Revista Excepción nº 30

34
Junio 2010 / EDICIÓN ESPECIAL No. 30 / 100% financiada Colonia 2010 Claúsula Penal y Usura Enterate de toda la información sobre el III Encuentro de Abogacía, Relacio- nes Internacionales y Relaciones La- borales organizado por el CED y el CE- RRII los días 15,16 y 17 de octubre en la ciudad de Colonia del Sacramento. En esta oportunidad publica- mos un arculo escrito por el Prof. Esc. Roque Molla sobre Cláusula Penal y Usura. Un primer semestre de grandes definiciones en Facultad de Derecho Informe especial sobre elecciones 2010 CED Centro Estudiantes de Derecho www.cedfeuu.com.uy

description

Revista Gremial del Centro Estudiantes de Derecho

Transcript of Revista Excepción nº 30

Page 1: Revista Excepción nº 30

Junio 2010 / EDICIÓN ESPECIAL No. 30 / 100% financiada

Colonia 2010 Claúsula Penal y UsuraEnterate de toda la información sobre

el III Encuentro de Abogacía, Relacio-nes Internacionales y Relaciones La-borales organizado por el CED y el CE-RRII los días 15,16 y 17 de octubre en la ciudad de Colonia del Sacramento.

En esta oportunidad publica-mos un artículo escrito por el Prof. Esc. Roque Molla sobre Cláusula Penal y Usura.

Un primer semestrede grandes definicionesen Facultad de DerechoInforme especial sobre elecciones 2010

CED Centro Estudiantesde Derecho

www.cedfeuu.com.uy

Page 2: Revista Excepción nº 30

2 Revista Excepción - Junio 2010

EditorialJunio 2010CED

Florencia UaldeSecretaria de Publicaciones

CED-ASCEEP-FEUU

En los próximos días se estará eligien-do a la persona que será Decano/a de la Facultad de Derecho para los próxi-mos 4 años.

En esa coyuntura se realizaron durante este primer semestre dos elecciones de carácter determinante en las cuales se sometieron a consulta dos visiones, modelos y proyectos de Facultad dife-rentes.

Los resultados fueron contundentes en cuanto a la expresión de apoyo de los estudiantes al proceso de cambios iniciado en el año 2006, mediante el cual resultó electa Decana la Esc. Dora Bagdassarian.

Los pasados 4 años fueron de intenso trabajo para todos, dada la necesidad de recuperar una facultad que no go-zaba de buena salud.

Fue así que se comenzó por los cimien-tos -metafórica y literalmente hablan-do- de lo que se entendió debía ser una construcción a largo plazo. Duran-te la gestión que hoy finaliza se “puso al día” la Facultad y se procuró generar

condiciones que permitieran iniciar di-cha construcción.

Luego de cuatro años de una nueva gestión en Facultad, las elecciones se plantearon como una instancia en la cual los estudiantes debíamos pro-nunciarnos a favor de continuar con el proceso iniciado o volver al mode-lo que rigió la facultad entre 1986 y el 2006.

El Orden Estudiantil se pronunció fuer-temente a favor de gestión realizada entre el 2006-2010 y reafirmando la voluntad de continuar avanzando en la senda trazada.

Posteriormente, el 5 de mayo pasado, los estudiantes tuvimos la posibilidad de votar por alguno de los dos candi-datos presentados al plebiscito, apo-yando nuevamente y en definitiva uno u otro modelo de Facultad.

Los resultados fueron contundentes; el 74% de los estudiantes votaron a favor de la reelección de Dora Bag-dassarian, en una elección en la cual participaron más de 2.800 estudian-

tes, incluyendo a los estudiantes de relaciones internacionales, así como los de Regional Norte.

Este resultado se traduce en el man-dato para votar por Dora Bagdassarian a 8 de los 10 claustristas estudiantiles.

En el período que comienza debemos preocuparnos por mejorar muchos de los aspectos claves que hacen al qué hacer universitario básico.

La preocupación vinculada a los cur-sos como principal ámbito de desa-rrollo de la enseñanza de grado debe marcar una constante a lo largo de los próximos 4 años, no solo en cuanto a la obtención de más grupos de clase, sino buscando mejorar la calidad de los mismos.

Conjuntamente con el ejercicio de la función de enseñanza, la facultad debe plantearse la necesidad de rea-lizar más actividadaes de investigación y extensión, buscando desarrollarse plenamente en ambas funciones.

El fortalecimiento de la estructura do-cente, y la motivación de los docentes, especialmente los jóvenes, a través del establecimiento de la carrera docente, son quizas dos de los mayores desa-fíos que tendrá la próxima gestión de nuestra facultad.

Por último queda probado el compro-miso de los estudiantes de Facultad de Derecho, quienes se han expresado fuerte y claro para seguir mejorando nuestra Casa de Estudios, de acuerdo un modelo reformista de universidad.

Queda probado también que es posi-ble encarar la gestión de la Facultad con equidad, transparencia y respeto por el cogobierno.

En el presente debemos preocuparnos por avanzar en el camino emprendido, renovando el compromiso y buscando mejorar el trabajo realizado, con la certeza que de que de esa forma cons-truiremos un futuro prometedor para nuestra Casa de Estudios.

Una voz fuerte y clara apoyando el nuevo modelo de facultad.

Page 3: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 20103

Colonia 2010

Un CED cada vez más académicoDesde el CED consideramos de vital im-portancia la formación académica como parte de la formación integral de los es-tudiantes.

Esta formación académica puede ser tra-ducida en la participación estudiantil en proyectos de investigación, en semi-narios, jornadas, encuentros o/y en la realización de trabajos en conjunto con docentes a los efectos de aportar al nivel académico de nuestra Facultad.

Es en este sentido que en 2008 nace el Encuentro Universitario de Derecho en Piriápolis, como primera actividad ente-ramente organizada por nuestro gremio, como primer paso en la formación de otros tipos de ámbitos que contemplen la pertinencia social, novedad y actuali-dad de los temas a tratar, el abordaje de dichos temas en forma crítica, los enfo-ques interdisciplinarios posibles, la inter-conexión entre las diferentes ramas del conocimiento -en especial del derecho- , el trabajo en conjunto de los tres órde-nes (estudiantes, docentes y egresados) y demás elementos tendientes a cons-truir análisis científicos de las realidades planteadas.

Este evento, tanto en su edición 2008 como 2009, constituyó un avance impor-tante al conjugar actores académicos con actores sociales y gubernamentales que trataron temas pertinentes y de ac-

tualidad.

Esta experiencia resultó sumamente enriquecedora tanto para la comunidad universitaria, como para los participan-tes representantes del gobierno, organi-zaciones sociales, cámaras empresaria-les y el público en general.

La actividad académica se vio comple-mentada por actividades artísticas y sociales, buscando de esta forma la inte-gralidad de la actividad, de manera que los participantes pudiesen disfrutar, in-terrelacionarse, a la vez que aprender y reflexionar sobre los temas propuestos.

En ambas ediciones se ha promovido por parte del CED un “paquete económico para estudiantes” buscando de esta for-ma la mayor concurrencia posible, en el entendido de que la actividad constitu-ye un aporte académico de gran valor para la formación de estudiantes y asis-tentes en general.

Hacia el III Encuentro de Derecho

Actualmente, desde el Centro Estudian-tes de Derecho junto con el Centro de Estudiantes de Relaciones Internacio-nales y con el apoyo de Facultad de De-recho y otras Instituciones Públicas, nos encontramos organizando el III Encuen-tro de Derecho de Estudiantes, Docen-tes y Egresados de Abogacía, Notariado, Relaciones Internacionales y Relaciones Laborales, que tendrá lugar los días 15,

16 y 17 de Octubre, en la localidad de Colonia del Sacramento, en el departa-mento de Colonia.

El evento referido consiste, en términos generales, en una actividad de carácter académico en la cual se buscará conju-gar las siguientes líneas de trabajo:

En primer lugar el tratamiento multidis-ciplinar de temas de actualidad de la realidad del Uruguay y la región buscan-do “impulsar y difundir la investigación científica y contribuir al estudio de los problemas de interés general y propen-der a su comprensión pública” tal como lo establece el art. 2º de la Ley orgánica de la Universidad de la República, con el objeto de realizar desde el ámbito acadé-mico aportes a las principales problemá-ticas de la República.

En segundo lugar esta iniciativa pretende promover la discusión respecto del rol que debe asumir la Universidad de la República en el contexto nacional y su relacionamiento con la sociedad civil, debatiendo en particular aspectos vin-culados a la generalización de la ense-ñanza superior, la articulación de la Ins-titución con el resto del sistema general de educación y la descentralización de la institución, en el marco de un proyec-to de reforma universitaria.

Por último se busca promover la inte-gración con miembros de la comunidad universitaria regional, fomentando el intercambio de experiencias.

Este año, al igual que en años anteriores se tratarán temas que incluyen las mate-rias de todos los años de todas las carre-ras y habrán paneles en simultáneo para estudiantes avanzados y para los prime-ros años de cada carrera de Facultad de Derecho.

Los temas que se tratarán serán discuti-dos e ideados en conjunto entre el Comi-té Académico conformado por docentes de gran renombre y la Comisión Estu-diantil de organización del Encuentro del CED en la que pueden participar todos los estudiantes que así lo quieran.

Desde el CED consideramos de vital im-portancia la participación estudiantil en proyectos de investigación y el trabajo en conjunto con docentes a los efectos de

CED ACADÉMICO

Page 4: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

4 Revista Excepción - Junio 2010

formarnos en este sentido y de aportar al nivel académico en nuestra Facultad.

Hoy en día, en nuestra Facultad no exis-te un ámbito claro de participación que permita la formación de los futuros in-vestigadores y docentes de nuestra Casa de Estudios; se trata de un gran debe que tenemos para con la Institución y al mis-mo tiempo de una responsabilidad que nos preocupa a quienes queremos me-jorar nuestra Facultad en el corto, me-diano y largo plazo.

Es por esto que para promover una par-ticipación estudiantil activa, además de la Comisión Estudiantil que discutirá los ejes temáticos del Encuentro junto con los docentes, se organizarán Grupos de Trabajo Académicos integrados por es-tudiantes para la presentación de po-nencias y realización de talleres en el Encuentro.

Además de estudiantes, participarán de este Encuentro renombrados docentes de Facultad de Derecho, Universidad de la República.

Durante el fin de semana contaremos con la presencia de delegaciones estudianti-les y docentes de Argentina; como tam-bién con docentes extranjeros, invitados exclusivamente para el III Encuentro.

Desde el CED se ha armado un paquete económico para estudiantes con el obje-tivo de facilitar el acceso a este tipo de eventos, que incluye: traslado, hospeda-je, matrícula, certificado de asistencia y eventos artísticos; con un costo de $950, pudiendo reservar lugar con $200 en ju-nio.

Además, quienes lo deseen podrán acce-der a un sistema de rifas para facilitar el pago.

También hay paquetes para docentes y egresados.

Por más información sobre la 3era edi-ción del Encuentro de Derecho, ingresá en:

encuentroderecho2010.blogspot.com o solicitá el volante informativo en la Ofici-na gremial del CED.

PARTICIPÁ!

Lista primaria de docentes que participan de Colonia 2010:

Esc. Dora Bagdassarián (Prof. Titular Grado 5 de Técnica Notarial y Prof. Ti-tular Grado 5 de Clínica Notarial) / Dr. Gonzalo Fernández (Prof. Titular Gra-do 5 de Derecho Penal) / Dr. Alberto Pérez Pérez (Prof. Titular, Grado 5 de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos, Director de los Institutos de Constitucional y de Derechos Hu-manos) / Esc. Santiago Carnelli (Prof. Titular, Grado 5 de Derecho Privado II y III) / Esc. Arturo Yglesias (Prof. Titular, Grado 5 de Derecho Privado I y VI) / Dr. Gustavo Arce (Prof. Titular Grado 5 de Economía Política y Coordinador de la Licenciatura en Relaciones Inter-nacionales) / Dr. Juan Raso (Prof. Titu-lar, Grado 5 de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Coordinador de la Tecnicatura de Relaciones Laborales) / Dr. Oscar Sarlo (Prof. Titular Grado 5 de Filosofía del Derecho) / Dr. Sieg-bert Rippe Kaiser (Profesor Emérito de la Facultad de Derecho. Prof. Titular Grado 5 de Derecho Comercial) / Dr. Eduardo Tellechea (Prof. Titular Grado

5 de Derecho Internacional Privado, Di-rector del Instituto Uruguayo de Dere-cho Internacional Privado) / Esc. Roque Molla (Prof. Agregado de Derecho Pri-vado II y III) / Dr. Andrés Blanco (Prof. Agregado de Derecho Financiero) /Dr. Hugo Barreto (Prof. Agregado de Dere-cho del Trabajo y la Seguridad Social) / Dr. Gonzalo Uriarte ( Prof. Agregado de Derecho Procesal y Director de Con-sultorio Jurídico) / Dr. Eduardo Morás (Prof. Agregado de Sociología Jurídica, Director del Instituto de Sociología Ju-rídica) / Dr. Ricardo Merlinsky (Prof. Adjunto de Derecho Comercial) / Esc. Carlos Groisman (Prof. Adjunto grado 3 de Derecho Privado II y II), Jorge Ro-dríguez Russo (Prof. Adjunto de Dere-cho Privado II y III de la Regional Norte, Coordinador de la Facultad de Derecho en Regional Norte) / Dr. Daoíz Uriarte (Prof. Adjunto de Derechos Humanos) / Dr. Diego Camaño (Prof. Adjunto Gra-do 3 de Derecho Penal) / Dra. Gianella Bardazano (Prof. Adjunta, Grado 3 de Filosofía de Derecho)

El Encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural “Bastión del Carmen”

CED ACADÉMICO

Page 5: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 20105

Primer semestre 2010

Trabajo y participación todo el año!

El primer semestre del año 2010 ha sido otro semestre de trabajo y participación en el Centro Estudiantes de Derecho.Desde el comienzo de los cursos se han organiza-do actividades y tareas de distintas característi-cas y dirigidas a todos los estudiantes de Facultad de Derecho. Se han desarrollado jornadas académicas, edi-tado materiales y publicaciones, organizado ta-lleres y actividades de extensión universitaria,

jornadas de integración donde participan más de 300 compañeros de todas las carreras etc. Asimismo, están establecidas varias comisiones para la organización de estas actividades, donde día a día decenas de compañeros participan y co-laboran con el CED. Los invitamos a seguir participando y a integrar-se a los grupos de trabajo de cara al segundo semestre.

1 2 3

654

7

10 11 12

8 9

1y3: Jornadas Académicas2y7: Campeonato de Handball Femenino4y9: Campeonato de Fútbol 11 Masculino5y10: Semana de Integración Generación 20106: Actividades en los barrios8: Ingreso de nuevos compañeros al Progra-ma de Consultorios Jurídicos Barriales Gra-tuitos11: Jornada de Monografía 201012: Proyecto Liceos 2010

CED DE TRABAJO

Page 6: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

6 Revista Excepción - Junio 2010

Junio 2010

Agenda de actividades

27 de junio. Nunca mas terrorismo de estado

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICASerá durante la semana del 14 de ju-nio; el jueves 17 de junio, a las 12hs. en el salón 4, se hará una jornada sobre esta temática, participarán el Prof. Morás, el MIDES, representan-te de Mujeres de Negro; además se desarrollará la Exposición “Iris” en el Hall de la UdelaR.

TALLERES ARTÍSTICOS La semana del 14 de junio comen-zarán los talleres de salsa, murga y tango organizados por el Centro Es-tudiantes de Derecho.

Se desarrollarán con artistas pro-fesionales en el Salón Cultural del CED.

Las inscripciones siguen abiertas. Retirá tu formulario en la Oficina del CED.

PROYECTO LICEOS 2010Todos los viernes a las 16:00 hs se reúne una comisión de trabajo para llevar adelante el proyecto liceos 2010.

La idea es generar un vínculo con los grupos de sexto de derecho de liceos de todo el país y “darles una mano” invitándolos a conocer la Fa-cultad de Derecho y entregándoles materiales informativos.

