total la empresa piensa extraer 100 millones detoneladas de ese recurso natural no renovableiv. Tal y como ya se dijo lo hace bajo la modalidad de tajo abierto, sin duda la más perniciosa de todas, sobre todo en el ámbito ambiental, puesto que implica la remoción de montañas enteras con su vegeta-

i “La producción promedio (de cacao) es de 7.200 toneladas año ubicando al munici-pio como el proveedor mayorista de este producto a nivel departamental y Nacio-nal…” PlaN DE DESarrollo MuNiciPal “gobiErNo coN SENTiDo Social” 2008-2011. EMilcE SuárEz PiMiENTo, Alcal-desa Municipal. San Vicente de Chucu-rí, Santander. Acápite 1.10.2 “Actividad Agrícola”.

ii Ídem.iii arroJo aguDo, Pedro. Minería a cielo

abierto, agua, territorio y salud. Revista Realidad Económica No. 256. 16 de no-viembre - 31 de diciembre de 2010. Dpto. de Análisis Económico de la Univ. de Za-ragoza (España).

iv baNco DE la rEPública-SubgErENcia DE ESTuDioS EcoNóMicoS. Notas Económi-cas Regionales. Región Centro Orien-te. Número 05. Diciembre 2005. Web: http://www.banrep.gov.co/documen-tos/publicaciones/pdf/ner-cent-orient-sep-05.pdf

v Entre estas se hallan las siguientes. Flo-ra: Cedro (cedrela odorata), en peligro, y Lecythis mesophylla, vulnerable. Fauna: tortuga morrocoy (chelonoides carbona-ria), en peligro crítico; el colibrí esmeral-da rabicorta, carpintero bonito, marteja o mico de noche y la nutria, vulnerables. (Resolución 970 del 27 de mayo de 2011 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial).

ción virgen y hábitat de innume-rables especies endémicas, algunas de ellas en peligro de extinciónv. Con relación al agua los principa-les impactos han sido: deterioro de la calidad y la cantidad del agua, contaminación por sedimentación, presencia de metales pesados y só-lidos en suspensión y alteración del hábitat acuático.

Pero no solo se tienen los anterio-res impactos, también la economía de las comunidades se ha visto se-riamente afectada; cultivos echados

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.13 P.17 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 15: Revista Kavilando vol 3 número 1

15

Pensamiento Polítiko

a perder por el polvillo de carbón y el envenenamiento de las aguas, caminos impracticables por la acción de los camiones carboneros, pérdida de valor de las propiedades, pérdida de ga-nados y otros más que acá no se pueden ahondar pero que son igual de preocupantesvi. En cuanto a la salud también se tiene un rosario de daños que con posterioridad se tratarán.

Dado el anterior y lúgubre panorama, los carmeleños decidie-ron organizarse como comunidad y el pasado mes de mayo de 2010 crearon la Corporación para la Defensa del Carmen (corDESaN) como nuevo integrante de lo que el autor François Houtart denomina Sociedad Civil Popularvii.Estaexpresiónor-ganizativa ha estado, desde entonces, al frente de la lucha de esta comunidad por la vida, por su territorio, por sus derechos y, entratándose de lo ambiental, los derechos de todos los habi-tantes del planeta.

Pero también resulta que ahora mismo se corre el riesgo de que el inaceptable escenario de El Carmen se repita en el otro muni-cipio, San Vicente de Chucurí. Allá es otra empresa la que pre-tende adelantar tamaño despropósito, Ingeoandina, la misma quehastaahorahavenidoadelantandolaboresdeexploraciónyespera recibir la licencia ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional de Santander viii(caS).

Afortunadamentelaexperienciasufridaporloscarmeleñoshasido íntegramente presenciada por sus vecinos de San Vicente quienes frente a la disyuntiva que se les presenta, donde una op-

ción es la minería con todas sus terribles consecuencias y la otra opción es la vida, el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de sus proyectos de vida, han elegi-do a la segunda. En concordan-cia con esta elección también allásehacreadounaexpresiónorganizativa y popular deno-minada Corporación para la Defensa del Territorio de San Vicente de Chucurí (corDESaN).

Gracias a la labor de corDESaN, creada en noviembre de 2010, el

pasado ocho de junio se adelantó un cabildo abierto, figura consti-tucional de participación ciudadana que viene a ser una sesión especial del concejo municipal y, aunque no arroja decisiones vinculantes, constituyen criterio orientador del actuar de la administración muni-cipal. En este evento democrático participaron absolutamente todos los sectores económicos, geográ-ficos, sociales y poblacionales de San Vicente; desde los habitantes de las veredas más apartadas hasta los de la cabecera municipal, inclu-

vi Información recabada en terreno por el autor, en distintas visitas efectua-das a la zona y en distintas entrevis-tas adelantadas con los habitantes de la zona.

vii También Sociedad Civil de abajo. Ver: houTarT, Fraçois. Hacia una So-ciedad Civil globalizada: la de abajo o la de arriba. Centro Tricontinental, Lovaina la Nueva. Foro Mundial de las Alternativas. Web: bibliotecavir-tual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/huttar.doc

viii Autoridad ambiental con jurisdicción en esa zona.

imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/archivo:san_vicente_de_Chucuri.jpg

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.13 P.17 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 16: Revista Kavilando vol 3 número 1

16

yendo los miembros de sus colonias en Bucaramanga y otras ciudades; igualmente, los ganaderos, agricul-tores, transportistas, estudiantes y profesionales expertos, los adul-tos mayores y los jóvenes también estuvieron presentes. Ha de se-ñalarse también la participación como ponentes de instituciones de la Sociedad Civil Popular que han venido acompañando este proceso, como la Corporación Compromiso y la Unión Sindical Obrera. Todas ycadaunadelasexposicionesquese escucharon ese día en el teatro municipal estuvieron en contra de la minería de carbón y a favor, nue-vamente, de la vida. Ni siquiera la empresainteresadapasóaexponersu caso, aunque hubiese sido algo inútil ante la decidida negativa de los chucureños a permitir la des-trucción de su territorio.

Se insiste acá en que la disyuntiva es entre la minería y la vida por-que, entre otras razones, la mine-ría de carbón es un asesino lento y silencioso. Diversos estudios adelantados por expertos dane-ses, estadounidenses y británicos, concluyen lo mismo: esa actividad es extremadamente nociva para lasalud de las personas. En el estu-dio de los danesesix se halló que en todas las comunidades vecinas a las minas de carbón que visitaron en Colombia, la polución producto de la minería ha contaminado las fuentes de agua potable, producido

dolores de cabeza, afecciones cutáneas y problemas de pulmón en las personas. También se habla de calambres, dolores de ca-beza y pérdida de conciencia; se han encontrado penetrantes, persistentes y nauseabundos olores; por último se ha descubier-to un aumento en los niveles de asma producto del polvillo de carbón.

En otro estudio, esta vez uno adelantado por una institución estadounidense acerca de la mina El Cerrejón, se demuestra que el número de afecciones respiratorias de los niños de las comunidades cercanas a la mina es cinco veces mayor que en otros lugares de la regiónx. En otra investigación del mismo país,másespecíficamentedelPhD.MichaelHendryxdelauni-versidad de West Virginia, se encontró, después de analizar a 16.400 vecinos de minas de carbón, que a mayor producción carbonífera en cercanías de una comunidad, mayor es el riesgo de desarrollar enfermedades de riñones, de corazón y de pul-mónxi. Como ejemplo se muestra que las personas que viven cerca a una mina de carbón tienen un 64% más de posibilidades de desarrollar enfermedades de obstrucción pulmonaria, tales como el enfisemaxii.

Pero no solo se cuenta con los distintos estudios elaborados por académicosextranjeros;elmismoPresidentedelaAsociaciónde Trabajadores Enfermos de la Drummond (aSoTrEP), Señor AníbalPérez,explicacómolosaltísimosíndicesdeenferme-dades pulmonares entre sus compañeros y los habitantes de la zona se debe a la aspiración de pequeñas partículas del car-

bón llamadas sílice, de donde se deriva el nombre de una de las enfermedades más terribles que deben afrontar: la silicosisxiii. Otra de estas graves afectaciones a su salud son los cánceres producidos por la aspiración de Hidrocarburos Aromáticos Po-

ix røMEr, Dennis; PoulSEN, Anne y urbaN, Maren. The curse of coal. Dan-watch. Nørregade. 2010.

x llaNTéN, Claudia “Healt Conditions in Five Communities in La Guajira; Tamaquito, Roche, Patilla, Chancleta and Tabaco” Chomsky et. al. 2007, The People Behind Colombian Coal – Mining, Multinationals and Human Rights, Casa Editorial Pisando Callos.

xi WEST VirgiNia uNiVErSiTy hEalTh SciENcES cENTEr. Chronic Illness Linked To Coal-mining Pollution, Study Shows. Science Daily. Marzo 27 de 2008, Web: http://www.sciencedaily.com/releases/2008/03/080326201751.htm

xii Ídem.xiii En ponencia efectuada el pasado 3 de septiembre en la ciudad de Valledupar,

al interior del evento “Megaminería y Reasentamiento de Comunidades”.

Pensamiento Polítiko

La minería de carbón es un

asesino lento y silencioso

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.13 P.17 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 17: Revista Kavilando vol 3 número 1

17

licílicos que genera la minería de carbónxiv. La descomunal tasa de enfermedades relacionadas con esta actividad, entre otras razones, ha impulsado a la Procuraduría Ge-neral de la Nación a presentar una acción popular donde el sindicato de esa empresa (SiNTracarbóN) ac-tuará como coadyuvantexv.

Para finalizar ha de recordarse el hecho de que en el fondo de este tema lo que se presenta es una in-definida tensión entre dos muy dis-tintas concepciones del desarrollo. La primera de ellas propugna por un simple crecimiento de las cifras macroeconómicas mientras se ig-noran, cuando no se profundizan, las necesidades básicas insatisfe-chas de la población; se cercenan las libertades políticas más básicas y se empeoran las amenazas sobre el ambiente. La segunda manera en cambio consiste justamente en la su-peración de esos problemas, o como mejor lo diría el Nobel de Econo-mía Amartya Sen: “…el aumentode la libertad del hombre es tanto el objetivo principal del desarrollo como su medio primordial”xvi. Ya el pueblo chucureño eligió la segunda

Pensamiento Polítiko

acepción del desarrollo, falta que mucha más gente al fin lo haga.

Referencias bibliográicas

Plan de desarrollo municipal “gobierno con sentido social” 2008-2011. (2008) Emilce sua-rez pimiento, alcaldesa municipal. San vicente de chucurí, Santander.

Arrojo Agudo, Pedro. (2010) Minería a cielo abierto, agua, territorio y salud. Revista Reali-dad Económica No. 256. 16 de noviembre - 31 de diciembre. Departamento de Análisis Eco-

nómico de la Universidad de Zaragoza (España).

Banco de la República-subgerencia de estudios económicos. (2005) Notas Económicas Regionales. Región Centro Oriente. Número 05. Diciem-bre. Web: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/ner-cent-orient-sep-05.pdf

Resolución 970 del 27 de mayo de 2011 del Ministerio de Ambiente, Vi-vienda y Desarrollo Territorial.

Houtart, Fraçois. Hacia una Sociedad Civil globalizada: la de abajo o la de arriba. Centro Tricontinental, Lovaina la Nueva. Foro Mundial de las Alternativas. Web: bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/huttar.doc

Rømer, Dennis; Poulsen, Anne Y Urban, Maren. (2010) The curse of coal. Danwatch. Nørregade.

Llantén, Claudia. (2007) “Healt Conditions in Five Communities in La Guajira; Tamaquito, Roche, Patilla, Chancleta and Tabaco” Chomsky et. al. The People Behind Colombian Coal – Mining, Multinationals and Human Rights, Casa Editorial Pisando Callos.

West Virginia University Health Sciences Center. (2008) Chronic Illness Linked To Coal-mining Pollution, Study Shows. Scien-ce Daily. Marzo 27, Web: http://www.sciencedaily.com/relea-ses/2008/03/080326201751.htm

Gómez, Marlon. (2011) Procuraduría General de la Nación demandó a Ce-rrejón por violar los derechos colectivos al goce de un ambiente sano y a la seguridad y salubridad públicas. Periódico El Minero. Agosto.

Sen, Amartya. (2000) Desarrollo y Libertad. Planeta. Bogotá D.C.

xiv góMEz, Marlon. Procuraduría General de la Nación demandó a Cerrejón por violar los derechos colectivos al goce de un ambiente sano y a la seguridad y salubridad públicas. Periódico El Minero. Agosto de 2011. Págs. 12 y 13.

xv Ídem.xvi SEN, Amartya. Desarrollo y Libertad. Planeta. 2000. Bogotá D.C. Pág. 74.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.13 P.17 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 18: Revista Kavilando vol 3 número 1

18

el CírCulO viCiOsO de la inseguridad Y la muerte en la Pequeña minería del Carbón

Por: Manuela Torres1

Recibido el 20 de junio de 2012, aceptado 20 de julio de 2012

KróniCa

1 Agencia de información laboral Escuela Nacional Sindical

resumen

Como se recuerda, el pasado 7 de marzo de 2011, un accidente cobró la vida de 9 mineros en An-gelópolis, cuenca del Sinifaná, suroriente de An-tioquia; una tragedia más en la ya larga lista de eventos similares en la pequeña minería de soca-vón, que volvió a poner en evidencia las graves fallas de seguridad laboral que se presentan en estetipodeexplotación.Esunaproblemáticaqueno sólo afecta a las más de 300 minas informales de esta cuenca, también prevalece en departa-mentos como Boyacá y Norte de Santander; don-de la minería informal es la fuente de ingresos de miles de familias. La Agencia de Información de la ENS estuvo en Angelópolis, y sobre el tema preparó esta crónica.

Palabras clave: minería, accidentes en minas, se-guridad laboral en la minería.

abstract

As recalled, the march 7, 2011, an accident clai-med the lives of nine miners Angelopolis Sini-faná Basin, southeast of Antioquia, a tragedy in the long list of similar events in the small mining tunnel, which returned to highlight the serious security flaws work presented in this exploita-tion. It is a problem that affects not only the 300 informal mines of this basin, is also prevalent in departments such as Boyacá and Norte de San-tander, where informal mining is the source of income for thousands of families. Information Agency of the NHS was in Angelopolis, and on the subject prepared this review.

Keywords: mining, mining accidents, work safe-ty in mining.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.18 P.23 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 19: Revista Kavilando vol 3 número 1

19

formal. Así que 18 años de su vida ha trabajado en este tema, razón por la cual Arnulfo Velásquez lo contrató para hacer el diagnóstico de las causas del reciente accidente en La Cascada.

Y los hallazgos que en su diag-nóstico señala Diego, evidencian y resumen la crisis de seguridad laboral que aqueja a la minería del Sinifaná en particular, y del país en general. Encontró que la vida de los 9 hombres fue cegada por el desco-nocimiento de labores antiguas en esa zona, toda vez que los mineros trabajan según sus costumbres tra-dicionales, y excavan siguiendo ladirección de la veta del carbón sin un estudio topográfico previo.

El jueves 8 de marzo Arnulfo Velásquez fue entrevistado por un noticiero na-cional. Papel en mano explicaba que lamina El Desespero, de su propiedad, lu-gar de la tragedia en la que fallecieron 9 mineros, teníaautorizaciónparaexplo-raryexplotarelterreno,amparadoconeltítulomineroanombre de Gustavo Mejía (Carbones La Clara Balastrera Ltda.), con quien tiene un contrato de operación por térmi-no indefinido.

