Revista Izquierda Nº12

54
JUNIO / 2011 12 Régimen político y discurso Guerra: principal locomotora de Santos Neoliberalismo rampante Gran minería transnacional: saqueo y conflictos socioambientales Historia y memoria Benkos Wiva y el cimarronismo Capitalismo en crisis FMI: Lamentable símbolo de un sistema capitalista y patriarcal · El G-20, los precios de los alimentos y el control de la especulación · Acaparamiento de tierras, (in) seguridad alimentaria y financiarización Nuestra cultura Ernesto Sabato: la resistencia de la ficción · Ernesto Sabato, un profeta altermindista Editorial Los gobiernos de izquierda ISSN- 2215-8332 BOGOTÁ, COLOMBIA

description

Refiriéndose a la alcaldía de Samuel Moreno en Bogotá, el periodista Antonio Caballerole recomienda al Polo Democrático Alternativo no aspirar a gobernar, sino ejercerdesde posturas de izquierda la crítica permanente de los gobiernos de derecha....

Transcript of Revista Izquierda Nº12

Page 1: Revista Izquierda Nº12

JUNIO / 201112

Régimen político y discurso Guerra: principal locomotora de Santos Neoliberalismo rampante Gran minería transnacional: saqueo y conflictos socioambientales Historia y memoria Benkos Wiva y el cimarronismo Capitalismo en crisis FMI: Lamentable símbolo de un sistema capitalista y patriarcal · El G-20, los precios de los alimentos y el control de la especulación · Acaparamiento de tierras, (in) seguridad alimentaria y financiarización Nuestra cultura Ernesto Sabato: la resistencia de la ficción · Ernesto Sabato, un profeta altermindista Editorial Los gobiernos de izquierda

ISSN- 2215-8332BOGOTÁ, COLOMBIA

Page 2: Revista Izquierda Nº12

Todo el contenido de esta publicación puede

reproducirse libremente, conservando sus créditos.

Jairo Estrada Álvarez DirectorJesús Gualdrón Sandoval Jefe de redacción

Álvaro Vásquez del Real, Daniel Libreros Caicedo, César Giraldo Giraldo, Frank Molano Camargo, Jorge Gantiva Silva, María Teresa Cifuentes Traslaviña, Nelson Fajardo Marulanda, Patricia Ariza, Ricardo Sánchez Ángel, Sergio De Zubiría Samper, Víctor Manuel Moncayo Cruz Consejo editorial

Beatriz Stolowicz (México), Julio Gambina (Argentina), Ricardo Antunes (Brasil), Antonio Elías (Uruguay) Consejo asesor internacional

Tatianna Castillo Reyes Diseño y diagramación

Espacio Crítico EdicionesPublicación auspiciada por Espacio Crítico Centro de Estudioswww.espaciocritico.com

ISSN-2215-8332Nº 12, Junio de 2011. Bogotá, Colombia

Page 3: Revista Izquierda Nº12

GUERRA: PRINCIPAL LOCOMOTORA DE SANTOS Carlos Lozano Guillén 4

GRAN MINERÍA TRASNACIONAL: SAQUEO Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Paola Andrea Salazar Carreño 8

BENKOS WIVA Y EL CIMARRONISMO Ricardo Sánchez Ángel 14

FMI: LAMENTABLE SÍMBOLO DE UN SISTEMA CAPITALISTA Y PATRIARCAL Stéphanie Jacquemonr, Damien Millet, Eric Toussaint y Cristine Vanden Daelen 22EL G-20, LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y EL CONTROL DE LA ESPECULACIÓN Julio C. Gambina 28ACAPARAMIENTO DE TIERRAS, (IN)SEGURIDAD Y FINANCIARIZACIÓN Paula Álvarez Roa 36

ERNESTO SABATO: LA RESISTENCIA DE LA FICCIÓN Miguel Gualdrón Ramírez 42ERNESTO SABATO, UN PROFETA ALTERMUNDISTA René Báez Ugarteche 48

LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA Jesús Gualdrón Sandoval 52

Nues

tra c

ultu

ra

Hist

oria

y m

emor

ia

Ed

itori

al

Capit

alism

o en c

risis

Rég

imen

po

lític

o y

dis

curs

oN

eolib

eral

ism

o ra

mpa

nte

Page 4: Revista Izquierda Nº12

_4

Periodista Director del

Semanario VOZ

Carlos a. lozano Guillén

Guerra: principal locomotora de Santos

La definición de la existencia del conflicto interno en Colombia por parte del presidente Juan Manuel

Santos Calderón, que quedó consignada en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras aprobada hace pocos días en el Congreso de la República, es un paso importante después de ocho años durante los cuales fue negado una y otra vez por el gobierno uribista a los ojos del país y del mundo, que siempre reconocieron esta realidad. Aunque no faltan los analistas que, con cierta dosis de razón, atribuyen la decisión a la jugada gubernamental de obtener patente de corso para los operativos militares de tierra arrasada y bombardeos indiscriminados contra la insurgencia, los cuales comportan “daños colaterales” a la población civil, en particular en las regiones agrarias y zonas calientes del conflicto. El presidente Santos al explicar la aceptación de la existencia del conflicto dijo que es la única manera de justificar los operativos militares, incluyendo bombardeos y otras acciones bélicas contra la guerrilla.

Sea lo que sea, la definición de la situación de conflicto interno en Colombia es positiva. Ya lo habían hecho en distintos escenarios internacionales numerosos gobiernos y la Organización de las Naciones Unidas. La decisión tiene serios impactos en la naturaleza y tratamiento del conflicto, entre otros, la aceptación del principio de distinción entre combatientes y

Volver a contenido

Page 5: Revista Izquierda Nº12

Régimen político y discurso

Jóvenes de Duduza. 1986. Tomado de: http://www.apartheidmuseum.org/supplements/issue5

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia

no combatientes y el respeto por todas las partes del Derecho Internacional Humanitario, instrumento jurídico para regular las guerras internas y externas y humanizar los conflictos para protección de la población civil y de los mismos combatientes, en particular de aquellos que estén sometidos y en estado de indefensión en el combate. Es lo que algunos analistas llaman la “humanización del conflicto”.

Son importantes también las consecuencias políticas de tal aceptación, porque todo conflicto tiene unas causas, bien sean lejanas o recientes, que en el caso colombiano se relacionan con factores políticos, sociales, económicos, históricos y culturales, entre otros. La experiencia de la larga guerra interna de casi seis décadas y el fracaso de la salida militar demuestran que la vía política y pacífica de la negociación, que erradique las causas que la originaron, es la única forma de superarla. La vía militar, ensayada por los gobiernos bipartidistas en el último medio siglo, con efímeros intentos de diálogo sin mayor voluntad política de paz, fracasó una y otra vez. Las estrategias militares, desde el Plan Laso hasta el Plan Patriota, pasando por el Plan Colombia, con el apoyo económico y militar de los Estados Unidos, no lograron el aplastamiento de la insurgencia como era su objetivo. La intervención imperialista y las políticas de guerra de la clase

Se está alimentando de nuevo el militarismo en un clima político agresivo e intolerante, cuando la derecha, con la ayuda del Gobierno Nacional, quiere linchar al Polo Democrático Alternativo para arrebatarle la Alcaldía de Bogotá y desaparecerlo del escenario político.

Volver

Page 6: Revista Izquierda Nº12

_6

dominante sirvieron solamente para agudizar el conflicto y escalar el nivel de degradación que lo caracteriza en la actualidad.

Sin embargo, la inexistencia de una política de paz del Gobierno Nacional choca con la aceptación de la existencia del conflicto. El argumento demagógico del presidente Juan Manuel Santos, según el cual él tiene en su mano la llave de la paz y está dispuesto a abrir la puerta cuando lo considere oportuno y necesario, no es suficiente ni convincente porque en estos ocho meses de gobierno no se conoce otro lenguaje que el de la

guerra, así no tenga las connotaciones agresivas y altaneras del anterior.Mientras que no se plantea una propuesta de paz y no se conoce la razón

de que la llave de la misma esté en las manos del presidente Santos, el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, rodeado de la cúpula militar, acaba de presentar la “Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad” (PISDP), versión santista de la “seguridad democrática” uribista, fracasada y desprestigiada, porque la realidad lo que demuestra es la existencia del conflicto con toda su crueldad y magnitud.

Rivera explicó que el PISDP es de continuidad y cambio de la “seguridad democrática” y se sustenta exclusivamente en la guerra. El eslogan es: “Fortalecemos la seguridad para dar el salto definitivo hacia la prosperidad”, al tiempo que el flamante ministro anuncia que en el 2014, “Colombia será libre de la guerrilla”. Sus antecesores se habían fijado metas, en algunos casos más cortas, pero nunca las cumplieron como lo demuestra la cruda realidad.

La guerra es la principal locomotora para el progreso en el programa del gobierno, pues el “sector defensa tiene el rol principal”. Dice el documento oficial: “Tal como lo plantea el Plan Nacional de Desarrollo, la consolidación de la paz es un asunto que involucra un esfuerzo conjunto, coordinado y sostenido del Estado, en el cual el sector defensa y seguridad cumple un rol de liderazgo (subrayado del autor). En esa medida, la PISDP ha definido seis objetivos estratégicos, con los cuales se pretende neutralizar cualquier amenaza proveniente de cuatro factores principales de riesgo: los grupos armados al margen de la ley, los delitos contra los ciudadanos, las amenazas externas y los desastres naturales”.

La guerra es la principal locomotora

para el progreso en el programa

del Gobierno, pues el “sector

defensa tiene el rol principal”.

Volver a contenido

Page 7: Revista Izquierda Nº12

Régimen político y discurso

The Black Panters.Tomado de: http://es.wikimedia.org

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia

Llama la atención que entre los cuatro factores aparecen los “desastres naturales”, como si estos fueran problemas a superar con medidas de orden público, y también las “amenazas externas”, que no se señalan con exactitud, cuando la anunciada “nueva política exterior” es de reconstrucción de las relaciones internacionales destruidas por la arrogancia y la torpeza uribistas.

Santos insiste en la militarización de la vida nacional al creer que la prosperidad se logra con la victoria militar. Tal decisión, igual que la del gobierno de Uribe Vélez del cual fue su Ministro de Defensa, es equivocada, criminal y peligrosa porque va en contravía de las expectativas de diálogo y paz que se cultivan en el país y en el exterior, al tiempo que fomenta la cacería de brujas, la penalización de la lucha social y la persecución de la izquierda y los críticos del régimen. Lo demuestra la historia.

Santos y sus áulicos califican de “histórica” la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras”, aprobada sin tener en cuenta las opiniones de las víctimas y haciendo caso omiso de la verdad, la justicia y la reparación integral; como también insiste en la ley de inteligencia y contrainteligencia que legaliza las chuzadas y el espionaje con el argumento de la seguridad nacional y en el Plan Nacional de Desarrollo que refuerza la política neoliberal, el despojo a los colombianos y el poder de las trasnacionales. El motor de todos estos instrumentos reaccionarios, confesado por el ministro Rivera, es el sector defensa, léase la guerra contra el pueblo y sus organizaciones populares.

Se está alimentando de nuevo el militarismo en un clima político agresivo e intolerante, cuando la derecha, con la ayuda del Gobierno Nacional, quiere linchar al Polo Democrático Alternativo para arrebatarle la Alcaldía de Bogotá y desaparecerlo del escenario político. Entre tanto, el uribismo se mete al rancho del Partido Verde de frágil ideología (si es que la tiene), para dividirlo y cooptarlo en forma descarada e inaceptable. En Colombia, lo dice la experiencia, lejana y reciente, los planes militaristas acaban con la democracia, son el caldo de cultivo de la guerra sucia y del terrorismo de Estado. Formas despóticas que ya se expresan en la práctica unanimista, oculta en la llamada unidad nacional que pretende colocar a todos los partidos y organizaciones sociales a la cola del Gobierno Nacional.