El 27 de junio de 1973, argumen-tando que “la acción delictiva de la conspiración contra la Patria, coali-gada con la complacencia de grupos políticos sin sentido nacional, se ha-lla inserta en las propias institucio-nes, para así presentarse encubierta como una actividad formalmente legal”, el entonces presidente Juan María Bordaberry disolvió las Cáma-ras de Senadores y Representantes con el apoyo de las Fuerzas Armadas,

creó un Consejo de Estado con fun-ciones legislativas, constituyentes y de contralor administrativo, restrin-gió la libertad de pensanmiento y facultó a las fuerzas armadas y po-liciales a asegurar la prestación inte-rrumplida de los servicios públicos. Hoy, a 37 años del Golpe de Estado, desde el Centro Estudiantes de De-recho, seguimos recordando y soste-niendo: NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO.

CED DE TRABAJO

Page 7: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 20107

Durante el primer semestre del 2010, en Facultad de Derecho hubieron dos instancias electora-les de gran relevancia, en las cuales se resolvió la nueva conformación del escenario político de facultad y la universidad. Se registraron, según su orden cronológico, las elecciones universita-rias (realizadas el 24 de marzo) y las elecciones y plebiscito gremial (realizadas el 5 de mayo). En esta edición se presenta un informe completo sobre el proceso electoral, sus resultados y la importancia que dichas elecciones revisten en el marco actual de la Facultad y la Universidad.

Decenas de miles. En las pasadas elec-ciones universitarias miles de estudian-tes, docentes y egresados acudieron a las urnas para elegir a sus representan-tes ante el cogobierno.

46.380 estudiantes concurrieron a las ur-nas. Según las actas remitidas por la Cor-te Electoral votaron 46.380 estudiantes pertenecientes a los 15 servicios univer-sitarios en los cuales se llevaron adelan-te las elecciones.

Facultad de Derecho es en donde más estudiantes votan. Cerca del 20% del to-tal de votantes fueron estudiantes de la Facultad de Derecho, siendo la nuestra, la Facultad en la cual más estudiantes votan.

Claustro, Consejo y AGC, eran los órga-nos para los cuales se elegían represen-tantes. Los primeros dos son órganos de las facultades, el primero de caracter

deliverativo y el segundo el órgano jerar-ca. También se elegían los delegados a la ACG (asamblea general del claustro) ór-gano central de la universidad, que tiene como cometido fundamental la elección del Rector de la Universidad.

Ganó la participación. Contrariamente a lo que parte de la prensa pronosticaba, en los lugares de votación ganó la par-ticipación por sobre la indiferencia. Se registró una caída del voto en blanco (en derecho alrededor de un 8% menos).

Ganó la FEUU. Las listas identificadas con la FEUU* (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay)fueron las triunfantes en la inmensa ma-yoría de las Facultades.

27 de 30. De los 30 delegados en dispu-ta en la Asamblea General del Claustro 27 fueron obtenidos por las listas de la FEUU, quien se consolida nuevamente

como la opción auténtica, a la vez que ampliamente mayoritaria, entre los es-tuidantes de la UdelaR.

Elección de Rector. Además esto es su-mamente importante ya que próxima-mente (30 de junio 2010) la AGC deberá elegir al Rector para el próximo período de gestión. La incidencia que pueda te-ner la FEUU será muy importante.

INFORME ESPECIAL

ELECCIONES EN LA UNIVERSIDAD

Page 8: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

8 Revista Excepción - Junio 2010

RESULTADOS EN DERECHODos en una. Las pasadas eleccio-nes tuvieron un caracter especialí-simo para nuestra Facultad, dado que próximamente se deberá elegir Decano/a para los próximos 4 años.Los Decanos son electos por el Claustro de la Facultad, y es por ello, que al votar representantes al Claus-tro de Facultad -aunque sea indirec-tamente- se esta determinando la elección de Decano.

Apoyo a la gestión. Fue clara la ex-presión en los diversos órdenes de apoyo a la gestión de la Esc. Dora Bagdassarian a través de las listas que hicieron explícito el apoyo a la reelección de Dora.

Elecciones representativas. La Fa-cultad de Derecho y en especial el orden estudiantil, fue el que más votó en toda la universidad, no solo en términos absolutos (cantidad de votos) sino también en la relación (porcentaje) de votantes.

Resultados. FREZELMI obtuvo el 62% del apoyo estudiantil, CGU el 30%, MUR el 5% y MAYO el 3% del total de votos por lema.

ORDEN ESTUDIANTIL

Consejo de FacultadLEMA: VOTOSFREZELMI 5127 CGU 2599 MUR 414 MAYO 279TOTAL: 8419

Claustro de FacultadFREZELMI 5133 CGU 2508MUR 399MAYO 273TOTAL: 8313

Asamblea Gral del ClaustroFREZELMI 5233 CGU 2624 MUR 400 MAYO 286TOTAL: 8543

ORDEN DE EGRESADOS

Consejo de FacultadLEMA: VOTOSA.U-C.P.U 3492 FREZELMI 2543 DERECHO Y AUT. 1738 UNID 1460TOTAL: 9233

Claustro de FacultadA.U-C.P.U 3474 FREZELMI 2441 DERECHO Y AUT. 1776 UNID 1357TOTAL: 9048

Asamblea Gral del ClaustroA.U-C.P.U 3460 FREZELMI 2495 DERECHO Y AUT. 1748 UNID 1362TOTAL: 9065

ORDEN DOCENTE

Consejo de FacultadLEMA: VOTOSPLURALISMO 214 POR LOS PRINCIPIOS 167 NUEVA FACULTAD 143 TOTAL: 524

Claustro de FacultadPLURALISMO 206 POR LOS PRINCIPIOS 160 NUEVA FACULTAD 157 TOTAL: 523

Asamblea Gral del ClaustroPLURALISMO 205 NUEVA FACULTAD 157 POR LOS PRINCIPIOS 153TOTAL: 515

Resultados finales en Derecho

Nuevo Claustro. Se eligió al claustro que tendrá por tarea elegir al próximo Decan@ de Facultad. A continuación presentamos la nueva integración del Claustro de Facultad.

FREZELMI 62%

MAYO 3%MUR 5%

CGU 30%

Page 9: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 20109

Conjuntamente con el plebiscito a Decano se realizaron las elecciones de las autoridades gremiales del Centro Estudiantes de Derecho.

En ellas votaron más de dosmiltres-cientos estudiantes de Abogacía-Notariado.

En ellas 4 listas disputaron la direc-ción del Centro.

El 68% de los estudiantes ratificó la línea de dirección del CED desempe-ñada por FREZELMI.

Resultados de la elección de autoridades gremiales del CED

RESULTADOS DEL PLEBISCITOHACIA UN NUEVO

DECANATOEl 5 de Mayo se realizó el ple-biscito para la elección del candidato a Decano/a del CED. DORA BAGDASSARIAN resultó electa por más del 70%.

Gráfica con resultados expresados en porcen-taje de votos por agrupación.

Doble jornada electoral. En doble jornada electoral, ya que en la mis-ma elección se votaron las autorida-des gremiales del CED y el plebiscito para elegir candidato a decano del CED resultó electa por amplia mayo-ría la Esc. Dora Bagdassarian como candidata de los estudiantes.

Niveles masivos. La instancia electo-ral contó con un excelente nivel de participación por parte de los estu-diantes (más de 2.800 estudiantes)demostrando el compromiso desa-rrollado con el proceso de mejoras emprendido en Facultad. RRII y RN. También participaron del

DORA: 74%DELPIAZZO: 26%

PORCENTAJE EN PRIMER AÑO:DORA: 80%DELPIAZZO: 20%

PORCENTAJE EN RRII:DORA: 80%DELPIAZZO: 20%

PORCENTAJE EN REGIONAL NORTE:DORA: 64%DELPIAZZO: 36%

DORA 74%

DELPIAZZO 26%

plebiscito los estudiantes de la Lic. en Relaciones Internacionales y los estudiantes de la Regional Norte, en ambos casos registrando bue-nos niveles de votación (ver co-lumna de la derecha).

Gen. 2010. Fue una de las genera-ciones que se inclinó a votar ma-yoritariamente a favor de Dora, rompiendo la barrera del 80% de los votos.

Resultados. Se mandató a 8 de los 10 claustristas estudiantiles a votar a favor de Dora Bagdassarian en la elección que se desarrollará en el Claustro de Facultad próximamen-te.

DATOS.CANTIDAD DE VOTOS. 2824VOTOS POR DORA: 1974VOTOS POR DELPIAZZO: 702

PORCENTAJES SOBRE EL TOTAL:

Las elecciones gremiales y su resul-tado confirman el trabajo realizado día a día por cientos de compañeros que se esfuerzan para lograr un CED cada vez más representativo.

Seguimos trabajando. Desde el CED, luego de finalizadas las elecciones, hemos realizado decenas de activi-dades y trabajos para seguir mejo-rando nuestra Facultad.

Informate de todas las actividades en: www.cedfeuu.com.uy

Page 10: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

10 Revista Excepción - Junio 2010

Facultad Mejora

Un millón de pesos invertidos en libros

Primeros en la compra de librosDesde el inicio de la gestión de la Prof. Esc. Dora Bagdassarián (2006) y en acuerdo con la Dirección de Biblioteca de la Facultad, se planteó como objetivo la inversión en bibliografía actualizada, aspecto que había sido desatendido por anteriores adminsitraciones, por dife-rentes causas.

De acuerdo a las normas vigentes en la Universidad de la República existe un sistema de estímulos para los Servicios que invierten en compra de libros. En tal sentido se asignan fondos centrales de acuerdo al monto invertido año a año y es relevante señalar que en la actualidad la Facultad de Derecho se posiciona en el primer lugar en toda la Universidad en la distribución de la Partida central de adquisiciones bibliográficas.

El monto invertido en libros durante el cuatrienio se ubica en el entonrno al mi-llón de pesos y se planea continuar con la adquisición bibliográfica con la finali-dad de mantener actualizada la princi-pal biblioteca jurídica del país.

Además de la compra bibliográfica, a lo largo de los últimos cuatro años se ha podido mejorar considerablemente el equipamiento de la biblioteca de nuestra Facultad.

Particularmente, la sala de lectura (muy comúnmente utilizada por los estudian-tes), también ha sido mejorada: se com-pró nuevo mobiliario (tanto sillas como mesas) para que podamos estudiar en mejores condiciones, se mejoró la ilumi-nación y se pulieron y plastificaron los pisos.

Otra de las mejoras relevantes que se han he-cho en la Biblioteca, es la creación de dos sa-las de informática (una en el edificio central y otra en el edificio anexo).

Esta nueva sala se encuentra en el ex salón 29 (antes previsto para préstamos de libros) y cuenta con más de 30 computadoras de úl-tima generación, con libre acceso a internet.

Actualmente, la Facultad se encuentra con-cretando algunos detalles administrativos (como el reglamento de uso, pasantes, etc) y luego, la sala estará a disposición de todos los estudiantes. Asimismo, se están terminando de realizar las tratativas con ANTEL para te-ner WI-FI en todo el edificio, incluso en los patios.

De esta manera las computadoras que fueron compradas para los cursos podrán tener libre acceso a Internet, facilitándole al docente distintos recursos pedagógicos que contri-buirán a hacer las clases más dinámicas, profundizando así en el uso de las TIC´S (Tec-nologías de la Información y de la Comunica-ción).

Sala de Lectura de la biblioteca de Facultad de Derecho completamente equipada con sillas y mesas nuevas, mejor iluminación y plastificado de los pisos. Se generan mejores condiciones para el estudio.

Desde el año 1994 que Facultad de De-recho no compraba libros para la biblio-teca. A menos de 3 me-ses de iniciado el decanato de la Prof. Esc. Dora Bagdassa-rián, se invirtieron $86.000 en libros.Sólo en el 2008 se invirtieron $400.000. Aproximadamente, la inversión total alcanza el millón de pesos.

FACULTAD MEJORA

Page 11: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201011

Propuesta del CED y de la dirección del Consultorio

Consultorio Jurídico mejora

BIBLIOTECA “DR. AMÉRICO PLÁ RODRÍGUEZ”

Desde el año 2008 funciona en Facultad de Derecho la Biblioteca especializada en De-recho Laboral “Dr. Américo Pla Rodríguez”.

La misma surge a partir de la donación rea-lizada en el año 2006 por la familia del La-boralista, Docente y ex Decano de nuestra casa de estudios. Cabe destacar que este material formó parte de su colección per-sonal.

En el año 2007 Facultad reacondiciona un salón en desuso e invierte en mobiliario, instalaciones y funcionarios para que en el 2008 comience a funcionar.

Actualmente cuenta con un acervo de aproximadamente 10.000 ejemplares en-tre libros, revistas y anuarios, nacionales e internacionales de los cuales algunos de ellos son únicos en nuestro país. Proxima-mente se complementará con una dona-ción realizada por el Dr. Mantero.

Al día de hoy es sede del grupo de espe-cialistas denominado “Grupo de los Miér-coles” y del Instituto de Derecho Laboral.

Los estudiantes de Facultad de Derecho podemos acceder a ella para consultas en su sala de lectura. También podemos en-contrar un listado de su material en proce-so de actualización en la pagina de facultad (www.fder.edu.uy).

La biblioteca Dr. Americo Pla Rodriguez se encuentra en la planta baja al lado del Consultorio Jurídico y su horario de funcio-namiento es de Lunes a Viernes de 16 a 19 hs. Invitamos a todos a visitarla.

Recientemente el Centro Estudiantes de Derecho presentó una carta al Sr. Direc-tor del Consultorio Jurídico de Facultad de Derecho, Dr. Gonzalo Uriarte para hacerle llegar una propuesta en relación al mejor desarrollo de la actividad del Consultorio de la Facultad, atendiendo a un reclamo que ha recibido el CED por parte de los estudiantes que actual-mente cursan la materia.

El volumen de consultas que llegan a Consultorio es muy grande y los recursos para su atención resultan escasos.

Hasta hace poco tiempo, los estudian-tes que cursan la materia Consultorio jurídico tenían a su disposición 3 com-putadoras e impresora para confeccio-nar escritos, previa solicitud al funciona-rio y conforme al instructivo para su uso.

Estas computadoras ACEPTABAN DIS-KETTES PERO NO PENDRIVES.

El hecho que las computadoras acepta-ran sólo diskettes y sean lentas, dificulta-ba mucho el trabajo de los estudiantes, ya que la regla es que en la actualidad, las computadoras NO ADMITAN DISKET-TES Y SÍ PENDRIVES, por lo que el tráfico de información constituía un problema.

A eso se agregaba que las computadoras eran tan lentas en su funcionamiento, que era muy dificultoso poder bajar los escritos de internet a través del mail.

El Dr. Gonzalo Uriarte compartió la in-quietud presentada por el Centro Es-tudiantes de Derecho y en conjunto, presentamos una solicitud de nuevas máquinas que faciliten el trabajo de los estudiantes y como consecuencia, hagan más ágil la atención a los problemas de sus consultantes.

Actualmente, los estudiantes de Con-sultorio jurídico cuentan con dos nue-vas computadoras de última genera-ción, con acceso a internet, pantalla plana y con conexión USB para poder elaborar los escritos de forma más rá-pida y sencilla.

Este es un ejemplo más de cómo traba-jando mancomunadamente entre los distintos actores de nuestra Facultad, ésta sigue mejorando y todos los es-tudiantes nos vemos beneficiados con ello.

FACULTAD MEJORA

Page 12: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

12 Revista Excepción - Junio 2010

20 de Mayo 1976 / 20 de Mayo 2010

15 años marchando en silencio

Las memorias también se construyen con las conmemoraciones de la memoria. Como en los últimos 15 años cada 20 de mayo, en re-cuerdo de los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barrera y Wi-lliam Whitelow en plena dictadura, una mul-titud recorrió en silencio las calles del centro de Montevideo. Es la única marcha que no ne-cesita gastos en propaganda ni del alquiler de ómnibuses para el traslado de concurrentes. Auto convocados por la memoria y la aspira-ción de vivir en un Uruguay con verdad y justi-cia, miles de jóvenes, adultos, hombres y mu-jeres se unieron intergeneracionalmente para hacer sentir el estruendo del silencio llenando la principal avenida de dignidad y reparación.