En su rostro era evidente que le urgía aclarar la informa-ción errónea publicada el día anterior, que afirmaba que la mina no tenía autorización para operar, y que además él, Arnulfo, sería el principal culpable del hecho funesto, en el que murió un hermano suyo, un sobrino y 7 de sus trabaja-dores. Además rectificó el nombre oficial de la mina: no se llama El Desespero sino La Cascada.

Sin embargo, contrario a lo esperado, ninguno de los traba-jadores sobrevivientes renunció y, 4 días después del entie-rro de sus 9 compañeros, volvieron a laborar. Esto porque la mina tenía en regla sus papeles y cumplía requisitos lega-les en afiliación a riesgos profesionales; y porque para ellos es su fuente de subsistencia. Es más: después de la tragedia, nuevos trabajadores llegaron a pedir enganche en la mina. ¿La razón? El carbón es la mayor fuente de empleo de la región del Sinifaná, donde se calcula hay 300 pequeñas minas similares a la de Arnulfo.

“La gente es muy consciente de que una tragedia puede pasar en cual-

quier mina”, asegura Arnulfo, quien dirige La Cascada desde 2010,

y agrega que es la primera vez que en la zona ocurre un accidente de

tal magnitud en una mina tan pequeña.

¿qué pasó?

LavidadeDiegoLuisChaverra,expertoenseguridadmineray salud ocupacional en la Cuenca del Sinifaná, está signada por la tragedia de 1977 en Industrial Hullera, en ese entonces, la mina más grande de la cuenca, en la que fallecieron 86 mineros. La casi pérdida de su padre, quien logró sobrevivir al accidente, le dejó un marcado interés por la minería y un compromiso por mejorar las condiciones laborales, sobre todo en la minería in-

Krónica

Ninguno de los trabajadores sobrevivientes

renunció y, 4 días después del entierro de

sus 9 compañeros, volvieron a laborar

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.18 P.23 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 20: Revista Kavilando vol 3 número 1

20

Diego descubrió que el 7 de marzo, cuando los mineros avan-zaban en el interior de La Cascada (con pica, y no con pólvora como se dijo en los medios), se encontraron con una pared de 50 centímetros de espesor que sostenía una bolsa de agua de 140 metros cúbicos, o sea 140 toneladas de peso, que fue la causan-te de la muerte de los trabajadores, por ahogamiento. El agua represada provenía de un terreno que hace 40 años se trabajó de manera ilegal, hecho que Arnulfo desconocía por completo.

Accidentes como estos son más comunes de lo que se cree, dice Diego,expertoendiseñodeplanesdeprevenciónderiesgos.Pero no hay cifras acertadas sobre el número de víctimas fatales y de heridos, agrega. Entre otras cosas porque muchos acciden-tados no son reportados, o lo son como heridos en accidentes de tránsito, a fin de que sean atendidos por el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SoaT) .

Las causas más comunes de los accidentes son: gas metano den-tro de los socavones, inundación por agua represada, atropella-miento de coches, contacto eléctrico, y caída de rocas, la mayo-ríaporcausadeinadecuadainfraestructuraparalaexplotacióndel carbón.

¿el culpable?

Decir que Arnulfo Velásquez es el único responsable, es ignorar los ínfimos recursos con los que los mineros trabajan. En esta zona la minería tiene la particularidad de ser de subsistencia, no de grandes proyectos; por eso ninguna de las pequeñas mi-nas tiene el músculo financiero para hacer estudios de mante-nimiento e instalar sistemas de seguridad industrial, y menos para ejecutarlos.

Pero la responsabilidad recae, a su vez, en quien posee el título minero y contrata con terceros la operación, a pesar de que el contrato entre el dueño del título y el pequeño minero especifi-ca que “el contratista asume la responsabilidad de las relaciones laborales que adquiera con los empleados y los riesgos que el trabajo conlleve”.

En desacuerdo con lo anterior, el director de la Regional del Minis-terio del Trabajo, Gustavo Gómez Areiza, señala que la responsabili-dad es también del dueño del título minero, por operar con contrato a particulares que no tienen la in-fraestructuraexigidaporiNgEoMi-NaS. Recordó que en el año 2010 un grupo conformado por delegados del Ministerio, alcaldes y persone-ros de los municipios, inspectores de policía, y un representante de la personería de familia, hicieron 67 visitas preventivas a la Cuenca del Sinifaná. En La Estación y Balas-trera, corregimientos del municipio de Angelópolis, donde se concentra elmayornúmerodeexplotaciones,encontraron que la mayoría de és-tas operan sin título minero, sin formalidad laboral ni seguridad social. Precisamente tras esta visi-ta se dio la orden de cierre de La Cascada, hasta que cumpliera con los requisitos.

Ante esto el alcalde de Angelópolis reconoció, en un acta, la ilegalidad de 105 minas, y declaró que en oca-siones ha intentado cerrar algunas por el riesgo que representan para

Krónica

Decir que Arnulfo Velásquez es el único

responsable, es ignorar los ínfimos recursos

con los que los mineros trabajan

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.18 P.23 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 21: Revista Kavilando vol 3 número 1

21

La segunda mina la construyó en la vereda La Estación, en un terreno de su propiedad, no muy lejos de La Cascada. Para ello contrató a Die-go Chaverra, quien con sus estu-dios y recomendaciones le permitió mejorar notablemente las condicio-nes de seguridad en la mina. Ésta la opera mediante un contrato con Guillermo Antonio Correa, quien exige que todos los trabajadoresestén afiliados a la seguridad social integral, incluyendo riesgos profe-sionales.

Ambas minas son representativas del intento de transición de la mi-nería rústica tradicional a una mi-nería que quiere cumplir con los requisitos de ley que le garanticen el reconocimiento del Gobierno, pues actualmente la minería rústica emplea a más de 7 mil personas en toda la Cuenca, y produce más de 30 mil toneladas de carbón al mes.

sus trabajadores, pero esto implicaría un problema mayor, ya que el grueso de la economía familiar en el municipio depende del trabajo en estas minas. Reconoce asimismo que el municipio no está en condiciones de generar otros ingresos; en consecuen-cia “solicita al Estado tomar decisiones y entre todos dar una solución a esta problemática”.

Por otro lado, el Estado no cumple con la obligación de hacer los levantamientos topográficos de la zona. Diego Chaverra asegura que para ello se necesita la cooperación de los mineros, pues, aunque éstos no poseen los recursos para hacerlo por su cuenta, sí tienen conocimientos sobre el número y la ubicación de aquellas minas que han sido cerradas o están abandonadas. La Secretaria de Minas, ente encargado de llevar a cabo esta tarea, sólo fiscaliza el cumplimiento de las normas téc-nicas, mientras que el Ministerio de Trabajo se encarga devigilarquesecumplanlasexigenciasdetipolaboraly seguridad social.

Yo, el empleador

Bernardo Franco, de 47 años, es, al igual que Arnulfo, propietario de dos pequeñas minas. Como su padre, se inició en la minería por necesidad, dado que la precarie-dad del trabajo en la agricultura no le permitía subsistir. Sin ningún conocimiento en el tema, a la edad de 25 años, se inició como arrastrador de coches de carbón, la tarea más mal paga de la mina, y así fue aprendiendo todosobreeloficio.Hastacuandounaccidenteconex-plosivos afectó sus oídos y destruyó su ojo derecho, de-jándolo impedido para trabajar. Tras ocho años de lucha por conseguir la pensión que le correspondía, abrió dos minas en Angelópolis, donde llegó hace más de 18 años, y ahora es minero empleador.

En la primera mina comenzó la excavación con tres trabaja-dores, en un terreno que ahora está en manos de la Fiscalía. Allíexistenvariasminas,yningunaharequeridotítulomineropara operar, pues, dice Bernardo, ésta es “un área libre”. Las autoridades no han llamado la atención al respecto. “A pesar de que uno es el que ha trabajado y luchado aquí desde hace años, que uno es el que conoce el terreno, por dónde entrar, dónde trabajar, puede ser sacado en cualquier momento. No nos dejan trabajar”, reconoce con resignación.

Krónica

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.18 P.23 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 22: Revista Kavilando vol 3 número 1

22

y en consecuencia el Ministerio dio la autorización para que las mujeres regresaran a su trabajo, con la con-dición de que no fuera en tareas que las obligara a entrar en el socavón.

somos informales, no ilegales

Con el fin de agrupar a la peque-ña y mediana minería, en 2008 na-ció la Asociación de Mineros de la Cuenca del Sinifaná (Asomicsi), que representa los intereses de 86 pe-queños mineros, y que en palabras de Rubén Darío Serna, su presiden-te, es “perseguida por el Gobierno”, que clasifica su actividad como ile-gal y le niega la oportunidad de formalizarse.

“Nosotros no trabajamos al mar-gen de la ley; nosotros pedimos que

Las mujeres deienden su lugar

Ante sus precarias condiciones económicas como ma-dre soltera y cabeza de familia, Ruby Alexandra Be-tancur, de 28 años, comenzó a trabajar en La Cascada. Ahora es una de las 10 personas que laboran en la mina de Bernardo Franco. Dice sentirse bien allí, pues con-sidera que las condiciones de seguridad y el orden en el puesto de trabajo es mejor que en la mayoría de los entables de la zona, donde, según ella, se corre mayor peligro, pues no brindan las prestaciones de ley.

“Yo he trabajado en el socavón, pero me gusta más es-tar afuera porque los riesgos son menores. Adentro uno no se sabe si va a volver a salir”.

Al pensar en su futuro, Ruby suspira con tristeza y sólo desea que sus tres hijas no hereden su oficio, pues éste, en las condiciones actuales, degrada la salud y desgasta su espíritu, con jornadas de 10 horas de lunes a domin-go, y un salario que no supera el mínimo legal.

Además Ruby tiene que lidiar con el machismo que impera en este oficio. Tuvo que enfrentarse al Decreto 1335 que prohíbe a las mujeres laborar en las minas. “Me puse a llorar cuando el funcionario del Ministerio de Minas me mencionó ese decre-to, porque ¿yo qué hago?, si no es aquí ¿dónde trabaja uno?”. Ante la situación, Bernardo Franco y ella captaron la atención de algunos medios nacionales y regionales para expresar lasdificultades que dicho decreto representaba para la comunidad,

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.18 P.23 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Krónica

Page 23: Revista Kavilando vol 3 número 1

23

se modifique la ley de minas para priorizar los derechos de los pequeños mineros, con el fin de acceder a los títulos y respetar su labor, cediendo las hectáreas que requieran para continuar con ella de una manera digna”, dice.

El principal requisito para formalizar una mina es que su dueño posea el título minero. Pero adquirir dicho título requiere un capital de más de $50 millones, cantidad casi imposible para un pequeño minero.

Más del 70% de las ganancias de una pequeña mina se destina al pago de regalías, al pago del porcentaje al dueño del título ($4 mil por tonelada), a salarios, liquidaciones, seguridad social integral y compra de materiales, lo que deja al dueño de la mina con una parte mínima de la ganancia. A esto se suma que el pequeño minero se ve en la obliga-ción de vender el mineral a precios irrisorios: mientras un mayorista vende hoy la tonelada a $135 mil, el pequeño minero la vende a $95 mil, en razón a que lo hace a través de un intermediario, que es la única opción del mercadeo de su producto. De ahí que las mayores ganancias de la venta del carbón quedan en manos de personas que no pertenecen a la región.

Asomicsi demanda del gobierno ca-pacitación, subsidio de salud social, facilidad para acceder a los títulos mineros, y créditos de fomento a la minería. Además, propone que las grandes universidades públicas de Colombia hagan presencia en la zona, como retribución por los cono-cimientos adquiridos en los estudios allí realizados.

Al respecto el director de la Regio-nal del Trabajo, Gustavo Gómez Areiza, asegura que la respuesta a la crisis es la modificación de la legisla-ción y la apertura de un diálogo con todos los actores de esta industria.

También urge un cambio en la cul-tura de la región, permeada por los grupos armados y el fenómeno de la drogadicción y la delincuencia, aspectos que profundizan la inequi-dad. Ésta propuesta, señaló, la ha llevado a la Mesa Minera, consti-tuida por el gobierno de Antioquia, los trabajadores y los empresarios, con el fin de generar un cambio en las condiciones laborales y sociales, que generen progreso a los muni-cipios. El proceso es largo y sólo hace falta voluntad, agregó.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.18 P.23 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Krónica

Page 24: Revista Kavilando vol 3 número 1

24

la burbuJa del OrO Y el PrOYeCtO angOstura en el PÁramO de santurbÁn

Por: Jorge Gómez Gallego1

Recibido el 25 de enero de 2012, aceptado el 1 de abril de 2012

investigaCión

1 Diputado Asamblea Departamental de Antioquia Colombia. Polo Democrático Alternativo. Colombia. [email protected]

resumen

Los debates que hoy se desarrollan en Colombia por el anuncio de proyectos agresivos que con-sistenenexplotacionesdeoroacieloabierto,notendrían lugar si no estuviésemos asistiendo en el planeta al crecimiento de una gigantesca burbuja especulativa en torno a ese metal.

Palabras clave: Santurbán,minería,oro,explo-tación a cielo abierto, burbuja especulativa.

abstract

The discussions now going on in Colombia by the announcement of aggressive projects consis-ting of gold holdings in the open, would not oc-cur if we were not attending on the planet to the growth of a giant bubble around the metal.

Keywords: Santurbán, mining, gold, open pit, Speculative bubble.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.24 P.26 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 25: Revista Kavilando vol 3 número 1

25

introducción

Las existencias mundiales de oro se calculan en 157.000 toneladas entre las reservas de bancos centrales y el Fondo Monetario Internacional (26.000 ton.) y las que están en manos privadas (131.000 ton.); lo que equivale a 5.050 millones de onzas troy (1 onza = 31,103 gramos) que es la medida utilizada para los metales preciosos. Estasexistenciasson4veceslasreservasproba-dassinexplotar,queseestimanosobrepasanlas40.000 toneladas.

Desde 1493 hasta 1981, es decir, durante 488 añossehabíanextraído,90.000toneladasydes-de 1981 hasta hoy 67.000 toneladas. Esto quiere decir que en los últimos 30 años, el 6% del tiem-po con información confiable (desde el descubri-miento y la conquista de América), se ha arran-cado de la tierra el 42.7% de todo el oro de que disponemos los seres humanos.

Se ha explotado entonces cerca del 80% de lasexistencias,esdecir,elrestante20%sigueenlasentrañas de la tierra, y está en trance de ago-tamiento. Desde luego esto es relativo, pues los stocks no se gastan a la velocidad del petróleo o el carbón. Éstas alcanzan para varios siglos sin necesidaddeextraerunaonzamás,claroestá,sison para los usos corrientes, no especulativos, o sea los industriales y decorativos.

Precio del oro

De otro lado, a partir del año 2000, estamos vi-viendo un crecimiento inusitado de sus precios. Desde que irrumpió en el mundo el capital fi-nanciero monopolista a finales del siglo XIX y hasta 1971, los precios del oro tuvieron apenas pequeños altibajos. Oscilaron entre los US$ 20 ylosUS$60.Estoseexplicaporquedespuésdela segunda guerra mundial y de los acuerdos de Bretton Woods, el precioso metal no fue impor-tante como herramienta de especulación finan-

ciera,debidoalaexistenciadeloscambiosfijosentre las distintas monedas y a la relación de con-vertibilidad del dólar estadounidense con el oro.