En Colombia, los planes militaristas acaban con la democracia, son el caldo de cultivo de la guerra sucia y del terrorismo de Estado. Formas despóticas que ya se expresan en la práctica unanimista, oculta en la llamada unidad nacional que pretende colocar a todos los partidos y organizaciones sociales a la cola del Gobierno Nacional.

Volver

Page 8: Revista Izquierda Nº12

_8

Gran minería transnacional: saqueo y conflictos socioambientales

Dentro de las estrategias de crecimiento económico del actual gobierno, se propone el sector minero-energético como la más importante de las cinco locomotoras

planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”. En efecto, las inversiones públicas y privadas se calculan en más de $97 millones de pesos1, la suma más alta si se compara con la inversión estimada en las demás locomotoras que pasarían a ser sólo “vagones” de la planeación económica.

La inversión exorbitante en la minería presenta una línea de continuidad con la política económica planteada por el gobierno de Álvaro Uribe en torno a la denominada “confianza inversionista”. Sin duda, el sector minero ha recibido la mayor inversión extranjera directa (IED) de los últimos años. Sólo en 2010 se calculó que el auge minero ligado principalmente al oro y el carbón atrajo más de 2.000 millones de dólares y, según la organización Sector de Minería a Gran Escala, debería llegar en el próximo quinquenio a 6.000 millones de dólares,

1 Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2010).Capítulo VIII: Plan Plurianual de Inversiones. En, “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos”. Bogotá, D.C. p.581.

Paola andrea Salazar Carreño

Politóloga Candidata a

Magister en HistoriaUniversidad Nacional

de Colombia

Page 9: Revista Izquierda Nº12

Una región rica en coltán.Tomado de: http://www.elpais.com/fotogaleria/Hierve/Congo/elpgal/20081028elpepu_2/Zes/9

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Neoliberalismo rampante

con crecimientos anuales de 5 y 6 por ciento2. De igual manera, el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, ha asegurado que mientras el Producto Interno Bruto (PIB) creció el año pasado 4,3%, la minería se expandió 11,1 % correspondiente al 65% total de la IED3.

Según la Anif, aunque los hidrocarburos han atraído la inversión, no se espera que la minería y el petróleo sean los ‘redentores’ del crecimiento económico y del empleo durante el gobierno Santos, principalmente porque el sector no genera empleos directos, adicionalmente no produce encadenamientos productivos en la economía nacional y tiende a frenar los otros sectores económicos con una oferta exportable más diversificada. Las razones más claras de la denominada “fiebre por la minería” se han generado por los altos precios del mercado internacional de oro y carbón principalmente, que han atraído una entrada masiva de capitales. De hecho, en una perspectiva más amplia, el exceso de entrada de capitales significa la condena a la derrota absoluta de la idea de las locomotoras4 y la economía en el largo plazo.

2 Revista Cambio, “El otro dorado”. Mayo 1 de 2011 Edición digital. Disponible en línea: http://www.semana.com/especiales/otro-dorado/155838-3.aspx. Consultado Mayo 27 de 2010.

3 Ibídem. 4 Portafolio. “Locomotoras están en peligro: José Antonio Ocampo”. Mayo 8 de 2011. Edición

digital. Disponible en línea: http://www.portafolio.co/negocios/‘locomotoras-estan-peligro’-jose-antonio-ocampo. Consultado Mayo 27 de 2010.

Page 10: Revista Izquierda Nº12

Refugiados del genocidio ruandés en Zaire , 1994.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_del_Congo

_10

Pese al reconocimiento de estas debilidades, el Gobierno Nacional ha insistido en la proyección del país como uno de los mayores países mineros en América Latina. Para tales efectos anunció en la pasada Feria Minera PDAC de Toronto a inversores norteamericanos su compromiso con la reducción del impuesto corporativo a la renta de las empresas mineras, declarando en el VII Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía realizado en Cartagena la necesidad de explotar más del 90% del territorio nacional donde se ubica el potencial minero de oro, esmeraldas y carbón. Este compromiso decidido con la minería ha permitido que por lo menos 500 empresas mineras transnacionales hayan clasificado al país entre los 17 más atractivos del mundo, superando a Brasil, Perú y México, lo cual explica la instalación en los últimos años de las más grandes empresas trasnacionales del mundo en Colombia; en el caso del Carbón, se identifican firmas como Drummond, Glencord, MPX, Vale do Río y Colombia Natural Resources que controlan el 95% de la producción de carbón nacional, y, en el caso del oro, se identifican compañías productoras como Medoro, Gran Colombia, Gold y Mineros y gigantes a nivel mundial como Anglo Gold Ashanti y Greystar, para citar sólo algunas.

La estrategia comprometida con la promoción de la gran minería se ha basado en una reestructuración legislativa orientada a favorecer a las empresas multinacionales. Entre las modificaciones más importantes se cuentan la Ley 685 de 2001 –Código de Minas– que limitó el rol del Estado a la planeación, regulación, promoción, administración y fiscalización de la industria minera, así como los denominados Planes Padrinos Mineros con los cuales se quiso subsumir a los mineros artesanales y pequeños en las grandes compañías. En el año 2010 se produce la Ley 1380, cuyo énfasis es la legalización de títulos mineros, estableciendo la opción de compra de los mismos y la venta forzosa para quienes no

En suma, el Gobierno Nacional no puede

–so pretexto de su “prosperidad democrática”–

hacerse de la vista gorda frente a

los altos costos ambientales, sociales

y culturales de la instalación de la

gran minería.

Page 11: Revista Izquierda Nº12

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Neoliberalismo rampante

cumplieran con los requisitos de producción exigidos. Con ello se inició una persecución sin precedentes a la pequeña y mediana minería desarrollada como actividad económica y/o cultural de comunidades rurales, indígenas o afrodescendientes, que se verán obligadas conforme a la normatividad a desalojar las zonas en donde se contemplen los proyectos desde el 10 de enero de 2012.

Sin embargo, el problema de fondo es más grave y tiene que ver con un modelo de desarrollo extractivo que profundiza su instalación en el actual gobierno y conduce a favorecer principalmente la acumulación de capital de las grandes transnacionales, para lo que se vale de la violencia paraisntitucional en las zonas donde se concentra la mayor producción de minerales, que, a su vez, son las que muestran las cifras más altas de Necesidades Básicas Insatisfechas. Adicionalmente, con la política de exenciones, se ha dado paso libre a una mayor apropiación de capital. El caso de la explotación del carbón en la Guajira es muy ilustrativo: se estima que en el año 2010 el Gobierno Nacional se quedó con 6 billones por impuestos y regalías indirectas y las empresas multinacionales BHP Billiton PLC, Anglo American PLC y Glencore Internacional se apropiaron por lo menos de 34,7 billones de pesos, mientras que la Guajira y sus 13 municipios se quedaron sólo con 2,2 billones, lo cual corresponde a la siguiente relación: “por cada 1.000 dólares invertidos, les descuentan 1.200. Es decir, por cada tonelada que exportan, el Estado y toda la población, les pagan seis dólares.”5

De igual manera, se calcula que en 2010 la explotación de carbón antracita reportó unas ganancias brutas de aproximadamente 11.167 billones de pesos, lo cual significa “algo más de la mitad del presupuesto nacional para la educación en 2011, casi tres veces más de lo destinado por el gobierno para construir vivienda; la misma cantidad de dinero necesaria para reconstruir toda la Costa Atlántica y la tercera parte destinada para protección social.”6 Estas ganancias ilustran sólo una parte de los problemas del nuevo modelo de desarrollo extractivo favorable al gran capital trasnacional.

Para ilustrar mejor el panorama, se hace conveniente señalar algunos de los conflictos socioambientales más alarmantes como consecuencia de estas prácticas mineras a gran escala, en primer lugar, el despojo de tierras a través de la violencia que propicia masacres, como la de Bahía Portete en la Guajira, donde murieron por lo menos 200 wayúus intentando defender sus territorios7. También, se destaca el desplazamiento de poblaciones

5 Periódico Desde Abajo. “El Cerrejón, el coque y el conflicto laboral” Marzo 18- Abril 18 de 2011. p.9.6 Ibídem.7 Ibídem.

Page 12: Revista Izquierda Nº12

Caricatura: fundador de la Compañía Minera De Beers.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/

_12

enteras: es el caso concreto de Marmato (Caldas), declarado Patrimonio Histórico de la Nación según la Resolución 002 del 12 de Febrero de 19828, donde se piensa relocalizar la población compuesta en un 18,7% por comunidades indígenas y 56.5% afrocolombianas, debido a las exploraciones auríferas solicitadas por la empresa canadiense Meodoro Resources Ltda. en el conocido “Pesebre de Oro de Colombia”.

Más recientemente, se cita el caso de por lo menos 19 pueblos indígenas asentadas a orillas del río Apaporis en la Amazonia colombiana amenazados por los requerimientos de una multinacional canadiense para explorar oro en sus territorios considerados como un importante patrimonio ambiental, cultural e histórico. Estos son sólo algunos ejemplos de por lo menos 36 títulos mineros ubicados en parques naturales, resguardos indígenas y territorios de negritudes, consideradas zonas excluibles por la Ley 1380 de 2010 en su artículo 34, que a pesar de su prohibición se mantienen.

Entre otros de los conflictos ambientales cabe destacar aquel generado por el Proyecto Minero de Angostura que pretendía iniciar la explotación de carbón, oro y plata en 200 mil hectáreas del Páramo de Santurbán, fuente de agua para millones de habitantes

8 Unimedios. “Marmato: el pesebre de Oro”. Marzo 13 de 2011, p. 15.

Ningún discurso de “prosperidad democrática” justifica el despojo

al que están siendo sometidas las comunidades indígenas,

afrodescendientes e incluso raizales, la persecución a medianos y pequeños

mineros ni la sobreexplotación de los trabajadores del sector minero.

Page 13: Revista Izquierda Nº12

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Neoliberalismo rampante

de Bucaramanga, Cúcuta y 21 municipios más. Sin embargo, siguen explorándose bosques altoandinos e incluso se proyecta la exploración de hidrocarburos en regiones hasta ahora no explotadas como la Isla de San Andrés, donde el Gobierno Nacional recientemente adjudicó áreas de la Reserva de Biosfera Seaflower, considerada la segunda reserva de arrecifes más larga del hemisferio, para la exploración y explotación de gas, sin realizar la consulta previa con la comunidad raizal.

No es necesario volver a repetir los impactos desastrosos medioambientales de estas medidas que ya han sido denunciados por los respectivos pobladores y autoridades locales para convencer del negativo impacto de la gran producción. Por otra parte, el panorama no es más alentador si se analizan las condiciones laborales de los trabajadores del sector minero, cuya actividad se considera una de las más riesgosas. Para dar algunos indicadores: según el ministro de Minas, Carlos Rodado9, sólo en el 2010 se registraron por lo menos 173 muertes por accidentes y emergencias únicamente en las explotaciones de minas legales en el país, Las muertes, así como los frecuentes accidentes de trabajo, en los que se ha comprobado la falta de controles y la negligencia de las empresas son sólo uno de los aspectos más preocupantes. Los trabajadores a menudo se ven sometidos a largas y extenuantes jornadas de trabajo, pueden adquirir enfermedades como la silicosis y problemas de la piel y de columna, de las cuales casi nunca se hace cargo la empresa, y para rematar se estima que, en promedio, los salarios de los trabajadores mineros son 7 o hasta 12 veces más bajos en comparación con los establecidos en otros países latinoamericanos y europeos con una legislación laboral similar.