Cada marcha ha tenido su particularidad. Por-que la memoria como las demandas se hacen en presente, pensando en el hoy y siempre mirando el día siguiente. La consigna elegi-da por las Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos fue “Sin la Verdad y la Justicia no hay reconciliación. Todos somos familia-res”. Como toda consigna sintetiza un pensa-miento y analiza una realidad. Vista desde la óptica de las víctimas directas del terrorismo de estado que asoló nuestro país y no deja de olvidar. Han pasado 34 años de los asesinados conmemorados y 25 de la asunción del pri-mer gobierno constitucional luego de 12 de dictadura.

Muchas veces nos han preguntado y nosotros mismo nos lo hacemos, ¿por qué luego de

pasada más de una generación continuamos recordando ese período? El pasado reciente refiere a un pasado donde todavía es posible el testimonio de aquellos que lo vivieron. Para la historia de la humanidad 40, 50 o 90 años son tiempos insignificantes en la inmensidad de miles de años de historia del hombre en la Tierra. Pero para el tiempo de nuestra vida 30 o 40 años es buena parte de nuestra existen-cia. Uruguay tiene una corta vida de sólo 180 años de vida constitucional de los cuales 12 fueron interrumpidos por una feroz dictadura cívico militar. Fue el corte más traumático y con mayores consecuencias que modificó las reglas de convivencia social y en el afloró lo inhumano de los humanos. Se hizo público prácticas antes inimaginadas para nuestra cul-tura política y social: torturas atroces, secues-tros de adultos y también de niños, muertes premeditadas y ejecutadas por agentes del Estado, prisiones clandestinas, robos siste-máticos en allanamientos a domicilios de per-sonas e instituciones, pero también control estricto a ciudadanos en su libre circulación y pensamiento. De manera clandestina se vigiló hombres y mujeres, incluso niños, se confiscaron cartas y libros, se catalogó a los ciudadanos en 3 categorías una de las cuales inhabilitaba trabajar y viajar al exterior, se destituyó a miles de funcionarios públicos y se cerro la Universidad de la República, algu-nas de cuyas facultades e Institutos por años.

Toda construcción simbólica sobre un pasa-

do está exenta de objetividad, de totalidad e ingenuidad. Como sostiene Todorov, la dico-tomía no está puesta entre memoria y olvido como podría suponerse a primera vista, sino que en todos los casos hay una selección en-tre lo que se suprime y lo que se conserva de ese pasado. De eso dependerá qué memoria se esté desplegando, donde los actores socia-les que intervienen en el proceso marcarán las pautas de selección, regidos por la ética y la política. En el mismo sentido, no hay posi-bilidad de restablecer una memoria integral porque, entre otras cosas, demostraría una carencia de memoria al no jerarquizar y selec-cionar aspectos del pasado.

La dictadura utilizó el terror para producir el aniquilamiento de relaciones sociales de au-tonomía y cooperación y de la identidad de la sociedad reduciendo a una fracción relevante por su accionar y pensamiento más que por su cantidad numérica. Transformó las rela-ciones sociales de cooperación en vínculos heterónomos e individualistas en un proceso complejo y que continúo ya en la democracia pos 85.

La represión produjo miedo y el miedo reclu-yó a los ciudadanos y de el emergió los aspec-tos más individualistas del ser humano. Está transformación cultural cimentó la base del nuevo modelo económico impuesto: el neo liberalismo.

Un gran desafío se le presenta a nuestra so-

CED SOCIAL

Page 13: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201013

ciedad en el presente, reconocer o negar u olvidar su pasado reciente de aberrantes y planificadas violaciones a los derechos hu-manos. Es un desafío muy difícil de asumir pero necesario. Como lo ha sido el asumir el pasado esclavista de la humanidad africana o la industrialización de la muerte en Europa de los años 30 y 40 conocido como el Holocaus-to, por sólo colocar dos hechos notorios de la historia del horror recientes.

Referir al pasado dictatorial interpela las op-ciones tomadas. Al secretismo tradicional de nuestra sociedad se suma la “necesidad” de muchos en privilegiar el olvido. Es la política de los “ojos en la nuca” que solíamos escu-char hasta muy poco tiempo atrás y que hoy con otros ropajes sobrevive.

Los debates colectivos sobre el pasado y las luchas políticas por la memoria ayudan a construir democracia, que debería ser capaz de reconocer sus errores, sus faltas y sus crímenes. Asumir el pasado que aún gravita sobre el presente forma parte de las condicio-nes que posibilitan las prácticas democráticas.

El resultado del acto electoral del 25 de octu-bre próximo pasado y la por segunda vez re-chazada pretensión de eliminar de nuestro or-denamiento jurídico la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado abrió un nuevo tiempo junto con la asunción de nuevo go-bierno nacional. Las lecturas sobre lo que se dijo con el voto son un tanto diversas, lo que si podemos decir es que la ley mantiene su vi-gor y al mismo tiempo sigue siendo injusta y contraria a derecho. Así lo ha manifestado la Suprema Corte de Justicia y toda la legislación internacional de los derechos humanos. Una próxima sentencia de la Corte Interamericana de Justicia podrá dar a luz nuevos argumen-tos jurídicos contrarios sobre esta ley. Pero la lucha contra la impunidad no está en el juego electoral ni es parte de ninguna controversia intelectual o jurídica. Es tarea de todo ciuda-dano demócrata que pretenda vivir en con-

vivencia con sus vecinos. Con impunidad no hay garantías y sin garantías no hay derechos humanos ni convivencia social saludable.

La consigna de la Marcha del 20 de mayo de 2010 incluía una frase que nos llamaba a to-dos incluyéndonos en el drama del cual sin duda todos somos parte, exclamando “Todos somos familiares”. Tres palabras que nos in-terpela afectiva y racionalmente. Asumirlo es romper el cerco cultural de individualismo que la dictadura intento embretarnos. Es co-menzar a comportarnos solidariamente fren-te al “otro” transformado en “nosotros”.

Aportemos en pensar sobre el uso y el abuso del poder y el papel y las responsabilidades que tienen individuos y el Estado al enfren-tarse con violaciones de derechos civiles y políticos.

Apostemos a desarrollar una conciencia del valor del pluralismo, la democracia y el respe-to en una sociedad plural.

Exploremos en colectivo los peligros del silen-cio, la apatía y la indiferencia frente a la opre-sión de otros.

Aprendamos a aprender las señales de peligro y a saber cuándo reaccionar.

La memoria y la necesidad de justicia bajo verdad nos interpela a todos y todas. Depen-de sólo de nosotros avanzar en lograr una sociedad abierta, respetuosa de las opiniones contrarias, de la resolución negociada y pací-fica de los conflictos, del ejercicio de los dere-chos humanos sin exclusiones ni discrimina-ciones de tipo alguno, con igualdad y equidad. Donde la democracia y la libertad sean el reto de vida. A esto nos llama el 20 de mayo.

¿Estás de acuerdo?

Prof. Oscar DestouetEx militante del CED g83

A un año del fallecimiento de nues-tro compañero Mario Benedetti, Socio Honoris Causa del CED, lo recordamos hablando de lo que él habla...

Ese gran simulacro

Cada vez que nos dan clases de am-nesiacomo si nunca hubieran existidolos combustibles ojos del almao los labios de la pena huérfanacada vez que nos dan clases de am-nesiay nos conminan a borrarla ebriedad del sufrimientome convenzo de que mi regiónno es la farándula de otros en mi región hay calvarios de ausen-ciamuñones de porvenir / arrabales de duelopero también candores de mosquetapianos que arrancan lágrimascadáveres que miran aún desde sus huertosnostalgias inmóviles en un pozo de otoñosentimientos insoportablemente actualesque se niegan a morir allá en lo oscuro el olvido está lleno de memoriaque a veces no caben las remembran-zasy hay que tirar rencores por la bordaen el fondo el olvido es un gran simu-lacronadie sabe ni puede / aunque quiera / olvidarun gran simulacro repleto de fantas-masesos romeros que peregrinan por el olvidocomo si fuese el camino de santiago el día o la noche en que el olvido estallesalte en pedazos o crepite /los recuerdos atroces y de maravillaquebrarán los barrotes de fuegoarrastrarán por fin la verdad por el mundoy esa verdad será que no hay olvido

Mario Benedetti.20 de mayo. “Marcha del silencio”. El CED presente

CED SOCIAL

Page 14: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

14 Revista Excepción - Junio 2010

El CED social

El voto que el alma pronuncia

Circular 43-2010 de la SCJ: “La Dirección General de los Servicios Admi-nistrativos, cumple en librar la presente, a fin de llevar a su conocimiento que, con la finalidad de evitar que los tribunales deban controlar la cons-tancia de voto de los patrocinados por los servicios de Defensoría Pública, se autorizó que dichos servicios realicen el control previsto en la norma-tiva vigente organizando los registros pertinentes y en su condición de funcionarios públicos efectúen las certificaciones correspondientes para su presentación ante las diferentes sedes judiciales.- De igual forma el Consultorio Jurídico de la UDELAR, en atención al servicio que presta, po-drá de así considerarlo, implementar un procedimiento similar.-“

Desde la Secretaría de Extensión Universita-ria del Centro Estudiantes de Derecho, y en particular, desde el Programa “Consultorios Jurídicos Barriales Gratuitos” observamos con preocupación la exigencia por parte del Poder Judicial de requerir para ACCEDER A LA JUSTICIA la presentación de las constancias de votos de los últimos actos electorales desarro-llados en los años 2009 y 2010 (cabe desta-car que se trata de tres elecciones seguidas) a los efectos de controlar el cumplimiento de la OBLIGACIÓN de votar y/o el pago de la multa correspondiente y/o la justificación del incumplimiento de dicha obligación.Se trata de una medida que viene a regla-mentar, tanto disposiciones Constitucionales como disposiciones de tipo legal y cuyo ob-jetivo es, claramente, buscar hacer efectiva la obligatoriedad del sufragio.El problema al que nos enfrentamos cotidia-namente en el CED responde a las dificultades con las que las personas que atendemos se enfrentan a la hora de conseguir la documen-tación exigida. La razón por la que quienes consultan en nuestros consultorios no han votado no se debe a la voluntad de infligir una norma, sino a la falta de información y conocimiento acer-ca de este tipo de sanciones, siendo distintas las situaciones y excusas a las que nos enfren-tamos en los consultorios:Están quienes nunca obtuvieron la credencial producto de lo cual no están en el padrón y por lo tanto no están habilitados para votar.Nos enfrentamos también a personas que sí tienen la credencial pero no votaron, plan-teando múltiples excusas que los llevan a ello: no tener dinero para el boleto, desánimo, fal-ta de interés, información, conciencia de lo que implica y las consecuencias que puede tener no votar.

También hay personas que perdieron la cre-dencial, no recuerdan el número y no saben que sí se puede votar sin la credencial.Para todos ellos, tanto el pago de una multa, como la realización de trámites engorrosos que los exoneren de sanción se tornan absolu-tamente desmotivadores para seguir adelante su caso, llegando en varias instancias a desistir de sus derechos por ello.En este sentido, desde el punto de vista prác-tico, se está impidiendo a quienes más lo ne-cesitan, acceder a la justicia: acceder a una pensión alimenticia para poder solventarse y solventar a sus hijos, acceder a una tenencia que luego permita a esa familia solicitar una asignación familiar al BPS, acceder a una pró-rroga de lanzamiento de desalojo, acceder a una medida cautelar por encontrarse en si-tuaciones de violencia doméstica, en fin, ac-ceder a los Derechos más básicos que la gente a la que atendemos necesita acceder.Sin lugar a dudas, parte de esta problemática fue captada por la Suprema Corte de Justicia, tal es así que el 5 de mayo dictaron la circu-lar 43-2010 en la que establecen que tanto defensoría de oficio como el consultorio de Facultad de Derecho (donde se atienden per-sonas de bajos recursos) no deben someterse a este control por parte de los juzgados sino que deben hacerlo ante esos organismos por tratarse de servicios que son llevados adelan-te por funcionarios públicos.Al no mencionarse nuestra actividad y referir-se pura y exclusivamente a Funcionarios Pú-blicos, es evidente que no fue considerado el servicio realizado por el CED en el que anual-mente se atienden más de ocho mil consultas , hay miles de procesos iniciados y centenas por iniciarse, pero hoy tiene muchos de ellos paralizados por esta situación. Sería importante que por parte del Poder

Judicial y Legislativo, se tuviera en cuenta la situación de quienes están más postergados y son atendidos por el CED. Esta medida de control de voto, está profundizando la des-igualdad que existe entre las personas en el acceso a la justicia, trata igual a quienes no son iguales, y pone las mismas sanciones tan-to a quienes pueden afrontar multas y por su formación tienen mayor acceso a la informa-ción; como a quienes no votan por no tener dinero para el boleto que los lleve al lugar de votación ( hay muchos ciudadanos del interior que no trasladaron su credencial entre otros casos). No se quiere decir con ello que debe hacerse el control para unos y no para otros, lo que intentamos decir, es que no debería ser la inhabilitación al acceso a la justicia la sanción al incumplimiento de la obligación de votar, no sólo porque consideramos de mayor importancia lo primero respecto de lo segundo; sino que además, al hacerlo, quie-nes se ven más perjudicados son las personas que buscan obtener una sentencia favorable respecto de los derechos más básicos del ser humano. En este sentido, creemos que no debe entorpecerse o perjudicarse el derecho del Acceso a la Justicia en aras de realizar un control de la obligatoriedad del voto.

Desde el CED, realizamos este artículo con el objeto de informar de la situación, que es grave, con el convencimiento de que puede y debe darse una solución en el corto plazo a este problema y desde la creencia en que exis-te voluntad por parte de los actores responsa-bles de hacerlo, responsables ante quienes ya hemos presentado este tema.

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CENTRO ESTUDIANTES DE DERECHO

1.El CED cuenta con once consultorios jurí-dicos gratuitos en el departamento de Monte-video y uno en el departamento de Canelones, ciudad de Las Piedras.2. circulares 13, 19 y 43 de 20103. art. 77, inciso 2 de la Constitución: “Voto secreto y obligatorio. La ley, por mayoría ab-soluta del total de componentes de cada Cá-mara, reglamentará el cumplimiento de esta obligación”4. art. 9 de la ley 16.017, art. 111 de la ley 16.134 que modifica el art. 18 de la ley 16.0175. La Facultad de Derecho cuenta con Consul-torios Jurídicos Gratuitos que forman parte de la currícula del estudiantes.

CED SOCIAL

Page 15: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201015

El CED en los barrios

Secretaría de Extensión Universitaria

1. Comisión de Extensión de la generación de ingreso: en el mes de junio se conformó una comisión integrada por estudiantes de la generación 2010 quienes realizaremos diversas actividades en escuelas del barrio del Centro, tales como talleres de promo-ción de los derechos humanos a travès de dinámicas recreativas y distendidas con los niños de esta escuela. Además, haremos un cierre del ciclo con una jornada de juegos y actividades en la Casa del Vecino del CCZ2.

2. Instalamos un consultorio jurídico gratuito en La Teja!: Ya desde comienzo de año nos encontramos gestionando la reubicación de un consultorio en el barrio LA TEJA, el cual funcionará en el local del Centro Juvenil de dicho barrio. Sobre fina-les del mes de junio estaremos terminando el proceso de instalación., comenzando a atender todos los días sábados de 15.00 a 17.00 horas.

3. Trabajo multidisciplinario en 3 consul-torios con psicólogos y asistentes socia-les: Ya desde el año 2009 se inició, a través de un acuerdo de trabajo con la UdelaR, una actividad conjunta con profesionales y estudiantes de psicología en el consultorio jurídico gratuito del CED situado en el ba-rrio de Malvín Norte. A comienzos de este año se incorporaron a su vez estudiantes

de asistencia social y se logró extender la actividad con los psicólogos a los consul-torios jurídicos gratuitos de Bella Italia y Punta de Rieles, realizando un abordaje multidisciplinario a las problemáticas que se presentan.

