Revista Gerencia de Vivienda N⺠11-2013

37
1 SOMOS UN GOBIERNO REGIONAL EN BUSCA DE PROGRESO Y DESARROLLO PARA TODOS LOS LIBERTEÑOS Gerencia Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento AÑO : 3 : 11 TRUJILLO, MAYO 2013

description

MANUAL DE VIVIENDA Y CONSTRUCCION

Transcript of Revista Gerencia de Vivienda N⺠11-2013

  • 1

    SOMOS UN GOBIERNO REGIONAL EN BUSCA DE PROGRESO Y DESARROLLO

    PARA TODOS LOS LIBERTEOS

    GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA,

    CONSTRUCCIN y SANEAMIENTO

    Gerencia Regional de Vivienda

    Construccin y Saneamiento

    AO : 3 N : 11 TRUJILLO, MAYO 2013

  • 2

    .-

    La Vivienda en el Peru, Retos y Decisiones.

    entro del amplio campo de los derechos econmicos y sociales, el derecho de la vivienda

    est consagrado en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Art. 25); en

    el Pacto de derechos econmicos sociales y culturales (Art. 11). Si bien la vivienda concebida como

    un bien indispensable que permite el goce de otros fundamentales derechos, viene siendo desde

    hace muchos aos, considerada como parte esencial del sistema internacional de proteccin y

    promocin de los derechos del hombre y la familia y en el cual los diversos gobiernos del mundo y en

    donde tambin se encuentra el nuestro se encuentran empeados en darle solucin.

    Si bien en la actual Constitucin del Estado peruano no est establecido expresamente el derecho a la

    vivienda, el Art.55 de la Constitucin establece que los tratados suscritos por nuestro gobierno son

    parte de nuestro derecho nacional.

    Siendo as el Estado peruano est obligado respetar, proteger y cumplir con concretizar el derecho a

    una vivienda digna satisfaciendo las necesidades bsicas de los ciudadanos, de manera progresiva a

    travs de polticas, leyes, programas y proyectos. Los derechos sociales redefinen el rol del Estado

    que se responsabiliza de sus ciudadanos y que no se muestra ajeno a sus ausencias materiales.

    Sin embargo casi milln y medio de familias habitan en viviendas improvisadas que no las protegen

    de las inclemencias del clima, construidas con materiales precarios muchas veces reciclados, o

    viviendas deterioradas que registran altos niveles de hacinamiento, que carecen de servicios bsicos

    a travs de conexiones domiciliarias, o estn ubicadas en zonas de riesgo o de difcil accesibilidad, o

    no cuentan con seguridad jurdica sobre la vivienda o terreno que ocupan etc. A ellos debe sumarse

    ms de 375 mil familias que carecen de un lugar donde vivir, que estn alojadas en viviendas de sus

    familiares o rentan una vivienda que en muchas ocasiones no es ms que un cuarto donde vivir con

    sus familias. Todo lo cual arroja un dficit habitacional de 1860,692 viviendas. Es hora que todas las

    instituciones involucradas asuman acciones para una pronta solucin a tan lgido problema, es una

    tarea que debe no solo comprometer al Gbno. Central, sino tambin y de manera decidida a los

    gobiernos regionales y locales. Esperemos a ver que sucede y que iniciativas se asumen al respecto.

    El Director

    D

  • 3

    VISIN

    Somos una organizacin publica del Gobierno Regional La Libertad, consolidado e integrado por personas calificadas y comprometidas con el desarrollo regional, mediante la promocin y aplicacin de estrategias en materia de vivienda, construccin y saneamiento, lo que contribuye a lograr un sistema urbano y rural jerarquizado, donde la poblacin beneficiaria regional cuente con condiciones bsicas para mejorar su calidad de vida.

    MISIN:

    Como rgano de Lnea del Gobierno Regional La Libertad, asumimos el compromiso de contribuir y velar por la dotacin a la poblacin regional de viviendas e infraestructura urbana y rural de calidad, as como de servicios bsicos, promoviendo la inversin privada y la participacin de los gobiernos locales y de la sociedad civil.

    el obetivo.

    La poltica es la herramienta para transformar

    lo imposible en realidad, pero es slo una

    herramienta, no lo puede hacer ella por si solo,

    necesita de brazos que la ayuden a lograr el

    objetivo. Que esperamos. aunmonos.

  • 4

    NUESTRAS AUTORIDADES REGIONALES:

    Ing. JOSE HUM BERTO M URGIA ZANNIER PRESIDENTE REGIONAL- REGION LA LIBERTAD

    PERIODO: 2011-2014

    Abog. M ONICA SANCHEZ M INCHOLA VICE - PRESIDENTA REGIONAL- REGION LA LIBERTAD

    PERIODO: 2011-2014

  • 5

    Mg. Econ. JOSE MANUEL CUBAS CAVA GERENTE REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

    La poltica es casi tan

    emocionante como la guerra

    y no menos peligrosa. En la

    guerra podemos morir una

    vez; en poltica, muchas

    veces.

    Winston Churchill

    La poltica todas las victorias

    son efmeras y todas las

    derrotas, son provisionales.

    Manuel Fraga Iribarne

  • 6

    Director General: Lic. Oscar A. Eusebio Acosta.

    Editor :

    Lic. Flor Noemi Rodriguez Abanto.

    Diagramador :

    Econ. Ana Cecilia Mas Tejada.

    Consejo Consultivo:

    Abog. Patricia Cabrera Villarreal. Lic. Jorge Lpez Esparza. Ing, Julissa Ocola Gadea. Arq Luis Pastor Tantalean.

    Consejo Tcnico- Normativo:

    Ing. Alberto Zevallos Echevarra. Ing. Teresa Santisteban Cedron.

    Diseo, Estilo y Distribucin:

    Bach. Salome Pachamango Rubio.

    Cualquier mujer que entienda

    los problemas de llevar una

    casa est muy cerca de

    entender los de llevar un pas.

    Margaret Thatcher

    "Hay grandes hombres que hacen a los dems sentirse

    pequeos. Pero la verdadera

    grandeza consiste en hacer

    que todos se sientan grandes"

    Charles Dickens.

  • 7

    INDICE

    EDITORIAL: LA VIVIENDA EN EL PERU, RETO Y DECISIONES. Lic. OSCAR A. EUSEBIO ACOSTA Pag.2

    GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD APROB EL PROGRAMA REGIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL PRAYSAR. Lic. FLOR N. RODRIGUEZ ABANTO Pag. 8

    LA GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA

    CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PARTICIPO EN LA REUNION DE TRABAJO UTILIZACIN DEL SIR LA LIBERTAD PARA MEDIR GESTION MEDIANTE INDICADORES LIC. FLOR N. RODRIGUEZ ABANTO Pag.15

    PROPUESTA ENERGETICA PARA EL PERU Y

    SUDAMERICA. Ing. GASTON BARUA LECAROS Pag. 17.

    FRASES CELEBRES Y PARA SONREIR Pag. 21

    PUPILETRAS Pag. 22 LIC. OSCAR EUSEBIO ACOSTA

    LA MUERTE DEL c. ARMANDO VILLANUEVA DEL

    CAMPO. Lic. OSCAR EUSEBIO ACOSTA Pag. 23

    FIDEICOMISO INMOBILIARIO Bach. Arq. LUIS PASTOR TANTALEAN Pag. 25

    IMPACTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y

    SANEAMIENTO.