Pero una vez eliminada ésta el 15 de agosto de 1971, el oro se torna en un commoditie y su pre-cio aumenta de manera sostenida hasta los US$ 650 en 1980, año en que empieza a caer estrepito-samente hasta llegar a US$ 251 en el 2000. Des-de entonces su precio no ha parado de subir, hasta llegar a la cotización de hoy, se ha multiplicado casi por 6 el precio en 20 años, llegando a la cifra récord de US$ 1.400.

especulación

La burbuja que actualmente se encuentra en un pico sin precedentes, se ha formado gracias a que lasdecrecientesreservassinexplotarsehancon-vertido en fuente de especulación que impulsa las ganancias de manera geométrica; burbuja falsa y susceptible de estallar cuál pompa de jabón en cualquier momento. Veamos dos casos que ilus-tran el asunto, uno internacional y el otro, que re-señamos al principio, se presenta en nuestro país.

El primero tiene que ver con un fondo especia-lizado en la especulación con oro denominado SPDR Gold Shares, creado en noviembre de 2004 y conocido por su símbolo bursátil GLD,

investigación

imagen tomada de: http://cienciaencanoa.blogspot.com/2012/04/paramo-de-santurban-santander-colombia.html

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.24 P.26 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 26: Revista Kavilando vol 3 número 1

26

el que arrancó con US$ 14 millones aportados por el Consejo Mundial del Oro (WGC), y hoy tiene un valor en bolsa de US$ 56.700 millones, ¡ha crecido 4.050 veces en 7 años! Esto sola-menteseexplicaporelcrecientevalordelmetal,quehaservidode palanca para empujar la valorización de sus acciones, hoy en poder de una gran cantidad de pequeños inversionistas, pero principalmente de unos cuantos grandes jugadores que sabrán bajarse del monstruo que han creado, justo cuando esté a punto de reventar la burbuja. Entre los “duros” que manejan el fondo están el HSBC PLC, el Bank of New York Mellon Corp., State Street Global Advisors, Northern Trust Corp. y el multimillo-nario administrador de fondos de cobertura y acusado de ser el cerebro de la escandalosa estafa de las hipotecas basura, John Paulson. Este fondo acumula ya 1.300 toneladas de oro entre sus activos tangibles, y sus acciones se negocian en las princi-pales bolsas de valores del mundo.

Aquí en nuestro vecindario quiero referirme a una burbuja en gestación no menos dañina por ser más pequeña. Se trata de la que protagoniza la firma canadiense Greystar Resources Ltda., a la que el gobierno le ha concesionado 30 mil hectáreas, y cuyo proyecto, denominado Angostura por el nombre de una de las quebradas que borrará junto con las otras fuentes de agua que surten el acueducto de Bucaramanga, también destruirá el pá-ramo de Santurbán que es santuario de centenares de especies vegetales y animales.

Elnegocioconsisteenlaextracciónde11,5millonesdeonzasde oro (357 toneladas) en 15 años, con una inversión anunciada de US$ 1.000 millones. La cuenta no es difícil de hacer: a pre-cios de hoy, el yacimiento tiene reservas por US$ 16.100 millo-nes.Éstasseránextraídasconunasumaendólares16vecesmenor y equivalente al 6.2% del avalúo total.

Por esa razón, el anuncio que han hecho los dueños de la em-presa, es que una vez concedida la licencia ambiental, el paso siguiente no será el inicio del saqueo del oro, sino la apertura de una actividad especulativa en las bolsas especializadas, ten-diente a colocar sus acciones o a vender bonos para financiar el proyecto. ¡Especular con el prospecto de fabulosas ganancias o lo que es lo mismo, realizarlas por anticipado!

La ciudadanía santandereana desplegó una valerosa resistencia contra el proyecto a Cielo Abierto en San Turbán, pero a pe-

sar de su triunfo, debe tomar atenta nota de lo venidero pues la espiral especulativa que se genera en torno a la obtención de los derechos para explotar el yacimiento, es de unapetito voraz que debe ser alimen-tado, y para atenderlo debidamen-te, será necesario imponer enormes privaciones a una gran cantidad de personas laboriosas de aquí y de otras latitudes.

Por esa razón todos los colombia-nos debemos acompañarlos para derrotar al gobierno de Santos en su pretensión de consumar un nue-vo atropello contra la soberanía, el progreso y el bienestar de la nación.

Referencias bibliográicasInforme especial. (2011) Radiografía de un

atraso que frena a Colombia". En: El Tiempo, sección debes leer, 27 de mar-zo, Págs,2-8

Krugman Paul. (2011) Indignación de tomó el distrito financiero de Wall Street, en medio de la crisis mundia. Revista digital Sin permiso. Octubre 9.

Megaobras de ensueño. (2011)En: Revista Dinero, 30 de septiembre, No 383, pp. 64.65.

Raghuram G, Rajan (2011) Grietas del siste-ma. Por qué la economía mundial sigue amenazada, Ediciones Deusto, Barcelona.

Ravi, Batra. (1994), El mito del libre comer-cio. Vergara Editores, Buenos Aires.

Redacción. (2011) ¿Ganancias sindicales con el TL?. En: El Espectador, 9 de octubre, Págs. 40-41.

Rodrik, Dani. (2000) Cómo hacer que la apertura funcione.TM Editores, Bogotá.

Salgado, Gutiérrez Álvaro. (1992) Japón, Alemania y la crisis norteamericana, Electra, Bogotá.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.24 P.26 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 27: Revista Kavilando vol 3 número 1

27

Para deliberar, deCidir Y legislar en tOrnO a nuestras tierras, territOriOs Y

sOberaníasRelexiones sobre el contexto donde nace el congreso temático,

tierras territorios y soberanías1 2011Por: Grupo Kavilando

Espirales de formación popular2

Recibido: 1 de mayo de 2012, aceptado 30 de junio de 2012

investigaCión

1 Estasreflexionesnacenapartirdelaparticipacióndelgrupoendichocongresotemático.Tierrasterritoriosysoberanías,enseptiembre de 2011. [email protected]

2 Elpresentetextoesproductodelalíneadeinvestigaciónformaciónpopulardentrodelproyectodeinvestigaciónhistoriadelas organizaciones de educación popular del grupo de investigación Kavilando clasificado en D en Colciencias. Grupo de estu-dio que trabaja asociado a la línea de formación popular, del grupo interdisciplinario para la transformación social. Kavilando.

resumen

El presente texto es producto de una reflexióncrítica y constructiva fundada en la dinámica de investigación acción participativa iaP, por medio de la cual se lograron los objetivos y acuerdos necesarios para proceder a plantear estrategias desde la perspectiva bio-céntrica y comunitarias, con el fin de generar formas de mandatar. Esto se funda en la importancia histórica y a la coyuntura social y política sobre la tierra, que define como primer encuentro temático el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías que aparece como la posibilidad de construir mandatos desde las comunidades y pueblos sobre la forma de pro-piedad, distribución, tenencia y uso de la tierra y el territorio en el país y todo lo que esto significa.

Palabras clave: mandatos, comunidades, pue-blos, propiedad, distribución, tenencia y uso de la tierra, Congreso Nacional de Tierras.

abstract

Thistextistheproductofcriticalreflectionandconstructive dynamics based on participatory action research IAP through which objectives were achieved and agreements necessary to pro-ceed with strategies from the perspective pose bio-centric and community to mandatar genera-te forms. This is based on the historical signifi-cance and the social and political situation on the ground, defined as first thematic meeting of the Congress Lands and Sovereignties which appears as the possibility of building mandates from the communities and towns on the form of owners-hip, distribution, possession and use of land and territory in the country and all that that means.

Keywords: mandates, communities, towns, pro-perty, distribution, possession and use of land, the National Land Conference.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 28: Revista Kavilando vol 3 número 1

28

introducción

En estos tiempos en que la naturaleza comienza a pasar la cuenta de cobro al proyecto de destrucción masiva o modo de producción imperante, al parecer la actitud de “cuidado” se activa en los ojos del capital, se inicia el gran volumen mediático a la posible “sostenibilidad y responsabilidad cor-porativa” que tendría el modelo de desarrollo que se ha im-puesto desde hace cuatrocientos años, del que solo ahora por medios naturales, como el daño a la capa de ozono, el calentamiento global o la locura invernal, nos enteramos de sus consecuencias. A partir de allí ya no es sorpresivo que el progreso occidental empiece a reconocer y a nombrar comounaexigenciagloballasretóricasdel“cuidadodelmedioambiente”. Un incauto diría que lo hacen porque tal vez andan asustados por los fenómenos del cambio climático que empieza a generarles sentimiento de culpa al haber deteriorado la vida en el planeta o por que tienen miedo de que la misma naturaleza les destruya la producción.

Estas retoricas del cuidado y la protección ambiental, no son otra cosa que el trabajo de opinión pública que les toca hacer para que el juicio global de los pueblos no recaiga sobre el ca-pital, pues saben que el daño ya está hecho y la única manera de pararlo es apagando la maquina que produce el confort del pensamiento burgués, es decir, frenando su modo de producción, para permitirle a la tierra descansar y empezar a auto-repararse. Cosa que no harán, pues las supuestas parteras de la historia occidental: las guerras y las leyes no se hacen o han hecho para terminar con las relaciones antropocéntricas de producción, sino para acelerarlas.

Las tradiciones hermanas conciben que la naturaleza no es solo un espacio de reserva, o la tierra un objeto al que hay que cuidar y hacerle el favor ensuciándola solo un poco, como lo postula la propaganda antropocéntrica moderada. Ellas todo el tiempo nos recuerdan que sus rituales, sus mitologías, sus economías están pensadas para mantener la vida de acuerdo con las posibi-lidades que les brindaba estar sobre “la tierra”, la “Pacha mama” a quien se ha entendido como ser superior y madre. Parece que quien no la quiera entender así es difícil que la pueda respetar.

Paranuestrocontextosocial,lamitologíaesotra.Lahistoriaoficializada que reproducen en las escuelas de todos los nive-

les, no concibe, ni contará, que en las cadenas montañosas, los va-lles interandinos del occidente y las tierras planas al oriente de la geografía de lo que hoy se llama Colombia, durante tiempos milena-rios, han proliferado y hecho hábi-tat una gran diversidad de especies tropicales y expresiones de vida.Tampoco han dicho los manuales que los primeros pobladores o na-tivos buscaron y asumieron la tie-rra como el espacio de protección vital, pues la naturaleza diversa del continente les ofrecía las condicio-nes ideales para la reproducción e igualmente para la construcción de complejos proyectos culturales y particulares tejidos de humani-dad, que interactuaban entendien-do los arboles y el agua como un otro. Para las comunidades nativas esa otredad que es tierra, a la que respetan como se respetan a sí mis-mos, con reciprocidad, cooperación y auto cuidado. En su cosmovisión esa otredad está viva, no son solo recursos o la despensa para la mez-quindad del humano.

Desde las representaciones nativas, la riqueza la dan las condiciones naturales para que se mantenga

investigación

Las tradiciones hermanas

conciben que la naturaleza

no es solo un espacio de

reserva, o la tierra un

objeto al que hay que cuidar

y hacerle el favor

ensuciándola solo un poco

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 29: Revista Kavilando vol 3 número 1

29

la vida; sobre esa idea construyen cultura y comunidad. Los nudos montañosos y las cuencas de los ríos les garantizaron desde tiempos milenarios esas relaciones entre naturaleza y cultura humana. Hoy al enfoque de construcción de la vida, di-cha cosmovisión le suma el de la resistencia, pues se resisten a desaparecer como consecuencia del histórico accidente antro-pocéntrico que tuvo lugar en la ruta norte sur y que derivó en la invasión a la tierra que hoy llamamos América.

El enfoque de resistencia de las comunidades nativas, se vuelve una filosofía y un principio de acción política para enfrentar la amenaza de depredación que anda como una enfermedad enquis-tada en la colonialidad del pensamiento burgués de un otro con quien comparten el entorno geográfico: “las sociedades hijas de lasmixturasdetrescontinentes”yconlasqueesimportante,nosolo pactar la repartición de terrenos, sino con quienes hay que construir un proyecto de sociedad otro, descolonizado, soberano y autodeterminado.

Son dichos mandatos de resistencia, desde donde se busca cons-truir escenarios de articulación con los pueblos mestizos y ne-gros, problematizando lo que pasa con la racionalidad antropo-céntrica y eurocéntrica como una condición que hoy hace que quienes vivimos en estos lugares, seamos la sociedad que no queremos e igualmente una convocatoria a la transformación buscando los elementos en la lucha por otra sociedad gobernada con soberanía y autodeterminación por los propios pueblos.

Mantener vivo ese espíritu de construcción de la identidad y de reconstrucción de la memoria de las luchas de las comunidades en resistencia, ha implicado convocar y realizar numerosos en-cuentros interétnicos, intergeneracionales e interorganizativos, aprendiendo a autogobernarnos, desmontando la idea hegemó-nica de “decretar un país” como algo diferente a “construir una nación” que asuma las características propias de los pueblos que somos y tenemos desde nuestros mestizajes: multiplurales y multidiversos. Esperando que esa construcción conjunta de mandatos nos permita tomar distancia de la idea del supues-to proceso independista bicentenario que se nos ha mostrado. El reciente contexto de conmemoración fue una oportunidadimportante para activar la memoria, buscando la conciencia ne-cesaria para no repetir la historia, herramienta indispensable para que por fin cicatrice la dolorosa herida colonial causada desde hace quinientos veinte años por la intervención europea y

su empresa de conquista y per-petuación de las sociedades de casta feudal, que hasta nuestros días mantienen la sistemática dinámica de invasión y cuya forma económica fue la que dio a los terrenos donde habitamos elusodeextracciónderiquezasnaturales y minerales.

Contarán las subversiones de la historia de Colombia, que uno de esos intentos de espacios de encuentro de articulación inter-cultural ocurrió en el año 2010, en el ambiente de conmemora-ción del bicentenario republi-cano, donde gran diversidad y multiplicidad de expresiones yprocesos organizativos popula-res colombianosi se encontrarón con la intención de construir un pensamiento de unidad, que per-mitiera consolidar y vivir otro tipo de sociedad, partiendo de la recuperación de la identidad cul-tural propia y la consolidación de la soberanía en los territorios comunitarios. Esta gran articu-lacióndeexpresioneseinteresessubalternos, proyectaron cami-narlapalabradesdelaexperien-cia de la vida hacia un proceso orgánico convocado como Con-greso de los pueblos.

i Comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, pueblos raizales, mu-jeres, jóvenes, niños y niñas, pobladores urbano populares, trabajadores sindica-lizados, trabajadores de la cultura y de la comunicación, estudiantes, compa-ñeros internacionalistas, victimizados, segregados,excluidosydespojados.

investigación

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 30: Revista Kavilando vol 3 número 1

30

Este proceso articulador o llamamiento a generar un congreso de los pueblos de carácter macro-estructural, se hizo sentir en medio de eventos político-académicos y masivas concentraciones popula-res que se realizaron desde julio hasta octubre de 2010 a nivel local, regional y nacional, logrando manifestar al resto de la sociedad Colombiana las posturas sobre el fondo de las causas estructurales que perpetuán la injusticia social y condicionan la historia presente de guerra, despojo y crisis humanitaria.

El congreso más que una plataforma de sumatoria organizacio-nal, de reivindicación coyuntural se presenta como un proceso de llamamiento a la autonomía, partiendo de la necesidad de iniciar un proceso organizativo, comunitario y autodeterminado hacia la construcción de otra sociedad, siendo poder y gobierno propio en el territorio a través del reconocimiento de lo que somos como tejidos culturales históricos y utópicos procesos pluralistas nacientes.

Noshemosidoencontrandobajolanecesidadhistóricaqueexigeescenarios de unidad popular en pro de la lucha por la tierra, la vida y la permanencia en los territorios, y sobre todo de la necesidad de construir propuestas alternativas al proyecto de crisis civiliza-toria. Todas estas apuestas son cada vez más vitales en nuestras dinámicas de movilización y nos exige otro tipo de organizacio-nes que busquen el hermanamiento para la lucha de los pueblos del mundo que construyen profundizan por la democracia radical ha-

cia otro tipo de colectividades y otro tipo de subjetividades para otras relaciones humanas y so-ciales.