4. Llamado de abogados: Siguen abiertas las inscripciones para participar de las ta-reas de extensión universitaria. Si conoces abogados, invitalos a participar! Solo de-ben retirar el formulario en el CED y luego a través de una entrevista personal ingre-san a participar en el programa consulto-rios jurídicos barriales gratuitos del CED!

5. Estadísticas: desde la Secretaría de Ex-tensión Universitaria entendemos que es-tamos en una etapa de estabilidad que nos permite empezar a profundizar en lo que venimos realizando. En este sentido, esta-mos trabajando en un proyecto que busca sistematizar todos los datos que hemos re-copilado a lo largo de los años con el trabajo de los consultorios a los efectos de empezar a tener un archivo de información que nos permita desentrañar características y pro-blemáticas más recurrentes, sus posibles causas, y aportar en la búsqueda de una so-lución a las mismas en los distintos barrios, empezando así una veta de investigación en el marco de las actividades realizadas en el medio.

6. INJU: En el mes de agosto se comenza-rá a trabajar en un proyecto coordinado con Facultad y la Universidad a través de la CSEAM, desarrollándose en el local del INJU. Instalaremos un consultorio jurídico gratuito a través del cual se atenderán otras materias aparte de la de Familia, Niñez y Adolescencia. Se conformará un equipo de trabajo de estudiantes, docentes y egresa-dos los cuales desarrollarán la atención y consulta, pero también organizarán instan-cias de taller sobre diferentes problemáti-cas abiertos al público.

A continuación les presenta-mos la agenda de actividades de la secretaría de extensión para el mes de junio

CED EN LOS BARRIOS

Page 16: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

16 Revista Excepción - Junio 2010

España:El caso del Juez Baltasár Garzón

Baltasar Garzón Real – hijo de Ilde-fonso y María -nació el 26 de octubre de 1955 en el pueblo de Torres (2000 habitantes) ubicado a 800 m. de altura encajonado entre montañas, a 60 ki-lómetros de la ciudad de Jaen (Anda-lucía).

Cursó la escuela en Linares (a 200 km. de Torres), a donde se mudó su familia cuando Ildefonso consiguió tra-bajo en la empresa petrolera estatal Campsa, como expendedor de nafta en una estación de servicio. Realizó el Bachillerato en Baeza, y ante un nue-vo destino laboral de su padre cerca de Sevilla, elige estudiar abogacía, ha-biendo desistido ya de su idea de ser cura.

Con 18 años se pone de novio con Ma-ría del Rosario de 16 años (con quien se casará y tendrá tres hijos), y trabaja como albañil y camarero y también en el turno nocturno de la estación de ser-vicio donde trabajaba su padre.

Recibido de abogado, su primer des-tino como magistrado – en enero de 1988- será el Juzgado Central Nº 5 de la Audiencia Nacional con competen-cia en delitos de terrorismo, crímenes de genocidio y lesa humanidad, narco-tráfico y blanqueo de dinero, crimen

organizado y delincuencia económico-financiera.

En noviembre de 1987 se había presentado en la Audiencia Nacional la causa contra los GAL (Grupos Anti-terroristas de Liberación), los aboga-dos Fernando Salas y José Luis Galán realizaron la denuncia, se trataba de una causa en la que políticos, policías y espías actuaban desde hace 5 años dentro del Estado, utilizando métodos en pleno gobierno socialista como los que empleaba la represión franquista. Garzón al asumir investiga el tema con conocimiento que el sumario de las GAL significaba meterse con el poder, e investiga a funcionarios y policías com-prometidos.

El grupo parapolicial atentaba con bombas, realizaba secuestros y mataba (incluso al diputado Santiago Bround de Herri Batasuna) a integrantes de ETA en el País Vasco y al sur de Francia. La investigación llevaba varios años sin resolución y el Juez Garzón procesa a dos policías ( el subcomisario Amedo y el inspector Domínguez) por la autoría de varios delitos (torturas, secuestros, etc.) recayendo una pena de 108 años para los condenados. Luego de 6 años de cárcel los policías fueron indulta-

dos, orden que Felipe González dio al Ministro del Interior Juan Belloch.

Comienza a investigar los crímenes de la organización armada indepen-dentista vasca ETA, su financiación, y a suspender las actividades de su brazo político. Se traslada a Francia a inte-rrogar a detenidos de ETA, con la Fiscal Carmen Tagle, la que es asesinada al regreso por un comando etarra. Reali-za un trabajo de 20 años contra el te-rrorismo irracional de ETA y sus miem-bros, logrando grandes éxitos.

Investiga junto al Juez Carlos Bue-ren al narcotráfico, a los carteles co-lombianos que actuaban en España, generando importantes redes de co-rrupción por las grandes sumas de di-nero manejadas. Se detiene y extradita a Colombia a los capos mafiosos del Cartel de Medellín Jorge Ochoa y José Luis Rodríguez Orejuela, que vivían en España con identidades falsa. Manda a la cárcel a los mafiosos españoles que estaban al frente del tráfico en España, permitiendo su actuación capturar dos toneladas de cocaína. El accionar de ambos jueces permite desmantelar la vinculación de los narcotraficantes y miembros de la Unidad Central Anti-drogas de la Guardia Civil.

CED TRIBUNA

Page 17: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201017

Otra de sus investigaciones famo-sas fue con el traficante de armas sirio Monzer Al Kassar, investigando el lava-do de narcodólares de este personaje, con vinculaciones con Amira Yoma, cu-ñada del expresidente argentino Carlos Menem.

En 1996 el Fiscal Carlos Castresana, perteneciente a la Unión Progresista de Fiscales, presenta en el juzgado de instrucción de guardia de la Audiencia Nacional la denuncia por los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura en Argentina, reclamando la jurisdicción de los tribunales espa-ñoles para juzgar los delitos cometidos 20 años atrás en Argentina. Denuncia que cae en manos de Garzón, quien co-mienza a investigar los crímenes de la dictadura argentina, y ordena el arres-to internacional de varios miembros de las Juntas militares y lleva a juicio al represor argentino Adolfo Scilingo, el que es condenado en el año 2005 a 1084 años de cárcel.

Un importante número de víctimas y testigos argentinos y chilenos de las dictaduras en ambos países desfilaron por el despacho de Garzón durante las investigaciones prestando su testimo-nio.

Suma a su investigación los crímenes de la dictadura chilena (1973-1990), y en 1998 solicita la detención en Lon-dres del dictador Augusto Pinochet.

La Audiencia Nacional confirmó la jurisdicción de España para conocer en los crímenes de terrorismo de estado y genocidio cometidos por ambas dic-taduras.

Abrió con sus investigaciones y re-soluciones el camino para el concepto de la justicia penal universal, la compe-tencia para perseguir y juzgar crímenes de lesa humanidad en todo el mundo.

Garzón es profesor asociado de De-recho Penal en la Universidad Complu-tense de Madrid y fue nombrado Doc-tor Honoris Causa por 21 universidades del mundo. En un período de su vida,

durante el gobierno de Felipe Gonzá-lez abandonó la judicatura ya que fue electo diputado por el PSOE y luego designado con un cargo en el Poder Ejecutivo al frente del Plan Nacional sobre Drogas.

Vuelve a la judicatura y en el año 2008 Garzón comienza a investigar los crímenes de la época franquista, los que habían sido amnistiados en 1977. Se desconoce el paradero de 114.000 desaparecidos durante la Guerra Civil (1936-1939) y los primeros años del franquismo (1939-1975). Fundamenta lo actuado en que el crimen de desapa-rición forzada no prescribe, cuando el fiscal interviniente señala que estaban dentro de la ley de amnistía se ve obli-gado a dejar la investigación.

Además Garzón se encontraba in-vestigando una red de corrupción de escuchas telefónicas de integrantes del Partido Popular, conocida como la tra-ma “Gürtel”.

La investigación sobre los crímenes del franquismo provoca que el Consejo General del Poder Judicial decida por unanimidad suspenderlo y que el Ma-gistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela le abra un juicio oral por pre-sunta prevaricación, -el delito de dictar a sabiendas una resolución injusta- al investigar los crímenes del franquismo, y es suspendido en el cargo.

El abogado de Garzón presentó un es-crito solicitando se declare nulo el auto de apertura del juicio oral y se archive la causa.

A lo largo de su trayectoria el Juez se ha generado enemigos, y su vida por momentos pendió de un hilo, al estar amenazado de muerte; frente a este ataque de la derecha los familiares de la víctimas del franquismo manifesta-ron ante el Consejo General del P.J. con caretas del Magistrado Varela, con pancartas que decían: “Justicia univer-sal aquí”, “Tapan al Gürtel echando a Grazón”, “España al revés, corruptos y fascistas hacen juzgar al juez”.

Intelectuales y grupos pro dere-chos humanos manifestaron su discon-formidad, expresando el escritor por-tugués José Saramago: “Las lágrimas del juez Baltasar Garzón son hoy mis lágrimas”.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en un comuni-cado expresó: “La persecución contra el juez Garzón es un ataque a los fun-damentos de la democracia. En ningún renglón de la Ley de Amnistía se dice que los crímenes del franquismo no se pueden investigar”.

Baltasar Garzón expresó: “ No se afrontan las situaciones complejas con optimismo, sino con tranquilidad, con la tranquilidad de saber que soy ino-cente de lo que se me acusa. Como hombre respetuoso de la ley, sólo me queda asumir la decisión”.

CED TRIBUNA

Dr. Guillermo Payssé

Se consultó: “Sano Juicio” de E. An-guita. “Garzón. El hombre que veía amanecer” de Pilar Urbano. “El alma de los verdugos”. Baltasar Garzón y Vicente Romero. Diario El País de 15/05/2010).

Page 18: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

18 Revista Excepción - Junio 2010

CED UNIVERSITARIO

Ley Orgánica

Paulatinamente se ha ido instaurando en la agenda universitaria la discusión sobre la necesi-dad de reformar la Ley Orgánica -12.549- que rige y da el marco normativo institucional a la Universidad de la República. Desde el CED presentamos las siguientes páginas para informar respecto de los últimos avances realizados.

La Ley orgánica de 1958. Actualmen-te la Universidad se encuentra regula-da por la Ley Orgánica de 1958.

La misma fue fruto de las luchas de-mocráticas de decenas de genera-ciones de estudiantes, que conjun-tamente con el movimiento popular defendieron los principios de cogo-bierno y autonomía universitaria, la laicidad y la libertad de cátedra, así como la gratuidad de la enseñanza.

Desde entonces -excepto en el pe-ríodo de intervención militar- la Ley

no ha tenido modificaciones, y ha operado, sin lugar a dudas, en forma de garantía frente a los ataques e in-tentos de mercantilizar la educación pública.

Pero también la 12.549 ha demostra-do ser una ley de garantías puertas adentro de la institución; garantía del ejercicio democrático del cogobierno y de la participación de los estudian-tes en las decisiones más importantes de la institución.

En los últimos tiempos algunos ac-

tores universitarios han comenzado a reflexionar sobre la necesidad de reformar la Ley Orgánica expresando que el espíritu de dicha reforma se trata de profundizar los postulados históricos de la Ley y de la Reforma Universitaria.

Durante el año 2006 y 2007 práctica-mente no existieron propuestas concre-tas relativas al cambio de la Ley.

Puntualmente es recién a inicios del año 2008 el momento en que se presenta un documento por escrito titulado ”Notas para la actualización de la Ley orgánica”

Page 19: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201019

CED UNIVERSITARIO

en el que comienzan a desarrollarse con mayor precisión algunos de los aspec-tos vinculados al cambio de la Ley.

Más tarde, en Junio del mismo año, el CDC adopta resolución solicitan-do a los universitarios que inter-cambien ideas para presentar un anteproyecto para el cambio de ley.

A partir de ese momento se han rea-lizado diferentes instancias de diver-sa índole fomentando la discusión sobre la reforma de la ley.

Desde el CED hemos participado de diversos ámbitos en los cuales se ha promovido la reflexión sobre la Re-forma de la Ley Orgánica.

1. Participamos de los distintos ám-bitos de la FEUU en donde se ha in-formado y discutido respecto de las propuestas presentadas:

a. El Consejo Federal, en el cual en varias oportunidades se ha reflexio-nado acerca del Proyecto de Ley Or-gánica.

b. En la XIII Convención de la FEUU, realizada a finales del año 2009.

c. Hemos asistido a diversas instan-cias de talleres, charlas, ciclos y de-bates

2. Hemos promovido la realización de Jornadas informativas sobre Ley Orgánica destacando la organizada en la sala del Consejo con la presen-cia de los tres ordenes en donde se hicieron las primeras críticas a las “...notas para la actualización...” pre-sentadas por Rectorado.

3. Se han editado materiales infor-mativos comentando e informando sobre el estado de la discusión.

4. Se ha difundido mediante nuestra página web una gran cantidad de ac-

tividades, charlas, ciclos, conferen-cias y talleres que han organizados los diferentes gremios -entre otros- que versaban sobre la propuesta de reforma de la Ley, en el intento de poner todos los medios de difusión del CED a disposición para ampliar y hacer más participativo el debate sobre la ley.

5. También hemos difundido en di-versos materiales el artículado y las ideas fuerza de la ley vigente, en el entendido de que el conocimiento de la misma constituye el primer paso necesario para abordar la discusión con seria sobre una posible reforma.

6. Se han realizado charlas con estu-diantes de las generaciones entran-tes, en el marco del Curso Introduc-torio de Facultad, en el cual el tema Ley orgánica está previsto como uno de los contenidos.

7. También se ha participado de ins-tancias especiales convocadas por la Universidad durante como lo fuera la doble jornada de trabajo en Solís, Maldonado, entre otras.

8. Participación de instancias es-peciales convocadas por la FEUU, como lo fuera en su momento la jor-nada de trabajo en Facultad de vete-rinaria, entre otras.

9. Se ha incluido el tema Ley Orgáni-ca como tema de la primera y segun-da edición del Encuentro Estudiantil en Piriápolis 2008 y 2009 (actividad académica organizada 100% por el CED).

10. El CED ha venido trabajando la propuesta de reforma de la Ley Or-gànica y lo seguirá trabajando.

CRONOLOGÍA DE LA DISCUSIÓN(tomado de “La gaceta universitaria n. 9”)

2/III/2008

Presentación en el comité del do-cumento Notas para la actualiza-ción de la Ley Orgánica elaborado por rectorado.

7/VI/2008

Resolución del cdc que “llama a la comunidad universitaria a un am-pliointercambio de ideas, orienta-do a proponer a la brevedad, en el ejercicio activode la autonomía y el cogobierno, un proyecto de re-forma de la Ley Orgánica de la

Universidad de la República”.

13-14/

IX/2008

Doble Jornada de Trabajo sobre Ley Orgánica convocada por el cdc y realizada en el balneario Solís. Más de 200 participantes, repre-sentando a diversos colectivos de la institución, avanzaron en la de-limitación de acuerdos y ìpuntos neurálgicosî que requieren profun-dizar el debate.

8/X/2009

Se instala la comisión conjunta cdc-agc para la elaboración de una nueva Ley Orgánica.

13/III/2010

Comisión conjunta cdc-agc eleva el documento Nueva Ley Orgánica de la Universidad de la República. Propuesta de Anteproyecto con al-ternativas.

Page 20: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

20 Revista Excepción - Junio 2010

Presentamos el borrador de un proyecto sobre investi-gación científica en Facultad de Derecho, elaborado por la Prof. Adjunta Grado 3 de Filosofía del Derecho, Dra. Gianella Bardazano.El objetivo de este artículo es contribuir a la discusión sobre la investigación como función de la Universidad y su desarrollo en FdeR.