En suma, el Gobierno Nacional no puede –so pretexto de su “prosperidad democrática”– hacerse de la vista gorda frente a los altos costos ambientales, sociales y culturales de la instalación de la gran minería. Ningún discurso de “prosperidad democrática” justifica el despojo al que están siendo sometidas las comunidades indígenas, afrodescendientes e incluso raizales, la persecución a medianos y pequeños mineros ni la sobreexplotación de los trabajadores del sector minero. A todas luces, es pertinente manifestarse en contra de estos proyectos que responden al modelo de desarrollo extractivo neoliberal, cuya misión es profundizar el saqueo que durante siglos no ha dejado más que miseria, violencia y desigualdad en nuestros territorios.

9 El Tiempo. “Gobierno dice que hay 16 técnicos para controlar 6.000 minas.” Enero 28 de 2011. Edición digital. Disponible en línea: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8803629 Consultado Mayo 27 de 2011.

Page 14: Revista Izquierda Nº12

_14

La esclavitud de los africanos tuvo como respuesta el antagonismo en los barcos negreros, con el malungaje,

los palenques y el cimarronismo en un contexto de revueltas y rebeliones. El despojo y la infamia no pudieron diezmar la memoria, la fundación de comunidad y cooperación, el baile, el tambor y la música, las artes y los oficios. El cuerpo liberado en los ritos y danzas también es expresión de estas resistencias.

Una de las más célebres rebeliones antiesclavistas en la América española va a ser la dirigida por Benkos Bioho –rey del arcabuco en la Mantuna– quien demandó ser reconocido como tal y poder exhibir sus vestimentas y símbolos. La duración de esta gesta de 1610-1619 muestra la energía de esta contracultura y contrasociedad que alteró el orden colonial. Su radio de acción fue la Provincia de Cartagena de Indias, con su pueblo de negritudes Getsemaní que se extendió a Mompox, Tolú, Tenerife y al Palenque de San Basilio con su creole e identidades raizales.

Una nomenclatura aparece y se desarrolla hasta nuestros días: cimarronismo, palenque, quilombo, cumbe, arcabuco, pueblo de negros,

Benkos Wiva y el cimarronismo

RicaRdo Sánchez ángel

doctoR en hiStoRia

PRofeSoR UniveRSidad nacional

A La Memoria de Manuel Zapata Olivella

Volver a contenido

Page 15: Revista Izquierda Nº12

Quilombo dos PalmaresTomado de: http://www.aterradaliberdade.com/2010/10/quilombo-dos-palmares.html

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Historia y memoria

libertos, cabildos negros, bogas... Se expresarán así no solo las relaciones sociales de señorío y esclavitud sino su contraparte, la de la protesta y la rebelión.

El traficante de esclavos portugués Pedro Gómez Reynel secuestró en Guinea 237 raizales en 1596. En ese cargamento venía Benkos Bioho, quien a su vez fue vendido al traficante Juan de Palacios, y luego bautizado Domingo como parte de la cristianización que buscaba reemplazar la identidad cultural, los orígenes. Cambiado el nombre, cambia la persona: es la lógica de esta imposición. Y Benkos fue comprado por el capitán español Alonso del Campo en Cartagena en 1596. De él, Orlando Fals Borda escribe: “Era un joven ‘belicoso y valiente’… quien huyó con varios compañeros, sosteniendo que ‘no pueden ser esclavos por no haber sido ganados en guerra’, y así se convirtieron en cimarrones”1. El insumiso reaparece como esclavo de Juan Gómez en 1599, esta vez con su mujer Wiva, quien lo acompañó en sus gestas. Huyó pronto, después de matar a su dueño, y se refugió en Mantuna frente al mar, fundando el primer palenque en 1600:

Palenque, porque se hizo con una gran estacada de madera, fosos, púas envenenadas y trampas con huecos disimulados en los

1 Fals Borda, Orlando. Historia doble de la Costa 1, Mompox y Loba. Bogotá, serie maestros de la sede Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República, el Ancora editores, 2002, p. 53A.

Volver

Page 16: Revista Izquierda Nº12

El Negro Miguel. Venezuela.Tomado de: http://www.africandiaspora.barule.org

_16

caminos que a él conducían. Como tal, se convirtió en modelo defensivo para todos los palenques de cimarrones que le siguieron, que fueron muchos y que se extendieron por todo el país, con base en la explotación comunitaria de la tierra2.

En Mantuna, se proclamó a Benkos Bioho “rey del Arcabuco”

y a su mujer reina, se eligió un Cabildo Negro, un brujo, un tesorero y demás autoridades. El palenque se configuró como micropoder alterno, perturbador y subversivo del orden colonial. Llegó a tener características de fuerte para la defensa, tierra para las faenas agrícolas, control de minas y repúblicas independientes3.

El cabildo negro fue una institución creada por los colonizadores para controlar separando a los esclavos, pero al que concurrían de igual forma libres, procedentes de la misma tribu o nación. Esta separación atizaba los enfrentamientos intertribales, establecidos desde el momento de su captura en África. Dice Nina Friedemann, “Empero, los cabildos se convirtieron en refugios culturales de africanía. Con el tiempo, esa africanía elaborada y transformada con creatividad extraordinaria penetró y modificó la sociedad en amplias regiones. En la rutina y en la fiesta, en lo sagrado, lo profano y en lo funéreo” 4.

Distintas expediciones de sometimiento y exterminio se adelantaron por las autoridades españolas sin mayores resultados positivos. Al revés, la piel del cimarronismo, de agricultores y mineros, se extendió de manera amplia. El gobernador de Cartagena, Jerónimo de Suazo, terminó reconociendo esta realidad. Cuenta la crónica que Benkos Bioho se presentó en Cartagena, con ropaje de realeza, exhibiendo

2 Fals Borda. Orlando. Obra citada. p. 53A, 54A.3 Ver de Gutiérrez Azopardo, Ildefonso. Historia del Negro en Colombia.

Bogotá, Segunda edición, editorial Nueva América, 1986, p. 39.4 Friedemann, Nina. Cabildos Negros: Refugios de africanía en Colombia.

Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1988, p. 5.

Volver a contenido

Page 17: Revista Izquierda Nº12

Reina Nzingha,(?-1663)Tomado de: http://www.africandiaspora.barule.org

Esteban Montejo. Cuba.Tomado de: http://visioncubana.blogcip.cu

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Historia y memoria

una daga dorada, su propia guardia armada y pintada. “Y de pasearse impunemente bajo las propias barbas del gobernador”5.

Según Fray Pedro Simón:Así pasaron estas alteraciones con crecidísimos daños cada día (…) hasta que en los años de 1612 o trece, cuando al fin cansados los mismos negros de andar tan aperreados y perseguidos, sin quietud ni asiento en ninguna parte, salieron de una mala paz que después se vino a hacer mejor y a darles licencia que entrasen y saliesen en la ciudad con su capitán Dominguillo, como lo hacían a todas horas, y el Bioho andaba con tanta arrogancia que demás de andar bienvestido a la española, con espada y daga dorada, trataba su persona como un gran caballero6.

Para 1604, los cimarrones eran unos mil organizados y experimentados en las faenas de la guerra, de la economía y de sus tradiciones. Con un área de influencia directa: “finalmente todos los negros de esta provincia y ciudad que pasan de veinte mil”, como dice la carta del 28 de marzo de 1621 del gobernador de Cartagena, don García Girón, al Rey7. Para 1605, los españoles, ante el fracaso de las expediciones punitivas en contra de Benkos y sus gentes, negociaron un tratado de paz reconociendo el carácter de Rey al líder insurrecto.

De esta manera el gobernador Gerónimo de Suazo reconocía la autonomía de la sociedad palenquera y la coexistencia de su poder territorial. Y Benkos era Rey de un reino y con derecho a movilidad,

5 Fals Borda. Orlando. Obra citada. p. 56A.6 Simón, Fray Pedro. Noticias Historiales, BPCC. Bogotá, 1958, Vol. Noticia

VII, Caps. XXII y XXIII, pp. 165 y ss. En Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos de Historia Social, Tomo I., Bogotá, Tercer Mundo Editores/Ediciones Uniandes, segunda edición, 1989, p. 61.

7 Arrazola Caicedo, Roberto. Palenque. Primer pueblo libre de América. Bogotá, Cámara de Representantes, 1986.

Volver

Page 18: Revista Izquierda Nº12

Shaka Zulu. 1787 -1828.Tomado de: http://www.africandiaspora.barule.org

_18

siempre acompañado de su fiel consejero Dominguillo. Pero, esta fue una paz inestable que solo se consolidó en 1612 con el gobernador Diego Fernández de Velasco, la que duró siete años, terminando en 16198.

Lo que se estableció por parte del gobernador y el orden cimarrón y palenquero liderado por Benkos Bioho fue una tregua armada, una paz inestable. La conspiración contra el Rey del Arcabuco estaba en marcha, una noche de 1619 fue puesto preso por la guardia y se lo ahorcó el 16 de marzo de 1621 por orden del gobernador García Girón9.

Este gran reino cimarrón, cuya figura mítica es Benkos Bioho, no fue único en la América española en el curso de cuatro siglos, ni tuvo un comportamiento cerrado de los africanos y sus descendientes, sino que en varias oportunidades forjaron alianzas con indios y piratas. De estos reinos además formaron parte el de Yanga en México, Bayano en Panamá y Miguel en Venezuela10.

8 Ver de Gautier Carmona, Johari. Cuentos Históricos del Pueblo Africano. Un Rey Negro en América Latina. Madrid, editorial Almuzara, 2009, pp. 101-111.

9 Fals Borda. Orlando. Obra citada. p. 56A. Para una recuperación literaria de la gesta de Benkos Bioho, ver: Burgos Cantor, Roberto. La Ceiba de la Memoria. Bogotá, Editorial Planeta colombiana, 2007. Manuel Zapata Olivella recreó a Benkos y su gesta, especialmente en El Muntú Americano, en su novela Changó, el Gran Putas. Bogotá, Ministerio de Cultura, Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, 2010, pp. 151-311. También ver de Gautier Carmona, Johari. Un Rey Negro en América Latina. En: Cuentos Históricos del Pueblo Africano. Madrid, editorial Almuzara, 2009.

10 Ver de Franco, José. Rebeliones Cimarronas y Esclavas en los Territorios Españoles. En: Price, Richard. Sociedades Cimarronas. México, siglo XXI editores, 1981.

Por doquier aparece en estos asuntos del cimarronismo la

libertad como una dimensión central y diversa, compleja y

enriquecedora de su existencia.

Volver a contenido

Page 19: Revista Izquierda Nº12

Zumbi dos Palmares. Brasil.Tomado de: http://www.africandiaspora.barule.org

Reina Nanny. Jamaica.Tomado de: http://www.africandiaspora.barule.org

Gaspar Yanga. México.Tomado de: http://es.wikipedia.org

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Historia y memoria

En 1530 los cimarrones incendiaron Santa Marta. En 1533 hay una fuga masiva de esclavos de Cartagena. En 1556 hubo una rebelión de esclavos en Popayán. En 1598 se presentó una sublevación de esclavos en las minas de Zaragoza, matando a los dueños y creando palenques. Para 1755 se dio una gran rebelión en Panamá. En el Valle del Cauca, hacia 1772, el mulato Pablo organizó una conspiración en Cali con unos 50 esclavos para unirse a 500 más en la región minera del pacífico. En 1777 hubo rebeliones en los enclaves mineros de Antioquia, en Cáceres, Zaragoza, San Jacinto, Guarne, Rionegro, Itagüí y Envigado. Para 1796 se denomina Palenque a un pueblo en Panamá conformado por cimarrones. Este mismo año llegaron procedentes de Haití negritudes con experiencia militar de la guerra española contra los franceses. En Panamá se va a destacar Bayano, el líder que dio “larga guerra y batalla”11. Para Jaime Jaramillo Uribe estos levantamientos en el siglo XVIII tuvieron muchas veces las características de una guerra civil y de una rebelión general12.