Ese fue el llamamiento al pro-ceso que hoy camina como con-greso de los pueblos, lugar de la articulación de las dinámicas de la resistencia impulsadas por las fuerzas campesinas, indígenas, afrodecendientes, pescadoras y urbano-populares, entre otras, que tienen como intención po-lítica el construir otra sociedad desde los principios de la sobera-nía comunitaria con la intención de la transformación radical de las relaciones sociales y huma-nas de producción hacia relacio-nes naturales de respeto y reci-procidad con la madre tierra.

Quienes nos encontramos y ha-cemos congreso: “tenemos la responsabilidad de poner en co-mún los mandatos construidos y las propuestas de una nueva sociedad. Con la convicción firme de que no seremos infe-riores a los sueños colectivos y losde laspróximasgeneracio-nes” y es con las miras puestas en esta idea que se convoca a la instalación del Congreso de los Pueblos que se realiza en la ciu-dad de Bogotá en el año 2010. Esta se muestra como un espa-cio de encuentro entre los suje-tos y organizaciones que hace-mos parte de este proceso y de construcción de unos primeros mandatos populares entre los cuales se encuentra el llama-

imagen tomada de: http://uquiratierradenisperos.blogspot.com/2011/01/caracteristi-cas-geograficas-de-la.html

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 31: Revista Kavilando vol 3 número 1

31

tanto en mesas temá-ticas como en las ple-narias generales del Congreso de Tierras, Territorios y Sobera-nías.

Sobre la forma de abordar las discusio-nes se propuso que se

hiciera por medio de mesas temá-ticas (Tierras, Saberes, cultura e identidad, Economías campesinas, populares, propias y alternativas, Conflicto y Paz, Minero-energé-tico, Aguas y Territorios urba-nos); éstas mesas temáticas serían conformadas de acuerdo con la afinidad de l@s congresistas pero teniendo en cuenta que todo debía estar enfocados en el tema de Tie-rras y Territorios. Para dinamizar los debates por líneas temáticas se contó con el apoyo de relatores y palabreros (moderadores) y con do-cumentos de referencia que ayuda-ban a enmarcar las problemáticas concretas y permitían visualizar algunas alternativas para evitar el despojo de los territorios.

Cada una de las líneas temáticas se dividió en sub-grupos; esto para que la participación de tod@s l@s delegad@s de organizaciones y pueblos puediese ser más amplia y que todas las comunidades tu-vieran la oportunidad de contar su experienciayproponersusmanda-tos y estrategias de recuperación del territorio. Al interior de estos sub-grupos se debía dar la discu-sión sobre cuáles son las políticas y estrategias que despojan a los pue-

miento a congresos temáticos (educativo, de paz, de tierras y de mujeres) proyectados hacia lamaterializacióndeestaex-periencia de legislación popu-lar que es el Congreso de los Pueblos.

Debido a la importancia histó-rica y a la coyuntura social y política sobre la tierra, se define como primer encuentro temá-tico el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías que aparece como la posibilidad de construir mandatos desde las comunidades y pueblos sobre la forma de propiedad, distribu-ción, tenencia y uso de la tierra y el territorio en el país y todo lo que esto significa.

La sede principal de la Universidad del Valle en Cali se presta como espacio de encuentro y construcción entre las comuni-dades y pueblos del país que estamos comprometidos con esta forma de autonomía y emancipación popular.

Desde el 29 de septiembre comienzan a llegar delegaciones de todo el país, pueblos indígenas, campesinos, mineros, afro des-cendientes, pobladores urbanos, estudiantes, maestros, sindica-tos y diversas organizaciones sociales y populares se instalan en el campus de la universidad para lo que serán 4 días de deli-beración, intercambio cultural y construcción de mandatos del pueblo y para el pueblo hacia una sociedad nueva y más justa.

Ya para el 30 de septiembre se habían instalado carpas, cocinas y baños comunitarios y se vivía un ambiente de diversidad y solidaridad.

Organizativamente los indígenas y los integrantes de la comi-sión logística del congreso de los pueblos fueron los encargados de gestionar y preparar tanto el lugar de reunión y de acampa-da como los demás elementos necesarios para que este encuen-tro por la tierra y el territorio fuera posible.

La comisión metodológica del congreso de pueblos fue la encar-gada de establecer las bases metodológicas de trabajo generan-do las herramientas necesarias para el debate y encargándose de la recolección de todo lo generado a partir de las discusiones

Debido a la importancia histórica

y a la coyuntura social y política

sobre la tierra, se define como

primer encuentro temático el

Congreso Nacional de Tierras,

Territorios y Soberanías

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 32: Revista Kavilando vol 3 número 1

32

blos de sus territorios, quienes las for-mulan y quienes las aplican, además de establecer características de la so-ciedad en la que queremos para vivir, esto con el fin de compartir con los de-más a partir de las cosmovisiones par-ticulares lo que se espera de procesos como estos y hacia donde apuntan las comunidades y pueblos con sus idea-les, resistencias y luchas.

Posterior a estas reuniones por sub grupos se desarrollaron plenarias por eje temático; en estas se socializaban las discusiones y además se hacían propuestas de mandatos así como de estrategias y acciones concretas ten-dientes a materializar la visión de los participantes de este con-greso sobre lo que son las tierras, los territorios y las sobera-nías y como debe ser la relación con éstas desde las diversas formas de ver, entender, asumir y transformar el mundo.

Una vez definidos los mandatos fueron aprobados por acla-mación del pleno del congreso temático, quienes participamos del Congreso de los Pueblos asumimos la responsabilidad de materializar estos mandatos desde nuestros procesos organi-zativos por lo que se hizo necesario además viabilizar reunio-nes por macro regionesii, esto para avanzar en la construcción regional del congreso de pueblos desde la articulación de las organizaciones, comunidades, pueblos y sectores de la sociedad que se han comprometido con este proceso.

Estas bases metodológicas se pensaron para hacer de este Con-greso lo más participativo, democrático y pluralista que se pu-diera, pues estas experiencias de democracia ampliada tienenen la diversidad de cosmovisiones su mayor potencia creadora y transformadora. En medio de estas reuniones de construc-ción colectiva, de democracia real sin intermediarios, se vivie-ron también intercambios culturales y políticos importantes; el debatir desde las diferentes cosmogonías y formas de vida enriqueció de gran manera la discusión, pero también la formu-lación de mandatos populares, a partir de prácticas realmente democráticas y de participación directa, todo esto como un es-fuerzo colectivo en favor de los intereses y luchas de los diver-

sos pueblo; como un primer espacio donde las organizaciones popula-res de forma colectiva construyen y ejercen su propio gobierno, inspira-dos en otra sensibilidad relacional de lo humano con la naturaleza y otra comprensión de las problemá-ticas entre humanos, es decir otra sociedad; otra sociedad construida desde la unidad como posibilidad real para superar las injusticias e desigualdades sociales.

ii Inicialmente las macro-regiones pro-puestas eran: Macro región sur: Valle, Cauca, Nariño, Putumayo, Huila y Ca-quetá, Macro amazonia y Orinoquia: Amazonas, Meta, Guaviare, Vichada, CasanareArauca, Guania, Centro: Cun- dinamarca, Boyacá, Tolima, Meta, Ca-sanare, Meta, Arauca, Eje cafetero: Cal-das, Risaralda, Quindío, Choco Medio, Antioquia, Tolima, Caribe continental e insular: Antioquia, Costa Caribe, Uraba Chocoano, San Andrés y providencia, Choco biogeográfico, Nororiente: San-tander del Norte, Santander del Sur, Arauca, Guajira, Sur Cesar y Magdale-na Medio.

imagen tomada de: http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/2011/04/10/la-dulce-revolucion/

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 33: Revista Kavilando vol 3 número 1

33

Por economías propias y hacia la soberanía alimentaria

En primera medida reconocemos que son las relaciones econó-micaslasquedemaneramáscontundenteexpresanlaculturadelospueblosyquelasdiferentesproblemáticasexistentesen-tre occidente y la diversidad de culturas ancestrales, tiene que ver con la manera como entienden, la relaciones humanas que se desprenden de lo económico. En ese sentido se asume que la economía no está aparte de las relaciones culturales y sociales y fue así como se buscó analizarla.

Refirmar la soberanía alimentaria como una estrategia de unidad te-rritorial campo - ciudad y de arti-culación de las diferentes propues-tas y dinámicas de economía propia de los pueblos.

Prohibimos la expansión de mo-nocultivos con fines comerciales

y la presencia de empresas na-cionales y transnacionales que promueven su cultivo y trans-formación.

Emprenderemos acciones políti-cas que no permitan la aprobación y ejecución de Tratados de Libre Co-mercio impuestos que acaban con la producción del campo, generando pobreza, marginalidad, mayor de-pendenciadealimentosexternosydesplazamientos de los territorios.

2 Construcción de alternativas desde las comunidades frente al uso de los cultivos de uso ilícito

Construir un plan socioeconómico alternativo que permita remplazar las alternativas que se originan a partir de los cultivos de uso ilíci-to. No aceptamos las fumigaciones aéreas, la sustitución será concerta-da con las comunidades, manual y voluntaria, complementada con la construcción proyectos productivos en función de los planes de vida.

Establecer medidas de control lo-cal, que eviten el uso de cultivos con fines de narcotráfico o usos que nos priven de sus beneficios.

3 Protección y recuperación de semillas

Se desarrollaron así, seis formas de mandatar o estrategias que posteriormente serán articuladas

a un mandato

En esta mesa temática después de problematizar las relaciones sociales surgidas a partir de la idea de progreso imperante (el trabajo, la producción, el habitad, el bienestar), estuvo manda-tando en lo referente a las alternativas económicas que se desli-guen del sistema occidental y propendan por la construcción de unas relaciones basadas en la equidad, en donde el comercio con fines individuales y egoístas desaparezca.

Este escenario permitió identificar los componentes de las otras formas de relacionamiento desde la perspectiva bio-céntrica y comunitaria. Se desarrollaron así, seis formas de mandatar o estrategias que posteriormente serán articuladas a un mandato y son las siguientes:

1 Construcción y fortalecimiento de un sistema económico propio

La producción agropecuaria y el uso del suelo será enfocado a cubrir la demanda interna alimentaria con formas de produc-ción agroecológicas, culturalmente apropiadas, socialmente justas y en armonía con la madre tierra; no supeditadas al mer-cado global.

Construcción de un sistema económico propio de los pueblos quearticulelasdiferentesdinámicasyexperienciasdelospue-blos y sectores, que promueva el autoabastecimiento en el for-talecimiento de las economías locales, las relaciones directas que vinculen a productores y consumidores y los espacios de intercambio tradicionales. Promovemos las formas de inter-cambio culturales y económicas que fortalezcan la unidad de los pueblos.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 34: Revista Kavilando vol 3 número 1

34

Recuperación, conservación, distri-bución y siembra de las semillas y saberes que se tejen en torno a ellas. Y su defensa frente a las políticas de certificación y privatización, consolidando territorios libres de transgénicos, agroquímicos y agro tóxicos.

4 Autogobierno

Fortalecer los procesos organi-zativos hacia la construcción de Autoridades Territoriales afro co-lombianas, campesinas, indígenas y urbanas en la búsqueda de la au-tonomía y la soberanía, fundamen-tados en la generación de políticas de economía propia de los pueblos.

5 Rescate de saberes

Rescatar el valor cultural de las plantas y los saberes milenarios en torno a ellas para fortalecer su uso ancestral. Promover la in-vestigación local para la innova-ción tecnológica, que fortalezca los conocimientos ancestrales y el mejoramiento de los procesos de producción, transformación y con-sumo, en respeto y armonía con la madre tierra.

Construcción participativa de pro-cesos de formación propia e integral que responda a la vida y los sueños,

fortalezcan la identidad, los tejidos y movimientos sociales en función de la economía propia de los pueblos.

6 Consentimiento previo libre e informado de todas las comunidades

Consulta previa libre e informada con las comunidades en cuan-to a megaproyectos que afectan la soberanía alimentaria y no solo para comunidades indígenas o negras sino a la comunidad en general.

Entendiendo que no es posible seguir analizando la economía como algo aparte a la cotidianidad, considerando que es total-mente relacionada con las diferentes problemáticas que condicio-nannuestraexistencia,estasformasdemandatoqueseplanteancomo las alternativas económicas, son igualmente propuestas de transformación cultural, de los proyectos de vida y los usos del suelo, de la alimentación y los estilos de vivencia y relaciona-miento que se proyectan hacia los procesos de soberanía popular ante el sistema que nos hace ver a las personas como cosas, y nos nombra como capital humano, afectando por las vías de domina-ción el escenario real de intercambio entre humanos.

Elcontextolehaplanteadograndesretosalaspropuestasdeeconomías alternas, pues hay históricas y complejas situaciones a solucionar como: La concentración del 90% de las tierras pro-ductivas a manos de las elites; la acelerada inclinación de la eco-nomía nacional hacia los biocombustibles que produce un debi-litamiento en la agricultura produciendo déficit alimentario al país y elevando el costo de vida de las personas; el incremento elevado de la tala de bosques que pone en riesgo la biodiversi-dad del país y su medio ambiente, situación que también afecta la creación de aguas; el sistema político diseñado para que se le-gisle a favor de las grandes empresas y que justamente a través

de la legalidad se justifiquen normas y acuerdos para afectar a los menores productores, convirtiéndolos así en de-lincuentes y por tal poder usar la fuerza como mecanismo de presión y control, en esa línea se reafirma la necesidad de una guardia nacional popular que haga frente a las situaciones en donde la gran

máquina capitalista intente coartar las economías alternas que se alejan de las dinámicas legales e ilegitimas que impone el gobierno colombiano. También se presenta como adversa la pri-

Propuestas de transformación cultural, de

los proyectos de vida y los usos del suelo,

de la alimentación y los estilos de vivencia

y relacionamiento

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 35: Revista Kavilando vol 3 número 1

35

vatización de las semi-llas y la generación de semillas transgénicas, situación que pone en riesgo la vida humana, pues se pretende capi-talizar lo más vital para la sobrevivencia que son las semillas y las aguas, generando grandes mo-nopolios alrededor de estos y la inexistencia

de equidad o distribución del excedente; por el contrario lasdinámicasllevanalaspersonasaconcebireltrabajocomoex-plotación a cambio de miserables sueldos y tratos inhumanos.

Dadoestecontexto,sedebereflexionaracercadelanecesidadde articular las economías contra hegemónicas y anti hegemó-nicas que hasta el momento persisten, y de la gran necesidad de crear nuevas formas de economía que tracen un nuevo sur para la liberación de los pueblos. Esta necesidad de subvertir la economía a favor de intereses comunes es lo que da inicio a la urgencia de articular las economías que se aíslan del sistema imperial y de la concepción del capital que no es otra que acu-mular a como dé lugar. La postura del mandato de los pueblos construida desde esta línea temática está orientada a trabajar la tierra, producir y distribuir en medio de una relación responsa-ble con la pachamama.

Estas economías alternas son pensadas en la comunidad, a partir de lo que nuestra especie mayoritariamente viene haciéndole a la madre tierra, movilizando la conciencia de las comunidades ru-rales y urbanas hacia la generación de una convivencia sana con el ecosistema, integrando el acumulado educacional y cultural ancestral de impacto positivo para la vida, con el pensamiento crítico acerca del consumismo y de las relaciones de producción establecida a partir de la creencia de que no se puede transfor-marlarelacióndelaexplotacióndelhombreporelhombre.