CED Académico

Abriendo cancha: investigación a la carrera

Fundamentación y Anteceden-tes

La discusión acerca de la necesaria expansión de la formación de in-vestigadores, del financiamiento de la investigación y de la importancia de acercar la investigación a los pro-blemas del país, de forma de contri-buir en su conocimiento y transfor-mación, es una discusión que viene desarrollándose desde hace varios años en la UDELAR y que, en los úl-timos tiempos, se ha hecho más vi-sible en virtud del debate acerca del Sistema Nacional de Investigadores.

La Facultad de Derecho no tiene una política de investigación explícita-mente formulada, pero comienzan a surgir oportunidades institucionales de producción de conocimiento ori-ginal, a la vez que se fortalece la di-fusión de resultados de investigacio-nes en el campo jurídico específico y en lo interdisciplinario. Las políticas centrales de apoyo a los grupos de investigación, así como la promo-ción de la investigación estudiantil

contribuyen a modificar lo que hace unos años visualizábamos, hacia afuera, como ausencia de incidencia de la Facultad en la toma de decisio-nes fundamentales sobre el tema y, hacia adentro, en la permanencia de un importante número de debilida-des institucionales.

Desde la perspectiva docente, la enseñanza universitaria debe tener una indisoluble vinculación con la investigación. Desde la perspecti-va estudiantil, es deseable que las opciones ofrecidas por la Facultad guarden relación con la diversidad vocacional y con la diversificación del mundo laboral de los egresados, incluidas la formación docente y de investigadores. Este ideal, sigue en-contrando debilidades en el perfil exclusivamente técnico del egresado y en la ausencia de condiciones ins-titucionales de reconocimiento de la investigación como un ámbito de consolidación profesional.

Por otro lado, sigue siendo actual la discusión en punto a la función de

extensión de las universidades pú-blicas: misión asociada al crecimien-to económico en la sociedad del conocimiento y en estrecha vincula-ción con la función de investigación. Vinculado a esta cuestión se plantea la dicotomía universidades empre-sariales/universidades de desarrollo . Las universidades constituyen pie-zas claves en la búsqueda del desa-rrollo; la “razón es bien concreta: en el mundo actual, las divisorias entre desarrollo y subdesarrollo pasan centralmente por el doble camino del aprendizaje, aprender estudian-do y aprender utilizando en forma creativa lo aprendido. En diversa medida, ambos aspectos dependen de cómo las universidades encaran sus misiones (…). [Lo que] tiene de específico la idea de [universidad] de desarrollo es la renovación del compromiso directo, desde la uni-versidad, con el desarrollo humano sustentable. Eso implica, entre otras cosas pero muy centralmente, un sesgo deliberado de las agendas de investigación, libremente elegidas

CED JURÍDICO

Page 21: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201021

como emergentes de discusiones co-lectivas, hacia aspectos que de una forma u otra puedan contribuir, (…) a la comprensión y solución de graves problemas presentes en la sociedad. Todo investigador sabe que tiene que seleccionar temas, preguntas y enfoques: el punto es que la univer-sidad ayude a incluir aquellos que afectan a los más desiguales entre los criterios de selección .

Justificación

La Facultad de Derecho debe sumar-se al esfuerzo de la UDELAR y otras agencias nacionales, tendiendo a “mejorar las condiciones y capacida-des para la creación de conocimien-to orientada a satisfacer las necesi-dades, demandas e inquietudes de los variados sectores del quehacer nacional, uno de los desafíos me-dulares del desarrollo en Uruguay” . Entre las debilidades de la Facul-tad se cuentan: escaso número de investigadores, desparejo desarro-llo de las actividades de postgrado, falta de infraestructura edilicia para el desarrollo de actividades de in-vestigación en la propia Facultad. La consolidación y sustentabilidad de la investigación en la Facultad de De-recho exige que los investigadores (especialmente los docentes jóve-nes) gocen de una cierta tranquili-dad con relación a su destino, esto es, estabilidad en el cargo. La provi-sión en efectividad por concurso de cargos G. 1, G.2 y G.3 ocurrida en 2009, aporta a generar un clima de movilidad en la estructura docente, que habilita instancias de reconoci-miento institucional, contribuyendo a consolidar procesos de desarrollo académico y de renovación de las disciplinas. La participación estu-diantil en la actividad de investiga-ción y redimensionar el perfil de los docentes grados 1 y 2 constituyen prioridades. Los grados iniciales de

la carrera docente son, fundamen-talmente, grados de formación en los cuales no es adecuado permane-cer durante períodos muy extensos, sin que ello termine afectando nega-tivamente las expectativas de desa-rrollo individuales e institucionales y, por tanto, contribuya a expulsar a los jóvenes de los cuadros docentes de nuestra Facultad o a que ingresar a los mismos no forme parte de los planes de vida de nuestros estudian-tes y futuros egresados .

Objetivos

I. Generales

1. Contribuir al desarrollo y la con-solidación de la investigación cien-tífica en la Facultad de Derecho y a generar las condiciones para que los investigadores del área jurídica puedan aportar sus capacidades al desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad.

2. Contribuir a que la investigación específica e interdisciplinaria de los investigadores de las disciplinas jurí-dicas sea una actividad socialmente valorada y reconocida y, de los inves-tigadores, profesionales con condi-ciones adecuadas de trabajo .

3. Estimular el acercamiento de los jóvenes a las actividades de investi-gación y la consolidación de los jó-venes investigadores y formular una política de formación de investiga-dores.

4. Incorporar a los investigadores a los procesos sociales y productivos nacionales.

5. Desarrollar investigación de alta calidad en la Facultad de Derecho.

II. Específicos

a) Promover la deliberación orienta-da a democratizar el proceso de dis-cusión de una agenda institucional

de investigación.

b) Impulsar, a nivel central, refor-mas a los procedimientos de eva-luación de los investigadores y sus productos.

c) Implementar en la Facultad un banco de datos que incluya las cuestiones relativas a la evalua-ción de los investigadores

d) Incorporar la iniciación a la investigación en la formación de grado, incluyendo talleres o semi-narios de investigación y promo-viendo la integración a grupos de investigación como actividad que pueda acreditarse .

e) Promover la participación de jóvenes investigadores en los proyectos de investigación que la Facultad presenta a los llamados centrales de la UDELAR, de forma de estimular su integración a gru-pos de investigación y de darles continuidad a largo plazo .

f) Fortalecer la consolidación de una comunidad de investigadores de la Facultad, destinando fondos del servicio al desarrollo de inves-tigación de calidad; fortaleciendo las áreas institucionales relativas a la gestión, seguimiento y eva-luación de las políticas de investi-gación en la Facultad.

g) Desarrollo significativo de los postgrados de la Facultad.

h) Promover la creación de gru-pos de investigación integrados con personal docente dotado de altas dedicaciones y fortalecer los existentes.

i) Mejorar los canales de difusión del conocimiento producido

CED JURÍDICO

Page 22: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

22 Revista Excepción - Junio 2010

Resultados esperados

1. Agenda de investigación de la Facultad de Derecho que incluya la definición de orientaciones priorita-rias.

2. Mayor número de proyectos cali-ficados como excelentes o muy bue-nos, financiados para su ejecución en virtud de llamados de Iniciación, I+D o vinculación con el sector pro-ductivo, realizados a nivel central y nacional.

3. Proyectos subvencionados la Fa-cultad que permitan ir afianzando grupos de investigación, como resul-tado de llamados internos concur-sables que supongan la creación de cargos orientados a la investigación.

4. Consolidación de grupos de inves-tigación que estén en condiciones de obtener apoyos centrales para su subvención.

5. Conformación de una pirámide de edades en el conjunto de inves-tigadores de la Facultad que refleje la sustentabilidad de su evolución temporal.

6. Aumento del intercambio con in-vestigadores de alta calidad.

7. Definición de una política de pu-blicaciones que otorgue prioridad a la difusión de los resultados de las investigaciones y que contemple ac-ciones afirmativas relacionadas a la

producción de los jóvenes investiga-dores (especialmente, docentes G.1 y G.2 y estudiantes).

8. Incidencia en los criterios y pro-cedimientos de evaluación de inves-tigadores e investigaciones a nivel central.

9. Publicaciones científicas y de di-vulgación de los resultados de inves-tigaciones de alta calidad.

10. Oferta de postgrados y cursos de educación permanente que tengan en cuenta las definiciones institucio-nales con respecto a la investigación y sus orientaciones prioritarias y que incluyan el aprovechamiento de los resultados de investigaciones de alta calidad en sus contenidos.

Indicadores de desempeño

1. Cantidad de proyectos de la Facul-tad que compiten por la financiación en los llamados centrales.

2. Número de proyectos de la Facul-tad financiados en los llamados cen-trales

3. Grado de cumplimiento de los do-centes de la Facultad en lo relativo a la presentación de informes de avan-ce y finales.

4. Número de grupos de investiga-ción.

5. Cuantificación de docentes con DT.

6. Cuantificación de los docentes G.1 y G.2 que participan como investiga-dores responsables y ayudantes de investigación.

7. Cuantificación de los estudiantes que participan en proyectos de in-vestigación o que se incorporan a la actividad de grupos de investigación.

8. Cuantificación de publicaciones relativas a resultados de investiga-ciones.

1.Por programas de las Comisiones Sectoriales de Enseñanza e Investigación Científica.2.Sutz, J.; “Una Universidad de desarrollo”, publica-do el 02.06.2006 en Revista Dosmil30.3.Idem.4.Documento Grupo de Trabajo de CSIC sobre el Sistema Nacional de Investigadores, www.csic.edu.uy5.Por entender que siguen siendo pertinentes, tuvi-mos en cuenta algunas de las orientaciones del PLE-DUR 2005-2009 (2.2, 2.3, 2.4 y 2.6), así como la propuesta relativa a la estructura docente (vinculada a los objetivos específicos 4.1, 4.2 y 4.5 del P. I. “Pro-fesionalización de la Carrera Docente” del PLEDUR, en su pertinente aplicación en el Servicio).6.Documento Grupo de Trabajo de CSIC, citado.7.Esta información debe estar a disposición de los integrantes de tribunales de concursos o comisio-nes asesoras del Consejo, en la medida que facilita la ponderación de méritos de conformidad con el Reglamento para la designación o autorización para ocupar cargos o desempeñar funciones docentes en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Re-pública.8.Podría discutirse una modificación del plan de estudios, diversificando los dos últimos años de for-mación: magistratura, profesional, docencia, investi-gación.9.Sutz, J. (coord.); Grupos de Investigación en la Universidad de la República, CSIC, UDELAR, oc-tubre de 2003.

Prof. Dra.Gianella Bardazano

La Comisión Sectorial de Investigación Cientí-fica (CSIC) es un órgano de co-gobierno uni-versitario creado en 1990. Su finalidad es el fomento integral de la investigación en todas las áreas de conocimiento en la Universidad de la República. Para ello, implementa diver-sos programas que apuntan al fortalecimien-to y estímulo de la investigación en el ámbito universitario. Está integrada por un representante de cada uno de los órdenes (estudiantes, docentes,

CSIC-UDELAR egresados) y por un delegado por área cogni-tiva (agro-veterinaria, artística, científico-tec-nológica, salud, social). Asimismo es presidida por un delegado del Consejo Directivo Central de la Universidad quien ocupa el cargo de Pro-Rector de Investigación y Presidente de la CSIC. Adjunta a la CSIC se encuentra la Unidad Aca-démica integrada por docentes y becarios que realizan actividades de investigación, docen-cia y extensión en la temática Ciencia, Tecno-logía y Sociedad. Simultáneamente, tienen a su cargo la gestión académica de los diversos programas de apoyo a la investigación.

CED JURÍDICO

Page 23: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201023

A continuación presentamos un artículo académico elabo-rado por el Prof. Esc. Roque Molla sobre Cláusula penal y usura. Recientemente la Facultad de Derecho organizó una jorna-da académica integrante de su “Ciclo de Derecho y Ac-tualidad” sobre esta misma temática.

CED académico

Cláusula penal y usura

La claridad y la transparencia deben constituir exigencias de cualquier ordenamiento jurídico que quiere estar cerca del ciudadano.Cuando un ordenamiento jurídico crece a base de leyes, cada vez más técnicas y complejas, el resultado puede ser contrario al que se pretende, a sa-ber, la protección que se quiere dar se puede convertir muchas veces en una desprotección del ciudadano.

Según Caffera, Rodríguez Russo ,Fernández y Mantero la ley 18.212 de Tasa de Interés y Usura (LIU)“…se caracteriza ,en primer lugar , por un impulso unificador de regulaciones antes dispersas, lo cual es claramen-te un síntoma de salud para nuestro Orden Jurídico.De la relativamente enmarañada y dinámica regulación anterior se quiere pasar,según pare-ce, a un régimen ordenado y único ubicable en esta especie de acota-do intento de “codificación”de los intereses , que la LIU representa.En segundo término, es también una señal sana que ese intento se rea-lice desde la Ley, y que se recupere

con fuerza la idea de que cuando las incertidumbres llegan a un grado de tensión fuerte la vía legislativa es la única adecuada para zanjar la situa-ción.”

Por nuestra parte, sostuvimos que “… la ley no cumple con las exigencias de claridad y precisión.Emplea un lenguaje para situaciones jurídicas prescindiendo del lenguaje del de-recho que es, justamente, técnico.A vía de ejemplo, la conceptualización de la expresión operación de crédito que luce en el artículo 1º de la ley adolece de los defectos indicados.”

El decreto reglamentario de la ley que lleva el número 344/09 de 29 de julio de 2009 agregó más dudas a las ya generadas por la ley.

El decreto 344/2099 ,reglamentario de la ley 18.212.

En nuestra opinión, el decreto refe-rido es ilegal. En el trabajo publicado en www.Fder.edu.uy. Blog de Dere-cho y Actualidad.6/10/2009 expre-samos:

“1.- El Decreto reglamentario de la ley 18.212 en su art. 2º, dispone:

“Quedan excluídas del cálculo pre-visto en el artículo 10 de la ley No 18.212, las cláusulas penales esti-puladas en los contratos de compra-venta y promesas de compraventa cuando se trate del saldo de precio de bienes inmuebles y vehículos automotores y estén pactadas para el incumplimiento de obligaciones principales emergentes de los mis-mos.En estos casos, la cláusula penal no podrá superar el 100% del saldo exigible al momento del incumpli-miento.Dicho límite será aplicable tanto en caso de ejecución forzada como de resolución de contrato.”

De acuerdo al texto transcripto, pa-recería que deberíamos arriar ban-deras con respecto a nuestra posi-ción en el tema y admitir que la ley rige también para la cláusula penal en situación de resolución del con-trato.

Por el contrario, reafirmamos nues-tra opinión ,por cuanto el decreto reglamentario ,en lo concerniente a la pretensión de reglar la pena en caso de resolución del contrato es ilegítimo.

El Decreto reglamentario de la ley 18.212 es ilegítimo, porque excede la materia de la ley en cuyo ámbito puede ejercer la potestad reglamen-taria.

Enseña Sayagués Laso, que”… el re-glamento es un acto administrativo y por lo tanto se desenvuelve bajo las normas de jerarquía superior: Constitución y ley.De ahí que toda violación de éstas o de los principios que las informan, invalide el regla-mento y los jueces puedan declarar la ilicitud, anulando el reglamento o descartando su aplicación en los

CED JURÍDICO

Page 24: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

24 Revista Excepción - Junio 2010

casos concretos,según proceda.De igual modo, frente a un reglamento en pugna con la ley, la administra-ción debe aplicar ésta y no aquél,sin perjuicio de proceder luego a la re-forma del reglamento para ajustarlo al texto legal.Esta adecuación de la norma reglamentaria a la ley es aun más estricta en los reglamentos de ejecución,cuyo objeto es comple-mentar aquélla para hacer posible su cumplimiento y asegurarlo.De ahí que no solo deba respetar la letra de la ley,sino también su espíritu. “

La ley dispuso en el artículo 10 in-ciso tercero, que a efectos de deter-minar la existencia de intereses usu-rarios en los casos previstos en los incisos anteriores, el Poder Ejecutivo con el asesoramiento de la autori-dad de aplicación correspondiente, reglamentará las condiciones para que algunas cláusulas penales pue-dan ser excluídas de este cálculo, en particular en aquellos contratos de compraventa de inmuebles u otros bienes.