El microcosmos del palenque de Cartago en 1785 permite, no obstante, abundar en las características de esta comunidad. Pablo Rodríguez destaca que se trató de una decisión libre que buscó ejercer la vida cotidiana con libertad personal. De igual manera con sus propias fiestas, creencias religiosas en sincretismo con la imaginería católica. Aunque más pequeño, este palenque confirma lo esencial de otras zonas libres de estas características, como el Palenque de San Basilio. En la microhistoria de Pablo Rodríguez es posible visualizar y reconocer el papel de las mujeres en lo doméstico

11 Ver de Palacios Preciado, Jorge. La esclavitud y la sociedad esclavista, pp., 337-343. En: Manual de Historia de Colombia, Tomo I, Bogotá, Procultura-Instituto colombiano de cultura, Director Científico Jaime Jaramillo Uribe, 1982.

12 Ver de Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos de Historia Social, Tomo I. La Sociedad Neogranadina. Capítulo 1, Esclavos y Señores en la Sociedad Colombiana del siglo XVIII, pág. 59.

Volver

Page 20: Revista Izquierda Nº12

Mende Nazer.Tomado de:

http://www.thelowry.com/

_20

y sus aspiraciones a una vida conyugal como personas libres. Los nombres de las mujeres que participan de esta gesta libertaria en tierras de Cartago (Valle) están recuperados en la crónica. Se trata de la india María, Juana Romero, que era partera y costurera, la mulata María Avellaneda y Paula. El caudillo fue Prudencio el herrero, en compañía de Andrés, Simón, Juan Manuel y Atanasio13.

Por doquier aparece en estos asuntos del cimarronismo la libertad como una dimensión central y diversa, compleja y enriquecedora de su existencia. A la familia de libres se sumaba en sus relaciones la comunidad de libres y, por lo tanto, el fin de su relación de esclavos.

Una institución cultural de tales dimensiones se proyectó en el dilatado proceso antiesclavista y anticolonial del afrodescendiente hasta nuestros días, en un paralelismo con los indios originarios y sus comunidades, en el marco del cual se desarrollaron complejas relaciones de colaboración al igual que una dialéctica de guerra y paz entre cimarrones e indígenas, muchas veces atizados por los colonialistas.

En los siglos XIX y XX la zaga del cimarronismo y el palenque continúa su difícil existencia. Se trata de reconocer en estas instituciones socioculturales una especie de segundo mundo y de segunda vida, donde esta dualidad es clave para dilucidar el entramado sociocultural de la historia de Afroindoamérica14

13 Ver de Rodríguez, Pablo. La efímera Utopía de los esclavos de la Nueva Granada. El caso del Palenque de Cartago. Texto de 12 páginas facilitado por el autor. Una versión anterior de este texto se encuentra en: Tradiciones y Conflictos. Historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica. México, El Colegio de México, 2005.

14 Ver de Bajtin, Mijael. La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Introducción, Planteamiento del problema. Madrid, Alianza Editorial, 1990, pp. 7-57.

En Mantuna, se proclamó a Benkos

Bioho “rey del Arcabuco” y a su

mujer reina, se eligió un Cabildo Negro, un

brujo, un tesorero y demás autoridades. El palenque se configuró

como micropoder alterno, perturbador y subversivo del orden

colonial. Llegó a tener características de

fuerte para la defensa, tierra para las faenas agrícolas, control de

minas y repúblicas independientes.

Volver a contenido

Page 21: Revista Izquierda Nº12

Harriet_Tubman.Tomado de: http://en.wikipedia.org/wiki/Harriet_Tubman

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Historia y memoria Volver

Page 22: Revista Izquierda Nº12

_22

FMI: Lamentable símbolo de un sistema capitalista y patriarcal

Stéphanie Jacquemont Damien milleteric touSSaint

chriStine VanDen Daelen

Miembros del Comité para la

Anulación de la Deuda del Tercer Mundo

CADTM

Traducido por Griselda Pinero

Al contrario de lo que proclaman sus responsables, el FMI no es la institución

que ayuda a los países en crisis, sino la que impone programas draconianos de austeridad y que defiende un modelo económico estructuralmente generador de pobreza y desigualdad. Es el propio accionar del FMI y de aquellos que sostienen la mundialización neoliberal lo que hace recaer el peso de la crisis sobre las poblaciones, que son sus primeras víctimas. Si se puede hablar de rescate en este asunto, se trata más bien del de los bancos, mientras los pueblos son sacrificados. Profundamente antidemocrático, ya que los países más ricos disponen de más de la mitad de los votos en el seno del consejo de administración, el FMI es de hecho un instrumento de las grandes potencias utilizado para vigilar el mantenimiento del sistema capitalista y de los intereses de las grandes sociedades transnacionales.

Desde hace unos días, todos los medios de comunicación internacionales informan de una posible agresión sexual cometida por Dominique Strauss Kahn

en Nueva York, y la foto del director general del FMI esposado dio la vuelta al mundo. Sin pronunciarnos sobre su eventual culpabilidad en este suceso,

queremos denunciar otro tipo de escándalo: las acciones del propio FMI.

Page 23: Revista Izquierda Nº12

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

Muy activo durante varias décadas en África, en Latinoamérica, en Asia y en Europa del Este, aprovechó la crisis que estalló en los años 2007-2008 para introducirse sólidamente en Europa occidental. Así impone a los pueblos de los países más industrializados las mismas recetas nocivas que llevaron a un trágico callejón sin salida a los países del Sur que las aplicaron.

En los Estados Unidos, treinta años de políticas neoliberales permitieron una desreglamentación generalizada del sector financiero, que llevó directamente a esta enorme crisis. Durante su primera fase (2007-2009), se establecieron, sólo temporalmente, algunos “amortiguadores sociales” en los Estados Unidos y en Europa para limitar los riesgos de una explosión social. La puesta en marcha de la estrategia de choque comenzó a partir de 2010 y en un principio afectó a los países más débiles de la cadena de endeudamiento: Grecia, Irlanda, Portugal… El FMI está en el centro de esta estrategia.

Al contrario de lo que proclaman sus responsables, el FMI no es la institución que ayuda a los países en crisis, sino la que impone programas draconianos de austeridad y que defiende un modelo económico estructuralmente generador de pobreza y desigualdad.

Martin Luther y Coretta Scott King, 1964.Tomado de: http://hdl.loc.gov/loc.pnp/cph.3c16775

Page 24: Revista Izquierda Nº12

_24

En abril de 2009, en Londres, la cumbre del G20 decidió reflotar el FMI con el fin de permitirle intervenir en los Estados sobreendeudados. Gran ganador de esa operación, el FMI vio cómo sus capacidades de préstamo se triplicaban de 250.000 a 750.000 millones de dólares. Por primera vez, el FMI puede también pensar en pedir préstamos en los mercados financieros. Después de una grave crisis de legitimidad a comienzos de los años 2000, debido al fracaso de sus políticas en los países del Sur y a las numerosas rebeliones anti FMI, parece que los tiempos de vacas flacas han terminado para esta institución. En consecuencia, en menos de un año ha abierto una línea de crédito en una decena de países europeos e interviene desde ahora en múltiples frentes.

En ese contexto, Dominique Strauss Kahn –DSK– se esfuerza por comunicar la idea de un FMI nuevo, en ruptura con los errores del pasado… Sin embargo, la lógica de las políticas impuestas no ha cambiado. Un verdadero huracán de austeridad se abate sobre Europa. Las delegaciones del FMI son enviadas simultáneamente a las grandes capitales y estudian, desde lo alto de sus habitaciones en los hoteles de lujo y desde las oficinas de los ministerios de finanzas que ocupan como si fueran propias, el balance contable de sus planes, sin considerar las consecuencias sociales.

La sustitución del FMI por un organismo democrático mundial

encargado de la estabilidad de las

monedas y de la lucha contra la especulación financiera es urgente.

Angela Davis. 2006Tomado de: http://en.wikipedia.org

Page 25: Revista Izquierda Nº12

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

Los ejemplos son numerosos. El FMI suspende un crédito a Ucrania como consecuencia de la decisión del gobierno ucraniano de aumentar el salario mínimo; para poder continuar recibiendo financiamiento por parte del FMI y de la Unión Europea, Letonia debe reducir drásticamente los salarios de los funcionarios y las pensiones de jubilación; Grecia debe aceptar unas privatizaciones mayores que las previstas inicialmente y cuestionar la continuidad de muchos derechos sociales; Islandia, para recibir el aval del FMI, busca contornear la voluntad popular que ya se expresó por referéndum, en dos ocasiones, contra el pago de la deuda. En todos lados, el FMI da la razón a los banqueros en contra de los intereses de los pueblos. En todos lados, favorece la profundización espectacular de las desigualdades, el desarrollo de la corrupción, el mantenimiento de los pueblos en la sumisión al neoliberalismo. Mientras algunos esperaban que DSK instaurara de forma duradera una política neokeynesiana, de hecho está aplicando una política ultraliberal, digna de Friedrich von Hayek y Milton Friedman: contracción de la demanda pública, compresión de los salarios, precarización del empleo y privatizaciones constituyen el núcleo de su orientación.

Más allá de este aspecto, el actual sistema internacional no es solamente capitalista sino también patriarcal y machista. Sólo han sido hombres, hasta hora, los presidentes de instituciones tales como el FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. El machismo y el carácter patriarcal van automáticamente a la par con comportamientos de dominación, de acoso o de violencia sexual.

Independientemente de la responsabilidad real de DSK en este caso, actualmente mediatizado, se debe denunciar la trivialización de tales

Mary-Louise Hooper Tomado de: http://en.wikipedia.org

Page 26: Revista Izquierda Nº12

Malcolm X Tomado de: http://

en.wikipedia.org

_26

comportamientos. La lucha contra el capitalismo es indisociable de la lucha contra un sistema patriarcal, puesto que estos sistemas de dominación tienen raíces comunes y se alimentan mutuamente. La explotación económica y sexual de las mujeres no ha dejado de reforzarse bajo los incesantes ataques de la mundialización neoliberal promovida por las instituciones financieras internacionales. La trata de mujeres, sus migraciones para garantizar la supervivencia de su familia, el crecimiento exponencial de la feminización de la pobreza y de la extensión del trabajo informal y forzado de las mujeres, nos lo demuestra todos los días. La desigualdad de sexo, de clase y de raza se refuerza sin cesar bajo los efectos de las políticas impuestas a los pueblos especialmente por el FMI y el Banco Mundial. La imbricación de los sistemas de dominación es tal, que cualquier emancipación real de los seres humanos –hombres y mujeres– no podrá realizarse sin combatir simultáneamente el capitalismo, el racismo y el patriarcado.

Se confirmen o no los hechos concernientes a DSK, lo que es indudable es que no puede haber impunidad para un funcionario del FMI, y todos aquellos que trabajan para una institución internacional deben rendir cuentas de sus actos. El FMI, en tanto que institución, debe también ser enjuiciado por las múltiples violaciones a los derechos humanos fundamentales que ha cometido y que continúa cometiendo en muchísimos países. La sustitución del FMI por un organismo democrático mundial encargado de la estabilidad de las monedas y de la lucha contra la especulación financiera es urgente. Desde hace más de sesenta años, el FMI actúa contra los pueblos con total impunidad. Ahora el mensaje debe ser claro: el FMI por encima de la ley está acabado.