    Eco. ANA CECILIA MAS TEJADA.

    Pag. 27

    EL AGUA VIRTUAL. Bach. Ing. SEGUNDO JULIO CASTRO ORUNA Pag. 29

    FERIA INMOBILIARIA 2013. Lic. FLOR NOEMI RODRIGUEZ ABANTO Pag. 32

    BAOS SECOS: Sistema Ecolgico para zonas sin

    alcantarillado. Ing. TERESA SANTISTEBAN CEDRON Pag. 34

    REFLEXIONES SOBRE UNA MADRE Lic. OSCAR A. EUSEBIO ACOSTA Pag 36

    LA CORRUPCION: CAUSA DE ATRAZO Y DEPENDENCIA Ing. ALBERTO ZEVALLOS ECHEVERRIA. Pag. 37

  • 8

    Lic. Flor N. Rodriguez Abanto

    El Gobierno Regional La Libertad en el marco de la Estrategia Crecer en Libertad, y frente a la

    situacin actual de los servicios de agua y saneamiento de la zona rural, ha aprobado el Programa

    Regional de Agua y Saneamiento Rural PRAYSAR con Resolucin Ejecutiva N 1432 de fecha

    14 de Mayo del 2013; con el que se pretende cerrar las brechas ms dramticas de carencia de

    agua y saneamiento dado que segn indicadores son alarmantes las cifras que arrojan las

    estadsticas de la Regin la Libertad, estas muestran que el 91.09 % (362,000 habitantes) carece

    de servicios bsicos de saneamiento y el 63.64% (253,000 habitantes ) carece de servicios de agua,

    adicionalmente a esto la Gerencia Regional de Salud inform que el 53% de los sistemas de agua

    potable se encuentra en condicin de alto riesgo de operatividad y el 75% del agua es no apta para

    el consumo humano.

    El PRAYSAR, es una herramienta de gestin formulada con la cooperacin del Banco Mundial a

    travs de la ONG Agua Limpia, cuyo objetivo es orientar los recursos y esfuerzos en la

    transformacin de nuestra realidad rural, y que nos permitir identificar las prioridades de la

    intervencin y las necesidades de inversin para el prximo quinquenio.

    Esto se har posible con el apoyo e intervencin de los Agentes Cooperantes como son Banco

    Mundial, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin COSUDE- y Water for People que

    sumaran esfuerzos para la ejecucin de proyectos integrales de agua y saneamiento en los sectores

    de mayor demanda lo que permitir elaborar una agenda de trabajo para implementar el

    PRAYSAR, definir las inversiones y hacer un trabajo conjunto con agentes cooperantes,

    gobiernos locales para que de manera progresiva se pueda revertir los porcentajes de carencia de

    Gobierno Regional La libertad aprob el Programa

    Regional de Agua y Saneamiento Rural

    PRAYSAR

  • 9

    servicios bsicos de agua y saneamiento y mejore la calidad de vida de la poblacin rural, que son

    el sector mas necesitado.

    El Gobierno Regional ha puesto nfasis en el tema de Saneamiento Rural es por eso la

    vicepresidenta Dra. Mnica Snchez Minchola, quien lidera la Estrategia Crecer en Libertad en

    nuestra regin, promovi una reunin de coordinacin con los Agentes Cooperantes mencionados,

    la misma que se llev a cabo en la Sala de reuniones de la Presidencia del GRLL, el da 15 de

    Mayo, a fin de abordar el marco general de las actividades que implementa el GRLL para

    contribuir al fortalecimiento institucional y mejorar las capacidades de planificacin y ejecucin

    en temas de agua y saneamiento, donde participaron los representantes de organismos

    cooperantes como los Ing. Gustavo Perochena, Oscar Castillo, Sra. Roco Flrez y Lic. Narcisa

    Lopez del Banco Mundial ; as tambin la Sra. Econ. Cesarina Quintana Garca de la Agencia

    de Cooperacin Suiza para el Desarrollo- COSUDE y Econ. Francisco Soto Hoyos de Wter For

    People.

    El representante del Banco Mundial, Ing. Gustavo Perochena, resalt el gran inters que el GRLL

    viene otorgndole a este tema; por lo que el Banco Mundial ha comprometido sus recursos del

    prximo ao fiscal, para apoyar todos los esfuerzos que se realice. As mismo, Gustavo Perochena

    destac la presencia de los representantes de las entidades cooperantes que forman un grupo cuyo

    inters es fortalecer al Gobierno Regional respecto a las inversiones en obras de saneamiento.

    Finalmente cabe mencionar que toda esta accin cuenta con la activa participacin de la

    Vicepresidenta Regional Dra. Mnica Snchez Minchola y del Dr. Jos Manuel Cubas Cava,

    Gerente Regional de Vivienda Construccin y Saneamiento del Gobierno Regional La Libertad,

    quienes han asumido un compromiso frontal y decidido para contrarrestar la problemtica del

    saneamiento en la regin.

  • 10

  • 11

  • 12

  • 13

  • 14

  • 15

    Lic. Flor Noem Rodriguez Abanto

    a Gerencia Regional de Vivienda Construccin y Saneamiento particip en la reunin realizada el viernes

    17 de mayo en el campamento San Jos -Proyecto Especial CHAVIMOCHIC- donde cada una de las

    Gerencias y Unidades Orgnicas expusieron en la Plataforma del Sistema de Informacin Regional SIR en

    el marco de la Gestin Basada en resultados que viene impulsando el Gobierno Regional La Libertad.

    En lo que respecta a nuestra GRVCS, la exposicin estuvo a cargo de la Econ. Ana Mas Tejada , quien al hacer la

    presentacin expuso sobre los servicios que esta Gerencia presta, tales como:

    - Promover las viviendas en nuestra Regin, para ello dentro de nuestras publicaciones contamos con El

    Mapa Inmobiliario y La Oferta Inmobiliaria as como tambin los Programas Nacionales de Vivienda.

    - En cuanto al servicio de Asistencia Tcnica a los Gobiernos Locales en temas de Saneamiento tenemos la

    Aprobacin del Programa Regional de Agua y Saneamiento Rural PRAYSAR, tambin se inform que se

    haba gestionado y ahora se cuenta con el Apoyo de COSUDE para la implementacin del Modelo SABA.

    As mismo se expuso sobre los indicadores de producto o de servicio que se enlazan a cada uno de estos

    servicios, siendo cuatro los indicadores que miden los avances de la gestin regional de esta Gerencia:

    1. NUMERO DE VIVIENDAS PROMOVIDAS POR LA GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA

    2. COBERTURA DE GOBIERNOS LOCALES LIBERTEOS CON PLANOS PREDIALES ARANCELARIOS APROBADOS POR LA

    GRVCS

    3. COBERTURA DE FUNCIONARIOS DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, QUE LABORAN EN

    GOBIERNOS LOCALES, CAPACITADOS EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO.

    4. COBERTURA DE GOBIERNOS LOCALES ASISTIDO TCNICAMENTE POR LA GRVCS EN MATERIA DE VIVIENDA,

    CONTRUCCION Y SANEAMIENTO.