Nuevamente la cita de Sayagués Laso es ineludible: “…En casos deter-minados la ley puede extender o am-pliar la competencia reglamentaria de la administración, autorizándola a dictar ciertos reglamentos que no podría dictar sin dicha ley habilitan-te, por tratarse de cuestiones que exceden su competencia normal.Un ejemplo lo constituye la ley que esta-bleció una exención impositiva a las materias primas importadas y come-tió al Poder Ejecutivo la determina-ción de cuáles productos se conside-rarían tales,pues el Poder Ejecutivo adquirió una facultad que excedía su competencia reglamentaria normal.En esos casos no hay delegación de poderes, lo cual sería inconstitucio-nal (supra no. 59), sino meramente ampliación de facultades

reglamentarias para actuar en casos

determinados conforme a la ley ha-bilitante y subordinada a ella.”

Cajarville por su parte considera que “…el tema de la relación entre la ley y el reglamento,y si se quiere más ampliamente, de los límites de la po-testad reglamentaria, podría redu-cirse al singular: el límite es el some-timiento a la “regla de derecho”; y de acuerdo a esos mismos postulados, la adecuación del reglamento a la re-gla de derecho se analiza con la mis-ma técnica aplicable a cualquier acto administrativo. Esa es sin duda la so-lución que resulta de nuestro dere-cho positivo.De manera que la legiti-midad del reglamento, producto de la potestad administrativa reglamen-taria, se diagnostica examinando la existencia y adecuación a las reglas de derecho de sus presupuestos y de sus elementos.Si los presupues-tos- competencia,incluyendo el fin debido,motivos,procedimiento- no existen o adolecen de algún vicio, o si los elementos- determinación de la voluntad jurídica del órgano con un fin querido,exteriorizada formal-mente- no son adecuados a la regla de derecho, el reglamento será ile-gítimo.” .

A la luz de los conceptos transcrip-tos, el límite de la potestad regla-mentaria del Decreto es el de la am-pliación de facultades conferida por la ley para actuar.

La referida ampliación de faculta-des consistió exclusivamente en la reglamentación de las condiciones para que algunas cláusulas penales puedan ser excluídas del cálculo de la tasa de interés implícita impuesta por la ley para la determinación de intereses usurarios.

Ahora bien, como expresa-mos en el trabajo para el ADCU citado,reiterando conceptos verti-dos en La Pluma.Año 10.No. 29- Ju-nio de 2008 pág.38) la cláusula pe-

nal pactada exclusivamente para el caso de optarse por la resolución del contrato por incumplimiento de la obligación de pagar el precio, esto es no mediando pacto de acumulación de pena y ejecución forzada, nunca puede integrar el elenco a que refie-re el inciso 2do. del art. 10 de la ley, para el cálculo de la tasa de interés implícita mencionada.

La inclusión de la cláusula penal solo es procedente, reiteramos, cuando se pretenda la ejecución forzada de la obligación dineraria,porque en este caso sí, por decisión legislativa, podrá incidir en la configuración de la usura,con la consiguiente conse-cuencia dispuesta por el art. 21 de la ley,esto es la caducidad del derecho a exigir el cobro de intereses,compensaciones,comisiones,gastos u otros cargos de cualquier naturaleza,salvo las costas y costos por el crédito sub-sistente.

2.- En otro orden de ideas, la posibi-lidad de pactar

una pena igual al saldo de precio exigible al momento del incumpli-miento, en algunos casos puede configurar paradojalmente, una usura permitida, tomando la expre-sión usura en el sentido de enorme desproporción, justamente lo que la ley pretendió combatir. En efecto, si en una compraventa cuyo precio es cien mil dólares , se ha diferido el pago de ochenta mil dólares a un año de plazo y se pactare una mul-ta de ochenta mil dólares acumula-bles a la exigibilidad de la obligación principal, en situación final se po-dría pretender cobrar ciento sesen-ta mil dólares, lo que a todas luces luce exagerado. Tomando el mismo ejemplo, pero de pactarse intereses moratorios a una tasa que hecho el cálculo a que refiere el art. 10 de la ley , arrojare un resultado igual o sea ciento sesenta mil dólares, sin ningu-

CED JURÍDICO

Page 25: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201025

na duda se habría configurado usu-ra con las consecuencias negativas establecidas por el art. 21 de la ley para el acreedor.”

Berdaguer participa de nuestra opi-nión. Para el destacado civilista tam-bién, la resolución del contrato nada tiene que ver con la usura, pues ésta es concebible solamente si el acree-dor persigue la ejecución forzada de una obligación de suma de dinero.

Rodríguez Russo es de la opinión contraria: “…La controversia sobre la legitimidad o ilegitimidad del referi-do Decreto Reglamentario 344/009 gira en torno a la interpretación de la ley 18.212: si ella incluye o no en el cálculo de la Tasa de Interés Implícita o Tasa Interna de Retorno a la cláu-sula penal pactada para el caso de resolución del contrato por incum-plimiento..Como acabamos de se-ñalar para Molla,Groisman y Berda-guer, no está incluída. Nosotros,en cambio pensamos que sí. Las disími-les interpretaciones se originan en la falta de claridad y precisión del texto legal, que emplea para situaciones jurídicas un lenguaje que no es el lenguaje técnico del derecho..” (el reputado civilista nos distingue con la cita de nuestra opinión).

Los argumentos de Rodríguez Russo son: a) el artículo 10 de la ley 18.212 no distingue, refiere a cláusulas pe-nales sin más, para incluir a toda pena por incumplimiento,independientemente de la vía en que por voluntad de las partes deba actuar (ejecución o resolución.b) en segun-do lugar, porque si bien es cierto que la ratio legis es la regulación de la usura,esa misma ratio conduce a nuestro juicio a la interpretación señalada. Agrega el autor amigo: “…Si la finalidad es proteger a los deudores contra los abusos,parece claro que deben también incluirse las penas pactadas para el caso de

resolución del contrato,pues lo que ha querido la Ley es evitar que el acreedor pueda percibir intereses u otros cargos usurarios,vale decir, en el caso que frente al incumplimiento del deudor el acreedor pueda exi-gir una prestación dineraria excesi-va; en suma,”una forma de control de la autonomía privada contra el abuso de una parte en daño de la otra”.El problema que se quiere re-solver es el de los límites de la legi-timidad del derecho del acreedor a percibir prestaciones excesivas en las operaciones de crédito, llámese intereses,comisiones,cláusulas pe-nales etc.”

En apoyo de su opinión Rodríguez Russo menciona el art. 47 de la ley 8733, de 17 de junio de 1931,tuiti-va del promitente adquirente,para marcar que la protección legislativa limitando las penas por incumpli-miento como mecanismo de protec-ción de la parte débil no es nueva.

Equivalencia subjetiva de las presta-ciones.Lesión.Limitación legal de la pena. Usura.

En nuestros trabajos expresamos que la materia (ratio legis) de la ley es la disciplina de la usura civil y pe-nal abarcativa no solamente de los intereses usurarios sino también de los negocios usurarios en las opera-ciones de crédito.Con palabras de Roppo”las ventajas usurarias no con-sistentes en intereses son tenidas en cuenta por la ley al mandar a incluir a los efectos del cálculo respectivo no solamente los intereses sino el valor actual del flujo de pagos,compensaciones,gastos,seguros u otros cargos por cualquier concepto,incluídas las cláusulas penales.”

La ley ha tenido en cuenta única-mente la situación de ejecución del contrato, no la de resolución por in-cumplimiento.Las cláusulas penales que deben incluirse a los efectos del

cálculo de la tasa de interés implícita son las compatibles con la ejecución de la obligación o sea las previstas para el caso de atraso.La pena pac-tada para el caso de resolución del contrato por incumplimiento no integra el elenco de pagos que se obliga a realizar el deudor en cada momento del tiempo, por lo que, el Decreto reglamentario en lo que res-pecta a su limitación es ilegal.

La ley trató una situación de debi-lidad: la del deudor de obligación de pagar suma de dinero en forma diferida.

La pretensión de una protección ge-neral a los débiles frente a los fuer-tes, no es de recibo. Entendemos que no es correcta, como se ha sos-tenido por Blengio, la posición con-traria en ancas del principio consti-tucional de igualdad

A vía de ejemplo, la ley de relaciones de consumo tuteló a un tipo espe-cial de débiles: los profanos frente a los expertos. Por ello, no es viable su aplicación analógica a situaciones que no son relaciones de consumo.

Gamarra expresa al respecto: “la protección del débil no es un princi-pio general que permita un control sobre cualquier contrato, pues la intervención está reservada al legis-lador”

La ley de usura no tiene por finali-dad proteger a los deudores contra la desproporción de las prestacio-nes, que puede significar un tipo de abuso,con carácter general, sino solamente en la situación de pago diferido y con respecto a intereses usurarios. Por ello,se mantiene ple-namente vigente el régimen del Có-digo Civil en cuanto a la equivalencia subjetiva de las prestaciones a que refiere el art. 1250 del Código Civil, aún tratándose de relaciones de consumo y consecuentemente a la

CED JURÍDICO

Page 26: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

26 Revista Excepción - Junio 2010

inadmisibilidad de la lesión en nues-tro derecho.

Gamarra enseña: la regla general es,pues, la irrelevancia del desequi-librio meramente económico; la desigualdad de los valores no puede ser controlada por el juez, ni la cláu-sula declarada abusiva.

La cláusula penal a que refiere la ley es exclusivamente la que tiene rela-ción con la usura. Gorfinkiel expresa al respecto: “…Toda suma de dine-ro que se pacte como liquidación anticipada de daños y perjuicios o como multa o pena,puede traducir-se en los mismo términos en que se expresa el interés moratorio, o sea, un porcentaje del capital proporcio-nal a éste y al tiempo que transcurra hasta la satisfacción de la obligación principal..Es por tal motivo- y para evitar la forma más simple de eludir la limitación de los intereses de mora que es adicionarles otra suma, pero llamándola pena o multa, o bajo la forma y denominación de interés punitorio- que los ordenamientos positivos citados- incluso el nuestro- han establecido que el término inte-rés es comprensivo de todo lo que debe pagar el deudor de una suma de dinero al acreedor,cualquiera sea el nombre que se le dé.

Agrega el fino jurista que cuando el vendedor reclama la parte del pre-cio pagada por el adquirente,la cláu-sula penal convenida en el contrato ha de tener el mismo tratamiento que los intereses moratorios.

De otra parte, el argumento ex art.47 de la ley 8733 de 17 de junio de 1931 es,contrariamente a lo que sostiene Rodríguez Russo, coadyu-vante con lo expuesto.

En efecto, la citada norma está dis-puesta solamente para el caso de re-solución del contrato por incumpli-miento de la obligación de pagar el

precio por parte del promitente ad-quirente. Nada tiene que ver con la usura. Como dice Gamarra,se dictó para beneficiar al adquirente tenien-do en cuenta que era de estilo- en la época de la ley-una cláusula que imponía al adquirente la pérdida de todo lo pagado y las mejoras reali-zadas. La norma se inscribe dentro del marco tuitivo de la parte promi-tente adquirente, como lo hace a vía de ejemplo en lo que dice relación con la resolución del contrato por no pago del precio.

La pena excesiva en caso de reso-lución del contrato puede ser ilícita , pero no por contrariar a la ley de usura, sino por ser contraria a las buenas costumbres, como sostuvo en sus clases, el Maestro Cafaro. En el mismo sentido Gamarra enseña que los conceptos latos,elásticos y comprensivos que se adecuan al desarrollo de las exigencias políticas y morales de la sociedad, permiten concebir la nulidad de la cláusula pe-nal exorbitante o leonina,con base a su ilicitud.

La pena para el caso de incumpli-miento de obligaciones no dinera-rias del comprador o del promiten-te adquirente (ej: la prohibición de sustraer,alterar o destruir el bien dis-puesta por el art. 39 de la ley 8733), o en el caso de permuta, escapan a lo dispuesto por el art. 10 de la ley 18.212. Rodríguez Russo es conteste con esta posición:

“…Aquí la referencia sin duda es a las obligaciones principales de carácter dinerario, pues si lo que se difiere en el tiempo es el cumplimiento de una obligación de dar cosa que no sea di-nero (de especie o de género) no se configura una operación de crédito en los términos de la ley, resultando inaplicable la misma por ausencia de su presupuesto objetivo.

Las cláusulas penales pactadas para

los casos de incumplimiento de obli-gaciones no dinerarias, de montos exorbitantes , que como se expresó no están alcanzadas por la ley de usura,pueden ser consideradas nu-las por contrariar las buenas cos-tumbres.

Finalmente, adherimos a la pro-puesta de Rodríguez Russo, de abo-gar por una interpretación auténtica de la ley.

La claridad y transparencia que se mencionaban al comienzo como exigencias a llenar por las normas jurídicas, lucen impostergables en una materia tan urticante como la usura, teniendo en cuenta las graves consecuencias que su acaecimiento puede desencadenar.

Prof. Esc. Roque Molla

1. Klaus Jochen Albiez Dohrmann.Un nuevo Derecho de Obligaciones. La Reforma 2002 del BGB.Anuario Derecho Civil Español.Julio-Setiembre 2002.pág.1140.2. “Molla Roque .Cláusula penal y usura.ADCU T.XXXIX pág.887 y sgtes.3. Tratado de Derecho Administrativo.T. I 6ta. edición.pág.130.4. Óp.cit.pág.1255.Sobre Derecho AdministrativoT.I Segunda Edición amplia-da.págs.432-433.6. Revista la ley (on line),Año 1,No. 36,edición del 12 de agosto de 2009.7. www.Fder.edu.uy Blog de Derecho y Actuali-dad.6/10/2009.pág.38. Óp.cit.pág.3 y 49. Óp.cit.pág.8.10. ADCU óp.cit.pág.88811. Blengio Juan. Ambito subjetivo de aplicación de la ley de relaciones de consumo desde la perspectiva de la noción de consumidor y la viabilidad de su extensión analógica.ADCU T.XXX págs.457-46812. Molla Roque .Algunas consideraciones acerca de la invia-bilidad de la aplicación analógica de la ley de relaciones de consumo No. 17.250.ADCU T.XXXV 2004. págs.726 y sgtes.13. Tratado de Derecho Civil Uruguayo.T. XXVI FCU.2009 pág.145.14. Molla Roque. ADCU T.XXXV pag.73015. Imprevisión y equivalencia contractual. Cuadernos del Anuario de Derecho Civil. FCU.pág.3716. “Los intereses de mora en las obligaciones civiles y comerciales.Ed.Del Foro S.R.L.Montevideo-uruguay.2000 págs.34-3517. Óp.cit.págs.37-38.18. Tratado de Derecho Civil Uruguayo.FCU .T.IV 4ta. ed.actualizada pág.284.19. Tratado…T. 14 pág.93.20. Una reglamentación esperada.Blog de Derecho y Actuali-dad de la Facultad de Derecho.www.fder.edu.uy 12/8/2099

CED JURÍDICO

Page 27: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201027

Transcripción de la Jornada académica sobre relaciones laborales

Posiciones y estrategias de los actoresEl pasado jueves 13 de mayo se realizó la jornada de rela-ciones laborales 2010 orga-nizada por el CED, el CERLU y la comisión de la carrera de RRLL. Contamos con la pre-sencia del rector, el Ministro de Trabajo y representantes de los principales actores de las relaciones laborales. Participaron más de 300 com-pañeros.

Prof. Agregado Hugo Barreto

Vamos a dar comienzo a la jornada. Como ustedes saben se trata de una mesa tripartita donde nos vamos a en-contrar con los representantes de los empleadores, de los trabajadores y del MTSS.