Hay una necesidad de profundizar desde la praxis la organi-cidad y colectividad hacia la proposición de nuevas relaciones humanas de cooperación y de producción, pues cada proceso organizativo, de forma aislada ha desarrollado el tema empírica o aisladamente de los demás procesos. Hoy como ayer, se nos

hace necesaria una construcción colectiva que lleve a una economía verdaderamente social, alternativa y popular.

En ese ámbito, la construcción de articulación organizativa de los pueblos propenderá por una refor-ma agraria de los pueblos, de tal forma que se recuperen las tierras y que en ellas se elaboraré todo un tejido de agricultura comunitaria e incentivará las economías propias a partir de una labor pedagógica con nuestras colectividades. Apropián-donos de todo esto se le proporcio-naría al pueblo una autonomía eco-nómica y alimentaria, se rechazaría el pago de la deuda externa y segenerarían relaciones comunitarias internacionales, con intercambios no solo en economía sino relaciones e intercambios culturales, artísti-cos, técnicos y académicos. Se con-solidarían las economías urbanas al integrarlas con la ruralidad, desde las redes populares de productores y consumidores en trabajo de in-tercambio y reciprocidad agroeco-lógica sin despojo, tramitando las necesidades básicas alimentarias con productos propios, buscando disminuir el uso de las economías de cadena internacionales.

Lo que sigue es construir y asumir las tácticas de las colectividades encaminadas a la transformación de dichas problemáticas. Esta cons-trucción de colectividad es novedad en términos organizativos y aun-que los encuentros lo hacen pare-cer, los procesos que se articulan no parten de cero, son proyectos de

Fotografía tomada de: http://www.pacocol.org/index.php?start=546

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 36: Revista Kavilando vol 3 número 1

36

sociedad diversa que dialogan, que comparten sus visiones y que ela-boran acuerdos.

saberes e identidad en la construc-ción de un proyecto de nación desde la relación con el territorio

Desde la mesa de saberes, cultura e identidad, partimos de la impor-tancia del reconocimiento de la di-versidad social, como evento arti-culador de identidades para efectos en el abasto y rescate cultural común, tam-bién la necesidad de intercambios cultura-les y saberes; conser-vando, compartiendo y alimentando per-manentemente las di-versasreflexionesculturales,todasen búsqueda concreta de identidad para nuestra región y los que la co-habitamos; evocando, reconocien-do, gratificando y ejemplificando contextosqueposeensussistemaspropios de saberes, lengua, otor-gándonos valor con conocimientos ancestrales; espíritus de lucha, que han confrontado históricamente múltiples intentos en su desapari-ción o moldeamiento; formatearles hacia tendencias políticas produc-tivas nefastas para las mayorías; el circuito constante y contrasentido que niega accesos a posibilidades tangibles y legibles desde el sujeto, la familia o comunidad; encausando sociedades al rol capitalista, arti-culando amañadamente hasta los procesos educativos que en vez de particularizar la atención a sus lec-turas y cotidianos, presuriza nues-

tra formación con modelos importados para darle paso a sus intenciones particulares, de sostener la jerarquía para la per-manencia, Statu quo que ha mantenido la dinámica legaluda en nuestro país, que discrimina procesos, actores y escenarios; que hegemoniza e incorpora en cada sujeto, para mantener firmes las rasgos de los estados que gobiernan unos pocos o aún peor los mismos, como lo es nuestra condición como colombianos; teniendo en cuenta las voces de los abuelos cuando aún mantie-nen nítido eco contando que los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez son más pobres, colonizados y despojados de sus territorios y también saberes, identidades, y cultura; si-tuación que ha atravesado la nación hasta hoy, desde las calles hasta las selvas de nuestra región.

Llevando a cabo el análisis colecti-vo para focalizar normas, modelos o estrategias que nos despojan de nuestros territo-

rios, saberes, identidades y cultura, como también quiénes son estos actores; es situación que convoca a un sustancioso mo-mentodereflexióneidentificamos:precariainformaciónreal,suministrada por los medios de comunicación, motivándonos a la evidente necesidad de filtrar cada supuesto o mal llamados situaciones o eventos sociales que promuevan o comuniquen es-tos medios según sea: a) La inclusión de poblaciones diversas, b) Impacto en las mismas; tal vez una logística social, ejercicio personal que nos blinda del juego deshonesto discursivo de los grandes dirigentes, empresarios y manipuladores de nuestras riquezas, medios de comunicación, e injustos progresos.

Así identificamos que la antiquísima manipulación aún preva-lece, la desviación de realidades concretas son métodos que no dejan de aparecer, además toma fuerza y cuerpo nuestra clari-dad en que lo que nos ha sumido que el círculo miserable actual, ha tenido que ver con ejercicios en el lenguaje que niegan cual-quierposiblereflexiónenprincipio,seadistrayendo,otorgan-do ambigüedad o imponiendo sus intereses como necesidades. Práctica política hegemónica, estrechamente relacionada con la veterana colonización de procesos para la identidad y cultura; resultando la perdida de prácticas identitarias, espirituales, cul-turales y políticas, virando la atención de las poblaciones ha-cia afuera, mas no a sus propios significados; haciendo relieve

Llevando a cabo el análisis colectivo para

focalizar normas, modelos o estrategias

que nos despojan de nuestros territorios,

saberes, identidades, y cultura

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 37: Revista Kavilando vol 3 número 1

37

Teniendo como base la reflexión,sensibilidad social, para la cana-lización y concretización política real de estas estrategias para la transformación de sujetos, comu-nidades, prácticas y concepciones, reconocemos prácticas concretas, experienciasquemovilizanelcam-bio de sociedad:

• Impulsar encuentros permanentes de saberes y escuelas de formación política.

• Desenmascararcampañasmediáti-cas que ofertan la tierra como mer-cancía.

• Fortalecimiento y acercamiento alcongreso latinoamericano de los pueblos.

• No implementar monocultivos(Sembrar por la vida).Generar ga-rantías de restitución de tierras y territorios.

• Exigirelderechoalsubsuelo.

• Fomentarelconsumodealimentospropios de la región.

El mandato, las líneas estratégicas, las acciones concretas definidas en el eje temático son aprobadas en la

la irrebatible necesidad tanto en la esfera urbana como en la rural de ejercitar permanente el rescate de las tradiciones, soberanía, relaciones de Ser y Estar, con la Madre Tierra o la Urbanidad.

Identificamos que una de las principales estrategias de despojo es la homogenización de pensamiento por medio de intentos dirigidos a desaparecer la diversidad cultural, aplicando modelos educativos al servicio de moldes para producción mundial, in-visibilizando hombres y mujeres, alienándolos con conceptos que entorpecen avances en procesos so-ciales, conceptos o palabras precisas, obligadas a justificar lógicamente “sistemas de reglas” (vigen-te, norma, formación, legalidad) para significados particulares, institucionales, privatizadores de las correlaciones de escena-rios y sujetos, poniendo en escena la necesidad de avanzar en la construcción de ciertos acuerdos para la re-significación de conceptos y darle vida a las palabras desde el accionar propio de las comunidades.

Desde la estructura Colectiva Popular acordamos mandatar en la mesa Identidad, Saberes y Cultura:

“Construcción de nación desde y para los pueblos en el reconoci-miento de la diversidad cultural y la vivencia de la interculturali-dad, a partir del fortalecimiento y consolidación de sistemas pro-pios que permitan el relacionamiento equilibrado y armónico con la madre tierra y los espacios vitales”

Elaborado a partir de los referentes de ser y estar vigentes en comunidades diversas y que compartiendo indisposición con las tendencias de gobierno actuales con respecto al despojo históri-co de nuestros territorios, saberes, identidades, y cultura, pro-ponemos colectivamente, desde el congreso STyT, estrategias reales que dignifiquen al ser en su entorno y cotidiano:

• Estructurarlossistemaspropiosdesalud,educación,economía,justicia y gobierno en perspectiva de territorios autónomos.

• Adelantarinvestigación para la visibilización y posicionamiento de las sabidurías ancestrales y populares para el fortalecimiento de los sistemas propios.

• Reconoceralasfamiliascomoinstanciafundamentaldevitaliza-ción y fundamentación de la sabiduría y la cultura.

imagen tomada de: http://www.hermanastrinitarias.net/belen/Cuentos%201.html

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 38: Revista Kavilando vol 3 número 1

38

plenaria del congreso y es asumido como mandato del Congre-so Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías.

Seguidamente para el proceso de concretización de ésta socie-dad diferente que nos estamos pensando, es preciso que cada comunidad urbana y rural desde sus particularidades y posibili-dades accione internamente su propuesta social popular y lleve a la práctica lo considerado comúnmente.

Justamente ésta articulación multicultural en el congreso, las temáticas, o mesas para la elaboración de mandatos en sintonía con las realidades y lecturas de las diferentes poblaciones urba-nas y campesinas, dadas las condiciones espacio temporales y la disposición de los sujetos que allí nos encontramos; resulta ésta resistenteyliberadoraprácticasocial,común.Seexperimentalo idealizado, se re significa el ser humano político, verdadera-mente, mandatamos.

El proceso hace relieve seguro en cuanto a organización, articu-lación y convocatoria popular; la vigencia depende del registro inalterable del encuentro; los mandatos y evidencia, enmarcan las legitimidades de las cuales nos han alejado históricamente y que rescatamos en aquel espacio, evidencias que se espera, no sufra alteraciones en los momentos de consigna; acciones narrativas sujetas al que escribe o casos particulares como el nuestro y unos compas, que al llegar al lugar y hora acorda-da con el relator y palabrero de la mesa para intercambiar sus notas con nuestros escritos, no llegaron. Cabe anotar aquí, que no es señalamiento negativo ni paso a la picota pública para los compañeros que desempeñaron mencionados roles, pero sí que no debe volver a suceder; así como desde lo organizativo pro-ponemos fuese una comisión de más de dos personas al frente de la gran responsabilidad que es ésta, registrar y filtrar los discursos de un colectivo que además asiste cuando está segura que está siendo completamente atendida.

Materializándose así lo que en un principio detonaba las in-tenciones de este escrito, hacemos memoria de un proceso plu-ral que deja como referencia mandatos concretos en cuanto a Soberanía en nuestras Tierras, Territorios, Saberes cultura e identidad.

El Congreso de Tierras, Territorios y soberanías nos deja grandes avances en torno al reconocimiento de la diversidad

de sujetos y comunidades que con-fluyen en este proceso, grandes aprendizajes sobre el papel que la tierra, el territorio y la soberanía deben tener en la construcción de una sociedad nueva y más justa y grandes expectativas sobre lo queserán los otros encuentro temáticos y las construcciones desde lo regio-nal.

El proceso es de largo aliento, complejo y con pocos referentes de camino construido, los retos y dificultades son gigantes; sin em-bargo, el trabajo político integral que se está recorriendo será hasta las últimas consecuencias, porque cuando la palabra camina se hace sentir y los pueblos la gritan, la vi-ven, la construyen y la destruyen si es necesario, los imperios tiem-blan y atacan, sangre corre, de lado y lado, pero la esperanza nunca se va, la construcción avanza sin re-trocesos temerosos hasta el día de la liberación.

Referencias bibliográicasCongreso de los pueblos (2011) Congreso

Nacional de Tierras, Territorios y So-beranías. Del 30 de septiembre al 4 de octubre en Cali 2011.

Congreso de los pueblos (2011) Propues-ta Metodológica Congreso Nacional de Tierras, Territorios Y Soberanías (CNTTS). Bogotá, septiembre 21 de 2011 http://vertov14.files.wordpress.com/2010/08/metodologia-cntts-sep-tiembre-21-de-2011.pdf

Declaración del Congreso de Tierras, Te-rritorios y Soberanías Cali, octubre de 2011 sábado, 07 de abril de 2012 08:33 observatorio latinoamericano de geopolítica/la pluma.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.27 P.38 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 39: Revista Kavilando vol 3 número 1

39

la gran minería... ¿beneFiCiOs O PerJuiCiOs?

Por: Orlando Osorio1

Recibido el 12 de enero de 2012, aceptado junio 12 de 2012

investigaCión

1 Investigador Cedetrabajo Colombia. Oros7@hotmailcom

resumen

Colombia posee una gran riqueza natural y una gran reserva de recursos mineros. Es así que en una situación global de crisis económica, Colom-bia se abre hacia una política económica de tipo extractivo, flexibilizando su legislación para fa-vorecer la entrada de las multinacionales mine-ras,garantizandoalosinversionistasextranjerosmaravillosos negocios. Pero para la población originaria, para el Colombiano, para el que habita dichas regiones, esta lógica le traerá unas nefas-tas consecuencias ambientales, sociales y econó-micas sin precedentes.

Palabras clave: minería, medio ambiente, sa-queo.

abstract

Colombia has a rich natural and a large reserve in mineral resources, so that in a global situation of economic crisis Colombia opens into an econo-micpolicyextractivetype,flexiblelegislationtofacilitate the entry of multinational mining gua-rantees to foreign investors but wonderful busi-ness for the native population, for the Colombian, who live these regions, this logic will bring about disastrous environmental, social and economic record.

Keywords: mining, environment, pillage.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.39 P.45 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 40: Revista Kavilando vol 3 número 1

40

La minería es una actividad que se desarrolla en todos los países del mundo que poseen recursos natu-rales y donde previamente se ha de-finidosuextracción.Sepuededecirque la minería en ese sentido es tan antigua como la existencia mismadel hombre, pues éste, en la bús-queda de satisfacer sus necesidades primariasyalexplorarlatierra,seencontró con recursos minerales a los cuales poco a poco les fue dando el valor que hoy poseen.

Ahora bien, para definir si la mine-ría, la de elementos metálicos, trae beneficios o perjuicios, es necesa-rio conocer la situación actual de su explotación: ¿Dónde se extrae?¿Para qué se hace y sobre todo, cuáles son los métodos utilizados? La actividad minera debe desa-rrollarse donde menos perjuicios ambientales y socioeconómicos se causen, pues así se trate de la mina más rica del mundo, ésta no debe explotarse si el daño ambientalocasionado es incuantificable y mu-cho más si la misma se encuentra ubicada donde habitan seres huma-nos, porque por muy importante que sea la mina, más importante es la vida de las personas que allí ha-bitan. Igualmente, debe analizar-se si la extracción minera es eco-nómica o se trata de un elemento estratégico indispensable para el desarrollo humano. Mirando hacia

atrás, cuando no se hablaba de Gran Minería, sino de pe-queñasminasyalomáximodemedianas,lascualessehanexplotadoconelmétodotradicional,estoes,pormediodelsocavón o cueva, que se iba profundizando en la medida de laextraccióndelaroca,lacualluegoestrituradaparapos-teriormente lavarla con agua y mercurio, sistema en el cual este último amalgama el oro que finalmente es separado por

medio del calor, encontramos que se trata de una actividad solo de supervivencia.

Estemétodoextractivoindudablementehacausadodañoam-biental, especialmente por la contaminación que sufren las cuencas hidrográficas por el vertimiento de las aguas contami-nadas que quedan después del lavado, y el aire con el mercurio volátil que resulta cuando es sometido a la presión del calor para separarlo del oro; pero este aspecto puede ser controlado conunmejoramientotécnicoenestetipodeexplotaciónminera.

la Política minera

En países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudáfrica y Brasil, entre otros, desde hace mucho tiempo se desarrolla la gran minería, que es realizada fundamentalmente por las em-presasminerasmultinacionalesespecializadasenlaexplotaciónde todo tipo de recursos mineros. La presencia de estas empre-sasennuestropaísllevavariosaños,unasexplotandoelrecur-so del carbón y otras en la solicitud de concesiones o en etapa deexploraciónparaprocederconlaexplotacióndemineralespreciosos, especialmente el oro.