    Sobre estos inform el comportamiento de cada uno de ellos en los diferentes aos y que se alcanzaron en 100% las metas hasta el 2012.

    Finalmente expuso acerca de las publicaciones con las que cuenta esta Gerencia y que tambin estn

    ntimamente ligadas a los servicios que presta. Estas se encuentran en nuestra pg. Web a disposicin del

    pblico interesado, como por ejemplo:

    - Expo Casas

    - La Feria Inmobiliaria

    - Aprobacin del Programa Regional de Agua y Saneamiento Rural -PRAYSAR-

    L

    LA GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y

    SANEAMIENTO PARTICIPO EN LA REUNION DE TRABAJO

    UTILIZACIN DEL SIR LA LIBERTAD PARA MEDIR GESTION

    MEDIANTE INDICADORES

  • 16

    Eco. ANA CECILIA MAS TEJADA EXPONIENDO LOS INDICADORES DE GESTION

    DE LA GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

    1. NUMERO DE VIVIENDAS PROMOVIDAS POR LA GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA

  • 17

    Ing. GASTON BARUA LECAROS PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA CONSTRUCCION

    "Kofi Annan Secretario de Naciones Unidas -en NY en mayo del 2006- hizo

    un llamado para que los gobiernos del mundo actuaran con mayor imaginacin en la exploracin de los caminos que permita

    abastecer de energa elctrica a los pobres".

    El Per es un pas de privilegiada ubicacin geopoltica en la Cuenca del Pacfico y es la puerta natural del

    Continente Sudamericano, al disponer de un litoral que facilita actividades de todo orden frente al mundo

    asitico. Las rutas -transversales-interocenicas del Sur, del Amazonas y del Centro y las longitudinales.

    Panamericana y Longitudinal de la Selva- definirn la dinmica econmica del Per y del Continente.

    Los ejes norte o Amaznico, el Interocenico del Sur y el eje Central permitirn la construccin de la

    infraestructura de transporte carretero y frreo y simultneamente a la Integracin del Sistema Elctrico,

    planeamiento que est en la agenda del gobierno, en razn de las potencialidades naturales que conforma la

    geografa nacional.

    EJE DE DESARROLLO ENERGETICO

    Un eje energtico-en el norte peruano- combinar el potencial hidroelctrico con un probable ncleo elctrico

    en el puerto de Saramiriza. En el Paso de Porcuya se empalmaran las vas frreas y carretera con la cuenca del

    Maran-Amazonas, rumbo al Atlntico y a partir del Maran, Huallaga y Alto Ucayaly confluiran la lnea

    frrea, la carretera y el sistema integrado de energa elctrica, conformndose los ejes de desarrollo ms

    grande del Per y del Continente Sudamericano.

    Por cierto que la lnea frrea, la carretera y la disponibilidad de energa elctrica consolidaran una gran

    actividad industrial que demanda facilidades portuarias a gran escala. El reto de un Per exitoso radica -

    esencialmente-en la generacin de fuentes energticas que representa el elemento motor del desarrollo:

    hidroenergticos, petroleros, gasificados, elicos, solares, nucleares, solar trmico, etc.

    PROPUESTA ENERGETICA PARA EL PERU Y

    SUDAMERICA

  • 18

    UBICACIN DE PROYECTO ENERGETICOS

    La disponibilidad de recursos hdricos y lo accidentado de su topografa, prodiga la produccin hidroelctrica. La

    cuenca del Amazonas nace en nuestro territorio y lo compartimos con Brasil - una de las potencias del mundo-

    en la confluencia del Maran, Huallaga y el Ucayali, cruzando una serie de pongos que facilitan el

    represamiento natural de los cursos de agua y su consecuente potencialidad energtica.

    Desde el ao 1970 la Agencia de Cooperacin Tcnica Internacional de Japn, destac a un grupo de tcnicos la

    evaluar las posibilidades hidroelctricas del Ro Maran y un estudio de reconocimiento del Proyecto del

    Pongo de Manseriche ubicado en dicho ro, estimndose se podra construir una presa de 85 metros de altura y

    800 metros de longitud, regulando un caudal aproximado de 6000 metros cbicos por segundo, e instalando

    una central hidroelctrica con capacidad de 2500 MW. .

    Los represamientos con fines hidroenergtica tiene una interesante aplicacin en el campo agrcola porque

    permite la regulacin de riegos, propicia la ampliacin de la frontera agrcola en ms de un milln de hectreas

    entre el ro Nazaret y el Santiago, propiciando el desarrollo de actividades agroindustriales y-especialmente-

    sustituyendo el cultivo de coca, con otros de tipo rentable, como la caa y el maz que podra generar la

    produccin de bioetanol, para cubrir la demanda mundial.

    La colindancia geogrfica con Brasil- segundo productor ms grande del mundo en Etanol- facilitara un

    acuerdo bilateral permitiendo la financiacin de plantas, produccin de bioetanol, comercializacin y

    transporte del mismo, que se convalida con el inters mutuo.

  • 19

    EVALUACIN HIDRONERGETICA

    La exploracin de las potencialidades de los ros Maran, Huallaga y Ucayali, determinan la posibilidad de

    construir represamientos en cadena e instalar a lo largo del maran-desde Lauricocha hasta el Pongo de

    Manseriche- una veintena de centrales hidroelctricas que en conjunto generaran ms de 20,000 MW, es

    decir, una produccin energtica solo comparable con la produccin de Iguaz.

    Este prospecto energtico -que puede ser realizable a travs de Concesiones- es complementario a la ejecucin

    Integral del Sistema Nacional Ferroviario que propiciara un impredecible desarrollo industrial del territorio

    nacional, la integracin del pas y del Continente.

    PLANEAMIENTO ESTRATEGICO NACIONAL

    Un Planeamiento Integral de Desarrollo Nacional, debe tener en consideracin que -adems del sistema

    Elctrico Nacional- los ejes de Desarrollo Interocenico del Centro definen las rutas de la carretera y del

    ferrocarril central del Per, que interconecta Lima con el Valle del Mantaro.

    A partir de este planeamiento estratgico, podran definirse las rutas frrea y elctrica que son determinantes

    en el desarrollo armnico del pas y que transformara la geografa econmica del pas.

    Si aceptamos que la puerta natural de Sudamrica a la cuenca del Pacfico es el Per, la estrategia de

    desarrollo est signada por los tres grandes Ejes, que involucran la interconexin carretera, ferroviaria y

    energtica, optimizando los recursos naturales. La disponibilidad de recursos econmicos, producto de los

    canon minero, forestal, hidroenergtico, portuarios, etc., no son racionalmente utilizados por la ausencia de

    proyectos de inversin que proviene de una Cartera de Estudios, Evaluaciones, Perfiles Econmicos etc.,

    distribuidos en diferentes reparticiones de la estructura gubernamental.

    Una Estrategia de Planeamiento permitira replantear las polticas de Estado determinando la preminencia

    socio- productiva del pas. En este caso la produccin energtica y la infraestructura econmica-en general

    representan un deseable retorno de la inversin a mediano plazo y simultneamente un desarrollo sostenido. La

    agroindustria y en particular la minera, sector que posee el 18 % de las reservas mundiales, consolidaran el

    crecimiento sostenido.