El FMI, en tanto que institución,

debe también ser enjuiciado

por las múltiples violaciones a los

derechos humanos fundamentales

que ha cometido y que continúa cometiendo en

muchísimos países.

Page 27: Revista Izquierda Nº12

Cartel de The Black Panters.Tomado de: http://en.wikipedia.org

Nº 12, Junio de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

Page 28: Revista Izquierda Nº12

_28

Reunión del G-20 en Buenos AiresMinistros discuten sobre precios de alimentos y control de la especulación

Julio c. Gambina

Doctor en Ciencias Sociales, UBA

Profesor titular de Economía Política, UNR

Presidente de FISYP Comité Directivo CLACSO

Los ministros de agricultura de los países que integran el G201 y representantes de

organismos multilaterales2 se reunieron en Buenos Aires el 19 y 20 de mayo.

Protagonizaron el debate a puertas cerradas, lo que en sí mismo es discutible y condenable, entre otros, Bruno Le Maire (Ministro de Agricultura de Francia), Ken Ash, (Directorio de comercio y agricultura de la OCDE.), Jorge Mayer (UNCTAD), Patricia Pollard (Tesoro de EE.UU.), Michel Houdebine (Ministerio de Finanzas de Francia), Brendan Bayley (representante de Inglaterra en Commodities), David Hallam (FAO), Vera Songwe y Michel Kerk (Banco Mundial), Luiz

1 Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia, Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudita, Sudáfrica y Turquía.

2 Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la OCDE, FAO, ONU y OEA.

Page 29: Revista Izquierda Nº12

Miembros del Ku Klux Klan. Avenida Pennsylvania en Washington D. C.,1928Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

Pereira Da Silva (Vicepresidente de Banco Central de Brasil), José Manuel Silva Rodríguez (Director de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea) e Hiroshi Nakaso (Banco de Japón). Por Argentina encabezaron Amado Boudou, Ministro de Economía, Julián Domínguez, Ministro de Agricultura, y otros funcionarios vinculados al sector agrario.

El asunto en discusión se concentró en la volatilidad y precios de las materias primas, especialmente de los alimentos. El encuentro fue preparatorio de la cumbre de ministros de economía y finanzas que antecede a la reunión de jefes de Estado en noviembre. Se propusieron discutir sobre el ciclo productivo agrícola, la oferta y la demanda, así como sobre la regulación de los mercados financieros asociados con la especulación en alimentos. Los países centrales abogan por controlar y limitar el ascenso de los precios, mientras que los países productores pretenden mantener el ciclo favorable en la coyuntura de los términos de intercambio. Argentina, país anfitrión resultó una de las voces de mayor presión en este sentido, junto a Brasil y otros que se verían afectados en sus ingresos por exportaciones si bajaran los precios internacionales de sus producciones. La argumentación de estos países, más que limitar los precios, aboga por un incremento de la producción agraria en función del incremento de la demanda mundial, precisamente en el sur del mundo. El

Page 30: Revista Izquierda Nº12

Papúa de la Bahía de Astrolabe Papúa del Golfo de Huong Bosquimano

_30

razonamiento es a la baja de los precios vía aumento de la oferta y no a la regulación, cuerpo de ideas que sintonizan con la hegemonía liberalizadora en el pensamiento económico mayoritario.

Revolución agraria y hambre en el mundoEl fenómeno en discusión es la volatilidad de los precios de las comodities,

aunque la esencia del problema alude al modelo productivo y de desarrollo contemporáneo, pues al tiempo que se procesa una revolución agraria de nuevo tipo, que en la Argentina supone una cosecha récord de 100 millones de toneladas, la realidad es el mantenimiento alarmante del hambre y la miseria a escala mundial. Según la FAO son 1.020 millones los hambrientos del mundo a fines del 2009, y recientemente el Banco Mundial denunció 44 millones de nuevos empobrecidos a comienzos del 2011 derivados del crecimiento de los precios internacionales de la alimentación. Tanto la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como el G20, advirtieron este año sobre los “riesgos de motines” por el hambre. El ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, coincidió con Jacques Diouf, director general de la FAO al señalar que “Existe un riesgo real de motines por hambre”.

En rigor, existen países demandantes de alimentos y preocupados por el encarecimiento que afecta la calidad de vida de los sectores sociales más desprotegidos y vulnerables. China y la India, donde reside el 33% de la población mundial, con grandes bolsones de pobres y hambrientos, son grandes compradores de alimentos y demandantes de recursos naturales, que en la coyuntura se encuentran favorecidos por la expansión de sus economías. La liquidez generada por sus exportaciones les permite, por ahora, hacer frente a precios en alza que intentan morigerar invirtiendo en el ciclo productivo, comprando tierras y participando en la producción y distribución, especialmente China. Es un proceso verificable y creciente en la región latinoamericana. Egipto encendió la mecha de las rebeliones en los países árabes, precisamente por el incremento del precio del trigo, la harina y el pan. Cuba estimula una renovación de su modelo económico

Page 31: Revista Izquierda Nº12

Tomado de: http://es.wikipedia.org/Muchacha bawili Muchacha makonde Hombre de Bamum

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

en el plano agrario para sustituir importaciones alimentarias. Haití desarmó su producción arrocera por importaciones baratas en tiempos de auge neoliberal, sufriendo ahora las consecuencias del desarme productivo local, algo a tener en cuenta en todo territorio. Estos países son un ejemplo, en Asia, África o América Latina, de un impacto diferenciado por el encarecimiento de los alimentos. Distinto ocurre en los países productores que pretenden ser favorecidos por la elevada demanda de la producción y el crecimiento de los precios. Es el caso de los países del Mercosur, el reinado de la soja transgénica. No solo es una cuestión de balance comercial favorable, sino de crecientes recursos fiscales necesarios para políticas sociales compensatorias y de cancelación de la deuda externa pública. En definitiva, los alimentos incentivan el proceso inflacionario a escala global.

Pero no es solo un tema de oferta y demanda de alimentos. Influye en la escalada de precios la situación de crisis mundial de la economía capitalista, con el fortísimo déficit fiscal de EE.UU. y un endeudamiento externo público estadounidense del 100% del PBI, que afecta su moneda y las relaciones del país hegemónico con el resto del mundo. Hay volatilidad de precios de los alimentos, pero en un marco de crisis fenomenal del capitalismo y especialmente de EE.UU., aunque también de Europa y Japón. Los principales países capitalistas sienten en carne propia los efectos de una prolongada y profunda crisis que no encuentra final en el corto plazo, sino a costa de un gigantesco ajuste sobre los trabajadores y sectores sociales más vulnerables y desfavorecidos en sus países. La respuesta estadounidense, de desvalorización del dólar estimula inversiones especulativas en las comodities, alimentos, minerales, etc. A todo ello debe agregarse la crisis energética que desvía producción agraria para la generación de biocombustibles, potenciando la escasez relativa de alimentos.

La situación es de encerrona, ya que existe hambre en el mundo al tiempo que se incrementa la capacidad de producir alimentos, de derivar producción agraria a la generación de energía y que se estimula la especulación financiera con esa producción material como soporte. El problema es el modelo de acumulación de capitales resultante de la liberalización de las economías que viene ocurriendo desde hace más de tres décadas. La presión de los capitales hegemónicos, transnacionales, apunta a la liberalización de los mercados para

Page 32: Revista Izquierda Nº12

Hereros sobrevivientes de la masacre del desierto de Omaheke.Tomado de: http://es.wikipedia.org

_32

resolver la ecuación central del capital, la ganancia y sus consecuencias en el acrecentamiento de la riqueza y la dominación, el poder. El modelo productivo contemporáneo tiene gran capacidad para generar riqueza concentrada, siendo su contrapartida el hambre y el empobrecimiento.

No es una cuestión de contabilidad nacional, de países beneficiados o perjudicados según sean vendedores o compradores de alimentos, sino que se trata de un problema civilizatorio que discute la calidad y soberanía alimentaria de la población mundial. Es un tema a discutir por la sociedad en su conjunto y no es un dato alentador el carácter de debate a puertas cerradas que escamotea las argumentaciones.

¿Qué acordaron en el seminario?Muy poco es lo que puede esperarse de una discusión que no sale de la

lógica del modelo productivo liberalizador (capitalista) predominante en la institucionalidad nacional y global presente en el cónclave. No hubo acuerdo sobre la aplicación de topes a los precios, tal como sugería en la previa el gobierno francés. El tema seguirá en un nuevo encuentro, en París, entre el 21 y 23 de junio próximo. Los protagonistas hicieron votos de fe contra el “proteccionismo”, que supone limitar precios, y abogaron por la “libertad de mercado”, cuyas consecuencias conocemos sobradamente, especialmente en su efecto negativo hacia los sectores sociales de menores recursos.

Las autoridades argentinas, anfitriones de la reunión, enfatizaron la necesidad de estimular la oferta de alimentos, lo que motivó al ministro de agricultura de la Argentina a señalar que entre Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina se producen “300 millones de toneladas, y estamos en condiciones de garantizar la alimentación a 1200 millones de personas del planeta”, habilitando una discusión sobre la distribución de esa riqueza social, ya que resulta discutible el “nosotros” de la invocación ministerial. ¿Quién es el dueño de la producción de alimentos en los países del Mercosur?

Page 33: Revista Izquierda Nº12

Apartheid, 1939.Tomado de: http://es.wikipedia.org

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

¿Quién se apropia de la renta agraria en nuestros países? ¿Cuánto queda como recurso fiscal contra ganancias netas de inversores y propietarios? ¿Cuánto se apropian los dueños de la tecnología necesaria para asegurar el ciclo productivo, de transporte y distribución? Es cierto que buena parte de la argumentación contraponía la producción a la especulación financiera, pero es necesario también discutir los beneficiaros perjudicados del modelo de producción y distribución, más allá de la lógica condenable de la especulación con alimentos.

En este sentido, el ministro francés dijo que “el mercado financiero de agricultura tiene una dimensión 15 veces mayor al mercado de bienes físicos. El 90% del mercado en Chicago está compuesto de jugadores que son fondos especulativos, que no tienen nada que ver con los mercados agrícolas. Estos son los desafíos en especulación financiera”, por lo que se impone la regulación. En el cierre del encuentro, Amado Boudou, Ministro de Economía de la Argentina, destacó que el “foco del análisis estuvo puesto en disminuir la volatilidad de los precios”, de regular los mercados financieros y derivados, además de incrementar la oferta de alimentos a través de la transferencia de tecnología y del aumento de la frontera agrícola, para darle sustentabilidad a largo plazo, destacando que “el peor perjuicio es la volatilidad en el mercado de comodities, y no la suba de los precios”, convocando a estudiar los “vínculos economía real y de los mercados financieros” y a lograr una “solución para evitar lo que pasó con las hipotecas (de baja calidad) de los Estados Unidos. Si no regulamos los mercados de derivados, podría pasar lo que pasó con la burbuja hipotecaria”.

En síntesis, en la reunión se decidió estimular la inversión en agricultura para aumentar la oferta; lograr la transparencia en los mercados agrícolas con mayor información, para que haya menos especulación; el diseño de mecanismos de acción para sortear una crisis alimentaria, darle un tratamiento a la volatilidad de precios y, por último, se insistió en la necesidad de regular, sí, los mercados

Page 34: Revista Izquierda Nº12

_34

financieros asociados a la volatilidad en el precio de comodities. Los acuerdos son, sin embargo, formulaciones genéricas, diplomáticas, para frenar los debates previos asociados al establecimiento de precios límites y sin mucha capacidad para ser instrumentados en el corto plazo.