En la actualidad nuestro país figura internacionalmente como privilegiado en la ubicación de recursos mineros. Somos el nú-mero uno en Esmeraldas y en las reservas de Platino; el número cuatro en la producción de Carbón térmico; primero en Níquel en Suramérica; número uno oro y plata en América Latina y elnúmerodiezenlasexportacionesdeOro.Enelaño2003,Colombia no figuraba entre los 10 países con proyección mi-nera en el campo del oro,i cuando en el mismo año, la indus-tria minera mundial proyectó invertir el 41% de sus recursos paraexploraciónyexplotaciónenAméricaLatina.ii Posterior a

i Informe del Raw Materiels Group de Suecia. 2003.ii Presentación de Metals Economics Group de Canadá. 2003.

La actividad minera debe

desarrollarse donde menos

perjuicios ambientales y

socioeconómicos se causen

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.39 P.45 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 41: Revista Kavilando vol 3 número 1

41

esta decisión de la industria minera multilateral, el Gobierno Nacional, en su Plan Nacional de Desarrollo Minero (PNDM) del año 2005, in-cluye la promoción e inserción del paísmineroenelcontextointerna-cional y el incremento de la produc-tividad y competitividad de la acti-vidad minera.iii Lo que es ratificado en el PNDM 2006-2010 al proyectar incrementar de 28 a 44 los Distri-tos Mineros y en el 50% de ellos desarrollar estrategias de aumento en la producción minera con avance de 120.000.Km2 en el conocimien-to geológico del país.iv

En el año 2006, ante la selección que se hace de las áreas de impor-tancia consideradas por los inver-sionistas extranjeros, Colombiaaparece como el segundo país de Latinoamérica con potencial mine-ro después de Brasil.v

Dentro del contexto regulatoriode la Inversión Externa Directa,las tres principales exigencias delas multinacionales son: Primero, Potencial Minero; Segundo, Mar-co Legislativo y, Tercero, el Marco Fiscal, para lo cual consideran que Colombia cumple a cabalidad con ellos y los demás. Nuestro país, con su política de “confianza inversio-nista”, aparece como uno de los ob-

jetivos de las Multinacionales, pues no gratuitamente, en el año 2006existíanenelpaís28empresasTrasnacionalesdedicadasalaexplotaciónminerayafinalesdelaño2008yaexistenmásde 50 solicitando titulación para concesión minera en cerca de 400 Municipios ubicados en 21 Departamentos, es decir, más del 80% del país minero está solicitado por este tipo de empre-sas.

EstapolíticadeaperturaalaInversiónExtranjeraDirectaseda dentro del marco del P.N.D.M. 2006-2010, cuando allí seña-la como objetivos: “Duplicar en el cuatrienio la producción de hidrocarburos, especialmente el Carbón. Cuadruplicar la pro-ducción de minerales preciosos (oro, cobre, plata y platino). Convertir a Colombia en uno de los tres principales receptores latinoamericanosdelainversiónexternayproyectarlohaciaelaño 2019 como el mayor productor minero de América Latina”.vi

Esta política minera nos deja claro por qué Colombia aparece entre los principales países seleccionados para la inversión de las Multinacionales en el campo minero; pues ante una subasta como la que se hace del país por parte del gobierno, es impo-sible que resistan quienes tienen el capital y son especializados en quitarnos nuestras riquezas. Política que no deja de ser una acción imperialista principalmente por parte de los Estados Unidos, ya que este país figura como uno de los mayores accio-nistas en cada una de estas empresas trasnacionales.

iii Ministerio de Minas y Energía. PNDM. 2005.

iv Ministerio de Minas y Energía. PNDM. 2006-2010.

v Fraser Institute de Canadá.vi Ministerio de Minas y Energía. PNDM.

2006-2010.

imagen tomada de: http://www.canonistas.com/foros/otras/201841-maquinaria-pesada1.html

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.39 P.45 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 42: Revista Kavilando vol 3 número 1

42

Ante una subasta como la que se hace del país por parte del gobierno, es imposible que se resistan quienes tienen el capital y son especializados en quitarnos nuestras riquezas.

la gran minería

Lamineríaagranescalaogranminería,esdesarrolladaexclu-sivamente por las empresas multinacionales especializadas en la explotaciónmineraysellevaacaboprincipalmenteenlospaíses previamente seleccionados que cuentan con gobiernos proclives a la entrega de los recursos mineros nacionales. Previamente la empresatrasnacionalexigequelalegislaciónmineraenelpaísse acomode a sus intereses y por lo tanto se garantice la esta-bilidad jurídica para su inversión. No gratuitamente las legis-laciones mineras en los países latinoamericanos son similares en su articulado, especialmente en el aspecto de la concesión, el valor del impuesto y la seguridad jurídica; pareciera que las em-presas tienen un proyecto de código, del cual se copia la legislación en cada país. Se ha afirmado que en la elaboración de los respec-tivos códigos mineros, participan los abogados de las empresas Multinacio-nales.

Una de las primeras ac-ciones que acometen las empresasdespuésdeotorgadalaconcesióndeexplotaciónmi-nera, es la de convencer a la comunidad que habita la zona de lo positivo del proyecto, utilizando para ello a personal pago que muchas veces hace parte de la comunidad afectada, para que mediante engaños convenza de las bondades que tendría la explotaciónminera,paraluegopresentarlocomounaconsultahecha a la comunidades y así evitar el rechazo por parte de éstas. Se aprovechan de las necesidades locales para evitar que éstos se opongan y una vez logrado el acoplamiento social a sus intereses, consideran superado el elemento principal para que su proyecto sea una realidad.

Laexplotacióndelamineríaagranescala no se lleva a cabo con el mé-todo tradicional del socavón, ya que se realiza como minería a cielo abierto, pues el mineral a extraer,especialmente el oro, se encuentra diseminadoenlazonaaexplotaryen partículas hasta microscópicas.

Una vez montada la mina, se inicia laetapadeexplotaciónconlaremo-ción total de la capa vegetal, lo que produce la destrucción de vegetales y el hábitat de los animales, desapa-reciendo la flora y la fauna, con lo cual se produce un daño gravísimo al ecosistema, además del daño que

se produce a la biodiver-sidad con la modifica-ción de la topografía y la destrucción del paisaje. El 39% de los bosques a nivel global están ame-nazados por la minería a gran escala.vii

Una vez depuesta toda la capa vegetal, se da co-mienzo a la remoción de tierra y roca en búsque-

da del mineral. Diariamente son removidas entre 25 mil a 50 mil toneladas, utilizando para ello ex-plosiones con dinamita que causan bastante daño ambiental, pues no solamente el ruido que se produce esdañino,sinoquelasexplosionesutilizadas liberan nitrógeno que contribuyen a formar lluvia ácida de grave perjuicio para los seres que habitan la zona. Se calcula que para sacar un gramo de oro, hay que remover hasta 4 toneladas de tierra y roca, lo cual lleva a que se

vii Mitos y Realidades de la Minería Transnacional (Jennifer Moore. Revista Deslinde Nº 44.

Una de las primeras acciones

que acometen las empresas

después de otorgada la concesión

de explotación minera, es la de

convencer a la comunidad que

habita la zona de lo positivo del

proyecto

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.39 P.45 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 43: Revista Kavilando vol 3 número 1

43

viiiMitos y Realidades de la Minería Transnacional. Jennifer Moore. Revista Deslinde Nº 44.

generen 79 toneladas de desechos por cada onza de oro extraído.viii Para esto, la tecnología utilizada por las compañías consiste en reco-ger hasta la mínima partícula, te-niendo que remover para ello toda la montaña y/o zona en donde haya sido detectado el mineral, quedan-do al final un cráter de más de 1 ki-lómetro con escalones de más de 4 kilómetros de largo y profundidad vertical de más de 900 metros.

la gran minería vs el agua

El agua, por tratarse de un recurso imperioso y vital para el manteni-miento de la vida del planeta tie-rra, requiere del mayor de los cui-dados en la conservación de todos los seres vivos, pero especialmente del ser humano. Atentar contra el mantenimiento y pureza de este re-curso, es atentar contra la vida mis-ma y eso es lo que hacen las empre-sas Multinaciona-les especializadas en la explotaciónminera. Desde el mismo inicio de la explotación,esto es, desde el momento de la re-moción de la capa vegetal, se empieza a afectar gra-vemente el recurso hídrico, ya que se empieza a modificar los caudales naturales y la desecación de napas existentesen lazona,al igualquevan desapareciendo las corrientes de aguas subterráneas que se loca-lizan durante la construcción de los escalones de la mina. Pero la gra-

vedad de impacto ambiental respecto al recurso hídrico, es la mala utilización que hacen de él, ya que la minería a tajo abierto demanda enormes cantidades de agua en su proceso. Se esti-ma que una mina según su tamaño puede utilizar desde 30.000 hasta 2 millones de litros de agua diariamente la cual es con-taminada con cianuro, elemento químico que es utilizado para capturar el oro que se encuentra disperso en la tierra removida. Esta agua contaminada, afecta directamente la flora, la fauna y

la vida humana, pues muchas fuentes hídricas naturales utilizadas para el consumo son afectadas directamente con la contaminación.

El agua que utilizan la em-presas mineras es sin costo alguno, porque el pequeño impuesto que pagan es por el mineralextraído,peronunca

pagan un peso por el daño ecológico y ambiental que hacen, especialmente con el agua, el cual es incalculable. Si nos tocara escoger cual es el mayor daño que la gran minería hace, indu-dablemente es el que hace con el agua; este solo daño ambiental

imagen tomada de: http://tsobudelaciana.blogspot.com/2012/01/nuevo-estu-dio-danos-causados-largo.html

El agua que utilizan la empresas

mineras es sin costo alguno, porque

el pequeño impuesto que pagan es

por el mineral extraído, pero nunca

pagan un peso por el daño ecológico

y ambiental que hacen

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.39 P.45 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 44: Revista Kavilando vol 3 número 1

44

es más que suficiente para decirle no a los proyectos de minería a gran escala y rechazarlos con la movilización de las comunidades como lo hacen en la mayoría de los países del mundo donde estos proyectos se desarrollan.

aspecto socioeconómico de la gran minería

Se tejen argumentos por parte de los defensores de la gran mi-nería de que esta trae progreso y desarrollo local y riqueza para el país. Lo que está demostrado es que ningún país del mundo ha salido de la pobreza gracias a la gran minería trasnacional. Por el contrario, lo que produce es pobreza, especialmente en la zona donde se desarrolla el proyecto minero; esto debido a que la riqueza del recurso no queda en el país sino en manos de la empresa Multinacional. Los trabajadores sociales que hacen la tarea de convencimiento en la respectiva comunidad anuncian empleos y obras de desarrollo local, pero realmente el poco empleo se manifiesta únicamente durante la etapa de monta-je de la infraestructura (campamentos), en la cual necesitan mano de obra barata y el poco desarrollo local es el que tiene que ver directamente con la mina como son las vías de acceso.

Durantelaetapadeexplotación,sonmuypocoslosempleosque se producen porque en esta etapa prima la tecnología me-canizadasobrelamanodeobra.Existencálculosanivelin-ternacional que señalan la creación de un empleo directo por cada 1.2 millones de dólares invertido y por lo general son profesionales traídos desde afuera.

Otro aspecto a resaltar es sobre el capital corriente que se in-vierte en la zona. Si bien es cierto que la mayoría de insumos durantelaetapadeexploraciónymontajesonadquiridosenlazona,tambiénesciertoqueiniciadalaexplotación,éstosyasontraídos directamente desde afuera, como los son la mayoría de los bienes de capital (palas, cargadoras, camiones, maquinarias etc.) que son importados directamente por la empresa.

Una muestra de la realidad socioeco-nómica en estas zonas mineras lo contiene el estudio realizado por el Sindicato de Trabajadores de Miner-col SiNTraMiNErcol en el año 2006 en el cual se pueden destacar los si-guientes aspectos:

• Enlaszonasmineraslapobrezasu-pera el 70% con 25% de indigencia.

• Delos4.5millonesdedesplazados,3 millones provienen de las zonas mineras.

• Los Departamentos con más des-plazamientosforzadossonlosdeex-plotación minera: Antioquia, Cesar, Chocó, N.S., Santander y Tolima.

• El88%delasviolacionesdelosD.H.ocurre en los Municipios con Indus-tria Minero Energética.

• El85%delosjóvenesdeestaszo-nas no tiene acceso a la Educación Superior.

imagen tomada de: http://lapatriaenlinea.com/?fecha=2011-09-27&picadas=85702

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.39 P.45 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 45: Revista Kavilando vol 3 número 1

45

• Existen allí más de 3 millones dedesempleados.

• Enestaszonas,másde160niñosmueren diariamente por hambre y desnutrición.

• Lamayoríadelossindicalistasase-sinados pertenecen a estasregiones.

Esto nos deja claro que no es la gran minería y mucho menos la minería a cielo abierto desarrolla-da por las Multinacionales la que contribuye al desarrollo local y a la riqueza del país, pues no podemos olvidar que este tipo de empresas tienen como uno de sus propósitos el apoderarse de nuestras riquezas a cambio de unos pocos pagos tri-butarios (Regalías).

Si tenemos en cuenta el concepto de impacto ambiental de cualquier actividad,como“ladiferenciaexis-tente en el medio natural entre el momento en que la actividad co-mienza, el momento en que la ac-tividad se desarrolla, y sobre todo, el momento en que cesa”, pode-mos concluir que la minería a cie-lo abierto es una de las de mayor impacto porque en esta actividad los daños ambientales muchas ve-ces aparecen después de cerrada la mina. Nos han tratado de confun-dir con el cuento de que de acuer-do con la Ley, en las licencias am-bientales queda la obligación para las Multinacionales de recuperar la zona al cierre de la mina. La verdad es que la flora y la fauna destruidas al igual que las cuencas hidrográfi-cas jamás pueden ser recuperadas, ya que lo destruido tomó miles y

miles de años para formarse naturalmente y es imposible de recuperar en corto tiempo.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la actividad minera no solo produce un impacto ambiental. También produce lo que se denomina Impacto socioeconómico, que se manifiesta en una alteración sobre los modos de vida y la economía de la región en la que se implanta, que como se ha visto, son muy negativos.

La minería a cielo abierto es perjudicial para países como Co-lombia, no solamente porque la riqueza queda en manos de las Multinacionales, sino también por el impacto que produce en el medio ambiente, al igual que el impacto socioeconómico. Este tipo de minería no trae riqueza, por el contrario lo que gene-ra es pobreza y miles de desplazados. Por esta razón debemos acoger los ejemplos de movilización contra la gran minería que muchos países están dando en estos momentos, para lo cual es necesario la constitución en nuestro país de una gran organiza-ción que aglutine a todos los sectores sociales que no estamos de acuerdo con esta política colonialista e iniciemos acciones de movilización en defensa de nuestra soberanía nacional.