    Una adecuada poltica de Estado orientara a que los centros de explotacin minera que se ha incrementado

    exponencialmente, dejen de funcionar como enclaves, para convertirse en el desarrollo de la infraestructura y

    en la interrelacin con los centros mineros del pas.

    Se recomienda que la inversin en minera se de con alto valor agregado, propiciando la transferencia de alta

    tecnologa, razn por la que se debieran crear centros de investigacin en metalurgia y aleaciones disponiendo

    de una red de institutos tecnolgicos especializados que tenga colindancia a los ejes de desarrollo y a sus reas

    de influencia.

    La instalacin energtica-no contaminante-facilitar la reduccin de la pobreza y la extrema pobreza. Por esta

    definida conceptualizacin se debe promover el desarrollo y uso de los recursos energticos de manera racional,

    eficiente y competitiva, priorizando la inversin privada, la satisfaccin de la demanda, as como el empleo de

    energas renovales en la electrificacin rural.

  • 20

    Debemos promover el desarrollo del sub sector minero, impulsando la inversin privada, fomentando la

    racional explotacin y la introduccin de tecnologas limpias en la pequea minera y minera artesanal, en el

    marco de estabilidad poltica y seguridad jurdica que conlleva preservar el ambiente, por parte de las empresas

    energticas y mineras y reitero, fomentando las relaciones armoniosas sociales.

    Una visin integral de desarrollo no solo abrira un espectro de aspiraciones, sino que definira la preminencia

    de planes, programas y proyectos, dentro de los que sin duda juega un papel preponderante la produccin

    energtica, que es factible econmica y financieramente, por las consideraciones expuestas.

    El Per es un pas hidroenergtico por naturaleza.

    COMENTARIO

    Una de las polticas de Gobierno debiera ser promover las inversiones a travs de Concesiones con la finalidad

    de reducir la brecha de la infraestructura que demanda una inversin de ms de ochenta y cinco mil millones de

    dlares, dentro de los que se encuentran el Sistema Integral de Ferrovas y el Desarrollo Energtico,

    aprovechando los trazos de los ejes de desarrollo interocenicos del norte, centro y sur, que propicia la

    integracin territorial y el desarrollo de zonas aisladas.

    Un Sistema Nacional Interconectado que potencialmente estara produciendo hidro-energa con los recursos hdricos de los ros Maran, Ucayali y Alto Huallaga, con potencias probables de Doce millones de kilovatios, permitiendo abastecer a toda Sudamrica-con excepcin de Brasil- y asegurando una importante tasa de retorno.

    Bajo el mismo sistema de Concesiones promover el Sistema multimodal martimo, areo, lacustre, fluvial.

    Iniciar la Investigacin de tipos de cultivos que puedan sustituir a los carburantes que producen polucin y que a la vez permita la sustitucin de cultivos ilegales de la coca.

    Procesar la investigacin para el desarrollo de nuevas fuentes de energa tales como la solar, la elica, la geotrmica, la energa de la biomasa, la energa de los mares, etc.

    Desarrollo de la Geomtica como ciencia que desarrolla la exploracin satelital con la finalidad de determinar nuestro potencial de recursos naturales especialmente no renovables, adicionado a la prospeccin geofsica.

  • 21

    FRASES CELEBRES Y PARA SONREIR: El mundo no est en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la

    maldad.

    "Perdonar es mirar al futuro, y no guardar recuerdos del pasado. Perdonar es ser optimista, y

    creer que la vida y las personas tienen todava muchas posibilidades. Para perdonar no hace

    falta abrazar, ni siquiera saludar. Basta mirar con amor y sonrer. La sonrisa es a veces el

    mejor abrazo. Quien sonre as sinceramente, pone en esa sonrisa lo mejor de su alma que

    perdona.."

    Algunas personas causan felicidad a donde van, otras cuando se van

    Ningn hombre es lo bastante bueno para gobernar a otros sin su consentimiento.

    "El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos"

    "Es fcil morir por una mujer; lo difcil es vivir con ella"

    "Cuando hables a un hombre, mrale a los ojos; cuando l te hable a ti, mrale a la boca".

    "Nunca estimes que algo es ventajoso si hace que rompas tu palabra o pierdas tu dignidad"

    "Si se habla y acta con espritu sereno, entonces la felicidad nos sigue como la sombra que

    no nos abandona".

    El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice

    Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe

    escuchar y mirar dos veces antes de hablar.

    No abras los labios si no ests seguro de que lo que vas a decir es ms hermoso que el

    silencio.

    Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos.

    Si das pescado a un hombre hambriento lo nutres durante una jornada. Si le enseas a

    pescar, le nutrirs toda su vida.

    Pensar es el trabajo ms difcil que existe. Quiz sea sta la razn por la que haya pocas

    personas que lo practiquen.

    El amor no tiene cura, pero es la nica medicina para todos los males.

    El xito es fcil de obtener. Lo difcil es merecerlo.

    Algunas personas son tan falsas que ya no distinguen que lo que piensan es justamente lo

    contrario de lo que dicen.

    No hay que ir para atrs ni para darse impulso.

    No vale la pena llegar a la meta si uno no goza del viaje."

    "Nunca ande por el camino trazado, porque l slo conduce adonde ya fueron otros."

    "-Quieres decirme, por favor, qu camino debo tomar para salir de aqu?-

    -Eso depende mucho de a dnde quieres ir - respondi el Gato.

    -Poco me preocupa a dnde ir - dijo Alicia.

    -Entonces, poco importa el camino que tomes - replic el Gato-"

  • 22

    PUPILETRAS

    A M A N D A M D H G A B R I E L A E

    B O A E M G A U R O R A I J C F H L

    J D L B C E R J A L C I R A A P L I

    D G I J M H I L D L E O N O R L O Z

    R O C I O C L B F H J H K E N X R A

    F E I K H K U E G S U S A N A I E B

    J K A N I L O R A C L C I J K M N E

    E N E L L Y A N G E L A K F I E A T

    A J I F E G E B G L O R I A P N N H

    N N O E M I C N D P G M A O B A P B

    E R C L I L I A N A O V R B E P A L

    T J D I B J E G M N F I A E A H T R

    T U E G P T E R E S A R G L T D R O

    E L V I O L E T A J N G K R R J I S

    M I A N A P O D G L N I B E I K C A

    C S E M A R G O T H Y N O G Z H I N

    F S G S U S A N A R F I N E M R A C

    M A I V I C T O R I A A F L O R D E

    Z O I L A N K H J B J K H M R H P I

    N K B A A Z U C E N A C E D O R I S

    I F H C E C I L I A K F M B S H J M

    M A R E N A C F M O S A L O M E C D

    NOMBRES DE MUJER

    ALCIRA

    ALICIA

    AMANDA

    ANA

    ANGELA

    AURORA

    AZUCENA

    BEASTRIZ

    CARMEN

    CAROLINA

    CECILIA

    DORIS

    ELIZABETH

    FLOR

    GLORIA

    JEANETTE

    JULISSA

    KIARA

    LILIANA

    LORENA

    MARENA

    MARGOTH

    MARILU

    NELLY

    NOEMI

    PATRICIA

    ROCIO

    ROSA

    SALOME

    SUSANA

    TERESA

    VICTORIA

    VIOLETA

    VIRGINIA

    XIMENA

    ZOILA

  • 23

    Lic. Oscar Eusebio Acosta

    Pocas veces suelo referirme a mi militancia poltica, en razn de ser un servidor pblico

    y porque he credo firmemente en que el debate ideolgico, doctrinario y poltico debe

    desarrollarse en los mbitos externos al centro laboral. Hoy licencio esa actitud para

    rendir homenaje al cc. Armando Villanueva del Campo , quien con su partida deja un

    inmenso vaco en el partido del pueblo. Quienes alguna vez conocimos al cc. Armando