Por un lado, se puede constatar que cada país termina impulsando la política nacional más funcional a su ciclo político y social, pero por otro, existe gran incertidumbre en el sistema mundial, por las dificultades no resueltas en los principales países. Hay que destacar en este sentido la crisis fiscal y de endeudamiento de EE.UU., la crisis europea, no solo de la periferia griega, portuguesa o española, sino de los bancos acreedores (alemanes y franceses) de una gigantesca e impagable deuda pública en esos países con problemas. A todo ello adicionemos las incertidumbres generadas en el FMI, articulador en el último tiempo de propuestas de salvataje –ajuste mediante– y que ahora entran en estado de zozobra por la acefalia de liderazgo derivada de la renuncia de Dominique Strauss Kahn por el escándalo de su conducta delictiva.

Las asignaturas pendientesEl carácter cerrado de las reuniones quita transparencia al debate de

un tema de interés global. Hace falta democratizar la discusión sobre la cuestión alimentaria, especialmente cuando involucra a millones de insatisfechos en todo el mundo.

Lo que debe discutirse es el modelo productivo, no solo la distribución de la riqueza alimentaria. La inteligencia humana potencia la capacidad de producción y reproducción de la vida, sin embargo, el resultado del orden capitalista define la apropiación privada de esa revolución productiva en muy pocas manos: las corporaciones transnacionales de la alimentación y la biotecnología.

No se trata solo de “volatilidad” en los precios de las comodities, ni siquiera de expansión de la frontera agrícola, sino de resolver la situación en términos de soberanía alimentaria, lo que supone discutir sobre la tierra, el agua, los bienes comunes o naturales y el orden social, para privilegiar la calidad de vida de toda la población y no solo el beneficio capitalista, el de los inversores, locales o globales.

Page 35: Revista Izquierda Nº12

Pigmeos africanos y británico.Tomado de: http://es.wikipedia.org

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

Page 36: Revista Izquierda Nº12

_36

Acaparamiento de tierras, (in)seguridad alimentaria y financiarización

paula ÁlVarez roa

Politóloga Investigadora de

temas ambientales y rurales

A mediados de 2008 el mundo estaba en plena conmoción por la crisis financiera y alimentaria, las

bolsas presentaban una tendencia a la baja, los parlamentos de Europa y Estados Unidos aprobaban múltiples operaciones de salvamento a industrias, se buscaban alternativas para resolver la crisis con más endeudamiento, se producían oleadas de despidos masivos de trabajadores: esas eran algunas de las noticias que se escuchaban por esos días. En ese contexto la industria de los alimentos aprovechó la situación para especular con los precios a través del mercado de comodities. Las estimaciones que se hicieron en el Congreso de los Estados Unidos en mayo de 2008 indicaban que en comparación con una especulación diaria de 430 millones de dólares en 2003, en marzo de 2008 esa cifra ascendía a 8.600 millones de dólares, es decir, que en un solo día de 2008 se especulaba tanto como en 20 días de 2003. Esta actividad compradora es la que permite explicar en gran medida el alza de los precios de los alimentos. Para tener una idea, sólo en febrero de 2008 se crearon a nivel mundial 160 fondos de inversión de commodities agrarios; de allí la especulación en los mercados de futuro.

Al mismo tiempo, y mientras todo esto ocurría, surgía un nuevo problema que sigue ocupando la atención hasta

Page 37: Revista Izquierda Nº12

Steven BikoTomado de: http://es.wikipedia.org

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

nuestros días: se trata de lo que se conoce como “acaparamiento de tierras”, el cual consiste en compras masivas o arrendamiento de grandes superficies de tierra en países del Sur, siendo la característica principal que gobiernos que tienen problemas de inseguridad alimentaria llegan a arrebatar tierras agrícolas fuera de su país para producir alimentos. Se desplaza entonces su producción a otros países, donde las ventajas de las condiciones económicas, sociales y político-jurídicas resultan muy atractivas. En la mayoría de casos, los inversionistas que compran masivamente tierras llegan al nuevo país con semillas, maquinaria, insumos, mano de obra, aprovechan el agua, la tierra y, posteriormente, embarcan la producción a sus países de origen o al mercado global. De todo este proceso se han beneficiado especuladores financieros, fondos de pensiones y las grandes empresas alimentarias que presionan el precio de los alimentos en el mundo, ocasionando una especulación alimentaria y una “burbuja” en los precios de la tierra. Este fenómeno, al que muchos han llamado el “nuevo corporativismo agrario”, implica también que los Estados de los países en los cuales se realizan las transacciones en tierras, protejan esas inversiones, tal y como está planteado en los Tratados de Libre Comercio, en los que la seguridad jurídica para la inversión resulta lo más importante.

Han sido los fondos de pensiones y otros fondos de capitales privados los que han venido comprando masivamente tierras en todo el mundo. Ellos son los únicos favorecidos de cambios en la legislación en materia de propiedad de la tierra y quienes, con el respaldo de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, presionan a los gobiernos para que efectúen dichos cambios. Esta dinámica

Page 38: Revista Izquierda Nº12

_38

se viene desarrollando principalmente en los países de América Latina, África y Asia con el fin de producir alimentos básicos que, controlados ahora por el sector privado, consolidan y expanden un nuevo agronegocio.

Los acaparadores de la tierra han adquirido en pocos años millones de hectáreas para producir cultivos alimentarios o de agrocombustibles para la exportación. Según el Banco Mundial, en 2010 había alrededor de 50 millones de hectáreas acaparadas, la mayoría en el África subsahariana.

Lo anterior se comprende si se tiene como referencia la discusión sobre la crisis alimentaria y la carestía de alimentos en el mercado mundial1, la cual ha conllevado a que grandes compañías y gobiernos estén buscando tierra en todo el mundo para producirlos. La FAO estima que en el mundo hay cerca 2.600 millones de hectáreas aprovechables para la agricultura que no están siendo utilizadas para cultivos. De ellas, 900 millones están ubicadas en siete países: Brasil, República Democrática del Congo, Angola, Sudán, Argentina, Bolivia y Colombia2, lo cual ayuda a explicar porqué el tema de la tierra ocupa un lugar tan importante para este gobierno.

Muy importante entonces discutir y analizar este fenómeno a la luz de las negociaciones de los tratados de libre comercio y de la política rural que se presentan hoy en el país, lo que sumado al Plan Nacional de Desarrollo permite que este tipo de inversiones esté asegurado por parte del Estado, y facilita a inversionistas nacionales y extranjeros el acceso a tierras para la puesta en marcha de conglomerados productivos que integran vertical y horizontalmente la producción, transformación y comercialización, especialmente en regiones como la altillanura.

El mercado de tierras que se abre da las garantías a los inversionistas en materia de tenencia de la tierra. Esto explica porqué el interés del gobierno en avanzar en la formalización de la propiedad, pues según sus propios datos un 40% de los predios rurales en Colombia requerirían de titulación. Esto no constituye garantía alguna para que los pobladores rurales o campesinos se puedan quedar en sus predios; por el contrario, y según los

1 Periódico Portafolio. “El mundo toma medidas por escasez de alimentos; se estudia posibilidad de restricciones a las exportaciones”, 11 de enero de 2011.

2 DNP (2010) loc. cit.

Page 39: Revista Izquierda Nº12

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

propios cálculos del actual gobierno, como 4/5 partes de las víctimas no pueden regresar a sus lugares de origen, no les queda otra opción que vender o incorporarse a grandes proyectos agroindustriales mediante el esquema de alianza productivas. Quizás ese sea el verdadero interés detrás de los anuncios de la formalización de la propiedad en Colombia, puesto que la claridad del domino es requisito indispensable para la inversión. De allí que ella sea una exigencia del Banco Mundial en la política de tierras.

Adicionalmente a lo señalado, en Colombia existen grupos económicos y personas que también están en toda esta dinámica de acaparamiento de tierras, por ejemplo, la firma Invernac, sociedad de la familia Santo Domingo, que siembra soya y maíz en la altillanura colombiana, para lo cual ha señalado que quiere replicar el modelo del cerrado brasilero. Se sabe que el Presidente del Grupo Rio Paila ha hecho una alianza con Santo Domingo y le alquila 4.000 hectáreas, también la empresa Agropecuaria Aliar S.A., perteneciente al Grupo Contegral (Sindicato Antioqueño) y a inversionistas santandereanos (en total 28 empresas nacionales). Este proyecto que se denomina La Fazenda se adelanta en Puerto Gaitán, Meta, desde el año 2001. Es promovido por Jaime Liévano, propietario del citado grupo y presidente de Avidesa MacPollo. En la primera fase se sembraron 7,5 mil has de soya y 2,5 de maíz de las 35 mil y 40 mil has, respectivamente, proyectadas3. Estos productos se emplean en alimentar cerdos y aves con destino a la producción de carne que es vendida en almacenes de cadena en Bogotá, Bucaramanga y otras ciudades4.

3 Cámara de Comercio de Villavicencio. En: http://www.ccv.org.co/ccv/fileadmin/documentos/publicaciones/CPE-INFORME_DE_COYUNTURA_E_2008.pdf

4 Aliar S.A. avanza en plan de inversión a cuatro años de US$ 130 millones en Puerto Gaitán, Meta. En: http://www.portafolio.com.co/

El “acaparamiento de tierras” consiste en compras masivas o arrendamiento de grandes superficies de tierra en países del Sur, siendo la característica principal que gobiernos que tienen problemas de inseguridad alimentaria llegan a arrebatar tierras agrícolas fuera de su país para producir alimentos. Se desplaza entonces su producción a otros países, donde las ventajas de las condiciones económicas, sociales y político-jurídicas resultan muy atractivas.

Page 40: Revista Izquierda Nº12

Levantamiento de Soweto. 1976.

Tomado de: http://www.hcs.harvard.edu

_40

También están Harold Eder del Grupo Manuelita, que tiene 40 mil has en Meta y Casanare, 20 mil has en San Carlos de Guaroa (Meta) con cultivo de palma de aceite, de las cuales 6.500 son propias y 14.000 pertenecen a proveedores, y en Orocué (Casanare) otras 20 mil has en palma para agrocombustibles; Luis Carlos Sarmiento con Corficolombiana, que maneja cultivos de palma, caucho, arroz y algodón y tiene 16 mil has en los llanos, y el brasilero Germán Efromovich, quien posee inversiones de más de $100 millones de dólares en cultivos de piña, café y palma aceitera.

No sobra decir que el encarecimiento de la tierra se incrementa de manera precipitada generando una “burbuja” en los precios; por ejemplo, hace 5 años una hectárea de tierra cerca a Villavicencio costaba $2 millones, hoy puede llegar en algunos casos a $10 millones.

Por otra parte, el Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, señaló que en reuniones con el embajador de China y un grupo de empresarios de ese país se planteó el interés de comprar 400.000 hectáreas en la altillanura. “Ellos solo querían comprar, pues traerían la mano de obra, los insumos y la maquinaria necesaria, mientras toda la producción de granos sería exportada a su país”5.

Los brasileros no se quedan atrás: dos de los miembros de la fundación brasilera Blairo Maggi del Grupo Maggi y Sergio Marchett y Julio Cambruzzi del grupo Mónica Semillas, hacen parte de los empresarios que atendieron

negocios/empresas/2008-03-25/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4030092.html

5 Altillanura una despensa con claro acento extranjero” EL TIEMPO lunes 30 agosto 2010.

Page 41: Revista Izquierda Nº12

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis

la invitación del presidente Uribe de invertir en Colombia en la siembra de cereales6. Asimismo acudieron a la invitación otras empresas, como Cargill, El Tejar7 y Los Grobbo de Argentina8. Hasta el momento han iniciado actividades los Grupos Mónica Semillas con 3 mil de las 12 mil has adquiridas en Puerto Gaitán, Meta –Predio El Chaparral– y Cargill9 a través de su fondo Black River, con un proyecto denominado Colombia Agro que cuenta con 25 mil has en La Primavera, Vichada.