En realidad, para una jornada de RRLL parece bastante clásico nuestro ensayo de presentación. Una mesa tripartita. Qué otra cosa podría caber de una jorna-da de rrll?? Ahora, esa circunstancia no tiene que llevarnos a creer que se trata de algo trillado, o de algo sobre lo cual ya sabemos lo que se viene. Las rrll tienen esa característica de ser tan dinámicas, que un ensayo clásico como el de hoy, una mesa tripartita, ya verán uds como nos depara interés y sorpresas. Y eso no solamente por una circunstancia a la que recién aludía Raso, de la inteligencia o la lucidez de nuestros contertulios, que sí lo son, naturalmente, personas inte-ligentes y creativas; sino porque las rrll en sí mismas son dinámicas, y como uds llevan estudiado, dependen mucho de los contextos, del poder, de las distintas situaciones.

Y así nos vamos acercando a una nueva convocatoria de los consejos de salario,

de una etapa de la negociación colecti-va, con una administración que comien-za sus pasos en materia laboral, con un contexto bien diverso a nivel regional, nacional y luego tratándose de una ne-gociación colectiva por rama de activi-dad también con diferencias entre los distintos sectores.

Estamos además de “estreno”, con una nueva normativa que seguramente co-menzará paulatinamente a ser aplicada en materia de negociación colectiva. Y uds saben la importancia que tienen las normas en este sentido.

Vamos a dar paso a la presentación de los actores. Contamos una vez mas, con la participación y colaboración, siempre generosa, con la Universidad y la Carre-ra como el caso de Milton Castellano del PIT-CNT y Juan Mailhos del sector em-pleador (cámara de comercio). Ya en un tono distinto, también la participación de Hector Sapiráin en su carácter de re-presentante del MTSS porque es asesor del MTSS. Y terminaremos redondeando esta jornada con unas reflexiones finales del Prof. Juan Raso, director de la carre-ra.

Sin más preámbulos, le damos la palabra al Sr. Milton Castellano, dirigente notorio

del PIT-CNT, que va a tener sus minutos para referirse a este tema que hemos denominado “Posiciones y estrategias de los actores”.

Milton Castellano

En primer lugar, buenas noches a todos.

Nosotros no vamos a dar un enfoque técnico, o desde la perspectiva estratégi-ca, sino una visión de los trabajadores así como de la organización sindical que re-presenta a esos trabajadores que tiene la obligación como movimiento sindical, tener esa mirada a nivel de cómo vemos al país.

El Uruguay está cerrando una etapa y abriendo otra muy importante. Hemos cerrado 5 años de cambios trascenden-tes en las relaciones de trabajo. 5 años en los que se aprobaron una batería de leyes laborales que tenían como objeti-vos centrales tratar de que las rrll tuvie-ran como centro la negociación colectiva y que de una precarización y desregula-ción de las rrll, pasáramos, a partir del 2005, a una estrategia de rrll basada en la regulación, y fundamentalmente basada en el ámbito de la regulación a través del tripartismo y no a través de un conjunto de normas o de reglas.

La transcripción de esta jornada corresponde a la mesa académica. La transcripción completa con la mesa de apertura estará disponible en la web del CED: www.cedfeuu.com.uy. Allí encontrarán las exposiciones del rector de la UdelaR, Dr. Rodrigo Arocena, el Ministro de Trabajo y seguridad social, Eduardo Brenta, la decana de Facultad de Derecho, Prof. Esc. Dora Bagdassarián, el representante del CERLU, T/A Nelson Simatovich y el representante del CED, Br. Nicolás Brener.

CED JURÍDICO

Page 28: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

28 Revista Excepción - Junio 2010

El Uruguay hace 5 años entró en un pro-ceso de cambios a partir de la promoción y convocatoria a los consejos de salarios, la ley de la promoción de la actividad sindical, la ampliación de la negociación colectiva sectores impensables como los trabajadores rurales, las trabajadoras domésticas, los trabajadores públicos. La NC que trató de pasar de un país que se había llegado a la crisis en el 2002, don-de de un día al otro perdimos más del 24% de los salarios, desocupación etc, a tratar en 5 años, a poder recuperar mu-chas de esas cosas.

Y esos cambios, solo son comparables, con lo que fuera la ley de 8 hs de 1916 o la propia ley de consejos de salario del 43. Solo en esas instancias se presenta-ron tantas transformaciones en las rrll como las que estamos viviendo desde el 2005. Y este proceso de cambios tam-bién incorpora cantidad de uruguayos a través del estudio de las rrll como una forma de profesión. Entonces, yo digo que estos cambios han sido un cimiento fundamental más allá de que los cam-bios siempre generan dudas, miedos y nervios. También se vivieron cuando se comenzó a aplicar la ley de 8 hs.

Como visualiza el movimiento sindical el futuro? Ese es el centro del debate. Y creo que el gran debate se centra en que Uruguay está teniendo un crecimiento y desarrollo sostenido, con un crecimiento muy importante, y el objetivo es que ese crecimiento nos llegue a todos los uru-guayos y uruguayas. Que la distribución de la riqueza, eso que estamos generan-do en forma permanente y en niveles sostenidos, pueda llegar a todos y todas y fundamentalmente que llegue a los sectores más postergados y sumergidos.

Y ese es la posición que tendrá el movi-miento sindical en esta ronda de conse-jos de salarios, de NG, que es intentar que en un país en desarrollo y crecimien-to tratemos que llegue a todos. Por qué? Porque en la historia no siempre el de-sarrollo va asociado a la equidad o justi-cia social. Y los trabajadores, que somos los que contribuimos diariamente con nuestras cabezas, con nuestro esfuerzo, nuestras manos, tienen necesidad de que efectivamente llegue a todos los

sectores.

Como decimos nosotros, en la medida que la torta crece, la torta hay que re-partirla. En la medida que la torta va agarrando piso, tiene que ser distribuida en forma justa. Y ese yo diría que es el gran objetivo, distribuir con crecimiento. Y para eso, nosotros pensamos que esta ronda, más allá de que el Ministro dijo que sea compleja, creo que tiene que apuntar con ese centro de la cuestión. En los últimos años, cuando los traba-jadores íbamos a una mesa de negocia-ción, íbamos a recuperar una parte de lo perdido y que la inflación no nos llevara los salarios de nuestros bolsillos. Si uds estudian todos los convenios colectivos firmados, o al menos los del 85 a esta parte, verán que cada uno de ellos, más o menos, el contenido central era la in-flación y algún punto para recuperar las cosas perdidas. Básicamente eran todos así. Por qué? Porque era un país sin cre-cimiento, en un proceso inflacionario. Entonces siempre el proceso de los tra-bajadores y sindicatos era ir a no perder y recuperar un poquito. Hoy el escenario cambió. Hoy la inflación no es el drama central de los trabajadores uruguayos, y ahora no se trata de recuperar un poco de lo perdido, se trata de que esta torta que está creciendo, se reparta bien.

En estas cosas siempre pongo 2 ejem-plos. Con Mailhos también nos une que somos de la actividad comercial, enton-ces, nosotros fuimos a la última ronda de consejo de salarios del 2005 con el clá-sico objetivo de recuperar lo perdido. Y recuperamos un 25% promedio, que fue lo perdido, y mantuvimos controlada la inflación, porque estábamos con ese es-quema. Si los dirigentes sindicales o los trabajadores, porque estábamos en una situación sindical precaria, donde los sin-dicatos eran prácticamente inexistentes, si en vez de hacer ese mecanismo, hu-biéramos dicho, vamos a discutir el creci-miento de la actividad comercial, saben cuánto hubiéramos tenido de aumento? Hubiéramos llegado casi al 40, y estos son datos oficiales. Si el sector industrial hubiera hecho ese mismo mecanismo, en vez del 27, como tuvo de aumento promedio, hubiera tenido 38, Entonces,

pese a que se aumentó el salario, hubo un crecimiento importante de la torta. Entonces la diferencia a partir de aho-ra, que en todas las negociaciones que involucre al PIT-CNT, en las 230 meas que existen, en más de los 1000 delega-dos que va a llevar la central, van con el objetivo de poder incorporar ese creci-miento en la negociación. Para eso, va-mos a ir con 3,4 cosas para intentar que eso pueda beneficiar a los sectores más postergados. Por eso el primer criterio, es que si la torta crece, se debe distribuir equitativamente. Y si la torta, como dijo recién el instituto de economía de esta universidad, promediamente va a crecer un 25% en estos 5 años, el salario tiene que emparejar esta situación. Sino la pregunta sería a dónde van esos pedazo de torta si no se reparte?.

Podemos hacer alguna diferencia, pero si avanzamos en los salarios más bajos, los que están alrededor del mínimo nacio-nal; con el tema del empleo, otro de los temas importantes, hoy el desempleo está en los niveles más bajos, por suerte, pero tenemos problemas estructurales porque los más bajo no es fácil volverlos a incorporar al trabajo, y por último te-nemos la otra punta en que los sectores más dinámicos necesitamos formación profesional. Por eso vamos a trabajar en la dirección del empleo y fundamental-mente en los subsidios para ellos.

Y también queremos entrar en las con-diciones de trabajo. Hoy un trabajador sufre un accidente de trabajo y tiene un doble castigo: está accidentado y encima le bajan el salario a la mitad. Un trabaja-dor se enferma, tiene también un doble castigo: está enfermo y le bajan el salario a la mitad si no va a trabajar. Si uds ob-servan a los sectores más perjudicados, entre ellos, al sector de la vestimenta, donde hay muchas jefas de hogar, verán que se presentan a trabajar en las peores condiciones porque no hacerlo les impli-ca perder la mitad de su salario.

Condiciones de trabajo que implica la incorporación de los trabajadores en la organización. Hoy no es posible un Uru-guay que tiene que desarrollarse si el trabajador sólo aplica una tuerca, hoy pensar un Uruguay de desarrollo no es

CED JURÍDICO

Page 29: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201029

posible si tenemos el viejo patrón como si la empresa fuera un ejército. Por eso creo incorporar rrll más modernas nece-sitan rr más justas. Y creo que nosotros estamos en inmejorables oportunidad. El sector empresarial, ebn general, está en condiciones hoy de generar rrll más maduras y que también puedan avanzar en esa dirección de un Uruguay de ma-yor justicia social y en definiti9va, en un país próspero, que crece y que peuda distribuir mejor la riqueza.

Por último, nosotros tenemos una pre-ocupación que tiene que ver con el tipo de relación que podemos tener con los estudiantes, particularmente con los es-tudiantes de rrll.

A veces nos da la impresión de que los estudiantes que se anotan, se imagi-nan que serán asesores de empresas, y no ubican que los estudiantes de rrll puedan ser también asesores de los sin-dicatos. Y ese puede ser un desafío im-portante. Nosotros tenemos el instituto Cuesta Duarte, tenemos una escuela sin-dical que tiene una duración de 1 año, qué relación puede haber entre la escue-la sindical y la carrera profesional; decía Arocena nosotros estamos trabajando con la Universidad, porque un obrero, un dirigente sindical, que hizo la escuela del PIT-CNT, cómo puede tener acceso a la carrera de RRLL, con la experiencia que le dio la práctica sindical, aunque no tenga los requisitos académicos.

Queremos decir que la escuela sindical está de puertas abiertas para intercam-biar. A veces más importante que estos eventos, es que los dirigentes sindicales puedan acceder a las clases y aprendan derecho e intercambien con las expe-riencias vividas en la actividad sindical. Y estamos dispuestos a hacerlo, porque el Uruguay se desarrolla con educación y trabajo. El movimiento sindical está abierto y está dispuesto a intercambiar experiencias. Muchas gracias.

Juan Mailhos

Muchas gracias. Buenas Noches, es un gusto estar acá hoy en el Paraninfo de la UdelaR, de la cual egresamos hace algu-nos años, con toda la ilusión de enfren-tarnos al mundo del trabajo.

Hoy quiero agradecer la invitación al CED, a Juan Raso y a todos ustedes por darnos la oportunidad, que no siempre tenemos como sector empresarial, de expresarnos directamente y no a partir de la opinión de los sindicatos o a veces del gobierno.

Yo quiero destacar, como una primera reflexión, que las rrll tienen un carácter muy especial: que son relaciones perma-nentes: uno puede tensionar, establecer postulados, plataformas reivindicativas, aspiraciones, análisis de contexto, etc, pero la vida sigue, la empresa tiene que seguir y el trabajador tiene que trabajar. Las rrll no son el “touch and go”, hoy me peleo, pego el portazo y me voy, tene-mos que convivir entre los actores y las relaciones son compartidas.

Los segundo que quiero decirles es que la NG no es un patrimonio de los sindi-catos ni es un invento del gobierno ni del actual. La NG no es un invento actual ni reciente. Y la NG es esta construcción que nosotros además, como sector em-presarial, hemos apoyado y no porque yo lo digo, sino porque tenemos muy buenos niveles de acuerdo. Con lo cual es importante reconocer que para los 3 actores, el mecanismo de negociación es importante.

Hoy la propuesta es analizar posturas, estrategias, y lógicamente que lo que se lleva la atención de todos es la nue-va convocatoria a los Consejos de sala-rios con todas estas condiciones que se plantean: condiciones presumiblemente de bonanza económica, que también es bueno decir que no es la misma que hace unos años, y esto condiciona la ne-gociación; y vaya si la condiciona cuando el mismo Milton, está reconociendo que en función de la lectura de esta realidad, el movimiento sindical va a plantearse determinadas reivindicaciones. Así que la NG que vamos a iniciar en los conse-jos de salarios está condicionada por ese contexto económico.

También está condicionada por los inte-reses de las partes. El gobierno tiene sus intereses bien claros. No es una negocia-ción huérfana, sino es una negociación en la cual el gobierno quiere establecer

líneas, indicaciones y proyectos en ma-teria salarial, en lo que hace a los gua-rismos macroeconómicos, en materia de empleo, etc. Por lo cual está condi-cionada por esas circunstancias. Y eso se expresa, normalmente, en los lineamien-tos, criterios, sugerencias, etc en cada ronda de los consejos de salarios que va-mos a desarrollar a partir de pocos días.

Y también están los intereses de las par-tes. Las lecturas que hacen las partes de las posibilidades de reivindicar, pedir, argumentar y dar o no dar. Y ese es el juego.

En esta ronda de salarios, además, hay un elemento nuevo, hay un convidado de piedra, y que a mi juicio, como regu-lación, crea condicionamiento a la nueva ronda salarial que es la ley de negocia-ción colectiva. Que no existía an-tes, que existe ahora, que establece de manera muy rimbombante, un sistema nacional de NG. Y esto que implica? Im-plica distintos niveles de negociación, niveles que a nuestro juicio deben estar fijados libremente por las partes e impli-ca además, que tenemos que ser, por la vigencia de esta ley, y por las condiciones que ella impone, tenemos que ser en el sector empresarial, más que prudentes a la hora de negociar salarios a nivel de rama.

Las condiciones existentes hoy en la ley de NG, básicamente: obligación de ne-gociar, derecho de información sin res-ponsabilidad marcada, ultra actividad, indican que cualquier negociación o acuerdo que lleguemos a nivel de rama, a los tres cuarto de hora de suscribir ese acuerdo, podemos estar requeridos y sentados a negociar a nivel de empresa. Y este efecto de acumulación será teni-do en cuenta por el sector empresarial a la hora de negociar. Y eso significa que no queremos acordar? No, esto significa que “bailamos con la música que nos quieren hacer bailar”.

Entonces, respecto al sindicalismo y su fanas de que aquí hay una moderniza-ción de la normativa laboral, nosotros decimos que esa normativa es impuesta en general al sector empresarial; hemos tenido varias divergencias con el gobier-

CED JURÍDICO

Page 30: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

30 Revista Excepción - Junio 2010

no anterior en la materia de génesis de las normas, y entonces, las normas cuando son impuestas y no son queri-das, y a nuestro juicio no terminan de tener la legitimación social que debie-ran tener, la amplia base de acuerdo que deberían tener para una correcta funcionalidad, hace que en la aplicación podamos tener dificultades.