    Villanueva, sabemos que a lo largo de su vida recibi muchas condecoraciones,

    distinciones y reconocimientos, pero ninguna tiene, ni tendr, la dimensin del cario y

    respeto que se gan en la sociedad peruana, evidenciado en estos das de tristeza. Ms

    all de su ferviente ideologa aprista y de su militancia estoica y consecuente, cincelada

    con aos de carcelaria y persecucin, fue su genio recio y revolucionario lo que lo

    convirtieron en el gran patriarca de la poltica peruana. El Inclaudicable y siempre

    fraterno cc. Armando Villanueva del Campo, llev sobre sus hombros casi un siglo de

    historia, rebelda y voluntad de cambios radicales para el pas que lo vio nacer y para el

    pueblo al que dedic todos sus esfuerzos, sentimientos y pensamientos.

    Y en estos ltimos aos Armando tuvo un retiro activo cultivando reflexin y accin sin

    dejar de aportar al conocimiento y precisin de la historia y de la lucha poltica y social

    que le toc vivir. Permaneci como el revolucionario viril del espritu intacto y la pluma en

    ristre. Periodista de profesin honr como nadie su compromiso de dejarnos su

    irremplazable testimonio de gran parte de la historia poltica del siglo, de la cual fue

    certero protagonista.

    Armando Villanueva del Campo no fue slo historia y trayectoria, conmova e

    impresionaba en l su juventud siempre presente, su lucha cotidiana e incesante, su

    pensamiento volcado a las soluciones polticas y sociales, su lealtad inquebrantable a

    LA MUERTE DEL c. ARMANDO VILLANUEVA DEL CAMPO

  • 24

    nuestra doctrina, compaero fraterno y sin vacilaciones hacia el maestro Victor Ral

    Haya de la Torre. Nunca fue pasado, fue siempre compromiso de hoy, pleno de energa

    para emprender los cambios, charlando incesantemente con tantos jvenes que lo

    visitaban para sorprenderse con su lucidez y radicalidad. Al partir, hacia la eternidad el

    Aprismo perdi a una de sus ltimas leyendas

    Fuimos testigos de su batalla contra la dictadura fujimorista. Junto a Gustavo Mohme

    Llona y a Alfonso Barrantes Lingn, organiz despus del cinco de abril de 1992, lo que

    fue la verdadera resistencia democrtica que durante largos aos gest esa confluencia.

    Antes de la Mesa de la OEA y por supuesto de la Marcha de los Cuatro Suyos, cuya

    idea original correspondi a Javier Diez Canseco, estuvo Armando Villanueva tras la

    gesta del Frente de Partidos Democrticos que suscribi el Acuerdo de Gobernabilidad,

    impulsado por Mohme Llona en Noviembre de 1999.

    Nuestra sociedad tan necesitada de valores morales, humanos, sociales y polticos, le

    debe a Armando Villanueva, por encima de las banderas polticas e ideolgicas, el

    reconocimiento a su entrega vital excepcional. El rescate de la poltica y su

    indispensable conexin con la tica y la utopa slo se lograr por el aporte y la

    existencia de figuras seeras como las de nuestro gran patricio. Acompaado de Luca,

    esa gran dama de la generosidad y el corazn abierto, Armando recoge en su partida el

    afecto de sus amigos junto al de millones de peruanos que lo reconocen como smbolo

    de lucha por la democracia y la justicia social.

    El cc. Armando Villanueva ha partido a los 97 aos, dejando el inmenso vaco de un lder

    de lucidez e inteligencia inalterables, de juventud espiritual exhibida siempre en la

    energa del gesto, del puo y la propuesta. Su trayectoria habla por l, seguir siendo

    impactante su verbo y su mstica partidaria, su fuerza sabia de patriarca experimentado

    que hablaba en el nombre del padre y fundador del aprismo, al que conoci

    cercanamente y con quien comparti ideales y bajo cuya direccin sufri crcel y

    destierro.

    A los apristas nos queda recordarlo como al antimperialista y luchador que siempre fue

    y hacer de su trayectoria un ejemplo para imitar y el mejor tributo a su memoria es el de

    seguir los inquebrantables principios y enseanzas de nuestro partido, aquellas que

    nuestros dirigentes siempre violentan e incumplen para obtener las ventajas que el cargo

    y el poder otorgan. Los mrtires del aprismo no dieron sus vidas para que unos cuantos

    se aprovechen en nombre de los dems.

    Viva Armando Villanueva !!!

    Viva Haya de la Torre !!!

  • 25

    Bach. Arq. LUIS PASTOR TANTALEAN

    En la ltima dcada, el Boom Inmobiliario ha invadido nuestra ciudad de Trujillo y todos sus

    distritos, pues es notorio el gran crecimiento que se viene dando en el sector construccin. Numerosos

    proyectos para la construccin de diversas infraestructuras tales como mall, nuevas urbanizaciones,

    condominios y edificios residenciales de viviendas multifamiliares se han desarrollado, y se siguen

    desarrollando con gran celeridad en el contorno urbano, cuantiosos como parte de intervenciones que

    realizan muchos grupos econmicos, quienes utilizando en muchos casos el sistema de fideicomisos,

    alcanzan conseguir el mximo beneficio en inversiones inmobiliarias.

    Y qu es exactamente un fideicomiso inmobiliario? En trminos generales, el fideicomiso

    inmobiliario no es ms que una relacin jurdica, regulada por la Ley N 26702, mediante la cual el

    propietario (fideicomitente) de determinados bienes o derechos que van a formar parte del denominado

    patrimonio autnomo, conformado a su vez por todo aquello que es inherente al proyecto inmobiliario

    (terreno, licencias, permisos y derechos de cobro), transfiere la propiedad de los mismos a otra persona

    (fiduciario) quien se encargara de administrarlos y/o generarlos para que, en este caso se desarrolle el

    proyecto a favor del propietario y/o de terceras personas(fideicomisarios).

    Este concepto, que

    pareciera involucrar una

    operacin un tanto

    compleja, podr ser

    apreciado de mejor manera a

    travs del siguiente caso:

    A, quien es

    propietario de un terreno

    desocupado se asocia con B,

    quien es un constructor con

    cierta experiencia en el

    sector, para desarrollar un

    FIDEICOMISO INMOBILIARIO

  • 26

    proyecto inmobiliario de gran envergadura. En la medida que A y B no cuentean con los fondos

    necesarios para desarrollar el proyecto deciden buscar a C, que es una empresa de servicios fiduciarios,

    para que se encargue de gestionar la realizacin del proyecto.