Llama la atención que mientras todo esto ocurre, en varios espacios institucionales del BM, FAO, Fondo Internacional para el Desarrollo Agrario y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, se quiera introducir una certificación para el concepto del “acaparamiento sustentable de la tierra”, como si el modelo como tal no tuviera implícito una profundización de la crisis alimentaria, una pérdida de la soberanía alimentaria y de los derechos de los campesinos. En efecto, los casos de acaparamiento que hasta ahora existen dan cuenta de la expulsión de los pobladores locales de esos territorios, con impactos muy graves principalmente en el campesinado y poblaciones rurales y un beneficio exclusivo de capitales especulativos que han encontrado en el acaparamiento una forma de controlar la tierra y de generar mayores ganancias.

6 www.fundacaomt.com.br 7 Tejar le apunta a la altillanura colombiana; sería la segunda inversión

extranjera en esta zona del país. En: http://www.portafolio.com.co/negocios/agronegocios/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-6744227.html

8 Unidad Agrícola Familiar (UAF) marginó a grupo Los Grobbo. http://www.portafolio.com.co/internacional/vecinos/ARTICULO-WEB-NOTA_

INTERIOR_PORTA-7749354.html y A expandir siembra de soja en Colombia convocó presidente Álvaro Uribe a grupo Los Grobbos. En: http://www.portafolio.com.co/negocios/agronegocios/2008-07-23/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4390575.html

9 Cargill, multinacional estadounidense que está entre las 10 empresas más grandes del mundo. Su ingreso a Colombia fue propiciado por los problemas en Venezuela. http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/cargill-espera-aclarar-al-gobierno-venezolano-situacion-de-la-planta-que-sera-expropiada_4860411-1

De todo este proceso se han beneficiado especuladores financieros, fondos de pensiones y las grandes empresas alimentarias que presionan el precio de los alimentos en el mundo, ocasionando una especulación alimentaria y una “burbuja” en los precios de la tierra.

Page 42: Revista Izquierda Nº12

_42

Ernesto Sabato: la resistencia de la ficción

Ernesto Sabato no era, contrario a lo que se piensa usualmente, un pesimista. Digo esto,

consciente de que una mirada general a los casi cien años de su vida, o un estudio de su obra literaria fragmentario e inconexo (lo que parece a veces ser lo único posible al momento de enfrentarse a su obra, monumental y contradictoria) podría llevar fácilmente a dibujar la imagen de un Sabato pesimista, desesperanzado, derrotado. En efecto, nos encontramos por todas partes en sus novelas innumerables personajes (¿es necesario todavía nombrarlos?) perdidos en un mundo terrible cuya comprensión se hace por completo imposible, pero al mismo tiempo se demuestra crucial para la existencia y supervivencia de esos personajes: Sabato nos enfrenta como lectores a vidas que no pueden explicarse, que necesitan desesperadamente de una justificación que se persigue por cientos de páginas y que parece nunca llegar, que se pierden en la miseria, en el desencuentro, en la incomprensión y en la tortura.

Miguel gualdrón raMírez

Magister en FilosofíaUniversidad Nacional

de ColombiaProfesor de la

Universidad del Rosario

Viejo, yo veo qué pocas de mis esperanzas se han cumplido, qué lejos está el mundo de lo que deseé,

imaginé, y por el que luché. Y sin embargo, no reniego de haber esperado, de seguir esperando.

Ernesto Sabato, España en los diarios de mi vejez

Volver a contenido

Page 43: Revista Izquierda Nº12

Ernesto Sabato. Tomado de: http://es. wikimedia.org/

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Nuestra cultura

Echar mano de su biografía no nos ayudaría tampoco mucho para cambiar fácilmente la imagen del escritor atormentado y derrotado: Sabato, dotado desde siempre de un talento enorme para las matemáticas y la física, abandona pronto su fe en la ciencia y deserta del ejército del progreso racional en las peores condiciones posibles, para abandonarse a una carrera literaria sin futuro en la que no creían ni sus más cercanos amigos. Él, lo sabemos, creía mucho menos que el más descreído de ellos; incluso después de su éxito. Políticamente, Sabato decide abandonar también (“huir de” dice él) su juvenil afiliación al comunismo, dejando de noche, clandestinamente, el “Congreso contra el fascismo y la guerra” celebrado en Bruselas en el año 1935, en el que participaba como delegado del Partido Comunista Argentino. Desencantado y atemorizado de ser perseguido1, pero huérfano también de su más activa y consciente participación política hasta entonces, se refugia en París en condiciones muy difíciles, sin trabajo, sin alimento y muchas veces incuso sin dónde dormir. Sin esperanza, vuelve dos años después a Argentina...

Para comenzar, siento que es injusto ya de entrada distinguir estos dos ámbitos que generalmente encontramos separados en las vidas de los seres humanos; me refiero

1 Al Congreso en Bruselas iba a seguir una estancia de dos años en las “Escuelas Leninistas de Moscú”, a donde Sabato cuenta que iba a ser enviado por causa de su creciente desencantamiento del socialismo soviético, modelo irrefutable en esa época del Partido Comunista Argentino.

Volver

Page 44: Revista Izquierda Nº12

Manu Dibango.Tomado de: http://es.wikipedia.org/

_44

al ámbito de la realidad y al de la ficción. La vida y la obra de Sabato constituyen unos de esos raros casos en los que se confunden y desdibujan los límites entre la realidad y la ficción a lo largo de la vida de un autor, al punto de que muchos de los eventos que encontramos en sus biografías y cronologías parecen directamente sacados de los sueños enloquecidos de sus personajes, de jóvenes solitarios delirando por las calles de Buenos Aires o viejos derrotados que contemplan el horizonte de la ciudad mientras recuerdan escenas inventadas de su infancia. Su vida misma es una especie de ficción que lo lleva constantemente de un extremo al otro, política, filosófica y artísticamente. Es precisamente en ese límite desdibujado e irreconocible en donde creo que puede pararse Sabato para dar un paso más allá del pesimismo que usualmente se le atribuye.

En una entrevista2 con Odille Baron Supervielle publicada en La Nación en 1978, el escritor argentino adelanta la hipótesis de que en una cultura materialista y racionalista como la nuestra, el verdadero rebelde sólo puede ser aquél que disiente mediante la creación de ficciones, y no aquél que intenta mostrarnos la realidad tal y como es. Tal vez sea por ello que Sabato decidió, en una de las peores crisis de su muy crítica vida, abandonar el paradigma racionalista que pone la verdad por encima de la mentira y la ficción, y dedicarse el resto de su vida a reemplazar la tarea de contar cómo es el mundo, propia del científico, por la de crear un nuevo mundo. Tal vez por ello, también, Sabato se convirtió en una figura de una importancia

2 “Censura, libertad y disentimiento”.

Sabato habla en sus libros

de la situación desesperada de

la humanidad y de sus miembros, por

completo alienados frente a la

deshumanización del ser humano

que se representa en la adoración de la máquina,

del dinero, de la productividad, y víctimas de innumerables

formas de totalitarismos

de todos los extremos políticos.

Volver a contenido

Page 45: Revista Izquierda Nº12

Manuel Zapata Olivella.Tomado de: www.manuelzapatao

Delia Zapata.Tomado de: www.manuelzapatao

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Nuestra cultura

política tal en Argentina, que fue designado presidente de la “Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas” (CONADEP) que tenía como objetivo “indagar la suerte de los desaparecidos en el curso de estos años aciagos de la vida nacional”3, tras el fin de la dictadura que instauró la Junta Militar y que puso como presidente de facto a Jorge Rafael Videla entre los años 1976 y 1981.

¿Cómo se convirtió un escritor de ficciones en una figura política capaz de representar una responsabilidad tan grande como la de presidir la CONADEP? Sabato, como pocos otros escritores latinoamericanos, fue a lo largo de su vida por encima de cualquier cosa un activista político. Un activista, no en el sentido estrecho del término defendido por quien piensa que la única actividad política consiste en la afiliación a un partido o la simpatía con ciertas ideas políticas, sino en el sentido de un ser humano que estuvo toda su vida comprometido con la denuncia, la reflexión y la transformación política de una sociedad desigual, injusta y criminal, de la que el periodo comprendido entre 1976 y 1981 en Argentina puede ser uno de los más escabroso ejemplos, pero ciertamente no el único ni el último. Sabato habla en sus libros de la situación desesperada de la humanidad y de sus miembros, por completo alienados frente a la deshumanización del ser humano que se representa en la adoración de la máquina, del dinero, de la productividad, y víctimas de innumerables formas de totalitarismos de todos los extremos políticos. Sin embargo, además de denunciar esta situación moderna, y de nombrar a sus principales perpetradores y culpables (el racionalismo, el materialismo, la desigualdad económica, la cosificación del ser humano, la pobreza, etc.), Sabato dedicó miles de páginas a crear un mundo por medio de la literatura y de la ficción que, según él mismo, representaba la esperanza de muchos de sus lectores y de muchos de sus personajes: jóvenes en medio de la miseria que, a pesar de todo, en contra de todo cálculo racional, de toda prudencia, están dispuestos a resistir.

3 Así, escuetamente, se describe el propósito de la comisión en el prólogo a Nunca más, el informe presentado por la CONADEP como resultado de nueves meses de investigación.

Volver

Page 46: Revista Izquierda Nº12

Arnoldo Palacios.Tomado de: http://www.eltiempo.com

Nicolás Guillén.http://es. wikipedia.org/

_46

Ya en 19514, en su libro más desesperanzador y tristemente vaticinador de nuestra sociedad actual, Sabato se permitía dar paso a la esperanza en el centro mismo del pesimismo con el que leía la situación de su época:

¿Por qué buscar lo absoluto fuera del tiempo y no en esos instantes fugaces pero poderosos en que, al escuchar algunas notas musicales o al oír la voz de un semejante, sentimos que la vida tiene un sentido absoluto? Ése es el sentido de la esperanza para mí y lo que, a pesar de mi sombría visión de la realidad, me levanta una y otra vez para luchar. […] lo admirable es que el hombre siga luchando a pesar de todo y que, desilusionado o triste, cansado o enfermo, siga trazando caminos, arando la tierra, luchando contra los elementos y hasta creando obras de belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil. Esto debería bastar para probarnos que el mundo tiene algún misterioso sentido y para convencernos de que, aunque mortales y perversos, los hombres podemos alcanzar de algún modo la grandeza y la eternidad.

4 Hombres y Engranajes.

Sabato dedicó miles de páginas a crear un mundo por medio de

la literatura y de la ficción que, según él

mismo, representaba la esperanza de muchos de sus lectores y de muchos

de sus personajes: jóvenes en medio de

la miseria que, a pesar de todo, en contra de

todo cálculo racional, de toda prudencia, están dispuestos a resistir.

Volver a contenido

Page 47: Revista Izquierda Nº12

Toni Morrison.Tomado de: http://es.wikipedia.org/

Wole Soyink. Tomado de: http://es. wikipedia.org/

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Nuestra cultura

Esta esperanza, sin embargo, no podría entenderse separada de una resistencia activa que puede traducirse en términos filosóficos, políticos y artísticos. El verdadero rebelde, el que realmente resiste, supera el pesimismo que está a la base de su reflexión sólo en la medida en que ponga en cuestión la realidad, la verdad y la materialidad. Y en ello es una fuente constante de inspiración el arte que se opone a la ciencia, el delirio que se opone a la razón, la ficción que se opone al progreso. No sólo Sobre Héroes y Tumbas, sino el monumental Nunca Más; no sólo su obra literaria y ensayística, sino su vida misma, su compromiso con la resistencia y la transformación, con la puesta en cuestión de todos los principios que se creía inamovibles, propios y ajenos. Creo que es esta voluntad de ficción, de mentira y de resistencia a toda costa el principal legado de Sabato, del límite borroso entre el escritor y el ser humano que fue su vida entera. Una voluntad de resistencia que se extiende mucho más allá de la madrugada del 10 de abril pasado, cuando su cuerpo dejó por fin de respirar después de años de resistir y de luchar contra su destrucción, casi como si con su lucha contra la muerte nos quisiera enviar un último mensaje de esperanza.