Referencias bibliográicasOIEA. Organismo Internacional de Energía Atómica (2003) Informe del

Raw materials Group de Suecia en: http://www.iaea.org/Publications/Reports/Anrep2003/Spanish/ar2003_sp.pdf

Fraser Institute de Canadá. (2012) Survey of Mining Companies 2011-2012. Canada. Fraser Institute. En: http://www.fraserinstitute.org/uploaded-Files/fraser-ca/Content/research-news/research/publications/mining-survey-2011-2012.pdf

Presentación de Metals Economics Group de Canadá (2003) http://www.rmg.se/RMG2005/pages/attachments/LME_week_2003._Consolida-ting,_the_key_to_the_future_for_gold_mining.pdf

Ministerio de Minas y Energía –PNDM 2005- Plan nacional de desarrollo minero 2002-2006. Bogotá. Digitos&diseños. En: http://www.minmi-nas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Minas/plan.pdf

Ministerio de Minas y Energía –PNDM 2007-2010- gestión pública para activar la actividad minera. Bogotá. Editorial Scripto Ltda. En: http://www.imcportal.com/galeria/PNDM-2007-2010.pdf

Moore, Jennifer (2009) Mitos y Realidades de la Minería Transnacional Re-vista Deslinde Nº 44- abril-junio 2009. 2-44p. en: http://deslinde.org.co/IMG/pdf/6_Mineria-_LISTO.pdf

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.39 P.45 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 46: Revista Kavilando vol 3 número 1

46

investigaCión

COlOmbia: la aPlanadOra minera a tOda marCHaPor: Daniel Grisales González1

Recibido el 10 de julio de 2012, aceptado 24 de julio de 2012

1 Politólogo Universidad de Antioquia, KaVilaNDo Grupo de investigación [email protected]

resumen

El presente artículo realiza una breve caracte-rización de la legislación que regula la actividad mineraenespeciallasreformasexpedidasapar-tir de la primera década del siglo XXI, resaltando los incentivos otorgados al gran capital en aras de convertir a Colombia en el país de destino de grandes inversiones en este sector de la industria. Se continúa con algunas cifras en materia de soli-citud y titulación minera en el país, para finalizar con algunos elementos relevantes en torno a la posibilidad de generar desarrollo a partir de la industria minera.

Palabras clave: minería, saqueo, crisis económi-ca, colonización.

abstract

This article presents a brief characterization of the legislation governing the mining industry, particularly the reforms issued from the first de-cade of the century XXI, highlighting the incen-tives given to big business for the sake of turning Colombia into the country of destination large investments in this sector of the industry. It con-tinues with some relevant figures regarding mi-ning application and certification in the country, concluding with some relevant elements concer-ning the possibility of generating development from the mining industry.

Keywords: mining, looting, economic crisis, co-lonization.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.46 P.50 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 47: Revista Kavilando vol 3 número 1

47

Colombia país minero

“Hace diez años yo di la bienvenida a la Alumbrera. Creía que era signo de progreso. Todos estábamos felices. Pero fue el error de mi vida. Todo fue mentira: no dieron trabajo, trajeron más pobreza y contaminaron todo. Nos están matando, en se-rio, se lo juro”.

Urbano Cardozo, integrante de la asamblea de vecinos autocon-vocados de Andalgalá.

“La guerra del oro catamarqueño”, Periódico Pági-na12, 18/12/ 2005.

Las lógicas de desplazamiento de comunidades ru-rales, la proletarización constante del campesino, la apropiación y privatización de bienes comunes, las supresión de formas alternativas de producción y consumo; en suma, las lógicas de acumulación por desposesión, son fenómenos connaturales al desarrollo del sis-tema económico capitalista y su propensión a generar crisis de sobreacumulación de capital y trabajo (Harvey, 2007).

La tendencia al crecimiento constante de la producción dentro del modelo económico en cuestión, crea la necesidad de buscar nuevos campos de inversión y valorización del capital, los cua-lespuedenencontrarseporejemploenlaexplotaciónintensivade los recursos naturales de países otrora no explorados. Elllamado “boom minero” -que no solo vive Colombia sino otros países latinoamericanos- no es entonces más que una manifes-tación concreta de los efectos propios del desarrollo del sistema económico capitalista.

Así en los últimos años ha sido una constante la llegada de grandes proyectos y empresas mineras al continente impulsa-das por la adecuación en la legislación minera de la mayoría de sus países. Studnicki-Gizbert profesor de la Universidad de Montreal señala que en la actualidad más de 1246 proyectos mineros de empresas canadienses operan solo en Latinoaméri-ca,resaltandoquehace20añosapenasexistíanunadocenadeproyectos canadienses en la regióni.

Enestecontexto,Colombiaresultaserprotagonistadelosinte-resesdelgrancapitaltransnacionalparalaexplotacióndesus

recursos naturales no renovables; en especial a partir de la primera década del presente siglo, la legisla-ción que regula la actividad minera se ha reformado con el ánimo de facilitar el ingreso del gran capital pararesaltarlaexpedicióndelCó-digo de Minas (Ley 685 en el 2001) en el cual entre otras particularida-des, dice:

• Sedeclaralamineríaentodassusfases como actividad de interés pú-blico, permitiéndose expropiacio-nes a favor de proyectos mineros (Art 13).

• ElEstadorenunciaaseroperadorminero.

• Se unifica el de título de explora-ciónyexplotaciónmedianteelmis-mo contrato de concesión (Art 45).

• Se permiten concesiones minerasde hasta 30 años (Art 70) prorro-gables por otros 30 (Art 77).

• Se permite la existencia de pro-yectos mineros en perímetros ur-

i ocMal. Unos 1.246 proyectos mine- ros de Canadá contaminan América Latina. 25 de octubre de 2012. Disponi-ble en: http://www.conflictosmineros.net/contenidos/3-latinoamerica/8742-u n o s - 1 2 4 6 - p r o y e c t o s - m i n e -ros-de-canada-contaminan-america-latina

Colombia resulta ser protagonista

de los intereses del gran capital

transnacional para la explotación

de sus recursos naturales no

renovables

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.46 P.50 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 48: Revista Kavilando vol 3 número 1

48

banos; en zonas definidas como de especial interés arqueológico, histórico o cultural; en playas (Art 35); en zonas constituidas como zo-nas mineras indígenas (Art 130) o de comunidades negras. (Art 136).

• Seposibilidadlaexpropiacióndebienes de terceros a favor de pro-yectos mineros (Art 13 y 186) a noserdequelosbienesaexpro-piar afecten otro título minero (Art 189).

No obstante se debe aclarar que los beneficios al gran capital en el sector minero no se reducen a las estipuladas en el Código de Minas, con el fin de convertir a Colombia en país destino de inversión otros incentivos se pueden resaltar entre los que se encuentran, los contratos de estabilidad jurídica en los cuales el Estado colombiano se compro-mete a no aplicarle a cualquier em-presa que subscribiese un contrato de este tipo los cambios en mate-ria tributaria que puedan afectar sus intereses; o las llamadas zonas francas, en las cuales las empresas reciben incentivos tributarios como el no pago de IVA por la importa-ción de bienes; y otros más que han convertido a Colombia en uno de los países del continente que menos recursospercibeporlaexplotaciónminera; resaltándose que el índice

ii Portafolio: Colombia, séptimo país más atractivo para inver-sión minera. Abril 2 de 2012. Disponible en: http://www.por-tafolio.co/negocios/colombia-atractiva-inversion-minera

de Government Take en el sector minero para el país apenas asciende al 22 %, lo que quiere decir que por cada 100 pesos producidos por la industria minera, el Estado vía impuestos solo recibe 22 (Villarreal, 2011).

Cuestiones como estas han traído su efecto en el posicionamien-to del país como uno de los más atractivos para invertir en el campo mencionado; por solo mencionar uno de los llamados rankings de libertad económica, la consultora Behre Dolbea, ubica a Colombia como séptimo entre los países con mayor atractivo para invertir en el sector mineroii.

Efectivamente,luegodelaexpedicióndelCódigodeminasvi-gente, el aumento en hectáreas concesionadas y solicitadas, así como de títulos mineros para actividades mineras ha aumenta-do inusitadamente.

En el más reciente informe de “Estado de los recursos Natu-rales y del ambiente 2010-2011” la Contraloría General de la República señala que entre 2000 y 2010 los títulos mineros otorgados aumentaron en un 1089 % pasando de 105 a 1114, titulación esta que abarca 5´856.878 hectáreas del territorio na-cional –el equivalente al territorio de Vaupés-, cifra esta que no incluyelasconcesionesparagrandesproyectosminerosexis-tentes desde antes del año 2000, en especial la de los proyectos carboníferos de Cesar y Guajira (P: 130).

Cuestión que merece ser resaltada y que también menciona el informe de la Contraloría, serían los 67 millones y medio de hec-

Empresas mineras en Colombia.

Fuente: Reclame- Nodo

Universitario Antioquia

imagen tomada de: http://www.conlospiesporlatierra.net/?p=1130

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.46 P.50 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 49: Revista Kavilando vol 3 número 1

49

táreas solicitadas para actividades mineras, es decir el 59% del territo-rio continental colombiano (P: 131), siendo Antioquia el departamento del país que más títulos mineros so-licitados posee, concentrando 2367 del total nacional (P: 134).

¿minería y desarrollo?

Los efectos negativos de los gran-des proyectos mineros han sido constantes históricas documen-tadas por organizaciones socia-les y grupos de investigación de diversas partes el mundo. Se sabe que este tipo de proyectos acaban ecosistemas, levantan el material orgánico considerándolo desecho improductivo, generan la pérdida del valor comercial, agropecuario y turístico de la tierra y los terri-torios; contaminan fuentes de agua subterráneas y superficiales, divi-den y desplazan comunidades, ge-neran enfermedades respiratorias y alergias por evaporación de sustan-cias tóxicas, aumentan los nivelesde pobreza, miseria y violencia en los territorios, generan conflictos entre emprendimientos mineros y formas de propiedad colectiva indí-gena, alteran la vocación económi-ca de las comunidades, entre otros.

No obstante lo anterior, los defen-sores de esta actividad han seña-lado la supuesta potencialidad que tiene los proyectos de esta indus-tria para generar desarrollo y cre-cimiento económico nacional, local y comunitario; cuestión que debe ser analizada con la mayor seriedad posible.

2007 2008 2009 2010Inversiónextranjeradirecta por año en el sector minero (en mi-llones de dólares)

1100 2115 3025 2062

Total personas emplea-das en Colombia

17111888 17448347 18427389 19140342

Personas empeladas en minas y canteras en Colombia

180163 202101 184230 230486

Porcentaje personas empleadas en minas y canteras con respecto al total de personas empleadas

1.05 % 1.15 % 0.99 % 1.2 %

Para comenzar cabe resaltar la poca capacidad para generación de empleo que tiene la gran minería; para el caso colombiano es relevanteelhechodequeapesardequelainversiónextranjeradirecta (IED) en el sector minero ha aumentado en los últimos años, esta industria sigue generando apenas el 1 % de los em-pleos del país; así lo muestra la siguiente tabla.

Tabla:Inversiónextranjeradirectaygeneracióndeempleoenel sector minero. Fuente Ministerio de la protección social y Banco de la República. (Elaboración propia).

Lasmineríaagranescalaesextensivaencapitalperonoenmano de obra, ocurriendo que además por ser una actividad altamente tecnificada, requiere de mano de obra calificada que no se suele encontrar en los territorios en los cuales hacen pre-sencia grandes proyectos y por lo cual las personas empleadas por lo general provienen de otros lugares del país e incluso de otras naciones.

Por otra parte en cuanto a factores como Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y población en condición de miseria, es re-levante el hecho de que los sitios donde este tipo de proyectos se asientan suelen tener un nivel elevado en estos indicadores; Álvaro Pardo señala algunas cifras publicadas por un estudio realizado recientemente por Guillermo Rudas el cual arroja algunos datos importantes entre los que se encuentran:

• Enlosmunicipiosdondesedesarrollalagranmineríadelcar-bón, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), es del 56%, versus el 45% en los demás municipios del país y el 29% como índice nacional.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.46 P.50 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 50: Revista Kavilando vol 3 número 1

50

• El33%de loshabitantesde losmunicipiosde lagranmineríadel carbón viven en condiciones de miseria, contra el 21% en los demás municipios del país y el 12% de la población del país. La miseria es casi tres veces más grandes en los municipios donde operan El Cerrejón, Drummond y Prodeco, entre otros, que la miseria a nivel nacional (Pardo: 2012).

Loanteriorantesquesituaciónexcepcionalresultaserlacons-tante en las regiones donde se asientan grandes proyectos mi-neros, resulta ejemplar el caso de la provincia peruana de Caja-marca donde se ubica el proyecto de minería cielo abierto de oro más grande de Suramérica, y la cual ostenta el nada envidiable record de ser la segunda provincia con mayor índice de desnu-trición infantil en este país (El Comercio. 2012).

Resulta entonces demostrable que la narrativa del desarrollo generado por la gran minería, es ante todo un discurso justi-ficatorio con el cual las grandes empresas buscan convencer de los supuestos beneficios de su presencia, ocultando así los verdaderos efectos adversos connaturales a este tipo de indus-tria. La intención de convertir a Colombia en una mina a cielo abierto, obliga entonces a la movilización constante y al análisis crítico y propositivo acerca de un proyecto tan irracional como el propuesto por los últimos gobiernos del país.

Referencias bibliográicasContraloría General de la Republica (2011). Estado de los recursos naturales

y del ambiente 2010-2011. Colombia: Imprenta Nacional.

El Comercio (2012). Regiones mineras encabezan ranking de desnutrición crónica infantil en el Perú. 23 de febrero de 2012. Disponible en: http://elcomercio.pe/politica/1378284/noticia-regiones-mineras-encabezan-ranking-desnutricion-cronica-infantil-peru

Harvey (2007). Espacios del capital: hacia una geografía crítica. España: Akal.

NacioNES uNiDaS. Proteger, respetar y remediar: un marco para las acti-vidades empresariales y los derechos humanos. Consejo de Derechos Humanos. A/HRC/8/5. 7 de abril de 2008.

NacioNES uNiDaS. Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para «proteger, respetar y remediar». Consejo de Derechos Humanos. A/HRC/17/31. 21 de marzo de 2011.

NacioNES uNiDaS. (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948.

NacioNES uNiDaS. (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-ciales y Culturales. 16 de diciembre de 1966.

NacioNES uNiDaS. (1998) Principios Rec-tores de los Desplazamientos Inter-nos. 11 de febrero de 1998.

NacioNES uNiDaS. (1992) Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Junio de 1992.

ocMal (2012). Unos 1.246 proyec-tos mineros de Canadá contami-nan América Latina. 25 de octu-bre de 2012. Disponible en: http://w w w.c on f l i c to sm i neros .net/contenidos/3-latinoamerica/8742-u n o s -12 4 6 - p r oye c t o s - m i n e -ros-de-canada-contaminan-ameri-ca-latina

Pardo, Álvaro (2012). Algo anda mal: La minería no es una panacea para el desarrollo social o el equi-librio fiscal. Disponible en: http://www.colombiapuntomedio.com/Visualizar/tabid/79/ArticleId/367/Algo-anda-mal-La-mineria-no-es-una-panacea-para-el-desarrollo-so-cial-o-el-equilibrio-fiscal.aspx

Portafolio (2012). Colombia, séptimo país más atractivo para inversión minera. 2 de abril de 2012. Dispo-nible en: http://www.portafolio.co/negocios/colombia-atractiva-inver-sion-minera

Rudas, Guillermo (2012). La locomoto-ra minera crecimiento compatible con la adaptación al cambio climáti-co. Bogotá: Seminario internacional Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo.

Villareal Navarro, Julio (2011). Cálculo del indicador económico Govern-ment Take para el sector minero en Colombia. Bogotá: Republica de Co-lombia. Unidad de Planeación mine-ro energética uPME.

Vicente, Ana., Martin, Neil., James, Daniel. (2011) Boletín informativo no. 18 PBI Colombia Noviembre de 2011. Colombia. Editorial cóDicE Ltda.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.46 P.50 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 51: Revista Kavilando vol 3 número 1

51

tlC, mOdelOs de desarrOllO Y Crisis mundialFernando Guerra Rincón1

Recibido el 30 de junio de 2012, aceptado 24 de julio de 2012

resumen

En tiempo récord, después de estar engavetado por más de cinco años, fue aprobado el 13 de oc-tubre de 2011, el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, hecho que fue recibido por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como el suceso más importante que le haya ocu-rrido al país en toda su historia. Por el Tlc, que desde junio del 2007 está aprobado por el Con-greso de Colombia, se venía suplicando2 desde el inicio del gobierno de Álvaro Uribe, al que no se lo ratificaron por sus oscuras practicas en mate-ria de derechos humanos y por la oposición de la clase obrera norteamericana, base política del Partido Demócrata, el partido del actual jefe de la Casa Blanca.