    Ya involucrada en el proyecto y contando ya con el terreno y el desarrollo conceptual del proyecto

    como parte del patrimonio autnomo, C consigue que D, institucin financiera, provea los fondos

    necesarios para la ejecucin del proyecto inmobiliario, el cual, una vez concluido, permitir que el

    propietario del terreno obtenga el pago por el bien aportado, en funcin al tipo de arreglo que haya

    suscrito, que el constructor reciba la utilidad correspondiente, que la empresa financiera reciba la

    comisin acordada y que la institucin financiera recupere el capital aportado y se beneficie con los

    intereses que se generen a partir de los prstamos hipotecarios que conceda a quienes adquieran las

    unidades inmobiliarias que conforman el proyecto.

    Cabe precisar, que la naturaleza de este tipo de fideicomiso tiene por objeto dotar de la

    transparencia y seguridad necesarias al desarrollo del proyecto inmobiliario, suministrando ventajas

    comparativas respecto de otras formas de gestin y desarrollo de proyectos, tales como la de garantizar

    el cumplimiento de los objetivos previstos, ya que los bienes que forman parte del patrimonio autnomo

    son usados exclusivamente para los fines acordados al momento de construirlo.

    En conclusin, como puede apreciarse, el fideicomiso inmobiliario compone una significativa

    herramienta que permite hacer viables distintos emprendimientos inmobiliarios los cuales podran ayudar

    a reducir el dficit de vivienda en los sectores ms necesitados del pas, permitiendo adems que quienes

    tomen la decisin de participar de un fideicomiso, puedan generar negocios rentables y confiables.

  • 27

    Econ. Ana Cecilia Mas Tejada

    La importancia de la expansin de la red de agua potable y desages radica en la existencia de mltiples externalidades positivas en la calidad de vida de los hogares (especialmente en aquellos de bajos recursos y alta vulnerabilidad), en el desarrollo de las naciones y el cuidado del medio ambiente.

    El impacto directo ms significativo se concentra en la salud de los habitantes, especialmente de los nios, puesto que las enfermedades de origen hdrico aumentan las tasas de morbilidad y mortalidad infantil, as como tambin causan problemas de desnutricin. Estas enfermedades pueden ser contagiadas por mltiples vas: ya sea al beber o tener contacto con agua contaminada, as como tambin mediante la ingesta de alimentos regados con aguas servidas, y falta de higiene personal (lavado de manos) y de los alimentos. Asimismo, se consideran las enfermedades transmitidas por vectores proliferados en el agua (dengue por ejemplo) y los trastornos ocasionados por la presencia de determinadas sustancias como nitratos, cadmio, mercurio, arsnico y plomo. De acuerdo con estimaciones realizadas a nivel mundial, progresos en el suministro de agua pueden reducir la morbilidad por diarrea en un 21%, el saneamiento mejorado en un 37,5%, el lavado de las manos hasta un 35% y mejoras adicionales en la calidad del agua potable, como la desinfeccin en el punto de consumo, pueden reducir los episodios diarreicos hasta un 45%. Adems, hay que considerar que estos problemas de salud implican diversos costos pblicos y privados por el tratamiento de estas enfermedades como ser los gastos en consultas mdicas, hospitalizacin y medicamentos, entre otros.

    A su vez, la falta de servicios implica un menor potencial en la generacin de ingresos debido a que las personas enfermas no pueden ir a trabajar, o por la necesidad de cuidar a los nios o adultos enfermos, as como tambin el tiempo destinado a acarrear agua desde alguna fuente distante de la vivienda. Cabe remarcar que segn anlisis costo-beneficio realizados, en zonas rurales este ltimo motivo explica el mayor impacto,

    es decir la disponibilidad de agua segura en la vivienda o fuente pblica muy cercana genera el mayor beneficio ya que el tiempo de acarreo puede ser ahora destinado a la realizacin de actividades productivas capaces de generar ingresos para la familia. De forma semejante, en zonas urbanas y periurbanas, ante la carencia de servicios de agua y saneamiento, la poblacin incurre en mayores gastos al proveerse de forma alternativa (instalacin de pozo y bombeo de agua, camiones cisterna, agua embotellada, instalacin de cmaras o pozos spticos, etc.).

    Asimismo, cabe mencionar que existen otras cuestiones que impactan directamente en la vida social de las personas afectadas tales como la vergenza y posible discriminacin por la

    Impacto de los servicios de agua y saneamiento

  • 28

    limitacin en el aseo personal, la limpieza insuficiente de la vivienda, los malos olores y la presencia de insectos. Este tipo de impacto es poco estudiado en la literatura debido a la dificultad metodolgica para cuantificarlo, pero en algunas encuestas se ubica entre los primeros motivos de reclamo esgrimidos por los habitantes.

    Es importante remarcar que son los hogares de menores ingresos los que en mayor proporcin carecen de los servicios de agua potable y saneamiento y en consecuencia se ven particularmente perjudicados por estas externalidades negativas, retroalimentando as lo que se conoce como el crculo vicioso de la pobreza. Tal como se puede observar en la Figura 1, la ausencia de infraestructura sanitaria conlleva problemas de salud, lo que especialmente en nios repercute en problemas de nutricin y mayor ausentismo escolar, que al mismo tiempo va en detrimento de la potencialidad de generar ingresos recrudeciendo la situacin de pobreza. Por el contrario, brindar conexin a estos servicios bsicos contribuye a romper este crculo y paralelamente colabora a construir un crculo virtuoso donde las familias mejoran sus condiciones de vida (salud, educacin e ingresos), reduce la pobreza y mejora la distribucin del ingreso permitiendo simultneamente una mayor equidad de gnero y mayor cohesin social.

    Figura 1: Crculos vicioso y virtuoso del servicio de agua potable y saneamiento

    Fuente: OMS

    En cuanto al impacto en el medio ambiente, corresponde mencionar que el incorrecto o la falta de tratamiento de las aguas residuales provoca la contaminacin de aguas superficiales y subterrneas reduciendo el oxgeno disuelto en el agua, lo cual trae como consecuencia la disminucin de la biodiversidad existente y el riesgo sanitario de la poblacin de la zona. Adems, el efecto en el entorno lleva a una degradacin y desvalorizacin de los barrios linderos y puede incidir en el desarrollo de actividades recreativas y productivas (por ejemplo: disminucin de la productividad de las tierras de cultivo en la imposibilidad de comercializar alimentos regados con aguas servidas por no cumplir con los parmetros sanitarios exigidos, pesca, turismo, etc.).

    De esta forma, al contar con un sistema de abastecimiento de agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales adecuado, el pas ya no necesitara destinar una parte del gasto pblico y de las familias en salud para atender enfermedades de transmisin hdrica, contara con una mayor cantidad de poblacin econmicamente activa dando lugar a un mercado de trabajo ms grande, y paralelamente tambin podra fomentar diferentes industrias (agrcola, ganadera, pesquera, turstica, recreativa, etc.).

  • 29

    Bach. Ing. SEGUNDO JULIO CASTRO ORUNA

    Nuestro planeta es, primordialmente, de agua. El 75 por ciento de su conformacin es lquida si se contabilizan las venas repletas que lo atraviesan llevando hidratacin en todas las direcciones. Si se sumara todo su volumen, se extendera por el mundo ocupando un manto lquido de tres kilmetros de espesor sobre los continentes.