Los hombres encuentran en las mismas crisis la fuerza para su superación. Así lo han mostrado tantos hombres y mujeres que, con el único recurso de la tenacidad y el valor, lucharon y vencieron a las sangrientas tiranías de nuestro continente. El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer. [...]......El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria.5

5 “Quinta Carta”, La Resistencia.

Volver

Page 48: Revista Izquierda Nº12

_48

In memoriamErnesto Sabato, un profeta altermundista

Los fundamentalismos son el mayor peligro para la humanidad en el siglo XXI. Pero, ¿cómo reconocer una

posición económica, política o religiosa como fundamentalista? Una definición convincente de fundamentalismo es la que lo

identifica con la creencia en la posesión de verdades absolutas y la predisposición a imponerlas contra viento y marea. El fundamentalismo de Occidente –ahora también de Oriente– hunde sus raíces en las postrimerías de la época medieval, cuando los europeos comenzaron a abandonar el ideal del Reino de Dios y a dedicarse a la conquista mundana de la riqueza y el poder. Esta es la premisa clave para comprender los Tiempos Modernos.

Ernesto Sábato y Roger Garaudy coinciden en localizar en el espíritu crematístico y positivista/empirista de la Modernidad la semilla de los fundamentalismos. En Hombres y engranajes (1951), el argentino/universal diagnostica la contemporaneidad desde un enfoque cada vez más valedero: “Contrariamente a la creencia comunista, esta crisis no es solo la del capitalismo: es el fin de esa concepción de la vida y del hombre que surgió en Occidente con el Renacimiento”. En la visión sabatiana, la debacle del fundamentalismo occidental se condensa en la paradojal deshumanización de la humanidad, consecuencia del predominio de las fuerzas amorales del dinero y la ciencia positiva.

rené Báez

Miembro de la International Writers

Association y del Centro de

Pensamiento Alternativo

Autor de Antihistoria Ecuatoriana

Volver a contenido

Page 49: Revista Izquierda Nº12

Ernesto Sabato. Tomado de: http://es. wikimedia.org/

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Nuestra cultura

Cabe recordar que la disección del dinero ya la adelantó Aristóteles, con su análisis que lo llevó a postular la ilegitimidad del cobro de intereses (“el dinero es estéril, no puede procrear, no puede tener hijos”). La impugnación más radical del dinero, empero, la debemos a un hombre de la Modernidad, al dramaturgo isabelino William Shakespeare, quien en su Timón de Atenas apuntó: “Este poco oro bastaría para hacer blanco lo negro, bello lo feo, justo lo injusto, noble lo infame. El dinero dorado urdirá y romperá votos, bendecirá lo maldito, elevará a los ladrones a la poltrona de los senadores procurándoles títulos, homenajes y lisonjas. El oro, polvo maldito, la ramera del género humano”.

De otro lado, no parece inoportuno rememorar que la ambición de los conquistadores españoles por el oro, hace 500 años, fue tan feroz y desmesurada que nuestros antepasados indios llegaron a pensar que el oro era el dios de los cristianos.

¿Qué decir hoy cuando los gurús de Occidente y sus acólitos tercer o cuartomundistas pregonan sin sombra de duda la supremacía de la economía sobre la política?

Volvamos a Sábato para explicar el otro eje del fundamentalismo moderno: la ciencia positiva. “El avance de la técnica hizo nacer el dogma del Progreso Ilimitado. Todo lo que era tinieblas, del miedo a la peste, iba a ser iluminado por la ciencia. En el siglo XIX el entusiasmo llegó al colmo: por un lado, la electricidad y la

En la visión sabatiana, la debacle del fundamentalismo occidental se condensa en la paradojal deshumanización de la humanidad, consecuencia del predominio de las fuerzas amorales del dinero y la ciencia positiva.papel de combatiente de la libertad”. Darcy Ribeiro

Volver

Page 50: Revista Izquierda Nº12

_50

máquina de vapor manifestaban el ilimitado poder del hombre; por otro, la doctrina de Darwin venía a confirmar la idea del progreso. ¿No éramos superiores al mono? Al Hombre Futuro le esperaba, pues, un porvenir más brillante”.

Derrotado el socialismo estatalista europeo, tras el falso conflicto que representó la Guerra Fría, el fundamentalismo reinante continúa su búsqueda de “los ríos de leche y miel” con el argumento de la deidad tecnológica y sin reparar, en la práctica, que la universalización del american way of life requeriría de los recursos naturales y energéticos adicionales de, al menos, tres planetas equivalentes a la Tierra. ¿Dónde se encuentran tales planetas? Simplemente, no existen.

No se quiere admitir ni siquiera en las universidades –otrora campos de reflexión adusta sobre el devenir humano– que la Modernidad, el Progreso y el Crecimiento (las mayúsculas son

intencionales) se han vuelto ideas reaccionarias. En Entre la letra y la sangre (1988), Sábato precisa su crítica a la tecnolatría cuando escribe: “Oirá a cada momento que nuestro tiempo es el tiempo de la técnica, de la ciencia, de los viajes a la Luna. Los que siguen pensando de esta manera son espíritus del siglo XIX que sobreviven sin comprender que asistimos al ocaso de la civilización que tanto los deslumbra…”.

El principal desenlace de un episodio reciente de la política ecuatoriana –la contundente victoria del ¡Ya basta! en las provincias predominantemente indígenas, a propósito de la Consulta popular convocada por el presidente Correa y cumplida el pasado 7 de mayo– nos ha hecho rememorar el pensamiento de otro latinoamericano/universal, Darcy Ribeiro, quien, en su libro El proceso civilizatorio (1970), escribe: “Cabrá a los pueblos atrasados en la historia una función civilizadora de los pueblos más evolucionados, tal como, en la paradoja de Hegel, cabía históricamente al esclavo el papel de combatiente de la libertad”.

¿Por qué no escuchar a nuestros gigantes amautas? ¿Cuándo emprenderemos el retorno a las grandes palabras? ¿Acaso cuando sea demasiado tarde?

“Cabrá a los pueblos atrasados en la historia una

función civilizadora de los pueblos más

evolucionados, tal como, en

la paradoja de Hegel, cabía

históricamente al esclavo el papel de combatiente de la libertad”. Darcy Ribeiro

Volver a contenido

Page 51: Revista Izquierda Nº12

Mapa de África de 1911Tomado de: http://es. wikimedia.org/

Nº 12, Junio de 2011 · Bogotá, Colombia Nuestra cultura Volver

Page 52: Revista Izquierda Nº12

_52

Refiriéndose a la alcaldía de Samuel Moreno en Bogotá, el periodista Antonio Caballero le recomienda al Polo Democrático Alternativo no aspirar a gobernar, sino ejercer

desde posturas de izquierda la crítica permanente de los gobiernos de derecha. Al leerlo, se siente uno tentado a pensar que el agudo escritor abriga la convicción de que la función gobernante le corresponde a la derecha y, lo que es más sorprendente, que la derecha es sensible a la crítica de la izquierda. La realidad es, en todo caso, muy distinta: la derecha militarista colombiana no ha dudado en exterminar a sangre y fuego formaciones partidistas completas que ejercen ese derecho. ¡Y cuánta sangre y persecución le ha costado –y le sigue costando– al movimiento popular la defensa de sus reivindicaciones más elementales o la lucha por introducir reformas sociales!

A contrapelo del mencionado consejo, si le corresponde a la izquierda pugnar por el poder y hacer todo lo posible por conservarlo. Y no precisamente para engolosinarse con él y emular en ello a la derecha recurriendo a sus expedientes, sino porque la sociedad colombiana exige cambios trascendentales que la izquierda debe implementar en todos los espacios políticos en los que asuma posiciones de poder, incluidos, naturalmente, los gobiernos locales, como es el caso de Bogotá. En efecto:• a través del ejercicio de gobiernos populares ha de comenzar a cimentarse un modelo de

sociedad distinto del que se ha construido hasta ahora inspirado en la ortodoxia neoliberal; • es necesario crear un régimen político que descanse en una concepción popular de

democracia, vale decir, en el que la activa participación ciudadana en la planeación, control y fiscalización de la gestión gubernamental sea una práctica común. Terminada una gestión gubernamental de izquierda, la población tendría que haber experimentado significativos cambios en su mentalidad política, ser más crítica, tener más conciencia de sus derechos, estar mejor organizada y comprender el sentido de las reformas sociales como un paso hacia transformaciones de mayor calado;

• los esfuerzos de la sociedad deben encaminarse al mejoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de los ciudadanos mediante una fuerte presencia del Estado en la regulación de la distribución de la riqueza a través de instrumentos fiscales y estímulo a formas verdaderamente democráticas de propiedad y de inversión social, pasando por la defensa de los bienes comunes y la recuperación de los enajenados, pues la izquierda no puede hacerse cómplice del proceso de expropiación que ha adelantado la derecha en beneficio del capital transnacionalizado;

• el nuevo modelo debe basarse en relaciones socioambientales no destructivas ni depredadoras, propugnar por la igualdad de género y el reconocimiento y práctica de los

Los gobiernos de izquierdaJesús Gualdrón sandoval

Volver a contenido

Page 53: Revista Izquierda Nº12

Todos los números de la publicación se pueden consultar en www.espaciocritico.com

derechos derivados de la diferencia en la orientación sexual;

• un gobierno de izquierda debe ser dirigido y estar conformado por representantes populares, funcionarios, intelectuales y técnicos que se identifiquen con esos postulados y trabajen por hacerlos realidad; es un desacierto pretender que los tecnócratas de la derecha implementen los programas propuestos por la izquierda, desconociendo la riqueza del saber, la diversidad en la formación y la calidad de los intelectuales, técnicos y expertos que militan en este campo,

• y, claro está, el común denominador de cualquier administración orientada por postulados de izquierda debe ser la absoluta transparencia y la honestidad.La gestión de los gobiernos a nombre del

PDA en Bogotá indica lo lejos que estamos de haber vivido una real experiencia de izquierda en la ciudad. Como bien se ha señalado, han podido más los acuerdos de gobernabilidad con los partidos del establecimiento que el interés por emprender una gestión alternativa que marque sustanciales diferencias; pero, además, el Polo, como partido, tampoco ha sido suficientemente firme en el control crítico y orientación de estas gestiones gubernamentales. ¡Los resultados saltan a la vista!

DATOS IMÁGENES Y ALGUNOS TEXTOS

Las imágenes y textos presentados y editados en este número fueron

tomados de las siguientes fuentes:

WIKIPEDIAhttp://es.wikipedia.orghttp://en.wikipedia.orghttp://it.wikipedia.org

AFRICAN ACTIVIST ARCHIVE PROJECThttp://africanactivist.msu.edu/Imágenes

THE SOUTH AFRICAN HISTORY ARCHIVEhttp://www.saha.org.za

FUNDACIÓN MANUEL ZAPATA OLIVELLAhttp://manuelzapataolivella.org

AFRICA ACTIONhttp://www.africaaction.org

*En portada: Organization in Solidarity with the People of

Africa Asia and Latin America. Cuba, 1983http://africanactivist.msu.edu/Imágenes

En esta página: Ranavalona III. Última reina de

Imerina hoy Madagascar.

Volver

Page 54: Revista Izquierda Nº12

Volver