Nosotros intentamos incidir en la elabo-ración de la misma, no tuvimos suerte. Para muestra basta un botón. Cuando la cámara fue a la comisión de diputa-dos a dar sus argumentos en contra, nos atendieron muy amablemente, pero se aprobó en general adentro del recinto, nos dijeron que estaban contentos de recibirnos, que dijéramos lo que que-ríamos der, pero que pero que no ha-bía intercambio con los legisladores. Y esta es la realidad de cómo se llega a esta ley, Y esta es la realidad que llevó que las cámaras presentaran una queja ante el comité de libertad sindical en la OIT. Pero no con argumentos casuales o coyunturales, sino por los argumentos conocidos desde siempre, con posturas conocidas desde siempre y apoyadas por la Organización internacional de empleadores. Y bien, recientemente hubo un pronunciamiento de la OIT, con órganos tripartitos, con posibilidad de escuchar los argumentos del gobierno que demoró más de un año en darlos, etc. Y ese pronunciamiento marca, su-giere, modificar en algunos aspectos la ley de NG. Y a nosotros nos plantea esto una dificultad adicional. Si esta ley, que nosotros no queríamos, y que nos quejamos ante la OIT, y que es acogido

el planteo y hay sugerencias para reali-zar; bueno, de qué manera nos paramos frente a la negociación? Aquí viene la buena noticia. El sector empresarial va a concurrir a negociar, tal vez otro sec-tor no concurría, nosotros sí vamos a ir y vamos a intentar llegar al máximo de acuerdos posibles, porque entendemos que es un mecanismo que debemos re-correr y que más vale el diálogo para la fijación de las condiciones salariales que cualquier otro método.

Ahora, ésta es la realidad. Nosotros te-nemos que ver el horizonte. Y más allá de las pretensiones que pueda tener el movimiento sindical, el gobierno porque así lo ha manifestado en la presentación de los criterios, el PE aspirando a la in-clusión de otros elementos que hacen a otras condiciones de trabajo, tenemos una realidad que marca que la ley sola-mente nos manda, y así es como quieren promover la NG, obligándonos a nego-ciar, la ley nos manda a negociar salarios y categorías. Yo estimo que la propia re-gulación dada que no fue consentida por el sector empresarial, y las disposiciones que ella contiene, son en sí mismas un obstáculo a la propia negociación. Ten-dremos que ser muy imaginativos como para poder sortearlos y poder generar condiciones para mantener los niveles de acuerdos que se mantenían con ante-rioridad a la ley.

Queda si el “más allá” de esta ronda de consejos de salarios. Queda por ver cuál será la actitud del gobierno después de negociar esta ronda, queda por ver cuál será en definitiva la del movimiento sin-dical después de culminada la ronda y

queda por ver de qué manera podemos hacer la ley un poco más equilibrada en la fijación de las condiciones de negocia-ción; porque esto es, señores, poco me-nos, como si de un momento para otro, se dijera que vamos a jugar al fútbol y que de ahora en mas valen los goles con la mano. Y en esta ley nos imponen que los goles valgan con la mano.

Para cerrar, espero haber sido provoca-dor con mis afirmaciones, que es lo que pretendo, para que sepan uds cual es el sentir del sector empresarial respecto a este tema. Para nosotros, la norma de NG es una norma injusta y no vamos a dejar de luchar hasta que la misma sea modificada. Muchas gracias.

Prof. Sapirain (Asesor MTSS)

Buenas noches a todos. Antes que nada agradecer al CED y a la comisión de la carrera de RRLL por la invitación y a us-tedes que vienen a escucharnos. En rea-lidad, más allá de lo que podamos decir nosotros, lo importante y útil será el de-bate posterior, porque de eso se trata.

Respecto a los compañeros que me to-can en la mesa, son viejos conocidos. Indudablemente en el transcurso del tiempo, hemos tenido posiciones encon-tradas y hemos discutido a veces con más afinidad con unos que con otros in-dudablemente; por mi propio origen, si bien ahora me encuentro desempeñan-do la función de asesor en el MTSS, yo reivindico y reconozco que provengo del movimiento sindical. Desde mis prime-ras armas en la abogacía trabajé ahí con mucho honor y con mucho gusto, así que es temporal esta situación de participar en el gobierno.

Parte de la mesa de apertura de la Jornada de Relaciones Laborales 2010: Br. N. Brener, T/A N. Simatovich, Ministro de Trabajo E. Brenta, Rector de la UdelaR. Dr. R. Arocena, Prof. J. Raso

CED JURÍDICO

Page 31: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

Revista Excepción - Junio 201031

Las dos partes han dado una posición frente a la próxima ronda de consejos de salarios. Cada una de esas posiciones de pronto, merecerían desde una visión del ministerio, algunas respuestas o pre-cisiones. Sin embargo, yo no voy a hacer eso. Yo voy a desarrollar mi exposición, sobre cuáles son los ejes de la política laboral que se están implementando en este segundo período de gobierno de la izquierda que nos dará un panorama so-bre cuál es el marco en que en definitiva se va a desarrollar la próxima ronda de la negociación y yo diría el transcurso de los próximos tiempos.

Un primer pilar de esta política laboral, se puede caracterizar por la continuidad y la profundización de las políticas lleva-das a cabo en la administración pasada. Continuidad, por la misma filosofía po-lítica que animó a la administración pa-sada que es la misma que anima a esta administración. Pero además, una pro-fundización de los cambios introducidos.

Y un segundo eje, es el especial énfasis que se pondrá en la creación de empleo y oportunidades de trabajo. No quiere decir que en la administración pasada no se puso énfasis en esto, simplemente que la situación y los tiempos que vivi-mos ameritan profundizar esos cambios que les señalaba.

En cuanto al primer punto, respecto a la continuidad y profundización, yo diría que hay varios elementos a destacar y poner en relieve: 1) continuar con la po-lítica de promoción del trabajo decente o trabajo digno, con todo lo que ello im-plica; 2) garantizar la vigencia plena de los derechos laborales, en particular los derechos de libertad sindical; 3) perfec-cionar, fortalecer el contralor del cum-plimiento de las normas para asegurar ese elemento de garantía para el cum-plimiento de las normas, en especial, las normas de seguridad y salud. Uno de los elementos que se va a impulsar en esta ronda será la negociación en cuanto a la aplicación del decreto 321 del año 2009 el que reglamenta el CIT 155 sobre salud y seguridad en el ámbito de trabajo. Es un decreto que fue adoptado en forma tripartita y que regula una serie de me-canismos de protección de la salud y se-

guridad en el ámbito laboral. El PE va a insistir la negociación para lograr la apli-cación efectiva de ese decreto; 4) con-tinuidad en la aplicación de la política de diálogo social. Uno de los elementos que caracterizó la política laboral en los 5 años pasados, es el de promover, faci-litar y abrir instancias de diálogo y nego-ciación en los distintos ámbitos, incluido en la ley que el Dr. Mailhos señalaba que no habían tenido participación. Esa ley se generó en un ámbito tripartito. Si no se avanzó en ese ámbito, es porque es sector empresarial se retiró, pero tuvo la oportunidad; 5) fortalecimiento de los ámbitos y las prácticas de negociación, entre ellos la convocatoria a los consejos de salarios; 6) mejoramiento de la pro-tección social a través de una serie de medidas y acciones que se van a llevar a cabo para mejorar los niveles y meca-nismos de protección social; algunos ya fueron mencionados por ejemplo, re-visar la protección de la maternidad, o algunos aspectos que tienen que ver con la formación, etc; 7) legislación laboral: se aprobaron algunas normas muy im-portantes, pilares de esa reforma labo-ral; basta recordar la ley de protección y promoción de la libertad sindical, la ley de la limitación de la jornada de los trabajadores rurales, ley de negociación colectiva para públicos y privados, la ley sobre el nuevo proceso laboral, etc.

En cuanto al segundo punto, en lo que tiene que ver con el énfasis en la crea-ción de empleo y oportunidades de tra-bajo, porque no solamente la política tendería o tiende a crear empleos, sino también a crear trabajo, que puede ser no exactamente dependiente, sino crear empleo y crear oportunidades de traba-jar en los distintos ámbitos y actividades. En este aspecto, tiene que ver con la implementación de medidas y acciones proactivas tendientes a fomentar el em-pleo, así como la inserción laboral y la reducción de la informalidad. Creo que en este aspecto será muy importante la actividad que desarrollará el INAFO so-bre la base de programas ya existentes o aquellos que se creen según las nece-sidades, y principalmente priorizando algunos segmentos de la población que

tienen dificultades serias como los jóve-nes, las mujeres, las jefas de hogar, o las familias monoparentales que son los que tienen más dificultades de inserción en el mercado de trabajo. También segmen-to de trabajadores que hoy se encuen-tran sumergidos, no solamente desde el punto de vista salarial, sino también respecto a las condiciones de trabajo. Una atención particular a lo que tiene que ver con la capacitación y formación profesional.

Esos son los elementos que hoy confor-man los ejes principales de la política la-boral para los próximos años.

Con lo que tienen que ver con la nueva ronda de consejos de salarios, induda-blemente ésta es una etapa nueva y dife-rente a la que transcurrió en el período pasado. Primero, porque no se va a po-ner el énfasis en la cuestión solamente salarial. El mecanismo de la nueva ley sigue siendo un mecanismo, en el ámbi-to de los consejos de salarios, bipartito porque el consejo de salario sólo tiene competencia para resolver en caso que no haya acuerdo en materia de fijación de salario, ajuste salarial o licencia sin-dical, pero en las demás condiciones de trabajo, dependerá de las voluntades de las partes para negociar. Si las partes no están de acuerdo para negociar esos temas, el PE no tiene la facultad ni las capacidades de obligar. Hacer una inter-pretación de la ley en un sentido inver-so al que digo, es realizar una interpre-tación tergiversada de la norma. Por lo tanto, ahí se deberá discutir el tema del empleo, las exigencias de la producción, de la competitividad y productividad que son elementos que indudablemente tie-nen o tendrán incidencia. El tema de la creación de empleo, la informalidad o evasión, la condición de género y otros más deben estar presentes.

Desde el MTSS, en principio se puede estimar o pensar que será una ronda compleja. No sólo porque hay una nue-va norma que en sustancia si uno lo mira con detenimiento no implica mayores cambios de lo que ha sido la práctica en los años anteriores, tal vez sí algunos as-pectos importantes que quiero destacar.

CED JURÍDICO

Page 32: Revista Excepción nº 30

Centro Estudiantes de Derecho

32 Revista Excepción - Junio 2010

En esta ronda, en la medida que se in-corpore un conjunto de temas que son de difícil manejo para los negociadores, será muy importante el manejo de la información. Eso sí es una novedad en la ley. Si bien ya estaba previsto el ma-nejo de la información en la ley del 43, se plantea la obligación de las partes de proporcionar información, y los temas que estarán sobre la mesa requerirán el manejo de información vital o relevante. No solamente que el estado lo propor-cione, sino también las partes, especial-mente el sector empresarial.

Un aspecto que debe tenerse en cuenta, es que en esta ronda de negociación, no va a haber pautas de carácter general (como ha sido tradición desde el 85 a la fecha), sino lo que sí habrá serán directi-vas y que en cada actividad se negociará en función de ellas. Se deberá tomar en cuenta la inflación proyectada, la evolu-ción del PBI y la evolución específica de la rama de actividad. Esos serán los ele-mentos que se tomarán en cuenta para la negociación de salarios.

Por lo tanto consideramos, desde una valoración o visión optimista, que en función del desarrollo y la madurez que ha adquirido la NC en nuestro país, puede advertirse que será una ronda de negociación tal vez movida, compleja, pero dentro de los cauces propios de la negociación. No hay negociación escép-tica, siempre hay conflictos porque hay contradicción de intereses y los meca-nismos tienden a facilitar el acuerdo, el encuentro de esos intereses, pero no lo elimina. El conflicto está presente siem-pre. Está en la naturaleza propia de la confrontación capital-trabajo.

Para finalizar, recordar que un desen-volvimiento normal y equilibrado de las relaciones entre empresa, sindicato y gobierno constituye un prerrequisito necesario para un desarrollo económico sostenible y con justicia. No es posible un proyecto de país productivo, si no tenemos rrll equilibradas, ordenadas, donde la negociación sea el eje.

Yo creo que en la administración pasa-da, a pesar de los pesares, se lograron rrll equilibradas que no existían antes

del 2005. Muchas gracias.

Reflexiones finales. Juan Raso

Yo hablaré durante 9 minutos y quiero darle un elogio y un “tirón de orejas” a los interlocutores sociales que tenemos aquí.

Un elogio porque yo creo que el em-presariado uruguayo y el sindicalismo de la actividad privada, han construido un modelo de rll, donde se confrontan, opinan, discuten pero donde el modelo funciona. Hoy en día si alguien estudia los índices de conflictividad en Uruguay desde el 2005 al 2010 ve que ha habido un bajo índice de conflictividad. Yo creo que de alguna manera se incremento el diálogo social.

Sí creo que el conflicto es más complejo en el sector público. Donde de alguna manera se encuentran afinidades ideo-lógicas, pero por otro lado, nosotros que somos los espectadores de las rrll, nos preguntamos qué sucede.

En cuanto al tirón de orejas, me pregun-to cuándo cambiaremos esta mentali-dad uruguaya de la confrontación. Yo no lo iba a decir, pero ya sea Milton como Juan, hicieron una referencia a Nacional y Peñarol, y uno tiene la sensación que a veces el conflicto se lleva a un modo donde se polarizan las posiciones y don-de cada uno tiene que demostrar que está bien en contra del otro.

Lo que me pregunto es, teniendo aquí presente a asesores importantes de los actores de las rrll, ¿cuándo se sentarán en una mesa a hacer “una lista” de las convergencias que tienen?. Yo no veo un trabajo conjunto que puedan solucionar esas convergencias o diferencias.

El primer tema es cómo cogestionar la productividad y la calidad. Palabras que en la tradición sindical son “palabras feas” que recuerdan a la explotación. Pero también es cierto que yo he escu-chado la experiencia de Richard Read, un sindicalista inobjetable, que logró crear “círculos de calidad” en la bebida. Y sin calidad no se negocia en el mundo. Y nosotros no podemos vivir sin la expor-tación.

La segunda cuestión es la cogestión del ambiente laboral. Yo lo he dicho, aunque parezca antipático: nosotros vivimos en un país sucio. En los talleres, en el traba-jo, en los ámbitos que tenemos, en cómo tiramos la basura, somos sucios. ¿Cuán-do será el día en que entre trabajadores y empleadores construyamos un am-biente limpio?. Porque en un ambiente limpio de trabajo, se produce más. Pero el ambiente limpio no es solo inversión, es también cabeza.

Una tercera cuestión en la lista de con-vergencias que yo quisiera ver resolver entre trabajadores y empleadores es el tema de la formación. Tema sobre el cual mucho se teoriza pero poco se hace.

Parece que no hay mano de obra cali-ficada en la construcción. Saben lo que eso significa? Que el peón va a ocupar el lugar de un oficial y un trabajador del medio rural ocupará el lugar del peón. Y ahí se multiplicará la siniestralidad. Por-que el peón que ocupa el lugar del oficial se va a tambalear en el andamio y el indi-viduo del medio rural comenzará a picar piedras, no sabrá cómo hacerlo y podrá lastimarse un brazo. En esta cuestión de la formación, se nos va la vida.

Por último, la cuarta y última cuestión. Nosotros no podemos producir más si no construimos energía. Significa futuro de la empresa y de los trabajadores. Yo creo que el tema de la energía es el prin-cipal tema de convergencia que obliga a políticas conjuntas de trabajadores y empleadores.

Para finalizar, leyendo un artículo escrito por la hija de un gran anárquico italiano que vino a Uruguay y que escapó del fascismo termina: “La libertad es el fun-damento mismo de la dignidad de cada persona. Y de toda ética social. Porque es la condición necesaria de la respon-sabilidad”. Esta imagen me pareció ma-ravillosa y transversal a todos. Nosotros deseamos que haya una gran libertad en las rrll, pero también para que haya una gran libertad, tiene que haber un gran compromiso de responsabilidad en los actores sociales.

Terminaron los 9 minutos. Muchas gra-cias.

CED JURÍDICO

Page 33: Revista Excepción nº 30
Page 34: Revista Excepción nº 30