    El agua es un componente esencial de todos los seres vivos. Las proporciones son conmovedoras: un meln es agua en un 98 por ciento; un pez, en un 80 por ciento, y los seres humanos, en hasta un 75 por ciento al momento de nacer.

    Tanta abundancia resulta relativa si se calculan los volmenes de los que dispone la humanidad para satisfacer sus necesidades bsicas como la sed, la higiene o el regado de los cultivos. Actualmente, slo el 3 por ciento de toda el agua es potable y se calcula que, en 30 aos, dos tercios de la humanidad tendrn dificultades para acceder a esa fuente. El agua se ha constituido en un recurso tan esencial que es difcil proyectar cul ser su valor real en las prximas dcadas.

    Por ejemplo, hoy en da, el agua envasada es ms cara que los combustibles: en muchos pases, una botella pequea de agua mineral (500 cc) cuesta el doble que la misma cantidad de gasolina! Sin embargo, su valor no se mide nicamente por aquella cantidad que consumimos para vivir. Al litro y medio diario que ingiere en promedio cada ser humano y a los 40 o 50 que gasta para la limpieza personal, es preciso agregarle el agua que se utiliza en la elaboracin de los diferentes productos que consume. Pensemos en un pocillo de caf: cunta agua hizo falta para que prospere la planta donde creci el grano de caf, y cunta para su industrializacin, incluyendo el empaque, el transporte y la molienda?

    Hay un clculo que determina esos valores y toma en cuenta el agua utilizada en el proceso de produccin y elaboracin de cualquier bien (agrcola, alimenticio o industrial). Al volumen resultante se lo denomina agua virtual, un concepto novsimo ideado, en 1993, por el profesor John Anthony Allan de la Universidad de Londres. Y se lo puede aplicar tanto a un vaso de leche como a una cosechadora. As, los clculos cientficos determinan que para elaborar una camiseta de algodn hacen falta 4.100 litros de agua; para una hamburguesa, 2.400 litros; y para un par de zapatos de cuero, 8.000 litros.

    Tomemos otro ejemplo: un vaso de leche equivale a 135 litros de agua virtual. En el clculo se contabilizaron los volmenes proporcionales que hicieron falta para la elaboracin del alimento que nutri a la vaca, el consumo de agua en el tambo, la

    EL AGUA VIRTUAL

  • 30

    produccin en la planta industrial y hasta lo que se gast para fabricar los envases en los que llega la leche a nuestros hogares.

    Este nuevo modo de medir el agua que consumimos nos lleva a conclusiones interesantes: los pases pobres en recursos hdricos tienen la posibilidad de conseguir seguridad alimentaria. En lugar de utilizar la escasa agua que disponen para cultivar productos que requieren grandes volmenes de riego, podran pensar en importar alimentos y destinar sus recursos hdricos con fines ms lucrativos como el turismo, la industria o la produccin de otras cosechas que demanden menor cantidad de irrigacin.

    Cuando un pas vende carne, lcteos, fruta o soja, est exportando agua virtual, lo mismo cuando los importa. La comparacin de ambos guarismos permite establecer si una nacin es exportadora o importadora de agua virtual.

    Los cuatro primeros lugares de exportacin neta de agua virtual son ocupados por Amrica del Norte, Amrica del Sur, Oceana y Asia Sudoriental; mientras que en la importacin se ubican: Asia Meridional y Central, Europa Occidental, frica del Norte y Oriente Medio.

    Muchos pases europeos, que conocen el valor del agua virtual, estn intensificando su comercio con aquellos exportadores de agua para satisfacer sus demandas internas focalizando compras en el exterior de productos que todava exhiben precios muy convenientes.

    Prximamente van a cambiar los valores y el agua utilizada tendr que incluirse como otro costo de produccin. La teora del agua virtual nos lleva a reflexionar una vez ms sobre el modo en cmo se consume y aporta nuevos indicadores para tener en cuenta a la hora de establecer nuestras dietas, o decidir si compramos tal o cual bien.

  • 31

  • 32

    Lic. Flor Noem Rodriguez Abanto

    Contar con una vivienda propia con acceso a servicios bsicos de luz, agua, desage, transporte,

    telfono, educacin, salud y otros; constituye una necesidad prioritaria a satisfacer para mejorar la

    calidad de vida de la poblacin. A noviembre 2012 se estima que en nuestra regin aproximadamente

    23,400 familias requieren atender sus necesidades de vivienda propia y 75,000 necesitan ser ampliadas

    y/o reformadas para mejorar las condiciones de habitabilidad de sus propietarios.

    Con la finalidad de facilitar la toma de decisiones para la adquisicin de la vivienda propia; nuestra

    gerencia -La Gerencia Regional de Vivienda, Construccin y Saneamiento- en coorganizacin con el

    Banco de la Nacin, ha organizado la FERIA INMOBILIARIA 2013 la misma que se ha desarrollado

    desde el jueves 18 al domingo 21 del mes de abril ltimo, en el horario de 10:00 am a 8:00 pm. en la

    Casa de la Cultura ubicada en el Jirn Orbegoso N 652; contando con ingreso libre y gratuito.

    Este evento tuvo como objetivos exhibir y brindar informacin de los principales proyectos de

    vivienda que se ofertan en la actualidad y promover entre los trabajadores del Estado y pblico

    interesado en general los crditos hipotecarios que les permitan hacer realidad el sueo de la casa

    propia, o realizar mejoras, ampliaciones y/o para la remodelaciones de sus viviendas.

    Los trabajadores de las instituciones estatales hasta con 64 aos con seis meses de edad, con

    contrato a plazo indeterminado (Nombrados) y cobren sus haberes a travs del Banco de la Nacin, han

    podido acceder a un crdito hipotecario desde los 15 mil hasta los 250 mil nuevos soles y pagarlos,

    segn calificacin crediticia, a plazos de 5, 10, 15, 20, 25 aos siguientes, con tasas de inters al

    alcance de todos.

    La ceremonia de inauguracin de este evento se realiz el da jueves 18 del referido mes a las 11:00

    am y cont con la asistencia del Presidente Regional Ing. Jos Humberto Murgia Zannier; asi como

    autoridades invitadas y funcionarios de instituciones pblicas y privadas de la Regin.

    La Feria Inmobiliaria cont con la participacin de importantes empresas del sector construccin que

    ofrecieron diversos proyectos a precios muy competitivos , acercando de esta forma la oferta de

    viviendas a los trabajadores pblicos.

    Hubo participacin masiva de la colectividad.

    CONFERENCIA DE PRENSA VIERNES 12 /04/13 Hora: 11:00 a.m LOCAL: CASA DE LA CULTURA JR. ORBEGOSO N 562.