Palabras clave: Tlc, tratado de libre comercio, recesión, desarrollo, crisis económica

abstract

In record time, after being shelved for more than five years, was approved on October 13, 2011, the FTA with the United States, which was received by President of Colombia, Juan Manuel Santos, as the event most important that has happened to the country's history. By NafTa, which since June 2007 is approved by the Congress of Colombia came begging from the beginning of the gover-nment of Alvaro Uribe, who was not ratified it by their dark practices in human rights and the opposition of the class American labor, political base of the Democratic Party, the party's current head of the White House.

Keywords: Tlc, free trade, recession, develop-ment, economic crisis

1 Catedrático Universidad de Antioquia. [email protected] Hasta las políticas laborales y de protección a dirigentes obreros, en un país tan poco tolerante al sindicalismo, terminaron

siendo ordenadas por Washington, como condición para la discusión del TLC en el Congreso Norteamericano. ¿Ganancias sindicales con el TL? El Espectador, 9 de octubre de 2011, Págs. 40-41.

investigaCión

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.51 P.56 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

Page 52: Revista Kavilando vol 3 número 1

52

El problema con los trata-dos de libre comercio y con la búsqueda del desarrollo conbaseenlasexportacio-nes, tras el abandono radi-cal del modelo de Indus-trialización por Sustitución de Importaciones, ISI, or-denado por los organismos multilaterales fMi, bM y el Consenso de Washington, es que ésta forma de creci-miento está, como causa, en el centro mismo de la actual crisis económica mundial: los excedentes exportablesdelosprincipalespaísesex-portadores obligan a gastos exorbitantesenlospaísesreceptoresoriginandoenormes agujeros negros fiscales financiados con endeudamiento (Raghuram, 2011: 35-63). Sus abundantes ahorros no fluyen hacia los paí-ses pobres para financiar su desarrollo, (Raghu-ram, 2011: 67). En cambio financiaron el boom de los prestamos subprime que de la mano de la liberación de los mercados, de la opacidad y co-dicia del sistema financiero internacional3, de las imprudentes política de la Reserva Federal y la interdependencia global, conduje-ron a la actual crisis financiera internacional. La creciente pobreza de los norteame-ricanos, obligó a sus autoridades compensar con créditos fáciles la reducción de ingresos, induciéndolos a que comieran crédito, (Raghuram, 2011: 62-63). Detonantes de la ac-tual crisis norteamericana y de la crisis mundial. (Raghuram, 2011: 43).

3 Una ola de indignación de tomó el distrito financiero de Wall Street, en medio de la crisis mundial. Sobre el acontecimiento, Paul Krugman, premio Nobel de eco-

nomía del 2008, escribió: "La acusación de los manifestantes de que Wall Street es una fuerza destructiva, económica y polí-ticamente es totalmente acertada…. losbanqueros se aprovecharon de la liberali-zación para desmandarse (y pagarse unas espléndidas sumas), inflando unas enormes burbujas mediante unos préstamos teme-rarios. Las burbujas se pincharon, pero los contribuyentes rescataron a los banqueros, con muy pocos compromisos a cambio, aunque los trabajadores normales y co-rrientes seguían sufriendo las consecuen-cias de los pecados de los banqueros. Los banqueros mostraron su agradecimiento volviéndose contra la gente que les había

salvado y proporcionando su apoyo -y la riqueza que se-guían poseyendo gracias a los rescates- a los políticos que prometieron mantener sus impuestos bajos y elimi-nar la moderada normativa que se estableció a raíz de la crisis". Revista digital Sin permiso. Octubre 9 de 2011.

Estados Unidos, la otrora locomotora de la eco-nomía mundial, debe su crisis, en buena parte, al auge del libre comercio del cual ha sido, paradó-jicamente, su primera víctima. La competencia

Los excedentes exportables de los

principales países exportadores

obligan a gastos exorbitantes en

los países receptores originando

enormes agujeros negros fiscales

financiados con endeudamiento

(Raghuram, 2011: 35-63)

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.51 P.56 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 53: Revista Kavilando vol 3 número 1

53

externa indujo un proceso acelerado de desindustrializaciónacompañado de la deslocalización de su aparato productivo4 que causó una pérdida generalizada del nivel de vida de la pobla-ción. En zonas industriales enteras desde Nueva York a los Án-geles, desde Chicago hasta Dallas, desapa-recieron millones de puestos de trabajo (Ravi, 1994: 88). El mundo ha llegado por la vía del creci-miento basada en el comercio libre a un enorme e injusto des-equilibrio comercial que los mercados no pueden arreglar con facilidad. (Raghuram, 2011: 90) De hecho, el fMi hoy recomien-da, corrigiendo sobre el desastre, que los países vuelvan a mirar el mercado interno, es decir hacia el desarrollo endógeno, como fuente de crecimiento en búsqueda de un desarrollo más equili-brado. Como se ve, ni los Tlc, ni las aperturas indiscriminadas de la economía, por si solas, garantizan el desarrollo. (Rodrik, 1994: 132) Por el contrario, pueden causar enormes perjuicios, como es el caso de Estados Unidos, cuyo sistema productivo se convirtió,paulatinaeinexorablemente,enunaorganizaciónquevende cada vez menos y compra cada vez más5. A consecuencia, desde hace más de veinte años no ahorra y vive al debe. Su po-der se ha debilitado porque ha pasado de ser el mayor acreedor del mundo a ser el deudor más importante.(Roubino y Mihn, 2010: 383) En 2006 financiaba su gasto tomando prestado el 70%delexcedentedelahorromundial.(Raghuram,2011:256)

Su enorme déficit fiscal y la tronera de sus cuentas externasse agravan por el afán consumistas de sus ciudadanos, las cos-tosasguerrasexternasquelibrasulargobrazoimperialylasconsecuencias de la puesta en práctica de los preceptos de la economía de la oferta, la llamada corriente principal de la eco-nomía, sobre la que se ha enrutado la economía mundial desde antes de la caída del muro de Berlín, con su sarta de estímulos fiscales que terminaron induciendo rebajas impositivas a los más altos heliotropos empresariales a lo largo del mundo. La situación ha llegado a tal punto que los grandes multimillo-narios de este planeta se quieren ganar el cielo, donando parte de sus fortunas, como antes el papado de Roma vendían las in-dulgencias, con lo cual obtenían visa directa al otro paraíso, el

del cielo, porque ya usufructúan el de la tierra. Hoy algunos suplican que les cobren más impuestos (Wa-rren Buffet) porque no pueden con

la carga del alma y ven con angustia como la descomposición acelera-da de la sociedad global amenazas sus atrinche-radas islas de felicidad.

Colombia no está pre-parada para los desafíos que implica un tratado

de libre comercio con Estados Uni-dos, que aunque debilitado sigue siendo la primera economía del mundo. Las enormes diferencias cualitativas y cuantitativas entre las dos economías juegan en contra del país. Nuestras enormes falencias en todos los órdenes configuran para nosotros unas desventajas absolu-tas. El último invierno, del que no nos hemos recuperado, desnudó

4 La apertura indiscriminada de las fronteras para las mercancías y el capi-tal financiero, que no para los hombres y mujeres del mundo del trabajo, (glo-calización)devino en las maquilas y en la depreciación del valor de los salarios y el traslado de la industria norteame-ricana hacia México, primero y haciaotros confines del mundo después, que ocasionó la creciente desaparición de la clase media norteamericana, la des-valorización del trabajo, una aberrante desigualdad en el ingreso, detonantes de la actual crisis norteamericana y de la crisis mundial. Ver: Reich, Robert, El Trabajo de las naciones, Vergara editores, Buenos Aires, 1996.

5 Ver también: Salgado, Gutiérrez Ál-varo, Japón, Alemania y la crisis nor-teamericana, Electra, Bogotá 1992, Pág. 90.

Colombia no está preparada para los

desafíos que implica un tratado de

libre comercio con Estados Unidos,

que aunque debilitado sigue siendo la

primera economía del mundo

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.51 P.56 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 54: Revista Kavilando vol 3 número 1

54

nuestras enormes deficiencias en infraes-tructura (El tiempo. 2011: 2-8). Según The Economist, seguimos siendo de los pocos países en el mundo en los que cuesta más llevar una carga de las regiones productivas hacia los puertos, que de estos a los luga-res de destino de las mercancías (Semana. 2011: 13). En el ranking de competitividad mundial, según el Foro Económico Mun-dial, ocupamos el puesto 85 entre 142 países (Dinero. 2011: 64-65). La dirigencia colom-biana cometió la estupidez de desmontar los ferrocarriles que tanto esfuerzo le costó a la nación para llenar nuestras precarias vías de camiones. El 94% de la carga nacional lo hace por pésimas carreteras. Por el rio grande solo se moviliza el 2% de la misma.6 En Colombia, la inversión en ciencia y tec-nología, un renglón clave del desarrollo y de la competitividad, es la más baja de Amé-rica Latina. (Portafolio. 2010: 10)

En Antioquia, ante los desafíos de prepa-rar la producción regional para encarar la globalización de los mercados, se cuenta desde 1997, con las recomendaciones de la Visión Antioquia del siglo XXi y el Plan Estratégico de Antioquia, PlaNEa. De sus recomendaciones, prácticamente nada se ha hecho (DNP. 2007). Las llamadas autopistas de la Montaña está siendo diseñada para concluirlas en veinte años (El Colombiano. 2011: 7a) o más, como es la práctica habitual en el país. Aún hoy, no se sabe con claridad de donde sal-drán los recursos para su construcción.7 En sus actuales diseños hay tramos vitales, como la vía a Puerto Berrio, es decir, la de la industria antio-queña, pasada y presente al rio y al mar, de una sola calzada. (El Colombiano. 2011: 13a) Para el Urabá no hay carreteras, ni puertos. Del puerto solo este mes se firmo el acta de constitución de una sociedad que acometería su construcción. (El Colombiano. 2011: 6a) Y sin carretera el puerto es inútil (El tiempo, 2011a:12). Y el Chocó, una

6 Para información sobre la precariedad de la economía colom-biana en este asunto vital ver: Pachón Álvaro y Teresa Ramí-rez María, La infraestructura de transporte en Colombia du-rante el siglo XX, Fondo de Cultura Económica, Bogotá 2006. También: Safford, Frank, “El problema de los transportes en Colombia”, en Economía colombiana en el siglo XIX, Adol-fo Meissel Roca y Teresa Ramírez María, Editores, Fondo de Cultura Económica, Bogotá 2010, Págs. 523-570.

7 Las llamadas autopistas de la Montaña tienen enormes pro-blemas, entre ellos, los financieros. La eterna excusa de lasdificultades fiscales pueden recortar el proyecto o retardarlo. Ver: “Pulso de poder”. La pelea entre ISA y el INCO, por las autopistas de la montaña está que arde. Revista Dinero, Octu-bre 14 de 2011, No 384, Págs. 60-61.”Autopistas de la monta-na, una realidad lejana”. A pesar del estudio de ISA, nadie sabe de donde saldrán los recursos para financiarla. El Tiempo, 16 de septiembre de 2011, Pág. 11.

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.51 P.56 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación

Page 55: Revista Kavilando vol 3 número 1

55

región vital para la industria antioqueña, que le puede propor-cionar una salida al mar Pacífico, el mar de los negocios del si-glo XXI, es presa del abandono oficial y de la falta de visión del empresariado antioqueño y de la dirigencia política regional. (El Colombiano. 2011: 5a).

Lo mismo ha ocurrido a ni-vel nacional con la Agenda Interna, un plan diseñado desde el 2006, para pre-pararse ante la eventuali-dad de estos acuerdos que se abandonó irresponsa-blemente (Semana. 2011a: 78-79).Con el Tratado de Libre Comercio con Esta-dos Unidos podemos pasar rápidamente de la euforia al llanto. La oferta exporta-

ble colombiana es ridícula: "Sombreros, gorras con fines de-portivos, paraguas y quitasoles, pelucas y pestañas postizas, así como juegos de mesa como el ajedrez y el parqués tienen grandes oportunidades con el nuevo panorama comercial". (El tiempo. 2011: 3). Invariablemente, con el Tlc, nos alejaremos de la industrialización, de la agricultura y del avance tecnológico y reforzaremos la dependencia de la minería y los servicios que redundaran en crecimientos y empleos precarios, y un acen-tuado deterioro de la distribución del ingreso. El campo será el gran perjudicado, el campo, centro de nuestros grandes con-flictos sociales.

referencias bibliografías

Dinero. (2011) "Megaobras de ensueño", Revista Dinero, 30 de septiembre de 2011, No 383

DNP Departamento Nacional de Planeación. (2007) Agenda Interna para la productividad y la competitividad. Documento regional: Antioquia. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá 2007.

El Colombiano. (2011) "Autopistas, ilusión para después de 2023", El Colom-biano, 16 de septiembre de 2011, Pág. 7a

El tiempo. (2011) Radiografía de un atraso que frena a Colombia", Informe especial, El Tiempo, sección debes leer, 27 de marzo de 2011

(2011a) Puerto de Urabá solo es útil si va con las autopistas, El Tiempo, Medellín, Octubre 13 de 2011, Pág. 12

(2011b)."Autopistas de la montaña, una rea-lidad lejana". A pesar del estudio de ISA, nadie sabe de dónde saldrán los recursos para financiarla. El Tiempo, 16 de septiembre de 2011, Pág. 11.

Pachón Álvaro y Ramírez María Teresa, La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX, Fondo de Cultura Económica, Bogotá 2006.

Portafolio. (2010) "Inversión en ciencia en Colombia de las más bajas de América latina", Portafolio, 5 de abril de 2010, Pág. 10.

Raghuram G, Rajan, (2011) Grietas del sistema. Por qué la economía mundial sigue amenazada, Barcelona. Edicio-nes Deusto,

Ravi, Batra, (1994) El mito del libre comer-cio, Buenos Aires. Vergara Editores

Reich, Robert, (1996) El Trabajo de las naciones, Buenos Aires. Vergara edi-tores

Rodrik, Dani, (2000) Cómo hacer que la apertura funcione. Bogotá. TM Edi-tores

Roubino Nouriel y Mihn, Stephen. (2010) Como salimos de esta: hoja de ruta del futurodelaeconomía,porelexpertoque predijo la crisis mundial. Barcelo-na. Destino.

Safford, Frank, (2010) El problema de los transportes en Colombia, en Econo-mía colombiana en el siglo XIX. En: Adolfo Meissel Roca y Teresa Ramí-rez María, Editores, Fondo de Cultura Económica, Bogotá 2010

Salgado, Gutiérrez Álvaro. (1992) Japón, Alemania y la crisis norteamericana, Bogotá. Electra,

Semana. (2011) "Falta mucho trecho". Revista Semana. 3-10 de Octubre de 2011, Edición 1533, pág. 13.

(2011a). "Nos cogió la noche". Revista Semana, octubre 10-17 de 20110 No 1536, Págs. 78-79.

Invariablemente, con

el Tlc, nos alejaremos

de la industrialización,

de la agricultura y del

avance tecnológico y

reforzaremos la

dependencia de la

minería

Vol. 3 No. 1/2 Ene-Jun/Jul-Dic 2011 P.51 P.56 ISSN: 2027-2391 Medellín-Colombia

investigación