    FERIA INMOBILIARIA

    2013

  • 33

    INAUGURACION Y DESARROLLO DE LA FERIA

    Del 18 al 21 de Abril 2013

  • 34

    Ing. TERESA SANTISTEBAN CEDRON

    Con Resolucin Ministerial N 065-2013-VIVIENDA (08-Marzo-2013), se modific la

    Gua de Opciones Tcnicas para abastecimiento de agua y saneamiento para

    poblaciones concentradas del mbito rural (que fuera aprobada con Resolucin

    Ministerial N 184-2012-VIVIENDA), insertndose como opcin, la Unidad Bsica de

    Saneamiento Ecolgica o Compostera (tecnologa alemana), cuyo principio est

    enfocado en el ahorro de agua, un manejo ambiental ms controlado que minimiza la

    generacin de residuos y cierra ciclos entre saneamiento y agricultura, a ser utilizada en

    zonas, donde el nivel fretico es alto, el suelo es impermeable o un suelo rocoso, por lo

    que este sistema es ptimo para la poblacin asentada en cerros, donde resulta costoso,

    la instalacin de una red de saneamiento por el alto volumen de roca a cortar para su

    instalacin as como, que no hay lugar apropiado para descargar las aguas residuales.

    Esta opcin constituye una alternativa adecuada para la disposicin de excretas y la

    ventaja competitiva, es que convierte la materia orgnica (heces y orina) en abono que

    BAOS SECOS:

    Sistema Ecolgico para zonas sin alcantarillado

  • 35

    puede ser utilizado para el mejoramiento de suelos, razn por lo cual son tambin

    conocidos como baos ecolgica o composteros.

    El sistema se basa en la separacin de los residuos, por un lado, van las heces depositadas en un balde debajo de del inodoro y por otro la orina se conduce a una poza de absorcin.

    Este sistema ha sido instalado en Villa El Salvador - Lima, precisamente en 40 familias del AA.HH. California y 10 familias en San Juan de Miraflores, por la empresa X-RUNNER, desde Agosto-2012, mediante un plan piloto, cuyo objetivo es expandirlo a 500 familias en Villa El Salvador, el pago por el servicio es de S/. 25.00 mensuales que incluye la instalacin del inodoro. El sistema consiste en: despus del uso del inodoro, slo requiere echarse un poco de aserrn, cuando el balde con heces mezclado con aserrn est lleno, lo entregan al camin que cada semana pasa a recogerlo y hace el recambio por otro recipiente limpio con ms aserrn. Lo recolectado por X-RUNNER, va a una planta de tratamiento, donde vuelven a mezclar los residuos, con ms aserrn y estircol de vaca, del que sale el compost, sin ningn riesgo o peligro para la salud.

  • 36

    Lic. Oscar A. Eusebio Acosta

    Hace pocos das celebramos llenos de jbilo el Da de la Madre, fecha de infinita alegra para quienes amamos al ser que nos dio la vida, y digo de infinita Alegria que ya que junto a ella no hay dolor que sus caricias no mitiguen, ni pena que sus palabras, siempre llenas de amor y ternura no logren aplacar, y es que la madre es ese ser divino, que nos cobijo en su vientre, nos amamanto, nos enseo a dar nuestros primeros pasos y quien estuvo siempre cerca en nuestra primeras cadas.

    La Madre es ese ser que cada maana en silencio ora, para que nos vaya bien, es quien deja de llevarse un bocado a la boca, por drnoslo a nosotros: sus hijos; la madre es aquella mujer, que con inmensa dulzura nos cubre con sus besos y abrazos cuando tenemos miedo y nos rodea con su abrigados brazos cuando sentimos frio, es quien desde nios nos enseo a amar a Dios, a respetar al prjimo, a ser los hombres / mujeres que ella siempre so.

    Hoy haciendo una reflexin sobre la Madre, con los ojos llenos de lagrimas slo dir que no hay ser mas grande, mas tierno, amoroso y siempre dispuesta a perdonarnos que nuestra madre, hagamos lo que hagamos, ella siempre vera gestos positivos en nuestra actitud y el perdn es parte de su vivir. Es por ello que siempre debemos elevar una plegaria al Divino Creador por la Madre que nos dio, sin ella, no habramos llegado al lugar a donde hoy nos encontramos y es por ella que debemos ser los hijos que ella tanto anhelo.

    Amigos, compaeros, hermanos, quien an disfruta de tener a la madre viva , debe correr al terminar la jornada a darle ese beso y abrazo que hoy tanta falta le hace, y que con frecuencia olvidamos drselo, es tiempo de dedicarle un espacio en nuestras vidas para compartir, sus silencios, sus recuerdos, sus experiencias y sobre todo para disfrutar de aquel ser que no ser eterno en la vida, pero que cuando estamos junto a ella, la eternidad de su amor nos hace olvidar lo fugaz que es el tiempo.

    Gracias Madre por haberme dado la vida, gracias por haber estado conmigo en los mejores momentos de mi vida y por haberme consolado en los momentos difciles, Nunca encontrare frases para describir la emocin por tenerte junto a mi, as como tampoco encuentro frases para describir mi vida sin ti. Siempre ser tu hijo pequeo, as hoy mi cabello pinte canas, ya que para ti, nunca crecer y es que siempre buscas protegerme de todo mal, la inmensidad de tu amor, hace de mi vida un remanso de paz y tranquilidad; el reposar en tu regazo me hace olvidar los problemas que a veces me agobian, tu solo mirada y tu tierna caricia, hace, olvidar el mas grande problema y yo tu hijo slo te pido que si alguna vez tienes que dejarme, para partir a la eternidad, slo promteme que prontamente me llevaras tu lado, ya que la vida sin ti, ya no tendra mucho sentido.

    Tu hijo

    REFLEXIONES SOBRE UNA MADRE:

  • 37

    Ing. Alberto Zevallos Echeverria

    Desde la instalacin del sistema republicano en el Per, solo hay desarrollo y bienestar para los grupos

    econmicos que han usufructuado el poder mediante cpulas que rodean a los gobernantes de turno.

    Durante el Gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry, en la gestin del Ministro Manual Ulloa Elias, se

    implementa en la burocracia el sistema de funcionarios de confianza, generando el caos y la corrupcin,

    implementndose argollas con el cuento de mayor eficiencia en la gestin publica y integrndose a la

    funcin publica profesionales y tcnicos mediocres.

    El suscrito considera que el desarrollo y bienestar dentro del sistema actual no se puede alcanzar para las

    grandes mayoras. Y como parte de la implementacin de ir desterrando las lacras de corrupcin se

    propone:

    1.- El ingreso a la Administracion Publica debe ser por concurso publico y mediante instituciones

    independientes a las administraciones en ejercicio.

    3.- Las adquisiciones deben ser publicas y con comits independientes.

    4.- Los profesionales que elaboren perfiles y expedientes de inversin publica deben acreditar

    experiencia mediante aos de servicio.

    5.- Los cambios de niveles de las administracin publica se deben dar mediante concurso publico

    cada 03-04 aos y mediante comit de instituciones independientes.

    6.- Se cree un mecanismo de control ciudadano, donde la oficinas de personal no dependan de la

    Administracion en ejercicio y las sanciones administrativas lo establezca un comit independiente.

    7.- Se decrete la escala de remuneraciones de acuerdo a la capacidad intelectual tomndose como

    base las escalas establecidas en los concursos de ingresos a las universidades.

    LA CORRUPCION, CAUSA DE DEPENDENCIA, ATRAZO, MISERIA Y DELINCUENCIA.